Iván Alfonso es el cuarto mando ejecutado en lo que va del año, y el sexto desde que inició la guerra entre LosMayitos y LosChapitos ESTADOS P. 10
Drones del narco y EU vigilan los cielos
En la frontera MéxicoEstados Unidos, autoridades de la Unión Americana optan por vehículos no tripulados para resguardar el desierto, herramienta no exclusiva, pues se han detectado más de 27 mil vuelos operados por cárteles mexicanos. Según expertos, nuestro país permite el sobrevuelo para llegar a acuerdos PÁGINAS 3 Y 17
EN 3 MESES, CIUDAD SUMA MÁS DE MIL ENCHARCAMIENTOS
Autoridades de Protección Civil han emitido 121 alertas por lluvias; tras las afectaciones, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, apoyará a propietarios de 122 casas CDMX P. 7 diario24horas JUEVES
UNA NUEVA VISIÓN
Bajo la dirección de Luc Besson, Drácula vuelve al cine con una versión más humana y romántica VIDA+ P. 19
UNO DE CADA TRES MEXICANOS NO PUEDE SALIR ADELANTE
Baja a 29.6% pobreza; carencias prevalecen
El primer estudio de medición que realiza el Inegi, tras la desaparición del Coneval, revela que en 2018 existían 51.9 millones de personas en pobreza multidimensional y para 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que 13.4 millones dejaron dicha condición. El especialista Rogelio Gómez advierte que las políticas públicas para garantizar derechos como la educación y salud, entre otras, quedaron a deber o se deterioraron, porque las carencias sociales están estancadas o aumentaron NEGOCIOS P. 15
INDÍGENAS ALERTAN POR AMENAZA DE FRACKING EN LA HUASTECA
PÉRDIDAS. Los aguaceros no ceden en el Valle de México, y en algunas zonas de la capital, como en Iztacalco, donde la ayuda comienza a fluir, aunque quedan daños materiales y golpes al patrimonio. En Zaragoza, un socavón también es muestra de las afectaciones por las tormentas.
Con la toga bien puesta
En su vista a la Cámara de Diputados, quien será el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, dirigió un mensaje a los diputados morenistas en el que aseguró que no dejará de pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero sin que implique aislamiento o ruptura, declaración que algunos pensaron iba dirigida a la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña. Pero en su discurso, el ministro electo también dejó ver que construirá diálogo y adelantó que hará más con poco y que propondrá una baja en los salarios del máximo Tribunal del país. Una nueva era se avecina…¿Será?
Trato muy ‘familiar’
Y hablando de la visita de Hugo Aguilar a San Lázaro, el líder de la mayoría, Ricardo Monreal, lo jaloneó para las fotos, lo tuteó en la conferencia de prensa y lo recibió con sándwiches cuando visitó las oficinas del grupo parlamentario de Morena. Ya nos vamos dando una idea de cómo será el respeto hacia el próximo ministro y entre los Poderes de la Unión. ¿Será?
2026 será el año de Olinia
En junio de 2026 estarán en las calles las primeras unidades de Olinia, marca con la que el Gobierno mexicano fabricará vehículos eléctricos a bajo costo; sin embargo, las autoridades siguen definiendo normativamente el término minivehículo, el cual no existe en el mercado. Los encargados del proyecto señalan que habrá tres modelos, pero que los primeros en comercializarse serán un tipo moto taxi y otro para que sea usado como unidad de reparto. Pese a lo adelantado del proyecto, aún no tienen una planta de ensamblaje. Hay quienes dicen que las instrucciones presidenciales fueron claras y, a pesar de que todavía siguen afinando estos “pequeños” detalles, el próximo año ya podrán ser comercializados. ¿Será?
El que nada debe…
¡Qué manera de reaccionar tuvo el alcalde morenista de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo Rodríguez! Resulta que luego de que él mismo propuso el antidoping a otros funcionarios como bomberos y policías, una reportera le preguntó si estaría dispuesto a realizarse la prueba; en lugar de responder, el presidente municipal se indignó y descalificó a la periodista, tachándola de que lo señalaba por consumo de drogas. Parece que al funcionario se le olvidó que “el que nada debe, nada teme”. ¿Será?
El silencio de la oposición
Ya pasó más de un día desde que el Gobierno envió a otros 26 capos a EU y la oposición, que se desgañitaba celebrando que Ovidio Guzmán logró un acuerdo con la Justicia estadounidense, no ha dicho ni pío sobre el nuevo paquete, que es puro “surtido rico”... ¿Quizá porque uno de ellos, El Cuini, se encumbró durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto? ¿Será?
XOLO ♦ JUSTIFICACIÓN NO PEDIDA...
Destacan labor de alcaldesa de Huixquilucan
La presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, Romina Contreras, destaca, de nueva cuenta, por su labor en la implementación de políticas públicas innovadoras, que ponen como prioridad a diversos sectores de la sociedad, la suma de un intenso programa de obra pública para el desarrollo de infraestructura, así como diversas estrategias de seguridad pública. Encuestas como Rubrum, Demoscopia Digital, Massive Caller y Electoralia, correspondientes al mes de julio, coinciden en ubicar a la alcaldesa en la primera posición a nivel estatal en aprobación ciudadana, desempeño, confianza, seguridad, prestación de servicios públicos, infraestructura y cercanía ciudadana.
Contreras suma 43 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en Edomex y 20 veces en el lugar número uno del país. / 24 HORAS
VALOR. El trabajo de Contreras se refleja en rubros como seguridad y obra pública, entre otros.
Fortalecerán ASEA y Pemex protección al medio ambiente
Con el objetivo de avanzar hacia un México más limpio y sustentable, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron un convenio de colaboración para reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con acciones conjuntas de control de emisiones y vigilancia ambiental.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, fue la encargada de encabezar el evento en el que se explicó que contempla el uso de laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres y el intercambio de información técnica y científica.
La funcionaria expresó que la coordinación entre instituciones refleja la voluntad de trabajar en colaboración para la protección del medio ambiente en el centro de las políticas públicas, no como un objetivo aislado, sino como un principio rector de las actividades cotidianas en todos los sectores, de los que, uno de los más significativos en términos de su
EN LA WEB
Revelación. Taylor Swift presenta portada y lista de canciones de The Life of a
contribución, es el sector energético. “El trabajo en equipo y la coordinación entre dependencias tienen el mismo objetivo: que el sector energético en México siga siendo motor del desarrollo y, al mismo tiempo, un referente de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente”, señaló González Escobar.
Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, destacó el trabajo coordinado entre las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, gracias al cual se avanza en la búsqueda de un país más próspero y productivo, pero también más justo y comprometido con el medio ambiente y la salud de las personas.
“El Acuerdo publicado recientemente por la ASEA –subrayó– abona en el cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República sobre mejorar la calidad de vida y la salud en las principales ciudades del país”. / 24 HORAS
SUMA. Luz Elena González señaló que la colaboración institucional debe tener el mismo objetivo: que el sector energético en México siga siendo motor del desarrollo.
SECRETARÍA
VE LA INFORMACIÓN
Cartones Video
Showgirl.
ESPECIALISTAS DESTACAN COORDINACIÓN
MÉXICO DEJA ENTRAR A DRONES DE EU PARA LLEGAR A ACUERDOS
Alianza. Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea del país vecino se internó en territorio nacional hasta llegar al Edomex
LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ
Los sobrevuelos de drones de los Estados Unidos de América sobre territorio nacional es una concesión de nuestro país a cambio de acuerdos de beneficio mutuo en materia comercial o migratoria, pero con México manteniendo el control de las operaciones, de acuerdo con especialistas.
Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó desde San Angelo, en Texas, hasta la zona de Valle de Bravo y sus alrededores, en el Estado de México, apenas dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestara que los sobrevuelos de drones americanos sobre el país se realizan dentro de marcos de colaboración, Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, manifestó horas después del sobrevuelo que “no es un avión militar, no es un dron militar (...) vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno Mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando a la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México”.
VIGILANCIA AÉREA
En febrero, CNN reportó que la CIA estaba operando drones MQ‑9 Reaper en nuestro país para obtener información sobre los cárteles de la droga y compartirla con México.
APARATOS NACIONALES
Las Fuerzas Armadas de México cuentan con drones de inteligencia propios, entre ellos Hermes 450 y Hermes 900 de origen israelí, así como ScanEagle de Boeing-Insitu. Además de aeronaves no tripuladas de fabricación nacional como el S4 Ehécatl y el S5 Kukulkán para misiones de patrullaje y enlace táctico.
El vuelo de la unidad no tripulada ocurrió días después de un operativo de autoridades federales y mexiquenses en contra de la Nueva Familia Michoacana, la cual mantenía una red de extorsión en municipios del sur de la entidad, entre estos Tejupilco.
Para David Saucedo, especialista en seguridad, en este tipo de casos se permite la entrada de drones para llegar a acuerdos de mutuo beneficio en materia comercial o migratoria, justo cuando nuestro país mantiene negociaciones sobre aranceles.
24 mil
pies de altura registró el dron sobre el Edomex
“Los drones están realizando labor de inteligencia para geolocalizar narcolaboratorios, narcotraficantes, rutas de trasiego, los arribos de cargamentos de cocaína colombiana, de fentanilo. Una labor de inteligencia aérea para posteriormente en tierra realizar los operativos de captura de narcos o bien de desmantelamiento de narcolaboratorios”, explicó.
Para el doctor Fernando Jiménez, especialista en seguridad, México mantiene el control de las operaciones aéreas estadouniden-
En el mismo mes, aviones U2 Dragon Lady y Gulfstream EA‑37B, especializados en inteligencia, reconocimiento y vigilancia sobrevolaron la frontera.
ses sobre territorio nacional.
“Representa la evidencia de que México y Estados Unidos están colaborando en la recopilación de información y probablemente en el análisis, recopilación de información e inteligencia para las operaciones anticriminales y antiterroristas, y Harfuch nos lo confirma”, comentó.
También en febrero, un RC‑135V Rivet Joint, enfocado en guerra electrónica, fue detectado por el Ejército mexicano sobre el Golfo de California.
OMAR GARCÍA HARFUCH
Secretario de Seguridad federal Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando a la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México”
A su vez, el también académico del Colegio de Jalisco indicó que lo informado por García Harfuch es un botón de muestra de que EU no está tomando acciones individuales.
“El Gobierno tiene control sobre lo que está haciendo Estados Unidos en México. Se está colaborando. Están sumando capacidades para hacer estas operaciones. O las futuras”, enfatizó el especialista.
ANTECEDENTE
2 horas
aproximadamente permaneció la aeronave de EU sobre el Edomex
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “si llega a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de algunas zonas, dentro de los marcos de colaboración, no es ahora, sino que ha existido antes”. Mismo tenor que el 19 de febrero pasado, cuando manifestó que “no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora ”.
El 10 de agosto, Fox News informó que drones americanos sobrevolaban territorio mexicano, nuevamente por órdenes de la CIA para recabar datos de inteligencia.
Este miércoles, un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó en México hasta llegar a Valle de Bravo, donde realizó labores de inteligencia.
Estados Unidos vigila el espacio aéreo mexicano desde los cincuenta
joseurena2001@yahoo.com.mx
Es una práctica desde hace siete décadas. So pretexto de comunicación y coordinación, Estados Unidos supervisa el espacio aéreo de México y de gran parte de América Latina.
Desde los años cincuenta la Fuerza Aérea de ese país lanzó la Iniciativa Regional del Espacio Aéreo en América Latina, RAIL por sus siglas en inglés. Y desde entonces lo hace con gran libertad sin mayores consecuencias, aunque sí con algunos escarceos con ciertos países. Los gobiernos mexicanos son conscientes de esa situación y pocas veces han surgido discusiones, al menos de manera pública. Una de ellas fue en 1986.
Miguel de la Madrid acudió a la Casa Blanca para una entrevista con su colega Ronald Reagan y uno de los temas centrales fue el combate bilateral al narcotráfico.
En el Briefing posterior, el subsecretario de Estado Elliott Abrams informó de un supuesto acuerdo: los aviones estadounidenses podrían perseguir capos cuando usaran aviones e ingresaran a nuestro país.
-¿Es verdad? -pregunté a De la Madrid en el hotel donde se hospedaba en Washington. -De ninguna manera. No hay tal acuerdo.
Al día siguiente, en el Club Nacional de Prensa, le hicieron la misma pregunta, lo negó y el vocero Manuel Alonso me dijo a la salida: -Ganaste la nota, Pepe -Y muy bien lograda -elogió De la Madrid mientras se despedía.
LOS DRONES El tema es recurrente.
Volvió ayer a tener vigencia por la presencia de drones en los cielos de Valle de Bravo, pero Claudia Sheinbaum descartó sobrevuelos en territorio nacional.
Como ha sido su discurso, prometió no poner en riesgo la soberanía nacional porque ésta se manifiesta por aire, mar y tierra.
La secundó el secretario de Seguridad y Protección Civil, Omar García Harfuch, y subrayó: no es un avión militar, sino una unidad no tripulada y lo hizo a petición expresa de las autoridades mexicanas.
Los documentos del Departamento de Defensa de Estados Unidos no hablan de incursiones -y aunque las haga jamás las confesaría-, pero sí subrayan la colaboración de la Administración Federal de Aviación (con siglas en inglés FAA) desde México hasta parte de América del Sur.
Ese apoyo es útil inclusive en casos de desastres naturales y se da tanto en materia militar como en actividades comerciales y civiles.
DESABASTO
A la escasez de turbosina a consecuencia del combate al huachicol fiscal, narrada ayer en este espacio, se suman otros fenómenos preocupantes.
Muchas gasolineras perciben la falta de
combustible y empiezan a registrarse cierres de estaciones por no poder surtir diesel o las gasolinas premium y magna, también conocida como regular.
Este problema se da inclusive en Hidalgo, un estado marcado por la extracción cotidiana en los ductos y donde a principios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se dio la muerte de 137 personas en Tlahuelilpan. Un exprocurador del estado y representante de varios expendios advierte del riesgo de mayor desabasto si persisten múltiples problemas. Los transportistas, narra, no reciben pagos oportunos de Pemex y como operan con unidades alquiladas, “son muchos quienes han debido regresar sus pipas”.
“Si no nos surten con regularidad, el problema se generalizará y puede convertirse en nacional… Está bien que combatan el huachicol fiscal, pero Pemex debe entrar al rescate del suministro”, remata.
“Perdron”, ¿qué pasó ayer?
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
No es por aguarle la fiesta a nadie, pero está claro que Donald Trump sí va en serio con su amenaza de “aniquilar’’ a los cárteles de la droga, considerados ahora terroristas.
El extraño caso del dron presuntamente de la Oficina de Aduanas y Protección de Estados Unidos que sobrevoló por mucho tiempo Valle de Bravo, deja muchas más dudas que respuestas del gobierno mexicano.
El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, aseguró que el avión no tripulado no era militar, lo que se entiende que no estaba equipado para un ataque y que había sobrevolado territorio nacional “a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano’’.
Solo que el funcionario no identificó a qué agencia estadounidense pertenecía el dron y cuál autoridad mexicana había solicitado cooperación del vecino del norte.
Tampoco, obviamente, informó el caso o los casos que se investigan como para hacer necesaria la colaboración de una agencia estadounidense.
México tiene sus propios drones, desarrollados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Entonces, ¿por qué se requirió la ayuda de una de las agencias del gobierno trumpista?
En las manos de García Harfuch queda la credibilidad de la palabra de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en las últimas semanas ha repetido, casi en cada Mañanera, que los acuerdos en materia de seguridad con Trump se basan en el respeto “al territorio y la soberanía nacional’’.
¿Qué fue lo que realmente pasó ayer?
La lista de 26 presos de alto perfil (narco, secuestros, asesinatos) al gobierno de Estados Unidos, sin duda forma parte de las negociaciones que le permitieron ganar al gobierno mexicano un plazo de 90 días para evitar la imposición de un arancel generalizado del 30% a las exportaciones nacionales.
La primera entrega, que no fue extradición, como ya explicó el fiscal Alejandro Gertz, sumó 29 capos, más estos 26 entregados ayer suman 55, los más famosos.
La pregunta es si todavía existen en las cárceles mexicanas figuras de interés judicial para Trump, o los que le interesan al presidente vecino son los que andan en las calles matando, extorsionando, secuestrando, huachicoleando con total impunidad.
Dicho de otra manera, ¿tendrá Sheinbaum más cartas de esa baraja para negociar?
•
Hablando del fiscal Gertz, el funcionario tendrá que explicar cuáles fueron las razones específicas de la destitución del contralor de la FGR, Arturo Serrano y 9 de sus cercanos colaboradores.
La información oficial que se tiene es que se debió a “presuntos actos de corrupción’’, pero no se precisó en qué consistieron.
Además, tratándose de funcionarios de ese nivel, no basta, como ha ocurrido en los sonados casos de corrupción en la 4T, no basta solo con la destitución, sino que se esperaría que los ahora exfuncionarios fueran detenidos para ser investigados. ¿O sólo quedará en una acusación con sus mamás?
• • • • Los aguaceros de julio y agosto fueron la mejor antipropaganda para la CDMX, sede, en 11 meses, del partido inaugural del mundial de fútbol.
Imagínese a un turista alemán o japonés (invitado por Andy), acostumbrados a aeropuertos de primer mundo, a utilizar taxis por aplicación sin ninguna grilla política, tener que enfrentar horas y horas de espera para tomar un vuelo (recuerde que el mundial se juega también en Canadá y Estados Unidos), soportar el hedor a coladera o mojarse hasta los tobillos ¡dentro del propio aeropuerto! o subirse al Metro para llegar al Azteca… si es que este funciona. Si, la CDMX está de la patada.
No habrá obstáculo legal contra delincuencia: Gertz
Análisis. Para especialistas, líderes criminales que se encuentran en libertad podrían realizar actos terroristas ante entregas expeditas a Estados Unidos
LUIS VALDÉS
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) advirtió a la delincuencia organizada que no habrá obstáculo legal para defender la soberanía, luego de que México entregó este martes, sin proceso de extradición, a 26 capos y criminales a Estados Unidos.
