SON MUJERES 57% DE LAS VÍCTIMAS

SON MUJERES 57% DE LAS VÍCTIMAS
Se desconoce el paradero de 7 mil 531 personas en un rango de edad de 0 a 17 años, que han sido reportadas como desaparecidas a partir de diciembre de 2018, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Expertos urgen a acelerar alerta para localizarlos, ya que quienes están con vida sin ser localizados pueden ser víctima de otros delitos como violencia sexual o explotación laboral. Para Nancy Ramírez, de Save The Children, falta capacidad en las instituciones para proteger a los niños MÉXICO P. 3
Mientras el Presidente toma paracetamol, tiene cansancio y fiebre, gobernadores fueron convocados a una reunión de carácter privado en Palacio. Sin embargo, los mandatarios estatales desconocen si el Ejecutivo participará, virtual o presencialmente, en el encuentro o si el secretario de Gobernación llevará la batuta MÉXICO P. 2 Y 5
Se un periodista por 24 Horas!
LaMañanera, ese instrumento de propaganda disfrazado de información, nos ha permitido ver la evolución negativa de AMLO en su presidencia; sus cambios de humor, su creciente irritabilidad, la interminable aparición de conspiradores a los que responsabiliza del fracaso de su Gobierno, sin rumbo y sin resultados. Hoy, AMLO ve más traidores que aliados
En su primer contagio de Covid-19, AMLO apareció el 29 de enero de 2021 en un video caminando en Palacio Nacional e informado que estaba al pendiente del país, en el segundo, del 11 de enero de 2022, apareció en su oficina dando un mensaje desde su aislamiento e incluso se tomó la saturación de oxígeno y ahora en su tercer contagio de ese tipo de coronavirus la estrategia cambió y el mandatario acumula su tercer día sin aparecer en público. Unos dicen que es opacidad y otros que no es nada extraordinario. ¿Será?
En una de las últimas sesiones del periodo legislativo que tendrá la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados aplicaron la aplanadora exprés. Aniquilando toda posibilidad de discusión en comisiones, dispensaron todos los trámites a cuatro dictámenes, que sin duda eran de urgente y obvia resolución para ellos. Entre otras, dieron por concluida la existencia del Insabi y allanaron el camino para que la concesión del Tren Maya sea por tiempo indefinido, lo cual lograron, pero por favor, no pregunte por la pulcritud de la técnica legislativa. ¿Será?
Debido a la falta de consensos al interior de la bancada de Morena, ya no será dictaminada hoy la denominada “Ley Mendieta”, por la cual se reforma el Artículo 33 constitucional para permitir a los extranjeros opinar sobre temas políticos sin ser expulsados del territorio nacional, y en su lugar, buscarán aprobar la reforma a los artículos 55 y 91 de la Constitución, que permite acceder a una diputación federal a partir de los 18 años y secretario de Estado a partir de los 25 años, aunque nos dicen que esta minuta tampoco tiene el aval de todos los Grupos Parlamentarios en el Senado, por lo que se advierte difícil su aprobación ¿Será?
El canciller Marcelo Ebrard participó ayer, por invitación de Beatriz Gutiérrez Müller, en una edición más de los Fandangos por la lectura. Llama la atención que el evento se llevó a cabo en Tabasco, tierra del presidente López Obrador, justo cuando el Ejecutivo se recupera de Covid-19. El ambiente que se percibió fue de cordialidad y entendimiento. Un buen mensaje para Ebrard en estos tiempos de definición. ¿Será?
Un grupo de académicos no vio correcto que el director de Comunicación Social, Néstor Martínez haya dado preferencia al embajador de México en la ONU y exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, sobre el secretario General de la universidad, Leonardo Lomelí; su impresión es que ignoró a la segunda autoridad más importante de la UNAM, después del rector, y salió a prisa tras su exjefe… ¿O jefe?¿Será?
Este Día del Niño hay que celebrarlo en grande y para ello, 24 HORAS, el Diario Sin Límites, convoca a los pequeños de entre siete y 12 años a participar en un concurso especial.
Envía un texto de mil 500 caracteres donde nos platiques:
1. ¿Qué te gusta de México?
2. ¿Qué te preocupa de México?
RECUPERACIÓN. El presidente Andrés Manuel López Obrador está reportado como estable. Sin embargo, no está programada su participación en actos públicos.
Gobernadores de Morena están citados hoy a una reunión en Palacio Nacional, aunque se desconoce si participará el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no ha aparecido públicamente desde el pasado domingo por dar positivo a Covid-19.
De acuerdo con el morenista Alfonso Durazo, mandatario de Sonora, el encuentro fue confirmado en Palacio Nacional a las 11:00 horas, pero no se informó si el Ejecutivo federal participará de manera virtual o presencial, pues, el último parte médico, señala que se encontraba en aislamiento.
“Estamos citados, o estoy citado, las y los gobernadores, entiendo, a una reunión con el presidente López Obrador. No sé si estará él presente, no sé si nos acompañará por videoconferencia. El hecho es que está ratificada y eventualmente podría ser conducida por el secretario de Gobernación”, indicó Durazo ayer en una conferencia.
La gobernadora de Colima y también por Morena, Indira Vizcaíno, también confirmó que fueron convocados a la reunión para hoy en Palacio Nacional, aunque no detalló si será encabezada por el Presidente o el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Aunque se prevé que solo asistan morenistas, algunos mandatarios informaron que acudirán a Palacio, porque el lunes pasado les confirmaron una cita que tenían con el Presidente, a pesar de que, según la agenda oficial, López Obrador no tiene actividades.
La Presidencia de la República informó que la única actividad pública del titular de Gobernación es la conferencia mañanera, por lo que el encuentro con los Ejecutivos estatales será de carácter privado.
Al respecto, Samuel García, gobernador de Nuevo León, dijo que sigue en pie una reunión con el mandatario nacional el próximo sábado, en la que se revisarán las obras en la refinería de Cadereyta.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que dio positivo a Covid-19; su última reunión con López Obrador fue el 17 de abril.
“Nos tenemos que seguir cuidando contra el Covid, porque sigue latente. Les quiero comunicar que después de hacer una prueba salí positivo. Me encuentro bien, pero suspenderé mis actividades para seguir los protocolos”, aseveró en su cuenta de Twitter. / 24 HORAS
Los autores de los cinco mejores textos tendrán la oportunidad de visitar nuestra redacción el jueves 27 de abril en la tarde para conocer el proceso de realización del periódico. Al día siguiente podrás ver publicado tu texto en la sección VIDA+. Además de dejar en nuestras páginas tu sentir sobre México, te ganarás un reconocimiento por tu participación.
Si quieres ser parte de este concurso tan especial, envía tu texto al correo electrónico diadelnino@24-horas.mx a más tardar el miércoles 26 de abril a las 16:00 horas.
No olvides incluir tu nombre y un número celular para contactarnos con tu mamá o papá por si eres uno de los cinco afortunados ganadores del concurso del Día del Niño.
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue acusado ante un juez por el delito de ejercicio indebido del servicio público a causa de su presunta negligencia en el incendio de un albergue, en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas.
Durante su audiencia de imputación, el funcionario se negó a declarar y su defensa pidió la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el próximo domingo cuando se resuelva si es vinculado a proceso.
El juez Víctor Manlio Hernández Calderón negó la petición de los agentes de la Fiscalía
General de la República (FGR) para separarlo del cargo, como medida cautelar, pero le impuso acudir a firmar cada 15 días a ese juzgado federal en Chihuahua.
Durante la audiencia, los fiscales presentaron pruebas sobre las irregularidades en que operaba la estación migratoria, así como varios manuales de procedimientos para justificar que el titular del INM debió estar enterado de la situación.
La FGR también señaló que cuenta con varios testimonios de sobrevivientes que informaron de supuestos actos irregulares en
la operación del albergue, los cuales fueron informados a mandos superiores.
Por lo menos mientras concluye la audiencia de imputación, Garduño permanecerá al frente de la política migratoria del país; la comparecencia ante el juez continuará el próximo domingo para conocer si es vinculado a proceso o no.
En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio un caso similar en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados, lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias. / 24 HORAS
Focalizado. El Estado de México es la entidad que más desapariciones ha registrado con mil 412
MARCO FRAGOSO
En México han desaparecido cinco menores de edad cada día, en promedio, desde que inició el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, el pasado 1 de diciembre de 2018, a la fecha.
En los 53 meses que van de la actual administración han desaparecido un total de 7 mil 531 personas de 0 a 17 años, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Las niñas y adolescentes son las más afectadas, ya que la plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda reporta que 4 mil 314 (57.28%) son mujeres, 3 mil 210 (42.62%) hombres y los siete restantes son de género indeterminado.
El Estado de México es la entidad que más desapariciones ha registrado con mil 412, seguido de Ciudad de México con mil 107, Nuevo León con 608, Jalisco con 561 y Veracruz con 459.
Juan Martin Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, explicó que la desaparición de personas es un crimen de lesa humanidad, es decir, un crimen continuo, porque una persona desaparecida, puede estar con vida y ser víctima de otros delitos como: violencia sexual, explotación laboral, tortura o incluso concluir su vida con homicidio o feminicidio.
“En esta administración lamentablemente,
La integración del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) al DIF atenta y vulnera los derechos de la niñez mexicana, coincidieron legisladores e integrantes de la sociedad civil.
está mantenida la dinámica de guerra que tenemos que empezó Calderón, continuó Peña Nieto y ha llegado a niveles insospechados con López Obrador, por ello es que el crimen de desaparición está muy presente, porque está directamente vinculado con la guerra criminal que vive este país junto con los homicidios”, comentó.
“Aquí tenemos que responsabilizar directamente al fiscal (Alejandro) Gertz (Manero), que desde su llegada ha buscado reventar el sistema nacional de búsqueda y ha llevado a que la Fiscalía, en su conjunto en las 32 entidades en la República, impidan el trabajo articulado que demanda el sistema”, alertó.
Pérez García aseguró que las comisiones de búsqueda, formadas por personal especializado, no tienen las facultades legales, porque eso le corresponde la Fiscalías, como solicitar intervenciones telefónicas, rastreos de GPS y “se han dedicado a boicotear este trabajo, esto se ve reflejado en un incremento de casos”.
El especialista acusó que se ha generalizado una omisión y negligencia de las autoridades actuales para hacer la búsqueda en vida.
Nancy Ramírez, directora de incidencia política y temas globales de Save The Children, indicó en entrevista que son distintas las circunstancias que se están llevando en México a una violencia no vista en varios años, entre ellas, las desapariciones que según ella han incrementado.
“Una atención desde la parte preventiva, por supuesto empezar a trabajar mecanismos que garanticen que las niñas y niños estén en entornos de protección independientemente de qué si es su casa, la escuela, las comunidades”, destacó la integrante de Save The Children Ramírez también indicó que la incapacidad que tienen algunas instituciones para poder atender la situaciones de violencia que están viviendo los menores, complican que se activen los mecanismos necesarios para su búsqueda.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Nada se ha filtrado.
A estas alturas, con dudas y pese a especulaciones, nadie sabe cuál es la salud del presidente tras su emergente regreso de Yucatán.
Tampoco nadie responsable ha especulado sobre ella: no lo hizo El Diario de Yucatán y no lo hicieron los escasos testigos de su desvanecimiento.
Mucho menos esta columna, donde simplemente recogimos la versión de una persona presente en el desafortunado hecho del domingo por la mañana.
Pero es normal.
Vayan varias historias reporteriles.
En tiempos de José López Portillo , en
1971, el presidente visitó Tlaxcala y en la delegación del IMSS saludaba a la gente de la valla.
De repente, a mi lado, un elemento del Estado Mayor se abalanzó sobre un hombre justo cuando sacaba de su cintura una pistola.
Lo sujetó, le quitó el arma y se lo llevaron hacia la salida.
¿Pensaba disparar al presidente?
Yo los seguí para ver qué hacían con él.
Me detuvo la guardia y me apartaron del contingente y de ahí me llevaron a una tienda de campaña montada sobre el jardín, donde me esperaba el jefe de prensa de Presidencia, Francisco Galindo Ochoa:
-Mira, muchachito pendejo. Tú no has visto nada. No lo cuentes porque te puedes arrepentir.
Pese a todo, hice la crónica y la envié a mi periódico (El Universal), donde el director editorial Ariel Ramos la guardó y me agradeció mi profesionalismo, pero no la publicó.
CARLOS SALINAS
Diciembre de 1988.
Carlos Salinas acudió al Palacio de Iturbide
para comer con varios empresarios, liderados por Agustín Legorreta, dueño de Banamex y del edificio sede.
Cuando llegaba el flamante mandatario frente a un público curioso en el Centro Histórico, un espontáneo, sin duda simpatizante de Cuauhtémoc Cárdenas, le gritó:
-¡Espurio!
Agentes del EMP lo sometieron y se lo llevaron al fondo de un edificio mientras yo intentaba ver qué hacían con él.
Me regresaron.
Pasé la nota, pedí al director Carlos Payán (La Jornada) publicarla sin firma y él accedió, al tiempo de pedirme darle seguimiento para saber el paradero del joven.
No hizo falta: Miguel Angel Granados Chapa publicitó mi nombre como autor de la nota y a partir de entonces mi cobertura presidencial fue problemática.
En síntesis, dijo con información del subdirector de Comunicación Social Miguel López Azuara, yo no tenía razón de especular porque el muchacho fue soltado de inmediato, lo cual no era cierto.
Ayer, en conferencia de prensa, desde San Lázaro, la diputada Ana Lilia Herrera advirtió que propuestas como esta se realizan sin ningún tipo de análisis, porque, aseguró, no hay en la iniciativa un argumento o valoración del impacto que esto puede tener en la niñez y la adolescencia mexicana.
Además, pone en peligro la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes lo que representa un grave retroceso en materia de Derechos Humanos para el país.
“La propuesta (...) pretende fusionar y subordinar el sistema de protección de niñas niñas y adolescentes con el DIF y desmantelar también el centro Nacional para la salud de la infancia y la adolescencia entre otras dependencias”, dijo.
“Se compromete la responsabilidad del Estado Mexicano con la protección de este sector tan importante de la población, por mandato constitucional deben colocarse en el centro de las decisiones de todas las autoridades”, agregó.
En días recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una propuesta para fusionar 18 órganos desconcentrados del Gobierno Federal, entre ellos el Sippina. / MARCO FRAGOSO
Sirvan estos antecedentes para el presente.
DÍA DEL TRABAJO
1.- El Día del Trabajo, 1 de mayo, se celebrará sin la principal representación sindical. La CTM de Carlos Aceves del Olmo no tiene actos programados y menos el desfile multitudinario al cual nos tenían acostumbrados líderes tamaño Fidel Velázquez Sí los habrá, en cambio, en el interior de la república donde las federaciones estatales tienen libertad para manifestarse y exigir mejores condiciones laborales.
Algunos gremios especulan sobre las malas condiciones de salud de su dirigente, pero no hay información oficial.
Y 2.- conviene estar pendiente de la asistencia de hoy de lo gobernadores oficiales al Salón Tesorería de Palacio Nacional a la conferencia donde Adán Augusto es jefe.
Se les convocó desde el lunes al mediodía, en teoría para expresar su unidad y su respaldo al presidente de la república. ¿Es necesario?
Corazón. Su presión arterial se ha estabilizado debido a que ha disminuido sus actividades
El presidente Andrés Manuel López Obrador se recupera de su tercer contagio de Covid-19, con paracetamol y en unos días se reincorporará a sus labores, señaló ayer la Secretaría de Salud.
Durante la conferencia mañanera de ayer, el titular de esa dependencia, Jorge Alcocer Varela, informó sobre el parte médico del mandatario nacional.
El funcionario federal calificó la salud de López Obrador como buena, porque tiene sintomatología leve y su estado cardíaco está dentro de los parámetros normales, por lo que confirmó que será dado de alta y podrá reintegrarse a sus labores en los próximos días.
Entre los síntomas, el titular de Salud dijo que el Presidente tiene cansancio, fiebre, nariz y garganta irritada, pero su presión arterial se ha estabilizado debido a que ha disminuido sus actividades, por lo que aseguró que su recuperación será con la toma de paracetamol,
El Presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón, la evaluación actual en este tema es de normalidad; de hecho, su tensión arterial se ha controlado a la baja, pero es porque no ha estado haciendo acciones con la población”
JORGE ALCOCER VARELA, secretario de Saludlíquidos y descanso.
“El Presidente tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón, la evaluación actual en este tema es de normalidad; de hecho, su tensión arterial se ha controlado a la baja, pero es porque no ha estado haciendo acciones con la población”, comentó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, rechazó que se oculte información sobre la salud del titular del Ejecutivo.
Al encabezar la conferencia mañanera, el encargado de la política interna del país dijo que quienes se nutren de la desinformación tienen “podrida el alma”.
El secretario no respondió si el mandatario grabará un video mientras está convaleciente y dijo que está atendido Jorge Alcocer, a quien calificó como uno de los
mejores médicos del país.
Señaló que el mandatario nacional recibió atención médica y se practicó la prueba de covid en una base militar de Mérida, Yucatán, y después fue trasladado a la Ciudad de México, por lo que se encuentra en Palacio Nacional.
El secretario de Gobernación dijo que es falso que haya ingresado al Hospital Central Militar u otro nosocomio de las Fuerzas Armadas en calidad de grave.
“Desde luego que hay voces que se nutren de la desinformación. Como dice uno de los libros o posiblemente el libro más leído en la historia de la humanidad, pues esos son los que tienen podrida el alma. No hay nada que ocultar, hemos dicho desde el primer momento cuál es la situación y que el presidente se está recuperando”, apuntó. / 24 HORAS
El canciller Marcelo Ebrard acompañó a la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller al Fandango, por la lectura en el parque central de Villa Tamulté de las Sabanas, Tabasco. Actualmente, AMLO permanece en Palacio Nacional por su contagio de Covid-19. / MARCO FRAGOSO
Debido al contagio de Covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria, prevista para los próximos 6 y 7 de mayo en el estado de Quintana Roo, se posterga tentativamente para junio del presente año.
Así lo anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores, al explicar que el Presidente inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de de-
legación de los países participantes, actividades programadas en dicho encuentro, así como derivado de la petición de varios países de modificar la fecha de dicho evento.
La cancillería puntualizó que la reunión será el resultado de los compromisos adoptados por la jefa y los jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la Cumbre Antiinflacionaria del pasado 5 de abril.
“En tanto se define la fecha exacta para la realización del Encuentro de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria, los trabajos técnicos y logísticos continúan entre los países de la región bajo la coordinación de la Cancillería mexicana”, agrega.
/ MARCO FRAGOSOPor unanimidad, el Senado de la República eliminó el tope de gasto en Comunicación Social para estados y municipios, que había sido aprobado como parte del denominado Plan B en materia electoral, reforma que ya fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.
De esa manera, los gobiernos locales, conforme a sus circunstancias, podrán determinar su propio límite de gastos en materia de Comunicación Social considerando los principios de austeridad republicana, economía y racionalidad presupuestaria.
El texto de la ley modificada, que forma parte del llamado Plan B electoral del Gobierno federal, topaba
en 0.1% del presupuesto para cada ente de Gobierno, desde la Federación hasta los municipios, el gasto que pueden hacer para difusión. Ante ello, al menos 168 municipios presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) controversias constitucionales por considerar que esa disposición violaba su autonomía municipal.
