Diario @ Diario

Page 1

Edición No. 163 Santo Domingo, República Dominicana

n Serulle

Luces y sombras en sus 100 días Página 11

n Prensa

La ‘Z’ y Cabrera llegan a acuerdo

Periodismo con valor

Jueves 9 de Diciembre de 2010

Hacia el 2012 PLD, PRD y el PRSC van definiendo candidatos Página 3

Página 5

Una frontera controlada pero violable Páginas 8 y 9


| Jueves 9 de diciembre 2010

Los políticos Por Sucre Vásquez

L

os políticos cuentan con la memoria escasa de los votantes. Manipulan, en toda dirección, para lograr sus fines, sin respeto a la palabra empeñada. Son profesionales de la farsa, diferente al hombre ordinario que se lleva de las emociones y de su preocupación de lo que puede ser una mejor realidad y destino. Diferentes son los líderes que tienen amor genuino por su gente, constituyen la excepción de la regla. Las masas olvidan y rehusan ver la realidad, llevados por ideologías utópicas.

Existe un desencanto general con la clase política precisamente por la incapacidad y la falta de transparencia en el manejo de los intereses de la sociedad, del individuo que es alucinado con promesas que no se cumplen y la ambición personal. Son insaciables. En sus rebatiñas por arrebatarse las posiciones, incumbentes y candidatos a cargos políticos entrecruzan argumentos

El Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo ser partidario de que sea eliminada la ley que establece un 4% del Producto Interno Bruto para la educación, alborotando más las avispas en medio de las demandas para que en el Presupuesto de 2011 se consigne esta partida.

n www.diarioadiario.com

baladíes, oportunistas, como si el sufragante fuera menso, sin capacidad de análisis y sentido común. El fino arte de la política, plataforma lógica para la democracia y la convivencia en un estado de derecho, ha sido trastocado por estos farsantes del partidismo en una comedia trágica, en la que el ciudadano que trabaja y trabaja resulta ser la víctima propiciatoria. Hay que buscar más a fondo: este cuadro de cinismo y perversidad responde, siempre, siempre a los males, vicios, que se han enquistado en una sociedad y por tanto será proporcional a la gravedad de la enfermedad del cuerpo social. Aspirar a que se viva en un mundo de ángeles es utópico, debido a la naturaleza misma del individuo, pero debiera prevalecer, sino existir, un mínimo de decencia, decoro, en el ejercicio de estos barones de la farsa. En fin, en el trasiego social, en los negocios, en la vida en general, la honradez paga. Debe haber un equilibrio entre el interés personal y el compromiso con la sociedad, en todos los sentidos. El verdadero capital social que permite el progreso en las sociedades avanzadas de nuestro tiempo, sin espacio para los rufianes tropicales vestidos de señores es el control y adecentamiento de la política, mediante la denuncia por parte de actores de la conciencia y la participación ciudadana.

Existe un desencanto general con la clase política, por la incapacidad y la falta de transparencia en el manejo de los intereses de la sociedad.

Los danilistas andan de ‘fiesta’ por el 36% que le dio la encuesta Gallup-Hoy… “¿Por el 36% o porque le dan por encima de Leonel”? preguntó un despistado… Otro, no tan despistado, advirtió: ‘No cuqueen las avispas, que si cuando sale el León a los perredeistas les da el cólera ¿qué le dará a Danilo?’… Declaración: “El diputado Ramón Rogelio Genao dijo que no aprobarán más recursos para la CDEEE porque es un barril sin fondos, y por el otro nos solicita tres millones para la fiesta de los legisladores”. Celso Marranzini.

dar ese dinero, porque en la CDEEE no habrá fiestas en Navidad”. Firmado el mismo Celso.

Dizque en la fiesta de Navidad del Ministerio de Hacienda está ‘prohibido’ ir vestido de amarillo…

Los miguelistas están también de fiesta por el 44% que le dio la Gallup-hoy frente a Hipólito…

La misma línea bajaron en Educación… ‘¿Por qué no te callas’? se oyó decir al lado de Vicente, pero nadie sabe de ‘quién’ fue la ‘ocurrencia’… Pobre Pipigua, con un jefe así…

Pero Miguelito anda ‘chivo’ con el apoyo de Luis Rodolfo y Guido a Hipólito… Cuentan que Miguelito no pudo convencer a Luis Rodolfo, porque en la casa de los Abinader, el padre está con uno, y la madre con el otro…

Y la campaña del ‘segundo después del primero’ va ‘con fuerza’, como diría el siempre recordado comentarista deportivo… ”Yo no sé de eso” fue la respuesta, clásica para estos casos, del Vice…

Hay papá…

Otra frase: “Le decimos a Rogelio que no le podemos

Ya no hay vuelta atrás, son Miguel e Hipólito quienes sacarán chispas…

Foto de la semana… Amarillo al 4% Amplios sectores de la sociedad apoyaron la demostración que el lunes de esta semana desarrollaron en varios puntos del país entidades sociales, impulsados y apoyados por políticos de la oposición, en reclamo del 4% del PIB para la educación en el Presupuesto del 2011 y cuyo símbolo fue el color amarillo, exhibido en calles y barrios de la Capital y el interior.


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

actualidad

Por Ray Luna

Candidatos se van definiendo para las primarias del 2011 Los candidatos concentran sus fuerzas de cara a las convenciones que deberán celebrar los partidos antes de mediados del próximo año.

A

l arribar el último mes del 2010, la ‘decisión’ que deberá anunciar el Presidente Leonel Fernández en torno a la posición personal que asumirá frente a las elecciones del 2012, sigue gravitando sobre los tres principales partidos políticos de la nación, que apuran definir sus candidaturas internas de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse dentro de 16 meses. Así, y frente a que el 2011 estará destinado a la celebración de las primarias en que se escogerán a los candidatos presidenciales y el inicio de las ofertas de campaña electoral, en los últimos días en los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano se van ultimando los preparativos para las convenciones, fijadas para la primera mitad del próximo año. En el PLD las expectativas giran en torno a la ‘decisión’ de Leonel, mientras Danilo Medina parece avanzar en su campaña interna –la encuesta Gallup, del periódico Hoy, le dio a nivel general un 36% frente a un 28% de Leonel, aunque a lo interno del PLD le asigna 56% a Fernández contra un 22% de Medina- aunque el nuevo elemento consiste en el inicio de una campaña que plantea que “Desde que el mundo es mundo, después del primero va el segun-

Almuerzo de confraternidad de jefes militares Auspiciado por el jefe de la Marina, Homero Luis Lajara Solá, los jefes militares y policiales de la nación se reunieron esta semana en un almuerzo de confraternidad, con motivo de la Navidad. El encuentro fue celebrado en el Club de San Souci . Se destacaron el Ministro de las FFAA y los jefes del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional.

do”, que se atribuye a una promoción del Vicepresidente Rafael Alburquerque. Mientras, parecen no despegar las candidaturas de otros dirigentes del PLD: Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito, Franklin Almeyda, Radhamés Segura y José Tomás Pérez. Este último, sin embargo, es quien más prensa ha ganado en las últimas semanas aunque las encuestas, la de la Gallup-Hoy, no le da por encima de un 5%. La fecha de la convención no ha sido decidida, pero se apunta al mes de junio próximo. En el PRD se ha producido en esta semana la más importante cadena de acciones luego que se reunieran tanto la Comisión Política como el Comité Ejecutivo Nacional y quedara conformada con todos sus miembros la Comisión Organizadora de la Convención –fijada para el 6 de marzo del 2011- en que cada tendencia colocará a sus delegados. Los hechos más trascendentales en el PRD fue la licencia asumida por Miguel Vargas Maldonado, presidente del partido, para dedicarse a su precandidatura desde fuera de las funciones de dirección, así como el anuncio de apoyo que recibiera Hipólito Mejía de parte de Luis Rodolfo Abinader. Así las cosas, el fin de año entra para el PRD con una polarización definida: un bloque que presenta la candidatura

de Miguelito y que fuera apoyada por aspirantes como Eligio Jáquez y Aníbal García Duvergé, y otro encabezado por Hipólito y que es apoyado por Abinader y Guido Gómez Mazara, quienes lo anunciarán en un acto el domingo próximo en un hotel de la Capital. De su lado el PRSC avanzó en la procura de lograr una unidad de sus dispersas fuerzas, sobre la base de tratar de concretar una candidatura propia para el 2012, que gira en torno a Carlos Morales Troncoso, su presidente, pero que ha puesto en la palestra al controvertido senador y ex candidato Amable Aristy Castro, según lo señalara la misma encuesta Gallup-Hoy publicada este miércoles. Héctor Rodríguez Pimentel y Rogelio Genao expresaron esperanzas en que la unidad del PRSC pueda lograrse ahora, y apuntan en el sentido de que el partido debe concurrir a las elecciones con candidaturas propias, aunque Rodríguez Pimentel es partidario de que si Leonel optara por la reelección y pudiera ser candidato del PLD, el reformismo debería darle de nuevo su apoyo. En el entorno de los partidos minoritarios continua la ‘espera’ de la definición de posiciones dentro de los tres partidos grandes para ‘decidir’ a quien apoyarán. En los partidos del Bloque Progresista, especialmente, hay múltiples comentarios de ‘acercamientos’ de dirigentes minoritarios en procura de alianzas con algunos candidatos y/o partidos principales.

