Esp. Joyas 14 Julio de 2017

Page 1

www.facebook.com/larepublica.co @larepublica_co

VIERNES 14.7.2017


2 JOYAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 14 DE JULIO DE 2017

ANÁLISIS

Las mancornas: la joya masculina CORTESÍA

MARÍA ISABEL HERRERA

BRAND MANAGER BAUER

Por mucho tiempo han sido protagonistas en el escenario de los accesorios las joyas de las mujeres. Al tener muchas más opciones, son las piezas predilectas de diseñadores, joyeros y grandes marcas para imponerse en el mercado, pero paralelamente, y por varios siglos, ha existido un accesorio masculino, aparte del reloj, que ha sido relevante, por no decir fundamental, en la vestimenta de los caballeros. Se trata de las mancornas, aquellos “botones” que se usan hoy en día en la cotidianidad para amarrar el puño doble de las camisas. Hay varias teorías sobre el origen, pero se puede decir que la evidencia más antigua de su existencia data de la civilización egipcia ya que en algunas pinturas de la época se aprecia un accesorio similar a las mancornas modernas. Lo cierto, y en lo que coinciden los expertos, es que este ac-

cesorio comenzó como un detalle distintivo de la nobleza y los rangos altos sociales, que era utilizado más que todo para ocasiones especiales y varios tipos de ceremonias. En la Europa del siglo XIII era utilizada estrictamente por las clases sociales más altas como un símbolo de su estatus e incluso, algunos siglos más tarde, vendrían a reemplazar los lazos de encaje típicos del renacimiento italiano (que fueron la elección favorita de los nobles de la época para adornar los puños de sus camisas) por su mayor practicidad. Las mancornas llegaron a ser incluso piezas en las que los artistas pintaban obras miniatura y diminutos mosaicos de piedras preciosas convirtiéndolas verdaderas obras de arte. La revolución industrial dio paso a una democratización del accesorio gracias a la produc-

ción masiva no solo de las mancornas como tal sino de las camisas de vestir, las cuales se volvieron prendas accesibles para las clases emergentes. Esto representó también una diversificación en los materiales utilizados para la creación de las mancornas. En lugar de ser siempre realizadas en metales preciosos con incrustaciones de piedras o cristales, empezaron a verse modelos en “paste” (cristal falso) y en aleaciones de metales que resultaban igualmente duraderas y mucho menos costosas. Como dato anexo, fue más o menos en este momento que nació lo que hoy conocemos como la “bisutería” o joyería de “fantasía”. Las mancornas pasaron de ser entonces un accesorio menos exclusivo de las clases altas, sin embargo, fueron uno de los hitos de la moda ejecutiva masculina del siglo XIX y hasta hoy

HOY EN DÍA SON UTILIZADAS INCLUSO POR MUJERES Y LAS HAY EN TODO TIPO DE MATERIAL METÁLICO COMO ORO, PLATA ENCHAPADA Y ACERO. en día se mantiene como un elegante detalle en los puños de los hombres, no necesariamente de negocios, sino como una oportunidad de adorno para cualquier ocasión o estilo. Hoy en día son utilizadas incluso por mujeres y las hay en todo tipo de material metálico como oro, plata enchapada y acero, con piedras preciosas, semipreciosas y naturales. También variaciones como las famosas “nudos de seda”, de origen italiano, como una opción más juvenil e informal de llevar este accesorio e incluso nuevas propuestas con diseños irónicos para dar toques divertidos a un look.

Expojoyas se presentará en la próxima Feria de las Flores

C

on el propósito de incentivar a los pequeños y medianos empresarios, artesanos y orfebres de Colombia, el Centro de Eventos y Convenciones Plaza Mayor Medellín recibirá del 3 al 7 de agosto, en el marco de la Feria de las Flores, la IV Feria Exposición de Piedras y Metales preciosos, joyería, pla-

tería y bisutería que organizará Expojoyas Eventos en la capital de Antioquia. Esta cita ya se posiciona como uno de los encuentros empresariales referentes a nivel nacional pues es también una vitrina internacional de la joyería local que, año tras año, se sitúa como plataforma comercial

y lugar de negocios para mostrar las últimas novedades del sector y proyectar así las pequeñas y medianas unidades del gremio minero y joyero en un evento de ciudad como es la Feria de las Flores en Medellín. La organización cuenta con la experiencia de más de 30 ferias de piedras preciosas, semi-

preciosas, joyería, relojería, platería y afines en países como Estados Unidos, México, España, Alemania y Ecuador en las que ha reunido cerca de cuatro millones de personas que han apreciado el talento y la variedad de los joyeros nacionales. ANDRÉS OCTAVIO CARDONA

acardona@larepublica.com.co

EDITORA ESPECIALES: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: XIMENA GONZÁLEZ, ANDRÉS CARDONA, JOSÉ GONZÁLEZ. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO / LR, COLPRENSA Y 123 RF.

