COLOMBIA VIVE - FASCICULO2

Page 1

Antropología

Arqueología

.

OTRAS ETNIAS INDÍGENAS EN COLOMBIA El variado patrimonio cultural de Colombia se ve representado en etnias indígenas como los Arhuaco, que tienen en Nabusímake su capital espiritual. Este poblado, cuyo nombre significa “tierra donde nace el sol”, está conformado por casas y bohíos, construidos con paredes de barro y techos en paja. Aquí también se encuentra la kankurúa, centro ceremonial donde los mamos, las máximas autoridades espirituales, realizan ritos y reuniones sobre temas de trascendencia para la preservación de la naturaleza y de su comunidad. Los Emberá, por su parte, constituyen un pueblo tan diverso que su nombre, pautas culturales y lengua varían según la zona donde habitan. Así, en la costa Pacífica están los Cholo; en Risaralda, los Chamí; en Antioquia y Córdoba, los Katío; y en Nariño y Cauca los Epera. Ellos han habitado tradicionalmente territorios de selva tropical húmeda y las riberas de los ríos. De uno y otro medio provienen las materias primas que utilizan en su vida diaria, siendo la madera el más importante porque con ella elaboran la vivienda, las canoas, y los instrumentos de uso cotidiano y ritual. En el sur del país, más exactamente en el Valle del Sibundoy que abarca territorios de los departamentos de Nariño y Putumayo, se encuentra el territorio de los indígenas Inga y Kamsá. Se trata de pueblos cuyo mundo parte del dominio sobre las plantas. Desde el nacimiento hasta la muerte, éstas aparecen como reveladoras de su trasfondo filosófico y sobrenatural, bien para determinar el destino, para contrarrestarlo o para permitir el paso del alma de un difunto al otro mundo.

Valle de

Centro Arqueológico - Antropológico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.