Esp. Cajas de Compensación 28 Febrero de 2017

Page 1

MARTES 28.2.2017 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co

CAJAS

AMPLÍAN SU OFERTA DE SERVICIOS A LOS MUNICIPIOS P4-5

LABORAL ABC DEL SEGURO DE DESEMPLEO P6

TURISMO SEIS ALTERNATIVAS PARA DESCANSAR EN VACACIONES P7

“NO ENTRAMOS A COMPETIR”: COMFAMILIAR P4


2 CAJAS DE COMPENSACIÓN

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

ANÁLISIS

Cajas de Compensación, motor de desarrollo social as Cajas de Compensación Familiar son un modelo único en el mundo y desde su creación, en 1954, están orientadas a la prestación de servicios sociales a los trabajadores de menores ingresos y a la población menos favorecida, por lo que se han convertido en aliadas del Estado en el proceso de cierre de brechas sociales y económicas del país, que durante años han sido obstáculos para la construcción de una sociedad equitativa, sostenible y en paz. Lo que comenzó como una remuneración adicional que otorgaban voluntariamente las empresas a los trabajadores con personas a cargo, para aliviar su carga económica, y que posteriormente se convirtió en una obligación reglamentada por la ley, hoy estas organizaciones son motor de desarrollo de nuestro país. Las Cajas de Compensación se han fortalecido a través de sus servicios para brindar bienestar a los colombianos tanto en dinero como en especie. El Sistema del Subsidio Familiar, conformado por las 43 Cajas del país, cuenta con 558.765 empresas afiliadas, 8.180.728 trabajadores afiliados y 10.970.154 beneficiarios, para una población cubierta de 19.150.882, es decir, cerca del 40% de los colombianos. (Cifras a marzo 31 de 2016. Fuente: SuperSubsidio). Por su parte, Comfandi, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca, primera del suroccidente del país y cuarta en ingresos a nivel nacional, cuenta con 37.241 empresas afiliadas, 544.745 trabajadores afiliados y un total de población beneficiaria de 1.266.472, que representa la tercera parte de la población vallecaucana. A través de un amplio portafolio de servicios que comprende subsidios, salud, educación, cultura, recreación, vivienda, fo-

L

JACOBO TOVAR CAICEDO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE COMFANDI

mento empresarial, supermercados, droguerías y crédito social, las Cajas brindan cobertura a 992 municipios de los 32 departamentos del país donde operan. Los aportes del 4% que realizan los empresarios colombianos al Sistema del Subsidio Familiar, que en 2016 representaron cerca de $5,7 billones, se reinvierten en la prestación social pagadera en dinero, en especie y en servicios a los trabajadores afiliados y sus familias que tienen derecho. Además, de acuerdo con la normatividad, se destinan recursos para los fondos de ley que benefician a población afiliada y no afiliada, para la administración de las Cajas y para vigilancia y control de la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Si bien las Cajas han realizado una labor social extraordinaria atendiendo a gran parte de la población colombiana, ahora brindarán soporte al Gobierno en sus programas enmarcados en el posconflicto y en las políticas sociales que ha establecido para luchar contra la pobreza. Tenemos un compromiso con el país de atender las necesidades de la población rural; para ello pondremos a disposición toda nuestra experiencia de más de medio siglo, extenderemos nuestros servicios y ampliaremos nuestra cobertura para cumplir con este reto. Las Cajas de Compensación Familiar como constructoras de paz y con el apoyo de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar – Asoca-

LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN BRINDAN COBERTURA A 992 MUNICIPIOS DE LOS 32 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS DONDE OPERAN. jas- nos estamos preparando para responder con acciones concretas, ser articuladores u operadores de programas y proyectos que impacten positivamente a los colombianos del sector rural. Lo haremos con responsabilidad social, brindando protección a trabajadores independientes, educación, desarrollo empresarial y vivienda, promoviendo el empleo y el emprendimiento, para contribuir al desarrollo del país y a una Colombia equitativa e incluyente.

Cultura y recreación hacen parte del portafolio de servicios de las Cajas.