‘SOBRE LAS RODILLAS’ Ante los pendientes que tiene el Senado de la República y las minutas que está enviando la Cámara de Diputados, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no legislarán
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El Insabi desapareció ayer, víctima de su anemia estructural que le impidió cumplir con la misión de atender a la mitad de los ciudadanos del país, que carecen de seguridad social.
Lo malo del asunto, es que en el afán por desaparecer todo rastro de la administración calderonista, este Gobierno eliminó quizá uno de los programas que más éxito tenía, el Seguro Popular.
El Insabi nació muerto; el hecho de que hayan designado a un administrador de empresas cuya vida laboral, el 90%, se ha dedicado al cuidado de zonas arqueológicas en Veracruz y Tabasco, siempre en el Instituto Nacional de Antropología.
De ahí que se le haya conocido más como “antropólogo’’ que como administrador; su paso por el Insabi justifica ese detalle.
El Insabi debía atender a los 60 millones de mexicanos que, en 2020, carecían de seguridad social; nunca pudo sustituir al Seguro Popular.
Primero porque se deshizo toda la estructura que soportaba al exitoso programa calderonista, incluido el catálogo de proveedores, lo que provocó desabasto y que la atención, cuyo sistema se había institucionalizado, se fuera a la basura.
La nueva ocurrencia es que sea el programa IMSS-Bienestar el responsable de asumir la atención que no pudo brindar el Insabi, para lo cual se le trasladarán los recursos que tenía destinados para este año.
Aún cuando el IMSS es, sin duda, la institución de seguridad -y solidaridad- social más importante del país, asumir esa responsabilidad será todo un reto nada sencillo de cumplir.
Ni hablar.
••••
Los asesores de la candidata de Morena a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez, deberían empeñarse más en el discurso de su representada.
Si bien es cierto que las encuestas la siguen colocando por arriba de la candidata de la alianza opositora, la opinión negativa de la morenista también ha ido para arriba.
Y eso se debe no solo a sus antecedentes como presidenta municipal de Texcoco, de sobra conocidos, o a su intrascendente paso por la SEP -que sólo mereció observaciones de la Auditoría Superior de la Federación-, sino por su evidente incapacidad argumentativa a la hora de justificar una propuesta.
En entrevista le preguntaron ayer qué proponía para acabar con la inseguridad y dijo que “inteligencia’’, lo cual está más que bien, pero a la hora de que se le insistió en el cómo, nomás se puso a darle vueltas al tema para caer en lugares comunes.
••••
Vestida y alborotada se quedó la comunidad científica de la UNAM, esperando que llegara la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla
La funcionaria, cuyo aporte a la ciencia mexicana ha sido calificarla de “neoliberal’’, canceló su asistencia a un foro en el que participarían directores de facultades, institutos y centros de investigación de la UNAM, que llevaban preparadas sus propuestas para la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Lo malo del asunto que es que Álvarez-Buylla canceló su participación ¡10 minutos antes del inicio del evento!, cuando todo estaba listo para recibirla.
••••
Los 22 gobernadores de Morena fueron citados hoy a Palacio Nacional a las 11:30 horas; puede ser que les den un anuncio importante o una táctica para seguir alimentado las especulaciones sobre la salud presidencial.
O sea, para nada.
¿Usted qué cree?
Quién sabe por qué lo hizo, ni que estuvieran preparados para preguntarle por la famosa vacuna “Patria’’ contra el Covid que según ella debió estar lista hace dos años, o los ventiladores creados por el Conacyt para atender los casos graves de Covid y que nomás no aparecen por ningún lado.
necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
“sobre las rodillas”. “Vamos a revisarlas con mucha seriedad no vamos a precipitar el análisis de ellas yo creo que debemos actuar con mucha responsabilidad y seriedad” y aseguró que el Senado no va a ser “una Cámara simple-
MEDIDAS. Senado aprobó sobre que los gobiernos locales, conforme a sus circunstancias, podrán determinar su propio límite de gastos en materia de Comunicación Social.
mente de admisión y ratificación sin reflexión, nada sobre las rodillas”, enfatizó.
OPOSICIÓN NO CEDERÁ En tanto, el Bloque de Contención en el Senado pidió sensatez para pro-
cesar los pendientes legislativos y advirtió que no darán su voto para reformas constitucionales si antes no se aprueban los nombramientos de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai).
“Entendemos muy bien que tienen mayoría, entendemos muy bien que las votaciones se ganan con votos, pero también tienen que entender que hay votaciones que requieren dos terceras partes y esos votos no los tienen ellos, entonces necesitan de la oposición”, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
Por ello, adelantó que no darán sus votos a reformas constitucionales, si antes no se aprueban los nombramientos del Inai. “Requerimos al Inai primero para poder transitar en muchas cosas en las que estamos de acuerdo”, declaró.
/ KARINA AGUILARSeñalamientos . Legisladores de oposición indican fracaso de la institución insignia de salud de la 4T
JORGE X. LÓPEZ
A dos años de su creación, diputados votaron la desaparición del Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi), órgano insignia de la Cuarta Transformación con la que se sustituyó al Seguro Popular y garantizaría el derecho universal a la salud, y sus funciones se integrarán al IMSSBienestar.
El dictamen fue considerado de urgente y obvia resolución, por tanto se le dispensaron todos los trámites legislativos, lo que ocasionó la presentación de dos mociones suspensivas por la oposición y que fueron rechazadas.
El diputado Emmanuel Reyes (Morena), presidente de la Comisión de Salud en San Lázaro aseveró, al fundamentar la iniciativa, que se contribuye a crear un sistema de salud único que permitirá sentar las bases para la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en la prestación de servicios de salud.
Configurará además el ámbito de acción en las instituciones públicas de salud federal; fortalece la rectoría de la Secretaría de Salud con la creación del Servicio Nacional de Salud Pública, y se eliminan las cuotas para acceder a los servicios de salud.
“Con esta reforma que se propone se logrará consolidar el sistema de salud para el bienestar y se fomentará que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud colaboren de una manera articulada, bajo un enfoque de derechos humanos, para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud y el fortalecimiento de los planes y programas prioritarios”, dijo el morenista.
Sin embargo, el diputado Salomon Chertorivski (MC) calificó el dictamen como la peor disposición que ha tomado el Gobierno pues se están tomando decisiones sin evidencia.
“Sin aprender de esos años de error, hoy lo que deciden hacer es reconocer el fracaso, porque, claro, al desaparecer el invento que hicieron, reconocen claramente que fracasó.
La comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 123 Constitucional en materia de jornada de trabajo, para que por cada cinco días de trabajo se deberán disfrutar dos días de descanso, cuando menos.
La diputada Susana Prieto (Morena) destacó que hacía 106 años que no se reformaba el artículo 123 en su apartado A, respecto a la jornada laboral, por lo resultaba el dictamen de una trascendencia histórica.
México, dijo la legisladora, es uno de los países que más horas
Pero en lugar de aceptar, estudiar y analizar los errores, lo que hacen es trasladar esas mismas fallas, esos mismos errores a otra institución, ahora al IMSS Bienestar”, expresó. El diputado Éctor Ramírez (PAN) señaló que la iniciativa es una acción desesperada que trata de justificar la fallida política de salud en el país, “en el fondo, representa el fracaso del Insabi, el fracaso de la institución insignia de la cuarta transformación en materia de salud”.
Enfatizó que no hay un cambio que beneficie a la población sin seguridad social; no se resuelve el problema de falta de atención médica, no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hos-
se laboran anualmente, lo que ha dado como consecuencia la descomposición del tejido social, ya que los trabajadores cada vez tienen menos oportunidad de convivir con sus familias.
“Ha sido también un incremento increíble en el número de muertes anticipadas de trabajadores por estrés, porque un día de descanso a la semana no es suficiente para recuperar las fuerzas invertidas durante seis días de trabajo y mucho menos cuando estamos hablando de trabajo industrial o de trabajo de campo”, señaló Prieto.
Cierto es, continuó la diputada, que hay muchas empresas donde ya sólo se labora de lunes a viernes, pero la jornada del sábado la cumplen de lunes a viernes con horarios que sobrepasan las ocho horas diarias, advirtió. / JORGE X. LÓPEZ
pitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad y no se atiende la falta de medicamentos.
“Esta nueva reforma de Morena solo busca un cambio de roles, para que el control político, burocrático y presupuestal pase de Juan Ferrer director del Insabi, a Zoé Robledo del IMSS”, dijo Ramírez.
Luego de que la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Insabi, el grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa para que regresara el Seguro Popular y exigió fuera de urgente resolución, tal cual ocurrió con el dictamen anterior, pero su solicitud fue rechazada por el Pleno y su propuesta enviada a comisiones.
DIRECTOR DEL INSTITUTO INDICÓ QUE FUERON 900 MILLONES ENTRE 2019 Y 2023
Plazas. Zoé Robledo informó que se abrirá la convocatoria para la contratación de 29 mil médicos jubilados
Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que se ha avanzado en el abasto de medicinas, con 98% de recetas surtidas en la actualidad.
Durante la conferencia mañanera, el funcionario dijo ayer que con el programa IMSS-Bienestar se impulsa una estrategia para incrementar el abasto de medicinas y aumento de claves de fármacos en los hospitales de las entidades que se sumaron a ese plan, el cual sustituye al Seguro Popular.
En el caso del IMSS, dijo que en lo que va del Gobierno, entre 2019 y 2023, se han surtido 900 millones de recetas; 2022, aseveró, fue el año con mayor entrega de recetas, con 222 millones, y en lo que va de este año, van 61 millones.
Indicó que en los estados se está replicando “el sistema de abasto institucional, que permite conocer la atención de recetas y no solamente la existencia de los medicamentos, sino cuántas recetas se cumplen completas, cuántas se surten incompletas y cuántas recetas son negadas y que necesitan de una reposición en las siguientes 78 horas”.
En otro tema, el titular del Seguro Social informó que en mayo próximo se abrirá la convocatoria para la
Migrantes en Chiapas se cosen los labios en protesta
Algunas personas que integran el Viacrucis Migrante, que viajan en dirección a la Ciudad de México, se cosieron los labios en protesta por la desatención del Gobierno federal en sus peticiones porque les ha puesto muchas trabas para obtener una visa humanitaria que les permita viajar de manera segura por México rumbo a su objetivo, que es llegar a EU. / 24 HORAS
La Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha incautado 100 mil vapeadores, derivado de 500 denuncias recibidas por la venta ilegal de ese dispositivo. Durante la conferencia mañanera, Alejandro Svarch, titular de la agencia sanitaria, recordó que fueron la primera dependencia en analizar esos dispositivos y encontraron 33 sustancias no declaradas, como insecticidas y productos
de limpieza. Asimismo indicó que Cofepris realiza operativos para incautar los que se vendan en el país.
“Además del enorme engaño al consumidor descubrimos sustancias como el linalool, utilizado para matar cucarachas y alcohol bencílico, normalmente encontradas en jabones o productos para limpieza”, dijo el funcionario federal.
Abundó que se desplegaron “operativos a nivel nacional para
PROYECTO. El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que el Instituto tiene más de 11 mil médicos jubilados, a quienes se les hará la invitación para sumarse al programa.
contratación de 29 mil 710 médicos especialistas jubilados.
El funcionario dijo que el IMSS tiene más de 11 mil médicos jubilados, a quienes se les hará la invitación para sumarse al programa, con lo que recibirán doble pago, su pensión y lo de su contrato eventual.
“Su experiencia, conocimien -
to y edad les permite estar en las mejores condiciones para ser recontratados. Hay muchos estudios que indican que la edad ideal del retiro para un médico especialista es después de los 65 años y que las competencias siempre son independientes a la edad, por eso los estamos buscando, para que sume-
suspender aquellos puntos de distribución cercanos o incluso frente con frente a instituciones educativas. Gracias a la vigilancia sanitaria y a denuncias de nuestro pueblo, hemos recibido más de 500 denuncias tan sólo en lo que va de este año, resultando en casi 100 mil vapeadores asegurados”.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que en el país 1.7 millones de personas usan vapeadores, de los cuales 24% son menores de edad.
/ 24 HORAS
mos su sabiduría y su experiencia en hospitales que antes no tenían especialistas”, indicó.
De acuerdo con el cronograma, el reclutamiento comenzará en Sonora, Guerrero y Michoacán, tres estados donde hay mucha necesidad de médicos especialistas, será el 5 de mayo; en Sinaloa, en Oaxaca y en San Luis Potosí, será el 12 de mayo; en Baja California Sur y en Chiapas, el 19 de mayo.
“Los médicos jubilados del Seguro Social a la hora de optar por una de estas contrataciones por tiempo determinado, que les ofrece, además del salario, aguinaldo, no pierden su jubilación, es decir, tendrían los dos ingresos: por un lado, un contrato por parte del IMSS-Bienestar y permanece viva y vigente el ingreso por la jubilación”, aseveró. / 24 HORAS
Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó que sin mayor control de las armas que entran a México de manera ilícita no se va a poder avanzar en la pacificación de muchas regiones del país.
En conferencia de prensa, el también exrector de la UNAM reconoció que dicho tópico es particularmente difícil de ser tratado en un Consejo de Seguridad, donde los miembros permanentes con derecho a veto son los principales productores de armas.
“La respuesta habitual que dan es que se trata del sector privado. Y así es, en efecto, pero el Estado tolera y permite que eso ocurra”.
México presentó una segunda demanda, en Arizona, Estados Unidos, contra fabricantes de armas vinculadas a delitos graves en México, que están ubicadas en ese estado, anunció el 10 de octubre pasado el canciller Marcelo Ebrard.
El Gobierno de México recurrió a una Corte de Estados Unidos para demandar a fabricantes de armas a los que acusa de negligencia y propiciar un tráfico ilegal, que ha causado destrucción de bienes y vidas, por lo que exige una indemnización por daños y perjuicios.
La demanda fue presentada el 4 de agosto de 2021 ante el Distrito de Massachusetts en contra de 10 fabricantes como Smith & Wesson, Century Arms, Colt’s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett Firearms Manufacturing, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga, según refiere el documento. /
MARCO FRAGOSOLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el régimen de sanciones para elementos de la Guardia Nacional (GN) que pierdan sus armas de cargo y cometan otras infracciones.
La Corte terminó el análisis de las impugnaciones contra el reglamento de esa corporación, en la que seis ministros votaron en contra del proyecto, que pretendía invalidar la porción normativa que castigaba con hasta seis años de cárcel a los agentes que pierdan sus armas, por lo que quedó vigente esa norma.
“De la lectura de la Ley de la Guardia Nacional yo desprendo la acucio-
sidad con la que se reguló lo relativo a las armas destinadas al servicio, ante el peligro de que éstas, que regularmente es artillería potente y de uso exclusivo, puedan ser distraídas de ese objetivo y utilizadas por personas ajenas a la institución policial con otros fines que no sean la seguridad pública”, dijo la ministra presidenta Norma Piña. Abundó que “es claro que el propósito del legislador fue el de sancionar la no devolución a los almacenes destinados para tal efecto, por cualquier motivo, culposo o doloso, de las armas de cargo cuando se con-
cluye el servicio, ante el riesgo a la seguridad pública de que un artefacto bélico quede al alcance de personas no autorizadas para usarlo”.
También se validó “la prohibición para sus miembros de infligir o tolerar actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como desaparición forzada”.
La Corte avaló “la sanción para los miembros de la Guardia Nacional denominada restricción, consistente en la obligación de permanecer hasta por quince días a disposición del superior jerárquico, sin poder disponer de tiempo libre”.
También validó el ordenamiento para “los integrantes de dicho cuerpo de abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de la Guardia Nacional, dentro o fuera del servicio”.
A su vez, los ministros invalidaron una fracción del artículo 25 de la Ley de la Guardia Nacional que establecía como requisito para ingresar a la corporación el “no haber sido condenado por sentencia definitiva por delito, no estar sujeto o vinculado a proceso penal, ni contar con orden de aprehensión, presentación o comparecencia”. / 24 HORAS
Paz en México no avanzará sin control de armas, dice de la Fuente
Es un asunto muy importante para el país el manejo y la distribución o la circulación de armas, especialmente de armas de un calibre muy importante como el que se manejan en organismos como la Guardia Nacional”@ZOEROBLEDO
Lapso. El depósito de la pensión, ahora será en el Banco Bienestar; el lapso para la entrega de los nuevos plásticos será del 8 al 31 mayo
ARMANDO YEFERSON
La Secretaría de Bienestar y el Gobierno de la Ciudad de México informaron que se abrirá otro periodo de renovación y entrega de las tarjetas de la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” para que ahora
Sin grandes complicaciones y trámites molestos, algunos beneficiarios de la Pensión del Bienestar han realizado el proceso de cambio de su tarjeta bancaria donde ahora recibirán sus cuatro mil 800 pesos bimestrales.
A pesar de no enfrentar grandes problemas en este proceso, los adultos mayores no entienden el motivo de pasarlos al Banco del Bienestar, del cual conocen poco sobre dónde están sus sucursales.
En entrevista, José González quien tiene 65 años de edad, comentó que hace unos días realizó el cambio de tarjeta e indicó que este es muy sencillo, pues solo llevó sus documentos.
“Es sencillo, pues solo debes llevar una identificación vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, y dar un número telefónico”.
“Me acompañó mi hijo, llegamos al módulo, entregamos los documentos y estamos en espera para ir a recogerla, estos documentos cualquiera lo tiene a la mano”, dijo.
Sobre la forma en la cual se enteró de la renovación, José González dijo que fue mediante una llamada telefónica, donde le precisaron el día y el lugar donde tenía que hacerlo.
En el caso de Luz María Alba de 85 años, relató que el proceso de cambio de tarjeta duró
INCREMENTO. Sheinbaum anunció el aumento del 20% de “Mi Beca para Empezar” les sean depositados los recursos en el Banco del Bienestar, el nuevo lapso será del 8 al 31 de mayo.
En conferencia, la titular de la Secretaría
Bienestar, Ariadna Montiel, dijo: “El domingo cerramos el periodo, pero, la jefa de Gobierno nos ha pedido una extensión del plazo ya que como han visto todavía tenemos un número importante de personas que no han acudido por su tarjeta”.
Advirtió que después del 31 de mayo no habrá otro plazo para el cambio de tarjetas de otros bancos privados para que sean del Banco del Bienestar, asimismo informó que actualmente hay un avance del 68.1% en la bancarización en la capital.
Hasta el momento se han cambiado 597 mil 984 tarjetas de un universo de 906 mil 291 tarjetas de adultos mayores, asimismo Montiel indicó que después del 31 de mayo no habrá otro plazo para el cambio de tarjetas de otros bancos privados para que sean del Banco del Bienestar.
Cabe mencionar que en la capital se encuentran instalados 64 Módulos de Bienestar que
brindan atención de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas, para entregar la tarjeta. En caso, de que las personas adultas mayores no puedan acudir de manera presencial a los módulos de entrega, estos deberán enviar su documentación con un familiar para que puedan iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la ampliación de este periodo de cambio y entrega, será de gran ayuda para muchas personas adultas mayores que por algunas circunstancias les ha sido imposible realizar el trámite.
Anunció el incremento del 20% en “Mi Beca para Empezar”, es decir 100 pesos más, para nivel preescolar, primaria y secundaria, esto en el marco del Día del Niño.
“El nivel preescolar pasarán de recibir 500 pesos mensuales a 600 pesos y el nivel primaria y secundaria pasarán de recibir 550 pesos mensuales a 650 pesos”, explicó la jefa de Gobierno.
dos meses, pues debido a la pandemia de Covid – 19 decidió mudarse al estado de Colima, y al enterarse del cambio de plástico solicitó el proceso en aquella entidad.
