Diario @ Diario

Page 1

Santo Domingo, R.D. Edición No. 260

Jueves 13 de Diciembre de 2012

Periodismo con valor

Guzmán Fermín

nuevo objetivo de

conspiradores El plan que busca ‘acorralar’ y ‘deshabilitar’ políticamente al expresidente Leonel Fernández continúa a todo dar, ahora con la pretensión de desempolvar un expediente archivado contra el ex jefe de la Policía, Guillermo Guzmán Fermín, relacionado con la muerte de varias personas en enfrentamientos con patrullas durante el

Fco. Domínguez Brito

Félix Bautista

seguimiento del caso de secuestro de un joven en la región del Cibao. Guzmán Fermín es Asesor Policial del Poder Ejecutivo, con asiento en el Palacio Nacional, pero con la acción en su contra se pretende tratar de ‘demostrar los males’ del Gobierno del ex presidente Fernández. (Ver Editorial)

Amable Aristy

Guillermo Moreno

Hipólito Mejía

Leonel Fernández

Páginas 10 y 11

Medicare Criolla queda enredada en telaraña de justicia de EU ■

Páginas 6, 7 y 8

Chávez lucha por su vida y por el futuro de su gobierno Páginas 14 y 15

Presupuesto 2013 Inconformidad de muchos por reducción y alegría Hipólito y PC por 'bajón' a la Junta ■

Páginas 5 y 8

Twiteros son acusados de difamación

Página 18


| Jueves 13 de diciembre 2012

Aviación y Turismo Por Daniel García Archibald

Iberia

L

a situación de Iberia, Líneas Aéreas Españolas, es cada día más difícil, con marcadas dificultades para un entendimiento entre la empresa y sus sindicatos. Los sindicatos de la empresa aérea mantienen su decisión de paralizar las operaciones en varias fechas en el mes de diciembre que afectará a miles de pasajeros en todo el mundo. La empresa, por su parte, mantiene su disposición de reducir empleos, lo cual afectará a más de 15 mil empleados. Según los sindicatos, Iberia tendría planeado una fusión con la inglesa British.

Veinte años

La Asociación de Hoteles del Este celebró con diversos actos su 20 aniversario de haber sido fundada. El acto principal fue una cena de gala realizada el pasado viernes en Hard Rock Hotel, en Punta Cana, donde se entregaron reconocimientos a varios hoteleros y empresas de la zona BávaroPunta Cana. Ernesto Velos, presidente de la asociación, desta-

■ www.diarioadiario.com.do

Cuando el diputado Luisín Jiménez cometió el tremendismo de ‘recomendar’ a la Policía que ‘le dé p’abajo’ a los delincuentes, le cayeron los palitos y hasta la Embajada le ‘enmendó’ la plana. Pero en menos de una semana, van más de media docena de dados ‘de baja’ y la gente pide ‘más y más’… ¿Y entonces?...

có el papel que esta ha venido jugando desde su fundación, en beneficio del desarrollo turístico de la zona. La Asociación de Hoteles del Este, además de trabajar por el fortalecimiento de sus miembros y por el desarrollo turístico de la zona, ha contribuido con proyectos sociales, educativos y de salud de los residentes.

Otra declaración: “Ando con ametralladoras aquí (en su jipeta) y a veces me asusto cuando no están muy bien aceitadas”. Firmado: Hipólito Mejía…

Casa Bonita

El hotel Casa Bonita Tropical Lodge, de Barahona, ha sido seleccionado por la revista francesa Hotel and Lodge, como uno de los cuatro mejores establecimientos del año alrededor del mundo dentro de su categoría.

La aerolínea española, por su parte, mantiene su disposición de reducir empleos, lo cual afectará a más de 15 mil empleados El reconocimiento fue dado a conocer en el marco de la feria Mercado Internacional de Viajes, que se celebró este año en la ciudad de Cannes. El premio será entregado en un acto el próximo 20 de diciembre, con motivo del décimo aniversario de la revista, que se dedica a mostrar los establecimientos más exclusivos, sobretodo para el exigente mercado francés.

Declaración: “Hay que apretarse el cinturón… hasta yo tengo que hacerlo”. Firmado: Danilo Medina…

Dice Hipólito que anda con sus ametralladoras porque la situación de violencia en el país está ‘casi llegando’ a igualar a México y Guatemala…

No pocos están ‘haciendo bembitas’ con las partidas del Presupuesto enviado al Congreso Nacional… La Junta, la Vice y el presidente de la Suprema pegaron públicamente el ‘grito al cielo” por los recortes presupuestarios… otros ‘lloran callados’… A los que parece que no les afecta ‘en nada, nadita’ los recortes del Presupuesto es a los senadores y diputados… La razón es sencilla: el barrilito, el cofrecito, las dietas, asignaciones especiales y las exoneraciones no se tocaron… Así si es bueno pedir a los demás ‘comprensión’, como hiciera Reinaldo…

misma expresión cuando hay un crimen o un asalto… Cosas de la hipocrecía colectiva… Y mientras, en los predios del PRD, el grupo de Hipólito vuelve a su reclamo: !convención!, !convención!...

Y aunque dice que no está de acuerdo con ‘darle p’abajo’ a los delincuentes, dice que anda ‘artillado, por si acaso’… La verdad que Luisín Jiménez es ‘boca dura’: “A los americanos que se recuerden que ellos me entrenaron, cuando fui por dos años miembro del Ejército de su país”… Todos critican el ‘darle p’abajo’ que proclamó el diputado Jiménez contra los delincuentes, pero la vox populi es la

Los miguelistas no perdieron tiempo y a la carta pública pidiendo reunión de la Comisión Política les dijeron: estamos en Navidad... O sea, no será hasta enero cuando !hablaremos!... Y el que no pierde tiempo en los 15 minutos de gloria que tiene, es Guillermo Moreno, ahora por NY !dando charlas!... Guillermo dijo que lo querían matar, luego acusó a Leonel de la querella en su contra por lo del Miuca ¿y ahora?

Foto de la semana… La sucesión presidencial El Presidente Hugo Chávez ha sido operado en Cuba, por cuarta vez, del cáncer que le afecta, pero antes de entrar a la sala de cirugía dejó las cosas ‘armadas’ en el círculo del mando venezolano, al nombrar un nuevo jefe militar, el general Diego Molero, y el Vicepresidente en mando del Gobierno, Nicolás Maduro. El estado de salud de Chávez mantiene la atención de los venezolanos, latinoamericanos y de muchas latitudes del mundo, incluyendo los dominicanos debido, entre otras razones, por las relaciones económicas que en torno al programa de Petrocaribe, representa Venezuela para el país.


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

PN identifica tres asesinados

Redacción Diario@Diario

CEA confirma legitimidad de terrenos invadidos por diputado El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) ha confirmado que los documentos de compra de 49,448.43 metros cuadrados, ubicado en el proyecto Los Dodgers, a unos mil metros de la entrada al poblado de Guerra, en las proximidades del cementerio Parque del Prado, establecen la propiedad de los mismos de la empresa JR Brea y Asociados. En tal virtud, la confirmación del CEA deja claramente establecido la ilegalidad de las pretensiones del diputado Rafael Leónidas Abreu, quien hace unas semanas pretendió apropiarse de esos terrenos, por la fuerza de hombres armados de metralletas. El legislador alega que compró esos terrenos a una persona, pero el CEA, propietario original de los mismos, establece que son correctos los documentos de venta, consistentes en recibos de pago, contrato de venta, el acto de radiación de privilegio, copias de planos y el informe de no objeción, entre otros documentos, todos debidamente firmados, sellados y certificados por notario público. La empresa JR Brea figura, entonces, oficialmente como legítima compradora de los 49,448,43 metros cuadrados, pagados al CEA, por un valor de $3,955,874 pesos, el 12 de marzo del 2009, teniendo como aval el contrato oficial, recibos de pago y el deslinde, la copia del plano del terreno comprado, emitido por la Dirección General de Mensuras Catastrales. Ejecutivos de la empresa JR Brea han explicado que ante la acciones de pretensión de invasión de manera violenta de los terrenos de marras, han citado al diputado Abreu a concurrir a las oficinas del CEA, en San Luis, para aclarar lo que en principio entendía la empresa que se trataba de una ‘confusión’ del legislador. Pero éste no acudió a la cita y en cambio trató de imponer sus propósitos por la fuerza

Los propietarios de los terrenos invadidos someterán al legislador Rafael Leónidas Abreu ante la Suprema Corte de Justicia por tratar de apoderarse ilegalmente de la propiedad privada de las armas, y bajo el amparo que entiende le da la investidura de congresista. El diputado –con un prontuario de acciones de violencia para tratar de imponer sus caprichosos negocios- insiste, en términos agresivos, que compró los terrenos propiedad legal de la empresa JR Brea y Asociados. Y como el legislador ha dicho que “no transigirá con nadie”, los abogados de la empresa JR Brea decidieron llevar el caso ante la Suprema

Corte de Justicia, en virtud de la ‘jurisdicción privilegiada’ de que goza el diputado, para que allí demuestre el porqué de su acción y realmente cuán ‘guapo’ es, y si sus pretensiones están por encima de la ley. El diputado Abreu, quien se precia de loar a Rafael Leónidas Trujillo –los dos nombres del dictador ajusticiado hace 52 años, son los mismos del legislador, quien además es representante de San Cristóbal, ciudad natal del tirano-, ha tenido serios tropiezos con acciones relacionadas con estaciones de gas propano en varios puntos del país, incluyendo un choque con el líder de Fenatrado, Blas Peralta. Abreu, también, es señalado como uno de los por lo menos cinco diputados que entran armados al salón de sesiones de la Cámara Baja, los cuales recibieron una amostación pública de la presidencia de ese órgano legislative, por esa violación a los estatutos orgánicos que rige las sesiones allí.

La Policía identificó a dos de los tres cadáveres encontrados a orillas de una carretera en la entrada de Los Mogotes, en Villa Altagracia. Se trata de Wilmerson Arinel Bueno Jiménez y Efraím de la Rosa, de 27 años. El primero de ellos, además de que presenta heridas de bala, también fue quemado. La institución policial señaló que los otros dos cuerpos también presentan impactos de bala. Trascendió que uno de los muertos había salido hace 15 días de la cárcel La Victoria. Uno de los muertos fue encontrado dentro de la jeepeta Suzuki Gran Vitara color gris, placa G231878. Informaciones preliminares indican que el hecho se produjo en horas de la madrugada del miércoles, y que un vigilante la empresa Cítricos Dominicanos fue quien dio parte a las autoridades.

DNCD arrestó extraditable La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a principios de semana en la Capital a Silvio Rafael Castro Morales, presunto narcotraficante requerido en extradición por la justicia de los EE.UU., donde habría introducido una cantidad indeterminada de heroína y cocaína. Castro Morales, residente en Higüey, tiene un expediente en la Corte Criminal del Distrito Sur de Nueva York, registrado con el número 10CRIM-55. Su arresto estuvo a cargo de miembros del Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD, cumpliendo con una orden emitida por la Suprema Corte de Justicia el 13 de julio último.