Entrega regalía ya es un hecho Desde el pasado martes, los fondos para el pago de la regalía pascual a los servidores públicos comenzaron a ser depositados en las cuentas de las distintas instituciones del Estado. Así lo informó el Tesorero Nacional, Guaroa Guzmán. Guzmán adelantó que los fondos depositados el martes eran de alrededor de 4 mil millones de pesos, y que las instituciones descentralizadas como los pensionados y jubilados ya han recibido una buena proporción del dinero que les corresponde. El funcionario dio seguridades que de aquí al viernes todos los empleados públicos habrán recibido su regalía, siempre y cuando las instituciones envíen la orden de pago. Indicó que se ha ido pagando a medida que se reciben las órdenes o libramientos de pago que hacen las instituciones. “A medida que nos vayan llegando vamos haciendo los pagos, porque no hay problemas, los recursos están ahí”, aseguró. Los ministerios a los que más recursos co r re s p o n d e n destinarles son Educación y Salud, y el Gobierno deberá erogar alrededor de 8,000 mil millones de pesos para esos fines.

3


4

| Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |

recuento

Redacción Diario@Diario de instrumentos de trabajo de tres establecimientos, dos consultorios odontológicos y otro de consultas diversas, debido a que funcionaban de manera irregular en violación de lo establecido en la Ley General de Salud. Uno de los establecimientos cerrados por las autoridades sanitarias, conjuntamente con el Ministerio Público y la Policía Nacional, fue el Centro Odontológico Mármol, ubicado en la avenida Padre Castellanos, del ensanche Luperón, Distrito Nacional.

L

as protestas pacíficas que a lo largo y ancho de todo el país realizaron distintos sectores de la población el pasado lunes, en lo que se conoció como la Jornada del Lunes Amarillo, en reclamo de que las autoridades apliquen el 4% del PIB para la educación, constituyó sin ninguna duda la noticia de la semana. Fue tal el apoyo concitado por la gente que del mismo litoral del oficialismo hubo quienes se manifestaron a favor de la causa. A eso se agrega el rechazo de la población al anunciado aumento de 11% a la energía eléctrica. Jueves 2 de diciembre, distintos sectores de la población, incluidos dirigentes políticos, empresarios, comerciantes y ciudadanos en general rechazaron el anunciado aumento de un 11 por ciento

Lunes 6 de diciembre, dominicanos de todos los estratos sociales, incluidos profesionales, empresarios, obreros, estudiantes, amas de casa, deportistas, religiosos vistiendo algun atuendo amarillo dijeron presente en la jornada denominada Lunes Amarillo, en reclamo de que el Gobierno destine el 4) del Producto Interno Bruto(PIB) para la educación, según lo establece la ley 66-97.

La gente a favor del 4%, pero no del alza de 11% a la luz a la tarifa eléctrica. De inoportuno, abusador e improcedente fue calificado el anuncio hecho por la Superintendencia de Electricidad mediante una resolución. Viernes 3 de diciembre, los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a 17 de los 22 imputados en la matanzas de siete colombianos ocurrido el 4 de agosto de 2008 en la comunidad de Paya, Baní, a penas que van desde 3, 10 y 30 años de cárcel y absorbió a los

cinco restantes al no establecer indicios que comprometiesen su responsabilidad penal en el caso. Los condenados a 30 años de prisión son Mayobanex Rodríguez Montero, José Luis Montás, Miguel Peña Figueres, Rafael Guzmán Pérez, Antonio Roche Pineda, Luis Lara y Jorge Luis Chalas. Sábado 4 de diciembre, el presidente Leonel Fernández advirtió en Mar del Plata, Argentina, que la violencia generada por el crimen organizado, sobre todo el

narcotráfico, lleva intranquilidad y desasosiego en Latinoamérica, por lo que la seguridad se ha convertido en un desafío de carácter global que domina la agenda en todo el hemisferio. Domingo 5 de diciembre, el Ministerio de Salud Pública informa la clausura e incautación

Martes 7 de diciembre, el Jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez dio a conocer que 15 mil agentes de esa institución estarán a cargo del patrullaje en todo el territorio nacional durante la temporada navideña. El oficial informó que desde el pasado martes fueron lanzados a las calles 1,000 agentes adicionales con el propósito de prevenir acciones delictivas durante las fiestas de navidad. Miércoles 8 de diciembre, El Ministerio de Salud Pública informó que aumentó a 22 el número de casos de cólera detectados en República Dominicana, con la detección de otros dos infectados por el mal en la provincia Elías Piña.

INTERNACIONALES Lunes 6 de diciembre, El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido ese dia en Londres, permanecerá detenido en la capital británica hasta el próximo 14 de diciembre, en tanto un tribunal decide sobre su extradición a Suecia. La policía ordenó su arresto cuando Assange se presentó en comisaría en la mañana del martes. Poco después fue llevado ante un juez que decidió denegarle su solicitud de libertad bajo fianza.

Viernes 3 de diciembre, aunque con todos los documentos ya consensuados, es inaugurada en Mar del Plata, Argentina, la XX Cumbre Iberoamericana, con la ausencia de siete de los jefes de Estado y de gobierno invitados a la reunión anual, además del de Honduras, que fue excluido. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, presidió la inauguración oficial junto al secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y el presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, anfitrión de la anterior cumbre, celebrada en Estoril en 2009.

Jueves 2 de diciembre, en Puerto Príncipe, al menos 15 personas han sido linchadas en los últimos días en el suroeste de Haití, por grupos de airados ciudadanos que los acusaban de importar la epidemia de cólera que deja más de 1.800 muertos en todo el país a golpes de machete, pedradas y sus cuerpos quemados en la calle, en el departamento de Grand’Anse, dijo una fuente de la Policía.

Sábado 4 de diciembre, los gobernantes iberoamericanos deciden en su vigésima cumbre desde 1991, clausurada el fin de semana en Argentina, una doble apuesta: un mecanismo de defensa de la democracia y un fuerte compromiso con la educación. Con el lema de “Educación para la inclusión social”, la 20ava. Cumbre Iberoamericana reunió en Mar del Plata a jefes de Estado y de Gobierno, que firmaron más de una decena de documentos consensuados previamente.

Domingo 5 de diciembre, el sitio web Wikileaks, que provocó la furia de Washington por difundir cientos de cables diplomáticos restringidos de Estados Unidos, facilita sus archivos para que se puedan descargar, al aumentar la presión por cerrarlo por completo. El sitio ya fue obligado a cambiar su dominio y de servidores en el mundo, mientras sucesivas firmas y países ceden a los argumentos de Estados Unidos señalando que la divulgación de esos archivos era “ilegal”.

Miércoles 8 de diciembre, Desde Puerto Príncipe se infoma que Estados Unidos respaldó en esta fecha la posibilidad de revisar los resultados de las elecciones del 28 de noviembre en Haití. Esos resultados, dados por el Consejo Electoral Provisional, establecen la celebración de segunda vuelta entre los candidatos Mirlande Manigat y Jude Celestin. La embajada de EEUU en Haití informó que el gobierno estadounidense, conjuntamente con la comunidad internacional, está dispuesto a apoyar los esfuerzos para revisar cuidadosamente las irregularidades” registradas.


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

actualidad

Redacción Diario@Diario

Monumento a Constituyentes presenta una nueva imagen El equipo de comentaristas de la ‘Z’: Alvaro Arvelo, Willie Rodríguez, Euri Cabral, Julio Martínez Pozo y Víctor Gómez Casanova.

La ‘Z’ se disculpa con Cabrera El empresario Félix Cabrera puso una demanda en Estados Unidos contra la estación ‘Z-101’ por US$40 millones por difamación. La litis fue zanjada por intermedio de varias personalidades, principalmente el Presidente Leonel Fernández.

F

ue gracias a la intervención de una serie de personalidades del país, principalmente el Presidente Leonel Fernández y entre los que destacan el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, que fue posible que el empresario José Félix Cabrera decidiera retirar la querella que por difamación e injuria había colocado contra la estación de radio ‘Z-101’. Cabrera se quejó ante la justicia de Estados Unidos por daños y perjuicios contra su honra y la persona de su familia que le habría provocado una serie de comentarios producidos a principios de año en varias emisiones del popular programa de radio ‘El Gobierno de la Mañana’, que se transmite por la estación ‘Z-101’. Cabrera, un empresario dedicado principalmente a negocios relacionados con el arte y los espectáculos en Estados Unidos, fue viceministro de Turismo y se le reputa excelentes relaciones personales con el Presidente Fernández. El empresario se quejó judicialmente contra la ‘Z-101’ en tribunales de Estados Unidos, nación donde es residente junto a su familia, al sentirse injuriado por una serie de comentarios relacionados con sus actividades empresariales, que incluían sus negocios artísticos

y un hotel ubicado en las montañas del centro de la nación. La demanda fue aceptada por un tribunal de Nueva York y el proceso era llevado por una prestigiosa firma de abogados norteamericanos que, se dijo, pactó un cobro de US$1,2 millones de honorarios. Según las informaciones obtenidas por Diario@Diario, luego que la demanda fuera aceptada por los tribunales norteamericanos varias personalidades del país se acercaron a las partes en busca de lograr ‘un arreglo’ extra-tribunal. Entre esos contactos se destacan el producido con Miguel Vargas, luego de varios intentos y ante la negativa de Cabrera, y en el que participaron el empresario privado, el propietario de la estación, Bienvenido Rodríguez y su esposa; el director de la emisora, Willy Rodríguez, y el principal comentarista de ‘El Gobierno de la Mañana’, el periodista Alvaro Arvelo hijo. Luego de más de una hora de conversaciones –citan las fuentes- no se llegó a ninguna conclusión. Los contactos siguieron, pero sin lograr acuerdo, hasta que el Presidente Leonel Fernández recibió a Cabrera, Bienvenido y su esposa y Willy, junto al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, en el Palacio Nacional. Fue allí, luego que Rodríguez