“Duró dos meses porque hice el cambio en
Colima, y el día que fui a checar si me la habían enviado me dijeron que no y que debía esperar a que terminará el proceso, así que fui a la Ciudad de México para terminar el proceso”, narró.
Luz María consideró que es un gran apoyo, pues ayuda a solventar gastos; respecto al trato recibido por los servidores públicos aclaró que fueron amables y atentos cuando acudió.
/ ARMANDO YEFERSONPara lograr que las mujeres sean independientes, se desarrollen y puedan emprender sus negocios, el programa “Contigo Vecina” de Álvaro Obregón, incrementará este año sus recursos y pasará de nueve a 12 mil pesos y pasará de cinco a seis mil beneficiarias, anunció la alcaldesa Lía Limón.
Estos recursos, los cuales son entregados en la Tarjeta Aliada, mediante cinco ministraciones, harán que se aumente el presupuesto de 45 millones, destinado en 2022, a 72 millones en 2023, lo que representa un 60% más, detalló la alcaldesa.
Con ello, se hará frente al aumento de precios en los alimentos y productos de primera necesidad, también, de los útiles escolares y uniformes; las rentas y los servicios; y para quienes emplean este apoyo para fortalecer sus negocios, afirmó.
Lía Limón reiteró que estas acciones buscan empoderar y hacer independientes a las mujeres, toda vez que muchas buscan salir de los círculos de violencia que viven de manera intrafamiliar.
Aunado al anuncio de la entrega de los recursos, se impartió la plática “Transforma Tus Retos en Oportunidades”, por la especialista, Adelaida Harrison, quien dijo a los presentes que están preparadas para enfrentar y lograr
Alcaldesa dice que “Contigo Vecina” hace independientes a las mujeres.
cualquier cosa que se propongan. “Un tema fundamental para su empoderamiento es que sepan cómo tomar mejores decisiones en sus vidas y puedan definir objetivos y metas”, dijo Lía Limón.
La alcaldesa reiteró que en Álvaro Obregón se trabajan los siete días de la semana, las 24 horas del día, para que las mujeres vivan seguras y se desarrollen plenamente. / ARMANDO
Es sencillo, pues solo debes llevar una identificación vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, todo con copias y debes dar un número telefónico”
TRABAJADORES. Debido a las circunstancias, menores de edad se han visto en el apuro de trabajar como diableros, a fin de apoyar económicamente a sus familias.
ADEMÁS DE LAS CARGAS, TAMBIÉN LLEVAN LA MERCANCÍA A DOMICILIO
Encubierto. Debido a que no tienen la edad mínima para laborar, los jóvenes se escabullen y rehúyen a las preguntas sobre su trabajo
ÁNGEL ORTIZ
A pesar de estar penado por la ley, la necesidad ha orillado a algunos niños a tener que realizar trabajos pesados de manera informal para apoyar económica a sus hogares, tal es el caso de los “niños diableros” que laboran en mercados públicos de la Ciudad de México durante jornadas de ocho horas.
En un recorrido realizado por 24 HORAS por algunos de estos establecimientos, se pudo ver la manera de cómo estos menores de edad, con la ayuda de un carro de carga conocido como “diablito”, se abren paso entre la multitud con gritos como: “ahí va el golpe”, “ahí les voy” o “golpe avisa” con bultos que llegan a superar los 60 kilogramos.
El exdelegado de la alcaldía Benito Juárez, Christian von Roehrich, contrató a la empresa de su hermana para posiblemente cometer ilícitos inmobiliarios durante su gestión en dicha demarcación, así lo informó la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).
El vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, detalló que de acuerdo con información recabada, para la comisión de ilícitos inmobiliarios, el exdelegado de Benito Juárez se habría valido de la utilización de una empresa y su representante legal para posiblemente obtener dos departamentos y simular el pago en la empresa de su hermana.
Agregó que de acuerdo con el testimonio de un empresario, estos hechos se llevaron a cabo en 2018 y los departamentos referidos habrían costado 5.9 y cuatro millones de pesos respectivamente, los cuales pertenecían al proyecto City Towers Green & Black.
A través de diferentes facturas y de procesos poco transparentes, Von Roehrich habría realizado el pago de los departamentos donde sólo él y su hermana se veían beneficiados, sin embargo los pagos se realizaron hasta 2020 y 2021.
La investigación realizada por la Fiscalía remonta este caso hasta septiembre de 2017, cuando luego del sismo en la ciudad, Christian N. le exigió al empresario en cuestión llevar trabajos de reforzamiento, apuntalamiento y demoliciones parciales de algunos edificios de la alcaldía a cambio de continuar apoyando el proyecto City Towers.
Tengo cuatro años trabajando aquí (…) acarreo bultos, rosas, plantas, girasoles, costales de tierra (…) de repente me llaman y ando de un lado para otro”
ERICK MARTÍNEZ Joven diableroPor tratarse de un oficio que no está permitido para menores de edad, rehúyen a cualquier cuestionamiento que pueda generar algún problema a ellos y quienes los contratan. Al percatarse que se les pregunta sobre el trabajo que realizan se escabullen y entre ellos se advierten para no acercarse al lugar. En el Mercado de Jamaica se detectó que entre los cargadores adultos que a diario acuden a trabajar, también se encuentran algunos menores de edad que ante la necesidad recurren a laborar en estos espacios para ganarse un sustento.
espués de la batalla que representó la elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que terminó en una insaculación de los nuevos integrantes del Pleno, el siguiente reto en la Cámara de Diputados es la elección de los titulares de los Órganos Internos de Control en cinco instituciones autónomas.
Los OIC se deberán renovar en la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de Rosario Piedra; el Instituto Nacional de Transparencia de
Blanca Lilia Ibarra; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con Graciela Márquez como presidenta; y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones de Javier Juárez Mojica.
Aunque se acaricia la posible reelección de los encargados de esas oficinas, en las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se tiene claro que los múltiples señalamientos de corrupción que pesan sobre estas áreas, incluso provenientes desde Palacio Nacional, hacen imposible perdurar la gestión de los funcionarios hasta la mitad del siguiente sexenio, en 2027.
Y es en ese contexto que para cada uno de los organismos se barajan diferentes nombres que llevan la delantera; por ejemplo, en la FGR los diputados impulsan los perfiles de Víctor Miguel Guerra Enríquez y María Emma Villar González. Para este proceso también aspira el actual titular, Arturo Serrano Meneses,
“Tengo cuatro años trabajando aquí (…) acarreo bultos, rosas, plantas, girasoles, costales de tierra, bolsas con elotes, muchas cosas (…) de repente me llaman y ando de un lado para otro”, explicó Erick Martínez, un joven de 15 años que labora en conocido mercado de las flores en entrevista para 24 HORAS, añadiendo que empezó como diablero a los 11 años.
Erick detalló que trabaja los fines de semana y descansa los lunes, iniciando su jornada al mediodía, ya que las mejores propinas se dan por la tarde, y concluye a las ocho de la noche, ganando alrededor de 300 pesos diarios.
Su trabajo al transportar bultos o ramos de flores, a veces en diablo o en su hombro, no consiste sólo en llevarlos al área de estacionamiento o a la avenida para subirlos a algún vehículo, sino que es común en este oficio llevar la carga hasta los domicilios que se encuentran en áreas no tan alejadas.
Explicó que en este mercado trabajan otros niños exclusivamente como diableros, cuyas edades varían entre los 15, 12 y hasta 10 años.
“Me comunicó que las empresas que presentarían facturas y estimaciones por dichos trabajos eran tres. Ellos iban a hacer las facturas y acreditarse que dichos trabajos habían sido realizados por ellos, para de esa forma poder recibir dinero”, detalló el empresario. / ÁNGEL ORTIZ
sobre quien pesan señalamientos por presuntamente dejar pasar mediante adjudicación directa multimillonarios contratos para el arrendamiento de autos.
En la CNDH los de mayores posibilidades serían Sandra Gutiérrez Zepeda y Raúl Medina Rodríguez, aunque la actual encargada, Olivia Rojo Martínez, se encuentra entre los nueve finalistas que los legisladores incluyeron en el listado de aspirantes. En el Inegi aparece entre los finalistas el hoy contralor Manuel Rodríguez Murillo, aunque la cercanía con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le daría la ventaja al veracruzano Saúl Wade León; además, también tiene posibilidades la subdirectora de Auditoría en la ASF Roberta Berenice Hassey.
En el INAI, César Iván Rodríguez Sánchez aspira a repetir en el encargo por los próximos cuatro años, quien competirá contra el excontralor del IECM Jorge Alberto Diazconti y la exdirectora del área de Responsabi-
lidades del OIC de la Segob, Miriam Gómez Becerra. Para ese mismo puesto, contiende igualmente Betzabé Hernández Martínez, quien en el pasado fue acusada – junto con otros directivos– ante la Comisión de Vigilancia de formar parte de un esquema de hostigamiento a los trabajadores de la Dirección General de Responsabilidades a los Recursos Federales en Estados y Municipios de la ASF.
Por último, en el IFT intentará repetir en el cargo Gricelda Sánchez Carranza, quien deberá enfrentarse a perfiles como el del profesor universitario Jesús Antonio Serrano; la titular del área de Responsabilidades de la CFE, Heidi Jiménez Reyes, y el exasesor de Pemex y auditor en el Fonatur, Ernesto Navarro Adame.
#LOBOSAPIENSSAPIENS NO FUNCIONÓ
La 4T mató al Seguro Popular… Ayer desapareció al Insabi.
Luego de una persecución en calles de la alcaldía Benito Juárez, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres señalados por presuntamente sustraer un rollo de cable de cobre de un centro comercial, valuado en aproximadamente 800 mil pesos.
Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban funciones de seguridad y prevención en la colonia Independencia, en la alcaldía Benito Juárez, cuando fueron alertados por el Centro de Comando y Control (C2) Sur de un camión color azul que circulaba por el Eje Central Lázaro Cárdenas y transportaba un carrete de cable de cobre que posiblemente fue robado al interior de una plaza comercial.
Con apoyo de los operadores del C2, y tras una persecución, los uniformados interceptaron a dos hombres de 49 y 31 años de edad
IDENTIFICAN. Los sospechosos habrían robado un cable de cobre de un centro comercial en la alcaldía Benito Juárez valuado en 800 mil pesos.
Entre 2020 y 2023, las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México, incluidas las clasificadas como feminicidios y homicidios dolosos, disminuyeron 42%, puntualizó Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
En ese sentido, informó que del 1 de enero al 15 de abril de 2020 se registraron 62 casos de muertes violentas de mujeres, mientras que en el mismo período de 2023 se han presentado 36 casos, de los cuales, en la mayoría se tiene al imputado detenido o ubicado.
Al presentar el informe mensual de resultados de la Declaratoria de Alerta por Violencia Contra las Mujeres de la Ciudad de México, Godoy también reveló que del 1 de enero de 2019 al 15 de abril de 2023, se vincularon a proceso a 11 mil 58 agresores, incluyendo a todos los casos de violencia de género.
“Pasamos de imputar un promedio de 140 agresores al mes en 2019 a 226 en 2023, esto significa un aumento de 61%”, dijo.
Respecto a los feminicidios, in-
que conducían un camión de carga que coincidía con la descripción mencionada, por lo que se llevó a cabo una revisión de seguridad en apego al protocolo de actuación policial, logrando el aseguramiento de un rollo de cable de potencia, valuado en aproximadamente 800 mil pesos, así como dos teléfonos celulares.
El denunciante, quien señaló trabajar como agente de seguridad en dicha plaza, reconoció plenamente a los hombres y detalló que momentos antes, los sospechosos lo amagaron y se llevaron el rollo de cable, por lo que solicitó actuar legalmente en su contra.
Por todo lo anterior, los probables implicados fueron detenidos, se les leyeron sus derechos constitucionales y fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. / ÁNGEL ORTIZ
Vuelca camioneta en Tlalpan y termina dentro de paso subterráneo
El conductor de la camioneta que viajaba a exceso de velocidad, sobre Calzada de Tlalpan, perdió el control y terminó impactado en un paso desnivel en donde quedó incrustada en las escaleras, sin que se reportaran personas lesionadas. De acuerdo a los informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:30 horas a la altura de la calle Elvira en la colonia Nativitas, hasta donde llegaron elementos de rescate para hacer una valoración y atender a posibles víctimas. / 24 HORAS
OCDE COLOCÓ A MÉXICO EN EL PRIMER LUGAR DE ABUSO INFANTIL
Esta ciudad es un ejemplo a nivel nacional en las investigaciones de feminicidios porque nos pusimos del lado de la víctima, no de las estadísticas, porque para esta Fiscalía garantizar el acceso a la justicia es el valor supremo”
formó que del 1 de enero al 15 de abril de 2023, la Fiscalía vinculó a proceso a 27 personas.
En tanto, anunció que se implementa en todas las Agencias del Ministerio Público un Tamizaje de Riesgo para casos de violencia contra mujeres cometida por sus parejas o exparejas, el cual ayudará a analizar el riesgo en que se encuentran las víctimas y poder identificar la medida de protección más adecuada.
Asimismo, se trabaja en la instalación de una Unidad de Medidas de Protección, dedicada al cumplimiento y seguimiento de las mismas, a favor de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores. / 24 HORAS
Prevención. Para generar conciencia ante este problema, la alcaldesa de Iztapalapa inauguró una sala interactiva en el Barco Utopía
ANA GARCÍA
De acuerdo con la la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México alrededor de 5.4 millones de niños son víctimas de abuso sexual, ante esta problemática, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada señaló la urgencia de visibilizar y concientizar a la población sobre este tema.
Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, en el Barco Utopía, ubicado en esta demarcación, se construyó la sala interactiva “Cuidemos a Nuestras Infancias”, que es la primera de su tipo en América Latina.
Se incluyen temas educativos para menores de edad, padres de familia, tutores o cuidadores para identificar y prevenir la violencia sexual.
“La violencia sexual contra las infancias (...) debe erradicarse, y se inaugura la única sala que existe en México contra la violencia hacia las infancias porque quisiéramos que nuestro mayor tesoro, que son las niñas y los niños, vivan una vida libre de violencia”, señaló la alcaldesa.
Durante la inaguración, Brugada destacó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, ya que uno de cada tres menores de edad sufren de este tipo de agresión.
En tanto, la OMS abundó que al
SÍNTOMAS.
Durante el recorrido, se conoce el relato de una niña llamada Lúa, que explica las señales de alerta ante un posible abuso infantil.
menos mil millones de menores vivieron este tipo de violencias, lo que refleja que 5.4 millones de infantes son víctimas de abuso sexual en México.
Ante estos casos, la alcaldesa subrayó la importancia de que las familias conozcan la sala “Cuidados de Nuestras Infancia” para concientizar el tema y que las nuevas generaciones conozcan sus derechos a educar desde sus núcleos familiares sin violencias de ninguna índole y sin roles de género. Durante el recorrido, los visitantes conocen el relato de una niña llamada Lúa, quien con recursos psicológicos explica las señales de alerta a las que se tiene que poner atención para identificar algunas conductas extrañas en los menores de edad, como miedo y comportamientos violentos,entre otros factores. Los niños tienen acceso a realizar algunas actividades mediante un semáforo para que identifiquen las señales de alerta y aprendan a cuidar su cuerpo y a cómo expresar sus incomodidades.
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
Había una vez un hombre que ilusionó a México, pero ya no. Desde su incursión en la política nacional, AMLO siempre fue disruptivo y con un fuerte acento egocéntrico; la realidad tenía que adaptarse a él y no él a la realidad. Pero la descomposición del sistema político mexicano validaba sus acciones, muchas extremas, que le sumaron innumerables adeptos por todo el país. Incansable, AMLO recorrió México en varias ocasiones, esto le permitió construir una sólida idea del personaje que tenía que encarnar y del lenguaje que debía utilizar para convertir su anhelo en realidad: la creación de un Movimiento para transformar al país a su voluntad; con él como jefe máximo e indiscutible.
Con un lenguaje simple, directo y agresivo, AMLO consiguió establecer el perímetro de las discusiones y la narrativa política. La consigna: dividir y polarizar al país. El uso de sus palabras nunca fue inocente, su batalla por el significado y el uso de los adjetivos para descalificar a sus enemigos se convirtieron en su razón de ser.
AMLO entendió, como nadie nuestra vocación victimista, sus dos derrotas electorales le permitieron crear, desde la narrativa del trágico héroe mexicano, al Presidente Legítimo
Para AMLO, el lenguaje descalificador fue -y es- su principal herramienta de trabajo, así construyó su camino al poder. Después, llegarían los recursos casi ilimitados, el sometimiento de sus enemigos y, finalmente, el poder absoluto.
La Mañanera, ese instrumento de propaganda disfrazado de información, nos ha permitido ver la evolución negativa de AMLO en su presidencia; sus cambios de humor, su creciente irritabilidad, la interminable aparición de conspiradores a los que responsabiliza del fracaso de su Gobierno, sin rumbo y sin resultados. Hoy, AMLO ve más traidores que aliados.
La semana pasada el Presidente sufrió uno de los mayores descalabros de su mandato, la SCJN invalidó el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La reacción de López Obrador sobrepasó todos los límites imaginables. Le ordenó a su Gobierno romper con la SCJN y “ni el teléfono les contesten”.
Más allá de lo absurdo de la orden de AMLO -como si pudiera eliminar por su voluntad al Poder Judicial- está la desesperación de su lenguaje y de sus gestos. Hoy, a México lo gobierna un hombre desesperado.
En el mundo contemporáneo, a lo máximo que puede aspirar un gobernante es a ser discretamente reconocido. nPara AMLO eso no es suficiente, él necesita -compulsivamente- ser amado y si no es posible, temido. Alguien le tendría que explicar a AMLO que El Príncipe de Maquiavelo no se puede aplicar de forma literal. Que él lo entienda, es otro asunto.
Cuanto más se acerca el final de su sexenio y sin la certeza de la continuidad de su movimiento, AMLO se exhibe más desesperado y reactivo. Las reformas de todo tipo que quiere imponer al Poder Legislativo son un retroceso muy peligroso; paso libre a la corrupción.
Nos guste o no, a AMLO le quedan “sólo” 19 meses de Gobierno y si la 4T no gana en 2024, su reacción podría ser temeraria. Desde ahora debemos prepararnos para la reconstrucción de México, ésta va a necesitar a un gobernante inteligente, sereno y sensible a la realidad social del país. Necesitamos un diagnóstico temprano y certero para identificar las soluciones necesarias. Va a requerir de talento integrador, paciencia y mucho trabajo.
El problema de las personas desesperadas es que hacen cosas desesperadas, pero cuando esta persona es el Presidente, el problema es de todos. Ahí es donde debemos enfocarnos. En las soluciones.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EPICENTRO. De enero a abril de 2023, Jalisco ha registrado 29 mil 387 hectáreas dañadas por siniestros forestales, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.
EL MÁS GRAVE, EN LA PRIMAVERA, EN GUADALAJARA
Alerta. Por varias horas se decretó emergencia ambiental; detienen a César N, de 29 años, uno de los posibles responsables
Entre lunes y martes, al menos 11 incendios forestales –de los cuales dos seguían activos hasta el cierre de esta edición– pusieron bajo una neblina de humo a los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, quienes reportaron problemas para respirar.
Los municipios de Tala, Bolaños y Tequila también están entre los más afectados.
“A las 7:00 de la mañana que salí a trabajar se veía como una fuerte neblina y costaba trabajo respirar; conforme salió el Sol se fue escondiendo la capa de humo, pero el olor seguía siendo el mismo”, dijo Rosa García, habitante de la capital tapatía.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco mantuvo activa la alerta ambiental hasta las 17:00 horas de ayer, para Guadalajara, Zapopan y Tala.