3


4

| Jueves 13 de Diciembre 2012 â–

www.diarioadiario.com.do |


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

Redacción Diario@Diario

…y PC e Hipólito se salieron con la suya

L

La Junta es golpeada con un presupuesto ridículo

a agresiva campaña desatada por la oposición política –con el PRD, sector Hipólito Mejía a la cabeza- y de la denominada ‘sociedad civil’ –lidereados por Participación Ciudadana- pareciera haber logrado su propósito de ‘acorralar’ económicamente a la Junta Central Electoral. Ese esfuerzo desplegado, todo apunta, tuvo los oídos que esperaban en el ala de ‘sociedad civil’ del Gobierno de Danilo Medina, que logró imponer sus criterios para que se negara la petición presupuestaria de la Junta para el 2013 y que, en consecuencia, se redujera la asignación para el próximo año otorgando fondos para apenas poder pagar salarios y los gastos fijos de la institución, como energía eléctrica, teléfonos y otras obligaciones. Participación Ciudadana y el grupo hipolitista de la oposición política emprendieron una campoña en procura de desacreditar a la Junta Central Electoral, al no poder controlarla durante el proceso electoral recién transcurrido, en que Hipólito perdió los comicios y a Participación Ciudadana no se le dio la ‘oportunidad’ de controlar el proceso y hasta de ser exclusivos y/o dirigir el proceso de obser- v a c i ó n electoral, como pretendían. El presidente de la Junta, Roberto Rosario, explicó que la Junta solicitó un presupuesto de $4,445 millones de pesos para el próximo año, a fin de desplegar una serie de acciones vitales para las obligaciones del organismo, como es la renovación de la Cédula de Identidad y Electoral y la consolidación del Regis-

tro Electoral, entre otras acciones. En cambio, el Gobierno Central aprobó un presupuesto de unos 2,600 millones de pesos para la Junta para el próximo año. Rosario, al ser entrevistado en el programa de televisión Amanecer 23, por Ruddy González y Napoleón de la Cruz, por Telefuturo, dijo que la situación del presupuesto de la Junta no es un asunto económico, sino de presiones sociales y poco entendimiento del trabajo de la institución. “Habrá que reducir la estructura de una institución que se ha transformado de una entidad de servicios, no sólo electoral”, agregó. Y explicó que a varios Centros de Cedulación y Oficialías les fueron cortada la energía eléctrica por falta de pago y muchas de las empresas les han suspendido el crédito, mientras el organismo arrastra deudas por encima de los $1,000 millones de pesos, acumulados por los déficits operacionales con que se ha manejado el organismo en los últimos años, especialmente en el 2008 para la preparación y realización de las elecciones presidenciales de ese año. “Es inusual el trato que le han dispensado a la JCE con relación al Presupuesto, porque es la única institución que no fue recibida para tratar gastos y servicios”, explicó Rosario al recordar que la Constitución le da autonomía administrativa y presupuestaria, pero que así no lo han entendido quienes manejaron el Presupuesto, ya que determinaron que unos $2,600 millones de pesos “es lo justo para la

Junta” pero que ello no alcanza ni para cubrir los gastos fijos, que son RD$227,641,585 al mes, unos RD$2,731,699,020 al año. “Si no se sube el Presupuesto en el 2013, sólo nos presentaremos a cobrar los fines de mes, porque esa asignación apenas alcanza para pagar al personal, pagar luz, agua y teléfonos”, dijo Rosario, al expresar que se abstendrá de la discusión del Presupuesto porque no quiera que se piense que es personal. Asimismo, el presidente de la Junta criticó públicamente que la Contraloría General de la República esté investigando el manejo administrativo de esa institución, advirtiendo que esa acción viola la Carta Magna, ya que esa es una facultad de la Cámara de Cuentas. Roberto Rosario dijo que no quiere pensar que se trata de una presión del Gobierno a las quejas de la Junta por la reducción del Presupuesto, que llevará al organismo a partir de enero a cerrar varios departamentos y cobrar por servicios que ofrece gratis. Indicó que prefiere creer que se trata de una equivocación, “porque lo contrario es una violación a la ley”. “De todos modos, habíamos solicitado a la Cámara de Cuentas una auditoría”, expresó. La semana pasada, el Pleno de la Junta dispuso una serie de medidas administrativas que incluyen el cierre de sus oficinas de servicios en 19 ciudades del exterior incluyendo las de Nueva York, Miami y Puerto Rico, entre otras, como consecuencia de la reducción presupuestaria a que fue sometida para el próximo año 2012. De igual manera, dispuso que el cierre de estos servicios a los dominicanos en el exterior sea a partir del mes de enero, e incluye además el cierre de los servicios en el territorio nacional de la Unidad de Declaraciones Tardías y el proyecto de captura de Datos Biométricos a la ciudadanía.

Facciones PRD coinciden en convocar CP En algo que parecen coincidir las dos facciones que se disputan el control del PRD es en convocar la Comisión Política de esa organización política. Esta semana, Miguel Vargas anunció que para enero próximo convocará la Comisión Política. Y el grupo del ex presidente Hipólito Mejía insistió en la necesidad de convocar ese órgano lo antes posible. Vargas, en un comunicado enviado a los medios, precisa que “pasadas las festividades navideñas, en el mes de enero estaré convocando a la Comisión Política, con el propósito de agilizar el calendario institucional del partido, que ha sido parcialmente obstaculizado por las actuaciones al margen de la institucionalidad en que han estado incurriendo algunos dirigentes”. En tanto que el sector Hipólito, en un documento leído por Andrés Bautista, presidente en funciones del PRD, al tiempo de mostrarse de acuerdo con que se convoque la Comisión Política, adelantó que la convención se hará en el 2013 “quiérala o no quien sea para elegir una dirección que cumpla con los estatutos, y de eso que a nadie le quepa dudas”.

5


6

| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

reportajes

Redacción Diario@Diario

Vanja: enredada en una Una brillante profesional dominicana, Vanja Abreu, se encuentra enredada en la telaraña de los fraudes al Medicare, lo que ha movido a las autoridades federales y la justicia norteamericana que tratan de dar ejemplos contundentes en este espinoso episodio, principalmente en el estado de la Florida

L

a plena confianza en que su inocencia era suficiente para enfrentar lo que entendía ‘justa’ y ‘sana’ Justicia de los Estados Unidos, ha costado a la psicóloga dominicana Vanja Abreu estar hoy en prisión, con una condena de nueve años. Pero su espíritu de lucha no ha decaído, lo que da fuerzas, a ella y su familia, para seguir peleando por su descargo y su libertad. “Yo siempre he sido una persona responsable y no pienso cambiar, si la justicia no está de mi lado ahora, en un momento determinado volverá a estarlo, pero mi conciencia la tengo ciento por ciento tranquila”, dijo Vanja a la periodista Nuria Piera, mientras sus familiares, entre ellos sus hermanos, están decididos llevar el caso ante todas las instancias judiciales norteamericanas hasta lograr la libertad y descargo de la profesional dominicana. La propia jueza Patricia Sainzt, quien conoció el caso y hubo de administrar la decisión del Gran Jurado que declaró culpable a Vanja, junto a los otros acusados, mostró tanta confianza en la inocencia de la dominicana que durante el proceso la mantuvo en libertd para que pudiera continuar su docencia en Nova University e, incluso, luego de dictar la sentencia le dio un voto de confianza al dejarle concluir una serie de actividades que tenía con sus estudiantes y, voluntariamente, esta volvió, tres días después para constituirse en prisión, en lo que fue una muestra de confianza de una y otra parte.

“Todavía estoy confiada en que hay justicia… yo sé que este es un caso de injusticia y yo y mi familia vamos a seguir luchando hasta que llegue la luz, que llegue la verdad y se demuestre mi inocencia”, comentó Vanja.

Se entregó voluntariamente El 15 de febrero del 2011, mientras Vanja se encontraba en Santo Domingo, agentes federales irrumpieron en su residencia, en Miami, donde estaban su esposo y sus hijos. Al no encontrarla, dejaron tarjetas de presentación indicándoles que le comunicaran a la psicóloga dominicana que debía presentarse ante las autoridades para responder a un proceso de investigación sobre fraudes al Medicare, el sistema de seguro de salud oficial de los Esta-

dos Unidos. En octubre del 2010, la policía americana irrumpió las oficinas de American Therapetic Corporation arrestando a sus tres dueños por haber cometido un grave deli-

to: fraude al Medicare, el sistema de seguridad social norteamericano. Cuatro meses después, una de las acusadas, como forma de reducir su condena, implicó deliberadamente a otras 22 personas, dentro de las cuales se incluye a la dominicana Vanja Abreu, quien ha defendido su inocencia hasta las últimas consecuencias. “Las situaciones administrativas con las que yo estaba involucrada realmente eran operaciones –dijo Vanja en una entrevista con la periodista Nuria Piera-, yo no se porque se me acusa de haber cometido fraude porque yo no le pagué a nadie, ni sabía de los pagos. La misma dueña que testificó en mi juicio negó, ella misma lo dijo, que nunca habló conmigo de cometer fraude al Medicare… ella misma testificó que nunca me pago dinero, que yo no le pagué a nadie por

venir al centro… ellos asumen que yo debía haber sabido lo que estaba pasando”. La historia de superación de Vanja es parecida a la de muchos dominicanos que sueñan con un futuro mejor. Catalogada entre las psicólogas más instruidas que ha producido la República Dominicana, se graduó con honores Magna Cum Lauden en la Unphu de Psicología. Por sus altas calificaciones obtuvo una beca para estudiar en la universidad complutense de Madrid donde hizo un PHD y maestrías. Luego decidió ir a Estados Unidos donde contra todos los obstáculos que se le interponen a un latino logró convalidar sus títulos, desarrollarse como profesional y dar clases en la Nova University. Pase a la página siguiente


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

7

maraña criminal Viene de la página anterior “Mi hermana está catalogada en la República Dominicana como una de las psicólogas más instruidas… recuerdo que se ganó el mayor galardón que otorga la Unphu, donde ella se formó en el ’85, y le otorgaron la medalla de oro al graduarse Magna Cum Laude por lo que, junto a todos los demás galardones que recibió fue merecedora de una beca para la universidad Complutense, de Madrid, donde hizo sus phd y maestrías y fue donde tuvo su primera hija, Rosa Beatriz. De ahí se trasladó a Estados Unidos donde revalidó sus títulos, phd y maestrías a fin de intronizarse en el sistema de servicios de esa nación, específicamente en el estado de La Florida”, dice el reputado cirujano plástico Jesús Abreu, hermano de Vanja. Vanja, de 49 años, madre de dos hijos, se destaco por sus altos méritos profesionales y personales. Así lo afirman quienes la conocen. “Para mi, Vanja Abreu no solamente fue y es una persona que me parece sumamente integra, una persona en la cual se puede confiar, porque no hay engaño en su corazón”, cita el coordinador de la Pastoral Juvenil, el padre Luis Rosario, con quien Vanja trabajo muchos años en labores sociales dice sobre ella. “Una de las cosas mas importantes que ella nos enseñó realmente fue la ética y que importante es realmente estar apegada a ello”, dice Marie Dezilec, alumna de Vanja en la Nova University. Pero Vanja no ha sido tan acertada en todas sus acciones, cometió el más grave de los errores: creer, creer en la justicia de un país que jacta de decir que todos somos iguales ante la ley, pero donde evidentemente los que se encargan de ejercerla no lo fueron, por lo menos en esta ocasión. Cuando los federales irrumpieron su hogar, amedrentando a su esposo e hijos, ella estaba en Santo Domingo. Tenía la opción de evadir la justicia, como se lo recomendaron varias veces en su entorno, pero ella decidió volver a los Estados Unidos y enfrentar a sus acusadores. “Pedí a mi hermana que llamara al FBI, en Miami, -relata Vanjapara que supieran cuando, por

cual aeropuerto y en qué vuelo llegaba, y allí me esperaron… tengo que decir que los agentes fueron amables conmigo y ahí mismo me pusieron las esposas y me llevaron a la cárcel”. Bajo una acusación de conspiración para cometer fraude contra el Medicare, por tres veces la fiscal Jennifer Saulino le ofreció a Vanja declararse culpable e implicar a otros compañeros. De haber sido tan injusta como lo fueron con ella, su historia sería diferente: “Le habrían tocado menos años de cárcel… existe la posibilidad, incluso, de que hoy estuviese en su casa”, entiende José Plácido

L

Henríquez, abogado especializado en derecho americano.

