25 09 2025

Page 1


Caen 38 de Jazer y la Luz del Mundo

En un campo de adiestramiento en los límites entre Michoacán y Jalisco, autoridades federales y estatales detuvieron a presuntos integrantes del cuerpo de seguridad de dicho culto, que incluso vestían un uniforme con el nombre del grupo, señalado en EU como una empresa criminal. En opinión de especialistas consultados, se trata de un cuerpo paramilitar al servicio de la organización religiosa, algo inédito. Políticos de diferentes partidos están vinculados a esta agrupación y hasta miembros del nuevo PJ tienen nexos

MÉXICO P. 3

ATACAN INSTALACIONES DE ICE EN TEXAS; HIEREN DE GRAVEDAD A MEXICANOS P. 17

LUCHA INQUEBRANTABLE. Mientras en el CCH Sur la herida sigue abierta por el asesinato de uno de sus alumnos, estudiantes de la UNAM y padres de familia marcharon por segundo día para exigir seguridad en los planteles de esta casa de estudios. Lo hicieron en silencio, como ocurrió en 1968 CDMX P. 9

Sheinbaum pondrá freno a huachicoleo hídrico

Debido a 58 mil 938 inconsistencias detectadas en los títulos de concesión en todo el país, la mandataria informó que el lunes enviará al Congreso dos iniciativas: una para reformar la Ley de Aguas Nacionales y otra a la Ley General para reglamentar el derecho humano al líquido MÉXICO P. 4

CHOQUE

DE PIPA DEJA A DOS EN EL OLVIDO

La Fiscalía capitalina busca a los familiares de Geovana SD y Gilberto Arón SD, víctimas mortales de la tragedia en La Concordia; podrían terminar en una fosa CDMX P. 7

PUGNAN POR EXTRADITAR A TOMÁS ZERÓN A unos días del 11.º aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, sus familiares y compañeros exigieron ante la SRE el retorno del extitular de la AIC a México MÉXICO P. 3

Van contra el tráfico de agua

Además del combate al huachicol de hidrocarburos y fiscal, ahora el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum decidió combatir el tráfico de agua. No es de extrañarse que en los próximos meses su administración encuentre otro tipo de huachicol… Como en el trasiego ilegal de combustible, en el de líquido podrían saltar nombres de funcionarios, desde municipales hasta federales, ya que ¿cómo es posible el uso de concesiones agrícolas para venta de agua, incluso, a centros comerciales? ¿Tampoco lo han visto? ¿Será?

Muy influyentes

Poderosa, influyente y armada… La Luz del Mundo con miembros en el Consejo Nacional del partido en el poder, con legisladores morenistas y hasta con algunos de sus integrantes en el Poder Judicial, tiene a su líder Naasón Joaquín, y también a su madre Eva García, detenidos en Estados Unidos, acusados de delitos sexuales contra menores de edad, y han sido acusados de encabezar un grupo criminal. Ayer, las fuerzas federales detuvieron en México a 38 presuntos integrantes del grupo Jazer, una especie de guardia pretoriana de esa agrupación política. Por cierto, ya investigan ligas con un cártel de drogas. ¿Será?

Curva de aprendizaje

La ministra Lenia Batres pasó un bochornoso momento en la sesión de este miércoles en la nueva Suprema Corte, pues hizo tremendo berrinche porque ninguno de los otros siete ministros apoyó su postura contra el municipio de San Pedro Garza, solo por ser el más rico del país. Tanta fue su molestia que dijo que una controversia constitucional era similar a un juicio de amparo, lo que fue duramente criticado por la comunidad jurídica…. ¿Será?

Cambios en Aduanas

Nos comentan que este jueves diversos funcionarios del sector aduanero y de la Secretaría de Economía van a acudir a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para analizar la Ley Aduanera que propuso el Ejecutivo Federal y con ello evitar la evasión fiscal y también el contrabando. Al parecer los morenistas están trabajando ante el destape de corrupción que hay en dicho gremio y alcanza a algunos funcionarios que pasaron por ahí. ¿Será?

Nueva etiqueta

La senadora Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, dio a conocer una iniciativa para modificar el artículo 218 de la Ley General de Salud e incluir en las etiquetas de las bebidas alcohólicas una advertencia explícita sobre el riesgo de cáncer —incluidos el de mama, hígado y esófago— asociado a su consumo. La propuesta se basa en dos avisos internacionales que confirman una relación causal entre el alcohol y al menos siete tipos de esta terrible enfermedad. ¿Será?

Cuida su reputación

Ante la denuncia panista en contra de él y sus hermanos por presunto tráfico de influencia de hidrocarburos y delincuencia organizada, desde las redes sociales, el hijo del expresidente, José Ramón López Beltrán, defendió su reputación construida con años de trabajo integridad y compromiso… Y hasta dijo que pueden intentar mancharlo, pero no podrán borrar lo que es y representa. ¿Será?

LA TERCERA ES LA VENCIDA

Adán Augusto anuncia audiencias sobre Ley de Amparo

CAMBIO. El líder de la mayoría en el Senado anunció que sí habrá foros sobre el tema.

Tras negarlo dos veces, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López indicó que sí habrá foros de discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo.

Este miércoles, el exgobernador de Tabasco señaló a los medios que, tras un acuerdo con sus pares, se tomó la decisión de convocar a audiencias sobre la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Comentarles que va a salir un acuerdo de las Comisiones Unidas de Justicia, Estudios Legislativos y de Hacienda, y

van a convocar para el próximo viernes y el próximo lunes, esto pasado mañana que es 26 y para el día 29 creo que es el lunes, a audiencias públicas, audiencias, para escuchar a los interesados, a los representantes de la sociedad civil respecto de la iniciativa que recibimos. De la ley de amparo”, informó el legislador. Y, al ser cuestionado si el proyecto enviado por la mandataria mexicana es susceptible de cambios, López Hernández dijo que “todas las iniciativas son perfectibles”.

El cambio en la postura del presidente de la Junta Política de la Cámara Alta se da luego de que contradijera a su correligionario, Javier Corral (titular de la Comisión de Justicia) quien solicitó en dos ocasiones que hubiera un mecanismo de consulta sobre la reforma y analizar posibles modificaciones.

Apenas ayer, Adán Augusto subrayaba que no habría ni parlamento abierto ni conversatorios, incluso adelantó que la discusión del proyecto se dará el próximo martes. /LUIS VALDÉS

Hallan auto que abordaron los colombianos asesinados

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) hallaron el MercedesBenz que abordaron los artistas colombianos B-King y DJ Regio Clown, antes de desaparecer. De acuerdo con el reportero Carlos Jiménez, autoridades lo localizaron en un predio en el municipio de Texcoco.

Según el periodista, los artistas abordaron el automóvil en la colonia Polanco, de la alcaldía Miguel Hidalgo ,para ir a ver a un sujeto identificado como Cristofer El Comandante, con quien presuntamente se iban a reunir para hacer negocios.

En su momento, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, reveló que los artistas colombianos sí abordaron un vehículo en la CDMX con rumbo al Estado de México.

“Como parte de las labores de búsqueda se corroboró el hallazgo de los cuerpos en el municipio de Cocotitlán”, informó en conferencia de prensa. / 24 HORAS

Legislativo. Senado aprueba reforma a la Ley General contra la Extorsión. EN LA WEB

VE LA INFORMACIÓN
Cartones Video

EXPERTO LOS CALIFICA COMO GRUPO PARAMILITAR

CAEN 38 MIEMBROS DE JAZER, CUERPO ARMADO DE LA LUZ DEL MUNDO

Caso. Fueron detenidos en los límites entre los estados de Jalisco y Michoacán, cuando se encontraban en un campo de adiestramiento

LUIS VALDÉS Y ÁNGEL CABRERA

En un campo de adiestramiento en los límites entre Michoacán y Jalisco, autoridades federales y estatales detuvieron a 38 presuntos miembros de Jazer, el cuerpo de seguridad de la iglesia de La Luz del Mundo, señalada en Estados Unidos como una “empresa criminal”; para especialistas consultados, se trata de un grupo paramilitar al servicio de una organización religiosa, algo inédito. Durante la detención fueron aseguradas un arma corta, 19 réplicas de armas de fuego, armas blancas y equipo táctico, entre otros aditamentos.

Fuentes federales dijeron a 24 HORAS que las personas detenidas, entre las que se

encuentra un estadounidense, son parte del cuerpo de seguridad de la iglesia a cargo de Naasón Joaquín García, quien en días recientes enfrenta un proceso en EU por encabezar una empresa criminal al interior de la congregación, a la par de purgar una condena en ese país por abuso sexual.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que el campo de entrenamiento se ubicaba en los límites con Jalisco y que las autoridades acudieron luego de una denuncia ciudadana sobre civiles armados.

Tras su arresto, las personas fueron trasladadas a Morelia para ser puestas a disposición del Ministerio Público. Sobre el tema, medios locales reportaron que los detenidos dijeron que se preparaban para “proteger la fe en el Juicio Final”.

Los Jazer son parte de la investigación en EU en contra del “apóstol” y cinco coacusados, entre los que se encuentra Silem García Peña. Según la acusación, en 2019, García Peña viajó junto a una víctima de Naasón a

Normalistas exigen extradición de Tomás Zerón ante la SRE

Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a la Ciudad de México este jueves en una caravana, acompañados por estudiantes de las distintas normales del país. Como primera parada, el convoy de más de 20 autobuses se estacionó en el cruce de Reforma y Bucareli, desde donde los normalistas marcharon a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como parte de las protestas previstas en la capital a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En un recorrido de poco más de 30 minutos, encabezado por una comitiva de padres de los 43 desaparecidos, los manifestantes avanzaron sobre Av. Juárez para después dar vuelta sobre la Calle López. A su paso, algunos locatarios que no esperaban la manifestación comenzaron a guardar sus mercancías e incluso bajaron las cortinillas de sus negocios. La manifestación se realizó frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores debido a la exigencia de extraditar desde Israel a Tomás Zerón de Lucio, quien fuera director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y quien se encuentra prófugo desde 2019. Algunos de los cargos que enfrenta Tomás Zerón en México son desvío de recursos, de-

litos contra la Administración Pública, tortura y desaparición forzada, este último por su presunta responsabilidad y participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Durante su Mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que continúan las investigaciones del caso Ayotzinapa y que espera “que pronto ya la Fiscalía Especializada pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”. /

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

VÍNCULOS CON EL PODER

Iglesia, con miembros en política y justicia

Job Daniel Wong Ibarra, a quien la organización Dfensorxs acusó que ha realizado actividades como ministro de culto de la Luz del Mundo, fue incluido en el equipo del presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar. De acuerdo con el directorio del Alto Tribunal, tiene la plaza de secretario auxiliar, con un salario de 136 mil pesos brutos mensuales.

La organización Defensorxs lo señala de “actividades de ministro de culto de La Luz del Mundo, una iglesia cuyo líder, Naasón Joaquín García, se encuentra sentenciado a 16 años de prisión en Estados Unidos por abuso de menores de edad”. Además, fue candidato a juez federal, pero no ganó.

Entre los personajes de Morena ligados a la iglesia estánEmmanuel Reyes Carmona, senador plurinominal, y Hamlet García Almaguer, diputado federal plurinominal, quien declinó hablar sobre la detención de miembros de Jazer / ÁNGEL CABRERA Y YALINA RUIZ

Joaquín; en ese entonces se le conocía como “La Guardia de Jericó”.

ANÁLISIS

Entrenar a un grupo de jóvenes para tener su propio grupo paramilitar al servicio de la iglesia es un acto que rebasa el orden público y podría traer consecuencias negativas”

ALEJANDRO MARTÍNEZ SERRANO

Especialista en Seguridad Nacional

México, y una vez en el país encerró durante meses a ésta, para evitar que testificará contra el líder de la iglesia.

“Él -García Peña- y sus cómplices mantuvieron a esta víctima en México durante muchos meses, a veces bajo la vigilancia de guardias armados que actuaban bajo las órdenes de García Peña”, se lee en el documento. Según el medio estadounidense Univisión, que informó haber entrevistado a exmiembros de Jazer, el cuerpo habría sido creado en 2014 por el padre de Naasón, Samuel

Sobre el tema, Alejandro Martínez Serrano, especialista en Seguridad Nacional, dijo que se trata de un caso en que una organización religiosa prácticamente cuenta con un grupo paramilitar.

Afirmó que hasta ahora el caso está en la esfera de la seguridad estatal y no representa un riesgo de Seguridad Nacional, pero se debe investigar a fondo si contaban con acceso a armas reales de uso exclusivo del Ejército.

calibre .9 milímetros decomisada 1 pistola de armas de fuego confiscadas

19 réplicas de pasajeros Mercedes Benz encontrado 1 camión

El catedrático de la UNAM y de la Universidad La Salle opinó que queda la duda de si estas personas estaban ahí por su voluntad o forzados, y refleja la impunidad que prevalece en el país, que hasta un culto tenga un grupo paramilitar.

OBJETIVO. El grupo Jazer sería una especie de “servicio secreto” para la protección del círculo cercano a Naasón Joaquín García y los obispos de la iglesia.

CRECERÁN SANCIONES

En las nuevas leyes habrá un capítulo de delitos hídricos, toda vez que las sanciones que existen, actualmente no inhiben las conductas, por lo que se van a incrementar hasta llegar, incluso, a la extinción de dominio en los casos que amerite.

HAY 58 MIL INCONSISTENCIAS EN TÍTULOS DE CONCESIÓN

LUCRO. La Conagua ha detectado 272 títulos de uso agrícola están siendo aprovechados para otros fines, como venta de pipas.

Evalúa Grupo Salinas tomar medidas por ‘difamación’

Al señalar que “mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno”, Grupo Salinas informó que evalúa entablar demandas y acciones legales pertinentes en México y Estados Unidos por difamación y daño moral.

Este miércoles, la mandataria Claudia Sheinbaum señaló que el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, tuvo que pagar una fianza de 25 millones de dólares en una corte de Nueva York derivado de un presunto fraude.

Busca Sheinbaum acabar con huachicoleo de pozos de agua

Mercado negro. Entre los objetivos está que los títulos de concesión en la materia no puedan ser traspasados entre particulares

KARINA AGUILAR

Debido a 58 mil 938 inconsistencias detectadas en los títulos de concesión en todo el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el lunes enviará al Congreso de la Unión dos iniciativas, una para reformar la Ley de Aguas Nacionales con el objetivo de generar una mejor rectoría del Estado y una Ley General para reglamentar el derecho humano al agua.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares”, refirió la titular del Ejecutivo.

Señaló que entre los temas más importantes de las modificaciones a la ley son las sanciones para aquellos que están robando agua

SORTEO ESPECIAL, DEDICADO A ELLOS

Lotenal financiará fianzas

Al advertir que México está en contra de la criminalización de la migración y de las redadas que se registran en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá apoyando a los connacionales que ven vulnerados sus derechos humanos, por lo que el dinero recaudado en el sorteo de la Lotería Nacional con

o que no reportan el cambio de uso en las concesiones que tienen. En el marco de la conferencia Mañanera, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector General de Administración del Agua de Conagua, detalló que en las inspecciones que han realizado se encontraron pozos clandestinos, así como el mal uso de los títulos o sin fecha de vigencia, falsificaciones, usos diferentes a la actividades concesionadas, coordenadas distintas al domicilio y sistemas incompatibles entre sí. Informó que hay 18 mil 753 coordenadas

de migrantes

M de Migrante será destinado al pago de las fianzas.

“Recientemente hicimos la rifa de la Lotería Nacional que fueron alrededor de 100 millones de pesos que van a servir principalmente para las fianzas que deben ser pagadas por nuestros connacionales que están allá para poder llevar su caso sin estar detenidos”, informó. / KARINA AGUILAR

que no coinciden con el domicilio y 272 títulos de uso agrícola que están siendo aprovechados para fines diferentes a los autorizados.

Refirió que en la venta de pipas han encontrado que algunos aprovechamientos surten hasta 200 camiones al día.

“Y si lo relacionamos con cuánto cuesta cada pipa, estamos hablando de 2 mil a 3 mil pesos”, explicó el funcionario.

En tanto, Efraín Morales, director general de la Conagua, adelantó que las reformas que enviarán al Congreso “devienen de una

Los títulos de carácter agrícola no pagan agua, no pagan, ¿por qué? Porque se produce alimento; sin embargo, lo que encontramos en nuestra revisión es que títulos que están identificados como agrícolas hoy son complejos industriales, balnearios, club de golf y también está la venta de pipas”

MAURICIO RODRÍGUEZ ALONSO

Subdirector General de Administración del Agua

amplia consulta en la que se invitó a participar a los sectores productivos, a los sectores sociales y al gobierno y tiene como principal objetivo fortalecer a la autoridad del agua”.

Señaló que en la nueva legislación se va a regular todo el esquema de transmisiones para que no existan tratos entre particulares y acabar con el mercado negro. De esa manera, adelantó que en enero de 2026, el 100% de trámites de Conagua se harán a través de una ventanilla única o una plataforma digital.

La CTM, entre el suicidio y su desaparición

joseurena2001@yahoo.com.mx

Poco queda de la CTM. La antaño Confederación de Trabajadores de México, tan poderosa con el Partido Revolucionario Institucional, hoy se debate entre divisiones y grillas.

Era considerada pilar del movimiento obrero organizado con Fidel Velázquez a la cabeza y motor de contingentes de apoyo a los presidentes.

Hoy su gerontocracia se ha debilitado y su secretario General, Carlos Aceves del Olmo, enfermo, ausente y sin operación política, enfrenta una gran rebelión.

No se ha presentado a las oficinas centrales

de la calle Vallarta desde hace cuatro meses y eso alimenta las luchas intestinas.

Entre tantos murmullos y especulaciones, su hija Leticia Aceves Nieto es considerada como su representante por quienes le mantienen lealtad, pero cada día la obedecen menos.

El vacío se incrementa por los intereses personales, pues los dirigentes gremiales ya no ven al PRI como opción y, ambiciosos, buscan acomodarse con el nuevo partido de Estado.

ADJUNTOS AL MANDO

La sublevación es rumor general.

Ayer circulaba entre secretarios generales y miembros del Comité Nacional cetemista un documento acreditado a Carlos Aceves del Olmo para dar hoy un golpe de mando.

El comunicado, convalidado por secretarios generales de sindicatos y federaciones estatales, es acreditado a Jesús Priego Calva, presidente de la Comisión de Contraloría y Justicia.

Ahí se convoca a todos a “una reunión informativa para el próximo jueves 25 de los

corrientes (hoy) a las 11 horas en el Salón Presidentes en el segundo piso de nuestra central”.

Ahí esperan la propuesta de nombrar cinco secretarios adjuntos para los siguientes seis meses y estos serían los designados por el propio Aceves del Olmo: Tereso Medina, Ismael Flores, Víctor Fuentes, Fernando Salgado y Gerardo Cortés.

Los inconformes critican la violación de estatutos por la larga ausencia del dirigenete y porque se han alejado gremios como los electricistas y los petroleros, amén de haber sido expulsada la CTM de la antigua Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, hoy Confederación Internacional Sindical.

ESCÁNDALO EN LA PAZ

El fin de semana, Claudia Sheinbaum visitará La Paz en medio de un gran escándalo. Los recortes de prensa son constancia: La alcaldesa Milena Paola Quiroga Romero es acusada de desfalcos y de hacer obras inútiles descalificadas hasta por el Colegio

“Es un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que resulta que la vendió con deudas al fisco”, dijo.

En respuesta, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que consideró que “ningún ciudadano o empresa debe ser atacada desde la impunidad del poder público. Más grave aún es que se realicen con dolo” y sin conocimiento sobre cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones.

Señaló que existe “una embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla. ¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las mañaneras de la pasada y de la actual administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas?”, cuestionó.

Grupo Salinas refirió que “mentir cuesta… por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU”. / 24 HORAS

de Arquitectos de esa capital sudcaliforniana. Una inversión detonante es La Puerta Turística para cuya construcción pidió más de 19.7 millones de pesos a la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota Es una muestra, pero diversos convenios firmados con el Fideciomiso Turístico de la Paz dan fe de otras asignaciones millonarias. El escándalo se agrava porque la empresa Construcciones Garale asegura haber entregado la obra el año pasado sin comprobar el costo.