“Esto es un mensaje que va dirigido a toda la delincuencia que opera en contra de los países (...) Para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo
EL CUINI SE DICE NO CULPABLE
Abigael Gónzalez, alias El Cuini, se declaró no culpable ante la Corte de Columbia, por presuntos delitos de narcotráfico, luego de ser entregado a EU. El cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, comparecerá el 26 de agosto. / LUIS VALDÉS
En todos estos casos la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas no tiene que ver con una petición”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Para defender a nuestra población y a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”
ALEJANDRO GERTZ MANERO
Fiscal General de la República
legal que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, subrayó.
A su vez, detalló que existe todo el andamiaje legal, en la Ley de Seguridad Nacional y la Constitución, que le permite a las autoridades mexicanas actuar en el traslado de líderes de grupos delictivos, considerados terroristas por EU.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló que el traslado de los 26 capos(similar a otro de 29 en febrero pasado) fue porque continuaban sus operaciones desde los penales en los que estaban recluidos, usando el esquema de visitas.
“Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló el funcionario federal.
A su vez, comentó que muchos de los delincuentes, entre los que están El Cuini, La Tuta, y El Mero Mero contaban con amparos para estar en penales de baja seguridad, “incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas o incluso un riesgo de fuga”.
Por ello, la decisión se tomó para “impedir que desde prisión continuarán ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”.
ANÁLISIS
Para el especialista en seguridad David Saucedo, el Gobierno de México hizo una interpretación muy “sui generis” de la Ley de Seguridad Nacional para expulsar a los 26 capos del país sin el mecanismo del tratado de extradición.
55
AFIRMA SHEINBAUM
México es el principal destino turístico de EU
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que las alertas de seguridad que emite el gobierno de Estados Unidos para que sus habitantes no visiten algunas ciudades “violentas” del país no afectan, porque México sigue siendo el principal destino turístico de los estadounidenses.
“Ellos hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra (terrorismo) porque así nombraron a los cárteles. Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México, bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir aquí”, refirió.
Ayer, el Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó con riesgo de “terrorismo” a 30 estados de la República. / KARINA AGUILAR
criminales sin extradición, entregados en total
Ante dicho escenario, los líderes de los cárteles de la droga que siguen libres en México pueden llegar a lanzar ataques de narcoterrorismo en contra del Estado Mexicano, advirtió.
“Se tiene una disyuntiva: morir peleando o ser ejecutados en Estados Unidos. Yo creo que la mayoría de ellos moriría peleando en México”, afirmó. Sin embargo, quienes lleguen a “Estados Unidos pueden negociar condiciones que les permitan estar en una situación menos dura, que sería una prisión de
alta seguridad, como la en la que se encuentra El Chapo”, explicó el especialista. Para el doctor Fernando Jiménez, especialista en materia de terrorismo, el que Estados Unidos prometa no buscar la pena de muerte para los delincuentes entregados es muestra de que cumple, en parte, la normativa mexicana. También explicó que un juicio que busque la pena capital suele extenderse por años debido a la burocracia que implica.
“Los acuerdos de culpabilidad son más rápidos. Ya habría sentencia pronta, serían procesos mucho más sencillos. Y entonces esa flexibilidad lo que permite es que rápidamente se vayan solucionando los casos en vez de alargarlos durante décadas, que podría conllevar la pena capital”, destacó.
OPERATIVO. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que en el traslado de capos participaron 988 elementos, 90 vehículos y 11 aeronaves de las fuerzas federales.
Estos delincuentes de alto perfil que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos”
OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad
FINAL. La ministra presidenta de la SCJN convocó a sesión extraordinaria el 19 de agosto para resolver pendientes de la reforma judicial.
Nos retiramos con dignidad: Primera Sala
Este 13 de agosto se llevó a cabo la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desde su creación, hace 30 años, estuvo encargada de los temas más trascendentes del país en materia civil y penal.
Luego de reconocer el trabajo del personal de la Sala, que desaparecerá como parte de la reforma al Poder Judicial, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formó parte por casi 15 años de este órgano, aclaró, con la voz entrecortada que, “a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos -algunos de nosotros- con la dignidad y la vocación intacta”.
La ministra Loretta Ortiz, presidenta de la Sala, reconoció que este órgano contribuyó, durante más de tres décadas, “a consolidar un Poder Judicial más cercano a los derechos y a las personas, ambas salas de esta Suprema Corte, han sido pilares fundamentales de nuestra vida constitucional la Primera Sala en particular, fue testigo y protagonista de conquistas históricas”.
A pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos -algunos de nosotros- con la dignidad y la vocación intacta”
JORGE MARIO
PARDO
REBOLLEDO Ministro
Reconoció que su desaparición plantea retos institucionales pero confió en que la nueva Corte “sabrá afrontarlos inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora. Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, de la legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, de convocar a una sesión extraordinaria del Pleno la próxima semana, a pesar de que el encuentro de este martes sería el último.
Señaló que la razón para aplazar la última sesión de la actual composición de la Corte es para hacer un último esfuerzo para revertir la reforma judicial o para discutir “los impuestos que debe pagar cierta persona”. No obstante, una vez aclarado que el llamado se debió a que quedaron pendientes por resolver, la mandataria consideró que no tenía sentido.
“Pero no sé si tiene sustento las impugnaciones o no. Lo cierto es que ya se van. Y pues vamos a ver esta última sesión extraordinaria a la que están llamando, ¿Qué sentido tiene?”.
Aunado a ello, criticó el presupuesto recién aprobado por la actual Corte determinado en 5 mil 870 millones de pesos, sin embargo, confió en que en la próxima conformación del Alto Tribunal modificará el fallo. /KARINA AGUILAR
Va Aguilar por austeridad; advierte recortes salariales
Discurso. El ministro presidente electo señaló que llegó a la Suprema Corte de manera autónoma: “No tengo compromiso con ningún partido”
YALINA RUIZ
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Supre ma Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), en su visita a la Cámara de Diputados, adelan tó que hará una disminución al presupuesto destinado al Máximo Tribunal, incluyendo los salarios y que no habrá con tradicción entre austeridad y eficiencia. Aseguró que podrán “hacer mucho con poco”.
“Corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Y efectivamente nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, quién va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial. Hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja. Tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con lo que vamos a vivir nuestra actuación”, afirmó Aguilar en su visita a la Cámara Baja.
Corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto. Tengan la confianza que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia. Vamos a poder hacer mucho con poco”
A mí me respaldan los votos, nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir, o ha condicionado lo que yo voy a hacer en la Corte. Llego con entera libertad”
HUGO AGUILAR ORTIZ
Ministro presidente electo
PROYECTO. Hugo Aguilar Ortiz señaló que uno de sus objetivos al asumir la titularidad de la Suprema Corte será fortalecer las políticas públicas en favor de las comunidades indígenas.
la inflación, por ello reiteró la importancia de hacer algunos ajustes, como los salarios.
Durante su participación en la conferencia denominada: México Pluricultural, Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas, el ministro manifestó que asumirá la presidencia de la Corte en completa libertad, sin presiones de partido o agrupación política.
Señaló que el presupuesto tiene un incremento del 8%, poco más arriba de
¿Cómo
Ante ello, Aguilar pidió al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostener una reunión tras tomar posesión el 1 de septiembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“He pedido aquí al diputado, al presidente de la Junta de Coordinación Política, conversar sobre el tema de presupuesto de la Corte, ya que nosotros tomamos posesión, porque ahorita no tenemos ninguna atribución legal”, dijo.
gastamos en salud?
Enfermarse nunca es barato y en México cada vez cuesta más dinero del bolsillo de las familias atender un padecimiento. Pero gastar de tu bolsa para atender un padecimiento no solo significa ese problema, sino que es un resultado de una falla más grande del sistema de salud.
En 2024, aproximadamente 287 mil hogares se empobrecieron como resultado directo del gasto en salud. Es decir, atender una enfermedad de uno de sus miembros significó que dejaran de cubrir otros rubros como la educación, la alimentación o la vivienda.
Lo que reflejan estas cifras es que las personas cada vez se recargan menos en el sistema público de salud para atender sus padecimientos. Y eso es preocupante por varios motivos.
El primero es porque significa que la estructura de salud pública no es suficiente y, según los expertos, eso tendrá repercusiones a largo plazo.
El segundo riesgo está en la automedicación y el tercero en la falta de un seguimiento con un expediente para una persona. Atenderse en un consultorio con un médico que probablemente no vuelva a ver nos aleja de tener un seguimiento de un padecimiento y de la posibilidad de prevenir enfermedades. El seguimiento de enfermedades que tienen una relevancia epidemiológica es otro foco rojo.
Los consultorios adyacentes a farmacias han tenido un crecimiento de 38 por ciento en los últimos 10 años. Lo que algunos expertos relacionan como una necesidad de tener un sistema de salud que sustituya a la red de hospitales del Estado mexicano.
Los lugares de consulta iniciaron su expansión en 2005 con algunas unidades en cientos de farmacias y para 2018 ya tenían 10 mil unidades en todo el país.
Se han hecho estudios en el Instituto Nacional de Salud Pública que detallan que las personas acuden a esos consultorios porque los servicios no son costosos, el tiempo de
Al cuestionarlo sobre su relación con Morena, el partido que se encuentra actualmente en el poder, puntualizó que no tiene carrera política o afiliación, ya que su triunfo lo obtuvo tras la reforma judicial. “No tengo carrera política, no tengo compromiso ni con ningún partido político, agrupación política ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en la Corte, yo llego por la reforma”, subrayó.
Detalló que es constructor de la autonomía de los pueblos indígenas y no va a dejar pelear por la autonomía del Poder Judicial, pero no una autonomía mal entendida que implique aislamiento, ruptura o confrontación.
espera puede ser menor al que se tiene en los hospitales públicos y tienen una mayor probabilidad (67 por ciento) de que les receten medicinas.
Y ahí viene otra variante del problema, según el INEGI, los hogares en México cada vez gastan más de su bolsillo para atender sus padecimientos de salud. En 2024 el gasto para atender temas que tienen que ver con salud significaron hasta 1605 pesos al trimestre para las familias. Eso es 40 por ciento más que lo que se gastaba en 2018.
Todos estos números acusan síntomas de un sistema que no está completamente sano. Los estudios que tienen que ver tanto con el gasto de las personas en la salud como con el crecimiento de los consultorios adyacentes a farmacias son muchos y con distintos grados de profundidad.
Y aquí viene la duda genuina: si tenemos tantos datos acusando síntomas, ¿qué se necesita para remediar un padecimiento en el sistema público de salud? Quizá debemos concentrarnos en buscar la cura antes de que el remedio salga más caro.
El que haya un sistema paralelo de salud al del Estado puede traer consecuencias para la salud pública que veremos solamente cuando los síntomas se agudicen.
de vista de 24 HORAS.
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO
Devuelve FBI manuscrito de Hernán Cortés
Justo al cumplirse 504 años de la caída de Tenochtitlán, en manos de Hernán Cortés, este 13 de agosto la Embajada de Estados Unidos de América en México informó que el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) regresó a México un manuscrito original firmado por el conquistador hispano, el cual presuntamente fue robado entre la década de 1980 y 1990, donde describe detalles sobre la expansión española en América.
La sede diplomática señaló que la repatriación de dicho documento forma parte de la colaboración entre México y Estados Unidos.
El FBI compartió el manuscrito original donde Cortés “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados”.
El 13 de agosto de 1521, la ciudad de Tenochtitlán cayó en manos de los conquistadores españoles y sus aliados indígenas, con la captura del Tlatoani
Promete Sheinbaum publicar en DOFaumento a policías
Cifras. De acuerdo con la reforma aprobada, servidores como maestros y personal de la salud deberán ganar más de 16 mil 777 pesos
KARINA AGUILAR
A casi un año de que el Congreso aprobara una reforma que incrementa los salarios de los maestros, policías, médicos y enfermeros, la Presidenta de México se comprometió a que su Gobierno publique, “en estos días”, el decreto que garantiza un salario mínimo y así pueda entrar en vigor.
“Tenemos que publicarla, porque ya se aprobó en el Congreso, porque se aprobó que el salario mínimo de un policía, de un soldado, no puede ser o tiene que ser el salario medio del IMSS y después aumentar de acuerdo a la inflación. Esa resolución del Senado tenemos que publicarla, va a ser publicada en estos días”, declaró.
La reforma aprobada el 10 de octubre del 2024 en el Congreso, fija que las remuneraciones del personal de seguridad, maestros y personal de salud no puedan ser inferiores al sueldo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que los servidores públicos deberán ganar más de 16 mil 777 pesos.
Se aprobó que el salario mínimo de un policía, de un soldado, no puede ser o tiene que ser el salario medio del IMSS y después aumentar de acuerdo a la inflación”
Al respecto, señaló que el próximo año no aumentará el salario de los funcionarios públicos, pero sí el de los trabajadores, refirió que el promedio registrado ante el IMSS es de 17 mil pesos mensuales, por lo que se comprometió a seguir aumentando los sueldos.
PREMISA. El Gobierno adelantó que el próximo año no aumentará el sueldo de los funcionarios públicos, pero sí el de los trabajadores.
“Recuerden que el salario mínimo estaba sobre 3 mil 500 pesos en el 2018, hoy el salario mínimo es 8 mil pesos y va a seguir aumentando para que el salario mínimo alcance por lo menos para 2.5 canastas básicas”.
Acusó que “en todo el periodo neoliberal, el salario mínimo no aumentó y los salarios de los funcionarios eran el doble de los que son ahora”.
En este contexto, informó que ella tiene un salario bruto de 191 mil pesos y neto queda en 133 mil pesos mensuales.
La reforma constitucional señala que los salarios mínimos deberán ajustarse cada año “para
Celebran cuarto aniversario de la Comandancia del Ejército
que nunca estén por debajo de la inflación, lo que evitaría la erosión de los ingresos de los trabajadores debido al aumento en los costos de vida; así como un salario mínimo especial para trabajadores del sector público en áreas críticas como educación, salud, y seguridad”, lo que incluye a maestros, médicos, enfermeros, y policías.
Por tratarse de una reforma constitucional se requirió la aprobación de, al menos, 17 congresos estatales y, de acuerdo con el seguimiento a las reformas constitucionales publicado en el sitio del Senado de la República, esta adecuación al artículo 123, sólo solo aparece el voto de 16 congresos locales; no obstante que desde diciembre de 2024 fue aprobada por 31 de los 32 congresos locales.
Anuncia SEP nueva fecha de registro para beca Rita Cetina
El próximo 15 de septiembre la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrirá el registro en línea para que los alumnos de nuevo ingreso de nivel secundaria puedan acceder a la Beca Universal Rita Cetina.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a partir de esa fecha madres, padres y tutores deberán realizar la inscripción de sus hi jas e hijos para asegurar dicho beneficio.
De acuerdo con el titular de la SEP esta beca, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca que ninguna niña, niño o adolescente abandone sus estudios por falta de re cursos económicos.
“La Beca Universal Rita Cetina re presenta el compromiso de nuestro go bierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.
Ante ello, el funcionario federal re saltó el esfuerzo de los gobiernos es tatales y municipales que, en coordi nación con la Federación, fortalecen la economía familiar y garantizan la permanencia escolar.
Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”
Asimismo, el secretario recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha establecido la titular del Ejecutivo federal: “Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”, concluyó.
Este miércoles se distribuyeron 20 mil tarjetas con apoyos para útiles y uniformes escolares a jóvenes de secundaria de la CDMX y, durante la semana, se entregarán 347 mil más. /KARINA AGUILAR
META. El secretario de Educación destacó que dicho apoyo busca que ninguna niña, niño o adolescente abandone sus estudios por falta de recursos económicos.
Cuauhtémoc. /24 HORAS
HECHOS. El texto habría sido robado entre la década de los 80 y 90, y describe detalles sobre la conquista.
Con fusilería y una tabla rítmica con armas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional celebraron el Cuarto Aniversario de la creación de la Comandancia del Ejército en una ceremonia realizada en el Campo Marte, este miércoles. El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, encabezó el acto, donde rindió honores a la bandera y entregó reconocimientos a los comandantes. El comandante del Ejército, el general Francisco Jesús Leana Ojeda, recordó que “hace cuatro años se inició una transformación profunda”. / 24 HORAS
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
REPORTE PRELIMINAR EN 3 MESES
MÁS DE MIL ENCHARCAMIENTOS Y 121 ALERTAS POR LLUVIAS EN CDMX
Riesgos. Autoridades de Protección Civil han emitido tres alertas púrpuras, la máxima peligrosidad, por fuertes precipitaciones
ÁNGEL ORTIZ
La reciente temporada de lluvias en la Ciudad de México tiene como saldos preliminares en tres meses un total de mil 37 encharcamientos, así como más de 121 alertas emitidas -de diversos colores- sobre la intensidad y peligrosidad de las precipitaciones pluviales, esto de acuerdo a los reportes difundidos por las autoridades capitalinas.
Del 13 de mayo al 13 de agosto, las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la de Gestión Integral del Agua, así como la de Seguridad Ciudadana, han lanzado diversos avisos para que la población tome precauciones y sepa de los riesgos por las tormentas. Los constantes aguaceros que han caído durante los últimos tres meses en la capital del país, ya generaron que entre la población incluyan en su lenguaje y vida cotidiana las palabras alerta por lluvias y encharcamientos.
LABOR. Personal de diversas dependencias capitalinas han estado en constantes trabajos de emergencia por las anegaciones de agua.
De acuerdo a un reporte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) las fuertes lluvias han causado hasta el 13 de agosto un total de mil 37 encharcamientos en avenidas, calzadas y calles de la ciudad.
Según autoridades de Segiagua y la Comisión Nacional del Agua, un encharcamiento producido por lluvias, tiene una profundidad de entre 20 a 30 centímetros y se produce de manera superficial. Mientras que las inundaciones son un género más amplio de concentraciones de agua y tienen más de 30 centímetros de profundidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emite informes constantes sobre los encharcamientos registrados en zonas de la capital del país, esto para prevenir a los transeúntes y conductores.
