Esp. Zonas Francas 03 Mayo de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 3.5.2017 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co

INVERSIONES

ZONAS FRANCAS DE LAS

PARA 2017

COMERCIO TRIBUTARIA DEJÓ SATISFECHAS A ZF P3 P LEGISLACIÓN NUEVO MARCO LEGAL IMPACTA 800 EMPRESAS P7

P4-5

COMISIÓN ESTUDIA CINCO PARQUES INDUSTRIALES P6


2 ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

ANÁLISIS

¿Se han estimulado las exportaciones? GERMÁN NOVA CALDAS PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL

En Colombia las Zonas Francas fueron concebidas como un soporte para el proceso de apertura de la economía mediante la estimulación de la industria, diversificación y expansión de las exportaciones y aumento de la inversión extranjera. Aunque este tipo de instituciones empezó en nuestro país en 1958, con la Ley 105, por medio de la cual fue creada la Zona Franca de Barranquilla, el verdadero impulso se les dio en 2005 con la implementación de la Ley 1004. Gracias a esta Ley se definió a las Zonas Francas como el área geográficamente delimitada dentro del territorio nacional, en donde se

desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Se buscaba, así, fortalecer la competitividad de las zonas francas. Hoy se cuentan 108 y se distinguen tres tipos: las Zonas Francas Permanentes (ZFP), administradas por un usuario operador y conformadas por empresas usuarias; las Zonas Francas Permanentes Especiales (Zfpe), con un único usuario industrial que es operador a la vez; y las Zonas Francas transitorias, que comprenden áreas donde se celebran ferias, exposiciones y seminarios de carácter nacional e internacional. Si se tiene en consideración que la operación total de las Zonas Francas alcanzó US$ 20.965 millones durante 2016, las Zonas Francas Permanentes, datos del Dane, generan 73 % de ese valor (US$15.787 millones). En marzo del 2016 se adoptó el Decreto 390, el nuevo Estatuto Aduanero, que hace una

revisión de la política aduanera del país para establecer una regulación acorde con los convenios internacionales y recoger, así, las recomendaciones de la Ocde. Se busca, con ello, facilitar la gestión de comercio exterior y mejorar la competitividad del país, mediante la automatización de trámites y procedimientos, manejo de formatos y documentos por medios electrónicos, incorporación de firma electrónica, la implementación de dispositivos electrónicos de seguridad y la renovación de la plataforma tecnológica, etc. Los resultados en materia de exportaciones de las Zonas Francas permiten destacar un crecimiento importante. En términos absolutos, el total de exportaciones se multiplicó por seis al pasar de US$505.4 millones en 2005, a US$3.093.15 millones en 2016. Es decir, la participación de las exportaciones de las Zonas Francas en las exportaciones del país, pasa de

LA INDUSTRIA HA FOMENTADO LA CREACIÓN DE ZONAS FRANCAS, CON LA INTENCIÓN DE OBTENER BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS. 2,39 % a 9,95 %, para ese período. Se debe aclarar que en este incremento porcentual contribuyó en forma significativa la caída del 50 % de las exportaciones del país que pasaron de US$60.000 millones en 2012, a US$31.000 millones en 2016. Además, hay que destacar que del total de producción de las zonas francas (US$ 20.965 millones durante 2016), 78,5 % (US$16.458 millones) se destinó al mercado nacional, convirtiéndose así en un instrumento que le facilita a las empresas actuar en el país, situación que puede afectar a las empresas que com-

piten en esos mismos sectores, debido a que no gozan de este mecanismo. En otras palabras, los beneficios tributarios de las zonas francas, que tienen por objetivo estimular las exportaciones, generan, en una alta proporción, productos para el mercado local y no para el internacional. De esta manera, se puede concluir que la industria ha fomentado la creación de zonas francas, con la intención de obtener los beneficios tributarios y aduaneros y poder, de esa manera, ser más competitivas en el mercado nacional, ahorrándose los costos de impuestos.