La Puerta Turística “fue entregada desde el 19 de diciembre de 2024”, difundió. Esto pasa, critica el Colegio de Arquitectos de La Paz, por no hacer proyectos profesionales y por ello “se desliga completamente de la fallida obra que tuvo un costo de 19 millones 731 mil 572 pesos”.

Un dato final y preocupante: Milena Paola Quiroga Romero es la candidata del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para sucederlo.

La Presidenta ya sabe con quién trata.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
MAGNATE. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.
CUARTOSCURO

Metas. La directora ejecutiva de Sipinna, Lorena Villavicencio, informó que el programa se encargará de atender infancias en 100 de los municipios más pobres del país

KARINA AGUILAR

Con el objetivo de atender a la población más vulnerable de los 100 municipios con mayor pobreza en el país, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) lanzará el Programa Nacional de Protección (Pronapinna), buscando erradicar las violencias en contra de los menores y generar una nueva política de crianza. Lorena Villavicencio, directora ejecutiva de Sipinna, reconoció que la violencia ha incrementado en todo el país, parti cularmente las agresiones domésticas graves contra las mujeres y de manera particular contra niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri dad Pública en 2024, del total de víctimas de homicidios en el país (49 mil 333), 2 mil 475 fueron niñas, niños y adolescentes (5.0%). Además, se registraron 852 feminicidios en todo el país. De ese total, 79 son niñas y adolescentes, lo que representa el 9.3%. Esto significa que 1 de cada 10 feminicidios fue una niña o adolescente.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE SIPINNA? Es un sistema que está integrado por la Presi denta de la República, donde convergen los secretarios de Estado, y tiene como objetivo fundamental la protección de niños, niñas y adolescentes y garantizar el ejercicio de sus derechos. Tenemos que generar políticas que garanticen derechos, como el de una vida libre de violencia o temas como el matrimonio o el embarazo infantil que no debería darse, las niñas tienen derecho a ser niñas.

Potenciarán la protección a la niñez más vulnerable

Tenemos que crear cada seis años el Programa Nacional de Protección de Niñas y Niños de Adolescencia. Decidimos las acciones por cada una de las instituciones del Estado para garantizar ese ejercicio de derechos.

No podemos tolerar que haya ningún tipo de abuso para un niño o niña adolescente… La población más vulnerable de este país es la primera infancia: los niños de 6 años”

LORENA VILLAVICENCIO

Directora ejecutiva de Sipinna

¿DE QUÉ TRATA PRONAPINNA?

Con el Programa Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, queremos atender a los 100 municipios que tienen mayor pobreza en el país. Los 100 municipios

donde están los niños, las niñas y los adolescentes más pobres. Y ahí lo que pretendemos es que todas las instituciones trabajemos de manera articulada para que podamos generar condiciones distintas a esa población en específico para que salgan de la pobreza. Ya lo tenemos listo y estamos en espera de que la Secretaría de Hacienda lo apruebe para que después lo podamos ya publicar formalmente.

¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO QUE TIENEN DE LA VIOLENCIA INFANTIL EN MÉXICO?

Nos preocupa muchísimo que la violencia en casa haya crecido de manera muy significativa. Tenemos violencia doméstica grave contra las mujeres, pero de manera particular contra niños, niñas y adolescentes y, además, niños que no tienen con qué defenderse, hay niños menores de 3 años que están siendo violentados. Lo están haciendo las familias, lamentablemente o con el apoyo de la mamá, siempre son familiares cercanos los que están vulnerando los derechos de los niños y no solamente con golpes físicos, sino también con violaciones y abuso sexual grave. Estamos proponiendo una nueva forma de crianza donde acabemos con las violencias como método de castigo corporal para educar a los niños. No se puede corregir a un niño con violencia.

¿Cuánto tiempo vamos a abandonar a los jóvenes?

MIRIAM CASTILLO

@micmoya

En los últimos días escuchamos un par de noticias que tienen que ver con jóvenes. Una, de violencia, donde un estudiante fue asesinado al interior de un colegio de Ciencias y Humanidades.

La otra, una jovencita de 14 años, murió a consecuencia de una cirugía de aumento de busto mal practicada que, según las investigaciones hasta ahora, tuvo la autorización de su mamá pero no de su papá. Las noticias hablan de jóvenes y eventos específicos, pero quiero detenerme para hablar del contexto general de lo que nos cuentan estas tragedias.

Hablamos de un entorno donde los jóvenes viven violencia, tratan de competir en estereotipos estéticos complicados de cumplir, viven aislados pero al mismo tiempo con la posibilidad de integrarse a grupos y comunidades sin regulación que en ocasiones tienen prácticas predatorias.

Según datos de organizaciones no gubernamentales, tener menos de 21 años incrementa en 50 por ciento la probabilidad de que una persona sea víctima de un hecho de violencia.

En entrevista con Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia lo que resalta del problema es que hablamos de los jóvenes sin los jóvenes.

Ubicamos sus problemáticas pero tratamos de resolverlas sin consultarlos, sin ha-

blar su lenguaje ni entender sus prioridades del todo.

Pérez García habla acerca de una punta de un iceberg cuando hablamos de la problemática. Tenemos hechos violentos en un país violento que invariablemente envuelve a los jóvenes.

Pero el problema más amplio es que no hemos podido frenarlo, no hemos acompañado a los chicos en esta dinámica social más sola y menos comunitaria. No hemos podido dejar de poner la violencia como algo sensacionalista. Tenemos jóvenes solos y en duelo con ejemplos que vienen desde casa y desde fuera que no hacen más pacífica la dinámica.

Los adultos determinamos que hay problemas con los chicos sin escucharlos en particular, sin hablar su lenguaje y ofreciendo soluciones desde la perspectiva adulta. Estamos haciendo que una brecha se haga cada vez más grande y en algún momento no vamos a tener posibilidad de entablar un diálogo y ofrecer opciones, escucha y una guía. Los datos y el diagnóstico no son nuevos, muchas organizaciones advirtieron de la posibilidad de esta crisis desde hace 15 años. Advirtieron que la estrategia para abatir al crimen dejaba de lado a los jóvenes, sus espacios y su posibilidad de desarrollo. La política pública siguió su camino sin mayores modificaciones y muchos de los episodios que involucran a los jóvenes tienen un largo contexto detrás.

Y aquí la duda genuina ¿qué tanto podemos dejar de ver el problema en conjunto?

¿Cuánto tiempo podemos resolver solamente la punta del iceberg sin atender el todo y ofrecer a los niños y jóvenes espacios seguros, de escucha y una política pública que pueda arroparlos?

Los retos están presentes y la comunidad y las autoridades tienen la responsabilidad de atender estos episodios con la mayor velocidad posible antes de que la crisis se agudice.

RECURSOS. Lorena Villavicencio señaló que ya tienen listo el proyecto Pronapinna y que solo están a la espera de que la Secretaría de Hacienda lo apruebe.

Responden farmacéuticas: Que nos pague el gobierno

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Las empresas farmacéuticas y de proveería del sector salud, respondieron ayer al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, quien las responsabilizó del desabasto de insumos y medicamentos en el país.

Clark acusó a 34 empresas, entre ellas 10 laboratorios, de incumplimiento de contrato lo que ha causado que el sector salud no tenga un abasto del 100 por ciento.

Y aunque las declaraciones de Clarck fueron contradictorias pues por un lado acusa un incumplimiento del entre el 55% y el 100% de algunas empresas, también presentó gráficas que demuestran un abasto superior al 95% en el IMSS e ISSSTE y dos puntos menos para el IMSS-Bienestar.

¿Cómo es eso posible si el desabasto es bestial, según acusó?

Ayer la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Devlyn, respondieron a los señalamientos.

Primero, que no hay dolo en el desabasto.

Segundo, que los plazos fijados en las licitaciones son casi imposibles de cumplir.

Tercero, el Gobierno tiene una deuda con el sector farmacéutico que va de los 14 mil a los 40 mil millones de pesos.

Cuarto, las licitaciones dicen que los pagos se harán en seis meses pero están ocurriendo cada año o año y medio.

Dicho de otro modo, que el gobierno no resbale su responsabilidad en el desabasto.

La disputa entre el empresario Ricardo Salinas Pliego directamente con la presidenta Claudia Shienbaum va escalando.

Ayer la mandataria, nuevamente, se refirió al CEO de Grupo Salinas acusándolo de cometer “defraudación’’ con la venta de Iusacell a AT&T

La declaración de la mandataria ocurrió a partir de la publicación de una nota periodística en la que se afirmaba que el empresario había pagado una fianza de 25 millones de dólares para no ser detenido en Estados Unidos.

Grupo Salinas respondió por la tarde las declaraciones presidenciales acusando un ataque y persecución política por parte del gobierno “y no una disputa fiscal, como se ha querido disfrazar’’.

Sin embargo, como no se había visto en todos estos meses de desencuentros entre el Grupo Salinas, su presidente y el gobierno, el consorcio anunció que está evaluando y analizando “iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y Estados Unidos en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia’’.

A ver qué responde hoy la Presidenta.

Por cierto, Sheinbaum anunció que el próximo lunes enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas con el objetivo de que este recurso “deje de verse’’ como una mercancía.

La mandataria dijo que se trata de poner orden y que sea realmente el Estado quien regule concesiones de agua y se impida la transmisión entre particulares. Además se establecerán sanciones a quienes se roben el agua o que no reporten el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene.

El anunció ocurre después de que se han publicitado denuncias de “aguachicol’’ en varias regiones del país.

Y, desde luego, la iniciativa debería castigar a quienes comercializan en las alcaldías de la CDMX el agua extraída de los pozos, un porcentaje de ellos tomados como negocios particulares por grupos delincuenciales disfrazados de organizaciones civiles. Vea los casos de Iztapalapa e Iztacalco; y Ecatepec y Texcoco en el estado de México.

SESIÓN. En el Senado, legisladores del PRI colocaron una manta acusando la existencia del Cártel de Morena, con personajes como Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López.

Difieren audiencia de amparo para hijos de AMLO

Postura. Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, ha señalado que este trámite ante el PJ es una estrategia para dañarlos

ÁNGEL CABRERA Y LUIS VALDÉS

La audiencia incidental por el juicio de amparo -tramitado a favor de Andrés y Gonzalo López Beltrán por terceros y que los hijos del expresidente consideran una estrategia para dañarlos- fue diferida por un juzgado federal de Zacatecas y se fijó hasta el 22 de octubre próximo para llevarla a cabo.

En ese expediente se concedió la suspensión provisional a los hijos del expresidente y otras personas que han sido involucradas en el caso de huachicol fiscal, pero se ha señalado que ellos no tramitaron la solicitud de protección y el

abogado que aparece indicó que no fue él quien lo promovió.

A su vez, en el juzgado federal de Zacatecas también hay un aviso de que uno de los quejosos se desistió de la demanda, debido a que no fue su voluntad presentarla, sin embargo, los datos del nombre fueron reservados.

La jueza Barbara Valeria Rosas Sifuentes, quien fue electa el pasado 1 de junio y tomó funciones el mismo día que se tramitó ese amparo, fijó el 22 de octubre a las 9:30 horas para la audiencia incidental, es decir, donde las partes involucradas tendrían que presentarse o enviar un representante para que el trámite continúe o se deseche por desistimiento. En otro amparo, tramitado en un juzgado de la CDMX, la jueza electa y que tomó posesión el lunes, decretó que no tenía competencia y pasó el caso a un juzgado en materia penal. La última comunicación del juzgado indica que César

Destaca Segob la participación del Pueblo en reforma electoral

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía para opinar sobre la próxima reforma electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde Puebla, acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, donde se realizó una audiencia de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, la funcionaria refirió que todavía no hay ninguna iniciativa y destacó que la propuesta será construida de manera colectiva.

“Actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa. La vamos a hacer con ustedes, y por ello se organizaron esta serie de foros, en donde se trata, en un hecho inédito, nunca antes se había tomado en cuenta la ciudadanía en un tema de tal relevancia”.

Adán se lanza vs. filtraciones del caso Barredora

El senador Adán Augusto López advirtió que “están en falta” quienes difunden las filtraciones de datos de la investigación oficial del caso del grupo criminal La Barredora Este miércoles, el coordinador de la bancada morenista fue cuestionado sobre las notas en las que se menciona, con base en el expediente de la investigación, que Hernán Bermúdez Requena “pacificó” Tabasco para elección de 2018, en la que López Hernández resultó electo gobernador, lo que consideró falso, pero reconoció que existe la carpeta de investigación.

“Usted y yo sabemos que el expediente existe (...) y se lo digo con todo respeto, es una falta que uno difunda el contenido de un expediente, aunque lo tuviera. Nadie conoce el contenido, más que los fiscales”, advirtió López Hernández.

Y pese a que la prensa le comentó que hay filtraciones periodísticas, el titular de la Junta Política subrayó que lo difundido sobre su supuesto acuerdo con Bermúdez Requena, es inexacto. Hace unos días se difundió que -según el expediente de la FGR- que Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo delictivo La Barredora habría negociado con el crimen organizado de Tabasco que no hubiera disturbios durante el proceso electoral de 2018.

Lo anterior ha sido negado por el propio exgobernador tabasqueño, quien también se ha dicho a disposición de las autoridades para declarar al respecto. / LUIS VALDÉS

Reyna Carrillo, exadministrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la Agencia Nacional de Aduanas y quien fue destituido de su cargo por supuestamente estar involucrado en la investigación de huachicol fiscal, solicitó el desechamiento del juicio. Respecto al amparo tramitado en Tabasco, se está en la etapa de rendición de informes, se otorgó la suspensión y no se ha dado fecha para las audiencias.

HUACHICOLFISCAL

Por otra parte, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusó que el PAN intenta “manchar” su nombre, al denunciarlo por presunto huachicol fiscal. Este miércoles en su cuenta de X, el empresario respondió a la ampliación de la denuncia presentada por el PAN en su contra por los presuntos delitos de huachicol fiscal y delincuencia organizada.

FOROS ABIERTOS

INCLUSIÓN. Rosa Icela Rodríguez expresó que se escuchará a todos los mexicanos.

La encargada de la política interna del país aseveró que “las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes”.

La Comisión Presidencial para la Reforma electoral habilitó el micrositio: www.reformaelectoral.gob.mx, donde la ciudadanía podrá participar en los foros para la construcción del proyecto. En el sitio podrán ver los calendarios, encuestas y enviar sus propuestas sobre la reforma .

Asimismo, informó que los “foros nos permitirán realizar un proceso amplio de consulta en todos los estados y recoger opiniones de los distintos sectores del país que deseen expresarse al respecto”. Manifestó que el objetivo “es construir una democracia que coloque al pueblo en el centro, eliminando prácticas que nos han distorsionado, y asegurando que cada peso del erario se utilice de manera responsable, en beneficio de la nación”. / ÁNGEL CABRERA

Y JOSÉ RAMÓN HABLA SOBRE DENUNCIA DEL PAN
LUIS VALDÉS

Estrategia de seguridad es la de AMLO: Claudia

Argumento. La Presidenta Sheinbaum señaló que se busca dividir al movimiento al hacer diferenciaciones entre ella y su antecesor

KARINA AGUILAR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no permitirá que hagan diferenciación entre la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno.

Este martes, en el marco de un evento en la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, señaló que el incremento que observan en las ope-

Noroña acusa robo en casa; lo desmienten

Luego de que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, acusó el martes por la madrugada que su casa de Tepoztlán fue robada, autoridades salieron a desmentirlo.

Miguel Ángel Urrutia, secretario de Seguridad de Morelos, informó que sí hubo un robo en el barrio de Santo Domingo, colonia donde está ubicada la casa de Noroña en Tepoztlán, pero fue en el inmueble de al lado. Previamente el legislador morenista calificó el robo a este inmueble como un hecho grave y extrañísimo: “Entraron a robar a la casa en Tepoztlán, a casa de la dueña. Grave y extrañísimo hecho. Emma está bien”, mencionó. Sin embargo, tras el informe de las autoridades, el morenista tuvo que salir a aclarar lo del supuesto robo y acusó que lo que los ladrones buscaban era el contrato de compraventa de su casa que está pagando.

“Sí, lo voy a decir… yo creo que estaban buscando el contrato de compraventa”.

Y reiteró que Tepoztlán es un lugar seguro, con pocos accesos y relativamente fácil de controlar, por lo que atribuye el incidente a razones políticas. /24 HORAS

Existe una intención de generar la condición para que yo pudiera decir: No, somos distintos, ¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber, jamás”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

raciones antinarco en México, “indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”.

Sin embargo, la mandataria mexicana aclaró que “cuando quieren diferenciarnos no lo permitimos porque somos un proyecto”. Consideró que “existe una intención, no sé si es del embajador, no no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero si hay una intención de los comentócratas de aquí, de generar la condición para que yo pudiera decir: No, somos distintos ¿Qué es lo que buscan? Pues una división dentro de nuestro movimiento, eso nunca va a haber, ¡jamás!”, advirtió.

Ante ello, reiteró que reconoce el trabajo del expresidente López Obrador en toda su magnitud y que la estrategia del actual Gobierno federal en materia de seguridad se decidió de acuerdo con la experiencia

Mexicanos en flotilla a Gaza están bien: SRE

La Embajada de Israel en México acusó que la Global Sumud Flotilla (GSF) donde participan algunos mexicanos es una iniciativa de Hamás y un ataque en contra de su país.

Luego de que la Cancillería informó que los mexicanos que son parte de la flotilla se encuentran bien -tras sendos ataques con drones- y que colabora con autoridades de la región para garantizar su seguridad, la legación de Tel Aviv en México arremetió contra el proyecto y sus integrantes, a los que calificó de “ignorantes”.

“Existen pruebas suficientes para confirmar que personas y empresas vinculadas a la organización terrorista Hamás están detrás de la flotilla de más de 60 embarcaciones que intenta llegar a Gaza, desafiando el legítimo bloqueo naval impuesto en la zona (...) En su mayoría, los

TERRORISMO

El Gobierno de Israel considera que el reconocimiento de México a Palestina es una clara muestra del respaldo al terrorismo.

“Este tipo de medidas envía un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”.

participantes y colaboradores de la flotilla ignoran la vinculación de Hamás con la iniciativa”, refirió la Embajada.

Incluso consideró a la Flotilla como acto mediático y “un ataque coordinado contra lsrael bajo la fachada de una iniciativa civil y humanitaria”.

Ejército incauta 15 Kg de metanfetamina en Michoacán

Elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con elementos de la Secretaría de Defensa Nacional localizaron un cargamento de alrededor de 15 kilos de metanfetamina en Michoacán. El hallazgo ocurrió este miércoles al interior de un vehículo que contaba con reporte de robo, durante recorridos de vigilancia y prevención del delito. El decomiso se llevó a cabo en la localidad de Cieneguilla, en el municipio de Uruapan, en Michoacán. Tras el operativo, Fuerzas federales pusieron a disposición del Ministerio Público lo incautado. Sin reporte de detenidos. /24 HORAS

DEFENSA. La mandataria mexicana aseguró que su gobierno está siguiendo la misma ruta que trazó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador porque son un mismo proyecto.

que tuvo anteriormente en la Ciudad de México. Refirió que la ley establece un sistema único de inteligencia y de investigación para la seguridad pública en donde la inteligencia naval, la militar, la del centro nacional de inteligencia y la que se genera en las distintas instituciones pueda coadyuvar para poder judicializar los diversos casos.

“Esa es la parte que estamos fortaleciendo la atención a las causas continua y también quizás pues de

mayor coordinación con todas las instituciones. Pero es una siguiente etapa, no tiene por qué decirse que hay un rompimiento, que hay una nueva estrategia, que sino sencillamente nosotros estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideremos que era necesario hacer”.

En ese contexto, informó que autoridades de seguridad de México y Estados Unidos sostendrán una reunión en Texas, para dar seguimiento al entendimiento al que llegó con ese país en materia de seguridad.