Respecto a las alertas, que son emitidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en ese periodo se han lanzado un total de 121 y tienen como finalidad que la población conozca la intensidad de las precipitaciones y tome sus precauciones, de acuerdo
2
de mayo inició la temporada de lluvias, de acuerdo al reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres
de junio, una tormenta que dejó 10 millones de metros cúbicos de agua, lo cual llenaría la presa Madín
al color: amarilla, naranja, roja y púrpura. Hasta el momento, Protección Civil emitió los siguientes escalafones: 74 amarillas, 29 naranjas, 15 rojas y 3 púrpuras.
El nivel amarillo, contempla una precipitación entre 15 y 29 milímetros, que puede causar daños; naranja, va de los 30 a los 49 milímetros de agua, y supone tormentas que pueden afectar estructuras frágiles; roja, con un nivel de lluvia de 50 a 70 milímetros debe poner a la población en peligro, y la púrpura, que se activa cuando la cantidad de precipitación supera los 70 milímetros de agua se caracteriza por la aparición de fenómenos meteorológicos con intensidad pocas veces registrada que ocasionan afectaciones graves.
Conflicto familiar y corrupción judicial
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
En el terreno empresarial, los conflictos familiares suelen ser tormentas privadas que rara vez salen a la luz pública. Sin embargo, cuando esos pleitos internos revelan maniobras cuestionables y un uso selectivo de la justicia, el asunto deja de ser doméstico y se convierte en un caso de interés público. Eso es lo que ocurre con BACO, la histórica marca de artículos escolares fundada en 1960, hoy envuelta en un litigio que combina presuntas irregularidades financieras con represalias judiciales.
John y Karin Urich Sass, herederos de la compañía, acusan a su hermano y presidente del Consejo de Administración, Edgar Herrmann Urich Sass, de haber registrado ante el IMPI el nombre comercial de BACO por apenas mil pesos, pese a que peritajes hablaban de un valor de no menos de 4.4 millones. A partir de ahí, señalan, Edgar habría tejido un esquema de “empresas espejo” con el mismo giro que BACO para captar recursos de la marca sin el consentimiento del resto de los accionistas.
Ese esquema, según la denuncia, incluía compañías como TI, S.A. de C.V., 5,7,6, S.A. de C.V. y DESARROLLOS DESCOMAD, S.A. de C.V., todas con Edgar como socio mayoritario. La operación más visible se dio entre 2020 y 2023, cuando DESARROLLOS DESCOMAD recibió 4.9 millones de dólares de la propia BACO por el uso de marcas registradas a nombre de Edgar, sin contratos aprobados por los demás socios y con mon-
EVALUACIONES. La jefa de Gobierno y la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz, recorrieron colonias afectadas por las
Brugada apoyará a propietarios de 122 casas dañadas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, para valorar las afectaciones por lluvias en diferentes puntos; en el lugar existen 122 viviendas afectadas.
“Es primero para apoyarlos ante la emergencia y darles toda la ayuda necesaria, pero también tiene que ver con una solución de fondo”, explicó la mandataria capitalina desde la Unidad Habitacional Agua Caliente 30.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que desde el martes iniciaron las labores de apoyo en las zonas afectadas en Iztacalco, donde a lo largo de las 24 horas han sido desplegados 120 elementos para la limpieza de andadores y áreas exteriores, así como de 24 cisternas, 12 de agua pluvial y mismo número de potable.
Se van a implementar acciones para apoyar a quienes perdieron enseres a causa de las inundaciones, además de la implementación del seguro de la ciudad”
José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), informó que también se van a distribuir garrafones de agua para que las y los afectados puedan tener qué beber.
En la colonia Agrícola Pantitlán se registraron 14 domicilios afectados, seis en la Agrícola Oriental, ocho en Infonavit Iztacalco, una en Granjas México, 11 en Cuchilla Agrícola Oriental, 57 en Ampliación Ramos Millán y una más en Santa Anita; además de 24 por visitar, lo que sumaría un total de 122 viviendas. / ÁNGEL ORTIZ
tos fijados de manera unilateral desde la presidencia del Consejo.
El giro más polémico vino cuando, tras abrirse una carpeta de investigación en su contra, Edgar contraatacó con denuncias penales por fraude procesal contra John y Karin. El juez Héctor Fernando Rojas Pacheco, del Tribunal de Justicia de la CDMX, libró una orden de aprehensión por un delito que no amerita prisión preventiva y sin indicios de riesgo de fuga. Más que un paso hacia la verdad, la medida parece un castigo anticipado para quienes decidieron señalar presuntas irregularidades. Casos como este muestran cómo el sistema de justicia puede transformarse en un campo minado para los denunciantes, mientras los acusados aprovechan vacíos legales y relaciones para cambiar las reglas del juego. Cuando el acusado se convierte en perseguidor, la justicia deja de ser árbitro para convertirse en parte del problema.
SUSURROS
1. Será el próximo martes cuando la presidenta Claudia Sheinbaum dé el banderazo de salida de las “Rutas de la Salud” que distribuirán medicamentos a los centros de salud. El reto para David Kershenobich, secretario de salud, es que exista el suficiente número de unidades móviles y capacidad logística para llegar a todos los rincones del país. Está por verse.
2. En Lomas de Chapultepec, los vecinos viven con incertidumbre frente a una obra que crece a espaldas de la legalidad. En Paseo de las Palmas 880, los trabajos de demolición llevan meses, han generado escombros, molestias y lo más grave: no hay ningún permiso de construcción a la vista. El presunto respaldo político que el propietario asegura tener con el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solo incrementa la molestia y el temor de que esta obra sea otro ejemplo de corrupción urbana. ¿Qué tipo de proyecto se impone sin transparencia ni consulta?
tormentas.
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno
CUARTOSCURO
Por el bien de todos, primero los hombres
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO
PATÁN
@juliopatan09
Según el licenciado López Obrador, las mujeres, que cuidan a sus viejitos cuando están malitos –ya saben: les limpian las babas, les quitan la papilla de la comisura, les preparan sus frijolitos y les ponen la inyección–son el mejor sistema de seguridad social del mundo. Normal. Como recordarán, en una mañanera dijo que no le latía hablar de un feminicidio porque distraía de las cosas importantes, que eran sus logros como presidente. Bueno, y acusó a las feministas que protestaban en la ciudad de “conservadoras”.
Al Cuau , acusado de lo que ya sabemos por su media hermana, lo arroparon varias diputadas de Morena al grito de “No estás solo”, convertido ya en un motto de todo el morenismo –como les podrá contar Adán Augusto, que también está rete acompañado en sus cuitas–. A propósito, el “10” logró lo que nadie: ser sancionado por Violencia Política de Género sin pertenecer a un medio crítico del oficialismo o ser un ciudadano inconforme con el desempeño de algún representante del nuevo régimen, llámese Dato Protegido, Noroña o Layda sensores. Sí: lo sentenció el Tribunal Electoral por sus agravios a Juanita Guerra, compañera del movimiento. Claro, es una sanción barata. A él solo lo pusieron en una lista del INE. No lo obligaron a disculparse durante 15 o 30 días, ni a presentarse en el Senado a pedirle perdón al presidente del mismo, que le aventó al ciudadano quejoso a su equipo jurídico. Como no tiene un comisario político supervisando lo que publica, cosa que sí le pasa al diario “Tribuna” de Campeche. Pues sí. Lo de la Violencia Política de Género fue, desde su concepción, una herramienta censora para amedrentar opositores, no una búsqueda de justicia para las mujeres. Pero bueno, ahí queda.
A las diputadas que no se sumaron al coro e impulsaban el desafuero del gran goleador, según fuentes confiables, las amedrentaron dos de los jefazos del chairismo en la cámara baja, uno de los cuales, faltaba más, se lanzó con el eslogan que distingue a un machirulo sin necesidad de que medie otra palabra: “Yo soy feminista porque me crié con mi mami, mi abue y mis hermanas”.
Así pues, ¿cómo sorprenderse de que el otro día no invitaran a Luisa Alcalde a la plenaria del grupo parlamentario de Morena, por decisión de un hombre cabal, pleno, como Ricardo Monreal? Luego enmendó, ciertamente, pero el principio es el mismo. Aunque Morena es el movimiento más feminista de la historia, hay que seguir un caminito que está señalizado así: “Por el bien de todos, primero los hombres”.
Entregan becas a 20 mil alumnos de nivel básico
Apoyo. Clara Brugada da tarjetas para útiles y uniformes, beneficiará a un millón 250 mil alumnos
ÁNGEL ORTIZ
Con una inversión de mil 275 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el Programa de Tarjetas para Útiles Escolares y Uniformes, que beneficiará a un millón 250 mil estudiantes de primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México.
Desde el Estadio GNP, en la alcaldía Iztacalco, la mandataria capitalina anunció que se entregaron 20 mil tarjetas a alumnos de nivel secundaria y el resto de la semana, se entregarán 347 mil en las escuelas públicas de nivel básico.
Asimismo, precisó que para lograr este número, se destinarán mil 275 millones de pesos, a fin de que no haya distinción entre los estudiantes beneficiarios de la capital y
que para esta estrategia se invirtieron mil 275 millones de pesos, que se suman a 11 mil millones destinados a la educación en lo que va del año.
que todos puedan acceder al recurso económico.
“Creemos firmemente que el derecho a la educación tiene que apoyarse de manera real y para esto, garantizarse que en esta ciudad se puedan tener uniformes y útiles escolares gratuitos otorgados por el Gobierno”, aseveró.
Mítikah violó protocolo de protección civil: BJ
Tras el desplome de un elevador en el centro comercial Mítikah, autoridades de Benito Juárez y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocaron sellos de suspensión de actividades en el inmueble. El alcalde Luis Mendoza acusó que el personal del centro comercial incumplió los protocolos de protección civil durante la atención de la emergencia. El incidente ocurrió la tarde del martes, cuando un elevador cayó y dejó como saldo dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a un hospital para su atención. Tras el siniestro, el lugar fue evacuado y se anunció la suspensión temporal de actividades, además del inicio de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente.
Mendoza detalló que, como parte del protocolo, solicitó a la administración de Mítikah detener de inmediato el servicio de los elevadores, pero la petición fue rechazada. Ante ello, personal de Protección Civil de la alcaldía suspendió el servicio por razones de seguridad hora y media después del accidente.
El alcalde también señaló que el responsable del centro comercial tardó aproximadamente una hora en presentarse para atender la emergencia, y que tampoco se activaron de forma oportuna los protocolos de seguridad.
En seguimiento a los hechos, Mendoza realizó un recorrido por las instalaciones junto con equipos de Protección Civil e inspecto-
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega puso en marcha los trabajos de la Brigada Nocturna Cuauhtémoc, en Zona Rosa, en donde participarán 218 servidores públicos quienes tendrán como labor redoblar la seguridad, la protección civil y los servicios básicos en zonas de turismo y recreación de la demarcación.
Durante la presentación, Rojo de la Vega explicó que este trabajo surgió como una respuesta que entiende la vida nocturna, la cual debe ser cuidada y atendida porque forma parte de las obligaciones de su gobierno.
Al dar el banderazo, la alcaldesa dijo que participan elementos de Policía Auxiliar, Protección Civil y Servicios Urbanosde la Cuauhtémoc.
“Hoy formalmente lanzamos nuestra Brigada Cuauhtémoc, en la que participan nuestros 180 elementos de Policía Auxiliar por
de instrumentos musicales. Además de Vida Plena Corazón Contento, como apoyo a la salud mental y el programa Educación Utopía, que consiste en llevar a escuelas públicas actividades culturales, deportivas, artísticas, de ciencia y tecnología.
tarjetas se entregarán en próximos eventos como parte de la primera jornada de entrega para uniformes y útiles escolares 370 mil
La jefa de Gobierno destacó que la entrega de estas becas se suma a 11 mil millones de pesos este año en diferentes programas como “1, 2, 3 por mi Escuela” que busca la renovación de las instituciones educativas; la estrategia “Do, Re, Mi, Fa, Sol”, que promueve el aprendizaje
“Se está impulsando inversión en educación no sólo en las becas y en un conjunto de apoyos que benefician a los estudiantes, sino en infraestructura educativa”, subrayó. El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yanes, expuso que en 50 eventos se van a distribuir cerca de 370 mil tarjetas como parte de la primera jornada de entrega para uniformes y útiles escolares. Yanes agregó que este programa busca cerrar las brechas de desigualdad y que uno de cada nueve estudiantes de nivel básico en la capital recibe este apoyo.
“Sin bienestar no hay educación y sin educación no hay bienestar. Con este programa queremos contribuir a construir comunidad, con y desde la escuela”, dijo el secretario.
res del Invea, supervisando desde el estacionamiento hasta varios pasillos del inmueble.
Se determinó la suspensión total de actividades del centro comercial hasta que se reparen las fallas estructurales detectadas y se presenten las cartas responsivas oficiales correspondientes.
Además, se llevará a cabo una revisión minuciosa, tanto en materia de protección civil como administrativa, de cada establecimiento dentro de la plaza para garantizar condiciones seguras de operación. Hasta entonces, Mítikah permanecerá cerrado. / RODRIGO CEREZO
Con 218 servidores inicia brigada en Cuauhtémoc
ARRANQUE. Rojo de la Vega dio el banderazo a policías y personal de Protección Civil, así como Servicios Urbanos de este programa.
turno, 18 de Protección Civil, más 20 de servicios urbanos que estarán atendiendo toda la noche, limpiando, tapando baches, revisando las luminarias”, detalló la alcaldesa.
A los trabajos de la alcaldía se suma la coordinación con instancias del Gobierno capitalino, como la SSC, PAOT y más autoridades capitalinas. “No trabajamos solos, estaremos en comunicación permanente con
distintas instancias del Gobierno central, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la PAOT, el Invea, entre muchas otras que han mostrado su disposición para sumarse”, anunció. / RODRIGO CEREZO
PRESUPUESTO. La jefa de Gobierno destacó
PROCEDIMIENTO. Personal del Invea de la alcaldía colocó sellos de suspensión de actividades; el centro comercial permanecerá clausurado hasta nuevo aviso.
RODRIGO CEREZO
ALCALDÍA
Calendario. La iniciativa para regular estos vehículos se discutirá en el Congreso en próximos días
RODRIGO CEREZO
Ante las reformas a la Ley de Movilidad local para regular la micromovilidad, usuarios de scooters y bicicletas eléctricas realizaron una protesta al exterior del Congreso de la Ciudad de México en rechazo al reglamento para estos vehículos que legisladores contemplan aprobar en próximos días, al considerar que va en contra de sus intereses.
Algunos a bordo de sus unidades y otros a pie, elevaron sus pancartas y al grito de “No a la reforma, sí a la modernidad”, avanzaron sobre avenida de la República, siguieron por Juárez, continuaron en Eje Central hasta llegar al recinto legislativo de Donceles y Allende, donde se pronunciaron en contra de estas medidas.
Apuntaron que la reforma busca “sacarle dinero a las personas que buscan moverse de una manera limpia y más económica”. Los inconformes reclamaron que no se les tomó en consideración y exigieron ser escuchados por los diputados, principalmente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial.
Como parte de la agenda legislativa para los periodos extraordinarios que se llevarán a cabo el 15 y 18 de agosto, diputados locales alistan la discusión de la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para regular vehículos eléctricos en la capital.
Plantea, entre otras cosas, que los usuarios de estos vehículos que alcancen una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora, requieren una licencia para conducir similar
paramédicos, la madre se retiró del lugar con el pequeño.
Salvan a niño de asfixia en L1 del Metro
La Policía capitalina siempre acude al llamado de la ciudadanía sin importar cuál sea la emergencia; así quedó demostrado en la Línea 1 del Metro, donde una elemento brindó auxilio a un menor de edad que se asfixiaba, salvándole la vida.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, dos uniformadas de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban labores de vigilancia en el andén de la estación Isabel la Católica, cuando fueron alertadas por una madre debido a que su hijo, de un año ocho meses, se asfixiaba luego de ingerir un cacahuate.
Las policías tomaron en brazos al pequeño y le realizaron la maniobra de Heimlich; segundos después, lograron que expulsara el cacahuate que tenía atorado en la garganta.
Paramédicos valoraron al menor y lo diagnosticaron clínicamente estable. / 24 HORAS
Usuarios de eléctricos protestan contra licencia y casco obligatorio
DESCONTENTO. Con pancartas y consignas, usuarios de estos vehículos acudieron al recinto legislativo de Donceles y Allende para expresar su inconformidad con la reforma a la Ley de Movilidad.
a tramitada para motociclistas, el uso obligatorio de casco y portar una placa, así como restricciones a su circulación en ciclovías.
Se les aplicará el Reglamento de Tránsito a las bicicletas y scooters eléctricos de la misma manera que a otros vehículos motorizados, lo que implica sanciones por incumplimiento de las normas viales.
“Cada conductor deberá portar la licencia correspondiente al tipo de vehículo para conducir, junto con la documentación establecida por esta ley y otras disposiciones aplicables, de acuerdo conlascategorías,modalidadesytipodeservicio”, mencionó Brugada en una conferencia pasada. Para ello, se incorpora una nueva definición o categoría a los conceptos de la Ley de Movili-
Fiscalía vincula a proceso a sujeto por trata de personas
Por presuntamente almacenar contenido íntimo de menores de edad, en plataformas digitales, un hombre identificado como Jaime Alonso N. fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de trata de personas, en la modalidad de pornografía infantil, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.
Existe un compromiso por parte de la Fiscalía capitalina con la protección de los derechos de la niñez y el combate a los delitos contra su integridad”
FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX
De acuerdo con la investigación de autoridades de la Fiscalía capitalina, el sujeto tenía almacenadas 21 fotografías y dos videos con contenido sexual de menores en plataformas
digitales, esto en el periodo de septiembre de 2020 y octubre de 2022.
Mediante un comunicado, la FGJ informó que el sujeto implicado fue detenido en la colonia Tulyehualco Canal de Garay, en la alcaldía Iztapalapa, donde tenía el material que fue confiscado.
