Enero | 29 | 2014

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 • GRATUITO • Número 621

{ www.24-horas.mx {

EL DIARIO SIN LÍMITES

EN EL INTERIOR

REFORMA MIGRATORIA ESTE AÑO, PIDE OBAMA ››› MIGRACIÓN

EN SU mensaje a la Nación, pidió a los congresistas: “Arreglemos nuestro sistema de inmigración que no funciona”. Al tema de migración dedicó unos minutos nada más.

››› OPOSICIÓN

››› EMPLEO

“DENLE un aumento a Estados Unidos”, dijo y pidió apoyar un proyecto de ley que aumenta el salario base en casi 40% y lograr incentivos fiscales a empresas que creen empleos en ese país.

NADIE se baja de la

CRITICÓ a los republicanos: “…cuando ese debate (sobre el actuar del gobierno) evita que cumplamos las funciones básicas de nuestra democracia, entonces no estamos haciendo las cosas bien”

contienda. Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva aún no han considerado el llamado de Ernesto Cordero para forjar una alianza contra el actual líder del PAN

21

“LAS PERSPECTIVAS CAMBIARIAS NO HAN EMPEORADO EN MÉXICO”

Evalúa Carstens ajuste

8

LA AUTORIDAD

regulatoria de la industria financiera de Estados Unidos impuso una multa de 475 mil dólares a Banorte-Ixe por carecer de sistemas adecuados contra el lavado de dinero.

en la postura monetaria

25

El gobernador del Banco de México dijo en entrevista que cuidarán que la contaminación de precios, que será analizada esta semana en la institución, no afecte las expectativas de inflación de largo plazo

AHORA son los

22

“UN SUEÑO ES EL PUNTO DE ARRANQUE” El presidente Enrique Peña Nieto urgió a los países que integran la Celac a “ser ambiciosos” y buscar una mayor integración comercial. La cumbre fue inaugurada por Raúl Castro

ejecutivos de la disquera Universal Music los que reconocen que Justin Bieber debería retirarse un tiempo de la vida pública.

27

Peña Nieto también entregó al presidente uruguayo la insignia del Águila Azteca en grado de collar, máxima presea que otorga nuestro país. “Me va a perdonar, yo ni siquiera uso corbata; estoy medio cohibido...”, decía Mujica.

4

FOTOS: AP y AFP

SILVIA PINAL tiene

82 años y una trayectoria de cerca de 100 producciones en cine, televisión y teatro; prepara un libro de memorias y podría titularlo Esta es mi vida.

28

EN LA

Acusa el FBI a José Susumo Azano de financiar RED

ilegalmente campañas políticas en San Diego

24

EL SUPER BOWL SIGUE EN PIE; EL VIERNES, ÚLTIMA DECISIÓN Hasta ahora la probabilidad de nevada es baja, según el meteorológico. Necesitan 36 horas para cambiar el juego de día, pero nadie explica qué harán si justo el domingo se presenta una fuerte nevada.

POSIBILIDAD DE NEVADA

(39°F)

(27°F) 30

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • FILEMÓN ALONSO 18 • AMAIA ARRIBAS 23 • MAURICIO GONZÁLEZ 24 • SAMUEL GARCÍA 25 • ALBERTO LATI 31

HASTA hace poco

sufrió descargas eléctricas en las prisiones sirias y ahora está en las negociaciones de paz en Ginebra. Ella es Nura Al Amir (+ VIDEO)

¿Podrá la selección mexicana ganarle a Corea hoy?


2

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

››› TRASTIENDA Renato Sales, el nuevo zar antisecuestros, llegó el año pasado a la PGR para sustituir a Alfredo Castillo en la Subprocuraduría de Procedimientos Penales. Sales tiene un largo historial judicial en el Distrito Federal, donde en 2003 fue el encargado de llevar el caso de la presunta corrupción de René Bejarano por parte del mecenas del PRD, Carlos Ahumada, en esa época financiero de Rosario Robles, líder del partido y cercana al ex presidente Carlos Salinas. Lo que es la vida. Viejos adversarios, hoy compañeros de gabinete. La ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, está dando señales de reconsiderar si se lanza por la dirigencia nacional del PAN. Doña Jose tiene tres encuestas –una mandada a hacer por ella-, donde la mantienen desde hace 45 días en un nivel de preferencias muy superior al actual dirigente del partido, Gustavo Madero, y casi al doble del senador Ernesto Cordero. Dicen los que saben que esos resultados reflejan el ánimo entre la militancia panista, donde el 68% afirma que el principal problema que enfrenta el partido es la división interna.

Boicotean clases de género en Francia PARÍS. El ministro francés de Educación, Vincent Peillon, se vio obligado a desmentir que en las escuelas francesas se enseñe a los niños a ser homosexuales, tras un llamamiento al boicot de las clases de una asignatura experimental sobre el “género” introducida en el sistema escolar. “Es totalmente falso”, afirmó el responsable de Educación, quien defendió como un intento de enseñar a los niños la igualdad de géneros la asignatura, bautizada como “ABCD de la igualdad”, que tienen previsto generalizar en todas las escuelas a partir del próximo curso. La intervención del ministro se produce después de que un gran número de padres no llevaran en los últimos días a sus hijos a la escuela en respuesta a un llamamiento al boicot de esta asignatura orquestado por la escritora Farida Belghoul, cercana a medios ultraderechistas y al movimiento “Manif pour tous”, creado contra la legalización del matrimonio homosexual. EFE

Exposición KahloRivera bate récord

Los pleitos internos en el IFAI no han cesado, y se cruzan públicamente acusaciones de pereza y negligencia. Los datos, sin embargo, no mienten. El número de recursos de revisión resueltos por comisionados en 2013 dicen que quien más concluyó fue el presidente del instituto, Gerardo Laveaga, con mil 577, mientras que quien más rezagos tuvo fue Jacqueline Peschard con mil 423. Ángel Trinidad, quien ha acusado de flojo a Laveaga, tuvo mil 514. Vaya pues con las acusaciones y las percepciones. El diario londinense Financial Times tomó partido en América Latina. En su edición del martes dice que no le fue nada bien a la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, en su participación durante el Foro Económico Mundial en Davos, pero que la sensación entre los países emergentes fue Enrique Peña Nieto, a quien querían escuchar sobre las reformas económicas, y en particular la energética, de la que el diario fue realmente tamborilero. Los británicos han buscado siempre mercados abiertos que hoy no encuentran en Brasilia.

PARÍS. La exposición Frida Kahlo/Diego Rivera, El arte en fusión batió el récord de asistencia de las exposiciones temporales del Museo de l’Orangerie de París, informaron fuentes del recinto. De acuerdo con el balance final, la muestra, que permaneció abierta al público del 9 de octubre pasado al 13 de enero de este año, registró 300 mil visitantes en los 83 días de exposición. En promedio, más de tres mil 500 personas visitaron la muestra cada día formando largas colas en el museo, que se ubica en el jardín de Las Tullerías. El museo se ubica en el centro de París y tiene una gran colección de pintura impresionista y post-impresionista. La exposición de Diego y Frida fue inaugurada el 8 de octubre pasado por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar, y la ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Director General Comercial Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026143

Disputa

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

Publicidad Verónica López

veronica.lopez@24-horas.mx • Tel 11026166 Directo 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

The Beatles regresan al Ed Sullivan Show 50 años después Los ex Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr se juntaron este lunes en Los Ángeles para conmemorar los 50 años de la primera aparición de la banda británica en la televisión estadunidense. En el escenario, los dos únicos miembros vivos de la agrupación estuvieron rodeados por artistas como Stevie Wonder, Alicia Keys y el músico country Keith Urban, para celebrar la noche de 1964 cuando The Beatles fueron vistos por 73 millones de estadunidenses en el Show de Ed Sullivan. En un concierto que estaba siendo filmado para “La noche que cambió a Estados Unidos: un saludo de los Grammy a The Beatles”, McCartney, que tocó la guitarra, y Starr, en la batería, protagonizaron un conmovedor final con los temas “Hey Jude” y “With a Little

help from my friends” y rindieron un especial homenaje a sus ex compañeros de banda fallecidos,

John Lennon y George Harrison. “Estábamos en una banda llamada The Beatles y en cualquier lugar que toquemos, George y John están siempre con nosotros”, dijo Ringo Starr a la multitud. En el tributo que duró tres horas antes de que McCartney y Starr aparecieran frente al público, una serie de artistas interpretaron temas de los Beatles. REDACCIÓN

DE ÚLTIMA HORA

Atentan contra ex lider de la Canaco en Chilpancingo Anoche el ex líder de la Canaco en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato fue víctima de un atentado. Los primeros reportes establecen que se encuentra muy grave y su nuera murió a consecuencia de los disparos que recibieron por parte de un grupo de desconocidos. El ataque en contra de quien es considerado uno de los más importantes líderes morales del comercio organizado en la capital de Guerrero, ocurrió alrededor de las 21:00 horas, en la entrada sur de la ciudad de Chilpancingo, a la altura del Parador de El Marqués. En los últimos meses, empresario ha denunciado

las extorsiones y secuestros cometidos por el crimen organizado y la inacción de las autoridades estatales y federales; además ha apoyado públicamente a los grupos de autodefensa. Tras conocerse el ataque, los grupos de policías comunitarios anunciaron que en las próximas horas se trasladarán a Chilpancingo ante el repunte de la violencia que se registra en la ciudad y defender a la ciudadanía. Guerrero ha sido la entidad en la que más líderes sociales han sido asesinados en los últimos años. JOSÉ ANTONIO RIVERA



El diario sin límites

A diferencia del discurso de otros presidentes, el mandatario mexicano llamó a sus homólogos latinoamericanos a escalar acuerdos para lograr mayor prosperidad en la región

PAÍS

L

A HABANA. La voz de Enrique Peña Nieto se escuchó al caer la tarde en el salón de sesiones. El tono de su planteamiento, a diferencia de los discursos de las mandatarias de Argentina y Brasil (de lo más combativas), o del de los jefes de Estado de Ecuador y Uruguay (humanistas críticos), lo definiría el propio presidente de México como ‘un sueño o una utopía”. Un sueño pragmático, por llamarlo de alguna manera, pues tenía un objetivo muy claro: buscar una mayor integración comercial. Dicen que soñar no cuesta nada --dijo el mexiquense-; estar sentados en esta mesa fue quizás el sueño de muchos antes de nosotros. Nos ha tomado décadas llegar a este espacio de encuentro! Aprovechémoslo!, planteó. Pongámonos como objetivos --precisó- la productividad, el desarrollo, una mayor prosperidad y mayores oportunidades para esta región. Otros se unen por bloques, apuntó. Nuestra región tiene una gran identidad. Busquemos la productividad, prioricemos los esfuerzos para hacer nuestra zona más competitiva. Por la mañana, el presidente cubano, Raúl Castro, fustigó fuertemente en su discurso a Estados Unidos, por su programa global de espionaje de telecomunicaciones, que afectó incluso a gobernantes aliados de Washington, afirmando que éste «genera preocupación por sus potencialidades para provocar conflictos internacionales». “(Hay que) evitar que el ciberespacio se convierta en un teatro de operaciones militares”, agregó, en alusión al programa secreto de espionaje revelado por el ex analista de inteligencia estadunidense, Edward Snowden, hace seis meses. Castro llamó a la “cooperación mancomunada» de los Estados frente a «novedosas amenazas”, como el “sistema global” de espionaje o el “empleo encubierto e ilegal” de redes informáticas para “agredir a terceros países”. En ese sentido, saludó la iniciativa del Gobierno de Brasil de celebrar en Sao Paulo, en abril de 2014, una reunión multisectorial global sobre Gobernanza de Internet.

CERRAR BRECHAS

Raúl Castro destacó que la desigualdad y la pobreza, el tema de central de la cumbre, es el principal desafío de una región que sin embargo tiene “todas las condiciones para revertir” esa situación por su

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

Peña invita a soñar detonar desarrollo ››› CRÓNICA

UNA CUMBRE (DIPLOMÁTICAMENTE) COMPLICADA MARTHA ANAYA/ENVIADA

Y no la OEA, por supuesto; acusada de someterse los dictados de Washington. Único orador en la sesión inaugural de esta Segunda Cumbre A HABANA. Extraño y difícil inicio. Tanto, que hubo un de la Celac, Raúl Castro reconocería diferencias entre ellos. Pero momento en que pareció que los presidentes y los candestacaría lo que sólo dos grandes espectaculares se alzarían en cilleres quedaron envarados. Sin animarse a responder, las calles aledañas al Pabellón de Exposiciones donde se realizaba ni a aplaudir, el discurso de Raúl Castro Ruz. Ni se animaron la Cumbre: «33 pueblos, un destino común». --como si algo los inhibiera o los retuviera- ni hubo tampoco El otro gran cartel acusaba: “Bloqueo: el genocidio más larmucho espacio para ello. go de la historia”. Por supuesto, el punto del «criminal bloqueo» Vaya, ni siquiera la mención de su hermano Fidel Cassaldría a relucir. Como también la solidaridad con Argentro, en un momento dado del discurso, propició la tina en su reclamo de las islas Malvinas, y la misma interrupción con palmas de los 25 mandatarios solidaridad para con Ecuador ante las empresas que presentes en La Habana. Ni un solo presidente, amenazan con demandas en «tribunales sesgados ni un solo canciller se atrevió a aplaudir. Sólo al final. por la codicia» Y es que el mandatario cubano tampoco Ni qué decir del tema central del encuentro: La mandatarios presentes utilizó el micrófono para lanzar flores o perpobreza, el hambre, la desigualdad. evitaron aplaudir a Raúl derse en ditirambos. ¿O sería acaso el fantasSomos la región más desigual del planeta, Castro Vaya, ni siquiera ma de los gringos?, se preguntaban en la sala apuntaría el presidente de Cuba. Los avances han cuando mencionó a de prensa donde se desplegaban las pantallas. sido lentos, fragmentados e inestables. Las cifras de su hermano Fidel Primero fue el minuto de silencio que pidió, la CEPAL hasta 2012 lo mostraban: 164 millones de Castro en honor al fallecido mandatario venezolano, pobres en América Latina, equivalente al 28.2%. De éstos, Hugo Chávez, el gran impulsor de este mecanismo 66 millones en pobreza extrema. Y la pobreza infantil alcanllamado Celac. zando al 70.5% de ellos. ¡Cifras de horror! Luego, el fantasma presente; el no olvido. El recuerdo de que Dilma Roussef (Brasil), Cristina Fernández (Argentina), José Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos Mujica (Uruguay), Evo Morales (Ecuador), Enrique Peña Nieto (OEA), hace más de 50 años (en 1962) y, por más que estuviera ahí (México), Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicarapresente el secretario general del organismo interamericano, José gua), seguían en silencio el discurso de Raúl. Miguel Insulza, la cortesía diplomática no impidió que Castro deSólo al final, cuando Castro concluyó su discurso de 27 clarara abiertamente que la Celac es hoy en día quien representa minutos, los aplausos resonaron. Y más parecían protocolarios legítimamente los intereses de América Latina y el Caribe. que otra cosa.

L

25

riqueza en recursos naturales, reservas de agua y potencialidad en la producción de alimentos entre otros. “Esa riqueza debe convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades”, indicó el presidente cubano. Tras defender la soberanía de los paí-

ses de la región sobre sus recursos naturales, recomendó plantear “políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas trasnacionales que operan en los países de la Celac”. “Son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las econo-

mías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas trasnacionales que operan en ella, pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5.5 veces en los últimos 9 años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pagos de nuestros países”, indicó.


Miércoles 29 de enero de 2014

PAÍS

5

››› CRÓNICA

SUSTITUIMOS EL COLONIALISMO POR EL BOLSO DE COMPRAS MARTHA ANAYA/ENVIADA

(autor de El hombre que amaba a los perros); Eusebio Leal, quien preside el grupo de Amistad y es el gran impulsor de la renovación de La Habana vieja; Moraima Clavijo, directora del Museo de Bellas Artes, Leo BrouA HABANA. José Mujica Cordano se acomoda a un lado de Enrique Peña Nieto. Se abrocha un botón del saco que apenas si le wer, gran figura de la música clásica, atestiguan el momento. El periodista Jacobo Zabludovsky está con ellos. Es ‹la mesa›, apuntan los cierra. Se le desabrocha en un instante. El presidente de México toma la insignia del Águila Azteca en grado de collar y la cruza por sobre colegas, al tiempo que el presidente de Uruguay subraya por segunda ocasión: «Nunca el hombre ha tenido tanto, ni acumuló la melena del mandatario de uruguayo. tanto conocimiento, pero no puede gobernar“|Un gran amigo de México!”, grita se a sí mismo todavía. Sigue pensando en la Peña, para que lo alcancen a escuchar los letra chica... Tal vez nunca ha habido tantas más de cien invitados que colman uno de gente infeliz», se duele. los salones del hotel Meliá. La voz del galardonado resulta entrañable. Mujica ve el collar. Sonríe: “Me va Pregunta: ¿Cuál es el papel de este animaa perdonar, yo ni siquiera uso corbata; lito arriba de la tierra? ¿A dónde va nuestra estoy medio cohibido...”, dice, al tiempo humanidad? que avanza unos pasos hacia el atril desde Las preguntas se suceden. Escuchan donde agradecerá la máxima presea que en profundo silencio lo mismo el cineasta otorga el gobierno de México. “Don Enrique..., me tocó ser muchaAgustín Peralta y la historiadora Lilian cho cuando Jorge Negrete y su música Moreira, que los futbolistas Héctor Hugo llegaban al río de la Plata...”, comienza. Euri y Walter García, que las artistas Desde la mesa principal, Enrique Iglemás famosas de la isla: Daisy Granados y sias (ex presidente del Banco InterameMirta Ibarra. ricano de Desarrollo) asienta. Suyos son Mujica está por concluir el improvisado José Mujica fue condecorado por México. FOTO: AFP también los recuerdos de aquella época discurso con que agradece el Águila Azteca. que Mujica ahora evoca: “Cuántos latiPor su pensamiento revolotean imágenes de noamericanos perseguidos recalaron en el pabellón mexicano..., cuántos un mundo que se está apretando y en el que tendremos que andar más cerca. exiliados del mundo recogió México... Un mundo, diría adolorido, que sustituyó el colonialismo por el bolso El canciller José Antonio Meade y el embajador Juan José Bremer no de compras, la tarjeta de crédito, los aparadores y el llanto... pierden palabra. La salida frente a ese egoísmo, remataría: Construir un futuro con Frente a ellos --en la mesa número dos-, el vicepresidente de la Acalibertad y fraternidad. demia de Ciencias de Cuba, Fidel Castro Díaz-Balart (hijo del líder de la Los aplausos --esos que se regatearon en la Cumbre de la Celac de la que revolución cubana y vívida estampa de él); el escritor Leonardo Padura se dieron su escapada Peña Nieto y Mujica-, reventaron en el salón.

FOTOS: EFE

L

para en AL De cualquier modo, los cubanos estaban de plácemes. La organización de la Cumbre era todo un éxito, cuando menos, en lo que a presencia se refiere y a organización. La primera plana del Granma -el diario oficial cubano- destacaba en su edición del día una foto de Fidel Castro con la presidenta de Argentina, Dilma Roussef. El pié de foto apuntaba que habían tenido ‹un encuentro fraternal». Se le ve a ella a un lado, tomándole el brazo al comandante, sonriéndole y buscándoles la mirada, y a un Castro pensativo. La segunda foto que destacaba el diario era del ecuatoriano, Evo Morales y una declaración contundente: “Estos son los tiempos de los pueblos, no de las oligarquías”. Un poco más abajo, se ve una foto de Enrique Peña Nieto y el llamado a un artículo que escribe el presidente de mexicano en sus páginas. Un escrito que no deja lugar a dudas del rumbo que le quiere dar a la relación entre los dos países. Dice que los mexicanos “queremos impulsar con Cuba un reencuentro fraternal, basado en la solidaridad y el respeto mutuo”. Reconoce “la formación integral» que reciben los niños en esta isla, su sistema de salud, sus logros deportivos, en el ámbito cultural y por todo ello --apunta-, “es deseo de México acompañar y respaldar a Cuba en el proceso de actualización económica”. Por otro lado, dedicó una parte de su discurso a subrayar la necesidad de superar las “significativas” brechas en materia de educación y aseguró que la región cuenta “con todas las posibilidades, recursos y metodologías para desterrar el analfabetismo de la faz de AL y El Caribe. AFP Y EFE

FOTO: EFE

LO QUE GRANMA DESTACÓ

PRIMERA DAMA ROBA ATENCIÓN EN LA HABANA LA HABANA. La primera dama de México, Angélica Rivera, acaparó la atención de los cubanos en un recorrido por La Habana en el marco de la II Cumbre de la Celac, en el que se tomó fotos, conversó con transeúntes y fue aclamada por algunos cubanos que la reconocieron por su personaje de La Gaviota.


PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Y ahora sigue Guerrero

M

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

ientras el gobierno federal presume sus avances en Michoacán y afirma que está disminuyendo ya la violencia en ese estado, donde pretenden apagar una rebelión popular convirtiendo en burócratas a los alzados michoacanos, ahora en el estado de Guerrero, cuna de las policías comunitarias y grupos de autodefensa, cobra forma una nueva insurrección de ciudadanos armados que ayer llegaron hasta las afueras de Chilpancingo y amenazan con avanzar sobre la capital guerrerense para “imponer el orden y la seguridad” con sus armas. Autodenominados como Grupo de Autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, este nuevo grupo armado que se define como “policía ciudadana”, ingresó ayer, procedente de la Costa Chica, a las inmediaciones de la capital del estado, portando rifles y armas largas y a bordo de camionetas. “Ahorita estamos trabajando hasta Mazatlán, que es municipio de Chilpancingo, y seguramente si los ciudadanos, (...) se organizan y nos lo solicitan nosotros iremos”, declaró ayer a los medios Bruno Plácido Valerio, un campesino de 44 años, originario de la Costa Grande y quien se presenta como líder de las autodefensas. A su paso por varias poblaciones de Guerrero, este grupo de autodefensa cuestionaba la presencia del Ejército y con manifestaciones apoyadas por algunos pobladores pedía el retiro de los militares. Ante una autoridad que no quiere ver al delincuente, dice el dirigente comunitario, son los ciudadanos los que han decidido poner orden con base en la Constitución. Según datos proporcionados por ellos mismos, mil hombres se desplazan desde la Costa Chica para garantizar seguridad de toda la zona. El Ejército se hizo presente ayer en la comunidad de El Ocotito donde este grupo recibió muestras de apoyo popular durante una Asamblea a la que acudió incluso el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno, y el ombudsman de Guerrero, Ramón Navarrete. Los militares, a bordo de camionetas artilladas, permanecieron a la expectativa mientras entre los pobladores aparecían mantas y consignas que demandaban el fin de la inseguridad en la zona y rezaban: “Estamos con la UPOEG”. Justo cuando en Michoacán el gobierno federal logró que algunos grupos de autodefensa firmaran un acuerdo que busca registrarlos y convertirlos en “guardias rurales” con sus propias armas pero bajo el mando del Ejército, ayer en el mismo territorio michoacano seguía el avance de otros grupos de autodefensa que, a pesar del pacto con el gobierno tomaron los municipios de Periban y Los Reyes, mientras en Yurécuaro, cerca de los límites con Jalisco y muy lejos de la región de Tierra Caliente, se informó del surgimiento de otro grupo armado que también se definió como guardia ciudadana. Estanislao Beltrán, vocero de los grupos armados civiles de Michoacán negó que por haber suscrito el acuerdo con el gobierno federal las autodefensas vayan a detener su avance armado por el territorio del estado. “Nosotros vamos por los 113 municipios del estado, en todos hay problemas, claro que en algunos hay más problemas como en la región de Tierra Caliente”, aclaró el jefe de los paramilitares. Es decir que, a la luz de lo ocurrido ayer en Guerrero y Michoacán, el fenómeno de insurrección social armada que significan los grupos de autodefensa, con o sin el aval del Estado, no parecen dispuestos a plegarse ni a detener sus acciones armadas y mucho menos a deponer las armas, por más que el gobierno federal diga que están en la ruta de la legalización. NOTAS INDISCRETAS… Escondido tras la banda presidencial en turno, el cuestionado gobernador de Michoacán Fausto Vallejo se lanzó ayer contra el ex presidente Felipe Calderón, a quien acusó de que “nos oía pero no escuchaba” y de que emprendió sólo “acciones unilaterales” en su estado. Puede que Fausto tenga razón pero la pregunta reiterada que le hacían ayer en redes sociales al fantasma viviente del Palacio de Gobierno de Morelia es ¿por qué eso no lo denunció durante el sexenio pasado?.. En una reunión ayer con secretarios particulares del Gobierno del Distrito Federal, Luis Serna lanzó un mensaje que parece llevar destinatarios precisos: “En el gobierno de la ciudad -dijo- hay un solo proyecto y un solo equipo cuyo propósito es trabajar todos los días por el bienestar e interés de los habitantes”. Así el particular del jefe de Gobierno pidió a los presentes “redoblar esfuerzos en torno al liderazgo de Miguel Ángel Mancera”. ¿En quiénes estaría pensando Serna?.. Al cierre de esta columna seguía sin confirmarse un encuentro privado entre el presidente Peña Nieto y el comandante Fidel Castro en La Habana, a pesar de los esfuerzos de la delegación mexicana por lograr esa fotografía que, decían, “vale la visita”. ¿La lograrán?... Segunda Escalera de los dados. Buen tiro.

