11 09 2025

Page 1


TRAGEDIA. Ciudadanos

en que una

Muerte y destrucción por explosión de pipa

Una unidad que transportaba 49 mil 500 litros de Gas LP derrapó en la zona del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, lo que causó una explosión de gran magnitud que, hasta el cierre de esta edición, dejó un saldo de 4 fallecidos y 80 hospitalizados. El incidente desató la movilización de cuerpos de emergencia y seguridad que, tras sofocar el fuego, montaron un cerco en el lugar. Al momento del siniestro, muchos corrieron para ponerse a salvo y otros brindaron auxilio a los afectados. Según la ASEA, el vehículo no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil CDMX P. 9

EN EU ACUSAN A LÍDER DE LA LUZ DEL MUNDO POR TRÁFICO SEXUAL

Los funcionarios recibirán salarios mayores al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la ley sobre que ningún burócrata puede ganar más que la titular del Ejecutivo. En el Órgano de Administración Judicial existen 25 niveles de puestos que sobrepasan el monto anual bruto de percepción MÉXICO P. 3 Nuevo PJ tendrá 2 mil plazas sin sueldos austeros

GRAN EXPECTATIVA POR OASIS

A pocos días de que la banda inglesa ofrezca dos conciertos en la capital, los fans disfrutan también de otras actividades alusivas VIDA+ P. 19

MÉXICO P. 6

PLANTEAN RESTRICCIONES A PUBLICIDAD DE ALCOHOL

Se restringirán anuncios exteriores en un radio de dos kilómetros alrededor de escuelas y hospitales, entre otros sitios, explicó el diputado Fernando Zarate CDMX P. 10

PROYECTAN ARANCELES PARA PRODUCTOS CHINOS; INCLUYEN AUTOMÓVILES

Se contemplan mil mercancías provenientes de países con los que no existe tratado comercial. Marcelo Ebrard confirmó un gravamen de hasta 50% a vehículos asiáticos NEGOCIOS P. 15

ASESINAN A CHARLIE KIRK, CERCANO A TRUMP MUNDO P. 17

captaron el momento
densa nube de gas se propagó y que segundos después ardió en llamas.

Adiós al turismo parlamentario

A quienes ya se les acabaron los viajes al extranjero con cargo al erario es a los senadores de la República. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, dijo que ya no habrá “turismo parlamentario”, independientemente del Grupo al que pertenezcan. Además, se congelarán las dietas de los senadores y se cancelarán contratos con el fin de ahorrar 500 millones de pesos... Hay quienes dicen que la cancelación de los viajes tiene dedicatoria con nombre y apellido: Gerardo Fernández Noroña. ¿Será?

Recuerdan viejos tiempos

Que los juzgadores electos recordaron sus tiempos universitarios, pues en las últimas sesiones de sus cursos intensivos, antes de asumir sus nuevas encomiendas, llevaron a cabo simuladores de audiencias orales, intermedias e iniciales. ¡No vaya a ser que no sepan ni lo básico para ejercer su cargo en unos días! ¿Será?

¡Con razón…!

Ahora que sabemos que la austeridad republicana se aplicó sobre los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y no sobre sus colaboradores, y que para 2026 el Poder Judicial pidió 2 mil plazas con un salario mayor al de la Presidenta, algunas personas entendieron el comentario, un tanto molesto, que en días pasados hizo la ministra Loreta Ortiz porque su secretaria particular gana un sueldo muy similar al de ella, cuando la responsabilidad de la togada es mucho mayor… ¿Habrá ajustes? ¿Será?

El Verde, dividido

Al parecer, dentro de las filas del Partido Verde Ecologista de México hay división en sus posicionamientos respecto a la alianza con Morena. Manuel Velasco el coordinador de los senadores verdes aseguró que van solos con algunas gubernaturas en 2027; sin embargo, el diputado Raúl Bolaños dijo que la única voz autorizada para dar declaraciones al respecto, es la dirigente del PVEM, Karen Castrejón, y que siguen apoyando el proyecto de la 4T. Esperemos que las próximas semanas definan cuál será el discurso rumbo a los próximos comicios. ¿Será?

Megadecomiso de drogas

En medio del torbellino que envuelve a la Marina, por la purga a la que ha sometido a su estructura como parte de la lucha anticorrupción, no tuvo impacto el reciente decomiso que hicieron de 21 toneladas de metanfetaminas en dos laboratorios clandestinos de Durango... El operativo representa el segundo aseguramiento más grande de estupefacientes que ha realizado la dependencia que lleva el Almirante Raymundo Pedro Morales y, a la vez, significa una afectación económica al crimen organizado superior a los 6 mil 500 millones de pesos. ¿Será?

Evitan discutir paridad

El Instituto Electoral de Nuevo León evitó meterse en un conflicto político con los partidos y decidió retrasar la discusión sobre paridad obligatoria en las candidaturas. Los consejeros dejaron en manos del Congreso estatal la decisión de dictar acciones afirmativas para el proceso electoral que se llevará a cabo en 2027… Más específicamente obligar a los partidos a postular mujeres a la gubernatura y a las alcaldías que nunca han tenido gobiernos paritarios. ¿Será?

INNOVACIÓN. Para desarrollar este proyecto fueron necesarios 11 años, lo que demuestra que el país puede tener desarrollo en cualquier rubro.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó a la empresa Horizontec el certificado de aprobación al Halcón 2, primer avión hecho en México en más de medio siglo.

Este miércoles, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el funcionario federal, junto a los directores de la Agencia Federal de Aviación Civil, y de la terminal aérea, generales Miguel Enrique Vallín e Isidro Pastor Roman, entregaron el documento 001 de Aprobación Tipo Aeronave Ligera Deportiva a Giovanni Anegelucci, CEO de Horizontec, empresa que diseñó y fabricó el aparato.

“No se producían en nuestro país aeronaves, cuando menos desde el año 1957. Este proyecto lleva 11 años de trabajo atrás. Fue iniciado por una empresa que se denomina Horizontec, en Celaya, Guanajuato. Esa es la base de esta empresa. Once años de trabajo, y ahora con el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil, General Vallín es el titular, tuvimos la oportunidad y Economía también participó, de que pudiera expedirse este certificado”, dijo Ebrard.

Además, enfatizó que la avioneta tiene un impacto significativo, pues demuestra que México también puede hacer lo que se propon.

A su vez, comentó que el país debe importar menos y producir más “si exportar, perfecto, por supuesto, podemos competir, somos una gran potencia exportadora, pero importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”.

Reconoció que el Halcón 2 no recibió recursos públicos para ser realidad y esto significa que México puede innovar en cualquier campo. / LUIS VALDÉS

Tope. Mientras que en la Suprema Corte sí se ajustaron todas las percepciones, en el resto del Poder Judicial aún no se aplica la reducción

ÁNGEL CABRERA

El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año.

Sin embargo, en el resto del PJ no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la Presidenta.

Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 mdp brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ, que serán sus equivalentes.

El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 millones de pesos anuales.

PLAZAS, CON SALARIOS MAYORES QUE EL DE CLAUDIA

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PROYECTA NUEVO PJ 2 MIL SUELDOS SIN AUSTERIDAD

Mi secretaria particular en tabulador gana 110 mil pesos, en cambio, su servidora, yo voy a ganar 137 mil pesos, osea no es la misma responsabilidad”

LORETTA ORTIZ, ministra de la Corte

En entrevista con Fórmula Noticias

Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 millones brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las que fueron electas el pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito.

También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 mdp anuales brutos.

La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 millones de pesos brutos anuales, mien-

tras que las 18 de salas regionales con 3.6 millones de pesos.

Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, que fueron incluidos con 3.2 mdp anuales.

Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda”. Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 millones de pesos, por lo que desde la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.

2.8 951 84 773 4.1 mdp

millones de pesos anuales percibe la Presidenta

secretarios de Estudio en el TEPJF con salarios superiores

anuales ganarían los magistrados del TEPJF

magistrados de Circuito con sueldos mayores al tope

jueces de Distrito ganarían más que Sheinbaum

La Corte será aliada de las mujeres: Aguilar

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que serán aliados de las mujeres indígenas y afromexicanas que han sido excluidas del sistema de justicia.

Durante el primer acto de la nueva Suprema Corte, informó que al menos 15 mujeres indígenas se sumaron al Alto Tribunal. “Su voz no solo es bienvenida, sino que es fundamental para la nueva justicia que estamos construyendo”, dijo.

Consideró que “las mujeres indígenas y afromexicanas enfrentan una discriminación múltiple, como falta de traductores, lenguaje jurídico incomprensible y se suma la violencia y la exclusión”. Aseveró que “no basta con reconocer derechos en el papel, sino que se lleven a cabo en la práctica”.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel manifestó que “las mujeres indígenas son guardianas de saberes ancestrales y son las más afectadas por la marginación”.

Aseguró que las mujeres de Pueblos Originarios siguen siendo invisibilizadas, a pesar de que son “mujeres valientes, que luchan día a día por causas, son cabezas de familia y aportan a la economía”.

La ministra consideró que se debe profesionalizar a los integrantes del Poder Judicial “para saber los derechos de las personas indígenas y afromexicanas. No nos conformemos con ceremonias simbólicas, se debe saldar la deuda histórica”.

A su vez, la ministra Loretta Ortiz indicó que es necesario reconocer “que sus luchas siguen vivas y sus saberes son indispensables, que se vive hoy en día

Ebrard toma el control de comercio y diplomacia con EU y Canadá

En términos reales, es doble secretario. Está su función como titular de la Secretaría de Economía, la cual desempeña en momentos difíciles y no con escaso éxito.

Sobre todo cuando los tres países -Estados Unidos, Canadá y México- se preparan para renegociar el tratado trilateral. Y por otro lado está el cuerpo diplomático, dos embajadores -Esteban Moctezuma en Washington y Carlos Joaquín en Ottawa- y por supuesto los cónsules en ambos países. ¿Cómo se da este fenómeno?

He aquí la información: Desde hace meses, y sobre todo a partir de la visita del secretario de Estado, Marco

Rubio (3 de septiembre), ha debido intensificar sus gestiones ante la administración de Donald Trump

Por eso dijo con ironía un día después:

“Tal vez soy el visitante frecuente de la USTR (Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos). Ya me abren la puerta antes de que llegue…”.

EN ESPERA DE CARNEY

En materia diplomática el caso es distinto. Marcelo Ebrard fue canciller casi todo el sexenio pasado y en tal calidad tuvo funciones propias y ajenas -comprar pipas para Pemex, conseguir vacunas, adquirir respiradores…- hoy muy útiles.

Se apoyaba en uno de sus hombres de mayor confianza, Roberto Velasco, quien permanece incrustado en la cancillería como responsable de las relaciones con América del Norte.

En tal calidad habla con los dos embajadores -Esteban Moctezuma y Carlos Joaquíny también con el medio centenar de cónsules en Estados Unidos y los ocho en Canadá.

Ellos se dirigen a él y acuerdan con él todos los asuntos -o casi- relacionados con la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente

La cercanía de Velasco con Ebrard fusiona -y para bien- las negociaciones en materia arancelaria y las pláticas para encaminar el futuro de las relaciones comerciales trilaterales.

Esto incluye, naturalmente, los preparativos para la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney a Claudia Sheinbaum, para la segunda mitad de septiembre en busca de acuerdos bilaterales y compromisos para ir unidos hacia el tratado trilateral o su sucedáneo.

Con ese fin estuvo Velasco la semana pasada en Toronto en distintas entrevistas con funcionarios, el embajador Carlos Joaquín e industriales, banqueros y operadores de fondos de pensiones.

UNA COSTOSA EVASIÓN

A propósito, las autoridades hacendarias descuidan un ángulo de captación. Según Polaris, cuyos expertos se distin-

guen en inteligencia comercial y prácticas ilícitas de comercio exterior, deja de cobrar 65 mil millones de pesos anualmente.

A esa suma deben agregarse 145 mil 680 millones evadidos a través de numerosas acciones de lavado y otras acciones fraudulentas, en las cuales destacan diez.

Cita subfacturación, clasificación arancelaria incorrecta, falsificación de documentos aduaneros, evasión de aranceles y violación de derechos de propiedad intelectual.

También: contrabando, triangulación comercial ilegal, falsificación de etiquetas de productos, sobrefacturación en exportaciones y uso indebido de regímenes aduaneros especiales.

Con estas actividades se genera competencia desleal para empresas formales, distorsionan el mercado, dañan al erario y en general afectan a la sociedad, señala el reporte Prácticas Ilícitas y Fraudulentas en Comercio Exterior

México juega sus cartas de cara a la revisión del T-MEC

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

El incremento de los aranceles que México impondrá a los autos fabricados en China, se alinea con los criterios que Estados Unidos ha impuesto en su relación comercial con el gigante asiático.

La justificación de la medida, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el propio secretario de Hacienda, Édgar Amador, la decisión tiene como objetivo principal proteger a la planta productiva nacional y a los empleos que genera.

La propuesta que incluye el Paquete Económico para el próximo año, contempla elevar hasta el 50% el monto de los aranceles para los autos producidos en China e importados por México, desde un 20% que pagan en la actualidad en promedio. Igualmente, los aranceles se incrementarán para las importaciones de autopartes, textiles, calzado y siderúrgico; en total, 1,463 fracciones arancelarias con países con los que México no tiene tratados comerciales, entre ellos, China, India y Rusia (tres de los BRICS).

Este grupo (BRICS) se ha constituido como la sociedad comercial más amenazante para el Occidente, considerando el tamaño de sus economías (los miembros fundadores además de los tres arriba citados, son Brasil y Sudáfrica, a los que se han sumado países como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de varias naciones como “miembros asociados”).

México coqueteó con sumarse a este selecto grupo de naciones, durante el sexenio de López Obrador.

Algunos miembros del gabinete anterior y que alcanzaron posiciones en el actual, sugirieron a la presidenta Claudia Sheinbaum “voltear’’ la mirada a los BRICS cuando Donald Trump comenzó con la amenaza de los aranceles.

La decisión de aumentar los aranceles a los sectores señalados impactará necesariamente en el consumo nacional.

Solo hay que recordar que los aranceles no los paga el vendedor, sino el comprador, es decir, el importador, que en este caso serán los empresarios (y consumidores) mexicanos.

La decisión, cuestionada ya en principio por la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA), es desde luego un guiño al gobierno estadounidense a unas semanas de que comience formalmente la revisión del tratado de comercio trilateral con Estados Unidos y Canadá. Y claro que se vale.

Previo a su comparecencia ante el Congreso del estado, el fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, informó que de febrero a agosto del presente año, se recuperaron 244 vehículos con reporte de robo, cifra que representa un incremento del 221% respecto al mismo periodo de 2024, en el cual se restituyeron 76 automóviles. En cuanto a vehículos con alteraciones en sus medios de identificación, se recuperaron 110 unidades, lo que significa un incremento del 478% en comparación a los 19 automotores asegurados en el mismo periodo del año pasado.

Y aunque las cifras se refieren solo a uno de los delitos que más aquejan a la entidad, el hecho de que haya resultados en ese renglón son un respiro aunque, indudablemente, falta mucho por hacer. Sobre todo para corregir el tiradero que dejó el “influencer’’ Cuauhtémoc Blanco

Después de años y años sin ser sede de un evento de talla internacional debido a unos adeudos con la Conade, el estado de Puebla será sede del Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, que se realizará del 15 al 19 de octubre.

Evidentemente, para la celebración del evento en Puebla, que no tiene playa, se requirió del apoyo presidencial y del titular de la Conade, Rommel Pacheco

Punto para la administración estatal.

Captura Marina en altamar a 200 traficantes de cocaína

toneladas de cocaína han sido decomisadas en altamar este año por la Marina

OPERATIVO.

Este miércoles, la Marina informó sobre la incautación de 1.6 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero.

Inteligencia. De octubre a la fecha, 50 embarcaciones menores y dos semisumergibles han sido interceptados por la Semar

ÁNGEL CABRERA

Mediante operaciones marítimas, la Secretaría de Marina (Semar) ha detenido a al menos 200 presuntos traficantes de cocaína en altamar, señaló el capitán de Corbeta Alberto Demuer.