De igual manera, el Gobierno israelí acusó que parte de los tripulantes serían parte de grupos radicales de África del Norte y Asia “posiblemente combatientes de la organización yihadista Moro, lo que podría dar lugar a actos de violencia contra las Federación Directa de Inversiones (FDI), encargadas de hacer cumplir el bloqueo”.

A la par, se destacó que el bloqueo marítimo ha sido avalado

por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, por lo que: “Instamos a los países cuyos ciudadanos participan en la flotilla a que los orienten a aceptar la ruta propuesta por Israel, y no la de la violencia y la provocación”. Asimismo, el Gobierno de Israel señaló “que la verdadera intención de la flotilla no es la ayuda humanitaria, sino la provocación”. /LUIS VALDÉS

CUARTOSCURO
DENUNCIA. El Gobierno de Israel acusó que la flotilla donde participan mexicanos es una provocación luego del reconocimiento de México a Palestina.
CAUSA. El senador morenista señaló que buscaban el contrato de compraventa de su casa.
CUARTOSCURO

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

DE LA NADA AL OLVIDO, ASÍ CONCLUIRÁN

2 HISTORIAS DEL PIPAZOEN IZTAPALAPA

Labor. La Fiscalía General de Justicia capitalina busca a los familiares, para entregar los restos, de 2 occisos por la explosión en el Puente de la Concordia

RODRIGO CEREZO

Geovana SD y Gilberto Arón SD, son parte de la lista de víctimas mortales de la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia, sus historias se entrelazan al pasar de la nada al olvido, porque de no existir algún familiar que reclame sus cadáveres, irán a una fosa.

De acuerdo a los testimonios de comerciantes y vecinos de la zona donde ocurrió la tragedia, ellos vivían en situación de calle, presuntamente se trata de Yuvania y El Monas, como eran conocidos en el rumbo, pero nadie acudió a reconocerlos, por lo que la Unidad de Identificación y búsqueda de Familias de la Fiscalía General de Justicia capitalina, abrió una carpeta de investigación para localizar a sus parientes.

En un recorrido, realizado por 24 HORAS, colonos y comerciantes refirieron que estas dos personas habitaban bajo el Distribuidor de la Concordia, en

Es necesario que se presenten más iniciativas de ley para reformar el sistema penitenciario y sea un verdadero tema de readaptación social”

HUMBERTO MORGAN

Especialista en temas de seguridad

casas improvisadas de lámina y después de la explosión ya no supieron nada de ellos; sin embargo, nadie se dió a la tarea de buscarlos.

Geovana SD y Gilberto Arón SD fallecieron debido a las lesiones en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, las autoridades capitalinas los reportaron con esos nombres; primero murió el hombre y quedó registrado con el número 14, mientras que ella, no resistió a las quemaduras y pereció el martes por la noche con el número 30.

En el supuesto de no ser reconocidos o reclamados por algún familiar, podrían ser llevados a una fosa, de acuerdo con la Unidad de Identificación y Búsqueda de Familias de la Fiscalía de Justicia capitalina.

donde permanecerán por unos días; ahí, determinarán si son destinados a una escuela de medicina para ser estudiados sus tejidos u órganos, dependiendo del estado de cada cadáver.

personas han muerto a consecuencia de la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia

la

Personal de la unidad especializada explicó que la carpeta de investigación quedará abierta, indefinidamente hasta que tengan información de algún pariente que pida datos de ellos.

Mientras que los occisos serán llevados al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo)

En la Ciudad de México, los centros penitenciarios operan al 134 por ciento de su capacidad; por ello, casos como el de Marvin N. facilitaron su fuga, por unas horas, del Reclusorio Oriente, alertó el experto en seguridad Humberto Morgan. De acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Penitenciarios, la población en centros de readaptación social de la capital fue de 26 mil 407 internos hasta el mes de mayo. El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa, tiene una sobrepoblación, pues su capacidad es de 5 mil 931, pero hay 6 mil 407 reos, dijo el especialista. Tras la fuga por la madrugada, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que Marvin N., unas horas más tarde nuevamente fue detenido en la alcaldía Magdalena Contreras.

“No habrá impunidad. Seguiremos trabajando para garantizar el apego estricto a los protocolos de actuación,

Personal de la unidad especializada reiteró que de no ser reclamados por ningún pariente, sus restos podrían ser depositados en una fosa.

De acuerdo a Felipe Ramírez, uno de los vecinos del lugar, la mujer es Yuvania, no Geovana como lo tienen las autoridades y tenía los mismos tatuajes que difundieron de la persona no identificada.

En el caso de Arón - como lo registró el Gobierno capitalino- es El Monas, dijo una comerciante del Metro Santa Martha, ellos los conocían y no los han visto desde la tragedia.

Las autoridades no saben si Geovana SD es Yuvania, o Gilberto Arón SD es El Monas, si tenían familiares, lo único de lo que tienen de certeza es que ya son parte de una estadística fatídica.

Congreso plantea reforzar el sistema para desaparecidos

Es necesario fortalecer el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas y garantizar que las víctimas sean escuchadas y sus opiniones incidan en la toma de decisiones por que ellos son los más afectados, pidió la diputada de Morena, Ana Buendía García.

La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa de reforma que busca otorgar al equipo de trabajo de los legisladores participar en con voz y voto en este sistema. Explicó que actualmente, la comisión participa activamente en los mecanismos de búsqueda, en el Gabinete de Personas Desaparecidas y en distintos espacios de decisión interinstitucional.

Sin embargo, la ley limita su papel, otorgándole voz, pero no voto en el sistema; esta restricción no refleja la realidad ni la legitimidad que las propias familias víctimas han conferido a los legisladores.

Buendía destacó que la desaparición de personas se atiende por cada caso, no como un hecho aislado, sino como una tragedia que deja a familias enteras en la incertidumbre, a comunidades sumidas en el miedo y a una sociedad que exige verdad y justicia.

En México hay un marco legal sólido que establece protocolos y principios como la inmediatez, presunción de vida, exhaustividad y participación ciudadana en las búsquedas” ANA BUENDÍA Diputada local de Morena

Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de actuar con inmediatez, coordinación y eficacia, garantizando que ninguna vida sea olvidada y que toda búsqueda se realice con dignidad y respeto. / RODRIGO

‘Sobrepoblación, posible causa de fuga en el Reclusorio Oriente’

La SSC informó que tras la desaparición del reo, custodios y el director del Reclusorio Oriente fueron llevados al Ministerio Público.

así como el orden y la seguridad en los Centros Penitenciarios de la ciudad”, advirtió.

En entrevista, Morgan dijo que las cárceles mexicanas enfrentan una crisis de sobrepoblación debido a la medida

de prisión preventiva oficiosa y condenas por delitos menores.

Cifras del Inegi revelaron que en 2024 el 36 por ciento de la población penitenciaria carecía de reclusión judicial, mientras en 2025 la cifra subió a 39 por ciento; “es decir, casi cuatro de cada 10 internos están en prisión preventiva”. Morgan dijo que la situación es más grave entre mujeres, pues en centros federales 47 por ciento de las internas estaban sin sentencia en 2024.

Por ello, pidió a autoridades a presentar propuestas alternativas que garanticen una verdadera reinserción social, donde internos realicen trabajos u obras públicas sin un encierro de por medio.

“Faltan iniciativas como el ‘all’aperto’ de origen italiano, dónde los infractores, que no han generado delitos de violencia o patrimoniales en gran nivel, se les da la oportunidad que asistan a fábricas y en las noches regresen a casa a convivir con sus familias, por eso se le llama régimen abierto”, planteó. / RODRIGO CEREZO

CEREZO
PROPUESTA. La diputada de Morena, Ana Buendía, consideró que se debe garantizar la voz y participación de los buscadores.
FINAL. Aunque vecinos y comerciantes dicen que se trata de Yuvania y ElMonas, nadie acude a reclamar los cadáveres; por ello, serán llevados al Incifo.
INVESTIGACIÓN.
días han transcurrido del fatídico accidente ocurrido en
zona oriente, entre los límites de Iztapalapa y el Estado de México

Exigencia. Estudiantes piden a la junta directiva del CCH y autoridades universitarias escuchar sus demandas

ALEJANDRO SALAS ROA

Con la bandera mexicana a media asta y con la máxima casa de estudios a su espalda, por segundo día consecutivo, un grupo de estudiantes, activistas, padres de familia y trabajadores de la UNAM se hizo presente en “Las Islas”, a un costado de la Biblioteca Central, para exigir condiciones que garanticen el bienestar y la seguridad dentro de los planteles para todos los miembros de la comunidad.

En punto de las 14:00 horas, la marcha partió desde las instalaciones del CCH Sur, que pasó por arterias viales como Insurgentes, lo que provocó congestionamiento vial en las zonas aledañas a dicha institución, además de la interrupción temporal de servicios de transporte colectivo.

Durante la caravana se recordaron acontecimientos de violencia estudiantil que en el pasado impactaron a la ciudadanía, como la desaparición de los 43 en Ayotzinapa y la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas.

Al unísono, el contingente cantó: “Jesús no murió, la UNAM lo mató. ¿Y por qué nos asesinan?, si somos la esperanza de América Latina”.

Otra manifestación en la UNAM; reclaman justicia y protección

HARTAZGO. Los inconformes solicitaron la destitución de Susana Lira de Garay, directora del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, a quien acusan de omisión para reforzar la vigilancia en el plantel.

Los manifestantes expresaron su molestia debido a que por tercera vez y sin previo aviso, la junta directiva del CCH y autoridades universitarias habían decidido de última hora cambiar la sede de la reunión en la que

Por parte de los padres de familia, no vamos a permitir que esto quede omiso, no vamos a permitir que este sea un caso más en el olvido”

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Lescucharían todas las propuestas y exigencias de la comunidad estudiantil.

Después de cinco horas de cánticos y caminatas, distintos órganos colegiados y autoridades académicas habilitaron un pequeño auditorio en el edificio de Dirección General de Personal de Relaciones Laborales; sin embargo, sólo dejaron entrar a un puñado de estudiantes y cuatro padres de familia, quienes tuvieron que ocultar su identidad por el temor a las represalias a sus hijos (alumnos del CCH Sur) o hacia ellos mismos.

Cabe mencionar que dentro de dicho inmueble se encontraba la directora del Colegio de Ciencias y Humanidades, Susana Lira de Garay, a quien se le reprocha por la tragedia al ser omisa en la seguridad del plantel y además, se le exige su inmediata destitución.

En tanto, estudiantes y familiares despiden con cariño a Jesús Israel, quien fue velado en la casa de sus abuelos en Perote, Veracruz.

Los estudiantes aseguran que el ataque de Lex Ashton N. dejó varios focos rojos que atender a la brevedad para evitar más eventos de esta naturaleza.

Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán; habrá 21

de este espacio en la colonia Ciudad Jardín.

lola-colin@hotmail.com // @rf59

a doctora Claudia Sheinbaum, primera presidenta de la República, recorre los estados de la República para dar su Primer Informe de Gobierno en cada una de las 32 entidades. Para el sábado 27 de septiembre, llegará a Sinaloa.

En la vida de los sinaloenses, predomina el miedo. La violencia se agudizó hace un año, después de la detención de Ismael El Mayo Zambada que provocó el enfrentamiento de Los Chapitos y La Mayiza; hecho que agudizó diversos tipos de violencia que afectaron a familias, empresarios. Mostrando cómo el poder del crimen organizado somete a la sociedad por la vía del terror.

Pero, a pesar de la intervención federal, a través del gabinete de seguridad que encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana; Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa y Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, quienes se comprometieron regresar a Sinaloa hasta alcanzar “los resultados que todos queremos” y que ordenó la titular del Ejecutivo.

La presencia en Culiacán de los altos mandos federales en materia de seguridad, se da en dos vías. Primero el seguimiento a la orden presidencial, que no se ve acompañada por acciones locales y segundo y fundamental, blindar la seguridad de la presidenta Sheinbaum.

Porque en esta semana, la nieta del Gobernador Rubén Rocha Moya vivió en carne propia la agresión de un grupo armado. Para muestra un botón.

SUSURROS

Con el propósito de descentralizar la atención y servicios de la administración pública y sus dependencias, la mandataria capitalina, Clara Brugada, inauguró la primera Casa de Gobierno en Coyoacán; adelantó que el proyecto contempla 21 de estos espacios en toda la ciudad.

Apuntó que es necesaria la descentralización del Gobierno para que sea cercano a la gente y esté presente en todos los territorios, además de contar con un equipo para atender a la población.

“Iniciamos una nueva etapa de atención ciudadana donde acercamos los servicios y el

objeto de nuestro gobierno a la ciudadanía”, señaló.

Desde la colonia Ciudad Jardín, Brugada subrayó que no sólo se trata de generar un espacio de atención, sino también para la adquisición de los equipos necesarios a fin de garantizar los servicios; asimismo, presentó a Ana Lilia Espinoza como la directora ejecutiva de esta primera sede.

El secretaria de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, refirió una inversión de 3 mil millones de pesos para reforzar los servicios públicos a desarrollar en estos espacios, pues cada alcaldía contará con más de 160 trabajadores distribuidos en distintas cuadrillas.

Adelantó que las 21 Casas de Gobierno contarán con una plantilla de 3 mil 500 servidores a disposición de atender las solicitudes vecinales.

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, comentó que el edificio de la Antigua Planta de Xotepingo actualmente se aprovecha como espacio de oficinas, donde se instalarán módulos de atención para acercar los servicios a la población de Coyoacán y zonas aledañas.

El titular de la demarcación, Giovani Gutiérrez, celebró la apertura y destacó: “La coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la cercanía con la gente son claves para brindar los mejores resultados”. / RODRIGO CEREZO

1. A las fallas del IMSS-Bienestar, de Alejandro Svarch, habría que sumar el funcionamiento del Órgano Interno de Control, en particular los expedientes que caen en manos de Gabriela Medina García, directora A del Área de Responsabilidades, pues en su competencia cae el seguimiento y resolución de la inconformidad INC/001/2025 referente al contrato por más de 3 mil millones de pesos que se otorgó a Limpieza Jored, Lamap y Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales para el aseo de Instituto, pues existe la percepción de que se les benefició indebidamente; sin embargo, a pesar que la justicia debiera ser pronta y expedita, en el sector ha quedado la percepción de que solo se ha buscado entorpecer el proceso, ejemplo de ello una serie de acuerdos emitidos las últimas semanas.

2. Histórico y oportuno fue el encuentro “LegislAA México”, donde por primera vez los Agentes Aduanales de las 38 asociaciones que integran CAAAREM se reunieron en el Senado con senadores, diputados y autoridades del SAT para discutir de frente los retos del comercio exterior. El ejercicio incluyó mesas de trabajo sobre aduanas fronterizas, marítimas e interiores, moderadas por las legisladoras Olga Sosa y Anahí González Hernández, donde se plantearon propuestas en torno a la reforma a la Ley Aduanera y la modernización de procesos digitales. Durante la clausura, el presidente de CAAAREM, José Ignacio Zaragoza Ambrosi, aseguró que los agentes son la primera línea de defensa del comercio, al tiempo que ofreció el respaldo del gremio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

PRESUPUESTO. Con la inversión de 3 mil millones de pesos en el proyecto, la mandataria local, junto con el alcalde Giovani Gutiérrez, encabezó la apertura
DULCE
Madre de familia

Plan. El titular del órgano, Adrián Rubalcava, indicó que buscan soluciones contundentes en materia de drenaje

Las intensas lluvias registradas durante esta temporada en la Ciudad de México han impactado en el servicio de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, específicamente en la zona de Los Reyes-La Paz. Para enfrentar y prevenir futuras inundaciones, el órgano anunció un plan de obras en coordinación con la Conagua, el Estado de México, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y el municipio.

Ubicado al oriente, este trayecto del gusano naranja es utilizado por 62 mil usuarios diarios, pero sus servicio ha sido afectado en al menos seis ocasiones en lo que va del año debido a infiltraciones de agua pluvial en la vía, por lo que esta mesa de trabajo interinstitucional busca analizar y proyectar soluciones contundentes en materia de drenaje para evitar daños, destacó el director general del STC, Adrián Rubalcava.

Metro y Edomex analizan medidas contra inundaciones de la Línea A

usuarios se trasladan en el tramo Pantitlán-Los Reyes diariament, señala el STC

El funcionario subrayó su disposición para colaborar de forma activa en las soluciones integrales y ofreció aportar los estudios que ha realizado el Metro, las cuales plantean obras que eviten afectaciones al servicio a usuarios derivadas de las inundaciones en la zona.

ACCIONES. Mediante una llamada de emergencia, los uniformados atendieron a una mujer que dio a luz a una bebé.

Policías de SSC ayudan en labor de parto en la BJ

Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyaron a una mujer que se encontraba en labor de parto en su domicilio ubicado en la alcaldía Benito Juárez, lo cual ayudó al nacimiento de la bebé. Tras recibir una llamada de auxilio en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, los policías fueron alertados de la emergencia en una vivienda ubicada en la calle Simón Bolívar, por lo que acudieron a brindar el apoyo. Ahí, una mujer de 34 años de edad presentaba fuertes contracciones, por lo que los uniformados, con los cuidados necesarios, la colocaron en una cama y solicitaron los servicios médicos.

Mientras los policías bancarios ayudaron a la mujer a realizar ejercicios de respiración para tranquilizarla; minutos después, al sitio llegaron paramédicos quienes, en conjunto con los efectivos policiales, recibieron a la bebé. /24 HORAS

COORDINACIÓN. El director general del STC, representantes de la Conagua, Protección Civil del Estado de México y del municipio de La Paz, acordaron trabajar de forma conjunta para resolver la problemática.

Rubalcava apuntó que en el proyecto para la rehabilitación integral de la Línea A, que recorre de Pantitlán a La Paz, se debe considerar una

solución de fondo, no sólo para mejorar la operación de los trenes, sino también para las colonias aledañas.

‘Cómputos digitales respaldan comicios’

Durante la pasada elección del Poder Judicial en la capital, se implementó el Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), una herramienta que permitió la transmisión en tiempo real de los resultados y ofreció un visualizador público en línea; esto a su vez, otorgó certeza y transparencia al ejercicio, aseguró Cecilia Hernández Cruz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En el marco de la mesa “Uso de las tecnologías en los cómputos del Proceso Electoral Judicial”, celebrada en Villahermosa, Tabasco, Hernández Cruz compartió los mecanismos aplicados en la ciudad.

distritales, sino que el conteo se llevó a cabo en las 33 Direcciones Distritales del órgano.

Agregó que en cada sede operaron dos grupos de trabajo con cuatro puntos de escrutinio, distribuidos en dos turnos de 12 horas, lo que permitió contar hasta ocho casillas de manera simultánea. En algunos distritos se logró ampliar la capacidad hasta 10 casillas al mismo tiempo, lo que facilitó el cómputo de 6 mil 167 casillas.

Las actividades de los grupos de trabajo en todo momento fueron transmitidas por internet en tiempo real; y me parece que esa es una buena práctica que existe en el Instituto para todos los procesos electorales”

CECILIA HERNÁNDEZ CRUZ Consejera electoral

La consejera detalló que, debido a limitaciones de tiempo, presupuesto y logística, no se instalaron consejos

La funcionaria subrayó que todas las actividades fueron transmitidas por Internet y contaron con la presencia de observadores ciudadanos, lo que fortaleció la confianza en el proceso.

Asimismo, destacó que fragmentar los turnos y programar recesos ayudó a reducir errores: “El cómputo re-

“En época de lluvias el agua ingresa al cajón de vías, con impacto negativo en el servicio a usuarios y daños a los equipos eléctricos y electrónicos”, apuntó.

La mesa de trabajo tuvo lugar en la Secretaría de Gobernación, en la cual se llevó a cabo un consenso para reforzar respuestas rápidas y coordinadas entre la Comisión Nacional del Agua, Segiagua, Protección Civil, el municipio de Los Reyes y el STC Metro, en los casos de inundaciones en dicho tramo, en tanto se realiza una intervención mayúscula de drenaje y encauzamiento de las corrientes de agua que derivan de zonas altas.