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial La República S.A.S. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa



4 JOYAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 14 DE JULIO DE 2017

MODA. LOS ACCESORIOS DE GRANDES FORMATOS Y CON COMBINACIÓN DE COLORES SON TENDENCIA

Mezcla de piedras, lo último CALI_ En la actualidad, las joyas de grandes formatos, la mezcla de piedras de distintos colores y el oro blanco marcan la tendencia en joyas de lujo. “Se está viendo una inspiración en la fauna y la flora tanto para las formas de las joyas: flores, animales, líneas orgánicas y formas barrocas, como en los colores: mezclas de piedras de distintos colores imitando los de la naturaleza”, explicó María Isabel Herrera, gerente de marca de la Joyería Bauer. Quien además señaló que las piezas clásicas y tradicionales, como por ejemplo los topos sencillos y los anillos solitarios con piedras preciosas serán siempre un referente del mundo de la joyería. “Son piezas que son atemporales y que constituyen una parte importante de la colección de cada mujer”. Por su parte, la diseñadora de joyas Liliam Medina, destacó que son tendencia las joyas de gran formato y la combinación de colores naranja y rosas. “Este año vemos cómo el oro rosado, el siempre impecable oro blanco, platino y rodio se combinan exquisitamente con diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas en figuras abstractas, muy modernas con diseños que evocan la arquitectura moderna”, destacó Stefanía Amaris, propietaria de la joyería Magnifique Colombia. El diamante continúa siendo la piedra que más se ve en la alta joyería, sin embargo cada vez toman más fuerza las esmeraldas.

FOUR SEASONS PRIMAVERA El set de anillo, pendientes y collar de la casa Makimoto, de la nueva colección Four Seasons primavera, hace parte de las tendencias actuales de joyas de lujo. Este set de joyas está elaborado en perlas South Sea blancas, con incrustaciones de diamantes, granates tsavorite verdes, zafiros rosados, zafiros morados, amatistas y turmalinas. Está hecho en oro amarillo de 18 quilates.

XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

LILIAM MEDINA DISEÑADORA DE JOYAS

ANILLO COLEC COLECCIÓN PÉTALOS

“EN GENERAL EN LAS JOYAS DE LUJO SON TENDENCIA LAS PIEZAS DE GRAN FORMATO Y LA MEZCLA DE COLORES”.

Este anillo de la reciente colección Pétalos de Liliam Medina Joyas, muestra la delicadeza de la naturaleza. Esta joya llena de sofisticación y elegancia inspirada en los pétalos de las rosas fue hecha a mano pétalo x pétalo lo que hace que cada pieza de esta colección sea única. De ahí que este anillo se convierta en el complemento perfecto para cualquier look.

ANILLO ICE CUBE Icónico y urbano, el diseño geométrico andrógino de este anillo Ice Cube de oro blanco de 18 quilates de la reconocida marca Chopard transmite en quien lo lleva puesto modernidad con un toque contemporáneo. Once diamantes centelleantes, engastados en facetas cuadradas meticulosamente realizadas, brillan como el hielo al reflejar la luz.