Zapopan, Francisco Cortés, de acuerdo con medios locales.
Sin embargo, el incendio más grande, que se encuentra al interior del área natural protegida del Bosque de la Primavera, continuaba activo y con un control de 80%, hasta el cierre de esta edición.
El funcionario agregó que aún se trabaja en extinguir el fuego del cerro Cabañas de la Barranca, frente a Jacal de Piedras, dividido por la carretera hacia Nogales, por lo que se mantendrán bajo vigilancia para evitar que las rachas de viento aviven las llamas.
En otras ocasiones que se han presentado incendios en la zona metropolitana, la neblina se ve, pero no como hoy (ayer) que, además, no dejaba respirar bien y se sentía el olor a humo”
CARLOS GUTIÉRREZ PAZ Vecino de Zapopan
Se lograron controlar dos de los siniestros ubicados en la carretera a Saltillo, a la altura de Las Cañadas, y el del cerro Jacal de las Piedras, sobre la vía a Colotlán, informó el comandante de la división forestal de Protección Civil de
El secretario de Seguridad Pública en Michoacán, José Alfredo Ortega, confirmó que fuerzas federales y estatales abatieron a seis presuntos integrantes de la delincuencia organizada, luego de un enfrentamiento ocurrido en Maravatío el lunes pasado; asimismo, informó que un militar perdió la vida durante las agresiones.
En entrevista, el general Ortega reveló que un comando compuesto por 12 sujetos atacó una base de operaciones en el lugar conocido como Las Palomas.
¿SE SUSPENDIERON LAS CLASES?
A pesar de las condiciones atmosféricas, la Secretaría de Educación, indicó que en Tala, Zapopan y Guadalajara seguirán las clases presenciales y se justificará la falta a los estudiantes que no se presenten debido a enfermedades respiratorias.
Sin embargo, el presidente municipal de Tala dijo que quedaba cancelada la asistencia a las aulas y las actividades al aire libre para evitar enfermedades.
Por otro lado, César N, de 26 años, fue detenido por policías de Zapopan, en la carretera a Saltillo, con una sustancia flamable y varios encendedores, quien sería el presunto responsable de varios incendios en San Isidro. / 24 HORAS
El Gobierno de Sonora anunció la conformación de la Macrorregión, junto con las autoridades de Arizona, para impulsar el uso de energía limpia y semiconductores, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Precisó que la suma de las fortalezas permitirá aprovechar las potencialidades de ambos estados.
El mandatario sonorense indicó que tras una extensa y fructífera gira de trabajo, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs, gobernadora del estado vecino, se acordó un trabajo conjunto en el que se explorarán dos áreas que convertirán a la zona en referente internacional.
Durazó Montaño anunció que “quedamos en trabajar juntos y promover a Sonora y Arizona como una área que se complemente. Tenemos muchas fortalezas que, sumadas a las que tiene Arizona en el ámbito económico, podrían convertirnos en una Macrorregión con fortalezas competitivas superiores a las de cualquier otro estado de la República, particularmente de la frontera”.
También, explicó, acordó con la gobernadora Hobbs la transformación de la Comisión Sonora-Arizona, con el fin de reducir su estructura y dar prioridad a los principales temas estratégicos y los intereses compartidos entre ambos estados.
Seis agresores más fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades competentes; además los elementos decomisaron una docena de armas largas tipo fusil, cartuchos útiles y cinco vehículos.
ASESINAN A MADRE FRENTE A SU HIJO Vania Michel, de 22 años, fue asesinada en un camino de terracería conocido como Del Olimpo, cerca de las colonias Ferrocarril y Lázaro Cárdenas, en Zamora, frente a su hijo, de cinco años.
De acuerdo con el reporte, ella y su pequeño abordaron un taxi frente a su casa, en el fraccionamiento Puerta Grande, pero, al mismo tiempo, un desconocido se subió a la unidad y obligó al conductor a llevarlos al predio; el menor volvió solo a su hogar, trasladado por el chofer.
Al lugar acudieron policías municipales, quienes encontraron el cuerpo de Vania con impactos de bala en la cabeza, a la orilla de un canal de riego. / 24 HORAS
“Tenía, a nuestra llegada, 20 comisiones o más y se convirtió, lamentablemente, en una instancia burocrática y protocolaria poco eficaz”, detalló, es preferible compactarla, con el propósito de hacerla más eficiente.
HORAS
Casos. En lo que va de 2023 se han reportado 30 crímenes de féminas; piden que se investiguen como feminicidios
Ante el llamado de Amnistía Internacional a las candidatas a la gubernatura mexiquense para posicionarse sobre los feminicidios la abanderada de Va por el Edomex, Alejandra del Moral Vela, aseveró tajante su rechazo a cualquier forma de agresión contra las mujeres.
A través de su cuenta de Twitter, la representante de PRI-PAN-PRDNA, transmitió su solidaridad para las víctimas y el reconocimiento a la asociación por su trabajo.
“Busquemos una reunión y asumamos compromisos: sociedad civil y Gobierno debemos trabajar juntos. #UnirEsResolver”, escribió en la red social Del Moral.
Cabe señalar que la organización también pidió su opinión sobre la violencia institucional que padecen las familias en su búsqueda por verdad, justicia y reparación.
Por otra parte, en su visita al campus norte de la Universidad Anáhuac, subrayó que la elección del 4 de junio se trata de quién tiene la capacidad de llevar las riendas de la entidad.
Ante el estudiantado y autoridades universitarias, la priísta precisó que cuando una administración abraza una causa y se compromete, es capaz de solucionar problemas.
SUBE EN LAS ENCUESTAS
Los dirigentes, Anuar Azar Figueroa (PAN), Eric Sevilla (PRI), Agustín Barrera (PRD) y Mario Cervantes (Nueva Alianza), ase-
JUNTOS HACEMOS HISTORIA
La candidata a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para detallar sus propuestas en materia de seguridad, infraestructura, competitividad económica y agua, entre otros temas.
La abanderada de Juntos Hacemos Historia (Morena-PTPVEM) expresó en sus redes sociales que para fortalecer la entidad es necesario hacer equipo con los empresarios que dan trabajo a millones de mexiquenses.
La morenista señaló que en su Gobierno será prioridad apoyar la generación de empleos dignos y bien pagados./ 24 HORAS
guraron que Alejandra del Moral está subiendo de forma permanente en las preferencias electorales, lo que está validado por las casas encuestadoras serias y con metodología clara.
En conferencia de prensa, consideraron que, contrario a las encuestas patito de Morena, hay casas encuestadoras que perfilan a nuestra candidata con mejor posicionamiento y en plena competencia para ganar la gubernatura mexiquense.
/ CON INFORMACIÓN DE KARINA AGUILAR.
Morelos se encuentra entre los diez estados con mayor número de feminicidios, aunque no todos los crímenes contra ellas tienen esa línea de investigación.
En los últimos cinco días, tres féminas murieron de forma violenta en esta entidad.
La madrugada de este martes, una de ellas fue asesinada a golpes en su domicilio, en el municipio de Jiutepec.
De acuerdo con versiones de los vecinos, la noche del lunes escucharon que la víctima tuvo una riña con su pareja y fue hasta ayer por la mañana que su cuerpo fue localizado en su hogar sin signos vitales.
El fiscal de la entidad, Uriel Carmona Gándara, informó sobre la detención de un hombre por este caso y señaló que la ahora occisa estaba privada de su libertad y que se realizan los trabajos periciales en el lugar para dar cauce a la investigación.
En otro hecho, el pasado lunes una vendedora de seguros fue ejecutada por disparo de arma de fuego en la glorieta de Pemex, en la colonia Chapultepec de Cuernavaca.
Según las versiones de testigos, la mujer sufrió un asalto en el que intentaron despojarla de su bolsa y al resistirse a la agresión la balearon.
Finalmente, Cecilia murió el viernes de la semana anterior producto de una bala perdida cuando caminaba con su hija rumbo a un parque de la colonia Lagunilla, en la capital morelense.
EN EL TOP DE FEMINICIDIOS
Activistas locales denunciaron que este martes se cometió el feminicidio 30 en Morelos, en lo que va del año.
La titular del Instituto de la Mujer morelense, Isela Chávez Cardozo, señaló que solicitarán a la autoridad correspondiente que los citados crímenes de género tengan esa línea de investigación.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tipifica sólo ocho de las muertes como feminicidio, hasta el 31 de marzo; mientras que 20 eventos son presuntos homicidios dolosos.
LIBERAN A PRESUNTO ASESINO DE HUITZILAC
Ante la falta de pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), un juez liberó al único presunto asesino de tres trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), conocido como Luis Alberto N o El Diablo.
Se estimó que las presuntas armas y posesión de presuntos artículos personales de los occisos son insuficientes para iniciar el juicio correspondiente. / 24 HORAS
El candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad al Gobierno de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acudió en compañía de su esposa Paola Rodriguez, al colegio donde realizó sus estudios de primaria y secundaria, para convivir con las familias con motivo de la celebración del Día del Niño.
Más tarde, en Ramos Arizpe, se reunió con Ciudadanía por Coahuila a quienes expuso su Agenda para Mejorar la Calidad de Vida, con la que aseguró defenderá a la entidad para que siga siendo una de las más fuertes y con mejor calidad de vida.
Recordó que gracias al trabajo conjunto, de la mano de la sociedad civil, el estado es referente en seguridad y estabilidad económica a nivel nacional.
Con ellos, refrendó su propuesta en materia de salud para garantizar que las colonias cuenten con centros populares para la atención médica, donde además se brinden medicamentos y estudios de laboratorio en beneficio de sectores vulnerables como personas con discapacidad y adultos mayores.
“La salud de la gente es nuestra prioridad. Vamos a crear un programa para que todas y todos tengamos servicios dignos y de calidad”, aseveró el candidato de PRI-PAN-PRD. / 24 HORAS
Con una ceremonia de cancelación de timbre postal, se conmemoran los 40 años de la fundación de la televisora guanajuatense, TV4, en el Palacio Postal del Centro Histórico de la Ciudad de México. Un testigo fiel de la historia, reconoció el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Aseguró que en este medio de comunicación, “miles de historias han pasado por ahí y han sido de gran importancia para su estado”.
Shihue Rodríguez consideró que fue una gran idea que la historia de la televisora y de la entidad quedará plasmada en un sello postal.
Rocío Bárcenas, directora general del Servicio Postal Mexicano, afirmó que “es un honor que TV4 de Guanajuato decidiera conmemorar sus primeros 40 años en nuestra casa.
Además, dijo, hacerlo con la emisión de una estampilla postal que
Atletas de deporte adaptado se manifestaron ayer en Xalapa, Veracruz, para reclamar que el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) les retirara sus becas. La protesta se dio en el marco de la inauguración del Grand Prix Mundial de Para Atletismo 2023, en esa ciudad. / CUARTOSCURO
llegará no sólo a todos los domicilios de Guanajuato, sino a cientos de hogares en nuestra querida patria y a los 191 países que conformamos la Unión Postal Universal”, Por su parte, el director general de TV4, Juan Aguilera Cid, explicó:
“Son muy importantes las raíces, por lo que está conmemoración, es un llamado a la reflexión, al regreso a las raíces porque las raíces tienen
que dar precisamente un nuevo sentido de vida”.
“A través de las estampillas seguimos dejando huella, y esta vez lo hacemos de la mano de nuestros amigos de Guanajuato, lleno de bellas historias, costumbres y tradiciones”, subrayó.
El timbre conmemorativo entrará en circulación a partir de este miércoles. / ÁNGEL ORTIZ
Manolo Jiménez va a su colegio a celebrar a niños
Cancelan timbre por los 40 años de TV4 Guanajuato
Ubicación. En Bajo Río Bravo y Bajo Río San Juan se inundaron entre 20 y 50 hectáreas por campesino, prevén
Las fuertes granizadas que azotaron sobre los plantíos de los agricultores tamaulipecos habrían afectado a entre siete y diez mil productores de los predios ubicados en los distritos 025, Bajo Río Bravo, y 026, Bajo Río San Juan, dijo este martes el secretario de Desarrollo Rural del estado, Dámaso Anaya Alvarado, a la prensa local.
“Hay entre siete y diez mil hectáreas no confirmadas, pero habrá que esperar el parte oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)”, declaró.
El funcionario previó que podrían haberse perjudicado entre 20 y 50 hectáreas de cada productor, dependiendo de la extensión de tierra que trabajan; sin embargo, no es una cifra precisa, aclaró.
Asimismo, el apoyo del Gobierno a los productores se otorgará de acuerdo a quienes tienen un seguro contra desastres naturales, dijo.
Por otro lado, tan sólo en Río Bravo, el granizo acabó con más de 20 mil hectáreas, dijo el gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), Juan Manuel Salinas Sánchez, en entrevista
PREVÉN AFECTACIÓN DE DIEZ MIL AGRICULTORES
con el diario local Expreso.pres
DISMINUYE SEQUÍA, PERO
LOS DEJA SIN COSECHA
Aunque la tormenta ayudó a que la falta de agua en las presas disminuyera, los sembradíos, cuyo grano estaba a punto de ser separado de la planta, se vieron arruinados.
Durante el inicio de año, Tamaulipas fue considerado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el estado con la sequía más severa a nivel nacional debido a que 14 municipios se registraron anormalmente secos, seis severos y tres extremos, hasta enero de 2023.
Aunque en diciembre el estado tuvo altas cantidades de humedad y bajas temperaturas históricas, no fue suficiente para equilibrar la falta del líquido en la entidad.
En marzo, de acuerdo con el mo-
PREVIO. Aún se espera el recuento final de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para determinar qué acciones y apoyos se brindarán.
nitoreo de las presas que realiza la Comisión Nacional del Agua, la presa Vicente Guerrero se encontraba en sus niveles mínimos de al-
CASO. Las excavaciones han permitido encontrar galerías no contempladas, dijo la Comisión.
Durante la etapa de exploración de en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) se han llevado más tiempo del estimado debido a que se identificaron más galerías que no se tenían contempladas y en algunos otros casos, se realizaron barrenos sin encontrar estas estructuras.
“Circunstancias que han demandado más tiempo en las acciones de exploración”, precisó la CFE luego de reunirse este martes con la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa.
Asimismo, indicaron que es importante confirmar la ubicación de estas oquedades y diseñarlas para continuar con las excavaciones, “a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores que ingresen a ellas”.
Por otro lado, se alcanzó un avance de 54% en los trabajos planificados hacia la segunda etapa de rescate, detalló en un comunicado.
Añadió que las labores de excavación de tajo continúan mediante el método de voladuras controladas a una profundidad de 30 a 38 metros y el agua se envía al río Sabinas. / 24 HORAS
La Comisión de Movilidad avaló adecuaciones para la reforma a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que permitirán cumplir con la sentencia del Tercer Juzgado Colegiado del vigésimo séptimo Circuito, que en enero pasado permitió a Uber operar en esta entidad.
Con la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que se discutió en el Congreso del estado se busca regular la operación de plataformas digitales de transporte de pasajeros como Uber, Didi y Cabify.
Establece que las unidades de concesión (taxistas) y las plataformas digitales deberán contar con botones de pánico, cámaras de seguridad conectadas al C5 y grabación de voz.
Además, los conductores de apli-
caciones deberán darse de alta ante el Instituto de Movilidad de Q. Roo y contribuir al Gobierno estatal con 1.5% de cada servicio; este recurso se destinará a un fondo.
Y PONDRÁN TAXÍMETROS
Para garantizar la regulación en la tarifa del servicio de taxi, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) tendrá un plazo de dos años para que todas las unidades cuenten con los taxímetros, que es un sistema electrónico que tasará el servicio de acuerdo con el kilometraje que la unidad recorra y evitando así, abusos hacia los usuarios del servicio, indicó el titular de la dependencia, Rodrigo Alcazar Urrutia. Cabe señalar que la iniciativa de reforma a la ley de movilidad, con-
macenamiento, con 17.6% de su capacidad.
Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2022, el embal-
se verían afectados luego de la granizada que cayó en zonas de cultivo en Tamaulipas
registró la presa más grande del estado en marzo, con un déficit de 26.4% respecto de 2022
se se encontraba en 44% de llenado, lo que significa que en un año, alcanzó un déficit de 26.4%. Mientras que, en conjunto, las ocho presas que tiene Tamaulipas apenas acumulan 40% de almacenamiento. / 24 HORAS
ADELANTE. Con las modificaciones se autorizará la operación de empresas como Uber, Didi y Cabify, con el pago de 1.5% por cada servicio, entre otros requisitos.
templa implementar los taxímetros y tiene que ver con la decisión de hacer una regulación definitiva del sistema tarifario en ese sector del transporte público, pese a que los sindicatos no han visto con buenos ojos esta medida.
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
El domingo 2 de junio de 2024, los yucatecos elegirán a su nuevo gobernador.
Los más recientes de sus antecesores son Víctor Manzanilla Shaffer, Dulce María Sauri Riancho, Federico Granja Ricalde y Víctor Cervera Pacheco, del PRI. En 2001, por primera vez ganó Acción Nacional, un año después de que Vicente Fox conquistara la presidencia de la República.
Fue un primer Gobierno muy polémico, porque rompió con las estructuras tricolores construidas por décadas, pero las mayorías, sobre todo en Mérida, le dieron un “estatequieto” a un PRI que se había alejado de la gente. A Patricio Patrón Laviada lo apodaban como El alto vacío
Pero una mujer nacida en Dzemul en 1972, le arrebató de nuevo la gubernatura al PAN. Ivonne
Ortega Pacheco, quien había sido alcaldesa a los 25 años, diputada local y federal y después senadora, contra todos los pronósticos, se convirtió en la gobernadora de Yucatán
El candidato oficial, Xavier Abreu, no tuvo más que reconocer de manera inmediata su derrota, por cierto la primera de muchas del presidente Felipe Calderón.
La ahora militante de Movimiento Ciudadano tenía dos opciones: la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo, o Rolando Zapata Bello. Se decantó por el segundo.
Aunque hizo un Gobierno disciplinado, perdió las elecciones, entregándole el poder de nuevo al PAN. Ganó el actual gobernador Mauricio Vila Vila puede pasar a la historia como el panista que le entregó la estafeta a un correligionario o el derrotado que le entregó las llaves de su despacho al primer morenista de Yucatán.
Renán Alberto Barrera Concha parece el candidato natural. El alcalde de Mérida tiene todas consigo, hasta la bendición del presidente de ese partido, Marko Cortés Mendoza. Pero no es del mismo grupo político de Vila. Es más, algunos analistas locales pronostican que le iría peor a Vila dejando a Renán Barrera, que en-
“No es una cuestión de la cantidad de dinero que se cobra, sino de la forma en que se cobra; en las ciudades, los taxis están distribuidos por zonas y, como usuarios, a menudo no sabemos en qué zona estamos”, expuso, Alcazar Urrutia.
tregando el poder a la oposición.
El PRI tiene gallos conocidos como Jorge Carlos Ramírez Marín y Mauricio Sahuí, pero no tienen más que unirse al PAN para poder tener presencia en las próximas elecciones. Es decir, los tricolores no cuentan para 2024.
Morena se la jugará con el expanista, quien encabeza todas las encuestas y que está en el corazón del Presidente: Joaquín Jesús Huacho Díaz Mena. Si hubiera una sorpresa tienen bateadores emergentes: la expriista (conocida por ruda) Verónica Camino Farjat y Raúl Paz, que posiblemente irían en fórmula al Senado.
