20 08 2025

Page 1


MANTENIMIENTO AL DRENAJE SERÁ CLAVE PARA LA JUSTA FUTBOLERA

El catedrático urbanista del Tec de Monterrey, Eduardo Aguilar, sugirió al Gobierno atender la infraestructura hidráulica para evitar inundaciones CDMX P. 8

PROTESTA. Personas en situación de vulnerabilidad se manifestaron para exigir que se les garanticen derechos básicos como salud, trabajo y alimentación; además, denunciaron el maltrato que sufren en albergues. ‘Que no se calle la situación de calle’, la consigna.

Reivindicar nuestra sazón

A 15 años de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Cocina Tradicional del país, surge Fogonesde México, una iniciativa para visibilizarla VIDA+ P. 19

DECLARAN VALIDEZ DE ELECCIÓN DE TRIBUNAL ELECTORAL

Bajan el telón a una era en la Corte

Tras recorrer un pasillo en medio de aplausos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, encabezó la última sesión del Alto Tribunal en la que señaló que serán la sociedad y la historia quienes los juzguen. En su discurso dijo que se culminó “un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace más de 30 años”. Lenia Batres fue la única que durante los aplausos al final de la sesión se mantuvo imperturbable. El próximo 26 de agosto la ministra presidenta brindará su informe de labores y se dará paso a la toma de protesta de los electos el 1 de septiembre MÉXICO P. 3

TRUMP PRESIONA A VENEZUELA CON DESPLIEGUE

La Secretaría de Hacienda reveló la transacción de una parte significativa de las operaciones de ambas instituciones financieras, luego de acuerdos, y en el contexto de las intervenciones temporales iniciadas el pasado 26 de junio por la CNBV; Banco Multiva y Kapital Bank, los compradores NEGOCIOS P. 15

EMBOSCADA EN AYUTLA SUMA 13 FALLECIDOS

Integrantes de la UPOEG señalan a LosArdilloscomo posibles responsables de la masacre; “fue un atentado criminal. Eran campesinos y obreros”, afirman ESTADOS P. 11

Emotivo cierre

La Suprema Corte de Justicia de la Nación cerró este martes, con su última sesión, un ciclo de 30 años. Con un breve discurso de la ministra Norma Piña, en el que destacó que la historia será la encargada de juzgarlos, mientras que los trabajadores del máximo Tribunal del país despidieron a los togados con aplausos. Resaltó que Lenia Batres fue la única que mantuvo los brazos abajo y no aplaudió en el cierre de la sesión. La institución como la conocíamos se extingue… habrá que estar pendientes de lo que pasará el 1 de septiembre. Dicen que es para mejorar. ¿Será?

Precisión presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista un acuerdo entre su gobierno y la DEA. La mandataria dijo que el pacto que está por firmarse se celebrará con el Departamento de Estado de Estados Unidos y no con una Agencia de combate a las drogas; sin embargo, la Embajada estadounidense publicó en sus redes sociales la información de la alianza con el texto: “Problemas compartidos, soluciones compartidas”, mensaje que después borró… Dicen que ni la Embajada estaba enterada del operativo presumido por la DEA. ¿Será?

Andy, el fantasma de Morena

Al parecer, el secretario de Organización de Morena sigue sin aparecer en redes sociales o en algún evento del partido guinda. A pesar de los señalamientos que hay en su contra por el derroche que tuvo en Tokio, Japón; así como la encomienda que tiene en los comités seccionales que arrancaron el domingo pasado, Luisa Alcalde aseguró que Andy está ayudando mucho. Esperemos que no haya sido una ironía y no por echar a perder el partido que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador… Aunque los morenistas siempre señalan a los adversarios por excesos. ¿Será?

Legisladores más productivos

Se hizo ya una evaluación de la productividad que han tenido los legisladores en lo que va de la Legislatura, y encabeza la lista el priista Jericó Abramo Masso con hasta 31 iniciativas presentadas. Le sigue el panista Éctor Jaime Ramírez y la emecista Ivonne Ortega, con 28 y 26 propuestas presentadas en la Cámara de Diputados; detrás de ellos, los cuatroteístas Margarita García, Leoncio Morán y el pevemista Ricardo Astudillo, con 26, 23 y 19 iniciativas respectivamente. ¿Será?

Movilidad para el Mundial

Los gobernantes de las tres entidades que tendrán partidos en el Mundial 2026 aceleraron sus trabajos y van contracorriente para dejar lo mejor posible a las ciudades en que están los estadios que serán protagonistas en esta justa… En la CDMX, encabezada por Clara Brugada, se han concentrado en la calzada de Tlalpan, con la ciclovía, nuevos trenes para tranvía y la construcción de un andador elevado; en Jalisco, de Pablo Lemus, se trabaja en la movilidad y la mejora urbana desde el Aeropuerto de Guadalajara y Puerto Vallarta hasta el estadio; y en Nuevo León, gobernado por Samuel García, se trabaja en los corredores verdes, el nuevo Parque del Agua, así como la integración de 22 trenes al Metro de Monterrey y la ampliación de la Línea 6 hasta el aeropuerto. ¿Estarán listos a tiempo? ¿Será?

Inmobiliaria afectada

Y a propósito de Nuevo León, algunas personas que tienen su hipoteca con la empresa Patrimonio Inmobiliario, se muestran preocupadas porque desde hace un mes, ya no recibieron el estado de cuenta y recibo mensual; además, no les responden el teléfono ni los correos electrónicos que expresan duda sobre la deuda… La preocupación es porque la cuenta la tiene CIBanco; harían bien en informar si sucede algo, no vaya a ser que después no quieran reconocer esos pagos que se han hecho a la cuenta habitual, argumentando que ellos no mandaron ningún documento. ¿Será? ¿SERÁ?

XOLO ♦ ADVERTENCIA

Vinculan a proceso a Lord Pádel por tentativa de homicidio

Alejandro Germán N, mejor conocido como Lord Pádel, su esposa Karla Alejandra N y su hijo Germán N, así como su socio Othón N, fueron vinculados a proceso por el delito de tentativa de homicidio.

En los juzgados de control de Barrientos, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, una juez otorgó dos meses para la investigación complementaria.

Luego de siete horas de audiencia, con varios recesos, la defensa de los imputados, el abogado Rafael Reyes Retana, ofreció la reparación del daño a la parte ofendida.

En entrevista, durante una de las pausas, el defensor lamentó que se cometa

“una monumental injusticia por la cobardía de las autoridades; que obedecen a consignas no a la ley”.

En la audiencia no estuvieron presentes Alejandro Germán N ni tampoco Othón N, ya que cuentan con un amparo contra la orden de aprehensión girada por la Fiscalía mexiquense.

El pasado 19 de julio, Lord Pádel, los escoltas y su socio golpearon al instructor Israel Morales, quien sufrió varias fracturas en costillas y golpes contusos. Además, el empresario lo amenazó de muerte, mientras que sus guardaespaldas cerraron el acceso para que nadie de los presentes al torneo pudiera auxiliar al docente. Los hechos fueron grabados y el video se hizo viral en redes sociales.

La víctima interpuso la denuncia penal, por lo que la Fiscalía del Edomex inició una investigación para la detención de los involucrados.

MAGALI MARLENE JUÁREZ PÉREZ magali.juarez@24-horas.mx

Lord Pádel fue arrestado el pasado 14 de agosto, junto a su esposa, su hijo y un socio, en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, cuando regresaba de Alemania y fueron trasladados al penal de Barrientos en Tlalnepantla. / FÉLIX HERNÁNDEZ

Inseguridad. Pemex denuncia asalto a plataforma

AUSENTE. A la audiencia no acudió Alejandro Germán N, ya que cuenta con un amparo contra la orden de aprehensión.
TAMBIÉN A SU ESPOSA E HIJO

REALIZA LA ACTUAL SUPREMA CORTE SU ÚLTIMA SESIÓN

‘SERÁ LA HISTORIA LA QUE NOS JUZGARÁ’

Despedida. La última jornada tuvo como testigos a los trabajadores del Alto Tribunal, quienes despidieron a los ministros entre aplausos

ÁNGEL CABRERA

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, emitió un mensaje de despedida y en la última sesión del Alto Tribunal actual señaló que“será la sociedad y la historia la que nos juzgará”. Los trabajadores de la Corte despidieron ayer a los togados con un pasillo de aplausos y se les permitió estar en el Pleno para la sesión, con la que culminaron 30 años de historia desde la reforma de 1995, cuando se instauró el modelo del Alto Tribunal, que acabará el 1 de septiembre con la entrada de los nuevos ministros, electos por voto popular. Mientras tanto, a las afueras de la sede de la SCJN, un grupo reducido de ciudadanos se manifestó para pedir la anulación de la reforma judicial, aunque ese tema ya había sido decretado como cosa juzgada desde noviembre pasado, cuando la mayoría de ministros validaron los cambios.

El ocaso de la Suprema Corte empezó el 16 de septiembre de 2024, cuando entró en vigencia la reforma judicial, que ordenó la elección de ministros, y ayer se bajó la cortina del Alto Tribunal.

¿QUÉ SIGUE?

El próximo 26 de agosto, la ministra Norma Piña emitirá un informe, en una sesión solemne, en el que dará cuenta sobre el estado en que entregará el Poder Judicial.

PROTESTAS. A las afueras de la SCJN, decenas de manifestantes pidieron por última vez que los ministros revirtieran la reforma judicial.

Los ministros salientes actuaron como en una sesión más, con posicionamientos solo de los asuntos a discutir, entre los cuales no se incluyó a la prisión preventiva oficiosa. La despedida estuvo a cargo de la presidenta de la Corte y de la Judicatura, Norma Piña, quien pasó lista por última vez a los actuales ministros y les agradeció su trabajo.

Para la ministra presidenta, la Suprema Corte dejará un “legado de precedentes y resoluciones, han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando, además, la progresividad de los derechos humanos”.

Ante decenas de trabajadores de la Corte, señaló que el Tribunal Constitucional ha

La Suprema Corte se dedicará a preparar los últimos detalles para que el 1 de septiembre se lleve a cabo una sesión solemne en la que los nueve ministros entrantes asumirán sus cargos.

ADIÓS. La ministra Norma Piña, presidenta de la Corte y de la Judicatura, fue la encargada del discurso de despedida en la sesión extraordinaria.

La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”

NORMA PIÑA

Presidenta saliente de la Suprema Corte

pasado por un largo camino para construir su legitimidad y ha sido “bastión de la defensa de las libertades de todas las personas”.

Aseveró que “será la sociedad y la historia la que juzgará a los que hemos juzgado”, en referencia a los siete ministros que dejarán sus cargos el 31 de agosto, debido a que decidieron no participar en la elección de juzgadores y presentaron su renuncia anticipada.

La ministra presidenta manifestó que ayer culminó “un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace más de 30 años”, por lo que este “instante cargado de memoria es recordatorio de que la justicia no es una obra concluida”.

Pidió reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional y a los trabajadores a quienes calificó como el latido silencioso de la SCJN. “Han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia”.

La ministra Lenia Batres fue la única que durante los aplausos al final de la sesión se mantuvo imperturbable, sin mostrar ningún tipo de expresión.

El próximo 26 de agosto la ministra Norma Piña brindará su informe de labores, para dar paso a los nueve ministros electos por voto popular, a partir del 1 de septiembre.

Previo a la primera sesión, los ministros electos acudirán al Senado a protestar sus cargos y también a un acto en el que representantes de Pueblos Indígenas les entregarán un bastón de mando.

Declaran validez de elección para Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su última sesión, declaró la validez de la elección de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Pleno de la Corte desechó ayer las últimas cuatro impugnaciones contra el triunfo de esas magistraturas electas y ratificó la declaración de validez y entrega de constancia realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La presidenta de la SCJN, Norma Piña, recordó que la reforma constitucional estableció que la autoridad electoral es la facultada para efectuar los cómputos de las elecciones judiciales, declarar la validez y entregar constancias.

Mientras que las impugnaciones de los comicios judiciales serán analizadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral, en el caso de la SCJN, recordó, solo le corresponde revisar los juicios interpuestos contra la elección de magistraturas de la Sala Superior.

Indicó que se recibieron al menos 144 impugnaciones y este martes se resolvieron las últimas cuatro, por lo que se ratificó la declaración de validez del triunfo de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García. / ÁNGEL CABRERA

Los ministros entrantes recibirán una Suprema Corte con mil 500 asuntos pendientes de resolver, entre los más destacados se encuentra el futuro de la prisión preventiva oficiosa en México.

¿Espaldarazo de Sheinbaum a Adán Augusto y Monreal?

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

¿De qué temas platicaron la noche del martes Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal?

Oficialmente, de la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre próximo, con la entrega del Primer Informe de Gobierno de la mandataria.

Pero en el comal había muchos temas calientes.

El primero, la continuidad o no de Adán Augusto como pastor de la grey guinda en el Senado de la República.

Desde que tomó posesión de la Presidencia, no se había visto publicitada la visita del tabasqueño a Palacio Nacional, aunque de

todos es sabido que Adán no toma una decisión en el Senado si antes no la consulta con Sheinbaum o sus asesores.

No se trató de una reunión común, sino de una con varios mensajes.

¿Sheinbaum ignoró de plano los señalamientos en contra del líder de los senadores guindas por su presunta complicidad con Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora’’, ese cártel regional del sur, que encabezaba el exjefe policiaco y ahora prófugo de la justicia?

¿La reunión fue o no un espaldarazo?

Y con Monreal, el único morenista que ha cuestionado el fin de la reforma electoral, con sus matices, desde luego, pero con el que no hay una relación más allá de la jerárquica, ¿qué pasó?

Ni duda cabe que tanto Adán Augusto como Monreal serán alfiles de Sheinbaum en el próximo periodo de sesiones, pero conociendo a ambos, algo habrán negociado.

En síntesis, la pregunta es, ¿los perdonaron o les leyeron la cartilla?

Una más de los reyes del eufemismo.

El Tren Maya no se descarriló (o fue chocado por otro, como testificaron en video algunos pasajeros), sólo sufrió “un percance de vía’’.

No debería de extrañar ya ese afán por evitar llamar por su nombre a los desastres, errores, omisiones, comisiones, etcétera, que de continúo son responsabilidad de los tres órdenes de gobierno; en este caso, el federal. ¿Qué se puede esperar si una gobernadora, para justificar su fracaso en el tema de la seguridad, asegura que una maestra secuestrada y vejada por un cártel de las drogas asegura que “se murió de un infarto, les guste o no’’?

Lo ocurrido con el Tren Maya debería obligar a una revisión no solo de los procedimientos si no de la construcción en general. Imagínese si ese tren hubiera llevado mayor velocidad y no la que llevaba a la hora de ingresar a la estación, hubiera sido una tragedia.

El caso sirvió para que en las redes sociales se diera vuelo a la difusión del diálogo entre Amílcar Olán, amigo de los hijos de López

El 1 de septiembre también se llevará a cabo el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el que se prevé mencione el inicio de una nueva era judicial.

Obrador, proveedor del balastro de la vía del tren, y su socio Pedro Salazar Beltrán, primo de Andy y sus hermanos.

“…ya cuando se descarrile, será otro pedo’’. Pues ya ocurrió.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a las camionetas de las Rutas de la Salud, un mecanismo de distribución de medicamentos con el que se pretende combatir el desabasto.

Las camionetas entregarán, en su primera semana, 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel solo para las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS-Bienestar en los 23 estados que se sumaron al programa.

“La próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, dijo la mandataria.

A ver.

FOTOS: @SCJN
CUARTOSCURO

¡Un voto por el amor de Dios, para salvar al nuevo Poder Judicial!

TELÉFONO ROJO JOSÉ

UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Cómo sobrevive la 4T, hoy necesita un voto.

Lo requirió y lo obtuvo el año pasado cuando se trataba de dar mayoría calificada al oficialismo en el Poder Legislativo.

También cuando se necesitaba dar vida a la mal llamada reforma judicial para aniquilar el sistema imperante desde 1995.

Y cuando los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún vigente podían detener este enredo.

En el primer caso tuvieron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En el segundo cuando el aparato de Estado operó a través de Adán Augusto López y, en aras del voto 86 en el Senado de la República, negoció en doble vía:

Por una parte, con los expanistas Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez, quienes al final de cuentas se unieron al morenismo.

Y por la otra Francisco Daniel Barreda Pavón, senador de Movimiento Ciudadano (MC) por Campeche, quien no se presentó a la sesión.

Y por si hiciera falta, desde el Palacio Nacional y sus instrumentos de presión justiciera se dobló a Alberto Pérez Dayán y se disipó la alianza de ministros para salvar al Poder Judicial.

Ahora Pérez Dayán espera el consulado de Barcelona porque no le cumplieron con la embajada de México en España.

ELECCIÓN JUDICIAL

El tema de hoy es otro.

¿Fueron válidas las elecciones de los acordeones donde se instruyó a los votantes para sufragar por los nueve ministros de la Corte y una pléyade de magistrados y jueces?

El asunto está agendado para este día en el Tribunal Electoral y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular un proceso viciado de origen.

Su posición y la de Janine Otálora será voz en el desierto de la democracia porque, es predecible, la voluntad oficialista se expresará a través de tres de los cinco magistrados.

Sería una sorpresa esperar lo contrario.

Tres de ellos -Mónica Soto, Felipe Barrera Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña- se manifestarán contra el proyecto de Rodríguez Mondragón Es decir, a favor de renovar la Sala Superior con los nueve ministros del acordeón y, como en todas las votaciones tan favorables a Palacio Nacional y, colorín colorado, el Poder Judicial al Ejecutivo quedará anexado.

INQUIETUD JUDICIAL

1.- Ayer se despidieron siete ministros y quedó la incertidumbre.

Los trabajadores no saben cuál es su futuro porque, clarito lo escucharon cientos de de ellos en las salas y el pleno: “vayan preparando su renuncia”.

Algunos de ellos, como Giovanni Azael Figueroa Mejía, ha tenido el tino de hablar con la gente de su antecesor, Juan Luis González Alcántara. Los ratificó a todos.

Y 2.- Experimentado en operaciones con monedas virtuales, el fundador del Grupo Salinas invita a incursionar en el bitcoin

Un libro de Ricardo Salinas Pliego lleva en su título la recomendación, La iluminación de bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat. Según su tesis, ese uso es “un camino viable hacia la soberanía financiera, la preservación del valor y la independencia del control monetario centralizado”.

Salinas Pliego lo promueve entre el público y toma como base más de seis millones de seguidores en redes sociales donde comparte su experiencia como empresario exitoso.

Asegura Batres que devolvió

1.4 mdp a Tesorería en 2024

Postura. La ministra señaló que no ganó más que el titular de la Presidencia de la República, como aparecía en su declaración

La ministra Lenia Batres informó que devolvió a la Tesorería de la Federación 1.4 millones de pesos en 2024, esto para cumplir con la Ley de Austeridad.

Luego de que 24 HORAS publicó que en su declaración patrimonial la ministra informó que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 obtuvo ingresos del erario por 3.5 millones de pesos, su ponencia explicó a este diario que por ley se debe declarar la cantidad que recibió, pero no fue lo que en realidad obtuvo por el reintegro que realizó.

Tras la publicación, en su declaración patrimonial ya aparece una observación que indica que “para dar cumplimiento al artículo 127, fracción II de la Constitución que dispone que ninguna persona servidora pública puede recibir una remuneración mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, la suscrita devolvió 1,479,083 pesos”.

La ministra Lenia Batres obtendría ingresos por su trabajo en la Corte por 2 millones de pesos, además declaró

Termina era neoliberal, afirma Lenia

La ministra Lenia Batres señaló que este martes terminó la era de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permitió la entrega de recursos del país. En el contexto de la última sesión del Pleno de la Suprema Corte, la ministra publicó un comunicado en el que resalta

que no obtuvo otros ingresos extras de otras fuentes.

