
PERSISTE DEMORA EN NOTIFICACIONES
![]()

PERSISTE DEMORA EN NOTIFICACIONES
El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos millonarios en lo que va de 2025, advirtió la firma STAcomex. Las dilaciones generan sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado, lo que eleva el precio de las mercancías y con el tiempo comenzará a frenar la inversión en México. Expertos alertan por una inflación oculta que se esparce por las cadenas textiles, automotriz y siderúrgica NEGOCIOS P. 14


DAVID VELA POR LA TRADICIÓN FAMILIAR

Ante la apabullante mayoría morenista en todos los frentes políticos, Acción Nacional anunciará su proyecto de renovación este sábado 18 de octubre, un proceso “a fondo” que busca reforzar su identidad y rectificar el rumbo, en el que incluso contempla dejar a un lado alianzas incómodas MÉXICO P. 3
LigaMX deben hacer un gasto extra para tener hasta siete plataformas distintas si quieren disfrutar de los partidos completos


SONORA ENCABEZA MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA
Si se detecta a tiempo, tiene una tasa de curación de hasta 95%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología ESTADOS P. 10
APOYO. Aunque las huellas de la devastación por las inundaciones aún son evidentes en Poza Rica, Veracruz, elementos de las Fuerzas Armadas colaboran con la limpieza de los sitios y llevan alimentos a los damnificados MÉXICO P. 4 Y 5 AVALAN DIPUTADOS SUBIR IEPS;
Se ajusta el impuesto en bebidas azucaradas de 1.64 a 3.08 pesos por litro; mientras que las light o zero, hechas con edulcorantes, pagarán 1.50 MÉXICO P. 3


Padrino mágico
Dicen que el alcalde electo de Córdoba, Manuel Alonso, quien aparece ligado a la compra de huachicol a través de una empresa, tiene más cola que le pisen, pues habría que revisar con lupa cómo hizo su fortuna y si tuvo un padrino político, o como dirían: mágico, ya que de ser un modesto administrador de un club campestre, pasó a prominente empresario del transporte, a tener casi mil tráileres y competirle a firmas del ramo a nivel nacional… Todo a la par del crecimiento político de Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz. A ver si no aparece otra estrella de los Guacamaya Leaks. ¿Será?
¿Dando el ejemplo?
Nos comentan que Carlos Puente Salas, coordinador de los diputados del PVEM, se balconeó al externar que consume 10 refrescos al día. Además, el diputado fue quien presentó la reserva para modificar el IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos en presentaciones como light o zero por 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos por litro, tras la reunión entre los representantes refresqueros y el Gobierno Federal… Estaría justificando su propuesta o solo quería comentar su gusto por esa bebida. ¿Será?
El aliado incómodo
Las críticas al Fonden, en medio de los señalamientos por la atención a la emergencia causada por Raymond, tienen nombre y apellido: se trata de José María Chema Tapia, quien cuando fue director de ese fideicomiso para atención a desastres fue sorprendido apostando en Las Vegas… Lo interesante es que don Chema no quita el dedo del renglón de ser candidato a gobernador en Querétaro por Morena en 2027 lo que, según especialistas, lo puede descarrilar, abriendo el paso a otros aspirantes; y es que para muchos su vínculo con Luis Enrique Miranda, exsecretario de Desarrollo Social de Peña Nieto está vigente y causa incomodidad en ese partido. ¿Será?
Ciencia y Deporte…
Además del Conahcyt, donde se habrían perdido más de 400 millones de pesos en la administración anterior, habrá que echar un ojo en la Conade que encabezó Ana Gabriela Guevara el pasado sexenio; pues en esa dependencia falta encontrar 186 millones de pesos. Las anomalías en la institución que ahora encabeza Rommel Pacheco se detectaron desde 2020, cuando se llevaron a cabo licitaciones irregulares y compras a sobreprecio de alimentos o para la organización de distintos eventos… Ya hay denuncia, a ver si le dan seguimiento. ¿Será?
Se hacen bolas
La falta de comunicación y la ineficiencia se juntaron. Resulta que el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la Directora de Alimentación para el Bienesta, María Luisa Albores, generaron un conflicto muy difícil de resolver. Resulta que el precio base para el maíz publicado en el DOF para pequeños productores es de 5 mil 840 pesos. Berdegué anunció en Sinaloa un precio de 6 mil 280 pesos por tonelada y Albores, en Veracruz y Chiapas, dijo 7 mil 200 pesos… Por eso la molestia de los productores agrícolas de varios estados del país, pero lo más grave es que ninguno de los dos precios se va a poder cumplir. ¿Será?
XOLO ♦ DIENTES NUEVOS


CELEBRACIÓN. La directora de la Lotenal, Olivia Salomón, mencionó que es una de las instituciones más trascendentes de la historia contemporánea.
La Lotería Nacional (Lotenal) llevó a cabo la develación del billete del Sorteo Superior No. 2862, dedicado al 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La ceremonia fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón; y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann, y contó con un videomensaje del artista Santiago Savi, creador de la ilustración que da vida al billete conmemorativo.
En la sede de las Naciones Unidas en México, se llevó a cabo la cere-
monia Bajo el lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México”, el billete de lotería celebra ocho décadas de trabajo multilateral en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En representación del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el subsecretario Ochoa resaltó que “un artista de origen mixteco, Santiago Savi, haya diseñado la imagen del billete de lotería, toda vez que visibiliza la riqueza pluricultural y pluriétnica de México”.
A su vez, la directora de la Lotenal, Olivia Salomón, mencionó que, para acompañar el 80 aniversario de una de las instituciones trascendentes de la historia contemporánea, la Lotería Nacional emite un billete de la Organización de las Naciones Unidas, que representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales. Señaló que la develación del billete conmemorativo es un emblema y una manera de honrar la paz,
Lex Ashton N, presunto homicida de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Así lo confirmó su abogado, David Retes, al término de la audiencia, al detallar que su cliente permanecerá al interior del Reclusorio Oriente. En entrevista, el representante legal de Lex Ashton afirmó que el joven actuó bajo un brote psicótico al momento de cometer la agresión. “Es respetable la decisión del juez, pero no la compartimos”, mencionó.
De igual forma, el litigante afirmó que su cliente se encuentra triste y decaído además de que, consideró, está en riesgo.
“Está en un lugar donde no tienen el tratamiento adecuado, no hay psicólogos y psiquiatras para que puedan establecer una estabilidad, por supuesto que está en riesgo su vida y están en riesgo las personas con las que está”, aseguró. Lex Ashton N, de 19 años, es acusado de los delitos de homicidio calificado y homicidio en tentativa, tras presuntamente atacar con una guadaña a otro alumno y lesionar a un trabajador al interior del CCH Sur de la UNAM, el pasado 22 de septiembre. / RODRIGO CEREZO

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
Plazo. Dado que la Ley de Ingresos ya se encontraba en el pleno, Morena metió una reserva para cumplir el acuerdo
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
El mismo día que en San Lázaro se abrió la sesión para discutir la Ley de Ingresos, el Gobierno federal y las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo para disminuir el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a estas bebidas a cambio de menos azúcar en su preparación.
Dicho acuerdo, avalado por San Lázaro con 350 votos a favor y 129 en contra, disminuye hasta en 30% las calorías en bebidas azucaradas, mientras que el IEPS disminuirá 50% de lo que estaba planteado en el proyecto de la Ley de Ingresos para bebidas consideradas light, zero o sin azúcar.
Esto implica que las bebidas azucaradas pagarán un IEPS de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas light o zero, hechas con edulcorantes, pagarán 1.50 pesos por litro.
Fue la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien desde su Mañanera del Pueblo informó que se llegó al acuerdo: “Los refresqueros hicieron un planteamiento, se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”.
Aclaró que si bien no se pueden prohibir los alimentos procesados, “tiene que haber una buena alimentación y al mismo tiempo, porque no es un asunto de recurso económico, quien produce refrescos, pues tiene que asumir que tiene que haber una disminución de las azúcares y del excesivo uso también de la fructosa”.
En ese sentido, destacó la importancia de disminuir los riesgos que desencadenan enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, para lo cual trabajaron de la mano la Secretaría de Salud y la de Hacienda: “lo que buscamos es que el contenido de azúcares en los refrescos baje, que es lo que hemos estado planteando”.
Con el dictamen de Ley de Ingresos ya en el pleno, con el objetivo de concretar el acuerdo alcanzado con las refresqueras, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena adelantó que en la presentación de las reservas se incluiría el disminuir el impuesto al 50 por ciento, a cambio de medidas en beneficio de salud de los mexicanos, tras la reunión que sostuvieron este jueves con integrantes de la industria refresquera.
SE RECOMPONE RELACIÓN CON SECTOR ECONÓMICO: MONREAL
Simularon un acuerdo... Y el acuerdo con la gente a la que sí le están clavando el diente, diciendo que es porque son bebidas azucaradas, cuando le están poniendo nuevos impuestos a bebidas no azucaradas”
ELÍAS LIXA, coordinador

Previo a discutir la Ley de Ingresos, como parte de la discusión del Paquete Económico, la Cámara de Diputados avaló ayer en lo general la Ley del IEPS para implementar contribuciones a bebidas azucaradas, cigarros, juegos y sorteos, así como las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.
Con 351 votos a favor y 129 en contra,al cierre de esta edición la reforma pasó a su discusión en lo particular.
“He hablado con algunos diputados de mi grupo y están de acuerdo... Lo vamos a presentar como reserva, dado que el dictamen ya está aprobado”.
El morenista Daniel Murguía Lardizábal explicó que en los ingresos de la Federación el IEPS representa el 1.8% del PIB y aporta más de 10% de la recaudación total del Gobierno federal. En 2026 se estima que por concepto del IEPS el Gobierno recaudará 761.5 mil millones de pesos.
La ley propone un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro, iniciando en el 2026, con .85 pesos, hasta llegar en 2030 con una cuota de 1.15 pesos por cigarro. En el caso de juegos y sorteos, se ajusta la tasa de los juegos en apuestas y sorteos, pasando del 30 al 50% para reducir su consumo.
La Ley de Ingresos, que se preveía que San Lázaro discutiera la noche de ayer, estima ingresos globales por 10.1 billones de pesos. / YALINA RUIZ
Detalló que el gesto implica más allá de una reserva, al “recomponer” la relación con el sector económico del país y el Ejecutivo Federal.
Ante la apabullante mayoría morenista en todos los frentes políticos, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció su relanzamiento el próximo 18 de octubre, un proceso que busca reforzar su identidad y rectificar el rumbo, incluso haciendo a un lado alianzas incómodas. Se trata de renovarse… o morir.
Y es que de gobernar el país durante dos sexenios seguidos, actualmente apenas cuenta con cuatro gubernaturas, 71 diputados federales y 21 senadores.
Dicha reestructuración debe pasar por un cambio de fondo, plantea Jorge Triana, vocero del CEN, para quien el PAN ya se estaba desdibujando, no solamente por las alianzas con las que acudieron a las urnas, sino también porque han perdido cercanía con la ciudadanía y el segmento juvenil.
Lo que nos dicen nuestros sondeos, las consultas que hacemos a la ciudadanía, es que la gente quiere que nosotros contendamos solos. Sí, es bueno. Vamos, vamos a priorizar el ir solos. Esto por supuesto también depende. Esta decisión depende de que sea aprobada por los órganos consultivos del partido, los órganos de gobierno, el Consejo Nacional”
Y es que el PRI, quien ha sido aliado del blanquiazul contra el poder de Morena, se ha visto afectado debido a los escándalos que siguen a su líder, Alejandro Alito Moreno.
APLANADORA. La oposición puso resistencia ayer, acusando impuestos disfrazados y a la alza, sin éxito.
Tras su aprobación por el Congreso de la Unión, la Presidenta Claudia Sheinbaum publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley de Amparo, convirtiéndola ya en norma oficial que entrará en vigor el próximo viernes 17 de octubre.
Sobre el tema, Patricio Caso Prado, representante de Coca Cola, señaló que la empresa se comprometió a que “el refresco que todos conocemos de la marca icónica, haremos un esfuerzo para que el mismo contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30%, buscando que en un máximo de un año el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”.

¿CAMINOS SEPARADOS? Al menos en lo electoral, se prevé un alejamiento entre PRI y PAN.
Por ello, Triana señaló que este sábado, en el Frontón México, darán a conocer una nueva narrativa del partido, incluyendo las reformas estatutarias que tienen que ver con facilitar el método de afiliación al PAN. También aseguró que buscarán cambiar el método de
Empresas como Coca Cola ofrecieron migrar paulatinamente sus bebidas azucaradas a productos bajos en calorías, por cuestiones de salud pública
Las bebidas sin calorías tendrán un precio menor que las equivalentes con azúcar, promoviendo así opciones más saludables para los mexicanos.
Se priorizará la publicidad de bebidas en versiones sin azúcar o bajas en calorías, como Coca Cola en sus versiones sin azúcar, light o zero
El Gobierno refirió que la aplicación del instrumento fiscal a los refrescos no atiende una razón recaudatoria, sino de salud pública.
El objetivo es fomentar que México baje su consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas a cambio de otros más saludables.
selección de los candidatos para que se permitan propuestas ciudadanas, es decir, no sería necesario ser militante para acceder a una candidatura.
“Es algo que estamos obligados a hacer luego de los malos resultados electorales que tuvimos el año pasado. El partido se venía desdibujando de tiempo atrás, no solamente por las alianzas que hicimos, sino también porque habíamos perdido o hemos perdido cercanía con la ciudadanía, hemos perdido presencia con el segmento.
Adriana Dávila militante y excandidata a la presidencia del PAN, detalló que no solo debe haber una apertura hacia las voces críticas,sino también un cambio de estrategia que implique una labor más de calle y una reorganización que parta de las colonias, los barrios, las comunidades y los municipios. “Hemos planteado al interior de algunas comisiones, algunos temas que se deberían estar modificando, pero ninguna ley o ninguna norma cambia la conducta humana”, advirtió. / YALINA RUIZ
Cifras. La presidenta Sheinbaum confirmó que tras las lluvias, suman 70 muertos y 72 desaparecidos
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la muerte de 70 personas a causa de las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Hi dalgo, Puebla, y Querétaro, así como la desaparición de otras 72. Ante ello, reiteró que ningún ciudadano quedará desamparado.
“Son 70 personas que lamentablemente fallecieron, 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una en Querétaro, y son 72 personas no localizadas”, refirió durante su conferencia Mañanera.

La mandataria destacó que “se han localizado varias personas, pero al mismo tiempo también han reportado otras personas que lamentablemente han desaparecido”.
Por ello, la titular del Ejecutivo federal dijo que la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Búsqueda, está apoyando en las tareas de localización.
“Hay recursos, hay gobierno y hay ayuda y apoyo al pueblo. Eso no había antes”, reprochó.
Señaló que su gobierno tiene un sistema de información de cada punto en donde las carreteras están afectadas por los caminos alimentadores, caminos municipales, estatales o federales.
“Tenemos un plan para ver cómo vamos a restablecer las comunicaciones, sea primero a pie y después ya de manera vehicular (hay) plan para cada punto, mil máquinas trabajando en los cinco estados para limpieza o para reapertura de caminos, 47 helicópteros de Defensa, de Marina, de los estados”, enfatizó.
Refirió que con los puentes aéreos están apoyando a las comunidades aisladas para que tengan alimentos y agua.
La Presidenta detalló que se han censado 26 mil 311 viviendas; de ellas, mil 221 en Hidalgo, 681 en Querétaro, cuatro mil 796 en Puebla, dos mil 493 en San Luis Potosí y 17 mil 120 en Veracruz.
Además, refirió que se tienen 15 campamentos para los servidores de la nación que están haciendo el levantamiento del censo que permitirá cuantificar las pérdidas.