Un caso difícil, no imposible “Su caso fue muy difícil –comenta el abogado White- porque el gobierno de la Florida ha tenido un gran problema con los casos de fraude al Medicare, y Vanja quedó atrapada en ello, sin haber cometido ninguna acción ilegal, sino por el hecha de que ella estaba trabajando para una institución de salud mental que estaba comprando pacientes, proveyendo sobornos y haciendo cosas ilegales”.

Vanja fue representada por el abogado Charles White, pagado por el gobierno, quien no supo contrarrestar los planes desarrollados por la fiscal Saulino, en cuyas audiencias no se presentó ni una sola prueba que demostrara la culpabilidad de la profesional dominicana pero aun así, a principios de junio del 2012, fue declarada culpable. Ella era la única con un solo cargo: ‘conspiración’. Los demás inculpados tenía una serie de acusaciones en su contra. “La ley de conspiración tiene fallos que se evidencian claramente en el caso de Vanja… Muchas personas son halladas culpables por una ley que es increíblemente amplia y que muchas veces se usa de manera irresponsable”, explica el abogado Henríquez al analizar el caso. Un cuestionado Gran Jurado y una fiscal que no fue capaz de apegarse a la justicia e ir contra un sistema que había invertido tanto dinero y recursos en ese juicio dieron un veredicto cómodo y fácil: culpable. Los fiscales norteamericanos usan la figura de ‘conspiración’, que es un cargo acusatorio muy amplio, cuando procuran lograr una condena con pocas o ninguna prueba. Y fue así, como por defender su inocencia hasta las últimas consecuencias, apegarse a la verdad, creer en un sistema judicial que en este caso demostró doble moPase a la página siguiente

Como se hace el fraude Estas son las modalidades que dan paso al fraude al Medicare: ■Un proveedor de servicios de salud factura a Medicare por servicios que el paciente nunca recibió. ■Un proveedor factura a Medicare por equipos médicos que el paciente nunca recibió. ■Alguien utiliza la tarjeta de Medicare de otra persona para acceder a atención médica, suministros o equipo. ■Alguien factura a Medicare por equipo médico para el hogar una vez que ya fue devuelto. ■Una compañía ofrece un plan de medicamentos de Medicare que aún no ha sido aprobado por Medicare. ■Una compañía utiliza información falsa para que el paciente se afilie a un plan de Medicare.

Los jefes de la red mafiosa

a peruana (nacionalizada estadounidense) Marianella Valera fue sentenciada a 35 años de prisión por orquestar -junto a su socio Lawrence Durán, condenado a 50 años de prisión- un fraude de $205 millones de dólares al sistema de salud pública de Estados Unidos (Medicare), informó la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida. Valera, de 40 años, era propietaria de la clínica de salud mental American Therapeutic Corp (ATC), que operaba una cadena de clínicas en el condado de Miami-Dade (Sur de Florida), y Durán era copropietario de dicha compañía y presidente de Medlink, filial de la primera. Durán fue condenado a 50 años de cárcel, lo que supone la mayor pena de prisión jamás impuesta por un fraude sanitario en Estados Unidos. Los dos ya habían reconocido con anterioridad a las autoridades que urdieron

Marianella Valera y su socio Lawrence Durán.

una red para estafar $205 millones de dólares mediante la presentación de falsas facturas a Medicare y que habían cometido delitos de

fraude, lavado de dinero, pago y aceptación de sobornos y conspiración para blanqueo de capitales. El juez James Lawrence King impuso a Valera, además de la pena de 35 años de prisión, una orden para que, junto con los demás acusados, devuelva $87 millones de dólares en concepto de restitución. Las dos compañías cerraron en otoño pasado lo que se considera uno de los mayores fraudes al servicio de salud mental de Estados Unidos y que se perpetró desde inicios de 2002 hasta octubre de 2010, cuando ambos fueron arrestados. Según la Fiscalía, ambos presentaban reclamaciones falsas a Medicare a través de ATC, con sede en Miami y que operaba con supuestos programas de hospitalización parcial (PHP, en inglés) en siete centros del Sur de Florida.


8

| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario@Diario

4% ‘distorsiona’ Presupuesto

E

n la misma fecha en que el Ejecutivo envía el proyecto de Presupuesto al Congreso Nacional, vía el Senado, el Presidente Danilo Medina respondió tajantemente “que se amarren el cinturón’ a todos los funcionarios que han mostrado inconformidad con las asignaciones autorizadas a sus respectivas instituciones para el 2013. El Jefe del Estado pidió a esos funcionarios que se sometan a las partidas que se les han asignado en el Presupuesto del próximo año, cuyo monto global asciende a $530,846 millones de pesos. En este se hicieron recortes a casi todas las instituciones oficiales. “Yo también tengo limitaciones de recursos”, respondió Medina a los periodistas que lo interpelaron sobre los reclamos de varias instituciones. La inclusión del 4% del PIB para la educación pre universitaria, que montará a $99,628 millones de pesos, provocó una ‘distorsión’ generalizada en las demandas de partidas de la generalidad de las instituciones públicas para el año próximo. El tema del 4% fue una promesa de campaña del Presidente Medina, pero también forma parte de las presiones sociales

a las que está sometido el nuevo Gobierno, de apenas cuatro meses de gestión. El ministro de Hacienda, Simón Lizardo, explicó que el proyecto de Presupuesto varía en relación al presentado la pasada semana al Consejo de Ministros en el Palacio Nacional, por $516,799 millones de

pesos, ya que fue ajustado a la reforma fiscal y la amnistía, aprobados por el Congreso Nacional. El proyecto contempla una partida de $14,000 millones de pesos adicionales a lo anunciado la pasada semana en el Palacio Nacional. El Presupuesto para el año entrante establece un congelamiento de la nómina pública, exceptuando las áreas Educación, Salud, Fuerzas Armadas y Policía.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, al recibir la pieza de manos del ministro de Hacienda y el director de Presupuesto, Simón Lizardo y Luis Reyes, pidió a los titulares de instituciones que reclaman más recursos para el 2013 que deben ser un poco más “condescendientes” con el Gobierno. El presupuesto del Congreso Nacional, sin embargo, no fue tocado, pese a las demandas de que sean desmantelados el ‘barrilito’, el ‘cofrecito’, las exoneraciones y la dietas por acudir a las sesiones. De su lado, el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán Mejía, se quejó por la reducción a esa instancia judicial y enterado del comentario de Pared Pérez al ser entrevistado por los periodistas, solo atinó a responder: “¿paciencia? de paciencia se han muerto los pobres”. La Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández no se quedó atrás y se quejó debido a que el programa “Progresando con Solidaridad” y otros que ejecuta podrían dejar de funcionar por la reducción en la asignación presupuestal. Ya el Pleno dela Junta Central Electoral, por medio de su presidente, Roberto Rosario, se había quejado de la reducción del pre-

INSTITUCIÓN Congreso Nacional Presidencia de la Rep. Interior y Policía Fuerzas Armadas Relaciones Exteriores Hacienda Educación Salud Pública Deportes Trabajo Agricultura Obras Públicas Industria y Comercio Turismo Procuraduría Ministerio Mujer Cultura Juventud Medio Ambiente Educación Superior Economía Administración Pública Deuda Pública Tesorero Nacional Poder Judicial Junta Central Electoral Cámara de Cuentas Tribunal Constitucional Defensor del Pueblo Tribunal Superior Electoral Total General

PRESUPUESTO 5,742,737,104 40,060,304,214 28,146,779,451 15,497,681.804 6,097,862,377 10,270,529,807 99,628,120,000 53,327,418,343 2,162989,940 1,738,109,956 11,609,906,698 23,216,741,795 2,691,466,702 2,513,238,335 3,073,341,837 497,332,222 1,714,126,685 327,392,395 3,963,098,315 10,425,341,325 3,455,999,899 439,185,502 139,321,780,000 55,655,479,514 4,497,202,828 3,455,938,460 466,248,087 550,000,000 100,000,000 199,999,998 530,846,353,593

supuesto solicitado para el 2013, e indicó que una serie de programas, como la expedición de la nueva Cédula y la consolidación del Registro Civil y que deberá cerrar las oficinas del organismo en el exterior al tiempo de incrementar las tarifas de expedición de algunos documentos y comenzar a cobrar otros que se entregan gratis.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, se mostró a favor de que se otorguen más recursos a la Junta Central Electoral (JCE). Mientras que Andrés Bautista, presidente en funciones del principal partido opositor, consideró que la Junta, al igual que toda la ciudadanía, debe hacer sacrificios económicos.

Viene de la página anterior ral, por no mentir y negociar con la fiscalía, hoy esta dominicana dotada de una hoja de servicio y vida ejemplar está condenada a nueve años de cárcel. “Yo siempre he sido una persona responsable y no pienso cambiar. Si la justicia no esta de mi lado ahora en un momento determinado volverá a estar pero mi consciencia la tengo cien por ciento tranquila” dice Vanja, con voz entrecortada y ojos llorosos. Si la justicia existe, tiene que ser para todos, nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia, es su línea de pensamiento.

Un cuestionado Gran Jurado y una fiscal que no fue capaz de apegarse a la justicia dieron un veredicto cómodo y fácil: Vanja, culpable.

Fraude al Medicare: un dolor de cabeza

E

n marzo de este año el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que Frank Criado, de 33 años, residente de Miami se declaró culpable de participar en un esquema de fraude por más de $200 millones de dólares en el Medicare. Criado se declaró culpable ante el juez Barry Garber por conspirar contra el sistema de salud y fue parte del fraude de la clínica American Therapeutic Corporation (ATC) y se estima que fue responsable de cobrarle al Medicare la suma de $7.5 millones de dólares, cita mercadodedinerousa.com. El Departamento de Justicia también informó en el mes de marzo que el dueño y operador de una clínica de atención a pacientes en su hogar en el condado de Broward, Barry Nash, de 69 años, fue sentenciado a 24 meses de prisión por pagar sobornos y cometer fraudes en contra del Medicare. Nash se había declarado culpable de los delitos el pasado 9 de enero y se estima que la cifra defraudada alcanza los $959.000 dólares. Este caso también esta

vinculado con la compañía American Therapeutic Corporation, cuyo fraude total de esta compañía alcanzó los $200 millones de dólares.

Por su parte, Mathis Moore de 56 años, admitió su responsabilidad de conspirar y cometer fraude al sistema de salud, en el marco

de la investigación federal por el desfalco de $200 millones de la compañía American Therapeutic Corporation (ATC). More se declaró culpable del fraude urdido por los propietarios y operadores de esta última compañía, además de otras. El acusado, según la investigación, ocasionó perdidas por $17 millones de dólares en facturas falsas al Medicare. Los propietarios y operadores de la ATC pagaron sobornos a los dueños y administradores de centros de residencia para personas con necesidades especiales a cambio de esos pacientes, se señaló en los documentos presentados en el tribunal. Desde que las autoridades crearon un equipo especial para combatir este delito, en marzo de 2007, se han realizado operaciones en nueve lugares y se han presentado cargos contra más de 1,190 personas que en conjunto presentaron facturas al Medicare por más de 3,600 millones de dólares.


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

anáisis

Por Enfry Wilian Taveras

Leonel tenía razón sobre el 4%

C

uando la campaña para que se distribuyera el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector educativo preuniversitario estaba en su cénit, el entonces presidente Leonel Fernández tuvo la valentía de hacerle algunos cuestionamientos. Durante una charla organizada por empresarios de Santiago y otros sectores en esa ciudad, Fernández explicó que la mejoría de la educación no consistía necesariamente en destinar más o menos recursos del PIB, y puso como ejemplo un sinnúmero de países con buena calidad de educación para sustentar su tesis. Los sectores que promovían el cuatro por ciento del PIB para la educación intentaron moler al Presidente. Fueron muy simplistas y no ahondaron en su discurso. Fiel a su discurso de campaña (con lo cual ha sido coherente), el ahora presidente Danilo Medina destinó en el proyecto de Presupuesto Nacional para el 2013 el 4 por ciento del PIB para el sector educativo preuniversitario.