OTROS MINISTROS

En total, los 10 ministros de la actual Suprema Corte, que concluye el próximo 31 de agosto, tuvie ron ingresos globales por 53 millones de pesos en 2024, según sus últimas declara ciones patrimoniales publicadas. De acuerdo con una revisión, el caso más emblemático es el de la ministra Lo retta Ortiz, quien declaró ingresos totales por 20.2 millones de pesos el año pasado, de los cuales 3.9 millones de pesos fueron por su trabajo en la Corte.

que “termina la era de la Corte neoliberal, la que se apartó de la tradición constitucional mexicana que defendía los derechos de las y los trabajadores, la propiedad ejidal y comunal en el campo, el interés público y social, la propiedad de la nación, la rectoría económica del Estado”.

Abundó que “se va la Corte que legalizó la supresión de derechos sociales que vivimos en las últimas décadas y la entrega de los recursos públicos a particulares y extranjeros”.

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz formalmente dejarán sus cargos en la actual integración del Alto Tribunal, pero como participaron y ganaron la elección judicial pasada, el 1 de septiembre volverán a tomar protesta. / ÁNGEL CABRERA

EXTRAS. Loretta

Ortiz percibió 20.2 millones de pesos en 2024, la mayor parte por el cobro de un seguro.

Publica

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó el acuerdo en el que se fijan las reglas para absorber la Sala Especializada, tras su desaparición por la reforma judicial.

La Sala Especializada se creó por la reforma electoral de 2024 y tuvo como principal función resolver en primera instancia los

La mayoría de sus ingresos extras fueron por el cobro de un seguro de vida de su cónyuge fallecido, quien era José Agustín Ortiz Pinchetti, extitular de la Fiscalía Electoral y fundador de Morena.

Por su parte, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena declaró que el año pasado obtuvo in -

pesos, mismo monto reportado por Juan Luis González Alcántara y Ana Margarita Ríos Farjat, quienes solo reportaron su labor en la Suprema Corte. A su vez, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña, Yasmín Esquivel y Jorge Mario Pardo indicaron que recibieron, cada uno, 3.9 millones de pesos por su labor como ministros de la actual Suprema Corte, cuya última sesión se llevó a cabo ayer; mientras que el ministro Javier Laynez aseveró que ganó 3.7 millones de pesos en 2024.

La Ley de Austeridad prohíbe que los ministros ganen más que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que son menos de 2 millones de pesos.

el TEPJF reglas para absorber Sala Especializada

Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), es decir, casos que tienen que ver con denuncias por propaganda ilegal, violencia política de género u actos anticipados. A partir del 1 de septiembre, dicha Sala dejará de existir y se convertirá en la Unidad Especializada del Procedimiento Sancionador (UEPES) de la Sala Superior.

Los trabajadores que eran parte de ese órgano jurisdiccional serán transferidos a esa nueva unidad, excepto los magistrados, quienes sí dejarán sus cargos. Los asuntos de ese tipo serán turnados a alguna de las ponencias de la Sala Superior y se debatirán en el Pleno del TEPJF en última instancia. La reforma judicial decretó que la extinción de la Sala Especializada debe ocurrir a “más tardar el 1 de septiembre de 2025, por lo que el personal que a la fecha de extinción se encuentre adscrito a la Sala Regional Especializada será readscrito a otras áreas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación conforme lo determine la Sala Superior”.

Las reglas fueron aprobadas por los magistrados, pero Reyes Rodríguez y Janine Otálora emitieron un voto particular en el que advierten “cierta incongruencia en cómo se integra la Unidad Especializada y las subunidades de Ponencia, lo que provoca una falta de control durante la integración de los expedientes”. / ÁNGEL CABRERA

TRÁMITE. El Tribunal Electoral cumplió ayer con otro paso de la reforma judicial.
ÁNGEL CABRERA
COMICIOS. Lenía Batres quedó en segundo lugar en la elección de ministros.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Señalan a Núñez Albarrán como implicado en el soborno a Pemex

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC) sugirió el nombre del presunto auditor senior de Petróleos Mexicanos que presuntamente habría sido sobornado para otorgar contratos durante el sexenio de AMLO.

Este martes, la organización publicó el texto “Cobija Nahle en Veracruz a auditor de Pemex PEP ligado a sobornos”, en el que señala el nombre del presunto funcionario de Pemex involucrado en la presunta red de sobornos que es investigada por el Gobierno de Estados Unidos.

Aunque la organización reconoce que no se ha revelado el nombre de la persona a la que se refiere el Departamento de Justicia de EU, según la publicación, el mencionado exfuncionario sería Erick Alexandro Núñez Albarrán.

“Si bien la identidad del funcionario senior de Auditoría Interna de PEP que habría recibido los ‘moches’ solo ha sido revelada al gran jurado del caso, en ese periodo el área era encabezada por Núñez Albarrán, hoy integrante del gobierno veracruzano que lidera la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle”, indica el texto.

Según la organización, debido a que Núñez Albarrán estuvo en el Gobierno federal durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esto lo ubica como parte de la mencionada red de corrupción.

En otra publicación, fechada el 5 de marzo de 2020, Ávila le informó al auditor de PEP: “el paquete acaba de aterrizar en Campeche”, refiriéndose a un soborno en dinero en efectivo que había llegado para que lo recogiera. Este dato coincide con el lugar de trabajo que tuvo Núñez Albarrán mientras encabezaba la Auditoría Interna de PEP en Ciudad del Carmen, Campeche, sede de las oficinas de la dependencia”, señalan. /24 HORAS

ACUSACIÓN. De acuerdo con la organización, las fechas apuntan que sería el exauditor el presunto implicado.

Cuestiona Presidencia la permanencia de los Oples

Argumento. La mandataria criticó la duplicidad de labores y advirtió que su futuro será discutido en la reforma electoral

AGUILAR Y YALINA RUIZ

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en el marco de la discusión de la reforma electoral, también se analizará la duplicidad de funciones de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) con los cuales se han tenido buenas y muy malas experiencias.

“Yo no quisiera entrar en este momento a ese debate, lo dejamos para después, ha habido buenas experiencias y ha habido muy malas experiencias, y también no tiene sentido que tengan las mismas funciones una institución y otra, hoy toda la fiscalización se lleva a nivel federal, entonces qué tanto sentido tienen las instituciones locales cuando ya hay una institución federal”, declaró la Presidenta.

Adelantó que la próxima semana la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se reunirá con los grupos parlamentarios de todos los partidos políticos, con lo que iniciará el proceso de análisis.

“Se abre la discusión, creo que la próxima semana van a tener, o esta misma, una reunión, con todos los grupos parlamentarios de los distintos partidos políticos, y se inicia un proceso de discusión… Se abre la discusión, en particular sobre las Oples, pues ya que hay opinión y a partir de ahí se construye la propuesta”.

La Presidenta señaló que la Comisión hará propuestas a partir de los foros y encuentros que tenga e insistió en que su Go-

PROPUESTA. La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de ahorrar recursos con un recorte a los partidos políticos y la desaparición de las plurinominales.

En la reunión que sostuvo la mandataria nacional con los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, no se habló de la orden de aprehensión que existe en contra del exsecretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán Bermúdez.

bierno lo que busca es “que haya menos uso de recursos públicos, mayor transparencia y que la representación de las listas de plurinominales como está hoy cambie, porque dicen que es la representación de las minorías, pero en realidad, se volvió

de los grupos al interior de los partidos políticos, que nadie los elige, entonces lo que nosotros queremos es la representación del pueblo, lo que nosotros buscamos es la democracia, que es la representación del pueblo”. Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, respaldó a la Presidenta con tres puntos que resaltó: La disminución de recursos públicos a los órganos electorales, la disminución de presupuesto a los partidos políticos, así como la importancia de buscar una fórmula en donde las minorías estén a salvo sin que se pierda el principio de la representación minoritaria y que acerquen más al elector.

Resalta Lotenal sorteo dedicado a migrantes

Desde Nuevo León, la Lotería Nacional destacó el Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre, “México con M de Migrante”, dedicado a reconocer el aporte de las y los mexicanos que salieron de México.

En el Palacio Federal en Guadalupe, Nuevo León, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón; la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier Carrillo; el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo de Bienestar en Nuevo León, Genaro Rodríguez Teniente, y el Colectivo Legado de Grandeza expusieron la relevancia de

un sorteo que lleva un mensaje de unidad y que rinde homenaje a quienes han hecho de la distancia un acto de amor hacia México, llevando la patria en el corazón: Las y los hermanos migrantes.

Olivia Salomón resaltó que la Lotería Nacional es una institución con 255 años de historia, que en esta etapa de la 4T honra las causas importantes y “el Gran Sorteo Especial No. 303 es un homenaje vivo que viaja en cada cachito. Porque un cachito no es sólo un boleto, es un pedazo de gratitud, es un acto de justicia, es devolver un cachito de amor a quienes, desde lejos, nunca han dejado de ser parte de México”

Ofrecen a Andy apoyo incondicional, a cambio de cargos

ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano

Integrantes de Morena que se sienten relegados o que buscan ascender hacia cargos de mayor responsabilidad como secretarios de Estado o para ocupar alguna curul o escaño, se han acercado a Andrés Manuel López Beltran, Andy, para ofrecerle lealtad y operación a cambio de ayuda en sus aspiraciones. Según sus cálculos, la división en Morena provoca que un grupo golpeé al hijo del expresidente, y ellos se la quieren jugar con él. Pero al parecer, andan con la brújula descompuesta y él los ha bateado. En una charla que

tuvo con un colaborador muy cercano a uno de los secretarios, comentó que no busca ser la piedrita en el zapato de la Presidenta, ni tampoco dividir, solo quiere trabajar por sus aspiraciones, las cuales considera legítimas.

La charla fue reciente y se da en un momento de tensión dentro de Morena, en donde las críticas por su viaje a Japón aumentan, al tiempo que se difunde más información, que se atribuye al viaje, como la supuesta cena de 47 mil pesos en Japón, y las ausencias en momentos clave. Por ejemplo, el miércoles 6 de agosto, en el Salón D’ Luz, en la calle San Luis Potosí, de la colonia Roma, se llevó a cabo una reunión con liderazgos, previo a la jornada del domingo pasado para la conformación de los 71 mil comités en todo el país. No acudió Andy, pero sí la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y su mamá, Bertha Luján… En el encuentro las especulaciones entre los morenistas no se hicieron esperar, algunos hablaban de la

presencia de quien fue presidenta del Consejo Nacional de Morena, después de Andrés Manuel López Obrador y antes de Alfonso Durazo, como una mediadora en caso de que hubiera tensión entre los dos juniors morenistas Luisa María y Andrés Manuel. De acuerdo con fuentes consultadas, ahí se encargó a los liderazgos apadrinar distritos rumbo a la construcción de una estructura partidista, nacional, no solo rumbo al 2027, sino también para consolidar el partido que hasta los últimos comicios vivió y se movió alrededor del liderazgo de un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador. El arranque oficial de esa labor, que fue uno de los proyectos de AMLO comenzó el domingo pasado, de ahí lo simbólico... pero todo este arranque se dio sin Andy. Por eso surgió la inquietud: ¿Cómo es que en un acto de organización partidista no estuvo presente el Secretario de Organización?

Lo cierto es que en torno a Andrés Manuel López Beltrán hay dos posiciones en Morena, los que lo ven como el heredero del movimiento y han ofrecido su lealtad y capacidad de movilización, y los que lo han visto como un joven soberbio que evita ensuciarse los zapatos en trabajos partidistas, pero eso sí, no le regatean su inteligencia ni su visión política. Al contrario, quienes han trabajado con su hermano José Ramón, se refieren a él como una persona agradable y hasta “simpática”. Son las dos posturas sobre dos hermanos, hijos del expresidente.

#LOBOSAPIENSSAPIENS ¿CANDIDATO NATURAL?

A pesar de los golpes, en Morena no dejan de ver a Andres Jr. como posible candidato al Gobierno de la Ciudad de México, aunque también ya se comenzó a deslizar la idea de que Luisa María, también tiene posibilidades.

SIN REGAÑO
HOMENAJE. Tatiana Clouthier señaló que el sorteo es una expresión a favor de los mexicanos que mantienen sus raíces.

Deportado. El pugilista fue entregado en Nogales por autoridades estadounidenses a agentes de la FGR; es acusado de delincuencia organizada

LUIS VALDÉS

Tras ser deportado, Julio César Chávez Jr. enfrentará el proceso en su contra por delincuencia organizada en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 11, en Hermosillo, Sonora.

Este martes, horas después de que el boxeador fuera entregado a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Garita de Nogales, fuentes federales indicaron que fue ingresado al penal para seguir su proceso jurídico en prisión preventiva justificada por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

Según el Registro Nacional de Detenciones (RDN), el pugilista fue entregado por uniformados de Estados Unidos en la Garita de Dennis Deconcini-Nogales este lunes a las 11:53 pm a elementos de la Policía Federal Ministerial y fue trasladado a la Jefatura de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo, Sonora. Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California bajo la acusación de ser “delincuente indocumentado” y de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Según las autoridades estadounidenses, el pugilista ingresó legalmente a su territorio con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.

DIPLOMACIA

Ronald Johnson, embajador de EU en México, presumió la deportación de Julio César Chávez

ElMayo Zambada va por declararse culpable en EU

En estrados de EU se difundió un nuevo documento en el que se indica que la Fiscalía estadounidense espera que el histórico fundador del Cártel de Sinaloa, El Mayo Zambada, se declare culpable de dos delitos relacionados con formar parte de una operación criminal continua.

En el documento se establece que la transferencia del caso fincado en Texas en contra de Zambada García representa “un ahorro significativo de recursos judiciales y serviría a los intereses de la justicia”.

El pasado 5 de agosto la Fiscalía de EU se desistió de solicitar la pena de muerte en contra de Ismael El Mayo Zambada. En Estrados se publicó que Pam Bondie, fiscal General de Estados Unidos “aceptó y ordenó a su oficina no buscar la pena de muerte” en contra de Zambada García.

El documento en el que se consigna que fue remitido, tanto por la Fiscalía como la defensa, fue difundido por el periodista Keegan Hamilton en su cuenta de X.

La carta destinada al juez Brian Cogan –verdugo de El Chapo Guzmán, y Genaro García Luna, fue firmada por el fiscal del caso, Joseph Nocella Jr.

El 11 de junio y “por interés de la justicia”, la audiencia pactada para el 16 de junio se aplazó por 60 días; ese día se difundió la petición de más tiempo para negociar el tema de la pena de muerte.

Chávez Jr. enfrentará proceso en el Cefereso de Hermosillo

CAPTURADO. De acuerdo a la orden de aprehensión en su contra, Chavez Jr. formaría parte de una célula encabezada por Ovidio El RatónGuzmán, dedicada al tráfico de armas.

Jr., y difundió la imagen del boxeador siendo escoltado por tres elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con los rostros cubiertos y fuertemente armados; la imagen fue acompañada

CARGOS

Ismael, ElMayoZambada enfrenta al menos 17 cargos por crimen organizado, tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina, marihuana, entre otras drogas, así como lavado de dinero y uso de armas de fuego.

“Como sabe el Tribunal, las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y discutido la posibilidad de una resolución antes del juicio, lo cual ha ocurrido durante la tramitación del proceso de la pena capital y la evaluación del gobierno sobre la probabilidad y el alcance de los procedimientos de conformidad con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (“CIPA”)... Las partes aún esperan la conclusión de la determinación de la pena capital”. /LUIS VALDÉS

de un mensaje en el que destaca la cooperación entre ambas naciones.

“El Departamento de Seguridad Nacional deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos

Son gente noble, buena, gente de trabajo y que han puesto a México en lo más alto por medio del boxeo, del deporte, y todo lo demás ya es extra boxístico. Como persona y familia, todo nuestro apoyo”

MAURICIO SULAIMÁN

Presidente del Consejo Mundial de Boxeo

conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”, posteó. Por su parte, sin afirmar o desestimar un apoyo particular hacia Julio César Chávez Jr., tras la noticia de su deportación a México, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo Mauricio Sulaimán, aseguró que su apoyo siempre estará hacia la familia de Julio César Chávez y a la leyenda mexicana, en busca de que el problema legal que afronta su hijo sea plenamente esclarecido por las autoridades competentes.

Niega Gobierno pacto con la DEA en proyecto Portero

Ante la operación denominada Portero que realiza la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México esté colaborando con ellos, como señaló la agencia estadounidense.

Al iniciar la Mañanera, la mandataria nacional dijo desconocer por qué la Agencia emitió el comunicado donde asegura esto y refirió que lo único que se tiene en materia de seguridad entre ambos países, es un acuerdo que está por firmarse con el Departamento de Estado estadounidense.

“Quiero hacer una aclaración, el día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué”, declaró la presidenta Sheinbaum.

Reiteró que ninguna de las instituciones de seguridad mexicana tiene algún acuerdo con la DEA: “Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando a cabo un taller en Texas, es todo lo que hay, no hay nada más, no sabemos por qué emitieron este comunicado”.

Y refirió que en materia de seguridad hay un acuerdo que lleva varios meses trabajándose: “Es un acuerdo que está prácticamente listo, o que ya está listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el gobierno de México, quien ha estado estos esfuerzos es la Secretaría de Relaciones Exteriores y está por firmarse este acuerdo que se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, que cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación”.

de agosto sale comunicado de la Agencia estadounidense

Refirió que hay comunicación con las instituciones de seguridad de manera formal “pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA”. Además, consideró importante aclarar que no hay acuerdo alguno con la DEA “porque cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de EU que no se haya preguntado al gobierno de México”. /KARINA

Señalan que el único acuerdo con EU en materia de Seguridad es que “cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación”.

ARRESTO. El histórico fundador del Cártelde Sinaloafue detenido en julio del año pasado en El Paso, Texas.
POSTURA.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Avanza Inafed con Plan del Oriente en Chalco

Con el objetivo de cumplir la meta para crear los Centros de Educación y Cuidado Infantil (Ceci), Unidades de Medicina Familiar (UMF) y los hospitales del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social (IMSS), que forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, se llevó a cabo una reunión de evaluación y seguimiento.

ENTREGARÁN 15 MILLONES DE MEDICAMENTOS

En el municipio de Chalco, el titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Raúl Armando Quintero Martínez, se reunió este

Arrancan Rutas de la Salud en 23 entidades de México

Distribución. Entre los insumos a repartir se encuentran tratamientos para la hipertensión, diabetes y analgésicos

KARINA AGUILAR

El Gobierno de México puso en marcha las Rutas de la Salud, que serán el medio por el que lleguen los medicamentos básicos a las más de ocho mil unidades del IMSS-Bienestar. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que con el nuevo mecanismo de distribución de medicinas se entregarán 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos en 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS-Bienestar en los 23 estados federalizados, solo en su primera semana.

“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana iniciará la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Entonces, vamos avan-

ITINERARIO

Comienzan en Baja California, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala , Veracruz y Zacatecas.

zando y mejorando este gran sistema de salud”, puntualizó. Resaltó que los materiales médicos ahora van directo a los centros de salud: “Normalmente los médicos solicitan el medicamento que hace falta en su centro de salud y dado que en el caso del IMSS-Bienestar falta todavía un proceso de digitalización, había muchos retrasos burocráticos en este proceso”. Informó que a partir de este martes y hasta el fin de semana se repartirán en los centros de salud las medicinas y la próxima semana iniciará la distribución en los hospitales. De acuerdo con Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-

Bienestar, esta es la estrategia más importante en materia de abasto desde que nació esa institución y resaltó la colaboración con la Secretaría de Salud y con Birmex.

Informó que las rutas son parte del modelo enfocado en el primer nivel de atención, a “través de kits prearmados y organizados, vamos a cubrir el abasto al 100% cada mes, eliminando barreras administrativas y logísticas que fraccionaban los insumos y limitaban el acceso a medicamentos tan importantes como hipoglucemiantes, analgésicos o antihipertensivos”.

El director del IMSS Bienestar explicó que antes los medicamentos se enviaban de forma fraccionada, “ahora se mandan en un paquete logístico donde están de manera ordenada todos los medicamentos que requiere cada centro de salud por un mes. Estos paquetes están surtidos de manera recurrente cada mes”.