Plenaria blanquiazul en Morelia

Por francotiradores

descartan ir a Tierra Caliente En un primer momento se contempló una visita de senadores panistas a la región, pero las carreteras no están resguardadas, afirma Preciado ROBERTO FONSECA

E

l coordinador del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado, denunció la presencia de francotiradores en las carreteras de Tierra Caliente, en Michoacán, por lo que ahora que su bancada acuda a su plenaria en Morelia, la capital del estado, no se aproximarán a esa zona. Entrevistado durante su visita a la plenaria de los senadores del PRD, Preciado Rodríguez afirmó que dichos francotiradores ya han cobrado la vida de varias personas en la zona de Apatzingán. “En el caso del traslado al interior del estado, es un tema que estamos valorando, porque hay un tema que no se ha dicho públicamente pero es una realidad, que es el tema de los francotiradores, los municipios por supuesto en este momento están resguardados por el Ejército o por las autodefensas, pero las carreteras no”, detalló el legislador panista. Afirmó que estos casos “no han sido publicitados, que desde los cerros están disparándoles a los vehículos que van pasando y es un tema muy delicado que hay que valorar”. “Yo creo que el gobierno federal debe saberlo, es que es información que no se quiere hacer pública, ¿no?”, destacó. Añadió que no existe un informe oficial, puesto que se trata de “un tema delicado, es un tema que nosotros conocemos porque hemos estado monitoreando desde que avisamos que vamos para allá, para ver cuáles son las condiciones de seguridad en las que algunos legisladores pudieran trasladarse”, explicó Preciado Rodríguez. Destacó que él mismo conoce toda la zona, pues ha sido coordinador de campaña dos veces en el estado, y sabe

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

6

Un tema que estamos valorando porque hay un tema que no se ha dicho públicamente pero es una realidad, que es el tema de los francotiradores JORGE LUIS PRECIADO Coordinador del PAN en el Senado de la situación de municipios como desde Aquila, Cualcomán, Tepalcatepec, Ciudad Victoria, Chinicuila, Tomatlán, Uruapan y Morelia, entre otros. Los senadores de Acción Nacional tendrán su plenaria este miércoles, jueves y viernes en la capital michoacana, y aunque cuando se anunció esta sede manejaron la posibilidad de asistir a Tierra Caliente, para ver la situación de inseguridad que priva en la zona, ahora adelantan que esto ya no será posible. “Nosotros ya avisamos a la Secretaría de Gobernación que vamos a estar allá, no hemos pedido la seguridad respectiva, pero entendemos que al

acudir algunos miembros del gobierno federal va a existir la misma. De entrada va el Comisionado con nosotros este jueves, Alfredo Castillo”, afirmó el senador por Colima En el tema de la legalización de los grupos de autodefensa, el coordinador panista comentó que sí se debe generar toda una legislación que permita encauzarlas al Estado de derecho. “Yo creo que la intención del gobierno, de pasar las guardias comunitarias a una parte legal, es precisamente para impedir que una vez concluido el conflicto pues se pudieran convertir en lo que se convirtieron en Colombia, cuando pasaron a ser frentes revolucionarios, ésa es la realidad”, detalló. Agregó que el Congreso tiene que intervenir para revisar legalmente “cómo podemos apoyar, puesto que nuestra intención es tratar de resolver el conflicto de Michoacán desde el punto de vista legal, obviamente al gobierno le corresponde resolver todo lo demás, que es el tema educativo, el tema de desarrollo social, el tema de la generación de empleos”.

Calderón oía, pero no escuchaba: Vallejo

E

l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, celebró las acciones de apoyo instrumentadas por la administración del presidente Enrique Peña Nieto y criticó el abandono en que los dejó el gobierno del ex presidente Felipe Calderón. Vallejo Figueroa, de extracción priista, aseguró que se hicieron llamados a la administración de Calderón Hinojosa para que atendiera la inseguridad en la entidad, pero que éste “oía pero no escuchaba”. “La solicitud la hicimos desde la administración pasada, donde nos oían pero no nos escuchaban; solo venían a

realizar acciones unilaterales”, señaló el gobernador a través de su cuenta de Twitter. En contraste Fausto Vallejo aplaudió las acciones emprendidas por el gobierno de Peña Nieto, cuya administración “nos ha escuchado y ha entendido cuál es el verdadero problema de Michoacán: el abandono en materia de justicia social”. “Hoy la realidad de Michoacán está cambiando. Con el apoyo del @gobrep estamos generando condiciones para regresar la paz y la tranquilidad”, agregó Vallejo, que el lunes firmó un acuerdo con los grupos de autodefensa para que éstos se integren a la legalidad. REDACCIÓN


PAÍS 7 Mancera urge a concretar la reforma política del DF

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

E

El titular de la SCT participó en la plenaria de los diputados del PRI y el PVEM.

Analiza Peña Nieto enviarlas como iniciativa preferente

Alistan 11 leyes secundarias para telecomunicaciones nes de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Sin embargo, acotó que la propuesta todavía se encuentra en un proceso de análisis y revisión para garantizar su incursión al proceso legislativo ante el Congreso de la Unión. En cuanto al Instituto Federal de Telecomunicaciones, sostuvo que la propuesta de ley reglamentaria plantea los procedimientos para un efectivo ejercicio de sus competencias, incluso resaltó que “hay que cuidar que la tecnología y que los servicios no se conflictúen, ese es el equilibrio que hay que cuidar. No porque haya grandes no debe haber competencia”. Gerardo Ruiz Esparza explicó a los legisladores federales que la reforma secundaria dará certeza para

definir la forma en cómo se van a otorgar las concesiones en materia de telecomunicaciones. “Se consideran cuatro tipos de concesiones que son las privadas, sociales, públicas y las comerciales, éstas se definen como únicas en cualquiera de los casos, ya que a través de cada una de ellas podrán prestarse todos los servicios de telecomunicaciones, es decir, de voz, de datos y de video”, refirió. También, expresó que la legislación complementaria dará las facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para determinar la preponderancia de los operadores con alta concentración de mercado, así como definir las correspondientes medidas de regulación asimétrica. “Es del conocimiento de ustedes que el Ifetel inició un procedimiento para determinar preponderancia y medidas de regulación asimétrica a

dos importantes prestadores de servicio en telecomunicaciones y radiodifusión”, dijo.

INICIATIVA PREFERENTE

El funcionario federal, Ruiz Esparza, expresó en la reunión plenaria compartida entre diputados del verde y los del tricolor porque el presidente de la República se incline por emitir esta reglamentación como preferente. “Yo espero que entienda que dentro de la disciplina que nos caracteriza y nos ha caracterizado a los priístas es que, le compete al señor Presidente de la República tomar esta determinación, está en análisis el tema, yo deseo que sí, yo apoyaría que así fuera”, refirió. Por otra parte, aseguró que la administración federal, a través del Programa México Conectado, llevará conectividad de internet a 250 mil sitios y espacios públicos, como escuelas, hospitales y universidades.

COMBATE GUERRERO TRABAJO INFANTIL

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, tomó protesta a las comisiones de Productividad del Estado y a la Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. Esto con el fin de planificar mejor el crecimiento económico de la entidad. REDACCIÓN

l jefe de Gobierno del Distrito men de competencias definido, una Federal, Miguel Ángel Man- nueva distribución y estructura de cera, pidió a los senadores del las delegaciones políticas, y se aborPRD que en este periodo que inicia el den los temas metropolitanos. Aseguró que es necesario encon1 de febrero se pueda concretar la reforma política para la Ciudad de Mé- trar un diálogo con la Federación xico, con el objetivo de que se dote a como parte de una República, en la capital del país de un nuevo estatus donde no tiene razón de ser que la dentro del Pacto Federal. Ciudad de México tenga un estatus “En cada uno de ustedes, nosotros distinto más allá de lo que significa tenemos depositada ser la ciudad capital. la confianza de la En respuesta, el seciudadanía que ha En cada uno de nador Alejandro Encipedido esta reforma nas externó al jefe de ustedes, nosotros Gobierno que este año política de la ciudad, tenemos depositada se logrará dotar de deestá y estará por supuesto atentos al dela confianza de la rechos plenos a los habate, la ciudadanía bitantes de la Ciudad ciudadanía que ha de México. estará muy pendiente seguramente de pedido esta reforma “Implica no solalo que ustedes van que se dote de política” mente a desarrollar en los autonomía al Distripróximos trabajos”, to Federal, cambié MIGUEL ÁNGEL MANCERA su denominación por comentó Mancera Jefe de Gobierno del DF Ciudad de México, se Espinosa. Al iniciar el semantenga como sede gundo día de trabajo de la IV Reu- de los Poderes Federales; pero tamnión Plenaria del grupo parlamen- bién que la Asamblea Legislativa tario del PRD en el Senado, el se convierta en un Congreso intemandatario capitalino afirmó que grante del Constituyente Perma“no tenemos por qué continuar nente”, detalló. Encinas Rodríguez advirtió que con un diálogo diferenciado en un régimen de competencias distinto. este cambio implicará un replanteaNuestro régimen de competencias miento del Federalismo en el país, a creemos que debe estar precisa- partir de la creación de una Ley para mente igual como se plantea con las el Desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que signidemás entidades”. Solicitó a los legisladores perre- ficará un nuevo modelo de relación distas que se reconozca al DF como entre las entidades metropolitanas. Ciudad Capital, se le dote de un régiROBERTO FONSECA

FOTO: NOTIMEX

FOTO: NOTIMEX

a legislación secundaria en materia de telecomunicaciones contempla modificar un total de once disposiciones legales vigentes, según reveló el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. “La propuesta de iniciativa elaborada, reforma once leyes vigentes que regulan el mercado de las telecomunicaciones y que, desde luego, serán once reformas a leyes que se encuentran vigentes y que estarán a consideración de esta honorable Cámara de Diputados y del honorable Congreso de la Unión a través de más de 300 artículos divididos en 17 títulos”, aseguró. Ruiz Esparza explicó tanto a legisladores del PRI y del PVEM que para este proyecto, que entregará en los próximos días el presidente Peña Nieto, se tomó en cuenta las opinio-

Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Miguel Ángel Mancera y Miguel Barbosa.

Adjudica Pemex contrato a gallegos

P

etróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó un contrato por 800 millones de dólares para la construcción y operación de dos barcos flotantes a los astilleros españoles Hijos de J. Barreras y Navantia-Ferrol. “Tras la presentación de las propuestas técnicas y económicas, la oferta presentada por PMI Norteamérica —una filial de Pemex que tiene suscrito un acuerdo de intenciones con Hijos de J.Barreras y Navantia-Ferrol— resultó ganadora en ambas partidas con el precio más bajo solvente, entre las ofertas de las siete empresas que calificaron a la última fase”.

En el acuerdo, que tardó más de 20 meses en concretarse, participaron 11 empresas en un primera etapa, y en la última fase sólo quedaron ocho compañías, resultando triunfadores los astilleros de Galicia, los cuales enfrentan problemas financieros. Incluso, Pemex es dueño del 51% de las acciones de Barreras. “El plazo de los servicios contratados será de 3,653 días naturales (10 años), a partir del 13 de julio de 2016, con fecha de término el 13 de julio de 2026”, explicó. Según Pemex, el proceso fue totalmente transparente y se realizó con apego a las normas aplicables, ENRIQUE HERNÁNDEZ


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

ALHAJERO

El Partido Acción Nacional requiere que del alma y de su entraña surja un equipo político nacional, capaz de cambiar las circunstancias que vive nuestro partido y darle viabilidad los próximos 30 años”

Martha ANAYA

Primero díganme, ¿por qué entregaron el poder?

E

sta historia nos la narra un cubano que estuvo presente aquella medianoche del 6 de noviembre del año 2000 (hace poco más de 13 años) en el Palacio de la Revolución en La Habana: Los priistas, recuerda, recién habían perdido la Presidencia de la República y estaban a tres semanas de entregar el poder a los panistas. A petición del embajador de México, Heriberto Galindo, Fidel Castro recibía esa noche a una delegación de senadores encabezada por Enrique Jackson, entre los que se contaban, además, Sadot Sánchez, Germán Sierra, Oscar Cantón Zetina, Carlos Cota Osuna, Antonio García Torres, Oscar Luebbert, Lauro Díaz Ortega, Araceli Escalante, Martha Tamayo y Yolanda Eugenia González. Del lado cubano estarían el otrora presidente del Consejo de Estado, Carlos Lage; el canciller Felipe Pérez Roque, y el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón. Dos horas de charla precederían el camino hacia el comedor del Palacio de la Revolución donde Fidel ofrecería una cena de gala a los alicaídos priistas que aún no salían del estupor provocado por su derrota después de 70 años de ocupar la silla presidencial. Apenas sentados a la mesa, sin haberse servido aún el primer el plato (y eso que ya eran las 12 de la noche), el líder de la revolución cubana les soltó a quemarropa: “Primero díganme, ¿por qué entregaron la Presidencia de la República?, ¿por qué se dejaron ganar?”

•••

NO TE ENOJES JACKSON, TRANQUILO.- Cuando Fidel Castro soltó aquella pregunta -que más bien parecía una acusación de haber negociado o entregado el poder por alguna razón oscura-, Enrique Jackson saltó furibundo y le respondió al comandante: “¡Esa pregunta no se la admito ni en broma! No se vale que entre amigos que nos queremos tanto se nos haga ese comentario; y menos cuando traemos ese dolor político en los corazones”. La mesa se heló. Fidel -refiere nuestro interlocutor-, vio la furia y el dolor reflejados en los ojos de Jackson. Entonces le dijo: “No te enojes, Jackson, tranquilo… Durante 40 años he tratado con priistas y me va a doler más tratar con panistas. “Si alguien los quiere a ustedes soy yo. Y porque me duele tanto su derrota es que les hago la pregunta de esa manera, porque no me explico cómo es que perdieron la Presidencia de la República. “Mi pregunta no pretendía ofenderlos, ni mucho menos hacerlos enojar…”, indicó. Los meseros comenzaron a servir los alimentos y el vino: un tinto de uvas Malbec obsequio del ex presidente argentino Carlos Menem para los senadores, y un Vega-Sicilia que compartirían Fidel con el embajador Galindo. Castro suavizó la conversación, pero volvió a preguntar: “¿Entonces sí me van a explicar cómo fue que perdieron… o que perdimos?”

•••

TRECE AÑOS DESPUÉS.- Lo que explicaron los senadores mexicanos al presidente de Cuba sobre el porqué el PRI perdió las elecciones presidenciales del año 2000 parece que no fue muy fácil que digamos. “Como que nadie quiso explicar con claridad qué fue lo que pasó: Lo único que repetían es que Vicente Fox le ganó a (Francisco) Labastida”, nos cuenta nuestro relator. La conversación pasó entonces a otros temas. Fidel contó anécdotas y recordó sentidamente a Fernando Gutiérrez Barrios, quien recién acababa de fallecer la semana previa (el 30 de octubre). Así dieron las cinco y media de la mañana, hora en que Fidel bajó hasta la banqueta a despedir a sus invitados. Dos horas y media después, a las ocho en punto, Castro estaría atestiguando la develación de la estatua de Benito Juárez en el Paseo de los Presidentes. Ahí mismo se preguntaría: ¿Volverá el PRI al poder? La respuesta la tendría 13 años después. Y con ella, a sus 87 años de edad, la posibilidad de estrechar nuevamente la mano de un presidente emanado de las filas del PRI, de sus aliados de juventud.

•••

GEMAS: Regalito de Fidel Castro: “Al pueblo hay que alertarlo contra el exceso de optimismo”.

FOTOS: DANIEL PERALES Y GRETTA HERNÁNDEZ

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

JUAN MANUEL OLIVA Ex gobernador de Guanajuato

Continúa la precampaña no oficial

Ninguno se baja de la contienda por el PAN Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva aún no han considerado el llamado de Ernesto Cordero a forjar una alianza contra el líder del partido MISAEL ZAVALA

MINIMIZAN DIVISIÓN EN ACCIÓN NACIONAL

l llamado que hizo Ernesto Cordero, senador de la República, para conformar una alianza para las elecciones internas del Partido Acción Nacional (PAN) con Josefina Vázquez Mota y Juan Manuel Oliva, no causó gran efecto. Ninguno de los tres panistas que aspiran a la presidencia nacional del albiazul, han considerado bajarse de la contienda. Oliva, ex gobernador de Guanajuato, en un evento masivo, arrancó oficialmente su campaña rumbo a la dirigencia panista, donde aclaró que no descansará hasta ver al PAN con un liderazgo claro. Incluso, el ex mandatario guanajuatense relanzó su movimiento “X 1 de los nuestros”, que utiliza para apuntalar su camino a la dirigencia nacional del blanquiazul y con el cual da a conocer que, de llegar a ese cargo, en primera instancia plantea “reconstruir la casa”. “El Partido Acción Nacional requiere que del alma y de su entraña surja un equipo político nacional, capaz de cambiar las circunstancias que vive nuestro partido y darle viabilidad los próximos 30 años”, declaró como uno de sus principales propósitos de su movimiento y el cual ha difundido en sus recorridos por varias entidades de la República. El movimiento “X 1 de los nuestros”, según Oliva, concluirá su primera etapa a finales de enero. Mientras

LA GUERRA DE DECLARACIONES al interior del Partido Acción Nacional (PAN) entre el actual presidente, Gustavo Madero, y el aspirante a la dirigencia nacional, Ernesto Cordero, “está en la normalidad”, declaró la senadora Luisa María Calderón. A unas semanas de que se dé la elección interna para que la militancia del PAN elija a su nuevo dirigente nacional, el ambiente al interior del partido se ha visto dividido entre los miembros afines a Madero y los que comulgan con Cordero, a quienes también se les vincula con el ex presidente Felipe Calderón. “Al momento de un relevo siempre se da cierta tensión, pero eso se da en cualquier relevo de cualquier institución. Estamos en la normalidad”, comentó la legisladora a 24 HORAS este martes durante la asamblea nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP). Durante la plenaria de los diputados blanquiazules en Puerto Vallarta, la semana pasada, el presidente Gustavo Madero aseguró que las diferencias internas no afectarán el desarrollo de los trabajos legislativos que principian el próximo sábado. JUAN LUIS RAMOS

E

tanto, detalló que, durante el periodo de campaña no oficial, ha conformado un equipo de trabajo en los 31 estados de la República y el Distrito Federal, para trabajar en la contienda cuando comiencen las campañas. En tanto, Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial por Acción Nacional, se ha mantenido fuera del país durante las últimas semanas. La panista primero viajó a España para visitar a una de sus hijas; ahora está en Costa Rica, donde participará como presidenta de la sesión de observación electoral del 2 de febrero. Estará en este país hasta el lunes, cuando concluyan las elecciones costarricenses, por lo que disminuye su presencia en la contienda interna de su partido. Sin embargo, informó que deberá someter a consideración de “Panistas por México”, la corriente que la arropa, una posible alianza con Cordero y

Oliva, aunque aseguró que “no hemos considerado en nuestro escenario esta determinación”. “Faltaría yo a la verdad si insinuara que es una decisión que se ha valorado o que se estuviese considerando”, declaró en entrevista para Ciro Gómez Leyva. La búsqueda de un bloque para la elección interna que podría darse en mayo, surge en razón de que el senador Ernesto Cordero planteó una nueva alternativa a la actual dirigencia nacional al mando de Gustavo Madero. Para el legislador, la militancia del PAN requiere de un cambio para ganar mayor confianza en la ciudadanía. Los tres candidatos esperan a que se lance la convocatoria que será emitida por la Comisión organizadora electoral, integrada por siete panistas, que se encargara de definir una fecha para la votación, gastos de campaña, fechas de debates entre aspirantes, y culminará con la renovación de la dirección nacional panista en el primer semestre de este año



10 PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Calderón pierde más y Madero gana más

U

n perdedor ha pasado desapercibido entre los egos inflexibles del panismo. Felipe Calderón Hinojosa. El ex presidente ha intentado conciliar entre los posibles contendientes de Gustavo Madero pero seguramente ha perdido mucha autoridad porque ninguno está dispuesto a ceder. Sólo unidos, les dice, habrá la posibilidad de arrebatar el PAN al grupo de Madero. Hay mucho en juego: Más de un millar y medio de abanderados para 2015, de los cuales saldrán gobernadores, diputados federales, asambleístas, diputados locales y alcaldes. Empezar a construir una candidatura competitiva para las elecciones de 2018 y, obvio, gubernaturas y congresos. Cerrar el paso al propio Madero, quien no oculta su pretensión de ser el representante del PAN en esos comicios o bien proyectar al gobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega, en demérito de otros cuadros de esa organización azul. Y una fortuna de miles de millones de pesos provenientes del erario -hoy 917 millones en prerrogativas del IFE- para aumentar poder político y económico.

RAZONES Y AMBICIONES DE ASPIRANTES AZULES

La lucha ha sido estéril. Cada uno tiene razones y ambiciones para no obedecer a Felipe Calderón Hinojosa. Josefina Vázquez Mota no perdona ni a Felipe Calderón ni a Gustavo Madero su abandono en 2012. A ellos atribuye gran parte de su derrota, pero sobre todo haberla llevado a un tercer lugar, atrás de Enrique Peña y de Andrés Manuel López a pesar de ser la candidata del partido en el poder. El más dolido, sin duda, es Juan Manuel Oliva. Aún recuerda cuando le pidieron dejar el gobierno de Guanajuato para sumarse a la campaña de Vázquez Mota y al final fue marginado y debió regresar a su estado para salvar la campaña en caída de su delfín Miguel Márquez. A este agravio se suman los de Madero, a quien reforzó con El Yunque cuando arreciaban las presiones del calderonismo y parecía inminente su caída tras la vergonzosa derrota de 2012. Se sintió usado cuando, en supuesta coincidencia por la recuperación panista en las elecciones locales de 2013, Madero le dio libertad para negociar alianzas con el PRD y otras fuerzas. A fines de 2012 Madero le respondió con una clara negativa a la pregunta de si buscaría la reelección como presidente del PAN e inclusive exhortó a Oliva a postularse con su apoyo. Lejos de ello, se deshizo de él y le cierra el paso. En adición, actitud positiva, Oliva cree en la posibilidad de reconstruir al PAN desde abajo, desde la militancia, interlocución perdida a su juicio durante los sexenios de poder. Otro aspirante, Ernesto Cordero, se considera el escogido por el calderonismo para rescatar al partido. Y José Luis Luege por ahí anda, sin atender el llamado de su ex jefe.