123 RF

Exportaciones en las zonas francas representaron US$409,6 millones.

Transacciones de las zonas francas a febrero de este año

E

n el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el comportamiento de la balanza comercial de las zonas francas en el país, se muestra que entre enero y febrero de 2017, las exportaciones totales de mercancía registraron una variación negativa

de 15,6% y fueron por US$409,6 millones. En este período, las importaciones totales de mercancías hacia las zonas francas colombianas registraron un crecimiento de 12,6% y alcanzaron US$398,6 millones. “En los dos primeros meses de 2016, las importaciones fueron por un valor de US$354 millones y la varia-

ción fue negativa en17,6%”, indica la entidad. Ahora bien, la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró un superávit de US$17,2 millones, y en el periodo enero – febrero de 2016 se registró un superávit de US$144,9 millones. Los mayores superávit de la balanza

comercial colombiana se presentaron con Estados Unidos (US$66,6 millones), Puerto Rico (US$46,1 millones) y Gibraltar (US$39,7 millones). Los mayores déficit están con Angola (US$102,1 millones) y Rusia (US$93,6 millones). DAVID “CHATO” ROMERO

dromero@larepublica.com.co

EDITORA ESPECIALES: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: DAVID “CHATO” ROMERO, TERESITA CELIS AGUDELO, XIMENA GONZÁLEZ, ANDRÉS CARDONA, LINA OROZCO. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO / LR, COLPRENSA Y 123 RF.

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial La República S.A.S. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa


MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

ZONAS FRANCAS 3

REPÚBLICA

COMERCIO. IMPUESTO DE RENTA PASÓ A 20%

Tributaria mantiene atractivas a las ZF BARRANQUILLA_ El incremento del

impuesto de renta de 15 % a 20% para los usuarios de zonas francas (zf) fue uno de los principales cambios frente al régimen franco que trajo consigo la reforma tributaria que entró en vigencia este año. Las versiones sobre el impacto de esta medida son encontradas entre expertos y miembros del gremio. Mientras que para algunos representa una amenaza para las reglas de juego, otros son optimistas y aseguran que las zf colombianas siguen siendo atractivas para los inversionistas. “A pesar de que con la reforma se incrementó el impuesto de renta, esta nos conserva sin sobretasas y adicionalmente permite a los usuarios de zf no pagar parafiscales para empleados con devengos menores a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esto nos mantiene competitivos”, manifestó al respecto Manuel Herrera, gerente de la zf La Cayena. Gustavo Lorenzo, director ejecutivo de impuestos de EY y

experto en comercio exterior y aduanas, coincidió en la normatividad permite que los usuarios industriales puedan nacionalizar materias primas, bienes semiterminados e intermedios en la zf y se conserva la base gravable para la liquidación del IVA en la nacionalización de productos manufacturados por usuarios industriales instalados en zonas francas. Por su parte, Jorge Cardona, gerente de Intexzona, advirtió que con el incremento del impuesto de renta, la inversión extranjera evidenciará reducción, teniendo en cuenta que, por ejemplo, “en varios países de Centroamérica tienen una renta de 0% y en algunos europeos es de 5% o 4%”. El gerente de la zf del Valle de Aburrá (Zofiva), Juan Carlos Vélez, concordó en que si bien el régimen franco tiene ventajas frente al territorio aduanero nacional, está en desventaja frente a la competitividad de las otras zonas francas del mundo. “No resulta objetivo ni viable efectuar comparaciones con el

CORTESÍA

En los últimos 10 años, las zf del país han impulsado inversiones por $50 billones. de países como Costa Rica o República Dominicana, los cuales tienen un tamaño de mercado mucho menor que Colombia”, recalcó Lorenzo, tras hacer énfasis en que el régimen franco colombiano sigue siendo tremendamente atractivo. “Está demostrado que las zonas francas son un muy buen negocio para Colombia, ya que por cada $1 que el Gobierno da en beneficio tributario se generan $3 en impuesto para el país”, apuntó Herrera. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

MANUEL HERRERA GERENTE DE ZF LA CAYENA

“LAS ZF SIGUEN SIENDO MUY COMPETITIVAS. ESTO DA CONFIANZA Y ESTABILIDAD A LOS INVERSIONISTAS”.