MODA. LA MARCA COLOMBIANA NACIÓ HACE TRES AÑOS

Arte indígena de Yumajai está en CALI_

Diseños de Yumajai son únicos y exclusivos. CORTESÍA

Los diseños ancestrales del antiguo arte indígena de la comunidad emberá se combinan con un enfoque de diseño moderno para llegar a las piezas únicas y exclusivas de la marca colombiana Yumajai, de la cual muchas de sus piezas ya llegan mercados como el de París, California, México, Suecia y Colombia. Yumajai nació hace tres años del sueño de Talya Weinberg y

Dror Noy, sus cofundadores quienes teniendo un largo recorrido en el trabajo humanitario y social en varias partes del mundo decidieron apostarle a un proyecto con comunidades indígenas colombianas. Hoy en día esta marca es sinónimo de ética, moda responsable y es un buen referente del movimiento mundial “La revolución de la moda” que concientiza al comprador so-

bre el origen de cada prenda que usa. “Todos los diseños nuestros están basados en la historia de cada pieza, cada una tiene un significado en la comunidad emberá con la que trabajamos”, señaló Weinberg. Cada joya que Yumajai vende equivale a una hora de entrenamiento para un grupo de tres a 15 artesanos. El tema y tipo de entrenamiento se basa


JOYAS 5

en joyas

JOYAS CON HISTORIA, PODER Y MAGIA

ANILLO DE FLORES DE BAUER El anillo de flores Bauer está elaborado en platino con diamantes blancos en talla lágrima. Esta pieza tiene diamantes y zafiros amarillos, además de zafiros color rosa. Este diseño disponible en la Joyería Bauer, está inspirado en la flora y con la mezcla de piedras de colores imita los de la naturaleza, como lo marca la actual tendencia en joyas de lujo.

MALLARINO ALIYA EARRINGS Una tendencia muy fuerte en Colombia es la redefinición de técnicas ancestrales como la filigrana elaborada en oro de 18 quilates con o sin piedras preciosas. Esta pieza hecha a mano en Colombia, incorpora la delicada técnica de filigrana, produciendo formas mágicas con lujosas gemas. Elaborado con oro amarillo y blanco con diamantes y esmeraldas.

COLECCIÓN

Esencia Carmesí

París y Suecia en las necesidades de la comunidad específica, en un proceso de investigación que el equipo Yumajai lidera de forma participativa. La naturaleza y los hechos de la vida cotidiana, inspiran cada colección de esta marca. Cada collar, arete o pulsera cuenta su historia, hablan de las montañas, las flores, las aves. Los accesorios de Yumajai son hechos con chaquiras de vi-

drio checas, e incorporan materiales como bronce con baño en oro de 24 quilates. Así mismo dependiendo de la colección algunas de las prendas incorporan diferentes cristales. La apuesta de esta empresa es llegar más adelante a trabajar con otras tribus indígenas para seguir innovando en sus diseños. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

Bogotá: C.c El Retiro / C.c Santa Ana Cartagena: Nao fun shopping center Cali: C.c Centenario / C.c Chipichape / C.c Unicentro / Hotel Intercontinental


6 JOYAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - VIERNES 14 DE JULIO DE 2017

MODA. LA MARCA, CON SELLO VALLECAUCANO, TIENE OCHO ESTABLECIMIENTOS

Senda Nelly Rojas abrirá su segunda tienda en Cartagena CALI_ Carismática, apasionada,

Nelly Rojas, diseñadora de la marca Senda. CORTESÍA

Los diseños de Senda son únicos y exclusivos. CORTESÍA

dulce y visionaria, así es Nelly Rojas, la diseñadora caleña creadora de la marca Senda Nelly Rojas, quien abrirá su segunda tienda en Cartagena. Nelly es arquitecta de profesión de la Universidad Javeriana de Bogotá, con estudios en arquitectura interior del Boston Architectural College de Estados Unidos y como ella misma lo dice, siempre ha tenido una afinidad con la parte estética y creativa, “desde antes de ser arquitecta, me ha llamado la atención el tema de crear objetos de artes”. Precisamente fue su trabajo como arquitecta en Planeación, en Palmira, Valle del Cauca, lo que fortaleció su pasión por el trabajo artesanal. Cuando desempeñaba sus labores allí, realizó varios proyectos en conjunto con los artesanos de la región, volviéndose su primer contacto con las comunidades indígenas y orfebres, lo cual le permitió encontrar en el diseño un vínculo valioso con la parte humana. Senda Nelly Rojas nació como un hobbie y hoy se consolida como una marca prestigiosa, la cual cuenta con ocho tiendas a nivel nacional y con una internacional en Lima, Perú. “Para mí siempre ha sido muy importante tener una vida equilibrada desde lo laboral y lo personal, por eso ha sido tan importante recrear la mente y poder expresar con libertad la creatividad y esto lo encuentro en la joyería”. Con el tiempo, Nelly Rojas se dio cuenta que diseñar joyas era realmente su pasión y empezó no solo a hacer colecciones sino a crear su empresa, apoyándose en la arquitectura como un oficio importante para sus proyectos familiares. Nelly empezó con dos talleres en Cali, uno con cuatro y otro con seis personas, en las cuales hoy en día confía plenamente. “El vínculo con los orfebres es muy humano y de conexión del alma. Independientemente del trabajo que se haga con ellos, el joyero debe conectarse con

