4
19 OCTUBRE 2016
INFORMACIÓN COMERCIAL
CASO EMPRENDEDOR
ALIMENTOS Y BEBIDAS CON VALOR AGREGADO, EL OBJETIVO DE TRES EMPRENDEDORES
colombianos BARRANQUILLA_Construir nuevos estilos de vida, brindar alternativas o cumplir –en el fondocon una función social son algunas de las razones que han motivado a tres emprendedores colombianos a realizar diversos tipos de ideas de negocio que hoy, con el apoyo de Emprende País, un programa
de la Fundación Bolívar Davivienda buscan consolidarse en cada uno de sus nichos. Producción de queso, jugos y cervezas hacen parte de las historias que emprendedores colombianos han decidido ejecutar para construir país. Las ideas nacieron desde la necesidad de brindar mejores productos, con
una elaboración más cuidada y seleccionada, que diferenciara de otras que se ofertan. En esta edición conozca cómo Catalina y Jaime Velásquez; Pablo Santos y Julián Becerra y Santiago Mora decidieron montar empresa y arriesgarse para consolidar sus proyectos. Para cada uno de
ellos, el apoyo de Emprende País ha sido fundamental para la construcción de un modelo de negocio más eficiente y productivo, para –como dice Santiago Mora- “llegar con mil preguntas y salir con dos soluciones bien consolidadas”. IAN FAROUK SIMMONDS
ifsimmondsa@gmail.com
River Chesse y La Florencia: dos quesos para alimentar un país emprendedor Antes de la idea que hoy están consolidando, Catalina y Jaime Velásquez tenían como propósito traer el concepto del Banco Grameen (fundado por Muhammad Yunus en Bangladesh) para brindar oportunidades a las familias menos favorecidas de Colombia. Sin embargo, aunque la idea no cuajó, otra sí lo hizo y se convirtió en queso: desde 2012, a través de la empresa País Emprendedor, los Velásquez le apostaron a la creación de una compañía dedicada a la creación de un producto que, como es definido por Catalina “es un producto delicioso, nutritivo y saludable dentro del marco de comercio justo”. Allí nacen dos marcas: River Cheese (que se comercializa en Éxito, Alkosto y Makro) y La Florencia, producto desarrollado para la cadena Surtimax. “En este momento se distribuye en Florencia, Bogotá y Medellín. “Todo esto nos inspira pues hay muchos retos. Está el conflicto armado , los canales monetarios, la infraestructura y el reto de hacer una planta artesanal”, destaca Catalina. Para la consolidación del proyecto, desde las regiones de producción, han contado con
Catalina y Jaime Velásquez, creadores de País Emprendedor. MIGUEL PARDO/LR
aliados como la Cámara de Comercio de Florencia, en el Caquetá, y del Comité Ganadero de esa región. “Todo este apoyo y nuestra filosofía de trabajo nos permi-
te brindar, por ejemplo, productos de valor agregado en porciones que nos han permitido llegar a los programas sociales de nutrición en Bogotá y eso va mucho en nuestra filoso-
fía que es un producto que debe ser delicioso, nutritivo y divertido”, afirma Jaime Velásquez. El apoyo de Emprende País ha sido una experiencia significativa para la idea de nego-
cio. “Hemos recibido el apoyo fundamentalmente por el potencial que hemos venido desarrollando por el alto crecimiento y de impacto en la parte de innovación como producto. En ese orden de ideas nos han acogido y nos han aportado en temas estratégicos y financieros, además en otros aspectos que han sido más específicos como el tema de recursos humanos, importaciones y exportaciones, y permitirnos vivenciar el modelo de una junta directiva que es poco probable que una empresa de nuestro tamaño pueda tener”, resalta Catalina Velásquez. Con todo este apoyo, padre e hija tienen claro cuáles son los objetivos para el futuro. “Seguir siendo una empresa innovadora, sostenible y eficiente (…) tener aliados internacionales y poder tener aliados nacionales de primera línea trabajando juntos no tanto en concepto de competencia sino de alianzas, pues el reto sigue siendo crecer en el consumo per cápita de queso a valores mayores e ir desarrollando eso con una cultura de consumo unitario a través de palitos de quesos en empaques novedosos”, puntualiza Jaime Velásquez.