Dijo que dependiendo del tamaño de la clínica, es el tamaño del paquete, “garantizando un abasto completo y continuo a las más de ocho mil unidades médicas del IMSS Bienestar”.

martes con funcionarios del oriente para dar continuidad a la estrategia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro se abordaron los temas sobre los avances en la integración de expedientes para la donación de predios en cinco municipios de dicha zona, los cuales estarán destinados para los Centros de Educación y Cuidado Infantil, Unidades de Medicina Familiar y los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al evento asistieron la oficial mayor del Estado de México, María Trinidad Franco Arpero; el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García; los presidentes municipales de Chalco, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl; así como representantes de los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec. El compromiso de la Presidenta de México es construir un CECI en cada uno de los municipios del oriente del Estado de México; el Plan contempla a las 10 localidades mexiquenses donde se tienen previstos realizar 121 programas y acciones prioritarias.

/KARINA AGUILAR

Destacan IMSS e ISSSTE aumento en las cirugías

A través de programas especiales e intensificación de jornadas laborales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) han avanzado en la reducción del rezago que tenían en cirugías programadas. Con la estrategia 2-30-100, el IMSS ha realizado 953 mil 872 cirugías en lo que va del año, lo que representa el 47% de la meta anual de 2 millones de cirugías, y ha brindado 16.1 millones de consultas de especialidad, es decir, el 53% de avance y el equivalente a 63 millones de consultas de Medicina Familiar, de un objetivo de 100 millones.

953 mil

872 procesos quirúrgicos ha realizado el IMSS

mentó la productividad. En tanto, el director del ISSSTE, Martí Batres, informó que a partir del primero de julio se inició un programa de jornadas quirúrgicas: “La meta que nos pusimos fue 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas como jornadas especiales para abatir el rezago en cirugías en tres puntos donde tienden a acumularse porque hay mucha demanda, que son las cirugías de cataratas, de rodilla y de próstata”.

Dijo que de este programa especial actualmente llevan 2 mil 217 intervenciones, es decir, un avance del 72.26%.

De acuerdo con su director general, Zoé Robledo, a partir de abril del presente año, se incre-

“Lo cual quiere decir que vamos a rebasar ampliamente esta meta y vamos a lograr más cirugías de las que teníamos programadas a través de estas jornadas quirúrgicas”.

/KARINA AGUILAR

A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana… Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud”

Niegan amparo a Lozoya por caso Agronitrogenados

Un Tribunal federal negó a Emilio Lozoya un amparo con el que buscaba que prescribiera la acusación de lavado de dinero en su contra, por el caso Agronitrogenados. Este martes se difundió que ante la petición del exfuncionario, un juez de Distrito determinó que Lozoya debe plantear la situación durante el juicio y no en un amparo. Ricardo Ojeda Bohórquez, titular del del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal con-

firmó el fallo emitido en julio de 2024. La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Lozoya por los delitos de lavado de dinero, cohecho y ejercicio indebido del servicio público por presuntamente recibir, en 2013, 3.4 millones de dólares por parte de Altos Hornos de México (AHMSA) para que Petróleos Mexicanos (Pemex) le comprará una planta de fertilizantes a sobreprecio. En agosto de 2023, un juez de control ordenó suspender el procedimiento en ese caso, ya que su defensa alegó que el dueño de AHMSA, Alonso Ancira, pagó 216 millones de pesos por la reparación del daño. /LUIS VALDÉS

ABASTECIMIENTO. Durante la Mañanerase dio el banderazo de salida a las camionetas que llevarán los medicamentos a los centros de salud del IMSS-Bienestar.
META. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ha realizado 2 mil 217 intervenciones este año. CUARTOSCURO
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ENCUENTRO. La reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Inafed, Raúl Armando Quintero Martínez.

Alerta. El catedrático urbanista del Tec de Monterrey, Eduardo Aguilar, sugirió al Gobierno atender el sistema de infraestructura hidráulica

ÁNGEL ORTIZ

Entre las acciones y medidas que deberá realizar el Gobierno capitalino para la inauguración de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, será dar mantenimiento y composturas al drenaje, para evitar encharcamientos e inundaciones, porque los actos deportivos se realizarán en temporada de lluvias, alertó el gerente de Planes y Proyectos Urbanos del Centro para el Futuro de las Ciudades del TEC de Monterrey, Eduardo Aguilar.

Aunado a las obras para tener la infraestructura adecuada para recibir a los visitantes, la administración de la Ciudad de México juega contra el tiempo, ya que debe tener los servicios básicos como el drenaje y las vías de comunicación en buen funcionamiento, consideró en entrevista el urbanista.

días faltan para la inauguración de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026 en el Coloso de Santa Úrsula

Las autoridades capitalinas cuentan con poco tiempo para tener todo listo para la justa deportiva internacional, como son los planes maestros de las obras y tiempos específicos de las actividades ya que no puede cerrar al 100 por ciento zonas de la ciudad.

Los principales aspectos a resolver, consideró, son la movilidad, seguridad y drenaje, reiteró Aguilar ya que existen obras de más envergadura como la Calzada Flotante que es más compleja y debe contar con una total planeación.

Segiagua repara 37 socavones en Ignacio Zaragoza

El secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, explicó que los dos socavones registrados en la avenida Ignacio Zaragoza están en proceso de reparación y ambos serán resueltos en menos de un mes; en vías primarias han sido reportados 37 en 2025.

“En la zona de avenida Zaragoza ahí hay dos ahorita, en este momento dos socavones que están en proceso ya de atención por parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua; estos socavones uno estará listo en menos de 15 días y el otro en menos de un mes”, aseguró.

Esparza explicó que las oquedades registradas en la calzada Igna-

TIEMPO. El titular de la secretaría del agua en la capital, José Mario Esparza, dijo que las obras de reparación no tardan más de una semana.

FALLAS EN EL DRENAJE, UN FACTOR QUE JUEGA VS.EL MUNDIAL DE FUTBOL 2026

Para eso, los proyectos ejecutivos serán determinantes y si estos ya existen harán factible que se concluyan para el Mundial 2026, aunque no descartó que siempre existan imprevistos a considerar al ser intervenciones de mayor impacto.

A menos de 300 días de la inauguración, el catedrático del TEC de Monterrey mencionó que las fuertes lluvias registradas en la Ciudad de México han sido un tema de preocupación, pues la infraestructura hidráulica y su capacidad se encuentra planeada para cierta cantidad de agua y las precipitaciones pluviales han sido atípicas.

socavones que se hicieron en la calzada Ignacio Zaragoza este año, ya fueron tapados

cio Zaragoza tienen cuatro metros de profundidad y de tres a dos metros de ancho, por lo que son obras grandes que implican seccionar la vialidad.

“Se tiene que seccionar la vialidad, se tiene que meter tablestaca, que son unas placas de acero que sirven de guardia para que el socavón no se siga extendiendo”, mencionó.

El titular de la Segiagua, explicó que durante 2025 se han reportado 37 socavones en vías primarias, de los cuales 23 ya han sido atendidos por la dependencia a su cargo, mientras que siete más se encuentran en proceso de atención por la Dirección de Construcción y seis más por la Dirección de Operaciones. / ÁNGEL ORTIZ

ATENCIÓN. Preocupa ver como las lluvias atípicas causaron daños a la capital, dijo el gerente de Planes y Proyectos Urbanos del Centro para el Futuro de las Ciudades.

El tema del riesgo hidrometeorológico es multifactorial y puede afectar el evento; por eso la infraestructura debe tener el mantenimiento adecuado para evitar los problemas”

EDUARDO AGUILAR

Catedrático del TEC de Monterrey

Eduardo Aguilar recordó que en recientes días, los aguaceros han rebasado promedios históricos y generaron graves daños

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México se reunirán hoy (miércoles) con un un grupo de sexoservidoras de Tlalpan, en busca de una solución a sus denuncias contra la construcción de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, la cual por una mala planeación, consideraron, afectará sus derechos laborales y los medios de sustento de cinco mil trabajadoras.

Daniela Abril, representante de este grupo de mujeres, explicó a 24 HORAS que ante la falta de atención del Gobierno capitalino quien hizo una repavimentación de las banquetas y la edificación de esta ciclovía, sin presentarles un proyecto de alternativa y ya les disminuyó su trabajo en un 70 por ciento.

en casos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, avenidas, calles y viviendas.

Por ello, el Gobierno capitalino, a través de sus diversas instancias, deben realizar un mantenimiento adecuado y profundo al drenaje, lo cual “será uno de los retos principales”, advirtió.

Respecto al tema de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, con un estimado de 64 kilómetros de longitud, refirió que será una buena alternativa para transportarse al Coloso de Santa Úrsula, pero ya no debe tener ningún retraso o falla en su edificación, puntualizó.

Sexoservidoras denuncian que ciclovía las afectará

5 mil

sexoservidoras de calzada de Tlalpan han resultado afectadas en su oficio con las obras de remodelación y construcciones en la zona

Ante la falta de un diálogo y alternativas a las denuncias de las compañeras, dijo, se determinó realizar un bloqueo de calzada de Tlalpan, a la altura de la estación del Metro Viaducto, para exigir la presencia de los representantes gubernamentales.

“Hay más de cinco mil trabajadoras sexuales afectadas en este tramo, donde han iniciado las obras han mermado trabajo para compañeras en un 70 por ciento, por-

PRECISIÓN. Las trabajadoras afectadas aclararon que no están en contra de la ciclovía, pero deben contar con proyectos alternativos.

que los clientes no se pueden parar en sus carros”, explicó Daniela Abril mencionó que ante esa medida de bloquear, representantes y organizaciones del Gobierno de la Ciudad de México se acercaron para ofrecer una mesa de diálogo, la cual será este miércoles a las 11 de la mañana para buscar una solución. Primero dijeron que no querían dar motivos para que no existieran manifestaciones por las afectaciones pero nunca cumplieron con

avisar sobre las obras o alternativas que se podrían dar.

La propuesta es que las autoridades entreguen un proyecto en donde se demuestre que el trabajo que se desarrolla por esta población de trabajadoras sexuales no resulte dañado o deba ser removido.

“No nos negamos a una ciclovía, pero están colocando jardineras de dimensión grandes donde no le está espacio a las compañeras de trabajar; los carros no tienen cómo acercarse y ese es el problema que afecta a todas las trabajadoras”, refirió . / ÁNGEL ORTIZ

Gobierno local presume vigilancia de 360 grados

Puntos clave. Los equipos se colocarán en periferias, zonas de difícil acceso y en las instalaciones del Metro

ÁNGEL ORTIZ

La expresión “tengo ojos en todos lados” pasó de ser una metáfora a ser una realidad en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la instalación de 30 mil 400 cámaras de videovigilancia de última generación con visión 360 y 15 mil 200 nuevos tótems del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Desde las instalaciones del C5, en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria capitalina señaló que con una inversión de 345 millones de pesos, la adquisición de los equipos forma parte del programa “Ojos de la Ciudad de México te Cuidan 24/7”, el cual garantiza una mejor prevención y atención en el tema de seguridad.

Brugada adelantó que continuará la adquisición de más cámaras en una segunda parte del proceso, en la cual los dispositivos serán destinados al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Estamos avanzando y no nos vamos a quedar allí, tenemos un compromiso de duplicar la cantidad de videocámaras en la ciudad y vamos a cumplirlo en los próximos tiempos”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno

PAN presenta amparo contra el Bando Uno

facultades constitucionales de las alcaldías y que la jefa de Gobierno carece de atribuciones para emitirlo.

Durante las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas para combatir la gentrificación; sin embargo, la estrategia no fue bien recibida por la oposición.

COMPROMISO.

“Vamos a fortalecer los lugares más importantes de la ciudad, queremos que las colonias más importantes puedan tener de manera integral las videocámaras, pero también en los próximos días estaremos adquiriendo más para el Metro”, anunció.

Los dispositivos cuentan con un botón de pánico que se activa por un periodo de 20 segundos y tienen una alerta para identificar los dispositivos en caso de alguna avería. Detalló que con esta adquisición, la capital suma 113 mil 814 videocámaras, colocándose como la ciudad

más vigilada de América, con el doble de dispositivos que tiene Nueva York y el triple de Chicago, en Estados Unidos, o Río de Janeiro, en Brasil; con el objetivo de llegar a 50 mil nuevos dispositivos para estar por encima de ciudades como Londres o Seúl.

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que cada tótem tendrá dos cámaras, una es fija y la otra cuenta con la tecnología para realizar distintos movimientos como paneos de izquierda a derecha, en vertical, además de hacer zoom para acercar o alejar la imagen que se requiera analizar.

CDMX: círculo de seguridad y justicia

TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

La Ciudad de México decidió mirarse con más intensidad. Lo hace a través de un programa que, por su escala y ambición, coloca a la capital en la liga mayor de las metrópolis globales donde la seguridad digital es clave.

Los 15 mil 200 nuevos tótems equipados con 30 mil 400 cámaras, a sumarse a las 83 mil 414 actuales, no son un simple ajuste incremental, sino un salto cualitativo que posiciona a la videovigilancia en un nuevo eje de seguridad urbana.

El programa “Ojos que te Cuidan” es, en los hechos, una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas de la ciudad. En el primer año de gobierno de Clara Brugada, la capital tendrá en operación 113 mil 814 cámaras, un crecimiento del 36 por ciento.

La ciudad apuesta a la tecnología como puente entre la percepción de seguridad y la reducción efectiva de la impunidad. Lo hace desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), descrito por la propia jefa de Gobierno como “el corazón de la seguridad, porque garantiza que la población tenga una oportunidad de auxilio ante cualquier emergencia y fortalece a la seguridad”. Lo que hace siete años era un centro de monitoreo es ahora un sistema nervioso que articula con la Policía, la Fiscalía y la ciudadanía. Su evolución histórica ayuda a dimensionar el cambio. En 2018, la entonces mandataria local y ahora Presidenta Claudia Sheinbaum heredó apenas 15 mil 310 cámaras. Bajo su administración se renovó la infraestructura y se impulsó el proyecto Mi

Calle, con lo que el C5 alcanzó más de 80 mil dispositivos. Esa base es expandida por Brugada, en lo que puede leerse como una continuidad institucional, con particular interés en las periferias —como Topilejo—, hospitales, escuelas y mercados. Cada alerta recibida desde los nuevos tótems genera acciones que ejemplifican la lógica del programa. La presión del botón de auxilio activa una alarma sonora y visual, abre un incidente georreferenciado, monitoreo de las cámaras PTZ de 360 grados, despacha unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, finalmente, produce un registro digital que se convierte en material probatorio para la Fiscalía General de Justicia. El círculo de la seguridad se cierra: prevención, reacción y sanción en un solo flujo de información. Esta cadena se sostiene en una estructura política y operativa que busca garantizar el trabajo interinstitucional. El Gabinete de Seguridad, encabezado por José Manuel Oropeza, sesiona cada mañana para coordinar decisiones con el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y con la fiscal Bertha Alcalde, entre otras y otros servidores públicos. A ello se suma el despliegue territorial operado por Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana. En esa estrategia, las cámaras, como los postes de luz o los semáforos, ya forman parte inseparable de la vida cotidiana, son ojos que te cuidan.

Diputados locales del PAN presentaron un amparo contra el Bando Uno, emitido por la mandataria, Clara Brugada, al argumentar que es “anticonstitucional” y que podría desincentivar la inversión privada en la capital. Acompañados por su dirigente local, Luisa Gutiérrez, los legisladores del albiazul acudieron a los Juzgados de Distrito en materia administrativa para presentar el recurso. El coordinador parlamentario del PAN, Andrés Atayde, afirmó que el plan incluye propuestas políticas con marcada tendencia intervencionista “que, de bote pronto, traería como consecuencia la disminución de inversión privada en la ciudad”.

En tanto, el diputado Ricardo Rubio sostuvo que la expedición del Bando Uno invade

Por su parte, Gutiérrez señaló que para combatir la gentrificación es necesario garantizar servicios públicos de calidad en todas las demarcaciones, ya que el fenómeno se concentra en zonas como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. “Lejos de buscar una respuesta real a la falta de servicios públicos, lo que hace este gobierno es acrecentar los problemas en ‘zonas de tensión inmobiliaria’. ¿Qué buscamos? Que se hagan atractivas otras zonas de la ciudad”, planteó.

Los legisladores subrayan que se requiere producir más inmuebles de carácter público y privado, bajo reglas claras y acompañado de mayor infraestructura. Llamaron primero a definir el modelo de ciudad para los próximos 15 o 20 años y, posteriormente, acudir a instrumentos de planeación más focalizados.

presentó el recurso.

PROCESO. Arropada por legisladores de su bancada, la dirigente local albiazul, Luisa Gutiérrez,
PAN CDMX
La mandataria local subrayó que los equipos brindan a la población la oportunidad de auxilio ante alguna emergencia.

Antecedente. Se inauguró el primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025

RODRIGO CEREZO

Con una ofrenda floral, música de caracoles y la entonación del Himno Nacional en lengua ñuu savi (mixteco de la costa), el Congreso de la Ciudad de México inauguró el primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025.

En el arranque del evento, la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Paula Pérez Córdova, destacó que se trata de un hecho histórico, ya que por primera vez, el recinto Legislativo abrió sus puertas para dar voz a pueblos, barrios, comunidades indígenas y afromexicanas “para que se expresen con toda su fuerza, dignidad y autoridad ancestral”.

Agregó que como integrante de un pueblo originario, entiende lo que significan las luchas y sueños, por ello, se comprometió a hacer suyas las propuestas que en este espacio se expresen, para que se transformen en acciones legislativas y políticas públicas “con rostro humano”.

Destacó que este parlamento abre el camino a la consulta previa, libre e informada, que se desarrollará para armonizar la Constitución Política local, con el artículo 2 de la Carta Magna federal.

La coordinadora local de Morena, Xóchitl Bravo, confió en que las propuestas se transformen en iniciati-

La Consulta del Presupuesto Participativo no sólo estuvo presente en ciudadanos que residen en el extranjero y en las diversas Unidades Territoriales de la capital, ya que este ejercicio también se llevó a cabo en siete centros penitenciarios, donde casi 2 mil personas privadas de la libertad presentaron algún proyecto para mejorar sus comunidades o bien, eligieron una iniciativa.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local se coordinaron para llevar a cabo este ejercicio, el cual se efectuó de forma anticipada del 4 al 14 de agosto.

Para la consulta, se instalaron las Mesas Receptoras de Opinión (MRO) al interior de los centros penitenciarios, y el personal del IECM habilitó los dispositivos electrónicos sin conexión a Internet para que las personas previamente registradas en la Lista Nominal de Electorado en Prisión Preventiva, pudieran emitir su opinión.

RITUAL. Para el arranque del evento, en el lobby del recinto Legislativo de Donceles y Allende se colocó una ofrenda floral, frutal y de semillas, acompañada de música de caracoles.

LEGISLADORES RECIBIERON SIETE INICIATIVAS Y CINCO PROPOSICIONES

Me comprometo a que las propuestas que en este espacio se expresen, se traduzcan en acciones legislativas y políticas públicas con rostro humano”

Historia y raíces indígenas resuenan en el Congreso

vas sobre temas prioritarios para los pueblos y barrios originarios.

Añadió que la ciudad debe recuperar “la sabiduría de palabra a palabra de las mujeres parteras y la medicina tradicional, como algo que tenemos que cuidar y atesorar”.

La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), Nelly Juárez Audelo, deseó el mayor de los éxitos a los participantes, a quienes llamó a generar insumos para que las instituciones tomen las mejores

Votan mil 975 reclusos en consulta del IECM

DEMOCRACIA. Se instalaron mesas receptoras y dispositivos electrónicos para recabar la opinión de este sector durante la jornada anticipada, del 4 al 14 de agosto.