146.000 EMPLEOS

EN PROMEDIO HAN GENERADO LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.


4 ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

COMERCIO. PARQUES INDUSTRIALES TAMBIÉN CREARÁN 970 PUESTOS DE TRABAJO

Las inversiones de seis zonas MEDELLÍN_ Tras un 2016 de recu-

peración, con un superávit comercial de US$1.120 millones, las zonas francas proyectan nuevas expectativas de crecimiento y generación de empleo para 2017, a pesar de un mes de febrero con márgenes negativos respecto al año anterior. La aprobación de las últimas seis áreas en 2016 por la comisión de zonas francas que preside el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo alcanzarían inversiones cercanas a los $2,8 billones y 970 nuevos empleos directos e indirectos en las regiones donde se desarrollarán. Estas incluyen dos zonas francas permanentes (ZFP) en la costa Caribe colombiana para la exploración y producción de hidrocarburos en mar adentro,

ESTAS ÁREAS IMPULSAN EL COMERCIO INTERNO Además de la atracción de zonas francas para inversionistas extranjeros, su impacto activa el comercio de las regiones donde se instalan, según Sergio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, pues “son proyectos polivalentes que aprovechan las ventajas competitivas desde el punto de vista fiscal y arancelario para así atraer mercados e impulsar la economía interna y regional”.

aprobadas para las extranjeras Anadarko y Repsol. Con el desarrollo de ambos proyectos, los complejos generarían inversiones cercanas a $1,9 billones y 100 empleos, entre directos e indirectos. Por su parte, las nuevas zonas francas permanentes especiales (Zfpe) tendrían inversiones por $852.000 millones, con 870 empleos directos e indirectos. Estos proyectos incluyen en Antioquia a la planta Ecocementos en Sonsón y el call center One Link en Bello, el puerto de El Cayao en Cartagena y el puerto Impala Terminals en Barrancabermeja (Santander).

En este sentido, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, explicó que “de acuerdo al apoyo del Gobierno en lograr establecer tarifas de 20% de impuesto de renta, sin parafiscales, el desarrollo de nuevas zonas francas son indicio del interés por parte de los empresarios en invertir en diferentes regiones del país”. Con 108 zonas francas declaradas en 20 departamentos de Colombia, estas agrupan cerca de $40,1 billones en inversión total ejecutada y con proyecciones de alcanzar $20 billones adicionales en los próximos tres

años, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), gracias a los estímulos establecidos en la Reforma Tributaria para su expansión en todo el país. Las exportaciones, en general, “han demostrado un crecimiento importante que suma como parte del potencial económico de Colombia para los inversionistas nacionales y extranjeros que requieren de menos barreras al comercio internacional. Ya se han reducido barreras de exportación y se han creado mejores procedimientos para que las zonas francas puedan impulsar sus

BALANCE ZF Y SUS PROYECCIONES US$3.093,1 millones

108 ZONAS FRANCAS DECLARADAS EN TOTAL 68 son Permanentes Especiales (Zfpe)

Variación de 46,7% superior respecto a 2015

40 son Permanentes (ZFP)

US$2.041,1 millones Colombia posee

Variación de -14,3% respecto a 2015

24,3%

de todas las zonas francas en América y el Caribe

227.474

Exportaciones desde ZFP

Empleos directos e indirectos

$40,1

Importaciones desde ZFP

BILLONES

INVERSIÓN EJECUTADA EN LAS ZONAS FRANCAS DE 20 DEPARTAMENTOS .