LABOR.
La mandataria nacional señaló que la Secretaría de Gobernación está trabajando en conjunto con la Comisión de Búsqueda para reforzar la localización de las personas.
ACTIVAN PLAN DE EMERGENCIA SANITARIA
Se han localizado varias personas, pero al mismo tiempo también han reportado otras personas que lamentablemente han desaparecido”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
ESTRATEGIA
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Sistema Federal Sanitario, activaron el Programa a Emergencias Sanitarias a través del cual, realizarán acciones en materia de saneamiento básico y manejo higiénico de agua y alimentos, así como vigilancia sanitaria, derivados de las inundaciones que han afectado a Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que 821 escuelas se vieron afectadas. Detalló que de los planteles dañados, 209 están en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 en Veracruz.
Ante ello, aseguró que toda la infraestructura educativa está asegurada con AGROASEMEX.
De esta manera, se desplegaron seis brigadas con personal especializado en protección contra riesgos sanitarios en cada una de estas entidades federativas.
Además, a través del Sistema Federal Sanitario se cuenta con una fuerza operativa de más de mil 500 brigadistas en todo el país, que
actualmente se encuentra movilizando cuadrillas para sumarse a la atención de la emergencia sanitaria en cinco estados. Hasta ahora, las brigadas de la Cofepris han realizado la cloración de más de un millón 636 mil 320 litros de agua; han entregado dos mil 340 frascos de plata coloidal; 459 determinaciones de agua en sistemas de abastecimiento para uso y consumo humano; 250 evaluaciones de riesgos sanitarios; mil 211 pláticas de saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos con un alcance de 8 mil 902 personas; entrega de 133 kg de hipoclorito de calcio, y mil 310 materiales de apoyo difundidos.
También se realiza atención en sitio como la vigilancia sanitaria en refugios temporales y unidades médicas, encalamiento y la destrucción de alimentos en descomposición y medicamentos en malas
Impuesto “medicinal’’ a refrescos, por el bien del “pueblo bueno’’

Por más que quieran argumentar que el incremento del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y similares “no es recaudatorio’’, los números indican todo lo contrario.
Porque no solo aumentó el IEPS para los refrescos (la cuota pasó de 1.6 pesos a 3.08 pesos por litro), sino que de paso se incrementó el impuesto también para tabaco (aquí sí 100%) bebidas edulcorantes no calóricas (refrescos light) y sueros orales no medicinales, entre otros productos.
También se incrementan los costos de algunos servicios que presta el gobierno, desde la entrada al Museo Nacional de Antropología
hasta la expedición o revalidación de una licencia de piloto.
El gobierno espera captar, con estos aumentos, más de 42,000 millones de pesos; lo que se recaude con el incremento del IEPS a los refrescos, dice, será aplicado a programas de prevención de la salud.
Desde que se conoció la intención gubernamental de incrementar este impuesto a las bebidas azucaradas (México ocupa el primer lugar mundial en su consumo), la campaña oficial fue fijar en la opinión pública la narrativa de que es una medida de prevención debido a la elevada cifra de diabetes que presenta el país y que le cuesta al gobierno miles de millones de pesos en atención. Y, aunque hay parte de verdad en esto, sin duda, la otra parte tiene que ver, de acuerdo con estudios no tan recientes, que la diabetes no solo es causada por el consumo de refrescos, sino producto del consumo excesivo de carbohidratos, como el pan y las tortillas.
Si la intención fuera realmente la prevención, tendrían que gravarse también las tortas de tamal que se venden en cada esquina de la
capital o las estaciones del Metro; las garnachas, sopes, quesadillas, etcétera.
¿Aumentar el impuesto a los refrescos hará que la gente consuma menos?
No lo parece, porque ya ha habido otros aumentos de precio a estos productos y el consumo, lejos de caer, aumentó porque en muchas poblaciones del país, cuesta menos un refresco que un litro de agua.
A ver.
• • • •
Eso de que “llegamos todas’’ no se refleja en el presupuesto que la Federación destina a la recién creada Secretaría de la Mujer.
La diputada panista Lorena García Jimeno recriminó que los presupuestos con “perspectiva de género” solo se han construido con discursos y no con “recursos reales’’.
García Jimeno advirtió que mientras el gobierno presume compromiso con la igualdad, la Secretaría de la Mujer apenas opera con dos mil millones de pesos.
“Esa contradicción, dijo, desnuda una política que prioriza transferencias asistenciales sobre la creación de oportunidades durade-

Al informar sobre el avance del 93% del restablecimiento de energía en los cinco estados afectados por las lluvias, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que se han entregado 13 mil chips a los damnificados para mantenerse comunicados.
“Estamos entregando los 13 mil chips, que CFE está distribuyendo de manera gratuita para poder comunicar vía celular y que tengan internet en las comunidades que sufrieron afectaciones”.
La funcionaria detalló que en Hidalgo siguen sin servicio eléctrico, 7 mil 263 usuarios; en Puebla, 2 mil 942 usuarios, en Querétaro, 157, y en Veracruz, 9 mil 338. /

Al corte de este 16 de octubre, permanecían 160 comunidades incomunicadas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla, por las lluvias registradas la semana pasada.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que se mantenían 108 municipios afectados y se habían atendido 31 comunidades. Por ello, el funcionario federal señaló que hay 368 máquinas de SICT trabajando en los cinco estados para abrir caminos, además de 323 máquinas de la Defensa y la Marina, así como 47 helicópteros que están haciendo puentes aéreos. / 24 HORAS
condiciones para su ingesta tas brigadas operan en vinculación con la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), como parte una respuesta integral de la Secretaría de Salud.
ras para millones de mexicanas’’, dijo. O sea que mucho bla bla bla sobre igualdad y derechos de las mujeres y poco efectivo para hacerlos realidad.
Quintana Roo ha lidiado por años con el problema del sargazo, que se quiera o no, ahuyenta al turismo de las playas del estado. Ayer la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el comisario Europeo Jozef Síkela y el secretario de Cambio Climático y Desarrollo de Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, con la finalidad de fortalecer la cooperación para atender y aprovechar esta variedad de alga que llega por miles de toneladas a las costas quintanarroenses. Lezama dijo que el estado se consolida como un referente mundial en innovación ambiental al transformar un desafío ecológico en una oportunidad de desarrollo mediante la construcción de dos plantas de biogás que permiten convertir el sargazo en fertilizantes orgánicos y generan empleos verdes. Pero eso será, apenas, una parte de la solución a ese complejo problema.


Colaboración. La Marina trabaja codo a codo con los habitantes en la limpieza de las calles y la remoción de escombros en las viviendas
LUIS VALDÉS Y MIGUEL MARTÍNEZ CORONA / ENVIADOS
POZA RICA, Veracruz. “Quedamos bajo el agua y ahora bajo el lodo”, dice Maribel, habitante de la colonia Lázaro Cárdenas, luego del desbordamiento del río Cazones, que provocó una de las mayores devastaciones en el estado, como no se había visto desde 1999. A una semana de las históricas lluvias que cayeron sobre Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en este último los hogares que lo perdieron todo se cuentan por miles.



Al menos seis colonias continúan en emergencia y en sus calles anegadas en lodo se acumulan refrigeradores, sillas, mesas, ropa, enseres, salas completas y hasta peluches que, en más de una ocasión, quienes limpian confunden sobre si el pelaje será de un “lomito” muerto.
Entre los escombros se asomaba un olor a putrefacción, que ya no se sabe si es de un animal bajo los escombros o del agua estancada por días.
A las 3 de la mañana vino el golpe de agua, por eso muchas familias quedaron atrapadas, no hubo tiempo. En el 99 el agua llego a la mitad, otro poquito y tapa la casa completa”
Fue durante la madrugada del 9 de octubre que la crecida del río golpeó con imbatible fuerza, dejando incomunicadas a miles de familias que tuvieron que subir a las azoteas de sus casas para poder salvaguardarse de la furia de la naturaleza. Según testimonios, el agua subió entre uno y 2.5 metros en cuestión de minutos, lo que apenas dio oportunidad a que unos cuantos evacuaran, mientras que otros, los que viven cerca del río, vieran con temor y desconcierto como las aguas cubrían su patrimonio en minutos.
más apoyo, pues asegura que el agua aún está en un nivel muy alto.
Reclamo al que se le sumó otra vecina, quien descargó su desesperación en un infante de Marina, reprochando que en la inundación de 1999, para ese entonces el Gobierno ya les habían brindado apoyo.
En contraparte, Leonardo García dijo a 24 HORAS estar agradecido con el Ejército y la Marina, cuyos elementos les han ayudado en la limpieza de sus hogares.
La ciudad parece vivir dos realidades, la del día a día, pues la vida no se detiene, y la MILES
Para Guadalupe Hernández, habitante de la zona, es urgente que el Gobierno envíe
de la emergencia, donde habitantes y elementos de las Fuerzas Armadas se enfrentan a toneladas de lodo, con el latente riesgo de contraer alguna infección.
En el municipio, la Armada tiene desplegados miles de efectivos, limpiando las calles, vigilando la zona y distribuyendo las despensas que llegan; el trabajo es tal que el personal naval mantiene turnos nocturnos. Falta mucho por hacer y por reconstruir, pero los pobladores, cual árboles ribereños con sus raíces aferradas a la tierra, están dispuestos a levantarse.

joseurena2001@yahoo.com.mx
Otra vez mete Estados Unidos su nariz en México.
La oportunidad se la dio ayer la realidad nacional cuando en su frontera, frente a su alambrada, fueron atacadas las instalaciones de la Fiscalía General de Baja California.
La historia es sabida: Unos drones sobrevolaron el edificio de la Unidad Antisecuestros y descargaron explosivos para causar pánico entre el personal, pero por fortuna sin causar heridos.
Las autoridades desestimaron la agresión: en Baja California la institución de María Elena Andrade subrayó la falta de víctimas y ligó la agresión -argumento constante- a reacciones del crimen por la detención de criminales.
En la Ciudad de México la presidenta Claudia Sheinbaum prometió dar informes completos del Gabinete de Seguridad este viernes durante su promocional de la mañana. Hoy podríamos tener más información y, no lo dude usted, un nuevo respaldo a la gobernadora Marina del Pilar aunque aumenten sus cuestionamientos por pasivos en todos los órdenes, entre ellos el policiaco.
Ya se sabe usted el instructivo: estamos coordinados y damos todo nuestro apoyo a las autoridades locales y blablabla…
TEMOR DE TRUMP
Estados Unidos no lo tomó tan a la ligera.
De inmediato el Consulado General en Tijuana, a cargo de Christopher Teal -quien le anunció a Marina del Pilar la cancelación de su visa-, lanzó un llamado de emergencia. En traducción libre dice así:
“Hay reportes de un ataque contra la oficina de la Fiscalía de Baja California en Playas de Tijuana. Siga las noticias locales y manténgase alejado de la zona”.
Luego la petición es más precisa:
-Informe a sus amigos y familia sobre su situación.
Al final pone números de asistencia para los ciudadanos estadounidenses que radican en gran parte de la frontera, en especial Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
¿Por qué le preocupa tanto a Estados Unidos?
Simple: porque la violencia mexicana toca a sus puertas y el uso de drones por los cárteles
–“grupos terroristas” según Donald Trumppuede ser utilizado para invadir su frontera o actuar en contra de sus poblaciones.
No es pretexto menor para la administración de Donald Trump.
BC ES UN INFIERNO
1.- ¿Dónde está Carlos Torres?
El expanista es famoso por dos hechos: por haber propuesto al Congreso del Estado la ampliación del período gubernamental del morenista Jaime Bonilla
Y por ser esposo de la gobernadora Marina del Pilar, quien la semana pasada anunció el proceso de divorcio en un hecho considerado como arreglo de conveniencia.
Desde la cancelación de la visa de ambos por Estados Unidos se ha especulado mucho sobre el paradero de Carlos Torres y su suerte jurídica por señalamientos aquí y allende la frontera. Nadie ha dado explicación, pero a pesar de sus más aproximadamente 4.5 millones de habitantes, Baja California es considerado pueblo chico y por lo tanto infierno grande. Próximamente habrá mayor información. Y 2.- Hay 19 mil millones de pesos, dice la autoridad federal, para atender a damnificados de inundaciones en al menos cinco entidades federativas.
Muy bien, pero más rápido se han movido en apoyo de esa población la ciudadanía con donaciones por todo el país y el cártel más famoso, cuyos integrantes reparten despensas a la luz pública y entre aplausos y gratitudes. Leche para el Bienestar de Antonio Talamantes ha enviado 90 mil litros de agua potable en 45 mil bolsas a Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Postura. Legisladores blanquiazules llaman a no dar carpetazo a la denuncia ingresada por la ASF por anomalías encontradas en 2020
El Partido Acción Nacional (PAN) exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) no dar carpetazo a la denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade, luego de haberle hallado un desfalco por más de 186 millones de pesos.
“Es una clara corrupción en el manejo de los recursos que debieron haber sido asignados al deporte y a las becas de mexicanos, que son brillantes en sus disciplinas”, indicó el diputado federal blanquiazul, Federico Döring.
“Exhortamos desde Acción Nacional al nuevo titular de la Conade, Rommel Pacheco, a no limitarse en aportar información sobre este caso de corrupción de su antecesora... no debe protegerse a nadie ante la Fiscalía”
RAÚL TORRES GUERRERO Diputado del PAN
La demanda de Acción Nacional se da luego de que 24 HORAS publicara, en su edición del lunes pasado, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la FGR a la Comisión Nacional de Cultura

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, para identificar a la población de riesgo, y así darle seguimiento y atención. Durante la presentación del Programa, el doctor Lomelí Vanegas comentó que si bien atenderá a los diversos sectores de la comunidad -docentes, trabajadores y estudiantes-, se pondrá mayor atención a las y los alumnos del bachillerato, sector que se encuentra en una fase formativa, en un contexto caracterizado por la complejidad y la incertidumbre.
El rector señaló que las adolescencias y juventudes enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por fenómenos contemporáneos como el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, así como es-
Física y Deporte (Conade), durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y supuestamente cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos. En un comunicado, el PAN señaló que varios atletas de alto rendimiento tuvieron que conseguir sus propios apoyos para salir de México a competir en olimpiadas, mientras que Guevara, “con frialdad y cinismo insultó” a varios equipos al tiempo de negarles programas sociales. De acuerdo a una investigación de la Auditoría Superior de la Federación, se revela que desde el 2020 no se aclararon licitaciones, cobro de cuotas por parte de funcionarios de la Conade a nombre de Guevara para asignar contratos y la entrega de apoyos a los atletas.
Destaca IMSS labor de 8 mil 600 camilleros
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció por primera vez la labor de los camilleros, categoría conformada por 8 mil 683 hombres que diariamente realizan alrededor de 201 mil movilizaciones de pacientes en todo el país. En la ceremonia se destacó que, durante su labor, soportan no solo el peso físico de los pacientes, sino también la carga emocional al cuidar y acompañar a quienes están en situaciones de vulnerabilidad. El director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que ser camillero del Seguro Social es sinónimo de fuerza, lealtad y empatía, elementos fundamentales para brindar un trato digno y humano a los pacientes. /24

HECHOS. El rector Eduardo Lomelí prometió el programa, tras el asesinato de un alumno en el CCH Sur.
Se aprovechará la accesibilidad de la tecnología para ofrecer servicios de escucha y orientación psicológica a través de teléfono y plataformas digitales. Además, la Universidad cuenta con diversos espacios físicos destinados a la atención y apoyo emocional a los que cualquier miembro de la comunidad puede acudir para solicitar una cita.
trés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas. /KARINA AGUILAR
CASO. La administración de la exvelocista está bajo la mira de la ASF, que denunció ante la FGR el presunto desfalco, luego de que no se solventaran anomalías tras cinco años.

Además, hay anomalías en en el pago de servicios de servicios de alimentación, del suministro de gas LP, de seguridad y equipo de vigilancia, de eventos de espectáculos, entre otros.
Döring advirtió que esto lleva a un punto de análisis y evaluación del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “son muchos escándalos de corrupción de sus directores, no debemos tapar lo que pasó en el sexenio anterior”.
“Que sea el Gobierno federal, la Fiscalía General de la República, que llegue hasta las últimas consecuencias y no solamente sea una denuncia presentada y que no se logró judicializar”, dijo.
Por su parte, Raúl Torres Guerrero, legislador migrante del PAN, dijo que no se permitirá que sean mandos medios o chivos expiatorios los que paguen los platos rotos de las “tranzas de peces gordos”. / REDACCIÓN

Para la consejera del Instituto Nacional, Claudia Zavala, la principal amenaza para la democracia mexicana es el crimen organizado, que afecta el voto libre y secreto, además de atemorizar a quienes buscan ser candidatos.
En el marco del XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina, que se lleva a cabo en la Universidad de Medellín, Colombia, la consejera Zavala Pérez presentó de forma virtual el Cuaderno 48 de Divulgación de la Cultura Democrática. “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal”, de la autora Sandra Ley. En este marco, la consejera llamó a apropiarse de la colección de cuadernillos del Instituto y a seguir construyendo una mejor sociedad “en la que se haga realidad el principio de la democracia, la paz, la armonía y el orden social, porque para eso trabajamos en el INE”. Como lo establece la autora, dijo, el crimen organizado es una de las

ALERTA. La consejera del INE acusó que los grupos criminales atemorizan a quienes buscan ser candidatos.
mayores amenazas para la democracia mexicana y para la armonía general del país. Por ello, coincidió con Sandra Ley, especialista en temas relacionados con violencia criminal, en reforzar la importancia de desarrollar estra-
tegias coordinadas entre partidos, autoridades de seguridad y electorales en beneficio de la democracia. Pero sobre todo, abundó, se necesitan políticas que realmente construyan el Estado de derecho en el país, ya que “sin el desmantelamiento de las redes de protección que por décadas ha sustentado el crimen organizado en el país poco cambiará”.
candidatos murieron durante el proceso electoral de 2024, según Causa en Común
En la presentación, la consejera Zavala mencionó cuatro consecuencias del creciente control del crimen organizado que recoge la autora y que denomina como “gobernanza criminal”, que impactan la integridad del sistema democrático.
“Uno, menor confianza y entusiasmo de la ciudadanía para votar y para participar como funcionariado de casilla. Dos, menor control social sobre la conducta y eficacia de las autoridades públicas. Tres, miedo a participar como candidatas o candidatos. Cuatro, amenaza o ausencia del voto libre”, explicó. /ÁNGEL CABRERA
Cambios. David Vélez, propietario de la Funeraria París, explicó que durante 50 años atestiguó la evolución de los entierros a la cremación
ALEJANDRO SALAS ROA
Por más de 50 años, David Vélez ha desempeñado una profesión que heredó de su padre, con la cual ha sido testigo y parte fundamental para enfrentar tragedias en la Ciudad de México por los temblores y pandemias que cobraron miles de vidas: es propietario de una funeraria. En el preámbulo de las conmemoraciones de los fieles difuntos, este hombre narró su cercanía con el mundo funerario, su aprendizaje en el oficio de velar y cómo preparar el último adiós de una persona. Dueño de los Funerales París, propiedad de la familia Vélez, relató la importancia de su profesión; desde el momento en que el embalsamador realiza sus servicios hasta el trayecto de la caravana luctuosa rumbo al panteón para realizar la sepultura.
“Así como nacer es caro, es más costoso morir; la función de un ataúd es preservar los restos, no lucramos con el dolor humano, nosotros no comercializamos con la vanidad, sino con las voluntades”, aclaró.
David Vélez es respetuoso de los derechos y la dignidad de los difuntos, porque nunca la pierden; los servicios funerarios aquí son muy serios, narró.
Actualmente, la tendencia es realizar el proceso de cremación y conservar en urnas funerarias los restos de las personas quienes piden en su última voluntad o de sus familiares no sepultarlos.