Medina se vio forzado en la campaña a asumir este compromiso, porque lo contrario era nadar contra una corriente que lo podía haber metido en un remolino en medio del proselitismo político del momento. Bien, se destinará el 4% del PIB a la educación. ¿Logrará ahora el sector educativo nacional dar el salto cualitativo que necesita solo con esto? No, ombe. Los promotores de esa campaña fueron muy simplistas. Ahora es el momento de analizar aquel discurso de Fernández, sin pasión política. Ojalá los problemas de la pobre educación nacional fueran tan sim-

ple. Es obvio que destinar algunos recursos de más al sector educativo en algo ayudará a mejorarlo, pero falta más. Como dice una canción de Franco de Vita: “Nooo basta”. Afortunadamente, el Presidente Medina no se limitó solo destinar un 4% del PIB, sino que pensó más allá y está dando curso a un programa para eliminar el analfabetismo en el país en dos años. Además, está iniciando un programa para que la educación sea hasta las cuatro de la tarde, suministrando desayuno y almuerzo a los alumnos. Personalmente creo que estas dos iniciativas son más importantes que la campaña aquella del 4%. Los programas completos de las materias no se cumplen por lo menos en la educación pública. Se deja de dar docencia por cualquier quítame esta paja: por una llovizna, por un llamado a paro de labores por grupúsculos sin ninguna incidencia social, por asambleas de la Asociación Dominicana de Profesores (¡qué contradicción!), y hasta por la denominada Semana Santa (¡qué anacronismo!). Este es un punto por lo que la sociedad dominicana debió luchar hace tiempo y en el que no había que invertir más recursos. La mejoría de la famélica educación nacional necesita de un debate integral en el cual deberíamos hacer partícipe a organismos de la ONU para levantarla. Sí, una solución integral. Lo del 4% no basta. El brillante intelectual Andy Dahuajre dijo, en uno de sus escritos en la prensa dominicana, que una vez le propuso al presidente Leonel Fernández contratar a profesores capacitados del extranjero para enseñar materias como matemática, física, química y otras ciencias, y que éste lo remitió al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en donde no le hicieron caso. Quizás llegó el momento de desempolvar esta propuesta. En ningún momento queremos desmeritar las buenas intenciones de las personas que luchan por el 4% del Producto Interno Bruto para la educación. Simplemente que esto, per se, no necesariamente nos va a hacer dar un salto cualitativo. Que hay otras aristas para que se optimice la educación y que en eso el ex presidente Leonel Fernández tuvo la razón cuando así lo afirmó hace meses atrás en Santiago. Llegó el momento de analizar este discurso sin pasión.

9


10 | Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario@Diario

Guzmán Fermín en ‘la mira’ de lo

Querellas políticas buscan ca En la generalidad de las querellas de corte político que se han presentado en las últimas semanas, el Procurador Domínguez Brito tiene ‘la voz cantante’, ganando ‘puntos’ en la sociedad civil, igual que lo ha hecho Guillermo Moreno.

L

a oleada de querellas judiciales, de corte puramente político que se han registrado últimamente en el país, tiene un nuevo objetivo: el ex jefe de la Policía Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Y su propósito final es agregar un nuevo ingrediente al plan estructurado que intenta acorralar políticamente al ex presidente Leonel Fernández. Las querellas judiciales son la nueva modalidad de presión política, en la cual la Procuraduría General de la República, y su titular, ha jugado un papel preponderante. Todo un episodio de corte político en que han jugado un papel preponderante acusaciones callejeras de grupos de presión que son convocados por jovencitos de clase alta, financiados por grupos empresariales y la oposición política, principalmente del PRD relacionados con Hipólito Mejía, y que han levantado una bandera de lucha contra la corrupción y con un objetivo definitivo: la cabeza de Leonel Fernández. En este esfuerzo juegan también su papel el grupo de periodistas jurados enemigos del ex gobernante, que se manejan en progra-

mas de televisión, la radio, medios digitales y la prensa escrita. En el ‘paquete’ presentado hasta ahora ante los tribunales se destacan las acusaciones contra Félix Bautista, presentada por Adocco y un sector del PRD y ‘desempolvada’ por el Procurador General; la hecha contra Amable Aristy Castro por el DPCA; la de Hipólito Mejía contra Wilton Guerrero; la de Guillermo Moreno contra Leonel Fernández, y la de varias organizaciones contra Guillermo Moreno. El punto de estas querellas es la corrupción, con excepción de la presentada por Hipólito contra Wilton, que es por ‘difamación’. En preparación está una nueva querella, que además del ex jefe policial Guzmán Fermín, por ‘violación a los derechos humanos’ en un caso específico, relacionado con la acción policial en un caso de secuestro. Este expediente pretende llevarse de encuentro, asimismo, al actual jefe de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, por presiones en que interviernen carteles del narcotráfico que han recibido duros golpes de la institución en los últimos tres años, y al actual jefe de la Policía, José A. Polanco Gómez, por su enfrentamiento contra la delincuencia y por los planes de los que ‘apuestan’ a dirigir esos dos estamentos de lucha contra el crimen organizado y la delincuencia.

Ex jefe en la mira

R Domínguez Brito

evelaciones sobre el plan contra Guzmán Fermín, llegadas a la Redacción de Diario@Diario, dan cuenta de que en la Procuraduría General de la República se prepara un expediente contra el ex jefe policial para abrir un ‘caso’

Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ex jefe de la Policía.

que es impulsado por los grupos de ‘defrensa’ de los derechos humanos, y que tienen que ver con la solución policial de un secuestro, en el que murieron varias personas en el operativo policial. En la acción contra Guzmán Fermín -que no se dijo si cuenta con la anuencia del Presidente Danilo Medina- interactúan, asimismo, grupos de presión de la denominada ‘sociedad civil’ y organizaciones subversivas y de violencia callejera, como el Falpo, el Colectivo Popular y enclaves de la guerrilla de las Farc, de Colombia, que operan en el país con entrenamientos y armas a grupos principalmente radicados en el Cibao Central, específicamente en Navarrete, Licey al Medio y Bonao, donde despliegan su violencia contra la autoridad, la propiedad privada y la población aprovechando los descontentos de la gente por diferentes motivos. El plan de abrir una querellaacusación formal contra Guzmán Fermín tendría base perfecta varias acusaciones que le habían levan-

tado los organismos de ‘defensa’ de los derechos humanos, sobre el caso específico del secuestro, lo que daría paso a la acción judicial y cuyos expedientes se encontraban ‘archivados’, por carecer de pruebas y/o de consistencia juridical. El Procurador Francisco Domínguez Brito ha usado la práctica de ‘reabrir’ determinados expedientes ‘archivados’, siendo el más controvertido el que afecta, por razones muy diferentes, a los senadores Amable Aristy y Félix Bau-

Leonel Fernández

tista, del PRSC por la provincial La Altagracia, y del PLD por San Juan. Se llamó la atención de Diario@ Diario de como esas decisiones de Domínguez Brito en estos casos tiende a ‘presionar’ acciones contra el ex presidente Fernández, en lo que la trama contra Guzmán Fermín parece llevar la misma orientación: desacreditar la pasada Administración y a su incumbente con el propósito de tratar de inhabilitarlo políticamente para el 2016. Guzmán Fermín fue jefe de la Policía por tres años, hasta el 16 de agosto del 2010, destacándose por sus habilidades de investigador y los duros enfrentamientos contra la delincuencia y el narcotráfico. De ahí, entonces, que grupos de los derechos humanos, principalmente el que dirige Virgilio Almánzar, tuvieron duros choques con Guzmán Fermín, a quien acusaron de haber asesinado a Juan Almonte, un hombre dado desaparecido mientras era buscado en relación al caso del secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, en Nagua, en cuyo desenlace murieron por lo menos dos de los plagiadores en choques con la Policía. Asimismo, los grupos subversivos que actúan en la región del Cibao Central, tienen como blanco a Guzmán Fermín por la dura persecución y enfrentamientos que la Policía, bajo la dirección de su titular de entonces, mantuvo contra ellos por un buen tiempo. Y los narcotraficantes ‘odian’ a Guzmán Fermín por los duros golpes que, conjuntamente con el general Rosado Mateo y la DNCD, les propinó, como fue el caso contra la banda de José David Figueroa Agosto y su equipo de sicarios. Por este caso, Guzmán Fermín tuvo serios choques con estamentos de la Fiscalía de la Capital y de la Procuraduría General. La trama contra el ex jefe policial pretende que éste sea puesto en retiro –actualmente mantiene su rango de mayor general y es el asesor policial del Poder Ejecutivo, con asiento en el Palacio Nacionalpara así tratar de instrumentarle un expediente en la justicia, en el entendido que con la caída de Guzmán Fermín terminaría, también, la jefatura de Rosado Mateo al frente de la DNCD, la cual lle-


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

11

os que combatió con ‘mano dura’

abezas del entorno de Leonel va casi tres años. Y, de paso, hay quienes apuestan a un gran movimiento que lleve a sustituir a Polanco Gómez de la jefatura de la Policía, un cargo codiciado, como el del jefe de la DNCD, por no pocos en el estamento policial. Pero también de gente de fuera de esas instituciones, en procura de prebendas y/o fuentes de poder para acciones no transparentes. ¿Qué gana en esta acción el Procurador Domínguez Brito?, cuestionó Diario@Diario a su fuente, que le indicó: “Claramente, favor, reconocimiento y exhaltación de la ‘sociedad civil’ ante eventuales esfuerzos políticos de futuro, lo mismo que Guillermo Moreno… lo que se ve a diario a través de los voceros de esos grupos en voz y pluma de un grupo de periodistas, comunicadores y medios que odian y tratan de aplastar a Leonel Fernández”.

Hipólito-Wilton

L

a Suprema Corte de Justicia admitió la semana pasada la querella-acusación interpuesta por el ex presidente Hipólito Mejía contra el senador Wilton Guerrero y el periodista Osvaldo Santana, director del diario El Caribe, por

Wilton Guerrero

alegada difamación, en violación a la Ley 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento. Asimismo, el tribunal apoderó al magistrado Francisco Ortega Polanco como juez para conocer de la audiencia de conciliación entre las partes, la cual fue fijada para la próxima semana. Mejía se querelló en junio pasado contra el senador Guerrero por haber éste afirmado el pasado 15 de mayo, apenas cinco días antes

de las elecciones, que el ex mandatario y candidato por el PRD viajó a Sinaloa, México, en un avión pilotado por uno de los hombres de confianza de Joaquín, ‘El Chapo’, Guzmán, un reconocido jefe de cartel del narcotráfico mexicano. Mejía y sus allegados des-

Guillermo Moreno

Hipólito Mejía

mintieron la especie. El periodista Santana fue incluido en la querella porque la información fue reproducida en el diario El Caribe, del cual es director.