¿Pero la tiene fácil Acción Nacional? La respuesta es no.
Massive Caller publicó una encuesta el pasado 18 de abril y sus resultados son altamente preocupantes para el PAN. Asegura el ejercicio demoscópico que Morena ya le pisa los talones al Gobierno local, y se estima que el avance del Tren Maya y las constantes visitas del Presidente al sureste, seguirán debilitando al Gobierno local.
Si se pelea Vila con Renán, ya ganó Morena. Si Vila comete errores graves, le entregará el poder al primer militante del Morena.
¿Vila aceptará una embajada? Las
Tortura. No existen pruebas científicas de que estas prácticas cambien la orientación sexual, coinciden organizaciones
GUILLERMO CASTILLO / 24 HORAS YUCATÁN
Pese a que existe un marco normativo en Yucatán, que sanciona las llamadas terapias de conversión, este tipo de acciones aún persisten en la entidad promovidas por grupos religiosos, situación que llega a ser un problema para las personas in-
tegrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, advirtió el especialista en temas de sexualidad, Juan Canto González.
En la legislatura anterior ,en agosto de 2021, los diputados aprobaron una iniciativa en la que se determinó castigar hasta con tres años de cárcel a quien permita, conscienta o aplique tratamientos para el cambio de identidad en el estado.
Tras el aval, grupos yucatecos a favor de la diversidad sexual celebraron el nuevo marco normativo, a través de redes sociales.
A casi dos años, Canto González comentó que se siguen promovien-
do actividades de esta índole, como retiros religiosos, pero que en realidad son terapias para modificar la identidad de género, acciones que de acuerdo con el especialista no tienen ningún sustento científico, pero que van en contra el libre desarrollo de la personalidad.
El también presidente de la Asociación Mexicana para la Igualdad y Bienestar Yaxché lamentó que a pesar de los avances legislativos no sólo en lo local, sino también en el ámbito federal, aún prevalezcan estas prácticas.
El especialista explicó que estos métodos buscan cambiar la prefe-
rencia u orientación sexual de las personas, pero generan graves repercusiones psicológicas.
Detalló que en 2012, la Organización Panamericana de la Salud señaló que recurrir a estos procedimientos no tiene justificación médica, pero representan una amenaza para la salud mental y los derechos humanos de quienes son víctimas de ellas.
En 2016, la Asociación Mundial de Psiquiatría llegó a la siguiente conclusión: “No existen pruebas científicas sólidas de que se pueda cambiar la identificación de género”, por lo que alertó sobre ellas.
PROBLEMA. Las terapias que promueven algunos grupos religiosos, atentan contra el libre desarrollo de la personalidad, señalan especialistas.
En nuestro país, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México y Baja California Sur, cuentan con leyes para sancionar las terapias de conversión sexual.
Desde hace medio siglo, Nelly Ortiz Vázquez se dedica a la apicultura por herencia de su padre. La mujer actualmente es directora y fundadora del proyecto Abeja Planet, el cual busca promover el cuidado del medio ambiente e impulsar en las nuevas generaciones la crianza de abejas y melipolicultores. Indicó que un problema es la poca adquisición de miel, pues se evenden a menor precio en otros países. / 24 HORAS
Tras cuatro años en la cárcel por el cargo de homicidio, pese a que actuaron en legítima defensa, los abogados de Dolores N y Rosita Marimar, víctimas de explotación sexual, buscarán su liberación en Puebla.
Desde el Centro de Justicia Penal, sus abogados indicaron que brindarán alegatos de apertura, los cuales por años se postergaron, por lo que esperan que no vuelva a ocurrir lo mismo.
Explicaron que María Dolores,
originaria de Tabasco, tiene 25 años y cuatro hijos.
Por su parte, Rosita Marimar es una joven proveniente de Honduras, quien ya tenía dos años como víctima de explotación por parte de Tomás N, cuando ambas se conocieron.
El sujeto utilizó a Rosita para contactar a Dolores y hacer que se trasladara hacia Puebla, con la promesa de conseguirle un empleo; sin embargo, la obligó a prostituirse en San Matías Tlalancaleca.
Las mujeres fueron detenidas por la Fiscalía poblana el 1 de febrero de 2019, luego de que ese día Rosita y Tomás discutieron porque ella se rehusaba a tener relaciones con otro hombre.
Al ver que el agresor estaba ahorcando a su amiga, Dolores tomó un cuchillo y lo atacó para defenderla, lo que causó su muerte.
La abogada indicó que ambas están emocionadas y tienen la esperanza de obtener su libertad. / 24 HORAS PUEBLA
en 22 de abril pasado, de playa Caleta.
Los pescadores Víctor Peralta Chávez, de 62 años, y su hijo, Víctor Alfonso Peralta Gabino, de 37, fueron localizados sin vida, a bordo de la embarcación en la que zarparon a 40 millas náuticas, en Acapulco, Guerrero, el pasado 22 de abirl. Minutos después de las 16:30 horas de este martes, y tras recorridos de las tres lanchas que salieron de playa Caleta en su búsqueda, fueron localizados los dos trabajadores reportados como desa-parecidos.
Las primeras investigaciones indican que uno de sus hijos fue quien encontró la embarcación con los cuerpos.
Los pescadores fueron encontrados por Roberto Peralta, quien después de localizar los cadáveres, mandó las coordenadas y un mensaje de S.O.S. a la Secretaría de Marina, esto a través del dispositivo GPS, por lo que acudieron a las coordenadas emitidas tras la alerta.
El barco fue arrastrado por las autoridades de Marina a las instalaciones de las Doceava Región Naval, a donde acudieron trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) para trasladar los cadáveres a sus instalaciones para continuar con los trámites legales.
Previamente informamos que un grupo de pescadores había encontrado una hielera que suponían habría sido de estos dos pescadores.
Este martes familiares y amigos de cuatro pescadores desaparecidos, los de playa Caleta y dos más del poblado Puerto Marqués, bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán de este puerto, para exigir ayuda de la Secretaría de Marina a través de helicópteros.
Unas 25 personas, con pancartas en mano y fotografías de sus desaparecidos, se colocaron en los carriles del sentido Caleta-Base, en demanda de apoyo. / QUADRATÍN
Apicultura, tradición que hereda y promueve el cuidado ambientalFOTOS: CUARTOSCURO
ANTE UNA
Tensión. Nerviosismo en los mercados financieros pudiera continuar, señalóVictoria Rodríguez
Ceja a legisladores
KARINA AGUILAR
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que no sería una sorpresa frenar el alza a las tasas de interés en la próxima decisión de política monetaria. “Todavía tenemos que evaluar en la Junta de Gobierno nuestra próxima decisión, pero ante estos factores muy importantes, lo estamos evaluando y probablemente no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa”
Asimismo aseguró que los bancos mexicanos cuentan con holgados niveles de capital, “no parece que existan razones fundamentales que pudieran estresar la situación de liquidez del sistema bancario”, destacó. No obstante, reconoció que el nerviosismo en los mercados financieros podría continuar y las autoridades financieras “somos muy conscientes de la importancia de estar preparados ante eventos adicionales que pudieran suscitarse y de actuar con oportunidad y decisión para mitigar el impacto de estas contingencias”.
Insistió que por ahora es prematura una decisión de reducir las alza en la tasa de interés interbancaria.
Al rendir su informe de cumplimiento ante la Comisión de Hacienda del Senado, Rodríguez Ceja, informó que en 2022 y lo que va en 2023 se ha continuado enfrentando un ambiente global complejo e incierto, “en particular para el ámbito de competencia del Banco de México este entorno se ha caracterizado por presiones inflacionarias no vistas en décadas, cuyo carácter persistente y generalizado ha afectado los precios de una gran número de bienes y servicios de la canasta de consumo de los hogares en un gran número de economías, incluyendo la mexicana”, declaró.
SPEI SE CONSOLIDA
La encargada del Banco Central, informó que
Aunque el componente subyacente (inflacionario) ha tenido un comportamiento heterogéneo entre países y en varios casos aún continúa incrementandose”.
PROYECCIÓN. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, rindió su informe de cumplimiento ante la Comisión de Hacienda del Senado.
el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios “Spei” sistema de pagos es ya el más importante del país.
Victoria Rodríguez Ceja, dijo que al cuarto trimestre 2022, un total de 55.9 millones de personas físicas lo utilizaron realizando transacciones por un monto total de 184 billones de pesos, equivalente al 6.58% veces el Producto Interno Bruto (PIB).
INFLACIÓN SUBYACENTE OBSTACULIZA INFLACIÓN A LA BAJA
En la segunda mitad de 2022 comenzaron a observarse algunas señales de mitigación de los factores que habían venido presionando la inflación a nivel global, entre ellas, una mejoría en la presión de las cadenas de suministro, además de una estabilización y reducción en los precios internacionales de las materias primas, lo que permitió que en diversas economías la inflación comenzara a disminuir, “aunque el componente subyacente ha tenido un comportamiento heterogéneo entre países y en varios casos aún continúa incrementándose”, reconoció la gobernadora del Banco de México, en su comparecencia. Al presentar su informe ante la Comisión de Hacienda del Senado, la encargada del Banco Central, reconoció que la inflación
ahuertach@yahoo.com
En la última minuta conocida de Política Monetaria de la Fed del 21 y 22 de marzo se puso en duda alzas adicionales en tasas hasta no evaluar el efecto en el sector bancario de las quiebras de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank (hoy se suma el riesgo de First Republic Bank). Sin embargo, destacaban que la inflación se mantenía alta y que el mercado laboral seguía estando demasiado tenso, por lo que anticiparon que podría ser apropiado un endurecimiento más.
Justamente estamos a una semana de la próxima reunión de política monetaria de la
Fed. En días anteriores, han habido comentarios diversos de los miembros de la Junta como la gobernadora Lisa Cook quien ha reconocido que las perspectivas para la próxima etapa de la política monetaria del banco central son cada vez menos claras. Por su parte, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester ha adelantado una política monetaria más restrictiva por parte del banco central y ha señalado que los tipos de interés deben subir por encima del 5.0% para frenar la inflación y hacerla regresar a la meta del 2.0%.
La titular de la Fed de Cleveland espera ver una “mejora significativa” en la inflación este año, con un descenso hasta el 3.75%, mientras que el objetivo del 2% no sería alcanzable hasta 2025. También espera un enfriamiento del mercado laboral y que la tasa de desempleo, “que es muy baja, comience a aumentar hacia un rango del 4.50% al 4.75% para fines de año”, gracias, en parte, a unas condiciones financieras más estrictas. El mercado estima para la reunión del 02 y
se
genera desigualdad social, “el aumento constante y desordenado de precios dificulta la planeación del consumo y las actividades productivas, inhibe la inversión y el ahorro y disminuye la calidad de vida de toda la población afectando de manera desproporcionada a los sectores más pobres”.
Ante ello, dijo que se ha alcanzado el consenso “de que la estabilidad de precios es un basamento fundamental para cualquier proceso de crecimiento económico sostenible y con equidad” y para ello informó que, en el Banco de México están utilizando todas las herramientas a su alcance, para preservar el mandato prioritario.
Reiteró que después de una larga etapa en la que en diversos países se habían alcanzado avances significativos en materia de estabilidad de precios, “en los años recientes se han presentado presiones inflacionarias inusitadas, cabe recalcar que el origen de las presiones inflacionarias actuales se encuentra en eventos que difícilmente hubieran podido pronosticarse como la pandemia de Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania”. Rodríguez Ceja fue designada gobernadora del Banco de México desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027, tras ser nominada por el Presidente.
03 de mayo un alza de un cuarto de punto porcentual a un rango de 5.00% - 5.25%, donde probablemente marcará ya un techo en este ciclo de alza.
CATEGORÍA 1, ESTE AÑO: VOLARIS
Para el cuarto trimestre de 2023 se espera que México vuelva a la Categoría 1 en seguridad aérea, certificación que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), pronosticó Enrique Beltranena, director general de Volaris En febrero pasado, Beltranena estimó que la Categoría 1 se recuperaría en los próximos seis meses. Lo cierto es que hay variables que no dependen de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jorge Nuño, como las reformas legislativas a la Ley de Aviación Civil que se espera sean aprobadas en el Senado esta semana.
Y hablando de Volaris, publicó su reporte trimestral al 1T23, en este destacó Ingresos por 731 millones de dólares (+29% anual) y un Flujo Operativo por 123 millones de dólares (+27% anual). Sin embargo, el reporte indicó Pérdida Neta de 71 millones de dólares (vs la pérdida de 49 millones de dólares del 1T22).
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El banco estadounidense First Republic tuvo una jornada difícil ayer, cuando se derrumbó 49% en Wall Street, en un contexto de preocupación por su futuro tras el retiro de más de 100 mil millones de dólares en depósitos.
La cotización de sus acciones fue suspendida reiteradamente durante la jornada en la bolsa neoyorquina, tras la publicación de resultados de la firma el lunes con datos que desalentaron al mercado.
La debacle de este martes significa que First Republic perdió más de 90% de su capitalización bursátil desde inicios de marzo.
First Republic publicó el pasado lunes sus resultados trimestrales, que dieron cuenta de una pérdida de 41% de sus depósitos entre fines de 2022 y finales de marzo.
La firma anunció que establecerá medidas de ahorro, entre ellas una reducción de 20 a 25% de su plantilla de trabajadores en el segundo trimestre.
El banco ya había sufrido un fuerte golpe en Wall Street a mediados de marzo tras la liquidación de otra entidad bancaria, Silvergate, una quiebra seguida de las de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
Para evitar un contagio del pánico, 11 grandes bancos depositaron en total 30 mil millones de dólares en las cuentas de First Republic.
A pesar de las medidas de las autoridades y de los competidores para calmar la crisis, muchos clientes eligieron colocar su dinero en bancos más importantes considerados demasiado grandes para que el Estado federal los deje quebrar.
Considerando el dinero depositado por los otros bancos, los depósitos cayeron 72 mil millones de dólares en el primer trimestre, 41% del total, para situarse en 104 mil millones a fines de marzo. Si no se considera el aporte de los grandes bancos, la reducción fue de 102 mil millones de dólares. / AFP
El próximo 27 de abril la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que desde 2019 preside Aldimir Torres Arenas, celebrará su asamblea general ordinaria donde entre otros, los asociados elegirán o reelegirán quién los representará para el periodo 2023-2024. Cabe resaltar que entre los retos que enfrenta el sector están el definir una Responsabilidad Extendida al Productor (REP), así como la regulación/prohibición a envases y empaques, además de requerirse incentivos para la innovación y tecnología con fines de reducir, rediseñar, reutilizar, reciclar y aprovechar, conceptos contemplados en la Economía Circular
Actualmente la industria plástica genera más de un millón de empleos, cuenta con 5,100 empresas en territorio nacional de las cuales el 36% se concentran en entidades como la CDMX, Estado de México, Guanajuato y Jalisco. Asimismo, el 80% del total son micro y pequeñas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Durante el mes de febrero de 2023, la actividad económica del país registró un crecimiento mensual de 0.1%, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el segundo mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da puntual seguimiento a la evolución de los sectores económicos del país, logró sumar tres meses consecutivos al alza.
En el reporte mensual del IGAE, se detalla que las actividades primarias, relacionadas con el sector agro,
mostraron un incremento mensual de 4.2%.
Las actividades secundarias, que engloba a la industria de la transformación, incluida la minería, la construcción, la manufactura, así como la generación y el suministro de energía eléctrica, tuvieron una expansión mensual de 0.7%.
En tanto, las actividades terciarias, referentes al comercio y los servicios, reportaron una caída mensual de 0.1%.
Tras los resultados, Grupo Financiero Monex refirió que el dato fue
inferior a la previsión de 0.7% que apenas la semana pasada había anticipado el Inegi.
“El freno vino del lado de los ser-
SÓLO 9.64% DE LOS MEXICANOS NO TIENE ALGÚN ADEUDO
Finanzas. Recomiendan no arriesgar en préstamos o tarjetas más del 20% del ingreso personal
En México, uno de cada cinco trabajadores en empresas destinan más del 50% de sus ingresos mensuales en el pago de deudas, reveló un estudio realizado por Vanguard, Invested, AON y la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
El simple hecho de dedicar más de la mitad de los ingresos en deudas representa un nivel elevado respecto a la buena práctica financiera que apunta a no destinar más del 20% de las entradas de dinero de las personas.
“Imagínate que una persona gana 10 pesos al mes, y lo primero que hace es agarrar 5 pesos y los manda al pago de deudas, entonces le queda un porcentaje muy pequeño de sus ingresos para cubrir sus gastos de alimentación, transporte, ocio; le quedan muy pocos recursos disponibles”, ejemplificó Christian
El gigante británico del tabaco British American Tobacco (BAT) acordó el martes pagar más de 600 millones de dólares a las autoridades estadounidenses por vender cigarrillos en Corea del Norte durante varios años en violación de las sanciones.
Según el Departamento de Justicia de EU, BAT operó un complejo sistema de subsidiarias y empresas fachada para eludir las sanciones de los EU entre 2007 y 2017.
Y aunque BAT decidió acabar con este sistema en 2016 por el aumento de las sanciones internacionales contra Pyongyang, siguió vendiendo cigarrillos en la embajada de Corea del Norte en Singapur en 2017.
“Esta es la mayor sanción relacionada con Corea del Norte en la historia del Departamento de Justicia y una advertencia más para las em-
Hauswaldt, CEO de la empresa de consultoría financiera Invested.
“Cuando empezamos a romper ese nivel del 20% es muy fácil que ante alguna eventualidad, algún problema, empecemos a perder el control sobre estas deudas y empiezan a crecer de manera acelerada y ahí es donde empieza el estrés y empiezan los problemas”, advirtió.
De acuerdo con el documento titulado “Reporte Bienestar Financie-
ro 2023: México en acción”, tan sólo el 9.64% de los trabajadores mexicanos no tienen deudas; el resto tienen pendiente algún compromiso financiero por pagar, entre deudas productivas y deudas de consumo.
En el detalle de la información, se aprecia que únicamente el 23.75% de los colaboradores de las empresas siguen la buena práctica financiera de direccionar el 20% de lo que perciben en el pago de sus deudas.
En tanto, la mayoría de los trabajadores mexicanos, el 43.86%, distribuyen entre el 20% y el 50% de sus entradas de dinero en solventar los adeudos.
Hauswaldt precisó que hay dos tipos de deudas: productivas y de consumo. Las primeras hacen referencia a bienes productivos como casas o vehículos; las segundas “son las más peligrosas, son las de tarjetas de crédito, que tiene que ver con cosas que fui comprando y me fui endeudando”, puntualizó.
Justo las deudas de consumo, añadió, se debe tener precaución para no superar el 20% de los ingresos familiares.
Y es que, en el estudio se observa que en 2023 los trabajadores de las
vicios, pues se anticipaba un crecimiento cercano a 0.6% y en su lugar se dio un retroceso de 0.12%, lo que podría sugerir que la demanda in-
empresas están experimentando una disminución en el control de sus deudas comparado con 2022, pasando de un dominio del 94.21% hasta el 67.71%.
“Esto demuestra una falta de planeación, conocimiento y educación financiera que genera un impacto negativo en el desempeño de sus actividades cotidianas”, se lee en el documento.
BABY BOOMERS, UNA GENERACIÓN PRECAVIDA
En educación financiera, la generación de los baby boomers —aquellas personas nacidas entre 1946 y 1964— es la más precavida y más consciente en sus entradas y salidas de capital, así como en ahorros para el futuro.