ABANDONO DEL PANTEÓN DE LA FUERZA AÉREA

1.- Uno de los orgullos de Felipe Calderón era los crecientes apoyos, sobre todo federales, al Ejército, la Marina y la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública. Pero no todo brilla. El panteón de la Fuerza Aérea Mexicana en Iztapalapa muestra un abandono de lustros y donde la delincuencia se ha cebado hasta desaparecer figuras de ornato y de metal de los integrantes del Escuadrón 2001. Ni siquiera la delegación del ebrardista Jesús Valencia se asoma por ahí. 2.- Las plenarias ya dieron idea de cómo viene el periodo ordinario febrero-mayo del Congreso de la Unión. El priista Manlio Fabio Beltrones, factor decisivo en la Cámara de Diputados, ha prometido aprobar 52 dictámenes y las leyes reglamentarias más polémicas, las de telecomunicaciones y la energética. Y 3.- el gobernador mexiquense Eruviel Ávila hizo eco a la promoción federal y pidió a empresarios europeos aprovechar las reformas estructurales para contribuir al crecimiento de México. Eruviel habló al inaugurar el centro tecnológico de una empresa austriaca, en el cual invirtió 12 millones de dólares.

MONTSERRAT GALVÁN

E

n los primeros 15 días de febrero, las Secretarías de Gobierno del Distrito Federal y de Gobernación firmarán un protocolo de marchas para la Ciudad de México, para implementar sistemas de prevención en los estados y, con ello, evitar concentraciones masivas en la capital. Lo anterior lo confirmó el diputado local, Arturo Santana, quien aseguró que este convenio ya está concluido y que el objetivo de este protocolo es disminuir las concentraciones masivas en el perímetro de la Ciudad de México, así como instalar sistemas de alerta en los estados, a fin de contener a los manifestantes fuera del Distrito Federal.

El año pasado el DF padeció a los maestros de la CNTE. FOTO: DANIEL PERALES

Buscarán contenerlas en los estados

Afinan GDF y Segob

protocolo contra marchas Se pondrá en operación un sistema de alertas para evitar que los manifestantes lleguen a la capital; el acuerdo se firmará en dos semanas El legislador local detalló que la finalidad de este convenio es tener herramientas de detección para prevenir marchas que se originen en otros estados, así como frenar que vengan a desahogarse a la capital del país. “Esto es con la finalidad de tener las herramientas básicas de detección para efectos de prevenir en algún momento dado, marchas que se originen en los estados, evitar que vengan a desahogarse al Distrito Federal, identificarlas en sus respectivos estados y tratar de disminuir esas concentraciones masivas en el perímetro del Distrito Federal, que es donde están concentrados los poderes federales”, afirmó. El perredista detalló que para la firma de convenio también se invitará a los gobernadores de otros estados para que, en caso de que se desate algún

conflicto en su entidad federativa, éste pueda solucionarse en el lugar donde se originaron los hechos y no se traslade el problema a la Ciudad de México.

LA OTRA FASE

Santana Alfaro explicó que otra parte del protocolo es que cuando las manifestaciones ya estén aquí en el Distrito Federal, por lo que se deberán establecer de inmediato canales de comunicación con el gobierno federal y las entidades federativas que tengan la competencia con la protesta, a fin de hallar una solución. Indicó que otro de los puntos que se tocará en este convenio será el de evitar que se genere violencia en el desarrollo de una manifestación y que puedan transcurrir en forma pacífica. Respecto a la vigilancia y seguri-

dad durante el transcurso de las manifestaciones, el perredista destacó que la encargada de velar la seguridad será la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; sin embargo, agregó que en algunas manifestaciones se podría requerir la participación de fuerzas federales. En cuanto a los actos vandálicos y conatos de violencia en las marchas, el legislador afirmó que corresponderá a los elementos locales sofocar este tipo de actos pero dependiendo del tipo de manifestación, elementos de la Policía Federal podrían intervenir. El asambleísta añadió que en caso que se necesite, el Distrito Federal podría pedir un refuerzo a la Secretaría de Gobernación más elementos para brindar la marcha y evitar cualquier acto violento, en manifestaciones.

Recuperan 33 parques en Iztapalapa

E

l jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, presentaron las obras de recuperación de espacios públicos que se realizaron en 33 parques de la demarcación. En estos espacios recuperados, que suman 60 mil metros cuadrados, se promoverá la activación física de los ciudadanos y se creará un paisaje urbano más amable en Iztapalapa. Mancera afirmó que la recuperación de estos espacios ayudará a restablecer el tejido social en Iztapalapa: “33 espacios no es un tema menor, una inversión de prácticamente 70 millones de pesos, pues dicen que más o menos son 7 veces un estadio de fútbol americano”. En estos 33 espacios públicos, se instalaron parques fijos, barriales y de bolsillos, además de juegos infantiles de

alta calidad que no requieren mantenimiento, lo que beneficiará a cerca de 301 mil habitantes en Iztapalapa. Valencia Guzmán detalló que para esos trabajos se invirtieron 67.5 millones de pesos y en su mayoría ya se encuentran concluidos, sólo quedan algunos detalles pendientes en 11 parques que quedarán terminados el próximo domingo. Como parte de la estrategia para disminuir los índices delictivos, adelantó que este año continuarán con el rescate de 35 espacios más, con el fin de contribuir a mejorar la convivencia de la ciudadanía. Al respecto, Jesús Valencia adelantó que mañana será inaugurado lo que denominó «Parque Uno» en Santa Cruz Meyehualco, a un costado del mercado y que ocupa un espacio de seis mil metros cuadrados, cuya recuperación se logró con la participación del gobierno federal, local y delegacional, así como de la iniciativa privada. REDACCIÓN


El diario sin límites

El gobierno federal designa a Renato Sales como coordinador de la nueva estrategia nacional y delinea las principales acciones basadas en labores de inteligencia JONATHAN NÁCAR

P

or primera vez en México se designó a un coordinador que investigará y rediseñará la estrategia del combate al secuestro, a través de labores de inteligencia y con el uso de última tecnología, con lo que se reforzarán las unidades antisecuestro en estados y municipios, la mayoría existen desde hace cuatro años. La estrategia planteada ayer por el Gobierno Federal pretende evaluar, equipar y homologar la función de los 34 centros, labor en la que participarán todas las instancias de seguridad y autoridades de los tres órdenes de gobierno, y la sociedad civil. La Estrategia Nacional Antisecuestro, que está liderada por Renato Sales Heredia, conjugará los esfuerzos de Sedena, Marina, CNS, y CISEN para conformar una nueva base de datos, y protocolos que agilicen la prevención, investigación, sanción y erradicación de los plagios en el país. En palabras del ex subprocurador de la PGR, la diferencia de esta estrategia con anteriores radica en una “real” coordinación de todos los esfuerzos, en suma con la creación de un Comité Especial de Seguimiento y Evaluación. “Un eje central de la estrategia es la creación de la coordinación junto con el comité de evaluación, conformado por un representante de la Defensa Nacional, uno de la Marina, uno de la PGR, cuatro representantes de la sociedad civil, y por la propia Secretaría de Gobernación que darán seguimiento a esta coordinación”, sostuvo Sales Heredia. Un aspecto fundamental de esta estrategia se enfoca a la evaluación y capacitación de las unidades antisecuestro creadas desde 2010, y que a la fecha no operan funcionalmente. “A cada entidad se les va a dotar de equipo de alta tecnología, y se va a capacitar conjuntamente a sus unidades antisecuestro, a los agentes del Ministerio Público, peritos, agentes investigadores, junto con psicólogos, negociadores”, aseveró Sales Heredia. Como prioridad y primera acción de la Estrategia, en los 10 estados que concentran 74% de la incidencia se enfocará la atención para la evaluación del personal de sus unidades y la distribución de los recursos que les serán otorgados con base en las necesidades y número de plagios. Los estados con el mayor número de secuestros son: Morelos, Guerreo, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Estado de México. En estas entidades, el acercamiento y coordinación con sus respectivos gobernadores y procuradores dio inició desde

Miércoles 29 de enero de 2014

JUSTICIA

11

Rediseñan combate

al secuestro Alejandro Martí. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Las ONG les dan plazo de seis meses

A

Gobernadores y funcionarios de primer nivel estuvieron en la presentación de la estrategia. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

LAS 10 ACCIONES: El eje de la nueva estrategia: la coordinación, la confianza entre dependencias y órdenes de gobierno y el uso de la inteligencia por encima de la fuerza, y las acciones más importantes serán: • Las Unidades Antisecuestro del país serán evaluadas, capacitadas y certificadas; se les dotará de equipo y recursos

• A más tardar en marzo, se establecerá un protocolo único de atención ciudadana para el secuestro

• Se ajustará el marco jurídico de los estados a la legislación general en materia de secuestro, y se homologarán criterios y conceptos

• Para denuncias se abrieron las líneas 088 y 01-800-0085-400 del Centro de atención ciudadana de la PGR y las líneas 066 y 089 en los estados y el Distrito Federal.

• Se creará el Sistema Único de Análisis de Información que contiene información sobre secuestradores

• Se aplicarán acciones y usarán tecnologías para inhibir las comunicaciones desde los penales contra extorsiones

• Arrancará una campaña en medios de comunicación de prevención y denuncia

• Se fortalecerán los programas de atención a víctimas del secuestro para ofrecerles apoyo integral

¿QUIÉN ES EL ZAR?

de capturar a los responsables. De consignar correctamente, proce• Renato Sales Heredia es jurista, poeta y ensayista. Nació en Campeche en sar correctamente y sancionar con rapidez. Se trata de darle fluidez a 1963. Egresado de la Universidad Iberoamericana, y con maestrías por la UNAM un sistema que tiene mucho que ver y la Universidad de Barcelona. con la generación de informa• En el servicio público se ha desempeñado, entre otros cargos, como ción, por eso la importansubprocurador del Distrito Federal, procurador de Campeche, y cia de la consolidación subprocurador Regional de la PGR. de una base de datos • Como subprocurador capitalino resolvió casos de gran impacto confiable”, abundó. como el de Juana Barraza, alias La Mataviejitas. También particiComo parte del pó en la indagatoria contra Rene Bejarano, quien apareció en un casos de secuestro uso de nuevas tecnovideo recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada. se registraron, logías para esta estra• En el 2002 estuvo al frente de la indagatoria por la muerte de la de manera tegia, el funcionario activista Digna Ochoa. La conclusión de que se trató de un suicidio oficial, en adelantó la adquisición le trajo varias críticas, pero hasta ahora las pruebas siguen sostenienel 2013 de dispositivos “aún más do esa teoría. modernos” para inhibir • Como subprocurador de PGR, cargo que ocupo 6 meses, ubicó la fosa con las llamadas telefónicas desde los cuerpos de los 13 desaparecidos del Bar Heaven. Además reactivó el caso del las prisiones bajo control de un lugar incendio de la Guardería ABC, ante la posibilidad de que el siniestro fuera provocado. central y no del mismo penal. De la diferencia en el número de secuestros registrados por el gobierel ayer, informó Sales Heredia. coyuntura, debilidad institucional, y no federal en contraparte con las ciComo consecuencia del rezago e ausencia de coordinación propiciaron fras de organizaciones civiles, Renato ineficiencia en las estrategias para que este delito (secuestro) no disminu- Sales señaló que este tipo de delito gecombatir este ilícito, el zar antise- yera como otros (…) Para hacerlo bien nera mucha “cifra negra” por lo cual cuestro reconoció cuatro errores y mejor vamos a ejecutar accione con- resulta imposible tener un número principales de las autoridades que de- cretas”, afirmó Ranato Sales. exacto aunque aseguró que los casos rivaron en el incrementó de plagios. “Se trata de liberar con vida a registrados en cada procuraduría del “Esfuerzos dispersos, decisiones de la víctimas pero también se trata país representan la cantidad oficial.

1,695

ctivistas mexicanos fijaron un plazo de seis meses para tener resultados concretos en la nueva Estrategia Nacional Antisecuestro, instalada ayer por el gobierno federal y que está bajo el mando del coordinador Renato Sales Heredia. Alejandro Martí, de la asociación México SOS; Isabel Miranda de Wallace, de la Asociación Alto al Secuestro; María Elena Morera, de Causa en Común; y Josefina Ricaño de Nava, de México Unido Contra la Delincuencia, harán recomendaciones bajo la premisa de que cualquier funcionario que no cumpla, deberá renunciar. Aun con el voto de confianza Miranda de Wallace, quien en 2005 padeció el secuestro y asesinato de su hijo, declaró que uno de los inconvenientes para el combate al plagio es la falta de confianza de la ciudadanía en la denuncia. “Espero que esta ocasión no quedemos defraudados los ciudadanos. Nosotros esperamos que en seis meses tengamos un resultado favorable, así cada mes se dará un reporte para ver el avance y esa es la única forma de presionar como ciudadanos para que nos rindan cuentas”, dijo. Para Alejandro Martí, quien en 2008 padeció el secuestro de su hijo, aseguró que ya no hay tiempo para un fracaso más, como los que se tuvieron en sexenios anteriores. “El que delinca tiene que pagar, que haya cero tolerancia, pero que también el que por omisión o por incapacidad no pueda cumplir con su trabajo que la fuerza del Estado y la ciudadanía los exhiba de tal forma, que renuncie”, declaró.

ESTRATEGIAS FRACASADAS

Los tres sexenios anteriores intentaron echar a andar estrategias contra el secuestro, con resultados fueron nulos. El primero en intentarlo fue Ernesto Zedillo en 1997. Un segundo intento se dio en 2004 con Vicente Fox, mientras que en 2008 Felipe Calderón lanzó otra estrategia. MISAEL ZAVALA


12

JUSTICIA

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

P

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

Historias secretas en Michoacán

or miedo, conveniencia o por necesidad, a lo largo de los últimos años los políticos se han entreverado con Los Caballeros Templarios, como se rebautizó el cártel de La Familia Michoacana. No ha habido partido importante ajeno a esa dinámica que les inyectó testosterona a los criminales y creó un clima, a veces incluso más allá de una percepción, de impunidad. Las historias secretas en Michoacán muestran la claudicación del Estado mexicano ante un grupo delincuencial y pinta la complejidad del fenómeno de la violencia y la debilidad de las instituciones. Para ilustrarlo, tres botones de muestra: 1.- En junio de 2011, en un retén en Aguascalientes, la Policía Federal detuvo a José de Jesús Méndez Vargas, uno de los líderes del cártel, que ante el cuerpo nunca encontrado de Nazario Ortiz, tras un enfrentamiento en diciembre de 2010, estaba erigido en el capo máximo de la organización. Méndez Vargas, apodado El Chango, era el jefe directo de Dionicio Loya Plancarte, El Tío, capturado por el Ejército el lunes. Esa rama en la organización llevaba las relaciones políticas, públicas y el manejo de prensa. Méndez Vargas no vivía en un solo lugar, pero su familia residía en Morelia. Uno de sus hijos iba a la escuela con uno de los hijos de la hoy senadora Luisa María Calderón, lo que detonó un enfrentamiento en Los Pinos tras la captura de Méndez Vargas entre la entonces primera dama, Margarita Zavala, y el ex secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. La señora Zavala abogó por la familia de Méndez Vargas y pedía protección para ellos, ante el miedo que si los afectaban, podría haber represalias en contra de la familia Calderón, en particular los hijos de la pareja presidencial y de la senadora. García Luna alegó que tenía que actuarse en contra de todos aquellos que estuvieran fuera de la ley, pero perdió la discusión. A la familia de Méndez Vargas, de manera informal, se le protegió institucionalmente. 2.- Ese mismo año de 2011, Luisa María Calderón era la candidata del PAN al gobierno de Michoacán, que estaba convertido en uno de los campos de batalla en la guerra contra el narcotráfico. Competía contra el perredista Silvano Aureoles y el priista Fausto Vallejo. El estado lo gobernaba el perredista Leonel Godoy, quien ante el temor que ganara la panista, se había inclinado hacia Vallejo, que veía con más posibilidades de ganar que su correligionario. Las elecciones estatales estaban programadas en noviembre, por lo que se planteó crear condiciones para el voto. El general retirado Arturo Acosta Chaparro, uno de los más importantes operadores en las cañerías del sistema político por casi 40 años, y a través del cual el gobierno de Felipe Calderón envió mensajes a los cárteles que la guerra no iba a tocar a sus familias -términos de combate respetados por los narcotraficantes-, fue requerido para buscar que el cártel michoacano permitiera la celebración de las elecciones. Como respuesta obtuvo que permitirían que los candidatos del PRD y del PRI realizaran campaña y la elección, pero mandaron decir que la hermana del Presidente no iba a tener ese tipo de concesiones y que si llegaba a sus territorios, la matarían. Calderón no pudo hacer campaña en al menos 30 municipios, más del 20% del total del estado. 3.- El gobierno de Godoy había sido tormentoso. El 15 de septiembre de 2008, un mal manejo de unas bombas en la celebración de El Grito impidió que se concretara un atentado en su contra por parte de una de las facciones de La Familia Michoacana, que en ese año se encontraba fracturada. Al año siguiente, la PGR realizó un operativo donde detuvo a funcionarios de su gobierno y alcaldes, en lo que fue llamado el Michoacanazo. Pero nada lo colocó en el centro del debate como su medio hermano, Julio César Godoy Toscano, quien se refería a Servando Gómez, La Tuta, uno de los líderes del cártel, como “padrino”. Godoy Toscano, ex alcalde de Lázaro Cárdenas, el principal punto de entrada de los precursores químicos para las metanfetaminas, cuya ruta por Tierra Caliente hasta los laboratorios en Jalisco ha estado en el centro del conflicto michoacano entre cárteles, trabajaba para La Tuta. El PRD lo protegió pese a la evidencia de ser empleado del cártel y uno de los enlaces de los criminales con su medio hermano. El ex gobernador siempre negó vínculos con el narcotráfico y abogó ante el gobierno federal por su hermano hasta que fue imposible y se convirtió en prófugo. Hoy el PRD ya no protege a Julio César, pero sí a Godoy. Nadie parece escaparse de las redes criminales. Por las buenas o las malas razones, los políticos mexicanos contribuyeron a la conflictividad que se vive en Michoacán a través de esta red poco explorada de concesiones y complicidades, y de las cuales nadie, está claro, quiere acordarse, y mucho menos, responsabilizarse.

Atacan ruta

templaria ARTURO ANGEL

U

na investigación relacionada con la presencia del grupo delictivo de Los Caballeros Templarios en la zona limítrofe de Michoacán y el Estado de México, concluyó con la detención de 21 presuntos integrantes de este grupo delictivo en Morelia y su encarcelamiento en penales de máxima seguridad. Entre los detenidos se encuentra Germán Iván Rivera Aguilar, alias El Licenciado o El R-10, que según fuentes ministeriales dirigía las actividades del grupo delictivo en esa zona. Los resultados de esta averiguación previa de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) se mantuvieron en sigilo durante más de un mes, mientras los sospechosos permanecieron arraigados en la Ciudad de México. Autoridades federales señalaron a este diario que la indagatoria comenzó a partir de indicios recabados el año pasado sobre las actividades de tráfico de drogas, principalmente cocaína y metanfetaminas, en los municipios colindantes de Michoacán con el Estado de México. La Policía Federal Ministerial obtuvo datos de varios domicilios en la

capital michoacana, desde los cuales se coordina esta actividad criminal. Con los datos reunidos se solicitaron órdenes de cateo a distintos jueces federales. En diciembre pasado se realizaron estos cateos en al menos cinco domicilios de Morelia, lo que resultó en la detención de 21 personas, a las que se les aseguró más de 30 armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como drogas. Los aprehendidos permanecieron arraigados poco más de un mes hasta esta semana en que fueron consignados a distintos penales federales. Ayer un juez les dictó el auto de formal prisión por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso reservado. La PGR no dio a conocer la identidad de los detenidos con excepción de Rivera Aguilar. En la dependencia indicaron que todas las personas consignadas reconocieron pertenecer al referido grupo delictivo. Autoridades federales indicaron que aún hay pendientes varias líneas de esta averiguación, relacionadas con la actividad de los templarios en la zona centro del país, incluyendo al estado de Guanajuato. Este trabajo de investigación precisaron en la PGR, es distinto al que se está realizando en la región de tierra caliente pues inició varias semanas antes del operativo coordinado en enero.

FOTO: CUARTOSCURO

Comunitarios de Aquila llegan al DF

L

uego de 12 horas de viaje, de pasar seis retenes instalados por autodefensas, militares y policías federales, 80 pobladores de Aquila, Michoacán, llegaron a la ciudad de México para exigir la liberación de 19 personas detenidas en agosto pasado. El lunes por la tarde salieron de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, tomaron el camino de colima, ya que cruzar por Michoacán es peligroso, aseguraron. En las primeras horas del martes, llegaron al DF, y sin haber dormido, comenzaron a congregarse en el Auditorio Nacional, donde se les unieron integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN). Llegados de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, caminaron con exigencias comunes: la liberación de presos, el esclarecimiento de asesinatos y el regreso de desaparecidos. Octavio Villanueva, uno de los líderes aquilenses, contó del arresto de 45 policías comunitarios en agosto, 19 de los cuales siguen en prisión y 8 de ellos son sus primos. Están acusados de secuestro, posesión de armas de uso exclusivo y vínculos horas declarando con la delincuencia. sumó anoche Dionicio El Comisionado Loya Plancarte, El Tío, de la entidad, Guadaconsiderado fundador y lupe Díaz, era la voz vocero de Los Caballeros de la comunidad y exTemplarios plicó que en ese lugar viven 401 comuneros con sus familias, quienes reciben regalías de la mina. Aquila es una zona de alta producción de hierro. En Los Reyes conformaron policías comunitarias. FOTO: CUARTOSCURO Después de la desarticulación de las guardias, el crimen orgaAUTODEFENSAS SIGUEN AVANZANDO nizado, provocando el desplazaGRUPOS DE AUTODEFENSA llegaron a los municipios de Los Reyes y Yurémiento de cerca de mil personas. cuaro, el lunes habían arribado a Peribán y a la tenencia de Jicalán, Uruapan. En el Monumento a la RevoAlrededor de las 7 de la mañana pobladores de Yurécuaro se levantaron en lución se organizó un pequeño armas para defenderse de las acciones del crimen organizado. Cerca del mediomitin. Luego se trasladaron al día, Martín Godoy, encargado del despacho de la Procuraduría del estado, conMonumento a la Madre, donde firmó que dos granadas estallaron en Uruapan. Se indicó que no hubo lesioacamparán hasta el viernes. Reanados, sólo daños en ocho casas. A pesar de que se sabe que Los Templarios lizarán movilizaciones diarias. usan armamento poderoso, no habían usado granadas en los últimos meses.

Caen 21 integrantes que operaban en Michoacán y Edomex; son acciones independientes al operativo en Tierra Caliente

36

ITZEL REYES


El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

Usan contrainteligencia y atacan a agentes federales Tres elementos que realizaban tareas de investigación fueron asesinados por el crimen organizado, una más está herida

A

ARTURO ANGEL

cciones de contrainteligencia, con el uso de halcones y la posible complicidad de autoridades locales, les costaron la vida a tres agentes federales que realizaban investigaciones contra el crimen organizado en Guerrero y Estado de México. Un cuarto policía permanece gravemente herido. La Procuraduría General de la República (PGR) abrió las averiguaciones correspondientes por ambos casos ocurridos entre el domingo y el lunes en las referidas entidades. De acuerdo con autoridades federales, la línea de investigación apunta a que los atentados fueron en represalia por las indagatorias y trabajos de inteligencia que efectuaban los agentes. “Los delincuentes lamentablemente obtuvieron datos de lo que hacían los elementos, los identificaron y vino la represalia. Es la línea principal en ambos casos”, dijo un funcionario ministerial. Pese a la muerte de los servidores públicos, cuyos nombres completos se omiten, se dará continuidad a las indagatorias en las que participaban, subrayaron autoridades.

