
6 minute read
La alianza Va por México se zancadillea sola
Tel Fono Rojo Jos Ure A
joseurena2001@yahoo.com.mx los tres partidos en San Lázaro para evitar la ruptura.
Los acuerdos originales son claros: a Moreno Cárdenas.
Va por México se abrirá al escrutinio social y se escogerán los candidatos con mayores posibilidades de victoria, sean militantes o no de algún partido.
Donde algún partido traiga las tendencias, debe aportar al abanderado, como hizo el PRI en Coahuila y Estado de México con Manolo Jiménez y Alejandra del Moral, respectivamente.

No obstante, advertía que “la concentración del poder por parte de la dirigencia y el debilitamiento de los órganos de decisión son elementos que encienden las alertas de muchas y muchos compañeros”.
Unas horas después, Alejandro Moreno aceptaba la invitación y sugirió el 9 de febrero como fecha para la reunión.
“Por encima de cualquier controversia interna, tanto la bancada de senadoras y senadores como el CEN del PRI, tenemos que demostrar que nuestro interés fundamental está en los temas que hoy ponen en peligro la supervivencia de México como nación democrática y desarrollada”, señaló en una carta el líder priista.
Sin embargo, un par de horas después, en el marco de la reunión extraordinaria del Consejo Político, el dirigente priista aclaraba que no aceptarían presiones de nadie “y menos chantajes de unos cuantos que se creen los iluminados del PRI, que les quede claro, eso se acabó en el PRI y no va a regresar al partido”, enfatizó.
Incluso, a través del líder del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso, propuso expulsar de su partido al senador Miguel Ángel Osorio Chong. / KARINA AGUILAR
Parece un juego contra sí misma. Una secuencia de autoatentados, si cabe el término.
La alianza Va por México debiera caminar tranquila hacia las elecciones de junio próximo y dejar de ser nota negativa, pero no.
Los dirigentes partidistas, unas veces unos, otras otros, cometen errores infantiles porque no abandonan ni los egoísmos ni los protagonismos.
En teoría las reglas entre Alejandro Moreno , Marko Cortés y Jesús Zambrano quedaron bien sustentadas y no han cambiado.
Tras el desencuentro del voto priista para prolongar la presencia militar en seguridad pública hasta 2028, tardaron las negociaciones.
Los recelos de Cortés hacia Alito parecían insalvables, pero intervino el coordinador perredista en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro
Esa mediación permitió vencer especulaciones, reagruparse en Toluca, ratificar el respaldo colectivo a la priista Alejandra del Moral y prometer no quedarse en el 2023.
Es decir, mirar desde ya hacia 2024.
CANDIDATOS SIN FILIACIÓN
Ese mismo domingo hubo problemas.
La lectura de acuerdos por parte de Marko Cortés excluyó, para sorpresa de Jesús Zambrano, al PRD en el reparto de candidaturas entre panistas y priistas.
A pesar del enojo de Zambrano las cosas parecían avanzar cuando, a principios de semana, volvieron a ignorar al perredismo.
Error.
Zambrano operó, se reunió de urgencia con Marko Cortés, Alejandro Moreno y los coordinadores de
Para la Presidencia y la capital Alito reconoce mejores números del PAN, pero no necesariamente se postulará a panistas para ambos cargos.
Esas son las reglas, pero brincan encima de un acuerdo tan parejo.
Pacificaci N Magisterial
1.- Hace años era inconcebible:
El magisterio oaxaqueño está en paz y ha renovado dirigencias sin conflictos, voto directo y participación abierta a todas las corrientes.
El turno fue para la Sección 51 del SNTE, cuyo dirigente nacional, Alfonso Cepeda, tomó protesta al comité encabezado por Emilio Ramírez
-Ya se han renovado 32 secciones y vamos hacia adelante. No podemos seguir trabajando con imposiciones como hace 10, 15 ó 20 años -dijo Cepeda
En los años está el mensaje.
Y 2.- Más sobre alianzas.
Con menos margen, pero en Guanajuato las tendencias favorecen al PAN y dos de los principales prospectos azules ya llegaron a un acuerdo.