En entrevista con 24 HORAS, el también vocero de la Marina explicó que en la última operación se decomisaron 1.6 toneladas de cocaína, lo que permitió sacar del mercado 3 mil 200 millones de dosis de esa droga, con un equivalente en el mercado de 371 mil 800 millones de pesos.

El mando naval dijo que, en el periodo de octubre de 2024 a la fecha, las operaciones en altamar de la Marina han permitido interceptar 50 embarcaciones menores y dos semisumergibles que transportaban 48 toneladas de cocaína.

En dichos operativos, realizados durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, se detuvieron a 200 personas a bordo de las embarcaciones y se pusieron a disposición del Ministerio Público de la Federación por presunto tráfico de drogas. El capitán de Corbeta, Alberto Demuer enfatizó que los detenidos pertenecen a

SUICIDIO Y ACCIDENTE

Se investiga muerte de marinos: Claudia

La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que se está investigando la muerte del capitán de la Marina, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien falleció el martes durante una práctica de tiro; mientras que la muerte del capitán Abraham Jeremías Pérez, ocurrida el lunes, fue un suicidio.

En ambos casos, se les ha señalado de estar relacionados con la trama del huachicol fiscal.

“El primer caso fue un suicidio, tan lamentable que ayer mencionó el fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones, salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida... Lo que pasó ayer hasta ahora parece un accidente, pero entró la FGR a hacer la investigación”, informó la mandataria. / KARINA AGUILAR

la comunidad marítima, porque se deben tener conocimientos técnicos para navegar ese tipo de embarcaciones desde las costas de Sudamérica.

Tan solo en lo que va de 2025, en altamar, la Semar ha incautado 25 toneladas

San Lázaro convocará al Gabinete de Seguridad

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, indicó que se invitará a comparecer en San Lázaro al Gabinete de Seguridad,con el objetivo de cuestionarlo por los casos de huachicol fiscal.

“Nosotros vamos a invitar a comparecer al secretario de Seguridad Pública y vamos a

Nosotros vamos a invitar a comparecer al secretario de Seguridad Pública y vamos a sugerir que puedan acudir los integrantes del Gabinete de seguridad, entre los que se encuentran los secretarios de Marina y de Defensa”

sugerir que puedan acudir los integrantes del Gabinete de Seguridad, entre los que se encuentran los secretarios de Marina y de Defensa. Su función es muy delicada y lo entendemos. Normalmente, y la historia así lo demuestra, no comparecen ellos dos”, aseguró.

El legislador morenista aseveró que en tiempos del “PRI y PAN” nunca comparecían estos funcionarios por razones de su mandato y sus funciones. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados subrayó que actualmente deben responder las dudas de los legisladores.

“Siempre, siempre, desde que era el PRI mayoría, nunca comparecían. Cuando fue el PAN mayoría, nunca comparecían, por razones de su mandato y de la naturaleza de su función”, afirmó.

de cocaína, lo que puede convertir a este año en el mayor se la historia en ese tipo de decomisos.

“Tenemos un registro de alrededor de 200 detenidos a bordo de estas embarcaciones con droga”, indicó.

Abundó que la Armada de México, como brazo operativo de la Secretaría de Marina, realiza estas acciones en coadyuvancia a la seguridad interior del país, enfocadas al mantenimiento del Estado de Derecho, y “una vez que se efectúa el aseguramiento, inmediatamente es trasladado a Puerto para la puesta a disposición de las autoridades competentes”. El vocero de la Marina aseveró que en la presente administración “tenemos registro de más de 50 embarcaciones menores que están traficando con estas drogas, principalmente cocaína, y dos embarcaciones de bajo perfil, denominadas semisumergibles, que tienen gran capacidad de transporte y se vuelve más complicado detectarlas por la estructura que poseen y su mimetización con el ambiente marino”. El capitán de Corbeta afirmó que el “ambiente marino conlleva una experiencia, algún conocimiento previo en cuestiones de navegación, en cuestiones de determinar las cuestiones meteorológicas que a veces son adversas a la navegación, por lo que regularmente esas embarcaciones están constituidas por personal de la comunidad marítima que tiene conocimientos de navegación”.

Al cuestionarlo si genera sospecha de los fallecimientos de marinos presuntamente vinculados al huachicol, respondió que no y que “a mí no me genera ningún tipo de zozobra. Yo soy abogado, formado en la UNAM, soy maestro de la UNAM en el posgrado y normalmente me rijo por las pruebas y me rijo por la verdad. No especulo por respeto a todos”, agregó. / YALINA RUIZ

RAZÓN. Monreal aseguró que buscan conocer el caso del huachicol fiscal.
RICARDO MONREAL
Líder de Morena en San Lázaro
@OHARFUCH

En el ojo del huracán

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

La Secretaría de Marina ha sido una de las instituciones mejor calificadas en nuestro país. En este momento, se encuentra en un escenario de crisis ante la trama delincuencial del huachicol fiscal.

En la administración de Andrés Manuel López Obrador y su decisión de ceder a la Secretaría de Marina el control y adminis-

ANÁLISIS. La iniciativa fue turnada este miércoles a las comisiones correspondientes.

Llega minuta de extorsión al Senado

La minuta de reforma al artículo 73 de la Constitución, que permitirá al Congreso legislar en materia de extorsión, arribó a las instalaciones del Senado de la República, este miércoles.

La propuesta de proyecto busca homologar a nivel nacional el tipo penal de extorsión, sus agravantes y delitos vinculados, con el objetivo de reducir el impacto del delito de coerción en la economía y la sociedad.

Según datos oficiales, en 2023 el costo total por la inseguridad y delitos a negocios representó 124.3 mil millones de pesos, casi medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

De tal suerte que, de los 1.3 millones de negocios que fueron afectados por delitos (27.2 por ciento de las unidades económicas del país), la extorsión fue el delito más frecuente, con mil 562 por cada 10 mil negocios.

El documento subraya la importancia de la reforma debido a que dicho delito muestra una constante evolución en sus formas, desde “el cobro de piso”, hasta lo digital.

Además, se busca alinear la legislación a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 20242030, que plantea mayor coordinación entre las 3 órdenes de gobierno, con el fin de atender efectivamente a las víctimas. La iniciativa fue turnada este miércoles a las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos, donde será analizada y en su caso, subida al Pleno. /LUIS VALDÉS

tración de las aduanas y puertos, con el fin de combatir la corrupción y la delincuencia organizada, no hubo un acuerdo total con la militarización.

El hecho provocó la salida del ingeniero Javier Jiménez Espriú, entonces titular de la SICT y el ingeniero Héctor López Gutiérrez, quien era el coordinador de Puertos y Marina Mercante, a más de ser uno de los expertos portuarios, reconocido a nivel mundial. Hoy en día, debemos reconocer el trabajo de inteligencia e investigación del Gabinete de Seguridad que lidera Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, quien desde junio de este año, presentó la primera versión de la mafia huachicolera

Investigación que avanzó a las profundidades de la red de tráfico ilegal de combustible y

que hasta el momento llegó a la familia política del extitular de Marina. Y su evolución se está desarrollando entre asesinatos y suicidios, estas muertes revelan la compleja conexión entre empresarios, funcionarios y crimen organizado. La aplicación de la inteligencia en esta administración, demuestra que si se quiere se puede. ¿Qué pasó en la administración de AMLO?

SUSURROS

1. La apuesta de OXXO a través de su marca Retina Media, que dirige Juan Restrepo, por integrar 8 mil pantallas digitales a la red programática de DOOH cambia el rumbo del retail media en México. Cada visita a la tienda se convierte en un contacto publicitario con datos medibles. Google ya suma este inventario a Display & Video 360, señal de que no es un ensayo menor, sino un activo clave para cerrar ciclos omnicanales. Con 88% de las transacciones minoristas aún en tiendas físi-

cas, el movimiento de OXXO busca posicionar a la compañía como un puente natural entre lo presencial y lo digital.

2. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), presidida por Rogelio Arzate, advirtió que las fuertes caídas en ventas, producción y exportación de vehículos pesados durante agosto reflejan la urgencia de modernizar la flota nacional y frenar la importación de unidades usadas que representan un retroceso en seguridad y medio ambiente; en este contexto, la Expo Transporte ANPACT 2025, que se realizará en noviembre en Guadalajara, será un espacio para articular políticas públicas y acuerdos que permitan que México conserve su posición como plataforma logística global.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CUARTOSCURO

¿Los impuestos pueden cuidar nuestra salud?

DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO

@micmoya

El Paquete Económico para 2026 tuvo como noticia destacada el incremento de los impuestos con una intención “saludable”.

El diseño de éstos va para gravar las bebidas azucaradas, el tabaco y, la medida un poco ambigua pero loable, de gravar los videojuegos que tengan contenido de violencia.

La lógica del Gobierno federal que expuso en los argumentos de la propuesta y que se ha ampliado con las explicaciones de los funcionarios de gobierno es que además de desincentivar el uso, se prevé que los recursos que se recauden ayuden a financiar servicios y necesidades que provocan el abuso de esos productos.

Me explico: los impuestos, según el gobierno, se utilizarán en la infraestructura de salud para atender los tratamientos de enfermedades, sobre todo en el caso de las bebidas azucaradas. En este rubro, los recursos están etiquetados al 100 por ciento, según la propuesta inicial y esperan que se recauden unos 40 mil millones de pesos por ese concepto. En el caso de los videojuegos violentos, cómo se aplicará en el sistema de salud no es tan claro.

La duda genuina es, ¿encarecer productos realmente modifica el comportamiento de la población? En el caso específico de las bebidas azucaradas, la Organización Panamericana de la Salud dice que sí hay un impacto.

Según estudios hechos en diversos países en América Latina, hay un efecto si los recursos si se canalizan en aplicarlos en mejorar la infraestructura de agua potable, subsidio de frutas y hortalizas para la población más pobre, patrocinio de deporte y aumentar las instalaciones para promover las actividades físicas.

Pero es necesario un plan de gobierno específico para promover ciertas estrategias, porque el cambio necesita ser de fondo.

Quizá en este punto, el reclamo de los empresarios, en voz de Andrés Massieu, director de la Industria Mexicana de Bebidas, podría tener sentido cuando reclama que gravar las bebidas anteriormente no modificó muchísimo el patrón de consumo.

Según los datos del gobierno, el incremento de impuestos hecho hace 10 años redujo su consumo entre 7 y 8 por ciento. Esperan que esta nueva etapa logre un porcentaje similar.

Pero no podría alcanzarse una diferencia notoria sin ofrecer alternativas asequibles, sin colocar agua potable en comunidades donde la opción más barata son precisamente los refrescos.

No estoy diciendo que deberían frenar los impuestos a los productos que se ha demostrado que tienen un daño directo a la población. Sino remarcar solamente que tomar medidas aisladas no detienen un problema complejo, largo y con muchas aristas en su estructura.

Pensar que solo el hecho de hacer más caros los productos hará que las personas cambien hábitos es equivalente a pensar que solo el hecho de determinar Prisión Preventiva Oficiosa en los delitos, los detiene.

Por eso la aplicación del impuesto es un paso valioso, pero no puede ser el único.

Líder de la Luz del Mundo es acusado en NY por tráfico sexual

Denuncia. Autoridades de EU indicaron que Naasón Joaquín tenía un grupo cercano que le facilitaba los abusos de mujeres y niños

LUIS VALDÉS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Naasón Joaquín y a cuatro de sus allegados de dirigir la empresa criminal la Luz del Mundo, mediante la cual cometió abusos sexuales y crímenes financieros.

Esta Seria la primera ocasión en que la nación vecina se refiere a la Luz del Mundo como una empresa criminal que, durante décadas, se dedicó a abusar de la iglesia, con la intención de “facilitar el abuso sexual sistemático de niños y mujeres, incluyendo la creación de fotos y videos de abusos sexuales sádicos a menores”.

Según el documento estadounidense, la iglesia operó para la gratificación del actual pastor de la congregación, y la de su padre, Samuel Joaquín Flores -fallecido en 2014- quien también fue el líder de la empresa.

En su relato, EU indica que Naasón tenía un grupo cercano que le facilitaba los abusos de mujeres y niños; la producción, posesión y distribución de pornografía infantil, así como “emplear la mano de obra forzada de miembros de la Iglesia, para estructurar ilegalmente transacciones en efectivo y contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo, y obstruir la justicia con el fin de ocultar sus delitos”.

De tal suerte que las autoridades de EU detuvieron al pastor de la Luz del Mundo en la prisión de Chino, California, en donde purga una condena de 16 años por abuso de menores.

Mientras que su madre, Eva García de Joaquín, fue detenida en Los Ángeles y podría comparecer ante una corte. A la par, Joram Núñez Joaquín, quien se hizo pasar por abogado para presionar a las víctimas, también fue detenido en Chicago y podría comparecer ante una corte de Illinois.

Por ‘maldita deuda corrupta de Pemex’, recursos limitados

Al reconocer que no se puede dar una consolidación más acelerada de la economía, por los vencimientos que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) para este año y para el siguiente, que alcanzarán los 250 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esto es debido a la “maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”.

Durante su conferencia Mañanera, la mandataria nacional consideró que la deuda de Pemex heredada de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto fue “irresponsable, corrupta” y reprochó que ahora le toca pagar los vencimientos a su administración.

“¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, tenemos que pagar, son deudas a los bancos, a fondos, etcétera”, explicó.

Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, declaró que una de las principales presiones que enfrentaron en el presupuesto de 2025 y 2026 “es el rescate de Pemex… El pago de la deuda de Pemex”, toda vez que en una década aumentó de 43 mil millones a más de 100 mil millones de pesos, lo que significa un incremento del 130%.

Los detalles de la red criminal que operó durante décadas:

Naasón Joaquín García fue acusado formalmente ante una corte federal de Nueva York, en EU, por tráfico sexual y explotación infantil hacia miembros de la iglesia que dirigía Los “integrantes” de la empresa criminal La Luz del Mundo enfrentan penas que van de 20 años de prisión a cadena perpetua, por el daño de 13 víctimas, entre ellas menores de edad

Entre los cargos se encuentran los delitos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual, inducción a viajar para participar en actividades sexuales ilegales, entre otros

La madre de Naasón fue detenida en California este 10 de septiembre como parte de un caso federal en su contra por tráfico sexual, crimen organizado y explotación infantil.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses sospechan que Rosa Sosa, una de sus principales cómplices en el abuso de menores, y Silem García Peña, encargado de las relaciones públicas de Naasón Joaquín y de la Iglesia, se encuentran en México, por lo que “solicitará su detención y extradición para que se enfrenten a estos cargos en Estados Unidos”. “Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas para que guardaran silencio sobre los abusos que habían sufrido. La acusación incluye cargos contra quienes ayudaron sistemáticamente a Naasón en la presunta explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes, incluyendo la creación de fotos y vídeos de los abusos”. En México, funcionarios y legisladores morenistas fueron señalados en su momento de asistir a eventos dedicados a Naasón Joaquín, como Martí Batres, o de defenderlo en redes sociales, como Hamlet García Almaguer.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que el expresidente Felipe Calderón, haya declarado en una entrevista en Estados Unidos que el embajador de ese país en México debió haber detenido la reforma judicial, por lo que calificó al exmandatario de “entreguista” y “vendepatrias”. Consideró que es “indignante” que el exmandatario hiciera esas declaraciones y calificó de grave que un expresidente haya pedido la intervención de EU para detener una reforma en México.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, ya saben que yo siempre le pongo el apellido Espurio, porque llegó con un fraude electoral al gobierno”.

/KARINA AGUILAR

“¿Cuál es la presión que nos está poniendo en el presupuesto en estos años? Del saldo histórico de la deuda de Pemex, el 46% tiene vencimientos en esta administración. El 26% de los vencimientos ocurren en 25 y en 26, eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las en las métricas”, detalló el secretario de Hacienda. Por ello dijo, que este rescate “es para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que nos viene a exigir recursos presupuestales en esta en esta coyuntura, en esta administración”. /KARINA AGUILAR

RECLAMO. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el rescate de Petróleos Mexicanos sigue presionando las finanzas públicas del país.
DELITOS. De acuerdo con EU, Naasón creó una red de abuso sexual para satisfacer a su padre y otro líder de la iglesia, Samuel Joaquín, quien falleció en 2014.
CASO

DATOS. El secretario de Hacienda y Crédito Público presentó las cifras de inversión destinados para los programas del Gobierno.