El negocio es redituable, pero
ampliamente, dijo el propietario de las pompas fúnebres.
y
La función de un ataúd es preservar los restos, no lucramos con el dolor humano, nosotros no comercializamos con la vanidad”
DAVID VÉLEZ
Propietario de la Funeraria París
El presidente de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) recordó que a lo largo de medio siglo le tocaron épocas difíciles para el país, pero generadoras de ganancia para su negocio. Recordó cuando su funeraria no se daba abasto por el creciente aumento de decesos que ocasionaron los terremotos de 1985 y 2017, así como la pandemia de Covid-19, misma que cambió la forma de operar de todas las funerarias. David Vélez señaló que debido al desconocimiento de las autoridades sanitarias sobre cómo tratar un cadáver de
alguien que falleció por esta enfermedad proliferaron las cremaciones.
“Aún recuerdo cuando llegó el Sida, todo el mundo se espantaba, tuvimos que aprender empíricamente, mucha gente tenía la creencia de que con el simple contacto uno se podía contagiar y finalmente nosotros ingresábamos el cuerpo al ataúd; éramos la primera línea de batalla con el finado”, dijo.
Si bien todos han sido testigos o partícipes de algún servicio funerario, pocos conocen toda la labor que existe detrás de estos sepelios y las normativas a las que se deben apegar.
Sobre costo de ataúdes, van desde los 10 mil 500 hasta alta gama que llegan a los 50 mil pesos, “pues la vanidad importa, aun después de la vida”, mencionó.
Como parte de las líneas del asesinato de David Cohen Sacal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ( FGJ), a través de su titular, Bertha Alcalde Luján, informó que investigarán los casos que llevaba el abogado.
En conferencia, donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el informe mensual de seguridad, la titular de la FGJ señaló que los escoltas del occiso no están en calidad de investigados, por alguna irregularidad en su desempeño, al momento de los hechos. Alcalde Luján reiteró: “Podemos informar, sobre este lamentable homicidio, en principio, que el ataque, como ya lo habíamos informado, fue dirigido. Fue un ataque en donde participaron dos personas”. Los agresores, ya detenidos, llegaron a bordo de una motocicleta, descendieron, se aproximaron al lugar para disparar al abogado en la ingle y en el cráneo,esto de acuerdo a los resultados de la necropsia realizada al cadáver, explicó.
“Al momento fue detenido, como ya lo habíamos informado, uno de los autores

materiales. El otro logró huir en una bicicleta que se robó. Posteriormente fue detenido por parte de la Secretaría de Se-

En frío y en plano se entienden el posicionamiento y la postura de la ministra en retiro Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, hoy convertida en diputada federal oficialista, de no acompañar a sus 345 compañeros de bancada que el martes pasado aprobaron en lo general el dictamen a la minuta que modifica la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Como exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo que ostentó por espacio de dos décadas (de noviembre de 1995 a noviembre de 2015), sabe que este dictamen presenta varias aristas aberrantes desde el punto de vista jurídico, sobre todo la que tiene que ver con la nueva definición de lo que conocemos como “interés legítimo”, en razón de que podría restringir el acceso a la justicia constitucional, pues condiciona el interés legítimo a demostrar un beneficio cierto derivado de la anulación del acto. Siendo así entonces, ¿por qué nada más se abstuvo de votar en lugar de oponerse rotunda y ruidosamente de que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobara una reforma que, a todas luces, está encaminada a restringir el acceso a la justicia a colectivos que representan a personas con discapacidad, a consumidores, a indígenas o a trabajadores podrían quedar fuera si se les exige demostrar cierto beneficio antes de entrar al amparo. En pocas palabras, se agregaron requisitos muy difíciles de cumplir para acceder al amparo y también se abusó de las suspensiones.
Abstenerse y no pronunciarse, no movilizarse al interior de su partido y de su bancada, no exigir ser escuchada previo a la votación del dictamen y no imponer su amplio conocimiento de la jurisprudencia, me trae a la mente el adagio popular que reza tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata
Por lo tanto, lo que hizo doña Olga, quejarse a posteriori ante las cámaras, grabadoras y micrófonos, no es más que un acto hipócrita, cobarde y sumiso. Y lo es porque, pudiendo erigirse como una verdadera autoridad moral en el tema, prefirió reaccionar tibia y temerosamente. No vaya a ser que se pueda enojar el santo patrono de las causas chairas que reposa plácidamente en La Chingada, Chiapas.
Vamos a ser muy exhaustivos en relación a todos los elementos que acompañan a este terrible homicidio que se cometió a las afueras de la Ciudad Judicial”
guridad, como ya fue informado el día de ayer”, señaló.
La fiscal de la Ciudad de México afirmó que es muy importante que esta parte de la investigación permanezca en sigilo, pero todo será indagado hasta sus últimas consecuencias, porque el crimen como indicó la mandataria capitalina, Clara Brugada, no quedará impune.
“Esto implica que podamos analizar cuáles eran los casos que este abogado llevaba”, mencionó. / RODRIGO CEREZO
Pero no podemos pedirle peras al olmo, ya que la exministra desde hace mucho tiempo tomó una decisión definitoria y definitiva, pues vayan ustedes a saber por qué intereses, optó por darle la espalda a la justicia y a la legalidad para entregarle su conciencia y voluntad a un caudillo populista.
Obviamente la reacción de los llamados morenistas “de abolengo” no se hizo esperar, como la de otro exministro en retiro, Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, hoy convertido en coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia, quien se valió de los medios de comunicación para enviarle un mensaje claro y directo a doña Olga: ¿Por qué, si estaba en desacuerdo con la reforma, no votó en ese sentido y optó por abstenerse durante la votación?
Sin embargo, el cuestionamiento del ministro Swiftie tiene una respuesta simple: la diputada Sánchez Cordero, al igual que él, seguramente le tiene un pavor desmedido a López Obrador.

Datos. La mandataria local, Clara Brugada, apuntó que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha
RODRIGO CEREZO
La Ciudad de México presenta resultados prometedores respecto a delitos de alto impacto y procuración de justicia, ya que, al corte de septiembre de 2025, los feminicidios disminuyeron 35 por ciento, mientras que las detenciones por estos crímenes aumentaron, destacó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.
“Aunque hay menos homicidios, menos secuestros y menos feminicidios, hoy tenemos muchos más resultados en las detenciones y las judicializaciones. Se alcanzaron niveles de eficiencia ministerial”, detalló.
GOBIERNO
fueron detenidas por delitos de alto impacto; de ellas, 723 pertenecían a 30 células delictivas
Aseguró que su administración continuará impulsando estrategias de justicia con perspectiva de género y acciones de prevención para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres.
La fiscal local, Bertha Alcalde, destacó que la eficiencia ministerial alcanzó un incremento de 270 por ciento, con 89 detenciones
y judicializaciones de probables responsables de feminicidio, lo que incluye investigaciones de años anteriores.
Señaló que se mantiene una revisión permanente de carpetas de años anteriores, lo que ha permitido avanzar en la judicialización de casos ocurridos desde 2018.
“Nuestra prioridad es que ninguna carpeta quede sin justicia; cada caso representa a una mujer, a una familia y a una sociedad que exige verdad y reparación”, aseguró.
Alcalde se comprometió a seguir fortaleciendo a su personal especializado, la atención integral a víctimas y los mecanismos de investigación con perspectiva de género.
Agregó que durante septiembre, los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias, de
las cuales 558 fueron condenatorias, lo que representa una efectividad de 95 por ciento.
En el robo de vehículo y autopartes, Alcalde reportó un incremento de 8.5 por ciento en las detenciones, con 188 cateos realizados; es decir, 141 más que en 2024.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que de enero a septiembre de 2025, fueron detenidas mil 289 personas por el delito de violencia familiar.
Asimismo, del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células delictivas desmanteladas; además de 227 detenciones desde enero por extorsión.

Prenden fuego a mujer en GAM; no hay detenidos
Gran movilización de vecinos y cuerpos de emergencia se registró en la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de que una mujer de aproximadamente 30 años resultó con quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo, tras ser atacada por dos sujetos que entraron al predio donde la rociaron de un líquido y la prendieron. Al momento no se ha identificado a los responsables.
El hecho ocurrió en la calle Norte 1, colonia Defensores de la República, a donde acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos para sofocar el incendio y acordonar la zona.
En el lugar, los rescatistas localizaron a la mujer con múltiples
heridas, por lo que fue revisada y trasladada al Hospital General Dr. Rubén Leñero para su atención médica especializada.
En tanto, la SSC implementó un operativo en la zona para ubicar al responsable y en el Sector Lindavista detuvo a un taxista presuntamente implicado.
“Las personas que me abordaron para el servicio me pidieron llevarlas a un hotel. Estaban quemadas; les pregunté si las llevaba a urgencias y me dijeron que no, que las llevara a un hotel”, relató el conductor.
Tras la declaración, los uniformados acudieron al hotel señalado, donde supuestamente se encontraban dos personas más con quemaduras; sin embargo, no fueron localizadas. La Fiscalía capitalina lleva a cabo la investigación correspondiente del caso. De acuerdo a los reportes de testigos, los desconocidos irrumpieron en el predio y para atacar a la mujer. Al salir a la calle envuelta en llamas, vecinos la auxiliaron cubriéndola con cobijas para apagar el fuego. / RODRIGO CEREZO

CUIDADOS. Debido a las heridas en el 80 por ciento de su cuerpo, la joven fue trasladada en ambulancia al Hospital General Dr. Rubén Leñero.
Proponen quitar bienes a cónyuges por violencia

PROTECCIÓN. La propuesta “Traición-cero liquidación” busca evitar que mujeres víctimas de maltrato otorguen parte de su patrimonio a su agresor.
De acuerdo con las estadísticas, 40 por ciento de las mujeres han sufrido violencia en pareja y para protegerlas en caso de separación, la diputada local por Morena, Elizabeth Mateos, presentó una iniciativa denominada “Traición-cero liquidación”. Explicó que su propuesta consiste en que si un matrimonio se celebró bajo sociedad conyugal y se comprueben faltas graves como violencia, infidelidad, abandono injustificado o adicciones no tratadas, el juez tenga la facultad de ordenar que ese
cónyuge pierda el derecho sobre el otro a la liquidación de los bienes comunes.
Indicó que actualmente el Código Civil local establece que al divorciarse bajo sociedad conyugal, los bienes se reparten por igual, sin distinguir si una de las partes incurrió en violencia, infidelidad, abandono o conductas que dañaron la vida familiar.
Mateos precisó que, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 70 por ciento de las mujeres mexicanas ha su-
frido algún tipo de violencia, y el 40 por ciento ha padecido violencia en pareja; además, muchas de ellas, tras aportar su trabajo y recursos, deben compartir con el agresor.
Reiteró que miles de mujeres llegan a un divorcio con heridas físicas y emocionales, para después sufrir esta injusticia económica.
Por ello, propuso reformar la fracción V y adicionar una fracción V Bis al artículo 267 del Código Civil local en materia de liquidación de la sociedad conyugal.
“¿Han conocido a alguien que después de años de esfuerzo y sacrificio, al final tiene que repartir lo suyo con alguien que le hizo daño?”, cuestionó.
las mujeres mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia, señalan datos de Endireh
La morenista agregó que el caso puede extenderse a algunos hombres, porque también hay padres responsables que trabajaron para construir un patrimonio y que al divorciarse enfrentan la misma injusticia.
“No se trata de mujeres contra hombres, se trata de la diferencia entre quien cumple y quien traiciona, entre quien construye y quien destruye, entre quien respeta y quien violenta”, aseguró. / 24 HORAS
Es recomendable autoexplorarse el busto y las axilas una vez al mes. El momento ideal es el segundo o tercer día después del periodo menstrual, ayudará a detectar cualquier anormalidad y la presencia de cáncer de mama
Junta las manos detrás de la cabeza e inspecciona, cuidadosamente, cualquier anormalidad en los senos
Dato. Destaca Colima, que al tener la menor población del país, está entre las cinco estidades con tasas de prevalencia de las más altas DETECTADO
ÁNGELES GUTIÉRREZ
El miedo no quita la enfermedad, no retrasa los síntomas
Dolores, una maestra jubilada de 50 años del Estado de México con formación en psicología, acudió a un chequeo de rutina. Su vida dio un vuelco cuando el
tó un flujo ro jizo que salía de su mama.
Cinco años atrás, había sido advertida sobre una bolita que requería vigi lancia y tratamiento.
Tras esa consulta, comenzó el viacrucis que atraviesan miles de mujeres en México, muchas víctimas de un diagnóstico tardío o renuentes a la prevención.
Los análisis confirmaron el temido diagnóstico: cáncer de mama en etapa avanzada. Había muy poco que hacer.
Un año después, a pesar del tratamiento, la enferme dad hizo metástasis en los hue sos.Todo esfuerzo ya fue inútil.
Ella, al igual que miles de mujeres mexicanas -8 mil 53 sólo en 2023-, per dió la batalla contra este mal que, detectado a tiempo, tiene una tasa de curación de hasta 95%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
2
3
Presiona las manos sobre la cadera, inclínate ligeramente y empuja los codos hacia adelante para revisarte visualmente 1 4
Examina la axila con la yema de los dedos, con movimientos circulares tratando de encontrar la presencia de masas, zonas blandas y abultamientos
Aprieta ligeramente cada pezón para detectar si hay alguna secreción o sangrado

El registro más reciente del Inegi (2023)
FIESTA. Sobrevientes participaron en un desfile en el Hospicio Cababañas, de Guadalajara.
Desde los 18 años hay que comenzar a autoexplorarse
La primera mastografía, si no hay otra indicación del médico, debe ser a los 40 años
revela que a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9.
Entre las entidades con más casos están Sonora, con la tasa más elevada: 27.5, seguido de Chihuahua, con 25.2; Coahuila, con 24.0, Nuevo León, 23.9, y Jalisco, 22.4; mientras que las más bajas se registran en Campeche, con 9.9, y Guerrero, con 11.0. Resalta el caso de Colima, que al ser una de las entidades más pequeñas de México registra una tasa de 22.4.
SIN EDUCACIÓN, 6 DE CADA 10 En el informe de ese mismo año, del total de las mujeres fallecidas por un tumor maligno de mama, casi seis de cada 100 no tenían ninguna escolaridad. En tanto que, las cifras del Inegi de 2022 revelan que los estados con mayor incidencia (mujeres que han tenido la enfermedad) por cada 100 mil mujeres son: Colima: 74.24; Baja California Sur, 62.65; Aguascalientes 62.14; Nuevo León, 60.84 y Querétaro, 60.59.
El trágico destino de Dolores es un recordatorio urgente: la prevención no es una opción, es la única esperanza de vida ante el cáncer de mama. Atrévete y ¡tócate!
Es el más diagnosticado en mujeres, con cerca de 30,000 casos al año
Ser sobreviviente de cáncer de mama no es sencillo, es importante no romantizarlo. Desde luego es mucho peor estar en medio de la batalla, pero el asunto es que una vez que terminas el tratamiento, esperemos que con éxito, todo el mundo regresa
a lo suyo, pero tú nunca volverás a ser la misma.
Tendrás que vivir el resto de tus días con el temor de que el bicho regrese, en primerísimo lugar, y además, con las consecuencias de un tratamiento nada benevolente que afecta tu aspecto, tu salud en general, la mental, tu ánimo y hasta tu sexualidad.
a joven agente
Los restos de Stephany Carmona Rojas, de 19 años,elemento de la Guardia Nacional (GN) oriunda de Ajalpan, Puebla, quien perdió la vida este miércoles, luego de que le dispararon en la cabeza presuntamente en un adiestramiento en un cuartel de Acapulco, Guerrero, fueron velados ayer en su tierra natal, mientras su familia espera se esclarezca su muerte y haya justicia.
La víctima se enlistó a la corporación el año pasado con la intención de servir a México y apoyar a su familia.
Las autoridades buscan a un posible sospechoso: el instructor en uso de armas, Yair Manuel, elemento del 51 Batallón de GN, quien presuntamente se dio a la fuga tras la agresión. Algunas versiones apuntan a que la joven sufría acoso en la corporación, pues Fanny,
Tampoco somos guerreras, porque no elegimos ser “valientes”, más bien no nos quedó otra, es seguir un tratamiento rudo o caer en un rápido declive que te llevará inevitablemente a morir. En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, pero el que más probabilidades tiene de cura. /MARISA ZANNIE (SOBREVIVIENTE)