José Félix Cabrera

del Orbe hiciera la presentación y ponderara la acción judicial encaminada por Cabrera, que se iniciaron las conversaciones y que tras más de una hora se acordara discutir los términos de un arreglo extra-judicial del caso. Rodríguez del Orbe sirvió de intermediario final para el arribo del acuerdo. El acuerdo, se explicó a Diario@Diario, consistió en que Cabrera retiraría la demanda de $40 millones de dólares que afectaba, incluso, propiedades de Bienvenido Rodríguez en territorio norteamericano, sobre la base de que se publicara un desagravio por tres días consecutivos a toda página –luego se decidió que a media página, por los costos- en tres diarios nacionales, que la emisora y/o su propietario asumieran los costos de abogados en que incurrió el demandante y que se le otorgara a Cabrera un espa-

cio de 25 minutos diarios, por una semana, en el programa ‘El Gobierno de la Mañana’. La publicación de desagravio fue publicada la semana pasada e indica que: “Los señores Wilfredo Soto Rodríguez, Alvaro Arvelo hijo, Julio Martínez Pozo, Euri Cabral y Víctor Gómez Casanova, en ejercicio del derecho a rectificación consagrado por nuestra Constitución y las leyes, con ánimo de aclarar malos entendidos y efectuar los correctivos de lugar, declaramos formalmente que nunca hemos tenido la intención de vulnerar la reputación del señor José Félix Cabrera, mucho menos señalándolo como una persona relacionada con actividades ilícitas, máxime cuando los informes recientes de que disponemos, nos indican que se trata de un exitoso empresario artístico, de reconocida solvencia moral, por lo que si alguna persona ha malinterpretado cualquier expresión y comentario realizado por nosotros, queremos dejar constancia de que lo cierto es que el señor José Félix Cabrera es una persona que merece toda nuestra consideración y respeto, y sentimos cualquier molestia que dicho malentendido le haya podido causar a él, su familia, amigos y relacionados”. Y agrega la publicación: “Del mismo modo, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a las distinguidas personalidades que, teniendo lazos de amistad en común con nosotros y con el empresario José Félix Cabrera, hicieron posible la solución de este lamentable malentendido, muy especialmente al Excelentísimo Señor Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna”.

SAN CRISTOBAL.- A un costo que supera los $5 millones de pesos, la alcaldía municipal restauró el Monumento a los Constituyentes, símbolo emblemático de la ciudad cuna de la Constitución. El alcalde Raúl Mondesí informó que la remodelación del monumento conllevó también la reparación del puente sobre el río Nigua, sus calles aledañas y el bacheo completo de sus vías de acceso. El funcionario dijo que estos trabajos se ejecutan con un concepto diferente de modernidad, ajustados a los nuevos tiempos. “La alcaldía de San Cristóbal concluyó el remozamiento del Monumento a los Constituyentes con el asfaltado y señalización de la rotonda de la avenida Libertad, donde está ubicada la obra”, enfatizó.

Mondesí dijo que a esta obra le fue colocado un asfaltado completo, o sea, que le fue quitado el que tenía y en su lugar colocado uno nuevo. Precisó que todas las aceras y contenes serán construidos con un concepto diferente de modernidad ajustado a los nuevos tiempos. “Estos van a ser barridos con equipos mecánicos especiales, que quitarán los sedimentos y la basura”. Informó asimismo que al puente sobre el río Nigua le fueron corregidas todas las fallas estructurales, se le colocó un nuevo asfalto con una garantía de otros 20 años e iluminado de manera total. Por otra parte el alcalde de este municipio dijo que fue solucionado de manera total el drenaje pluvial en sus puntos más críticos, que es en el mercado Modelo, con sistemas de imbornales y limpieza de tuberías.

5


6

| Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |

investigación

Por Eugenio Echavarría Rosario

Los militares y policías apresados por el cargamento de 145 paquetes de cocaína fueron contratados para que sirvieran de facilitadores para el embalaje de la droga.

Narco penetra instancias sensibles luchan contra crimen

N

ueva vez el narcotráfico logró estremecer a los organismos responsables de perseguirlo, al reclutar a por lo menos 22 oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas y la Policía asignados en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), por donde lograron sacar múltiples cargamentos de cocaína, con destino a San Juan, Puerto Rico. Las instancias penetradas fueron la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), los que no tuvieron miramiento para expulsar a algunos de los implicados y entregarlos a la Fiscalía de la provincia Santo Domingo para que los someta a la justicia. Les fueron ocupados 145 paquetes de cocaína. Ese grupo, con su centro de operaciones en Santiago, es parte importante de la banda a que pertenece el ex mayor policial

El jefe de la DNCD ha tenido que expulsar de allí a oficiales que llegaron con él a la agencia antidrogas. Miguel Rodríguez, antiguo jefe de la Policía Antidrogas en San Francisco de Macorís, capturado en noviembre con 383 kilos de cocaína, los que trasladaba a Santo Domingo para luego llevarlos a Puerto Rico, vía el AILA. Y para sacar la droga utilizaba, desde hace cinco meses, un avión matrícula 936MA, tripulado por los pilotos estadounidenses Christopher Schmidt y Kevin Henson, ambos enviados a prisión junto a varios militares. Ese aparato venía al AILA con frecuencia para luego salir cargado de cocaína, la que era colocada en el aparato con la anuencia de

los agentes de la DNCD y el CESA. Esos militares y policías fueron contratados por el mismo equipo que buscó los servicios del ex mayor Rodríguez, también encarcelado, para que sirvieran de facilitadores para el embalaje de la cocaína. Las autoridades no lo han admitido, pero fueron muchos los viajes que realizó el aparato durante aproximadamente seis meses. Cuando se habla con los jefes de esas instituciones se siente un nivel de frustración, porque entienden que han sido traicionados por los oficiales involucrados en drogas. Por ejemplo, el jefe antinarcóticos, Rolando Rosado Mateo, ha tenido que expulsar de la DNCD a coroneles, mayores, tenientes y capitanes de su equipo que llegaron con él a la agencia. Se ha visto en la obligación de recomendarles la pensión, y cuando no tienen el tiempo para recibir ese beneficio, recomendar al Poder Ejecutivo su

cancelación, vía la Jefatura de la Policía. Pero también ha tenido que hacer lo mismo con otros miembros de las Fuerzas Armadas, aunque algunos oficiales sugieren en privado que han sido víctimas de persecución interna. La inteligencia no tenía detalles, hasta hace dos semanas, de la verdadera influencia que tenía la red hasta que fue necesario penetrarla con un agente encubierto, logrando determinar que se trataba de una estructura grande, tomando en cuenta la cantidad de oficiales vinculados, entre ellos dos coroneles. Estaban en ella el encargado y el subencargado de la DNCD en el AILA.

Expulsiones De golpe fueron separados de la DNCD el teniente coronel Efrén Valera Sosa, de la Fuerza Aérea Dominicana; y el primer teniente Danilo Alberto Ginebra Simona, del Ejército Nacional, ambos enviados a prisión, pero de momento fue sacada del caso la capitana Alexandra Carreño Vargas, sin que los altos ejecutivos de la agencia ni el Ministerio Público explicaran las razones. Esa decisión, que es cuestionada por los abogados de algunos de los imputados que alegan ser inocente, pone de relieve, según ellos, que “detrás de esto podría haber otra persona importante”. Carreño Vargas es una oficial influyente en la DNCD, de acuerdo a datos de inteligencia, pero se procedería a notificar al juez apoderado del caso para encartarla en el expediente. Los colombianos Jorge Luis García Salazar y Andrés Villegas, detenidos junto al ex mayor Rodríguez a principio de noviembre, tenían el encargo de la supervisión de la droga, pero se sospecha que otros extranjeros de esa nacionalidad o estadounidenses estarían libres, de modo que tienen la posibilidad de seguir operando, o al menos de reorganizar la banda.

Caso ex coronel Fernández C. Todo parece indicar que no terminan las complicaciones para el ex coronel Carlos Ariel Fernández Concepción, expulsado en agosto pasado de las Fuerzas Armadas por sus alegados vínculos con reclutadores de “mulas” que llevan narcóticos al exterior, imputación que le fue hecha por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en agosto pasado, y que hizo posible que el Poder Ejecutivo le cancelara el nombramiento. Se ha determinado que ese oficial fue el responsable de investigar, en su condición de jefe de Inteligencia de la Dirección General de Migración, la forma en que penetraron al país el 6 de diciembre de 2009 -por la región Este- varios miembros de la red del narcotraficante José David Figueroa Agosto, entre ellos un tío del llamado “Pablo Escobar del Caribe” y/o “Junior Cápsula”, sobrenombre este último con que el peligroso capo es llamado en Puerto Rico. A Fernández Concepción, que había estado involucrado en otros casos graves y por los cuales varias comisiones de oficiales recomendaron su expulsión del Ejército Nacional, le fue encomendada la responsabilidad de indagar la forma de cómo ingresaron al país los socios de Figueroa Agosto. Las investigaciones hechas por Diario @ Diario determinaron que Marrero Martell es el dueño de la lancha rápida en que el grupo llegó a República Dominicana, desde donde fueron devueltos sin formulárseles cargos criminales, todo esto a partir del informe preliminar rendido por el entonces coronel. La decisión fue adoptada porque en la embarcación no habría sido encontrado nada comprometedor. Luego se determinó que Rivera Figueroa y Marrero Martell eran miembros de “alto nivel” de la banda de Figueroa Agosto. El caso fue notificado a Migración, institución que encargó al coronel Fernández Concepción investigar el asunto. Pero la recomendación fue repatriar a los extranjeros. En víspera de la Navidad de 2008 el ex coronel Fernández fue vinculado, junto a un oficial policial de apellido Lebrón García, a una “escaramuza de investigación” sobre la sustracción de varios “sacos de dinero” en la casa de un ex vice ministro de Salud Pública.