Garantizan el presupuesto para apoyos del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Presupuesto de Egresos de 2026 garantiza la entrega de todos los programas de Bienestar y el aumento en los gastos de educación, salud y seguridad.

Informó que para 2026, aumentará el número de beneficiarios en la pensión de Adultos Mayores; y en el caso de becas de niños y niñas, porque otorgarán de manera gradual la Beca Rita Cetina a los estudiantes de primarias públicas.

Además, refirió que todas las mujeres de 60 a 64 ya tienen su apoyo: “Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida. Todos los programas de Bienestar están garantizados, además de los constitucionales, La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra, todos están garantizados con su aumento en número de beneficiarios, y la inflación, para que no disminuya lo que se puede comprar con los apoyos”.

Aseguró que la inversión en salud también aumentó, principalmente en el IMSS Bienestar. “Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta; Educación, aumenta; el presupuesto en educación, aumenta; vivienda, aumenta; inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, y al mismo tiempo, garantizada la inversión”.

Asimismo aclaró que la disminución se dará en el gasto de operación del gobierno sin afectar -aseguró- lo que hacen por lo que, los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni conforme a la inflación.

Por su parte el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, presentó los rubros más importantes del Paquete Económico para el 2026, donde destacó el monto de inversión de 987 mil millones de pesos destinados para los Programas del Bienestar; cifra que representa un poco más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, que es “muestra de un presupuesto humanista impulsado por la Cuarta Transformación”. / KARINA AGUILAR

“Los Programas de Bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos; representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto”

ÉDGAR AMADOR ZAMORA

Secretario de Hacienda

Va Claudia contra factureros; suman más de 1500 carpetas

Encargo. La Presidenta acusó que aún no hay órdenes de aprehensión debido a que los antiguos jueces no quisieron emitirlas

KARINA AGUILAR

Al señalar que los cambios en la Ley de Aduanas y el combate a la evasión fiscal permitirán hacer una mayor recaudación para 2026, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que existen mil 500 carpetas de investigación en contra de factureros, sin una sola orden de aprehensión.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, -espero que con el nuevo Poder Judicial- una sola orden de aprehensión”, informó.

Acusó que actualmente se siguen presentando facturas falsas, “hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día, eso ya es ilegal”.

La mandataria nacional dijo que parte de las medidas para aumentar la recaudación esta seguir atacando la corrupción en las aduanas.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, espero que con el nuevo Poder Judicial…”

“Porque estamos cambiando la Ley de aduanas y todavía cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarlo con esta Ley, que no haya

IRREGULARIDADES. El Gobierno acusó que se siguen presentando facturas falsas en las Aduanas de empresas que crean y desaparecen el mismo día, lo cual es ilegal.

salidas legales para poder justificar la corrupción”, señaló.

Para lograr la meta de recaudar 8.7 billones de pesos durante 2026, se tomó la decisión de fortalecer el Plan México, “que se produzca más en México, que dejemos de importar lo que se puede producir aquí. Por eso aumentan aranceles en el marco de la Organización Mundial de Comercio a todos los países con los que no tenemos tratado”, informó.

Reconoció que, además de aumentar la recaudación, se busca recuperar a la industria textil y del calzado,

incluso señaló “que los efectos que ha podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, pues se produzca más en México y se importen menos vehículos. Entonces, de ahí hay más ingresos”.

Por otra parte, la mandataria nacional refirió que confía en que no haya recaudación por impuestos a refrescos porque lo que se busca es disminuir su consumo.

“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada. ¿Por qué? Porque lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco. Es un peso, entonces en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, pues es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que se deje de consumir al mes”.

En Colima, la GN destacó sus labores con exposición

Con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron actividades de acercamiento con la población en Colima, este miércoles. A través de una exposición fotográfica y la exhibición de uniformes, y las herramientas que utilizan, los elementos de la GN dieron a conocer las acciones que realizan en nombre de la institución.

A la actividad asistieron familias enteras, donde los niños fueron los que más participaron en las dinámicas de las Fuerzas Armadas. / 24 HORAS

REINTEGRA, en riesgo de desaparecer

En la Ciudad de México, siete de cada diez adolescentes en conflicto con la ley que cumplen una medida en libertad reciben acompañamiento de la asociación civil REINTEGRA, que señaló este miércoles que se encuentra en riesgo de desaparecer por falta de recursos. La organización destacó que es la única autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia para trabajar de forma integral con los adolescentes en conflicto con la ley, otorgando apoyo psicológico, emocional, educativo y familiar, además de talleres productivos, redes de acompañamiento y herramientas concretas para reconstruir su futuro.

“No es la sanción, es el acompañamiento lo que transforma. REINTEGRA no borra el pasado: da herramientas para cambiar el futuro”, señaló Jimena Cándano Conesa, directora general de la ONG.

Sin embargo, Margarita Pérez Rocha Malcher, presidenta del Consejo de la organización, destacó que se encuentran en un momento crítico ante la falta de recursos, por lo que hizo un llamado de apoyo a la sociedad.

“Estamos en un momento crítico. Sin donaciones, REINTEGRA no podrá seguir. Tu ayuda es la única manera de que continuemos nuestra labor”, dijo. /24 HORAS

RECURSOS. Margarita Pérez Rocha señaló que la organización está en un momento crítico.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

POR LA GRAVEDAD DEL SINIESTRO

ACCIDENTE DE PIPA CAUSA PÁNICO EN IZTAPALAPA, DEJA MUERTOS Y HERIDOS

Problema. Clara Brugada informó que buscan a la aseguradora de la empresa; la Semarnat revela que no contaba con póliza de emergencias

La volcadura de una pipa con 49 mil 500 litros de Gas LP, ocurrido en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, causó una explosión de gran magnitud que dejó como saldo cuatro muertos 90 heridos -algunos de gravedad-, la aplicación del Plan DN-III para auxiliar a la población; policías, bomberos, Ejército, Guardia Nacional y Marina montaron un cerco de seguridad, para sofocar el fuego.

El accidente ocurrió a las 14:20 horas, cuando la unidad circulaba procedente de Iztapalapa, perdió el control en una curva y esto provocó su derrape, de inmediato fue la explosión y la onda expansiva alcanzó a 32 vehículos que en muchos casos quedaron calcinados, mientras que algunas personas que estaban en el lugar resultaron lesionadas.

De acuerdo a videos difundidos en las redes sociales, al momento del siniestro todo se volvió un caos y pánico en la zona, ya que muchas personas corrieron para ponerse a salvo. Otros se acercaron al lugar para auxiliar a los heridos que pedían ayuda.

Minutos más tarde, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada de la secretaría de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, llegaron al lugar para coordinar los operativos de auxilio.

A las 18:40 horas, la mandataria capitalina difundió un saldo de 70 lesionados, tres de ellos perdieron la vida; sin embargo, la FGJ por la noche reportó 90 heridos y muertos. Alrededor de las 19:00 horas el STC Metro y RTP informaron que su servicio funcionaba de manera normal en la zona oriente de la capital.

IRREGULARIDADES DE LA PIPA

Desde la zona cero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que la unidad era de la empresa Gas Silza, subsidiaria de Grupo Tomza, con quienes “ya se está en contacto y con la aseguradora”. Sin embargo, en un comunicado, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil.

Expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso ocurrido en el Puente la Concordia en Iztapalapa”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

Ya inició el peritaje desde hace varias horas para determinar las causas del accidente. Esto lo está haciendo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad”

CLARA BRUGADA

Jefa de Gobierno

Asimismo, no tenía la responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado ni contaba con póliza de seguro para almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro.

SHEINBAUM OFRECE APOYO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y apoyo a los familiares de las tres personas fallecidas y de los lesionados.

El gobierno federal envió a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, para las tareas de rescate y remoción junto con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Petróleos Mexicanos, Protección Civil del Estado de México, ERUM, Secretaría de Seguridad capitalina, Bomberos, dijo. Además, el IMSS e ISSSTE aten dieron a las personas lesionadas o con quemaduras que ameritaron cirugías de emergencia; los direc tores de ambos Institutos de Salud, Zoé Robledo y Martí Batres, res pectivamente, se trasladaron hasta los hospitales para supervisar la atención médica.

TESTIGOS DEL CAOS

Juan Carlos Bonilla, de Texcoco, fue uno de los conductores lesionados. “Venía de la Central de Abasto, fue a surtirse para su negocio, es comer ciante. Viajaba con su hijo”, compar tió a medios una de sus familiares. Carlos, cuyo vehículo quedó varado, dijo: “Estaba a mitad del puente, había vehículos parados, vi como vapor y de repente se vio el flamazo, la gente empezó a correr y yo igual”.

90

lesionados, 4 de ellos ya fallecieron, de acuerdo al último reporte del Gobierno capitalino registrado hasta el cierre de esta edición

80

personas del accidente permanecen hospitalizados y únicamente 10 fueron dados de alta, informó la FGJ

32

vehículos siniestrados son los que reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Bomberos en zona del siniestro

Manejo de gas, un peligro: Atlas de Riesgo

Durante la presentación del Atlas de Riesgo actualizado, el cual tardó cinco años en elaborarse, se informó que los accidentes por el manejo de gas en la Ciudad de México eran la principal causa de emergencias, informaron la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, y el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova.

Sin saber lo que horas más tarde ocurriría en Iztapalapa con la explosión de una pipa, el líder de los bomberos, Juan Manuel Pérez, advirtió: “Los temas del gas LP y gas natural ocupan el primer sitio en emergencias atendidas, ya que cuatro de cada 10 instalaciones de gas de la capital tienen alguna fuga; seguido de incendios y rescate de personas, principalmente en accidentes vehiculares”.

OTROS ACCIDENTES

El 29 de enero de 2015, una pipa que distribuía Gas LP al Hospital Materno de Cuajimalpa explotó y dejó ocho muertos y 66 heridos

El 21 de septiembre de 2024, en la alcaldía Coyoacán, estalló una pipa en una vivienda y dejó 12 lesionados

El 5 de octubre de 2024 un camión repartidor de gas se incendió en Periférico Sur y Calzada de Tlalpan; no dejó heridos

El 24 de julio de 2025, los vecinos del centro de la alcaldía Tlalpan, reportaron el incendio de una pipa, sin daños

realizaron 414, en tanto que de enero a la fecha han realizado mil 115 dictámenes dirigidos a establecimientos mercantiles, industrias y empresas. La titular de la SGIRPC, Urzúa

Recordó que después del sismo de 2017, la sociedad reclamó el derecho a la información sobre los riesgos a los que está expuesto y en 2018 se hizo pública una versión electrónica que contenía alrededor de 300 capas de información y un promedio anual de 12 mil consultas.

Hoy es accesible y actualizable, cuenta con 2 mil 784 capas de información con más 40 módulos de información específica, misma que de 2019 a la fecha ha sido consultada más de 170 millones.

Urzúa expresó que siempre deberá privilegiarse la prevención sobre la reacción ante las emergencias, y que aunque esto pueda decirse fácilmente, se requiere de muchísimo trabajo en la gestión de riesgos.

“Lo importante del Atlas de Riesgo es enseñarle a la gente los instrumentos que tiene para poder garantizar su propia seguridad ante un caso de peligro”, dijo Xóchitl Bravo, coordinadora de diputados locales de Morena.

DE CARA A LA JUSTA MUNDIALISTA 2026

RESTRICCIÓN. La iniciativa plantea evitar cualquier anuncio de bebidas enervantes en un radio de dos kilómetros alrededor de escuelas, hospitales y paradas de transporte público.

Diputados buscan prohibir publicidad exterior de alcohol

y 2021, de los cuales, 101 mil corresponden a alcohol en sangre, según reportes médicos.

Límite. El morenista Fernando Zárate también contempla un impuesto a alimentos y bebidas con alto nivel calórico

RODRIGO CEREZO

Con miras a la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, el diputado local de Morena, Fernando Zárate, busca sacar adelante su iniciativa para prohibir la publicidad exterior de alcohol en la Ciudad de México, además de un impuesto para alimentos ultraprocesados como medida para avanzar en la protección de la salud pública.

En entrevista con 24 HORAS, el legislador afirmó que se tiene consenso con la bancada guinda y aliados para aprobar la propuesta en el Congreso de la Ciudad de México en el presente periodo ordinario de sesiones.

Indicó que la iniciativa busca prohibir la publicidad exterior de alcohol en un radio de dos kilómetros alrededor de escuelas, hospitales y centros de concentración masiva, incluyendo paradas de transporte público. Entre algunos datos, Zárate refirió 2 millones de siniestros viales entre 2016

Transportistas van por aumento tarifario en 2026

Tras alcanzar un primer acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) buscarán un incremento tarifario el próximo año, fecha en que tendrá lugar la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.

En conferencia, Saúl Medina, vocero de la FAT, compartió que en la reunión del 2 de septiembre pasado se acordó un plazo de 15 días para la construcción del acuerdo.

“Lo más importante es el bono de combustible, en sustitución de la tarifa para este año. Ya en 2026 tendría que ser la tarifa. Hablamos de un apoyo híbrido para no afectar a la comunidad”, mencionó.

En tanto, Enrique Hernández aseguró que el incremento a la tarifa no es un asun-

Adelantó que en próximos días propondrá un impuesto a bebidas energizantes y con alcohol, refrescos, alimentos chatarras y aquellos con alta densidad calórica como botanas, productos de confitería, helados, nieves, entre otros.

4.5%

Argumentó que en la capital del país y área metropolitana han incrementado los casos de enfermedades crónicas no transmisibles como resultado de la alta disponibilidad y consumo de bebidas azucaradas, alimentos ultra procesados, alcohol y tabaco, derivando en una carga económica muy alta para el Estado mexicano por los recursos que requieren las instituciones públicas de salud para atender problemas como diabetes, hipertensión y obesidad.

Se aplicará la tasa del 4.5 por ciento sobre el precio de la venta final de estos alimentos azucarados y bebidas alcohólicas, sin incluir los impuestos al valor agregado, ni especial sobre producción y servicios.

to menor y se relaciona con la mejora del servicio.

“Es una cuestión que necesitamos para seguir dando el servicio de manera honrosa... pero no podemos hacerlo cuando tenemos una tarifa que no nos permite un desarrollo sostenido”, indicó.

No es capricho, es una cuestión que necesitamos para seguir dando el servicio de manera honrosa(...) no podemos hacerlo cuando tenemos una tarifa que no nos permite un desarrollo sostenido”

SAÚL MEDINA Vocero de la FAT de tasa se aplicará sobre el precio de la venta final de productos como helados, chocolates, botanas y refrescos

En un primer momento, pidieron que se homologara la tarifa con el Estado de México; sin embargo, Hernández indicó que la población no puede ser afectada con un incremento de 6 a 12 pesos, por lo que buscan un aumento proporcional del monto acompañado por el bono de combustible, hasta alcanzar una “tarifa técnica”. / RODRIGO CEREZO

Ciudad activa la triple alerta tras 48 horas de lluvia

Daños. El clima dejó 80 encharcamientos, ocho árboles caídos y un corto circuito en las distintas alcaldías

Luego del aguacero que azotó a la Ciudad de México en los últimos dos días, el Gobierno capitalino desplegó el operativo Tlaloque para atender diversas afectaciones, entre ellas 80 encharcamientos registrados en distintos puntos de la urbe. Ante la persistencia del mal clima, se activó la triple alerta. Durante 48 horas de lluvias continuas, el volumen acumulado de agua superó los ZONA

19.8 millones de metros cúbicos. La máxima precipitación se registró en la estación Platanitos–Picacho Periférico, con 72.55 milímetros, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). La dependencia movilizó a 156 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, apoyados con 50 vehículos tipo Hércules, equipos de bombeo de emergencia, hidroneumáticos y una grúa HIAB, para atender anegaciones en diferentes alcaldías. A pesar del volumen de agua, reportó que los niveles en presas, cauces y canales se mantuvieron estables.