970 NUEVOS EMPLEOS

SE PROYECTAN EN LAS ÚLTIMAS ZONAS FRANCAS APROBADAS EN 2016 POR MINCOMERCIO.

condiciones”, agregó la ministra Lacouture. Estas mejoras por parte del Ministerio de Comercio, además de los beneficios tributarios, incluyen la disminución en la aprobación de zonas francas temporales, que pasan de cuatro a tres meses previos a la realización de la solicitud. Por su parte, las áreas francas deberán comprometerse con espacios de mínimo 30 metros cuadrados para la ubicación de entidades de control como la Dian, entre otros requerimientos de infraestructura y compromisos logísticos, además de generación de empleo.

$40,1 billones

Balanza comercial en 2016: Superávit de

en inversión total ejecutada

US$1.120,9 millones

2,3% -10,7%

Exportaciones desde Zfpe Importaciones desde Zfpe Exportaciones totales en 2016

-15,3%

Importaciones totales en 2016

Fuente: Dane / Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

CONSTRUCCIÓN. COMPLEJO FINALIZÓ EL AÑO CON 74 USUARIOS Y 20 EMPRESAS DE APOYO

Rionegro se amplía con 44.000 metros cuadrados MEDELLÍN_ La Zona Franca de Rio-

negro crecerá con la ampliación de espacios aprobada por el Ministerio de Industria y Comercio, con la que pasa de 413.000 metros cuadrados a 457.000. En 2016, este complejo finalizó con 74 usuarios calificados y 20 empresas de apoyo. La ocupación de espacios construidos fue superior al 98%. De igual manera, sus indicadores tuvieron un comportamiento dinámico positivo con operaciones que crecieron en 11%, un incremento del valor de las mercancías en 15% y exportaciones por US$94,7 millones para una variación a favor de 13,1%.

Con este crecimiento, la Zona Franca de Rionegro, primera declarada en Colombia en 1993, se consolida “con más de 70 empresas y un polo de desarrollo muy fuerte para el Oriente de Antioquia y el departamento”, indicó Carlos Mesa, gerente general. La inversión estimada de las empresas localizadas en Rionegro se estima en $800.000 millones, aproximadamente, con industrias que pertenecen a los sectores textil, metalmecánico, plásticos, logística, químicos, alimentos, data center y call center, entre otros. En la actualidad, esta zona genera alrededor de 3.000 em-

pleos directos y 6.000 indirectos y tiene previsiones de crear 200 puestos directos más y 400 indirectos en 2017. Además, $40.000 millones en nuevas inversiones estiman hasta 2018. Según Mesa, su ubicación cerca al aeropuerto José María Córdova es estratégica pues conecta por distintas vías a Medellín y el resto del país rápidamente a la zona franca. A su vez,“la amplia gama de servicios públicos que se ofrecen satisface los más altos estándares requeridos por los sectores industrial y de servicios”, concluyó el gerente general. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

CORTESÍA

Las exportaciones en la Zona Franca de Rionegro alcanzaron en 2016 US$94,7 millones. Esta fue la primer área franca en el país en 1993.


MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

ZONAS FRANCAS 5

REPÚBLICA

francas será de $2,8 billones De acuerdo con datos de la cartera de Comercio, Industria y Turismo, en los últimos 11 años, las zonas francas en conjunto han generado 146.782 empleos para un total en 2016 de 227.474 entre vinculaciones directas e indirectas y que, además, sitúan a Colombia actualmente como referente en América Latina y el Caribe. En consecuencia de su crecimiento nacional tras la ley 1004 de 2005 y su influencia a nivel continental, el país es sede del 3 al 5 de mayo, por primera vez, del tercer Congreso Mundial de Zonas Francas en Cartagena.