CORTESÍA

Comfamiliar Atlántico lanza Centro de Empleo Móvil

B

aranoa, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Palmar de Varela, Ponedera, Puerto Colombia, Sabanagrande, Santo Tomás, Soledad, Puerto Colombia y Tubará son los 12 municipios que se beneficiarán con el Centro de Empleo Móvil de Comfamiliar Atlántico, uno de los principales proyectos que

puso en marcha este año dicha Caja de Compensación. Con este, la entidad liderada por Jairo Certain Duncan busca contribuir a que los usuarios tengan un mayor conocimiento y acceso a las oportunidades laborales que ofrecen las diferentes compañías ubicadas en la zona de influencia.

La unidad móvil tiene proyectado atender a 10.600 personas al año aproximadamente, a partir de la realización de 12 recorridos mensuales en promedio para los cuales, cuando se considere, se contará con el apoyo adicional de un auxiliar de registro de oferentes y un orientador ocupacional.

A través de estos servicios y como una herramienta de promoción del empleo, la Caja de Compensación brinda orientación acerca de las vacantes de entidades públicas y privadas disponibles en el departamento del Atlántico. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

EDITORA ESPECIALES: ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: TERESITA CELIS A, XIMENA GONZÁLEZ, LINA OROZCO, LAURA BOLAÑOS. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO LR, 123 RF YCOLPRENSA

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial La República S.A.S. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa



4 CAJAS DE COMPENSACIÓN

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

LABORAL. BUSCAN LLEGAR A MÁS MUNICIPIOS PARA OFRECERLE A SUS AFILIADOS MÁS SERVICIOS

Ampliar servicios, la apuesta de PEREIRA_ Una de las recomenda-

ciones de la Misión Rural, que encabezó el exministro José Antonio Ocampo, al Gobierno Nacional fue llevar el esquema del subsidio familiar, que operan las cajas de compensación, al campo. Y aunque estas entidades y el Gobierno empezaron

a trabajar y se hicieron anuncios, no ha habido al respecto avances. La tarea sigue pendiente, pero mientras se definen acciones concretas y reales, varios directivos de cajas, consultados por LR, coinciden en que este año los planes de expansión y

las apuestas están enfocadas en mejorar la cobertura en los municipios y en el sector rural, hasta donde la norma que las rige se los permita. En el país existen 43 cajas de compensación, según el reporte de la Superintendencia de Subsidio Familiar, y una de las falen-

CIFRAS DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR Fueron creadas en

1954

cias, reconocida por los mismos directivos, es que la cobertura del sistema de subsidio familiar en los municipios es baja si se compara con las capitales. Pero señalan que para ampliar los servicios y llegar a más personas, sobre todo en el sector rural, requieren de nueva le-

Población cubierta:

20 millones que representan cerca de 41% de la población colombiana

Aporte de 4% que realizan los empresarios al Sistema del Subsidio Familiar fue en 2016 de

Número de cajas

43

$5,7 billones

Municipios

Cuota o subsidio monetario 2015

992

$1,5 billones

Departamentos

32

A septiembre de 2016 el subsidio monetario fue de:

$1,2 billones

Empresas afiliadas

558.765

Valor de subsidios de vivienda entregados entre octubre de 2015 y septiembre de 2016

Trabajadores afiliados

8.180.728

$461.000 millones

Beneficiarios

Número de subsidios

10.970.154

27.163

gislación y de aportes del Gobierno para impactar en una mayor población. “Lo que se ha hablado con el Gobierno es que se dé un tratamiento especial al sector rural en el cual se pueda hacer una aporte mínimo proporcional y con ello esta población acceda a los beneficios de

Colegios de propiedad de las Cajas:

51 Estudiantes atendidos entre enero y septiembre de 2016:

84.465 Red de bibliotecas:

167

Usuarios entre octubre de 2015 y septiembre de 2016:

44 millones Estado de las Cajas intervenidas

en todo el país

Comcaja intervenida en 2015 tiene un avance del 74%

Entre octubre de 2015 y septiembre de 2016 más de 18 millones personas fueron atendidas en bibliotecas.

Cafaba intervenida en 2008 tiene un avance del 71%

Total de centros recreativos:

213

Comfamiliar Camacol intervenida en 2015 tiene un avance del 97% y esta casi lista para salir de la intervención

Fuente: Superintendencia de Subsidio Familiar/Gráfico:LR/CM

LUIS GONZALO GIRALDO DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE CAFAM

“SALDAR LA DEUDA CON EL CAMPO ES FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y PARA LAS CAJAS ES UN ENFOQUE CLARO”.