Los hechos fueron detectados mediante tres reportes emitidos al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, los cuales indicaron que el material representa un riesgo latente para los infantes.
pasado, el dictamen fue aprobado por la Comisión de Movilidad
Sustentable y Seguridad Vial
dad a fin de reconocer al vehículo motorizado eléctrico personal, que será dividida según su peso y velocidad. Se encomienda a la Secretaría de Movilidad a realizar un análisis para adaptar en las vialidades más espacios para peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal que circulan por la Ciudad de México.
PRUEBAS. La Fiscalía capitalina detuvo a Jaime Alonso N. en la alcaldía Iztapalapa, con posesión de material pornográfico.
Los reportes, también señalaron que la persona investigada habría grabado videos en su domicilio en los cuales se documentan agresiones sexuales contra menores.
Impulsa IECM participación juvenil
Las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se transformaron en el espacio idóneo para dar voz a los jóvenes sobre temas relevantes a nivel local, nacional e internacional con la octava Edición del Modelo de Naciones Unidas (INMUN).
En este encuentro participan más de 150 estudiantes tanto de la capital del país como de diversos estados de la República para discutir, durante tres días, la agenda en derechos humanos de las mujeres en contextos vulnerables, violencia interseccional y equidad de género.
El órgano local detalló que el INMUN es un modelo internacional que replica los debates de la Orga-
Tras su detención, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía capitalina obtuvo la vinculación a proceso de Jaime Alonso N, por su probable participación en trata de personas, en la modalidad de pornografía infantil.
En la audiencia inicial, el juez de control lo vinculó a proceso, e impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, el impartidor de justicia fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. El imputado permanecerá en prisión preventiva durante los dos meses establecidos para el cierre de la investigación, para de esta manera determinar su responsabilidad.
En cumplimiento al Código Nacional de Procedimientos Penales, el sujeto será tratado conforme a la presunción de inocencia en todas las etapas del procedimiento en tanto no se declare su responsabilidad mediante sentencia. / RODRIGO CEREZO
nización de las Naciones Unidas al realizar comités que abordan los diferentes aspectos de un tema; en ellos, cada estudiante representa a un país y aporta argumentos para encontrar soluciones a los problemas que se plantean.
En la inauguración, la consejera presidenta, Patricia Avendaño, indicó que el ejercicio busca despertar el interés de las juventudes en la vida pública, en un contexto en el que este sector de la población se aleja cada vez más de los mecanismos de participación ciudadana.
“Ustedes se van a convertir en motor de cambio, porque el hecho de participar en este tipo de evento, los proyecta como futuros líderes de sus comunidades, que seguramente marcarán tendencia y opinión”, subrayó. / RODRIGO CEREZO
Durante tres días, 150 estudiantes debatirán sobre diversos temas de relevancia.
FGJ
FUERA DE PELIGRO. Después de la valoración de
SSC
Los inconformes dijeron que Claudia Sheinbaum se comprometió a no realizar esta práctica.
DENUNCIAN QUE NO FUERON CONSULTADOS
Indígenas están en alerta por una nueva amenaza de fracking
Temor. El plan de Pemex contempla esta práctica en la huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo; afectará ecosistemas, acusan
Pueblos y comunidades indígenas de la huasteca en San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo se declararon en estado de alerta, ante los planes del Gobierno federal para permitir el uso de fractura hidráulica (fracking) en la exploración y extracción de petróleo y gas. Lo anterior, pese a los compromisos previos del Estado mexicano, de no aplicarlo. Autoridades nahuas y tének, de la Contraloría Autónoma del Agua y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina, señalaron que el procedimiento afectaría ecosistemas y modos de vida en la región, además de provocar la muerte de diversas especies.
estados serán los afectados: Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo
Mediante un comunicado, las organizaciones exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que mantenga su compromiso de cancelar las rondas petroleras y prohibir el fracking y otros grandes proyectos en la región.
Futuro
México está escribiendo una nueva página de su historia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Es una realidad que se construye con una visión de país que mira hacia adelante. Y esa visión la encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer de ciencia, quien entiende que el desarrollo se planea y se
Las organizaciones reprobaron que no se realizara un referéndum previo, como establece la Ley de Consulta, porque nunca fueron tomados en cuenta para el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, consideraron que se incumplió el compromiso público hecho el 19 de diciembre de 2024 de no permitir este método en México.
y hasta 2018, años en los que las comunidades frenaron proyectos similares
Exhortaron a las autoridades municipales, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse al movimiento para impedir cualquier etapa de exploración, perforación o extracción en territorio huasteco.
FRENARON UN PRIMER INTENTO
Los inconformes recordaron que entre 2014 y 2018 frenaron proyectos similares que fueron impulsados tras la reforma energética; lograron que nueve ayuntamientos y el Congreso de San Luis Potosí se pronunciaran en contra del fracking
Señalaron que hace siete años, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esta práctica nunca se realizaría en territorio potosino, ni en el país y afirmaron que esta postura fue reafirmada por la actual jefa del Ejecutivo en 2024.
trabaja en él todos los días.
Hoy tenemos dos proyectos con un franco avance, que demuestran con hechos lo anterior. Se trata del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y el automóvil eléctrico Olinia. Ambos son símbolos de lo que significa la Cuarta Transformación cuando apuesta por el talento mexicano y la soberanía tecnológica.
Kutsari tiene como objetivo que México se sume a la cadena global de producción de semiconductores. Estos pequeños componentes —chips— son la base de toda la tecnología digital, desde los teléfonos y computadoras hasta equipos médicos y automóviles.
Con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, este centro ya avanza en el diseño de semiconductores, con aplicaciones que van desde la salud hasta la movilidad, y con la participación de científicos y técnicos mexicanos, mujeres y hombres que ahora tienen acceso a tecnología
El fracking
Es una técnica para extraer petróleo y gas natural de yacimientos no convencionales
La excavación depende de la profundidad del yacimiento
Balean a otro comandante, en Culiacán
La ciudad de Culiacán, Sinaloa, se ha convertido en zona de riesgo para los mandos policiales, ayer, otro comandante municipal fue asesinado en esta ciudad. Iván Alfonso fue ejecutado a balazos cuando circulaba en un vehículo sedán blanco por la zona de la Kz4, cuando se dirigía a su domicilio al terminar su turno, confirmó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela.
Consiste en inyectar a presión una mezcla de agua, arena y productos químicos en formaciones rocosas subterráneas para crear fracturas y liberar los hidrocarburos atrapados
La alta presión fuerza la creación de fracturas en la roca, permitiendo que el petróleo y el gas fluyan hacia el pozo
Se ha reportado contaminación de aguas subterráneas
Puede desencadenar sísmos
Polución por metano en el ambiente Riesgos
Alertaron que el nuevo plan de Pemex prevé trabajos de exploración en los polígonos Maguey y Castañas, que abarcan 18 municipios potosinos y zonas de las huastecas veracruzana e hidalguense.
Además, las perforaciones no tendrían restricción de profundidad, lo que confirma la intención de aplicar esta técnica de fractura hidráulica, según los denunciantes.
La sobre exploración y extracción de petróleo y gas comprende a los municipios de Xilitla, Tanlajás, San Antonio, Ciudad Valles, Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Tamuín, Ébano y Tancanhuitz en San Luis Potosí; El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel en Veracruz así como Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán del estado de Hidalgo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
de punta y a alianzas internacionales estratégicas.
El segundo gran proyecto es Olinia, el primer automóvil eléctrico cien por ciento mexicano. No es sólo un vehículo, es un paso firme hacia la movilidad limpia, segura y accesible, diseñado para adaptarse a las necesidades reales de la población mexicana.
Olinia podrá recargarse en cualquier enchufe convencional, tendrá costos de operación muy por debajo de los de un automóvil de gasolina y estará listo para presentarse en septiembre. Será a mediados de 2026 cuando veamos las primeras unidades de manera física. Esto no nace de una ocurrencia, sino del trabajo conjunto de instituciones como el Politécnico Nacional, la UNAM y el Tecnológico Nacional de México, y más de 50 especialistas. Es un ejemplo de cómo el Gobierno, la academia y el talento nacional pueden unirse para crear soluciones reales a problemas urgentes como
Detalló que elementos acudieron al lugar y confirmaron la identidad del agente. “El reporte no entró por el C4, sino directamente a la corporación; era un agente que se retiraba franco de sus labores”, señaló.
De acuerdo con los primeros informes, la víctima era jefe del sector cuatro y recientemente había sido asignado a la colonia Huizaches, luego de un ataque previo a una base policial en esa zona. Con Iván Alonso, suman ya cuatro mandos ejecutados en Culiacán en lo que va del año y seis desde que comenzó la guerra entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa: Los Mayitos y Los Chapitos, por el control del grupo criminal. Testigos señalaron que el atentado ocurrió cuando el comandante, quien tenía su domicilio en la sindicatura de Costa Rica, circulaba por la avenida Venustiano Carranza hacia el norte. Hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones, lo que dejó a la unidad con múltiples impactos. El vehículo se detuvo frente a una gasolinera, el oficial había concluido su turno nocturno y, tras acudir al mercado a realizar compras, fue atacado en el trayecto. Unas horas antes, un comando armado había emboscado una patrulla de la Policía estatal en la colonia Florencia, también en la capital sinaloense. El ataque dejó a un agente con una herida leve y daños en la unidad. /QUADRATÍN
mandos y excomandantes han sido asesinados entre septiembre de 2024 y agosto de 2025
INSEGURIDAD. El mando se dirigía a su domicilio, tras terminar su turno, cuando fue emboscado por hombres armados.
la movilidad, el transporte y la contaminación. Estos dos proyectos son parte de una estrategia más amplia que incluye 12 iniciativas dentro del Plan México para garantizar la soberanía tecnológica, y la Presidenta entiende esto como pocas personas. Su formación como científica le permite ver el vínculo entre el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la justicia. México ya no mira al pasado. Está invirtiendo en el presente para asegurar su futuro. Con proyectos como Kutsari y Olinia, no sólo nos ponemos al día con el mundo, sino que colocamos a nuestro país como pionero en sectores estratégicos. Hoy podemos afirmar que la nación transita hacia un futuro con desarrollo, con bienestar y con un rumbo claro hacia la prosperidad de todas y todos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RECLAMO.
Aplican contingencia por algas tóxicas en costas yucatecas
¡Cuidado! Por el riesgo declararon formalmente la presencia de marea roja y aplicaron veda sanitaria de Progreso a Celestún
JUAN MANUEL CONTRERAS / 24 HORAS YUCATÁN
En Yucatán fueron identificadas dos especies de algas tóxicas que nunca antes se habían detectado en las costas de la entidad y que, por su elevada concentración, ya representan una contingencia sanitaria, informó Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (SSY).
El funcionario detalló que los muestreos realizados el pasado 9 de agosto, cuyos resultados fueron analizados el día 12 por el Comité Interinstitucional para el Manejo de la Marea Roja, revelaron la presencia de prorocentrum lima y pyrodinium bahamense
Reiteró, durante la conferencia de prensa mensual encabezada por el gobernador Joaquín Díaz, que debido a la peligrosidad de estas microalgas y a las cifras obtenidas en el muestreo, se determinó declarar formalmente la presencia de marea roja y aplicar una veda sanitaria en un tramo de aproximadamente 40 kilómetros de costa, desde Progreso hasta Celestún, donde se hallaron los organismos tóxicos.
“Con esta medida, queda prohibida la captura y comercialización de especies marinas en la zona para consumo humano, con el fin de
30 minutos
después del contacto suelen aparecer los síntomas, pero puede extenderse a seis horas
COSTAS. Autoridades pidieron alertar si observan agua rojiza o café y retirarse de inmediato.
evitar intoxicaciones”, sentenció el funcionario. Ambas especies son consideradas de “extremo peligro” para la salud humana. “A diferencia de las que se habían encontrado anteriormente, que no eran peligrosas para la población, estas sí representan un riesgo importante”, reconoció Carballo Cámara.
ALERTA ANTE SÍNTOMAS Los niveles hallados, precisó, rebasan los máximos establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM). Por ejemplo, en Chuburná, el límite permitido para prorocentrum lima es de 200
Con esta medida, queda prohibida la captura y comercialización de especies marinas en la zona para consumo humano, con el fin de evitar intoxicaciones”
DOMITILO CARBALLO
Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud
células por litro, pero las muestras arrojaron desde 2 mil 083 hasta 10 mil 217 células en distintos puntos. En Yucalpetén, la cifra fue de 37 mil 500 células por litro, es decir, 37 mil 300 por encima de lo permitido. En cuanto a pyrodinium bahamense, cuyo máximo permitido es de 5 mil células por litro, en Progreso se detectaron 25 mil, es decir, cinco veces más de lo autorizado y produce una toxina llamada saxitoxina, sustancia neurotóxica que afecta el sistema nervioso central. Su consumo, a través de especies marinas contaminadas, puede provocar parálisis, parestesias, entumecimiento, hormi-
Usan simulador para obtener licencias
En Puebla, los aspirantes que buscan tramitar su licencia de conducir tendrán que realizar una prueba en un simulador en la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) a partir del 25 de agosto.
El programa emula una pequeña ciudad donde hay algunos obstáculos y el usuario tiene que lograr 75 de los 100 puntos que pide el examen.
El conductor puede perder cinco créditos si se sube a la banqueta o diez si da un giro erróneo, pero serán los 100 si atropella a un ciclista, se pasa un alto o tiene un accidente vial.
tendrá cada conductor y deberá aprobar con 75 como mínimo
Al subirse al simulador, las personas tendrán 120 segundos para familiarizarse con el sistema, posteriormente les darán cinco minutos para hacer la prueba real.
Al final del trayecto, el propio programa emite la puntuación y le señala a la gente sus errores.
La titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, detalló que la prueba es sencilla para los que saben manejar, pero en caso de que alguien la repruebe tiene dos meses para reponerla sin costo.
Dijo que el sistema fue probado por ella para garantizar que sea el adecuado.
Reconoció que al interior del estado, la gente tardó más en familiari-
zarse, pero hasta el momento, todos han pasado las pruebas, que comenzaron a realizarse como modelo piloto desde el 11 de agosto pasado.
/ NORMA HERRERA-24 HORAS PUEBLA
gueo, alteraciones en la percepción de frío o calor, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.
El prorocentrum lima genera toxinas lipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, lo que provoca diarrea, cólicos, fiebre leve, náuseas y vómitos. Díaz Mena informó que se acordaron cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro, y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.
Recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.
violaciones equiparadas se han registrado en la entidad de enero a junio: Secretariado Ejecutivo
Se entregan 2 de La Manada en Campeche
Jorge N y Yeshua N, señalados por el delito de violación equiparada tumultuaria en contra Susan N, estudiante de 22 años de la Universidad Autónoma de Campeche, se entregaron voluntariamente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
El titular de la dependencia, Jakson Villacis Rosado, indicó que los imputados llegaron a las 9:30 horas a las instalaciones acompañados de sus abogados y familiares.
Fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cefereso) de Kobén tras cumplimentarse la orden de aprehensión.
“Se les hizo el chequeo médico y se realizaron los trámites necesarios para presentarlos ante el juez de control”, explicó el funcionario estatal.
Este caso fue denominado como La manada de Campeche, en alusión a la violación tumultuaria ocurrida en Pamplona, España, el 7 de julio de 2016; durante las fiestas de San Fermín, cinco jóvenes abusaron de una joven de 18 años en un portal. El ataque sexual ocurrió el 31 de marzo pasado cuando la víctima, junto con Yeshua N, Jorge N y Ángel N, este último detenido el 10 de julio durante un cateo, salieron a un centro nocturno y luego continuaron la reunión en el departamento de la joven, donde supuestamente los tres habrían violado a la joven.
Las madres de los imputados expresaron que desean que la investigación sea imparcial y que se aplique la ley en caso de que sean culpables. / 24 HORAS
ESTRAGOS. En Neza, al menos 300 casas continúan bajo el agua por las inundaciones.
Tláloc no cede; lluvias afectan ahora a Ecatepec
Por la tormenta que se registró este miércoles en la zona oriente del Valle de México, en Ecatepec, se puso en marcha el Operativo Tormenta para desfogar las avenidas Insurgentes, Nacional, Vía Morelos, a la altura de Tulpetlac, López Portillo y la calle Adolfo López Mateos, en el primer cuadro de San Cristóbal Centro. En dichas vialidades, las anegaciones alcanzaron los 30 centímetros de altura.
Otra de las zonas afectadas fue el bajo puente de La Palma, donde se generó un tirante de agua de 300 metros con una altura de 80 centímetros, por lo que unidades de Seguridad Pública cerraron el paso vehicular. En tanto que, en Nezahualcóyotl, al menos 300 viviendas permanecen bajo el agua, debido a las inundaciones que afectan a 16 colonias, tras la acumulación de lluvia.
Por otra parte, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, se formó la tormenta tropical Erin. Es el quinto ciclón con nombre en el Atlántico en el año. Se localiza a 5 mil 864 kilómetros al este de la península de Yucatán. / FÉLIX HERNÁNDEZ
PUEBLA. Durante el examen, el aspirante perderá puntos si comete errores al conducir en la ciudad virtual.
Dictan otra vinculación por el asesinato de Fernandito
FÉLIX HERNÁNDEZ
Carlos, Ana Lilia y Lilia, recibieron su segunda vinculación a proceso, ahora por el delito de secuestro con la agravante de causar la muerte, en agravio de Fernando, el niño de cinco años hallado sin vida el 4 de agosto pasado, en una vivienda de la colonia Ejidal El Pino de Los Reyes La Paz, Estado de México.
La impartidora de justicia mexiquense, además, determinó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados y estableció un plazo de dos meses -que se cumplen el 13 de octubre próximo- para el cierre de la investigación complementaria.
La primera vinculación a proceso fue el lunes pasado, cuando el juez inició el proceso legal por el delito de desaparición de persona, en agravio del menor.
La autoridad judicial reclasificó el delito de privación de la libertad que causó la muerte de Fernando, imputado por la Fiscalía estatal, por el de “secuestro con complementación típica y punibilidad autónoma de haber causado la muerte del pasivo”.