Citlali Peraza Camacho, directora del organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, reiteró que el Gobierno de México ya cuenta con el plan integral de oriente, con un diagnóstico, estudios y proyecto para la zona.

Al encuentro también asistieron Martha Guerrero Sánchez, presidenta municipal de La Paz; César Faz Ruelas, secretario de Desarrollo Municipal del Estado de México, y Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS.

EXPERIENCIA. El instituto local participó en el encuentro nacional “Buenas Prácticas Tecnológicas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial”, en Tabasco.

sultó perfecto, pues los votos esperados coincidieron con las boletas recibidas y con los sufragios asignados a candidaturas o anulados. No hubo votos perdidos”. Respecto a la tecnología, señaló que el SICODID se ha usado por más de 15 años en la capital, pero para esta elección se adaptó a un sistema web con un visuali-

Busca diputado agilizar chatarrización

En el primer semestre del año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retiró más de 2 mil autos abandonados en vía pública, pero el problema no ha sido erradicado; por ello, el Congreso local exhortó a la Secretaría de Movilidad a considerar una reforma al artículo 35 del Reglamento de Tránsito para agilizar la remoción de las unidades a corralón.

El diputado del Verde Ecologista, Israel Moreno, indicó que los vehículos en estado de abandono represen-

tan un riesgo para la población, tanto en materia de seguridad como en salubridad debido a la fauna nociva.

Apuntó que son más de 30 mil unidades en ese estado y de enero a junio de 2025, la SSC retiró 2 mil vehículos en las 16 alcaldías, donde Iztapalapa fue la de mayor número de casos.

El pevemista apuntó que a pesar de los operativos, no han sido suficientes para despejar las calles, ya que los habitantes continúan el abandono de autos o demoran

su retiro, lo que, reiteró, genera problemas de contaminación e inseguridad.

Además, para que las autoridades puedan ejecutar la remisión de un automóvil al depósito, deben cubrir un proceso que resulta burocrático y tardado, por lo que se sugirió que se realicen apercibimientos acumulativos, de manera que, si un vehículo abandonado obtiene tres, de forma automática sea trasladado a corralón, con su respectiva infracción. / RODRIGO CEREZO

zador que permitió a la ciudadanía dar seguimiento a la captura de las hojas de operaciones en tiempo real.

Finalmente, Hernández Cruz planteó como reto desarrollar una herramienta que funcione específicamente como hoja de operaciones para próximos procesos. / RODRIGO CEREZO

MULTA. Los autos abandonados que reciban tres apercibimientos, automáticamente serán retirados.

Acuerpemos al gobernador

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO

PATÁN

@juliopatan09

Al Doctor Patán le provoca una gran tranquilidad saber que al compañero Rubén, jefazo de los destinos de Sinaloa, le pasa lo que a otros pilares éticos de la transformación, como el vigoroso compañero Adán y el… bueno, y el compañero Cuau: que no está solo. Es muy emocionante ver cómo el movimiento acuerpa a los suyos. Cómo, de la Presidenta hasta el último de nuestros comentócratas, con un énfasis especial en las cámaras de diputados y senadores, se lanzan todos no solo a blindar, sino incluso a apapachar, a los integrantes de esta familia bellísima que es la Cuarta Transformación de la vida pública. Muy emocionante, creo que estaremos todos de acuerdo. Bueno, pues ya que estamos de acuerdo, y que estamos de acuerdo también en que el góber, avalado por el Exquinto presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM), seguirá en su puesto aunque la guerra en Culiacán dure hasta 2027, con lo que lo de su imagen pública podría no ser taaaan importante, porque no puede perder nada, aquí a su Doctor le parece necesario hacer un llamado al movimiento: compañeras y compañeros, hay que acuerparlo todavía más. No cuesta nada. Pero acuerparlo digamos que estratégicamente. Me explico.

Antier, el coche en el que iban la hija de mi Rubén, su nieta y los escoltas, fue atacado a tiros. “Chale, ya los alcanzó también la violencia”, pensamos todos, con el corazón en un puño. Bueno, pues como para decirnos que en realidad no tanto, del Gobierno de mi Rubén llegó la versión de que había sido un intento de robo de camioneta. Híjole. ¿Están seguros, mi góber? Sé que el EQPMPDM nos enseñó, entre otras cosas, a no mentir, cosa que por supuesto queda descartada, pero, ¿no habría que rechecar esa información?

Lo digo porque, sin ser un experto en asuntos de seguridad, ni mucho menos, tengo la sensación de que no es muy lógico que, con la cantidad de coches de ciudadanos indefensos que hay en Sinaloa, los asaltantes elijan justamente el que lleva escoltas. Sobre todo, lo digo porque el mensaje es raro: “No, no fue un ataque. Fue un intento de robo que terminó en ataque”, no creo que sea exactamente lo que queremos comunicar, sobre todo cuando los robos de coche en Culiacán parece que son más comunes, tristemente, hoy por hoy, que el aguachile y la tambora. Por decir. En fin, que –y llego al punto–como parte del acuerpamiento podríamos considerar la idea de mandarle a alguien que lo ayude con la comunicación. En este caso, su Doctor Patán prefiere no ofrecerse como voluntario.

Seguiremos dándole continuidad (a la fosa) hasta que haya sido procesada en su totalidad, porque no buscamos culpables, buscamos a todos los que nos hacen falta”

SUMAN 61 BOLSAS CON RESTOS ÓSEOS HALLADOS EN ZAPOPAN

Rastreo. El colectivo Manos Buscadoras de Jalisco trabaja en dos fosas clandestinas desde hace 20 días, con apoyo de las autoridades

A 21 días de iniciado el rastreo en la zona conocida como Plan de Noria, en Zapopan, el colectivo Manos Buscadoras de Jalisco contabilizó, hasta este miércoles, 61 bolsas con restos humanos extraídos de dos fosas clandestinas. Mediante una publicación difundida en sus redes sociales, el grupo informó que el martes 23 de septiembre pasado, localizaron 21 más, en la brecha Camino al Alemán, cercana a la carretera a Nextipac, que se suma a las 40 que ya llevaban. “No son sólo bolsas, son personas que amamos y ya no están con nosotros(…) Si crees que tu familiar se puede encontrar aquí, por favor acude a Semefo con tu carpeta de investigación. Nos faltan todos”, señala el mensaje.

El 6 de septiembre pasado, los integrantes del grupo Manos Buscadoras reportaron a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco y dependencias encargadas de búsqueda, que habían encontrado dos fosas clandestinas donde ha-

Guadalajara: en julio pasado, Guerreros Buscadores encontró 54 bolsas con restos, en una construcción de Zapopan, donde, en febrero, habían extraído decenas de ellas con restos de 37 personas, según un reporte preliminar de la Fiscalía local.

Guanajuato: autoridades y colectivos reportaron en marzo de 2025, un enterramiento ilegal en el Salvatierra: había 15 cuerpos.

Sonora: en mayo pasado, la Fiscalía reportó una fosa clandestina en Cajeme, con 12 cuerpos.

bía restos humanos embolsados. No obstante, al final de esa misma jornada pudieron extraer 16 bolsas con osamentas.

ALERTA ANÓNIMA

Las buscadoras detallaron que llegaron a la zona, tras una llamada de alerta a algunas de las integrantes del colectivo, de que podría haber “algo aquí”.

puntos de Acapulco resultaron con daños, entre ellos el fraccionamiento Bánus de la zona Diamante

15,700

desaparecidos, aproximadamente, reporta Jalisco, de los 120 mil en todo el país

TENACIDAD. El colectivo de Jalisco mantiene sus labores en busca de desaparecidos.

Para el 15 de septiembre, publicaron que de las bolsas extraídas de una de las fosas clandestinas “se logró percibir, que algunos restos pueden pertenecer a tres hombres y dos mujeres, sin lograr dar una cantidad exacta del total de víctimas que pueden corresponder”. Desde la localización de los primeros restos humanos, junto a Manos Buscadoras participan servicios médicos municipales, agentes de la Policía Municipal de Zapopan, de la Policía Estatal Preventiva, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con el colectivo, cuentan con reportes de que en el sitio podrían encontrarse todavía más cuerpos, por lo que continuarán con los trabajos.

A pesar de que no hay cifras precisas de estos hallazgos, con base en los reportes oficiales y de prensa, se sabe que se han localizado al menos 150 fosas clandestinas en lo que va de 2025 en todo el país. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

EMERGENCIA. Las precipitaciones dejaron encharcamientos y daños en lanchas de pescadores.

Deja lluvia en Acapulco inundaciones y deslaves

La mañana de este miércoles, al menos cinco zonas de Acapulco, Guerrero, amanecieron en medio de inundaciones, deslaves, autos que flotaban y lanchas afectadas, tras las fuertes lluvias ocasionadas por el huracán categoría 2, Narda Además, se reportó la muerte de un hombre en Barra Vieja, quien fue arrastrado por la corriente del agua.

El coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal, Raúl Noyola Rocha, informó que la unidad habitacional “Luis Donaldo Colosio”, San Agustín, 20 de Noviembre, el canal del Perro y el fraccionamiento Bánus, este último en la zona Diamante, cerca de la intersección del bulevar de Las Naciones y Viaducto Metlapil, fueron de los más dañados.

El funcionario municipal puntualizó que, de manera general, las lluvias dejaron encharcamientos en distintos sitios del puerto, entre ellos el bulevar Vicente Guerrero y algunos tramos carreteros que por momentos permanecieron anegados.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que las lluvias generaron encharcamientos en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, lo que dejó algunos carros varados, y en distintos puntos del bulevar de Las Naciones.

LANCHEROS Al menos ocho lanchas de pescadores ribereños y de trabajadores de playa se hundieron en Puerto Marqués debido a las fuertes lluvias.

PRONÓSTICO

Narda se mantiene como huracán categoría 2. Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias puntuales de fuertes a muy fuertes, con posibilidades de caída de granizo, en el Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

Las embarcaciones, utilizadas principalmente para paseos a turistas y pesca artesanal, fueron recuperadas. Además se suspendieron las clases en algunas escuelas por las inundaciones. /QUADRATÍN

COLECTIVO MANOS BUSCADORAS

En ataque a camioneta, no descartan ninguna línea

Sinaloa. Investigan posible muerte colateral en ataque a nieta de Rocha AL

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que a pesar de que, hasta ahora, la hipótesis del ataque a la nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya es el robo de la camioneta en la que viajaba, no se descartan otros móviles; además, señaló que hay condiciones para que ella visite este fin de semana esa entidad.

Calificó de “lamentabilísima situaci ó n”, la agresi ó n y dijo que se está investigando el móvil, “parece que la causa fue el robo del vehículo, no necesariamente la causa está vinculada con la familia”.

Indicó que los policías lograron salir del lugar y trasladar al compañero lesionado a una clínica para recibir atención.

INDAGAN ASESINATO

Las autoridades investigan si el caso de Irving Jahir N, de 20 años, quien fue encontrado muerto, también este martes, a un lado del Canal 7, tiene relación con el ataque a la camioneta.

homicidios se contabilizaron este lunes en Sinaloa, según el periódico Noreste 3

Sheinbaum asegur ó que se harán todas las investigaciones y será el gabinete de seguridad quien informe sobre el caso.

En tanto, Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, destacó que la rápida intervención de los elementos permitió controlar la situación y evitar consecuencias más graves.

Su cuerpo fue localizado entre la maleza, cerca del bulevar Jesús Kumate, donde tuvo lugar el enfrentamiento, por lo que sospechan que pudo ser una víctima colateral de la balacera.

De acuerdo con las investigaciones, esto hace suponer que resultó herido en la refriega y buscó refugio

Hasta el momento lo que se tiene es lo que ya se informó el día de ayer por parte de la SSP y por parte del gobernador del estado y la señora Eneyda Rocha”

VERONA HERNÁNDEZ

VALENZUELA

Vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa

entre las hierbas donde murió. El cadáver fue identificado por sus familiares.

Por otra parte, el jefe de farmacia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Luis Omar, falleció tras ser atacado a balazos en la colonia Guadalupe de Culiacán y un bebé de un año resultó herido durante el despojo de un vehículo usado por los agresores para tratar de huir. Este martes se contabilizaron tres homicidios en Sinaloa.

Tere Jiménez inicia gira por tercer Informe de Actividades

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, inició la gira de su Tercer Informe de Actividades acompa ñ ada de niños en la Mini Ciudad del parque “Rodolfo Landeros Gallegos”, donde reafirmó su compromiso de trabajar para que crezcan en un estado próspero, seguro y con oportunidades.

tizar el respeto a los derechos de la niñez.

Explicó que en este último año se entregaron uniformes escolares, útiles, zapatos, tenis y mochilas a más de 230 mil estudiantes de nivel básico, así como becas y equipo de cómputo.

Retos

ricardomonreala@yahoo.com.mx / @RicardoMonrealA

Líderes del mundo se reúnen esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Lo hacen en medio de un escenario internacional complejo, en el que las guerras, la pobreza y las crisis de los derechos humanos siguen presentes. Pero entre todos los temas hay uno que atraviesa fronteras, ideologías y generaciones: el cambio climático.

El calentamiento global no distingue entre naciones ricas o pobres. Sus efectos ya se sienten en cada rincón del planeta: sequías prolongadas, huracanes más intensos, inundaciones devastadoras, pérdida de biodiversidad y migraciones forzadas. Está en juego la vida de millones de personas que ven amenazados derechos tan básicos como el de acceso al agua, a la alimentación, la vivienda y la salud.

La Asamblea General de la ONU y la Cumbre sobre el Clima 2025, son más que encuentros diplomáticos; represen-

tan un llamado urgente a la acción, una advertencia de que el reloj ambiental no se detiene y de que el tiempo para corregir el rumbo se agota. El reto es inmenso y requiere coordinación global, porque ningún país puede enfrentarlo por sí solo.

En este escenario, México ha alzado la voz con una postura firme y propositiva.

La presidenta Claudia Sheinbaum, especialista en medio ambiente y doctora en ingeniería en energía, colocó el tema climático en el centro de la agenda nacional. Su visión es clara: la lucha contra el cambio climático no solo se trata de mitigar emisiones, sino de construir un modelo de desarrollo justo, sostenible y competitivo.

Bajo su liderazgo, México actualizó, en 2025, la Estrategia Nacional de Cambio Climático,con el enfoque Visión 1020-40. Este instrumento busca guiar la transición hacia una economía sustentable y de bajas emisiones de carbono, con programas estratégicos en energía

En Culiacán, se localiz ó un ejecutado en el fraccionamiento Los Ángeles. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

CONFERENCIA. Verona Hernández, vocera de la SSP de Sinaloa, dijo desconocer información adicional sobre la balacera.

limpia, movilidad sustentable, producción agroecológica e infraestructura resiliente.

La propuesta de crear una plataforma de inversiones sobre clima y desarrollo es otro ejemplo de este compromiso. Al igual que iniciativas similares de Brasil y Sudáfrica, busca convertir el reto ambiental en una oportunidad: empleos verdes, innovación tecnológica y bienestar social.

La Presidenta lo expresó con claridad: “El cambio climático requiere de una respuesta global. Para disminuir la temperatura a la que ya avanzó el planeta, tiene que haber un esfuerzo de todos los países”.

El próximo gran reto será la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en noviembre próximo, en Belém, Brasil, donde se espera que los compromisos asumidos en estos foros se traduzcan en acciones concretas. Para México será una oportunidad de reafirmar que somos parte de la solución y que estamos listos para liderar en la región. Los desafíos son enormes, sí. Pero también lo es la oportunidad de transformar nuestra economía y nuestras naciones en clave de sostenibilidad.

“Todo lo que hacemos en Aguascalientes es para que ustedes sean felices. Queremos que tengan escuelas bonitas, doctores que los atiendan, policías que los cuiden, leche nutritiva, deporte, arte y naturaleza para disfrutar. Recuerden(...) los sueños se cumplen y quiero que se lleven esto en el corazón”, dijo. Detalló algunos de los logros su administración como el inicio de la construcci ó n del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, desde donde se trabajará con personal especializado para garan-

Ustedes son lo más valioso que tenemos. Cada risa y cada sueño que tienen nos inspira a trabajar con todo el corazón”

TERE JIMÉNEZ

ESQUIVEL

Gobernadora de Aguascalientes

Además, se realizaron obras de infraestructura educativa en preescolares, primarias, secundarias y universidades de todo el estado.

Agregó que se creó el Seguro Popular Aguascalientes para que todos tengan acceso a atención médica gratuita y de calidad y destacó que la entidad es uno de los estados más seguros del país. Manifestó que con la Policía Rosa se protege a los menores, además de que hay más elementos, nuevas patrullas, equipo tecnológico y un grupo de 26 perros policías que los cuidan a diario. / 24 HORAS

Califican a Huixquilucan como el mejor del Edomex

De acuerdo con las encuestadoras que califican a los municipios del país, desde 2016, el Gobierno de Huixquilucan ha sido calificado como la administración mejor evaluada de todo el Estado de México. Además, lo posicionan entre las cinco con la mayor aprobación ciudadana del país. La m á s reciente encuesta de Arias Consultores Así Van los Alcaldes, correspondiente a agosto, coloca a la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, en el primer lugar a nivel nacional en rubros como desempeño, confianza y seguridad. “Sin duda, estas evaluaciones son el resultado de un trabajo continuo en todos los ámbitos como seguridad, desarrollo económico y social, salud, educación y gobernabilidad. Estos factores nos re-

Desde 2016, hemos contado con la aprobación y confianza de los huixquiluquenses, por lo que agradecemos su respaldo”

ROMINA CONTRERAS CARRASCO Alcaldesa de Huixquilucan

frendan como un referente en todo el país y el estado, y nos posiciona como uno de los mejores lugares para vivir”, dijo. En el fraccionamiento Lomas de Las Palmas, en el marco del programa Huixquilucan Contigo 24/7, la presidenta municipal manifestó que estos resultados se deben a la cercanía que el Gobierno local tiene con la gente. / 24 HORAS

LABOR. Romina Contreras participó en Huixquilucan Contigo 24/7, en Lomas de Las Palmas.
TRABAJO. La gobernadora estuvo en la Mini Ciudad del Parque Rodolfo Landeros Gallegos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PROTESTA. Los familiaresexigían avances en la investigación.

FAMILIARES BLOQUEARON LA AVENIDA CENTRAL

Exigen aparición con vida de una menor en Ecatepec

Crisis. La madre de Ángeles, de 14 años, acusa que no han revisado cámaras ni su celular

La mañana de este miércoles, familiares y amigos de María de los Ángeles Barrón Rodríguez, adolescente de 14 años desaparecida desde el pasado 16 de septiembre en la colonia La Laguna Chiconautla, en Ecatepec, bloquearon ambos sentidos de la Avenida Central, a la altura de la intersección con Primero de Mayo, para exigir a las autoridades los avances en la investigación.

Los manifestantes acusaron a la Fiscalía General de Justicia del

Suspenden a médico que operó a Nicole

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) informó que se acordó suspender, de forma provisional y de manera preventiva, al médico señalado de someter a un procedimiento quirúrgico a Paloma Nicole, menor de 14 años, quien falleció tras la operación. El organismo que agrupa a especialistas certificados en el país, señaló que acordaron esta medida para no entorpecer las investigaciones y en tanto concluyen los procesos internos y legales.

Precisó que con el fin de esclarecer si hubo irregularidades médicas, el caso fue turnado a su Comité de Ética, encargado de analizar si hubo mala práctica y, en su caso, aplicar sanciones estatutarias.

tenía la

8 días

Estado de México (FGJEM) particularmente a la Fiscalía de Personas Desaparecidas, por no dar respuesta ni resultados en el caso, lo que los llevó a interrumpir el tránsito vehicular y suspender por

el presidente de la Comisión de Salud del Senado, José Manuel Cruz, propuso prohibir las cirugías estéticas en menores, cuando no exista una justificación médica.

al momento de su fallecimiento 14 años

Durante La Mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa, dijo: “Pasanos el caso y con gusto buscamos a la familia”, pero se les dará el apoyo que requieran.