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

investigación

7

Por Eugenio Echavarría Rosario

“Ese asunto se nos va de las manos… la inspección de los furgones debe hacerse en coordinación con las agencias anti-drogas”, admite Osmar Benítez, vicepresidente de la JAD.

Las drogas contaminan exportaciones agropecuarias

L

os productores y exportadores agropecuarios dominicanos enfrentan una gran amenaza que pone en riesgo su bien ganado prestigio. Las bandas de narcotraficantes usan contenedores con productos agrícolas para la exportación para camuflar cargas de cocaína y/o heroína para llevarlos a Europa y Estados Unidos, mercados donde los rubros criollos tienen gran demanda. “Ese asunto se nos va de las manos”, admite el vicepresidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, quien hace recomendaciones concretas a los productores para prevenirlos sobre la situación, por lo que mantienen un relación directa con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), lo que dice “nos ha dado buenos resultados”. Los frecuentes decomisos de cargamentos de cocaína en contenedores es una modalidad de trasegar drogas, principalmente a Europa y, en especial, a España. “Esta situación nos está causando mucha preocupación… pedimos a los exportadores, sobre todo de frutas y vegetales, que se acerquen a la DNCD para que el organismo los oriente de cómo detectar cualquier contaminación de los contenedores… si no lo quieren hacer directamente, que lo hagan por vía de nosotros, es decir, por vía de la JAD, institución que elabora un mecanismo de

cia. Otro decomiso importante se produjo en enero pasado, cuando la DNCD interceptó un contenedor que iba a Mayagüez, Puerto Rico, con 130 paquetes de cocaína camuflada en yautía y batata. Fue preparado en Bonao y sería llevado en el Ferry, a nombre de otra empresa privada de exportación de productos agropecuarios.

Recursos utilizados

seguimiento para evitar la intromisión del narcotráfico en los negocios del agro”, comenta Benitez. Hace unas semanas fue ocupado en España un cargamento de cocaína camuflada en ajíes, que iban dentro de un contenedor preparado en La Vega. “Para impedir el mal manejo de los furgones, lo ideal sería inspeccionarlos a consignación, lo que se debe realizar a través de la DNCD, la Dirección de Aduanas y las autoridades federales de Estados Unidos, lo que permitiría que los embarques salgan de las fincas con el sello correspondiente de haber sido rigurosamente inspeccionado”, propone Benítez. El contenedor en que fue sacada la droga ocupada en Madrid, hace unas semanas, habría sido preparado en las instalaciones de una empresa exportadora privada, ubicada en la comunidad Las Cabuyas, en La Vega, y la carga

de los narcos tenía como destino final Holanda. Las bandas de narcos habían usado empresas como

esas para transportar drogas ilegalmente a Europa, por lo que la DNCD había redoblado su vigilan-

Los paquetes estaban en envueltos en plásticos y debajo de este una coraza de mostaza, mayonesa y café molido, recurso utilizado por las redes de narcotraficantes para evitar que los perros detectaran la droga. Las autoridades comenzaron a darle prioridad a la revisión de los contenedores al ser decomisada una carga de 200 kilos de cocaína dentro de calabacines que serían llevados a Nueva York en un vuelo de American Airlines, por el aeropuerto Las Américas. Esa operación fue frustrada en agosto de 2009, unas horas después de que el alijo fuera llevado a la terminal procedente de una finca ubicada en La Vega, aunque la DNCD no ha vuelto a referirse públicamente al caso. Las operaciones del narcotráfico utilizando contenedores cargados de productos agrícolas para enviar narcóticos al exterior viene desde hace años. Han sido detectados alijos de cocaína en auyamas, en pasta de tomate, en contenedores cargados de guineos, sobretodo en el Puerto de Manzanillo, lo han intentado en latas de maíz, dulces, guandules, habichuelas y leche de coco. Los puntos han sido Estados Unidos, Europa, principalmente España, Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica.


8

| Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |

actualidad

Por Ruddy L. Gonzalez – Director

La frontera

La epidemia de cólera en Haití ha provocado un reforzamiento del paso fronterizo por parte de las autoridades de Salud y militares, pero ello no impide que cruce mucha gente hacia este lado de la isla, sin ningún tipo de restricciones.

estricto control pero permeable

D

Militares Minustah llevaron el Cólera La probable causa del brote de cólera en Haití se debió a la contaminación de las aguas de un río cercano a una base del contingente de militares nepaleses destacados por la ONU en ese país. Así lo aseguró el epidemiólogo francés Renaud Piarroux, que estudió el brote por encargo de los gobiernos haitiano y francés. Piarroux concluyó que no hay duda alguna de que el cólera se originó en el agua contaminada cercana a una base de las Naciones Unidas en las afueras de la aldea de Mirebalais, junto a un tributario del río Artibonite. Piarroux concluyó que no hay duda alguna de que el cólera se originó en el agua contaminada cercana a una base de las Naciones Unidas en las afueras de la aldea de Mirebalais, junto a un tributario del río Artibonite. Fuentes en Puerto Príncipe informaron que el origen de la enfermedad se encuentra en el pequeño pueblo de Mirebalais, en el centro del país, donde los solda-

dos nepalíes asentaron su campamento, y apareció pocos días después de su llegada, lo que prueba el origen de la epidemia. Hasta ahora, la misión de la ONU en Haití (Minustah) había negado que la epidemia entrara de la mano de sus cascos azules. Pero el informe del doctor francés Renaud Piarroux, considerado uno de los

principales especialistas del mundo en el estudio de la epidemia de cólera, no deja dudas del origen de la enfermedad. El Ministerio francés de Exteriores confirmó que transmitió a la sede de la ONU en Nueva York el informe del doctor Piarroux para la eventual apertura de una investigación.

ajabón.- Eran las 9:08 de la mañana cuando el inspector de Aduanas abrió uno de los tres candados que cierran la cadena que a su vez mantiene cerrado el cruce fronterizo oficial entre República Dominicana y Haití. Ya en el entorno del portón, de dos hojas, se habían arremolinado casi medio centenar de personas del lado haitiano, que esperaban para pasar hacia este lado de la frontera. Seis minutos más tarde otro inspector, esta vez de Migración, abrió los otros dos candados. Y el cruce quedó abierto. Aunque el control fronterizo está regido por las autoridades de Migración y Aduanas, una docena de soldados del Cesfront –Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza-, con modernos fusiles automáticos, cascos y chalecos anti-balas mantienen una celosa vigilancia en el puentecito sobre el río Masacre, mientas debajo, en el río y la ribera haitiana, decenas de personas se concentran y no pocos pasan de un lado a otro sin ningún tipo de control. “El control fronterizo es muy delicado… tenemos que evitar el tráfico ilegal y con ello todo tipo de ilegalidades que puede acompañarlo –ilegales haitianos y de otros países, drogas, armas, dinero y otros productos de contrabando- pero evitando en todo lo posible el uso de la violencia y la fuerza, porque hay tensiones bilaterales y situación diplomáticas que nos imponen mucha mesura, mucha prudencia, mucho control”, dijo un oficial del Cesfront a Diario@Diario, bajo la garantía de no ser identificado. No era día de mercado binacional –lunes y viernes- y por tanto el cruce fronterizo era menor que los días de comercio, cuando más de un millar de personas se agolpan desde la madrugada para realizar todo tipo de comercio en este lado de la frontera. La epidemia de cólera desatada en Haití ha provocado reforzar los controles del tráfico oficial por la frontera, lo que no es posible controlar por cualquier lugar de la región, por donde los haitianos

y/o otras personas pueden cruzar, de un lugar a otro, sin ningún tipo de restricción de las autoridades, sean militares, de Migración y/o Aduanas. En este punto, uno de los cuatro cruces oficiales fronterizo –Jimaní, Pedernales, Elías Piña y Dajabón-, hay instalado uno de los puestos de estricto control de Salud Pública para tratar de evitar el tráfico de personas que pudieran estar contagiados con el cólera. Los haitianos que cruzan desde su país, luego que sus documentos son revisados por un inspector de Migración, en el mismo portón de tráfico apenas entreabierto, tienen que someterse a un chequeo médico en una caseta instalada poco antes del arco que da paso definitivo a la ciudad de Dajabón. No son pocos los casos que se dan de personas que tienen pasaporte pero no visa para entrar al país y, aunque en el momento son puestos a un lado para dar paso a otros que tienen sus documentos en orden, luego ‘pueden pasar’ por alguna ‘decisión’ del inspector de turno. Hombres, mujeres, niños haitianos cruzan casi todos los días, comenta un inspector de Migración, para hacer una serie de activida-


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

Las medidas Las previsiones contra el cólera consisten:

Hasta el miércoles, las autoridades sanitarias de Haití tenían confirmada la cifra de 2,120 muertos a causa del cólera que afecta al país desde mediados de octubre pasado. El números de personas atendidas 93,222, de las que 44,157 fueron hospitalizadas. A 42,698 se les dio de alta.

des en este lado de la isla, unos a trabajar, otros a hacer algún negocio y/o a visitar a algún pariente que vive en territorio dominicano. La participación de los soldados del Cesfront consiste en la vigilancia del cruce, pero no intervienen en las operaciones de control de viajeros, lo que sí hacen soldados regulares asignados a la fortaleza militar de aquí, luego que los viajeros han pasa-

do los controles de Migración y Aduanas y están en el borde de la calle que da entrada a Dajabón. Un soldado simplemente chequea el documento de identificación del viajero. “El control que tenemos aquí es bueno, pero no infalible, pues muchos haitianos pasan por cualquier lugar cercano fuera del puesto fronterizo”, comentó un oficial del Ejército que pidió no sea identificado.