Guillermo contra Leonel

E

l 6 de noviembre pasado, el presidente de la agrupación política Alianza País, Guillermo Moreno, interpuso formal denuncia sobre presuntos actos de corrupción en contra del expresidente Leonel Fernández y dos de sus colaboradores, a los que señala como responsables del déficit fiscal de $187,000 millones de pesos. El dirigente político acudió a la Procuraduría General de la República junto a sus abogados a depositar una instancia en contra del exgobernante, el ex ministro de Obras Públicas Víctor Diaz Rúa, y el ex director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Félix Bautista. El documento expone que siendo presidente de la República, Fernández admitió haber utilizado recursos del Estado para el pago de las denominadas nominillas. También lo acusó de emplear más de 40 millones de pesos en la campaña electoral y dinero del Estado para viajes al exterior, a los fines de firmar acuerdos privados en beneficio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

diente, así como otro solicitando la exclusión del director de la DPCA, Hotoniel Bonilla, del juicio. De acuerdo a esta última petición, el tribunal debía que dar tiempo al Procurador Domínguez Brito, para que designara a otro representante del Ministerio Público en sustitución de Bonilla, toda vez que la revocación del archivo del expediente de supuesta corrupción contra Félix Bautista fue solicitada al tribunal por el actual incumbente de la Procuraduría General. La decisión de Bonilla de archivar el expediente fue adoptada el 15 de agosto pasado, a tres días del cambio de Gobierno. Entre otras cosas, a Bautista se le imputa sobrevaluación de distintas obras públicas durante su gestión en la OISOE.

El caso fue desestimado, sin embargo, por decisión del Procurador Domínguez Brito, acompañada de una declaración en que indicaba que Leonel Fernández era su amigo y que no actuaría en su contra, lo que levantó inmediatas reacciones de la oposición política.

Fundazor contra Moreno

Domínguez contra Bautista

L

E

l 7 de diciembre pasado, la jueza de la Suprema Corte de Justicia Esther Agelán Casasnova, aplazó para el 21 de este mes el conocimiento del fondo de un recurso de objeción en contra de la decisión de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), ordenando el archivo definitivo de un expediente por presunta malversación de fondos contra el senador Félix Bautista. Antes de adoptar la decisión, motivada en un malestar de gripe, la jueza había rechazado dos pedimentos de los abogados del grupo cívico Ciudadanos Contra la Corrupción, para que se postergue la audiencia a los fines de dar tiempo al abogado y exgeneral de la Fuerza Aérea, Rafael Pércival Peña de tomar conocimiento del expe-

Félix Bautista

a querella por corrupción depositada el 4 de diciembre contra Guillermo Moreno por la Fundación de Desarrollo de la Zona Oriental (FUNDAZOR), fue considerada por el presidente de Alianza País como parte de la campaña sucia emprendida en su contra por el expresidente Leonel Fernández. Tan pronto conoció de la querella, Moreno se presentó ante la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, quien lo recibió en su despacho, para ponerse a su disposición. En la querella, depositada por el abogado Carlos Balcácer, la Fundazor acusa a Moreno y a la dirigente popular Virtudes Álvarez de malversar $9 millones de pesos entregados por la Junta Central Electoral al MIUCA para sufragar sus gastos de campaña en 2008. En la ocasión, Moreno encabezó la boleta electoral del MIUCA tras un acuerdo de varias organizaciones y partidos políticos. “Quiero dejar constancia de que durante el desarrollo de la campaña electoral el comportamiento de los miembros del MIUCA fue correcto y que gran parte de las actividades político-electorales que realizamos fue posible por la colaboración y solidaridad de mucha gente de nuestro pueblo”, expresó Moreno. La querella contra Moreno se produce apenas tres semanas después de que el Procurador Domínguez Brito rechazara la denuncia

Carlos Balcácer

de corrupción presentada por el dirigente político contra Fernández y Bautista.

Caso Amable

E

l juez de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, fijó para este jueves, 13 de diciembre, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción consistente en prisión preventiva en contra del senador por La Altagracia, Amable Aristy Castro. El magistrado adoptó la decisión luego examinar la solicitud hecha por el Procurador Domínguez Brito, quien considera que existe peligro de fuga del legislador y ex

Amable Aristy Castro

candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano. El Procurador acusa al legislador de supuestos actos de corrupción amparado en un informe sobre su gestión remitido por la Cámara de auditoria sobre la gestión de Amable en la Liga Municipal Dominicana, entre el 2006 y el 2009. Aristy Castro fue favorecido con un archivo provisional por parte de la DPCA, el cual fue revocado por Domínguez Brito para solicitar la medida de coerción en su contra.


12 | Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

opinión VISION GLOBAL

Comentario editorial

Por Nelson Encarnación

Por Ruddy L. González -Director

“Nadie puede escribir como periodista lo que no puede decir como caballero”. Ezequiel P. Paz

Ante una peligrosa conspiración

E

l afán de pretender ‘acorralar’ al ex presidente Leonel Fernández, para tratar de inhabilitarlo políticamente, en el presente y el futuro inmediato, está conformando una peligrosa bola de nieve que puede provocar precedentes que, incluso, haría peligrar la institucionalidad y la democracia dominicana. En este afán andan juntos un grupo de la oposición política, encabezado por el derrotado candidato presidencial Hipólito Mejía y entidades de la ‘sociedad civil’, en que se enquistan organizaciones como Participación Ciudadana, grupúsculos ‘populares’, dirigentes empresariales privados y periodistas, medios y comunicadores, todos abiertamente adversarios a las políticas y estilo de manejo presidencial de Leonel Fernández. No bien salió Leonel Fernández del poder, en agosto pasado, se desbordó la conspiración en su contra. El pretexto primario de la conspiración se inspiró en el déficit presupuestal del 2012, que pretendió ser derivado a un fraude administrativo. Grupos de protestantes callejeros, que tenían a jovencitos de familias acomodadas económicamente como punta de lanza, desembocó en un sometimiento judicial elevado por el también candidato derrotado Guillermo Moreno. En paralelo, sin embargo, se desarrollaban acusaciones contra el entorno del ex presidente, para llegar al objetivo de la trama: Leonel Fernández.

Por Felipe Mora

Pedir ha pasado a ser más que un oficio ¿Se habrá motivado alguien en calcular a cuánto ascienden- en datos aproximados- las dádivas o ‘limosnas’ que a diario se conceden en el Gran Santo Domingo? ¿Y a nivel nacional? De algo debemos estar claros: en este país hay mucha gente que vive de pedir, y hay mucha gente de esa que no necesariamente tenga problemas de salud. De ello, no hay lugar a dudas. Pedir, más que un oficio, para no pocos ha pasado a ser un arte, por la forma tan

El último de esos casos, ha sabido Diario@Diario, es un intento de ‘desarchivar’ una querella que sometieran los grupos de derechos humanos contra el entonces jefe de la Policía, general Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Toda la trama fue matizada por el folklor de concentraciones públicas en que confluyeron políticos de oposición, izquierdistas, feministas, periodistas en un pretendido esfuerzo por reproducir las marchas de los ‘indignados’ de España y/o las rebeliones de la ‘primavera árabe’ en Medio Oriente. En este esfuerzo, el Procurador General ha jugado un papel preponderante para la causa de los enemigos jurados de Leonel Fernández, así como un silencio cómplice del Gobierno, principalmente en los estamentos controlados por elementos de la ‘sociedad civil’, y hasta de algunos sectores del propio partido oficial que ‘la tienen’ contra el ex gobernante. La lucha política que se desarrolla en este escenario, entonces, está claramente identificada, pero lo que es claro es hasta donde puede llegar esta confrontación, en medio de las debilidades propias de una difícil situación económica y una dirección política debilitada por las rebatiñas del liderazgo de la oposición y la hegemonía del partido de gobierno en estamentos claves del Estado. Si no lo han hecho, ojalá se midan las consecuencias de esta aventura.

peculiar en que lo ejercen. Las miles de personas que tienen por práctica pedir en las calles, ¿pueden llegar a acumular algún dinero? Es un secreto a voces que entre estas hay que mediante el ejercicio de ese “oficio” han llegado a ser propietarias de varios inmuebles, y que, a pesar de que pueden vivir de la renta que les deja, siguen con la rutina cotidiana de pedir, porque siempre les ha dado buenos resultados. Y hay entre ellos discapacitados que se desplazan en sillas de rueda, en muletas, con brazos y manos amputados, y una buena proporción que, sencillamente, gozan de perfecta salud. No hay una sola intersección de la Capital, de las más transitadas y de mayor nombradía, que esté libre de la presencia de pedigüeños, aparte del enjambre de vendedores de todo tipo de mercancías. Las principales “víctimas” de los pedigüeños que merodean en las inmediaciones de los semáforos son los conductores de

La práctica de pedir dinero para destinarlo a “causas nobles” ha traspasado los límites tolerables. Hay gente que 'ensaya' para eso vehículos. La “pesca” se da con el pare por la luz roja. Nada pierde un limosnero cuando realiza una ronda y no consigue que alguien ‘se cantee’ al menos con una moneda. Eso no importa. Transcurridos dos o tres minutos puede hacer “su agosto”, porque aparece quien le deja caer una papeleta de $100, o de $50, y quien sabe si alguien “se equivoca” y se ‘estralla’ con una de $500. La mayor parte de las intersecciones y otros lugares de interés han sido “internacionalizados”: Pedigüenos dominicanos y haitianos se los disputan, y cada cual se ubica acorde a su estrategia particular.

Leonel y “el efecto Gortari” (1 de 2)

E

l presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari (19881994) marchaba sobre rieles hacia la dirección de la naciente Organización Mundial de Comercio (OMC) cuando entregara el gobierno, en diciembre de ese último año. Era el candidato patrocinado abiertamente por los Estados Unidos, media Europa, gran parte de América Latina y otras regiones que lo valoraban como un excelente gobernante. Y es que Salinas había sido un buen aliado de los sectores que consideran el mejor presidente es aquel que privatiza más negocios estatales y reduce la acción del gobierno en la economía. En un escenario en el que los privatizadores latinoamericanos eran los aliados perfectos, el ex presidente mexicano era una ficha clave para imponerlo en la OMC. Solo que, como decimos en los campos dominicanos, “una Pero dar limosnas no puede convertirse en una práctica cotidiana para los millones de conductores y transeúntes que tienen que desplazarse por calles, avenidas y carreteras de este país. La gente debe entender que amar al prójimo no significa estar permanentemente engrosando los bolsillos de pedigüeños, y mas si estos no sufren de invalidez. En estos tiempos, cuando hay tantos engaños, no siempre es de confiar cuando una o más personas te abordan con tal discurso. Y la excusa para pedir siempre será sobre la base de recibir ayuda para costear el tratamiento de una enfermedad, o la invalidez de por vida por falta de visión, de un miembro de su cuerpo, o porque sencillamente nadie le da colocación para ganarse el pan de cada día. Y en esa práctica se incluye a centros escolares, iglesias de distintas sectas, Ongs, entidades comunitarias y de índole religiosa supuestamente en nombre de cau-

cosa piensa el burro y otra quien lo apareja”. Al entregar el gobierno, a Salinas le vino el mundo arriba, cuando se dieron a conocer parte de las muchas diabluras que eran consustanciales a la propia dinámica gubernamental del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y adiós dirección de la OMC. Aunque el contexto no sea el mismo, uno puede intuir que en la República Dominicana se ha ido dibujando un panorama parecido para crear una especie de “efecto Gortari” respecto del ex presidente Leonel Fernández. Y eso tiene dos razones, una interna y otra externa. La interna tiene que ver con lo que todavía es una simple conjetura, es decir, la posibilidad de que Fernández dejara sus amarres para un regreso triunfal en 2016. Esto es posible que sea un secreto a voces o un panorama prefigurado, partiendo de que al doctor Fernández se le atribuye haber abandonado el Palacio Nacional con tanto o más poder que Trujillo cuando colocaba un monigote en la Presidencia. Por tanto, aguarle la fiesta antes de empezar no sería extraño para sus opositores, si además aparecen cuantas cabezas huecas sean posibles, y aquellas que no lo sean tengan tanto resentimiento hacia el líder peledeísta que puedan prestarse a cualquier cosa. nelsonencar@gmail.com sas nobles, como costear enfermedades de pacientes, graduaciones en escuelas y colegios. Pero en plena calle, de día y de noche, nos tropezamos con personas que extienden la mano pidiendo alguna moneda bajo el supuesto que tienen largo tiempo que no prueban bocado, o con alguna fotografía de un paciente que necesita de recursos para costear un tratamiento de salud, lo que no siempre es confiable. Hay quienes abordan a personas en las entradas y salidas de grandes establecimientos, especialmente supermercados (y hasta dentro de estos), en las afueras de iglesias, para pedir dinero bajo el supuesto de que se necesita para “una causa noble”. Por la misma razón del dinero extra que engrosa el circulante en esta época del año,diciembre se convierte en el mes por excelencia para que no solo pedigüeños tradicionales, sino también “amigos de lo ajeno” se lancen a las calles en busca de incautos.