La SSC detalló que en total, en los siete centros penitenciarios participaron mil 975 personas pri-

vadas de la libertad en prisión preventiva; en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, fueron 835.

decisiones en los diferentes ámbitos y derechos, como los lingüísticos, la participación y representación, los panteones, la cultura, la memoria y la vivienda. En representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Patricia Galindo Reyes afir-

73.42%

de participación de personas en prisión preventiva registró el Instituto Electoral de la Ciudad de México durante el ejercicio en centros penitenciarios

En el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, 542; el Reclusorio Preventivo Varonil Sur registró 384; en el Cefereso Santa Martha Acatitla, 198; en el Centro Femenil de Reinserción Social, siete; en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla; siete y en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria, dos. Cabe señalar que para este ejercicio se inscribieron 2 mil 690 personas que cumplían con los requisitos para emitir su voto, de las cuales mil 975 ejercieron su derecho, lo que representa un 73.42 por ciento de participación, de acuerdo con el reporte del Instituto Electoral capitalino. / ÁNGEL ORTIZ

Diputados fortalecen las quejas cívicas

El Congreso capitalino aprobó modificaciones a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en materia de quejas cívicas virtuales, con el objetivo de fortalecer la presentación de quejas en dicho formato. Desde tribuna, el diputado Mario Sánchez, presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública, explicó que la propuesta busca brindar certeza jurídica en un contexto cada vez más digitalizado, para quienes sean afectados.

Lo anterior, a fin de que la ciudadanía pueda acceder a la herramienta digital del Gobierno capitalino para presentar en cuestión de oprimir una tecla quejas en casos como uso excesivo de ruido, obstrucción de entradas y uso indebido de la vía pública, por mencionar ejemplos.

El promovente de la iniciativa, Diego Garrido, indicó que con esta modificación se busca reglamentar la queja cívica para que su presentación digital sea válida, como

lo es cuando se presenta de forma presencial.

Con esta reforma a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en materia de quejas cívicas virtuales, se establece que se podrán presentar quejas orales, por escrito o de forma virtual en la plataforma habilitada por el gobierno local por hechos constitutivos de probables infracciones, con el fin de que el juez considere los elementos y si lo estima procedente, girar citatorio a la persona infractora. / RODRIGO CEREZO

mó que este ejercicio permitirá la creación de políticas públicas en favor de estas comunidades.

Al inicio del parlamento, los participantes presentaron alrededor de siete iniciativas y cinco proposiciones, que serán analizadas en comisiones.

La explosión afectó el primer piso del inmueble y dejó seis heridos.

BJ habilita un albergue para damnificados de Edzna 42

Para apoyar a los afectados de una epxlosión por acumulación de gas de un inmueble en Edzna 42, colonia Independencia, la alcaldía Benito Juárez habilitó el Centro para la Prevención de Violencia de Género hacia las Mujeres como albergue temporal. Eltitulardelademarcación,Luis Mendoza, señaló que las 22 personas que acudirán al centro podrán ingresar de las 18:00 a 22:00 horas y dejarán las áreas a más tardar al mediodía.Además,recibiránatención médica y psicológica. Alrededor de las 5:30 horas del 16 de agosto pasado, un estallido movilizó a Protección Civil, Bomberos y Policía para atender la emergencia; el saldo fue de seis lesionados y daño estructural en el primer piso del inmueble. Al respecto, Mendoza reiteró su coordinación con la Secretaría de Vivienda y demás instancias de Gobierno para que las familias tengan certeza sobre su situación. / 24 HORAS

OBJETIVO. El panista Enrique Sánchez dijo que en una era digital, se deben fortalecer las herramientas ciudadanas.
PAULA PÉREZ CÓRDOVA Presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios
INCIDENTE.

Responsabilidad. Integrantes de la UPOEG señalan a Los Ardillos como posibles responsables de la masacre del sábado; sicarios conocían la ruta de vigilancia, aseguran

Mientras se confirmó que subió a 13 el número de policías comunitarios muertos tras la emboscada del crimen organizado en la comunidad de El Cortijo, en Ayutla de los Libres, este sábado, miembros de la Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero (UPOEG) afirmaron que “fue un atentado criminal. Eran campesinos y obreros”.

Se informó que inicialmente fueron ocho las personas fallecidas y cinco heridas; sin embargo, este lunes la cifra llegó a 11 y ayer, Pedro Sánchez, integrante de la UPOEG, precisó que las víctimas se incrementaron, pues dos de los heridos perdieron la vida en el hospital.

“Tal vez aquellas personas ya estaban informadas, ya estaban avisadas y los estaban esperando en el lugar de El Cortijo rumbo a Tecoanapa. Pensamos que fueron Los Ardillos, porque son los que nos han estado causando daño”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

RECORRIDO HABITUAL

Integrantes de la UPOEG dijeron a la prensa local que los policías comunitarios llevaron a cabo su recorrido de vigilancia habitual, el cual realizan cada ocho días, cuando fueron atacados en un paraje.

Fue un atentado criminal. Eran campesinos y obreros que daban servicio a su propia comunidad; personas inocentes”

PEDRO SÁNCHEZ

Integrante de la UPOEG

De forma anónima por temor a represalias, llamaron al Gobierno federal y al Ejército para que garanticen la seguridad. “Lo único que pedimos es justicia, queremos que nos atiendan, que vean nuestras necesidades y problemas. Hemos pedido apoyo, pero cuando acudimos con los oficiales nos reciben con prepotencia, nos dicen que como policías de usos y costumbres no tenemos derecho a defendernos”, denunciaron. Sánchez también subrayó que son agentes ciudadanos con un acta constitutiva avalada por las autoridades de cada pueblo de la Costa Chica, “no somos delincuentes, estamos organizados para defender a nuestras familias”.

SUBE A 13 EL NÚMERO DE POLICÍAS MUERTOS POR LA EMBOSCADA DEL SÁBADO

Ayutla: ‘Fue un acto criminal; eran simples campesinos’

autodefensas de la UPOEG fueron masacrados en julio de 2024

TEMEN POR SU SEGURIDAD

Los dirigentes indígenas exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Que nos voltee a ver y que haga justicia, que vea todo esto y empiece la limpia de la delincuencia. Nos sentimos impotentes, porque el Gobierno nos limita”.

“Verdaderamente, nada tenían que ver (los 13 policías asesinados), no tenían enemigos, todos eran campesinos, obreros que vivían al día”, señalaron. Advirtieron que la impunidad en este caso abriría la puerta a nuevas agresiones que alcanzarán a mujeres y niños.

NIEGAN AUMENTO DE VIOLENCIA

Por su parte, Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, negó durante su reciente visita a Guerrero que haya un

fue el año en que asesinaron al líder indígena, Bruno Plácido

aumento en la inseguridad, “de manera objetiva y precisamente a través de los datos del Secretariado Ejecutivo se puede constatar cómo todos los delitos de alto impacto se han reducido”.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez, informó que el Gobierno federal atrajo la investigación del asesinato de los policías de Ayutla asesinados, aunque hasta el momento la Federación no ha confirmado la información.

Entre enero y julio de este año se han registrado en Guerrero 938 homicidios, 698 dolosos, y 12 feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en abril fue el que más casos reportó con 129. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

DESPEDIDA. Los féretros de ocho de los policías comunitarios asesinados fueron homenajeados, el sábado pasado, en su comunidad.

EN

PALACIO NACIONAL

Participó Evelyn en la reunión de seguridad

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió este martes a la reunión del gabinete de seguridad federal en Palacio Nacional. Durante La Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, sin precisar detalles, confirmó su asistencia.

En Facebook, la mandataria estatal informó que participaba en la reunión y agradeció el respaldo al Gobierno de México por la designación de nuevos mandos en la Secretaría de Seguridad estatal y en las comandancias locales de las fuerzas armadas.

Salgado Pineda asistió a Palacio, luego de que este sábado fueron asesinados 13 autodefensas de Ayutla, en una emboscada. /24 HORAS

Crece el movimiento indigenista de la Huasteca contra el fracking

El Movimiento Huasteco Democrático (MHD), encabezado por Said López de Olmos Martínez, manifestó que el patrimonio indígena es sagrado y que ni las tierras, aguas o bosques de los pueblos originarios deben ser explotados por prácticas extractivas.

El Consejo General del organismo señaló que la fractura hidráulica o fracking daña irremediablemente los ecosistemas, los cuales son el sustento de los pueblos originales.

Anteriormente, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina y las Contralorías Autónomas del Agua ya habían fijado una postura en contra de los proyectos del Plan Nacional del Petróleo, que contempla te mecanismo en municipios de San Luis Potosí, cinco de Veracruz y tres de Hidalgo.

Aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador prohibió esta práctica y la actual mandataria Claudia Sheinbaum ratificó la medida en di-

El fracking daña irremediablemente los ecosistemas que son el sustento de los pueblos originarios, asentado en la Constitución”

CONSEJO GENERAL DEL MHD

ciembre de 2024, comunidades denunciaron que aún se mantienen proyectos en la región.

El bloque opositor al fracking continúa ampliándose con la integración de nuevas organizaciones y colectivos que demandan respeto a los territorios de las comunidades originarias.

El 13 de agosto pasado, reprobaron que no se realizara una consulta previa, libre e informada, como establece la ley, y consideraron que se incumplió el compromiso público hecho en 2024 de no permitir este método en México.

CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO

ALERTA. Los inconformes aseguran que las fracturas hidráulicas afectarán los ecosistemas.

El método consiste en perforar el subsuelo e inyectar grandes volúmenes de agua con químicos para fragmentar las rocas que contienen hidrocarburos.

Dicha práctica está contemplada en el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, presentado el 5 de agosto pasado, y que abarca municipios como Xilitla, Tamazunchale, Ciudad Valles, Ébano y Tancanhuitz en San Luis Potosí, así como localidades de Veracruz e Hidalgo.

El fracking tiene un intenso debate en México debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales.

Aunque el Gobierno actual ha manifestado su intención de prohibirlo, esta actividad no ha sido detenida por completo. Se han registrado trabajos o intentos de realizarla en varios estados del país. / QUADRATÍN

Acapulco

Abandonan 6 cabezas en una vía de Tlaxcala

En Tlaxcala, seis cabezas de hombres –entre ellas las de dos poblanos que estaban desaparecidos, quienes fueron identificados como Óscar Fernando N y Pablo N– fueron halladas junto a una manta, presuntamente firmada por el grupo criminal La Barredora.

Personas transitaban este martes a un costado de la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, a la altura de la comunidad San Gabriel Popocatla del municipio de Ixtacuixtla, de acuerdo con las primeras investigaciones.

En dicho sitio, estaban tiradas las seis extremidades superiores de personas y de inmediato dieron aviso a las autoridades mediante el número de emergencia 911.

Enseguida, se desplegó un fuerte operativo por parte de integrantes de la Policía Muni-

DESCUBRIMIENTO. Entre las víctimas se encontraron poblanos desaparecidos.

cipal, Estatales, de la Guardia Nacional y el Ejército.

Tras apostarse, acordonaron la zona, donde también encontraron una manta firmada por La Barredora, grupo delictivo que tiene amplia presencia en el estado de Puebla. / QUADRATÍN

Vecinos reconocen resultados en Huixquilucan

Habitantes de los fraccionamientos Lomas de la Herradura y Jardines de la Herradura reconocieron los trabajos que realiza el Gobierno de Huixquilucan, Estado de México,encabezado por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, en materia de seguridad, ecología y las acciones para avanzar en el saneamiento de la presa El Capulín.

Se comprometió a seguir con los trabajos que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio, por lo que escuchará las peticiones de la gente.

“Contar con servicios públicos eficientes es fundamental para el desarrollo de Huixquilucan y de toda su población, y, para lograrlo, es necesario el esfuerzo conjunto entre sociedad y Gobierno para atender todas las solicitudes, siempre en busca del bien común”, dijo Contreras Carrasco.

CERCANÍA. Romina Contreras escuchó a vecinos de Lomas de la Herradura y Jardines de la Herradura.

Recordó que cada día se realizan 20 operativos de seguridad para salvaguardar la integridad física y material de los habitantes. / 24 HORAS

Indagan ‘percance de vía’ en el Tren Maya

Hecho. El incidente se registró cuando la unidad llegaba a la estación Izamal; activan protocolos de seguridad; no hay lesionados

LUIS VALDÉS

Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa”

COMUNICADO DEFENSA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que ya se investiga “el percance de vía” que sufrió el Tren Maya al ingresar a la estación Izamal de Yucatán. Mediante una ficha informativa difundida en su cuenta de X ( @TrenMayaMX ) la empresa a cargo del Ejército señaló que los hechos tuvieron lugar a las 13:48 horas, mientras la unidad 304 se incorporaba a en la estación en el trayecto Cancún-Mérida. “El tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación”, indicó el organismo federal. A su vez, indicó que el servicio del Jaguar Rodante continuaba con normali-

dad en el resto de las estaciones del Tren Maya. Horas antes, en redes sociales se difundieron videos e imágenes del vagón del transporte ferroviario que se descarriló parcialmente al entrar a la estación. Reportaron que la unidad sufrió daños. La dependencia aseguró que el peritaje oficial determinará las causas y las medidas preventivas correspondientes.

ANTECEDENTE

En marzo del año pasado, se registró el primer hecho de este tipo en la estación Tixkokob, también de Yucatán. En esa ocasión, los pasajeros fueron evacuados de forma segura y trasladados a otro tren para continuar su viaje; tampoco hubo heridos ni daños de consideración.

En su momento, las investigaciones señalaron como causa una falla mecánica en los elementos de fijación del cambio de vía, conocidos como clamps. / 24 HORAS

Reforma electoral regresiva; solo eso…

Ala vista el formal arranque del proceso de reforma electoral impulsado desde Palacio Nacional o, si se prefiere, desde las entrañas del lopezobradorismo más radical, nada parece más claro hoy que el mismo estará más enfocado a consolidar la vuelta al “autoritarismo democrático” diseñado y puesto en práctica por sus mentores del “viejo priismo”, que a avanzar en la erección de un régimen que garantice la participación política de las mayorías, de todos y cada uno de los mexicanos. La sola pretensión oficial de reducir de manera drástica el monto de los recursos que por ley reciben hoy los diferentes partidos -los de la oposición incluidos se entiende- y de imponer cambios constitucionales que favorezcan la modificación vía la reducción de plurinominales, de la actual composición del Legislativo federal -la Cámara de Diputados y el Senado- y sus homólogos a nivel estatal, valida los más negativos augurios sobre la iniciativa a ser emitida por Claudia Sheinbaum y afines, liderados ahora por el impresentable exdiputado plurinominal de extracción perredista Pablo Gómez

A la vista de lo anterior entonces y muchos más elementos, nadie medianamente informado podría cuestionar que México hoy,

más que avanzar hacia el perfeccionamiento de un régimen de democracia participativa como se planteó en las últimas décadas, tras la reforma impulsada por el “maestro” Jesús Reyes Heroles y quienes avalaron sus propuestas de cambio que dieron paso a la alternancia partidista liderada por el panista Vicente Fox, sino de impulsar un claro proceso de regresión con miras a consolidar un Gobierno de corte autoritario. Una afirmación como la propuesta podría parecer exagerada, es verdad, como también parece la indolente permisividad de amplios sectores de la sociedad que poco o nada dice sobre los innegables y cada vez más descarados excesos de los responsables de conducir el gobierno o el movimiento en el que se sustenta y, huelga destacarlo, sus cada vez más cínicos familiares cercanos y descendientes. ¿O no?

ASTERISCOS

Un día y otro también se multiplican las evidencias sobre la estrecha colaboración -“con respeto a la soberanía”, claro- existente entre el fallido régimen de la 4T y su par norteamericano, liderado por el siempre impositivo Donald Trump. La ratificada operación de agentes de la DEA en nuestro territorio para enfrentar al crimen organizado, la más reciente…

Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.

YUCATÁN, Un vagón descarriló en la estación Cancún-Mérida.

Isela, quinceañera viral de SLP, lista para fiesta masiva

Solidaridad. La nueva celebración se realizará el 23 de agosto próximo

La historia de Isela Anali Santiago Morales, quien en su día de XV años enfrentó la desolación del abandono, se transforma ahora en celebración colectiva.

El pasado 9 de julio de 2025, cumplió 15 años, su familia, de dicada a la recolección de basura, organizó una fiesta sencilla en la colonia Jacarandas, con comida, pastel y decoraciones, pero muy pocos invitados asistieron.

Tras la reunión, su padre pu blicó un mensaje en Facebook en donde agradeció a los que sí fueron e invitó a todo el que quisiera ir al convivio, debido a que quedó mucha comida.

Esta cortesía se volvió viral rápidamente y causó una ola de solidaridad en toda la Huas teca potosina.

La quinceañera y su familia se dijeron honrados y agrade cidos con su oficio que, en la medida de sus posibilidades, les permitió realizar la peque ña fiesta y regalarle un mo mento especial.

APOYO POTOSINO

Por el apoyo que ha recibido, se reprogramó un segundo festejo para el 23 de agosto próximo, a las 17:00 horas, en el estadio Garzas Blancas, de Axtla de Terrazas, San Luis Po tosí, en el que se espera que participen más de mil personas.

No sólo habitantes de la región afirmaron que irán al próximo festejo, sino que gente de otros estados confirmaron su asistencia.

Vecinos, voluntarios y artistas se han sumado con donaciones de vestuario, maquillaje, comida y mobiliario.

En un gesto cargado de nobleza, Isela ha solicitado que en lugar de regalos personales, los asistentes lleven juguetes para niños en situación de vulnerabilidad.

NOBLEZA. La festejada solicitó que en lugar de regalos personales, los asistentes lleven juguetes para niños en situación de vulnerabilidad.

Terrazas, Clara Castro, quien ya se reunió con la joven para asegurarle que tendrá un evento seguro y coordinado, además de que le brindará una beca. El fotógrafo

El que me quiera acompañar en la colonia Jacarandas, calle 7, estoy celebrando el convivio de mi hija Isela, pero los invitados me quedaron mal, no es mucho”

RAMÓN MORALES

Padre de Isela

A la celebración se unió la presidenta municipal de Axtla de

Alfonso Ortega le regaló a Isela una sesión con su vestido de XV años de color rosa, además de otras con ropa de moda en el tiradero municipal como escenario de fondo, lugar donde trabaja Isela desde muy pequeña junto con su familia. Por su parte, las bandas musicales Trio Atempa Huapanguera

y Charly y su Grupo Súper Amor le regalarán presentaciones gratis a la homenajeada. Entre los elementos emblemáticos del festejo destaca el tradicional platillo conocido como zacahuil huasteco, tamal monumental de más de un metro de largo y hasta 50 kilos, cocido por horas y preparado con masa, carnes y chiles, símbolo gastronómico de identidad regional que estará presente en la celebración.

Casi una década después del fenómeno de la quinceañera Rubí, cuyo caso de invitación abierta en redes movilizó a miles de personas, Isela Analí se convierte en la segunda joven viral de San Luis Potosí, pero con un matiz aún más espontáneo y comunitario. / QUADRATÍN

Roban 60 cocodrilos en La Antigua, Veracruz

Un presunto robo de 60 cocodrilos Moreletti que se encontraban bajo resguardo de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) El Colibrí, en Antigua, Veracruz, fue denunciado este martes.

De acuerdo a la información dada a conocer, la Fiscalía General de la República (FGR) inició el expediente FED/VER/VER/0001094/2025 en la delegación veracruzana de la dependencia por la denuncia presentada por los apoderados legales de esa Unidad.

Según los datos recabados, el robo de esos animales se detectó

90 cm

desde semanas atrás, cuando comenzaron a notar la disminución de los ejemplares. Las edades de los también conocidos como cocodrilos de pantano, van de seis meses a dos años de edad.

La FGR ya tiene en sus manos la investigación y la búsqueda de esos animales desaparecidos, así como

la identidad de las personas que se los robaron.

Esta UMA de La Antigua está dedicada a la conservación y reproducción del cocodrilo de pantano.

ANTECEDENTES

Este lunes se conoció de otro caso de robo de animales en Veracruz, esta vez fue el 1 de julio pasado en el zoológico botánico “Miguel Ángel de Quevedo”, en el puerto veracruzano. Se trató de un cocodrilo de pantano, de 90 centímetros de largo y diez kilos de peso, y una boa. El parque informó en un comunicado que el velador al dar su re-

cajas se elaboran anualmente sabores al menos preparan de esta bebida

Reconocen en el IMPI a la sidra de Huejotzingo

La sidra de Huejotzingo recibió el distintivo de Identificación Geográfica (ID) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), categoría, que a decir de las autoridades, abonará para detonar la economía de la región y respaldar a los productores quienes darán más seguridad a sus consumidores.