INDAGABAN A TEMPLARIOS

Desde el año pasado la PGR sospecha que Los Caballeros Templarios, y en particular dos sicarios con los alias de El Arcángel y El Viko, encabezan las operaciones delictivas en municipios de la costa grande guerrerense. Incluso,

existen indicios de la posible complicidad con policías municipales de Zihuatanejo. Los agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) María del Carmen “N” y Francisco David “N” participaban en esta indagatoria cuando fueron secuestrados a plena luz del día en la comunidad de Vallecitos de Zarazoza, el sábado pasado. El domingo por la noche, en la localidad de Petatlán, fue encontrado sin vida el cuerpo de María del Carmen, junto con el de otra mujer que no trabajaba en la PGR. También fue localizado Francisco David, con graves heridas por impacto de bala en la espalda y un brazo. Fue trasladado vía área a la Ciudad de México donde se le reporta delicado.

MÁS DE 30 TIROS

Para dar seguimiento a denuncias el cobro de derecho de piso y secuestros, la policía Federal envió a Naucalpan, estado de México, a los suboficiales Gerson Alam y José Manuel, adscritos a la División de investigación. Los oficiales recopilaban información vestidos de civil, aun así fueron identificados por sicarios que desde un vehículo les dispararon en más de 30 ocasiones. “Hubo contrainteligencia de los criminales que identificaron a nuestros compañeros. Llegaron directamente a acribillarlos. Ya sabían quiénes eran y sin duda alguien los puso”, dijo un mando de la corporación a este diario.

LOS UNIFORMADOS

FOTO: CUARTOSCURO

PGR • María del Carmen “N” (agente de la PFM) Chiapaneca Menos de tres años en la corporación Status: Caído en cumplimiento de su deber • Francisco David “N” (agente de la PFM) Capitalino Doce años en la corporación Status: Lesionado en cumplimiento de su deber

POLICÍA FEDERAL • Gerson Alam “N” (suboficial Div. de Investigación) Capitalino Cinco años en la corporación Status: Caído en cumplimiento de su deber • José Manuel “N” (suboficial Div. De Investigación) Capitalino Experiencia no disponible Status: caído en cumplimiento de su deber

Federales fueron asesinados en Edomex.

Policías comunitarias de Guerrero se extienden

E

L OCOTITO, Gro. Integrantes de la policía comunitaria denominada Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) realizaron ayer una caravana de El Ocotito hacia Chilpancingo para invitar a la gente de cada comunidad a que se una al movimiento. En su marcha, portaron armas de bajo calibre por lo que se teme que elementos del Ejército los desarmen en los retenes que tienen cerca dela capital guerrerense. Ayer por la mañana y por la tarde entraron a las comunidades de Mazatlán y Palo Blanco, y se esperaba que durante la noche llegarán a dos

comunidades más y luego a Chilpancingo. Alrededor de mil personas, entre integrantes de la SSJC y pobladores, se concentraron en El Ocotito para apoyar al movimiento que es parte de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Alrededor de las 6 de la tarde, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno, se reunió con la Policía Comunitaria donde acompañado de Bruno Plácido, líder de la UPOEG, y Ramón Navarrete, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. EDUARDO CASTELLANOS

JUSTICIA

13


14 SOCIEDAD

Miércoles 29 de enero de 2014

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

E

Algo sobre bordos

l pasado miércoles 21 recibimos al arquitecto Marcos Betanzos. Le conocí a través de las redes sociales, pero personalmente minutos antes de su conferencia. Marcos Betanzos (Ciudad de México, 1983) es arquitecto por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, articulista, fotógrafo independiente y docente en varias escuelas de arquitectura. Su trabajo, rotundamente reflexivo y propositivo, aborda la relación del arquitecto y la sociedad (más vulnerable en este caso) a partir de la experiencia vivencial, de contacto, e inversamente proporcional a la creación del glamoroso objeto arquitectónico. La conferencia inició con la puesta en escena de los históricos errores en cuanto a la producción de vivienda en nuestro país, poniendo sobre la mesa un manifiesto “proyectual”: “¿qué es una casa?, un ideal inalcanzable”. Al cabo de unos minutos, caí en la cuenta de que el discurso y el sustento de la presentación era justamente lo que estaba esperando, sustancia que alimenta el repensamiento La foto de sobre lo que estamos enseñando en las escueuna ventana las de arquitectura. improvisada, un Un novedoso trabajo fotográfico y de hueco amorfo en un fotomontajes presentó una serie de what muro de lámina o if´s que ironizaban el estatus del arquitecto de cartón con unos como profesionista. La famosa foto de Luis Barragán en los terrenos del Pedregal, fotoniños asomándose, montada en el Bordo de Xochiaca, provocó confronta instantáneamente y atrapó la atención de finalmente lo que todos. Es allí -en Xochiaca- donde se lleva a cabo el trabajo que fue motivo de la conferenlos arquitectos cia y que ausculta la vida cotidiana desde el podríamos ámbito del desecho y del residuo. La foto de hacer allí una ventana improvisada, un hueco amorfo en un muro de lámina o de cartón con unos niños asomándose, confronta finalmente lo que los arquitectos podríamos hacer allí. Poco que ver con lo que nos han enseñado en la escuela. Otra fotografía de un “vochito” en el inmenso basurero que funciona como sala de juntas de algún líder, advirtió que el reuso trae consigo inherente el cambio de uso: una bañera ahora puede ser una jardinera, las llantas son sofás o escaleras o módulos para construir algo insospechado por nosotros los arquitectos. En ese contexto pareciéramos innecesarios porque ¿cómo podríamos adaptar aquella “realidad”? La apuesta de Marcos Betanzos tuvo resonancia en el Sistema Nacional de Jóvenes Creadores Fonca-Conaculta -tras algunos intentos previos- en la disciplina de arquitectura por su proyecto “BORDOS 100”. El nombre es un sarcasmo del célebre “Ordos 100”, un movimiento de intercambio de ideas y de conocimiento promovido por el famoso artista chino Ai Weiwei y los arquitectos suizos Herzog & DeMeuron , que terminó en un envidiable happening arqui-archi-mediáticao protagonizado por 100 arquitectos con credenciales star system de 27 países, invitados a construir una villa de mil metros cuadrados cada una en la lujosa ciudad desierta de Ordos, en Mongolia. A partir de ese contrapunto y mediáticamente muy correcto, el proyecto Bordos100 llega a buen puerto con la producción de un magnífico video, una instalación y una serie de propuestas arquitectónicas de algunos despachos que atendieron la invitación de Marcos, suficientemente difundidas en los medios de arquitectura, que en su conjunto destilan buena composta conclusiva: El énfasis mediático en arquitectura desenfoca la realidad, lo “real” se aleja de lo que buscamos como arquitectos y desde una práctica así, la arquitectura por sí sola no podría cambiar problemáticas tan profundas como la del estudio del caso; se trata de un problema interdisciplinario. Existen carencias y vacíos que nos impiden comprender o mejor aún, recordar -sobre todo en las escuelas de arquitectura- que nuestra profesión es una de servicio, ante todo. Desde aquí, mi agradecimiento por su presentación.

Plantea Sagarpa uso de semillas

mejoradas

El subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, reiteró que la tecnología es fundamental para la productividad agrícola JUAN LUIS RAMOS

E

l uso de semillas mejoradas es uno de los elementos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene presente para elevar la producción agrícola en el país, mencionó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla. Durante la asamblea nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP), el funcionario señaló que para elevar la producción en el campo, la Secretaría tiene claro que se requiere en primer lugar de agua y semillas mejoradas, por lo que dijo que la Sagarpa trabaja en todos los aspectos de vinculación para impulsar este producto. “Es urgente transferir el conocimiento y la tecnología hacia el campo para aumentar la producción”, subrayó. El funcionario agregó que además del uso de la tecnología en semillas, el sector requiere de fertilizantes mejorados, en tanto que hoy en día México importa 80% de los fertilizantes que requiere. Destacó que con la aprobación de la reforma energética, la construcción de gasoductos al norte del país permitirá que las empresas privadas puedan ofrecer fertilizantes nitrogenados a precios razonables en los próximos dos años. No obstante, el nuevo coordinador

FRIJOL A LA BAJA UNOS 120 MIL productores de frijol, principalmente de Zacatecas y Durango, han resultado afectados por la baja en los precios de esta oleaginosa y sus ingresos se han visto reducidos en comparación con 2013, aseguró el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla. El funcionario explicó que “todos los productores del país van a tener menos ingresos que el año pasado, no necesariamente en números rojos, pero menos ingresos sí, el frijol el año pasado valió el doble de lo que hoy vale”. En entrevista dijo que “hay una caída abrupta en los granos y más en el frijol, entonces el frijol, negro, el pinto y las flores de mayo y junio que se producen en Durango, Zacatecas, menos en San Luis Potosí, están teniendo, problemas”. Sin embargo explicó que hay un mecanismo de compensación y de retener el frijol vía pignoración a través de las organizaciones para ver si el mercado repunta y tendrá que ser así porque al final del año se importan 100 mil toneladas de frijol. NOTIMEX

general del CAP, José Durán Vera, dijo que el organismo mantendrá la línea de sus demandas, entre las que rechazan la apertura del campo a semillas mejoradas o modificadas genéticamente. “La reforma al campo debe consi-

derar el derecho a una alimentación adecuada. Debatiremos a fondo la contradicción entre la producción de transgénicos y los derechos humanos”, indicó Durán al tomar protesta al frente del organismo. Sin embargo, en declaraciones a 24 HORAS, el senador Gerardo Sánchez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), organismo de filiación priista y miembro del CAP, dijo que la reforma al campo considera la apertura al uso de transgénicos para su comercialización.

EL PAN, SIN POSTURA

Durante la asamblea nacional en la que el CAP renovó su dirigencia, la senadora del PAN, Luisa María Calderón, dijo a este diario que su grupo parlamentario trabaja en una propuesta de reforma al campo, sin embargo, puso en duda que esa legislación pueda presentarse en el periodo ordinario que comienza este sábado. La secretaria de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado dijo que al momento no se han reunido con el grupo del PRI, entre ellos los senadores de la CNC, para trabajar de manera conjunta en una iniciativa. Sobre el uso de semillas transgénicas o mejoradas, la senadora confirmó que su fracción parlamentaria estará atenta a lo que digan académicos y científicos antes de definir una postura.

INEE y SEP aplicarán 14 pruebas este año

E

instructores comunitarios, padres de la mesa dil Instituto Nacional para la Evaluación rectiva de la asociación de padres de familia de la Educación (INEE) anunció que y alumnos busca establecer un plan de evaprevé aplicar 14 evaluaciones en luación nacional para monitorear el ejerci2014 junto con la Secretaría de Educación último año en que se cio del derecho a la educación en primaria, Pública (SEP). De acuerdo con información del institu- aplicó la prueba Enlace a partir de la definición de las condiciones en la educación básica; necesarias indispensables. to que derivado de la reforma educativa se la medida desató De acuerdo con el INEE, la evaluación piencargará de evaluar el sistema educativo, las críticas loto de PISA 2015 se dará en Baja California, la primera será la prueba Enlace para la eduCampeche y el Distrito Federal del 6 al 14 de mayo. cación media superior el 1, 2 y 3 de abril en todo En ese caso se harán cuestionarios de contexto a una el país. Se trata de una valoración formativa censal de las competencias disciplinares básicas (lectura, ma- muestra de estudiantes de 15 años de tercero y primero de temáticas y una muestra de ciencias) a un millón de es- nivel medio superior, que permita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) intetudiantes del último grado. En tanto, del 1 al 8 de abril se hará una evaluación de grar las versiones definitivas que se aplicarán en 2015 a los las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Apren- países participantes en este estudio internacional. El INEE añadió que la Olimpiada del Conocimiento dizaje en calidad de piloto en los estados de Hidalgo, Infantil se llevará a cabo el 24 de mayo en las 32 entidaNayarit y Tabasco. El piloteo de cuestionarios a directores, docentes o des federativas. NOTIMEX

2013


El diario sin límites

Perfilan regulación para empresas emisoras de CO2

E

l reglamento de la Ley General de Cambio Climático que obligará a las industrias a reportar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera será más laxo que como se había previsto. De acuerdo con la regulación enviada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su revisión a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, «el umbral» de emisiones directas o indirectas a partir del cual las empresas deberán inscribir en el Registro Nacional será igual o superior a 25 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2) al año. No obstante, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy, dijo a 24 HORAS a mediados del año pasado que el instrumento establecería una base de 10 mil toneladas de CO2 para que aquellas industrias como la siderúrgica, cementera, energética, de transportes y turística, reportaran sus emisiones y estuvieran obligadas a reducirlas. En julio pasado, la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), presentó una propuesta de reglamento para el Registro Nacional de Emisiones en el que propuso bajar el umbral de emisiones a reportar a 10 mil toneladas. El estudio subrayó que si bien la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por un grupo reducido de grandes emisores que superan las 25 mil toneladas de CO2 al año, bajar el umbral aumentaría la cobertura de la contabilidad de las emisiones en 95%.

Pese a ello, la Semarnat trabaja en la definición de este registro que obliga a las industrias energética, manufactura, de la construcción, de transporte, cementera, química y siderúrgica, entre otras a reportar sus emisiones. De acuerdo con el propio Lacy, este reglamento tiene como objeto que el gobierno tenga un registro confiable, tal como se establece en la ley General de Cambio Climático, publicada en junio de 2012. Actualmente, México emite 1.4% del C02 que contribuye al problema del cambio climático mundial, lo que ubica al país entre las 15 naciones más contaminantes en todo el planeta. La Ley establece que para 2020 el país debe reducir 30% sus emisiones y para ello es necesario tener certeza en la cantidad de CO2 que producen las industrias, con el fin de buscar los métodos indicados para incentivar la reducción de las mismas, indicó el subsecretario en ocasiones anteriores. Para ello, el decreto del reglamento para el Registro Nacional de Emisiones, considera incorporar los proyectos o acciones de mitigación, reducción o absorción de emisiones de gases o compuestos de efecto invernadero. Con ello, las industrias tendrán que reportar además las acciones de reducción, captura o absorción de gases de efecto invernadero implementadas, mitigación alcanzada y mitigación total proyectada, expresadas en toneladas métricas y en toneladas de CO2 equivalente por año y total. JUAN LUIS RAMOS

PROTESTAS CONTRA EL ISR SALTILLO. El incremento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los maestros desató protestas en Coahuila. Este martes, varios miles de profesores provenientes de diversas regiones de la entidad se manifestaron en distintos puntos de la capital para exigir a la Secretaría de Finazas estatal dar marcha atrás a la medida, derivada de la entrada en vigor de la reforma fiscal. De acuerdo con los docentes, en promedio pagaban de ISR mil 100 pesos cada 15 días y ahora son mil 870 pesos, lo que significa un incremento de más de 60%. Los profesores, que se aglutinaron en torno al Movimiento Magisterial y Popular de La Laguna, advirtieron ayer que continuarán sus protestas hasta que les sea devuelta la retención aplicada en la primera quincena de enero. Autoridades educativas confirmaron que la movilización de este martes afectó a varios miles de alumnos que se quedaron sin clases.REDACCIÓN

FECHA 1-27 ENERO CASOS

Mil 195 965 DEFUNCIONES

CASOS POR AH1N1

Mil 178 650

FALLECIMIENTOS POR ESTA CEPA

Fuente: SECRETARÍA DE SALUD


Miércoles 29 de enero de 2014

¿CÓMO DISFRUTAMOS LA MÚSICA?

16 NEGOCIOS

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ MEJIA *

DESDE EL NÚCLEO

E

l concepto de “BYOD” (Bring your Own Device o “Trae tu propio dispositivo”) tiene muchas implicaciones para las empresas y el trabajo más allá de sólo llevar los dispositivos personales. Hoy en día, BYOD es una tendencia con mayor crecimiento en las los negocios, pues empleados tienen la posibilidad de llevar y utilizar sus propios dispositivos como: computadoras portátiles, smartphones y tabletas, para acceder a los recursos de la compañía.

Hasta hace algunos años, lo más común era que las firmas estuvieran tecnológicamente mejor equipadas que los usuarios. Por ejemplo, muchas personas no tenían computadora en casa pero sí en la oficina y lo más frecuente era que quien disponía de un portátil o un teléfono celular tuviera estos dispositivos porque se los había proporcionado su compañía. Sin embargo, los avances en la tecnología de consumo han invertido esta tendencia y hoy es común que los usuarios tengan tecnología más avanzada, productiva y mayor capacidad que la que tienen en el trabajo. El mayor reto del BYOD está en poder ofrecer conexiones a internet de banda ancha, aplicaciones y accesos con los mecanismos de seguridad más completos.

VENTAJAS Los responsables de TI coinciden que el mayor beneficio es que se incrementa la productividad de los empleados y esto porque los trabajadores están más cómodos trabajando con sus aplicaciones y dispositivos, en los que tienen sus preferencias personales. Gracias al BYOD la satisfacción en el trabajo se incrementa, pues los trabajadores utilizan los mismos equipos durante el día. Asimismo permite ahorrar costos en la adquisición de tecnología. Los empleados pagan completa o parcialmente sus terminales móviles y es posible utilizar software gratuito de la nube en distintas plataforma. Y permite trabajar con mayor flexibilidad, eligiendo el momento y el lugar para realizar las tareas. INCONVENIENTES El mayor problema con BYOD es el riesgo en la seguridad de la red corporativa y salvaguardar la información confidencial de la empresa. Por ejemplo, si un empleado pierde su smartphone y no se cuenta con una protección adecuada o un sistema de eliminación remota de datos, la persona que lo encuentre puede tener acceso a información privada de la empresa. Si un usuario se conecta a la red corporativa con un dispositivo infectado con algún tipo de malware, puede infectar a toda la red. Implica un mayor consumo de los recursos, por lo que resulta necesario incrementarlos para soportar la conexión de todos los dispositivos visitantes. Además, las aplicaciones más populares utilizan elementos multimedia, por lo que se consume más ancho de banda. La gran variedad de terminales, plataformas y aplicaciones hacen necesario el refuerzo de los departamentos de soporte y mantenimiento de TI, que deberán dar respuesta a las problemáticas de multitud de dispositivos y programas. Seguridad y Administración Para disfrutar de todas las ventajas y minimizar las desventajas de esta mega tendencia, hay herramientas especialmente desarrollados para trabajar en ambientes de BYOD y sacarles el mayor provecho como: MOBILE DEVICE MANAGEMENT Para monitorear y administrar los dispositivos que se conectan a la red empresarial garantizando la seguridad de la red y la información de la compañía es esencial contar con un Mobile Device Management (MDM, por sus siglas en inglés). Éstos son programas que permiten llevar a cabo de manera remota la instalación de aplicaciones, resguardar las políticas de seguridad, la sincronización de archivos o el rastreo de dispositivos, entre otras posibilidades como: La instalación masiva de aplicaciones en los terminales conectados a la red El control de las apps que pueden ser utilizadas El control de acceso de los dispositivos La localización y el seguimiento de cualquier dispositivo El bloqueo de funciones El control del consumo telefónico y datos El borrado remoto de los datos de cualquier terminal * GERENTE DE SOLUCIONES, DIVISIÓN DE IMPRESIÓN Y CÓMPUTO PERSONAL HP MÉXICO.

›››

›››

¿QUÉ ES BYOD?

1960

Reproductor de cassettes de Philips

El gadget que revolucionó la industria de la música y la manera en la que la llevamos con nosotros, está extinguiéndose, despejando gigas para el siguiente dispositivo que portará el soundtrack de nuestras vidas

La era del iPod va en declive

El fin

reinado de un

Cuando los robots van a la guerra Hace unos días ingenieros del MIT, de Google, de Lockheed Martin y otras empresas, se reunieron para llevar a cabo el Robotics Challenge Trials, una competencia en la que la Agencia de Proyectos de Investigación avanzada de Defensa (DARPA), la rama de departamento de Defensa de Estados Unidos, evalúa proyectos de tecnología de alta fidelidad con el fin de integrarlos a misiones de alto riesgo. “Un día, estos robots estarán desactivando bombas en las carreteras, vigilando las zonas peligrosas y prestando asistencia después de desastres como la crisis nuclear de Fukushima”, dijo el organismo respecto a la competencia. Sin embargo, especialistas dentro de estas competencias advierten que una de las cosas por las que DARPA financia estos experimentos, es que en combates callejeros sean los robots los que estén acusados de aniquilación, y no los soldados.

1980, 1990 Reproductor de cassettes portátil Walkman


El diario sin límites

1990

1990, 2000

Reproductores de Disco Compacto (CD) de Sony y Philips

2001

Reproductores de MP3

HOY

iPod

(Nube)

CIENCIA FICCIÓN ENTRE SEMANA

E

l iPhone, el mejor iPod que hemos hecho”, así lo dijo Steve Jobs, quien fuera CEO de Apple y uno de sus fundadores, dando pauta a lo que años después sería la sucesión de uno de sus productos estrella. En 2009, Peter Oppenheimer admitió que canibalizar los reproductores de MP3 de la compañía era parte del plan, y el lunes, cinco años después, los resultados trimestrales de Apple Inc. lo reflejarían por fin, la venta del iPod, el dispositivo de almacenamiento de música en formato MP3 de Apple está cayendo en una pendiente cada vez más pronunciada. La compañía comercializó en el último trimestre 51 millones de teléfonos iPhone, 26 millones de tabletas iPad, 4.8 millones de Macs y 6 millones de iPod, un 52% menos que en el trimestre anterior. Y así cada trimestre desde el 2009 han disminuido sus ventas, a pesar de los colores, de los tamaños y de que la gente los use (cada vez menos), como reloj, como fue el caso del iPod nano. El MP3 de Apple llegó a tener una cuota de 70% del mercado de los dispositivos de música móviles en Estados Unidos, y durante 10 años, sustentó la corona del reproductor de música más vendido en el mundo. El cambio es un paso natural para iPod, al igual que lo fue para muchos usuarios de productos Apple, que con la sofisticación del iPhone, las conexiones wi-fi y los servicios de streaming fueron dejando paulatinamente de adquirir un iPod. “No vas a alcanzar a escuchar todas esas canciones” La primer versión de iPod, el Classic 1G salió en el 2001, tenía una pantalla de LCD, cuya resolución era en blanco y negro, y tenía una capacidad de cinco GigaBytes. “Mil canciones en tu bolsillo”, fue el slogan con el que todo el mundo se inclinó ante el nuevo rey. Un año después el almacenaje prometido se duplicó y llegó a 10 GB. Para la segunda generación el hype del iPod aumentó y los blancos objetos del deseo ya contaban con el doble de almacenaje, 20 GB y ediciones especiales.

Terry Gilliam, director de películas de culto como 12 Monkeys (12 monos), Brazil o Fear and Loathing in Las Vegas(Miedo y asco en las Vegas), lanzó ayer el tráiler de su nueva película, introduciendo al espectador en un mundo fantástico y con unos colores muy característicos. Todos queríamos la edición especial de Madonna, de No Doubt o la de Beck. Para la tercera generación de iPods de nuevo se duplicó el almacenamiento, llegando a los 40GB, pero ahora, era más ligero y más delgado. La pantalla cambió a un tono azul eléctrico y además introdujeron el famoso Touch Wheel, el cual fue adoptado sensitivamente para ser manejado mediante el dedo pulgar. Una maravilla pues. Sin embargo seguía teniendo botones auxiliares. Para la siguiente generación, la cuarta, todos los que adquirieron un iPod querían cambiarlo de nuevo, este tenía una rueda touch también pero ya tenía integrado el click. Desaparecieron los botones y apareció el color. El almacenamiento creció a 60 GB integró la posibilidad de almacenaje de fotografías, incluso, hubo promociones de bandas como U2 y material exclusivo para este dispositivo, en conjunto con iTunes. Además del almacenaje, el tamaño del dispositivo también fue una obsesión para los consumidores. Esto lo aprovechó Apple y colocó en el mercado el iPod Nano. En la quinta generación del iPod apareció el iPod Negro y la reproducción de videos en MP4 y si, también aumentó el almacenaje, esta vez llegó a los 80GB. En la sexta generación ya Steve Jobs utilizaba el termi-

60 50 40 30

MILLONES DE APARATOS

CAROLINA RUIZ

no “Clásico” para nombrar a los iPods de mayor tamaño en sus tres colores, Intel está trabajando en Jarvis, un asistente blanco, negro y plata de voz que no requiere de una conexión a oscura. internet permanente para realizar todas sus En 2008, Apple tareas. El proyecto se relaciona fuerteintrodujo el iPod Touch mente con Quark, la iniciativa de Intel de ocho, 16 y 32 GB. para fabricar procesadores de pequeFue justo en ese año cuando el iPod tuvo su mejor año, ño tamaño enfocados a wearables. vendiendo 55 millones de unidades a nivel global, es decir, el 42% de la facturación de Apple provenía de este MP3.