ACREDITAN PARTICIPACIÓN
AUDIENCIA. Tras salir del juzgado, la abogada informó que la madre de Fernando la había destituido, tras amenazas de policías municipales.
¿CÓMO FUE EL CRIMEN?
La Fiscalía estableció que a las 12:00 horas del pasado 28 de julio, las dos mujeres señaladas, Ana Lilia y Lilia, acudieron al hogar de Fernandito, en La Paz, a cobrarle a su madre una deuda de mil pesos.
INVESTIGACIÓN. El consultorio fue cateado para determinar las causas del fallecimiento de Jacqueline Yamileth N.
Paga cirugía estética con su auto y muere
Jacqueline Yamileth N, de 25 años, falleció tras sufrir complicaciones durante una cirugía estética (lipoescultura) en un consultorio ubicado en el Edificio Médico de Especialistas, en la colonia Obispado, en Monterrey, confirmó la Fiscalía de Nuevo León.
Aparentemente, el médico encargado de la intervención habría salido del consultorio en medio de la emergencia y dejó al anestesiólogo a cargo del traslado.
años tenía la víctima; se indaga si hubo negligencia médica
La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de la entidad, aseguró el negocio, anunció un cateo e informó que revisarán el historial médico de la víctima, así como el tipo de medicamentos y anestesia suministrados, para determinar si existió negligencia médica.
hijo, primero la amenazaron con que si no pagaba, no lo regresaban, después, que se lo habían entregado a su padre, luego a su abuela materna y al día siguiente que se les había echado a correr y ya no lo tenían. El 1 de agosto, junto con la Policía Municipal de Género, la madre localizó el cuerpo sin vida de su pequeño dentro de una bolsa. /FÉLIX HERNÁNDEZ Deuda de $1,000 le
De acuerdo con los primeros informes, la joven, originaria de Saltillo, Coahuila, habría costeado el procedimiento estético con la venta de su auto. Presuntamente, la víctima habría presentado una fuerte hemorragia durante el procedimiento, por lo que fue trasladada de urgencias al Hospital Universitario, donde la declaron sin vida.
Como Nohemí no contaba con el monto, las mujeres se llevaron al niño, junto con Carlos N. Cuando la madre fue a exigirles le devolvieran a su
(le dijeron a la madre del niño) que si no cambiaba de defensa, se atuviera a las consecuencias” personas son las señaladas por la muerte del menor, en Los Reyes La Paz 3
Consideró que se acreditó la presunta participación de los tres acusados en mantener privado de su libertad al niño, como condición para que su madre, Nohemí, pagara una deuda de mil pesos.
La defensa de los tres solicitó la no vinculación a proceso, porque argumentó que la detención se llevó a cabo de manera ilegal, ya que, dijo, los municipales que llegaron al domicilio, entraron sin orden judicial. La petición fue rechazada.
La juez señaló que los policías lo hicieron a petición de la madre, la cual buscaba a su hijo desde hace varios días.
En esta tercera audiencia, Nohemí, no estuvo presente, ni tampoco su defensa. Sólo asistieron los tres imputados y la abogada de oficio.
Por otro lado, Fabiola Villa informó que retomará la defensa de Nohemí, luego de que el pasado lunes habían anunciado su cambio por un abogado de La Paz. Denunció que la madre de la víctima lo hizo porque fue amena-
Matan a padre buscador en su casa de Ixtapaluca
A casi un año de la desaparición de Johan Alain Hernández Vázquez, un joven de 18 años, su padre fue asesinado a balazos a las afueras de su domicilio ubicado en San Buenaventura, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. De acuerdo con los reportes, un comando llegó hasta la cochera del buscador, quien arreglaba un automóvil, y le dispararon.
Testigos aseguraron que los hombres primero le gritaron que ya le habían advertido que parara las labores de rastreo. Peritos de la Fiscalía del Estado de México comenzaron con las indagatorias correspondientes. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían dado mayores detalles del crimen.
VIOLENCIA. El activista intentaba localizar a su hijo, Johan, desaparecido presuntamente por sus amigos.
La víctima se dedicaba a la compra y venta de automóviles y a buscar a Johan Alain, quien fue visto por última vez el 3 de septiembre de
FABIOLA VILLA ABOGADA
zada por los policías municipal del área de Género, quienes la amagaron “que si no cambiaba de defensa, se atuviera a las consecuencias”. Sin embargo, Villa continuará con la representación legal de la madre en la próxima audiencia.
4 rastreadores
han sido ejecutados en lo que va del presente año
2024, cerca de su domicilio, cuando saldría con unos amigos.
Actualmente hay cuatro personas detenidas por este caso en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Huitzilzingo en Chalco: tres son amigos de la víctima, y una cuarta que tenía en su posesión el celular del joven.
En lo que va del año, se han reportado cuatro crímenes contra buscadores: Magdaleno Pérez Santos, padre buscador de Diana Paloma Pérez, en Veracruz; en Jalisco, Teresa González Murillo, que rastreaba a su hermano; en Zacatecas Sofía Raygoza Ceballos, quien buscaba a su hija desaparecida, y ahora el padre de Johan, en Ixtapaluca. / 24 HORAS
En redes sociales se informó que Jacqueline habría financiado la cirugía mediante un plan de pagos organizado por la financiera Toque Divino, en Saltillo, misma que supuestamente la canalizó con la clínica. / 24 HORAS
Sorprenden con espirituosa bebida
Con la temporada de chiles en nogada, los negocios de Puebla aceleran su creatividad para aprovechar el éxito de esta delicia culinaria. La pulquería El Nahual no se queda atrás y sorprende a sus clientes con un curado inspirado en este platillo tradicional, elaborado con frutas, nuez, carne y hasta perejil, para recrear su sabor característico, el precio es de 50 pesos el medio litro y 80 pesos el litro de esta espirituosa bebida. / 24 HORAS
Cambios. Fabiola Villa retoma el caso; la próxima audiencia será el próximo 13 de octubre
REPORTE DE INEGI TAMBIÉN SEÑALA LAS CARENCIAS SOCIALES
MÉXICO BAJA A 29.6% LA POBREZA; PERO AÚN FALTA
Respiro. Las personas con menores recursos y en condición “extrema” pasaron de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de ciudadanos en el país
EMANUEL MENDOZA Y KARINA AGUILAR
En los últimos seis años, entre 2018 y 2024, México redujo la pobreza 12.3 puntos porcentuales de acuerdo con el primer estudio de medición que realiza el Inegi, tras la desaparición del Coneval.
Con la extinción de varios órganos autónomos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue comisionado al nuevo balance donde se revela que pasamos de 41.9% de población en situación de pobreza a 29.6% en 2024, pero aún uno de cada tres mexicanos no puede salir adelante.
En 2018, existían 51.9 millones de personas en pobreza. En 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que 13.4 millones dejaron dicha condición.
De acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, la pobreza extrema también tuvo una caída de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de personas.
Mientras que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, es decir, la disminución fue de 8.3 millones.
Sin embargo, esto implica, según la descripción del instituto, que los mexicanos que se ubican en pobreza multidimensional tienen carencias en el ingreso, acceso a la educación, salud, servicios básicos y alimentación.
Los programas sociales crecieron montos(...) pero su efecto en la pobreza es mínimo”
ROGELIO GÓMEZ
no obstante, cuestionó si es viable para el gobierno la apuesta de sostener estos apoyos.Consideró que “es importante acompañar estos programas sociales con cambios estructurales, tanto en la educación como en el mercado laboral, y en las condiciones de empleo que tienen las personas”.
Para el analista financiero, Carlos López Jones, se le dieron muchos apoyos sociales a la gente, pero se le impuso una carga muy pesada en caso de enfermarse sin acceso a servicios de salud.
HERMOSILLO
Acción Ciudadana
El reporte refiere que, entre 2022 y 2024, aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7%, para ubicarse en 32.2%, en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Frente a la Pobreza
Fernanda García, directora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que las cifras “reflejan que los programas sociales impactan en el ingreso de las personas, de las familias”;
Recordó que México lidera, en países de la OCDE, los fallecimientos por causas que pueden prevenirse: “Una diálisis, muy común en países desarrollados y de personas con diabetes, cuesta 10,000 por sesión, son 8 sesiones al mes, 80,000 cuando reciben 3,000 pesos en apoyos”.
Para Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana
Frente a la Pobreza, la reducción de la pobreza que reportó el Inegi también tiene que ver con la mejora de los salarios.
“Los programas gubernamentales de transferencias monetarias crecieron su monto total, pero su efecto en la pobreza es mínimo, pues excluyen a gran cantidad de los hogares de menor ingreso”. Respecto a las políticas públi-
Y AÚN HAY PENDIENTES...
Carencias sociales persistentes. Acceso a servicios de salud, seguridad social y calidad de vivienda y alimentación
Grupos vulnerables. Siguen afectados hablantes de lengua indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas rurales
Pobreza extrema. Las tres entidades con mayor pobreza extrema son Chiapas, con 27.1 por ciento; Guerrero, con 21.3 por ciento y Oaxaca, con 16.3 por ciento
cas para garantizar derechos como la educación, la salud y la vivienda, que son la vía para reducir las fallas, consideró que quedaron a deber o se deterioraron, porque las carencias sociales están estancadas o aumentaron.
“La carencia por acceso a servicios de salud presenta el mayor deterioro. Es el doble que hace seis años. Además, los datos de Inegi podrían no ser comparables. La carencia en realidad podría ser mucho mayor. Eso requerirá mayor análisis, pero no es una buena noticia”, indicó.
Salud y educación, todavía son un reto: Banamex
Banamex señaló que aunque todos los indicadores de carencias sociales mejoraron respecto a 2022, educación y salud aún presentan retos respecto al periodo prepandemia (2018).
El banco resaltó que en 2024 había 24.2 millones de personas con rezago educativo, 18.6% del total.
“Si bien, la proporción de la población de este indicador es menor al 19.2% de 2018, en ese año había 23.5 millones de habitantes en esta condición, 724 mil menos que en 2024.
41.9
millones de personas siguen vulnerables por carencias sociales
Respecto al indicador de carencia por acceso por servicios de salud, en 2024 el número de personas con esta condición fue de 44.5 millones (34.2% del total) superior a los 20.1 millones en 2018 (16.2% del total), alcanzando una diferencia de 24.4 millones de personas y colocándose como el indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia”.
Un resumen realizado por Guillermina Rodríguez, analista del banco, comentó que el indicador de carencia por acceso a la seguridad social ha disminuido, éste se mantiene como el de mayor magnitud, sumando 62.7 millones de personas (48.2% de la población). Aún con los avances, destaca el aumento en la población vulnerable por carencias sociales a 41.9 millones de personas (32.2% de la población) mayor cifra desde 2016. / 24 HORAS
Avances que no alcanzan
Los nuevos datos del INEGI sobre pobreza multidimensional dibujan un panorama que, a primera vista, invita al optimismo. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 36.3% a 29.6%. En términos absolutos, 8.3 millones de personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza y, si ampliamos el horizonte a seis años, la reducción acumulada equivale a que casi 10 millones de mexicanos mejoraron su condición socioeco-
nómica. Un logro que contrasta con la década anterior, cuando el avance fue cuatro veces menor.
El motor principal de esta mejora no ha sido el gasto social, sino el ingreso laboral. El porcentaje de personas cuyos ingresos estaban por debajo de la línea de pobreza pasó de 49.9% en 2018 a 35.4% en 2024. Esto significa que 15.8millones de mexicanos lograron rebasar el umbral de ingresos gracias, en buena medida, a un incremento del salario mínimo que arrastró al alza el conjunto de remuneraciones.
Sin embargo, el avance no ha sido homogéneo. Tres datos revelan grietas preocupantes. Primero, la pobreza extrema se redujo de 7.1 % a 5.3 % de la población entre 2022 y 2024, equivalente a 1.8 millones de personas menos, pero todavía afecta a 7.0 millones de mexicanos. Se trata de un segmento que, al
depender de actividades de subsistencia o estar fuera del mercado laboral formal, no se beneficia directamente de los incrementos salariales y cuya situación exige políticas más focalizadas y eficaces.
Segundo, el acceso a la salud muestra un deterioro importante: la proporción de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 % en 2018 a 34.2 % en 2024, lo que equivale a 24.4 millones de personas adicionales sin cobertura. Un deterioro que no puede explicarse únicamente por cambios metodológicos: la pandemia golpeó fuerte, pero el rezago en infraestructura, la distribución irregular de medicamentos y un gasto público en salud que representa apenas la mitad de lo recomendado por estándares internacionales explican buena parte del problema
Tercero, el rezago educativo mostró una mejora mínima: de 19.4 % en 2022 a 18.6 % en 2024, lo que equivale a 0.8 millones de personas menos en esta condición. Aunque el cambio es leve, su impacto intergeneracional
sigue siendo profundo, pues limita el acceso a empleos de calidad y perpetúa el círculo de la pobreza. En ese sentido, el balance es mixto: la reducción de la pobreza total es real y significativa, impulsada por un mercado laboral más dinámico, pero la pobreza extrema y el acceso a la salud continúan como asignaturas pendientes, mientras que la educación avanza con lentitud.
Frente a tales circunstancias, la lección es clara: el combate a la pobreza no puede descansar exclusivamente en el aumento salarial. Se necesitan políticas que combinen empleo formal bien remunerado con acciones verdaderamente focalizadas, así como un fortalecimiento decidido de los servicios públicos esenciales. De lo contrario, la fotografía actual corre el riesgo de ser sólo un mero espejismo.
estudiantes de postgrado están inmiscuidos en el proyecto
SU COSTO NO REBASARÁ LOS 150 MIL PESOS
instituciones participarán en su diseño: IPN, la UNAM y el Tecnológico de Puebla
En septiembre revelarán el nuevo diseño del Olinia
Expectativa. Más de 100 científicos trabajan en la producción del auto eléctrico
KARINA AGUILAR
La primera flotilla de Olinia, el vehículo eléctrico fabricado por el Gobierno de México, estará lista en junio de 2026 y el diseño será dado a conocer en septiembre próximo, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas que se están concentrando ya en Puebla desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos o línea a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos”, refirió.
Durante su conferencia de prensa matutina, se presentó el logotipo de la empresa, el cual es una “liebre alebrije” en color metálico, sobre un fondo blanco.
La titular del Poder Ejecutivo federal recordó que se trata de autos “eléctricos; no contaminan, se pueden conectar en cualquier... hogar o cualquier lugar y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”. Precisó que su costo no será mayor a los 150 mil pesos mexicanos.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, informó que en el centro de diseño e ingeniería en el Tecnológico de Puebla, ya trabajan en el prototipo de las unidades y, además, se analiza dónde será su planta armadora.
PROYECTO. Este transporte eléctrico pretende reflejar la cultura mexicana.
hasta zonas de difícil acceso. Asimismo, dijo que una de las primeras acciones es definir normativamente qué es una mini unidad. “Hoy si queremos emplacar un mini vehículo, lo tenemos que hacer como una cuatrimoto y eso no es adecuado. Tampoco puede ser un vehículo”.
No contaminan, se pueden conectar en cualquier... hogar o lugar y tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Señaló que se trata de un transporte cómodo, moderno y rentable en el costo, tendrá uso comercial para carga y reparto, con el objetivo de llevar los productos
Entonces, “al crear la norma estamos estableciendo y trabajando con la Secretaría de Economía para, precisamente, asegurarnos que la categoría de mini vehículo de la cual Olinia será, pueda ofrecer las mejores condiciones de seguridad”.
SOFTWARE POBLANO
Arturo Reyes, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que esa institución está desarrollando el diseño interior y exterior del vehículo, en donde, además de investigadores, participan 12 estudiantes de posgrado. Señaló que de las seis áreas principales que conforman el desarrollo de este proyecto, el IPN ha asu-
El logotipo de Olinia, inspirado en una liebre decorada como alebrije de Oaxaca, simboliza velocidad, ingenio y conexión con la identidad del país. El Gobierno federal informó que los modelos planeados son: versión movilidad personal, transporte comunitario y entrega de última milla. /24 HORAS
mido el liderazgo en tres de ellas. “El diseño exterior, el interior y el desarrollo de los sistemas embebidos, lo que consiste en el software a través del cual será posible el control, comunicación, operación y monitoreo de una unidad”. En este sentido, el académico destacó que sus labores no se limitan sólo al diseño, sino que, además, están generando un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes. Finalmente, agregó que también están desarrollando el cargador del vehículo y tienen la responsabilidad de crear un sistema de gestión integral de calidad, para todos los procesos.
El Tesoro sanciona a 13 firmas mexicanas
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a 4 personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al fraude de tiempo compartido, liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), cerca de 6,000 víctimas reportaron perder cerca de 300 mdd entre 2019 y 2023 por fraude vacacional en México. Entre las empresas castigadas se encuentran Akali Realtors, Centro
300
mdd perdieron las víctimas de fraude vacacional en México
Mediador de La Costa, Corporativo Integral de La Costa, Corporativo Costa Norte y Sumex Travel. Asimismo, a Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerías y Servicios Inmobiliario Ibadi. “Tan solo en 2024, el Centro Nacional para Reportar Delitos Cibernéticos (IC3) revisó cerca de 900 quejas a esquemas de fraudes de tiempo compartido en México con reporte de pérdidas por encima de 50 millones”, indicó el informe en la red social X. El FBI cree que muchas de las víctimas de fraude de tiempo compartido, no lo reporta. /24 HORAS
Rusia limita el uso de Telegram y el WhatsApp
Este miércoles, Rusia anunció la imposición de restricciones a las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, argumentando que la medida busca combatir delitos como el fraude, la extorsión y actividades consideradas subversivas.
El regulador de comunicaciones Roskomnadzor, afirmó que estas plataformas se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para actividades ilícitas, lo que justifica, según el gobierno, una intervención directa.
