8
TEMA CENTRAL PRIMERA QUINCENA OCTUBRE DE 2011
Carne de avestruz reemplaza la bovina
¿Por qué se decide por el avestruz? Por su rentabilidad y su potencial. Aunque las inversiones iniciales que se deben hacer son altas, y esta es una actividad de cuidado sobre todo en los primeros años, se requieren muchas menos hectáreas por animales, que en otras actividades. La empresa hoy tiene 280 unidades que están en 4 plazas, que son unos 25.000 metros de espacio. Esto demuestra la concentración de animales que se puede tener en poco terreno. De ahí la rentabilidad. Y existen otros factores. Mientras una vaca de 400 kilos necesita 40 kilos al día de comida, un avestruz de 200 kilos requiere entre 2 y 4 kilos. Y la vida reproductiva de un avestruz es de 45 años y puede llegar
¿Por qué se tilda como ganadería? El avestruz es la ganadería del siglo 21 porque puede ir reemplazando la carne de bovino. La de avestruz es una carne también roja pero con muchas propiedades, una de ellas tiene que ver con su poco contenido de sodio y colesterol, y quienes tienen prohibición de consumir carne de bovino por esta circunstancia, esta es propicia para ello. Tiene además altos contenidos en omega. Otro punto es que con las enfermedades en los bovinos, como la vaca loca, los europeos están migrando a la carne de avestruz, lo que fácilmente va a llevar a que ésta reemplace la de bovino.
DE CUELLO ROJO
Ratites (aves corredoras que no vuelan) Estrutioniformes Struthio Camelus Estruthiónidos Struthio Camelus Camelus África
ALTURA Y PESO Los animales adultos alcanzan un peso de 130 kilos a 240 kilos. Los machos son más pesados que las hembras.
¿Dónde la venden en el país? Llega a una élite. Se vende en almacenes de cadena para estratos altos y en hoteles y restaurantes especializados y de alta gama.
130
20
30
40
RENTABILIDAD DEL AVESTRUZ SE APROVECHA CASI TODO. ADEMÁS DE LA CARNE, SON MUY APETECIDOS LA PIEL, LOS HUEVOS, EL ACEITE, LAS PLUMAS Y HASTA LAS PESTAÑAS.
ESTRATOS AUNQUE EL OBJETIVO DE LA STRUTHIOCULTURA, QUE ES EL ARTE DE CRIAR AVESTRUCES, ES LLEGAR A TODOS LOS ESTRATOS, HOY VA DIRIGIDO A LOS ALTOS POR SU COSTO.
50
70
60
80
90
100
Un avestruz puede llegar a vivir entre 70 y 80 años. El promedio de vida útil, es decir, el período de tiempo en que el animal es productivo, se estima en 35 a 40 años.
CLIMA Y ALIMENTO Prefiere el clima seco y suave. Le es muy propicio el clima típico del litoral y prelitoral mediterráneo.
Hierba Semillas Cúmulos de arena
EL HUEVO Cada hembra pone de 60 a 80 huevos en promedio, durante la temporada de postura. Normalmente se presenta en el verano (en Colombia) teniendo por período de descanso el invierno. Peso Normalmente oscila entre 1.300 1.800 gr, pero puede haber huevos de hasta 2.000 y 900 gr. Precio Un huevo de avestruz cuesta unos $50.000.
Fuente: Asociación Nacional de Avestruceros
Aldemar Valderrama y sus socios tienen una granja de 280 avestruces en Puerto Tejada (Cauca).
240
Los adultos alcanzan alturas comprendidas entre 2,75 m. y 2,95 m. Los machos son más altos que las hembras. 10
¿Y en Colombia cuál es el consumo? A penas estamos entrando a cambiar la cultura, no es fácil. Éste es, además, un producto costoso. Sin embargo, le estamos apuntando a que en los próximos 5 años, al menos el 3% del consumo de carne roja en Colombia sea de avestruz. Brasil le apuntó en su momento a un 1%, y hoy están consumiendo ya 5% de carne de avestruz.
Sub-especies de avestruces
AVESTRUZ
2.95 M
a vivir hasta 80 años, que no es comparable con los bovinos. No les da nuches, garrapatas y moscas. Esta es la ganadería del futuro.
2.75 M
Aldemar Valderrama invirtió dos años investigando sobre el avestruz. Buscaba un negocio, e indagando y comparando con bovinos, porcinos y equinos, concluyó que el negocio del futuro estaba en estas portentosas aves no voladoras, de cuello largo y de una nobleza infinita. Con un grupo de socios, inicialmente, pensó en montar un criadero en una granja en Puerto Tejada (Cauca). Pero los problemas de orden público los llevaron a él y a sus socios a montar la empresa en el 2000 en Ecuador. En 2005 retornó a Colombia, y ahí en Puerto Tejada empezó el desarrollo de su empresa, Nimajay Criadores de Avestruz, que hoy es una de las más grandes del país en el sector.
Avestruces de cuello rojo
25 HUEVOS DE GALLINA Es el equivalente a un huevo de avestruz
Struthio Camelus Camelus, Struthio Camelus Massaicus (extinta), Struthio Camelus Syriacus (extinta).
Avestruces de cuello azul Struthio Camelus Molybdophanes, Struthio Camelus Australis (extinta).
Avestruz doméstico Struthio Camelus Domesticus, técnicamente es una variedad y no una subespecie; genéticamente es un cruce de distintas subespecies.
AVES S Mide hasta 3 metros de altura, puede llegar a pesar 240 kilos y su carne es roja como la de los bovinos. Tiene dos estómagos y no posee buche. Es un ave que corre pero no vuela, y como los rumiantes, se alimenta de gramíneas. Para rematar, es la envidia de muchos hombres: a cada macho le corresponde dos hembras, que es la unidad de reproducción conocida en ese mundo como el trío. Esta combinación de propiedades hace del avestruz un animal extraordinario, tildado hoy como la ganadería del futuro, que en Colombia gana terreno. Por ser originario de África, su cría a gran escala requiere de condiciones específicas en clima y suelo, y por ello no todos los departamentos del país son aptos para ello. En Colombia, según datos de la Asociación Nacional de Avestruceros, la población de estos animales puede alcanzar unos 3.600, de los cuales entre
GREMIO LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AVESTRUCEROS SE CONFORMÓ HACE UNOS 4 AÑOS CON 16 CRIADEROS AGREMIADOS EN EL PAÍS. HOY CUENTA CON 31 AFILIADOS.
2.800 y 3.000 están en fase de producción. El sur del Tolima emerge como el departamento fuerte en la cría de estos animales. De allí son entre 5 y 6 criaderos, de unos 37 a 45 tríos en promedio, y le siguen Meta, Valle, Cauca, Antioquia, Huila y Nariño, que se han metido en el negocio. “Se cuentan por tríos porque cuando se hace la conversión contra productividad, la mayor rentabilidad en fertilización se da en tríos. No obstante, también se conforman parejas pero con menos rentabilidad”, señala el presidente de la Asociación, Fabio Giraldo. El estruthio camelus, como es el nombre, se cría en climas cálidos, y las especies cuello rojo, cuello azul y cuello negro o african black, que son las más trabajadas en el país, requieren de un suelo plano y arenoso en un clima con humedad relativa y régimen de lluvias bajo. Aunque los avestruceros señalan que la rentabilidad, hablando en términos de negocio, es muy alta –como mínimo el 50% pero