ADIÓS. Fanny fue despedida entre flores y fotos de su corto paso por la Guardia Nacional.
¡Tócate!
Síntomas a simple vista
Cambios en la piel Secreción del pecho
Bultos o ganglios
como la conocían sus amigos y seres queridos, ya le había dicho a su madre, Fernanda, que el capacitador la acosaba y hostigaba, por lo que sus familiares pidieron justicia.
El gobernador poblano, Alejandro Armenta, informó que esperará la información de la Fiscalía de Guerrero. “En este momento esa tarea está en materia de las fiscalías y para no entorpecer las investigaciones hay que dejarlo en sus manos(...) sí evitamos hacer comentarios o especulaciones que pudieran alterar el orden jurídico de la investigación”, recalcó. El cuerpo de la joven regresó a su domicilio para ser velada entre flores y fotos de ella con su uniforme. /NORMA HERRERA-24 HORAS PUEBLA
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Información difundida por The New York Times, en el sentido de que el presidente Trump habría autorizado acciones operativas de la CIA contra Venezuela en materia de narcotráfico, parece que está buscando también lecturas tangenciales en México, porque se tratarían de incursiones relámpago de
Reporte. Hay 17 municipios que tienen mayor prioridad; reconocen 18 personas fallecidas y cinco desaparecidas; van 162 atenciones en hospitales
YALINA RUIZ
Ante las intensas lluvias que causaron diversos daños en 23 municipios de Puebla, el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier, informó que se encuentran en la fase de censo y de limpieza.
“Todo el Gobierno de la República se desplegó en los cinco estados, concretamente en Puebla, desde el día siguiente, eso nos permitió que en este momento nosotros estemos en la fase de censo y en la fase de limpieza. El día de ayer (miércoles), con la maquinaria, se abrieron todos los caminos”, destacó. De los 23 ayuntamientos damnificados, con 77 comunidades afectadas, 17 de estas tienen una mayor prioridad y todas son atendidas, informó.
Hasta el cierre de esta edición, se han contabilizado 18 personas fallecidas, cinco desaparecidas, 162 atenciones en hospitales y se instalaron 12 albergues con cerca de 2 mil refugiados. También han entregado casi 50 mil apoyos de emergencia, detalló.
tramos carreteros fueron liberados en ocho municipios, señalan
APOYO AÉREO
Además, se tienen disponibles 11 aeronaves: dos de Conagua, tres del Gobierno del estado, cuatro de la Defensa y dos de la Mariana. Armenta Mier explicó que de manera urgente consiguieron 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para recoger el fango que ya se retiró de las viviendas y escuelas.
“Lo primero que hicimos es lograr que se retire el lodo y que se restablezca la seguridad de las personas. También compartirles que la Secretaría de Salud tiene atención en vacunación, se han hecho atenciones y traslados hospitalarios y el resumen de las casas que ya han sido censadas”, afirmó. En tanto, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que en territorio poblano trabajan 117 unidades de maquinaria pesada, 41 camiones de volteo, 29 retroexcavadoras, 16 excavadoras, 11 tractores y cinco cargadores frontales.
Estados Unidos en territorios extranjeros. La Casa Blanca ya había insistido varias veces en amenazar que autorizaría penetración militar de EU a México para desaparecer a los cárteles mexicanos “de la faz de la tierra” y luego insistió en que le gustaría tomar esa decisión, pero sin encontrar ningún eco en su propia comunidad de seguridad nacional militar. El papel de Venezuela y México en la geopolítica de seguridad militar de Estados Unidos es diferente, sobre todo porque Venezuela está lejos de su frontera y en México sigue viva la guerra de 1846-1948 que terminó con la apropiación ilegal y militar de la mitad del territorio mexicano para expandir el territorio físico estadounidense de la costa este hasta la costa oeste del Pacífico.
Ante la posibilidad de penetrar territorios extranjeros en busca de narcos sólo en territorio venezolano, de todos modos la Casa Blanca estaría calibrando el ambiente internacional pero teniendo en segundo pensamiento sus objetivos en México. Y aún centrando toda su ofensiva militar en Venezuela, habrá que ver la reacción de Putin por sus alianzas con Nicolás Maduro.
Los primeros pasos ya fueron dados con las acciones de ataques militares contra lanchas presuntamente venezolanas y también presumiblemente cargadas de droga, pero sin ningún juicio ni declaración de guerra y sólo atendiendo a la justificación formal de Washington de que “eran narcos”.
El Gobierno de Nicolás Maduro es indefendible y existen mecanismos internacionales para aislarlo y presionar su relevo, pero se corre el riesgo de que una invasión estadounidense
La Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó a Tommy Bot, un perro robot de búsqueda equipado con inteligencia artificial (IA), capaz de actuar en zonas de desastre. El proyecto fue mostrado durante el Tech Capital Puebla Summit 2025. Celina Peña Guzmán, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que se trata de un proyecto 100 por ciento desarrollado por estudiantes de la institución.
Detalló que el robot puede utilizarse en desastres naturales, ya que realiza reconocimiento facial y puede ingresar a zonas de difícil acceso.
“Se le está entrenando para que reconozca voces humanas, tejidos y rostros”, afirmó.
Añadió que Tommy Bot aprende como un ser sintiente, mediante aprendizaje por refuerzo, lo que significa que se le enseñan límites y funciones específicas. Actualmente, solo existe un prototipo. / NORMA HERRERA - 24 HORAS PUEBLA

reactive a los sectores nacionalistas antiestadounidenses.
ZONA ZERO
Más que preocupante las informaciones que revelan una larga cadena de atentados criminales contra políticos o funcionarios en zonas calientes en donde el narcotráfico está desarrollando una guerra de posiciones con otros cárteles para asentar dominio territorial. Si estos hechos son condenables, en realidad se debe exigir información para saber el grado de involucramiento de funcionarios institucionales con el crimen organizado. Y sobre todo, saber si la autoridad tiene planes estrictos para proteger a funcionarios en zonas de guerra delictiva.
mil 308 metros cúbicos de lodo fueron removidos, detallan


Amor. Por momentos, el hombre desesperado, pensó que el agua le arrebataba a su esposa de los brazos
La imagen de dos adultos mayores, que se aferraron el uno al otro y a la vida misma, se volvió un símbolo de esperanza, luego de que resistieron con un abrazo el voraz avance de un río que se desbordó en Poza Rica, Veracruz, en medio de una tragedia que suma decenas de muertos.
Los abuelitos cobraron dimensiones virales en redes sociales por
Se agarró de mi pescuezo y salimos y ahí nos agarramos, ahí nos amanecimos, ahí la pasamos y ella pidiendo ¡Auxilio, auxilio!”
HILARIO
Adulto mayor rescatado
Ella nos vino a rescatar y nos llevó a su casa. Allá nos tuvo, nos dio comida. ¡Una señora tan buena!”
ELODIA
Adulta mayor salvada
un video que los muestra entrelazados y rodeados por el agua en lo más alto de su casa.
“Agárrate de mi pescuezo para poder salir”, le dijo Hilario Reynosa a su esposa, Elodia Reyes, cuando las intensas tormentas que azotaron la entidad inundaron su hogar.
Salir de la casa fue imposible, pues la puerta se bloqueó con los pesados muebles que arrastró la avalancha. No les quedó más opción que irse al techo.
Mi esposa “se agarró de mi pescuezo y salimos (por otro lado) y ahí nos agarramos, ahí nos amanecimos,
ahí la pasamos y ella pidiendo ‘¡Auxilio, auxilio!”, recuerda Hilario.

Así los abuelitos, como los bautizaron en redes sociales, quedaron inmortalizados en imágenes en las que se les ve sentados sobre la angosta estructura de su casa que fue su salvación.
A su alrededor, el río desbordado los amenazaba y el agua les cubría hasta las caderas. Al final, una persona llegó hasta ellos en una lancha de remos.

“Ella nos vino a rescatar y nos llevó a su casa. Allá nos tuvo, nos dio comida. ¡Una señora tan buena!”, cuenta Elodia con voz tímida.
“Hay personas que a veces no sabes quiénes son, pero son de buen corazón. Eso es lo bonito”, considera su esposo.
BUSCAN RECONSTRUIR SU HOGAR Su vivienda quedó completamente destruida por el agua y ahora permanecen con un vecino que los acogió. Su rostro muestra todavía un gesto azorado tras la odisea.

Las secciones XXII y XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca y Michoacán, respectivamente, anunciaron manifestaciones para hoy, viernes, como parte de sus protestas contra la Ley del ISSSTE de 2007, la Reforma Educativa y la reinstalación de mesas de trabajo entre el magisterio y las autoridades.
Los maestros iniciarán un paro de labores de 24 horas, bloquearán varios puntos de la entidad oaxaqueña a partir de las 09:00 horas y con ello dejarán nuevamente sin clases a miles de alumnos de las escuelas de educación básica en el estado.
Realizarán cierres, toma de casetas, oficinas gubernamentales, la planta de Pemex, así como medios de comunicación para exigir el diálogo con los funcionarios federales.
Los integrantes de la región Valles Centrales del Sector Periferia se apostarán en el monumento a Juárez, mientras que el Etla y Es-

AFECTACIÓN. El martes pasado, maestros bloquearon en Oaxaca.
tatales tomarán la caseta de cobro de Huitzo.
Por otra parte, en Morelia, Michoacán, harán una concentración y mitin a partir de las 8:00 horas en la avenida Madero, frente al Congreso del estado.
Otro grupo más anunció que desarrollará la toma de las oficinas gubernamentales de Rentas, ubicada en avenida Lázaro Cárdenas, a partir de las 7:00 horas.
En marzo de este año, la CNTE en Michoacán anunció en sus redes sociales que va por la abrogación de dicha legislación de 2007. / CON INFORMACIÓN DE ADNSURESTE
Hilario se sube hasta los muslos el pantalón corto que lleva para mostrar los extensos moretones que carga desde ese día en el que casi mueren.
“Aquí la tenía, así. El agua se pasaba fuerte, así”, muestra el hombre. Por momentos, desesperado, pensó que el agua le arrebataba a su esposa.
“Él sabe nadar; yo no”, explicó Elodia.
El hombre cuenta orgulloso que el haber sido pescador y albañil le dio la fuerza física para soportar por horas el embate del río.
Lo más importante era “la vida de los dos”, afirma Hilario, quien ahora clama ayuda para reconstruir su hogar. /AFP
comunidades de Veracruz reportan afectaciones por las lluvias
40 8 días
han transcurrido desde que comenzó la emergencia en la entidad
En Querétaro, destinos turísticos naturales de la Sierra Gorda se mantienen cerrados para los visitantes, luego de las lluvias que afectaron diversos puntos de la entidad y del país, confirmó el director de Promoción Turística de la Secretaría del ramo estatal, Rodrigo Ibarra Lozano.
zonas recreativas siguen restringidas, debido al riesgo por los aguaceros 5
El funcionario subrayó que la medida obedece a que se busca impedir cualquier posible riesgo para los visitantes.
Precisó que los atractivos que mantienen restricciones son: las zonas arqueológicas como Tancama, Río Escanela, Mirador Cuatro Palos, las Cascadas de
Chuvejé, Las Adjuntas, entre otros.
Rodrigo Ibarra, precisó que primero se tendrá que salvaguardar la integridad de los habitantes de la Sierra Gorda y posteriormente buscar la manera de reactivar los recorridos. Recordó que normalmente, durante los fines de semana, se tenía una ocupación hotelera superior al 60 por ciento en dicha zona. Además, dio a conocer que durante la contingencia por las lluvias, un grupo de turistas que se encontraba en Jalpan, tuvo que esperar una noche más para poder regresar a su ciudad de origen. / QUADRATÍN
Habitantes del ejido Guajes de Ayala, municipio de Coyuca de Catalán, en la región Tierra Caliente de Guerrero, denunciaron balaceras y la presunta incursión de un grupo criminal.
En un comunicado publicado en su página de Facebook, señalaron que la noche del miércoles, hombres armados, en al menos 12 camionetas, irrumpieron en el poblado de El Coyol y dispararon contra las casas.
La publicación va acompañada de un video en el que se escuchan detonaciones de arma de fuego, pero El Ejido no precisa quiénes son los que disparan y en qué zona ocurrió.
“De un día para otro, las cosas cambian radicalmente.

VÍCTIMAS. Un hombre murió y una mujer resultó herida en el ataque de ayer en Tecuexcontitlán; denuncian agresión en redes sociales.
12 camionetas,
al menos, llegaron a Guajes de Ayala y dispararon a las casas, afirman vecinos
Nuestras metas eran poder trabajar los recursos naturales. Trabajar las vinatas para destilar un buen mezcal de mucho maguey silvestre que abunda en esta zona. En fin, nuestro delito es poseer una tierra tan rica como lo es toda la sierra del estado de Guerrero”, posteó en la red social.
Se conoció que para fortalecer la vigilancia en la sierra de la Tierra Caliente, la Policía estatal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, mantienen presencia activa con recorridos preventivos en diversas localidades.
ATAQUE EN LA IGUALA-CHIPANCINGO
Un ataque armado en la comunidad de Tecuexcontitlán, municipio de Tepecoacuilco, de la región norte de Guerrero dejó un hombre muerto y una mujer herida.
El hecho ocurrió cerca de las 11:00 horas de ayer en la carretera Iguala-Chilpancingo. Se informó que la agresión ocurrió cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta de grúa, marca Ford F-350, con placas de circulación del Estado de México. La mujer herida fue trasladada a un hospital, mientras que el cuerpo del hombre sin vida quedó en la plataforma de la grúa. Las autoridades acordonaron la zona y llevaron a cabo las diligencias correspondientes.
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala. /QUADRATÍN
Herencia. Mujeres yucatecas buscan evitar la extinción de sus bordados, pero también la apropiación cultural
JUAN MANUEL CONTRERAS / 24 HORAS YUCATÁN
El verdadero motor del arte textil maya se encuentra en manos de mujeres como Fidelia Abigail Ek, habitante de Tipikal, Maní. Ella no únicamente borda, cumple una solemne promesa a su abuela: evitar que las antiguas puntadas de su pueblo se extingan. “Quienes adquieren nuestro trabajo no sólo se llevan una pieza, se llevan una promesa familiar”, aseguró. Yucatán recibe este fin de semana el encuentro Original, movimiento cultural impulsado por la Secretaría de Cultura federal, que se desarrolla del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya. El alma de este evento son las más de 300 artesanas y artesanos que buscan blindar sus

ALERTA. Las autoridades llaman a abrigarse ante la baja de las temperaturas en varios estados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes continuarán las condiciones de lluvias, debido a la interacción del frente frío con la onda tropical número 37, la cual se desplazará sobre el occidente mexicano antes de alejarse del país. Se prevén temperaturas mínimas de 0 a -5 grados centígrados con heladas en zonas serranas de estados como Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Además, se esperan lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo, además de vientos fuertes en el Istmo de Tehuantepec. El SMN recomendó tomar precauciones, abrigarse durante las madrugadas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil. / 24 HORAS
Quienes adquieren nuestro trabajo no solo se llevan una pieza, se llevan una promesa familiar”
Desde joven crecí cosiendo, con eso crié a mis hijos
creaciones contra el plagio y reivindicar el valor cultural de su trabajo. Por ejemplo, Fidelia, junto a un grupo de 15 mujeres de su comunidad, rescata técnicas en peligro de desaparecer, entre ellas el Xmanikté, una puntada sagrada que, según la tradición, solamente puede dominarse tras un ritual con un reptil.
24


o grecas, sino relatos de resistencia y continuidad.
“Mi abuelita me enseñó que había que tocar una serpiente nueve veces de la cabeza a la cola para tener el don de enseñar a bordar. A mí me hicieron ese ritual en el monte. Desde entonces trabajo con mujeres de Tipikal para que esta técnica no se pierda”, relató en entrevista con este medio .
En el mismo espíritu de resistencia cultural, Delia Domínguez, de Teabo, mantiene viva la técnica del hilo contado, conocida como Xook bi chuy, que aprendió de su madre y que ahora busca transmitir.
“Desde joven crecí cosiendo, con eso crié a mis hijos. Antes tenía que caminar de casa en casa para vendermicostura,ahoraconelteléfonoylasredes ya puedo ofrecer mi trabajo más fácil”, contó.
En su hogar, abundó, enseña a sus hijas a bordar y a diseñar sus propios dibujos: “ellas
El Consejo Técnico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán decidió mantener las clases en línea, debido a los trabajos de repavimentación que realiza el ayuntamiento derivado de las protestas de los estudiantes por el mal estado de la carpeta asfáltica que ocasionó diversos accidentes. “Esta medida se adopta para dar continuidad a los trabajos de bacheo y mantenimiento vial que actualmente realiza el H. ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli en las inmediaciones del Campo Cuatro y mantener el desarrolloacadémicosincontratiempos”, señaló la institución educativa.
Las autoridades universitarias señalaron que una vez que concluyan las obras, se llevará a cabo una revisión de las condiciones de acceso y movilidad en la zona para determinar si existen las circunstancias propicias para el retorno a clases presenciales.
5 estudiantes 4 poblados
de veterinaria y zootecnia murieron al caer a un canal por las pésimas calles de la alcaldía se manifestaron junto con los jóvenes para exigir la reparación de las calles
A inicios de la semana, estudiantes de la FES Cuautitlán campo 4, y vecinos de cuatro poblados de la alcaldía permitieron el paso libre en la caseta de la autopista MéxicoTepotzotlán para exigir un plan integral de reparación de vialidades


pintan, forman el dibujo y lo costuramos juntas. Así seguimos la tradición”.
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, aseguró que el bordado maya yucateco atraviesa una de sus mejores etapas y reconoció el trabajo conjunto entre instituciones, artesanas y artesanos para revitalizar esta expresión identitaria que, además de ser arte, representa una fuente de autonomía económica para cientos de familias del estado.
“El bordado maya incluye cerca de 37 puntadas distintas, y hoy podemos ver nuevamente prendas que van más allá del punto de cruz o el matizado. Esa diversidad refleja la vitalidad del bordado y su papel como patrimonio vivo”, explicó.