Como parte del operativo, el Heroico Cuerpo de Bomberos atendió la caída de un poste, ocho árboles y un corto circuito. También apoyó en la liberación de viviendas afectadas por inundaciones en las demarcaciones de Tlalpan, Coyoacán y Álvaro Obregón.

LA CAPITAL PERMANECE EN VIGILANCIA

Las precipitaciones continuaron durante la noche y madrugada de este miércoles, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la triple alerta. La zona sur de la capital fue la más afec-

Elementos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua desazolvaron una coladera para liberar los niveles de agua en

tada. Tlalpan y Xochimilco permanecieron en roja; Milpa Alta y Tláhuac en naranja, y el resto de la ciudad en amarilla. Con el operativo Tlaloque, los cuerpos de emergencia también atendieron anegaciones en calles de dichas alcaldías como 20 de Noviembre y Guadalupe I. Ramirez; así como avenidas en Coyoacán, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Además, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro implementó la marcha de seguridad en las líneas 4, 8 y 12 debido a la lluvia. Como si los cielos desbordados no fueran suficientes, Protección Civil activó la alerta amarilla por fuertes rachas de viento entre 50 y 59 kilómetros por hora en Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan.

Festejan medio siglo de pandas en Chapultepec

El 10 de septiembre de 1975 es una fecha sin precedentes en la historia de la capital con la llegada a Chapultepec de Ying Ying y Pe Pe, dos cachorros de 10 meses y para conmemorar este evento, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) celebró 50 años de presencia de pandas gigantes en México.

Recordó que esto fue posible gracias a un acuerdo diplomático que simboliza la amistad entre la República Popular China y México.

En 1981, nació Tohui, que se convirtió en la primera panda en alcanzar la edad adulta fuera del país oriental, convirtiéndose en un ícono global, incluso, inspiró una canción en su honor. Chapultepec se consolidó como el centro de reproducción de pandas gigantes más exitoso fuera de China con el nacimiento de ocho crías, entre ellas Xin Xin, que cumplió 35 años hace un par de meses. / 24 HORAS

SSC advierte por acoso digital; evita ser víctima

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta a la población por el incremento de casos de acoso digital en redes sociales, donde los agresores utilizan estrategias para manipular, vigilar y extorsionar a sus víctimas.

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, esta práctica consiste en que tanto conocidos como desconocidos contactan de manera insistente y repetitivamente por medio de plataformas digitales, aplicaciones de mensajería instantánea o llamadas telefónicas, incluso cuando la víctima no responde o ha manifestado incomodidad, para así establecer un dominio sobre su víctima.

Otra práctica es cuando el acosador finge interés romántico para ga-

A cinco meses del colapso de una estructura que costó la vida de dos fotógrafos durante el festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, familiares de Berenice Giles Rivera se manifestaron en Ciudad Judicial para denunciar irregularidades y violencia institucional en la investigación a cargo de la Fiscalía local.

Al grito de “No fue accidente, fue negligencia”, exigieron justicia por la muerte de la joven de 28 años y de su compañero Miguel Ángel Rojas, ocurrida el pasado 5 de abril.

nar confianza y después ejercer presión psicológica mediante amenazas, chantajes o sentimientos de culpa, con el fin de mantener el control sobre la persona.

Además, estas personas suelen practicar el stalking digital, que implica vigilar de manera constante la actividad en redes sociales e interactuar en publicaciones para dejar claro que la víctima está siendo observada.

La SSC alertó que estas conductas pueden escalar a delitos más graves como la sextorsión o el doxxing, cuando se difunden imágenes, conversaciones o información privada sin consentimiento para intimidar o dañar.

Para prevenir estos casos, los especialistas en ciberseguridad re-

comendaron a la población evitar compartir información personal sensible como dirección, teléfono o ubicación.

Subrayaron que utilizar contraseñas seguras y únicas, además de activar la verificación en dos pasos blindará sus perfiles en redes sociales.

Así como evitar responder a mensajes agresivos; en su lugar,

PELIGRO. La práctica consiste en hostigamiento a través de diversas redes sociales que pueden escalar a delitos como la sextorsión.

bloquear y reportar al acosador tanto en la plataforma, como con las autoridades con apoyo de evidencias, como capturas de pantalla.

La Unidad de Policía Cibernética ofrece atención las 24 horas, los 365 días del año, a través del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob. mx y el teléfono 55-5242-5100 extensión 5086. / RODRIGO CEREZO

Axe Ceremonia; continúa impunidad

Raúl Giles, padre de Berenice, pidió que se deje sin materia la audiencia inicial programada para la mañana de este jueves, pues de lo contrario, se protegería a las empresas responsables del evento. Durante un bloqueo en el Poder Judicial, Giles solicitó ser atendido de inmediato por el magistrado presidente, Rafael Guerra, a quien exigió garantizar una investigación sin dilaciones ni encubrimientos. / 24 HORAS

HARTAZGO. Con apoyo de pancartas, familiares de Berenice Giles Rivera realizaron bloqueos en el Poder Judicial para exigir una investigación transparente.

TAREA.
Calzada del Hueso y Sauzales, colonia Granjas Coapa, alcaldía Tlalpan.
millones de metros cúbicos de agua registró la urbe durante este martes y miércoles
ESTRELLA. Tohui, hija de Ying Ying y Pe Pe, fue un icono mundial, tan es así, que hay una canción en su honor.
SEGIAGUA

Quetzalcóatl no es suficiente

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO

PATÁN

@juliopatan09

El Doctor Patán celebró en su día, y con entusiasmo, la ceremonia prehispánica con que echó a andar la Suprema Corte. Porque la Cuarta Transformación de la vida pública es, sobre todo, un ejercicio de autocrítica, ahora quiero rectificar un poquitín. Sí, la ceremonia fue maravillosa, pero podría haber mejorado. Se quedó corta. Hay que trabajar en ello.

¿Que México, si algo necesita, es limpias, devoción a las deidades prehispánicas y copal? Hombre, sí. Obvio. ¿Que las camisas, perdón: togas bordadas por las manos encallecidas de nuestros artesanos, por fin aupados a la dignidad que merecen, junto con los huipiles de las ministras, marcan una nueva era de la justicia patria? Obvio también.

¿Que lo del bastón de mando es un simbolazo? Pues claro. Es precioso. ¿Que nunca tendremos suficientes caracolas? Pues no, nunca. Pero, insisto, podríamos haber llegado más lejos. Aquí a su Doctor, ya pensándolo con calma, le hubiera gustado ver algo más cercano a eso que en los centros turísticos del Caribe solían llamar “espectáculos de luz y sonido”. Sí: la serpiente emplumada descendiendo sobre los ministros ungidos, y quiero decir físicamente, mientras los tambores se aceleran, en un paroxismo de luces que evoquen las alas del quetzal y la sinfonía de colores de los voladores de Papantla. Claro que sí.

También, se me ocurre, el Quetzalcóatl descendiente podría haber fungido de piñata. Imagínense a los ministros sacando dulces regionales, baleros, trompos y hasta sarapes para regalárselos, a manera de tributo, al pueblo bueno presente en la ceremonia, onda los libros de texto que formaron de niño a nuestro líder, el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo. También podríamos haberle reforzado la vestimenta autóctona a los ministros, un poco en la lógica del Museo Nacional de Antropología, con esos maniquíes, cuidando además que esas prendas facilitaran lo de ponerse de rodillas.

Puestos a soñar, podríamos instituir una ceremonia de ese tipo para cada Mañanera, cada sesión de las cámaras, cada rueda de prensa de un alcalde o gobernador. Nada más que los ministros tienen un mandato, y no deben olvidarlo: legislar para los pueblos originarios, con toda la fuerza de los usos y costumbres, aterrizando en la Constitución desde los matrimonios de niñas, hasta los linchamientos y los sacrificios de gallinas como el que ya nos tocó ver en San Lázaro. Sí: hasta que la dignidad se haga costumbre, para citar a los clásicos.

Quetzalcóatl no es suficiente.

800 pesos,

que no tienen, gastan los padres en uniformes y útiles, señalan

años

años es la vida útil de las aulas de la escuela, las cuales fueron construidas en 2002

DENUNCIA. Diversas comunidades de La Montaña, de Guerrero, una de las zonas más pobres del país, han denunciado las condiciones de riesgo y la falta de profesores.

POBLADORES DE PETLACALA DEMANDAN MAESTROS E

Indígenas ganan amparo para que atiendan secundaria local

Guerrero. Hay otras 7 sentencias a favor de comunidades originarias, que garantizan que el Gobierno estatal dé acceso a la educación

El Pueblo de San Pedro Petlacala, municipio de Tlapa, obtuvo un amparo para que se atiendan las necesidades de la escuela de esa comunidad indígena de la región de La Montaña de Guerrero: infraestructura, presupuesto y maestros.

Las autoridades del estado no han asumido un compromiso constitucional de garantizar una educación de calidad a los indígenas”

ABEL BARRERA

HERNÁNDEZ

Fundador de Centro de Derechos

Humanos de La Montaña

Tlachinollan

El mandato, otorgado por un juez federal con sede en Chilpancingo, el 28 de agosto pasado, obliga al Gobierno del estado y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que, en menos de un mes, tengan, por lo menos, un diagnóstico de cómo se encuentra la escuela secundaria técnica “Roberto Mejía Guzmán” de la comunidad. Durante una conferencia de prensa realizada de forma virtual desde el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, autoridades y pobladores de Petlacala -una de las comunidades más pobres del país-, detallaron que fue necesario recurrir a tribunales federales para que se atienda el plantel que presenta graves daños en su infraestructura. Señalaron que de hacerlo y no enviar a los maestros que necesitan, las autoridades estarían desacatando una orden legal.

Cierran carretera para que envíen docentes

Padres de familia de la escuela primaria federal “Emiliano Zapata”, del municipio de Igualapa, Guerrero, bloquearon la carretera federal Acapulco-OmetepecPinotepa Nacional, para exigir maestros. Desde las 8:00 horas de este miércoles, un grupo de más de 30 padres de familia cerraron el crucero de la carretera federal, en el poblado San Juan de los Llanos. Hasta el cierre de esta edición no se había informado si la vía fue reabierta.

La manifestación es para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que envíe docentes a esa escuela.

Los padres de familia colocaron ramas de árboles, y con pancartas en mano demandaron atención para la escuela primaria.

El abogado del Centro y de los afectados, Baldomero Díaz Salazar, explicó que, de acuerdo con un informe preliminar del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, “lo único bueno de esa escuela era la cancha” que construyeron los padres y que desde la inauguración de la escuela, que también levantó la comunidad, hacían falta cuatro maestros.

RECLAMAN ATENCIÓN Antonio Reyes, presidente de la asociación de padres de familia, señaló que el pueblo está cansado de que el Gobierno, desde 2021, no haga su trabajo y los ignore. Recordó que actualmente hay otros siete amparos ganados por comunidades in-

BLOQUEO. Los inconformes utilizaron ramas de árboles para evitar el paso.

Este bloqueo dejó estancados a decenas de automovilistas del transporte público, particulares y de carga en ambos sentidos de la carretera. Al lugar arribaron agentes de Tránsito estatal para dialogar con los manifestante. / QUADRATÍN

dígenas de La Montaña, que solicitan las mismas exigencias: infraestructura educativa, resarcir la falta de maestros y no pagar cuotas; algunos están en cumplimiento y otros en proceso.

Lamentó que la respuesta del Gobierno estatal haya sido la revisión de los amparos, pues “la gobernadora (Evelyn Salgado) negó el acto reclamado diciendo que ella no tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación, que para eso está la Secretaría de Educación”.

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, lamentó que los pobladores y padres de familia tengan que protestar para ser escuchados. /24 HORAS

Buscadoras e IP protestarán en Palacio Nacional

Martha Reyes, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sinaloa, anunció que madres buscadoras y empresarios protestarán, hoy, afuera de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a partir de las 6:00 horas, para exigir que la presidenta Claudia Sheinbaum los atienda.

“Si no nos quieren recibir, nos vamos a hacer escuchar”, dijo.

Indicó que el gobernador Rubén Rocha Moya sólo “los felicitó”, cuando la exigencia de la marcha por la paz que se realizó el domingo

pasado, era la renuncia del mandatario por la violencia que viven desde hace un año.

Señaló que ante la apatía e incapacidad de gobiernos locales y sus legisladores federales, acudirán con la jefa del Ejecutivo para pedirle una solución a la crisis de inseguridad.

Por su parte, el chef Miguel Tanimaya acusó que las autoridades no les hacen caso, incluso los senadores morenistas de Sinaloa, Enrique Inzunza e Imelda Castro, están más preocupados por las peleas internas y la sucesión adelantada, que por atenderlos.

PIDEN ATENCIÓN

La senadora Lilly Téllez solicitó a la jefa del Ejecutivo federal no politizar ni cerrar la puerta a los manifestantes. En tanto que Ricardo Beltrán Verduzco, de la Alianza de Abogados, afirmó que “el Grito del 15 de septiembre es: ‘Ya basta’, queremos paz en Sinaloa. Sinaloa no se rinde, Sinaloa se levanta. En Sinaloa tenemos un gobernador sordo, pero, aparte, ineficiente, cínico, desvergonzado, que sólo se burla de la necesidad de paz”. / 24 HORAS

CUARTOSCURO
RECLAMO. Este martes, Sabuesos Guerreras en Sinaloa encendió más de 5 mil veladoras como protesta por las desapariciones forzadas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Guerrero, sin clases por un nuevo ciclón

En Guerrero, la Secretaría de Educación (SEG) informó que se suspenden clases este jueves 11 de septiembre en todas las regiones del estado ante posibles lluvias por la formación de la depresión tropical 95-E en el océano Pacífico.

En un comunicado publicado en las redes sociales oficiales, se subrayó que la cancelación de actividades académicas y administrativas es en todos los niveles educativos públicos y privados, en ambos turnos.

Destacó que la medida es en atención a una recomendación emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para salvaguardar la integridad física de estudiantes, padres de familia y trabajadores educativos.

PREVENCIÓN. Escuelas públicas y privadas de todos los niveles deberán cumplir la medida.

Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema invest 95-E se encuentra al sur de Puerto Ángel, Oaxaca y se prevé que el jueves se intensifique a depresión tropical mientras se mueve al oeste-noroeste, paralelo a la costa de México, pero sin amenazar ninguna aérea. /QUADRATÍN

FUE EN EL BARRIO DE SAN MIGUEL; ESTÁ HERIDO

Amozoc: balean a titular de Seguridad en un operativo

Inseguridad. Estaba a punto de detener a unos sujetos, cuando fue emboscado: Fiscalía

El teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Amozoc, fue víctima de un ataque armado este miércoles, en la carretera federal Puebla-Tehuacán.

CHIHUAHUA.

El Komander y Tito Double P cancelaron su participación en la Expo Ganadera.

Declinan dar conciertos por veto a narcocorridos

Luego de las restricciones implementadas por el Gobierno municipal de Chihuahua a los intérpretes de narcocorridos, este martes se informó que las agencias promotoras de El Komander y Tito Double P cancelaron sus presentaciones programadas para el 26 y 27 de septiembre próximos en la Expo Ganadera que se realiza cada año.

De acuerdo con las empresas, la medida fue para evitar reincidir en la interpretación de canciones prohibidas.

lo que se consideran reincidentes, lo que implicaría la posibilidad de multas más altas o sanciones.

y 27 de septiembre serían los shows de los intérpretes de regional mexicano

Cabe recordar que ambos intérpretes han sido sancionados anteriormente por esta causa, por

Congruencia

El Congreso local aprobó penas por la interpretación de temas que pudiesen considerarse apología del delito, con multa que puede superar las 6 mil 500 UMAS (735 mil 400 pesos).