El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, detalló que este reconocimiento que fortalece a la comunidad se trabajó de forma conjunta con administraciones municipales anteriores, universidades y productores.

María del Carmen Díaz Serrano, productora de sidra, afirmó que las casas productoras tienen más de cuatro generaciones en la elaboración de esta bebida hecha a base de manzana tipo perón, lo que les da una certeza comercial.

“Esto es un respaldo ya que nosotros al recibir la denominación geográfica, ofrecemos seguridad al cliente y calidad en nuestros productos, porque nos enfocamos en conservar el método tradicional de la producción de sidra en Huejotzingo y eso va a detonar la economía en la comunidad”, mencionó.

Explicó que ya existen rutas turísticas para que la gente vea que es un producto premium bien elaborado y que se puede consumir en cualquier temporada, no solo en Navidad.

“Hoy más que representar una marca, representó un gran gremio, el gremio de sidreros de Huejotzingo, no sólo es embotellar un líquido, el hecho de tener las botellas es amor al campo, amor por nuestras tradiciones y nuestra herencia”, mencionó la productora. En la tradicional mañanera, Ga-

DIFERENCIAS

¿Cuál es la diferencia entre la Identificación Geográfica y las indicaciones geográficas?

Fundamentalmente consiste en el vínculo con el lugar de origen, que es más fuerte en la Denominación de Origen, en la que además deben existir factores naturales y humanos que otorguen características específicas al producto, mientras que en una Indicación Geográfica basta que cumpla con un sólo criterio atribuible al origen geográfico, ya sea una calidad, reputación u otra característica.

briel Chedraui también destacó que solicitaron la ID para la tuna rojo vigor, a fin de que se reafirme su origen milenario y el compromiso con quienes la cultivan. El productor Omar Carpio resaltó la importancia del cultivo tanto en la cultura, historia y economía. “Es una cuestión histórica para los productores de tuna y nopal por esta Indicación Geográfica que va a marcar un antes y un después en México”, recalcó.

¿DE QUÉ VA?

De acuerdo con el IMPI, la ID se utiliza para identificar productos cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico donde se producen.

A pesar de que en otras zonas haya productos del mismo tipo, esta denominación no asegura que el nombre del lugar que complementa la identificación del producto vaya acompañada de características particulares y exclusivas. /NORMA HERRERA-24 HORAS PUEBLA

ATRACO. Los ejemplares se encontraban bajo resguardo de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, El Colibrí.

corrido de rutina, alrededor de las 7:00 horas, previo a su entrega de guardia, se percató de la ausencia del ejemplar y que la malla de protección que lo resguarda se encon-

traba cortada. Ese caso quedó asentado en la carpeta de investigación 2357/2025 de la Fiscalía General del Estado (FGE). /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

BENEPLÁCITO. Productores celebraron la denominación.

Hallan sin vida a joven buscada desde el sábado

Chihuahua. Fue vista por última vez cuando se dirigía a una fiesta con una amiga, quien habría logrado escapar

El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, informó que Danna Angelina N, reportada como desaparecida el 17 de agosto, fue encontrada sin vida en el patio de una vivienda ubicada en la calle Bolonia 1385 del fraccionamiento Romanzza, en la capital del estado. De acuerdo con versiones extraoficiales, la joven de 21 años acudió a una fiesta el fin de semana y posteriormente fue privada de la libertad junto a una amiga, quien supuestamente logró escapar y narró lo ocurrido.

La familia de la víctima, al indagar por su cuenta y recibir mensajes que apuntaban a la ubicación del cuerpo, presionaron a las autoridades para que se efectuara un cateo

en la casa señalada, donde finalmente se realizó el hallazgo durante la madrugada del domingo.

HAY SOSPECHAS

El fiscal de Chihuahua detalló que los peritajes establecen que el deceso de Danna ocurrió alrededor de las 06:00 horas del domingo, tras haber ingresado al domicilio entre las 02:00 y las 03:00 horas. Precisó además que existe el testimonio de una persona que logró escapar del lugar, aunque presenta contradicciones que aún son materia de análisis. Detalló el funcionario que esta amiga se presentó 14 horas después del momento estimado de la muerte de Danna para dar su decla-

Detienen a 2 por el crimen de Danna

La Fiscalía de Chihuahua informó que dos personas fueron detenidas en un operativo realizado en el Libramiento Oriente de la ciudad de Chihuahua, presuntamente relacionadas con el feminicidio de Danna.

ración, con la cual la familia pudo localizar la vivienda donde se encontró el cadáver.

Finalmente, indicó que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia correspondiente.

En tanto, la Fiscalía de Mujeres informó que la joven recibió puñaladas en el corazón. La necropsia de ley arrojó que la causa de muerte oficial fue laceración cardiaca por arma blanca y policontusión, de acuerdo con el Diario de Chihuahua

SIGUEN PISTAS

Los agentes de la Fiscalía, a cargo de la indagatoria del caso, siguen la pista de tres sujetos, quienes rentaron la vivienda donde se localizó el cuerpo de la víctima meses antes.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que el pasado do-

Exigen extrabajadores del Seguro Popular pago de liquidación

Una vez más, extrabajadores del extinto Seguro Popular se manifestaron en Xalapa, Veracruz, para denunciar que llevan ocho años a la espera de su liquidación. Acusaron que el Gobierno estatal sigue sin cumplir los compromisos acordados. El secretario general del extinto organismo, Ángel Carrera, dijo que hace más de un año firmaron un convenio, con el cual les iban a pagar a 68 personas, y solamente han sido alrededor de 48. / 24 HORAS

Choque entre Los 300 y policías deja 1 muerto

Una persona muerta, 12 patrullas vandalizadas y con disparos de arma de fuego, así como un lesionado y tres detenidos fue el saldo del enfrentamiento entre policías de Ecatepec y un grupo generador de violencia denominado Los 300, en calles de Los Héroes, primera sección. El Gobierno municipal informó que el grupo pretendía volver a invadir una casa, que ya se encontraba asegurada por la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México, como parte del operativo Restitución contra los despojos de inmuebles en la entidad. La persona fallecida pertenece al grupo delictivo, además de que los agentes lograron detener a un sujeto, uno de los que pretendían reinvadir la propiedad recuperada, informó la alcaldesa

Azucena Cisneros Coss en conferencia de prensa.

En cuanto a los tres policías lesionados, dijo que ocurrió cuando los sujetos pretendían rescatar infructuosamente al detenido, “pero, por lo pronto, la Fiscalía General de Justicia ya inició las investigaciones correspondientes y el ayuntamiento proporcionará la información necesaria aplicar todo el rigor de la ley a quienes se apoderan de inmuebles”.

Muchas gracias a todos por su apoyo.

Encontramos a mi prima no como nos hubiera gustado, pero ya la encontramos(...) a los que vinieron, muchas gracias por su tiempo’

FAMILIAR DE DANNA

mingo se llevó a cabo una fiesta en dicho domicilio, a la que asistieron Danna y una amiga.

Vecinos dijeron a la prensa local que horas después, escucharon golpes como de construcción en el patio de la vivienda. Desde las azoteas alcanzaron a ver a un sujeto cavando una, que al día siguiente ya estaba cubierta con cemento fresco. No se ha precisado oficialmente cómo se desarrollaron los hechos posteriores. / QUADRATÍN

Convocan a marchar por violencia en San Miguel

Luego del ataque armado en el que tres personas perdieron la vida –uno menor de edad– y 19 resultaron lesionadas, ciudadanos de San Miguel de Allende, Guanajuato, convocaron a una marcha para exigir que se recupere la paz.

A través de redes sociales, se hizo pública la convocatoria a la protesta que se realizará el viernes próximo en punto de las 10:00 horas y partirá de la calle El Cardo hacia el jardín principal de San Miguel de Allende, Guanajuato.

El fiscal general César Jáuregui Moreno explicó que las primeras investigaciones señalan que los asegurados por la muerte de la joven tendrían vínculos con los propietarios de la vivienda en la colonia Romanzza donde localizaron la madrugada del domingo pasado el cuerpo de la víctima.

Explicó que las dos mujeres aprehendidas no estarían directamente implicadas en el homicidio de Danna de 21 años, pero sí relacionadas con los presuntos responsables.

Jáuregui Moreno agregó que uno de los participantes ya fue identificado y que se trabaja en la individualización de los demás involucrados.

La investigación, dijo el fiscal, se encuentra en una etapa avanzada y en los próximos días se dará a conocer más información sobre el caso. / QUADRATÍN

INDIGNACIÓN. La manifestación será este viernes a las 10:00 horas.

Por su parte, la diócesis de Celaya llamó a las autoridades a investigar el ataque y dar con los responsables; además, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas al citar el evangelio de San Mateo: “No matarás, el criminal responderá ante el tribunal”.

3 personas

“Hoy lloramos la pérdida de jóvenes, el dolor de familias heridas y la ruptura de la tranquilidad que tanto se nos prometió. San Miguel (de Allende) no puede seguir viviendo con miedo, ni bajo el silencio(…) Es momento de alzar la voz”, cita el documento.

murieron en el ataque, entre ellos un menor

“La verdad y la justicia son caminos indispensables para la construcción de la paz social”, se lee en un comunicado firmado por el vocero de la diócesis, José de Jesús Palacios. La balacera ocurrió el pasado domingo en Infonavit Malanquín, cuando desconocidos arribaron a la fiesta patronal de la Virgen de San Juan y comenzaron a disparar a los asistentes. / QUADRATÍN

El enfrentamiento también dejó un lesionado y tres detenidos, se informó.

tado contra los ciudadanos de Ecatepec; una casa que había sido recuperada y que ese grupo quería volver a invadir y de ninguna manera lo vamos a permitir”, sentenció la presidenta municipal. / FÉLIX HERNÁNDEZ inmuebles

Recordó que en lo que va de este año se han logrado recuperar, en coordinación con la Fiscalía mexi-

quense 130 inmuebles que habían sido invadidos por grupos violentos y que han sido restituidos a sus legítimos propietarios.

“No podemos permitir que ningún grupo violentador atente y siga aten-

CUARTOSCURO
TESTIMONIOS. Los vecinos afirman que en la vivienda donde se localizó el cadáver vivían tres hombres desde hace unos meses.

RESPONDE. CI demandó al Tesoro por daños tras señalamientos de lavado.

Hacienda revela la venta de CIBanco y de Intercam

A tribunales. CI demanda al Departamento del Tesoro por daños, tras las acusaciones de lavado

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La Secretaría de Hacienda confirmó la venta de una parte significativa de las operaciones de CIBanco y de Intercam.

Explicó que ambas instituciones alcanzaron acuerdos en el contexto de las intervenciones temporales iniciadas el pasado 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En el caso de CIBanco, tras un proceso de evaluación de distintas alternativas, se

determinó transferir su división fiduciaria a Banco Multiva. “Con esta operación se asegura la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios”.

Por otro lado, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de Intercam Grupo Financiero, que incluye activos de Intercam Banco y diversas entidades que lo integran.

Por otra parte, CIBanco interpuso una demanda contra el Departamento del Teso-

100 años del Banco de México

El próximo lunes el Banco de México cumplirá 100 años de su fundación y entre los festejos habrá un Seminario sobre “El Futuro de la Banca Central” que se realizará el lunes y martes, y de acuerdo con el programa preliminar habrá 4 paneles y tres conferencias magistrales. La primera el lunes después de la comida, estará a cargo de John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York con un tema muy teórico: “Variables no observables y la conducción de política monetaria”. Al día siguiente al inicio de la sesión, con un tema aún por definir, Pablo Hernández de Cos, quien en junio pasado sucedió a Agustín Carstens como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), dará la primera conferencia magistral; y antes de la clausura Tiff Macklem, gobernador del Banco Central de Canadá y el tema será: “Un régimen flexible de objetivos de inflación en un mundo más propenso a choques”.

La inauguración y clausura estará a cargo

de la gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja y -suponemos - participarán también el secretario de Hacienda, Edgar Amador quien antes de ser subsecretario de Hacienda, trabajó en Banxico con Rodríguez Ceja. Se prevé que estén presentes los exgobernadores del Banco de México: Guillermo Ortiz, Alejandro Díaz de León y Agustin Carstens, pero sorprende que ninguno está entre la lista de conferencistas. Previo al Seminario habrá una breve ceremonia en el Museo Interactivo de Economía, MIDE, uno de los orgullos de Banxico, se develará una placa y una moneda conmemorativa.

AUTONOMÍA DE BANXICO, UN HITO EN SU HISTORIA

A lo largo de 100 años el Banco Central ha enfrentado innumerables crisis económicas y financieras. Las dos crisis más graves sin lugar a dudas fue primero la estilización de la banca en septiembre de 1982 y el nombramiento de Carlos Tello Macías como director general quien afortunadamente duró en el cargo sólo 90 días porque al inicio de su administración, Miguel de la Madrid nombró nuevamente a Miguel Mancera como director general. La segunda mayor crisis fue el quebranto de prácticamente todos los bancos que habían sido reprivatizados por los errores tanto de Salinas de Gortari al cierre de su sexenio al negarse a devaluar el peso como de Ernesto

ro, por “poner en riesgo recursos por 40 mil millones de dólares de fondos de clientes”.

El banco señaló que la decisión del mecanismo de justicia contra delitos económicos (FinCEN) de Estados Unidos, de excluirlo del sistema financiero por presunto vínculo con el tráfico de opioides, fue arbitrario y no presentó las pruebas necesarias.

La norma entraría en vigor desde julio, pero ayer se confirmó que se extendió el plazo al 20 de octubre.

20 DE AGOSTO DE 2025

EXTIENDEN PLAZO

El Tesoro ordenó a todas las instituciones financieras cortar las operaciones con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, una norma que entraría en vigor desde julio, pero ayer se confirmó que se ha aplazado hasta el próximo 20 de octubre, en una nueva prórroga.

La financiera argumentó que se violó la Ley de Procedimientos Administrativos y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda, de acuerdo a la demanda que circula en redes sociales y que fue presentada el domingo 17 de agosto ante el Tribunal del Distrito de Columbia.

CIBanco destacó que estas sanciones son una “pena de muerte” para la empresa y se carece de especificidad suficiente para impugnar las acusaciones.

Al respecto, Álvaro Vertiz, especialista de la firma DGA Group, comentó que la prórroga para los bancos “muestra un enfoque preventivo, estratégico y cooperativo”. Agregó que la medida evita disrupciones en el sector bancario, priorizando la protección de clientes y la estabilidad.

Todo indica que en efecto CI Banco está herido de muerte y busca liquidez para hacer frente a todos sus problemas”

CARLOS LÓPEZ JONES

Analista financiero

Carlos López Jones, analista financiero de Tendencias.mx, estimó que los castigos de Estados Unidos fueron excesivos, “no puedes sancionar de esa forma a una entidad y causarle con ello la muerte”, agregó. “CIBanco dice que la autoridad se extralimitó en sus funciones con su sanción… veremos qué dicen los jueces en EU”.

Zedillo en diciembre de 1994 al nombrar a Jaime Serra como secretario de Hacienda quien tuvo que renunciar al mes siguiente cuando Guillermo Ortiz fue nombrado en el cargo y logró enderezar el barco y regresar la inflación a menos de un dígito.

Desde luego el hito en la historia de Banxico fue que desde abril de 1994 tiene autonomía constitucional que -a pesar ser una medida del neoliberalismo -han respetado en la 4T lo que es hoy una de las fortalezas del país.

Hay que destacar también que a partir de junio de 2011, el Inegi comenzó a medir y publicar el Índice de Precios al Consumidor IPC que antes estaba a cargo de Banxico.

Y desde luego Banxico llega a sus 100 años con una inflación de 3.5% doble motivo de festejo.

CIBANCO DEMANDA AL DEPARTAMENTO DE TESORO

Antes de que se anunciara el nuevo plazo que fijó el Departamento del Tesoro para aplicar sanciones contra CiBanco, Intercam y casa de Bolsa Vector se informó por un lado que CiBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva en un monto que no se difundió. Sin lugar a dudas es una operación muy importante para Multiva que dirige Tamara Caballero porque CiBanco era el número uno del país en actividad fiduciaria con más del 27% del mercado. Además, CiBanco presentó como una medida de última hora una demanda en una corte de Estados Unidos, ni más ni menos que contra Scott Bessent, secretario del Tesoro y Andrea Gacki, directora de la Red de Control

de Delitos Financieros, FinCEN, por las acusaciones de favorecer operaciones de lavado de dinero de empresas chinas vinculados con el tráfico de fentanilo.

CiBanco acusa al Tesoro y al FinCEN de no darles derecho de audiencia, de no presentar pruebas de sus acusaciones ni brindarles mayor información y exige resarcimiento de daños que ha enfrentado tras estas acusaciones. Tras las acusaciones de Estados Unidos, Visa terminó su contacto con CiBanco y ha enfrentado pérdidas millonarias.

CiBanco, pretende evitar que el 20 de octubre entren en vigor las medidas del FinCEN que les bloquearía todo acceso a intermediarios financieros en Estados Unidos y reconoce que están en riesgo más de 3,000 empleados. De parar al Departamento del Tesoro, se sentaría un precedente jurídico contra la nueva regulación en Estados Unidos tras declarar como terroristas a grupos narcotraficantes mexicanos.

CiBanco, Intercam y Vector intervenidos gerencialmente por la CNBV desde el pasado 26 de junio enfrentan una situación por demás compleja de la que difícilmente saldrán adelante por la pérdida de clientes y de confianza de los inversionistas. Y extraña que al mismo tiempo que vendió su negocio fiduciario presentara la demanda en Estados Unidos.

mil mdd están en riesgo, dice el banco mexicano
ha caído en captación de fondos desde los señalamientos
11.3%
Gráfico

DATOS BIOMÉTRICOS DARÁN ROSTRO A LA CURP

Riesgos. El resguardo de la información personal no es 100% confiable; habrá que blindar el almacenaje, alertan

La transición hacia una CURP biométrica puede tener beneficios importantes para los ciudadanos como la reducción de fraudes y el robo de identidad, pero también existen riesgos como el alojamiento de datos personales en bases no confiables, consideraron expertos en seguridad digital.

El uso de tecnología contempla 5 puntos

Identidad única

Riesgos y costos

Impacto en negocios

Más certeza en la identidad puede reducir hasta 30% fraudes financieros, pero cualquier filtración tendrá costos incalculables en reputación y confianza”

LA LLAVE MX

mil mdp sería el costo para el Gobierno de implementar su uso

El uso de datos biométricos en México se ha convertido en uno de los temas más sensibles para la economía digital y la seguridad ciudadana, señaló Jorge Osorio Bretón, analista en seguridad de la consultora Infosecurity.

El integrante del Consejo Educativo de la firma, apuntó que “aunque el SAT y las instituciones financieras ya utilizan desde hace más de una década huellas digitales y otros rasgos únicos para trámites obligatorios, la diferencia es que ahora se busca un sistema nacional de identidad”, sustentado en información que “somos” y no sólo en datos que “tenemos”.

LOS RIESGOS…

La CURP biométrica, explicó, al integrar huellas dactilares, iris e incluso rasgos faciales, ofrece un nivel casi infalible de suplantación de una persona; sin embargo, comentó que “el punto crítico está

VUELOS. La línea aérea dijo que en máximo 10 días prevé recuperar el servicio.

Seguridad digital Aplicaciones empresariales

en el resguardo de la información, pues no existe el 100% de seguridad en el tema”.

El miembro del grupo de seguridad digital denominado Capítulo de la ISC2 México, puntualizó que “lo importante será blindar los sistemas donde se almacenen y usen los datos”.

Estimó que el mayor riesgo no es la extracción de huellas digitales, sino el mal uso interno para

modificar documentos como las actas de nacimiento, testamentos u otros registros legales, lo que podría desencadenar fraudes imposibles de refutar.