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

13

opinión Por Jaime Antonio Marizán

Esperanza para un mejor país

C

uentan que en los tiempos en que ocurrió la caída de la humanidad en la ignorancia, hubo gran congoja en los cielos, los ángeles lamentaban tan terrible situación; el otrora mimado ser humano, ahora estaba sumido en la desgracia. Todos se preguntaban cuántos y cuáles castigos se le infligirían a aquel a quien se le dio todo, pero que en un arrebato de ignorancia lo perdió. Al final de muchas discusiones, entre los ángeles hubo el consenso de que se le quitaran todos los atributos divinos y se le abandonara a su suerte, ya que alguien tan ingrato no merecía misericordia. Entonces intervino la misericordia de las misericordias, el padre del perdón, el amante incondicional, diciendo: “Ustedes están indignados por lo ocurrido y les

Por Erick Dorrejo

La capital y su contexto El antiguo Distrito Nacional ha transitado por un acelerado proceso de transformaciones a partir del año 2001, el cual se revela a través de una serie de cambios legales, económicos, sociales, físicos y políticos, los cuales vinculan el éxito del territorio capitalino a la consolidación del entorno regional. La promulgación de la Ley 163-01 transformó aquella enorme capital dirigida por un solo gobierno local y presidido por un solo Alcalde – en aquel momento Síndico - en un territorio metropolitano fragmentado a nivel administrativo, pero unido por un conjunto de sistemas que trascienden las fronteras definidas por ley. Dicho emplazamiento se denomina hoy en día Gran Santo Domingo (GSD), el mismo está conforma-

doy razón, se hará como vosotros habéis decidido, con una sola objeción, y esta es que le daré al hombre y a la mujer una nueva virtud, una que antes no poseía y que por lo tanto no conoce, será la virtud por la cual me añorará, buscará la justicia, será la señal de llamada que tocaré en sus conciencias, esa nueva virtud se llamará Esperanza”. Haciendo uso de esa nueva virtud y cuando arribamos a un nuevo año, quiero tener la Esperanza de que en el año 2013 tendremos más personas practicando los valores que dignifican al ser humano, como son la honestidad, la responsabilidad, el cumplimiento del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor, la paz. Cada día me levantaré con la Esperanza de que en este nuevo año todos los hombres dominicanos y del mundo respetarán la integridad física de la mujer, reconociendo su derecho a tomar decisiones y orientar su vida como mejor le parezca. Apoyo la Esperanza de la sociedad dominicana que pide a gritos un alto a la delincuencia, uniéndome a aquellos que señalan la necesidad de buscar las causas de este flagelo, para tomar medidas que permitan do por ocho municipios (Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Guerra y Boca Chica) localizados en un área aproximada de 1,426 Kms2 y con una población de 3,401,095 Habs. (ONE2010), para una densidad de 2,385 Habs./Km2; al contrastar los datos expuestos con la realidad nacional, el Gran Santo Domingo concentra más de un tercio de la población del país (36.01%), en apenas el 4.86% del territorio, evidenciando la gran concentración de personas focalizadas en una pequeña extensión de la nación. El análisis de los datos demográficos registrados durante los últimos cincuenta años, desde una perspectiva territorial, permite entender el proceso evolutivo de esta zona metropolitana y la dinámica socio-económica actual que viene presentándose en este importante emplazamiento. El control de la migración hacia la capital durante el régimen de Trujillo pudo mantener el techo de los quinientos mil habitantes (Pérez Montás, Eugenio 2007) hasta los primeros años de la década de los sesenta. Tras el fin de la dictadura, los censos realizados en las décadas posteriores cuan-

controlar un mal que ha robado la paz de la gente. Abrigo también la Esperanza de una justicia cuyo accionar imponga orden en esta nación devastada moralmente, y que poco a poco ha perdido los referentes que le permitan enaltecerse y ser grande como nación. También guardo la Esperanza de que con los nuevos recursos que

tendrá la educación en nuestro país, más niños y adultos reciban una educación de calidad y que la buena educación deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Albergo la Esperanza de que a los campesinos dominicanos que todavía quedan en los campos, se les reconozca como auténticos “héroes nacionales”, por el extraordinario aporte que realizan al cultivar la

madre tierra, proporcionando alimentos para todos y ayudando a conservar nuestra flora y fauna en buen estado. Conservo la Esperanza de que en República Dominicana termine la entrega de nuestros recursos naturales a comerciantes extranjeros, que Loma Miranda sea respetada, que concluya la conducta de recibir espejitos y a cambio entregar el oro que constituyen nuestras preciosas montañas y preciados recursos naturales. Guardo la Esperanza de tener un Presidente que siga siendo humano, que continúe pensando en los pobres, cumpliendo sus promesas y enviando mensajes diáfanos a sus subalternos para que respeten los recursos públicos. Quiero tener la Esperanza de que haya un país en que los funcionarios públicos obtendrán consciencia de que los recursos que administran no les pertenecen, sino que son del pueblo y que por lo tanto deben aplicarlos correctamente y con total pulcritud y transparencia en su uso. Bendigo la Esperanza de que los dominicanos sean personas más espirituales, entendiéndose por es-

La dinámica territorial que se construye alrededor del Distrito Nacional requiere de la formulación de políticas que conduzcan intencionalmente al desarrollo de todos los municipios del GSD tificaban aumentos significativos en la población residente en el GSD - antiguo Distrito Nacional -, evidenciando una apertura de los movimientos internos hacia la ciudad capital, con un incremento en la relación porcentual de habitantes residentes, pasando de un 15.46% (1960) a un 28.04% (1981), hasta llegar al registro de estos momentos. A pesar de que la mayor concentración poblacional del GSD se localiza en el Distrito Nacional - con una densidad de 10,266.34 Habs./ Km2 - los últimos censos nacionales registran que el aumento de la población está focalizada en el resto del GSD y no dentro de los límites correspondientes a la capital de la nación. Entre los censos realizados tanto en el 2002 como en el 2010, el incremento poblacional en el Distrito Nacional fue de apenas 21,518 habs. (2.36%), mientras que en el resto del GSD fue de 669,301 Habs. (36.81%). Esta diferencia porcentual está vinculada con la

posibilidad que tiene la mayoría de habitantes de habitar cerca de la producción de riquezas. La concentración de recursos en la almendra capitalina genera más y mejores oportunidades para la población. Sin embargo, esta concentración de riquezas incide en la oferta de bienes y servicios, limitando las posibilidades de adquisición a un reducido grupo de la sociedad; razón por la cual se produce un éxodo continuo de personas hacia la periferia del GSD. Esta migración del centro a la periferia es forzada por el mercado, ya que existe una diferencia excesiva entre el valor de los inmuebles que están localizados más cerca al centro económico y los que se encuentran más alejados, incidiendo tanto en la venta como en el alquiler de las propiedades. Sin embargo, no es posible que los bienes y servicios que se generan en el Distrito Nacional se produzcan únicamente con el pequeño porcentaje de la población que tiene

piritualidad el Valor que nos permite abrazar las cualidades que nos identifican como humanos, desechando las conductas animales de la ira, el odio, el rencor y abrazando virtudes como el Amor, la Verdad, la Rectitud, la Paz y la No Violencia. Anido la Esperanza de que las grandes naciones del mundo dejaran de gastar tantos recursos en armamentos y hagan empatía con las enormes y urgentes necesidades de los países más pobres del mundo. Me uno a la Esperanza de las personas de buena voluntad que luchan por un mundo más justo, en el que desaparezcan las injusticias, la guerra, el hambre y todos aquellos flagelos que son propios de la ignorancia que se anida en la mente, incapacitando a gobernantes y gobernados a buscar vías de entendimiento para vivir en paz y felices en este hermoso planeta azul. Si, en este nuevo año tendré todas esas Esperanzas, aunque también sé que todos debemos trabajar para que estos anhelos sean posibles, es necesaria la acción consciente y decidida para al final cosechar el fruto de un país más sano, más próspero, más justo, más seguro y más feliz. (Jaime Antonio Marizán es director ejecutivo Consejo Regional de Desarrollo (CRD). Email: crdnordeste@yahoo.es) la capacidad de localizarse (legalmente) en la capital; ni es posible que el universo para consumir la producción destinada al mercado capitalino se reduzca a las clases más pudientes; el presente y el futuro de la oferta del Distrito Nacional necesita de un mercado estable con capacidad adquisitiva, que mantenga niveles de demanda continua. Se necesita una clase trabajadora sólida, con oportunidades para el éxito, con acceso a servicios públicos efectivos, con necesidades básicas satisfechas e imbuidos en un ambiente de seguridad permanente, con el fin de que la producción de riquezas y la demanda de bienes puedan ser sostenibles. Por lo tanto, la dinámica territorial que se construye alrededor del Distrito Nacional requiere de la formulación de políticas que conduzcan intencionalmente al desarrollo de todos los municipios del GSD; un compendio de estrategias acorde a las capacidades y necesidades de cada emplazamiento, con el objetivo de disminuir las desigualdades sociales que se manifiestan en estos momentos y garantizar la estabilidad de la ciudadanía en un entorno seguro y de paz. (Erick Dorrejo es arquitecto @erickdorrejo)


14 | Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

actualidad

www.diarioadiario.com.do |

Agencias y medios

Informes médicos a los que tuvo acceso ABC señalan el estado crítico en el que se encuentra el presidente de Venezuela. Esta crónica del diario español ABC, escrita por Emil J. Blasco, es muy cruda y directa sobre la salud de Hugo Chávez, mientras las agencias de noticias, las cadenas de televisión y los periódicos del continente plantean los escenarios en Venezuela ante el desenlace que tendrá la salud del controvertido Presidente.

Vomitó sangre y tuvo dolores en el abdomen

Chávez

luchando por su vida L

a Constitución venezolana, aprobada en 1999 y enmendada en 2009 bajo referéndum popular establece las vías de sucesión presidencial: •Artículo 233.- “Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional. (Por lo tanto, pese a ser el vicepresidente de-

L

a decisión de la nueva intervención quirúrgica de Hugo Chávez se precipitó después de que el Presidente venezolano sufriera fuertes dolores en el abdomen y vomitara sangre, lo que motivó su urgente viaje a Cuba el pasado 27 de noviembre. Se trata de los ‘nuevos síntomas’ a los que crípticamente se ha referido Chávez al explicar el agravamiento de su situación, y cuyos detalles ABC conoce de fuentes de inteligencia con acceso a los informes médicos. ABC ya publicó hace diez días, citando las mismas fuentes, que el dirigente venezolano había sufrido una recurrencia del cáncer en la misma zona pélvica en la que había

sido intervenido en dos ocasiones previas; algo que ahora ha tenido que reconocer el propio paciente. También se refirieron a una metástasis en los huesos que agrava el diagnóstico. El líder bolivariano llegó a Cuba el 27 de noviembre en ‘condición crítica’, de acuerdo con los informes médicos. Esos informes indican que el sábado 24 de noviembre el presidente venezolano sintió un fuerte dolor en el abdomen y fue incapaz de levantarse de la cama. Por la noche sufrió dos pérdidas de conciencia, de entre dos y dos minutos y medio cada una. Con mayores dolores, el lunes 26 vomitó sangre y rechazó comer. Al día siguiente fue trasladado a La Habana en un avión de la fuerza aérea cubana.