Al respecto, el departamento de Comunicación del Expogan afirmó que no existe versión oficial; sin embargo, al ser un centro de espectáculos concesionado, corresponde al promotor, dicha decisión.

Respecto a la devolución de dinero, abundó que compete a las agencias que los distribuyeron. /QUADRATÍN

Con la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum marca el rumbo de las prioridades nacionales para el próximo año. El documento refleja una visión de país con estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y, al mismo tiempo, una apuesta decidida por el

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) revelaron que el mando resultó herido mientras participaba en un operativo junto con esta dependencia, en las inmediaciones del CESSA del barrio de San Miguel, por el reclutamiento forzado de personas desaparecidas. Explicaron que el secretario, quien forma parte de los 28 mandos marinos que llegaron a Puebla, iba a detener a unos sujetos cuando fue atacado y lesionado con arma de fuego.

Tras los hechos, la SSP desplegó un operativo en coordinación con autoridades federales y municipales.

civil murió en el ataque, de acuerdo con la información oficial

“Derivado del ataque, el titular de la dependencia municipal resultó lesionado por proyectil de arma de fuego, por lo que de inmediato fue trasladado a un nosocomio para recibir atención médica”, informaron en un comunicado de prensa.

“De igual manera, se reporta un masculino sin signos vitales, el cual aparentemente estuvo involucrado en este suceso”, destacan.

Aunque trascendió la posible captura de los atacantes, la SSP indicó que “permanece la actividad operativa en la zona y en conjunto con FGE, se iniciaron las indagatorias pertinentes”.

DETUVIERON AL MENOS A11

EL FIN DE SEMANA

Vecinos de Amozoc han denunciado que en las últimas semanas se ha visto un aumento de la violencia en la zona.

Durante el fin de semana, corporaciones federales, estatales y municipales desplegaron un operativo en la zona urbana y serrana

bienestar social. Lo primero que salta a la vista es que, pese a la inestabilidad internacional, México parte de una posición sólida: se estima un crecimiento de hasta 2.8 por ciento y un déficit menor al proyectado en 2025. Estas cifras hablan de una conducción responsable de la economía y de un margen de maniobra que permite dar continuidad al modelo del humanismo mexicano. Ese modelo, impulsado desde el inicio de la Cuarta Transformación, ha demostrado que es posible combinar disciplina fiscal con justicia social. El Paquete Económico 2026 profundiza esta ruta: más recursos para salud, educación y Programas para el Bienestar; mayor inversión en infraestructura estratégica y un compromiso claro con la soberanía energética. El corazón del Paquete Económico está en los programas sociales. Para 2026 se prevé destinar 3 por ciento del PIB a este rubro, lo que impactará de manera directa a más de 80 por ciento de los hogares.

ATENTADO. Trascendió que los responsables de lesionar al teniente

fueron detenidos, pero la información no ha sido confirmada.

Atacan casa de alcalde electo

Una serie de explosiones se reportaron ayer en las inmediaciones del centro de Coxquihui, Veracruz, en lo que fue un ataque a la vivienda del alcalde electo, Lauro Becerra García, quien se encontraba dentro al momento del atentado. El hecho desató pánico, ya que frente a la casa del futuro edil, se ubica la primaria “Ramón Espinoza Villanueva” y del palacio municipal. Los alumnos fueron resguardados por sus padres y docentes tras escuchar las explosiones. Al cierre de esta edición no se reportaron víctimas.

de Amozoc, en el que se logró la captura de al menos 11 presuntos narcomenudistas.

Lo anterior, derivado de la desaparición y posterior localización de 11 de 12 jóvenes del municipio, quienes presuntamente fueron reclutados por grupos criminales, a través de una falsa oferta de trabajo en Jalisco.

De acuerdo con la Fiscalía, hasta el momento un hombre permanece en calidad de no localizado, tras la denuncia presentada la semana pasada. Sin embargo, supuestos

El crecimiento económico no se abandona. La inversión pública alcanzará 2.5 por ciento del PIB; se enfocará en desarrollo industrial y regional, y se acompañará de la participación del sector privado. Ello permitirá generar empleo, dinamizar la economía y reducir desigualdades territoriales.

Además, se plantean mecanismos para mejorar la recaudación sin cargar el costo a las mayorías: modernización de aduanas, combate a la evasión y ajustes a impuestos específicos, como apuestas en línea, bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos.

En la Cámara de Diputados asumiremos con responsabilidad la tarea de analizar el Paquete Económico. Será un proceso de revisión cuidadosa, siempre con el objetivo de garantizar que cada peso se traduzca en bienestar para las familias, en crecimiento productivo y en condiciones de equilibrio para las finanzas públicas.

La discusión será amplia, plural y abierta, pero parte de un punto de consenso: México

Este atentado se suma a una serie de agresiones previas contra Becerra García y su familia. El 24 de junio, su chofer fue asesinado en Papantla, y días después, un dron con presunto explosivo fue lanzado en su rancho, aunque no detonó. A finales de julio, su padre, el exalcalde Lauro Becerra fue atacado a balazos por sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta; salió ileso. El PAN exigió al Gobierno garantizar la seguridad de Becerra García, así como de toda la población de Coxquihui. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Derivado del ataque, el titular de la dependencia municipal resultó lesionado por proyectil de arma de fuego, por lo que de inmediato fue trasladado a un nosocomio”

FISCALÍA

familiares llegaron al lugar para pedir que les permitieran ver el cuerpo con la intención de identificarlo. /24

necesita mantener este rumbo de estabilidad con justicia social. Al final, lo que demuestra el Paquete Económico es congruencia.

Congruencia con el mandato popular de seguir construyendo un país más justo.

Congruencia con la idea de que la prosperidad debe ser compartida y no privilegio de unos cuantos.

Congruencia con la visión humanista que la Presidenta ha puesto en el centro de su Gobierno.

El equilibrio entre recaudación responsable y gasto social no es sencillo de lograr, pero este paquete económico lo prevé con seriedad y compromiso. Esa es la fórmula del humanismo mexicano: crecer con justicia, recaudar con responsabilidad y gastar con sentido social.

HORAS PUEBLA
José Luis Corrales

Caso. La familia del joven de 14 años que desapareció en Valle de Santiago, señala a elementos de la GN

Luego de la desaparición de José Juan Arias Solís, el 19 de junio pasado, en Guanajuato, presuntamente a manos de la Guardia Nacional, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CED) exigió al Gobierno mexicano acciones inmediatas para la pronta localización del menor de 14 años, e informar de su paradero.

También demandó acciones que deberán aplicar las autoridades mexicanas, entre ellas, iniciar de manera formal la búsqueda e investigación sobre la desaparición del estudiante.

Además, pidió analizar todas las líneas de investigación posibles, entre ellas la posibilidad de una desaparición forzada.

El Comité CED también ha solicitado a las autoridades de México que se identifique, localice y entreviste a cada uno de los agentes que participaron en un operativo realizado el día de la desaparición de José Juan, en Valle de Santiago, Guanajuato. A José Juan presuntamente se lo llevaron guardias nacionales durante un cateo en un domicilio, ubicado en la colonia Ranchos Unidos de Valle de Santiago.

Su padre, quien presenció los hechos desde la azotea de su casa, ha denunciado que su hijo fue retenido, golpeado y subido a una camioneta con supuestos logotipos del Ejército, junto con su motocicleta. Desde entonces no hay rastro de su paradero.

La familia interpuso un amparo que fue admitido por la jueza federal Karla Macías Lovera, reconocida por

La ONU urge a localizar a José Juan, desaparecido en junio

HIDALGO. Maricela, de 11 años, fue localizada sin vida en la localidad indígena de Ixtaczoquico.

José Juan apenas estaba estudiando, no se metía en problemas. Apoyaba en casa, y también en el negocio de su madre. Queremos que las autoridades den con él”

JOSÉ MIRANDA ABOGADO DEFENSOR

Maru refuerza seguridad para disminuir los delitos

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, se reunió con Fernando Colchado, comandante de la XI Región Militar, para reforzar las estrategias que inhiban los delitos y bajen los índices de delincuencia en el territorio estatal.

Durante el encuentro, la jefa del Ejecutivo estatal informó a los participantes sobre los resultados de la reunión que sostuvo en la Ciudad de México, con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo.

Indicó que se acordó la instalación de bases de operaciones adicionales en la entidad, la disposición de un helicóptero por dependencia para realizar labores de vigilancia en Ciudad

cuadrantes del estado donde se registran la mayoría de los homicidios tendrán un plan de acción

Juárez e impulsar el intercambio de información a través de la Plataforma Centinela.

Asimismo, se estableció un plan de acción en los ocho cuadrantes de la entidad en donde se registran el mayor número de homicidios dolosos. Campos Galván indicó que se adquirirá equipamiento electrónico y se intercambiarán modelos de inteligencia operativa con el fin de mejorar las labores de investigación, detención y judicialización de carpetas, tanto del fuero estatal como en el federal.

llevar otros casos de desaparición forzada en Guanajuato.

MARICELA APARECE SIN VIDA EN HIDALGO

Maricela Bautista de la Cruz fue hallada sin vida, luego de que se reportara como desaparecida la tarde del 5 de septiembre pasado. Originaria de la localidad indígena de Ixtaczoquico, en el municipio

MICHOACÁN

Con IA buscan a desaparecidos

El Gobierno de Michoacán anunció la puesta en marcha de un sistema de identificación facial que utiliza inteligencia artificial para detectar, en tiempo real, rostros de personas con órdenes de aprehensión o desaparecidas.

De acuerdo con un comunicado, se dispone de cámaras del C5 para echar a andar este plan piloto en zonas urbanas, rurales y tramos carreteros, cuyo sistema conectado a la plataforma Superior Facial Recognition Performance (SAR por sus siglas en inglés) cuenta con una precisión de 99.87 por ciento. /QUADRATÍN

de Xochiatipan, Hidalgo, el cuerpo de la niña de 11 años fue localizado en estado de descomposición en Acatipa, una localidad conurbada al norte con Ixtaczoquico, reportaron medios locales.

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) inició la carpeta de investigación por el delito de feminicidio. /24 HORAS

CHIHUAHUA. La gobernadora se reunió con el titular de la Secretaría de la Defensa, en la Ciudad de México, para acordar estrategias para el estado.

Además, como parte del trabajo de colaboración, se establecerá un grupo de alertamiento simultáneo, el cual permitirá actuar en conjunto ante la comisión de ilícitos en los 67 municipios que componen a Chihuahua y se consolidarán las revisiones y protocolos en los penales de la entidad.

En la reunión, que se efectuó en palacio de Gobierno, estuvieron presentes el coordinador territorial Noroeste de la GN, José Luis Sedano, el coordinador estatal de la GNl, Alejandro Rivas, y los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Alberto Rodríguez y Alejandro Gutiérrez, respectivamente. / 24 HORAS

CHIHUAHUA

Lo ubican en EU, a 10 años de su alerta

La Fiscalía de Distrito Zona Occidente de Chihuahua informó que dio por concluida la carpeta de investigación iniciada con motivo del reporte de desaparición de un hombre, desde el pasado 08 de enero de 2014. Fue localizado en Washington, Estados Unidos. El informe de la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas y/o Ausentes señala que el 13 de agosto pasado, un familiar fue quien informó, vía telefónica, donde estaba Óscar N, hoy de 42 años. Una vez realizados los protocolos correspondientes, se dio por concluida la carpeta de investigación.

/QUADRATÍN

Asesinan a hombre en Tarímbaro

Civiles armados ingresaron a una cachimba (lugar para fumar en grupo) de Tarímbaro, Michoacán, y acribillaron a un hombre y a una mujer; ambos fueron trasladados al hospital; sin embargo, él falleció y ella se encuentra estable.

El agraviado, cuya identidad fue reservada, fue trasladado por particulares a la clínica San Miguel, no obstante los esfuerzos, las heridas que recibió durante la agresión fueron contundentes. Por otra parte, la empleada del establecimiento se encuentra fuera de peligro y bajo resguardo de las autoridades. El ataque fue en un establecimiento ubicado sobre la carretera Morelia-Salamanca, a un costado del Oxxo de la colonia Francisco Villa.

Exigen justicia para víctimas de feminicidios

Familiares de víctimas de feminicidio de diversos municipios del Estado de México, con mantas con fotografías de mujeres asesinadas, se manifestaron frente a palacio de Gobierno en Toluca para exigir justicia ante el nulo avance en sus casos por parte de las autoridades; buscan que la administración estatal garantice que se hará justicia y se dejen de simulaciones. /24 HORAS

Con esta nueva agresión suman ya cinco en los últimos tres meses y han cobrado la vida de tres mujeres, un hombre y dos más lesionadas. / QUADRATÍN

ATAQUE. La víctima se encontraba en una cachimba (miscelánea), donde llegaron hombres armados.
CUARTOSCURO

Para autos ligeros (asiáticos) aumentarán las tasas de 20% hasta 50%

Vestidos también pagarán más impuestos, de 35% a 50%

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /

Papel y cartón tendrán cuotas de 15% a 50%

HASTA LOS JUGUETES IMPORTADOS SUBIRÁN 35% EN PLENA NAVIDAD

México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos

Estrategia. El plan se reveló tras el Paquete Económico y la visita de Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano a nuestro país

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Gobierno de México contempla como parte del Paquete Económico 2026 una serie de aranceles para más de mil productos asiáticos y con países con los que no tiene un acuerdo comercial, lo que disparará hasta 35% el costo de juguetes y gadgets en plena temporada navideña.

Se proyecta que en el caso de vehículos asiáticos, se les pondrán tasas de 20% hasta 50% en este nuevo decreto que podría ser aprobado los primeros días de octubre.

La propuesta se da a conocer en medio de las presiones sobre México que ha realizado la administración de Donald Trump con acuerdos en materia de seguridad, migración y antes de iniciar la revisión del T-MEC en las próximas semanas.

China, que es el mayor exportador a México sin un acuerdo comercial, se verá fuertemente afectado con la medida, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024.

DATOS CLAVE

PAÍSES SIN TRATADO. China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

ALCANCE. Son 17 sectores estratégicos en los que se aumentará el gravamen.

DAÑOS. La industria del calzado perdió hasta 80 mil empleos por los asiáticos.

SECTOR AUTOMOTRIZ. Permeado 30% por autos chinos

Vidrio, jabones y perfumes pasarán de pagar 35% a 50%

Ebrard habla de imponer tasas a los autos chinos

Las tasas de México para los vehículos de procedencia china serán de hasta 50% a autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos, productos siderúrgicos, textiles y otros productos provenientes de Asia, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Lo anterior, según la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue detallada por Ebrard Casaubón.

50%

pagarán vehículos y autopartes de Asia

“La medida es para proteger a la industria mexicana y los empleos”, afirmó Ebrard. Señaló que, en el caso de los autos ligeros, México enfrenta una desventaja en ese y otros temas, debido a que las importaciones llegan por debajo del precio de referencia.

Las firmas chinas pasaron de no exportar ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado en nuestro país.

DECISIÓN. Este plan proteccionista impulsará la producción y ventas a sectores en nuestro país. mdd recaudará en ingresos esta medida para el erario

Además, se prevén aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas pueden llegar también al 50%, lo que afectará a las grandes marcas chinas que venden en plataformas digitales (Shein, Temu y otras).

El documento dado a conocer ya públicamente, detalla que en el caso del sector siderúrgico se pasará de un rango actual de entre 0% y 50%, a entre 20% y 50%, según el proyecto. Se espera que de avanzar en el Legislativo, esta ley tenga un impacto por 52,000 millones de dólares de importaciones y abarcará a 8.6% del total de las importaciones nacionales, explicó la Secretaría de Economía al confirmar el nuevo plan.

Hacia nuevos frentes de presión

l T-MEC fijó un calendario preciso: cada seis años, una revisión; cada dieciséis, una decisión de fondo sobre su vigencia. Sin embargo, en ocasiones, los tiempos legales no siempre coinciden con los tiempos políticos. El inicio de las consultas públicas en octubre confirma esta disonancia; pues más allá del calendario, lo que está en juego es la narrativa. Para Washington se trata –de pronto– de una renegociación; para México, de una

simple revisión. Y la diferencia es sustantiva: uno implica reabrir capítulos, replantear reglas y buscar concesiones adicionales; el otro únicamente supone un corte de caja técnico.