la esencia para saber lo que se quiere transmitir”, explicó la artista, quien hoy por hoy cuenta con cuatro talleres satélites en la capital del Valle y además de trabajar con artesanos de esta región destaca el trabajo que realiza con orfebres de Mompox, de quienes embellecen su trabajo con la filigrana. Las joyas de Senda Nelly Rojas son hechas a mano con materiales nobles como el oro y la Plata Ley 990. “Para nuestras tiendas nos enfocamos en un trabajo de alta platería con piedras semipreciosas como aguamarinas, amatistas, cuarzo rutilio y topacios. Así mismo, hacemos un trabajo personalizado y exclusivo en alta joyería con piedras preciosas como los rubíes, zafiros, diamantes y esmeraldas”, explicó la diseñadora. Mientras que con la misma pasión que diseña recuerda cuáles son sus fuentes de inspiración: “Todo es motivo de inspiración: la cultura, un artista, un libro, lo espiritual, una canción, la naturaleza, todo”. Finalmente, Nelly destacó que el proceso creativo de sus piezas empieza con seis meses de anterioridad, mediante un proceso de investigación, para luego estructurar el concepto de la colección y empezar a crear cada uno de sus objetos de arte. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co BEATRIZ BORRERO DIR. CREATIVO BERA CAPITAL GRUOP

“LA MAYOR VIRTUD DE NELLY ES SABER PLASMAR EN SUS DISEÑOS UNA RECETA ÚNICA CON TOTAL FEMINEIDAD”.

60 EMPLEOS

DIRECTOS GENERA ACTUALMENTE SENDA NELLY ROJAS.

8 TIENDAS

A NIVEL NACIONAL TIENE LA DISEÑADORA CALEÑA A LA FECHA.

UN VIAJE AL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA La más reciente colección de Nelly Rojas, “Esencia Carmesí”, nació de su caminar por Andalucía la mágica ciudad española. El alma de la colección relata en tres momentos la esencia de Andalucía: comienza el recorrido evocando el vigor y el movimiento de las bailarinas andaluzas, el dorado es la base de donde parte este camino creativo acompañado de tonos rojos y blancos perlados que hacen contraste con el carey. El segundo momento lo protagonizan los trajes de luces como la exaltación de un símbolo autóctono español, por último, el camino se detiene ante la admiración de una gran obra arquitectónica, la Alhambra de Granada.


VIERNES 14 DE JULIO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

JOYAS 7

REPÚBLICA

MODA. EL CERTIFICADO ESTÁ ENTRE LOS FACTORES A TENER EN CUENTA

Recomendaciones para elegir la argolla de compromiso perfecta

El error más común al comprar es apresurarse. CORTESÍA

BARRANQUILLA_Escoger el anillo de prematrimonio puede ser, incluso, tan importante como escoger el vestido de novia, el lugar de la boda o la orquesta que tocará en la ceremonia. Es una ofrenda que representa el compromiso y la unión eterna y este no puede ser un asunto menor. Muchas veces elegir un anillo de compromiso puede llegar a ser complicado, pues el novio tiene como meta sorprender a su pareja, y a la vez, que a esta le guste la sortija. No es un detalle más. El objetivo es que la novia muestre su dedo anular con orgullo a todo aquel que le pregunte si dio el sí. Para Nicolle Fric, directora de mercadeo de joyerías Glauser, un aspecto importante, pero que muchos no tienen en cuenta, es la entrega de un certificado de autenticidad que garantice que el producto corresponde al precio por el que se está pagando. Fric detalló que las joyerías deben entregar un certificado de una entidad internacional de gemología, en su caso, es el GIA (Gemological Institute Of América), así el cliente tiene la total certeza de que la argolla que está comprando es de la mejor calidad. Otro aspecto es la piedra preciosa que se quiere regalar. Entre las opciones preferidas están las esmeraldas, los zafiros y rubíes, pero la joya absoluta, destacó Fric, es el diamante. De acuerdo con la directora, hay cuatro características para elegir un diamante. La primera es la claridad, la cual determina la pureza de la piedra. La segunda es el color, entre más blanco sea, más fina es la roca. Luego viene el corte, el cual se determina por la simetría y que tan pulido está el diamante. Cuando es brillante, explicó, tiene que ver más con el corte que con el color. Por último, está el peso en quilates, dependiendo de cuánto pesa el diamante, ese será su valor.