Tras la muerte de Paloma Nicole,

La joven falleció el 20 de septiembre pasado, luego de que se le realizara un implante mamario y una liposucción, ha denunciado su padre, Carlos Arellano. Demandó que se investigue a la madre de Paloma, al médico que realizó los procedimientos, al hospital donde se llevaron a cabo las intervenciones y a los que participaron en el encubrimiento. / 24 HORAS

Leslie fue por copias y no regresó

Leslie Jimena Ávila Estrada, de 13 años, fue reportada como desaparecida en el fracciona miento Huizache II, de la capital de Durango, tras salir de su domicilio para ir a una papelería cercana.

Su abuelo, quien levantó la denuncia por la desaparición de su nieta, dijo que había ido sólo a sacar unas copias.

La Fiscalía de Durango y el Protocolo Alba emitieron la ficha de búsqueda, donde se señala que Leslie Jimena fue vista por última vez el 23 de septiembre pasado.

La madre de la adolescente explicó a la prensa local que su hija acostumbra salir con una vecina, pero que esta ocasión habría ido con dos amigos cuya identidad se desconoce.

Como señas particulares, Leslie cuenta con una cicatriz en la ceja y frente de lado

Cuando

color negro y tenis del mismo color. Se teme que pueda ser víctima de algún delito. /24 HORAS

compromisos asumidos y que incluso desconocía que contaba con un Ministerio Público a cargo de la carpeta de investigación.

Entre lágrimas, pidió a su hija comunicarse para confirmar que se encuentra bien.

completo el servicio del Mexibús Línea 1, en el tramo que va de Ciudad Azteca a la Central de Abasto. Alejandra Rodríguez Chávez, madre de la menor, denunció que a una semana de la desaparición no se han revisado cámaras de videovigilancia ni se han emitido los oficios correspondientes para la búsqueda.

INCUMPLEN COMPROMISOS

Señaló que el comandante asignado al caso no ha cumplido con los

Tras varias horas de bloqueo, autoridades municipales y estatales se presentaron en el lugar para entablar una mesa de diálogo con la familia, mientras que personal de proximidad social y células de búsqueda permanecieron en el sitio. Finalmente, se habló de la posibilidad de reabrir un carril en cada sentido.

De acuerdo con la ficha de la Alerta Amber, la menor salió de su domicilio sin avisar a dónde iba, por lo que la Célula de Búsqueda de la Policía municipal de Ecatepec,

inició con el protocolo de localización, para intentar dar con su paradero.

La madre de María de los Ángeles acudió antes al Ministerio Público de San Agustín para solicitar el cateo de un domicilio cercano a la colonia, donde ella supone que pudiera estar su hija, además del rastreo de las llamadas del teléfono móvil que la menor dejó en su casa.

El subdirector de Prevención del Delito de Ecatepec, Edmundo Esquivel, acudió hasta el lugar del bloqueo, y gestionó una mesa de diálogo en la Fiscalía Regional, para ampliar declaración de familiares, búsqueda de cámaras, “sabaneo” de llamadas y la presentación del presunto novio. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Ofrece Lemus disculpa pública a víctimas

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció una disculpa pública a familiares y representantes de asociaciones de búsqueda de personas desaparecidas, por omisiones ocurridas hace 15 años y “que han marcado la vida de muchas familias”. Precisó que a nombre del Gobierno del estado y de la Fiscalía, “reconozco la responsabilidad institucional por las violaciones a los derechos humanos, cometidos por acción y por omisión Lo digo con todas sus letras, ofrezco una disculpa pública a doña Nati, a don Ernesto, a don Ramón, a Diego, a Michell”. Lemus, se disculpó con Natividad Guerrero por las múltiples fallas de las autoridades en la búsqueda de su hija Dalia Cruz Guerrero y otros tres jóvenes hace 15 años.

En su mensaje, el gobernador jalisciense dijo que no es válido el argumento de que los errores de las autoridades fueron en otro Gobierno,

años han pasado desde que Nati busca a su hija Dalia Cruz Guerrero

en 2010, que es su obligación como autoridad, pero sobre todo como humano, reconocer que el Gobierno les ha fallado a quienes buscan a un ser querido.

PIDEN COMPROMISO REAL

familias más y buscadores fueron víctimas de omisiones de la autoridad

Natividad Guerrero reconoció el acto de responsabilidad institucional y la disculpa pública ofrecida por el gobernador, además del acompañamiento de los colectivos, del CEPAD. Recriminó lo que ocurrió el 14 de agosto, cuando las autoridades de Jalisco realizaron un evento privado para ofrecer esas disculpas, pero no para escuchar. “Nunca aceptaremos que se vulnere nuestra dignidad, así me sentí el 14 de agosto”.

Las autoridades están rebasadas y nos ven como una carga, sus disculpas públicas es lo mínimo que pueden hacer ante tanta indolencia”

NATIVIDAD GUERRERO

Madre buscadora

Pidió que esta acción no quede en una disculpa, sino que exista el compromiso de la no repetición, pidió más acompañamiento con empatía de las autoridades y que “no nos vean como revoltosas, no nos tengan miedo.”

A través de un enlace virtual, el Alto Comisionado de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García, destacó que las disculpas públicas deben formar

tiene María de los Ángeles sin que se conozca su paradero
derecho.
salió de casa, vestía blusa de tirantes color negro, chamarra color rosa palo, una licra
JUSTICIA. Su padre demanda esclarecer las causas de la muerte.
adolescente
RECUERDO. Integrantes de las 4 familias afectadas acudieron al palacio de Gobierno de Jalisco para el ecnuentro.

BREVES

CHIHUAHUA

Buscan a abuelitos para vigilar escuelas

El Gobierno municipal de Chihuahua busca a adultos mayores para que colaboren en la vigilancia de escuelas y el cuidado de los estudiantes, durante la entrada y salida de clases.

En distintos planteles ya participan Manuel Carrasco, en nivel preescolar y Arnulfo Villegas, en primaria, quienes supervisan el entorno y promueven el respeto dentro de la comunidad escolar.

Su labor consiste en prevenir riesgos y detectar conductas sospechosas para la seguridad de los menores.

La experiencia de los adultos mayores permite apoyar a directivos y docentes en tareas de seguridad. / QUADRATÍN

NUEVO

LEÓN

Ofrecen testamento gratuito a habitantes

El Gobierno de Nuevo León anunció este miércoles el arranque del programa Testamentos Gratuitos 2025, con el cual se busca garantizar la seguridad del patrimonio familiar y ofrecer a la ciudadanía acceso a trámites legales sin costo.

El secretario general de Gobierno, Miguel Flores, destacó la importancia de que los neoleoneses cuenten con documentos que otorguen certidumbre jurídica a sus familias.

Explicó que también se ofrecerá asesoría legal en otros trámites y así ampliar el apoyo a quienes requieran orientación en materia jurídica. / QUADRATÍN

NUEVO LEÓN

Declaran patrimonio al Museo La Milarca

El Museo La Milarca fue declarado Patrimonio Cultural de Nuevo León, con lo que se convierte en el cuarto en la entidad, junto con el de Historia Mexicana, el del Noreste y el del Palacio.

La decisión se dio como un homenaje al legado cultural y artístico que deja Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, quien falleció el pasado 23 de septiembre tras una larga lucha contra el cáncer.

Además, fortalece el sistema de museos y amplía la oferta de espacios de acceso público para la población./QUADRATÍN

Acuerda Gobierno acciones con Greenpeace para proteger selva

Informe. La Secretaría de Medio Ambiente les informó que llevó a cabo 64 clausuras de desarrollos ilegales, 31 en Yucatán, dos en Campeche y 31 en Q. Roo

Con el propósito de atender las preocupaciones de Greenpeace sobre los impactos ambientales y la gestión del territorio en la Península de Yucatán, se realizó un encuentro en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se presentaron las acciones que se realizan en favor de la Selva Maya. La reunión se efectuó después de que un grupo de ambientalistas de Greenpeace realizara una protesta pacífica para denunciar la deforestación de la jungla, en la cual escalaron la Estela de Luz, de 104 metros, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, y desplegaron una lona de 27 metros con la leyenda: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”. Mediante un comunicado, Semarnat detalló que en el encuentro se expuso un proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que está en vías de implementarse y busca proteger la coexistencia de tres especies emblemáticas, especialmente el jaguar, en la península.

denuncias penales ha presentado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Áreas Naturales Protegidas hay en la península de Yucatán, dice la dependencia

ACCIONES REALIZADAS

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) destacó que mantiene inspecciones constantes en la región.

Entre los resultados figuran 64 clausuras de desarrollos ilegales –31 en Yucatán, dos en Campeche y 31 en Quintana Roo– 25 predios cerrados y 13 denuncias penales.

Además, se anunció la creación de una Mesa Interinstitucional Contra la Tala Ilegal en Quintana

GUERRERO. San Miguel Totolapan y 7 municipios más forman este nuevo frente.

En los últimos cinco años se han perdido cerca de 300 mil hectáreas de selva, una cifra superior a la registrada en las dos décadas previas”

Roo para frenar la deforestación causada por la expansión agroindustrial.

También se informó sobre la clausura definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular, inspecciones a ranchos de cerdos en 20 municipios y ocho expedientes contra establecimientos de este ramo.

Se trabaja, igualmente en una estrategia integral para atender los problemas socioambientales en la región, derivados de la actividad porcina y se realizan labores permanentes para evitar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales. Durante la reunión, Semarnat presentó avances en la actualización del or-

Se agrupan en Tierra Caliente contra el despojo

Agricultores, comerciantes, ganaderos, veterinarios y maestros de ocho municipios de la región de Tierra Caliente de Guerrero se agruparon en la organización Calentanos por la Justicia y la Paz, para denunciar que grupos criminales de la zona les han quitado sus tierras de cultivo y las de uso común de los ejidos. En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los integrantes afirmaron que ya no cuentan con espacios para sembrar ni para ejercer actividades agropecuarias.

de terrenos

Piden ser atendidos por autoridades y que los medios de comunicación documenten los casos.

ACUSAN OLA DE INSEGURIDAD

El escrito de parte de dicha organización llegó a varios medios de comunicación de la capital del estado, donde se acusa una ola de inseguridad en los municipios de Cutzamala, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Zirándaro, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Ajuchitlán, y Tlapehuala.

denamiento territorial en Tulum, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Subrayaron la relevancia de la coordinación con los estados para identificar asentamientos irregulares y el aumento de la supervisión de autorizaciones con un enfoque preventivo.

ADMITEN DISPOSICIÓN

En respuesta, Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso mesas de trabajo temáticas donde participen autoridades de los tres niveles de Gobierno, academia, comunidades y organizaciones sociales, no sólo como consultores, sino como integrantes activos en la implementación de soluciones.

Se prevé un segundo encuentro la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos concretos.

Participaron funcionarios de la oficina de la Secretaría, de las subsecretaría de Regulación Ambiental y la de Biodiversidad y Restauración Ambiental, la Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, así como representantes de Profepa, INECC, Conanp, Conafor y Conagua. / 24 HORAS

Los integrantes señalan que dicho despojo de tierras comenzó en Cutzamala y después se fueron expandiendo en los demás municipios de la región de Tierra Caliente.

Detallan que la delincuencia inició con la invasión de sus tierras, al pagar supuestas rentas de cinco mil pesos por hectárea; sin embargo, dejaron de cubrir los pagos y comenzaron a hacer amenazas a quien se niegue a ceder las parcelas de cultivo.

Añadieron también que los mismos grupos criminales ya no permiten a campesinos mantener animales de granjas, ya que es la misma delincuencia que se los compra a precios obligados.

La agrupación advirtió que los únicos negocios que prosperan en la zona es porque están bajo control de la delincuencia.

“Los grandes ranchos, los restaurantes, los comercios: todos son de ellos o de gente que trabaja para ellos(...) No hay para dónde hacerse”, manifiestan en el comunicado. Los integrantes de la organización piden urgente ayuda a las autoridades para esa región en la que subrayan: “se vive un infierno”. /QUADRATÍN

RECLAMO. La organización ecologista realizó una manifestación en la Estela de Luz en la CDMX.
pesos era la renta de la una hectárea de tierra, primero, pero dejaron de pagarlo
CARLOS SAMAYOA Director de campañas de Greenpeace México

millones de acciones son lo que representa la adquisición millones de dólares es el

LA OPERACIÓN FUE VALUADA EN AL MENOS 2,300 MDD

Chico Pardo adquiere el 25% de las acciones de Banamex

Proceso. Citi prevé permanecer en sectores de banca de inversión e institucional; dejó el relacionado consumo, detalló la compañía

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El empresario mexicano Fernando Chico Pardo acordó la compra del 25% de las acciones de Banamex, unidad de banca personal del gigante estadounidense Citi, en una operación valuada en al menos 2 mil 300 millones de dólares.

Con la transacción de la institución se redefine el mapa bancario en México, al devolver a capital nacional un banco histórico.

Analistas destacan que su venta, anunciada en enero de 2022, impacta en competencia, clientes y regulación.

De este modo, con la compra, Citigroup mantiene banca corporativa y Banamex se consolida bajo nuevos dueños, lo que modifica su estructura y estrategia comercial en el país.

El magnate se dedica a la operación de aeropuertos en México en el Grupo Asur, además de cadenas de hoteles de lujo.

La institución es el cuarto mayor conjunto financiero de México, según datos de la propia empresa.

Nuestro compromiso es conseguir una mejor posición en todos los ámbitos e impulsar otros sectores”

FERNANDO CHICO PARDO

Presidente Grupo ASUR

En la cuerda floja

LAS COSAS QUE NO HACEMOS

@petaco10marina FRANCISCO X. DIEZ MARINA

México ha decidido dar un paso arriesgado: imponer aranceles de hasta 50% a productos provenientes de países con los que no tiene tratados de libre comercio, una medida que golpea de manera particular a China, su segundo socio comercial. El argumento oficial es claro: contener un déficit que se disparó 83% entre 2020 y 2024 y obtener recursos adicionales por unos 40 mil millones de pesos. Sin embargo, el trasfondo es más complejo. Lo que está en juego no es sólo la balanza comercial, sino la manera en que México acomoda sus intereses en la pugna geopolítica entre EU y China. El Gobierno ha insistido en que no habrá represalias y que mantiene un canal de diálogo con Pekín, Seúl e India. No obstante, desde China la respuesta ha sido poco amigable, pues aseguran que gravar sus produc-

ESTRATEGIA. La alianza con el magnate será contundente para el resto de las acciones. POTENCIAL

La adquisición del 25% de las acciones ordinarias de Banamex (cerca de 520 millones de acciones) representa una inversión de casi 42 mil millones de pesos (2 mil 300 millones de dólares), detalló Citi.

La compra representa el inicio de “una relación estratégica” con el empresario, quien será nombrado presidente del consejo de administración del grupo financiero, según el boletín. “Esta inversión de Fernando Chico Pardo (...) es un respaldo a la fortaleza y potencial de Banamex”, dijo Jane Fraser, la directora general de Citi, citada en el comunicado.

La operación está sujeta a las condiciones de cierre, entre ellas las autorizaciones de reguladores mexicanos, por lo que “se espera que se complete en la segunda mitad de 2026”. La ejecutiva destacó que la alianza contribuirá al proceso de una “salida a bolsa planificada” para el resto de la participación accionaria de Banamex, cuyos detalles no fueron revelados. Tras el proceso de salida del negocio de banca de consumo -que también lleva a cabo en otros países como Polonia-, Citi prevé permanecer en México en los secto-

Compra. Citi compró Banamex en 2001; se volvió CitiBanamex.

Venta. En enero de 2022 anunció que dejaba de ser banco de consumo.

Organigrama. Manuel Romo, director general; Chico Pardo, presidente del consejo de administración

Funciones. Operaciones locales, fortalece la inversión nacional y cercanía con clientes.

Adquisición. Citigroup anuncia venta de 25% a empresario de Grupo ASUR, el 24 septiembre.

res de banca institucional y de inversión. Por su parte, Fernando Chico Pardo afirmó: “Estamos muy comprometidos de formar parte de Banamex, que es una institución con un futuro muy prometedor, y continuaremos trabajando muy de cerca en la transformación que ya iniciaron”.

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

tos es un error que terminará afectando al propio aparato productivo mexicano; toda vez que buena parte de las exportaciones de México hacia EU dependen de insumos intermedios provenientes de Asia, particularmente chinos. Es decir, en la práctica, golpear a China es golpear a Monterrey, Saltillo o Puebla, donde las cadenas de valor dependen de dichos insumos. De modo que tasarlos equivale a encarecer la manufactura nacional y tensionar las cadenas de valor que durante décadas se han integrado bajo el esquema de “Made in Mexico, with parts from China”. Además, en este terreno se cruzan las presiones de Washington y la necesidad de no dinamitar el vínculo con Pekín. La Casa Blanca espera señales de alineamiento, sobre todo en la antesala de la revisión del TMEC en 2026. La visita reciente de altos funcionarios estadounidenses y la lista de más de 50 barreras no arancelarias que México deberá atender son prueba de ello. A su vez, el gobierno busca blindar su proyecto estrella: el Plan México, al tiempo que muestra firmeza frente a la competencia asiática, aunque con cautela diplomática para no abrir un frente de confrontación con la segunda potencia global.

Frente a ello, el riesgo está en que la medida, más que corregir desequilibrios estructurales, termine trasladando sus costos al consumidor mexicano. El aumento de entre 40% y 80% en los precios de bienes como electrodomésticos, textiles y calzado es un escenario plausible.

La capacidad de la industria nacional para sustituir, en el corto plazo, los insumos asiáticos es limitada. Y la apuesta de estimular el consumo interno podría diluirse en un contexto inflacionario y de bajo crecimiento, justo cuando el Indicador Global de la Actividad Económica muestra señales de debilidad.

Ante dichas circunstancias, resulta evidente que caminar en esa cuerda floja exige un equilibrio fino.

Sin embargo, tenemos que ver que lo que está en juego no es sólo un paquete de aranceles, ni cifras de déficit comercial: es la vida cotidiana. Lo que hoy se negocia con China o que mañana se revisará en el T-MEC, terminará reflejado en el precio de la estufa, los tenis o el coche que usamos todos los días; pues al final la política comercial, se mide en la vida diaria.

Sin corrupción, se incrementó 22% la recaudación

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que hay resultados “contundentes” tras la estrategia del combate a la corrupción y contrabando que rindió frutos, lo que significó un aumento de 22% de los ingresos recaudados en aduanas.

Al comparecer en la Cámara de Diputados, dijo que “gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa se han mostrado resultados contundentes, y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos (…) en particular la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo”, expresó.

Explicó que al cierre de julio de 2025 se presentó un incremento anual de más de 22% en términos reales, principalmente de los ingresos recaudados en aduanas, mediante a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa.

A su vez, comentó que la política económica de México se mostró resiliente a choques externos dentro de un entorno global, volátil. “Nuestra economía continúa su trayectoria de crecimiento positivo y firme, a pesar de navegar por condiciones comerciales inciertas”. Detalló que el gobierno de México continúa con el fortalecimiento de los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, de salud y de vivienda social con una visión humanista.

Los recursos del Ramo 11, destinados hacia educación, ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36% más en términos reales a lo que se ejerció en 2024. /YALINA RUIZ

MEDIDA. El comercio exterior fue el sector más beneficiado.
Las
Gráfico

A viajar. Baja el costo de hoteles, vuelos de avión, así como en los paquetes de salidas, afirman analistas

La variación de la primera quincena de septiembre fue notablemente impulsada por los servicios educativos, como sucede cada año con el regreso a clases.

En menor medida, destacó el alza en mercancías no alimenticias, que en parte también reflejó la vuelta a clases (ropa, zapatos para niños, material escolar).

Por otro lado, resalta la dis -

3.74%

se ubicó el índice inflacionario este septiembre

4.26% -0.90%

VEN ALZA ESTACIONAL DE CADA AÑO POR FIN DEL VERANO

Regreso a clases saca cero en inflación y repuntan precios

ESTADÍSTICAS

Suben escuelas de educación básica 5.75%

Registra un incremento de 0.11%

VEN ALTIBAJOS...