Ese matiz adquiere mayor relevancia cuando se contrasta con la posición estructural de México; ya que la economía llega a esta prueba atrapada entre dependencias externas y rigideces internas. Por un lado, la integración productiva con EU —destino de casi 80% de nuestras exportaciones— sigue siendo uno de los principales sostenes económicos. Por el otro, el mercado interno muestra signos de fragilidad en un entorno donde también pesan otros campos que Washington busca utilizar como palanca para imponer otras prioridades. Este contraste no sólo enmarca las condiciones de la negociación, sino que limita la

52,000 8.6%

de las importaciones pagarán el gravamen

Esta iniciativa se dio a conocer casi al mismo tiempo que el Paquete Económico 2026 y tras la visita oficial al país del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, con quien se conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio. En medio de las exigencias del presidente Trump como insistir en presionar comercialmente a los chinos, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum aceptó que alistan tasas para países con los que no tienen ningún tipo de acuerdo comercial.

capacidad de México para encararla desde una posición de fortaleza. En ese escenario, coincido que, entre otras cuestiones, nuestro país enfrenta tres focos de fricción. Primero, las reglas de origen automotriz, donde EU insiste en criterios más estrictos que elevan costos. Segundo, la política energética, cuestionada como fuente de incertidumbre regulatoria. Y tercero, la discusión sobre la inversión de origen chino en sectores estratégicos, donde la presión externa se combina con los dilemas internos de política industrial. Cada uno de estos temas amenaza con convertirse en un frente de presión decisivo. Por ello, el T-MEC no puede ser visto como un mero trámite protocolario. Para México, llegar a 2026 con el menor número de diferencias acumuladas no es una muestra de prudencia: es una condición de supervivencia económica y política. De ahí que la estrategia nacional deba articularse en tres frentes: aislar la revisión del ruido político, construir coincidencias con Canadá en ca -

“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido -el arancel- Me estaba preguntando si vamos a aplicar impuesto a los vehículos provenientes de Asia y en particular China (...) Les decía yo que sí. Ya tienen arancel. El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta el 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están por debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, comentó el funcionario.

El titular de Economía dijo que el aumento de ese y otros aranceles están incluidos en el Paquete Económico 2026, por lo que requiere que se apruebe por el Congreso y, de ser el caso, representaría la protección de la industria mexicana y de los empleos. /LUIS VALDÉS

pítulos sensibles y, sobre todo, demostrar avances en el ámbito interno que conviertan los discursos en realidades tangibles. Y digo lo anterior, porque la advertencia no es menor: si México no logra articular una agenda propia y se limita a reaccionar a cada embate, el proceso terminará en concesiones fragmentadas y en una renegociación de facto que lo dejará a la defensiva. De ahí que la verdadera oportunidad consista en utilizar la revisión —o incluso una eventual renegociación— como plataforma para consolidar su lugar en las cadenas de valor regionales, no sólo como proveedor de bajo costo, sino como socio confiable en sectores estratégicos; pues lo que está en juego va más allá de la vigencia de un tratado, se trata de la capacidad del país para transformar la interdependencia en desarrollo sostenido.

Resultado. El impacto alcanzará a 1.2 millones de tienditas, pues representa 30% de ventas, dice MexBeb

ADY CORONA

La propuesta del Gobierno federal de incrementar en 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, ha encendido alertas en el sector empresarial por el impacto económico que podría desencadenar en los próximos años.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), la medida amenaza con eliminar alrededor de 150,000 empleos directos e indirectos en un horizonte de 5 años, al afectar a toda la cadena de valor, desde productores hasta pequeños comerciantes.

El ajuste implica un alza de 3.08 pesos por litro en bebidas saborizadas, lo que se traduciría en au-

DE A BILLÓN

MexBeb destacó que esta industria aporta más de 1.15 billones de pesos.

Esto representa 3.4% del PIB de México y, además, genera más de 1.9 millones de empleos en empresas que producen y venden bebidas no alcohólicas. /24 HORAS

Empleos en riesgo, si aumenta

87% el IEPS a bebidas dulces

mentos de entre 10% y 15% en los precios al consumidor.

A través de un comunicado, MexBeb señaló que el resultado no se limitará a las embotelladoras, sino que alcanzará a más de 1.2 millones de tienditas de barrio, para las cuales los refrescos y bebidas saborizadas representan hasta el 30% de sus ventas.

No obstante, la asociación informó que ha reducido, en promedio, cerca de 30% de las calorías en las bebidas y ha aumentado la oferta de productos sin calorías o con menos azúcar, los cuales actualmente representan más del 55% de su portafolio.

Un encarecimiento de esta magnitud podría obligar a miles de pequeños negocios a cerrar, con consecuencias negativas en el empleo informal y en la actividad económica local, señaló. Además, la asociación calificó la medida

ENCARECIMIENTO. Esto obligará que pequeños locales cierren.

como “altamente regresiva”, ya que impactará con mayor fuerza a las familias de menores ingresos, quienes destinan tres veces más recursos a la compra de estas bebidas

frente a los hogares con mayores percepciones.

“Se reducirá el poder adquisitivo de los hogares, se encarecerá la canasta básica, se desincentiva-

Coparmex impulsa negocios globales

Una delegación de más de 30 jóvenes empresarios mexicanos, respaldada por Coparmex Nacional, participa esta semana en la Cumbre del G20 Young Entrepreneurs’ Alliance (YEA) 2025, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

La presencia mexicana busca fortalecer vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar al país como un actor competitivo en la economía global.

jóvenes empresarios participan en la Cumbre del G20 30

La representación, encabezada por socios de Coparmex Ciudad de México, lleva propuestas en torno a la inteligencia artificial ética, la construcción de modelos bilaterales de negocio y la promoción de un desarrollo empresarial sostenible.

Adal Ortiz Ávalos, presidente del organismo capitalino, destacó que se trata de la comitiva más joven

Musk, en riesgo de perder trono millonario

El multimillonario Elon Musk enfrenta el riesgo de ceder el primer lugar en la lista de los más ricos del mundo a Larry Ellison, cofundador de Oracle, luego de que el gigante del software reportara resultados extraordinarios impulsados por la inteligencia artificial.

Con 81 años, Ellison vio aumentar su fortuna en alrededor de 100,000 millones de dólares en una sola jornada bursátil, tras el fuerte repunte de las acciones de Oracle.

Este salto elevó su patrimonio a 395,000 millones de dólares, fren-

PROYECCIÓN. Adal Ortíz, presidente del organismo, busca nuevas oportunidades.

dentro del encuentro. Por su parte, Gilberto Mendoza y Samuel López, de Goji Technologies México, subrayaron que el reto es mostrar que los mexicanos tienen talento y también la capacidad de ejecutar proyectos que generen valor a la sociedad.

“La delegación no abre puertas a nuevas inversiones, además de

Larry Ellison es cofundador de Oracle; han repuntado sus acciones.

te a los 440,000 millones de Musk, según el índice de multimillonarios en tiempo real de Forbes. Mientras Oracle capitaliza la explosión de la

fomentar esquemas para que emprendedores y estudiantes encuentren colaboración en el extranjero y atraigan proyectos hacia México”, señaló Mendoza.

Durante la cumbre, los empresarios sostendrán encuentros con delegaciones de China, Sudáfrica y Arabia Saudita. / 24 HORAS

mmdd es el patrimonio actual de Ellison 395

demanda en servicios de nube e inteligencia artificial, Tesla atraviesa una etapa de estancamiento.

En 2025, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos han perdido terreno ante ventas débiles y la exposición política de Musk, factores que han pesado sobre su patrimonio.

A principios de mes, Tesla presentó un plan de compensación que podría otorgarle más de un billón de dólares al magnate hacia 203. Esto, condicionado a que la compañía cumpla ambiciosas metas de crecimiento, propuesta que será votada en noviembre por los accionistas. /AFP

ocupa el portafolio de bebidas en las fábricas de refrescos 55%

rá la inversión y la producción, con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país”, advirtió. MexBeb subrayó que las bebidas azucaradas aportan menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, por lo que la medida deja fuera el 95% restante de las fuentes energéticas.

De acuerdo con datos del Inegi, el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en las últimas 3 décadas, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron de manera acelerada.

En este contexto, la iniciativa fiscal abre un debate sobre su efectividad en materia de salud y también sobre el impacto económico.

BREVES

INSIGNIA

Bacardi y Walmart ‘Hechos en México’

Con el respaldo del Plan México, dirigido a ubicar al país entre las primeras 10 economías globales y generar 1.5 millones de empleos, el sello “Hecho en México” se transforma de un simple distintivo de origen a una herramienta clave. En un acto protocolario, la Secretaría de Economía entregará este jueves el certificado a la empresa Bacardí, a través de

INVERSIÓN

Carlos Candelaria, de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Andrea Genoveva Solano, de Normatividad, Competitividad y Competencia. En paralelo, Walmart México lo recibirá durante un evento encabezado por el subsecretario Vidal Llerenas Morales, en el contexto de su participación en El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre. / 24 HORAS

Moody’s alerta de recorte para México

La calificación soberana de México podría sufrir un nuevo recorte en los próximos meses por parte de Moody’s, que la llevaría a Baa3, el último escalón dentro del grado de inversión, de acuerdo con un análisis de Barclays. Esta posible rebaja reflejaría el deterioro de las finanzas públicas y la creciente presión de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre el erario. Actualmente,

TASAS

México mantiene la nota en Baa2 con perspectiva negativa, pero analistas del banco Barclays anticipan que el ajuste es inevitable. Aunque el banco de inversión aclara que no esperarían más degradaciones en el corto plazo, el impacto sería inmediato. Un resultado Baa3 elevaría el costo de financiamiento soberano y encarecería la colocación de bonos. /24 HORAS

Aprueban a Stephen Miran para la Fed

La pugna por el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos entró en un nuevo capítulo este miércoles. Stephen Miran, asesor económico de Donald Trump y actual presidente del Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca, superó una votación clave en la Comisión Bancaria del Senado para convertirse en gobernador de la Reserva Federal (Fed).

La comisión aprobó su nombramiento con una votación cerrada de 13 a 11, reflejo de la polarización política.

Si el pleno del Senado confirma su designación, Miran podría participar en la reunión del 16 y 17 de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto, en la que se anticipa un nuevo recorte de las tasas, actualmente en un rango de 4.75% a 5%. / AFP

FORTUNA.

Laborismo noruego

frena viraje derechista de Escandinavia

ALONSO TAMEZ

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez

Jonas Gahr Støre aseguró un segundo mandato de cuatro años como primer ministro de Noruega luego de que la centroizquierda alcanzara una ajustada mayoría de 87 escaños en el Storting, el parlamento de 169 miembros, conteniendo el avance histórico del Partido del Progreso de Sylvi Listhaug, que duplicó su voto hasta casi el 24 por ciento y 48 escaños. El Partido Laborista terminó primero con alrededor del 28 por ciento, mientras que los Conservadores, encabezados por la ex primera ministra Erna Solberg (2013-2021), cayeron a su peor resultado en dos décadas con 14.6 por ciento, dejando al bloque de derecha a solo tres escaños del poder. La participación fue alta: 78.9 por ciento, con más de 1.9 millones de votos anticipados.

La campaña giró en torno a las finanzas y la arena internacional: la persistente crisis del costo de vida, el futuro del impuesto a la riqueza y las guerras en Ucrania y Gaza. El laborismo defendió mantener el gravamen (hasta 1.1 por ciento sobre activos superiores a 1.7 millones de coronas), mientras que los Conservadores propusieron recortes y Progreso, de derecha nacionalista, buscó eliminarlo, apoyado por campañas en redes sociales que movilizaron a votantes jóvenes.

La aritmética de la coalición, sin embargo, sigue siendo compleja. Cualquier pacto con los cuatro partidos menores (tres de izquierda y uno de centro) deberá superar diferencias sobre exploración petrolera, impuestos, minería en aguas profundas y la postura frente a Gaza.

La geopolítica también pesó en el debate. Los aliados de Støre presionan para que el fondo petrolero de dos millones de millones (trillones, en inglés) de dólares retire sus inversiones en empresas israelíes, a las que atribuyen prolongar la guerra en Gaza. Al mismo tiempo, las relaciones con un Donald Trump en su segundo mandato y los compromisos con la OTAN enmarcaron la discusión sobre seguridad energética y el papel de Noruega como principal proveedor de gas europeo desde 2022, remplazando a Rusia. El repunte de Støre se explica en buena parte por el “Stoltenback”: el regreso en febrero del exjefe de la OTAN y ex primer ministro laborista (2005-2013), Jens Stoltenberg, como ministro de Finanzas, lo que estabilizó al laborismo tras polémicas en el gabinete e inestabilidad electoral. Si logra transformar su estrecha ventaja en un gobierno sólido, Noruega se distinguirá de Suecia y Finlandia, hoy bajo gobiernos de derecha, y frenará el viraje que parecía imponerse en la región escandinava.

Francia recibe a Lecornu entre graves protestas

Francia estrenó a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, en un ambiente de agitación social marcado por protestas que dejaron más de 500 detenidos. A sus 39 años, Lecornu se convierte en el quinto jefe de gobierno desde 2024, designado por el presidente Emmanuel Macron tras la caída de François Bayrou, cuyo plan presupuestario fue rechazado en el Parlamento.

Las manifestaciones se extendieron por varias ciudades y congregaron a casi 197 mil personas, según cifras oficiales. En París, donde ocurrieron la mitad de las detenciones, se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio. Las consignas exigieron

ASESINATO DE KIRK SACUDE EU Y EXPONE VIOLENCIA POLÍTICA

Polarización. Trump lo definió como un “mártir de la verdad” y acusó a la izquierda de fomentar hostilidad

RICARDO

El asesinato de Charlie Kirk, uno de los rostros más visibles del conservadurismo juvenil en Estados Unidos, conmocionó al país y reavivó el debate sobre la violencia política. El activista de 31 años murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El ataque ocurrió al mediodía, provocando escenas de pánico entre miles de asistentes. Al cierre de esta edición, el agresor seguía prófugo. Kirk participaba en la inauguración de su gira “The American Comeback Tour” cuando se escuchó un único disparo que desató caos y evacuaciones. La universidad suspendió clases y el campus fue cerrado mientras la policía desplegaba operativos de búsqueda.

7 meses

el

Donald Trump confirmó la muerte de su aliado en Truth Social y lo llamó “El Grande, e incluso Legendario”. Ordenó además que las banderas ondeen a media asta, en señal de duelo hasta el domingo. Líderes políticos condenaron el ataque: Barack Obama lo calificó como “violencia despreciable” y Kamala Harris reiteró que “no hay lugar para este tipo de violencia”. El impacto trascendió fronteras. Benjamin Netanyahu lo describió como un “amigo de Israel con corazón de león”, mientras Giorgia Meloni habló de un “asesinato atroz”. Turning Point USA, organización cofundada por Kirk en 2012, pidió oraciones por su familia. Figura clave en la movilización del voto joven conservador, Kirk alcanzó notoriedad con su podcast The Charlie Kirk Show y libros como The MAGA Doctrine . Su trabajo fue considerado fundamental para el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2024. El crimen ocurre en un contexto de ataques contra políticos en EU: en

ALIADO. El activista conservador fue una pieza clave en la estrategia para el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca.

31 años

tenía Charlie Kirk, al momento de su

2024, un hombre intentó asesinar a Trump en Pensilvania; en 2022, Paul Pelosi fue agredido en su casa; y en junio de 2025, la presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada junto con su esposo. Horas después del ataque, Trump subió el tono al calificar a Kirk como un “mártir de la verdad” y acusar a la “izquierda radical” de fomentar un ambiente hostil. Sus palabras añadieron tensión al debate sobre la polarización que atraviesa al país.

mejores servicios públicos, un reparto más justo de la riqueza y mayor gravamen a las grandes fortunas. El plan presupuestario que detonó la crisis incluía recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de dos días feriados. Ahora, Le-

cornu deberá elaborar una nueva propuesta en un escenario político fragmentado y con una deuda equivalente al 114% del PIB. Durante su toma de posesión prometió una “ruptura” con el pasado, mayor creatividad y apertura hacia las oposiciones.