-Si debe ser mujer vas tú con todo mi respaldo y si es hombre soy yo con tu pleno apoyo -planteó el senador José Erandi Bermúdez a la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez
No son, debe aclararse, los favoritos del gobernador Diego Sinhue -él prefiere a su secretaria de Gobierno, Libia Denisse García-, pero las encuestas no la favorecen. Algo deben verles los empresarios de radio y televisión porque este viernes Bermúdez será orador al pleno de la cámara guanajuatense sobre proyectos de Gobierno.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El político poblano Gerardo Islas Maldonado, de 39 años, quien se desempeñaba como presidente del partido Fuerza por México, falleció ayer en España, por un presunto infarto.
Claudia Wade, esposa de Islas Maldonado, utilizó sus redes sociales para realizar un emotivo mensaje por el fallecimiento del político, donde adjuntó una foto de su boda con el también empresario.

“Tus hijos crecerán sabiendo que tuvieron al mejor papá y sé que les contarán tantas anécdotas tuyas que los harán sentirse siempre orgullosos de ti”, escribió Claudia Wade.
“Gracias por ser mi mejor amigo y confidente en tantas locuras que hicimos. Te amo siempre”, agregó la también madre de sus dos hijos. Diversos personajes de la política nacional enviaron sus condolencias por la muerte del presidente de Fuerza por México, entre los que se encuentran el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; Mario Delgado, líder nacional de Morena, y Manuel Velasco, senador del PVEM. Islas Maldonado se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social durante el Gobierno de Tony Gali Fayad, en Puebla. Además, fue diputado local con Rafael Moreno Valle y representante del partido Nueva Alianza. El empresario y político poblano era dirigente nacional de Fuerza por México. Asimismo, fue miembro del patronato de la fundación Checo Pérez desde 2013, así como de la fundación Scholas del Papa Francisco.
Apenas el 27 de enero pasado celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) devolviera el registro de su partido político en el estado de Puebla.
HACES APOYA A LA FAMILIA
Según el periodista Alberto Tavira, la muerte de Islas Maldonado fue confirmada por su madre vía telefónica.
La madre del empresario también indicó que el poblano viajó a España acompañado por Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quien se hará cargo del traslado del cuerpo del político a territorio mexicano y que no dejaría sola a su familia. / 24 HORAS
Conflicto. El presidente
López Obrador acusó a Santiago Creel de politiquería por no permitir la entrada de los elementos al Pleno
MARCO FRAGOSO
El conflicto por los soldados armados en el recinto de la Cámara de Diputados escaló ayer, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el impedirle a los elementos la entrada al Pleno se trató de “politiquería”.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo rechazó la acción por parte del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel,quien decidió que la ceremonia con la escolta y Banda de Guerra del Ejército se realizara en el vestíbulo del recinto en lugar de el Pleno.
El Presidente argumentó que en el reglamento del ceremonial militar se afirma que las escoltas de la bandera nacional deben ir armadas; sin embargo, el reglamento de la Cámara de Diputados marca que ninguna persona puede entrar armada al recinto.
“En el Recinto estará estrictamente prohibida la entrada a toda persona armada. En caso de que alguien transgreda esta prohibición, el Presidente (de la Cámara) hará que abandone el Recinto por los medios que estime convenientes y lo pondrá a disposición de las autoridades competentes”, dice el documento.
Sin embargo, el presidente López Obrador argumentó que “tienen que ir armados, está en el reglamento y este señor (Santiago) Creel, ahora sí que se envolvió en la bandera, se convirtió en patriota, pura politiquería, no es serio eso, pero este ya se pasó. Un homenaje a la bandera ya es un ensayo de golpe de Estado, pero es parte de lo mismo”, destacó.
En ese sentido aseguró que esto demuestra que la oposición ya no tiene argumentos, y adelantó que la Secretaría de la Defensa (Sedena) daría un informe sobre el tema, el cual fue emitido unas horas después.
A través de un comunicado, la Sedena explicó que la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional.
La dependencia a cargo del general Luis Cresencio Sandoval indicó que con fundamento en el artículo primero, fracción IV de la Ley Orgánica
JORGE X. LÓPEZ
SE CONTRAPONEN REGLAMENTOS DE LA CÁMARA Y DEL EJÉRCITO