JARVIS, EL RIVAL DE SIRI

SHUFFLE

20 10 0

La película lleva por título The Zero Theorem, una historia que tiene como protagonista a Christoph Waltz, quien da vida a un “genio de la informática que vive en un mundo corporativo controlado por la misteriosa Dirección”. El reparto se completa con Matt Damon, Tilda Swinton, Mélanie Thierry o Ben Whishaw, entre otros.

iPHONE

iPAD

iPOD

Del lado de los consumidores, el iPod hizo que la experiencia de escuchar música fura más portable, experiencia que fue de la mano con el declive del disco compacto y el auge de los sitios de descarga de música. También cambió la manera en la que se celebró. En México, diversos foros organizaron fiestas “Trae tu iPod”, en las que los asistentes llevaban su dispositivo para que durante unos minutos, compartieran sus listas de reproducción musical, en modo Shuffle, es decir, aleatoriamente.

Google anunció una manera en la que las personas que necesitan gafas graduadas también puedan usar Google Glass, la compañía lanzó “Titanium Collection”, una edición de sus gafas inteligentes en cuatro diferentes modelos que pueden adaptarse al hardware de Google Glass. Los cuatro armazones están disponibles desde ayer por 225 dólares son totalmente de titanio y los lanzó en conjunto con la firma Warby Parker.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Google Glass, cada vez menos geek


18

SOCIAL MEDIA

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA

filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Cuando Ciudad Monstruo se quedó sin su marionetista

FACEREALITY FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

D

esde ayer la fan page de Facebook México fue “tomada por la historia de un chico provinciano viajando alrededor de México con Messenger”, una especie de minireality estilo Moay imágenes que se quedan pringadas en esa parte de la chila al Hombro, que se llama Chico mente donde se sumergen las experiencias y no sabes en Provinciano y se trata de la historia de qué momento van a salir o cómo. Una de ellas ha saltado Cris Núñez, de 19 años, que, dice a varios años de distancia en forma de recuerdo. el perfil del proyecto, “nunca Ahora no sé qué haya sido de la casa del Alberto Mejía Barón ha salido de León” y que (1948-2009), considerado como uno de los tres mejores busca cumplir su sueño de creadores de títeres en la actualidad. Su vivienda, en conocer más del país por lo el rumbo de Mixcoac, era cuando lo conocí, un tallerque escribirá, a través de museo de tres pisos con cientos de muñecos de Messenger, cada uno de todo tipo inmóviles, pero que daban la sensación @proxemica sitios que recorra. de que en silencio observaban a los extraños que Lo mío es perseguir México es uno de los recorrían el lugar donde trabajaba el artista. Y como si sueños descalza cinco países con mayor fuera una historia de ficción, al quedarse solos volvían a número de usuarios y con su colorida fiesta. uno de los promedios más Una tarde luminosa de domingo dijo que había healtos de amigos por persona en cho más de 8 mil títeres en más de 40 años de carrera. Los la red social con sede en Palo Alto, primeros que elaboró fueron para representar “Drácula”, de Bram California, por lo que tomaron la deStoker, y luego sus piezas escaparon hacia todas partes del muncisión de abrir una oficina en el país. do a contarles a sus nuevos dueños quién era su creador. Si uno Cuenta con 47 millones de persoes lo que crea, dice y escribe, entonces Mejía Barón, conocido como nas inscritas en su plataforma. “Alfin”, La introducción del video tise transformó poco a poco en un tulado Chico Provinciano: Parte 1, con silencioso y solitario títere creativo que Alberto Mejía duración de un minuto 46 segundos, Barón falleció en vivía rodeado de divertidos seres de trapo comienza así: “Cris nunca ha salido y madera. Ángeles, máscaras, esculturas, 2009; creía que de su ciudad. Esta es su historia exrumberas, náufragos, magos, seres de otras sus criaturas le plorando México con la app de Mesgalaxias y héroes de la literatura universal senger” y luego aparece el protagohablaban, incluso, son su única compañía en las noches frías e nista de la historia contando su vida: hirvientes de Ciudad Monstruo. aseguró, una de “Cuando era más pequeño tenía una Hoy sus criaturas, huérfanas de su ellas le robó las siete demiurgo quizá ven sonrientes pasar aún idea de ser una especie de vagabundo: vidas a uno de sus al enorme gato que con pereza y milenaria trabajar, viajar, moverme siempre”. gatos. Fue uno de tranquilidad atraviesa el taller del último los más respetados piso y al que sólo se llega a través de unas escaleras metálicas adornadas con plantas en el mundo y máscaras de todo tipo. Allí, en esa viSAMSUNG vienda, quizá también permanezca el halo sigue como líder del Gepetto que les platica a sus hijos toda mundial con clase de anécdotas, de las muchas películas donde participó o cuáles fueron las esculturas que nunca le gustaron. Aunque son muchos, % cada uno de sus hijos tiene un nombre y casi todos han regresado de de smartphones y viajes por el interior de la República o del extranjero. Otros alcanzabásicos vendidos ron a verlo. Otros ya no volvieron a tiempo. en el mundo Decía, también, que “la gente no se imagina que los títeres son instrumentos musicales de cuerdas, que tienen que estar afinados, colgados y no deben pasar mucho tiempo guardados, para que la luz APPLE de la magia no se apague en ellos cuando salgan a escena”. De los % casi mil 900 que aún sobreviven de la legendaria Compañía Rosete Aranda, Alfin tenía 78 piezas en su colección personal. Sí, pero no eran perdió tres puntos respecto los únicos que conservaba en su colección. Recuerdo que sacó de una al año anterior parte de sus estantes a tres figuras olmecas con articulaciones en sus extremidades para tener movimiento y en sus cabezas servían como silbatos, lo que, explicó esa ocasión de tarde luminosa que demostraban que “desde hace más de 2 mil años ya existían los marionetistas y tenían un lugar importante en esa sociedad de dioses y poderosos gueHUAWEI rreros”. Se los habían regalado. Tal como una madre que acuesta a su % bebé en la cuna él los depósito en el sitio especial donde los protegía. Seguro que en ese lugar a donde van las marionetas y títeres al morir él continúa dando vida a figuras de papel, madera, tela y cartón. Allí, sus dedos de sastre y su mirada de gato, recrean las más LG fantasiosas historias que jamás haya escuchado la humanidad. Se% guro que en ese lugar también su gato negro bosteza con apasionado desinterés. Seguro se ríe de nuevo de aquéllos que lo creían loco por “decir que los títeres me hablan” y que una que otra de sus criaturas le arrebató las siete vidas a uno de sus felinos. Casi cinco años después LENOVO allí sigue mi recuerdo amueblado con sus ángeles, máscaras, escultu% ras, rumberas, náufragos, magos, seres de otras galaxias y héroes que acompañan mis noches frías en Ciudad Monstruo

VAN EN AUMENTO 31.3

15.3

4.9

4.7

4.5

“Cuando tenía tres años mis papás me trajeron a vivir a Guanajuato con unos parientes para que tuviera una vida mejor”, agrega el personaje que se perfila como la primera estrella surgida de un reality impulsado por la red social más grande del mundo, con más de mil 200 millones de usuarios. Al final de la primera entrega del documental de Facebook, Cris aborda una motocicleta que maneja otra

SMARTPHONE EL AMIGO DE LAS REDES SOCIALES

H

La red social lanza en México una miniserie protagonizada por Cris que actualizará desde su Messenger todo lo que le ocurra en su viaje por el país

persona y se aleja de la cámara sin antes decir que tiene muchas ganas de conocer México, “hay muchas que aprender; definitivamente me voy a divertir mucho”, concluye. La respuesta de los usuarios de la red social fue de todo tipo, desde los que mandaron mensajes de éxito hasta los que le recomendaron tener cuidado en ciudades violentas como Michoacán, Guerrero, Morelos, “y el norte en general”. @URBANITAS

1.004 MILLONES La venta de smartphones en 2013

38.4% más que en 2012

55.1% de todas las ventas de teléfonos móviles en el mundo son inteligentes

41.7% fueron vendidos en 2012


El diario sin límites

Manifestaciones tiran

al gobierno de Ucrania

La oposición se apuntó una victoria al lograr que se cumplieran sus demandas: la dimisión del primer ministro y la derogación de las leyes antiprotestas

Panorámica callejera en Kiev donde se observa el impacto de las protestas de la oposición. FOTO: EFE

LA UNIÓN Europea (UE) y Estados Unidos han redoblado la presión sobre Yanukovich para que acometa una serie de reformas que pongan fin al enfrentamiento que convirtió partes de Kiev en zonas de guerra patrulladas por manifestantes enmascarados y dejó tres activistas muertos. Europeos y rusos, que se acusan mutuamente de injerencia en los asuntos internos de Ucrania, participaron en una breve cumbre en Bruselas. En su comparecencia junto a los líderes europeos, Putin dijo que no podía imaginarse cómo respondería la UE si “en medio de una crisis en un país como Grecia o Chipre, nuestro canciller se presentara públicamente en un mitin anti europeo”. De manera condenó el viaje que hizo por la noche a Kiev, la jefa de la diplomacia europea, Catherine

EL PAPA POP

NUEVA YORK. El rostro del papa Francisco poco a poco toma forma de icono popular. La famosa revista Rolling Stone, en su edición estadunidense le dedicará en el próximo número la portada. Después de ser elegido la persona del año por la revista Time y ocupar la portada de New Yorker. El título de la portada es: “The times they are a- changing”, en relación una canción del compositor Bob Dyla. La revista encargó un perfil del Papa a su editor, Mark Binelli,

Ashton. “Creo que el pueblo ucraniano es capaz de resolver esto por su propia cuenta. (...) Rusia nunca interferirá”, dijo durante una conferencia de prensa junto al presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Desde hace semanas la Unión Europea envía emisarios de alto nivel para intentar mediar con las autoridades ucranianas en la crisis que se desató en el país tras el rechazo del presidente Viktor Yanukovich de firmar, a fines de noviembre, un acuerdo de asociación con la UE. Horas antes, el vicepresidente Joe Biden ya había calentado los ánimos al advertir por teléfono al presidente Yanukovich que “declarar el estado de emergencia o aplicar otro tipo de medidas de emergencia podía

quien fue enviado a Roma a retratar la forma en que el Francisco se esfuerza por convertirse en “el Papa del pueblo”. Por otra parte, a través de la cuenta de Twitter: @pccs_va perteneciente al Ministerio de Comunicación del Vaticano se aprecia una un graffiti con la figura del Papa bajo el ornamento de un superhéroe. Francisco aparece alzando vuelo con la sotana blanca a modo de capa y sosteniendo su clásico maletín negro, en el que aparece escrita la palabra “valores”. EFE

avivar más las tensiones y limitar el margen para una resolución pacífica”. Las calles de Kiev estaban tranquilas el martes tras días de enfrentamientos. Sin embargo, seguían en su lugar las barricadas erigidas por los manifestantes con sacos de arena que dividen claramente la ciudad entre las zonas controladas por los opositores y las de las fuerzas de seguridad. Durante la conferencia de prensa Putin también aseguró que no pediría la revisión de los “acuerdos de préstamos y energéticos” con Ucrania si la oposición gana en las próximas elecciones. “Esto no es importante para nosotros. Después de todo mantuvimos un diálogo muy constructivo cuando (la ex primera ministra, hoy condenada, Yulia) Timoshenko era jefa de gobierno”, dijo. EFE Y AFP

GLOBAL

LAS SOMBRAS DE RUSIA Y UNIÓN EUROPEA, PRESENTES

FOTOS: ESPECIAL

K

IEV. El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, aceptó la dimisión del primer ministro, Nikolai Azárov, en un intento por resolver la crisis en el país, lo anterior ocurre el mismo día en que el parlamento derogó las leyes que restringían los derechos de los manifestantes. El primer ministro, Mykola Azarov, será sustituido temporalmente por el vice primer ministro Sergiy Arbuzov, otro fiel a Yanukovich. El actual ejecutivo seguirá gestionando los asuntos corrientes hasta que se nombre un nuevo gobierno, según un decreto de la presidencia. “He tomado la decisión de pedir al presidente de Ucrania que acepte mi dimisión del cargo de primer ministro, con el ánimo de propiciar mayores posibilidades de un compromiso político para resolver el conflicto pacíficamente”, dijo Azarov en un comunicado. “Lo más importante ahora es conservar la unidad y la integridad territorial. Esto es mucho más importante que cualquier plan o ambición personal”, agregó. Azárov, que nació en Rusia, ha defendido siempre la suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y el rechazo de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional, al considerar que hubieran supuesto la ruina para Ucrania. Precisamente, esa decisión fue el detonante del estallido de las multitudinarias protestas antigubernamentales el pasado 21 de noviembre. Uno de los líderes de la oposición, Vitali Klitschko, acogió con satisfacción esta renuncia. “No es la victoria, pero sí un paso hacia la victoria”, declaró el exboxeador. Pocas horas después, el parlamento ucraniano derogó las leyes aprobadas el 16 de enero que castigaban casi todas las formas de manifestación, y contemplaban penas de cárcel para cualquier participante. La nueva legislación había sido denunciada por Occidente y había motivado un recrudecimiento del movimiento de protesta, nacido en respuesta a la decisión de Yanukovich de no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), y privilegiar un acercamiento a Rusia, lo que muchos vieron como una traición. EFE Y AFP


20 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

El desempleo

le gana la batalla a

Hollande E

STAMBUL. El presidente francés François Hollande admitió que su gobierno fracasó en reducir el desempleo en 2013, tal como prometió reiteradas veces, un día después de publicarse las estadísticas de empleo en Francia que arrojaron un aumento en 177 mil 800 personas con respeto al año anterior, y se situaron en el récord de más de 3.3 millones sin empleo. “No hemos logrado en el año 2013 hacer que disminuya el desempleo”, dijo ante la comunidad francesa en Estambul donde realiza una visita oficial. “El desempleo ha aumentado de 2008 a 2012 en un millón (de personas) y continuó en 2013, más de 170 mil. Es mucho” afirmó, aunque habló de “estabilización” en el crecimiento del desempleo. Hollande había prometido desde el año 2012, cuando asumió la presidencia, a “invertir la curva (ascendente) de la desocupación laboral” en Francia a fines de 2013, lo que le obligaba a dar cifras de creación de empleo.

FOTOS: AFP

La desocupación alcanzó cifras récord en Francia, en diciembre del 2013 sumó más de 3.3 millones de personas

TRIERWEILER ACUSA A LA POLÍTICA DE SU RUPTURA AMOROSA PARÍS. La ex primera dama francesa Valérie Trierweiler, asegura que fue la política la que provocó su ruptura con el presidente, François Hollande, porque le robaba demasiado tiempo. Así se lo confesó a un grupo de periodistas en el transcurso de su viaje humanitario a la India, según reveló la televisión “BFM TV”. La ex pareja de Hollande indicó que la ruptura fue “repentina” y que fue la política, que calificó de “demasiado acaparadora” y que “no deja tiempo para vivir” la que provocó la ruptura de la pareja. Agregó que guardará buenos recuerdos de su etapa como primera dama, una función que, dijo, hay que mantener porque es útil.

Pero tanto los datos de noviembre como los de diciembre del año pasado, desmintieron el compromiso presidencial, puesto que en ambos meses el número de personas inscritas en las oficinas de búsqueda laboral aumentó. El ministro francés de Empleo, Michel Sapin, anunció que el número

Al ser preguntada si continuaría con su labor de periodista, Trierweiler respondió que no hará más periodismo político y que espera ampliar sus compromisos humanitarios. “No tengo ganas y sería muy complicado”, aseguró. La periodista, cuya separación de Hollande fue hecha pública el sábado, hizo un primer balance de sus veinte meses como primera dama, asegurando que la experiencia le permitió descubrir “una parte de (sí) misma que no conocía”. El presidente francés oficializó el pasado sábado la ruptura con Trierwailer, dos semanas después de que un semanario sensacionalista revelara un romance con la actriz Julie Gayet. de desempleados en Francia se elevaba a fines de 2013 a 3.3 millones, un nuevo récord, en alza de 5.7% (177 mil 800 desocupados más) respecto a la cifra de 2012. Sapin reconoció que no se ha podido conseguir la meta marcada por Hollande, pero destacó que a lo largo

de 2013 se estabilizó la destrucción de empleo en un país donde el crecimiento del paro venía “lanzado”. Para el responsable de Empleo del gobierno francés, la situación no es similar a la de otros vecinos, como Alemania o el Reino Unido, donde los datos muestran que se ha vuelto a crear empleo.

El anterior presidente, Nicolás “Sarkozy, no afrontó la situación en 2011 y nos legó un desempleo lanzado a toda velocidad. En Alemania había empezado a bajar la desocupación hace año y medio y en el Reino Unido hace un año. Nosotros hemos detenido ahora el crecimiento con una acción muy importante”, afirmó. Sapin señaló que, pese a que el crecimiento de la economía francesa en 2013 fue nulo, las cifras muestran que se han generado muchos empleos para los jóvenes y lo achacó a las subvenciones de este tipo de puestos ideadas por su gobierno. El ministro aseguró que hay que seguir por esa vía y que a eso hay que sumar el crecimiento que se espera para este año. “Con la actual estabilidad económica europea, es el momento de encender el motor del crecimiento económico. Eso permitirá en 2014 hacer bajar fuertemente y de forma duradera el paro”, aseguró. El tema del desempleo en Francia ocupa el primer lugar de inquietud de sus ciudadanos, según todos los sondeos. EFE Y AFP

REGISTRO EXCESOS DE LA REINA ISABEL

LONDRES. Los legisladores británicos exhortaron a la casa real a que reduzca sus gastos, y le propuso abrir al público el palacio de Buckingham para recaudar fondos cuando la reina Isabel II no esté. El Comité de Cuentas Públicas, divulgó un informe en el que critica la gestión de sus finanzas. alengando que gastan por encima de sus posibilidades. La reina Isabel recibe del contribuyente el equivalente a 6,246 millones de pesos anuales para sus funciones oficiales, y para el mantenimiento del personal y las residencias. EFE

NIEGAN RETORNO A LEONARDA

BESANZÓN. La justicia francesa rechazó el recurso presentado por los padres de Leonarda Dibrani, para regresar a Francia, luego de que la estudiante gitana de 15 años fuera detenida y expulsada del país cuando participaba en una actividad escolar en octubre. El tribunal consideró que las autoridades “no cometieron ningún error manifiesto de apreciación sobre la situación de los demandantes” cuando ordenaron su expulsión. Hollande propuso a Leonarda que regresara a Francia, pero sin su familia, lo que la joven rehusó. AFP

¿GADAFI FINANCIÓ A SARKOZY?

PARÍS. La televisión pública France 3 anunció que difundirá un vídeo de 2011 en el que el entonces presidente libio, Muamar Gadafi, asegura haber financiado la campaña del ex presidente francés Nicolas Sarkozy. Las declaraciones fueron filmadas en Trípoli el 15 de marzo de 2011 según France 3. Cuatro días después, el 19 de marzo de 2011, aviones franceses abrieron fuego contra las tropas de Gadafi dando comienzo a la intervención internacional militar que la OTAN culminó el 31 de octubre de ese mismo año. EFE

ORTEGA PODRÍA ETERNIZARSE

MANAGUA. Los sandinistas, que cuentan con mayoría absoluta en el Congreso, aprobaron en definitiva un proyecto de reforma constitucional propuesto por el oficialismo que le confiere mayores poderes al presidente del país, Daniel Ortega, y lo habilita a presentarse a un cuarto mandato y tercero consecutivo en las elecciones de noviembre de 2016. En una sesión ordinaria de los 92 diputados de la Asamblea Nacional, 64 parlamentarios votaron a favor de las enmiendas, 25 en contra y ninguna abstención.EFE


El diario sin límites

FAUSTO PRETELIN

E

n 65 minutos el presidente Obama confirmó que los discursos del Estado de la Nación tienen como único objetivo relanzar la marca del “Sueño Americano”. Bajo una atmósfera con más aplausos que palabras, la emotiva presencia del sargento Corey Rambsberg, herido por una bomba en Afganistán y recuperado del estado de coma que lo mantuvo meses con su vida en vilo, el presidente de Estados Unidos enfatizó que su país retirará el total de sus tropas de Afganistán antes que concluya 2014. El eje central de su discurso fue la economía. Anunció que presentará una serie de propuestas “concretas y prácticas para acelerar el crecimiento económico y fortalecer a la clase media”. Para matizar sobre la economía, Obama arrojó el dardo hacia el empleo. A los legisladores y gobernadores les pidió que lo apoyen para incrementar el salario mínimo a los trabajadores contratados por el Estado federal a los 10.10 dólares la hora (alrededor de 131 pesos), en lugar de ganar 7.25 dólares (94 pesos) como sucede en la actualidad. Pero los republicanos han mostrado su adversidad al incremento del gasto. De ahí que Obama les reiterara su apoyo. La angustia acumulada en el presidente Obama, debido a la frustración de no poder ver aprobadas sus reformas con velocidad, tuvo su momento de fuga: advirtió que Estados Unidos no se queda quieto y yo tampoco. Así que donde y cuando pueda tomar pasos sin legislación para expandir las oportunidades para más familias estadunidenses, eso es lo que haré”. En efecto, las dificultades para ver realidad el programa Obamacare, lo han desgastado. Otro de los temas económicos que mencionó Obama fue el ahorro. Anunció que hoy pedirá al Departamento del Tesoro que ponga en marcha un nuevo bono para ayudar a los estadunidenses a ahorrar para la jubilación. Obama aseguró que ese nuevo vehículo de ahorro, que se llamará MyRA, y garantizará una rentabilidad digna sin riesgo de perder las aportaciones que se realicen. Obama no podía dejar de mencionar los nombres de las empresas hoy emblemáticas, las tecnológicas como Google, Apple, Microsoft y Verizon. No olvidó mencionar a Ford, como símbolo del crecimiento industrial automotriz durante los últimos años. Fue aquí donde vinculó a la tecnología con la educación. Gracias a las empresas tecnológicas más de 15 mil escuelas se

L

Miércoles 29 de enero de 2014

GLOBAL 21

El vendedor más grande

del sueño americano En el discurso del Estado de la Nación, el presidente Obama dijo que está dispuesto a sortear al Congreso con tal de expandir oportunidades para EU

encuentran interconectadas. Sobre el tema migratorio, el presidente había generado las expectativas suficientes para que le dedicara suficientes minutos. No fue así. Sí dijo que “es la hora de la reforma”, con el mismo ímpetu del año pasado; también desarrolló el típico storytelling en el que presentó a Steven Rodríguez (estaba presente entre los invitados), quien llegó a Nueva York a los nueva años en compañía de su madre maquiladora. Este año, dijo Obama, Rodríguez se incorporará como a trabajar como asistente en la Universidad de Nueva York. Sobre la geopolítica diplomática y militar, Obama repasó, como traductor de un GPS, zona a zona del planeta. A Rusia y a China les dio un rozón. “Si John F. Kennedy y Ronald Reagan pudieron negociar con la Unión Soviética, hoy, más debilitada Rusia, nosotros también podemos negociar con ese país”. El aumento al Sobre China, Obama salario mínimo que le quitó el efecto mágico propone Obama de un país atractivo para invertir. “Estados Unidos es el país que recibe más inversión de todo el mundo”, dijo Obama emocionado y premiado por varios segundos de aplausos. A Latinoamérica la mencionó solo en una ocasión, y lo hizo bajo un contexto de comercio. No más. Más de una hora duró el mensaje del presidente de EU. FOTO: AP Irán era la medalla de oro de Obama. El exitoso plan para reducir el enriquecimiento de uranio podrá inEL PRESIDENTE YA SE COMUNICA EN ESPAÑOL... CON SUBTÍTULOS troducir al país al concierto internaWASHINGTON. Por primera ocasión, “Participe en la discusión usando el gov/immigration. cional. De Siria recordó que apoyarán el discurso del Estado de la Unión del hashtag #InsideSOTU. También podrá En Twitter, la Administración Obama a la coalición en cuya agenda no inclupresidente Barack Obama fue transmiti- seguir la información en el blog de la también se acerca a la población hisya el tema de terrorismo. Sobre Ucrado en español, a través de subtítulos, en Casa Blanca cuando los funcionarios panohablante a través de las cuentas nia (el día en que dimitió el primer la plataforma de Youtube. de la Casa Blanca se hagan cargo de la @LaCasaBlanca y las actualizaciones ministro), Obama dijo que defiende y La Casa Blanca también colocó en Fa- cuenta de Instagram”, explicó Vargas. bilingües de Cecilia Muñoz, directora del apoya la libertad de expresión de sus cebook el perfil oficial del Presidente en El objetivo del presidente y de su Consejo de Políticas Nacionales (@Ceciciudadanos, en clara referencia a los español. Lo anterior forma una estrateGobierno, agrega, es el de “expandir lia44) y la propia Vargas (@Vargas44). opositores que durante semanas se gia para impulsar la reforma migratoria. horizontes a la hora de conectar con la Obama pronunció su quinto discurso manifestaron en las plazas de Kiev. A través de un comunicado, la direccomunidad hispana” en la era digital, del Estado de la Unión desde que llegara Si Obama hubiera protagonizado tora para medios hispanos de la Casa creando la mayor participación posible. a la Casa Blanca en 2009, en medio de este discurso hace cuatro años sus ínBlanca, Katherine Vargas, animó a los La página de Facebook bilingüe se uno de los momentos más complicados ciudadanos a utilizar las nuevas platafor- une así al sitio web oficial en español dices de credibilidad alcanzarían núde su presidencia, con los menores índimas y las redes sociales para conectarse whitehouse.gov/espanol, la sección ces de popularidad y el bloqueo de gran meros elevados. Pero no es así. Al escon los funcionarios del gobierno a los hispana en whitehouse.gov/Hispanic y parte de su agenda política debido a la pionaje no le dedicó una sola palabra. que quieran transmitir sus inquietudes. el área de inmigración en whitehouse. polarización que vive el Congreso. EFE Domésticamente era lo correcto. Pero como líder mundial, era necesario.