* Todos los visitantes cruzan por una serie de colchones llenos de cloro –frecuentemente rociado por un jovencito- que están colocados a lo largo del puentecito que sirve de línea divisoria, sobre el Masacre; * Luego todo el que cruza hacia este lado de la frontera tiene que lavarse las manos con agua y jabón, en unos lavaderos instalados para el efecto y cuya agua proviene de un tinaco con una cantidad de cloro reforzada; *De ahí el visitante pasa a una caseta de Salud Pública donde se le revisa el documento de viaje y su asentamiento en un libro y luego pasa a un chequeo médico en donde es auscultado, sometido a una revisión abdominal y cuestionado sobre si ha tenido diarreas, vómitos o si ha sentido algún cambio en su estado de salud en las últimas 72 horas.

Por el colera

Leonel-Preval cara a cara El Presidente Leonel Fernández y su homólogo haitiano René Preval se reunirán el martes de la próxima semana, fecha tentativa, para coordinar esfuerzos en la lucha contra el cólera, que ha cobrado más de 2 mil vidas en el vecino país. Así lo dio a conocer el primer ministro haitiano Jean Max Bellerive, luego de reunirse con el gobernante dominicano en su despacho del Palacio Nacional. El funcionario haitiano dijo que consultaría con el presidente Preval para ver si la del martes es la fecha más apropiada para el encuentro entre ambos mandatarios.

9


10 | Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |

opinión Comentario editorial

Por Ruddy L. González -Director

El 4% frente a la realidad del país

L

Por Felipe Mora

El 4%, por el país

L

a lucha en procura del 4 por ciento para la educación ha calado en lo más sensat o del pueblo.Tanto es así que sin ningún temor me atrevo a asegurar que el apoyo ha sido tan avasallante que hasta la propia gente leal al gobierno se ha mostrado de acuerdo con ese reclamo. Cada día que transcurre más y más personas, y más y más instituciones y sectores de la sociedad civil se suman a favor de esta

internos para subsidiar la energía eléctrica que se distribuye a los barrios pobres, por lo que fue necesario recortar el 10% de los presupuestos de los ministerios y entidades públicas desde mediados del año. Si se observa detenidamente el proyecto de Presupuesto para el 2011 y la realidad de lo ocurrido con los ingresos del Estado a lo largo de los últimos tres años, el 2008, 2009 y 2010, debemos concluir en que aprobar la entrega del 4% del PIB –unos $90,000 millones de pesos- es un absurdo imposible de cumplir. Para el Gobierno sería hasta ‘fácil’ consignar en el Presupuesto ese 4% y luego no cumplirlo, asumiendo la máxima de que ‘nadie está obligado a hacer lo que no puede’. Eso sería una irresponsabilidad. Como es una irresponsabilidad de los que han dirigido –muchos de ellos políticos y adversarios del Gobierno entre sus ideólogos y promotores- exigir que se consigne una partida de millones y millones

causa, que es de todos, y que tiene como fin primordial la lucha por el bienestar colectivo del país, haciendo hincapié en que las autoridades otorguen lo que por ley corresponde al sector de la educación. Cual bola de nieve que mientras rueda va engrosando y haciéndose cada vez más voluminosa, la lucha por el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación se agiganta y encamina sus pasos con firmeza hacia la consecución de ese objetivo. La noticia ya corre como pólvora a nivel internacional, y la diáspora dominicana ha jugado un rol estelar en esta lucha. Después de la contundente demostración de fuerza que tuvo lugar este lunes 6 en los sitios más emblemáticos de la ciudad capital, donde la gente llevó atuendos amarillos, así como en Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, Baní, La Romana, para solo citar

de pesos sin que haya un plan real para su destino. Porque si es dotar al Ministerio de Educación de más fondos para cubrir sus necesidades, nunca las cifras, cual que sean dentro de la realidad del país, serán suficientes porque las carencias de ese, como de los demás ministerios, será casi imposible de satisfacer. Lo que procede, entonces, es elaboración de un plan definido y definitivo, que obedezca a la realidad -no a la ilusión ni el afán del fracaso para tener justificación para la crítica- y que racionalmente sea cubierto, paso a paso, evaluando sus resultados y garantizando que esos recursos reportarán los objetivos proyectados. El Gobierno, el Presidente Leonel Fernández y el ministro de Educación, Melanio Paredes, que quisieran más que tener todos los recursos para volcarlos en la educación y lograr lo que es un sueño de todos: ser una nación con un alto nivel de educación, conocimiento, desarrollo intelectual.

algunos de los principales centros poblados del país, el Gobierno del presidente Leonel Fernández debe detenerse a pensar en lo que significa ese movimiento cuando el pueblo en pleno le ha dado su respaldo. Pero la testarudez se sigue imponiendo en las esferas del poder. El Ministerio de Hacienda publicó el lunes 6 un comunicado en los diarios en que llama la atención que sea precisamente ahora que se incentive la protesta a favor de más recursos para la educación. El propio gobernante reiteró en la ciudad de Miami lo que dijo hace una semana en Santiago, en el sentido de que no se justifica el reclamo para que se otorguen mas fondos para la educación. Aseguró en la primera oportunidad que ‘’por más que brinquen y pataleen no van a conseguir su objetivo’’. Seria una falta de tacto el que las autoridades pretendan ignorar la dimensión que tiene el movimiento a favor de que

Por Carlos Martínez

N

“Nadie puede escribir como periodista lo que no puede decir como caballero”. Ezequiel P. Paz

a manifestación pública que se realizó esta semana, en exigencia de que se destine un 4% del Producto Interno Bruto para la educación, pareciera a prima facie una actitud aplaudible de una población que demanda de su gobierno el cumplimiento de la ley. Siempre, sin dudas, serán aplaudidos todos los esfuerzos a favor de garantizar una educación general eficiente, de calidad y sin exclusión. Sin embargo, nos topamos con realidades que no es posible revertir con buenas intenciones. Somos una nación carente de todo, principalmente de recursos económicos para poder satisfacer la multiplicidad de necesidades que nos agobian. Hemos llegado ‘gateando’ al final del 2010, un año que no tenía porqué ser peor que el 2008 y/o el 2009, años signados por la gran crisis económica mundial. Los ingresos del Gobierno Central se han desplomado y el acuerdo con el Fondo Monetario ha presionado la búsqueda de fondos

El oro negro que mueve al mundo

Cada día que transcurre más y más personas, y más y más instituciones y sectores de la sociedad civil se suman a favor de esta causa, que es de todos. se conceda el 4% para la educación. Una mezquidad si es que se deciden a ignorar lo que por legitimidad de una ley, la 66-97, corresponde al sistema educativo en Republica Dominicana, y a que través del tiempo olímpicamente se ha dejado de lado. Dos peledeistas que en sus pronunciamientos

o hay nada, tan generosa en todo el universo, desde su génesis, como la tierra. En su vientre se originó el fruto anhelado, de todo el planeta. El petróleo, principal combustible que puso en marcha (“al mundo contemporáneo”), cuya materia prima, genera una importancia estratégica para toda actividad, incluso la militar. El oro negro (petróleo) -es todo un imán que atrae los capitales desde cualquier litoral. Se dice que es la riqueza más monopolizada en todo el sistema capitalista. A finales del siglo antes pasado (1870) surge una de las dos grandes corporaciones más poderosas de la industria petrolera, en los Estados Unidos -Shell y Esso Standard Oíl-. Ambas con incidencias, tanto en lo político como en lo económico, dentro y fuera de ese gran país. Los precios son manejados por estas megas corporaciones a escala mundial, con el propósito primordial de reducir los impuestos a pagar e incrementar las ganancias a cobrar. Los Estados Unidos, en ambos extremos, por un lado pasan a ser líderes productores y por el otro principales importadores de petróleo de todo el globo. Con el petróleo suele darse el fenómeno: con relación a las ´´leyes del mercado´´, que por más que los precios se derrumben, se incrementa la demanda mundial, en la medida que se multiplican las fábricas de automóviles y las generadoras de energías. La otra paradoja: que con la tendencia a la baja el petróleo sube en todas partes, el precio de los combustibles, que pagamos los consumidores. La hegemonía de estas grandes multinacionales han incidido siempre, en los yacimientos de explotación en Latinoamérica, como es el caso de Venezuela, uno de los países latinoamericanos más ricos del planeta, llegando a ser el mayor exportador de petróleo desde la década del 1970, aunque ya no, en la misma proporción, pero sí mantiene aún una presencia importante en los mercados de consumo.

para la televisión dejaron demostrado que están superclaros en lo que se refiere a su apoyo a este movimiento son el senador Wilton Guerrero, que pidió incluso que si es necesario se recorte el presupuesto destinado para la construcción de la segunda etapa del Metro de Santo Domingo, o que se le recorte el presupuesto al Despacho de la Primera Dama. El otro es Diómedes Núñez Polanco, un ortodoxo del boschismo y director de la desvencijada Biblioteca Nacional, quien declaró que si Juan Bosch estuviera vivo, como buen educador que fue y que siempre apoyó el desarrollo de la educación, estuviera muy contento y que apoyaría abiertamente el movimiento a favor de esta causa. Lo sabemos todos, sin fondos económicos no hay posibilidad de que avance la educación de un pueblo. Y este pueblo nuestro esta más que ávido de eso. Y el mundo lo sabe.