TRABAJOS. El pavimento de la avenida Jiménez Gallardo, en este municipio, es rehabilitado desde el lunes pasado.
en torno al recinto universitario, que incluye vías como la avenida Jesús Jiménez Gallardo y carretera Cuautitlán-Teoloyucan. En mayo pasado, cinco estudiantes de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia de la FES Cuautitlán murieron luego de que su vehículo cayó al canal de aguas negras colector Emisor Poniente ubicado en esa vialidad, debido a las malas condiciones de la car-
A unos días de las celebraciones por el Día de Muertos, familias y autoridades municipales del Estado de México (Edomex) comenzaron con la limpieza de las tumbas y la rehabilitación de los panteones locales. Estas acciones buscan mantener en buen estado los espacios donde cada año se recuerda a los seres queridos que han partido.
En los 125 municipios que conforman el territorio mexiquense, personal de áreas como Protección Civil, Obras Públicas y Servicios
Municipales, junto con voluntarios y vecinos, participan en jornadas de limpieza, retiro de escombro, deshierbe y recolección de basura. En algunos casos, también se realizan labores de pintura y mantenimiento en accesos, bardas y luminarias. Además, en varios ayuntamientos del sur, las familias comienzan a visitar los camposantos para limpiar los sepulcros de sus difuntos, colocar flores frescas y preparar los espacios donde, en los próximos días, colocarán ofrendas y adornos tradicionales.
En Amatepec, el Gobierno municipal informó que los trabajos en el panteón principal forman parte de una estrategia para garantizar que las instalaciones estén listas para recibir a los visitantes durante los primeros días de noviembre. De igual manera, en Chicoloapan se desarrollan actividades conjuntas entre las direcciones de Limpia y de Panteones, enfocadas en conservar en óptimas condiciones los espacios destinados a los difuntos. / QUADRATÍN
peta asfáltica aunado a una fuerte lluvia. Por medio de un comunicado de este miércoles, el Gobierno de Cuautitlán informó que desde el 13 de octubre se comenzaron los trabajos de reencarpetamiento en la avenida Jiménez Gallardo, como parte de los acuerdos alcanzados con la comunidad estudiantil y los vecinos de las comunidades. / KARINA AGUILAR

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
PERSISTE RETRASO EN LOS AVISOS AUTOMÁTICOS DE IMPORTACIÓN
¡Sin respuesta! Industriales de distintos sectores tienen sus productos detenidos hasta 40 días en los distintos puertos del país
ADY CORONA
El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos aduanales que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos por 800 millones de pesos a importadores en lo que va de 2025, advierte la firma aduanera STAcomex.
Dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.
Cada día, alrededor de 50 operaciones (llegadas de navieros) con cientos de contenedores quedan detenidas a la espera de una resolución, lo que dispara gastos de almacenaje, y estas demoras terminarán encareciendo la entrada de mercancías y al tiempo empezarán a frenar la inversión.
Habrá una inflación oculta que se esparcirá por cadenas como textiles, automotriz y la siderúrgica”
LINDA NUÑEZ CEO de STAcomex
4 mil
500 pesos diarios paga cada contenedor detenido en los puertos
Costos excesivos. El retraso de semanas para esperar los permisos, tiene un costo que están absorbiendo los importadores.
Encarecimiento. Advierten inflación oculta en las mercancías que entren este fin de año al país.
Siderurgia afectada. Sector de metales, con mayor rezago en avisos.
Linda Núñez, experta en optimización de procesos y CEO de la agencia aduanal STAcomex, explicó que de diciembre a mayo, los importadores desembolsaron alrededor de 800 millones de pesos en bodegas. “La logística opera con días libres: 7 en almacén
7 días 6
libres tienen en almacenes portuarios, al octavo tienen que empezar a pagar
portuario y dos en aéreo; en navieras, entre siete y 21. Pero en la práctica esos siete días se vuelven un mes o mes y medio para que la autoridad responda; el costo lo debe absorber el importador”.
“Habrá una inflación oculta que se esparce por las cadenas textiles, automotriz y, por supuesto, la siderúrgica”, detalló.
Emmanuel Mena, experto en comercio internacional con 20 años en materia aduanera, precisó la importancia de saber la diferencia entre aviso y permiso, pues “el primero es, en teoría, una notificación; el segundo, una autorización.
“En acero, la autoridad tarda 20–30 días en responder, y no es raro que un mismo contenedor con cinco o seis avisos obtenga resoluciones parciales o negativas por detalles mínimos”, agregó. “Tú presentas el aviso y con tu sello de recibido vas a la aduana y
avisos se tienen que autorizar de menos por cada contenedor
Las importaciones provenientes de Asia llegan principalmente por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y la disrupción logística se agravó con el paro de trabajadores aduanales del 12 de mayo pasado en Manzanillo -estimado en pérdidas de 150 millones de dólares- que derivó en la saturación crónica de ese puerto.
despachas e importas la mercancía. Sin embargo, aquí con el tema del acero, la autoridad se toma 20 o 30 días en resolver”, agregó. “Lo que es peor, si de repente traes un contenedor donde tramitaste cinco o seis avisos automáticos y te resuelven tres, no puedes avanzar, porque te faltan dos y a los 30 días te dicen: ‘Oye, el aviso está mal, le falta el número al certificado’, y cuando tú revisas el certificado ves que ahí está el número, ‘¿por qué me lo rechazaste?’”.
Los acercamientos que se han tenido a través de Economía son nulos, todo lo piden a través de correos electrónicos”
HAZAEL MALDONADO
Especialista aduanal


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado, definió ya el calendario para la elección de su nuevo presidente que será electo en la segunda semana de diciembre.
Los candidatos favoritos para suceder a Francisco Cervantes, quien en marzo pasado cumplió 3 años al frente del CCE, son: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
A diferencia de marzo pasado, cuando debió haberse realizado el relevo, se afirma que ahora ambos candidatos tienen ya el visto bueno y decisivo del Consejo Mexicano de Negocios que agrupa a las más grandes empresas del país y hoy tiene una sui géneris Comisión Ejecutiva encabezada por tres presidentes: Antonio del Valle Perochena, Grupo Kaluz; Daniel Servitje, Bimbo; y Enrique Zambrano Benítez; Grupo Proeza.
Medina Mora se caracterizó al frente de Coparmex por ser un férreo defensor de los
intereses del sector privado, sin caer en un enfrentamiento estéril con el gobierno de López Obrador, pero tampoco en el servilismo. Medina Mora fue clave en el acuerdo con López Obrador para impulsar la reforma de pensiones -quizá una de las más importantes de su sexenio- porque los empresarios se comprometieron a incrementar la cuota patronal al SAR, lo que se traduce en que los trabajadores tendrán una mayor pensión. De hecho Coparmex, bajo la batuta de Juan José Sierra, se mantiene hoy como el más crítico organismo de la reforma judicial, la reforma a la ley de amparo, y la del código fiscal.
En cuanto a Juan Cortina Gallardo al frente del CNA, también mantuvo una postura crítica, pero más conciliadora con el gobierno de López Obrador.
EL 6 DE NOVIEMBRE SE ABRE REGISTRO
Será el 6 de noviembre cuando se abra el registro de candidatos que cerrará el 11 de noviembre y, desde luego, existe la posibilidad de que se inscriba otro candidato, aunque todo indica que serán sólo Medina Mora y Cortina, y ambos buscarán ser candidatos de unidad.
Entre el 14 de noviembre y 5 de diciembre los candidatos presentarán sus propuestas de trabajo y, posteriormente, en la segunda semana de diciembre, se realizará la elección.
Hay que recordar que el CCE dista de ser un ejemplo democrático ya que sólo tienen derecho de voto los 6 organismos asociados, porque
los otros 7 son invitados y no participan en la elección del presidente. De hecho, ya no son 7 sino 6 los que tienen voto: Coparmex, Consejo Mexicano de Negocios; Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Concamin, Confederación de Cámaras Industriales; Asociación de Bancos de México (ABM); y Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Cómo se recordará, la Concanaco está fuera del CCE mientras Octavio de la Torre sea el presidente.
T-MEC, REFORMA AL AMPARO Y PLAN MÉXICO
Entre los grandes retos para el nuevo dirigente del CCE está la revisión del T-MEC. Hay una gran coordinación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sin el llamado Cuarto de Junto. Para el CCE implica también una mayor coordinación con todos los organismos miembros, porque Ebrard da más voz a empresarios locales y de todos los sectores. Otro reto es el aterrizaje del Plan México que tanto le interesa a Sheinbaum y, en concreto, mayores inversiones y financiamiento a pymes. El problema es la incertidumbre jurídica que generan tanto la reforma judicial, como al código fiscal y, desde luego, la reforma al amparo que sí incluye una retroactividad disfrazada. CIBANCO, VENDERÁ SU CASA DE BOLSA Salvador Arroyo, exconsejero delegado de CIBanco, explicó que sí fue a petición de los
Hazael Maldonado, consultor en comercio exterior, advirtió que la ventanilla se volvió distante, “no hay respuesta directa, todo es por correo electrónico, mientras los requisitos de los avisos se endurecieron y se volvieron más cuadrados”.
Detalló que hay un ligero retraso en el tema de las importaciones por parte de la autoridad, “que en este caso es la Secretaría de Economía, derivado de diversos factores”. “El factor humano pesa, ya que hay resoluciones negativas consecutivas por motivos distintos, poca posibilidad de subsanar y nula interlocución real”, agregó.
accionistas del grupo que la CNBV inició la liquidación de los activos y del banco. Desde el 25 de junio que el Departamento del Tesoro los acusó sin haber presentado ninguna prueba de realizar operaciones de lavado de dinero, han estado colaborando con las autoridades financieras y la CNBV que los intervino gerencialmente y aseguró que seguirán trabajando de la mano del liquidador tanto para el pago de los 33,500 clientes que recibirán el pago del seguro de depósito por 400 mil udis, como para la liquidación de los 3,000 empleados del grupo. Se buscará también un cambio de control en la casa de bolsa, que está fuera de las acusaciones del FinCEN y la venta ordenada de los activos.
BAJAN
Después de un intenso cabildeo, las empresas refresqueras llegaron a un acuerdo con diputados de Morena para reducir el IEPS de 3 a 1.50 pesos por litro que se pretendía cobrar a las bebidas con edulcorantes no calóricos, o sea las lights.
La presidenta Sheinbaum anunció que CocaCola y otras empresas se comprometieron a seguir reformando sus productos con menor azúcar a fin de ayudar a reducir el problema de la obesidad y diabetes en México. Se evitó el absurdo de que en 2026 hubieran costado más los productos light que los azucarados.

Carencias. El 71% de los empleos informales en el país no cuentan con seguridad social, asegura el organismo
ADY CORONA
De acuerdo con un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, si el país mantiene las estrategias vigentes, tomará al menos 57 años reducir la pobreza extrema a menos del 2% de la población.
Aunque México ha registrado una reducción en los niveles de carencia entre 2016 y 2024, el ritmo actual es insuficiente para cumplir los compromisos internacionales asumidos ante la ONU.
más tomará reducir la pobreza general a la mitad, pero no en los sectores vulnerables. 5 años
Las personas indígenas tardarían hasta 151 años en erradicarla; las niñas y niños, 84 años; los adolescentes, 75, y los jóvenes, 62. En el caso de la carencia por acceso a la seguridad social, el país necesitaría 39 años para reducirla a la mitad, es decir, hasta 2064. Por entidad, sólo cinco estados ya cumplieron la meta de reducción a la mitad; tres podrían lograrla entre 2031 y 2032; otros ocho entre 2035 y 2038, mientras que Guerrero, Chiapas y Campeche superarían el siglo XXI sin alcanzarla.

La desigualdad entre grupos sociales y regiones acentúa el rezago, agrega el informe. A la velocidad de disminución actual (4.6% anual), México podría reducir la pobreza general a la mitad para 2030, pero no será así para sectores vulnerables.
El empresario mexicano Carlos Slim Helú volvió a colocarse por encima de Bill Gates en el ranking de las mayores fortunas del mundo, según el monitoreo en tiempo real de Forbes.
Con una riqueza estimada en 106 mil 700 millones de dólares, Slim ocupa ahora la posición 17 a nivel global, mientras que el cofundador de Microsoft se sitúa en el lugar 18 con 105 mil millones.
El avance del magnate mexicano no es casualidad, pues en seis meses, su fortuna creció más de 20
Aclara firma Samsung que sigue en el país
Pese a los rumores sobre su salida, Samsung desmintió a través de un comunicado, que planee cerrar operaciones en México.
La firma surcoreana, con casi 30 años de presencia, aseguró que mantiene su compromiso de inversión y crecimiento sostenible, y busca resolver mediante diálogo un litigio fiscal con el SAT. /24 Horas
Además, se advierte que “la reciente reducción de la miseria, aunque positiva, no basta, pues tres de cada 10 trabajadores formales aún ganan salarios de pobreza y 71% de las personas ocupadas en empleos informales carecen de seguridad social”.
RUTAS DE ACCIÓN
El reporte titulado Erradicar la Pobreza. Rutas para un México libre de pobreza en un planeta vivible,

VALOR. La fortuna del mexicano está estimada en 106,700 mdd.
mil millones de dólares, impulsada por la solidez de América Móvil, su principal activo, así como por el repunte de sus inversiones en sectores como infraestructura, construcción y comercio. En contraste, Gates registró una disminución de
propone 10 tipos de acción económica y social para acelerar los resultados.
Estos incluyen fomentar la economía social con inversión de capital en comunidades indígenas, mejorar la educación en zonas marginadas, crear un régimen para trabajadores informales, y promover la adopción voluntaria del salario digno, calculado en 13,400 pesos mensuales.
Asimismo, plantea destinar más recursos públicos a servicios de sa-
alrededor de 3 mil millones, lo que permitió a Slim tomar ventaja en la lista.
América Móvil reportó un aumento de 4.2% en ingresos y un crecimiento de 4.9% en su Ebitda durante el tercer trimestre del año, resultados que llevaron a un alza inmediata de 2.4% en sus acciones y dos jornadas consecutivas de ganancias en la Bolsa de Valores.
A sus 85 años, Slim demuestra que su capacidad para anticipar los ciclos económicos y mantener una gestión prudente pero rentable continúa siendo su fortaleza.
Su ascenso en el ranking global refuerza su liderazgo y la relevancia del capital mexicano en la economía internacional, consolidando a Grupo Carso y sus subsidiarias como un motor clave del desarrollo empresarial. /ADY CORONA

lud, cuidados y educación inicial, corregir las tasas de retención del ISR e IMSS para exentar a trabajadores de bajos ingresos y reorientar los subsidios hacia proyectos productivos y sustentables.
Acción Ciudadana subraya que el Paquete Económico 2026 es una oportunidad para replantear políticas y presupuestos y priorizar las inversiones en desarrollo humano, productividad y sustentabilidad. “México require de un crecimiento económico inclusivo y sostenido”.
El intento de BBVA por adquirir al Banco Sabadell concluyó sin éxito, y con ello deja a España sin la creación de un gigante bancario valuado en 17,000 millones de euros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó que la OPA hostil lanzada por BBVA apenas logró la adhesión del 25.33% del capital de su rival, muy por debajo del nivel mínimo requerido.
La operación habría dado origen a una entidad con 78 millones de clientes en 25 países, reforzando la posición global del grupo, especialmente en América Latina, donde BBVA encabeza el mercado mexicano. Sin embargo, la falta de confianza de los accionistas del Sabadell, alentada por su consejo directivo, frustró la integración.
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, reconoció el fin del proceso y agradeció a los inversionistas que respaldaron el proyecto, concebido para competir con colosos europeos como Santander, HSBC o BNP Paribas.
La oferta había sido mejorada un 10% en septiembre, pero no logró revertir el escepticismo entre los pequeños accionistas. Con ello, BBVA pierde la oportunidad de consolidarse a escala continental, y el sistema bancario español enfrenta una nueva etapa de competencia interna e incertidumbre estratégica. /AFP