$1,2 BILLONES

SUBSIDIO MONETARIO ENTREGADO A SEPTIEMBRE.

DE LOS COLOMBIANOS, 41% RECIBEN LOS BENEFICIOS Cifras de la Superintendencia de Subsidio Familiar, señalan que unos 20 millones de colombianos reciben los beneficios que ofrecen las cajas de compensación, lo que representa 41% de la población total. Las empresas afiliadas sumaron, al corte de septiembre de 2016, 558.728 que concentran cerca de 8,2 millones de trabajadores. Las cajas tienen cobertura en 992 municipios y $5,7 billones fueron los aportes de las empresas en 2016.

EDUCACIÓN. COMFAMILIAR RISARALDA SE LE MIDIÓ A CREAR SU PROPIA UNIVERSIDAD

“No entramos a competir sino a complementar la oferta” PEREIRA_ En 2008, el Gobierno Nacional dio vía libre a las Cajas de Compensación Familiar para que ofrecieran el servicio de educación superior. Comfamiliar Risaralda se le midió al reto y desde este año entró a esa oferta con carreras administrativas. LR habló con el rector de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda, Óscar Javier Zapata.

CORTESÍA

Óscar Javier Zapata es el rector de la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda.

¿Cuándo empiezan labores? Empezamos el pasado 13 de febrero ofertando formación técnica, tecnológica, profesional y especialización en ciencias administrativas, con cuatro programas por ciclos propedéuticos en administración de empresas, de mercadeo, financiera y de sistemas.

¿Con cuántos estudiantes iniciaron? Esperábamos empezar con 150 matriculados y arrancamos con un poco más de 250. Las expectativas se superaron. ¿Por qué crean una universidad si hay tanta oferta? La caja tiene una experiencia de 25 años en formación y creamos la universidad buscando continuidad hacia la formación superior de los estudios técnicos laborales que ofrecemos. La caja atiende 2.000 personas en técnicos laborales y 2.500 en bachillerato. Queremos que ellos continúen con la formación universitaria. Además, se busca dar respuesta a las necesidades en formación que tienen las

16.000 empresas afiliadas e ir con la línea de competitividad que ha trazado la región. ¿Entran a competir con las universidades privadas? No somos, ni tampoco pretendemos, ser competencia sino un complemento. Nuestra misión es llevar la educación a las personas de menos ingresos y las privadas por costos allí no llegan. Un afiliado con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, que constituye 80% de la población atendida por Comfamiliar, paga $780.000 por semestre. En una privada está por encima de $3 millones. La Universidad Tecnológica de Pereira, que es pública, no tiene la oferta académica de nosotros, entonces es una

oportunidad de llegar a ese segmento de la población. ¿Cuánto es la inversión? Se hizo un aporte de $4.000 millones para dar inicio a las labores académicas. Espera en corto tiempo ampliar la sede. ¿Qué planes de expansión tienen? Estamos mirando la posibilidad de ofertar carreras en salud. Lo que pretendemos es conformar un clúster de educación superior en la región para ser más competitivos y buscar metas como la acreditación de alta calidad. Estimamos en siete años tenerla. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co


MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

CAJAS DE COMPENSACIÓN 5

REPÚBLICA

las Cajas en 2017 las cajas. Pero se necesita la intervención del Estado y unas normas especiales porque no existen. Llegamos con lo que hoy la ley nos permite”, dijo la directora de Comfenalco Tolima, Diana Lucía Reyes. Ante la necesidad de ampliar la cobertura, la directiva indicó que para este año la Caja está enfocada en un proceso de descentralización, para llevar los servicios a más municipios y al sector rural. Según señaló, en Ibagué se concentra 65% de los servicios prestados en los diferentes portafolios. Los planes de Confa Caldas, coinciden con los de Reyes y según su director, Juan Eduardo Zuluaga, la entidad tiene para 2017 la apuesta de llevar más servicios a los municipios. La caja hace presencia en las 27 localidades de este departamento y en total, dice, hay unas 20.000 personas afiliadas en los municipios de 145.000 que tiene en total. De estas no más de 7.000 son rurales. “Lo que buscamos es aumentar la equidad en la entrega de los diferentes servicios que ofrecemos en Manizales y extenderlos a las localidades.