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

actualidad

11

Por Rosario Peña

Obras que han sido concluidas y otras en ejecución de la gestión de Serulle en el cabildo de Santiago. Al edil se le acusó de comprar vehículos y entregar obras sin previa licitación.

S

antiago.- Haber iniciado 42 obras y mejorar los servicios de recolección de basura son algunas de las luces de los primeros 100 días de la alcaldía de Gilberto Serulle. Pero su gestión también se ha visto ensombrecida por las denuncias de asignación de obras sin licitación y el abultamiento de la nómina. Serulle se ha caracterizado en su gestión por la informalidad, y es capaz de montar una oficina en cualquier lugar. Lo ha hecho en el sector La Fuente, mientras supervisaba los trabajos de demolición de la rotonda para construir una moderna vía para dinamizar el tránsito. También cuando se construían las aceras y la calle principal en Barrio Lindo, La Herradura. Pero niega la denuncia de que él despachaba y firmaba documentos desde un restaurante de la ciudad. La obra cumbre de los primeros 100 días de la actual gestión municipal es la solución vial de las avenidas de Circunvalación, Salvador Estrella Sadhalá y Yapur Dumit (La Fuente), con una inversión de 16 millones de pesos. Aunque se veía como una necesidad urgente y había sido planteada por diversas organizaciones a diferentes gestiones, nunca fue presupuestada, ni iniciada. La obra permitirá el desplazamiento de unos 86,400 vehículos cada día y se traducirá en un significativo ahorro de combustibles, según lo expuso Ervin Vargas, encargado de Obras Públicas Municipales. Otras soluciones viales se han iniciado en otros puntos de la ciudad. Sin embargo, Serulle considera como su principal logro el control de la limpieza, lo que comparten algunos ediles y una parte de la población de Santiago, que durante meses se vio afectada por el cúmulo de basura del período de transición. Serulle define estos cien días como “de

Luces y sombras en la gestión de Serulle

Los trabajos de mantenimiento vial y de ornato ocupan un lugar de importancia en la actual sindicatura.

La gestión municipal de Serulle acarrea por el sabor amargo de la denuncia hecha por Adocco y otras entidades respecto a que él compró vehículos y entregó obras sin licitación. entrega, de determinación y de lucha permanente para lograr que un gobierno municipal se haga con transparencia, dándole participación al pueblo”. Y Agrega que el trabajo se puede hacer bien si se tiene la decisión de trabajar por el beneficio colectivo. El alcalde insiste en que todo lo ha hecho con transparencia, y con esto responde a las denuncias hechas por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), que cuestionó el hecho de que el funcionario municipal compró vehículos y entregó obras

sin licitación, en violación a la Ley de Compras y Contrataciones, acusación de la que se han hecho eco otras entidades. Serulle advierte que sus actuaciones han contado con el apoyo de los regidores, quienes le dieron un poder para adquirir los equipos necesarios para comprar las camionetas que entregó a los directores departamentales para trabajar, así como de los equipos adquiridos para mejorar la recolección de basura.

Embargos de cuenta

Respecto a las denuncias que han hecho sectores sobre el abultamiento de la nómina municipal, la cual en la gestión pasada rondaba los 3, 000 empleados, dijo que en esta primera etapa trabajó 20 días con las cuentas embargadas, y que a partir de ahí ha habido otros cinco embargos. Pero que ha logrado salir a flote, sin caer en el vicio de la corrupción. Con relación a la nómina, explicó que lo

que se ha hecho es reajustar los salarios. Pero admitió que entre 1,000 y 1,500 personas han sido incorporadas, adicionalmente, a la tarea de barrer las calles de Santiago. Desde que asumió la sindicatura, Serulle ha identificado su gestión como “socialista” , y aunque no ha detallado las razones, durante la campaña electoral anunciaba que entrarían “los de aquí y los de allá”, y que llegaría “con la fuerza del pueblo”, lo que la gente interpretó como los perredeístas que le llevaban como candidato, y los peledeístas que le apoyaban en su proyecto. Otro de los aspectos que ha variado Serulle es la señalización que coloca para anunciar las obras que realiza.

Valoración Agripino Núñez Collado, rector de la PUCMM, dijo que ha visto con satisfacción que en poco tiempo y con pocos recursos, algunas de las obras que prometió el alcalde han sido inauguradas, como es la eliminación de la rotonda de La Fuente, lo que ha contribuido a agilizar el tránsito, eliminando el cuello de botella que se formaba allí. También se trabaja en la entrada a la Pucmm por la autopista Duarte, donde además se construye un bulevar, y donde se dieron situaciones muy lamentables, como vicios por lo que estudiantes lo abandonaron. Como parte de las nuevas iniciativas de la actual gestión municipal, el pasado lunes la Pucmm y el cabildo de Santiago firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de coordinar y aunar esfuerzos en programas y proyectos para beneficio del municipio de Santiago y sus munícipes. Hay otros sectores que consideran que Serulle ha sobredimensionado sus poderes y que ha hecho promesas que no podrá cumplir. Sin embargo, admiten que “como toda escoba nueva barre bien”, se logrado impactar en los primeros cien días.

Gilberto Serulle


12 | Jueves 9 de diciembre 2010 n

actualidad

www.diarioadiario.com |

Por Eugenio Echavarría Rosario

Ex agregado militar analiza mandos FFAA en 12 años Balaguer

de prestigio, primero por su escasa profesionalidad y luego por estar ligados de manera directa el proselitismo. Y todo eso, porque Balaguer no permitía el surgimiento de liderazgos dentro de las filas militares, evitando de ese modo que surgiera alguien que pudiera sacarlo de circulación, sabiendo él que muchos de los miembros de esa vieja guardia eran ultraderechistas a ultranza, comenzando por el antiguo líder militar de San Isidro, Elías Wessin y Wessin, quien llegó a ser públicamente desconsiderado por el caudillo. El autor define al antiguo colaborador de Trujillo como “un aparentemente sumiso” caudillo político-militar que maniobraba de tal forma que logró someter a su antojo a los jerarcas militares de entonces, todos enquistados en virulentos clanes, mediante una estrategia que, sin dudas, le un dio un resultado espectacular, sobre todo en los casos de los poderosos generales Enrique Pérez y Pérez y Neit Rafael Nivar Seijas. Después de neutralizar a Wessin y Wessin, en 1971, dos años después hizo rodar la ca-

Balaguer manejaba el asunto militar como un maestro de ajedrez, llevando a puestos claves a oficiales sin la debida formación, dice Brian J. Bosch. beza de Francisco Alberto Caamaño Deñó, un oficial que el autor del libro define como oportunista y aventurero que, como se sabe, se embarcó en una aventura que concluyó con su ejecución en vísperas de la primavera de 1973 en las lomas de Ocoa, días después de desembarcar por Playa Caracoles. Se manejó de tal forma y suerte Balaguer que ninguno de esos oficiales pudo incidir a ingerencia de los militares y poli- sobre él y su forma de gobernar que, auncías en política, la división y rivalidad que distinta a la dictadura de Trujillo, pero existente entre las cúpulas de las no dejaba de tener rasgos similares al de Fuerzas Armadas y la Policía duran- un régimen de fuerza, porque los asesinate el largo período de “Gobierno de los 12 tos políticos no cesaron desde el inicio de la Años” de Joaquín Balaguer, fueron algunos gestión hasta finales de la misma, en 1978. de los aspectos más relevantes durante ese Fue mucha la sangre que corrió durante la período de turbulencia política en la que el misma, sobre todo de gente joven. Manejaba el asunto como un maestro de desaparecido caudillo manipulaba y usaba ajedrez, llevando a puestos claves a oficiales todo lo que tuvo a su alcance para tener a los sin la debida formación, obviando naturalhombres de uniforme como sus vasallos. mente a los egresados de escuelas especialiEl control absoluto que ejerció Balaguer zadas, sobre todo regenteadas sobre guardias y policías a partir por Estados Unidos, de modo de 1966, una buena parte de ésque era muy cuestionable el tos formados durante el último desempeño de los escogidos tramo de la dictadura de Rafael para ocupar determinadas poLeonidas Trujillo es detallado siciones, citando él a Wessin y con pelos y señales por un anWessin y Elio Osiris Perdomo tiguo oficial de los Estados UniRosario. dos que estuvo destacado en el Esos oficiales estaban como país durante una parte de ese jefe y subjefe del Centro de período. Se trata del ex coronel Enseñanza de las Fuerzas ArBrian J. Bosch, autor del libro Enrique Pérez y Pérez madas (Cefa) como cabezas “Balaguer y los militares domide una unidad considerada vanguardia hanicanos”, cuya edición en español circula en cia el profesionalismo, por donde pasaron el país desde hace varios meses. soldados que luego recibieron formación La obra cita todo y cuanto hizo Balaguer durante sus primeros 12 años de gobierno, de nivel. Entre ellos estaban Ramiro Matos y se refiere a los oficiales por sus nombres y González, Manuel Antonio Cuervo Gómez, apellidos, sobre todo los que él, como mili- Pedro Medrano Ubiera, Héctor Valenzuela tar probado, entiende que eran dignos de Alcántara y Jesús Manuel Porfirio Mota. llevar los grados que ostentaban. Eran poPase a la página siguiente cos los guardias de entonces que gozaban

L

El autor Brian J. Bosch define a Balaguer como “un aparentemente sumiso” caudillo políticomilitar que maniobraba de tal forma que logró someter a su antojo a los jerarcas militares de entonces, todos enquistados en virulentos clanes.