Ante las recientes afectaciones por lluvias en Álamo, Veracruz, Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Asociación de Bancos de México (ABM) y Banjercito pusieron en marcha el “Plan Billetes”, con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La medida tiene un claro enfoque económico con el fin de garantizar que la circulación de efectivo no se interrumpa y que los habitantes accedan a sus recursos mientras los servicios bancarios regresan a la normalidad. El programa habilitó cuatro módulos temporales de retiro de dinero en efectivo, operados por personal de Banjercito y Sedena, ubicados en Isidro Parra 29, colonia Pueblo Nuevo, en Álamo, Veracruz. Los ciudadanos podrán retirar fondos con tarjetas de débito
4
o crédito, sin necesidad de acudir a sucursales, de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas.
Los montos serán libres de comisión, lo que representa un alivio financiero directo a los damnificados, y cualquier cargo inadvertido será reintegrado por las instituciones emisoras, informó Banxico a través de un comunicado.
módulos temporales se habilitaron en la ciudad de Álamo
Desde un enfoque macroeconómico, la acción contribuye a mantener la liquidez local y evita afectaciones al consumo y a las transacciones comerciales en la región, claves para la recuperación económica tras contingencias naturales.
Además, refuerza la inclusión financiera, al asegurar que los recursos estén disponibles para todo tipo de usuarios, mitigando riesgos de interrupción en la economía doméstica y comunitaria. /24 HORAS

El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra “sin gloria” entre Rusia y Ucrania. El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana, en la Oficina Oval, donde discutiremos mi conversación con el presidente Putin y mucho más”
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que se reunirá próximamente con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest, Hungría, para una segunda ronda de conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania. El anuncio, realizado en su red Truth Social, se produjo tras una llamada telefónica que calificó de “muy productiva” y un día antes de la visita del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca.
El magnate republicano detalló que ambos líderes acordaron que sus asesores de alto nivel se reúnan la próxima semana, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, antes del encuentro presidencial. Según escribió, el objetivo será intentar detener una guerra “sin gloria” que ya supera los dos años.
Kirill Dmitriev, enviado especial del líder del Kremlin, calificó el anuncio de “positivo” y “crucial para el mundo”, aunque acusó a Reino Unido y la Unión Europea de obstaculizar los esfuerzos de paz. La reunión de Budapest sería la segunda entre Trump y Putin, tras el fallido intento de diálogo celebrado en Alaska en agosto, donde no hubo avances concretos.
El contexto de este nuevo acercamiento ocurre mientras el jefe de la Casa Blanca evalúa autorizar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión que marcaría un incremento en el apoyo militar estadounidense. En su publicación, Trump vinculó además los recientes avances diplomáticos entre Israel y Hamás con su expectativa de que “el éxito en Medio Oriente ayude a negociar el fin del conflicto rusoucraniano”.
Durante su campaña, el líder conservador de Estados Unidos prometió resolver la guerra en 24 horas si regresaba al poder. Sin embargo, su tono hacia Putin ha cambiado con el tiempo, al igual que su posición sobre eventuales concesiones territoriales. Ahora sostiene que Ucrania, con respaldo europeo, “puede recuperar su territorio original”. / 24 HORAS
horas y media duró la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin
días desde la última reunión entre ambos líderes
drones y 37 misiles fueron lanzados por Rusia entre el miércoles y el jueves
CÓMO SE CREA UN DEEPFAKE SONORO

1. Recolección de audios. Primero se reúnen muchos fragmentos de voz de una persona: entrevistas, videos, canciones o audios de redes sociales. Cuantos más ejemplos haya, mejor imita la máquina los tonos y pausas.
2. Entrenamiento del modelo. Con esos audios, un programa de inteligencia artificial analiza cómo suena la voz: su ritmo, acento, tono y forma de pronunciar. Así “entrena” un modelo que puede reproducirla.
3. Generación de voz Luego, el sistema usa ese modelo para crear frases o discursos que la persona nunca dijo. Basta con escribir un texto, y el programa lo convierte en sonido con la voz clonada.
4. Difusión en plataformas. Finalmente, alguien sube ese audio falso a internet ‒por ejemplo, a YouTube, WhatsApp o X (Twitter)‒, o lo usa en llamadas automáticas (robocalls). Así se hace pasar por el verdadero, engañando a quien lo escuche.
Imitación. El caso de la falsa canción de Adele demuestra cómo la manipulación sonora explota la confianza
La inteligencia artificial alcanzó tal precisión al imitar el tono, la cadencia y la emoción humanas, que la voz se convirtió en un instrumento de poder político y manipulación global. Los llamados deepfakes sonoros ‒audios sintéticos imposibles de distinguir del habla real‒ están socavando la confianza pública y forzando a gobiernos, tribunales y plataformas digitales a responder ante una nueva era de desinformación.
El fenómeno ganó notoriedad recientemente, cuando una canción atribuida falsamente a Adele circuló en YouTube como homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el 10 de septiembre. Miles de usuarios la celebraron sin saber que la voz de la artista había sido clonada por IA. Otras imitaciones de Ed Sheeran y Justin Bieber siguieron el mismo camino, acumulando millones de reproducciones.
omenosfueeltiempoquenecesitóun
Una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben reconocer que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”
Para Lucas Hansen, cofundador de la ONG CivAI, “una prohibición total es irreal, pero las plataformas deben asumir que estas falsificaciones pueden manipular el discurso público o incitar al odio”.
Desde 2023, la frontera entre sátira y sabotaje se ha desdibujado. En Reino Unido y Eslovaquia circularon grabaciones manipuladas de líderes opositores; en Pakistán, el partido de Imran Khan usó la voz generada por IA del exprimer ministro encarcelado para difundir mensajes; y en Ucrania, un video-audio falso de Volodímir Zelenski pidiendo la rendición marcó un precedente.
El debate también alcanza la esfera cultural y jurídica. En abril de 2024, el patrimonio del humorista George
FALSOS TRIBUTOS

“Internet ha sido reemplazado por contenido mediocre creado por estafadores que buscan dinero rápido”, advirtió Alex Mahadevan, del Instituto Poynter, en entrevista con AFP.
Israel intensificó la presión sobre Hamás por el retorno de los cuerpos de los rehenes fallecidos, un punto clave del plan de paz impulsado por EU. El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró su “determinación” de recuperar todos los restos, mientras el ejército se prepara para una posible reanudación de los combates en Gaza. Hamás aseguró que sigue comprometido con el acuerdo de alto el fuego y que entregará los cuerpos restantes, aunque advirtió que la tarea llevará tiempo debido a la destrucción de túneles. Hasta ahora ha devuelto nueve de los 28 cuerpos prometidos, además de liberar a 20 rehenes vivos.
9 de los 28
Aunque YouTube eliminó el supuesto homenaje de Adele, decenas de videos similares continúan en circulación. Reflejan una nueva era en la que los generadores de música permiten a cualquier usuario imitar voces y crear canciones.
cuerpos comprometidos han sido entregados por Hamás hasta ahora

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva “en coordinación con Estados Unidos” si el movimiento
Analista
Internet ha sido sustituido por contenido mediocre generado por estafadores que buscan dinero rápido”
Carlin logró retirar imitaciones de su voz, mientras que el Alto Tribunal de Bombay reconoció este año la voz de la cantante Asha Bhosle como un rasgo protegido.
Según un estudio de María Pawelec, académica de la Universidad de Tübingen, los deepfakes “erosionan los cimientos de la democracia al distorsionar la deliberación pública”. Por su carga emocional y verosimilitud, la voz generada por IA explota sesgos afectivos.
Los audios falsos, advierte, requieren menos pruebas visuales, se propagan con rapidez y resultan casi imposibles de verificar en tiempo real. Esa pérdida de “confianza informativa” favorece la manipulación y pone en riesgo la legitimidad democrática.

islamista no cumple con el pacto. A cambio de los cuerpos israelíes, Tel Aviv ha entregado 120 cadáveres palestinos. Washington respaldó la presión israelí, mientras Turquía envió rescatistas para ayudar en la búsqueda. La ONU instó a mantener el acuerdo y facilitar la ayuda, en medio de una Gaza devastada, con casi 70 mil muertos y una población al borde del colapso. / AFP
OFENSIVA. Familias de rehenes exigen que el Estado hebreo detenga la implementación de cualquier etapa del acuerdo, mientras Hamás continúe violando sus obligaciones con respecto al regreso de los restos.
Exigimos detener de inmediato la implementación de cualquier fase adicional del acuerdo mientras Hamás siga violando de forma flagrante sus obligaciones sobre el retorno de todos los rehenes y los restos de las víctimas”
FORO DE LAS FAMILIAS DE REHENES Y DESAPARECIDOS
fue la magnitud del simulador que recrea un gran sismo en California
40 millones 80% 1,800 muertos
53,000 heridos y 200,000 millones de dólares en daños serían las consecuencias proyectadas de El Grande
activas existen actualmente en el estado de California
CALIFORNIA SE ALISTA PARA MEGATERREMOTO
de habitantes conforman la población californiana
de San Francisco quedó destruido por el terremoto de 1906
Previsión. Experiencias inmersivas y alertas móviles refuerzan la cultura de prevención en el estado
Randy Baxter se aferra con fuerza mientras el suelo artificial bajo sus pies se sacude violentamente. Un simulador de terremotos en la Universidad de California, Fullerton, le muestra el poder de un sismo de magnitud 7. “Fue mucho más fuerte de lo que pensé”, admite el académico de 62 años tras la experiencia. Cada año, este tráiler recorre el estado durante una semana para enseñar a los californianos qué hacer cuando la tierra comience a
temblar. En una región atravesada por más de 500 fallas activas y miles de sismos anuales, la amenaza del llamado El Grande –un eventual terremoto capaz de causar hasta mil 800 muertes y daños superiores a 200 mil millones de dólares– es una posibilidad constante.
La Oficina de Servicios de Emergencia de California (Cal OES) promueve prácticas básicas pero vitales: “Cuando sientas ese temblor, lánzate al suelo, cúbrete y aguanta”, explica su portavoz, Jon Gudel.
La consigna busca grabarse en la mente de los 40 millones de habitantes del estado, acostumbrados a convivir con movimientos telúricos de diversa magnitud.
Dos presuntos integrantes del movimiento Antifa fueron acusados de terrorismo en EU tras un ataque contra un centro de detención de inmigrantes en el estado de Texas, informó el Departamento de Justicia (DOJ).
La acusación señala a Cameron Arnold y Zachary Evetts como miembros de una “célula” del grupo de izquierda, responsabilizados de un atentado contra instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Prairieland, cercano a Fort Worth.
Los cargos, presentados tres meses después de que el presidente Donald Trump declarara a Antifa como organización terrorista nacional, incluyen apoyo material al terrorismo, intento de homicidio a funcionarios y delitos con armas de fuego.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) destacó que es la primera vez que se imputan cargos de terrorismo a vinculados con el movimiento.
“Por primera vez, el FBI arrestó a extremistas anarquistas violentos alineados con Antifa”, afirmó su director, Kash Patel, en la red social X.
La fiscal general, Pam Bondi, sostuvo que los acusados “serán procesados como una organización terrorista de izquierda”, reiterando la postura del gobierno anterior.
No se trata de si ocurrirá, sino de cuándo; por eso es vital estar preparados”
El interior del simulador recuerda por qué la prevención es crucial. Sus paredes exhiben imágenes de los grandes desastres del siglo XX: el terremoto de San Francisco de 1906, que destruyó 80 por ciento de la ciudad, y el de Northridge en 1994, que dejó 72 muertos y severos daños en Los Ángeles.
Andrea Okoh, residente en las inmediaciones de la falla de San Andrés, reconoce que vive en alerta.
murieron durante el terremoto de Northridge en 1994
1,300 kilómetros
mide la falla de San Andrés, una de las más peligrosas del planeta

PLANIFICACIÓN. Los expertos insisten en la preparación constante como la mejor defensa frente a desastres naturales.
“Desde niña hemos tenido terremo tos, pero últimamente son más in tensos y más cercanos”, dice. Por eso ha asegurado los muebles de su casa y mantiene un kit de emergencia portatil siempre listo. Aunque la geóloga Ashleigh Kui roz aclara que los recientes temblo res no anuncian un gran evento, los considera una oportunidad para reforzar la preparación. “Son un recordatorio de que hay que tener comida, medicinas y suministros a la mano”, señala. Autoridades y expertos insisten también en el uso de

alertar segundos antes de un evento sísmico, tiempo suficiente para ponerse a salvo. / AFP
meses han transcurrido desde que Donald Trump designó a Antifa como organización terrorista
fue la década en que el término “Antifa” surgió en Alemania
personas sospechosas, Cameron Arnold y Zachary Evetts, fueron identificadas por las autoridades 10 3 1930 2
personas fueron acusadas por el ataque al centro de detención
Antifa, abreviatura de antifascismo, no cuenta con estructura central ni liderazgo formal.
Surgido en la Alemania de los años treinta como resistencia al nazismo, el movimiento contemporáneo centra sus acciones en contrarrestar a grupos neonazis y supremacistas blancos. Su presencia fue particularmente visible durante las manifestaciones por la muerte de George Floyd.
La acusación marca un precedente legal en la ofensiva contra el activismo radical de izquierda en EU. / AFP




Descontento y violencia sacuden el centro de Lima
La noche en la capital peruana ardió entre gritos, humo y banderas. Jóvenes de la llamada Generación Z marcharon hacia el Congreso en rechazo al nuevo gobierno de José Jerí y a la ola de inseguridad que golpea al país. Las vallas cedieron entre piedras y gases lacrimógenos; un hombre, Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, murió por un disparo presuntamente policial. Más de cien heridos dejaron los choques que evidencian el profundo hartazgo de una nación que ha cambiado siete gobiernos en una década. / AFP
El Vaticano reconoció que la Iglesia ha descuidado gravemente a las víctimas de abusos sexuales, quienes aún enfrentan represalias “perturbadoras” por denunciar a sacerdotes.
En su segundo informe anual, la Comisión Pontificia para la Protección de Menores señaló la persistencia de una “resistencia” y “lagunas sistemáticas” que obstaculizan la justicia. El texto, con testimonios de 40 víctimas, exige disculpas públicas, apoyo psicológico e indemnizaciones. “Es un grito por parte de las víctimas: no se sienten escuchadas”, afirmó el sacerdote encargado del infor-
Mi familia fue excomulgada públicamente después de presentar la denuncia”
VÍCTIMA ANÓNIMA DE ABUSO CLERICAL
Luis
Ana
María Alvarado
@anamaalvarado

Jimena Longoria debutó en el matutino Hoy y con su llegada arrancó la nueva temporada de Las Estrellas Bailan en Hoy, mientras sus compañeros enfrentan una semana de luto y enojo por el asesina-
to de Fede Dorcaz, influencer argentino que participó en LEBEH y su novia Mariana Ávila perdió la calma en el funeral y aseguró que no andaba en malos pasos. En plena transmisión, los conductores exigieron justicia y mayor seguridad en la CDMX, mientras su madre, entre lágrimas, pedía apoyo para repatriar el cuerpo de su hijo. En contraste, en TV Azteca la tensión sigue escalando dentro de La Granja VIP: Sergio Mayer Mori explotó contra la producción, acusando privilegios en los contratos y provocando que Manola Díez estallara contra otro participante; Lis Vega rompió en llanto por no poder hablar con su madre y hasta Adal Ramones confesó que la emisión se quedó sin proveedores tras recibir presuntas amenazas de otra televisora. En medio del caos, Aracely Arámbula prohibió a Manola que hable de ella, Pedro Sola calificó de “sabroso” a Mayer Mori tras un descuido en pantalla.
Mientras el espectáculo nacional arde, Christian Nodal lanzó un comunicado para aclarar que sí cumple con la pensión de su hija Inti, desmintió punto por punto a Cazzu

y anunció su intención de darle nacionalidad mexicana, buscando frenar las especulaciones que su ex ha encendido en redes. Shanik Berman, dolida, dijo que Ángela Aguilar ni la conoce pese a haberla defendido ante los ataques de los fans de Cazzu, una ironía más del medio donde la lealtad se olvida pronto.
En el ámbito internacional, Mauricio Martínez celebró haber superado por quinta vez el cáncer, Dua Lipa presumió su certificado de español antes de su gira en México y Kylie Jenner fue duramente criticada por lanzarse como cantante. Tábatha Vizuet, de Jeans, apoyó a Paty Sirvent en la nueva generación del grupo, y Kenia Os se sumó a Belinda tras su denuncia contra Lupillo Rivera por violencia digital.
su unión de 11 años.