THOMAS KLING GEMÓLOGO Y DISEÑADOR DE JOYAS

“NO SE PUEDE DECIR QUE ALGÚN TIPO DE ARGOLLA ESTÁ DE MODA, LO MEJOR ES CONOCER LOS GUSTOS DE LA OTRA PERSONA”.

$400 MILLONES

O MÁS PUEDE COSTAR UNA ARGOLLA, TODO DEPENDE DEL DIAMANTE.

“Cuando de precios hablamos, el cielo es el límite. Hay argollas que superan los $400 millones. Todo depende de los cuatro factores del diamante, pero de nada sirve si no existe un certificado que respalde su valor, eso es lo más importante”, expresó Fric. Por otro lado, María Isabel Herrera, gerente de Marca de Bauer, indicó que el error más común a la hora de comprar una

argolla de compromiso es apresurarse. También, aseguró que la elección debe ser un proceso, pues la idea es que sea cómodo durante los años venideros, ya que simboliza un compromiso para toda la vida. El material de la argolla varia, desde oro blanco, oro rosado, hasta platino. Este último está muy de moda. Herrera explicó que el material de las argollas de compromiso debe ser parecido al de los

EL ANILLO SE ELIGE POR LA PERSONALIDAD DE LA PAREJA El gemólogo y diseñador de joyas, Thomas Kling, indicó que la argolla de compromiso perfecto es aquella que se ajuste a la personalidad de la pareja. “Hay personas que son tradicionales, otras más llamativas. Tener claro que es lo importante para la persona con la cual se va a comprometer, es primordial”, explicó el experto. anillos de matrimonio, para así evitar que se deterioren. “Muchas personas eligen que sean iguales. También hay casos en el que la argolla de la mujer es más elaborada. En todo caso no es solo lo estético lo que influye a la hora de comprar, sino también la comodidad. Se supone que nunca te lo quitaras”, manifestó Herrera. JOSÉ GONZÁLEZ BELL

jgonzalez@larepublica.com.co

MODA.IMPLEMENTAN PROGRAMAS ESPECIALES DE DISEÑO

El uso de la tecnología puede incrementar la producción 250% BARRANQUILLA_La

BLOOMBERG

Matrix permite diseñar joyería de forma virtual generando una imagen previa y detallada en color que puede ser impresa en 3D.

tecnología ha avanzado en todos los aspectos de la vida, acorta el tiempo de los procesos industriales y aumenta la productividad. Es por esto que la Sociedad Joyería Caribe S.A, ubicada en la ciudad de Cartagena, decidió invertir en aparatos de punta desde hace más de seis años, para que sus joyas tuvieran la más alta calidad. Así lo indicó Alfredo Díaz Alfaro, gerente de la joyería,

quien, además, aseguró que la primera vez que vio la implementación de tecnología en esta área fue durante una feria internacional. “Pasamos de 20 piezas al día a unas 70 piezas diarias”, aseguró. Tienen en sus instalaciones artefactos de última generación que aceleran los procesos de diseño. El programa más reciente que adquirió fue el Matrix 9.0, el cual hace modelos de joyería por computador.

También, tienen dos impresoras 3D, que realizan el prototipo de lo creado en el ordenador. Luego pasa a una máquina de fundición por inducción que crea la pieza tal cual se diseñó, en oro o en plata, dependiendo del pedido. Todo este proceso, produce mejor calidad de joyas en menor tiempo, lo cual permite competir en el mercado internacional. JOSÉ GONZÁLEZ BELL

jgonzalez@larepublica.com.co


larepublica.co larepublica.co

@larepublica_co

Larepublica_co

BOGOTÁ: 422 76 00 Opción: 1-1-1 CEL. 311 491 06 93 LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000 510 051 opción 1-1-1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.