El impacto económico de esta medida no es menor. WhatsApp, propiedad de Meta, y Telegram son actores clave en el ecosistema digital ruso, donde concentran millones de usuarios y forman parte
FRENO. Empresas reducirán presencia en aquel país.
esencial del comercio electrónico, el servicio al cliente y las transferencias digitales. Esto podría frenar la expansión de negocios que dependen de la comunicación en tiempo real con clientes, afectando a pequeñas y medianas empresas que usan estos canales para ventas y soporte. En términos de inversión extranjera, esto desalienta a compañías tecnológicas globales de ampliar su presencia en el país. /AFP
CUARTOSCURO
ALEBRIJE
FRAUDES. Scott Bessent acusó mal uso de tiempos compartidos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CONTROL. Policías, guardias y bomberos de EU usan aeronaves inteligentes para patrullar desiertos y asistir rescates.
vuelos de robots aéreos cárteles detectados cerca de la frontera (2024)
km 3 minutos
de frontera en Cochise, Arizona, son vigiladas con aeronaves militares
tarda un vehículo en responder a una emergencia (sistema “Drone as First Responder”)
PRIVACIDAD.
Organizaciones de derechos civiles como la ACLU alertan sobre los riesgos que representa esta tecnología autónoma.
DRONES CON IA REVOLUCIONAN VIGILANCIA FRONTERIZA EN EU
Innovación. La tecnología incluye cámaras, análisis de imágenes en tiempo real y capacidades de seguimiento autónomo
RICARDO PREZA
En la frontera entre México y Estados Unidos, el cielo se convirtió en un territorio disputado. Lo que hace dos décadas estaba casi exclusivamente bajo control de la Patrulla Fronteriza, hoy involucra a policías locales, guardias estatales y bomberos que emplean drones equipados con inteligencia artificial (IA) para vigilar el desierto. El despliegue coincide con el llamado de Donald Trump a declarar emergencia fronteriza ante el ingreso de migrantes ilegales y el tráfico de drogas.
Arizona, Texas y Nuevo México encabezan esta transformación. En Cochise, Arizona, el alguacil lanzó un programa piloto con drones de la canadiense Draganfly, equipados con cámaras térmicas y sistemas de IA capaces de operar de noche, recrear escenas en minutos y guiar agentes con precisión GPS.
En Laredo, Texas, la policía aplica “Drone as First Responder”: ante una llamada al 911, un dron despega en menos de tres minutos para seguir persecuciones, verificar si un sospechoso está armado o entregar Narcan en casos de sobredosis.
En Sunland Park, Nuevo México, policía y bomberos los emplean para ubicar migran-
tes y excursionistas perdidos en zonas como Mount Cristo Rey o el río Bravo. La Guardia Nacional texana y la Policía de Nuevo México también han incorporado estas aeronaves. La IA a bordo analiza imágenes ópticas y térmicas en tiempo real, identifica personas, vehículos o armas, predice rutas y sigue objetivos de forma autónoma. Sus sensores detectan calor corporal o de motores, lo que agiliza rescates y documentación de escenas. Su auge responde a limitaciones de personal y presupuesto: desde 2018, el uso de drones policiales en Estados Unidos creció un 150%. A diferencia de modelos comerciales, pueden volar horas, medir signos vitales a 500 metros y cubrir extensas áreas rápidamente. No obstante, la tecnología también está en manos del crimen. Sólo en la segunda mitad de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional detectó más de 27 mil vuelos de drones operados por cárteles cerca de la frontera. Algunos alcanzan 160 km/h, transportan hasta 45 kilos.
El concepto de “muro virtual” no es nuevo: desde 2005, con los drones Predator B, se busca reforzar la vigilancia con tecnología avanzada. Hoy, con IA, la idea adquiere una dimensión inédita: un sistema invisible, autónomo y en constante aprendizaje.
Aunque las aeronaves oficiales carecen de capacidad ofensiva, organizaciones civiles, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) alertan sobre los riesgos para la privacidad y la necesidad de ponerles “límites estrictos”.
MURO VIRTUAL AÉREO
¿QUIÉN USA ROBOTS AÉREOS Y PARA QUÉ?
Policías locales:
Búsqueda de migrantes, persecuciones, entrega de Narcan, rescates. Guardia Nacional de EU: Vigilancia de narcotráfico, operativos conjuntos. Cárteles mexicanos: Espionaje, contrabando de drogas, ataques a rivales (explosivos).
PRINCIPALES
AERONAVES USADAS
Draganfly Commander y similares
- Cámaras ópticas y térmicas
- IA integrada para clasificación de objetos y geolocalización
- GPS de alta precisión
- Autonomía prolongada (horas)
BRINC Lemur
- Despliegue como “First Responder”
- Seguimiento de persecuciones
- Entrega de Narcan u otros equipos
- Resistencia a impactos y vuelo en interiores
Cuadricópteros de búsqueda y rescate
- Especializados en localizar personas extraviadas
- Sensores de calor corporal y de motores
- Medición remota de signos vitales
¿CÓMO FUNCIONA
LA IA EN LOS VEHÍCULOS?
Procesamiento en tiempo real: analiza imágenes ópticas y térmicas mientras vuela.
Identificación automática: detecta personas, vehículos, armas y objetos relevantes.
Clasificación y geolocalización: asigna categorías y ubica coordenadas GPS precisas.
Predicción de rutas: calcula trayectorias posibles de movimiento de un objetivo.
¿Traición a Ucrania? Todas las miradas en cumbre Trump-Putin
A pocas horas de que Donald Trump se reúna con el líder ruso Vladímir Putin en Alaska, este viernes 15, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, los líderes europeos lanzaron una ofensiva diplomática coordinada para garantizar que la voz de Kiev no quede relegada. Mediante reuniones virtuales, llamadas telefónicas y declaraciones conjuntas, figuras clave desde Berlín hasta París y Varsovia insistieron en que “nada sobre Ucrania se decida sin Ucrania” y en que cualquier ruta hacia la paz comience con un alto el fuego verificable. El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaron que Trump se mostró receptivo. Merz señaló que el estadounidense “comparte en
gran medida” la postura de Europa, incluyendo que las hostilidades cesen antes de cualquier discusión territorial. Macron enfatizó que “las cuestiones territoriales... solo serán negociadas por el presidente de Ucrania” y añadió que Trump expresó su acuerdo. Los europeos también presionaron para que se establecieran garantías de seguridad sólidas que aseguraran la defensa a largo plazo de Ucrania. Sin embargo, Trump ha insistido en la idea de un intercambio de territorios, una fórmula que Kiev rechaza por considerarla una capitulación ante la agresión. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que Rusia está preparando nuevas ofensivas y que cualquier concesión serviría de trampolín para futuros ataques. “Las concesiones no convencen a un asesino”, dijo el ucraniano. Mientras Londres ha instado a una diplomacia discreta para evitar provocar a Trump, los líderes continentales han hecho declaraciones públicas, subrayando que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza.
La postura unificada de la UE se ve respaldada por su creciente influencia: ahora proporciona más ayuda militar y financiera a Ucrania que Washington y posee aproximadamente 200 mil millones de euros en activos rusos congelados, considerados vitales para cualquier acuerdo de reconstrucción.
La reunión del viernes será la primera entre un presidente estadounidense en funciones y Putin desde 2021. Trump ha señalado que será una sesión para allanar el camino a una segunda reunión, posiblemente trilateral, con Zelenski, pero solo si Putin demuestra “buena fe”. Advirtió que Rusia podría enfrentarse a “consecuencias muy graves” si no se compromete seriamente, aunque admitió que probablemente no podrá impedir que Moscú ataque a civiles.
Rubio endurece ofensiva contra médicos cubanos
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, convirtió su campaña contra las misiones médicas de La Habana en un eje central de la política exterior de Washington. El miércoles anunció restricciones de visado contra funcionarios de países africanos, Granada y Brasil, así como contra exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud, a quienes acusa de facilitar “trabajo forzoso” bajo el régimen cubano. La medida amplía sanciones previas contra funcionarios centroamericanos y busca frenar el programa internacional de cooperación médica de Cuba, considerado por analistas como su principal fuente de divisas.
Según Washington, el gobierno de Miguel Díaz-Canel cobra altas sumas por sus médicos y retiene la mayor parte de los ingresos. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano y explota a sus profesionales”, dijo el jefe de la diplomacia de EU.
En Brasil, las sanciones alcanzan a responsables del programa Mais Médicos, que Rubio calificó de “estafa diplomática”. La Habana respondió acusando a Estados Unidos de “imposición y agresión” y prometió mantener el envío de brigadas sanitarias a decenas de países. El endurecimiento se enmarca en la línea dura hacia Cuba desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. / 24 HORAS
700 millones de dólares
en bienes decomisados a Nicolás Maduro, incluye:
•2 aviones de lujo
•Mansiones en Florida y RD
•Granja de caballos
•9 vehículos de alta gama
•Millones en joyas
Golpe de Washington al imperio de Maduro
Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Nicolás Maduro, en un operativo que la fiscal general Pam Bondi calificó como un golpe contra una red criminal asociada al Cártel de los Soles
El decomiso incluye dos aviones de lujo, mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y millones en efectivo. Bondi comparó las operaciones de Maduro con las de la mafia. La semana pasada, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Caracas rechazó las acusaciones; Diosdado Cabello calificó al cártel como un “invento” estadounidense. / 24 HORAS
AFP
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez ALONSO TAMEZ
Planta invasora ahoga el lago Suchitlán en El Salvador
Desde el aire, el lago Suchitlán parece un tapiz verde, pero bajo esa calma se oculta una crisis. La lechuga acuática, alimentada por aguas contaminadas, cubre gran parte de este humedal salvadoreño, frenando la pesca y espantando al turismo. Entre islas que antes albergaban aves migratorias, barcazas avanzan lentamente, retirando toneladas de plantas, en una carrera contrarreloj para devolver el azul a un espejo de agua hoy convertido en alfombra flotante. / 24 HORAS
75 palestinos
murieron el miércoles, entre ellos 20 menores
34 de las víctimas
fallecieron mientras esperaban ayuda humanitaria
22 meses
han transcurrido desde el inicio de la guerra
EJÉRCITO ISRAELÍ AVANZA EN GAZA
Netanyahu acelera ofensiva y Hamás tantea una tregua
Presión. Exjefes de seguridad piden frenar la ofensiva, pero el primer ministro insiste en la victoria
Israel se encamina hacia una nueva fase de su ofensiva en Gaza, pese a que Hamás ha abierto un canal de negociación para un alto el fuego de 60 días con mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
El primer ministro Benjamin Netanyahu autorizó el marco operativo para intensificar las incursiones terrestres y aéreas en Ciudad de Gaza, epicentro del enclave, con el objetivo declarado de “liberar a todos los rehenes” y “derrotar” al movimiento islamista.
El Estado Mayor, dirigido por el teniente general Eyal Zamir, confirmó que las tropas –ya presentes en tres cuartas partes del territo-
75% del territorio
de Gaza está ahora bajo control militar israelí
49 rehenes
israelíes permanecen en la Franja de Gaza
El plan no tiene como objetivo ocupar Gaza, sino desmilitarizarla”
1,219 israelíes
perdieron la vida en los ataques de Hamás
Las explosiones son masivas (...) he visto a decenas de civiles huir”
FATUM Madre de familia
rio– se alistan para avanzar sobre barrios como Tal al Hawa y Zeitun, donde testigos reportan demoliciones y tanques bajo fuego intenso.
La Defensa Civil gazatí informó que el miércoles murieron 75 palestinos, incluidos menores; 34 de ellos mientras esperaban ayuda humanitaria.
Las autoridades buscan consolidar el control del norte del enclave y eliminar los últimos bastiones de Hamás, mientras persiste la presión interna por el estado de los 49 rehenes aún en cautiverio –27 presuntamente muertos, de acuerdo con las Fuerzas Armadas de Israel–y crecen los llamados internacionales a detener la operación ante el
riesgo de hambruna que amenaza a más de dos millones de personas. En paralelo, una delegación de Hamás llegó a El Cairo para “conversaciones preliminares” sobre un alto el fuego. Egipto intenta lograr un pacto casi 22 meses después del ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos en Israel y detonó la guerra. Netanyahu insiste en que no busca ocupar Gaza, sino desmilitarizarla, y respondió a exjefes de seguridad que piden frenar la guerra: “Han olvidado el significado de la palabra victoria”. Hamás, por su parte, llama a intensificar la movilización global contra la ofensiva. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Argentina
enfrenta crisis por fentanilo contaminado
Argentina atraviesa la mayor tragedia sanitaria de su historia vinculada a medicamentos contaminados, con al menos 87 muertes atribuidas a fentanilo clínico infectado con bacterias mortales. El caso, que involucra a hospitales de cinco provincias y destapa fallas estructurales en los controles sanitarios, mantiene en alerta a autoridades y pacientes. La investigación judicial busca determinar si los decesos fueron provocados por la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en al menos cinco lotes del opioide, distribuidos en ocho hospitales de
Buenos Aires, Santa Fe, Formosa y Córdoba. Sin detenidos hasta ahora, hay 24 personas bajo investigación y con bienes embargados, entre ellas el dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, señalado como distribuidor del fentanilo contaminado. El origen del caso se remonta a mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) detectó bacterias en muestras reclamadas por un hospital. Desde entonces, se revisan historias clínicas de más de 200 centros de salud.
Esto fue mediáticamente armado. Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas, gente con problemas serios”
ARIEL FURFARO GARCÍA
Dueño de HLB Pharma/Laboratorios Ramallo (declaraciones a Clarín)
El Hospital Italiano de La Plata, donde comenzó la denuncia, fue escenario reciente de protestas de familiares que exigen justicia. “El fentanilo le provocó la muerte en días”, dijo Alejandro Ayala sobre su hermano Leonel, de 32 años. Expertos advierten que la cifra de fallecidos podría aumentar conforme avance la investigación. / 24 HORAS
BREVES
PERÚ
Juez envía a prisión a Vizcarra
87
24
200
muertes han sido confirmadas oficialmente por las autoridades sanitarias tras el brote de contaminación
personas se encuentran bajo investigación como presuntos responsables del incidente sanitario hospitales permanecen bajo revisión preventiva por parte de las autoridades de salud
ESTADOS UNIDOS
Virus deforma a conejos silvestres
El expresidente Martín Vizcarra cumplirá cinco meses de prisión preventiva por presunta corrupción cuando fue gobernador de Moquegua (2011-2014). Un juez alegó riesgo de fuga y lo detuvo tras la audiencia. La fiscalía lo acusa de recibir 640 mil dólares en sobornos de constructoras para adjudicar obras. El exmandatario, que niega cargos, enfrenta una posible condena de hasta 15 años. Compartirá cárcel con otros tres expresidentes. / 24 HORAS En estados del centro y norte de EU conejos silvestres presentan protuberancias negras en la cabeza causadas por el virus del papiloma de Shope, transmitido por garrapatas y pulgas. Aunque no afecta a humanos ni mascotas, autoridades piden no manipularlos. Los tumores pueden impedirles comer y causarles la muerte. El brote, ligado al cambio climático, alerta sobre cómo la alteración ambiental favorece la expansión de enfermedades. / 24 HORAS
MYANMAR
Denuncian tortura de menores
ESPAÑA
Solicitan aviones contra incendios
Un informe respaldado por la ONU denuncia torturas en centros de detención de Myanmar, donde la junta militar mantiene presos incluso a niños de dos años como sustitutos de sus padres opositores. El documento detalla golpizas, violaciones y violencia sexual, así como ataques mediante bombardeos. Más de 30 mil personas han sido arrestadas desde el golpe de 2021. Investigadores piden enjuiciar a los responsables en cortes internacionales. / 24 HORAS España pidió a la Unión Europea dos aviones para reforzar la lucha contra los incendios que afectan sobre todo a Castilla y León y Galicia, donde el fuego ha dejado dos muertos, siete heridos graves y más de ocho mil evacuados. Las llamas han arrasado 11 mil hectáreas y se ven favorecidas por calor extremo y viento. El Gobierno no descarta solicitar bomberos si la situación empeora, mientras Portugal enfrenta focos activos con más de 2,200 efectivos. / 24 HORAS
BENJAMIN NETANYAHU
Primer ministro de Israel (en reunión de gabinete)
LA VISIÓN DE LUC BESSON SOBRE EL VAMPIRO
MÁS FAMOSO DEL MUNDO SE ESTRENA HOY EN MÉXICO, MIENTRAS LA SOMBRA DE UNA
VERSIÓN RUMANA GANA REFLECTORES
ALAN HERNÁNDEZ
La reinterpretación de historias clásicas en el cine por directores de renombre parece ser una constante en la actualidad y tras un impecable Nosferatu de Eggers, el tiempo le llegó al conde habitante de los Cárpatos, Drácula Dirigida por Luc Besson, quien se ha hecho un nombre más bien por títulos de ciencia ficción como El Quinto Elemento y de dramas de acción como El Asesino Perfecto, el terror nunca ha formado parte de su filmografía y dentro de esta lógica se mantiene su visión del vampiro.
“Cuando leí el libro de nuevo, estuve muy interesado acerca de la historia de amor, por-
que me había olvidado. Me olvidé que Drácula, antes de que se convierta en un monstruo de terror, era, de hecho, un hombre que puede esperar cien años para ver de nuevo a su amor.
“Y fue tan romántico que estuve dándole vueltas durante dos años. Yo quiero utilizar a Drácula y el elemento del vampirismo en el
fondo, pero no en el plano principal”, declaró Besson en una entrevista sobre el proyecto.
El conde que se proyecta en este filme, es más cercano a su lado humano, a un hombre, al que por su condición de monstruo se le considera malo, pero solo es un hombre enamorado.
La toma de esta decisión tan arriesgada es
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2025
Lo que debes saber
de Besson estrena hoy en cines
sin duda lo que hace la gran diferencia de ésta a las otras cintas del conde, pero no por eso ha gozado de un gran recibimiento por parte de la audiencia.
Con apenas un 67 por ciento de aceptación en la plataforma Rotten Tomatoes, las críticas lamentan varios aspectos en la visión del francés.