A HABANA. El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso a los países latinoamericanos y caribeños espiar al mandatario estadunidense Barack Obama a fin de garantizar la seguridad en otros continentes, afectados por el programa de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). “Hay que espiar a Barack Obama para garantizar la seguridad internacional”, exhortó el mandatario boliviano durante una entrevista para la agencia de noticias rusa RT. A su juicio, los programas de espionaje de Estados Unidos sólo son para intervenir en la

40%

Evo Morales propone espiar a Obama política de otros países, por lo que Morales preguntó: “¿Qué seguridad da EU?; con tantas intervenciones con la OTAN, los cascos azules, las bases militares”. “Si para Barack Obama el espionaje es para garantizar la seguridad mundial, entonces yo digo que tenemos que espiar a Obama para garantizar la seguridad internacional”, insistió. Morales también se refirió a la integración

de América Latina que ha servido de escudo para minimizar la injerencia extranjera, especialmente la estadunidense, gracias a “liberación” y colocó como ejemplo a su país. “Bolivia se ha liberado militarmente del grupo militar de Estados Unidos, ahora nuestras Fuerzas Armadas están mejor que antes. Bolivia se ha liberado del Fondo Monetario Internacional, ahora estamos económicamente mejor que

antes. En Bolivia nos hemos liberado del tutelaje de la embajada de EU, no tenemos embajador de EU, estamos mejor políticamente, democráticamente, porque hay estabilidad política”, afirmó Morales. Ahora que el tema del espionaje se ha convertido en anatema para el gobienro de Barck Obama, muchos líderes han salido a la palestra criticando fuertemente a EU. REDACCIÓN.


22 NEGOCIOS

Miércoles 29 de enero de 2014

Agustín Carstens, gobernador de Banco de México

Fed terminaría este año con el recorte de estímulos Es la fortaleza del crecimiento económico mundial. “Lo que nos dicen los pronósticos del FMI es que vamos a estar menos peor que el año pasado” ARENA PÚBLICA

— Todo apunta a que la Reserva Federal se encamina hacia un nuevo recorte en su programa de compra de bonos, por la fortaleza de la economía estadounidense ¿Acaso es un signo de que la economía mexicana podría crecer más de lo previsto? — De alguna manera ya se tiene incorporada una mayor tasa de crecimiento para la economía de EU dentro de los pronósticos que se han venido manejando, cuando menos en el caso de Banxico. Es precisa la pregunta en el sentido de que la Fed ha

FOTOS: ARCHIVO

L

a voz de Agustín Carstens tiene peso en el concierto financiero internacional. Hace tres años, en plena crisis económica global, compitió con la francesa Christine Lagarde para encabezar el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando se le pregunta por sus expectativas sobre la normalización de la política monetaria estadunidense que ha emprendido la Reserva Federal, dice que no sería remoto que la Fed concluyera en este mismo año su reacomodo cuantitativo, mientras continúa con su política de bajas tasas de corto plazo. Los altos precios vistos recientemente en México le preocupan al gobernador y acepta que hay un contagio a raíz de las alzas en los precios públicos. “El contagio en los precios debe ser limitado” dice, pero ataja: “responderemos ágilmente” ante lo que considera incrementos transitorios y que afectan a un limitado número de bienes y servicios.

dicho que en la medida de una mayor recuperación económica, irá retirando el grado de acomodo de su política monetaria. Si en las próximas reuniones deciden continuar con la eliminación del grado de acomodo, de alguna manera significará mejores perspectivas de crecimiento para México. — ¿Ha desaparecido aquel temor de una ‘tormenta perfecta’ en la economía mundial que comentó en Singapur hace un año? — Hay que seguir muy pendientes de ello. Sin duda un aliciente muy grande, que era una política monetaria crecientemente “acomodaticia” en el mundo, es un tema que prácticamente ha desaparecido. Debemos recordar que hace un año la Reserva Federal seguía sin dar señales claras

Vamos a tener una situación muy particular en los próximos meses; de hecho en las próximas semanas. Por razones de las medidas asociadas al paquete fiscal tendremos una inflación por arriba del 4%.”

de regresar a una normalidad en su política; y por otro lado el Banco de Japón lanzó una política monetaria francamente expansionista. Entonces, junto a la política del Banco Central Europeo muy “acomodaticia”, teníamos una creación de liquidez brutal y la posibilidad de que muchos recursos se canalizaran a países emergentes y comenzaran a distorsionar los precios. Esto no ha sucedido porque algunos bancos centrales grandes, como la Fed, han iniciado un largo proceso a la normalización. Eso generó mucha volatilidad en los mercados y limpió las posiciones y el apetito por exponerse al riesgo por parte de muchos inversionistas. Creo que estamos viendo mercados más ordenados y menos volátiles.

— Para México y los países emergentes es importante el ritmo al cual la Fed normalice su política monetaria, ¿Qué escenario base se plantea? — Nosotros debemos trabajar con la información que nos ha dado la Reserva Federal. No tenemos información privilegiada, sino lo que nos ha dado a los mercados y a la sociedad en su conjunto. Ahora, uno de los aspectos que me gustaría destacar, y no es muy perceptible, es que hay un esfuerzo de “suavizar” el efecto cuantitativo de su ajuste en políticas, a través de, en buena parte, la política de comunicación, que es una forma de tomar ciertos compromisos. En inglés, esas dos partes manejadas por la Fed son la quantitative easing (flexibilización cuantitativa), que es donde está reduciendo el monto de activos


El diario sin límites

ESTRATEGANDO

que está comprando; y el forward guidance, donde el Fed ha tratado de enfatizar que mantendrá las tasas de interés a corto plazo muy bajas por un tiempo mayor. Han intentado jugar con esas dos variables para tranquilizar al mercado, por ello en este año no sería remoto que terminaran con el reacomodo cuantitativo y sigan con su política de compromiso para mantener tasas de interés a corto plazo bajas durante un periodo prolongado. — La reducción de estímulos monetarios por parte de la Fed provoca zozobra y lo vemos en mercados como Turquía, Brasil, India e Indonesia, aunque con fundamentos más débiles que México. Aquí se han presionado las tasas a largo plazo lo que podría dañar el crecimiento al afectar el crédito. ¿Se corre el riesgo de que estas tensiones se agudicen? — México tiene fundamentos económicos diferentes a la mayoría de países emergentes. Si vemos el desempeño de, por ejemplo, los spreads que miden el riesgo crediticio soberano, la nuestra es de las pocas naciones en el que —durante el año pasado— bajó en comparación con las monedas del resto de países emergentes. Ahora alrededor del mundo se está haciendo mucho énfasis en las reformas estructurales y entre los mercados existe la percepción de que vamos un paso adelante por las reformas realizadas. Obviamente todavía no se ve reflejado al 100% su efecto porque faltan leyes secundarias o implementar bien las reformas. Otro tema importante es que de los países mencionados, prácticamente todos tienen elecciones lo que da un ingrediente de incertidumbre adicional. Pero el aumento en la tasa de largo plazo es parte de la normalización. Si vemos los factores que podrían explicar un incremento en la pendiente de la curva, son: mayor expectativa de inflación, mayor riesgo soberano, expectativas cambiarias y solidez; el llamado “premio al plazo” que tiende a subir cuando hay más esperanzas de crecimiento. Realmente el anterior es el factor que está dominando y si vemos la curva en pesos contra la curva en EU, el movimiento es el mismo: las perspectivas cambiarias en México no han empeorado, el riesgo soberano tampoco, las expectativas de inflación a mediano plazo están bien ancladas. — El FMI dio a conocer sus previsiones para 2014. Su directora-gerente, Christine Lagarde, se vio optimista sobre el crecimiento. ¿Comparte ese optimismo? — Diría que es optimismo dentro de un escenario negativo. Lo que nos dicen los pronósticos del FMI es que vamos a estar “menos peor” que el año pasado porque si tomamos en cuenta sus expectativas la economía mundial sigue creciendo por debajo de su potencial; tanto en los países avanzados como emergentes. — ¿Le parece demasiado precavida la previsión de 3% de crecimiento para México en el año? — Yo creo que sí, se vieron un poco

Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Web scraping, el nuevo peligro

E México está viviendo un momento de cambio. Hemos dado pasos muy importantes hacia adelante y todavía no se termina el proceso.Yo sí creo que México se está distinguiendo de los demás países emergentes.” prudentes. Nosotros lo tenemos como “piso”. Parece que quisieran ver más avance en la parte de las reformas, las leyes secundarias y su implementación. También el FMI está dando más peso a que la volatilidad internacional afecte el crecimiento de los países emergentes. De hecho un punto con el cual nos distinguen, es que bajan la calificación de varias naciones emergentes, pero la de México no. Pero sigue siendo muy estricto. — ¿Cuál es el mayor temor en materia de precios para este año? — Vamos a tener una situación muy particular en los próximos meses; de hecho en las próximas semanas. Por razones de las medidas asociadas al paquete fiscal tendremos una inflación por arriba del 4%. No es, dado los datos preliminares que hemos visto, un tema exclusivo del paquete fiscal, también el clima ha provocado que algunos precios agropecuarios estén más altos de lo debido. También se ha juntado el ajuste en algunos precios de transporte urbano, precios que son regulados, que son parte de la inflación no subyacente y que no responden a la política monetaria. Pensamos —y es tema muy importante que se discutirá en la junta de política monetaria la próxima semana— en qué tanto este incremento puede ser perdurable, puede generalizarse o si requiere un ajuste en la postura monetaria. Diría que estos ajustes son transitorios, cambios en

precios relativos, que están afectando un grupo limitado de bienes y servicios. Para lo que estará muy vigilante el Banco de México es que este proceso no afecte las expectativas de inflación de mediano plazo. — En este año tendremos, otra vez, un impacto importante por el incremento a las gasolinas. — Sin duda. — ¿Hay riesgos reales de una contaminación generalizada sobre los precios en la economía o está descartado este riesgo? — Le damos una probabilidad baja. Dado que aún hay una brecha de producto negativa, es decir, que la economía está creciendo por debajo de su potencial, es relativamente más difícil que se dé ese contagio. Pensamos que el contagio debe ser limitado, pero el Banco y la Junta de Gobierno se mantendrán vigilantes a que, si eso sucede, se pueda responder de manera ágil. — Este bajo crecimiento y la holgura del mercado laboral significan que el poder adquisitivo de los salarios y la masa salarial no están creciendo como deberían hacerlo. Es decir, son buenas noticias para el banco central, pero no tan buenas para los empleos y salarios. — No lo celebramos como buenas noticias, nos gustaría enfrentar un entorno diferente. Pero es cierto, en la medida que hay menor crecimiento económico, hay holgura en el mercado laboral y eso implica que los insumos, como la mano de obra, no subirá a tasas aceleradas. Eso quita presión a la dinámica inflacionaria. — ¿Está el país en un Mexican Moment? — Poner etiquetas a los países es muy complicado. México está viviendo un momento de cambio. Pondero el valor de las reformas estructurales que se pedían desde hace muchos años. Hemos dado pasos muy importantes hacia adelante y todavía no se termina el proceso. Hay que llevarlo a buen puerto, ése va a ser el reto para 2014. Yo sí creo que México se está distinguiendo de los demás países emergentes. WWW.ARENAPUBLICA.COM

l robo de datos o plagio es una de las amenazas más fuertes para los negocios que están presentes en Internet. Tiene un nombre, el web scraping y puede hacerse con o sin el consentimiento del propietario de la página. Esta herramienta, que significa raspado de web, es una técnica usada por los programadores para la extracción y recolección de los contenidos de una página web. Si uno se pregunta si es legal esta situación cae en un error pues se están plagiando contenidos que afectan a la competitividad de un negocio, llegando a provocar la pérdida de clientes. De todas maneras, no hay que ser un programador experimentado para hacerlo pues el simple copiar y pegar, es decir, hacerlo de manera manual, ya estaríamos cayendo en esta práctica, aunque lo más normal es automatizar el rastreo. Es tan habitual que lo realizan los comparadores de precios o aquellos que está investigando datos con el objetivo de obtener beneficios económicos. Por ejemplo, la recolección de direcciones de email, o la obtención de perfiles de usuarios en Facebook, la detección de cambios en las páginas web de los competidores, el plagio de contenidos como noticias, artículos, información médica y financiera, o republicar información de directorios telefónicos es caer en actividades ilícitas. Si uno está realizando una tarea para la escuela o una investigación, siempre que se cite la fuente, se puede quedar tranquilo pues no es ilegal. Esta práctica está más generalizada de lo que parece, lo que ocurre es que los ataques de web scraping no se difunden. Por ejemplo, hace ya algunos años la aerolínea de bajo costo Las empresas Ryanair denunció su web scraping que puso más susceptibles en peligro las reservas de sus clientes. Las de recibir estos empresas más susceptibles de recibir estos ataques son las ataques son las tiendas online, las compañías aéreas, los sitios de apuestas, las redes tiendas online, sociales, y las empresas con contenidos. las compañías Las implicaciones legales de una extracaéreas, los sitios ción de datos de una página web nos alerde apuestas, las tan sobre la protección de datos de los usuarios. Por un lado, depende de si el sistema redes sociales, y únicamente obtiene la conducta del usuario las empresas con para sugerir después artículos relacionados, contenidos ignorando sus datos personales o si por el contrario utiliza información personal del usuario. Si fuera esto último habría que recabar el consentimiento del usuario ya que nos hallaríamos ante un caso de cesión de datos. Esto es, si utiliza, por ejemplo, las cinco últimas compras de un usuario relacionadas con un estilo de ropa para luego sugerirle otra similar a la conducta comercial que ha registrado el motor, y no estudiando los datos personales del usuario (nombre, dirección IP o domicilio), se estaría produciendo un uso legal. Si quisiéramos evitar a los web scrapers podemos usar un firewall de aplicaciones Web, o utilizar cookies para comprobar que el visitante es un navegador web ya que no procesan código javascript complejo. Otra de las alternativas pasa por introducir Captchas (que el usuario teclee unas letras que le aparecen al azar) para asegurarnos de que el usuario es un humano y no una máquina (aunque ya los scrapers han encontrado la manera de saltárselos). También se pueden esconder los datos ya que los web scrapers rastrean datos en formato texto y si se publica en formato imagen o flash ya no seremos víctimas atractivas. No estaría de más bloquear la IP de nuestros competidores para que sus web scrapers no visiten nuestra página. Lógicamente debemos detectar y bloquear las herramientas de site scraping ya que gran parte de las herramientas utilizan una firma identificable que sirven para poderse detectarse y por tanto, se pueden bloquear. Si cambiamos con frecuencia los tags mediante espacios, comentarios, nuevas etiquetas, etc … podemos lograr evitarlos ya que los scrapers se programan para buscar determinados contenidos en los tags de la página web. De todas maneras, esquivar los ataques del scraping es difícil porque resulta complicado cada vez más distinguir a los scrapers de los usuarios legítimos. Es por ello que las empresas más expuestas a este tipo plagio de sus contenidos se protegen con la propiedad intelectual.


ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

U

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

Narcisismo empresarial

no de los efectos palmarios de la renovación generacional que viven hoy las empresas es el cambio de concepción en torno al liderazgo que necesitan para sobrevivir. Hace una década, la creencia común era que el capitán de una empresa debía ser una persona de carisma desbordante que soñara con lo imposible hasta hacerlo posible; la clase de líder que convence con un discurso motivacional capaz de arrancarle lágrimas al más escéptico. El buque insignia de esta dinámica era el finado Steve Jobs. Su momento de gloria: el discurso que dio en la Universidad de Stanford en 2005, donde vinculó los altibajos en su carrera empresarial con su batalla contra del cáncer y la filosofía new age con la que concebía su vida. Esa pieza de oratoria vista por millones de personas gracias al delirio viral de la red- emblematiza lo que Michael Maccoby, profesor de la Universidad de Harvard, describe como liderazgo narcisista. Va una explicación. A partir de clasificaciones de personalidad elaboradas por Sigmund Freud, Maccoby identificó en un ensayo publicado en la Harvard Business Review a principios de este siglo a cuatro tipos de líderes empresariales: el erótico, el obsesivo, el narcisista y el mercadotécnico. El tipo erótico (denominado así debido a su necesidad de recibir calidez de los demás, y no por sus habilidades sexuales) es un líder idealista y Narcisos como comunicativo, pero dependiente e inestable (se pone en función de sus colegas Jobs son los y subordinados para ganar aprobación). que construyen El obsesivo es responsable y consciente, imperios, pero su aunque también improductivo y concaso es uno entre trolador. La personalidad narcisista es mil, la excepción independiente, grandiosa, agresiva y no se deja intimidar, pero también es que confirma la paranoica y no escucha a los regla. El narcisismo arrogante, demás. Los mercadotécnicos son camapor sí mismo no es leónicos: veletas que giran en función un estilo saludable del contexto. Jobs, qué duda cabe, era narcisista. para la empresa Genial y grandioso, pero reacio a creer en algo más importante que él mismo (vista con rigor, su teoría de que la vida tendrá sentido si haces lo que quieres equivale a decir que el cosmos se alineará tarde o temprano en función de la persona, lo que por lo menos resulta ingenuo en términos prácticos). En Confidence (2003), cinta dirigida por James Foley, hay un diálogo que define a la perfección el dilema. Ocurre al comienzo, cuando Winston King, capo interpretado por Dustin Hoffman, cuenta una anécdota de juventud: “Cuando empezaba en este negocio, me obsesionaba el estilo. Cuando di mi primer golpe importante en contra de una banda rival, lo primero que hice fue comprarme un hermoso traje blanco. ¡Me veía increíble! Las mujeres querían estar conmigo y los hombres me invitaban tragos. Los bares estaban llenos. Todo iba muy bien, hasta que de repente escuchamos unos tiros. Eran la banda rival buscando venganza. Una vez que pasó el tiroteo, me percaté de que me habían herido. De todos los que estábamos ahí, ¡era el único al que le habían dado! Fui el primero al que vieron. ¿Sabes qué aprendí ese día? Que poseer estilo puede ser peligroso. Me di cuenta que lo primero a lo que le tiraron fue al traje blanco. Por eso no he vuelto a usar uno en mi vida. A veces, el exceso de estilo te puede llevar a la tumba”. Narcisos como Jobs son los que construyen imperios, de acuerdo, pero su caso es uno entre mil, la excepción que confirma la regla. El narcisismo por sí mismo no es un estilo saludable para la empresa, sobre todo cuando ésta ya se encuentra constituida y requiere de administrar con eficiencia sus procesos internos. En la actualidad, muchos especulan quién será el próximo Steve Jobs, e incluso se lamentan de que su compañía no cuente con líderes narcisistas con una grandilocuente habilidad de seducción. Quizá deberían hacerle caso al personaje de Hoffman: el exceso de estilo puede ser mortal.

FBI, tras los pasos de Susumo Azano El empresario mexicano se ve involucrado una vez más en un escándalo, ahora debido a una demanda que acusa a dos de sus presuntos colaboradores de financiamiento ilícito de campañas

FOTO: ESPECIAL

24 NEGOCIOS

CAROLINA RUIZ

L

a Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) levantó una demanda en contra de dos personas y una empresa mediante las que el empresario mexicano, José Susumo Azano Matsura financió campañas en EU de manera ilegal. La demanda fue levantada en San Diego, con fecha del 21 de enero del 2014 e implica los cargos de implica donaciones ilegales, falsificación de documentos y en general, conspiración en contra de Estados Unidos. “Según declaraciones, informes, registros y mails, una persona en lo sucesivo denominado “ciudadano extranjero”, es rico hombre de negocios, con residencias en California. Registros de migración indican que el extranjero es un ciudadano de México, y no un ciudadano de Estados Unidos”, dice la demanda. Como informó 24 HORAS, El FBI cree que José Susumo Azano Matsura es un hombre muy peligroso. “Susumo recientemente le dijo a una tercera persona que descubrió una manera de acabar con Sempra por dos mil millones de dólares”, dicen documentos desclasificados de la Agencia Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés). Esto, a raíz de una investigación por presuntos actos de corrupción de Sempra en México, abierta en 2011, la empresa pidió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigara al empresario mexicano, pues tiene información que indica que está financiando una campaña en su contra, y que está asociado con narcotraficantes y con muchos políticos. La demanda presentada por el FBI es en contra de Ravneet Singh, asesor político de redes so-

ciales, la empresa ElectionMall, Inc. y de un ex-detective de la policía de San Diego, Ernesto Encinas, acusados de operar junto con otros una red de financiamiento ilegal a campañas en dicho estado, de sobornos a funcionarios y de falsificación de información proporcionada a la FBI. El monto de la inyección ilegal es de 500 mil dólares, y fueron proporcionados a cuatro políticos en San Diego, entre 2011 y 2012, cuyos intereses están ligados al empresario Azano Matsura. En otro de los párrafos, la demanda detalla que una fuente de noticias locales escribió acerca del financiamiento a uno de los funcionarios involucrados en la demanda. La demanda Federal detalla en uno de sus párrafos que “una fuente de noticias locales”, registró sobre el gasto de un extranjero en nombre de uno de los implicados, que se postuló para ocupar la alcaldía de San Diego en el 2012. Ese extranjero es Susumo Azano. De acuerdo con las leyes norteamericanas, un extranjero no puede legalmente hacer donaciones, contribuciones o gastos, directa o indirectamente, en conexión con cualquier ley local, sucesión o elección federal. Los candidatos implicados en esta demanda, sólo son mencionados mediante números, sin em-

bargo, el diario estadunidense San Diego , que cita fuentes cercanas a su investigación, descifra los nombres de los que recibieron dinero extranjero: “El candidato uno es el fiscal de distrito del condado de San Diego, Bonnie Dumains, el candidato tres es el ex-alcalde Bob Filner y el candidato cuatro es el ex aspirante a alcalde Nathan Fletcher. La fuente no sabía quién era el candidato número dos, a pesar de que la denuncia dice que el candidato se postuló para un cargo federal en el 2012”, detalló el diario. El noticiero local al cual refiere la denuncia, y cuya pista es la que mejor describe al “ciudadano extranjero”, registró acerca del gasto que Susumo Azano realizó en la carrera de Bonnie Dumains, durante su postulación en 2012. La historia fue desarrollada por el periodista Dave Maass en el CityBeat de San Diego en el cual exponía las contribuciones financieras de Susumo Azano a Dumains. De acuerdo con la denuncia, La FBI cuenta con correos electrónicos, documentos públicos y testimonios que ilustran un sistema de financiamiento armado mediante un “complejo esquema”, que implica la creación de compañías fantasma y prestanombres, así como en sobornos a miembros de las autoridades de San Diego.