13 de julio 2024

Intento de asesinato contra Donald Trump en Pensilvania.

Un asistente murió y dos personas resultaron heridas.

Noviembre 2024

Incendios en buzones de votación en Washington, Oregón y Arizona. Cientos de boletas fueron comprometidas.

21 de mayo 2025

Tiroteo frente al Museo Judío en Washington D.C. Dos empleados de la embajada israelí murieron.

1 de junio 2025

Ataque en Boulder, Colorado, con cócteles molotov y lanzallamas casero. Una persona murió y seis resultaron heridas.

14 de junio 2025

Asesinato de Melissa Hortman, presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, y de su esposo. Otros legisladores demócratas resultaron heridos.

10 de septiembre 2025

44,000 540

197,000

manifestantes participaron en las movilizaciones a nivel nacional

millones de euros es el monto de los recortes presupuestarios anunciados detenidos fue el saldo de las protestas en Francia

Sin embargo, el escepticismo predomina. Una encuesta de Odoxa-Backbone reveló que 69 por ciento de los franceses considera que su designación no cumple las expectativas. Mientras la izquierda radical prepara una moción de censura y los sindicatos convocan a una huelga masiva para el 18 de septiembre, el oficialismo enfrenta el desafío de evitar que la ola de descontento en los diferentes sectores sociales derive en un nuevo ciclo de crisis política similar al de los “chalecos amarillos”. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP

DEMANDAS. En París se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio.
PREZA
Asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.
desde
inicio del segundo mandato de Donald Trump
muerte

Ataque en Doha hunde negociación de rehenes

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdelrahman Al Thani, acusó al jefe de gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, de haber “matado toda esperanza” de liberar a los rehenes en Gaza tras el ataque sin precedentes contra dirigentes de Hamás en Doha. En entrevista con CNN, Al Thani afirmó que Netanyahu “debe ser enjuiciado” y advirtió que su país está reconsiderando su papel como mediador en futuras negociaciones.

La operación israelí, que según Hamás dejó seis muertos –entre ellos el hijo del negociador Jalil al Hayya–, marcó la primera incursión contra objetivos palestinos en territorio catarí.

Doha confirmó además la muerte de uno de sus agentes de seguridad. Israel defendió la acción como una ofensiva dirigida contra Hamás, no contra Catar, y su embajador ante la ONU, Danny Danon, aseguró que “no estamos en contra de ningún país árabe”.

El ministro de Defensa, Israel Katz, subrayó que “el largo brazo de Israel actuará contra sus enemigos en cualquier lugar”, recordando la masacre del 7 de octubre de 2023 como origen de la guerra en Gaza. La ofensiva de represalia ha dejado al menos 64 mil 656 palestinos muertos, frente a los mil 219 fallecidos en Israel, según balances de la ONU.

El ataque también provocó una reacción inusual del presidente estadounidense Donald Trump, quien reconoció que “no está muy contento” con la operación, pese a ser un aliado cercano de Israel. La ONU convocó una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad a petición de Catar, que fue aplazada hasta el jueves. / 24 HORAS

fallecieron en el ataque en Doha, según un comunicado de Hamás

6 metros

es la altura máxima de las olas pronosticada 1 agente

de seguridad catarí murió durante el incidente en Doha, según confirmaron autoridades de Catar

6 personas 48 personas

murieron en Gaza durante el miércoles, según reportes de la Defensa Civil local

1,219 israelíes

perdieron la vida en el ataque del 7 de octubre de 2023, de acuerdo con la AFP y datos oficiales israelíes

64,656 palestinos

han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza

SENTENCIA. Al

que Netanyahu “debe ser enjuiciado”.

Creo que lo que hizo Netanyahu ayer fue matar toda esperanza para los rehenes(...) Debe ser enjuiciado”

MOHAMED BIN ABDELRAHMAN AL THANI, primer ministro de Catar

A Catar y a todas las naciones que albergan terroristas: deben expulsarlos o llevarlos ante la justicia. Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros”

BENJAMIN NETANYAHU, primer ministro de Israel

Apagón deja a Cuba a oscuras y sin alivio

OTAN activa protocolo tras incursión rusa en Polonia

Negación. El Kremlin negó cualquier intención hostil y acusó a Varsovia de difundir información falsa

RICARDO PREZA

Polonia denunció la incursión de varios drones rusos en su espacio aéreo, calificada como una “provocación sin precedentes”, lo que obligó a Varsovia a solicitar la activación del artículo 4 de la OTAN. La Alianza respondió movilizando sus defensas antiaéreas, en un episodio que eleva el riesgo de una escalada militar en Europa del Este. El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó que se identificaron 19 violaciones aéreas y que las fuerzas conjuntas de Polonia y la OTAN derribaron los aparatos sin causar víctimas. Sin embargo, una casa y un vehículo resultaron dañados en la localidad de Wyryki-Wola, donde vecinos relataron escenas de pánico tras las explosiones. El Ministerio del Interior reportó siete drones abatidos y restos de un proyectil de origen aún indeterminado.

Se trata de la primera vez que la Alianza transatlántica derriba drones rusos en su propio espacio aéreo desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022. “Estamos más cerca que nunca de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Tusk, aunque matizó que “hoy no hay motivos para afirmar que nos encontramos en estado de guerra”.

El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, consideró la intrusión un “ataque inédito” no solo contra Polonia, sino contra todo el terri-

torio de la OTAN. En paralelo, la cancillería convocó al diplomático ruso Andrei Ordash, mientras Moscú negó cualquier intención hostil y acusó a Varsovia de “propagar mitos”.

La magnitud del ataque quedó reflejada en la suspensión temporal del aeropuerto Chopin de Varsovia y de otros tres aeródromos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que al menos ocho drones rusos “se dirigieron a Polonia” en medio de un operativo en el que Moscú lanzó 458 drones y misiles sobre Ucrania. Calificó la incursión como “deliberada” y lamentó la “falta de acción” de los aliados occidentales.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tachó el incidente de “temerario”, mientras que Alemania acusó a Rusia de “poner a prueba” a la Alianza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá “cada centímetro cuadrado” de su territorio.

Esta situación (...) nos acerca más que nunca a un conflicto abierto desde la

DONALD TUSK

Primer ministro de Polonia

La incursión, haya sido intencionada o no, es absolutamente irresponsable, temeraria”

MARK RUTTE

Secretario general de la OTAN

El episodio refuerza la posición de Polonia como uno de los principales apoyos de Kiev. Desde 2022, el país ha recibido a más de un millón de refugiados ucranianos y se ha convertido en un corredor esencial para el suministro de ayuda militar y humanitaria, un rol que ahora lo sitúa en el centro de las tensiones entre Rusia y Occidente.

10 objetos 7 drones 458 drones 1 millón 19 violaciones

hostiles fueron identificados en el espacio aéreo polaco

del espacio aéreo se registraron durante el incidente

fueron localizados y recuperados

y misiles fueron disparados contra Ucrania, según el ejército ucraniano

de refugiados ucranianos han sido acogidos en Polonia desde el inicio de la guerra

La Habana inició el día sumida en la penumbra tras un nuevo apagón total, el quinto en menos de un año, que paralizó comercios y llenó las calles de incertidumbre. La desconexión del Sistema Eléctrico Nacional, provocada por una falsa alarma en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, dejó sin luz a los casi 10 millones de habitantes de la isla. Bajo un sol implacable, pocos semáforos alimentados por paneles solares mantenían el orden vial, mientras familias corrían a llenar cubetas de agua y los negocios encendían plantas ruidosas para salvar sus mercancías. La población habla de “agonía” y “desesperación” ante cortes que en ocasiones se prolongan por días, agravando la crisis energética de un país donde los apagones ya forman parte de la rutina cotidiana. / 24 HORAS

CONFLICTO. En Wyryki-Wola, vecinos relataron escenas de pánico tras las explosiones; el Ministerio del Interior polaco reportó siete drones abatidos.
Thani afirmó
Segunda Guerra Mundial”

Encuentro del príncipe

Harry con el Rey Carlos III

El príncipe Harry, distanciado de la familia real, se reunió ayer con su padre, el rey Carlos III, en su primer encuentro desde febrero de 2024.

El duque de Sussex, hijo menor del rey, alejado de su familia desde que se trasladó, con su esposa Meghan, a Estados Unidos en 2020, entró en auto en la residencia londinense de su padre, Clarence House, a la que el rey había llegado poco antes.

El coche del príncipe salió de Clarence House menos de una hora después de haber entrado.

Carlos III y Harry, que rompieron vínculos con la familia real en 2020 con su mudanza a Estados Unidos, compartieron un té en privado, informó la agencia británica de noticias PA.

Carlos III tiene previsto regresar al castillo de Balmoral, su residencia en Escocia, hoy.

Harry, antes de reunirse con su padre, había visitado un centro de investigación dedicado a los heridos por explosiones, en el Imperial College de Londres.

Padre e hijo no se habían visto desde febrero de 2024, cuando Harry hizo una visita relámpago a Reino Unido tras enterarse de que el rey, de 76 años, padecía cáncer, enfermedad por la que aún está en tratamiento.

En aquella ocasión, su encuentro, que también tuvo como escenario Clarence House, duró menos de 45 minutos, y Harry regresó a California al día siguiente.

Desde entonces, Harry ha vuelto tres veces a Londres sin reunirse con la familia real.

El príncipe llegó el lunes a tierras británicas para una serie de compromisos con organizaciones benéficas que apoya, y se especulaba con una posible visita a su padre.

El príncipe, de 40 años, también confesó en mayo a la BBC que le “encantaría reconciliarse con su familia”. “No sé cuánto tiempo le queda a mi padre”, añadió el hermano menor del príncipe William, heredero al trono.

Harry también visitó ayer el Centro de Estudios sobre Lesiones por Explosiones del Imperial College, donde anunció una donación de 500 mil dólares para ayudar a los niños heridos en Gaza y Ucrania. /24 HORAS

Gaza tiene ahora la mayor densidad de niños amputados del mundo y de la historia, ninguna organización puede resolver esto por sí sola”

ALAN HERNÁNDEZ

Aunque los imposibles no existen, tras 15 años de pelea, finalmente los hermanos Liam y Noel Gallagher sobrepusieron la música a los rencores para reencontrarse en Oasis con la gira Live 25, que dentro de sus contadas presentaciones, México es afortunado de recibir dos noches de nostalgia britpop.

Las citas programadas para los días 12 y 13 de septiembre tienen 24 fechas como antecedentes a lo largo del Reino Unido, Irlanda, Canadá y Estados Unidos, pero la fiebre que han vivido los mexicanos ha sido única. Desde el inicio, los ingleses estuvieron inmiscuidos en el regreso de la banda; pues todo se remonta a la pasión de los Gallagher por el Manchester City, quienes en 2023 jugaron la final de la Champions League, y el usuario de X @nightzsoho, quien en su perfil dice ser mexicano y estudiante de Letras de la UNAM, preguntó a Liam a través de la red social “¿Oasis regresaría si el Manchester City gana la Champions? ¿Sería una posibilidad?”. El músico contestó:

“Estoy listo para ello” y tras la victoria de los Citizens, la publicación dio la vuelta al mundo entero.

fanatismo; en redes sociales se ha popularizado un concurso por “buscar a los dobles de los Gallagher”.

En dicho concurso se vio a muchas personas actuar como los famosos hermanos, utilizar los característicos rompevientos y lentes de Liam, todo por ganar un pase doble para uno de los conciertos o solamente mercancía oficial del grupo.

Por otro lado, la capital mexicana recibió la Official Fan Store, la cual además de vender mercancía exclusiva, tuvo una galería con fotos de la banda a través del tiempo y de presentaciones históricas que pusieron a la banda en el sitio en la historia de la música en el que están.

EL REENCUENTRO MÁS ESPERADO DE LA MÚSICA LLEGARÁ PARA DOS FECHAS EN EL GNP, QUE REBASA EL ESTATUS DE CONCIERTO PARA SER UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO

Sin embargo, la espera fue de más de un año para que estas palabras se volvieran realidad; en 2024 se anunció de manera oficial la reunión de Oasis, que para los chilangos empezó con un letrero en el World Trade Center que decía: “Ten cuidado con lo que deseas”, acompañado de la foto del reencuentro de los hermanos.

Los boletos se agotaron en cuanto salieron a la venta y la fiebre ha dado pie a diferentes manifestaciones de

Sin embargo, existió debate sobre el precio de los artículos y su exclusividad, pues éstos, fueron hechos bajo licencia de la banda en México, más no fueron traídos desde Inglaterra, como muchos pensaban y los precios no fueron benevolentes con las carteras de los fans.

Finalmente el Definitely Maybe Bar, llegará a México del 11 al 13 de septiembre para convertir el bar Covadonga en un pub dedicado a la música y a los fans del dúo británico para beber y convivir antes y después de las presentaciones.

Estas manifestaciones dejan en claro que el regreso de Oasis a México ha sido uno de los sucesos más esperados y reafirman al grupo como una de las últimas bandas más grandes del rock y de la historia musical del Reino Unido.

En las redes sociales se han visto publicaciones en las que se ve a los músicos de Oasis llegar a la CDMX; sin embargo, nada se sabe de los hermanos Gallagher.

Lo que debes saber

Oasis vino solamente cuatro veces previo a estas presentaciones; en 1998, 2000, 2006 y 2008. La banda se separó originalmente en 2009, tras una pelea de los hermanos en los camerinos de un festival en París en donde Liam rompió la guitarra de Noel de un golpe, lo que llevó a este último a salir del grupo.

Tijuana, Todavía, seleccionada en la Biennale

La ópera prima del cineasta tijuanense Gabriel Gutiérrez Morales, Tijuana, Todavía , producida y protagonizada por Humberto Busto, fue seleccionada para formar parte de la 14 edición del Biennale College Cinema 2025/26, uno de los programas de desarrollo más prestigiosos para cineastas emergentes a nivel internacional.

De un total de 361 proyectos inscritos, solo 12 fueron elegidos, entre ellos la propuesta mexicana. Los seleccionados participarán en un taller intensivo de diez días que se celebrará en Venecia del 7 al 16 de octubre.

Tras este proceso, únicamente cuatro proyectos recibirán apoyo financiero de hasta 200 mil euros para concretar su producción y estrenarse en el 83 Festival de Cine de Venecia en 2026.

El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Italia, la Dirección General de Cine y la colaboración del Gotham Film & Media Institute y TorinoFilmLab, lo que lo convierte en una plataforma clave para impulsar producciones independientes de bajo presupuesto.

La historia de Tijuana, Todavía transcurre en medio de una ola de calor en la frontera norte, donde un profesor universitario entabla un vínculo con un joven queer ruso refugiado en un albergue LGBTQ+ que busca asilo en Estados Unidos. La trama explora la identidad, el exilio emocional y los dilemas de sobrevivir en una ciudad compleja y cambiante. “Nos parece importante levantar proyectos que puedan generar una mayor comprensión de nuestras complejidades permitiendo a la audiencia mirarnos sin prejuicios en busca de una mayor empatía”, declaró Humberto Busto, actor reconocido por películas como Amores Perros y series como El Chapo /24 HORAS

¿Sabías que?

Desde su creación en 2012, la Biennale College Cinema ha impulsado más de 40 películas independientes de bajo presupuesto que luego se han

DANI FERNÁNDEZ llega renovado

El cantante español Dani Fernández se presentará hoy en el Foro Indie Rocks con un concierto especial que resume sus tres discos, en lo que él mismo considera un momento clave para afianzar su relación con el público mexicano.

El renacer art ístico DE MAARVIN

Tras una larga trayectoria como MG, el intérprete decidió relanzar su carrera bajo su nombre de pila con doble “a” para construir una marca propia

LEONARDO GUERRERO

El cantante hondureño Maarvin, antes conocido como MG, comparte su evolución personal y musical en México, su pasión por nuevos géneros como la salsa y el bolero, y sus sueños de consolidarse como un artista internacional con una propuesta respetuosa y auténtica.