Para Gerónimo Ugarte, de Valmex Casa de Bolsa, la trayectoria reciente de la inflación confirma que el proceso desinflacionario mantiene una trayectoria de altibajos. No obstante, con la tasa general cerca del objetivo y con un componente no subyacente que, tras varios episodios de alta volatilidad que se desarrollaron años anteriores, hoy aporta cierta estabilidad al índice.

Sin embargo, la persistencia del componente subyacente, todavía

por encima de la meta, no muestra señales claras de desaceleración. Además, el entorno externo se ha tornado más favorable con la expectativa de menores presiones en materias primas y una política monetaria global en proceso de relajación, Banco de México aseguró que cuenta con espacio para continuar con el ciclo de recortes de manera gradual, así como cautelosa. “Anticipamos que en la decisión del próximo 25 de septiembre se recorte la tasa en 25 puntos base”.

INGRESOS.

La empresa dirigirá 85% del capital a países de calificación

crediticia A

Iberdrola anuncia una inversión de 58 mmde

Como parte de la actualización de su plan estratégico, el gigante energético español Iberdrola anunció este miércoles inversiones por 58,000 millones de euros (68,000 millones de dólares) hasta 2028, en sus mercados de Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, con el fin de aumentar su beneficio neto anual. El anuncio de lo que supone un incremento de 30% respecto al programa anterior, se dio a conocer durante el Capital Markets Day celebrado en Londres, donde la eléctrica, que encabeza Ignacio Sánchez Galán, delineó una hoja de ruta enfocada en consolidarse como una compañía más regulada y con mayor presencia en Reino Unido y Estados Unidos. La estrategia marca un giro hacia las redes eléctricas reguladas, que concentrarán alrededor de 65% de

son los recursos que se concentran en redes eléctricas reguladas 65%

los recursos, equivalentes a unos 37,700 millones de euros. Con ello, la compañía busca ingresos más estables y predecibles, reduciendo su exposición a la volatilidad del mercado mayorista de electricidad. Iberdrola precisó que el 85% del capital se dirigirá a países con calificación crediticia A, caracterizados por marcos regulatorios confiables y atractivos para la inversión, lo que permitirá, según la empresa, impulsar un crecimiento con “mayor estabilidad, predictibilidad, rentabilidad y seguridad”. El 65% de la inversión se concentrará en Reino Unido y Estados Unidos. El mercado británico será el principal receptor con 20,000 millones de euros (23,470 millones de dólares) a dividendos entre 2024 y 2028. /24 HORAS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que Electrónica Steren emitió una alerta de seguridad por 20 mil unidades no break, esto debido al riesgo de sobrecalentamiento durante su uso.

Advirtió que el dispositivo podría ocasionar daños a equipos conectados o provocar quemaduras a los usuarios en caso de contacto. Profeco señaló que se trata de los Mini UPS (no break) para modem 5000 mAhX2, marca Steren, modelo NB-050, lote PO 48883 al PO 50275, que fueron adquiridos des-

Los usuarios pueden sufrir quemaduras.

pués de septiembre de 2024. Por ello, la empresa ofrece dos alternativas a los consumidores: cambio físico sin necesidad de comprobante o reembolso del monto total, éste último sujeto a la devolución

del equipo con nota o factura. Sin embargo, el retiro masivo implica costos relevantes.

En el marco del Tercer Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, celebrado en León, Guanajuato, se presentó el Manual de Acceso al Financiamiento para Empresarias 2025, una herramienta diseñada para impulsar la competitividad de las emprendedoras mexicanas y facilitar su acceso a productos financieros adecuados.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur), enfatizó que “cuando una mujer crece, crece su comunidad”, y subrayó que casi 50% de las empresas afiliadas a

la Confederación están encabezadas por mujeres. El documento recopila los principales retos que enfrentan más de 1.6 millones de mujeres que lideran negocios en el país, particularmente en materia de financiamiento. Entre las limitaciones destacan la escasa planeación finan-

Tomando como referencia un precio promedio de entre 800 y 1,200 pesos por unidad, la exposición financiera de Steren oscila entre 16 y 24 millones de pesos, sin contar los gastos de logística, comunicación y atención al cliente. A ello se suma el impacto operativo en tiendas físicas y canales digitales, que deben absorber la carga de devoluciones y cambios. Se informó que en cualquier tienda Steren se brinda apoyo para identificar si el producto pertenece al lote afectado; hasta el 8 de agosto no se habían registrado incidentes relacionados con el dispositivo. El mercado de UPS y no breaks domésticos alcanzó en 2024 un valor estimado de 3,500 millones de pesos. / 24 HORAS ciera, la falta de conocimiento en gestión de flujo de caja, el cumplimiento fiscal y el uso limitado de instrumentos de crédito.

De acuerdo con Rosa Isela Martínez Patraca, vicepresidenta de Mujeres Empresarias, el manual incorpora un estudio con 30 ofertas vigentes de financiamiento. /ADY CORONA

SEGURIDAD.
IMPACTO. Casi 50% de empresas están dirigidas por mujeres.
Primarias.
Vivienda.
Papa. Reporta una baja de -4.29%
Aguacate. Tiene una disminución que llegó a -5.94%
Trump se acerca a Zelenski; Rusia, un “tigre

ALONSO TAMEZ

de papel”

En Nueva York, Donald Trump realizó el giro más radical hasta la fecha sobre la guerra en Ucrania, declarando tras una reunión con Volodímir Zelenski que Kyiv puede recuperar “las fronteras originales de antes de que comenzara esta guerra” e incluso “recuperar toda Ucrania en su forma original”. Con un optimismo, basado, según él, en una nueva evaluación de las capacidades del ejército ruso y la crisis económica que azota al país más extenso del mundo, Trump retrató a Moscú como un “tigre de papel”. Esto, horas después de que instara a los países de la OTAN a derribar cualquier avión ruso que violara su espacio aéreo. Preguntado si los aliados deberían disparar, Trump respondió: “Sí, lo creo”, aunque se mostró prudente sobre la implicación de EU: “Depende de la situación”. El cambio sorprendió a muchos. Durante meses, Trump propuso intercambios territoriales e insinuó que Ucrania no tenía “las cartas” para ganar. Incluso agasajó a Putin con una cumbre en Alaska en agosto. Desde entonces, las provocaciones se han intensificado y países de la OTAN han desplegado aviones tras una serie de violaciones rusas: tres MiG-31 sobre Estonia durante 12 minutos, 19 drones en Polonia y alertas de drones que cerraron temporalmente los aeropuertos de Copenhague y Oslo. Zelenski calificó esta nueva actitud como “un cambio de juego”, mientras sigue pidiendo sistemas de defensa aérea, drones y sanciones más duras. Trump amenazó con “una fuerte ronda de aranceles” contra Rusia, pero también criticó a los europeos por “financiar la guerra contra sí mismos” manteniendo las compras de algunos energéticos a Rusia (ya en niveles mínimos). Bruselas prepara un 19.º paquete de sanciones y Úrsula von der Leyen dijo que Europa aspira a prescindir de la energía rusa para 2027 o antes.

Trump elogió el incremento del gasto en defensa de la OTAN y prometió “suministrar armas (al bloque) para que hagan lo que consideren necesario”. Más tarde, su secretario de Estado, Marco Rubio, matizó: la guerra “terminará en la mesa de negociación”, dijo. Pese a estas diferencias, la nueva postura de Washington muestra menos deferencia hacia Moscú y confía en que el financiamiento europeo, el equipamiento aliado y la resistencia ucraniana puedan definir el rumbo del conflicto. No obstante, lo verdaderamente decisivo sería un respaldo financiero y armamentístico amplio y sostenido desde la Casa Blanca: ese factor sí podría inclinar la balanza.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Adolescente nazi acuchilla a maestra en norte de Francia

Un adolescente de 14 años fue detenido en Benfeld, al norte de Francia, tras acuchillar a su profesora de música de 66 años en el colegio Robert Schuman. La víctima sufrió heridas en el rostro, pero se encuentra fuera de peligro. El agresor, fascinado por las armas y el nazismo, intentó suicidarse apuñalándose en el cuello al momento de su arresto y permanece hospitalizado en estado crítico, informó la fiscal de Estrasburgo, Clarisse Taron. La agresión ocurrió cuando la docente ingresaba a un aula. El joven, sin antecedentes ni historial de violencia escolar, huyó brevemente antes de ser detenido. Testigos relataron momentos de pánico dentro del plantel, donde los alumnos fueron confinados hasta

CONNACIONALES

HAN FALLECIDO

BAJO CUSTODIA:

Abelardo AvellenedaDelgado, de 68 años, murió el 5 de mayo en Georgia mientras era trasladado al centro de detención de Stewart.

Jesús MolinaVeya, de 45 años, falleció el 7 de junio en un hospital de Americus, Georgia, tras ser encontrado inconsciente en el Stewart Detention Center.

Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32 años, murió el 31 de agosto en un hospital de Mesa, Arizona, después de ser detenido en el complejo de Florence.

Óscar Rascón Duarte, de 58 años, falleció el 8 de septiembre en Mesa, Arizona, donde permanecía internado en una instalación médica de largo plazo bajo custodia del ICE.

Ismael AyalaUribe, de 39 años, murió el 22 de septiembre en Victorville, California, tras ser trasladado desde el centro de detención de Adelanto.

58,766

MEXICANO HERIDO EN ATAQUE MORTAL CONTRA ICE EN TEXAS

Brutalidad. El FBI investiga el tiroteo como un acto de “violencia dirigida” con trasfondo ideológico

Un ataque armado contra un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, dejó este miércoles a un detenido muerto y dos más heridos de gravedad, entre ellos un ciudadano mexicano.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un francotirador abrió fuego desde un edificio cercano hacia el puerto de salida de la instalación, alcanzando a los internos antes de suicidarse.

El atacante, identificado como Joshua Jahn, un estadounidense blanco de 29 años, abrió fuego desde una azotea cercana antes de suicidarse con un disparo en la cabeza. En la escena se recuperaron casquillos con la leyenda “ANTI ICE”, lo que llevó al FBI a investigar el hecho como un acto de “violencia dirigida” con un posible trasfondo ideológico.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que uno de los heridos es connacional, hospitalizado y en estado crítico. El consulado en Dallas mantiene contacto con su familia y ha solicitado acceso irrestricto para verificar su condición y brindar asistencia legal.

El incidente ocurre un día después de que otro mexicano falleciera bajo

personas permanecían bajo detención de ICE al 7 de septiembre de 2025, según tracreports.org

tiene el menor de edad señalado como agresor

6,000 habitantes 14 años 66 años

es la edad de la profesora víctima

conforman la población de la localidad francesa de Benfeld

41,589

Estacionamientopúblico

Estacionamiento deempleadosICE

Oficina de campo ICE

Ubicación de pistolero en el tejado

custodia de la agencia antiinmigrante en California, lo que ha intensificado las gestiones diplomáticas de México para esclarecer ambos casos y exigir protección a sus nacionales.

El ICE, responsable de las detenciones y deportaciones de inmigrantes irregulares, ha sido objeto de críticas de organizaciones civiles y de legisladores demócratas por el endurecimiento de operativos y condiciones en centros de detención desde la llegada de Trump.

En contraste, líderes republicanos y funcionarios de la administración del presidente Donald Trump reaccionaron al ataque defendiendo a la agencia y culpando a la “izquierda radical” de generar un clima hostil.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que “comparar al ICE con la Gestapo tiene consecuencias”, mientras que el inquilino de la Casa Blanca reiteró en redes sociales su compromiso de intensificar las redadas y acusó a sus opositores de “demonizar” a las fuerzas del orden.

Entrada / salida

El hecho que sacude Dallas Interestatal 35

Área de detenidos

El sospechoso abrió fuego desde un edificio cercano hacia el puerto de salida de la instalación, alcanzando a los internos antes de suicidarse.

Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas de izquierda radical”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Estos horrendos asesinatos deben servir como una llamada de atención a la extrema izquierda”

KRISTI NOEM Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional

El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe cesar. Rezo por todos los heridos en este ataque y por sus familias”

de esos detenidos –equivalentes al 70.8%– no tenían condena criminal, de acuerdo con la misma fuente

el lugar.

JD VANCE Vicepresidente de Estados Unidos

que la policía aseguró el lugar. La ministra de Educación, Élisabeth Borne, condenó el ataque y anunció la activación de una célula de apoyo psicológico para la comunidad escolar. Este episodio se inscribe en una serie de ataques en escuelas francesas con armas blan-

cas. En junio, otro adolescente mató a una asistente educativa en Nantes, este de Francia, lo que mantiene en debate medidas como la revisión de objetos personales, instalación de detectores de metales en los colegios y apoyo psicológico. / CON INFORMACIÓN DE AFP

ONU condena ataque a flotilla para Gaza

La ONU y la Unión Europea condenaron los recientes ataques con drones contra la flotilla que transporta ayuda humanitaria rumbo a Gaza, ocurridos frente a las costas griegas. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió una investigación independiente y la rendición de cuentas de los responsables, mientras que Bruselas calificó de “inaceptable” cualquier agresión. La misión, integrada por 51 barcos y cientos de activistas de 45 países –entre ellos mexicanos– busca romper el bloqueo israelí y abrir un corredor humanitario hacia la Franja.

El Estado hebreo, que acusa a la flotilla de estar vinculada con Hamás, reiteró que no permitirá su llegada a Gaza. / 24 HORAS

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
CAOS. Testigos relataron momentos de pánico dentro del plantel, donde los alumnos fueron confinados hasta que la policía aseguró
RICARDO PREZA

naciones compartieron sus planes en la ONU

será la reducción de emisiones para 2035

ENERGÍAS RENOVABLES, EN ASCENSO

es el año estimado para el pico de emisiones de China

China presentó sus metas climáticas con serias dudas

Plan. El compromiso incluye recortes de hasta 10 por ciento y fuerte expansión de energías renovables

China presentó en la Organización de las Naciones Unidas su nuevo plan de acción climática, el primero que fija objetivos absolutos para reducir gases de efecto invernadero. Pekín promete recortar entre siete por ciento y 10 por ciento sus emisiones netas para 2035 respecto de los niveles máximos y aumentar de forma drástica su capacidad renovable. La medida llega con las miradas del mundo puestas en la próxima cumbre climática –que se desarrollará en noviembre en Belém, Brasil – , y bajo crecientes tensiones geopolíticas.

El gigante asiático es hoy responsable de casi 30 por ciento de las emisiones globales y, al mismo tiempo, uno de los principales exportadores de tecnología limpia: paneles solares, baterías y autos eléctricos. Su rumbo será determinante para mantener el calentamiento en 1.5 °C, umbral que científicos de la ONU consideran crítico para evitar impactos irreversibles.

En 2021, China se comprometió a alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono para 2060, pero sin metas de corto plazo, lo que genera frustración y desconfianza internacional.

El nuevo plan obliga a elevar a más del 30 por ciento la participación de combustibles no fósiles en el consumo energético, multiplicar por seis la capacidad eólica y solar

Hundimiento

revela fragilidad urbana en Tailandia

Un cráter de 50 metros de profundidad y 900 metros cuadrados se abrió frente al Hospital Vajira, en pleno centro de Bangkok, capital tailandesa, arrasando con tuberías, postes eléctricos y parte de la avenida Samsen. El socavón, atribuido a obras del metro y agravado por lluvias monzónicas, provocó evacuaciones, cortes de agua y electricidad, así como la suspensión de servicios médicos. Aunque no hubo víctimas, el colapso dejó vehículos al borde del vacío y reavivó el debate sobre la seguridad subterránea en la ciudad asiática. / AFP

representan las emisiones de China en el total global

a 10% 2025 2030 120

había sido la meta previa de China para alcanzar su pico de carbono

MODESTO. De acuerdo a analistas, el plan parece diseñado para proyectar confianza internacional, más que para cumplir con la urgencia climática.

para llegar a tres mil 600 gigavatios y aumentar la cobertura forestal a más de 24 mil millones de metros cúbicos. También prevé que los vehículos eléctricos dominen las ventas de autos nuevos.

Científicos climáticos calculan que China alcanzó su máximo de emisiones en 2025 y que, para alinearse con 1.5 °C, debería recortar cerca de 30 por ciento sus emisiones en la próxima década.

Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, reitera que el cambio climático es “la mayor estafa de la historia” y retira a Estados Unidos del Acuerdo de París, y una Unión Europea fragmentada demora sus metas, el anuncio chino busca recuperar credibilidad global. Sin embargo, los expertos advierten que las metas son modestas. / AFP

El cambio climático es una estafa”

DONALD TRUMP, presidente de EU

Mientras algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta”

XI JINPING, presidente de China

El compromiso de Pekín es un paso cauteloso que prioriza la estabilidad y el cumplimiento sobre la ambición”

LI SHUO Experto en política climática

Río revive polémico bono policial por muertes

La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro aprobó por amplia mayoría una ley que otorga primas a policías que confisquen armas de gran calibre o “neutralicen” criminales. El proyecto, que deberá ser promulgado en 15 días por el gobernador Claudio Castro, revive un esquema conocido como “bono del Lejano Oeste” aplicado entre 1995 y 1998 y derogado por el incremento de muertes en operativos. Defensores de derechos humanos y políticos de izquierda advierten que la medida “incentiva la violencia y transforma la muerte en política pública”, según el diputado federal Henrique Vieira. Para Djeff Amadeus, abogado del Instituto de Defensa de la Población Negra, existe el riesgo de “una masacre generaliza-

Esta prima incentiva la violencia y transforma la muerte en política pública”

HENRIQUE VIEIRA

Diputado federal de Brasil

Corremos el riesgo de asistir a una masacre generalizada perpetrada por policías que harán todo para ganar más dinero”

DJEFF AMADEUS, abogado y activista de derechos humanos

da” en un estado donde la población afrobrasileña es la principal víctima de la letalidad policial.

BRASIL

Lula confía en reunión con Trump

El incentivo va de 10 por ciento a 150 por ciento del salario del agente y podría extenderse también a la policía militar, fuerza históricamente asociada con prácticas violentas y represivas en las favelas. Incluso el sindicato de comisarios civiles rechaza el plan: “Medidas como esta pueden aumentar el riesgo de vida del policía, que tenderá a exponerse aún más”, dijo su presidente Leonardo Affonso. En 2024, 703 personas murieron en intervenciones policiales en Río, casi dos por día. Aunque es 19 por ciento menos que en 2023, especialistas alertan que el nuevo bono podría revertir esta tendencia y agravar la violencia estructural en uno de los estados más desiguales de Brasil. / CON INFORMACIÓN DE AFP

ARGENTINA

Milei respalda liderazgo de EU

Luiz Inácio Lula da Silva expresó confianza en que su encuentro con Donald Trump ponga fin a la crisis diplomática y comercial que enfrenta a ambos gobiernos. En la ONU aseguró que la reunión permitirá recuperar la armonía bilateral. El desencuentro se agravó tras la condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel y las sanciones impuestas por Washington. Lula defendió la soberanía y la democracia brasileñas y pidió dejar atrás el malestar actual. / AFP En la Asamblea General de la ONU, Javier Milei elogió a Donald Trump por asumir “decisiones difíciles” que, dijo, evitarán una “catástrofe global”. Destacó su política migratoria y la reestructuración del comercio mundial. También defendió la “limpieza” institucional emprendida en Washington y pidió a la ONU aplicar medidas de austeridad. El respaldo ocurre tras recibir un auxilio financiero de 20 mil millones de dólares de EU. / AFP

PANAMÁ

Mulino reafirma control del canal

El presidente José Raúl Mulino defendió ante la Asamblea la neutralidad del canal de Panamá ante presiones de Donald Trump, quien alega influencia china y ha planteado “recuperar” la vía. Mulino aseguró que el canal “seguirá siendo panameño”, abierto al comercio global y administrado con éxito desde 1999. Recordó que los tratados obligan a todos los buques, incluidos los estadounidenses, a pagar peajes en igualdad de condiciones. / AFP

KENIA

Demanda más apoyo para Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, denunció la falta de recursos de la misión multinacional en Haití y pidió transformarla en una fuerza más robusta. Con apenas mil efectivos de los dos mil 500 previstos, señaló que pese a las limitaciones se recuperaron puntos estratégicos como el palacio presidencial y el puerto. Reclamó mayor solidaridad internacional y advirtió que Haití sufre el abandono global frente a la violencia. / AFP

UNA BATALLA TRAS OTRA SE ADENTRA EN EL TERRENO DEL THRILLER DE ACCIÓN, PERO SIN RENUNCIAR A LO QUE LO DEFINE: PERSONAJES CON ARISTAS, AMBIGÜEDADES Y HUMANIDAD

LEONARDO GUERRERO

Cine español, a favor de los palestinos

Con el apoyo de figuras del cine español, miles de personas se manifestaron ayer por la tarde en San Sebastián en pleno festival de cine, en solidaridad con los palestinos y contra la operación militar de Israel en Gaza.