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

actualidad

13

Eugenio Echavarría Rosario

Extracción arena en SC deja secuela irreparable Las canteras locales son parte de las cerca de 300 que ha autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente para extraer materiales de construcción.

CAMBELEN, San Cristóbal

P

rimero acabaron con los ríos Nigua y Yubazo. Luego se apoderaron del Nizao, acabando prácticamente con su caudal, para terminar con el Haina, principales fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad de Santo Domingo y zonas periféricas. A las autoridades les importó poco cuando ya solo quedaba el “cascarón” de esas corrientes naturales a través de los cuales fluía suficiente agua para consumo humano e irrigar miles de tareas. De la destrucción de esos recursos son co-rresponsables el Gobierno y los empresarios del sector construcción. Ya aniquilados los ríos, evidentemente que era necesario buscar otra alternativa para satisfacer la demanda de materiales, en este caso arena. Les “metieron el guano”, como dicen los campesi-

Viene de la página anterior

nos de esta zona” a las canteras, ataque que está dejando una secuela ambiental irreparable. No se observa, por ningún lado, la intención oficial de ponerle freno a la depredación, toda vez que ninguna autoridad ha sido vista en años por la zona más atacada. El Ministerio de Medio Ambiente ha mantenido una tímida actitud frente al problema. Para colmo, lógicamente que por temor, muy pocos residentes en la zona se atreven a hacer comentarios sobre la embestida de las compañías que extraen arena, actitud lógicamente entendible, porque -dicen- “muchos de nosotros nos ganamos la vida trabajando ahí”. “Esa tierra era de mi familia y fue vendida hace años. Eso ocurrió porque los mayores no tenían idea de lo que tenían”, dice un hombre identificado como Rafael Turbí. La historia dominicana registra a Cambelén

No se observa, por ningún lado, la intención oficial de ponerle freno a la depredación, toda vez que ninguna autoridad ha sido vista en años por la zona más atacada. como el lugar donde el presidente Manuel Jiménez tenía una residencia, además de que disfrutaba de las lidias de gallos en la zona. Las canteras locales son parte de las cerca de 300 autorizadas por el Ministerio de Medio Ambiente para extraer materiales, después de que las granceras diezmaran los ríos de la región.

los que nunca confiaba- para evitar que estudiaran, al extremo de que premiaba con asOtros oficiales que recibieron censos que causaban rechiflas formación allí fueron Franco a miembros del Ejército que Benoit Liriano, Alfredo Balcácer estaban en su entorno. Prefería Vega y Luis García Recio”, dice el a oficiales, dice el autor, sin forex agregado militar al referirse a mación alguna. la cantera de oficiales profesio“Desde su juramentación nales dominicanos, además de (en 1966) hasta 1972 nombró destacar la capacidad de Rafael veinte generales y comodoros. Lluberes Montás (Chinino) y de Elías Wessin y Wessin Sólo cinco se podían consideJuan René Beauchamps Javier. Todos fueron diseminados por el país una rar profesionales calificados. Otorgaba los comandos a los oficiales que les eran persovez quedó desmantelado el Cefa. La idea de Balaguer era, como producto nalmente leales. La mayoría eran viejos trufinal en las FFAA, tener un cuerpo de oficia- jillistas, sin ninguna educación militar que les serviles. “Si una persona, o una facción, no fuera el curso básico como el de Haina se tornaba demasiado fuerte, lo que ponía (la escuela donde se formó Trujillo)”, detalla. Y agrega que Balaguer eliminaba oficiaen peligro el equilibrio del establecimiento militar, o más preocupante aún, la indiscu- les de las FFAA sin importar la formación tida autoridad del presidente, Balaguer no que hubiesen recibido, al extremo de que tenía que ocuparse personalmente del des- eran expulsados solo por sus lazos familiacarriado militar o camarilla”, dice el ex agre- res. Los otros oficiales que permanecían en puestos solo se entendían, de manera ofigado de los EEUU. Una de las estrategias esenciales de Ba- ciosa, con los consultores estadounidenlaguer era desestimular a los oficiales -en ses, mientras los menos calificados, como

“Por aquí nunca hemos visto ninguna autoridad, sea de Medio Ambiente, o del Ayuntamiento de San Cristóbal”, comentó Luis Asencio, otro miembro de una familia nativa de esta comunidad. Las enormes aberturas que dejan las excavadoras son de hasta 30 metros, casi del tamaño de un edificio, lo que se observa desde lo alto de la vieja Carretera Sánchez, que enlaza a la ciudad de San Cristóbal de Nigua, pasando por diversos parajes, entre ellos Yogo-Yogo. Un residente próximo a la vía de acceso a una de las granceras dijo que “eso (la extracción de arena) se hace sin control y nosotros tememos que se nos caigan las casas”. En cada grancera hay un vigilante privado, portando una

escopeta calibre 12, lo que imposibilita el acceso a las mismas. En esta zona están en operación al menos 18 empresas de extracción de materiales. Los controles para la extracción en la ribera de los ríos han incrementado la actividad en las canteras, naturalmente con la autorización de Medio Ambiente, lo que sigue causando serios trastornos a la naturaleza. El material que se saca en la zona es llamado “Arena Itabo”, nombre que le fue dado por los constructores porque su extracción comenzó en un lugar del mismo nombre. Es la arena más demandada, tanto por las empresas constructoras como por quienes levantan casas de manera independiente.

era el caso de Carlos Jáquez Olivero, en ba su fe por convicción y esperaba que sus Mao, uno de los militares más cuestiona- subordinados siguieran su ejemplo”. dos por Brian J. Bosch. “El coronel Cuervo Gómez era un militar El autor califica a Wessin y Wessin de poco de carrera serio, quien apoyaba al geneimpresionante en el desempeño de sus ral Pérez y Pérez y a quien le disgustaba el funciones, mientras de Pérez y Pérez afir- general Nivar. La oposición de Cuervo Góma que era muy diferente al mez a Nivar estaba basada en antiguo hombre fuerte de San su desagrado por su falta de Isidro. Y de Matos González y integridad y de calificación Ubiera Medrano afirma que personal”, escribe Bosch para referirse al comportamiento tenían las mentes “más agudas entonces del secretario de las de las FFAA”. De Lluberes MonFFAA, posición que ocupó dutás refiere que se trataba de rante el gobierno de Salvador un oficial carismático, lo que le Jorge Blanco. llevó luego a ser jefe de Estado A pesar de las condiciones Mayor de la FAD, a pesar de no de Pérez y Pérez, este fue reser aviador. levado por Balaguer en octuY agrega de Wessin y Wessin Neit Rafael Nivar Seijas bre de 1970, al ser sacado de que “no dejó ninguna huella positiva como profesional militar durante titular castrense para enviarlo a Interior y las operaciones de contraguerrilla de 1959 y Policía, colocando en su puesto al “profe1963, ni durante la guerra civil de 1965, tras sionalmente inepto” Rafael Méndez Lara, indicar que “si algo hizo fue que durante ese mientras el “eterno rival” del primero, Nivar último conflicto se ganó la reputación de in- Seijas, pasó ocupar el Comando Militar 16 competente”, aunque a su favor dice que se de Agosto, ubicada en el kilómetro 25 de trataba de “un católico devoto que practica- la Autopista Duarte. (Continuará).