En el ámbito económico, apuntó, el reto es doble pues la implementación para el Gobierno podría superar los 70 mil millones de pesos, mientras que para los bancos el costo se reduciría solamente a infraestructura de lectores y

La Llave MX funciona como un acceso para trámites básicos en dependencias… su seguridad depende de validaciones electrónicas, pero no requiere huellas ni iris”

Termina huelga en Air Canada tras ‘acuerdo’

Luego de horas de negociaciones, el Sindicato Canadiense de la Función Pública (CUPE, por sus siglas en inglés), anunció que la huelga que mantenían los auxiliares de vuelo de Air Canada llegó a su fin, tras llegar a “un acuerdo preliminar” con la empresa. El CUPE agregó a través de un comunicado, que en el nuevo convenio “estamos obligados a informar a nuestros afiliados que debemos cooperar plenamente con la reanudación de las operaciones”.

Por su parte, Air Canada informó que “reiniciará gradualmente sus operaciones en el aire” tras alcanzar un “acuerdo mediado” con el CUPE.

La compañía precisó que los primeros vuelos estaban programados para el martes por la noche, “pero el servicio completo podría no restablecerse pronto, sino hasta dentro de 7 a 10 días”.

“El restablecimiento completo puede requerir una semana o más, por lo que pedimos paciencia y comprensión a nuestros clientes en los próximos días”, declaró el titular de la línea, Michael Rousseau.

Durante el fin de semana se vieron afectados cerca de 500 mil pasajeros, de acuerdo a la empresa canadiense. /AFP

El empleo formal en México creció en julio, cuando el número de plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) repuntó con 1.27 millones, resultado de la prueba piloto para incorporar a trabajadores de aplicaciones y no por una verdadera creación de puestos, consideró el IMEF.

La presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, explicó que la afiliación masiva de repartidores al IMSS, “no es en sí una estadística de creación de empleo”, ya que se trata de trabajos que ya existían y únicamente se les agregó a la Seguridad Social.

Señaló que los datos muestran una pérdida neta de 25,300 puestos en julio, con lo que los empleos permanentes suman cuatro meses a la baja.

millones de personas que laboran están afiliadas al IMSS 23.6

Ante el riesgo de interpretaciones erróneas, el IMEF anunció que en septiembre realizará ajustes metodológicos para filtrar estos eventos extraordinarios a los indicadores, pues el objetivo es lograr una medición más precisa que permita observar la dinámica real del empleo, sin efectos temporales como los de-

software de validación. Actualmente, menos del 1% de la población ha iniciado el registro biométrico en programas piloto en Veracruz y el Estado de México, aunque en el futuro se puede alcanzar a más de 130 millones de mexicanos, incluyendo menores de edad.

El especialista en seguridad informática dijo que “la biométrica sustituirá paulatinamente el uso de la credencial del INE”, que sólo fue diseñada para votar, pero actualmente es utilizada con fines de identificación oficial.

Añadió que las empresas que están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya lo aplican parcialmente, pero la masificación traerá nuevos retos de confianza y ciberseguridad.

se pueden reducir los fraudes con mayor certeza en identidad 30%

“La clave estará en el impacto sobre la economía digital, es decir, más certeza en la identidad puede reducir hasta en 30% fraudes financieros documentales, pero cualquier filtración tendría costos incalculables en reputación y confianza”, puntualizó.

Jorge Osorio explicó que “la información biométrica va a estar administrada en su momento, por la Secretaría de Gobernación, y otras entidades gubernamentales; sin embargo, el control de toda la información será a través de la plataforma única de identidad”.

Dentro de la estrategia digital del Gobierno hay dos herramientas que están en pruebas y conviven en la realización de trámites, como la Llave MX y la CURP biométrica. Sin embargo, tienen impactos muy distintos en la economía ciudadana, explicó José Eduardo Beristain, miembro de la Comisión Técnica de Contribuciones del Colegio de Contadores Públicos de México. Indicó que “la Llave MX funciona como un acceso para trámites básicos en dependencias, desde las pensiones y hasta las becas estudiantiles y su nivel de seguridad depende de validaciones electrónicas, pero no requiere de huellas ni iris, por lo que representa un menor costo y riesgo”. Esto permite que se registren extranjeros, pero los lineamientos se conocerán una vez que esto salga publicado en un reglamento.

La diferencia clave entre ambas, es que” la Llave MX simplifica procesos administrativos, pero la CURP biométrica redefine la identidad digital del país, con un impacto directo en la reducción de fraudes y en la confianza económica”, concluyó.

IMEF ajusta a la baja

los datos de empleo en 2025

rivados de la reforma. Asimismo, advirtió que esto distorsionó las expectativas sobre el mercado laboral y, de mantenerse la tendencia, la generación de plazas formales podría contraerse al cierre de año. Actualmente, México cuenta con 23.6 millones de trabajadores afiliados al Seguro Social, y aunque esta incorporación puede implicar un incremento en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), especialistas del IMEF advirtieron

que el efecto fiscal no será tan lineal. Muchos de estos trabajadores ya pagaban ISR previamente y, además, las plataformas deberán absorber cargas sociales, de entre 30% y 70% sobre el salario base, lo que genera deducciones fiscales corporativas. Pedro Aguilar, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, señaló que el impacto puede lograr una mayor recaudación tributaria para el país. /ADY CORONA

CUARTOSCURO
RIESGO. A pesar de la reforma a plataformas, esperan menores cifras este año.
JORGE OSORIO BRETÓN, Infosecurity México
JOSÉ EDUARDO BERISTAIN, Colegio de Contadores
Ve la entrevista Video

WASHINGTON REFUERZA PRESIÓN NAVAL FRENTE A VENEZUELA

Tensión. La Casa Blanca anunció el uso de “todos los elementos de su poder” para combatir el narcotráfico en la región

Estados Unidos intensificó su pulso contra los cárteles latinoamericanos al anunciar el despliegue de tres destructores con misiles guiados Aegis en el Caribe, frente a Venezuela, en la mayor operación naval de Washington en la zona desde la invasión de Panamá en 1989. La Casa Blanca aseguró que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a emplear “todos los elementos de su poder” para frenar el flujo de drogas y llevar a sus responsables ante la justicia.

Los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson transportan a unos cuatro mil

efectivos, apoyados por aviones P-8, submarinos de ataque y unidades de inteligencia. La misión se prolongará varios meses y tendrá facultades de vigilancia e incluso ataques selectivos, según confirmaron fuentes oficiales a AP y Reuters

La ofensiva se enmarca en la estrategia antidrogas de Trump, que incluyó declarar como “organizaciones terroristas” a varios cárteles, entre ellos el Tren de Aragua, la MS-13 y seis grupos mexicanos. La presión escaló al duplicarse la recompensa por Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar el Cártel de los Soles. “El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo, es un cartel del narcotráfico”, señaló la portavoz Karoline Leavitt.

Caracas respondió activando a más de 4.5 millones de milicianos y ordenando preparar mecanismos para garantizar la soberanía. Maduro advirtió que “ningún imperio tocará

Trump ha dicho que está preparado para usar cada elemento del poder americano para detener el narcotráfico y que los responsables paguen. El régimen de Maduro no es legítimo, es un cartel del narcoterrorismo. Es un fugitivo”

KAROLINE LEAVITT Portavoz de la Casa Blanca

Ningún imperio tocará suelo sagrado de Venezuela”

NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela

La verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos”

YVÁN GIL, canciller de Venezuela

suelo sagrado de Venezuela”. El canciller Yván Gil calificó de “inventos” las acusaciones y acusó a Washington de usar la amenaza como pretexto.

El despliegue coincide con un Caribe en tensión, atravesado por el litigio entre Venezuela y Guyana por el Esequibo y por el creciente rol del país sudamericano como punto de tránsito de cocaína hacia África y Europa.

Analistas internacionales consideran que el uso de destructores Aegis representa una demostración de fuerza más que la antesala de una invasión, pues tal escenario requeriría decenas de miles de efectivos e infraestructura logística.

3 destructores 4,000 50 mdd 4.5 millones 12 millas

equipados con misiles guiados Aegis forman parte del despliegue militar

efectivos serán desplegados en la operación, que se prolongará durante varios meses

es la recompensa actualizada por la captura de Nicolás Maduro, duplicando el monto anterior

de milicianos fueron activados por Venezuela en respuesta a las tensiones

náuticas es el límite marítimo que Venezuela reclama como soberanía territorial

6,000

visas de estudiantes fueron revocadas por el gobierno estadounidense

EU evaluará ideología para visas, en redes

El gobierno de Donald Trump anunció que evaluará el historial en redes sociales de quienes soliciten residencia o ciudadanía en Estados Unidos, con el fin de detectar posturas consideradas “antiestadounidenses”.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó que las autoridades revisarán publicaciones y expresiones digitales antes de conceder beneficios migratorios. “Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, afirmó el portavoz Matthew Tragesser.

La medida se suma a un endurecimiento de la política migratoria que ha incluido la cancelación de visas temporales y académicas bajo criterios relacionados con la política exterior.

El Departamento de Estado informó que desde enero se han revocado unas seis mil visas de estudiantes.

Aunque la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 no define el “sentimiento antiestadounidense”, el gobierno ha ampliado su alcance, incluyendo ideologías que califica como antisemitas. En ese contexto, universidades han sido señalados tras las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Los beneficios migratorios, como los de vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho”

MATTHEW TRAGESSER

Portavoz del USCIS

Trump impulsa diálogo por Ucrania y descarta tropas

El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó categóricamente el envío de tropas terrestres a Ucrania, aunque abrió la puerta a ampliar el apoyo aéreo, en medio de un renovado esfuerzo diplomático para encaminar un diálogo de paz con Rusia. Tras su reunión con Volodimir Zelenski y líderes europeos en la Casa Blanca, el inquilino de la Casa Blanca aseguró que Moscú aceptó explorar garantías de seguridad para Kiev, aunque los aliados recibieron la propuesta con cautela. Vladimir Putin sugirió celebrar una cumbre con Zelenski en Moscú, oferta rechazada de inmediato por el mandatario ucraniano. Francia y Alemania plantean Ginebra como sede neutral, mientras que Suiza ya ofreció inmunidad al líder ruso para facilitar su participación. Trump, por su parte, busca un encuentro tripartito que lo incluya, en paralelo a la “coalición de voluntarios” liderada por París

Cuando se trata de seguridad, (los europeos) están dispuestos a poner gente en el terreno(...) Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente, probablemente, si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, realmente, ellos no(...) Quiero intentar ir al cielo si es posible. He oído que no voy bien, ¡que estoy en lo más bajo de la jerarquía! Pero si llego a ir al cielo, esta será una de las razones (lograr la paz en Ucrania)”

DONALD TRUMP, presidente de EU

y Londres, que discute el despliegue de fuerzas de seguridad europeas en caso de alto el fuego. El republicano reiteró que la incorporación de Ucrania a la OTAN “no está sobre la mesa” y

Territorios ucranianos reivindicados por Rusia

UCRANIA

Anexionada en 2014 CRIMEA

Control territorial de las fuerzas rusas, al 17 de ago. de 2025

Parcial o reivindicado

Rusia reivindica su anexión desde septiembre de 2022 Donetsk Zaporiyia Jersón

Lugansk Zona controlada por separatistas antes de 2022

Fuente: Institute for the Study of War y Critical Threats Project de AEI

sostuvo que Europa debe asumir la responsabilidad militar en el terreno. “Estamos listos para ayudar en el aire, porque nadie tiene lo que nosotros tenemos”, dijo en entrevista televisiva. Las gestiones llegan mientras en Kiev prevalece el escepticismo sobre un acuerdo duradero y en Moscú algunos ciudadanos expresan optimismo. Entre la diplomacia, las presiones y la incertidumbre, Trump se presenta como mediador en el mayor conflicto europeo desde 1945. / 24 HORAS

Muro será pintado para frenar cruces

El gobierno de Estados Unidos anunció que el muro fronterizo con México será pintado de negro para aumentar su temperatura y dificultar que los migrantes lo escalen. La medida fue presentada en Nuevo México por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que “una nación sin fronteras no es una nación”. Aseguró que la decisión responde a una instrucción del presidente Donald Trump y busca reforzar la seguridad en la frontera sur. Según datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza, los cruces ilegales cayeron en julio a mínimos históricos con 24 mil 628 encuentros, una reducción del 92 por ciento respecto al año anterior. Noem destacó que no se registraron liberaciones bajo “parole”, lo que calificó como un triunfo contra los cárteles y una recuperación del control fronterizo. / 24 HORAS

GIRO. La medida se suma a un endurecimiento de la política migratoria.
RICARDO PREZA

Israel mantiene exigencia sobre rehenes en Gaza

Embate. En paralelo a las frágiles negociaciones, el ejército israelí intensifica sus operaciones militares en la Franja

Israel reafirmó que no aceptará una tregua en Gaza sin la liberación de “todos los rehenes” secuestrados por Hamás, pese a que el grupo islamista aprobó una nueva propuesta de alto el fuego de 60 días con liberaciones escalonadas. El anuncio, realizado por un alto funcionario israelí, marca la postura del gobierno de Benjamin Netanyahu frente a una iniciativa respaldada por Egipto, Catar y Estados Unidos.

Catar expresó optimismo y aseguró que la propuesta es “casi idéntica” a la ya aceptada previamente por Israel, pero recalcó que aún no hay una respuesta oficial de Jerusalén. El esquema contempla la entrega de diez rehenes vivos y los restos de 18 fallecidos, junto con un cese temporal de la ofensiva y negociaciones para un acuerdo definitivo.

“Estamos en la fase final decisiva contra Hamás y no dejaremos atrás a ningún rehén”, declaró la fuente israelí, reiterando que el desarme del grupo será discutido solo bajo un alto el fuego. Desde 2023, las partes han ensayado breves treguas con intercambios de prisioneros, pero sin alcanzar un cese permanente.

En Israel, voces de la extrema derecha como Itamar Ben Gvir advirtieron que Netanyahu cometería una “tragedia” si acepta un acuerdo parcial. Hamás, por su parte, acusó

49 1,219 10 251 18 60

días duraría la tregua humanitaria propuesta entre Israel y Hamás

No podemos afirmar que se haya producido un avance decisivo, pero creemos que es un punto positivo”

MAYED AL ANSARI

Portavoz de la cancillería catarí

Estamos en la fase final decisiva contra Hamás y no dejaremos atrás a ningún rehén”

ALTO FUNCIONARIO ISRAELÍ

Lamentablemente, las reacciones sionistas de hoy reflejan las intenciones maliciosas de Netanyahu de continuar la guerra, el genocidio y la limpieza étnica”

BASEM NAIM

Miembro del Comité Político de Hamás

al primer ministro de prolongar la guerra por intereses políticos.

El conflicto, desatado tras el ataque del 7 de octubre de 2023 en el que murieron mil 219 personas y 251 fueron secuestradas, mantiene aún a 49 cautivos en la Franja de Gaza, de los cuales 27 estarían muertos.

Monzón

Las imágenes retratan la magnitud de la tragedia en Pakistán: aldeas arrasadas por la fuerza incontenible del monzón, caminos convertidos en ríos de lodo y casas reducidas a escombros bajo rocas desprendidas. La autoridad nacional de gestión de catástrofes confirmó 393 muertos, 356 de ellos en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, junto a Afganistán. En total, más de 700 personas han perdido la vida desde finales de junio en todo el país. Entre el barro, vecinos como Gul Hazir evocan escenas “apocalípticas”, mientras familias excavan con palas, martillos o sus propias manos para hallar a los suyos, en un país que vive la violencia estacional de la lluvia hasta septiembre. / 24 HORAS

rehenes vivos serían liberados bajo los términos del acuerdo rehenes fueron secuestrados originalmente por Hamás cuerpos de rehenes fallecidos serían devueltos a sus familias

Mientras las negociaciones siguen, el ejército israelí intensifica operaciones en Ciudad de Gaza y sus campos de refugiados. La Defensa Civil reportó 48 muertos en recientes bombardeos en Zeitún y Al Sabra. “Las explosiones no cesan… los tanques y la artillería nos disparan”, narró un residente.

personas murieron durante los ataques del 7 de octubre

rehenes permanecen aún en cautiverio, según confirmación israelí

En paralelo, la tensión diplomática creció con Australia, que anunció su reconocimiento del Estado palestino. Netanyahu calificó al primer ministro Anthony Albanese de “débil”, lo que provocó la réplica del gobierno australiano: “La fortaleza no se mide por cuántas personas puedes hacer estallar”, dijo el ministro Tony Burke. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Tribunal colombiano libera a Uribe durante apelación

Un tribunal de Bogotá ordenó la liberación inmediata del expresidente Álvaro Uribe, mientras analiza su apelación a la condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. El fallo, emitido en primera instancia, lo acusaba de intentar manipular testimonios de exparamilitares para desvincularse de los escuadrones de ultraderecha que operaron durante el conflicto armado. Uribe, de 73 años y detenido desde el 1 de agosto en Rionegro, celebró en redes sociales la decisión

Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra. Y creemos que la medida que impuso la jueza (Sandra) Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones”

73 19 12

años tiene actualmente el expresidente colombiano días transcurrieron desde su detención domiciliaria años de prisión domiciliaria enfrentaría Uribe si se confirma su condena

que calificó como una oportunidad para “dedicar cada minuto de libertad a la libertad de Colombia”. El Tribunal Superior argumentó que la jueza de primera instancia utilizó criterios “vagos e imprecisos” y descartó un riesgo de fuga o de amenaza a la sociedad. El proceso tiene como trasfondo una larga disputa con el senador de izquierda Iván Cepeda, quien en 2012 denunció los nexos de Uribe con paramilitares. Paradójicamente, fue el expresidente quien lo acusó primero de complot, lo que llevó a la Corte Suprema a investigar a Uribe por manipulación de testigos.

La liberación de uno de los políticos más influyentes de Colombia ocurre en medio de tensiones con Washington, que ha seguido de cerca el caso. / 24 HORAS AFP

ARGUMENTOS. El exmandatario sostiene que el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder en cabeza del presidente Gustavo Petro.

FRENTE. Judíos ultraortodoxos protestan en Kfar Yona contra el reclutamiento militar, mientras Israel libra una ofensiva en Gaza y crecen las tensiones.
FOTOS: AFP
IVÁN CEPEDA, senador colombiano

Crece el Alastair Stout de Harry Potter

Con un mensaje en la cuenta oficial de Instagram titulado La madriguera está llena, HBO Max daba la bienvenida a su propio Alastair Stout para formar parte de la familia Weasley, a Tristan Harland como Fred Weasley, Gabriel Harland como George Weasley, Ruari Spooner como Percy Weasley, y Gracie Cochrane como Ginny Weasley, para la nueva serie original de Harry Potter. El mensaje también aclaraba que “Charlie está en Rumanía en este momento, pero se unirá a nosotros muy pronto”, mientras que los fans de la serie dejaron mensajes como: ¡Bienvenidos Weasleys! ¡Qué ganas de ver los icónicos suéteres y el caos de Fred y George! ¡Travesuras resueltas!

De esta forma se oficializa la entrada de estos jóvenes actores a la nueva producción sobre el joven mago más famoso del mundo, misma que HBO Max tiene en desarrollo para su plataforma de streaming. Sin embargo, aún no se da a conocer el nombre de los actores que tomarán los papeles de Arthur Weasley y Molly Prewett, padres de estos jóvenes magos y quienes en la historia original de J. K. Rowling, acogen al protagonista, Harry Potter. /24 HORAS

¿Sabías que…?

Los boletos para Fogones de México se venderán por fases: Las Primeras Manos, La Cosecha Temprana, Fogón Encendido y Último Llamado.

Se estima que el festival deje una derrama económica de entre 103 y 206 millones de pesos.

DEMIAN GARCÍA

Con ánimos de continuar con la visibilización de la gastronomía nacional, nace Fogones de México, una iniciativa que busca poner al centro la cocina tradicional con el objetivo de ponderar, en primer lugar, la labor de las cocineras y los cocineros tradicionales, así como una retribución digna por su trabajo.

Dicha celebración coincide, además, con la conmemoración de los 15 años de la inscripción de la Cocina Tradicional Mexicana a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco (2010-2025).

En entrevista con este diario, el cocinero mexicano Luis Llanos, otrora promotor de este evento culinario, consideró que ese nombramiento o inscripción a la Unesco “ya pasó a segundo término”, pues “no se ha hecho nada en estos 15 años”.