UN AÑO DE RECUPERACIÓN

Para las zonas francas, el año anterior representó un impulso comercial positivo respecto a las cifras presentadas en 2015 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En 2016, las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas presentaron un aumento de 46,7% en comparación con 2015 cuando se registró una variación de apenas 1,1%. En esta línea, las exportaciones representaron un total de US$3.093,1 millones mientras que las importaciones totales de

mercancías hacia las zonas francas colombianas fueron de US$2.041,1 millones . La balanza comercial fue positiva, ya que alcanzó los US$1.120 millones, según el Dane. Por su parte, entre las 40 ZFP, el superávit comercial fue de US$1.423,9 millones. En cambio, en las 68 Zfpe se presentó un déficit de US$303 millones aproximados. De acuerdo con Giovanni Gómez, director de Asuntos Económicos de Analdex, no hay que olvidar que las áreas francas son un mecanismo de atracción de inversión y desarrollo económico y social para los países emer-

gentes, “razón por la cual se ha incrementado el diferencial en el pago del impuesto de renta frente a otros países que tienen instrumentos similares a las zonas francas en la región”. En Colombia, el sector más representativo en estas áreas es el industrial en el que resaltan los subsectores de bebidas, biocombustibles, azúcar, cementos, cosméticos, alimentos y refinería de petróleo. Por debajo de estos se sitúan servicios de salud, portuarios y agroindustriales que se perfilan como sectores potenciales. Para inversionistas extranjeros que han llegado al país uti-

ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

Empleos nuevos proyectados:

Inversión agrupada en nuevas Zonas Francas: cerca de $2,8

lizando los beneficios del régimen franco, contar con la estabilidad en el largo plazo de las reglas impositivas establecidas se constituye en una condición deseable y necesaria. Así lo señala Gómez, ya que “en el mediano plazo, las empresas del régimen franco deberán fungir como figuras aceleradoras de la integración económica regional y consolidarse como plataformas del comercio exterior”. Con un último año de recuperación, las zonas francas se convierten en herramienta para jalonar el progreso económico de Colombia, a pesar de la desaceleración económica global a la que el país no es ajeno. acardona@larepublica.com.co

970

billones

NUEVAS ZONAS FRANCAS PERMANENTES MARÍA CLAUDIA LACOUTURE MINISTRA DE COMERCIO E INDUSTRIA

Anadarko y Repsol con actividades de exploración y producción de hidrocarburos mar adentro en la Costa Caribe

Inversión proyectada nuevas ZFP:

$1,9 billones

con 100 empleos (directos e indirectos)

Balanza comercial ZFP: Superávit de

US$1.423,9 millones 362,7%

“SE HAN ESTABLECIDO TARIFAS DE 20% DE IMPUESTO DE RENTA, SIN PARAFISCALES, PARA LAS ZONAS FRANCAS”.

NUEVAS ZONAS FRANCAS PERMANENTES ESPECIALES

Balanza comercial Zfpe: Déficit de

US$303 millones

Inversión proyectada nuevas Zfpe:

Ecocementos y Onelink (Antioquia), El Cayao (Bolívar) e Impala Terminals (Santander)

$852.000 millones con 870 empleos (directos e indirectos)

GIOVANNI GÓMEZ DIR. ASUNTOS ECONÓMICOS ANALDEX

“EMPRESAS DE ZONAS FRANCAS DEBERÁN SER FIGURAS QUE SE CONSOLIDEN COMO PLATAFORMAS DE COMERCIO EXTERIOR”.

CONSTRUCCIÓN. EN DOS AÑOS, ZF PROYECTA 1.200 EMPLEOS

Zofiva prevé finalización de obras en el Parque Franco en 2019 Con una generación proyectada de 1.200 empleos directos para 2019, tras la totalidad del desarrollo urbanístico del Parque Industrial Franco, la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva) planea extender su capacidad operativa para industrias inversoras cerca a Medellín. “Zofiva le apuesta al encadenamiento productivo y la cadena de valor para la industria del Valle de Aburrá, principalmente en sectores como el automotriz, confecciones, metalmecánica, minería y grandes superficies,

MEDELLÍN_

entre otros”, señaló Juan Carlos Vélez, gerente general. Ubicada en el municipio de Caldas, Zofiva se localiza como un área estratégica relevante cerca a Medellín pues está en la intersección que conecta el Corredor del Sistema Férreo Multipropósito con puertos en la región Pacífica y Caribe. De igual manera, está próxima al proyecto Ferrocarril de Antioquia que inicialmente proyecta ocho estaciones desde Amagá hasta Barbosa para dinamizar los procesos logísticos y de competitividad en la región.