DE LA HISTORIA QUE INSPIRÓ AL MITO
Mientras la luz del día incendia al vampiro de Besson, desde Rumania y con la venia del fallecido David Lynch, como productor ejecutivo, Radu Jude presenta Drácula, una comedia que describe como un “homenaje al cine” en general. Estrenada el Festival de Cine de Locarno, en Suiza, este filme dividido en segmentos, se burla no solo del vampiro más famoso como un ícono sobreexplotado en el cine, sino que se burla también de la sociedad a través del lenguaje soez, referencias a TikTok, Only Fans y el uso de Inteligencia Artificial poco desarrollada, como queriendo lucir desaliñada.
“Nuestra película deconstruye el mito de Drácula a través de decenas de historias: absurdas, sensacionalistas, literarias, lúdicas, políticas, excesivas, pícaras, fantásticas o realistas. Una película sobre el propio cine”, describió el rumano a su ópera que comienza a alzar la expectativa tras su única proyección.
A pesar de los dos filmes inspirados en la obra de Stoker, ninguno sigue completamente la idea de su autor, pero sí muestra que como todo vampiro, Drácula es eterno.
Drácula
de la República. El filme cuenta con la actuación de Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Matilda De Angelis, Zoë Bleu Sidel, Ewens Abid y Haymon Maria Buttinger.
Myke Towers PRESENTA ISLAND BOYZ EN MÉXICO
Rock En Tu Idioma La última tocada de
Sabo Romo y compañía prometen algo extraordinario en el último show del proyecto que inició hace diez años
LEONARDO VEGA
Lo que empezó como un proyecto temporal y sinfónico se volvió en un referente. Rock en Tu Idioma cumplió diez años de la mano de Sabo Romo y compañía, quienes pisarán el Auditorio Nacional por última vez. Con personalidades como Cecilia Toussaint, María Barracuda; Héctor Quijada y Rosa
Adame de La Lupita; Humberto Calderón de Neón, entre otros se pondrá punto final a este proyecto.
sicos que hemos tenido la fortuna de hacer canciones atemporales y que por otro lado sabíamos que un día se iba a terminar”, declaró Sabo Romo en conferencia de prensa.
Aprovechando la presencia de la prensa, Romo mencionó el motivo por el que el proyecto llegará a su fin.
“Se termina porque primordialmente todos tenemos ganas de explorar otras músicas, tenemos ganas de meternos en otros territorios. Tenemos el privilegio de volver al Auditorio Nacional de la Ciudad de México”, agregó.
Ante la constante frase de “El rock está muerto”, Héctor Quijada de La Lupita mencionó que el género musical sigue más vivo que nunca y para muestra la existencia de algunos espacios y festivales.
décadas han posicionado a Sabo Romo en la escena musical, quien consolidó la marca Rock en Tu idioma 4
“A lo largo de los últimos 40 años, parte muy activa de esto que se llama Rock En Tu Idioma es una manera bonita de referirse a un grupo de mú-
No se lo pierdan
Zeta Bosio de Soda Stereo, Marciano Cantero (19602022) de Enanitos Verdes, entre otras figuras formaron parte de esta década.
“Cuando ves los números y la gente, un Vive Latino, ¿de qué me hablan cuando dicen que el rock está en declive? Al contrario, está mejor que nunca porque tenemos bandas clásicas, bandas que se reencuentran. Siempre hay bandas que van surgiendo”, destacó.
conocido por su papel en El Fantasma de la Ópera, figuran entre los ganadores de los premios del Centro Kennedy, según anunció el presidente Donald Trump. El mandatario estadounidense también declaró que presidirá la gala en la que se entregarán los premios, que suele celebrarse en diciembre y que se retransmite por la CBS. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha puesto el Centro Kennedy bajo su control. Tras reorganizar a mediados de febrero el consejo de administración y despedir a varios miembros históricos, se nombró a sí mismo director de la institución cultural. / AFP
El sonido clásico en vivo se hará presente el próximo 10 de septiembre y ante comentarios llenos de hate por el rock mexicano, Romo defiende al proyecto.
“No se trata de rescatar, sino darle el peso de nuestro oficio. Para muchos puede ser nostalgia o vejestorio y para algunos es música nueva con la que están conectando, hablando de las nuevas generaciones que la
Nos parece importante dejar la precisión de que se acaba Rock En Tu Idioma pero no nosotros”, Sabo Romo / Cantautor
llegan a conocer por sus padres o hasta el tío”, agregó.
De lo que podremos ver en el Coloso de Reforma, sus integrantes adelantaron que será un show en vivo y también agradecieron a Sabo por crear este concepto.
“Es un concierto en el que si tocamos, no como algunos, y a veces salen las cosas bien en vivo”, adelantó Leoncio Bon.
Para cerrar, Sabo insistió en que la palabra “extraordinario” definirá al concierto y además prometió algunas sorpresas que se revelarán en los próximos días.
“Perdón por la necedad pero esperamos un concierto extraordinario, no lo puedo percibir de otra forma.
Más de una de las canciones que sonarán serán diferentes por la emoción del lugar y porque será la última vez que escuchamos esto”, cerró.
El puertorriqueño Myke Towers vive uno de los momentos más importantes de su carrera. Con su regreso a México esta semana, el intérprete llega para promocionar Island Boyz, su más reciente proyecto de 23 canciones que fusiona reguetón, dancehall, dembow, R&B latino y afrobeat El álbum debutó en el Top de Spotify y se mantiene entre los discos más escuchados en España durante semanas consecutivas. Towers se presentará el próximo 22 de noviembre en el CocaCola Flow Fest, donde promete un espectáculo a la altura de su impacto global.
“ Easy Money Baby fue mi primer álbum de estudio, de calidad, de prestigio. Y aprendí que a la gente le gusta eso, un proyecto completo. Sí está bien tirar música a lo loco, pero soy más un artista de álbum. Y ahora con Island Boyz tuve que traer de nuevo esa esencia de Easy Money Baby”, y subrayó la conexión entre ambos proyectos.
En los últimos meses, Myke ha sumado logros que confirman su alcance internacional.
Su impacto se sintió con fuerza en su gira europea de 2025, con boletos agotados en ciudades como Barcelona, París y Londres. Su actuación en La Velada del Año V en Sevilla, España, reunió a 85 mil personas en vivo y más de 7 millones de espectadores en Twitch, en uno de los eventos más vistos del año. Con Island Boyz, Myke Towers abre un nuevo capítulo, y refuerza su esencia como un artista de calibre mundial, y lleva su sonido a nuevos horizontes, listo para conquistar una vez más al público mexicano. / LEONARDO GUERRERO
Billy Joel subastará colección de motocicletas
El artista estadounidense
Billy Joel subastará su colección de motocicletas tras ser diagnosticado con una afección cerebral que le obligó a cancelar una larga gira, según informó su representante ayer.
En mayo, Joel canceló varias fechas en Gran Bretaña y el apretado programa de conciertos que iba a ofrecer en Estados Unidos durante un año a partir de este mes de julio, tras ser diagnosticado con hidrocefalia normotensiva.
“Debido a un reciente diagnóstico médico, Billy subastará su colección de motos a finales de este año”, declaró su agente.
El artista de éxitos como We Didn’t Start the Fire, de 76 años, tiene su colección de más de medio cente-
nar de motos –algunas de la década de 1940–, en un local alquilado en la localidad de Oyster Bay, en Long Island (este de Nueva York) donde podía ser visitada por los amantes de las dos ruedas.
Según Joel, su afección se vio agravada por sus actuaciones en conciertos, que “le provocaron problemas de audición, visión y equilibrio”. Su afección se produce cuando el líquido cefalorraquídeo no puede fluir correctamente por el cerebro y la médula espinal, lo que puede derivar en daño cerebral causando daño cognitivo, problemas de memoria y dificultad para caminar, según Johns Hopkins Medicine. Un tratamiento rápido puede aliviar la afección si se diagnostica a tiempo. Joel ha sido un pilar del pop y un intérprete extraordinario desde la década de 1970, con un catálogo de éxitos entre los que destacan Uptown girl y New York State of Mind, entre muchas más. / AFP
El actor de Hollywood, Silvester Stallone, la cantante Gloria Gaynor, el grupo de rock KISS, formado en la década de 1970 en Nueva York, y el actor británico Michael Crawford, de 83 años,
Horizontales 1. Concierto en que se convienen dos o más personas o entidades que se obligan a su observancia.
6. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro, muy voraz (pl.).
10. Persona que se dedica a la histología.
11. Armadura del pecho.
12. Elevé plegaria.
13. Símbolo del circonio.
14. General.
17. Cetáceo odontoceto.
18. Símbolo del plomo.
19. (San, ¿?-316) Obispo de Sebaste (actualmente Sivas, Turquía) y mártir.
20. Fuertes, robustos, vigorosos.
22. Símbolo del oro.
24. Remolcas la nave.
25. Aplicación de la actividad humana a un fin (pl.).
26. Terminación de infinitivo.
27. Naranjo amargo.
30. Portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil.
31. Consonante doble del alfabeto español.
32. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada.
35. Ser fantástico, espíritu elemental del aire.
37. Pronombre personal de primera persona.
38. Junté.
40. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas.
42. Ciencia que trata de la conservación, cultivo y aprovechamiento de los montes.
44. De muchos años.
45. Hacen mal de ojo.
Verticales
1. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).
2. En Argentina, interjección con que se llama, se hace detener o se pide atención a una persona.
3. Vacilar o tropezar en la elección o pronunciación de las palabras.
4. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
5. Lubina.
6. Alabo.
7. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana.
8. Se dice del colono holandés que se estableció en el África Austral en la segunda mitad del siglo XVII.
9. Parte que, junto a otras cincuenta y nueve iguales, constituye un todo.
11. Símbolo del praseodimio.
13. Coniza, arta de agua, hierba plantaginácea.
15. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
16. Artículo determinado (fem. y pl.).
18. Parte delantera de la embarcación.
21. Símbolo del cesio.
22. Abolengo (ascendencia). 23. Río de Eurasia.
25. Preposición inseparable “en virtud de”.
27. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo.
28. Azulejo, aldiza.
29. Lo que no está bien.
33. Tosco, sin pulimento.
34. Antigua medida de longitud (pl.).
36. Opinión pública sobre una persona.
37. Nombre de la vigésimo sexta letra.
39. Prefijo griego “igual”.
41. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
43. Símbolo del manganeso.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Si colabora, se sentirá agradecido por quién es y por lo que tiene y se pondrá en contacto con personas que comparten sus sentimientos. Amplíe su círculo de amigos e intereses y descubrirá algo que quiere lograr. La superación personal y el amor se ven favorecidos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La impulsividad lo llevará a tomar malas decisiones. Concéntrese en una cosa a la vez y logrará lo que se proponga. La sincronización lo es todo; reflexionar y planificar lo harán parecer un profesional. Tranquilícese siendo proactivo y resolviendo un asunto relacionado con su salud o su hogar.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Esta vez espere y deje que las cosas se calmen antes de empezar de nuevo. Tomar distancia de un problema o una situación le ayudará a tener una perspectiva sobre cómo mejorar las cosas. Escuche a su corazón en lugar de dejar que alguien lo intimide.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Un enfoque innovador ante algo que le pidan que haga le ayudará a superar las expectativas. Sea consciente de los demás, pero no permita que nadie lo eclipse ni lo manipule. Haga a un lado la negatividad y a quienes intentan llevarlo por mal camino.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Continúe con sus asuntos, termine lo que empezó y establezca sus prioridades para evitar interferencias externas. Las mejoras personales, las búsquedas educativas y la proactividad le ayudarán a salir adelante y establecer una rutina que fomente el éxito.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Visite un destino que lo estimule visual, mental o emocionalmente. Encender sus sentidos, darse la oportunidad de soñar y poner su vida en perspectiva le ayudará a allanar el camino hacia adelante. Confíe y crea en usted mismo, y no se decepcionará. Es hora de vivir, amar y ser feliz.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Tómese el tiempo de interactuar con personas conocedoras y amplíe su círculo de amigos e intereses. Se abrirán puertas y las propuestas despertarán su imaginación y le ayudarán a priorizar su agenda para asegurarse de poder explorar lo que más le llama la atención.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Suba el volumen y póngase las zapatillas de correr; es hora de ponerse serio y hacer las cosas. No permita que las situaciones emocionales anulen sus planes ni entorpezcan su reputación ni su capacidad de terminar las cosas a tiempo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Una mente abierta, coraje y una actitud positiva le ayudarán a sortear los altibajos. No permita que las influencias externas estropeen su día ni las cosas que desea hacer. Viva el momento y no se niegue el derecho de alcanzar lo que le brinda felicidad.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Ya sea que inicie un negocio secundario, invierta o solicite un puesto con mayores ingresos, descubrirá que tiene más control sobre su futuro financiero del que esperaba. Ponga su energía en verse, sentirse y hacer lo mejor posible y atraerá resultados positivos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Es posible realizar mejoras en el hogar que ayuden a reducir los servicios públicos o los gastos generales. Haga el trabajo usted mismo cuando sea posible y supervise cualquier subcontratación para asegurarse de obtener el valor de su inversión.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Acelere y haga cambios positivos. Hable con expertos y personas en las que confíe para que le indiquen la dirección correcta. Tome la iniciativa; eso le dará tranquilidad y le permitirá disponer de tiempo y dinero para las cosas que más disfruta hacer.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Culpan a Alexis Ayala
El apremio del encierro, la fama y las cámaras siempre ponen a prueba la solidez de una persona. En La Casa de los Famosos México 3, Alexis Ayala está en el centro de una tormenta mediática y emocional que demuestra cuán costosa puede ser la visibilidad. Recientemente, Pepe Suárez (exnovio de Karla Álvarez), afirmó en un podcast que ella le habría contado que fue víctima de maltrato durante su breve matrimonio con Alexis en 1994. El golpe a la imagen de Ayala es fuerte, sobre todo porque no existe ninguna portada, nota o recuerdo contemporáneo que respalde esa versión.
Las revistas de la época simplemente cubrieron un matrimonio exprés sin aludir a violencia doméstica. Por tanto, aunque la acusación sea reciente (2025), no hay evidencia histórica, y el actor no puede defenderse ni aclarar desde su encierro en el reality Dentro del programa, la tensión estalló en una prueba: Ayala gritó “¡quítate!” a Elaine Haro para avanzar, y eso bastó para que Ninel Conde lo acusara de ejercer violencia verbal: “La violencia verbal precede a la física, decir ‘quítate’ a una mujer es violencia”, proclamó enérgicamente.
SUDOKU
Para muchos espectadores, ese instante se viralizó como símbolo de agresión innecesaria. Él se defendió argumentando que todo fue reacción de la adrenalina y el juego: “No fue violencia, es velocidad, no lo lleves a donde no va”. Así, una frase rápida, emitida en un instante de estrés competitivo, se convirtió en el reflejo de ese “precio de la fama” al que hacía referencia: un grito aislado puede desencadenar una oleada de acusaciones que terminan siendo más potentes que una evidencia de años atrás. Las tensiones no se detienen allí. Facundo capitalizó el momento para desatar una nueva confrontación: lo cuestionó por supuestas actitudes machistas, al insinuar que esperaba que las mujeres limpiasen en vez de maquillarse. Esto aumentó la tensión y colocó a Ayala en una posición de confrontación constante, frente a un rival dispuesto a presionar por cualquier rendija.
Y mientras tanto, El Bombón Asesino se proyecta como una fuerza clave dentro del encierro: además de confrontar al actor por su tono de voz, se le ve maniobrando junto a Facundo para organizar apodos y nominaciones, lo cual alimenta rumores de complot para controlar la dinámica del juego.
Juntas, estas situaciones evidencian que la fama, en un espacio reducido, televisado e intensamente mediático, no ofrece margen para errores. Una vieja acusación sin soporte, un grito desafortunado, un comentario malinterpretado, cualquier hecho, por pequeño que parezca, puede volverse viral y reconfigurar narrativas.
La realidad es que Alexis Ayala está pagando, literalmente, el precio de su propio silencio: no puede aclarar rumores ni defenderse ante acusaciones recientes; cada gesto suyo, cada voz alzada, es amplificado, analizado y juzgado por sus compañeros, y por el público. Y en ese juego donde las alianzas son armas y los dichos se vuelven escudos, cualquier paso en falso se convierte en moneda corriente para la fama.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
Gimnasia mexicana brilla en Asunción
Con dos oros y una plata en cada uno de los tres eventos que hubo en el día, la gimnasia rítmica mexicana selló una participación histórica en Asunción 2025, con metales dorados en la prueba de cinco pares de mazas y en individual con Ana Luisa Abraham en la prueba de pelota, además de un segundo sitio en equipos de cinco aros.
El rendimiento tricolor en los oros estuvo comandado por calificaciones de 23.650 puntos en su rutina, mientras que para Ana Luisa, sus 24.000 unidades le bastaron para el primer sitio y superar la frustración de tres cuartos lugares en las pruebas en solitario de mazas, listón y aro, pero una sólida participación para sus 14 años de edad.
Jaydi Novelo, Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ramírez y Martha Coldwell fueron las encargadas de darle la gloria en equipos al cuadro dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá, que este miércoles cerró su participación en territorio paraguayo.