UN EVENTO CON MUCHO SABOR

Entre el 14 y el 16 de noviembre, en los jardines de Campo Marte, se llevará a cabo el festival Fogones de México 2025, una celebración que servirá a 110 cocineras y cocineros tradicionales de los 32 estados del país para “mostrar el corazón vivo de nuestra gastronomía”.

A 15 AÑOS DE LA INSCRIPCIÓN DE LA COCINA TRADICIONAL MEXICANA A LA LISTA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, “NO SE HA HECHO NADA” POR ELLA, SEGÚN EL COCINERO LUIS LLANOS

Lo que “necesitamos”, aseveró, es “que las cocinas mexicanas dejen dinero, pero les dejen dinero a ellas, a las cocineras tradicionales”.

“Necesitamos que haya más lugares como 32MX, más restaurantes, más foros donde ellas puedan prestar sus servicios y obtener una lana, donde ellas puedan desarrollarse, vivir, no sobrevivir”, abundó.

Además de reivindicar la cocina tradicional mediante la preparación de casi un centenar de platillos representativos, repartidos en cuatro pabellones que estarán dedicados al maíz, al cacao, las bebidas ancestrales y a las técnicas culinarias, todos los participantes contarán con contratos formales, pagos justos y viáticos cubiertos, aspectos que interesan a los organizadores. Estiman, que los apoyos directos a los cocineros tradicionales irán desde los 800 mil hasta los 3 millones 200 mil pesos, según sea la asistencia, que tienen proyectada entre 11 mil y 38 mil personas en tres días.

Pese a que las ganancias que obtendrán los protagonistas de este festival, para Fogones de México el impacto estará principalmente “en el orgullo comunitario, la transmisión de saberes y el reconocimiento de la cocina tradicional como camino de vida digno, sostenible y respetado”.

Por otro lado, apunta a que “es tiempo de dos cosas: una, debemos dejar de conservar y comenzar a difundir; y, dejar de hablar de las cocineras tradicionales, y comenzar a hablar con las cocineras tradicionales”.

PALESTINA PARTICIPARÁ EN MISS UNIVERSO

Por primera vez en su historia, el certamen de belleza Miss Universo , tendrá una representante de Palestina, Nadeen Ayoub, lo que transforma la manera de percibir a las concursantes que ya no sólo tienen valor por su apariencia física, sino por su representación cultural.

Por primera vez en 74 años, Ayoub buscará obtener la corona y visibilizar la historia, los sueños y la resiliencia de su gente, hecho que es motivo de orgullo para su pueblo y un recordatorio de que la belleza también puede ser resistencia.

La representante de belleza no tiene sólo trabajo en pasarelas, también es activista, emprendedora y líder social. En 2022 alcanzó el título de Miss Palestina, lo que la colocó a nivel mundial como una fuerte contendiente.

Nadeen Ayoub tiene estudios en Psicología, además es coach de fitness y consultora nutricional. Actualmente, combina su

carrera con proyectos sociales enfocados en mujeres y comunidades vulnerables. Gracias a sus estudios en Canadá y a su experiencia de vida entre Palestina, Estados Unidos y Medio Oriente, cuenta con una visión global que la hace una excelente candidata al trono de Miss Universo. En redes sociales, la aspirante señaló que su presencia en el concurso va más allá del glamour, pues desea poner en primer plano la dignidad y la fuerza del pueblo palestino: “Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver. Llevar esta banda no es solo un honor, es una promesa de visibilidad para un pueblo que se niega a ser silenciado”, escribió. Estas palabras resuenan en un momento crítico para Palestina, y posicionan a Ayoub como un símbolo de valentía y liderazgo femenino. / 24 HORAS

Fogones de México “es el fruto de más de una década de trabajo”, concluyó Luis Llanos. “50 mil kilómetros recorridos, más de 300 portadoras y portadores de saber documentados y procesos comunitarios acompañados”.

Trasladan IGLESIA HISTÓRICA EN SUECIA

La emblemática iglesia de madera roja de Kiruna, en el norte de Suecia, comenzó ayer su traslado a una nueva ubicación, como parte de una laboriosa mudanza del centro histórico de esta ciudad ártica debido a la expansión de una mina de hierro.

Cargada en remolques especiales, la Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país nórdico, se desplaza muy lentamente a un ritmo de medio kilómetro por hora.

Tardará dos días en llegar a su nuevo emplazamiento, a cinco kilómetros de distancia.

El viaje del edificio fue bendeci- do por el obispo Åsa Nyström y la sacerdotisa Lena Tjärnberg, párroca de Kiruna.

Para moverla se ha desplegado una costosa operación logística de gran envergadura, que se desarrolla ante la mirada de más de 10 mil personas tras barreras de seguridad.

Según las autoridades, una de las partes más complicadas del viaje fue el inicio, ya que el convoy tuvo que girar y bajar una ligera pendiente para llegar a la carretera principal por la que debía circular.

Para preparar el traslado del martes, se excavó el terreno alrededor de la iglesia, lo que permitió colocar grandes vigas amarillas debajo para poder levantarla con gatos hidráulicos y colocarla sobre los remolques.

El rey Carlos XVI Gustavo estará entre los asistentes al traslado, que la televisión sueca transmitirá en directo con 30 cámaras.

Todo el centro de Kiruna, con una población de 18 mil habitantes, está siendo trasladado debido a la gigantesca mina de hierro de la compañía LKAB que domina la región.

Su excavación, cada vez más profunda a lo largo de los años, ha debilitado el terreno, lo que incrementa el riesgo de derrumbe en ciertas zonas de la ciudad. / AFP

El cineasta Zack Snyder dio a conocer que filmará The Last Photograph, un drama que ha desarrollado desde mediados de la década de 2000 y el cual considera su proyecto apasionante en el que no hay una sola capa, zombi o luna rebelde a la vista, según informó The Hollywood Reporter

El proyecto, un drama bélico, se filmará en distintos puntos del mundo como Colombia, Islandia y Los Ángeles, pues esta es la historia de un exagente de la DEA que debe regresar a las montañas de Sudamérica para encontrar a sus sobrinos desaparecidos, tras el brutal asesinato de sus padres diplomáticos.

Con la ayuda de un fotógrafo de guerra drogadicto fracasado, la única persona que ha visto el rostro de los asesinos, se embarcará en un viaje, decidido a encontrar a los niños y la verdad”. / 24 HORAS

pachyman

ROMPE ESQUEMAS Y SE REINVENTA

El músico puertorriqueño deja atrás el purismo dub para construir un nuevo paisaje sonoro donde conviven vaporwave, krautrock, soul-jazz y drum and bass

tativas externas. “Nunca me he guiado por lo que piense el público, sino por el instinto y el corazón. Sentí que era el momento para grabar y lanzar un álbum que reflejara mi evolución interna como músico” señaló.

Para lograr que referencias tan diversas encajaran de manera coherente, el artista trabajó en la secuenciación de las canciones, escuchándolas en distintos órdenes y eliminando las que no encajaban con la narrativa sonora.

Lo que debes saber

El salir de la zona de confort es la nueva realidad sonora de Pachyman, quien dejó el purismo dub en su álbum Another Place para adentrarse en un terreno más personal y expansivo en un disco grabado en su estudio casero 333 House “El detonante fue el deseo de experimentar y salir de los lugares comunes en los que ya me había habituado a componer, al probar sonidos nuevos y utilizar influencias distintas a las de los trabajos previos”, explicó el músico en entrevista con este medio, en donde dijo que esta nueva mezcla incluye sonidos que van del vaporwave y el krautrock al soul-jazz y el drum and bass , que para él fueron “una evolución natural”.

1,800

“Grabar en el mismo estudio ayudó a mantener un sonido uniforme y mi hábito de escuchar música de diversos géneros de manera aleatoria también influyó” comenta. Uno de los momentos más intensos del disco es False Moves, tema que considera central en la carga emocional del álbum.

Another Place es el quinto álbum del puertorriqueño, fue recientemente publicado en mayo y consta de 10 canciones. El Festival Hipnosis se llevará a cabo los 1 y 2 de noviembre en el Estadio Fray Nano. es el costo más bajo de los boletos para el Festival Hipnosis; el pasaporte para ambos días es el 5 mil pesos

La búsqueda de una identidad más amplia se dio a través de un proceso introspectivo que, según el cantante puertorriqueño, no estuvo guiado por expec-

“Es una canción que nace desde la introspección y la necesidad de plasmar emociones fuertes en la música. Añade profundidad al conjunto del LP y muestra una faceta más vulnerable y directa de mi proceso creativo” afirmó. Las letras, muchas veces concebidas como mantras y extraídas de entradas personales de diario, fueron clave para transmitir esa vulnerabilidad: “Este enfoque espontáneo ayuda a que la música comunique sinceridad y profundidad”, dijo el intérprete. Another Place incorpora más sintetizadores y texturas electrónicas que sus trabajos anteriores, pero el cambio no se debió a una máquina específica, sino a un enfoque abierto a la exploración técnica y sonora, aunque en cuestiones técnicas experimentó con nuevos micrófonos, posiciones y procesos de grabación para ampliar las posibilidades del sonido electrónico y sintético. Con una trayectoria que ha abarcado reggae, noise-pop, post-punk y psicodelia, el músico asegura que su reto creativo es encontrar un hilo conductor que permita que estilos tan diversos convivan de forma natural. “Me gusta jugar con la secuenciación y mezclar elementos para encontrar una voz propia”. Este nuevo material será interpretado en vivo el próximo 18 de septiembre en el Foro Indie Rocks! como parte de Hipnosis Presenta –actividades previas al festival, en noviembre–, donde el puertorriqueño estrenará en México su formato de cuarteto. “El público mexicano puede esperar un show lleno de energía y mucha vibra alta” adelantó.

DE TOUR POR MÉXICO. El boricua también se presentará el 19 de septiembre en el foro C3 Stage, de Guadalajara y al día siguiente en la Cervecería Hércules de Querétaro.

Mark Hamill y su repudio hacia Trump

El reconocido actor de Hollywood, Mark Hamill declaró que estuvo a punto de salir de Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump; sin embargo, fue su esposa Marilou, la que lo hizo cambiar de opinión. Según The Hollywood Reporter, Hamill no ha tenido empacho en hacer evidente su desaprobación hacia el presidente, además de participar en 2020, en un anuncio

de Biden-Harris donde reaccionó, pero también criticó al magnate neoyorkino. Durante un perfil publicado el sábado en The Times, el legendario actor de Star Wars recordó haberle comentado a su compañera de vida que estaba pensando en mudarse a Londres o Irlanda si eso sucedía y así fue. Pero al final, ella ganó y Mark no dio un mal paso.

“Es muy lista. No respondió de inmediato, pero una semana después dijo: ‘Me sorprende que hayas permitido que te obligue a salir de tu país’. Ese hijo de puta, pensé. No me voy”, según informó el diario estadounidense. Incluso ha señalado a su administración condenó aún más al

año en que el actor apoyó a la dupla Biden-Harris rumbo a la presidencia de EU

presidente y a su actual administración. “El acoso, la incompetencia, la gente en el poder... La única manera de lidiar con esto sin volverme loco y querer abrirme las venas en una bañera caliente es verlo como una novela política densa y extensa”, dijo Hamill. “Es entretenido en cierto modo porque esto podría ser el final”. / 24 HORAS

ALAN HERNÁNDEZ

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

FAMA

a Alana Flores “destruir” a Gala Montes en el ring y lo logró por decisión unánime; sin embargo, muchos señalan que fue una pelea empañada por la presión mediática y el favoritismo de los organizadores.

Pepe Aguilar EL PRECIO

Ódienme más:

El reality La Casa de los Famosos México volvió a sacudir las redes con la inesperada eliminación de Ninel Conde, la tercera expulsada de la temporada, pero no sin sospechas de que su salida habría sido negociada por su representante, Joel Echeverría, bajo el argumento de “contención de daños”, un pretexto que deja ver lo difícil que le resultaba a la producción mantenerla en el juego mientras otras figuras, como Mariana Botas, enfrentan ataques de ansiedad en pleno encierro y estallan en llanto tras tres semanas de presión.

Al interior, Alexis Ayala suma críticas por comentarios misóginos que lo comparan con Adrián Marcelo.

Mientras que Alfredo Adame ordenaba

Horizontales

1. Hacer bellaco, envilecer a alguno.

7. Pasado meridiano.

10. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés.

11. Percibía el sonido.

12. Dios egipcio del Sol.

14. Libro del Antiguo Testamento, que no aparece en la Biblia hebrea.

16. Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial.

17. Onda en el mar.

19. Esponjoso, blando y de poca consistencia.

20. Conjunto de lenguas ugrofinesas, habladas en el este de Europa y en el noroeste de Asia, como el húngaro, el vogul y el ostiako.

21. Planta vitácea.

22. Sacia.

24. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central.

27. Preparan las eras para sembrar.

28. Estilo de natación.

29. Personificación de la Discordia entre los griegos.

31. Planta gramínea monoica, de origen americano.

33. Vienes de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

35. Agregado de burbujas que se forman en la superficie de los líquidos.

37. Doceava parte del año.

39. Se manifiesta con palabras habladas o escritas.

41. Tela de seda lustrosa.

43. Se atreva.

44. El paraíso terrenal.

45. Tela de algodón estampada de varios colores.

46. Río de España, en Lugo.

47. Apócope de norte.

48. Regla graduada que se emplea en las nivelaciones de terrenos.

50. Forma del pronombre “vosotros”.

51. Depurar los metales en el crisol.

Verticales

2. Símbolo del bario.

3. Lleno de lodo.

4. En México, caña de azúcar de dos años.

5. Familiarmente, citación o intimación que se hace a alguien para obligarle a que ejecute algo.

6. Nieto de Cam.

7. Emitir su voz los polluelos.

8. Banasta grande.

9. Composición métrica escrita para canto.

11. Ser viviente.

13. Yerno de Mahoma.

15. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.

16. Veneno muy activo y árbol loganiáceo

A la par, Christian Nodal intentó disfrutar el evento en la CDMX, pero los gritos de “Cazzu” lo persiguieron, prueba de que el público no olvida y el amor con Ángela Aguilar no logra silenciar los reproches. Pepe Aguilar, cansado de las críticas, estalló contra los haters con un “ódienme más, cabrones”, reacción que evidencia el hartazgo de una dinastía que no logra limpiar su imagen.

Y mientras los Aguilar incendian las redes, otros escándalos cambiaban el tono del espectáculo: Drake Bell confirmó su divorcio de la madre de su hija y de inmediato estrenó romance, una jugada que le vale acusaciones de oportunista emocional.

Al mismo tiempo Héctor Sandarti sorprendió al anunciar su salida de Top Chef VIP 4 por problemas de salud, dejando un hueco en la conducción del reality.

Erika Buenfil reapareció con una drástica baja de peso que generó especulaciones sobre un posible procedimiento médico, aunque ella insiste en que fue resultado de disciplina.

En paralelo, Belinda celebró su cumpleaños

americano del que se extrae.

18. Dar o causar sueño a uno.

23. Substancia constitutiva de la mayor parte de la materia orgánica de la orina.

25. Asen ligeramente un manjar.

26. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.

30. Rojo (color de sangre).

32. Coser la rotura de una tela de modo que la unión resulte disimulada.

33. Parte de los habitantes de un país que forman clase especial (pl.).

34. De hueso (pl.).

36. Indígena de Nueva Zelanda.

38. Nombre de la vigésima letra.

40. Muy distraídos.

42. Prefijo “huevo”.

48. En números romanos, “1100”.

49. Símbolo del calcio.

en Disneyland con el morenista José Luis García Parra, captado por cámaras mientras se divertían juntos, y el funcionario tuvo que aclarar que fue con recursos propios tras pedir licencia en Puebla, aunque la defensa poco ayuda a limpiar la imagen de una artista que siempre termina envuelta en polémicas por sus parejas. En medio de todo, resurgen viejas voces: Laura Zapata acusa a Yolanda Andrade de haber arruinado su relación con Thalía. Paty Navidad festeja un revés legal contra la periodista Anabel Hernández con su ya clásico tono de revancha, y Lorena Herrera explota en Top Chef VIP contra Cristina Porta con un “no sabe con quién se mete”, evidenciando que ni en la cocina se salva el drama.

Michelle Renaud y Matías Novoa prefieren la calma y se muestran disfrutando del concierto de Oasis en Edimburgo junto a su hijo, mientras Mayrín Villanueva celebró con nostalgia los 22 años de Sebastián Poza. Jaime Camil fue funado por apoyar a los Aguilar y Angélica Rivera acaparó miradas tras reencontrarse con Cristian Castro en un gesto emotivo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Frankenstein sí llegará a cines

Netflix dio a conocer los artes principales de la cinta Frankenstein de Guillermo del Toro y anunció que se estrenará en cines selectos el 23 de octubre y llegará a su plataforma de streaming el 7 de noviembre. “Solo los monstruos juegan a ser dios”, es la frase con que la plataforma promociona el filme del tapatío que presenta su adaptación del clásico relato de Mary Shelley protagonizado por Víctor Frankenstein, un científico brillante, pero arrogante. Y en su afán por desafiar los límites de la naturaleza, da vida a una criatura mediante un experimento monstruoso, desencadenando la perdición tanto del creador como de su trágica creación. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Hoy busque lo bueno en cada persona con la que trate. Una sonrisa o un gesto amable lo beneficiarán más que una exigencia o una respuesta negativa. Preste atención a los detalles cuando trate con instituciones o trámites que puedan determinar su salud o su estado financiero.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Mejore su espacio, su estilo de vida o la relación con sus asociados. Mantenga la paz sin importar cómo reaccionen los demás. Haga cambios en la forma en que maneja su dinero y utilice sus habilidades para generar efectivo adicional. Asuma la responsabilidad de su felicidad.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Reflexione sobre lo que lo hace feliz y siga ese rumbo. No permita que nadie lo incite a hacer algo que no quiere hacer manipulándolo por la culpa. Diga lo que piensa y ofrezca sugerencias, pero siga con sus asuntos para asegurarse de satisfacer sus necesidades.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Preste atención a lo que esperan de usted los demás y a lo que está en juego. Preocúpese menos por asuntos triviales y concéntrese más en manejar sin demora los problemas. Menos quejas y más acción le ayudarán a esquivar la negatividad y la interferencia externa.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Manténgase al tanto de los asuntos, vaya directamente a la fuente e interactúe con quienes pueden ayudarle a lograr sus objetivos. Sea complaciente, pero establezca límites que le aseguren no tener que renunciar a lo que sea importante para usted.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Ya sea que viaje a sus antiguos lugares de reunión o a lugares en los que nunca ha estado, la diferencia entre el presente, el pasado y el futuro despertará su imaginación, alentará nuevos comienzos y lo liberará de quedarse estancado en el presente.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Mire a su alrededor y considere formas de mejorar su entorno, sus relaciones y su estilo de vida. Establezca metas personales y cree una rutina en torno a lo que reduzca el estrés y le ayude a desarrollar fuerza, confianza y un camino hacia un futuro más brillante.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Participar, ser activo y relacionarse con quienes comparten sus intereses le ayudará a encontrar la felicidad deseada. No se quede de brazos cruzados cuando hay tan poco tiempo y tanto por explorar. El cambio positivo está a su alcance.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Tome con pinzas lo que digan los demás y no se ponga nervioso ni opte por responder innecesariamente. Concéntrese más en usted mismo y en su entorno, y haga de la paz, el amor y la felicidad su punto focal. El romance está en las estrellas y, con la persona adecuada.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Viaje, asista a una reunión o vuelva a tratar algo que debe abordar antes de sentirse cómodo para seguir adelante. Sea fiel a usted mismo, sea honesto con los demás, prepare el terreno para un cambio positivo y tome el camino más atractivo. Es su vida; vívala a su manera.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Invierta más tiempo y dinero en su entorno, sus habilidades y las perspectivas que le interesan. Es posible obtener una ganancia financiera si acumula patrimonio en lugar de gastar en artículos que ofrecen una alegría momentánea pero que aumentan su deuda.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Mire a su alrededor y, si algo no le parece correcto o no se adapta a sus necesidades, cámbielo y siga adelante. La comunicación generará oportunidades y la posibilidad de una empresa conjunta. Establezca reglas en torno a los gastos compartidos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es informativo, encantador y persistente. Es sensible y amable.