La manifestación partió del Teatro Victoria Eugenia, donde acababa de exhibirse la película La Voz de Hind Rajab, sobre una niña palestina muerta por el Ejército israelí, y el equipo del filme se puso al frente del cortejo.

Con gritos de “no es una guerra, es un genocidio” o “Israel boicot, Palestina libre”, la marcha pasó ante el Kursaal, principal escenario del festival que concluye el sábado.

El ministro de Cultura del Gobierno de Pedro Sánchez, Ernest Urtasun, el propio director del certamen, José Luis Rebordinos, y artistas vascos, como el director Julio Medem y el cantante Fermín Muguruza (Kortatu), asistieron a la protesta. No estuvieron, pero suscribieron su apoyo, figuras del cine español como Pedro Almodóvar, Javier Bardem y Penélope Cruz.

“No nos van a hacer ni caso, pero que sepan que estamos con el pueblo palestino”, dijo María Nieves Pérez, una jubilada de 83 años, que estimó que el festival era una buena plataforma para que se supiera de la protesta.

Se trata de la tercera manifestación pro-palestina desde que el viernes se inició el festival, y varios actores han lucido pines de protesta con el lema “Stop genocidio”, pero en ningún caso las protestas han puesto en peligro el certamen, como sí ocurrió en la Vuelta ciclista a España, que no pudo acabar normalmente en Madrid el 14 de septiembre. En este caso, las protestas iban dirigidas a la presencia del equipo Israel Premier-Tech. /AFP

Paul Thomas Anderson regresa con una cinta que combina la tensión del cine de acción con la complejidad de personajes profundamente humanos. Una batalla tras otra llega a las salas de cine hoy con Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti al frente del elenco. PTA (como llaman de cariño al cineasta) siempre se ha distinguido por llevar el cine más allá de lo convencional. En Una batalla tras otra, se adentra en el terreno del thriller de acción, pero sin renunciar a lo que lo define: personajes con aristas, ambigüedades y humanidad.

“Lo interesante fue entrar en la historia con la determinación de hacer un show de acción. No tiene la trama tradicional del género, pero sí el mismo impulso. Cada acción genera una reacción, hay tensión constante, y al final lo que sostiene todo son los personajes”, explicó en su reciente visita a México para promocionar su obra.

años y sigue siendo profundamente actual. No es un discurso político, es un espejo de la sociedad. Los personajes tienen humanidad, y cualquiera puede identificarse con ellos”. Benicio del Toro aporta solidez a ese grupo de revolucionarios en fuga, mientras que Chase Infiniti encarna la renovación dentro y fuera de la pantalla.

millones

La trama sigue a un grupo de antiguos revolucionarios obligados a confrontar su pasado para salvar a una hija en peligro. Aunque la premisa podría sonar familiar, la mirada de Anderson ofrece otra cosa: un retrato de seres frágiles en un mundo de extremos. Leonardo DiCaprio lo resumió así: “Paul Thomas Anderson te llama, y primero dices que sí, luego lees el guión. En este caso me fascinó que son personajes defectuosos, intentando sobrevivir en un mundo de extremos. Empezó a escribir esta historia hace 16 o 17

La joven actriz no dudó en aceptar: “Si Paul te llama, nadie le dice que no. Estar en su set es como vivir una clase magistral, y además trabajar con actores como Leonardo DiCaprio y Benicio del Toro fue algo que no podía dejar pasar. Conocer su proceso me hizo enamorarme todavía más del proyecto”. Anderson, consciente de su papel como puente entre generaciones, ve en ella la clave del futuro: “Un amigo salió de la película y me dijo: ‘No quiero hablar de esto ahora, solo quiero sentirlo’. Eso me encantó. Pero también espero que, si algo queda, sea un sentimiento de optimismo. Cuando veo a Chase, cuando veo a la generación que viene detrás, pienso que el cine está en buenas manos. El final de la película es suyo, es pasarle la estafeta para que continúe la batalla”.

Con un estilo que equilibra la adrenalina de la acción con la intimidad de lo humano, Una batalla tras otra se perfila como uno de los estrenos más potentes del año.

A partir de hoy, la cinta invita al público a vivir un viaje que promete tanto tensión como reflexión sobre lo que significa seguir luchando en medio del caos.

¿Sabías que…?

Es la película más cara en la carrera de Paul Thomas Anderson. Este filme marca el regreso de Anderson a un escenario contemporáneo, después de años de relatos históricos o con ambientaciones clásicas.

Emma

AMIGA DE ROWLING

Dato de interés

El videojuego utiliza tecnología de Microsoft Cloud Gaming, Unreal Engine y el creador de personajes realista MetaHuman.

El título promete una experiencia radical donde el miedo deja de ser un recurso estético para convertirse en su esencia misma

EL NUEVO TERROR DE KOJIMA

LEONARDO GUERRERO

Hideo Kojima presentó avances de OD, su proyecto de horror en colaboración con Xbox y Jordan Peele. Con rostros conocidos, atmósferas inquietantes y ecos del cancelado P.T., la propuesta busca redefinir el miedo en los videojuegos. El creador de Metal Gear y Death Stranding, ha decidido llevar el terror a un terreno inexplorado con OD. El título, desarrollado por Kojima Productions y publicado por Xbox Game Studios, promete una experiencia radical donde el miedo deja de ser un recurso estético para convertirse en su esencia misma.

Kojima lo define como una “sobredosis de miedo”, una apuesta por superar los límites de lo que se puede soportar. El primer adelanto

mostró una escena aparentemente cotidiana: una mujer sola en su departamento, encendiendo velas mientras el silencio se rompe con golpes inquietantes en la puerta.

El realismo de los gráficos, potenciados por Unreal Engine, convierte ese instante en un retrato del horror psicológico. La sensación recuerda inevitablemente a P.T., el demo cancelado de Silent Hills que en 2014 redefinió el género pese a durar apenas unos minutos.

Uno de los elementos que más expectativas ha generado es la colaboración con Jordan Peele. El cineasta estadounidense, responsable de películas como Get Out y Nope, aporta su mirada crítica y social al proyecto.

Su creador explicó que Peele se encargará de diseñar “otro tipo de miedo”, distinto pero complementario al suyo, lo que abre la posibilidad de un juego concebido como una antología de terror, cada uno con la

¿Sabías que…?

P.T., el demo interactivo que Kojima lanzó en 2014 para anunciar el fallido Silent Hills, sigue siendo considerado una obra maestra del horror a pesar de durar apenas una hora.

Hideo Kojima suele trabajar con actores reconocidos para darle un toque cinematográfico a sus proyectos. En Death Stranding colaboró con Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Léa Seydoux y Guillermo del Toro.

Stranger Things llega a su fin

La quinta temporada de la aclamada serie Stranger Things llegará a Netflix en tres partes: el volumen 1 el 26 de noviembre (cuatro episodios), el volumen 2 el 25 de diciembre (tres episodios) y el final el 31 de diciembre. Cada capítulo se estrenará a las 19:00 horas. Esta última parte de la historia se centra en el otoño de 1987. El pueblo de Hawkins sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero él ha desaparecido sin dejar ningún rastro. Para complicar más las cosas, el gobierno ha declarado al pueblo en cuarentena. / 24 HORAS

marca de distintos creadores.

El elenco confirma también la vocación cinematográfica de la obra. Sophia Lillis (It), Hunter Schafer (Euphoria) y el veterano Udo Kier prestan su imagen para encarnar a los personajes. La captura hiperrealista no solo aumenta la inmersión, también difumina las fronteras entre cine y videojuego, un terreno que Kojima ha explorado a lo largo de su carrera.

El desarrollo de OD ha atravesado momentos complejos. En 2024, la huelga de actores de SAG-AFTRA impactó directamente al proyecto, y obligó a suspender grabaciones. Una vez concluido el paro, el trabajo se reanudó, y cada nueva presentación confirma la ambición de un título que se perfila como pieza central en la próxima generación de experiencias narrativas.

Aunque no existe una fecha de lanzamiento, el rumbo está claro: OD busca ser algo más que un videojuego de horror.

Aspira a convertirse en un laboratorio del miedo, donde lo perturbador no depende de monstruos visibles ni de sobresaltos fáciles, sino de la tensión que generan lo cotidiano y lo psicológico. Una apuesta que, de concretarse, podría marcar un nuevo capítulo en la manera en que los videojuegos exploran nuestras emociones.

La actriz británica Emma Watson habló públicamente sobre su relación con J.K. Rowling, creadora de Harry Potter, y las diferencias que mantiene con ella a raíz de sus declaraciones sobre las personas trans.

En una conversación para el podcast On Purpose, la joven actriz reconoció que no comparte las posturas de la famosa escritora, pero aseguró que eso no borra el vínculo construido durante años.

“No creo que una cosa anule a la otra. Aunque estoy en total desacuerdo con algunos de sus puntos de vista, no puedo ni quiero borrar lo que significó para mí trabajar con ella y lo que representó en mi vida”, expresó la intérprete de Hermione Granger. Rowling ha sido criticada en los últimos años por comentarios considerados transfóbicos, lo que provocó tensiones con parte del elenco de la saga cinematográfica.

Puedo seguir atesorando nuestra historia compartida y, al mismo tiempo, ser clara respecto a mis convicciones”, Emma Watson / Actriz

Watson ha manifestado de manera reiterada su apoyo a la comunidad trans, y en esta ocasión subrayó que se mantiene firme en esa posición.

Para la actriz, la respuesta ante la polémica no debe ser la “cancelación”, sino aprender a sostener diferencias sin borrar los lazos personales.

Las declaraciones de Emma reabren el debate en torno a cómo figuras tan influyentes como Rowling impactan en la discusión pública sobre los derechos de género, y cómo los artistas que crecieron bajo su obra gestionan hoy esas discrepancias. / 24 HORAS

TACTICS, EL

VIDEOJUEGO MÁS “POLÍTICO” DE LA SAGA

Tres décadas después de su lanzamiento, Final Fantasy Tactics, un juego de estrategia derivado de una de las sagas más importantes de título, salió ayer a la venta con un mensaje político que, según sus creadores, “sigue siendo de actualidad”.

Publicado en 1997, en Japón para PlayStation y con varios millones de copias vendidas, el título incorpora una dimensión táctica a los habituales combates por turnos de la serie principal. Los jugadores dirigen un grupo de personajes en niveles con forma de tablero de ajedrez, siguiendo una trama con un trasfondo de lucha de clases. Aunque el juego se desarrolla en un universo medieval y fantástico, fue concebido como una crítica a la crisis económica que atravesaba Japón en el momento de su creación y las nefastas consecuencias que tuvo para su población.

lidad”, afirmó Kazutoyo Maehiro, director de Final Fantasy Tactics, durante la feria Gamescom en agosto pasado.

“No creo que haya ningún otro juego de esta saga que integre tan bien los temas políticos en una historia”, agregó Maehiro, quien también formó parte del equipo de desarrollo original.

28 años

Para diseñar esta nueva versión, subtitulada The Ivalice Chronicles, los creadores, que ya no disponían del código fuente original, tuvieron que reconstruirlo “a partir de la documentación técnica del juego original, impresa en papel”.

después, Final Fantasy es uno de los títulos más queridos de los gamers

Tres décadas después, “la desigualdad y la división siguen profundamente arraigadas en nuestra sociedad”, señaló Yasumi Matsuno, creador del juego original y supervisor de esta nueva versión, en las redes sociales.

“Es bastante increíble ver que este juego sigue siendo de actua-

Este lento trabajo de reconstitución comenzó hace casi diez años, explicó Maehiro. El equipo de producción se dedicó luego a hacer la experiencia más accesible para los jugadores actuales, acelerando algunas fases de combate y proponiendo varios niveles de dificultad, detalló Ayako Yokoyama, codirectora del juego.

Con esta versión, de este que es uno de los títulos más buscados, los fans por fin tendrán acceso en los ordenadores y consolas actuales a un juego que la firma Square Enix no lanzó en Europa hasta que tuvo casi diez años, y solo para la PSP portátil de Sony. / AFP

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Siga las reglas, busque incentivos y ponga el alma en la tarea de progresar. Manténgase al día con los cambios tecnológicos o del sector que puedan mejorar sus cualificaciones y asegurarse de no quedarse atrás. Cultive relaciones que le ayuden a progresar.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Aventúrese, pero deje sus tarjetas de crédito en casa y lleve solo una cantidad limitada de efectivo. Mantener un perfil bajo o ir de excursión en lugar de ir al centro comercial fomentará la tranquilidad y una actitud práctica y positiva.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Amplíe su visión participando en eventos sociales o de establecimiento de contactos que le permitan comprender algo que quizás quiera incorporar a su rutina. Dígale no a la tentación, al gasto excesivo o a que lo obliguen a donar algo que no puede permitirse.

SUDOKU

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Hable sobre sus planes, organice sus finanzas e inversiones, y haga modificaciones para asegurarse de usar sus habilidades de la forma más innovadora y extraordinaria. Si se centra en sus objetivos y apunta a las estrellas se beneficiará.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Reinvente su forma de avanzar. Sea cual sea la etapa de su vida, es hora de ser fiel a usted mismo y aventurarse por un camino que le ofrezca satisfacción y alegría. Viva la vida a su manera y vaya en una dirección que lo anime a desarrollar aquello que lo hace sonreír.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Haga lo que le parezca correcto y no mire atrás. Reaccionar de forma exagerada no lo llevará a ninguna parte, pero tomar una postura, prepararse, planificar y seguir a su corazón lo tranquilizará y lo animará a involucrarse en los asuntos que le interesan.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Debe sentirse cómodo con lo que decide hacer, así que haga las cosas a su manera. Deje que fluyan sus ideas innovadoras y que su energía lo lleve a donde quiere estar. Un cambio positivo en casa le brindará consuelo y facilitará el logro de sus metas.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Deje de quedarse al margen y tome una postura. Depende de usted subir el volumen y dejar que su voz y sus acciones marquen el camino. Comuníquese, viaje, difunda su mensaje y sea parte de un movimiento que lo empodere. Reúnase con alguien a quien extraña.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Tómese un momento, replantee su próximo paso y observe quién hace qué antes de revelar su postura. Si se pone en una posición vulnerable alguien se aprovechará de usted emocional o financieramente. Defina sus objetivos, pero espere el momento para actuar.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Una vez que investigue, verá los beneficios de mantenerse al día. Invierta en usted mismo y en lo que quiere hacer, y se abrirán puertas que fomentarán un mayor potencial de ingresos y un mejor uso para sus habilidades, experiencia y conocimientos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Escuche, piense antes de responder y ofrezca alternativas que incentiven a todos. Adapte su hogar para que propicie la tranquilidad, la seguridad y sea un lugar para disfrutar con sus seres queridos. Menos drama y más afecto lo beneficiarán.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Reaccionar exageradamente es una pérdida de tiempo, pero concentrar sus fortalezas en aquello que le importa marcará la diferencia en cómo responden los demás y en sus logros. La socialización, el amor y el romance se ven favorecidos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es influyente, servicial, y sabe aprovechar las oportunidades. Es reflexivo y exigente.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Pluviómetro.

8. Composición poética narrativa provenzal.

12. Querer, estimar.

13. Afección de la piel, caracterizada por vejiguillas muy espesas que forman manchas irregulares y rojizas.

15. Antes de Cristo.

17. Atreverse.

19. Deidad lunar egipcia.

20. Tercer hijo de Adán y Eva.

22. Aplicación de la actividad humana a un fin.

24. Roturar la tierra con el arado.

25. Me dirigí.

27. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón.

29. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.

30. Retardan.

31. Prefijo latino negativo.

33. Apócope de tanto.

34. Observa, mira.

35. Cuerpo de gente armada no perteneciente al ejército, que actualmente no desempeña ninguna función y sólo se mantiene por tradición en algunos pueblos de Cataluña.

36. Percibir el sonido.

37. Mar interior del sur de la Rusia europea. 39. Lirio. 40. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente.

EL PRECIO DE LA FAMA

Sale a relucir el pasado del novio de Zabaleta

Esta semana, Dalilah Polanco fue señalada como la supuesta tercera en discordia entre Eugenio Derbez y Sarah Bustani. En Con Permiso la periodista Shanik Ber man soltó que Dalilah habría llegado a dormir en la cama de la diseña dora mientras ésta sos tenía una relación con el actor, un episodio que la actriz ha nega do e intenta enterrar con afirmaciones de que su vínculo con el histrión comenzó cuando él ya estaba separado. Una

versión filtrada sugiere que Sarah respondió con silencio y trabajo: subió mensajes sobre su labor como diseñadora y evitó pronunciarse públicamente.

El espectáculo no perdona silencios. Pero mientras tanto, el mismo actor, con su habitual puntería, soltó una parodia burlesca sobre los viajes lujosos de Andy López Beltrán a Tokio, donde aludió al gasto de 177 mil pesos y cenas de 47 mil pesos en un hotel de alto nivel. Con tono irónico, el comediante cuestionó que “pasear también cansa”, cuando el destinatario del sketch se jactó de “exhaustivas jornadas de trabajo”. Pero ahora se disculpan diciendo que nunca dijeron el nombre de Andy; sin embargo las referencias son claras.

En La Casa de los Famosos , Alexis Ayala agitó otra controversia al declarar que Aldo de Nigris y Aarón Mercury “se gustan”, en medio de bromas y miradas cómplices que alimentan rumores de una tensión romántica latente. Mientras tanto, Flor Rubio se pronunció por defensiva tras que Ricardo Pérez la parodió: “No los conozco, pero los respeto, respétennos a nosotros”, lanzó desde sus redes. Por su parte, Elaine Haro afirmó que su futuro no depen-

de

derá de Ninel Conde tras su paso por el reality: “Seguiré buscando castings”. En ese mismo tono de consejos profesionales, Jacky Bracamontes se dirigió a Fátima Bosch, quien pronto viajará a representar a México en un certamen en Tailandia: “que se te resbalen las críticas”, recomendó, recordando la importancia de la seguridad personal por encima de las opiniones.

La zona de riesgo se impone: Ricardo Pérez afronta escenas difíciles al reaccionar a los abucheos que recibió Susana Zabaleta, pidiendo respaldo a sus seguidores; mientras revive una denuncia de su ex por violencia y misoginia, citando amenazas en su noviazgo.

La tragedia también aparece como telón de fondo: la novia del cantante B-King, asesinado en México, compartió videos de sus últimos momentos juntos: “No puedo con este dolor”, reveló. Y si de pleitos hablamos, Roberto Romano, mientras presume que su carrera avanza en el extranjero, enfrenta una demanda millonaria de su propio primo y además asegura que está vetado de las telenovelas mexicanas. Así que líos, hay por todas partes del mundo del espetáculo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

56. Antigua medida de longitud.

57. Río del norte de Sudamérica, el más caudaloso del mundo.

Verticales

2. Otorga, dona.

3. Río de Etiopía.

4. Volumen.

5. Período largo de tiempo.

6. Nota musical.

7. Prefijo “ocho”.

8. (Pactos de) Nombre por el que se conoce comúnmente a los acuerdos firmados en 1929 entre el reino de Italia y el Papado.

9. Ante meridiano.

10. Gran bóvido del Tíbet.

11. Basalto.

14. Percibir uno la cantidad que otro le debe.

16. Residuos de los panales de la cera.

18. Relativo al reuma.

21. Última letra del alfabeto hebreo.