Los resultados del estudio, muestran que el 46.24% de los baby boomers tienen conocimiento de su flujo de efectivo, entre ingresos y egresos de dinero. Si bien, se trata de un nivel bajo, conforme avanzan las generaciones, el porcentaje es aún menor.
El 33.81% de la generación X —quienes nacieron entre 1965 y 1980— llevan control de sus flujos de dinero; en los millennials —nacidos entre 1981 y 1996— sólo el 26.98%; y en la generación Z —con fecha de nacimiento a partir de 1997— sube a 28.37%.
En lo que respecta al ahorro voluntario para el futuro de los mexicanos, el 86.02% de los baby boomers declaran ahorrar, además de las aportaciones obligatorias para su retiro; el porcentaje se reduce a 69.84% en la generación X; a 65.25% en los millennials; y a 62.08% en la generación Z.
El entorno internacional provocará que los precios de los alimentos en el 2023 se mantengan en niveles altos, dijeron especialistas de la firma de seguro de crédito, Coface.
terna tiene una menor resiliencia de la que se anticipaba en el contexto de la política monetaria restrictiva”, puntualizaron.
“Aun así, la variación de enero se confirmó en una cifra superior al desempeño usual de la actividad en nuestro país y provee una generosa base para el cálculo del PIB del primer trimestre del año”, el cual podría resultar en un crecimiento de 0.90%, similar a lo observado en 2022 cuando se calculó una expansión total de 3.1% al cierre del año
En tanto analistas de Citibanamex, consideraron que el desempeño de la actividad económica durante los próximos meses dependerá de la evolución del mercado interno, principalmente por el lado de los datos del consumo. /
JESSICA MARTÍNEZpresas de todo el mundo sobre los costos y las consecuencias de violar las sanciones de Estados Unidos”, dijo el fiscal federal Matthew Olsen en una conferencia de prensa.
Las Naciones Unidas impusieron sanciones a Corea del Norte después de una prueba nuclear realizada por Pyongyang en 2006. / AFP
La minuta que reforma diversas leyes en materia de minería enviada por la Cámara de Diputados quedó en suspenso y dividió a la bancada de Morena en el Senado.
Con el fin de abrir un espacio para una mayor deliberación, las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, se declararon en sesión permanente y evitaron aprobar la minuta de Cámara de Diputados que reforma cuatro leyes, “hasta nuevo aviso”.
Fue a petición del senador del Partido Verde, el senador Raúl Bolaños Cacho-Cué, que se determinó hacer un receso y no legislar de manera apresurada. “Creo que estaríamos en condiciones y le solicitaría a los presidentes declarar un receso y declararnos en comisión permanente para poder construir a través del diálogo”, señaló.
La economista para América Latina de Coface, Patricia Krause y el economista especializado en agro alimentos del Grupo Coface, Simón Lacoume, expusieron que la guerra en Ucrania continúa impactando los precios de los fertilizantes y fungicidas, además de que se espera la llegada del fenómeno de El Niño, a lo que se le añaden el contexto geopolítico.
Durante el webinar de Coface sobre el sector agroalimentario, Krause dijo que las condiciones meteorológicas siguen siendo una fuente importante de incertidumbre, que mantiene impactos en las
cosechas de Latinoamérica. El problema es que los precios se mantienen en niveles históricamente altos y ello limita el poder adquisitivo de los hogares, los cuales buscan alimentos más baratos como sustitutos, explicó Krause.
Para México Coface espera un crecimiento en la producción agrícola en el 2023, a pesar de los problemas de sequía que se registran en 48% de los municipios.
Por su parte, Lacoume comentó que los precios de los granos seguirán en aumento en el 2023, ante la guerra, el contexto geopolítico, el clima, entre otras situaciones que influyen en la producción de cereales. “Estamos probablemente ante el inicio del fenómeno de El Niño... La
Mientras que el senador de Morena y líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, acusó que no se consultó a los trabajadores mineros para la elaboración de esta iniciativa de reforma, pero pese a ello respaldó su aprobación, pues afirmó que contiene cambios positivos que benefician al sector.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró necesario realizar un Parlamento Abierto y analizarla con tiempo y sin precipitaciones. “Tenemos que darnos tiempo para leerla, estudiarla y saber lo que votamos, no con premura, no con precipitación, sino con ánimo de revisión...”.
/ KARINA AGUILARAnuncio. En un video de tres minutos, el presidente de EU dijo que “luchar por la democracia” es su trabajo
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, confirmó que buscará la reelección para estar cuatro años más en el poder, al advertir a los estadounidenses que deben elegir entre “libertad o caos” en 2024.
“Terminemos el trabajo”, comentó Biden, de 80 años, en un video de tres minutos a través de redes sociales, que da inicio a un nuevo duelo contra el republicano Donald Trump, en caso de que este último sea elegido por los republicanos para buscar su segundo mandato.
El actual presidente estadounidense aseguró que “luchar por la democracia” ha sido su trabajo durante el primer mandato y vuelve a pedir la confianza de los votantes para preservarla.
Durante unos segundos del video se ve el asalto de simpatizantes del expresidente republicano Donald Trump al Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021.
“Cuando me postulé a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta que enfrentamos es si en los años venideros tendremos más libertad o menos libertad, más derechos o menos”, afirmó Biden tras anunciar también que usará la misma fórmula (con la vicepresidenta Kamala Harris) para enfrentar este posible nuevo periodo.
“Sé cuál quiero que sea la respuesta. Este
El Presidente obtuvo 81 millones de votos para su elección en 2020, la mayor cantidad lograda por un candidato presidencial estadounidense. Pero no todos están convencidos de mantenerlo en la Casa Blanca.
“Está un poquito viejo, pero no sé quién más podría ser”, comenta Laura Miranda, con 31 años de Nueva Jersey, sobre el presidente, quien tendría 86 años al final de su segundo mandato.
“Quedé un poco decepcionado. Esperaba que tuviéramos un candidato que tuviera la oportunidad de tener éxito en la carrera, pero no confío en que Biden lo sea”, dice el ejecutivo de finanzas de Nueva Jersey, Mike Stroube. “La edad es un problema. Desearía que pudiéramos tener un candidato viable más joven para presidente”, comenta el bombero James Everett Newman, de 34 años, en un parque de Houston. Biden está acostumbrado a las críticas en un país muy dividido, no solo políticamente, sino en torno a temas raciales, las armas de fuego, el derecho al aborto o la migración. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP
no es un momento para ser complaciente. Por eso me postulo para la reelección. Cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que han tenido que defender la democracia”, añadió.
REACCIONAN LOS REPUBLICANOS
En una instantánea Donald Trump, de 76 años, su gran rival en 2020, aparece con la
Fracasa Ispace, empresa privada japonesa, en su misión a la Luna
mano sobre el hombro de Ron DeSantis, el gobernador de Florida y estrella emergente de los ultraconservadores de 44 años.
Si este último se presenta a la nominación republicana para las presidenciales, como se cree que hará, cualquiera de los dos podría disputarle el puesto el año que viene. “Biden está tan desconectado de la realidad que cree merecer cuatro años más en el poder”, denunció la jefa de la oposición, Ronna McDaniel.
Los republicanos reaccionaron a la candidatura de Biden con otro video en el que describen el caos que consideran que reinará si fuera elegido: bombas sobre Taiwán, hordas de inmigrantes en la frontera con México, tiendas saqueadas.
El juicio por violación contra el expresidente Donald Trump, acusado por la periodista estadounidense E. Jean Carroll de haberla violado en los años 1990, inició en Nueva York con la selección del jurado.
La escritora asegura que Trump la violó en los probadores de unos grandes almacenes neoyorquinos y luego la difamó tras hacer públicas estas alegaciones años después.
Trump, de 76 años, enfrenta una serie de casos judiciales que pueden suponer una amenaza para sus aspiraciones de llegar de nuevo a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.
Este juicio se produce unas semanas después de la imputación penal del ex presidente por la fiscalía de Nueva York por un eventual soborno a una actriz porno.
Carroll, excolumnista de la revista Elle, alega que Trump la violó en el probador de los lujosos almacenes Bergdorf Goodman en la 5ª Avenida en Manhattan en 1995 o 1996.
La violación se produjo después de que Trump le pidió opinión para comprar un regalo de lencería femenina, según la presunta agredida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de “elevados” riesgos biológicos en Sudán tras la ocupación de un laboratorio de salud.
“Ayer recibí una llamada telefónica del jefe del laboratorio central de salud pública. Está ocupado por una de las partes beligerantes”, declaró por videoconferencia el representante de la OMS en Sudán, Nima Saeed Abid, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Destacó que la situación es “extremadamente peligrosa” porque el laboratorio contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis.
Esta ocupación presenta un “riesgo biológico enorme”, insistió. El cólera es una enfermedad diarreica aguda, que puede causar la muerte del enfermo en cuestión de horas si no recibe tratamiento.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, al igual que la poliomielitis, que afecta en gran medida a los niños menores de 5 años.
Carroll, que acudió este martes al tribunal, contó estos hechos en un libro del que la revista New York Magazine publicó un extracto en 2019. El entonces presidente respondió que no la conocía, que “no era su tipo” y que era una “mentira total”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Tras la selección de los 9 miembros del jurado, los equipos de abogados de las partes realizarán sus alegatos.
Carroll solicita reparación por daños y perjuicios. También pide que Trump se retracte de sus comentarios. No derivará en proceso penal, pero si Trump pierde será la primera vez que se le considere legalmente responsable de una acusación de agresión sexual.
ABANDONADAS. Una clínica médica cerrada y una farmacia en el sur de Jartum.
“Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes como base militar”, añadió.
Trump prestó declaración bajo juramento y no se espera que suba al estrado. El juicio podría durar entre una y dos semanas.
Miles de indígenas se movilizan en la capital brasileña para exigir la demarcación de nuevas reservas en sus tierras ancestrales, durante un encuentro anual de miembros de comunidades indígenas de todo Brasil. Es la primera gran concentración de este tipo en Brasilia desde el regreso al poder del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha mostrado ser partidario del reclamo indígena, a diferencia de su antecesor Jair Bolsonaro. En medio de los edificios de arquitectura futurista de la sede del gobierno local, los nativos visten en su mayoría trajes tradicionales, con majestuosos tocados de plumas y pinturas corporales. / CON INFORMACIÓN DE AFP
DEBE REALIZAR ELECCIÓN CON GARANTÍAS PARA LA OPOSICIÓN
Dudas. No se especificó si los diálogos serán retomados ni si Estados Unidos y el resto de países se comprometieron a levantar bloqueos
Delegaciones de 20 países, incluido Estados Unidos, se mostraron a favor de aliviar las sanciones contra el Gobierno de Venezuela si se compromete a celebrar elecciones con garantías para la oposición en 2024, concluyeron los asistentes a una cumbre sobre el tema en Bogotá. Congregados en la capital colombiana por invitación del presidente Gustavo Petro, los diplomáticos recalcaron la “necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos” el próximo año, resumió a los medios el canciller Ál- varo Leyva.
Las delegaciones “identificaron posiciones comunes” sobre el levantamiento de las distintas sanciones contra Venezuela si se satisfacen las necesidades tanto del gobierno de Nicolás Maduro como de la oposición que se expusieron en las negociaciones que se celebraban en México y que cesaron en noviembre.
Leyva no especificó si los diálogos serán retomados. Tampoco si Estados Unidos y el resto de países se comprometieron a levantar las sanciones. En cambio, aseguró que Petro convocará “prontamente” a una nueva cumbre con los mismos invitados con el “fin de hacer seguimiento al desarrollo de lo alcanzado” este martes.
A través de Twitter, Yvan Gil, canciller de Venezuela, aseguró “tomar nota de las deliberaciones realizadas” en la conferencia y reiteró la “necesidad imperante” de levantar las sanciones.
La Unión Europea (UE) publicó una lista de 19 plataformas digitales con millones de usuarios, entre ellas gigantes como Instagram, TikTok y Twitter, que deberán someterse a controles reforzados a partir de fines de agosto.
En el listado aparecen servicios de Amazon, Google, Meta y Microsoft, todos con más de 45 millones de usuarios activos al mes en el conjunto de los 27 países de la UE. Los motores de búsqueda incluidos en la lista son Google Search y Bing. También el sitio de reservas de hotelería y pasajes Booking.
Por la nueva normativa, esas empresas deberán someterse a auditorías anuales y respetar procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.
declaró el comisario europeo de Mercado Interno, Therry Breton. Las que no se ajusten a la ley después del 25 de agosto tendrán que pagar multas que podrían llegar a 6% de sus ingresos globales e incluso enfrentarían una prohibición temporal para poder operar.
Las reglas entrarán en vigor el 17 de febrero de 2024. Incluyen la obligación de retirar rápidamente contenido ilícito y de informar a las autoridades ante una “infracción penal grave”.
CONTRASTES. Foto oficial antes de la apertura de la conferencia celebrada en Colombia, mientras venezolanos protestan en Bogotá
Venezuela a pie, sin hacer el trámite migratorio y pese a no estar invitado a la cumbre.
Petro lo desmintió y aclaró que pese a su “entrada ilegal” al país, se le permitió que viajara a Miami por “razones humanitarias”. La cancillería de venezolana abrió una investigación administrativa contra Guaidó por su “entrada irregular” a Colombia.
“Empezó la cuenta regresiva para estas 19 muy grandes plataformas en línea y motores de búsqueda”,
del mandatario estadounidense
Joe Biden como el asesor adjunto de seguridad nacional, Jon Finer. También el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, para quien es “evidente que un proceso de normalización democrática tendrá que venir acompañado de un levantamiento gradual de las sanciones”, comentó a la prensa.
GUAIDÓ A LA SOMBRA
La reunión se desarrolló a la sombra de Juan Guaidó, el líder opositor que el lunes cruzó la frontera desde
PROTESTAS Petro se ha reunido cuatro veces con el mandatario venezolano desde su investidura en agosto y reabrió los pasos fronterizos. Sus acciones son vistas con recelo por algunos de los migrantes venezolanos que viven en Colombia. A pocos pasos de la sede de la cumbre, ciudadanos venezolanos protestaron contra Maduro vestidos de negro y con banderas. Frente a la estatua del “Libertador” elevaron un cartel con el mensaje “no más dictadura”. / CON INFORMACIÓN DE AFPW
El Parlamento de Lituania adoptó una ley que legaliza negar el ingreso a demandantes de asilo, una medida adicional para combatir la afluencia de inmigrantes a través de la frontera con Bielorrusia.
Miembro de la Unión Europea, el país báltico practica las devoluciones forzosas desde 2021, año en que miles de inmigrantes y refugiados, principalmente de Oriente Medio y África, comenzaron a intentar ingresar.
La UE argumentó que la afluencia fue “un ataque híbri-
Un portavoz de TikTok aseguró que la empresa “apoya los objetivos de la regulación, y trabajan en la implementación de normativas. Mientras que un portavoz de Google apuntó que comparte el interés de la legislación “de hacer que Internet sea aún más segura, transparente y responsable”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
do” orquestado por el régimen bielorruso en represalia por las sanciones internacionales contra Minsk.
Desde entonces, disminuyeron los intentos por cruzar, pero niegan diariamente la entrada a decenas de inmigrantes. Amnistía Internacional advirtió que la nueva ley daría “luz verde a la tortura” y los activistas pedirían que se vetara.
El año pasado, Lituania terminó la construcción de una cerca de alambre de púas de cuatro metros de alto, a lo largo de 550 kilómetros de la frontera con Bielorrusia, y que tiene en total 700 kilómetros. La vecina Polonia también recurre regularmente a devoluciones forzosas en su frontera con Bielorrusia. / CON INFORMACIÓN DE AFP
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Viaje a Nunca Jamás
El jazz es el género musical que más se asemeja a la vida porque en él hay que improvisar y resolver, si en algún momento te tropiezas y te caes te tienes que levantar; te vas a equivocar, te vas a perder, el problema será que no te encuentres rápido, dijo el director de orquesta Pavel Loaria.
Es por ello que la música puede ser un catalizador para los niños y los jóvenes pues gracias a esta que es una de las bellas artes, deben aprender de disciplina, respeto, trabajo en equipo y hasta honestidad para alcanzar el éxito.
“Los cambios en ellos se ven reflejados de forma inmediata porque vienen de estratos sociales, culturales y económicos muy diferentes y lo que los une es el jazz; gracias a la música podemos ver los resultados pues los integrantes de la banda solo hablan de cómo mejorarla, de cómo apoyarse como compañeros y no de qué marca es su ropa o quién tiene el mejor celular y eso es muy gratificante”, dijo en entrevista con 24 HORAS Pavel Loaria.
El fundador de la Big Band Jazz Infantil y Juvenil agrega que en esta agrupación –en la que es indispensable la participación de los padres de cada uno de sus integrantes–, se trabaja en las soluciones para que los jóvenes lleguen a ser los mejores en lo que hacen, independientemente si deciden continuar en esta profesión o dedicarse a otra.
“Lo difícil del jazz a diferencia de otros géneros es la improvisación, por eso me encanta tanto porque además se asemeja a la vida. Incluso, aquí es donde ellos se ponen las pilas porque no es lo mismo subirse al escenario y recibir los aplausos sin lo que yo llamo ‘la talacha’, hay que estudiar y eso se hace en casa con el apoyo de los padres si es que les cuesta algo de trabajo esa parte de la disciplina. Pero también hay muchos estudiantes que lo hacen en automático”, añadió el también músico.
Peter Pan y Wendy: La historia nunca antes contada del capitán Garfio, se estrenará en exclusiva por la plataforma de streaming este 28 de abril. Su director y coguionista David Lowery, cuando fue abordado por Disney para realizar la pieza en Live Action vio la oportunidad de llevar la historia a las audiencias de hoy. /24 HORAS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, figuró en el sexto lugar de la lista de los streams hispanos más vistos con un total de 208 horas y 10 minutos de reproducciones, además de 13.2 millones de suscriptores registrados en el periodo de enero a marzo.
Lo anterior fue publicado en redes sociales por la cuenta de Twitter de Streams Charts y de inmediato se convirtió en tendencia dentro de toda la comunidad hispanohablante, pues el mandatario mexicano es el único nombre que aparece en esa lista que no se dedica al entretenimiento.
El líder de la lista es el español, Ibai Llanos, quien al ver el nombre de López Obrador, comentó: “¿Lo del presidente de México aquí qué sentido tiene?”.
PAVEL LOARIA, DIRECTOR DE LA BIG BAND JAZZ INFANTIL Y JUVENIL
ASEGURA QUE ESTE GÉNERO MUSICAL SE ASEMEJA MUCHO A LA VIDA Y PUEDE SER UN CATALIZADOR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
La Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria se fundó en 2016; en ella han pasado tres generaciones de niños y jóvenes desde los 9 y hasta los 23 años de edad y a lo largo de estos siete años se han formado como músicos casi un centenar de chicos.
LA MÚSICA HA SALVADO VIDAS
Para Pavel Loaria, la suya es una labor gratificante, la cual tiene como objetivo primordial el acercar a los niños y jóvenes a la música, especialmente al jazz tomando como base los soundtracks de las películas animadas así como de caricaturas.
Con las herramientas básicas, las nuevas generaciones pueden conocer el repertorio, la historia, los músicos destacados, así como
el lenguaje musical que los ayude a lograr su desarrollo intelectual.
“De esta forma, los ayudo a entender que hay muchos géneros musicales y que no solo existe el reguetón. Es un poco imposible quitarles los gustos musicales actuales, además de que no es algo que yo quiera hacer.