Por ello buscamos tercerizarlos a través de proveedores”, sostuvo el directivo. Lo que considera Zuluaga es que la informalidad laboral, que en el campo es alta, se constituye en uno de los problemas del sector rural colombiano que impide ampliar masivamente los servicios. “Nosotros llegamos hasta donde podemos, pero la idea siempre es ampliar la cobertura para que más gente reciba los beneficios del subsidio familiar”, sostuvo. El director Administrativo de Cafam, Luis Gonzalo Giraldo, dijo que las cajas deben concentrarse en aquellos asuntos que permitan reducir las brechas sociales y que tienen a Colombia como uno de los países más desiguales del mundo, según el último informe del Banco Mundial. “Colombia necesita replantear la política agraria y esto con seguridad supondrá un enorme esfuerzo al Sistema de Compensación Familiar para reorientar y focalizar un importante porcentaje de los recursos que hoy se invierten en poblaciones no afiliadas a las cajas, hacia afiliados rurales y población rural no afiliada en condiciones de pobreza, respetando, por su-

puesto, el destino fundamental del 4% que se originó en el pacto social entre empresarios y trabajadores”, dijo. Giraldo señaló que este año Cafam tiene previsto mejorar y ampliar la infraestructura, con importantes inversiones en los servicios de recreación (piscinas y centros recreativos) y educación, básicamente. La caja tiene 850.000 afiliados con más de 2 millones de beneficiarios. La Caja de Compensación de Risaralda (Comfamiliar) tiene proyectado para este año desarrollar sedes integrales de servicios en los municipios de Belén de Umbría, Quinchía y Pueblo Rico, lo que le permite a la entidad llegar con un mayor portafolio a estas localidades, señalaron directivos. En la educación y la recreación están también fijadas las proyecciones de crecimiento de Comfamiliar Risaralda con la apertura del campus educativo y el mejoramiento de la infraestructura en el Parque Consotá. En estas tres iniciativas las inversiones previstas rodean los $13.000 millones. TERESITA CELIS A.

tcelis@lrepublica.com.co

www.larepublica.co

Suscríbase y tenga en sus manos: El mejor análisis económico. Una herramienta para hacer negocios exitosos. Opiniones especializadas. Información actual y fácil de entender. BOGOTÁ 422 7600 opción 1-1-1 CEL.: 312 5840319 - LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000 510 051 opción 1-1-1

MEDELLÍN PBX: (4) 335 94 95. BARRANQUILLA Tel: (5) 358 16 47. REGIONAL CARTAGENA Tel: (5) 664 26 80. CALI PBX: 661 66 57. BUCARAMANGA Tel: (7) 632 20 32. PEREIRA Tel: (6) 324 51 28. MANIZALES Tel. (6) 884 37 73 CENTRO – ORIENTE Tel: 422 76 00 ext. 1058.


6 CAJAS DE COMPENSACIÓN

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

BOLSILLO. ESTE MECANISMO FUNCIONA DESDE 2013

ABC para acceder al Seguro de

DESEMPLEO 123RF

BARRANQUILLA_ A partir de 2013,

las Cajas de Compensación Familiar en Colombia fueron designadas por el Gobierno Nacional como administradoras de los recursos del Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), conocido popularmente como seguro al desempleo. Según el Ministerio de Trabajo, se trata de un medio con el que cuentan los trabajadores con el fin de garantizar su protección social en caso de quedar sin vinculación laboral alguna. A este beneficio accedieron alrededor de 200.000 colombianos entre octubre de 2015 y agosto de 2016, de acuerdo con la Superintendencia de Subsidio Familiar (Supersubsidio). “La principal ventaja de este sistema para los colombianos es brindar un acompañamiento ligado a dos componentes grandes: capacitación laboral y pago de seguridad social (salud, pensión y bono de alimentación)”, destacó al respecto Angélica Neira, coordinadora de Subsidio de Compensar. La afiliación al Mecanismo de Protección al Censante, que funciona a través del denominado Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec), es obligatoria para los empleados afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, excepto para los trabajadores de salario integral, así como para los independientes, para quienes la vinculación es de carácter voluntario. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

STEVEN PARDO LÓPEZ DOCENTE INVESTIGADOR - POLIGRAN

“MPC ES COHERENTE CON LA REALIDAD LABORAL DEL PAÍS, DEBIDO A LA ALTA ROTACIÓN DE PERSONAL”.