Para el 28 se había previsto la llegada de un equipo médico procedente de Rusia, compuesto por oncólogos, cirujanos y un bioquímico, que voló a La Habana en un avión gubernamental ruso especialmente equipado. La posibilidad de una operación ya se barajaba desde que, en una revisión médica hecha a Chávez en el desplazamiento que hizo a Cuba justo tras las elecciones presidenciales del 7 de octubre, le fuera descubierta la recurrencia cancerígena. Desde aquel viaje ya no volvió a aparecer más en público.

Quimio descartada Los más recientes exámenes para determinar si el vómito de sangre

Escenarios de la sucesión signado por Chávez, Nicolás Maduro no podría asumir las funciones del Poder Ejecutivo si al Mandatario venezolano le ocurriera algo antes de su asunción, prevista para el 10 de enero de 2013, de acuerdo con la Constitución Nacional). El artículo 233 añade: “Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. (En dicho caso, Maduro asumiría los atributos presidenciales de forma temporaria mientras llama a elecciones, de las que resultaría electo el nuevo presidente de la República).

Y concluye el artículo 233 de la Constitución venezolana: “Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar el mismo”. Mientras que con respecto a las elecciones a las que se debería convocar, la Constitución indica, en el artículo 229, que: “No podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva (…), en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección”. (Eso significa que para que Maduro continúe con el movimiento del chavismo en Venezuela y pueda competir en los comicios, deberá renunciar a su cargo. Todo esto es en potencial.

Chávez viajó el pasado lunes a Cuba para seguir con su tratamiento. La población venezolana y el mundo se mantienen expectantes sobre su salud). Lo que podría suceder Estos son algunos de los principales escenarios políticos y electorales que podrían darse en los próximos meses:


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

era consecuencia del mismo tumor, era un nuevo foco cancerígeno o se debía a una úlcera causada por la elevada cantidad de medicamentos ingeridos por Chávez, finalmente aconsejaron su inmediata intervención quirúrgica. Una nueva ronda de quimiterapia fue descartada porque el precario estado del presidente ya no lo permitiría. La razón dada inicialmente para el viaje a la isla del Caribe de final de noviembre fue la conveniencia de un tratamiento con cámara hiperbárica. Al parecer, éste estaba destinado a intentar curarle las heridas que en la pierna aún le quedan de las quemaduras de las radiaciones que se le aplicaron meses atrás y que persisten en no cerrarse del todo. La metástasis en huesos, que le provocan dolores muy fuertes en el fémur izquierdo, no ha podido atajarse. El propio Chávez admitió en su aparición del sábado que sufre ‘dolores de alguna importancia’, que solo logra rebajar con potentes calmantes. Lo dijo parándose en buscar palabras que no parecieran demasiado alarmistas, pero sus gestos evidenciaban el enorme sufrimiento por el que atraviesa. Chávez tardó varios días en lograr una estabilización. Pasó varias jornadas sin salir siquiera al jardín del Cimeq, el hospital de La Habana donde se le trata. Tampoco fue capaz de grabar un mensaje para los venezolanos, a pesar de haber pedido que cámaras de televisión estuvieran a su disposición. Finalmente pudo restituir fuerzas para marchar dos días a Caracas con el objetivo de anunciar sus planes de sucesión. El solo hecho de que haya abordado esta cuestión es una clara señal de que probablemente asume que ha entrado en un ciclo de definitivo deterioro. La condición en la que se encuentra refleja ‘meses de

15

yuntura, se dirigió este sábado a los venezolanos para ungir al Vicepresidente y Canciller Nicolás Maduro como su sucesor. Minutos antes, Chávez ha anunciado que deberá ser sometido a una cuarta cirugía para tratar el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011. Chávez explicó así la situación de su enfermedad: “Por algunos síntomas decidimos con el equipo médico una nueva revisión exhaustiva. Lamentablemente, en esa revisión exhaustiva surge la presencia, en la misma área afectada, de algunas células malignas, nuevamente. Es absolutamente necesario someterme a una nueva intervención quirúrgica”.

Unge a Maduro

El tumor mostró gran invasión de varias vértebras A través de su cuenta en Twitter, @marquina04, el doctor venezolano José Rafael Marquina, filtra lo que los medios oficiales callan. Presentamos una recopilación de su información sobre el estado de la salud del Presidente Hugo Chávez, la cual fue difundida este miércoles por el medio digital informe21.com. Informe21 cita que siempre publica la información suministrada por el doctor Marquina, “pues recordamos que hasta ahora no ha sido desmentido y tampoco se ha equivocado, mientras que los medios oficiales no dan mayor información sobre la salud del presidente de la República”. Este fue su informe: •La noche de este martes, comienza compartiendo detalles de cómo fue la intervención quirúrgica: “Le hicieron una vertebrectomía de 2 vértebras lumbares”. “Le colocaron unos tornillos íntervertebrales para darle soporte a la columna y evitar la compresión lumbar”. “Para rellenar el vacío que tenía después de removerle las vértebras, le hicieron un injerto de hueso de la cadera”.

negligencia’ en el tratamiento de su cáncer, según indican los médicos que le atienden. Además de que hace año y medio fue advertido de que suspendiera su actividad presidencial y se sometiera a un tratamiento ade-

•Chávez se recupera y asume un nuevo período: El presidente Chávez se someterá a su cuarta intervención quirúrgica en La Habana desde que fue diagnosticado con cáncer en junio de 2011. Pese a los pronósticos negativos, Chávez, que había gozado siempre de una salud de hierro, se pudo recuperar físicamente en varias ocasiones y reunió la fuerza necesaria para afrontar con éxito una extenuante campaña electoral entre julio y septiembre. Si su equipo médico logra detener la enfermedad, el mandatario podría iniciar un camino progresivo a la recuperación mientras asume las riendas del país por seis años, hasta el 2019. Sin embargo, con una salud frágil, Chávez tendría que delegar en su Gabinete buena parte de las múltiples responsabilidades que atiende y reducir su usualmente frenético ritmo de trabajo para cumplir con su tratamiento. •La salud de Chávez se debilita más tras la operación: Aún si el Presidente afronta con éxito esta nueva cirugía, que fue sugerida con

•Al parecer, todo ha salido muy bien: “Está recuperándose pero recibió varias transfusiones sanguíneas por lo complicado de la cirugía”. “Actualmente está recuperándose y tiene un catéter de anestesia espinal para controlarle el dolor”. “Varias vértebras fueron fijadas con tornillos para darle más estabilidad a la espalda”. “El tumor mostró gran invasión de varias vértebras y el área muscular de la espalda lo que hizo la cirugía técnicamente muy complicada”. (Luego, comparte el siguiente video, con la descripción en que explica mejor lo de la enfermedad”) ubicada en el sitio http:// w w w. yo u t u b e. co m / wa t c h ? v = m d 8 L _ BBZOBs&feature=player_embedded •Según lo que informa, el cáncer de Chávez habría avanzado a la espalda y le habrían quitado dos vértebras: “Le removieron dos vértebras que tenía con cáncer y le colocaron tornillos e injertos del área de la pelvis”. “Este procedimiento llamado vertebrectomía se hace con la finalidad de evitar compresión de la médula espinal”.

cuado -un viaje a Moscú llegó a estar programado para ser atendido en un hospital militar ruso-, en la recta final de las elecciones presidenciales venezolanas llegó a negarse a nuevos exámenes médicos, alegando que estaba curado.

urgencia por su equipo médico, su salud podría seguir debilitándose, impidiéndole asumir un nuevo período el 10 de enero o terminar el mandato en 2019. Tras nombrar al Vicepresidente Maduro como su delfín para cualquier escenario de sucesión, el reto del chavismo radica en poder transferir a tiempo los votos de Chávez a su relevo para el momento en que sea necesario convocar nuevas elecciones.

Un anuncio sin rodeos Chávez ha asumido que el cáncer no le dejará completar ni tan siquiera la mitad del cuarto mandato de seis años para el cual fue electo el pasado 7 de octubre. Ante esa co-

La Constitución fija un plazo de 30 días para la convocatoria de nuevos comicios si se determina que el presidente está impedido para continuar. Con el principal líder de la oposición, Henrique Capriles, buscando la reelección como Gobernador del estado de Miranda, un oficialismo con Chávez en la retaguardia podría tener en el corto plazo cartas a su favor para medirse en unas nuevas elecciones presidenciales.

Tras la cuarta reelección de Chávez, Nicolás Maduro se ha convertido en el hombre fuerte de la revolución. Ha sido Canciller de Venezuela desde 2006, y ha estado encargado de la Presidencia durante el más reciente viaje de Chávez. Maduro fue conductor de autobuses y dirigente sindical y se le reconoce como leal y afable. Maduro nació en Caracas en 1962, y comenzó su carrera política como militante de la Liga Socialista en sus años de estudiante de secundaria, y a la vez era bajista de una banda de rock de adolescentes llamada Enigma. Durante la década de los ‘90 trabajó como chofer de las unidades de Metrobús, que complementan el servicio del Metro de Caracas, y llegó a ser presidente del sindicato de la empresa. Luego se hizo militante del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200): una de las tantas formas que adoptó el movimiento político liderado por Hugo Chávez, tras dirigir un intento de golpe de Estado contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

•Chávez fallece en el corto plazo: Si la operación a la que se someterá el líder venezolano no resultara exitosa, se daría el escenario más complicado en la sucesión, porque la Constitución delega temporalmente el mando en el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hasta que se convoquen a nuevas elecciones. Si Chávez nombró a Maduro como su sucesor, al Tribunal Supremo de Justicia le correspondería decidir quién queda al frente de la nación durante la transición. Con Chávez ausente, las pugnas latentes en el oficialismo podrían resurgir y con ellas las aspiraciones de varios políticos, complicando el nombramiento de un candidato para competir por la silla presidencial. Bajo este escenario, una oposición que ha tenido dificultades en el pasado para elegir a un líder unitario podría tener posibilidades de ganar las elecciones sólo si sigue aglutinada en torno a una figura y si en los comicios regionales de diciembre logra mantener el poder en los estados clave.


16 | Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario@Diario

ADN inaugura Parque Iberoamérica donde funcionaba el antiguo Zoológico

E

l Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) inauguró este lunes la primera etapa del nuevo Parque Iberoamérica, que construye en terrenos del antiguo Parque Zoológico Nacional, en el sector La Esperilla. Previo a la ceremonia de inauguración, el alcalde Roberto Salcedo encabezó, con varios embajadores presentes, una ceremonia de izamiento de las banderas de los países representados, mientras la banda de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional entonó las notas del Himno Nacional. Cada embajador estaba colocado bajo el mástil de la bandera de su país, mientras eran izadas por miembros de la Guardia de Honor del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Al acto asistieron los embajadores Carlos López, de Ecuador; Fritz Cineas, de Haití, José Manaus

Vinicio de Sousa, de Brasil; José Rafael Torres Castro, de Costa Rica; Alexis Badrix Vega, de Cuba; María Eugenia de Barrios Peña, de Honduras; Juan Melecio, de Perú, y un representante de la embajada de Argentina. El alcalde Roberto Salcedo explicó que al parque se le colocó el nombre de Iberoamericano en honor de las personas de

diversas nacionalidades que acuden allí a ejercitarse. Expresó que ese parque está llamado a convertirse en poco tiempo en un lugar exquisito y en un punto de referencia del Distrito Nacional, por la esplendidez de sus entornos y las facilidades con que cuenta. El Parque Iberoamericano cuen-

ta con un moderno gimnasio, una unidad médica, las aceras y paseos peatonales internos totalmente remodelados y repavimentados, el gazebo y bulevares interiores, también completamente reconstruidos. El ADN asumió el control del Parque del Conservatorio, como era denominado, a principios de este año, y de inmediato el alcalde Salcedo ordenó su limpieza para proceder a su readecuación y remodelación. Como parte de los primeros trabajos, el Ayuntamiento retiró toneladas de basura y otros desperdicios sólidos, en tanto que brigadas de la Dirección de Gestión Ambiental podaron centenares de árboles que componen el parque, al corte de muchos afectados por enfermedad y la plantación y sustitución de otros. Por disposición del alcalde Roberto Salcedo, en el espacio público fueron plantados alrededor

de mil nuevos árboles, en tanto que obreros de Aseo Urbano, provistos de escobas, rastrillos, picos, palas y otros implementos de limpieza retiraron varias toneladas de hojas, ramas secas y basura que se ha acumulado con el tiempo. Mediante acuerdo firmado con el Ministerio de Medio Ambiente, a la sazón dirigido por Ernesto Reyna, el ADN asumió el control de los terrenos, edificaciones e instalaciones que componían el antiguo Parque Zoológico, área denominada como Parque del Conservatorio. En el convenio que otorga el control del área al ADN se expresa que ambas instituciones reconocen la necesidad de coordinar una gestión sustentable y eficiente en términos urbanos de conservación del espacio público en la ciudad de Santo Domingo. El cabildo construye también en el lugar una moderna cafetería para brindar servicios a las personas que lo utilizan para sus caminatas y ejercicios, un área de atracciones infantiles, remodela el área de la Cueva de Santa Ana, a la que se coloca una verja perimetral de alta seguridad.