“La zona franca cuenta con una extensión de 207.000 metros cuadrados, de los cuales 107.000 están disponibles para las empresas. En este año se construirán 13.179 metros cuadrados en bodegas y un edificio administrativo de cinco pisos”, agregó Vélez. Desde sus inicios, Zofiva ha tenido una inversión cercana a los $39.000 millones que la posicionan como una de las zonas francas con mayor potencial. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

CORTESÍA

La Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá inició operaciones en 2015 y calcula 1.200 empleos directos para 2019.

$39.000 MILLONES

HA SIDO LA INVERSIÓN TOTAL HASTA EL MOMENTO EN ZOFIVA.


6 ZONAS FRANCAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

INDUSTRIA. ZONA FRANCA ANDINA DE MANIZALES PERDIÓ DECLARATORIA EL AÑO PASADO

Hay cinco parques industriales en estudio de aprobación CALI_ Como

herramientas para el desarrollo empresarial y focos para la atracción de inversión han sido catalogadas las zonas francas en Colombia. Tanto así que en el país se acumula 24,3% de todas las zonas francas que existen en América y el Caribe. En total hay vigentes 108 ZF declaradas a cierre de 2016, 68 son permanentes especiales uniempresariales y 40 corresponden a permanentes multiusuario. El año pasado de acuerdo con Edgar Martínez, director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, la comisión

de zonas francas que preside el Ministerio de Comercio Industria y Turismo dio concepto positivo para la aprobación de cuatro nuevas zonas francas las cuales estarán ubicadas en Bolívar, Santander y Antioquia, y que se espera generen inversiones cercanas a los $852.000 millones a partir de que entren en vigencia. Este año, por su parte, no se ha aprobado ninguna zona franca, esto debido a que, la Comisión Intersectorial no se ha reunido para la aprobación de nuevas zonas francas, sin embargo hay cerca de cinco solicitudes pendientes en estudio.

5

SOLICITUDES

ESTÁN EN ESTUDIO PARA NUEVAS ZONAS FRANCAS EN EL PAÍS DE ACUERDO CON LA ANDI.

Mientras que, las nuevas zonas francas permanentes aprobadas el año pasado estarán ubicadas en Bello, Sonsón, Barrancabermeja y Cartagena. La de Sonsón plantea la construcción de una planta para la fabricación de Cemento Portland; en Cartagena estará El Cayao que se dedicará a la regasificación de gas natural licuado; en Sonsón será el Call Center OneLink; y en Barrancabermeja estará el Puerto Impala Terminals sobre el río Magdalena. Por otro lado, Martínez destacó que, de las 108 zonas fran-

FOCO CLAVE PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN EL PAÍS

EDGAR MARTÍNEZ DIR. CÁMARA USUARIOS ZF DE LA ANDI

ÁNGELA JULIETA MORA DOCENTE FINANZAS DEL POLIGRAN

“ESTE AÑO NO SE HA APROBADO NINGUNA ZF, LAS ÚLTIMAS CUATRO QUE SE APROBARON FUERON EN DICIEMBRE”.

“LAS ZONAS FRANCAS GENERAN CONFIANZA EN EL PAÍS, SON UNA APUESTA POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO”.