14 | Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |

actualidad Taxistas discriminan Nueva York.- Las voces contra la discriminación aumentaron esta semana después de las polémicas declaraciones del presidente de la Federación de Taxistas de Nueva York, el dominicano Fernando Mateo, quien afirmó que los taxistas debían discriminar por cuestiones raciales a sus clientes. “Dios sabe que la realidad es que el 99% de las personas que roban o matan a nuestros conductores son negros o hispanos”, dijo Mateo en conferencia de prensa el pasado sábado. El presidente de ese sindicato, de Fernando Mateo origen latino y cuyo padre es afroamericano, realizó esas polémicas declaraciones a las afueras del hospital Jamaica, donde se encuentra ingresado el taxista Trevor Bell, tras recibir seis disparos supuestamente de un agresor de origen latino. Allí, Mateo aconsejó a los taxistas que si veían alguna “actividad sospechosa”, no subieran a esa persona al taxi, destacó en su edición digital The New York Post. EFE

Criollo iban a deportar obtiene el perdón gobernador de Nueva York Nueva York.- Un dominicano figura entre seis inmigrantes que enfrentaban la deportación y cuya vida ha dado un giro tras obtener el tradicional perdón que el gobernador de Nueva York concede en esta época festiva a convictos por los logros alcanzados desde que fueron arrestados. Mario Benítez, de 58 años, tiene en esta Navidad un motivo más para celebrar junto a su familia ya que su nombre figuró en la esperada lista del perdón concedido este año por el gobernador David Paterson. Pese a la buena conducta demostrada por Benítez, que en 1988 se declaró culpable por venta de drogas, el dominicano enfrentaba la deportación. “Siento que volví a nacer”, dijo Benitez emocionado al diario Daily News tras conocer la noticia. Benítez, padre de cuatro niños, trabaja como asistente del director de Finanzas de la Escuela de Graduados de la Universidad de la ciudad de Nueva York, donde maneja un presupuesto de más de 60 millones de dólares y se ha convertido en un conocido líder comunitario en la comunidad de Riverdale en

Benitez guardó prisión acusado de traficar con drogas en los Estados Unidos.

Otros inmigrantes que lograron el perdón fueron un asiático, una nigeriana, un jamaiquino, un guyanés y un de Trinidad y Tobago. el condado de El Bronx. El dominicano estudió contabilidad y aprobó el examen del estado que requiere la profesión mientras cumplía la sentencia a la

que fue condenado en 1988 en la prisión de Attica en Nueva York. Tras tres años en la cárcel, Benitez quedó en libertad condicional por su buena conducta, que este año le llevó a obtener el perdón del Gobernador. “Si trabajas duro y haces lo correcto, cosas buenas llegan a tu vida. Estoy muy feliz”, dijo además Benítez al rotativo neoyorquino. El pasado mayo, Paterson designó a un grupo de cinco personas para evaluar casos de inmigración como el de Benítez

y tras considerar unas 1,100 peticiones de clemencia, hicieron sus recomendaciones al Comité de Clemencia de la oficina del gobernador. Paterson señaló que las leyes de inmigración con frecuencia son “inflexibles”, “excesivamente duras” y aplicadas “arbitrariamente” lo que lleva a la deportación de individuos “que han pagado un precio por sus crímenes y que ahora están haciendo una contribución positiva a nuestra sociedad”. EFE

El terrible drama de los niños sicarios en Guatemala Guatemala.-Apenas han entrado en la pubertad y ya saben manipular armas automáticas a la perfección. Corren como liebres por las calles de las ciudades de Guatemala tras dar dos o tres balazos a sus víctimas, para cobrar apenas quince dólares por cada “trabajo”. Se trata de los “niños sicarios” de Guatemala. Adolescentes de ambos sexos, de entre 12 y 17 años de edad, que son reclutados por grupos de narcotraficantes, líderes de las pandillas juveniles y jefes de las diferentes estructuras del crimen organizado para ejecutar a sus enemigos, o a aquellas personas que se han negado a pagar las extorsiones que les exigen a cambio de respetarles la vida. Aunque la participación de niños y adolescentes en diferentes hechos delictivos en este país centroamericano no es un fenómeno nuevo, la Policía Nacional Civil (PNC) admite que en los últimos meses se ha incrementado la cantidad de crímenes cometidos por menores de edad, que van más allá del robo, la extorsión o la venta al

Niños sicarios capturados por la policia, tras acribillar a un hombre en el norte de Guatemala.

menudeo de drogas. “Antes eran utilizados (por los grupos criminales) como ‘correos’ para transportar armas, drogas u objetos robados, o como ‘banderas’ (vigilantes) que les avisaran sobre los movimientos de

la policía”, explica Donald González, portavoz de la PNC. De carteristas y ladrones de poca monta, centenares de jóvenes guatemaltecos han pasado a ser utilizados por los grupos criminales como sicarios y

violadores. La mayoría de los más de 200 asesinatos de trabajadores del servicio de transporte público que se han registrado este año en Guatemala, precisa González, han sido cometidos por menores de edad. Los grupos criminales, señala, reclutan a los muchachos “a cambio de unos cuantos quetzales”, luego les ofrecen un rudimentario entrenamiento para usar armas, con lo cual ya los consideran listos para atacar. Según la PNC, los jefes del crimen organizado “aprovechan el carácter adolescente de los menores”, es decir, “su rebeldía natural, la falta de tino sobre el peligro, y los grandes deseos de obtener dinero fácil, el reconocimiento entre los otros jóvenes de la misma edad y, sobre todo, su imputabilidad ante la ley”. Los “menores transgresores de la ley”, como se les denomina, al momento de ser capturados son presentados ante la Magistratura de Menores, que según la gravedad de los delitos de que se les acuse, los envía a un centro de rehabilitación mientras se esclarecen los casos. EFE


| Jueves 9 de diciembre 2010 n

| www.diarioadiario.com

deportes

E

Editor Omar Guzmán Hernández

Juego de estrellas interligas

ste domingo 12 de diciembre el estadio Isidoro “Cholo” García, de Mayagüez, Puerto Rico, será sede de la quinta versión del Juego de Estrellas Interligas, entre la Liga de Béisbol Invernal de República Dominicana y su similar de la Isla del Encanto. Esta es la primera ocasión en la que se montará el encuentro de luminarias en la Liga Béisbol de Puerto Rico, desde su receso en 2007-08 por problemas económicos. Como paliativo a la situación, el año pasado el Juego de Estrellas Interligas se celebró en Venezuela, pero sin la repercusión, por lo menos en República Dominicana, que han tenido las ediciones anteriores de este nuevo clásico. Pese a que el juego de estrellas es un evento donde se observa mucho la franca camaradería, también podemos esperar, una vez más, la rivalidad marcada que mantienen los deportes de alta competición de Puerto Rico y República Dominicana. Tanto es así que para esta entrega los peloteros bori-

Virus deportivo Por Omar Guzmán

Final campeonato de automovilismo

L

a pista del Autódromo Móvil Uno se estremecerá este domingo, con la última carrera del Campeonato Nacional de

cuas buscarán descontar ventaja en el marcador de victorias y derrotas que favorece a los muchachos de la tierra de Duarte: tres juegos por uno. Luego de celebrar la edición número 21 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los organizadores esperan que la realización del Juego de Estrellas Interligas en Mayagüez sea todo un éxito, apostando al fervor deportivo que aun se mantiene en la zona. Para lograr todo esto, desde el viernes se estarán desarrollando una serie de actividades: charlas, clínicas, musicales, dinámicas, entre otras cosas destinadas a promover el tan esperado partido entre dominicanos y portorriqueños. Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico señaló que jugadores estelares de esa liga como Alex Cora, Luis Figueroa y Jesús Feliciano estarán formando parte de su roster. Mientras que República Dominicana presenta en su plantel nombres importantes del béisbol criollo, como lo son Juan Francisco, Eric Almonte y Alexis Casilla, de los Gigantes del Cibao. También están en roster Julio Borbón, de las Águilas; Emilio Bonifacio, del Licey, y Pablo Ozuna, de las Estrellas Orientales.

Automovilísmo, el cual presenta cerradas batallas en sus diferentes categorías, principalmente en Promoción Modificada Uno y Dos, como también en RS. Este año el campeonato se ha tornado bastante interesante. De hecho, este ha sido uno de los más competitivos en los últimos años, debido al estrecho margen que existe entre el primer y segundo lugar de cada categoría.

Debacle azul

Antes de iniciar esta semana, los Tigres del Licey registraban cinco derrotas consecutivas, algo que tiene desesperados a los fanáticos azules, y mucho más a la gerencia de los felinos. Es cierto que en el

El concepto comenzó a ponerse en ejecución entre República Dominicana y Puerto Rico en la temporada 2003-2004, pero con el receso de la pelota invernal en la vecina isla, el encuentro se disputó con Venezuela el año pasado.

Lo cierto es que se espera un espectáculo de calidad, el cual muchos tomarán de parámetro para analizar respecto a cómo se podrían presentar ambos equipos en la Serie del Caribe, que el próximo año también tendrá a la ciudad de Mayagüez como sede.

béisbol se gana o se pierde, pero cuando se fracasa en la obtención de una victoria debido a un pobre juego, a la mala aplicación de los fundamentos, por culpa de

una gran cantidad de errores o simplemente porque algo falló, eso desilusiona aun más a los aficionados, los mismos que con pesadez han visto descender al equipo que por años se le ha bautizado como “el glorioso”. Uno se pregunta ¿existe el cambio de alma?, ¿habrá vida en otras dimensiones?, porque si nos detenemos a observar parece ser que Escogido y Estrellas juegan con el alma del Licey y Gigantes, mientras que los dos últimos parecen jugar sin corazón.

Vota por Horford

Si quieres votar por el dominicano Al Horford para la próxima edición del Juego de Estrellas de la NBA, sólo tienes

que entrar a la página nba.com. Ya en el sitio, has click en la aplicación All-Star Vote Now, si no tienes cuenta electrónica de la NBA, debes crear una con tus datos, completa el formulario y podrás votar por tu jugador favorito, entre ellos el criollo de los Halcones de Atlanta. L a versión del año 2011 del Juego de Estrellas de la NBA, será celebrada el domingo 20 de febrero en Los Ángeles, California.

15


16 | Jueves 9 de diciembre 2010 n

www.diarioadiario.com |


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.