“Pero independientemente de eso, la música les ha salvado la vida a muchos chicos porque los aleja de las malas compañías, pero sobre todo los sensibiliza en este mundo que ahora es tan agresivo por el contacto con las redes sociales que se vuelve un mundo de mucha violencia”, sostiene.
Así, la Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria regresará al escenario que los vio nacer como una agrupación profesional este 7 de mayo y que es el Lunario del Auditorio Nacional, con un repertorio de caricaturas o de películas animadas como La Pantera Rosa y Gato Jazz, de los Aristogatos, hasta temas de Duke Ellington; y Equinox de John Coltrane interpretada solo por mujeres cuyas edades van desde los nueve a los 16 años.
Pero antes, el viernes se presentarán en el Alcázar del Castillo de Chapultepec a las 13:00 horas; la entrada es gratutita; al día siguiente en el Centro Cultural Universitario en Querétaro; el domingo celebrarán su séptimo aniversario en el Café Mozart en la capital queretana y luego hacer su regreso triunfal a su escenario natural de Ciudad de México, donde correrá la buena música y energía de estos jóvenes a las 13:00 horas.
Ed Sheeran llegó a la corte federal de Estados Unidos ayer para un juicio en el que se deberá determinar si la estrella del pop británico plagió la canción Let’s Get It On del ícono estadounidense del soul Marvin Gaye en su éxito Thinking Out Loud, de 2014.
Los responsables de la industria discográfica están siguiendo de cerca esta demanda por derechos de autor, ya que podría sentar un precedente para la protección de las creaciones de los compositores y abrir la puerta a desafíos legales en otros lugares.
Este es el segundo juicio en un año para Sheeran, quien testificó con éxito en un tribunal de Londres en abril del 2002 en un caso centrado en su canción Shape Of You, en otra
demanda emblemática para los litigios por derechos de autor lanzada por dos músicos. Sin embargo, entonces el juez falló a su favor. Sheeran arribó ayer en silencio al juzgado de Manhattan, con la cabeza gacha, pasando entre una multitud de cámaras y periodistas que esperaban afuera.
En el caso de Nueva York se discuten las supuestas “sorprendentes similitudes y elementos comunes evidentes” entre las canciones de Gaye y Sheeran.
Los demandantes son los herederos de Ed Townsend, un músico y productor que coescribió el clásico soul lanzado por Gaye en 1973, quienes también comparecieron ante el tribunal el martes. /AFP
“Este canal de YouTube realiza retransmisiones en directo de forma bastante activa, informando a los ciudadanos del país sobre las diversas acciones de sus dirigentes y cualquier actualización de las políticas y normas. Y, como está vinculado al Presidente, no a una organización o cadena de televisión, lo hemos incluido en los streamers”, contestó la cuenta autora del post.
Ibai no fue el único en mostrarse sorprendido por esta situación, por lo que Streams Charts aclaró lo que llevó al equipo de ésta a incluir a López Obrador en el conteo, dando la misma respuesta “a todos los que preguntaron”.
Al cierre de esta edición ni el Presidente ni ninguna dependencia gubernamental se habían pronunciado en torno a esta mención. Por otro lado, en los comentarios, usuarios de Twitter tomaro con humor la situación.
“Creo que el presidente de México va por el premio revelación de los Premios ESLAND”, declaró @Marhanson en alusión a los galardones entregados entre la comunidad de streamers.
Por su parte @Danna_Lun cuestionó: “Entonces @lopezobrador_ está monetizando en YouTube con los informes de gobierno?”.
“Grande mi Presidente streamer”, comentó otro usuario, mientras que muchos compartieron memes en torno a que Andrés Manuel López Obrador superó en números a gente famosa del medio como El Rubius y Juan Guarnizo, entre otros.
La lista es encabezada por @IbaiLlano y @Auronplay, seguido por el argentino @SpreenDMC, el cuatro y quinto lugar lo ocupan @illojuan, @TheGrfg, en el sexto figura AMLO, @Rubiu5 es el séptimo lugar, mientras que el octavo es ocupado por @elmarianaa, cuenta también mexicana y las últimas dos posiciones pertenecen a @JuanSGuarnizo y @elxokas / ALAN HERNÁNDEZ
Con su cinta, Ridley Scott fue el héroe inesperado de la cumbre de la industria cinematográfica; su estreno mundial será en noviembre
La epopeya histórica protagonizada por Joaquin Phoenix en el papel de Napoleón Bonaparte se proyectará por primera vez en exclusiva en los cines en noviembre, en el marco del reciente y revolucionario giro de Apple hacia el estreno mundial de sus películas en pantalla grande.
Las imágenes de una brutal secuencia de batalla, en la que las fuerzas francesas lideradas por Napoleón tienden una emboscada a un ejército enemigo sobre un helado lago, arrancaron estridentes ovaciones de un público compuesto por los propietarios de salas de cine reunidos en la CinemaCon.
“Vieja escuela, gran pantalla”, dijo el presidente de Sony Pictures, Tom Rothman.
“Épica es la única descripción adecuada de esa película”, dijo, una suerte de elogio a una empresa de streaming que antes habría sido casi impensable en CinemaCon.
La cumbre reúne a los propietarios de salas de cine, a los jefes de estudios de Hollywood y a sus estrellas taquilleras.
Tradicionalmente, los participantes suelen alabar la “magia” única de la gran pantalla y lanzar algunas indirectas a los servicios de streaming.
Pero la reciente noticia de que dicha plataforma planea gastar mil millones de dólares al año en películas que se proyectarán en los cines antes de que pasen a su plataforma Apple TV+ se ha convertido en un gran impulso para las salas de cine que aún se tambalean por la pandemia.
La superestrella que introdujo los ritmos caribeños en la música estadounidense y defensor de los derechos de las personas negras Harry Belafonte, falleció este martes en Manhattan a los 96 años, informó la prensa local.
Nacido en Harlem, de madre jamaicana y padre francés de Martinica, el intérprete de calipso y actor, pasó la mayoría de su infancia en Jamaica antes de regresar a Nueva York, una mezcla de culturas que influyeron en su música y en su cruzada por la igualdad racial.
El calipso de Belafonte, un género de música caribeña que bebía de las influencias de África occidental y Francia, le hizo saltar a la fama en medio de la prosperidad y el crecimiento de las ciudades tras la Segunda Guerra Mundial.
Ben Affleck.
Los analistas afirman que tanto Apple como Amazon esperan que estos estrenos de gran repercusión en los cines den a conocer la oferta de sus plataformas de reproducción.
La tendencia también ofrece una potencial ganancia inesperada a los estudios de Hollywood dispuestos a distribuir las películas en los cines.
te para cumplir los requisitos mínimos para que una película pueda competir en los Oscar.
Esta táctica le valió a Apple ganar el premio de la Academia a la mejor película el año pasado con CODA, la primera estatuilla en esta categoría para una plataforma de streaming.
Al principio de su carrera, Belafonte no rehuyó la polémica. En 1957 protagonizó la película Island in the Sun, en la que interpretaba a un político negro en una isla ficticia que tiene una relación amorosa con una mujer. /AFP
También este año, la película de Martin Scorsese Killers of the Flower Moon se estrenará en los cines de la mano de Paramount, mientras que su rival Amazon estrenó en recientemente en salas su drama Air, protagonizado por
Integrantes de la industria cinematográfica, incluidos los ganadores del Oscar, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación evitar la extinción del fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de películas de ficción y animación con sello mexicano a través de convocatorias públicas (Fidecine). En un posicionamiento junto a cientos de trabajadores, los galardonados cineastas señalaron que en 20 años, apoyó la creación de más de 300 producciones. Además, consideran que esa política es “regresiva y autoritaria”, que atenta contra la libertad de expresión y la
pluralidad cultural.
El grupo pidió que “se considere nuestra visión sobre un tema tan importante para la comunidad cinematográfica y la vida cultural del país, como lo es la desaparición del Fidecine”, cuya inconstitucionalidad discutirá, en breve, la Segunda Sala si se otorga un amparo para que no desaparezca.
El documento abunda que “las decisiones se tomaban, por así garantizar la ley, dentro de un órgano colegiado preponderantemente ciudadano, este mecanismo se diseñó para garantizar la libertad de expresión y evitar la censura gubernamental”. Actualmente no hay ley que garantice eso.
Para los involucrados, este fideicomiso era “un triunfo histórico de la comunidad cinematográfica y fruto de una lucha contra la censura y el verticalismo de las autoridades gubernamentales del sector”. /24 HORAS
Rothman dijo el lunes que se sentía “honrado” de que eligieran a su estudio “entre muchos candidatos” para estrenar Napoleón
En el pasado, el gigante de la tecnología sólo ha estrenado sus películas en salas de cine durante cortos períodos, a veces lo suficien-
Spinning, de los directores Isabel Vaca y Arturo Mendicuti, será parte de la Competencia Oficial de Cortometrajes en el Festival de Cine de Tribeca.
El cortometraje de los mexicanos fue seleccionado para participar en la vigésimo primera edición del prestigioso festival de cine independiente en New York, uno de los más importantes certámenes en su género.
El festival, conocido por su diversa oferta de propuestas independientes, tendrá lugar del 7 al 18 de junio en la Gran Manzana, y Spinning será presentado al público el jueves 8 de junio a las 5:15 horas en Broadway.
La trama se centra en una bicicleta de spinning, un cadáver, un pito de plástico, mentiras, muchas mentiras, una empleada doméstica, algo de sangre, dinero limpiando el problema, un mundo perfecto que se descompone poco a poco y la avaricia observando desde su asiento en primera fila.
El cortometraje de ficción y comedia negra, es protagonizado
Napoleón reúne a Scott y Phoenix más de dos décadas después de su anterior epopeya histórica Gladiador. La producción narra los orígenes de Napoleón y su ascenso hasta convertirse en líder militar y emperador de Francia, así como su volátil relación con su esposa Josefina, interpretada por Vanessa Kirby. /AFP
El cineasta mexicano Guillermo Del Toro debutó en la actuación con una aparición en la serie de HBO, Barry Este cameo tuvo lugar en el capítulo tres de la cuarta temporada, cuando el director de La Forma del Agua, le dio vida a Toro, un jefe criminal quien aborda a dos personajes para ofrecerles matar a Barry.
La aparición del tapatío no fue una coincidencia, pues fue él mismo quien pidió aparecer en la serie, ya que previamente se ha declarado como un gran fan de la misma.
“Guillermo me envió un mensaje de texto divertido, ‘¿Podría estar en Barry?’ Creo que no pensó que lo haría. La gente dice que quiere estar en el programa, y nunca sucede.
por Mara Andress como Regina y Alejandra Herrera quien da vida a Juli, en 14 minutos busca hablar sobre un país con una desigualdad social enorme, donde el dinero es la mejor herramienta para sobrevivir. Es una historia sumamente humana, donde reflexionamos sobre el valor de nuestra moral, el costo de nuestra complicidad y el precio de nuestras vidas. /24HORAS
Pero luego pensé: ‘En realidad, hay una parte en la que sería realmente bueno’. Lo llamé y le dije: Sí, tengo un personaje para ti. Su nombre es Toro”, dijo Bill Hader, co creador y protagonista de Barry, durante una entrevista. /24 HORAS
Ariadne Díaz y Marcus Ornellas llevan ocho años juntos, pero siempre les preguntan sobre la boda, ya que el actor le dio el anillo de compromiso desde el 2018.
Fueron a cenar, él hizo una fiesta sorpresa y su hijo Diego llevaba el anillo. Ariadne asegura que son un matrimonio, no necesitan firmar un papel, pero más adelante ya verán si hacen una fiesta para celebrar su unión, aunque aún no deciden si será en Puerto Vallarta o en otro lado.
Ariadne comenta que lo único importante en una pareja es respetarse y tener confianza.
Televisa estrenó El Maleficio en 1983, don-
Horizontales
1. Hematites.
5. Que no deja pasar la luz.
7. Tela, especialmente la de lana muy tupida y con pelo más o menos corto (pl.).
10. Acción, resultado de hacer.
12. Prefijo “vida”.
13. Maquino y dispongo cautelosamente una cosa.
16. Quita algo de una superficie como raspando.
19. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
20. El que ejerce la oratoria.
23. Relativo a los lomos.
25. Madre de Isaac.
26. Pieza que cubre y cierra por la parte superior las cajas.
27. Huesudo.
29. Capital de Comores.
32. Relativa a Ícaro.
36. Aroma, fragancia.
37. Soga de esparto machacado, tejido como trenza (pl.)
38. Se dice de la mujer que ha perdido el dominio de sí misma.
40. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central.
41. Apócope de tanto.
42. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
43. Vasija de metal, de figura como de media esfera.
45. Tocar con los labios en señal de cariño.
46. Río de Zaire, en África, que da nombre a uno de los virus más mortales que se conocen.
Verticales
2. Usar el bate.
3. Símbolo del neptunio.
4. Índigo.
5. Forma del pronombre “vosotros”.
6. Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico.
8. Preposición latina, “desde”.
9 Prefijo “huevo”.
10. Aretes, pendientes.
11. Molusco gasterópodo de concha en espiral (pl.).
14. En heráldica, se dice de la pieza abigarrada o matizada de diferentes colores (masc.).
15. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.).
17. Primera nota musical.
18. Símbolo del cobre.
de por primera vez trataban temas como la brujería y el ocultismo, bajo la producción de Ernesto Alonso.
Fernanda Villeli, fue la escritora y el director Raúl Araiza.
Los protagonistas fueron Ernesto Alonso y Jacqueline Andere, quien por cierto participará en la nueva versión bajo la producción de José Alberto Castro, que actualmente produce la telenovela Tierra de Pasiones, pero acabando se dedicará a hacer El Maleficio. Comprende que es una responsabilidad muy grande, pero hará un gran esfuerzo para mostrar un proyecto a la altura.
El Chicharito, Javier Hernández estuvo presente en el festival Coachella, iba acompañado por su stylist, Hanna Ferrer, quien le ayuda a vestirse cuando acude a los eventos.
El Chicharito lanzó su nuevo proyecto a través de YouTube, se trata de El Olimpo , donde en trevistará a grandes per sonalidades del deporte. El primer invitado fue Saúl El Canelo Álvarez.
Peso Pluma sigue dan do de qué hablar pues ha llegado a la televisión estadounidense donde será invitado al programa de Jimmy Fallon, titulado The Tonight Show
El cantante se presentará en el programa este viernes 28 de abril.
El hijo de Camilo
Sesto, Camilo Blanes ha dado de qué hablar, ya que publicó una fotografía donde se ve sumamente demacrado, se sabe que ha atravesado por episodios de adicciones y depresión y desafortunadamente no luce nada bien.
Maya Zapata hizo un video para hablar del problema que hubo por el rebozo que usó Tenoch Huerta en la semana de la moda en Milán. La actriz ha sido ámpliamente criticada por el tono de voz que utilizó, así como por el mensaje que dio, muchos consideran que se burló de Luz Valdez, promotora cultural indígena, quien salió a defender a la creadora del rebozo, ya que otros se habían adjudicado el crédito.
Maya compartió un video en Instagram para hablar del tema del famoso rebozo de plumas. La gente acusa a Maya de no ser congruente con el mensaje que da el colectivo Poder Prieto, ya que consideran que se ha convertido en lo que tanto ha criticado.
Cabe destacar que el rebozo fue aplaudido por múltiples medios de comunicación internacionales, así como por asistentes.
Maya Zapata explicó que Feliciana, artesana que confeccionó la vestimenta, tan sólo quería conocer a Tenoch Huerta y Luz Valdez sólo busca notoriedad.
Tengo un pendiente: ¿Alguien tiene claro el objetivo del colectivo Poder Prieto?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Fear The Walking Dead regresa con los primeros episodios de la octava y última temporada que podrán verse en Latinoamérica a partir del lunes 15 de mayo a las 23:00 horas.
Esta última entrega de una de las series más exitosas de todos los tiempos comienza siete años después del fallido plan de Morgan y Madison para rescatar a Mo de Padre.
Ahora, Morgan y Madison junto al resto de personas que trajeron a la isla, viven bajo el gobierno cínico de Padre. Desmoralizados y abatidos, el objetivo de reavivar la creencia de todos en un mundo mejor, recae en Mo, la persona que se propusieron rescatar en primer lugar y que ahora tiene ocho años de edad.
La primera parte de 6 episodios, inicia el lunes 15 de mayo a las 23:00 horas. El universo zombie sigue dando tela para cortar. / 24 HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): no deje que las cosas lo afecten. Concéntrese en cómo mejorar las cosas. Un cambio de estilo de vida puede ser la respuesta, pero establecer un plan a corto plazo aliviará el estrés y lo guiará en una mejor dirección. Se favorece la superación personal.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): pinte una imagen en su mente y conviértala en realidad. Entable una conversación con alguien que le parezca interesante y observe qué sucede. Manténgase alerta y evitará que lo engañen con excusas. Estar alerta y la verificación son sus mejores armas.
21. Otorga, dona.
22. Que se pone rojo o candente con el fuego.
23. Aladierna.
24. Símbolo del meitnerio.
27. Terminación de aumentativo.
28. Antigua lengua provenzal.
29. Manera.
30. Máquina compuesta de tornillo y tuerca (pl.).
31. Infierno (lugar y novísimo).
33. En aquel lugar.
34. Río pequeño y de poco caudal.
35. Cuecen a las brasas.
39. Tacha, defecto.
43. Símbolo del praseodimio.
44. Dativo del pronombre de tercera persona.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): avance con entusiasmo, confianza y creyendo en sí mismo. Dedique tiempo a algo que le importe. La información que comparta y la ayuda que ofrezca iniciarán un movimiento que alentará a otros a participar y ayudar. Se favorece el romance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): tenga cuidado al elegir en quién confía. Ofrecer demasiada información puede ser tan dañino como no ofrecer la suficiente. El equilibrio y la integridad marcarán la diferencia en la forma en que se desarrollan las situaciones. Sea consciente de los demás, pero manténgase fiel a usted mismo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): una actitud realista le ayudará a conquistar sus metas a largo plazo. Manténgase abierto a sugerencias y una fuerzas con personas que van en una dirección similar. Usar su imaginación le dará la ventaja competitiva necesaria para sobresalir entre la multitud.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): piénselo dos veces antes de hacer un movimiento innecesario. Escuche, pero no se comprometa demasiado rápido. Preste más atención a los efectos a largo plazo que sus decisiones tienen en su vida. Tómese el tiempo de reinventar la persona en la que quiere convertirse.
Complete
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): elija un camino y sígalo. Aprenda todo lo que pueda, conéctese con aquellos que pueden ayudar y deje que el trabajo del amor se muestre en todo lo que persiga. Depende de usted tener una actitud positiva. No se pierda de algo por no participar.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): haga todo lo posible por expandir su mente, cierre un trato o asóciese con alguien que saque lo mejor de usted. Construya una base de operaciones que aumente sus fortalezas y lo proteja de las debilidades. Use su intuición para mantener el rumbo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): mezcle los negocios con el placer. Relacionarse con personas que ofrecen algo especial dará como resultado ideas que generen ganancias financieras a través de esfuerzos de medio tiempo. Invierta su tiempo en preparar un espacio que sea propicio para seguir su sueño.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): pase más tiempo en casa, fomente relaciones significativas y piense más en aquello que lo hace feliz. Establezca prioridades que se alineen con el lugar al que se dirige y reúnase con alguien que sienta que comparte sus expectativas e inquietudes.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): conserve sus pensamientos para usted mismo y sus acciones en el anonimato. Proteja lo que tiene y esté dispuesto a dejar ir lo que ya no necesita ni usa. Depende de usted encontrar el equilibrio en su vida y hacer cambios que fomenten el éxito.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): la superación personal traerá la mayor recompensa. Dé un paso en una dirección que lo desafíe a establecer metas y dominar lo que sea necesario para hacer realidad sus sueños. Embárquese en una aventura que fomente el crecimiento y la prosperidad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sabio, enfocado y motivado. Es amable y compasivo.