De acuerdo con Edgar Martínez, las zonas francas en Colombia cerraron el año 2016 con inversiones por el orden de los $40 billones, además generaron más de 227.000 empleos de los cuales 60.000 son directos. Y es que según el más reciente informe de la Andi a septiembre de 2016 las zonas francas permanentes estaban generando 54.469 empleos directos, 81.923 indirectos y 244 vinculados. Entre tanto, las zonas francas permanentes especiales generaron 15.507 empleos directos, 100.284 puestos de trabajo indirectos y 20.828 vinculados.

cas hay en construcción en todo el país 15 y que se han realizado inversiones por cerca $1,5 billones en construcción de zonas francas permanentes. “Los proyectos que se han impulsado últimamente apuntan más a ser zonas francas permanentes especiales, particularmente son puertos, clínicas y zonas francas para el sector petrolero costa afuera, que son las que se empezaron a aprobar el año pasado, creo que hay dos o tres solicitudes de zona franca costa afuera, el año pasado se aprobaron dos”, señaló el director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi. En palabras del directivo, actualmente los departamentos como Cundinamarca, Bolívar y Valle del Cauca son los que más están jalonando los proyectos en el país de zonas francas, “sin embargo ya se están dando algunas solicitudes para departamentos como Vichada que están presentando solicitudes para zonas francas agroindustriales”, agregó. Siendo Cundinamarca y Bolívar, los departamentos que representan cerca del 60% de las zonas francas que hay en Colombia. CANCELADAS POR NO CUMPLIR

Según Martínez, la Zona Franca Andina de Manizales, proyecto 100% público perdió la declaratoria de zona franca el año pasado con la Comisión porque no cumplió con los compromisos de inversión previstos. Un dato a destacar es que las ZF especiales una vez son declaradas tienen plazo de tres años para cumplir con la inversión planteada, mientras que las permanentes pueden tener plazo de 10 a 15 años para hacer las inversiones. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

COMERCIO. EVENTO SE DESARROLLARÁ DEL 3 AL 5 DE MAYO EN CENTRO DE CONVENCIONES

World Free Zones realizará congreso en Cartagena MEDELLÍN_ Colombia es sede, des-

de hoy, de uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. Se trata del Tercer Congreso Mundial de Zonas Francas que es organizado por World Free Zones Organization y se desarrollará del 3 al 5 de mayo en la capital de Bolívar, con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Asociación de Zonas Francas de las Américas (Azfa). El encuentro, que se realiza por primera vez en América Latina, tratará temas referentes al auge y crecimiento de las zonas francas y los beneficios que tienen como modelo de desarro-

llo y progreso para los países en los que se extienden. Este congreso es considerado como el encuentro más importante a nivel mundial respecto a las zonas francas y solo se ha organizado en Emiratos Árabes Unidos, por lo que la escogencia de Colombia, como primer sede fuera del continente asiático, representa un reconocimiento e impulso para el régimen franco del país. En Cartagena se esperan más de 1.000 asistentes y empresarios, 40 panelistas y más de 20 expositores y patrocinadores que provienen de 70 países participantes para debatir sobre el impacto, actualidad y

porvenir de estas áreas alrededor del mundo. De acuerdo con cifras de World Free Zones Organization, existen más de 3.600 zonas francas, en 138 países, que mueven cerca del 25% del comercio internacional y generan 70 millones de empleos. En estas áreas se estima que los precios de los productos fabricados pueden alcanzar reducciones de 40%, por medio de los beneficios arancelarios que reciben a través de los gobiernos. Por esta razón, su impacto dinamiza la difícil coyuntura económica global. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

CORTESÍA

Colombia cuenta con 108 zonas francas declaradas sobre las 400 que existen en América Latina y el Caribe.


MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

ZONAS FRANCAS 7

REPÚBLICA

LEGISLACIÓN. DECRETO ENTRARÁ EN VIGENCIA GRADUALMENTE DURANTE ESTE AÑO

Cambios que trajo el nuevo marco legal BARRANQUILLA_Simplificar la nor-

mativa y facilitar el acceso al régimen franco fueron las principales intenciones del Gobierno Nacional con la expedición del Decreto 2147 del 23 de diciembre de 2016. Este marco legal entrará en vigencia gradualmente durante todo 2017. De acuerdo con Diana Rodríguez, gerente de Aduanas y Comercio Exterior de EY, una de las principales modificaciones que se puede destacar de esta nueva normatividad es acerca del principio de exclusividad, en virtud del cual los usuarios exclusivamente pueden realizar sus actividades en el área declarada como zona franca (zf). “Se creó una excepción en la medida en que quienes hagan parte de los órganos de administración y gobierno de los usuarios de zf ahora podrán instalados por fuera de la zf, con la advertencia de que los empleos e inversiones asociadas a esas instalaciones por fuera de la zf de esos empleados no pueden contar como parte del cumplimiento de los compromisos de inversión y empleo”, explicó. Juan Carlos Vélez, gerente de la Zona Franca del Valle de Aburrá (Zofiva), resaltó que con el

25 AÑOS

DECRETO 2147 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 2016 Expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo INTENCIONES DE LA NORMATIVIDAD, SEGÚN EL GOBIERNO: Simplificar la normativa sobre el régimen franco.

Agilizar los procedimientos.

Facilitar el acceso al régimen.

ALGUNAS DISPOSICIONES: *Nuevo decreto permite a los usuarios industriales contar con oficinas administrativas o de las entidades del Gobierno por fuera de la zona franca.

Delimitar las entidades intervinientes en el proceso de declaratoria de existencia de las ZF.

*Permite la nacionalización (o desaduanamiento) de materias primas en las zonas francas. Gráfico: LR / CG

Fuente: Analdex / Sondeo LR

nuevo decreto se aumentó el área de los usuarios comerciales permite ahora el anexo de terreno no colindante en un área que no exceda a un kilómetro. “El año pasado fue de completa incertidumbre jurídica para el régimen franco, debido a la que las reglas de juego no estaban claras por la reforma tributaria y el Decreto. Este año sí hay un ambiente de inversiones

e intención de empresas del resto del mundo de poder ingresar al régimen franco”, apuntó Vélez. La posibilidad de poder solicitar ante el Mincomercio la modificación del Plan Maestro de Desarrollo General para que el usuario de zf solicite un ajuste frente a los compromisos de inversión o empleo o frente a los cronogramas establecidos en la medida de sus necesidades es

otro de los puntos positivos destacados por Rodríguez sobre el nuevo marco legal. “Este decreto viene con cambios interesantes que, en general, benefician a las zonas francas, pues aportan más flexibilidad a la operación, aunque el tema sancionatorio es más complejo”, resaltó, por su parte, Manuel Herrera, gerente de la Zona Franca La Cayena.

JUAN CARLOS VÉLEZ GERENTE DE ZOFIVA

“EL AÑO PASADO FUE DE MUCHA INCERTIDUMBRE PARA LA OPERACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS COLOMBIANAS”.

800

EMPRESAS

EN PROMEDIO FORMAN PARTE DE ZONAS FRANCAS QUE ESTÁN UBICADAS EN COLOMBIA.

Rodríguez apuntó el cambio en materia del procesamiento parcial, es decir, la posibilidad que tienen los usuarios de hacer parte del proceso industrial del producto por fuera de la zf. La norma establece que el usuario no puede hacer ese proceso externo en un porcentaje superior al 40% del costo del producto. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

APORTANDO AL PROGRESO DEL

VALLE DEL CAUCA Y COLOMBIA

20%

DE IMPUESTO DE

RENTA Oferta inmobiliaria a su medida Beneficios fiscales, aduaneros, logísticos y de comercio exterior.

Más información: 318 686 5185 Carretera Yumbo-Aeropuerto Km. 6 | PBX: +57 (2) 280 0222 Fax: +57 (2) 280 0285 | Palmira - Colombia, Suramérica ggeneral@zonafrancadelpacifico.com

www.zonafrancadelpacifico.com

0% IVA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.