SUDAMERICANA

Huracán 1-3

Mascherano acepta interés en Gonzalo Piovi

El director ténico del Inter de Miami, Javier Mascherano, admitió que el fichaje del defensa argentino Gonzalo Piovi es algo en lo que el club está trabajando, además de otra integración que por el momento no se reveló el nombre. “Lo de Gonzalo ha salido en todos lados. No puedo decir nada más, pero el club también está interesado en otra opción defensiva, así que veremos”, declaró Mascherano. Por el momento, el sudamericano de Cruz Azul se mantiene en calma, pero su técnico, Nicolás Larcamón, aseguró que están listos para su partida. / 24 HORAS

PESE AL RESPALDO

DEL CMB HACIA LOS EVENTOS AMATEUR DE BOX ENTRE CELEBRIDADES, EL LEGENDARIO PINTOR

SE NIEGA A RECONOCER QUE SON FUNCIONES SERIAS DE PUGILISMO

DANIEL PAULINO

Después del éxito mediático que tuvo una función de boxeo amateur entre artistas y creadores de contenido en la Ciudad de México, el excampeón mundial Guadalupe Pintor se pronunció en contra de este tipo de eventos, al asegurar que solo han logrado malbaratar el esfuerzo que verdaderos deportistas tienen arriba del ring.

“Desgraciadamente el boxeo ha ido reduciendo su interés y yo siento que en algunas partes del país va muriendo poco a poco. Lo que no entiendo es por qué tiene que venir otra gente que no tiene nada que ver con ese deporte tan bonito, tan exigente y tan comprometido. No saben ni lo que están haciendo”, externó el expugilista profesional.

Más allá de asegurar que este tipo de shows solo malbaratan lo que otros deportistas intentan desarrollar, Pintor señala que el problema radica en que el pugilismo ha perdido interés en las mismas funciones, en las que hoy la gente ya no va a ver las peleas, sino a disfrutar de otros espectáculos que agregan a los eventos. “No solo se ha malbaratado, sino que ya no existe. Ahora es pura fantasía porque la gente ya no va con el interés de ver crecer a un ídolo”.

El que hoy lleguen influencers a decir que van a hacer una pelea de boxeo importante, no tiene verdadera trascendencia en nuestro deporte, porque el boxeo no es eso” Guadalupe Pintor, exboxeador profesional mexicano

Aunque Supernova Strikers finalizó el domingo con un alcance global de hasta diez millones de vistas en vivo alrededor del mundo, para Pintor estas cifras solo refuerzan el hecho de que al boxeo ya no lo ven más como disciplina y solo se fijan en él como negocio. Pintor explicó que para él todas estas nuevas ramificaciones dentro del pugilismo, solo hablan de un boxeo de mentiras, que no se acerca nada a lo que hace 40 años significaba subir al cuadrilátero.

Durante la firma de un convenio con el gobierno de Morelos, en busca de impulsar a los talentos locales de la región en el terreno amateur, Mauricio Sulaimán reiteró que el boxeo puede convivir con esta nueva tendencia de peleas entre celebridades, si se practica con seriedad.

FLAG FOOTBALL APUESTA POR EL ORO EN LA

Conscientes de la evolución que ha tenido a nivel internacional el flag football, las campeonas mexicanas en los pasados World Games de Chengdú 2025, aseguran que ahora la meta es convertir este dominio tricolor en una presea dorada en Los Ángeles 2028. En palabras de la quarterback Tania Rincón, el nivel mostrado por México en territorio asiático y el haber superado a Estados Unidos en la final, reafirmó el talento hay en el país para este deporte que crece año con año. “No lo hemos visto fácil, porque cada partido fue muy fuerte físicamente y los países cada vez le invierten más, pero así es

como se construyen las medallas”. Con el Campeonato Panamericano a celebrarse del 12 al 14 de septiembre en Panamá, México fija en dicho torneo su siguiente objetivo colectivo, con la firme intención de reiterar que el país es la potencia principal en esta ramificación del futbol americano. “México ha sido potencia en este deporte durante muchos años y ahora con ese título recordamos al mundo que estamos aquí para seguir así por muchos años más, y vale la pena invertir en este deporte en nuestro país”, explicó la marsical de campo Diana Flores en su llegada al país. /24HORAS

AUTORIDAD APRUEBA EVENTOS

Juan Carlos Pelayo, presidente de las Comisiones de Boxeo estatales en México, aseguró que el país puede convivir con tres distintos formatos de boxeo: amateur, profesional y de entretenimiento, con aprobación de autoridades locales, como pasó en Supernova Strikers

LO QUE DEBES SABER

Aunque el CMB reconoce que hay aspectos por mejorar en estos eventos entre celebridades, también asegura que hay una mejor regulación a diferencia de deportes clandestinos de combates físicos, que es en los que el organismo se centrará para detenerlos y sancionar a sus organizadores

para

practicó boxeo profesional Guadalupe Pintor, con 72 peleas registradas, 56 victorias y títulos en categorías gallo y supergallo
años
El CMB entregó las primeras becas a jóvenes prospectos en coordinación con el diputado federal, Oscar Bautista,
apoyar carreras en formación de peleadores como Juan Pérez, Ángel Sauceda, Valeria Pérez y Pedro Salazar
Tranmere R. 1-1
Burton avanza 5-4 en tiros de penal
DE VUELTA
Vélez Sarsfield 2-0 Fortaleza (Vélez Sarsfield avanza 2-0 en el global)

Leo Messi es duda ante los Tigres

A raíz de la lesión sufrida el pasado 2 de agosto en el partido ante Necaxa, en el Inter Miami no pudieron confirmar la presencia de Lionel Messi para el encuentro de hoy ante Tigres, en los cuartos de final de la Leagues Cup.

El estratega, Javier Mascherano, aseguró que aunque su capitán no está del todo descartado, el equipo de Florida evaluará hasta el último minuto su presencia como titular o suplente para el juego de eliminación directa.

“Lo vamos a ir viendo durante el trayecto del día, pero no, no está descartado, no te puedo decir si va a jugar o no, todo depende de las sensaciones de aquí al juego”, explicó el técnico.

Aunque el sudamericano entrenó de manera diferenciada este martes, el último partido de Miami ante el LA Galaxy lo jugó durante la totalidad del segundo tiempo, para sumar un gol y asistencia en el triunfo de 3-1 de su club, dentro del campeonato local de la MLS. /24HORAS

Jacqueline Ovalle partirá a Orlando

Con más de 290 apariciones como amazona, Jacqueline Ovalle apunta a dejar a Tigres para con vertirse en el fichaje más caro en la historia del futbol femenino mun dial, tras rumores que la colocan como refuerzo del Orlando Pride de la liga profesional de Estados Unidos, por un precio de hasta dos millones de dólares.

Pendientes aún por la confir mación de ambas partes, distintas fuentes señalan que la mediocam pista de 25 años dejará el balom pié nacional luego de conquistar nueve títulos oficiales con Tigres, entre ellos seis ligas. Desde 2024 a Ovalle se le vinculó con potenciales intereses por parte del Barcelona o el Manchester United color clubes interesados en firmarla en el balompié europeo.

Cuatro de los 19 oros que suman los tricolores en Asunción se han producido en la fosa de clavados de la capital paraguaya

Bajo el dominio tricolor en la disciplina, México logró el 1-2 en el trampolín de tres metros varonil dentro de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, con el oro de David Vázquez y la plata por parte de Jesús Agúndez, con calificaciones de 417.65 y 414.50 respectivamente.

El logro individual que obtuvo Vázquez dejó al mexicano como otro de los clasificados ya a los Juegos Panamericanos mayores de Lima 2027, además que al país le significó su presea dorada número 19 y la cuarta general en los clavados panamericanos.

Acompañados por el canadiense, Carson Paul, quien finalizó con un promedio de 403.75, los mexicanos mostraron un dominio claro en la prueba, para comandar la jornada acuática, que posteriormente complementaron Suri Cueva y María Sánchez como pareja.

Ubicadas las clavadistas en la final sincronizada de plataforma 10 metros, Cueva y Sánchez se adjudicaron la medalla de plata, apenas por debajo de la dupla de Canadá, compuesta por Kate Miller y Katelyn Fung.

Las tricolores se establecieron en la segunda posición con una calificación final de 279.48, para finalizar acompañadas en el podio continental por el equipo de Estados Unidos, con Hannah Mclaughlin y Ellireese Niday.

RÉCORD DE VENTAS

En caso de realizarse la venta, Ovalle superará a Olivia Smith, que meses atrás fue confirmada como la jugadora más cara en la historia del deporte, tras ser vendida del Arsenal al Liverpool por 1.34 millones de dólares.

DOMINIO CONTINENTAL

México extendió su jerarquía al frente en el medallero de la disciplina, con un total de 11 preseas, de las cuales suma cuatro oros, cinco platas y dos metales de bronce

Posteriormente, fueron las gemelas Mía y Lía Cueva quienes concluyeron en la segunda y tercera posición en la final de trampolín tres metros individual, durante el cierre de la actividad en clavados dentro de Asunción 2025. En materia de atletismo, con

Cuando tiré mi último clavado sabía que podía haberlo hecho mejor, pero cuando vi fallar al canadiense, supe que la medalla iba a ser mía. Llevo mucho tiempo de preparación y aunque la presión es mucha, estoy acostumbrado a ella”

David Vázquez, clavadista mexicano

la séptima presea lograda para el país, fue Brandon Pérez quien se adjudicó el bronce en la prueba de 20 kilómetros de marcha, con un tiempo final de 1:24:48.51, para quedar solo superado por el colombiano Miguel Peña y el ecuatoriano Saúl Wamputsrik, quienes se llevaron el oro y la plata.

“Sí me siento un poco triste porque se me fue el oro y la plata ya que no pude aguantar un poco más, pero igual lo acepto bien y lo que quería era una medalla, así que al final de cuentas estoy feliz con el resultado”, explicó. /24HORAS

Novena mexicana se despide de la Serie Mundial Williamsport

Mediante una implacable ofensiva y sin opciones en sus diversos turnos al bate, México finalizó su participación en la Serie Mundial de Liga Menor tras caer en su partido de eliminación directa 6-0 ante la novena de Japón.

El combinado de Chihuahua no pudo sostener el dinamismo de los asiáticos, con cuatro carreras al inicio del compromiso, con Yushi Yamamoto y Tensei Yazawa como figuras de la novena rival.

La seleccionada nacional apunta a participar como integrante del equipo de estrellas de la LigaMX Femenil este viernes ante el Barcelona, en el juego amistoso en Nuevo León, para posteriormente confirmar su partido a Estados Unidos. Ante una suma de 136 goles, de los cuales 133 han sido en liga, la mexicana dejaré el balompié local como la quinta mejor delantera en la historia de la competencia, con el valor agregado de ser la máxima

goleadora en liguillas con 30 tantos y nueve de ellos en series para definir el título. Próxima a compartir el vestidor con Marta Vieira da Silva, la leyenda brasileña, Ovalle llegará a un club que en 2024 conquistó el NWSL Shield como mejor club de la temporada y el NWSL Championship, que es el título de liga oficial en EU. /24HORAS

A pesar de los esfuerzos que sostuvo el cuadro nacional con Iker Castañeda a cargo del pitcheo, que supo controlar en diversos innings a los asiáticos, en la parte ofensiva México no tuvo capacidad ofensiva para revivir en el juego, al terminar por ceder dos carreras más y con ello confirmar su partida del torneo disputado en Pensilvania, Estados Unidos, además de firmar su vigésima caída ante Japón en la historia de este torneo, por solo cuatro victorias.

“Es un orgullo estar aquí. Contentos, más no satisfechos de la participación. Somos un equipo ganador y no respondimos como esperábamos, pero esto me fortalece para trabajar más duro y ser mejor el próximo año”, señaló el

Es un torneo mágico. Nos vamos contentos de que ganó el que mejor trabajo hizo. No hay que dejar de resaltar que son niños y que vienen a dar lo mejor de sí mismos”

Esteban Gallardo, mánager de México

mánager Esteban Gallardo. Pese a la derrota, el cuadro mexicano se retira del torneo como el conjunto más joven luego de presentarse en Williamsport con hasta cinco jugadores menores de 12 años, para el equipo denominado como “El Swing Perfecto”, que ganó su lugar en la Serie Mundial en su año debut como equipo infantil. México deberá esperar un año para buscar romper la sequía sin título en Williamsport, que para 2026 llegará a 29 años desde el último campeonato obtenido. /24HORAS

TENIS

Anastasia es eliminada en primera ronda

La rusa Anastasia Pavlyuchenkova fue eliminada el martes en la primera ronda del torneo WTA 500 de Monterrey, al caer ante la croata Antonia Ruzic por 7-6 (7/4) y 6-1. Ruzic, 89 del ránking femenino, llegó al cuadro principal desde la qualy y derrotó a Pavlyuchenkova, 44 del mundo y octava cabeza de serie, en una hora y 49 minutos. En un primer set, ambas ganaron el 81% sus puntos con el primer servicio y no hubo rompimientos. / AFP

SUIZA

Ucraniana es suspendida por dopaje

La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, subcampeona del mundo de triple salto y de salto de longitud, fue suspendida cuatro años por dopaje, anunció el martes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). “La AIU ha suspendido a Maryna Bekh-Romanchuk (Ucrania) cuatro años a partir del 13 de mayo de 2025 por presencia/ uso de una sustancia prohibida (testosterona)”, indicó la institución antidopaje en la red social X. / AFP

TAILANDIA

Nadadores especiales van al Mundial

Una selección de seis nadadores con síndrome de Down viajó a Tailandia, bajo la supervisión del entrenador Orlando Ibarra, para competir en el Campeonato Mundial Virtus 2025, que se llevará a cabo del 20 al 30 de agosto, en Bangkok. “Asistimos con Dunia Camacho quien tiene una gran trayectoria, Giovanni Flores, multimedallista, además de los medallistas internacionales, Mariana

Steven

y Paola Veloz”, informó Ibarra. /QUADRATÍN

Swiatek y Ruud lucen en el torneo mixto

El US Open inició con un nuevo formato mixto con la participación de prácticamente todos los jugadores estelares del circuito profesional

La dupla de Iga Swiatek y Casper Ruud clasificó a las semifinales del torneo mixto en el US Open, con un par de victorias en octavos y cuartos de final (fases que se jugaron el mismo día), ante rivales como Madison Keys, Frances Tiafoe, Caty McNally y Lorenzo Musetti. La número dos del mundo en mujeres y el noruego sembrado como doceavo del mundo, vencieron primero a Keys y Tiafoe por marcadores de 4-1 y 4-2, mientras que a McNally y a Musetti los derrotaron por marcadores similares, para avanzar a la antesala de la final del novedoso en el último Major del año.

“Es increíble la voluntad de Iga, que decidió presentarse aquí con apenas doce horas de haber llegado a su hotel en Nueva York”, expresó Ruud sobre el desempe-

Con los dos partidos definidos junto a Casper Ruud, Iga Swiatek completó un total de tres encuentros oficiales en apenas 24 horas, entre la final del Masters de Cincinnati y el torneo mixto del US Open RITMO INTENSO

ño de su compañera Swiatek. Bajo una misma dinámica, Jessica Pegula y Jack Draper se combinaron para vencer en octavos de final a Emma Raducanu y a Carlos Alcaraz por doble set de 4-2, para instantes después vencer a Mirra Andreeva y a Daniil Medvedev con doble parcial de 4-1 y asegurar su puesto entre las cuatro mejores parejas.

En la otra llave del certamen, Elena Rybakina y Taylor Fritz ca-

yeron ante los especialistas en dobles, Sara Errani y Andrea Vavassori con par de episodios definidos en 4-2 y 4-2, para después derrotar a Karolina Muchova y Andrey Rublev por 4-1 y 5-4. Errani y Vavassori enfrentarán en semis a la dupla sorpresa de Danielle Collins y Christian Harrison, quienes suplieron a Katerina Siniakova y Jannik Sinner, para vencer en sets consecutivos a Belinda Bencic y a Alexander Zverev 4-0 y 5-3, para después imponerse 4-1 y 5-4 a Taylor Towsend y a Ben Shelton.

Ambas series semifinales se desarrollarán hoy con la idea de definir el certamen el jueves, para comenzar a partir de la próxima semana el cuadro principal del US Open en sus ramas individuales de la ATP y la WTA. /24HORAS

Mbappé rescata el triunfo merengue

Sin haber logrado dominar el encuentro con claridad, fue un gol de Kylian Mbappé al inicio de la parte complementaria la que le otorgó al Real Madrid la victoria de 1-0 sobre Osasuna, en la presentación de Xabi Alonso al frente del cuadro blanco en LaLiga de España. Con apenas un gol a favor pero un total de 18 remates, sellaron el triunfo del Madrid como locales, para sumar sus primeros tres puntos en el campeonato ibérico, en lo que también significó el debut de Franco Mastantuono como nueva figura merengue, al ingresar como relevo para el equipo capitalino.

Ante un cuadro defensivo que supo limitar el accionar del Madrid, fue un penal marcado sobre el mismo Mbappé lo que llevó al tanto definitivo al minuto 51, para que el Madrid se coloque como uno de los ocho clubes que ganaron en esta fecha inaugural.

Pese al resultado positivo logrado en casa, Alonso explicó que del

encuentro ante los de Pamplona aún hay aspectos de su equipo por mejorar, al subrayar que con apenas dos semanas de pretemporada, aún le quedan varios detalles por apuntalar.

“Contra un bloque bajo como este, tampoco hemos podido entrenar mucho pero sabemos que

Mendoza y sus Mets ganan primer duelo de venezolanos

Bajo la dirección de Carlos Mendoza, los Mets de Nueva York vencieron este martes 8x1 a los Nacionales de Washington que dirige Miguel Cairo en el primer enfrentamiento entre dos mánagers nacidos en Venezuela en las Grandes Ligas. Mendoza, al frente de los Mets desde el principio de la temporada 2024, y Cairo, mánager interino de Washington desde julio, están entre los cuatro únicos venezolanos que han dirigido en la competición, junto con Oswaldo Guillén y Alfredo Pedrique, también interino.

Antes del arranque de esta serie en Washington, Mendoza y Cairo se encontraron para intercambiar alineaciones y darse un abrazo frente a los fotógrafos, en una imagen para el recuerdo del béisbol venezolano.

“Es un privilegio”, afirmó Mendoza. “Me siento honrado por ello. Es algo muy importante en nuestra casa”.

“Para nosotros, es realmente emocionante. Estoy muy orgulloso de estar aquí”, dijo Cairo. “No hay demasiados entrenadores y mánagers latinos. Hoy es un gran día para él y para mí”. El triunfo se decantó pronto del lado visitante con una explosión de cinco carreras en la tercera entrada en el Nationals Park. / AFP

Tras una década alejado del calendario del PGA Tour, el campo del Trump National Doral ubicado en Miami, Florida, regresará al circuito profesional de tenis para 2026, bajo la insignia de evento emblemático y con una bolsa de premios a repartir por 20 millones de dólares.

tendremos que enfrentar a varios rivales con un estilo similar”, señaló el estratega del cuadro blanco. El resultado convirtió al Real Madrid en el primer equipo que logra hilvanar 17 temporadas consecutivas con un debut ganador, para superar la marca que ellos mismos de 1961 y 1976. /24HORAS

“No se entusiasme presentar a los mejores jugadores del golf compitiendo en los campos más emblemáticos”, aseguró el presidente ejecutivo del PGA, Brian Rolapp, tras designar a dicho campo como uno de los nueve circuitos emblemáticos que habrá para el próximo calendario y que se disputará del 27 de abril al 3 de mayo. Previamente, dicho campo perteneciente al presidente Donald Trump, había realizado el WGC-Cadillac Championship en 2016, que fue removido un año después para llevarse a cabo en el Club de Golf Chapultepec, en Ciudad de México. /24HORAS

Escamilla,
Martínez, Melissa A.
Campo de Trump vuelve al PGA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.