Entre nostalgia y reconciliaciones, Amaia Montero confirmó su regreso a La Oreja de Van Gogh tras 18 años, Michelle Salas celebró su segundo aniversario de bodas compartiendo fotos inéditas, y Sandra Echeverría con Leonardo de Lozanne hicieron lo propio con
En lo anecdótico, El Burro Van Rankin se quitó la playera en una función de lucha libre y terminó siendo obligado a vestirse de nuevo. Justin Bieber, por su parte, sorprendió al aparecer con una camiseta de México escuchando banda sinaloense, gesto que enloqueció a sus fans latinos. Entre homenajes y desencuentros, Cazzu rindió tributo a Thalía en su concierto del Auditorio Nacional, y aprovechó para lanzar un poderoso mensaje: “Yo, al igual que muchas mujeres, no sólo no recibo ayuda, sino que recibo ataques. Antes yo confiaba en que la paz se podía construir con silencio, pero el silencio muchas veces se contradice con la lucha. Cuando una es madre, el amor de un hombre importa un carajo.”
¿Así o más contundente?
MAURICIO CHERNOVETZKY REGRESA CON SACRIFICIOS, UN FILME EN DONDE TRASCIENDE AL HORROR FOLCLÓRICO CON ELEMENTOS DE SUSPENSO, DRAMA E INCOMODIDAD, DIFÍCILES DE CATALOGAR EN UN SOLO GÉNERO
ALAN HERÁNDEZ
Para el cineasta Mauricio Chernovetzky, el cine de terror, género que más ha predominado en su carrera fílmica es más que espantar o que simplemente contar una historia incómoda y en su más reciente filme Sacrificios hace honor a sus sentires, inquietudes y vivencias.
“Es el filme que siento más conectado conmigo”, destacó el director de origen mexicano; “viví en Los Ángeles mucho tiempo de niño, pero después regresé a México y recuerdo la fascinación que tuve en las visitas al Museo de Antropología, por eso retomé una parte de eso para esta película, a Mictlantecuhtli, que en particular es el Dios de la Muerte”.

de seguir fórmulas o estructuras comerciales, su obra apuesta por un cine que incomoda y conmueve a la vez. “No me interesa el terror de algoritmo. Prefiero dejar que la historia me guíe. El miedo real surge de algo profundamente humano”, comentó.
Sacrificios cuenta la historia de un padre que tras perder a su hijo, busca de manera desesperada recuperarlo, por lo cual se embarca con rumbo incierto en el mar para encontrar que su hijo está de vuelta, pero para mantenerlo deberá alimentarlo de su propia sangre.
La cinta, que se estrenará en el Festival de Cine de Austin, mezcla horror mitológico con drama psicológico, una fusión que Chernovetzky llama “terror del alma”. Lejos
El proyecto, protagonizado por Jorge A. Jiménez, se filmó en un entorno natural que refuerza el tono introspectivo del relato. Para el director, la historia no sólo trata sobre la muerte o la resurrección, sino sobre la relación entre un padre y su hijo, un vínculo pocas veces explorado en el cine mexicano con tanta carga emocional. “Siempre hablamos de la madre y los hijos. Yo quería mostrar a un padre dispuesto a todo por reconectar con lo que ama”, explica. Además de su trasfondo mitológico, Sacrificios plantea una reflexión sobre la desconexión contemporánea con lo sagrado. “No creo que los dioses prehispánicos sean figuras del pasado; siguen vivos, son arquetipos que nos hablan de nuestras contradicciones”, afirmó Chernovetzky. El realizador, conocido por su paso en festivales como Macabro con The Dark, considera que el cine fantástico es una vía poderosa para mostrar lo humano sin filtros. “La imaginación es lo que puede salvarnos. El horror es sólo una forma de mirar lo que tememos dentro de nosotros”, concluyó.
El cineasta tapatío Guillermo del Toro traerá a México una de sus películas más esperadas: su versión de Frankenstein, producción de Netflix protagonizada por Jacob Elordi y Oscar Isaac. La primera parada de su gira promocional será la Ciudad de México, donde el director planea realizar un evento especial el 3 de noviembre, aunque los detalles del lugar se mantienen en reserva. Del Toro explicó que eligió comenzar en su país como un gesto de agradecimiento hacia el público mexicano, que ha seguido su trayectoria desde Cronos hasta Pinocho. “Siempre quise que esta historia llegara primero a casa”, dijo el realizador en referencia a la novela de Mary Shelley, que sirve como base de su proyecto más íntimo y ambicioso en años.
En esta nueva versión, Elordi interpreta a la criatura creada por el doctor Víctor Frankenstein, papel que recae en Oscar Isaac. La película explorará los temas clásicos del mito —la obsesión científica, la soledad y el rechazo—, pero bajo la mirada particular de Del Toro, quien combina el
horror gótico con una sensibilidad emocional marcada por las relaciones familiares. El director, ganador del Oscar por La forma del agua , ha señalado que este Frankenstein es una carta de amor al cine de monstruos que lo inspiró desde niño y una reflexión sobre la humanidad en tiempos de desarraigo. También ha adelantado que su versión busca un equilibrio entre la estética oscura y una narrativa profundamente empática.
La presentación en la capital mexicana abrirá el camino para una campaña internacional que llevará la película a distintas ciudades antes de su estreno global en Netflix. Con ello, Del Toro reafirma su vínculo con México y su posición como uno de los grandes narradores visuales del cine contemporáneo.
Por otro lado, la película ya vio la luz en algunos festivales, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde recibió buenos comentarios y elogios mayormente por la visión estética del onstruo, la cual está lejos de lo popular./ ALAN HERNÁNDEZ

El entretenimiento escénico y la tecnología unen fuerzas para enseñar a cuidar el planeta a chicos y grandes en la muestra Creature, una instalación interactiva que invita a la reflexión de las prácticas cotidianas en torno al tema.
Dicho montaje propone un recorrido sensorial por el bosque australiano, donde los visitantes se ven rodeados de sonidos, luces y proyecciones que reaccionan a sus movimientos. “Queremos mostrar que la naturaleza no está solo en las montañas o los parques lejanos, sino también en nosotros mismos y en nuestras acciones cotidianas”, explicó en entrevista con este medio la actriz Sarahí Fonce.
A cada paso del espectador transforma el entorno: una espiral de partícu-
Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona” ... “Nos sorprendió ver cómo ellos mismos hablaban de reducir el consumo o de cuidar lo que usamos todos los días”.
Horizontales
1. Cachorro del oso.

El recorrido interactivo ya fue estrenado en Guadalajara con gran recibimiento

las se convierte en canguro, los grillos y ranas acompañan el recorrido y hasta los mosquitos pueden volverse un aliado amistoso. “La pantalla es como un cuarto actor, un personaje más que interactúa con nosotras y con el público”, comentó Fonce.
“Aprender no tiene que ser siempre desde un aula. Aquí se juega, se aprende y se reflexiona”, señaló la actriz, quien además destacó que “aunque está ambientada en Australia, es importante darnos cuenta que las situaciones son casi iguales del otro lado del mundo y que en ambos lugares se puede tomar acción de la misma manera”. Creature estará disponible al público de manera gratuita del 17 al 21 de octubre, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, en el Centro Cultural del Bosque. / ALAN HERNÁNDEZ
6. Vestidura moruna que cubre todo el cuerpo.
12. Músculo de la pantorrilla que termina en el tendón de Aquiles.
14. Relativo a la alimentación.
15. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
16. Unidad monetaria de Rumania.
18. Adorne una tela con guarniciones al canto.
19. Uno de los hijos de Noé.
20. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en el noreste de los EE.UU.
22. Cuezo a las brasas.
23. Bebida preparada con vino dulce y resina del cedro.
25. Manjar de huevas de esturión aderezadas.
26. Bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna el borde de una cosa.
27. En Argentina, loro pequeño.
28. Elevé plegaria.
29. Sexta nota musical.
31. Acción de hacer que algo sea menos espeso.
33. Abreviatura usual de “kilolitro”.
35. Siglas del ácido ribonucleico.
37. Orzaga.
38. Remolca la nave.
39. Antiguo nombre de Tailandia.
41. Se atreven.
42. Importante ciudad del oeste de Colombia.
43. Chiflado, simple y como pasmado.
44. Partícula inseparable privativa.
45. Sacerdote que regenta una parroquia vacante hasta el nombramiento del párroco.
46. El uno en los dados.
47. Pieza redonda de los escudos de armas.
48. Padezco tos.
Verticales
1. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
2. Que está muy inmediata a la superficie.
3. Antiguo estado vecino de la Caldea.
4. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.
5. Negación.
7. Antes de Cristo.
8. Embrollo.
9. Bahía no muy extensa.
10. Acción de falsear.
11. Mezclo metales fundiéndolos.
13. Mostrar alegría con el rostro.
16. Enladrillador.
17. Que uniforma.
20. Especie de gaviota, común en las costas de España.


21. Relativo al éter.
23. Asignación de día, hora y lugar para verse.
24. De hueso.
29. Aflojar o arriar muy poco a poco un cabo.
30. Se dice del nacido bajo el signo de Aries.
32. Perezoso americano.
33. Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas (pl.).
34. Lanudo.
36. Aféresis de nacional.
38. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
40. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.
41. Ciudad de España, en Gerona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago
Guerra
@thefilmfluencer
@santiagoguerraz

Tres proyectos se perfilan como colosales en el invierno.
Ha sido espectacular, tanto para películas como para series. Superman nos maravilló en la pantalla grande con su corazón, mientras que programas como The Studio y Severance nos otorgaron experiencias épicas de distintas proporciones. Sin embargo, ¿qué otras historias nos esperan para el resto del 2025?
Afortunadamente promete bastante con tres proyectos muy ambiciosos. El primero de ellos, la adaptación cinematográfica de Frankenstein por nuestro querido paisano Guillermo del Toro. El largometraje, a estrenarse el 3 de noviembre en la capital de nuestro país, relata la trágica historia del
“monstruo”, y se convierte en otra adaptación de la novela de Mary Shelley. Por otro lado, tenemos Wicked: For Good, la esperada segunda parte del aclamado musical de Broadway. Después de dejarnos al borde del asiento con el épico final de la primera parte, con Elphaba escapando de Oz y cantando Defying Gravity, esta continuación promete ser mucho más oscura. Quienes conocen el musical saben perfectamente a qué se refieren.
Sin embargo, en el flanco televisivo también tendremos un lanzamiento muy esperado y con una escala monumental: la última temporada de la aclamada serie de terror y ciencia ficción Stranger Things. Los hermanos Duffer prometen dejarnos sin aliento con su final, el cual se estrenará en tres partes y con episodios más duraderos, para darle a la serie el final que se merece.
Curiosamente, estos tres proyectos tienen un tinte más oscuro, un reflejo claro de nuestros tiempos, pero también fungiendo como escape de las crudas políticas de nuestro mundo. O, en el caso de Wicked, una poderosa alegoría política azucarada con canciones fuera de este planeta. Habrá que ver cómo termina Stranger Things, pero tanto Frankenstein como Wicked abogan por la empatía desde distintos ángulos.
Si sus mensajes no nos marcan, al menos sus universos nos darán unas tenebrosas vacaciones de la aún más cruda realidad.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Socialice y participe en actividades que lo desafíen y motiven, o que lo animen a volver a lo básico, a la naturaleza y a lo que más disfruta. Recuperar sus sueños, esperanzas y deseos le permitirá reorganizar su agenda e incluir la responsabilidad de su felicidad.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Resuelva asuntos pendientes y reorganice su espacio para adaptarlo a sus necesidades. Done o venda lo que no use y disfrutará de la comodidad y conveniencia necesarias para hacerle la vida más fácil. Actualice su estilo y experimente con la idea de convertir un deseo en realidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Conecte e intercambie ideas con personas afines y logrará un cambio positivo en su comunidad. Una actitud positiva con un poco de audacia lo impulsará al éxito. Apunte a las estrellas, pero dese margen de maniobra para ajustar lo que sea posible.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Busque soluciones en su interior y concéntrese en hacer un cambio personal positivo para adaptarse a sus objetivos. No permita que la negatividad se instale ni que lo lleve por el camino equivocado. Menos quejas y más risas fomentarán las opiniones positivas de quienes lo rodean.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hable de sus intenciones con alguien a quien quiera incluir en su camino. No permitir que la negatividad o las críticas arruinen su entusiasmo, tomando notas y siguiendo sugerencias, le ayudará a alcanzar sus aspiraciones. Una actitud apasionada es clave para ganar impulso.

VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Opte una perspectiva única y observe adónde lo conduce. La dedicación, la minuciosidad y terminar lo que empieza lo posicionarán favorablemente con sus seres queridos. Un compromiso podría exigirle hacer más de lo que anticipó o puede hacer.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Amplíe sus intereses, conocimientos y perspectiva, y comprenderá porqué y cómo piensan y sienten los demás. Jugar limpio animará a los demás a darle más margen para hacer lo que crea conveniente. Ponga su energía en sus relaciones y todo lo demás encajará.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Evite las tácticas de presión. Tendrá mucha más suerte si es directo, agradable y servicial. Tome precauciones al viajar y aléjese de cualquiera que intente sacarlo de quicio. La furia al volante y las situaciones tóxicas se intensificarán si reacciona agresivamente.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Piense antes de actuar. Busque soluciones pacíficas y maneras útiles de liberar el exceso de energía. La oportunidad es evidente, pero si es terco o cínico, no verá las posibilidades. Preste atención a las inversiones, los gastos y a la generación de ingresos adicionales.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tómese su tiempo, siga la línea de puntos y ahórrese arrepentimientos o decepciones. Sus acciones y reacciones determinarán el resultado. Verifique los hechos y comprenderá la mejor manera de proceder. Si cambia su entorno, ampliará su perspectiva.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Controle sus gastos y busque inversiones que le ayuden a ahorrar para algo que le dé más sentido a su vida. Un evento social o de establecimiento de contactos lo animará a conectar con alguien que quiera y pueda contribuir a sus objetivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Establezca estándares, un presupuesto ajustado y límites con respecto a las mejoras en el hogar y las empresas conjuntas. Tenga un plan que lo guíe y disuada a quienes quieran convencerlo de sumarse a los sueños de ellos en lugar del suyo.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es productivo, entusiasta y demostrativo. Es carismático y perspicaz.




Debido a las acusaciones que enfrenta por presunta agresión sexual, el museo de Chivas decidió retirar la indumentaria de Omar N, su máximo goleador histórico . El club quitó la playera y la red haciendo alusión a los 123 goles del Mochiteco. Aunque el equipo no ha emitido ningún comunicado oficial, en redes sociales, aficionados subieron imágenes de cómo luce ahora el espacio donde se encontraban los objetos del exjugador. Además, esta semana se determinó que la exgolfista Lorena Ochoa será quien aparezca como embajadora del Mundial 2026. / 24 HORAS




usuarios pueden contratar el servicio en línea de HBO o agregarlo a paquetes de televisión de paga, desde 239 pesos mensuales
Paramount Plus cobra un precio agregado de 100 pesos mensuales, con la oferta del futbol inglés de la Premier League al mes en su servicio streaming
Netflix tiene hoy la exclusividad de la WWE (lucha libre de EU), que se puede ver desde el paquete básico de 120 pesos mensuales, mientras que DAZN ofrece la temporada regular de NFL por dos mil 150 como pago único
LOS AFICIONADOS TIENEN QUE INVERTIR DE 700 A 1,100 PESOS AL MES PARA SEGUIR EL TORNEO MEXICANO, YA QUE PARA VERLO POR SEÑAL ABIERTA, TODO DEPENDE DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS TELEVISORAS
Divididos los derechos de transmisión para los 18 clubes de la LigaMX en hasta siete distintas empresas televisivas, el balompié mexicano enfrenta un proceso similar al del deporte mundial de venderse al mejor postor, aunque en el país eso se haga de manera individual y no como producto unificado, que obliga al aficionado a tener que destinar de 700 a mil 100 pesos al mes para tener toda la actividad del futbol nacional.
Al ser las televisoras tradicionales, las que controlan a por lo menos 12 de los clubes de la primera división para la transmisión de sus partidos, para que un aficionado tenga acceso asegurado y sin restricciones a la totalidad de equipos de LigaMX, tiene que apostar a un servicio de cable e Internet inicialmente, con una inversión mensual que radica entre los 250 y los 600 pesos, según cifras oficiales de marcas como Telmex, Izzi, Sky o Total play, que ofrecen tales servicios compartidos en México, con algunas variables en costos.
A esto se suma que hay servicios añadidos como el de Vix Premium de Televisa, que muchas veces tiene en exclusi va encuentros de LigaMX, con paquetes básicos mensuales de 200 pesos, al igual que sucede con Prime Video que proyecta a Guadalajara por otros 200 pesos cada 30 días.
América, Atlas, Monterrey, Cruz Azul, Pumas, Santos, Toluca, Tigres, Juárez, Necaxa, Ma zatlán y Puebla son al día de hoy quienes tienen derechos de transmisión con alguna de las televisoras hegemónicas del país (Televisa/TV Azteca), con opciones de verse en señal abierta.
Atlético San Luis no tiene un efecto especial pese a tener sus derechos con ESPN o Disney+, ya que sus encuentros se ven en paquetes básicos de televisión de paga, mientras que casos como los de Pachuca, León, Juárez, Tijuana y Querétaro son transmitidos en línea, a través de Caliente TV y su alianza con Tubi (Fox Corporation), sin costo al menos para este segundo semestre del 2025, pero ya con un servicio de internet contratado. /24HORAS
QUE
Salario mínimo mensual en México (Inegi) 7,600 pesos
Internet básico (promedio de 20 megas de velocidad) 350 pesos
Televisión de paga (promedio de 80 canales) De 150 a 600 pesos

Impulsado por un año donde se consolidó como figura internacional de los clavados, tras ganar cuatro medallas en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur 2025, la World Aquatics propuso a Osmar Olvera como candidato a ganar el premio a mejor atleta del 2025, por el mismo organismo que regula las competencias en el agua. Al haber sumado en total siete preseas entre el Mundial de la especialidad y los seriales de Copas del Mundo, el atleta mexicano de 21 años se consagró con un oro en Singapur y otro en la Copa disputada en


(temporada
*Se requiere tener servicio de internet
Guadalajara, en las categorías de trampolín un metro y tres metros sincronizado. El tricolor competirá por dicho galardón con el australiano Cassiel Rousseau, los chinos Yuan Cao y Zongyuan Wang y el ucraniano Oleksii Sereda, pero con la ventaja de que ninguno sumó más preseas que el mexicano durante este año. Dicho premio se definirá mediante una combinación entre el voto de los aficionados a través de la plataforma de World Aquatics y los del Comité de Nominación, para ser anunciado entre diciembre de este año o enero de 2026. /24HORAS