REQUISITOS

CÓMO PEDIRLO

MARCO LEGAL PARA LA SOLICITUD DEL BENEFICIO

ACCESO AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

El Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) fue creado a partir de la Ley 1636 de junio de 2013, por la cual fueron establecidas políticas para la mitigación de efectos del desempleo.

Tras verificar los requisitos, el trabajador debe acceder a Servicio Público de Empleo y crear su hoja de vida, ya sea en oficinas físicas o virtuales (serviciodeempleo.gov.co).

CONSTATAR EL PLAZO PACTADO DEL CONTRATO INDEPENDIENTE

CERTIFICACIÓN O CARTA DE TERMINACIÓN DE CONTRATO

Si se trata de un independiente, debe constatar que su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ninguna otra fuente de ingresos.

El empleador debe otorgar al empleado una certificación en la que indique la fecha de terminación del contrato dentro de los tres días siguientes a la terminación del mismo.

DURACIÓN DE APORTES PARA EL TRABAJADOR INDEPENDIENTE

APORTES AL SISTEMA DE SALUD Y PENSIONES

En cuanto a los independientes, el marco legal dispone que la persona debió haber realizado aportes a una caja dos años continuos o discontinuos en los últimos tres años.

Quienes cumplan con los requisitos serán beneficiados con aportes al Sistema de Salud y Pensiones, calculados sobre un salario mínimo mensual legal vigente. TIEMPO DURANTE EL QUE SERÁ PAGADO

VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO

El trabajador cesante deberá estar vinculado a programas de capacitación en los términos dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno Nacional. COMPROBAR LA SITUACIÓN LABORAL DEL EMPLEADO

Para acceder a los beneficios de este mecanismo, el ciudadano deberá comprobar que su situación laboral haya terminado por cualquier causa, sea o no justificada.

Los beneficios serán pagaron por un periodo de seis meses máximo y se dejarán de otorgar en caso de que el trabajador incumplan con las obligaciones dispuestas. DOCUMENTOS PARA ENTREGAR EN LA CAJA DE COMPENSACIÓN

La carta de terminación de contrato laboral, el certificado de inscripción a la agencia de colocación de empleo y la copia de la cédula deben entregarse en las oficinas de la caja.

TIEMPO DE APORTES CONTINUOS O DISCONTINUOS

DILIGENCIAR EL FORMULACIÓN ÚNICO DE POSTULACIÓN

La persona debió haber realizado los aportes a la Caja un año continuo o discontinuo a una caja de compensación familiar durante los últimos tres años para los dependientes.

En la Caja de Compensación Familiar a la que está afiliado el trabajador deberá llenarse Formulario Único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante.

INSCRIPCIÓN A LA RED DE SERVICIOS DE EMPLEO

CUOTA MONETARIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR

Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados, pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo.

El trabajador cesante también tendrá acceso a la cuota monetaria del subsidio familiar en las condiciones establecidas en la legislación vigente del Gobierno.

ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE EMPLEO

PÉRDIDA DEL DERECHO A BENEFICIOS DEL MECANISMO

Quienes no cumplan con los requisitos, pero se encuentren afiliados al MPC podrán acceder a la información de vacantes laborales suministrada por el Servicio de Empleo.

El trabajador no puede rechazar la oferta laboral presentada por el Servicio Público de Empleo si esta tiene remuneración igual o superior al 80% de la última devengada.


MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

CAJAS DE COMPENSACIÓN 7

REPÚBLICA

TURISMO. PRECIOS SON DIFERENTES DE ACUERDO A LA TEMPORADA Y CATEGORÍA

Distintas alternativas para disfrutar de sus vacaciones BOGOTÁ_ Muchas visitas familiares en época de vacaciones son planeadas para pasar en algún centro recreativo de las Cajas de Compensación. La razón va desde la oferta de habitaciones, tipo turismo, atracciones infantiles y encontrar “todo en un solo lugar” hasta los precios y acceso, dependiendo de la categoría del afiliado. Y es que anualmente, según cifras de Asocajas el turismo a través de esta opción mueve cerca de 900.000 personas en los 219 centros recreacionales,