23. A tempo.

25. Relativo al feto.

26. Átomos con carga eléctrica.

28. Dará en el blanco.

32. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa.

34. Planta dipsacácea de jardín, de flores color morado, casi negro.

35. Prolongación lateral de la cubierta o camisa de un libro.

36. Metal precioso.

38. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.

De regreso en los escenarios

Ricky Martin vuelve a México con su gira mundial Live 2026, un espectáculo que promete convertirse en una experiencia irrepetible para los sentidos. El astro boricua, dueño de una energía escénica inigualable y de una voz que ha marcado a generaciones, prepara un reencuentro con el público mexicano que tendrá uno de sus momentos más intensos en la Ciudad de México, el sábado 14 de marzo de 2026, específicamente en el Estadio Fray Nano. Pero también se presentará en sedes como Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, León, para culminar la gira el 28 de marzo en el Parque de Beisbol Kukulcán de Mérida. /24 HORAS

41. Pone de acuerdo para un fin común. 44. Composición lírica elevada. 46. Plural de una vocal. 47. Nombre de varios reyes germánicos. 50. Terminación
infinitivo. 51. Se dice de ciertos vertebrados ovíparos, como los quelonios, saurios, ofidios, etc. 54. Príncipe árabe.
42. Uno de los cinco continentes. 43. De qué forma. 45. Cólera, enojo. 48. Cara, faz. 49. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español. 52. Dentro de. 53. Símbolo del lumen. 55. Dios egipcio del Sol.
CRUCIGRAMA

México va contra el Campeón del Mundo

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación de Futbol de Argentina, aseguró que ya se pactó un juego contra México, 15 días antes de que inicie la Copa del Mundo 2026. “Si bien falta la fecha de marzo, tenemos confirmados los previos al Mundial de junio, que serían con México y Honduras. Los jugaríamos acá, en Estados Unidos, falta definir los estadios”, manifestó. La última vez que la Selección Mexicana enfrentó a Argentina fue en la Copa del Mundo de 2022; dentro de la fase de grupos, la albiceleste se impuso 2-0 lo que le permitió clasificar a la siguiente ronda. / 24 HORAS

ción indicó que para la Copa Mundial FIFA 2026, serán tres las mascotas oficiales del evento, en representación a cada país organizador, cuyos nombres son Zayu (para la figura de México), Maple (Canadá) y Clutch (Estados Unidos).

Como único sello distintivo de ser en todos los casos un animal, FIFA detalló como rasgos ajenos a las figuras, que Maple partirá como portero, seguido por Clutch en su faceta como mediocampista y Zayu bajo el mote de delantero.

Iniciada la tradición desde la edición de Inglaterra 1966, cuando se presentó a Willie , un león que practicaba futbol y vestía la camiseta inglesa, la FIFA ha acompañado cada justa con una mascota que le ha dado mayor identidad a la Copas Mundiales hasta la fecha.

Posterior a Willie, la primera oportunidad le dejó a México su primera referencia mundialista con Juanito , un niño con sombrero de charro y la icónica camisa ver-

MÉXICO Juanito

INGLATERRA Willie 1970

La Copa Mundial FIFA 2026 será la edición número 16 de manera consecutiva que tenga una mascota,

Naranjito

MÉXICO El Pique

España para 1982 presentó un cambio de identidad con Naranjito como mascota, con una fruta como figura base y la indumentaria característica de La Furia Roja. Dicha idea la respaldó e incorporó México para la edición que organizó en 1986 con la presentación de Pique, con un chile verde que respetó la figura del sombrero de charro y un uniforme pero color rojo en su jersey y un bigote que el organismo describe como un estereotipo típico de México.

La justa de Italia 1990 supuso un nuevo cambio en la manera de ver esta identidad, con la inclusión de Ciao, como la única hasta el momento que no tiene rostro y que se representa en una figura de palo con los colores de la bandera italiana y un balón como cabeza.

ARGENTINA Gauchito

de de la Selección Nacional, que de acuerdo con la FIFA, sirvió como un modelo preciso para darle vida a la primera justa futbolística que se transmitió en televisores a color.

Posterior a México 1970, las posturas de Alemania 1974 y Argentina 1978 fue de darle continuidad a la figura infantil, con Tip y Tap para la edición jugada en territorio germano y con Gauchito en el torneo en Sudamérica.

Las imágenes previas compartidas por FIFA dan a entender que las mascotas del Mundial 2026, estarán basadas en animales simbólicos de los tres países,

Cuatro años más tarde se retomó la idea de usar animales como ocurrió en 1966, con Striker, un perro norteamericano que apareció con la indumentaria de EU. Dicha idea se mantuvo en Francia 1998 con Footix pero con un gallo como elemento que históricamente diferencia a dicho país.

En 2002 Corea y Japón apostaron a una idea futurista con animaciones denominadas Atomballs, con Ato como entrenador y Kaz y Nik como jugadores. Alemania con su segunda edición en 2006 mostró también un cambio radical, al pasar a tener una botarga de un León llamado Goleo VI y un balón con cara denominado Pille. El leopardo animado Zakumi fue la mascota de Sudáfrica 2010, seguido por el armadillo tricolor Fuleco, con un mensaje simbólico entre la fusión de futbol y ecología para Brasil 2014, mientras que el lobo Zabivaka lo fue para Rusia 2018. Y La’eeb es, según la FIFA una versión de mascota aún indescriptible, pero que se entiende como una referencia al turbante que usan países de Medio Oriente y que representó a Qatar 2022. /24HORAS

Esta nueva federación llegó para darle al país una federación a la altura de sus atletas y que han puesto en alto al tiro con arco que se juega en el país”

Gabriel Ramos, presidente de World Archery México

Tiro con Arco planifica su agenda hacia olímpicos

Con la organización de dos eventos internacionales en Chiapas y San Luis Potosí para lo que resta del 2025, pero ya con una planificación pensada hacia 2026, el tiro con arco nacional pretende mantener su tendencia de organizar eventos avalados por World Archery y así apoyar el desarrollo de los exponentes nacionales rumbo a Los Ángeles 2028. Gabriel Ramos presidente de World Archery México defendió la postura planificada por Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de organizar eventos deportivos de carácter internacional, como una estrategia clave hacia la justa olímpica.

Rommel Pacheco quiere superar el promedio de medallas en 2028 y apuesta por traer eventos clasificatorios rumbo a JO

A tres años de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte tiene la proyección de que México gane -como mínimoentre tres y cinco medallas en la próxima justa deportiva, así lo aseguró su director general, Rommel Pacheco.

Con un balance de entre 10 y 15 deportes catalogados como prioritarios, Pacheco aseguró que las principales metas durante el ciclo olímpico en curso, son extender la cantidad de eventos internacionales para ayudar al desarrollo de los deportistas tricolores.

“Desde que inició nuestra gestión, mi meta es superar ese promedio de entre tres a cuatro preseas olímpicas. Nuestro récord es de nueve medallas que se dio en México 1968 como país sede. Se puede superar y me encantaría pensar en un doble dígito pero si no trabajamos para ello, no llegarán”, aseguró Rommel Pacheco.

Con los clavados y el tiro con arco como las dos disciplinas con más potencial, Conade también coloca al atletismo, el flag football, el softbol y el taekwondo como otros deportes favoritos a ganar una presea en la justa angelina. “Me gustaría antes que se aumentara el número de medallas en eventos internacionales, rumbo a Los Ángeles 2028”. Con 77 metales en 20 ediciones olímpicas, México suma 13 oros, 27 platas y 37 bronces, con una tendencia a sumar entre cuatro o

“En nuestro deporte no queremos hacer eventos solo porque sí. El Campeonato Panamericano de Field en Chiapas (del 1 al 5 de octubre) es un torneo puntuable al ranking de World Archery y eso lleva a nuestros atletas a sumar unidades en su clasificación mundial, que es uno de los métodos naturales para llegar a JO”, indicó. A parte del evento en Field y el Indoor de San Luis Potosí de 2025, para el próximo año México ya aseguró ser sede de la primera fecha del Serial de Copa del Mundo de Tiro con Arco en Puebla, la Copa Mundial Indoor en Méri-

medallas

ha conseguido México en Juegos Olímpicos en la disciplina de tiro con arco, entre una plata y tres bronces

da, el Campeonato Panamericano de mayores y la final de Copa del Mundo con los mejores ocho del mundo en cada categoría, estás últimas aún sin sede por confirmar. “En 2025 hemos tenido la mejor temporada de la historia fuera de Juegos Olímpicos, con un equipo campeón en arco compuesto, una campeona del mundo por primera vez en la historia en esa modalidad, con Matías Grande como sexto del orbe en recurvo y que es el mejor resultado de nuestro deporte en Campeonato Mundial”, recalcó Ramos. / DANIEL PAULINO

DMéxico tiene similares condiciones a Los Ángeles y eso sirve de pretexto para convencer a federaciones internacionales de ser sedes y que nuestros atletas compitan con mayores posibilidad de clasificar a JO”

Rommel Pacheco, director de Conade

cinco medallas en las últimas justas. La última ocasión que se superó tal registro fue en Londres 2012, con ocho podios totales, pero sin ninguna presea de oro.

LO QUE DEBES SABER

Conade destaca las dos medallas en Campeonato Mundial de Atletismo, que no había pasado nunca para México en una misma justa, hoy con las platas de Alegna González y de Uziel Muñoz

Pacheco indicó que el calendario olímpico ya no tiene el denominado año muerto posterior a JO, al hoy tener un calendario con Panamericanos Junior en 2025, Centroamericanos en 2026, Juegos Olímpicos Juveniles el próximo año y los Panamericanos de 2027

Respecto a las disciplinas con mayor regularidad olímpica, clavados parte como el deporte estelar con seis metales ganados en los últimos cuatro procesos desde

Julián Álvarez rescata al Atleti

Amparados en la figura ofensiva del argentino Julián Álvarez, quien anotó los tres tantos del encuentro y el último a dos minutos del final, el Atlético Madrid superó 3-2 al Rayo Vallecano durante la sexta jornada del campeonato en LaLiga de España. Con el sudamericano como figura estelar del encuentro, pero tras generar un partido con 20 remates

totales, los Colchoneros lograron apenas su segunda victoria de la campaña, para mejorar su clasificación en la tabla general, con nueve unidades sumadas hasta el momento y el noveno sitio asegurado. Por parte del cuadro de Vallecas, el Rayo apenas compitió con los tantos de Pep Chavarría y Álvaro García, aunque su derrota los hizo

2012 a la fecha y cinco eventos seguidos en el podio si se suma Beijing 2008, seguido por tiro con arco que registra cuatro preseas de Londres 2012 a la fecha.

caer hasta el decimocuarto sitio con cinco unidades y solo una victoria en el calendario. También finalizada su mala racha en el torneo local, Real Sociedad se impuso 1-0 al Mallorca con el gol de Mikel Oyarzábal, para sumar así su primer triunfo del calendario y quedar con cinco unidades en el puesto 16, mientras que Getafe y Alavés igualaron a un gol en Madrid, con dos partidos por delante este jueves para concluir la jornada. /24HORAS

El campeón avanza a cuarta ronda

Con un resultado final de 4-1 en su partido ante Bradford, el Newcastle United clasificó a la cuarta ronda de la Copa de la Liga en Inglaterra, para mantener vigente la defensa de la corona ganada en la edición pasada, dentro del balompié británico. Un par de dobletes conseguidos por Joelinton y William Osula llevaron a los Magpies a superar la ronda sin sobresaltos, ante un rival perteneciente a la tercera división profesional en Inglaterra, que apenas con un tanto de Andy Cook al final del juego pudo maquillar el dominio de los actuales campeones del certamen. Newcastle enfrentará a Tottenham que superó 3-0 a Doncaster Rovers, mientras que Manchester City jugará ante Swansea luego de eliminar al Huddersfield. /24HORAS

Como

se va a los octavos de final

En sintonía al buen futbol que ha desplegado hasta el momento en la Serie A, el Como avanzó a la tercera ronda de la Coppa Italia, luego de vencer como local a Sassuolo 3-0, durante la actividad de este miércoles en el campeonato doméstico en Italia. Dos goles conseguidos por Jesús Rodríguez y uno más de Anastasios Douvikas, condujeron al equipo dirigido por Cesc Fábregas a los octavos de final de dicho certamen, instancia en la que se medirán a la Fiorentina el próximo mes de diciembre. Único partido que se definió en los 90 minutos regulares, Como evitó lo que Parma y Venezia tuvieron que sobrellevar, al requerir de una tanda de penales para progresar en el campeonato, ante Spezia y Hellas Verona. /24HORAS

Entre los aspectos más interesantes de esta edición, está la participación de los finalistas en la Liga Mexicana del Pacífico de la edición anterior

De cara a la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, la Baja Series inicia actividades este jueves con la participación de los Tomateros de Culiacán, Las Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis y los actuales monarcas del certamen invernal, los Charros de Jalisco, con actividades concentradas en Baja California Sur y el estadio Arturo C. Nahl.

A menos de un mes del inicio de la LMP, este torneo de pretemporada se realizará del 25 al 28 de septiembre, en una entidad que celebra su séptima edición este 2025, pese a no contar con ningún equipo profesional representante en el torneo del Pacífico.

Andrés Arche, director general del proyecto, destacó que desde 2019, cuándo se celebró la primera edición del certamen, la idea siempre ha sido promover a la pelota caliente en una entidad que calificó como beisbolera por naturaleza.

“El evento inicia con la última final de la LMP entre Charros y Tomateros y ambos repetirán el domingo con otro encuentro, lo cual es sumamente atractivo”, señaló Arce días atrás como parte de los aspectos más llamativos de esta edición.

Mientras que Charros llegará como el único equipo que participa en la Liga Mexicana de Beisbol y la del Pacífico, ahora lo hará como actual subcampeón de la LMB, pero como monarca defensor en el circuito invernal del Pacífico y subcampeón en el Caribe. Entre sus rivales destaca el

LO QUE DEBES SABER

Los Tomateros de Culiacán y los Charros de Jalisco darán apertura al Baja Series 2025 en La Paz

Cañeros, Tomateros, Charros y Águilas jugarán viernes y sábado, en la ciudad de La Paz nuevamente

Águilas de Mexicali y Cañeros de Los Mochis cerrarán las actividades el domingo en Ciudad Constitución en Baja California Sur

Águilas de Mexicali ya jugó partidos de preparación durante la semana ante combinados regionales de Baja California Sur

Alcaraz espera a un Sinner renovado

Previo a iniciar actividades en el Abierto de Tokio, Carlos Alcaraz aseguró estar listo para recibir un próximo duelo ante Jannik Sinner, con un italiano renovado, en coordinación a lo que ha vivido en sus duelos previos y que siempre han mostrado un cambio del italiano, cuando se enfrenta al hoy número uno del mundo.

El español explicó que ya analiza cualquier posible avance de Sinner luego de lo visto en la final del US Open, al indicar que entiende que el mismo Jannik aprende rápido de los errores que cometes en pista.

“Sé que cambiará algo desde el último partido entre ambos, porque es lo mismo que yo hice cuando perdí contra él un par de veces. Tengo que estar preparado para ese cambio”, indicó.

equipo de Tomateros que recientemente finalizaron la Copa Sinaloa Classic 2025 con derrota ante los Algodoneros de Guasave y que además llega como último subcampeón en el Pacífico, tras caer ante Charros en la edición pasada.

De los participantes para esta edición, la Baja Series 2025 tendrá a tres de los últimos semifinalistas en la LMP entre Charros, Tomateros y Cañeros, al únicamente faltar los Naranjeros de Hermosillo, con un lugar que ocupan las Águilas de Mexicali, que jugaron por última vez en la ronda inicial de postemporada en el Pacífico, cuando cayeron 1-4 ante los eventuales campeones de Jalisco. /24HORAS

El beisbol es el rey de los deportes y no tenemos duda de que vamos a abarrotar los estadios en donde se jugarán estos partidos”

Arturo Arce, director general del Baja Series 2025

Benavidez condiciona a Canelo

Aún con Saúl Álvarez entre sus potenciales rivales, David Benavidez aseguró que no aceptará una pelea ante el mexicano, si el tapatío no quiere subir a los semipesados, al negarse a ponerse por debajo del mexicano al momento de negociar.

“Si Canelo quiere subir, yo tengo el título del Consejo Mundial de Boxeo en las 175 libras y después de vencer a Bivol tendré todos los títulos y seré yo quien tenga el poder”, advirtió el norteamericano, con raíces mexicanas.

El estadounidense se prepara para lo que aparentemente es una

pelea mandatoria de la Asociación Mundial de Boxeo para que Dmitry Bivol pelee ante Benavidez en 2026, luego de que meses atrás el ruso perdió su cinturón del CMB por rechazar dicho enfrentamiento, con aparentemente ocho millones de dólares en ganancias.

Ante este posible escenario, David aseguró que si Canelo solo busca combates por la grandeza deportiva y los títulos, solo debe esperar a que él recoja los cetros de Bivol, para volver a negociar un potencial enfrentamiento ante el tapatío, con potencial desenlace en 2026. /24HORAS

tes del deporte blanco actualmente suman 15 encuentros oficiales y un balance de 10 victorias para el español por cinco del italiano. Sinner sentenció a los comparativos que se hacen entre él y Alcaraz, asegurando que todo eso se resuelve en la cancha y no con palabras. El actual campeón de Australia y de Wimbledon describe su 2025 como un año especial, pero aún con altibajos, en el que todavía se concentra en mejorar a nivel individual.

DOMINIO COMPARTIDO

Entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz han ganado los últimos ocho Grand Slams que se han jugado entre 2024 y 2025, con cuatro triunfos por bando

Aunque el destino de ambos no los hará cruzarse en Japón, al ser Sinner la figura del Abierto de Pekín, se prevé que el potencial cruce será en el Masters de Shanghai, que se jugará del 1 al 12 de octubre en China.

Rumbo a ese posible enfrentamiento, los dos mejores exponen-

“Estoy trabajando en nuevas cosas y cambiando pequeños detalles. La cantidad de errores ahora es un poco mayor, pero espero que esto se recupere. Un paso adelante siempre es mejor que dos atrás”, advirtió.

Con un debut de Carlos Alcaraz ante Sebastián Báez en Tokio, Jannik jugará frente a Marin Cilic en territorio chino para comenzar su gira por el continente asiático y con miras a las Finales de la ATP en Turín, que se jugará del 9 al 16 de noviembre en Italia y tendrán a los ocho mejores clasificados del mundo en el circuito profesional varonil.

/24HORAS

Jake

Paul y Gervonta hacen apuesta multimillonaria

Rumbo a la contienda que protagonizarán Jake Paul y Gervonta Davis el próximo 14 de noviembre en Miami, Florida, ambos peleadores acordaron realizar una apuesta de dos millones de dólares para el resultado de dicha contienda de boxeo. Durante la conferencia de prensa para promocionar el combate, un generador de contenido retó a Davis a realizar una apuesta de 250 mil dólares y el pugilista norteamericano respondió con una

CAMBIO DE LOCACIÓN

contraoferta de medio millón. A esto, cuando se buscó agregar a Jake Paul, el youtuber y boxeador elevó la cifra al millón de dólares, que después fue doblada por Gervonta, hasta que hubo un acuerdo entre ambos. Aunque su apuesta aún no es vista como un impedimento para la realización de la pelea, al estar prohibido únicamente el hacer juegos de azar en contra de uno mismo, la diferencia de peso aún es tema de debate para esta función, al ser Jake Paul un peleador en la categoría crucero y Davis de ligero, se presume habrá una diferencia de peso de entre 30 kilogramos entre ambos, sin que ello les genere molestia alguna hasta el momento y que en principio beneficiará a Jake Paul por la mayor potencia que tendrá en su pegada. /24HORAS

a Miami debido a que Rick Thompson, presidente de la Comisión Atlética y de Entretenimiento de Georgia se opuso a la diferencia de peso entre los pugilistas.

@CARLOSALCARAZ
Originalmente, el combate se iba a disputar en el State Farm Arena en Atlanta, Georgia, sin embargo, esta se movió

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.