El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

EL OBSERVADOR

PIERRE-MARC RENÉ

L

a autoridad regulatoria de la industria financiera de Estados Unidos (FINRA, por sus siglas en inglés) impuso una multa de 475 mil dólares a Banorte-Ixe Securities International (BSI), filial del Grupo Financiero Banorte, por carecer de sistemas adecuados contra el lavado de dinero. La FINRA dijo en un comunicado que BSI, con sede en Nueva York, abrió una cuenta corporativa para un cliente vinculado con un cártel de la droga y no detectó, investigó o reportó el sospechoso movimiento de salida y entrada de 28 millones de dólares.

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

E FOTO: ESPECIAL

EU multa a Banorte-Ixe

por laxo antilavado Mencionó que a cambio, la casa de bolsa confió en los procedimientos externos que no se han personalizado para identificar los riesgos específicos que plantea la apertura de cuentas, transferencias de fondos y efectuar transacciones de valores para los clientes ubicados en México, jurisdicción de alto riesgo de lavado de dinero. BSI tampoco hizo cumplir plenamente su programa antilavado de dinero como está escrito. La FINRA también informó que suspendió por 30 días a Brian Anthony Simmons, el ex directivo de la firma responsable del programa antilavado y de monitorear actividades sospechosas. Las autoridades regulatorias dijeron que los procedimientos de BSI fallaron en registrar entre 200 y 400 promotores extranjeros que interactuaron con los clientes de la empresa, cuyo registro es obligatorio. De acuerdo con la investigación de la FINRA,

los hechos ocurrieron entre el 1 de prometidos con ofrecer productos enero de 2008 y el 9 de mayo de 2013. y servicios de clase mundial para “Falló en evaluar adecuadamente clientes mexicanos que satisfagan sus un cliente corporativo en México que necesidades financieras particulares depositó y dispuso una cantidad sus- en los mercados de Estados Unidos, tancial de dinero en un corto perio- siempre bajo la premisa de un cabal do de tiempo, 25 millones de dólares cumplimiento con las regulaciones aplicables en los EU y cooperando en un solo mes”, indicó la FINRA, con sus autoridades”, detalló. agregando que eso represenLa administración de ta “una bandera roja” de Grupo Financiero Banoractividad sospechosa. te-Ixe expresó su comEn un comunicado, mil dolares el promiso permanente en Banorte-Ixe Securities monto de la dar cumplimiento a la International afirmó multa que impuso regulación aplicable en que aceptó los términos Estados Unidos todas las jurisdicciones y condiciones de la carta en las operan sus subside aceptación, condonadiarias, por lo que se han imción y consentimiento emitiplementado acciones correctivas a da por la autoridad regulatoria de políticas y procedimientos internos la industria. Banorte “reconoce que cualquier para cumplir con los requerimientos deficiencia es inaceptable y ha me- regulatorios de las autoridades estajorado sus sistemas para corregir los dunidenses, las cuales han cuestionado cada vez más los negocios de instipuntos señalados por la autoridad”. “GFNORTE y BSI continúan com- tuciones de América Latina.

475

Cofece investiga prácticas monopólicas

L

NEGOCIOS 25

a Comisión Federal de Competencia (Cofece) investiga las condiciones de competencia existentes en el sistema financiero y sus mercados para evitar prácticas monopólicas, concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente. “La Cofece contará con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto para llevar a cabo una investigación sobre las condiciones de competencia en el sistema financiero y sus mercados”, señala el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para regular las agrupaciones financieras votado en el pleno del ente antimonopolios en una sesión ordinaria el 16 de enero de 2014. “La Comisión se encuentra compelida a dar inicio al trabajo de investigación sobre las condiciones de competencia en el sistema financiero y sus mercados a partir de la entrada en vigor del decreto, es decir a partir del 11 de enero de 2014”. El 9 de enero de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma financiera, la cual tiene como objetivos incrementar el otorgamiento del crédito aumentando la competencia en el sector financiero y bancario de este país. Sin embargo, el crédito asignado al sector privado en México a junio de 2013 es sólo 28% del producto interno

bruto (PIB); mientras que, a 2012, el promedio de América Latina es cercano a 48% y en países como Chile es de 73%. En México operan 47 instituciones bancarias y la expectativa es que se cuente con nuevos bancos en el futuro, según la Asociación de Bancos de México (ABM). Analistas señalan que el mercado bancario se mantiene en manos de cinco grandes jugadores: BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte y HSBC. “Como resultado de dicha investigación la Comisión Federal de Competencia Económica podrá formular recomendaciones a las autoridades financieras para mejor la competencia en este sistema y sus mercados y ejercer las demás atribuciones que le confiere la Ley Federal de Competencia Económica”, dice el ente. Menciona también que busca evitar prácticas monopólicas, concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en este sistema. El órgano cuenta con la facultada para ordenar medidas para quitar las barreras a la competencia y la libre concurrencia, así como decretar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos en las proporciones necesarias para eliminar los efectos anticompetitivos y el resto de las medidas facultadas en la constitución y la ley de la materia. ENRIQUE HERNÁNDEZ

¿Pacto fiscal?

l gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda, lanzó desde Europa la iniciativa de firmar un Pacto Fiscal con el sector privado para –dicen los reportes de prensa- darle certidumbre y estabilidad a las reglas tributarias recientemente aprobadas en el Congreso, hacia los próximos tres años del gobierno. Por lo dicho públicamente se entiende que se trata de un pacto de estabilidad tributaria con el compromiso del gobierno de mantener las reglas fiscales recientemente aprobadas por lo menos hasta el año 2016. Si bien la intención es plausible dado que la política tributaria del país ha sido altamente cambiante y sorpresiva en las últimas décadas con efectos nocivos sobre las inversiones, llama la atención que ahora se proponga un Pacto de esta naturaleza a pocas semanas de que el Congreso aprobó una serie de modificaciones tributarias muy cuestionadas, no solo por los empresarios que naturalmente se vieron afectados, sino también por los analistas independientes que vieron en esta llamada ‘reforma fiscal’ a una colección de medidas tributarias incongruentes y parciales en relación a los objetivos de inversión y crecimiento de largo plazo que el propio gobierno ha pregonado. Entonces el llamado Pacto Fiscal sería para darle ‘certidumbre’ por tres años a un ‘entuerto fiscal’ que no alienta, precisamente, la inversión ni el ahorro, y tampoco simplifica el pago de los impuestos para las familias y las empresas. El llamado Pacto Se trata de congelar una mala miscelánea fiscal que solo sirvió en la esFiscal sería para trategia política del gobierno para dar darle ‘certidumbre’ cobijo a la reforma energética, que, al por tres años a un fin y al cabo, era la madre de todas las ‘entuerto fiscal’ reformas. que no alienta No se puede tapar el sol con un dedo. El anuncio del ahora llamado Pacto la inversión ni el Fiscal es la mejor demostración de ahorro, y tampoco que la miscelánea fiscal del Ejecutivo, simplifica el pago de aprobada por los legisladores, no fue la los impuestos para reforma que se necesitaba para atraer las inversiones y darle solidez y viabilas familias lidad a las finanzas públicas. De haber sido así, el anunciado Pacto saldría sobrando.

SÍGALE LA PISTA…

LA DECLARACIÓN. Agustín Carstens es un experimentado funcionario público que conoce bien ‘las cañerías’ del sistema financiero internacional, así que ‘no da paso sin huarache’. En la entrevista que se publica hoy, el gobernador del banco central me dijo que en su cálculo existe la posibilidad de que la Reserva Federal termine este mismo año con su programa de recorte de estímulos, sin que ello implique que el Fed elevará las tasas de interés de corto plazo de forma inmediata (el vídeo completo de la entrevista se puede ver en www.arenapublica. com). Viniendo el apunte de quien viene, el asunto es relevante por las causas que provocarían esta decisión y las repercusiones sobre las economías emergentes, entre ellas México. Ahora que si el gobernador está calculando este escenario, es probable que la volatilidad nos acompañará el resto del año. ¡Así que abróchese los cinturones! UN BOTÓN DE MUESTR A. Por cierto, si quiere un botón de muestra sobre cómo la violencia afecta la economía, dese una vuelta por el municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande del estado de Guerrero. Allí ya han cerrado sucursales de HSBC, de Banamex, así como distribuidoras del Grupo Modelo, de Nissan y Ford por la simple razón de que la economía local está hecha pedazos por los conf lictos desatados por la presencia del crimen organizado en las zonas aledañas. “No hay quien invierta aquí…yo, ¿qué puedo hacer?”, dice el alcalde. Y tiene razón. Pero Tecpan es solo un botón de muestra de lo que está pasando en el país; y seguramente no es el único caso.


26 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

ARENA PÚBLICA L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

23.2 MDP + IVA monto con que Axtel ganó la licitación de SCT para red de internet en 40 ciudades

w w w. ar enap ub lica.com

{

EN GUERRERO EL DETERIORO DEL PODER ADQUISITIVO AHUYENTA A LAS EMPRESAS

ENTRAN & SALEN

O

BUSCAN REACTIVAR VÍAS DE COMUNICACIÓN La administración a cargo de Ángel Aguirre busca resolver la interrupción de las vías de comunicación terrestre, para reactivar la operación portuaria en la región y, sobre todo, apoyar el regreso de turistas nacionales y extranjeros al icónico puerto de Acapulco. ¿Qué pasa en esta región de Guerrero? Las autoridades del municipio que encabeza Crisóforo Otero Heredia aceptan que los argumentos de bancos y empresas han sido la considerable caída en la demanda de sus bienes y servicios; allí los consumidores están perdiendo su poder adquisitivo y las empresas no encuentran rentable su permanencia. Una tragedia para la generación de empleos y un pésimo mensaje para el gobierno estatal y federal. Sin embargo, la paradoja radica

en que tanto en Tecpan de Galeana como en el gobierno del estado se cuenta con partidas autorizadas para generar incentivos y apoyar a la población. Sin embargo, los propios pobladores de la zona y los pocos empresarios que quedan reconocen que hace falta creatividad y decisión política para acelerar su aplicación y redireccionamiento. La crisis llegó a Tecpan de Galeana y es sólo un botón de muestra de lo que están viviendo muchas regiones en el país.

REGLAMENTACIÓN SECUNDARIA, LA CLAVE EN TELECOMUNICACIONES

E

rias decenas de legisladores. Ahora, los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura tendrán la responsabilidad de revisar cada uno de estos preceptos para garantizar que en la letra pequeña no se cambie el sentido de una reforma constitucional de telecomunicaciones y radiodifusión que prometió beneficios para los consumidores de este sector. La información de primera mano se entregó al legislador Manlio Fabio Beltrones a través del subsecretario José Ignacio Peralta Sánchez, quien estará a cargo de las negociaciones por el Poder Legislativo y, por supuesto, de acusar recibo de las presiones de

empresas de cabildeo y de experimentados lobistas. Como telón de fondo para el análisis de la reforma secundaria, la SCT recordó que en México el índice de penetración de banda ancha fija es apenas de 11 usuarios por cada 100 habitantes y el de banda ancha móvil es de tan sólo 12. Sólo 30% de los hogares están conectados a internet y los usuarios de esta herramienta en México representan apenas 43% de la población total. Estos indicadores no corresponden al tamaño de la economía mexicana y la reforma secundaria lo tendría que revertir.

tro año al frente del Consejo Coordinador Empresarial para Gerardo Gutiérrez Candiani luego de que la Comisión Ejecutiva del CCE respaldara, por unanimidad, la reelección del empresario oaxaqueño al frente de la organización. La International Chamber of Commerce México nombró a los ex comisionados federales de Competencia, Miguel Flores Bernés y Luis Alberto Ibarra, como nuevos vicepresidentes de la comisión de Competencia Económica de la asociación. Ya le hablábamos sobre el cambio de mando en Canadevi de Baja California. Ahora le confirmamos que para comandar las localidades de Tijuana, Ensenada y Zona Costa, el secGerardo Gutiérrez tor vivienda estaCandiani tal contará con los liderazgos de Raúl Melo Cabañas, Germán García de León y Javier Cadena Payán, respectivamente. Con sede en la Ciudad de México, la zona Hispanoamericana de L’Oréal -que integra la operación de 19 países- informó un relevo en su presidencia y dirección general tras la salida de Luca Burei, quien será reemplazado por Javier San Juan. En sustitución de Jaime Enríquez Ordóñez, el gobierno de Chihuahua designó a Gustavo Morales González como nuevo director de Transporte de la entidad. La desarrolladora de seguridad digital McAfee, que llevan Michael DeCesare y Todd Gebhart, anunció el nombramiento de Jesús Sánchez-Aguilera García, ex director de España y Portugal, como responsable del área de Canales para la región Latinoamérica.

{

stratégica resultó ayer para los legisladores la reunión con Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Allí les confirmó que la dependencia a su cargo concluyó la redacción de un extenso documento para iniciar el debate en torno a la reglamentación secundaria de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones. Ruiz Esparza aseguró que, como en el caso de la reforma financiera, la revisión inicial del Poder Ejecutivo sobre las modificaciones a normas ameritará un trabajo intenso de análisis de al menos va-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

D

espués de los huracanes de octubre pasado, en el estado de Guerrero se desbordó la atención de la administración a cargo de Ángel Aguirre para resolver la interrupción de las vías de comunicación terrestre; para reactivar la operación portuaria en la región y, sobre todo, para apoyar el regreso de turistas nacionales y extranjeros al icónico puerto de Acapulco. Poco, muy poco se hizo para atender a economías regionales que al interior del estado no sólo resintieron los efectos de los huracanes, de las inundaciones, del desbordamiento de presas, sino también del impacto del crimen organizado y el estancamiento de la economía. Un ejemplo de los efectos en cadena que se viven en municipios del estado de Guerrero es la historia de Tecpan de Galeana, el cuarto municipio más grande de ese estado con al menos 62 mil habitantes en un territorio de dos mil 538 kilómetros cuadrados y 379 poblados. Allí se produce madera, mango, coco, además de que sus habitantes participan en actividades primarias como la ganadería y la pesca. La noticia es que en esa población -al menos en opinión de varios bancos y empresas concesionarias de la industria automotriz, así como de bienes de consumo- la economía local ya no da para más, por lo que han decidido cerrar sucursales. Para empezar, instituciones como HSBC, que dirige Luis Peña, dejaron ese territorio; le sigue el Grupo Financiero Banamex, que dirige Javier Arrigunaga. Otra empresa que dejó la zona fue el Grupo Modelo, que ahora controla Anheuser-Busch y que preside Claus Werner von Wobeser Hoepfner y dirige Ricardo Tadeu. La misma decisión la tomaron concesionarios de las marcas Nissan y Ford.


El diario sin límites

Miércoles 29 de enero de 2014

TERMINARON

27

DISNEY SE ABRE Tal como se dio a conocer hace unos meses, el pasado domingo Disney reveló por primera vez en Estados Unidos una relación homosexual abierta en una de sus series infantiles. El episodio del programa Good Luck Charlie, que se transmite desde 2010 y actualmente se encuentra en la transmisión de su cuarta y última temporada, mostró a una pareja de lesbianas llamadas Susan y Cheryl, quienes tienen una hija que convive con la protagonista de la emisión. Con el fin de dimitir cualquier tipo de crítica al respecto, un portavoz del canal explicó que el episodio se realizó con la asesoría de expertos en desarrollo infantil, con el fin de reflejar de la mejor manera temas de diversidad e inclusión.

SHOW DE DIVAS

Dos de las cantantes más importantes en la escena musical internacional se harán compañía para ofrecer un show del que seguramente se hablará por mucho tiempo. Estamos hablando nada más y nada menos que de Miley Cyrus y Madonna, quien acompañará a la joven intérprete en su concierto acústico para MTV. La dupla, que se piensa tiene mucho en común por compartir su gusto por la controversia y el riesgo musical, estuvo ensayando en Hollywood para la esperada presentación que se transmitirá en vivo hoy, que de acuerdo con la cadena de televisión, “la actuación mostrará el lado más íntimo de Cyrus” con una “reinvención inesperada de las canciones que han marcado su carrera”. ¡No podemos esperar para verlas juntas!

ADICTA AL EJERCICIO

La envidiable figura de Jennifer Lopez no es solo fruto de una buena genética, sino también de un arduo trabajo de ejercicios que, de acuerdo con ella, le permiten disfrutar al máximo de una vida tan activa en los escenarios. “Siempre he tenido un cuerpo atlético y me siento orgullosa de ello y desde joven acudo al gimnasio con regularidad para cultivar mi físico y estar en forma. Ahora ya no me ejercito tantas horas al día como hace unos años, pero sigo siendo una persona muy disciplinada en este sentido, incluso una adicta cuando mi profesión así lo requiere”, confesó la cantante a la edición británica de la revista Glamour. Sin embargo, la obsesión de Lopez por mantenerse libre de imperfecciones físicas no tiene nada que ver con ser vanidosa, sino con el afán de superación que siempre le ha caracterizado en todos los planos de su vida. A sus 43 años, la también actriz no tiene ninguna intención de bajar el ritmo ni la intensidad de su actividad física, la cual la mantiene como una de las mujeres más atractivas del mundo.

¡Que Appntojo! Te toca ir al aeropuerto para recoger a tus amigos o familiares pero no sabes exactamente si llegará el vuelo a tiempo o está demorado, la app GateGuru puede ser tu mejor aliada para orientarte. Sólo basta colocar el aeropuerto al que llegará el vuelo y saber el nombre de la aerolínea así como el lugar del que proviene para que al ingresarlos te aparezca la sala en la que arribará, el porcentaje de avance del vuelo así como la hora exacta en la que aterrizará. Una gran herramienta para viajeros y familiares de viajeros. Disponbible en Itunes

Rihanna gusta de ser única y original en su forma de hacer música, de cantar, de vestir y hasta en la forma de comportarse, por lo que el hecho de que haya sido comparada en tantas ocasiones con Rita Ora parece no haber sido mucho de su agrado. De acuerdo con varios de los asistentes y medios presentes en la fiesta post Grammys que organizó el rapero Jay Z, la cantante barbadense se negó a dirigirle la palabra a Ora, a quien ya considera su “imitadora” y sobre todo, su competencia directa en el terreno musical. “Fue muy extraño, porque Rihanna estuvo hablando mucho tiempo con Calvin Harris (productor musical y pareja de Rita), pero deliberadamente evitó cruzarse con Rita durante toda la fiesta. Comparten discográfica, equipo de representantes y además tienen amigos en común, pero eso no significa que Rihanna le haya acogido con los brazos abiertos […] para ella no es más que una imitadora que trata de aprovecharse del camino musical que ella inició”, reveló al diario The Sun un testigo de la escena. Este año, la cantante se privó de asistir a la gala de los premios a lo mejor de la música grabada, pero eso no la detuvo de asistir a varias fiestas para disfrutar de la noche rodeada de sus buenos amigos, donde se le vio al lado del cantante Drake, con quien se presume ha retomado su relación amorosa.

LE HACE EL FEO

E

QUE SE RETIRE

La pareja finalizó su vínculo amoroso en términos amistosos, sin embargo, Kristen no solo ha decidió que abandonará la residencia de la modelo, sino también su empleo como miembro de su equipo de seguridad. ¡El que sigue!

s claro que la gente cercana a Justin Bieber vive preocupada por su salud e imagen, por lo que no es de extrañarse que ahora sean los ejecutivos de la disquera Universal Music los que reconocen que el astro debería retirarse un tiempo de la vida pública. “Llevamos varios meses siguiendo su caso con gran preocupación, estamos todos muy pendientes de su evolución y creemos que necesita ayuda, someterse a algún tipo de tratamiento profesional y mantenerse alejado de la vida pública hasta que esté recuperado […] Scooter Braun (representante de Justin) y todo su equipo están haciendo un trabajo excelente cuidando de él, eso es precisamente lo que tenemos que hacer, apoyarlo incondicionalmente y convencerlo de que tiene que ir por el buen camino”, reconoció el presidente del gigante audiovisual, Lucian Grainge, en una entrevista al diario Daily Mirror. Aunque el escándalo de arresto no es el primero –y seguramente no será el último– en el historial de Bieber, esta es la primera vez que un representante de la disquera emite una opinión al respecto, con lo que podemos imaginar el nivel de gravedad que han alcanzado las “hazañas” del cantante. También el día de ayer el cantante dejó, después de muchas denuncias y quejas de los vecinos del fraccionamiento en el que vive, su residencia en Calabasas, California, de donde sacaron sus cosas sin saber aún a dónde se mudará, lo cierto es que para Justin, el momento es clave; porque o toma una decisión acertada, o el mundo del espectáculo le dará la espalda.

GATEGURU

Aunque Heidi Klum comenzó entusiasmada su relación sentimental con Martin Kristen, quien fuera su guardaespaldas, poco después de sumergirse en los trámites de divorcio con Seal, luego de año y medio, la pareja decidió continuar por caminos separados. “Martin estuvo a su lado y la apoyó completamente durante uno de los períodos más difíciles de su vida, y eso es algo que Heidi nunca olvidará. Pero la verdad es que su relación no tenía futuro porque no les unía nada más que las circunstancias y un momento de transición […] los dos creen que ya es hora de empezar de cero”, reveló una fuente a la revista People.

LA TENTACIÓN


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

VANESSA HUPPENKOTHEN NOS CONFUNDE

ENTRETENIMIENTO

P

arece increíble, pero nadie prepara a la gente para ser famosa, y aun cuando tienen asesoría, no hacen caso. Aunque tengan manager o agencias de relaciones públicas, las estrellas prefieren tomar sus decisiones, en pocas palabras no se dejan guiar. Lo digo porque apenas hace unos días, la conductora Vanessa Huppenkothen desmintió que se estuviera divorciando y aseguró que se mudaba a otro departamento sólo por gusto, pero era un hecho que seguía al lado de su marido, Juan Fernández. Hasta ahí, todo iba bien, pero a los 3 días aparece una entrevista en la revista Caras, donde Vanessa confirma su divorcio. Entonces, ¿con qué cara, dice que TVnotas que fue la revista que publicó toda esta historia, miente? Cuando ella, en dado caso, hizo lo mismo. Lo único que logra es confundir a la gente que la sigue y cree en ella. Si había una estrategia, ¿por qué no hizo caso? ¿Por qué les cuesta tanto trabajo seguir consejos que son para su conveniencia? No lo entiendo, creo que no les queda claro, que para construir una imagen se necesitan años y para destruirla tan sólo un día. Siguiendo con el tema, primero la involucraron con el comentarista deportivo, Miguel Gurwitz, quien ha pasado terribles momentos, pues él no tiene nada que ver con ella y ahora dicen que el romance es con Memo Schutz. Lo cierto es que tendrá que dar la cara nuevamente, pues ambos son casados y no tendría caso perjudicar a sus familias por este enredo amoroso. Lo único que nos queda claro es que Vanessa se ha divorciado y ahora entrará al reality Bailando por un sueño. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

1 Se supone que el próximo lunes 17 de febrero Azteca 13 se estrenaría la telenovela Las Bravo, en vez de Hombre tenías que ser, pero finalmente no será así, ya que la televisora decidió retrasar su transmisión y ahora será hasta agosto cuando este melodrama llegue a la pantalla chica. De todas formas, la telenovela sí comenzará a grabarse la próxima semana como estaba previsto y a mediados de febrero entrará al aire la exitosa historia brasileña Avenida brasil.