17 | Jueves 13 de Diciembre 2012 â–

www.diarioadiario.com.do |


18 | Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

www.diarioadiario.com.do |

reportajes

L

ord Alistair McAlpine, el antiguo tesorero del Partido Conservador británico y asesor de la entonces primera ministra Margaret Thatcher, ha iniciado una campaña para exigir compensaciones de las miles de personas que difundieron por Twitter los rumores -que resultaron ser falsos- de queél era el político conservador retirado que había sido acusado de haber abusado una docena de veces de un joven en los años setenta. Al ver una fotografía suya, el acusador admitió luego que se había dado cuenta de que no era él el hombre que le violó a él y a otros compañeros suyos en un hospicio del norte de Gales y le pidió encarecidas disculpas. McAlpine, que vive retirado en Italia desde hace años, llegó días atrás a un acuerdo con la BBC para quele indemnizara con unas 185,000 libras esterlinas por el programa en el que se difundieron las acusaciones. En el programa no se le nombraba, pero se daban las suficientes pistas para hacer pensar que era él. Internet se llenó de rumores señalándole por su nombre y en un programa de ITV le hicieron llegar al primer ministro una nota con la lista de supuestos violadores en una entrevista en directo. ITV ha aceptado este martes compensar al lord con 125.000 libras esterlinas. Pero eso no es suficiente para el retirado político, que quiere además que los twiteros que difunden noticias calumniosas aprendan la lección. Según el diario Financial Times, los abogados de McAlpine han localizado 1.000 cuentas de twitter que difundieron directamente los rumores o difundieron links con enlaces a páginas de Internet en las que se le vinculaba a él con los abusos en el hospicio del norte de Gales. Y han localizado además otras 9.000 cuentas desde las que se rebotaron los twits originales. Lord McAlpine quiere que los titulares de esas cuentas que tienen menos de 500 seguidores le paguen una compensación simbólica de cinco libras en forma de donación a una organización benéfica elegida por él, BBC children in Need. Para los usuarios con más de 500 seguidores se reserva pedirles cantidades menos simbólicas. Sus abogados se

Miles de twitteros

acusados de difamación por rebotar rumores basan en la ley británica sobre el libelo y estiman que quienes no acepten sus condiciones se arriesgan a pagar unas costas de casi 45.000 euros si buscan el amparo de los tribunales. Abogados consultados por el diario londinense creen que in-

cluso el mero hecho de rebotar un tuit con información potencialmente difamatoria puede constituir en si mismo un delito de difamación de acuerdo con la legislación de Reino Unido. La difusión del programa de la BBC en la que se señalaba a lord McAlpine

Lord Alistair McAlpine, ex asesor de Margaret Thatcher, quiere darle una lección a quienes difundieron en la red social los falsos rumores que le acusaban de abuso a menores, tras un reportaje, según plantea una nota difundida la semana pasada por el diario El País, de España

sin nombrarle y sin haber intentado contactar con él para comprobar la veracidad del testimonio acabó provocando la dimisión del director general de la corporación, George Entwistle. La BBC ha anunciado este jueves que su successor sera Tony Hall, hasta ahora consejero delegado de la Royal Opera House. Lord Hall trabajó durante 28 años en la BBC, a la que se incorporó en 1973. En 2001 empezó su trabajo en la ópera londinense, que desde 2009 compaginó con su tarea de consejero del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres y puso en marcha y presidió el consejo del organismo que se hizo cargo de la Olimpiada Cultural de Londres 2012. En 2010 recibió el título de lord. La cadena de televisión pública británica BBC ha pedido perdón

sin reservas por una información difundida en el programa Newsnight que condujo a que se implicara erróneamente a un veterano político en un escándalo de abusos a menores en una casa de acogida de Gales. Mientras tanto, otros dos altos cargos de la BBC han dimitido esta mañana por la misma razón que llevó al director general de la cadena pública británica, George Entwistle, a presentar renuncia después de solo 54 días en el puesto: la emisión de un reportaje en el que se acusaba a un político conservador de la era Thatcher de abusar de menores. Se trata de Helen Boaden, directora de BBC News, y su adjunto, Steve Mitchell, máximos responsables de la emisión del reportaje. Tras la dimisión de Entwistle, el presidente del consejo que gobierna la cadena pública, el político conservador Chris Patten, ha admitido que la BBC se enfrenta a “un cambio minucioso, estructural y radical” tras este nuevo escándalo, que se produce cuando aún está vivo el caso Savile uno de sus presentadores estrella, fallecido el año pasado y acusado ahora de haber abusado entre los años 60 y 80 de hastados centenares de mujeres cuando eran menores de edad.


| Jueves 13 de Diciembre 2012 ■

| www.diarioadiario.com.do

El loco ritmo del caballo

Por Javier Herrero/Efe

E

n los ‘90 llegó, vio y triunfó ‘Macarena’, del dúo español Los del Río; en la primera década del siglo XXI, fue el grupo moldavo O-Zone con ‘Dragostea din tei’ y, más recientemente, el ‘I Gotta Feeling’ de Black Eyed Peas y el ‘Party Rock Anthem’ de LMFAO, el vídeo más popular de la red hasta ahora. Un nuevo fenómeno musical aparentemente inofensivo pero igualmente contagioso barre con un loco baile que imita los modos de un rodeo: ‘Gangnam Style’ de PSY, un surcoreano que rompe los estrechos moldes de uno de los países más competitivos desde el punto de vista económico, pero con la mayor tasa de suicidios de la OCDE. Son muchos los que afirman que Park Jae-Sang, alias PSY, se burla del estilo de vida consumista del barrio pijo de Seúl, Gangnam (literalmente, sur del río Hangang), que la gente relaciona ‘con gente guapa, moda y música’. “Al contrario que en Occidente, damos tantas vueltas al sarcasmo para evitar la censura que logramos ironizar sin atacar a nadie”, comentó a Efe la artista de ese país Jang Soo-hye en alusión al férreo control de su Gobierno sobre contenidos mediáticos ‘moralmente inadecuados’. PSY, que se ha cuidado de declarar que no se trataba de una crítica, sino de “un simple intento de elevar el espíritu de la gente”, ya fue multado por el primero de sus seis discos, una anécdota comparada con la suerte de su segundo trabajo, prohibido totalmente. Miji Lee, surcoreana residente en Madrid, se felicita por el éxito de este artista singular. “Ha triunfado en el mercado asiático porque tiene un humor muy distinto del que predomina allí”, destaca. Haciendo uso de la misma estética hipercolorida del llamado K-pop o pop coreano, este treintañero y su barriga cervecera marcan diferencias con el resto de esa hornada, abanderada por grupos estereotipados de jóvenes y guapos como ‘Big Bang’, ‘2PM’ y ‘Girl’s Generation’. “Es un artista con personalidad, que siempre ha seguido su propia línea”, añade Lee. Con él se han derribado las reticencias contra un mercado muy potente de puertas para adentro, con altas tasas de consumo legal y de lanzamiento de

El reciente premio europeo MTV al mejor videoclip a ‘Gangnam Style’ confirma que el mundo no puede dejar de bailar al compás del trote juguetón del artista surcoreano PSY, que ha contagiado con él a millones de personas por todo el globo, incluidos Madonna, Ban Kimoon y Barack Obama. artistas nacionales, pero tradicionalmente marginado en el lado occidental del globo. Constituye la punta del iceberg de un fenómeno que se viene gestando desde hace un par de años, aunque el suyo sea un estilo que se aleja del de las féminas de Wonder Girls, paradigma del tipo de formaciones que proliferan allí y primeras en colarse con ‘Nobody’ entre los singles más vendidos de EEUU. En 2011 la prestigiosa revista Billboard, que publica las listas oficiales de ventas en Norteamérica, abrió una tabla especial para el pop coreano y, solo unos meses después, YouTube lanzó su canal dedicado a esta m˙sica, de la se ocupaban hasta entonces más de 5 millones de canales diseminados, según VisitKorea. Fue precisamente en YouTube donde explotó el fenómeno de PSY, cuyo clip obtuvo el récord Guinness como vídeo más popular de esta plataforma por los más de 2,3 millones de personas que en el momento de su consecución habían pulsado la opción ‘Me gusta’. “El vídeo es muy potente y, aunque no sepas coreano, piensas que es interesante”, opina Luke Seoul, director local de artis-

tas y repertorio de Sony Music Korea, sobre este trabajo rodado en apenas 48 horas y en 28 localizaciones de este suntuoso distrito. En la actualidad supera los 700 millones de reproducciones, cifra a la que ha podido contribuir el premio europeo de la cadena MTV al mejor videoclip, tras imponerse a ‘Bad Girls’ de M.I.A, ‘Marry the night’ de Lady Gaga, ‘Wide awake’ de Katy Perry y ‘We found love’ de Rihanna y Calvin Harris. Fue en la ceremonia de entrega de esos galardones en Alemania donde la conductora de la gala, la supermodelo Heidi Klum, se sumó a la lista de famosos que han reproducido el ‘baile del caballo’, con Hugh Jackman, Mel B, Nelly Furtado, Britney Spears y Ellen Degeneres, además de Madonna, que invitó a PSY a su último concierto en Nueva York. También personalidades sociales y políticas se han subido a la grupa de esta rápido corcel, incluyendo al mismísimo presidente estadounidense, Barack Obama, quien declaró en plena

19

campaña de reelección que se veía capaz de bailar ‘en privado’ con su esposa el baile de marras. Zara Philips, nieta de la Reina Isabel II de Inglaterra, sí lo hizo en público junto al resto del equipo británico de hípica por una causa benéfica, mientras que el disidente chino Ai Weiwei transformó en un vídeo el título en ‘Caonima Style’ para atacar la política censora del régimen chino en internet. El secretario general de la ONU, Ban Kimoon, que recientemente celebró un encuentro con su compatriota, declaró en tono jocoso estar ‘un poco celoso’.

El artista surcoreano Psy (d) baila con su compatriota, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante un encuentro celebrado el pasado mes de octubre en la sede de este organismo en Nueva York.

El rapero surcoreano Psy durante una rueda de prensa celebrada en Seúl en septiembre, tras asistir a la gala de los MTV Video Music Awards 2012 en Los Angeles.


20 | Jueves 13 de Diciembre 2012 â–

www.diarioadiario.com.do |


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.