COI es soberano sobre exclusión de rusos QUÉ HAY PARA HOY
Será el Comité Olímpico Internacional el que tome “una decisión soberana” respecto a la participación de los deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, declaró la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castera. Mientras que los torneos clasificatorios ya han comenzado en algunas disciplinas, una comisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa organizó una audiencia pública en vistas a la redacción de un informe sobre la eventual participación de rusos. /AFP
Aquí ayudamos a profesionalizarse a todo aquel que quiera dedicarse a algo del mundo de los Esports, ya sea jugadores, casters, entrenadores o creadores de contenido”
LA ACADEMIA MEXICANA DE ESPORTS ASEGURA QUE LOGRAR UNA MAYOR AUDIENCIA Y SENSIBILIZAR A MARCAS Y ADULTOS SON LOS RETOS MÁS IMPORTANTES DE LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS
Con un mercado aproximado de ocho millones de personas, la Academia Mexicana de eSports se mantiene como el único establecimiento de su tipo que aspira a convertir en jugadores profesionales a todo aquel que esté convencido de sus aptitudes en videojuegos a nivel competitivo. Cuatro años de experiencia avalan a una academia que actualmente cuenta con al menos 200 estudiantes activos, en una aún novedosa rama deportiva en la que México tiene a importantes representantes en las diversas categorías que desprenden de ella.
En entrevista con Eduardo Ruíz, director general y miembro fundador de esta academia, nos indica que la idea surgida entre amigos para buscar profesionalizar a un sector desatendido y hasta atacado por sus posibles afectaciones en la juventud, hoy tiene un carácter dinámico y que se amolda a las necesidades de sus clientes.
Con programas personalizados y hasta un G-Gym con formato parecido al de un gimnasio, el método de trabajo se adapta a las posibilidades de los clientes, incluido un diplomado para gestionar tu propia organización de eSports. “Si bien a nivel competitivo la edad mínima es de 13 años, para buscar convertirte en profesional no hay edad. Lo que sí es cierto es que hay juegos que, al requerir cierta habilidad cerebral, a partir de cierta edad ya no hay modo de mejorar y comienzas a retroceder en tus capacidades”.
Dentro su producto estrella, Eduardo señala que no se trata únicamente de poner a los jugadores a entrenar cierto número de horas para desarrollar sus habilidades.
“Orientamos su alimentación, con coach mental, un especialista analítico, un entre-
LO QUE DEBES SABER
Programa de un año para ser profesional La inversión para tener un equipo competitivo base es de 50 mil pesos.
G-Gym 800 pesos mensuales y mil 200 pesos de inscripción cada seis meses, por una hora a la semana.
El diplomado de profesionalización abarca 60 horas de curso.
Jugadores profesionales que dan asesorías
Rolando Neri - Violent Kain
José Alberto Gómez - Chef
Miguel Ángel Gómez - Mikelou
Fernando Camacho Gómez - Gummy
Leonardo López - MkLeo
Carlos Arestegui - Blue
Pablo Maldonado - Cl4ptr4p ow
Juan Carlos Guerra - Carles Guerra
CATEGORÍAS
- Peleas
- Disparos
- Estrategia
- Carreras - Deportivos
- Jugador más destacado de la Academia: Noizy
nador técnico y hasta preparadores físicos, además de apoyarte en la reglamentación de tus papeles migratorios y con maestros de inglés, porque al final de cuentas es una profesión que implica muchos viajes”.
Al estar reconocidos los eSports como deportes a nivel internacional, este espacio no solo se enfoca en el desarrollo integral de los jugadores en los videojuegos. Dentro de sus programas también están los complementos que toda disciplina atlética requiere como psicólogos, nutricionistas, entrenadores y hasta patrocinadores.
“Actualmente con los niños trabajamos mucho el aspecto mental y que sepan convivir con el ambiente competitivo. Que no sean tóxicos, que no rompan las consolas por perder, que sepan cuidarse al jugar en línea, para comenzar a construir una comunidad más sana en los videojuegos”, señala.
Ante la preocupación natural que surge cuando se habla de videojuegos, Díaz establece que en la institución hay parámetros establecidos para apoyar a los padres, tutores o personas responsables de menores de edad, a que conozcan los distintos tipos de juegos que son viables para sus hijos y que se aprovechen los beneficios que otorgan los videojuegos. “Debemos de hacerlos entender que los tiempos ya cambiaron, que el mundo actual ya se digitalizó y que, si no les damos las herramientas para salir adelante, se quedarán estancados”.
“Antes el Super Bowl y el evento del medio tiempo era el más visto a nivel mundial y así fue por muchos años. Desde hace seis años el evento más visto a nivel mundial son las finales de Dota, LoL y otros torneos grandes”, agrega el director general de la Academia Mexicana de eSports.
En cuestión de tiempos, la Academia no establece un punto específico para determinar cuándo alguien puede convertirse en profesional. Así como pueden darse casos en cuestión de meses, puede tardar hasta años. “Lo único que pedimos es continuidad, pero hemos aprendido a modificar sobre la marcha y hoy trabajar en función de lo que los jugadores requieren a nivel personal”.
Los jugadores del Tottenham se ofrecieron a pagar con su propio dinero a los aficionados que estuvieron presentes en la derrota vivida del equipo ante Newcastle United por marcador de 6-1.
Ante la derrota que significó la salida de Cristian Stellini, que fue el segundo técnico cesado de la institución en lo que va de temporada, los jugadores anunciaron dicho gesto con sus fanáticos, a escasos días de la aparatosa caída.
“Sabemos que esto no cambia lo que pasó el domingo. Haremos todo lo posible por resarcirnos contra Manchester United el jueves por la noche”, señala el comunicado de los jugadores.
En dicho mensaje los jugadores admiten entender la ira y frustración de los aficionados, aunque aseguran que las palabras no son suficientes para modificar la situación del equipo, que no ha ganado desde el 11 de marzo y actualmente marchar en la sexta posición del campeonato inglés, fuera de puestos de actividad internacional para la próxima campaña.
Ryan Mason será el encargado de dirigir al primer equipo de manera interina, tal y como lo realizó en 2021 con la salida de José Mourinho, a la espera de que Daniel Levy, presidente y dueño del equipo anuncie la contratación de un nuevo entrenador.
Con cuatro años al frente del Tottenham, Levy buscará a su quinto estratega oficial, para un proyecto deportivo cuya cúspide fue una final de Champions League perdida ante Liverpool en 2019, cuando Mauricio Pochettino era el entrenador de los ‘spurs’. /24HORAS
La prueba de velocidad establecida en 2021 no ha logrado convencer a pilotos y aficionados, que en muchos casos lo consideran un riesgo innecesario en los días previos a la carrera estelar del serial
El Gran Premio de Azerbaiyán contará con las nuevas modificaciones en las carreras de sprint, que comenzarán a partir de este fin de semana, con el objetivo de dar mayor entretenimiento a los aficionados. La carrera de sprint ahora será un evento independiente, que no tenga efectos directos en la realización del GP, que en años anteriores preocupaba a varios equipos por su posicionamiento en la parrilla final.
Se mantendrá el modo de calificar los sprinter bajo el formato de Q1, Q2 y Q3, oro con tiempos recortados sobre el formato original.
La Q1 durará 12 minutos, mientras que la Q2 será de 10 minutos y para la última, a la que solo avanzarán los 10 mejores autos, será de ocho minutos. La primera sesión sabatina será la que determine el orden de salida para el sprint.
Dentro de los 23 eventos de Fórmula 1 para 2023, son seis los Grand Prix que tendrán esta categoría extra de velocidad, que comienza en Azerbaiyán y que también se realizará en Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos y Brasil.
El F1 Sprint se introdujo al circuito a partir de 2021, bajo los cues-
@SPURS_ES
SANTOS
El uruguayo fue presentado de manera oficial como el nuevo director técnico de la escuadra de Santos Laguna y, en su primera aparición, afirmó que aceptó dirigir al conjunto de Torreón, debido a que buscaba un reto importante para crecer como entrenador, razón por la que no dudo en venir a la Liga MX y ponerse al frente del equipo. “Como entrenador quería dar un paso importante en mi carrera, buscando otros desafíos y cuando se vino la oportunidad de Santos me vino a la memoria todo lo que había visto del club en los últimos años, siendo uno de los equipos modelo del futbol mexicano, con una gran infraestructura, de las mejores de América y del mundo, creo tomé la decisión correcta”, manifestó. . /24HORAS
VIERNES
tionamientos de varios equipos que no tomaban en serio la prueba porque ponían en riesgo a sus coches previo a la carrera verdaderamente importante. Los puntos se que se otorgan en estas pruebas se mantendrán igual para los primeros ocho clasificados, al ser ocho la máxima cantidad que podrá sumar el mejor clasificado y un punto para que octavo lugar. La postura de modificar el Sprint Shootout invita a que los pilotos tomen mayores riesgos sin ver consecuencias directas en la clasificación general para el domingo, con mayores minutos de actividad en pista y con puntos oficiales en juego para ambos campeonatos.
El piloto mexicano, Patricio O’Ward, afirmó que cuando concluya sus actividades dentro de la IndyCar Series, volverá a trabajar con McLaren dentro del equipo de Fórmula 1 como lo hizo durante 2022.
“Por ahora tenemos una gran responsabilidad, queremos rendir y no queremos desviar nuestro enfoque de ello, porque va a demanda nuestra atencio y desempeño completo. Cuando haga las cosas de Fórmula 1, quiero poder concentrarme de lleno en ellas. No quiero estar saltando de un lado al otro”, señaló el piloto regiomontano.
Durante esta semana, el equipo
La seleccionada nacional de flag football y embajadora de la NFL, Diana Flores, fue parte de las personalidades que acudieron al Senado de la República para dar sus testimonios sobre el éxito que han alcanzado en sus respectivas ramas.
Junto a Diana, también estuvieron presentes la ex futbolista, Fer Piña, la cantante Paty Cantú, la astronauta y activista espacial, Katya Echazarreta, y la CEO de Fut sin género, Paola La Wera Kuri, además de Josefina Vázquez Mota, Senadora del Congreso de la Unión.
“Hasta hoy seguimos peleando con todos estos estereotipos que solamente podemos ser madres de familia, o que no puedo tener éxito en el deporte. Son estereotipos con los que crecimos y tener la oportunidad de ver la lucha de otras mujeres, me llena de orgullo y motivación por desear que las siguientes generaciones sean mucho más fáciles, y vengan más manos aliadas”, dijo la campeona del mundo en 2022. El foro donde se dieron cita es-
- Prácticas libres
- Clasificación
SÁBADO
Sprint Shootout Q1, Q2 y Q3 - F1 Sprint
DOMINGO - Grand Prix
de Woking anunció un programa de desarrollo de pilotos en el que ‘Pato’ O’Ward fue incluído junto a Álex Palou y Ugo Ugochukwum, como principales prospectos de McLaren. Dicho programa estará a cargo del expiloto y pentacampeon de Le Mans, Emanuele Pirro. /24HORAS
tas figuras del deporte tuvo una duración de casi dos horas, donde participaron otras personalidades importantes de los medios de comunicación.
“Estoy muy contenta de representar a mi equipo y las grandes puertas que hemos abierto. Una de las bendiciones más grandes de tener la plataforma es el impacto que he generado en muchas niñas de todo el mundo. Todavía queda mucho por hacer, ha sido impresionante recibir tantos mensajes de mamás y niñas, diciéndome que jamás imaginaban que podían jugar este deporte”, dijo la quarterback en la selección de flag football.
“Una realidad es que aún hay muchas niñas y mujeres que no tienen figuras inspiradoras. Es importante seguir creciendo esta visibilidad, hay muchas mejores exitosas”, añadió Flores.
Fer Piña, ex futbolista del Club América, también asistió a la reunión y ahí dijo que “Nosotros crecimos sin tener una representación, yo no creía que podría ser profesional. Poco a poco se han presentado otras oportunidades”. /24HORAS
Wolverhampton derrotó a Crystal Palace 2-0 en el arranque de la jornada 33 de la Premier League, con goles de Joachim Andersen en apenas tres minutos de juego y con el penal de Rubén Neves pasados los 90’ regulares, para llegar a 37 puntos en la actual campaña y empatar en la clasificación general a las águilas del sur de Londres. El central danés convirtió su cuarto gol en contra por Premier League, para convertirse en el quinto jugador con más goles en su propio marco, en lo que terminó por de-
Chaquito tiene un valor actual de entre 9 y 15 millones de euros, tras salir vendido de Cruz Azul por cuatro millones de euros. Su desempeño continúa sorprendiendo a directivos
El jugador mexicano Santiago Giménez tiene como potencial destino próximo España y más concretamente el Sevilla, luego de darse a conocer que ya hubo acercamientos por el delantero del Feyenoord, por parte de autoridades sevillanas. El delantero mexicano desde hace un par de meses ya había sido vinculado con el cuadro español, al igual que con equipos como el Brighton de Inglaterra más el Oporto y Benfica de Portugal.
De acuerdo con informes españoles, Ramón Rodríguez Verdejo, director deportivo del club sevillista, ya sostuvo pláticas con el representante del jugador con miras a negociar su posible fichaje en el próximo mercado de traspasos durante verano. En días pasados, el propio jugador mexicano afirmó para un medio neerlandés que su prioridad estaba en ganar un título con el Feyenoord antes de pensar en un siguiente paso fuera de Rotterdam.
Mediante una convivencia realizada a través de sus redes sociales, el
finir buena parte del encuentro y el ritmo que los ‘lobos’ impusieron, sin contar con el mexicano Raúl Jiménez, que no fue convocado para el encuentro tras firmar su peor temporada desde su arribo a Inglaterra. A pesar de los notables esfuerzos del Crystal Palace, el equipo de Roy Hodgson careció de variantes ofensivas ante la ausencia de Wilfried Zaha, como su jugador más destacado en ofensiva. Neves finiquitó el encuentro para mantener la buena racha de Julen Lopetegui con los Wolves, al sumar tres victorias en
sus últimos cuatro encuentros.
DRAMATISMO EN EL DESCENSO Leeds y Leicester City igualaron a un gol en partido con equipos in-
artillero mexicano respondió algunas preguntas en una transmisión en vivo en la que habló del comparativo que se ha hecho en los últimos días por las marcas igualadas entre Javier Hernández, Luis García y él, para indicar que nunca se comparará con ellos, por estar en otro nivel.
Sobre jugadores en activo, Chaquito se refirió a Rodrigo Huescas como el próximo talento que debe exportar la ‘máquina’ al futbol europeo. “Tiene mucho potencial, desde que era niño sobresalía en las inferiores. Ahorita que le dieron la oportunidad, demostró el pedazo de jugador que es, pero sigo insistiendo que los jugadores de fuerzas básicas deben tener más continuidad, aunque se equivoquen, que les den la confianza, no solo tres o cuatro partidos sino toda la temporada. Es la única manera de saber de qué está
hecho ese jugador, Huescas está hecho para grandes cosas”.
Erik Lira y Juan Escobar fueron otros de los nombres destacados por Giménez, quien aseguró no entender por qué Escobar no ha dado el salto al viejo continente. “No sé por qué Juancho Escobar no está aquí en Europa, no tienen idea el pedazo de jugador que es Juan Escobar. Incluso le pega bien al balón, para mí Juancho es el mejor del Cruz Azul”. Sobre su adaptación al futbol de Países Bajos, el delantero aseguró que en la Eredivisie están acostumbrados a jugar dos o tres días por semana a máxima intensidad, llegando a comparar la situación de Orkun Kökçü, al que cataloga como el futbolista que más corre en el Feyenoord. Sobre el futbol mexicano, el hijo de Christian Giménez sorprendió al afirmar que uno de sus principales
volucrados en el tema de la permanencia, que mantiene a ambos en los lugares 16 y 17, sin lograr conseguir mayor ventaja ante los sotaneros del torneo. Luis Sinisterra y
Jamie Vardy fueron los anotadores del encuentro, que comenzó con victoria parcial del Leeds y fue rescatado por los ‘foxes’ a diez minutos del final.
La lucha actual por la permanencia la protagonizan también West Ham, Bournemouth, Everton, Nottingham Forest y Southampton, con cuatro jornadas para finalizar el calendario.
MANTIENEN RITMO DE EUROPA
Aston Villa derrotó 1-0 al Fulham con la solitaria anotación de Tyrone Mings, para establecer una nueva marca en la institución con al menos un gol en los primeros 20 partidos bajo la dirección de un nuevo técnico, que en el caso de Unai Emery, ha llevado a los ‘villanos’ a soñar con futbol internacional para la próxima temporada. /24HORAS
ídolos de niño fue Adolfo Bautista. “Me gustaba mucho y gracias a mi papá me firmó varias playeras. Me gustaba mucho también su personalidad”. Para Cruz Azul pidió tiem-
po para el ‘Tuca’, al asegurar que ha visto cambios desde su llegada al banquillo y que en dado caso de clasificar, puede hacer algo bueno en la liguilla. /24HORAS
Real Madrid dio un paso importante hacia un costado en la lucha contra el FC Barcelona por LaLiga, al ser exhibido en su visita a Girona, con una goleada de 4-2 que tuvo en el argentino Valentín Castellanos al actor principal del encuentro, con los cuatro goles para el conjunto local.
Pese a lo aparatoso que puede resaltar el marcador por sí solo, el encuentro tuvo a un Real Madrid que inició el partido con un dominio pleno del esférico y jugadas claras de gol que logró evitar Paulo Gazzaniga, previo al inicio del concierto goleador de Castellanos.
El delantero sudamericano abrió el marcador a los 12’ minutos con un remate de cabeza y tras un contragolpe de los locales. Al 24’ y mediante otra jugada en la que la zaga merengue no logró retroceder eficazmente, Castellanos
colocó el 2-0 ante el asombro de su propia fanaticada.
Vinícius Júnior recortó distancias pasada la media hora de juego, que prometían un segundo tiempo de mayor intensidad merengue, tras no haber dado un mal primer tiempo. Valentín se encargó de finiquitar tales apuestas con apenas segundos de iniciado el complemento, para cerrar una gran acción colectiva del Girona por banda derecha que los puso 3-1.
Para terminar de redondear el pésimo juego defensivo de los dirigidos por Carlo Ancelotti, Castellanos finiquitó una jugada prefabricada en táctica fija al 62’ para determinar la goleada contra el club blanco. Lucas Vázquez decoró el marcador a cinco del final en lo que significó un partido para el olvido de los madridistas, en contraparte
para Girona que llegó a 41 puntos en 31 partidos jugados, para saltar hasta la novena posición en España. Castellanos se unió a la prestigiosa lista de diez jugadores que han logrado hacerle cuatro goles al Real Madrid en competiciones oficiales, en dónde se encuentran figuras históricas cómo Josep Samitier, Carlos Bestit, Esteban Echevarría, Diego Milito, Robert Lewandowski, entre otros. Es el primero en hacerles cuarto por liga desde Echevarría en 1947. La victoria del Girona, los convierte en el primer club en toda la historia de LaLiga, que mantiene un saldo a favor en su historial ante el cuadro merengue, para cosechar tres victorias, un empate y sólo dos descalabros y el primer club recién ascendido que logra sumar cuatro o más puntos ante dicho rival en los últimos 21 años. /24HORAS