ANAHÍ Nos tiene muy confundidos con la boda, ya que han cambiado la fecha en innumerables ocasiones, ahora dicen que la actriz y Manuel Velasco contraerán nupcias el próximo mes de mayo por el civil en la Ciudad de México, en una ceremonia íntima.

✓Paloma

Tache

OSVALDO DE LEÓN No hablará públicamente de los problemas que tiene con su ex mujer Ceci Suárez por la custodia de su hijo de 3 años, serán asuntos que resuelva en privado.

DESPUÉS DEL ESCÁNDALO,

KALIMBA REGRESA AL POP SE POSPONE LAS BRAVO

2

ESMERALDA PIMENTEL AL PROTAGÓNICO

La actriz confirmó que será la protagonista de la nueva telenovela Pasión de amor. “Estoy muy emocionada, me llega está oportunidad después de 4 telenovelas, al principio estaba en shock cuando el productor Roberto Gómez Fernández me dio la noticia, pero ahora ya me estoy preparando con el diseño de imagen de mi personaje”. Su pareja en el melodrama será Erick Elías.


Miércoles 29 de enero de 2014

SILVIA PINAL, HABLARÁ DE SUS HOMBRES S

ilvia Pinal tiene 82 años y una trayectoria de cerca de 100 producciones en cine, televisión y teatro, la actriz prepara un libro de memorias, y podría titularlo: Esta es mi vida. En Acapulco le otorgaron el Jaguar de Plata, máximo reconocimiento del Festival Internacional de Cine. Ahí, Silvia puntualizó: “El libro sale este año en septiembre, el mes de mi cumpleaños, hablaré de mis hijas y parejas románticas, debo escribir las historias que viví, que disfruté, que fueron buenas o malas, no quiero ser ejemplo de nadie porque no es el caso, no quiero ponerme laureles que no me corresponden ni nada por el estilo”. Entre los planes de Silvia Pinal está el de construir un teatro que lleve su nombre, así como una escuela de actuación, para ello, están adaptando una parte de un edificio. Silvia no dará clases, sólo supervisará a los colaboradores. Le preguntaron si dejaría los escenarios y señaló que no piensa en el retiro. Y exclamó: “¿Qué? ¡No hacer nada! ¡Qué aburrición!, quiero ver si hago el teatro, quiero dejar algo para que la gente trabaje”.

ENTRETENIMIENTO

HOY CUMPLE AÑOS

SARA GILBERT, 39

Heather Graham, 44; Oprah Winfrey, 60; Tom Selleck, 69

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Es mejor mantener el secreto sobre su paradero y transacciones. Observe de cerca asuntos sobre la salud y financieros que tengan el potencial de salirse de control. Ocuparse de cualquier situación que deba enfrentar le ayudará a evitar interferencias. Enfoque cualquier trabajo que se le pida innovadoramente y con delicadeza. Sus números: 2, 12, 20, 27, 34, 39, 46.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

H

ace 3 años Kalimba protagonizó el peor escándalo de su vida, seguro recuerdan esa historia, cuando era DJ e invitó a dos jóvenes a su cuarto, el resto ya es historia. Ahora regresa al pop, después de haber hecho otros intentos a nivel musical. Kalimba comentó: “Este video decidimos hacerlo en Perú aprovechando la estancia que teníamos ahí. Pero también por la calidez que el país me ha brindado. Y cuando conocimos a Percy Céspedez supe que era la decisión correcta, ya que no todos los días puedes aprovechar a un director nominado al Grammy. La textura y fotografía de sus vídeos es fantástica y entendió a la perfección la idea de libreto que le presenté desde un principio”.

Lo que haga por los otros no pasará inadvertido. Formule preguntas pero no se muestre ansioso por divulgar información personal. Es necesaria la moderación si quiere alcanzar sus objetivos sin interferencias.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Investigue cualquier obstáculo que enfrente. Si puede ver el panorama general, será capaz de alcanzar sus metas. No deje que la negatividad le impida pensar en grande y alcanzar sus sueños. El romance ilumina su vida.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Absténgase de hacer cambios sin documentación apropiada o la autorización de la fuente necesaria. Mantenga su vida personal o laboral libre de complicaciones. Siga el camino presentado y agregue refinamientos menores mientras avanza.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Muestre entusiasmo, atraerá la atención y avanzará. Trabaje con individuos directamente y sea preciso con lo que espera. Esté deseoso de dar a cambio. Una relación toma un giro favorable por su honestidad.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Presente un plan y vea qué clase de interés recibe. No se desaliente por alguien conservador. Concéntrese en la gente que busca algo nuevo y le será dada una oportunidad inusual. Asegúrese que su idea sea factible.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Ponga más esfuerzo en su relación con otros. Sea que esté haciendo negocios o una conexión personal, debe asegurarse que está dando y recibiendo lo mismo que los otros involucrados. Compasión y comprensión ayudan a sellar un trato.

El sencillo es Un nuevo mundo sin ti, y al respecto dijo: “Esta canción habla de superar una relación amorosa, pero lo hace de la manera menos dramática posible. Realmente es con mucha alegría y es por esto que era la canción perfecta para introducir un poco de comedia, algo que me gusta mucho.” El nuevo disco de Kalimba, fue producido por Percy Céspedez y Stefano Vieni, se titula Cena para desayunar y saldrá a la venta a finales de marzo. Tras el lanzamiento de su primer tema, el cantante mexicano iniciará un tour, que lo traerá de vuelta a nuestro país a mediados de febrero.

3 Después del éxito de Amores verdaderos, Erika Buenfil regresa a las telenovelas en La Gata, con un personaje muy interesante. Buenfil lleva muchos años trabajando y dice que acepta los personajes si son buenos y no importa si no son los protagonistas, lo que cuenta es estar vigente y con trabajo.

ERIKA BUENFIL DE NUEVO EN TELENOVELAS

29

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Habrá problemas en casa si alguien se aprovecha de su generosidad y buena voluntad. Salga de la situación en que se encuentra y obtendrá una visión clara de dónde está y que debe hacer para que las cosas funcionen.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Salga y diviértase. Muestre que tiene sentido del humor y de que es capaz de cambiar y adaptarse igual que los demás. El romance hará brillar a su vida y asegurará su futuro.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Cuidado cuando se trate de temas de confianza. Mantenga sus secretos bien ocultos y cuídese de quien intente investigar sus asuntos personales. Su inteligencia intuitiva no lo dejará extraviarse. Proceda con precaución.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Hablar es sencillo y con la información que reúna será capaz de dar un gran paso adelante. Sume algo de encanto, misterio e intriga y captará interés y sumará popularidad entre sus pares.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Una mala transacción tendrá un efecto multiplicador. Haga lo mejor para cualquier pérdida en que haya incurrido promoviendo algo único desarrollado por usted. Un cambio se ve positivo si se atiene a lo que mejor hace.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Evite cualquier tipo de confrontación que aparezca entre usted y sus metas financieras. La ira es una pérdida de tiempo. Ponga su energía donde funcione y persiga sus metas diligentemente.

HORIZONTALES 1. Día en que se cumplen años de algún suceso. 11. Personaje central de la mítica tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector. 12. Utilizan. 14. Terminación de alcoholes. 16. Nos dirigiríamos. 17. Símbolo del platino. 18. Interjección que denota dolor. 20. Nota musical. 21. Acometa repentinamente y por sorpresa a uno. 24. Tierra de labor que no tiene riego. 28. Herir levemente con instrumento punzante. 30. Relativo al nodo. 31. Antiguamente, la nota “do”. 32. Especie de violoncelo siamés. 33. Símbolo del talio. 34. Afirmación. 35. Zumaque (arbusto). 36. Seis y uno. 39. Uno de los hijos de Noé. 40. Nieto de Cam. 42. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”. 44. Símbolo del neptunio. 45. Quitará a una persona las armas que tiene. 49. Restablezcas la salud, cures. 50. Versículo del Alcorán. 52. Llanura en que sólo se crían plantas silvestres. 54. Conjunto de lías para atar odres. 55. Canaladuras. VERTICALES

2. Símbolo del neón. 3. Río del Asia Central. 4. Río de Francia, tributario del Mediterráneo. 5. Escoge. 6. Supremos. 7. Cuezo a las brasas. 8. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 9. Prefijo latino negativo. 10. Primera nota musical. 13. Item. 15. Desfallecimiento, cansancio, fatiga. 17. Impusiesen pena. 19. Bóvido rumiante cubierto de largos pelos, que abunda en el Tíbet. 20. Unidad de radiactividad. 21. Purificas una cosa. 22. Artículo determinado (fem. y pl.). 23. Preposición “después de”. 25. Lo que es, existe o puede existir. 26. Planta crucífera hortense. 27. Morada de los dioses del paganismo. 29. Cocer un manjar en aceite o grasa hirviendo. 37. Muy distraídas. 38. Asunto de que se trata. 41. Biné (las tierras o viñas). 43. Elevéis oración. 45. Patriarca israelita hijo de Jacob. 46. Existas. 47. En aquel lugar. 48. Mujer encargada de cuidar niños. 49. (Jean-Baptiste, 17671832) Uno de los fundadores de la teoría librecambista. 51. (Vital, 1851-1911) Médico y autor dramático español. 53. Símbolo del francio.


El diario sin límites

Decidirán el viernes

si posponen Super Bowl Necesitan 36 horas para cambiar el juego de día, pero nadie explica qué harán si el domingo se presenta una nevada. Las probabilidades de que pase son del 30%

DEPORTES

J

ERSEY CITY, Nueva Jersey.- No gar en un estadio sin techo en esta latitud importa que los pronósticos del es correcta y será un éxito. Pero la discusión sobre si debe volver tiempo sean benignos para este fin de semana en el que se jugará el a pasar permanece abierta. Una de las Super Bowl. Benignos significa que voces recientes es la de Don Shula, el enlas temperaturas que se esperan serán una trenador con más triunfos en la historia. “El frío les resta a los jugadores talento y mínima de cuatro grados bajos cero y una máxima de cuatro. Y el optimismo entre capacidad de jugar. Por eso jugar bajo conlos meteorólogos esta fundamentado ade- diciones climáticas brutales lo más probable es que sea un factor en el resultamás en que sólo hay un 30% de probabilidades de que caiga nie- ¿CAERÁ NIEVE? do”, aseguró el coach de 82 años. El Plan B es una realidad. La ve. Sin embargo, será el viernes NFL cambiará la hora del partido cuando tomen una decisión. por lo menos con 24 horas de anDe todas formas, el peligro telación y si la decisión es cambiar de que el Super Bowl termine el día, tienen que tomar la decisión atrasado por inesperadas condi36 horas antes. Con todo, aseguciones está latente y un equipo ran que están preparados para de meteorólogos está trabajanhttp://willitsnow.com/ tener listo el estadio y las áreas addo incesantemente para preyacentes incluso si cae una nevada decir todo lo que los modelos matemáticos y las súper computadoras el día anterior. Lo que no han dicho es qué les permiten. Porque aún en esta época de harán si la nevada es el mismo día del paravances tan sorprendentes, la ciencia de tido, porque es obvio que los tiempos para predecir el clima sigue haciendo quedar atrasarlo o cambiarlo de día no les dan. Tanto el entrenador de los Broncos mal a todos. Aun así, la Liga está segura de que John Fox como su colega de Seattle Pete todo saldrá bien, de que la apuesta por ju- Carroll expresaron su preocupación so-

Las mañanas neoyorquinas siguien heladas, pero la temperatura ha subido un poco en los últimos bre los campos de prácticas al aire libre. Temen que estén cubiertos de nieve o hielo. Ninguno se mostró muy entusiasmado por la idea de trabajar bajo techo toda la semana. Es otro de los inconvenientes en este Super Bowl, aunque la NFL afirmó que los campos al aire libre estarán disponibles para los entrenamientos. “Nos gustaría jugar con temperatura de 20 grados”, dijo Champ Bailey, el cornerback de los Broncos con 15 años de experiencia y finalmente disputará su primer partido por el campeonato. “Pero si me dicen que la temperatura será de menos seis y estoy en el Super Bowl, pues lo voy aceptar”.

La conexión mexicana

Como artimaña para confundir a los contrincantes, Manny Ramírez confiesa que en algunas ocasiones durante los partidos ha articulado frases en español con Louis Vásquez, su compañero en la línea ofensiva de los Broncos de Denver. Los dos guardianes de Peyton Manning son estrechos amigos, se conocen desde su época universitaria en Texas Tech y comparten ascendencia mexicana. “A veces los hacemos, pero lo mejor es evitarlo”, dijo Ramírez, porque sus propios compañeros no los entienden. AP

Reyes, el hombre a seguir ante Corea

M

iguel Herrera no blofeaba cuando advirtió que el duelo ante Corea de hoy por la noche lo utilizará para observar quién está y quién no para sus pretensiones futbolísticas de frente a la Copa del Mundo; y Corea será un rival especial, si bien un equipo que no amedrenta a nadie, tampoco se puede ignorar su velocidad y dinámica. Aquí es donde radica la importancia del duelo: velocidad, sobre todo en el cuadro bajo Tricolor, ahí donde la rapidez nunca ha sido lo de Rafael Márquez, quien tampoco la necesita, el capitán está para otras labores. El problema estará en sus comparsas: ¿Francisco Maza Rodríguez?, muy seguro por arriba, pero intermitente y vulnerable a ras de pasto; ¿Héctor More-

La selección mexicana juega en San Antonio a las 20:00 horas y será transmitido por Televisa y TV Azteca. FOTO: CUARTOSCURO no?, seguramente será titular en Brasil, pero no es un velocista, por eso Diego Reyes estará bajo

observación. A Herrera le falta completar su tercia de centrales titulares.

entrenamiento, el Káiser fue celoso compañero de Reyes desde que saltaron al campo; comparReyes es un central de gran tió puntos de vista con el chico, talento. Rápido, alto, oportuno hablaron largo, luego bromeó en las coberturas, crucificado un poco, le hizo señalamientos, en la era Chepo de la Torre por y al final, Márquez platicó con el errores que costaPiojo. LA TAREA ron goles. También Ya en la conferenDE RAFA hay que decir que cia, Miguel Herrera durante su etapa exaltó las cualidades de con el América, y Reyes; “espero que tenbajo las órdenes del ga el nivel, al menos de Piojo, Reyes formó cuando estaba en Améparte de la zaga más rica, por eso lo llamé, segura del futbol para ver cómo viene”. mexicano. Estará junto a Rafa http://goo.gl/39XVvW Y Herrera ha Márquez, quien seguaprovechado todas ramente le aportará la las circunstancias para obser- serenidad que el chico necesita. varlo; ver cómo viene del Porto, Ahora todo dependerá de él si se equipo con el que sólo tiene acti- hace un ese puesto disponible vidad en su equipo B. que el Piojo ha diseñado para Rafael Márquez jugará un que el relevo generacional sea papel trascendental en el cami- un intercambio de títulos; Káino del ex americanista. Quedó sers, por Reyes..., todo a su tiemdemostrado desde el primer po. ARTURO SALGADO GUDIÑO


Miércoles 29 de enero de 2014

BREVES

Casillas, récord de imbatibilidad

Iker Casillas prolongó su racha sin encajar un gol en el de Cuartos de Final de la Copa ante el Espanyol, con el que amplía a 682 los minutos en los que nadie le ha superado, y establece un nuevo récord de imbatibilidad superando los 658 minutos que consiguió Paco Buyo en la temporada 199495. El Real Madrid derrotó al equipo de Javier Aguirre por 1-0. Hay que acotar que en el lapso sólo ha tenido que hacer sólo 12 atajadas de gol. EFE

Marco Fabián quiere anotar a Chivas

días. FOTO: AP

BREVES

No soy un matón: Sherman

Estoy a la mitad de mi carrera: Manning

El que es quizá el mejor defensivo de la liga Richard Sherman, ha estado en la polémica desde que su equipo, los Halcones Marinos derroatron a los 49ers y él fanfarroneó a costa de un rival. Se le ha tachado como un “matón”, un poco por el desliz y otro tanto por su imagen, ya que usa rastas. “Existe esta imagen de mí, sin idea de mis antecedentes, y la gente sacó conclusiones”, dijo Sherman. “La gente se ha dado cuenta de que cae en estereotipos con personas como yo”. AP

Peyton Manning tuvo un desliz en su comparecencia ante los medios en el Día de Prensa del Super Bowl. Dijo: “Todavía estoy a mitad de mi carrera” cuando le insistieron en si pensaba en el retiro. Al darse cuenta del error, Manning soltó una risilla y siguió. “Voy a reformular la frase”, dijo. “Estoy en la fase final de mi carrera, sigo en ella. Aún no he terminado y aún hay cosas por delante. Este es el segundo capítulo de mi carrera”, arregló el que será el líder de los Broncos en el juego del domingo. AP

Cobra factura en prácticas el nuevo auto de Formula Uno

J

erez de la Frontera.- La primera jornada de entrenamientos oficiales de Fórmula Uno en el Circuito de Jerez de la Frontera (Cádiz) dejó ver que este año será complicado para la Fórmula Uno pues deben ajustarse a los cambios radicales en los autos que impone el reglamento y la consecuencia directa se vio en una dramática disminución de las vueltas que pudieron dar las escuderías en el primer día de entrenamiento. Entre todos los coches completaron 93 vueltas, lo que en comparación con el año pasado es una disminución considerable pues hicieron 656 y en 2012, 698. Entre los pilotos, Lewis Ha miltón dio la nota pues terminó es-

trellando su auto nuevo y que estaba estrenando, el Mercedes W05, tras 18 vueltas, por un desperfecto en el alerón trasero. Con todo, fue el que segundo que más giros dio, detrás de Kimi Raikkonen y delante de Jean Eric Vergne, de Toro Roso. Los mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez aprovecharon la sesión. El de Force India dio 11 giros y el de Sauber 7. La reflexión en este caso sale del taller de Ferrari, por más que la compartan todos los demás. Mercedes tuvo que parar antes de tiempo porque Lewis Hamilton estampó contra la valla su recién estrenado W05 al descolgársele el alerón delantero. EFE

El centrocampista del Cruz Azul, Marco Fabián, dijo hoy que le “encantaría” anotarle a las Chivas del Guadalajara, su antiguo equipo y rival el próximo sábado en la quinta jornada del Clausura mexicano, pero aseguró que si lo hace no festejaría el gol contra el equipo que lo vio formarse. De la Mora, de 24 años, jugó con las Chivas desde el torneo Apertura 2007 al Apertura 2013 pero salió acusado de no rendir lo que era capaz. (ICMEDIOS)

Admite padre de Neymar “entre”

El padre del jugador brasileño Neymar, Neymar da Silva, admitió hoy que cobró 10 millones de euros del Barcelona en 2011, aunque aclaró que no se trataba de un precontrato, lo que no está permitido por la FIFA, pero la explicación del “Neymar sólo saldría del Santos al Barcelona. Si yo digo que hice un precontrato en 2011, dirían que él ya estaba negociado. Mi trabajo era blindar y potenciar los beneficios”, dijo Da Silva. EFE

Aprueban gorra protectora para pítchers El béisbol de las mayores aprobó una gorra protectora para los lanzadores con la esperanza de reducir las lesiones a la cabeza causadas por batazos de línea a gran velocidad que han provocado escenas aterradoras y sangrientas en los últimos años. La nueva gorra, más grande y pesada que la tradicional, fue presentada el martes y estará disponible para ser probada voluntariamente en los campos de entrenamiento de primavera. No será obligatoria. AP

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Vela. Enésima secuela

A

cuanto director técnico ha pasado por la selección mexicana en los últimos meses (y, bien se sabe, han sido muchos), se le ha consultado con insistencia si Carlos Vela estará en la siguiente convocatoria. Lo que no ha terminado de quedar claro a quienes formulamos la pregunta, es que ninguno de ellos ha tenido la facultad o los elementos para responder, porque la decisión ha sido y sigue siendo del inmaduro, indescifrable, acaso indolente (pero resolutivo en la cancha) delantero de la Real Sociedad. Nadie ha recibido tantas prerrogativas oportunidades para vestir el uniforme tricolor. Básicamente, y tantas negativas después, él posee la última palabra. Declarar, como ha hecho el pacificador Miguel Herrera, que “hay que ver si está comprometido y con las ganas que demuestra cada fin de semana”, es una inocultable admisión de que Vela tiene la pelota (otra vez; como siempre) de su lado en la cancha. Mientras nuestro representativo cabalgaba triunfal por el año 2012, muy pocos admitían un nuevo llamado al jugador cancunense. Claro, aquello coincidió en el tiempo con un momento de Vela que no era específicamente brillante. Ha sido tras un fatídico 2013 tricolor, en el que tocar la portería rival se convirtió en materia tan difícil como descubrir el genoma humano, cuando buena parte de la afición se resignó a que necesitamos vestido de verde a un tipo que, en otro instante de lucidez, tuvo a bien retwittear bromas sobre la derrota de la selección a manos de Honduras (selección a la que, evidentemente, él no había querido acudir). Quizá el destino, en su afán de restregarnos con más claridad los datos, gusta de colocar balanzas sobre el camino: así, el Tri anduvo bien cuando Vela apenas jugaba y los pesos se invirtieron unos meses más tarde. ¿Qué habría pasado con los dos platillos nivelados? Que no se le habría consentido semejante jueguito. A pocos días de que Herrera dejara sobre el micrófono la coherente frase de “yo no tengo que convencer a los jugadores; ellos me tienen que convencer a mí”, Vela ha salido con otra declaración que, leyéndola en el portal de Life & Style y sin escucharla, nos la podemos imaginar en su impostado acento ibérico: “En momentos anteriores he dicho que no, pero nunca he cerrado la puerta definitivamente, ni dicho que no vaya a regresar. Porque no es así. Por ahora no ha sido el momento, pues al final soy yo quien decide cuándo es oportuno o no”. Ni más ni menos, lo que ya se sabe. No obstante, horas después se dio la siguiente entrega en esta novela de folletín, con el propio Vela twitteando: “y no todo lo que vean en prensa es verdad, yo no soy quien decide quien va y quien no va al tri”. Nuestra selección sería más competitiva con él, ni duda cabe, pero, ¿a qué costo? ¿Cómo recibirán quienes padecieron tan tensas eliminatorias que aparezca este muchacho tan cómodo en su borrón y cuenta nueva? ¿Cómo repercutirá al grupo? Porque un grupo sólido, hoy por hoy, es la medular esperanza a la que nos aferramos tras un proyecto futbolístico apenas en construcción y poco conjuntado. Mala suerte que precisamente tu mejor elemento resulte el más volátil y caprichudo. Peor, todavía, asumir que con él sobre el césped tu futbol será más. Al tiempo, seguimos haciendo lo que tanto tiempo atrás prometimos que dejaríamos de hacer: hablar de él, meditar su regreso a la selección, debatir pros y contras. Mientras que su controvertido lunes era complementado con otro golazo en España, volvíamos a la inevitable e inmutable realidad: él decide; la selección estoicamente espera.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.