los 41 hoteles y los 55 centros vacacionales. Los precios se dividen según la categoría del afiliado y la temporada en la que pasará su descanso en las instalaciones. Recuerde que en la afiliación hay tres categorías, principalmente, que se realiza según el ingreso del trabajador. Entre uno y dos salarios mínimos, el trabajador está en la categoría A. Hasta cuatro salarios en la B y más de cuatros salarios termina en la C. DAVID “CHATO” ROMERO

dromero@larepublica.com.co

JOSÉ JAIME DÍAZ JEFE DE ESPARCIMIENTO COMFENALCO ANTIOQUIA

“SIN DUDA EL TURISMO ES UNA OPCIÓN POR LAS INSTALACIONES Y POR LOS PRECIOS JUSTOS PARA NUESTROS AFILIADOS”. GUSTAVO TORO PRESIDENTE DE COTELCO

“EL TURISMO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN SON UN GRAN ALIADO Y ALTERNATIVA PARA EL SECTOR HOTELERO EN EL PAÍS”.

EL CENTRO VACACIONAL DE CAFAM EN MELGAR

UNA ALIANZA PARA PODER IR A CONOCER EL MAR

Uno de los tradicionales centros de esparcimiento de los bogotanos se encuentra en este municipio tolimense que cuenta con zoológico, mirador, parque temático, casetas, lago y atracciones para todas las edades. Incluso, este centro de convenciones Kualamaná.

Una de las propuestas de las Cajas es brindar a sus afiliados la posibilidad de visitar el Caribe colombiano. Con ese anhelo, Comfenalco y Cafam se unieron para realizar la construcción de Corales de Indias. Una iniciativa que desde 2006 ofrece 250 habitaciones.

ECOTURISMO SE VUELVE UNA ALTERNATIVA

UNA EXCUSA PARA CELEBRAR EL AMOR Y ANIVERSARIOS

Ya son muchas familias que buscan un turismo responsable con el planeta. Las Cajas de Compensación también empiezan a tener estas prácticas sostenibles en cuenta y en el portafolio se encuentra el Mario Aramburo Restrepo en donde la oferta también incluye camping.

Pasar momentos inolvidables en el inicio de una nueva etapa en familia es una de las alternativas que afiliados escogen en las Cajas de Compensación. Desde una petición de matrimonio o la celebración de un aniversario hacen parte de la lista en lugares como Balandí.

VACACIONES CON DEPORTES EXTREMOS EN HUILA

VISITA AL MUSEO ENTOMOLÓGICO DE PIEDRAS BLANCAS

No solamente el parque acuático de playas Juncal ofrece Comfamiliar Huila en su portafolio de recreación. El canopy, muros de escalar y puentes tibetanos es otra de las atracciones que se ofrecen en su club Los Lagos que también traslada a sus visitantes al la Era jurásica.

La biodiversidad del país es otro atractivo para el turismo en las Cajas de Compensación. Este parque ecológico ubicado en Urabá ofrece la exposición de más de 15.000 insectos en este museo que se complementa con el mariposario que se complementa con el spa.

EDUCACIÓN. CAJAS DE COMPENSACIÓN ENTREGARON KITS A LOS NIÑOS DE HASTA 12 AÑOS

Se realizó la distribución del subsidio escolar este mes BOGOTÁ_ El regreso a clases de los

niños menores de 12 años trajo, como ya es tradicional entre los afiliados de Cajas de Compensación, una ayuda al bolsillo de los padres de familia con los bonos y kits escolares. Para el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, este subsidio alivia los gastos de volver al colegio y

es un beneficio del que las personas deben hacer uso ya que las familias tienen derecho cuando sus hijos están en etapa escolar. Tenga en cuenta que los subsidios escolares suministrados por las Cajas de Compensación podían ser desembolsados en efectivo, bonos o útiles escolares. Los requisitos que los afilai-

dos debían presentar era presentar un certificado escolar o matrícula. Entre los requisitos están, estar afiliado a una Caja de Compensación familiar, ser categoría a y b, que el niño haya recibido cuota monetaria en noviembre del año anterior y ser menor de 12 años. Dependiendo de la Caja de Compensación,

deberá hacer el respectivo trámite para solicitarlo presentando una certificación de estudios, adjuntar el registro civil o el documento de identidad. Cada una de las respectivas Cajas le informará el proceso y cómo se hará la consignación de este auxilio. DAVID “CHATO” ROMERO

dromero@larepublica.com.co



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.