En otras disciplinas, México se hizo de un lugar en el podio con resultados tales como el bronce de Maximiliano Vega, en la final de 400 metros combinado varonil, para que posteriormente fueran José Cano, Andrés Dupont, Paulo Strehlke y David Medina quienes subieron al segundo sitio en el relevo 4x200 en estilo libre. /24HORAS
Estoy muy feliz y orgullosa de lo que logré. El objetivo era conseguir al menos una medalla, sin importar el color. Sé que aún estoy chica pero si en algún momento puedo pelear por ir a Juegos Olímpicos, lo voy a intentar”
Ana Luisa Abraham, campeona panamericana en gimnasia rítmica
Profesionales de la NFL podrán ir a los Juegos Olímpicos
Los dueños de los equipos en la NFL, votaron por unanimidad (32-0) para permitir que los jugadores de la liga puedan tener actividad en el futbol bander, disciplina que verá acción en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Cada equipo podrá mandar a un máximo de un jugador, y también se permitirá que participe el jugador internacional designado de cada club, representando a su país. Los Comités Olímpicos Nacionales serán los encargados de armar equipos de 10 jugadores por país. La decisión era esperada desde octubre de 2023, cuando el Comité Olímpico Internacional aprobó el futbol bandera en olímpicos”. / 24 HORAS
Mi sueño siempre ha sido el hacer a más campeones del mundo. Ya lo logramos con Rey Martínez, también ya avanzamos con Aaron Barajas y solo quiero seguir en este mismo paso” Mauricio Aceves, exboxeador profesional
ALIADO DE JERARQUÍA
Actualmente, la Escuela de Boxeo El Chale se apoya en Chiquita Boxing (agencia de Humberto González) como una de las promotoras a las que más se han acercado para presumir a sus peleadores con funciones en la Ciudad de México
EL EXPELEADOR MAURICIO ACEVES ASEGURA QUE EXISTE UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD DE LOS NUEVOS
PUGILISTAS MEXICANOS Y QUE ENTIENDEN LO QUE IMPLICA UNA PREPARACIÓN PROFESIONAL
DANIEL PAULINO
Plenamente dedicado a la formación de nuevos boxeadores en México, Mauricio Aceves mantiene el sueño vigente de darle al país más campeones mundiales dentro del cuadrilátero y alejados de los vicios que, en su momento, marcaron para mal su carrera deportiva.
Con más de 20 años al frente de la Escuela de Boxeo El Chale, Aceves disfruta en la actualidad de toda una nutrida generación de peleadores en su gimnasio, con hasta diez que ya saltaron al profesionalismo y que tienen como referencia inmediata el éxito que su entrenador ya tuvo con Julio César Rey Martínez en 2019, cuando ganó el cinturón mundial del CMB en peso mosca.
decisiones fuera del cuadrilátero.
Con el histórico tope que hay con las promotoras en México, al señalar que existe todo un engranaje que te bloquea si no firmas con ellas, Aceves dice que la falta de peleas y seriedad es lo que merma el correcto desarrollo de muchas carreras en el profesionalismo.
Entre sus alumnos más destacados hoy sobresale Orlando Aarón Barajas, profesional de 17 años y 12 de ellos vinculado al pugilismo, que ya este 2025 participó en el Grand Prix del Consejo Mundial de Boxeo en Arabia Saudita y cuenta con una carrera amateur con más de 300 combates.
tiene de que Aceves se separó de Julio César Rey Martínez como su entrenador, tras la derrota que sufrió ante Román Chocolatito González en 2022 años
Ubicado su gimnasio en la alcaldía Gustavo A. Madero, Aceves afirma que el principal reto como preparador ha sido adaptarse a los cambios generacionales y a la tecnología aplicada al deporte. “Afortunadamente puedo decir que he visto mucho cambio en los deportistas mexicanos que hoy se preparan de manera más consciente de sus carreras y futuro”, detalló quien en su momento fue una promesa boxística, pero que dejó el deporte por los vicios y malas
Visto como un segundo padre en el caso puntual de Aarón Barajas, El Chale se dice tan involucrado con varios de sus hoy pupilos, que él mismo costea algunas veces los gastos que surgen para que ellos puedan hacerse de su camino en el boxeo profesional.
“Desde los cinco años, cuando apenas iba al kinder, fue que comencé a entrenar con él y se puede decir que nuestra relación ha pasado del gimnasio, porque siempre está dispuesto a apoyarme”, señaló Barajas, quien hoy con 17 años se describe como un peleador multifacético, que se adapta a cualquier estilo, pero que se dice aficionado a la escuela norteamericana defensiva.
LO QUE DEBES SABER
Luis Enrique admitió que pese al título logrado, el PSG fue dominado por su rival, que incluso dijo que mereció el título en casi 80 minutos del encuentro
Coronado un año prácticamente de ensueño, el París Saint-Germain se proclamó campeón de la Supercopa de Europa, tras vencer en penales 4-3 al Tottenham, luego de venir de abajo y conseguir una remontada para igualar el juego en tiempo regular a dos tantos.
El combinado dirigido por el español Luis Enrique tuvo que apoyarse en las figuras individuales de Lee Kang-in y de Gonçalo Ramos, para extender la serie que el cuadro londinense parecía encaminado al título, antes de conceder el empate en tiempo de reposición.
Previamente los Spur se habían adelantado con los tantos de los defensas, Micky Van de Ven y Cristian Romero, pero ya con el empate alcanzado en la fase final, los ingleses terminaron por sucumbir desde los once pasos para el título de los vigentes campeones de la Champions League y subcampeones mundiales.
Conquistada su primera Supercopa de Europa, Luis Enrique aseguró haber confiado en todo
Camberos interesa en Bélgica
PSG tiene remontada y gana la Supercopa
momento que la voltereta era posible, al señalar que nunca dejó de tener fe en los elementos que puso en el terreno de juego, para lograr tal hazaña.
“Es difícil hablar de este partido
porque solo hemos entrenado cinco o seis días. Lo que es realmente increíble son nuestros aficionados, que están ahí todo el tiempo, independientemente de los resultados. Para nosotros es bonito
conseguir este trofeo y ofrecérselo a ellos”, explicó. El ibérico aseguró que su equipo mereció el título, salvo en 89 minutos en los que consideró que su rival mostró un mejor ritmo competi-
LO QUE DEBES SABER
Con los títulos alcanzados en lo que va del 2025, Luis Enrique ya empató su mejor marca individual en 12 meses, que eran los cinco campeonatos que ganó con el Barcelona en 2015
Su triunfo en la Supercopa de Europa se da el mismo día que cumplieron un mes de haber perdido la final del Mundial de Clubes ante el Chelsea
Thomas Frank dejó ir su primer campeonato al frente del Tottenham, equipo al que llegó apenas en mayo pasado
tivo. “A veces el futbol es injusto. Tuvimos suerte en anotar en los últimos minutos y así es este deporte y ahora nos tocó ser los afortunados”. Dicho análisis fue el mismo que arrojó un frustrado Thomas Frank, que no logró arrancar su gestión al frente de los Spurs con un título, después de describir el encuentro como uno en el que los ingleses controlaron casi la totalidad del mismo, hasta conceder los dos tantos al cierre.
De cara a la temporada 20252026, el portugués Vitinha advirtió que el iniciar el calendario deportivo con un título de este calibre solo inspira a los parisinos a querer conquistar todo nuevamente por segundo año al hilo. “Siempre mantuvimos la fe y supimos que al lograr el primero, llegaría el empate”. /24HORAS
Con apenas 18 años de edad, Hugo Camberos es pretendido por el Club Brugge de Bélgica, tras conocerse reportes desde Europa que indican que el club europeo ya presentó una oferta cercana a los seis millones de dólares por el canterano de Guadalajara.
Desde territorio tapatío señalan que aunque ya hubo acercamientos entre ambas directivas, el acuerdo aún no ha sido posible de entablar, debido a que las Chivas tienen la intención de mantener un porcentaje de los derechos del jugador, para un potencial venta a futuro. El juvenil apenas en julio pasado había renovado por un año y medio más como elemento de los rojiblancos, que ahora tendrán hasta el 6 de septiembre para llegar a un arreglo con el conjunto occidental, que
tiene esa fecha como límite para el registro de jugadores en Bélgica. Con los mismos partidos en primera división que años, Camberos apenas suma dos goles en el máximo circuito mexicano, aunque ya en el verano pasado fue jugador de la Selección Sub-23 que compitió en el torneo Maurice Revello en Francia. /24HORAS
Mexicanas
A tres años de haberse coronado en Bir mingham durante la edición 2022 de los World Games y que dio paso a ser recono cidas como “Las 12 de Oro”, la Selección Na cional Femenina de Flag Football debuta hoy en Chengdú 2025, con el ob jetivo de refrendar ese oro arrebatado categórica mente a Estados Unidos. Después de ese 39-6 en la final que se disputó en Inglaterra, México regre sa a la justa mundial más relevante para dicha disciplina, con un plantel en el que se mantienen al menos dos de las jugadoras más importantes, como lo fue Diana Flores y Silvia Contreras en la edición pasada. Con la espina clavada que significó la medalla de plata obtenida en el Campeonato del Mundo de Flag Football en Finlandia 2024, la selección femenina repite con elementos
inician
la defensa del oro
que apenas un año atrás se habían integrado a la plantilla como Victoria Chávez, Angela Funes, Andrea Fernández, Zara Galán y Allison Zalazar. Compartidos en primera ronda ante Japón, Italia y Gran Bretaña, México se presenta como uno de Los favoritos a contender por la apreciada dorada con un equipo y deporte que verán su última participación en
Giorgos Giakoumakis vuelve a Grecia
Tras casi un mes de negociaciones y después de no ser tomado en cuenta por el proyecto encabezado por Nicolás Larcamón, el griego Giorgos Giakoumakis fue presentado como nuevo elemento del PAOK, del futbol helénico, al que llega en calidad de préstamo proveniente del Cruz Azul. Después de haber arribado al futbol mexicano por un pago de 10 millones de dólares, que hizo Cruz Azul al equipo de Atlanta United hace poco
más de un año, el atacante optó por regresar a su natal Grecia para continuar con su carrera profesional y fue presentado en redes sociales con una especie de novela a su alrededor. Distintas fuentes aseguran que el delantero de 30 años terminó por costarle al equipo griego poco más de dos millones de dólares, a modo de préstamo, que al conjunto de la Noria le significa el quedar con un registro menos en su lista de jugadores
no formados en el país. En total, Giakoumakis disputó 40 partidos vestido de celeste, para apenas registrar nueve goles en su paso por el país, con ocho asistencias, además de un título ganado en la Concacaf Champions Cup, en la final de mayo ante Vancouver que también significó su último partido oficial jugado.
Dentro de las cláusulas a las que llegó el Cruz Azul con el equipo eu-
ropeo, está la opción a compra que será válida al finalizar la temporada 2025-2026 en junio del próximo año, aunque se desconoce si existe un monto obligado para hacer válida el ejercicio, con el jugador que llegará en ese entonces a 31 años./24Horas
“El PAOK anuncia la cesión de Giorgos Giakoumakis hasta el 30 de junio de 2026. El internacional vestirá la camiseta número 7” - PAOK, equipo profesional de Grecia/ 24HORAS
los World Games, al menos en el corto plazo, al ser este un deporte que pasará a ser olímpico en 2028 y posiblemente repita en dicho calendario para 2032.
Dirigidas por Fernando Alfaro, las nacionales llegan a este torneo después de dominar la edición anterior en la que se impusieron a cada rival que enfrentaron, para sumar hasta 241 puntos anotados por solamente 38 en contra.
“Estoy convencido de que se ha hecho un gran trabajo y que esta selección está muy fuerte para competir con quien sea”, advirtió previo a su viaje a China el entrenador en jefe Alfaro, en tanto que Diana Flores aseveró previo a su partida, que México fue a Chengdú a defender lo que es suyo puesto que para todo el grupo, “el oro no se hereda”. /24HORAS
SAO PAULO
Rebeca Andrade estará ausente en el Mundial de Gimnasia Artística
La brasileña Rebeca Andrade estará ausente en el próximo Mundial de Gimnasia Artística, confirmó este miércoles a la AFP el equipo de comunicaciones de la atleta. El entrenador de Andrade, Francisco “Xico” Porath, declaró al portal Globo Esporte que la atleta decidió tomar un descanso por el resto de 2025. “Optamos por que ella no compita este año”, comentó “Xico” Porath al descartar la presencia de la paulista en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que tendrá lugar en Yakarta, Indonesia, del 19 al 25 de octubre. / AFP
Venus vuelve al US Open
Con 45 años de edad la estadounidense, Venus Williams, recibió una invitación para disputar el próximo US Open, que iniciará actividades el próximo 24 de agosto en Flushing Meadows, Nueva York.
La veterana jugadora, ganadora de dicho torneo en siete ediciones y que había estado de baja durante 16 meses por un problema de salud, fue una de las ocho invitadas anunciadas este miércoles por la organización.
Próxima a convertirse en la jugadora más grande en competir en el Abierto norteamericano desde que lo hiciera Renee Richards en 1981 con 47 años, la mayor de las Williams regresa aún major dentro del tenis, después de la cirugía a la que se sometió en 2024 para extirpar fibromas uterinos.
Ya en julio pasado había ganado su primer partido durante el WTA 500 de Washington ante Peyton Stearns, para ahora tener una doble responsabilidad en el último Grand Slam del año, en donde también participará como compañera de Reilly Opelka en el torneo de parejas.
Su nombre resalta junto al de la francesa Carolina García que fue otra de las que recibió un Wild Card para el evento, así como a las norteamericanas Clervie Ngounoue, Julieta Pareja, Caty McNally, Valerie Glozman, Alyssa Ahn y la australiana Talia Gibson. /24HORAS
Aprueban venta de los Celtics por 6.100 millones de dólares
La NBA aprobó este miércoles la venta de los icónicos Boston Celtics a un grupo inversor liderado por el empresario estadounidense Bill Chisholm, cinco meses después de que se acordara la operación por un valor en ese entonces récord de 6.100 millones de dólares. La junta formada por los dueños de las franquicias de la NBA “aprobó por unanimidad la venta de la participación mayoritaria en los Boston Celtics a un grupo inversor liderado por Bill Chisholm”, afirmó la liga de básquetbol norteamericana en un escueto comunicado. “Se espera que la transacción se concrete en breve”, agregó la misiva. / AFP
NACIONALES
Naim Bucio, lista para patinar en los juegos panamericanos junior
La destacada atleta michoacana, Naim Bucio Martínez, será una de las representantes de Michoacán que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevarán a cabo en Paraguay, en donde bajo el acompañamiento de su entrenador Iván Díaz Villa, buscará subir al podio continental en la disciplina de patines sobre ruedas, y clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2027. “Siento mucha emoción y nervios a la vez, porque es un campeonato muy importante para mí. Es algo que habíamos buscado desde hace muchos años. La expectativa es ganar una medalla de la prueba. / QUADRATÍN
Sabalenka avanza sin dificultades
La bielorrusa mantiene vigentes sus opciones de revalidar el título conseguido en 2024 en Ohio
Clasificada a los cuartos de final del Masters de Cincinnati, Aryna Sabalenka dio un paso contundente en EU con su victoria ante la española, Jessica Bouzas, que se definió en apenas dos sets con marcadores de 6-1 y 7-5 en favor de la bielorrusa.
Dominante la número uno del mundo en el ranking de la WTA, con hasta el 80 por ciento de efectividad en su primer servicio, además de haber logrado 71 puntos y 13 games por solo 51 y seis de su rival, la bielorrusa logró su triunfo número 50 en lo que va del 2025. Clasificada por vigesimonovena ocasión entre las mejores ocho en un torneo WTA 1000, Sabalenka busca conquistar su décimo título de esta categoría, para que-
Sanders
es baja con Cleveland
dar hoy a solo tres victorias de repetir como bicampeona en Ohio. Con un ritmo individual que le deja ocho victorias al hilo en Cincinnati y tan solo nueve derrotas en lo que va del 2025, Sabalenka ahora se enfrentará a Elena Rybakina en la siguiente fase, luego de que la kazaja superara en la ronda anterior a Madison Keys. En la otra llave del torneo femenino, Iga Swiatek se impuso a So-
rana Cirstea por parciales de 6-4 y 6-3 para colocarse como la segunda favorita al torneo toda vez que Coco Gauff (sembrada número dos), ya quedó fuera del torneo. Dentro de la rama varonil, en la actividad matutina el italiano,Jannik Sinner, se impuso al francés ,Adrián Mannarino, 6-4 y 7-6, para quedar ubicado como rival del canadiense Félix AugerAliassime para este jueves, por un pase a las semifinales. /24HORAS
Portland conservará equipo en NBA
Los Trail Blazers confirmaron su permanencia en Portland, luego de hacerse oficial la compra por parte de Tom Dundon, quien adquirió a dicha organización por cuatro mil millones de dólares.
El también propietario de los Carolina Hurricanes del hockey en EU, se hizo con su segundo equipo de-
portivo, que anteriormente le pertenecía al empresario Paul Allen, fallecido en 2018. Allen originalmente había adquirido a la organización de basquetbol en 1988 por 70 millones de dólares, para posteriormente continuar con su incursión en el deporte como dueño de los Seattle Seahawks y del equipo de los Sounders en la MLS. Desde su fallecimiento, había quedado estipulado que todas sus participaciones en equipos deportivos serían vendidas y fue hasta este momento que su hermana Judy Allen había fungido como propietaria y albacea de dicho patrimonio. Apenas en mayo pasado el equi-
A una semana de su debut como profesional durante el encuentro de pretemporada ante los Carolina Panthers, Shedeur Sanders está prácticamente descartado para la tercera semana de preparación con los Cleveland Browns, por una lesión en los oblicuos, sufrida en los entrenamientos de esta semana.
La organización confirmó la lesión de Sanders, aunque destacaron que el jugador elegido en la quinta ronda del Draft de 2025 será evaluado de manera paulatina, antes de considerar su regreso a los emparrillados. El hijo de Deion Sanders tuvo una destacada presentación como profesional, luego de completar 14 pases de 23 lanzados y 138 yardas para dos touchdowns, en el triunfo de los Browns ante los Panthers 10-30. Con la baja de Sanders, el equipo de mariscales de campo de Cleveland extendió su número de lesionados a tres, luego de los casos previos de Kenny Pickett y de Dillon Gabriel, que tienen dolencias en los isquiotibiales, para quedar nada más Joe Flacco y Tyler Huntley como disponibles en dicha posición.
Para el juego de este sábado como visitantes ante los campeones Eagles, Cleveland apostará por Huntley, en busca de no arriesgar al veterano Joe Flacco, en caso de que Sanders no esté disponible para el inicio de la temporada regular en septiembre. /24HORAS
po de Portland había anunciado formalmente su proceso de venta y se estableció que las ganancias de dicho ejercicio serán destinadas a iniciativas filantrópicas. Ya en 2024 los blazers habían vendido su estadio a la ciudad de Portland y el terreno debajo del mismo por siete millones de dólares, para posteriormente presentar una alianza para remodelar dicho recinto y un nuevo contrato de arrendamiento hasta 2030. /24HORAS