Los Spurs renuevan a Wembanyama hasta 2027
Los Spurs de San Antonio prolongaron por un año el contrato de la estrella francesa Victor Wembanyama hasta 2027, anunció este jueves la franquicia texana de la NBA.
Seleccionado en primera posición del draft en 2023, el fenómeno galo, ahora de 21 años, firmó en sus inicios un contrato de tres años que su equipo podía prolongar unilateralmente por una temporada más.
Como era de esperar, los Spurs han decidido prolongar a su joya en condiciones económicas favorables para ellos, pues los contratos de los rookies, es decir, los novatos de la liga norteamericana, tienen un límite máximo.
Por lo tanto, están muy lejos de las sumas que pueden negociar los jugadores veteranos.
Por ejemplo, la estrella de los Boston Celtics, Jayson Tatum, firmó el año pasado un contrato estimado en 314 millones de dólares por cinco años. Wemby, cuyo contrato de novato se estima en 55 millones de dólares por cuatro años, tendrá que esperar hasta la temporada 2027-2028 para poder optar por un contrato que se prevé colosal. / AFP
Con una suma superior al millón de ventas registradas, la Federación Internacional de Futbol Asociación detalló que, durante la primera etapa de preventa para obtener boletos del Mundial 2026, México estuvo entre los tres países que más compran han tenido, apenas superado por Estados Unidos y Canadá.
Según el organismo rector del futbol, los otros países que mayor interés mostraron en esta etapa inicial fueron Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, por orden de demanda, para completar los diez primeros puestos de países en cuanto a venta de boletos.
“Es un paso muy emocionante rumbo al 2026. Ahora que las selecciones nacionales de todo el mundo compiten por un puesto en la histórica Copa Mundial de la FIFA 26, me entusiasma comprobar que tantos amantes del futbol desean también formar parte de este acontecimiento que se celebrará en Norteamérica y que marcará un antes y un después “, declaró Gianni Infantino, presidente de FIFA.
La FIFA informó que todos los aficionados, incluídos aquellos que no tuvieron suerte en la fase de preventa, pueden prepararse para el próximo período de venta de boletos, que comenzará el lunes 27 de octubre. Ese día abrirá el sorteo anticipado, en el que se podrán adquirir boletos individuales para los 104 parti-
La FIFA ubicó a los tres países sede como los que mayores accesos han registrado durante este primer proceso de preventa para el Mundial 2026


dos, además de abonos de estadio y de equipo. Asimismo, los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plata-
forma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets. El propósito de esta iniciativa es proteger a los aficionados de reventas no válidas o no autorizadas, y está disponible
Inmiscuidos en un auténtico juego divisional en el Norte de la Conferencia Americana, los Cincinnati Bengals superaron 33-31 a los Pittsburgh Steelers, durante el inicio de la séptima jornada de temporada regular en la National Football League. Con un partido lleno de claroscuros entre un mayor domi nio de Cincinnati al cierre de la primera mitad y con una respuesta de Pittsburgh en el tercer período, el enfrentamiento entre los veteranos Aaron Rodgers y Joe Flacco, se terminó por definir a favor del último en su segunda titularidad con los Bengals, para ponerle fin a la racha de cuatro derrotas consecutivas y así revivir sus aspiraciones en la temporada, incluso sin Joe Burrow en los controles. Ya con una mejor conexión a nivel ofensivo y con las acciones puntuales en defensa para detener a Rodgers, los Bengals



consumaron una necesaria victoria para quedar clasificados con marca de 3-4 y con los Steelers limitados a un 4-2, que aún los dejan en la cima de su división. Consumado su triunfo como locales, los Bengals quedaron 2-0 en sus encuentros divisiona-
les, tras haber superado ya a Cleveland y ahora a Pittsburgh en su sector, tras una serie ofensiva final y una recepción puntual de Tee Higgins, con la que el cuadro local pudo poner en posición de gol de campo a su pateador, Evan McPherson, quien sumó 15 puntos en todo el encuentro y una patada de 36 yardas. /24HORAS

La reanudación del Apertura 2025 tendrá este fin de semana el encuentro entre Cruz Azul y América, con un escenario favorable para el técnico azulcrema, André Jardine, quien presume seis victorias ante la Máquina en los 13 partidos que ha enfrentado a los de la Noria. Aunque el encuentro correspondiente a la fecha 13 del torneo mexicano le presenta un reto especial al brasileño, con hasta nueve posibles bajas para el encuentro, debido a las lesiones de Raúl Zúñiga, Dagoberto Espinoza, Henry Martín, Jonathan Dos Santos, Isaías Violante, Álvaro Fidalgo, Allan Saint-Maximin, Sebastián
para aficionados sujetos a normativas federales y locales; los residentes en México tendrán acceso a la Plataforma de Intercambio de Entradas de la FIFA. /24HORAS
A 18 años de su última final en la categoría Sub-20, este domingo el combinado de Argentina buscará extender su jerarquía como el país más ganador en dicho sector juvenil, con su posible séptimo título internacional, en la final de la Copa Mundial ante Marruecos.
Ubicados en lo que será una final inédita dentro de la categoría, para los sudamericanos también será la oportunidad de consolidar un torneo perfecto, al llegar al juego definitivo con seis victorias en la misma cantidad de partidos, a diferencia de Marruecos, que registró un derrota en fase de grupos con México y que apenas vivirá su primera final internacional.
Con el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos como inmueble elegido, el torneo organizado por FIFA se jugará el 19 de octubre a las 17:00 horas, tiempo del centro de México, con un favoritismo marcado para los sudamericanos, que han ganados seis de las siete finales disputadas hasta el momento en Sub-20 y que desde la edición de Canadá 2007 no ha podido revalidar su dominio en la competición. /24HORAS
Cáceres y Alejandro Zendejas. De todos ellos, solo los últimos cuatro aparecen con posibilidades de estar en el banquillo, al no haberse determinado un grado de lesión seria en cada caso y los primeros cinco prácticamente descartados. Pese a ello, Jardine aspira a mantener su hegemonía ante la Máquina, equipo contra el que solo ha perdido en tres ocasiones, dos de ellos como timonel del equipo de Coapa. /24HORAS
Más allá de establecer que la responsabilidad de la seguridad y protección que tendrán los aficionados y equipos asistentes al Mundial 2026, dependerá de los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, la Federación Internacional de Futbol Asociación descartó la idea de que el presidente norteamericano, Donald Trump, tenga la voz definitiva para mover sedes de una ciudad ya confirmada. Ante las polémicas declaraciones que ha impuesto el mandatario de Es-
El neerlandés suma cuatro victorias y 14 podios en la presente campaña, con 63 unidades de diferencia con el primer lugar del campeonato, que es Oscar Piastri
Ante un cierre de temporada que le deja seis carreras por delante al serial de Fórmula 1, desde el garage de Red Bull, el asesor de dicha escudería, Helmut Marko, aún ve opciones para que Max Verstappen logre el título de pilotos, que supondría extender a cinco años su dominio en el circuito.
En palabras del austriaco, previo a iniciar actividades hoy en el Gran Premio de Estados Unidos, muchas de las oportunidades que tendrá el neerlandés radican en lo que logren o dejen de hacer ambos pilotos de McLaren, quiénes dominan el serial con Oscar Piastri a la cabeza, seguido por Lando Norris, con 336 y 314 puntos, por los 273 de Max Verstappen.
“Si los dos pilotos de McLaren si guen luchando entre sí y suceden más incidentes (que afecten a la escudería británica), no es impo sible. Pero tendremos que mante ner nuestro coche en plena forma y mientras matemáticamente sea po sible, sin duda seguiremos luchan do”, advirtió el asesor austriaco.
Con un futuro incierto sobre el segundo asiento de RB para 2026 y los dos de Racing Bulls, Helmut agregó que será seguramente pos terior al Gran Premio de México
Con Cristiano Ronaldo a la cabeza del listado y un salario aproximado de 280 millones de dólares, la revista Forbes colocó -por primera vez- entre los mejores diez futbolistas pagados a Lamine Yamal, con un ingreso estimado de 43 millones de dólares anuales.
El jugador de apenas 18 años fue ubicado como el décimo futbolista con más ingresos estimados, de los cuales 33 representan su salario directo con el FC Barcelona y los otros 10 millones por patrocinadores que el español ha adquirido en su ascenso deportivo.
Entre Ronaldo de 40 años y Yamal de solo 18, jugadores como Lionel Messi, Karim Benzema, Kylian Mbappé, Erling Haaland, Vinicius Junior, Mohamed Salah, Sadio Mané y Jude Bellingham completan el listado principal de la publicación es-
tados Unidos sobre trasladar juegos de distintas sedes, que ha catalogado como conflictivas o gobernadas por el partido demócrata, desde la FIFA desestimaron tales insinuaciones a menos de un año del evento deportivo. “La seguridad es la máxima prioridad en todos los eventos de la FIFA a nivel mundial”, externó el organismo referente a tal situación que creó en días pasados Trump, quien aseguró que Gianni Infantino movería cualquier sede si él se lo pide.

John Kristick, quien se encargó de promover la candidatura conjunta entre los tres países norteamericanos, señaló que no ve manera de que
la planeación que se hizo con casi una década de antelación se vea afectada por políticas internas en EU. Estados Unidos tiene once de las



que se tome una decisión institucional sobre los pilotos que tendrán el próximo año.
De cara a la competición de este fin de semana en Austin, Texas, equipos como Haas, Racing Bulls, McLaren, Aston Martin y Williams tendrán decoraciones especiales en sus monoplazas. Los primeros lo harán con referencias a la bandera norteamericana, mientras
pecializada Forbes, con el británico Bellingham como el otro elemento que también ingresó por primera vez en el top 10 mundial.
Al ser ubicada como una de las sedes que no le convencen a Donald Trump para el Mundial 2026, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, indicó que no es viable pensar que les puedan quitar su lugar en el evento, por los bloqueos de contrato que hay firmados con FIFA.
16 ciudades sedes elegidas para este evento, que por primera vez contará con una participación total de 48 países y 104 partidos en total. “Esperamos que cada una de nuestras ciudades anfitrionas esté preparada para acoger con éxito y cumpla todos los requisitos necesarios”. /24HORAS
victorias
Durante el último año, Yamal duplicó su audiencia en redes sociales a casi 77 millones de seguidores, con más de 33 millones de impactos en sus publicaciones”
Revista Forbes
Sobre el mismo Lamine, la revista destaca el rápido ascenso que ha tenido como la nueva figura del balompié mundial, tras su irrupción en el Barça en 2023 con apenas 15 años de edad y el haber ganado solo un año después la Eurocopa con España, para estar hoy asegurado como jugador blaugrana hasta junio de 2031. Messi con 38 años cumplidos, se presenta con 150 millones me-
que por la filial de RB, sus autos lucirán caparazones de tortuga. McLaren solo alterará su auto en la superficie, para lucir a otro patrocinador, en tanto que Aston Martin cambiará el color de su socio titular (Aramco) a verde. Solo Williams apostó por un cambio fuerte con un tono blanco al frente y atrás del monoplaza, combinado con azul y negro. / 24HORAS
Más allá de tener la ciudadanía norteamericana y ser un veterano de guerra, el seguidor de los Dodgers, Ricardo Fosado, fue víctima de la ideología contra los inmigrantes que impera actualmente en Estados Unidos, tras hacerse viral un vídeo en donde una fan de los Brewers lo señala y amenaza con llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el juego del martes entre la novena de LA y los de Milwaukee. Fosado, quien en el pasado fue candidato al Concejo Municipal de Bellflower en Los Ángeles, señaló a medios locales que la postura de dicha aficionada solo reflejaba “el nivel en el que se encuentra el corazón de una persona y cómo se siente realmente como ser humano”.
Aunque Fosado fue obligado a dejar el inmueble tras dicho altercado con la fanática de los Brewers, horas después se indicó que la persona conocida como Shannon Kobylarczyk fue vetada de por vida del American Family Field y despedida de sus dos empleos en Milwaukee, tras sugerir las amenazas contra Fosado, en tanto que la novena de Milwaukee instó a sus fanáticos a mantener el respeto entre aficiones, para promover una experiencia segura y agradable en la Gran Carpa. /24HORAS

nos que Ronaldo y un estimado de ingresos por 130, de los cuales la mayor parte (70), provienen hoy de su actividad fuera del terreno
de juego, a diferencia de Cristiano a quien el Al-Nassr le paga por su nivel como jugador 230 millones de dólares. /24HORAS

Durante una semana, un rincón de Londres se transformó en el antiguo Japón para acoger a decenas de luchadores de sumo, en una rarísima exhibición de este deporte fuera del país asiático. El teatro Royal Albert Hall, conocido mundialmente por albergar conciertos, acogió un dojo auténtico de tierra y arena, y un llamativo tejado que recuerda a los santuarios jinja. Miles de aficionados llenaron el establecimiento situado al oeste de Londres el miércoles, en la noche de apertura del Grand Sumo Tournament que durará cinco días y en el que participan 40 rikishi, algunos de ellos superestrellas de la disciplina como Onosato y Hoshoryu. Esta fue la primera vez que la Asociación de Sumo de Japón (JSA) organiza un evento fuera del país desde 2013, cuando los luchadores compitieron en Yakarta, y supone el regreso a Londres tras 34 años de ausencia. / AFP

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 (6-22 de febrero) tendrá lugar de forma simultánea en cuatro sedes, entre ellas el estadio de fútbol de San Siro, en Milán, anunció este jueves el comité organizador de MilanoCortina 2026.
El tradicional desfile de los deportistas se realizará en San Siro, epicentro de la ceremonia inaugural, pero también tendrán protagonismo
Cortina d’Ampezzo, Livigno y Predazzo, sedes respectivas de las pruebas de esquí alpino, snowboard, esquí freestyle, y esquí nórdico.
“Es un desfile que debe dar en pantalla la sensación de estar todos juntos. Es la primera vez que los deportistas que ya estén en la montaña





El mexicano agradece el apoyo de todos los seguidores y obviamente la guía que le marcó su equipo UAE Emirates-XRG durante toda la temporada
Después de cerrar el año con 16 victorias acumuladas en la temporada y en el tercer lugar del ranking de Unión Internacional de Ciclistas, el pedalista mexicano Isaac del Toro aseguró que fue una etapa llena de experiencias que lo enriquecieron mucho y que no se arrepiente de nada sobre cómo realizó cada fecha. Del Toro terminó su temporada 2025 ganando esta semana el Giro del Veneto, el cual representó su triunfo número 16 dentro de la campaña y el número 95 para el equipo UAE Team Emirates-XRG.
dí, y sin duda, sin él, no podría haberme desarrollado de esta manera. Es genial terminar mi temporada así. Es genial, pero esta es mi última carrera”, expresó el mexicano.
LOS TRIUNFOS DE ISAAC
Giro del Veneto Gran Piemonte Giro dell’Emilia Trofeo Matteotti Gran Premio città di Peccioli
della Toscana
Industria & Artigianato
a Burgos Circuito de Getxo Clàssica Terre s de l’Ebre Tour de Austria Tour de Austria – Etapa 4 Tour de Austria – Etapa 3 Tour de Austria – Etapa 2 Giro de Italia-Etapa 17 Milano – Torino
En las últimas semanas se manejó la posibilidad de que Del Toro compitiera en México, pero esto quedó descartado luego de su actuación en Italia donde obtuvo nueve de sus 16 triunfos totales.
“No me arrepiento de nada de esta temporada. Creo que el Giro de Italia es algo de lo que apren-
Cuando comenzó el año, Isaac ovtuvo el triunfo en la MilanoTorino, sin embargo, su ascenso para tomar la maglia rosa en el Giro de Italia 2025 fue el momento más importante hasta el momento en su carrera, ya que la prueba cuenta con un prestigio único y millones de miradas cayeron sobre el atleta tricolor. Con aquel logro se convirtió en el ciclista más joven desde Fausto Coppi en ser el líder durante 10 días la competencia.
“La verdad es que todo esto no fue fácil, y se logró gracias a todo mi equipo. El equipo siempre estuvo ahí para apoyarme y solo quería culminarla porque trabajaron todo el día. Lo di todo”, señaló el mexicano. / 24 HORAS
COSTOS
Las entradas más caras para la ceremonia podrían superar los 2.000 dólares. Aunque el presupuesto de la ceremonia será “muy inferior” al de París 2024 y Pekín 2022, indicó Andrea Varnier, presidente del comité organizador.
(para sus pruebas) podrán participar”, destacó Andrea Varnier, presidente del comité organizador de los Juegos 2026. Las delegaciones nacionales po-
drán decidir en qué sede desfilarán sus abanderados, un hombre y una mujer por delegación. Italia contará excepcionalmente con cuatro.
Los organizadores se muestran, sin embargo, discretos sobre el espectáculo, que será “un homenaje al espíritu italiano”, con figuras como Leonardo da Vinci, y “un mensaje de paz para el mundo”, avanzó su director artístico Marco Balich, quien ya ideó las ceremonias de los Juegos de invierno de Turín en 2006 y de verano en Rio 2016. San Siro, recinto que alberga al Inter y al AC Milan, tiene capacidad para 60 mil personas. / AFP