Maarvin, originario de Honduras pero con el corazón arraigado en México, vive un momento de transformación artística.

Tras una larga trayectoria como MG, decidió relanzar su carrera bajo su nombre de pila con doble “a”, convencido de que era tiempo de dar un giro y construir una marca propia.

“Con mi marca Marvin, de cero a cien, empezamos. Lo hice por decisión propia, llegó el momento de cambiar de nombre y empezar de cero, con los nuevos ritmos y sencillos que traigo”, explica.

Su llegada a México no estuvo exenta de temores. Proveniente de una ciudad pequeña, enfrentarse a la magnitud de la capital le resultó intimidante. “Era un niño, no sabía dónde ir y la ciudad me parecía enorme. Gracias a Dios, la gente me abrió las puertas, hice muy buenos amigos, formé una familia aquí porque

tengo una hija mexicana. Ese miedo fue a lo desconocido”, recuerda.

Hoy, ese vínculo con México es inseparable de su identidad artística.

Y en esta nueva etapa, el cantante se muestra decidido a diversificar su propuesta musical. Aunque su esencia viene del urbano, su mirada apunta hacia otros géneros.

“La salsa me emociona mucho, también el bolero. Quiero trabajar con diferentes tipos de artistas y mostrar mi originalidad. Lo que viene será algo distinto y bonito para mi carrera”, asegura con entusiasmo.

en mi país, compartiendo tarima con Residente, y escuchar a todos corear una canción mía fue una experiencia inolvidable”, relata.

Con esa energía renovada, proyecta su futuro en grande. En los próximos cinco años sueña con consolidarse como un artista internacional reconocido por su autenticidad y respeto hacia su audiencia.

Desde los 8 años ha sido muy hermoso expresar mis sentimientos a través de la música. Lamentablemente, no se puede poner música de fondo a la vida”

Maarvin / Cantante

Maarvin no habla desde la teoría: la experiencia lo respalda. A lo largo de los años ha compartido escenario con referentes de la música como Don Omar, Arcángel y Residente De ellos aprendió la importancia de conectar con un público masivo y mantener la energía en cada presentación.

“Me encanta cuando la gente canta conmigo. Recuerdo un concierto

Lo que debes saber

Maarvin ha compartido escenario con figuras de talla internacional como Don Omar, Arcángel y Residente.

“Soy feliz y apasionado en lo que hago. Quiero que mi música inspire a otros artistas y a otros públicos, y sobre todo, no caer en denigrar a las mujeres como lo hacen otros. Ese es mi camino”, afirma. El renacer de Maarvin se construye desde la experiencia y la convicción de ofrecer una propuesta honesta que le permita trascender fronteras. Con nuevos sencillos en camino y una visión clara de lo que quiere aportar, el artista se abre paso con determinación en la industria musical.

Sus inicios como artista emergente se dieron en 1999 y le gustaban sus iniciales MG como nombre artístico, con lo que la gente lo empezó a reconocer. Ahora, en esta nueva etapa resurge como Maarvin, por diferentes motivos que se presentaron, así que considera que será excelente que lo reconozcan por su nombre de pila.

Damon y Affleck, productores y protagonistas de El botín

Netflix estrenó el avance de El botín, película protagonizada por Matt Damon, así como Ben Affleck y que se estrenará el 16 de enero de 2026. La trama de esta cinta escrita y dirigida por Joe Carnahan, sigue a un grupo de hombres que al descubrir 20 millones de dólares en efectivo dentro de un depósito abandonado, la confianza dentro de un equipo de policías de Miami comienza a resquebrajarse. A medida que fuerzas externas se enteran del tamaño de la incautación, todo empieza a ponerse en duda, incluso en quién pueden confiar. / QUADRATÍN

En entrevista con este medio, el artista reconoció que llegar a México con su propio proyecto era una meta pendiente: “Siempre se me quedaba esa espinita de poder decir me gustaría llevar mi música para allá, porque mucha gente me ha escrito por redes sociales para poder presentarme aquí, para mi proyecto es muy importante dar conciertos en vivo, así que estoy muy feliz de poder reflejar este disco por primera vez bien”.

El cantante, que inició su carrera en la boy band Auryn antes de lanzarse en solitario, explicó que su vínculo con México se remonta a esas primeras visitas que marcaron su perspectiva.

“La culpa de que yo quiera volver la tiene el cariño de la gente, la forma de ser, el como me han tratado siempre. Aunque venga a trabajar, para mí también son un poco unas vacaciones, un aire fresco en mi carrera”.

El concierto en el Indie Rocks tendrá un matiz especial, pues Dani lo ha preparado exclusivamente para esta ocasión.

“Organizamos un setlist resumen de los tres discos para que la gente que nunca me ha visto pueda

Sabías que:

Aunque esta será, de momento, su única fecha en el país, el español confió en llegar a ciudades como Guadalajara, Querétaro o Monterrey.

Con esta visita, Dani Fernández reafirma la visión de una carrera construida a fuego lento.

disfrutar el recorrido. Es un show único, diseñado para esta fecha”. Respecto a su manera de concebir la música, Fernández defendió su apuesta por los discos completos frente a la inmediatez de los sencillos digitales: “Los grupos que yo he admirado siempre han hecho un disco, lo han trabajado y girado. Para mí es la forma de estar cómodo. No quiero que enseguida ya estemos en uno nuevo y nos olvidemos del anterior. Mostrarle cariño a lo que has creado también te diferencia en un mundo tan acelerado”, finalizó. / ALAN HERNÁNDEZ

Bad Bunny registra logro sin precedentes en el Billboard

El fenómeno puertorriqueño Bad Bunny está dando de qué hablar otra vez. Y es que encabeza las nominaciones de los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 menciones, un logro sin precedentes en la historia del certamen. La ceremonia se llevará a cabo el 23 de octubre de 2025 en el James L. Knight Center en Miami, Florida, y se transmitirá en vivo por Telemundo, además de la aplicación de la cadena y Peacock; también llegará a América Latina y el Caribe a través de Telemundo Internacional.

del Año –Ventas y Canción del Año– Streaming

son las nominaciones del Conejo Malo

Debí Tirar Más Fotos, su más reciente álbum, es aspirante a categorías principales como Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año. Además, tres de sus temas –Baile Inolvidable, DtMF y Nuevayol– acumulan cinco nominaciones cada uno, incluyendo categorías como Hot Latin Song Canción del Año, Canción

El segundo lugar lo ocupa Fuerza Regida, con 15, seguido por Rauw Alejandro con 14. Karol G y Tito Double P lideran con 10 menciones cada uno, mientras que Peso Pluma obtuvo 9. En total, más de 70 artistas fueron reconocidos en 49 categorías que cubren géneros como Latin Pop, Tropical, Latin Rhythm y Regional Mexicano, reflejo del alcance mundial y la diversidad de la música latina contemporánea. Este resultado consolida aún más el dominio imparable de Bad Bunny en la industria, quien ha sido el principal artista en el mundo por más de media década. Tras posicionarse en lo más alto del Billboard 200 con Debí Tirar Más Fotos y eclipsar ventas físicas de vinilo, este es otro capítulo de su liderazgo absoluto en el escenario global de la música latina. / QUADRATÍN

CORTESÍA

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

La tía se suma al pleito de los Aguilar

Adrián Marcelo atacó a Residente por el supuesto uso de recursos públicos para su show en la CDMX, una crítica que expone la contradicción entre protesta y espectáculo.

La dinastía Aguilar vuelve al escándalo: La tía Marcela Rubiales defiende a Pepe y lanza un tajante “dedícate a trabajar” contra Emiliano, mientras el hijo arremetió contra Aneliz Álvarez, esposa de su padre, burlándose de su aspecto físico y tocando un punto donde más duele. El apellido Aguilar confirma que el linaje artístico no asegura armonía familiar, y que cada generación arrastra sus propios pleitos públicos.

Horizontales

1. Sanase.

4. Preparamos las eras para sembrar.

7. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad.

9. Parque zoológico.

11. Figurativamente, cabeza de una persona.

14. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

15. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

16. Malva real.

18. Se dice del río o mar que tiene playa.

21. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.

22. Mejorana.

23. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

24. Símbolo del stokes.

25. Especie de violoncelo siamés.

26. Aféresis de ahora.

28. Cualquier fenómeno atmosférico.

31. Res vacuna de entre uno y dos años.

32. De piedra o relativo a ella.

33. Percibiré el olor.

34. E larga griega.

35. Tipo de avión, especialmente rápido.

36. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.

39. Pronombre demostrativo (fem.).

40. Rica, fértil, abundante.

42. Fastidiosa, pesada.

43. Aumentó de tamaño.

Verticales

1. Serpiente venenosa de América, que tiene unos anillos en la punta de su cola.

2. Río de Francia, afluente del Ródano.

3. Interjección que denota sorpresa.

4. En Psicología, “yo”.

5. Esparcirá en menudas gotas un líquido.

6. El que posee la sabiduría.

8. Preposición inseparable “en virtud de”.

9. Municipio de Morelos (México), ubicado al sur del estado.

10. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

12. Llano extenso entre montañas.

13. Religioso que vive en lugar solitario, entregado a la contemplación y a la penitencia.

Los Ángeles Azules enfrentan una demanda por apropiación de arreglos musicales, recordatorio de que la fama no borra cuentas pendientes con la autoría.

Bad Bunny sufrió un accidente en ple no escenario y se lesionó la rodilla; el video viral muestra cómo el ídolo ur bano también es vulnerable.

En México, Christian Nodal sigue más enfocado en sus pleitos legales que en la música: mientras batalla en tribunales con Cazzu por su hija, ahora se ampara contra un nuevo proceso judicial con su ex disquera, muestra clara de que su carrera está atrapada entre el amor, la paterni dad y la industria. En la tele, el reality La Casa de los Famosos México se convierte en vitrina de reclamos y berrinches: Yurem pide la salida de Guana –quien decidió cerrar Cuarto Noche–, Burrita Burrona denunció a la producción por excluir a Turbulence y Dalilah Polanco logró limar asperezas con Mar Contreras tras pedir disculpas públicas. La estrategia de la producción parece clara: convertir el caos en producto televisivo. En el ámbito sentimental, Erik Rubín fue sorprendido en una cita romántica con una misteriosa mujer que hasta le escoge la ropa; mientras, Sofía Castro y Pablo Bernot presumen su primer aniver sario con fotos inéditas; Danna anunció una colaboración con Belinda y Kenia Os que busca convertir rivalidades en negocio.

17. Semitono usado en la música griega.

18. Pasado meridiano.

19. Falto de fuerzas.

20. Bañar con oro.

22. Remolque la nave.

24. Apaciguamos.

27. Que implica alevosía o se hace con ella.

29. Gusano sipuncúlido de color amarillento y aspecto reticulado, utilizado para pescar.

30. Voz para arrullar.

31. Nombre de la duodécima letra (pl.).

32. Relativo al lugar.

33. Echar un vistazo.

37. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído.

38. Afirmación. 41. En números romanos, “1100”.

Los escándalos de alcoba también se multiplican: Matías Novoa es señalado por no cumplir con la pensión de su hijo mientras presume el embarazo de Michelle Renaud, y Mayela Laguna es acusada de usar brujería para sacarle dinero a Luis Enrique Guzmán, a quien califican de víctima de una “psicópata”.

La herencia de Xava Drago, vocalista de Coda, se ha convertido en una disputa familiar encabezada por su pareja Ela Corez, y Yann Lobito, hijo de Ilse de Flans, es señalado de estafador por vender contenido exclusivo falso en OnlyFans. Fuera de la farándula tradicional, Sandra Cuevas habría adquirido el restaurante de Carmen Salinas para un ambicioso proyecto según Jorge Carbajal, mientras el regreso de Oasis dispara el turismo internacional en la CDMX, recordándonos que la música mueve masas y dinero. Entre lo delicado, preocupa el estado de salud de Ricardo Montaner tras un mensaje donde deja en manos de Dios lo que venga, y la influencer Marian Izaguirre permanece en estado crítico en un caso que investiga la Fiscalía como posible violencia intrafamiliar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

La Máquina, The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt llegará a los cines de México este 9 de octubre. La película que narra la historia de Mark Kerr, desde su estreno mundial, en La Mostra de Venecia, ha dejado huella al recibir una ovación de pie de 15 minutos y una ola de elogios de la prensa mundial por la intensidad de la interpretación de The Rock y la visión del director Benny Safdie. “No te sorprendas si Johnson es nominado al Oscar. Sus éxitos de taquilla en Hollywood han recaudado miles de millones de dólares, por lo que este papel serio y lleno de matices ofrece a sus compañeros una oportunidad evidente para recompensarlo por su lucrativa carrera”, señaló la BBC. /24 HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es hora de multiplicar lo que mejor funcione para usted y de alejarse de aquello que parezca frenarlo. Reestructurar su rutina, estilo de vida o régimen de salud para adaptarlos a sus objetivos aliviará su estrés y le ayudará a ser más eficiente. El cambio empieza por usted.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Revise sus opciones antes de decir o hacer algo que pueda influir en una relación significativa. Puede lograr lo máximo estableciendo estándares altos, aprovechando ideas y sugerencias innovadoras y trabajando entre bastidores para completar a tiempo su misión.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Utilice su amplio vocabulario y encanto para convencer a los demás de que participen en algo que le importa. Para marcar la diferencia será necesario adaptar sus expectativas de forma realista. Elabore una estrategia y prepárese para ir más allá del deber.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Sea receptivo al cambio y esté dispuesto a asumir proyectos que puedan definir sus habilidades y generar nuevas oportunidades. Prepare el terreno para el éxito y ganará respeto y reconocimiento por quién es y por lo que hace. El crecimiento personal y la popularidad son evidentes.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Es posible que para lograr resultados deba reestructurar lo que hace o su forma de relacionarse con los demás. Deje de soñar y empiece a actuar antes de que alguien intervenga y tome el control. Aprenda de la experiencia y mantenga una rutina y un horario que pueda gestionar.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Establezca límites para evitar deudas e interferencias externas. Elija su rumbo en función de lo que pueda manejar y evite hacer promesas imposibles. Concéntrese en su salud y alimentación, y mantenga el equilibrio y la equidad en todo lo que emprenda.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viva y aprenda. Participe en eventos que le ofrezcan información sobre formas alternativas de usar sus habilidades o promocionarse. Una conversación interesante lo animará a unir fuerzas con alguien único o a incorporar a su rutina diaria lo que escuche.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sus acciones lo posicionarán para el éxito. La comunicación es clave para las presentaciones y para ascender en un entorno competitivo. Permita que su encanto lo guíe, que su disciplina sea su fortaleza y que los resultados que obtenga sean su tarjeta de presentación.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Alguien se aprovechará de usted si no es explícito sobre lo que puede y está dispuesto a hacer. Consiga por escrito lo que quiere, revise la letra pequeña y evite las acciones impulsivas o el drama. Una situación emocional lo llevará a tomar malas decisiones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Infórmese antes de tomar partido o de participar en algo cuestionable. Dedique su energía a algo significativo para usted y para las personas que más aprecia. Convierta su entorno en su zona de confort creando un refugio seguro y sin estrés.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Manténgase al tanto de todo y piense en lo que tiene importancia. Las mejoras en el hogar que ofrecen espacio para un pasatiempo rentable o un lugar para rejuvenecer darán sus frutos. Exprese sus intenciones y deseos y descubra dónde está parado.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No pierda tiempo valioso en personas y pasatiempos que le causan dolor. Concentre su atención en qué y quién le ofrece información positiva y lo impulsa a asumir la responsabilidad de sus decisiones de vida y su felicidad. Es hora de complacerse.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es extrovertido, servicial y perspicaz. Es productivo y complaciente.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
The Rock, rumbo al Oscar

Mora aparece en lista final Sub-20 rumbo al Mundial

Eduardo Arce, director técnico de la Selección Mexicana Sub-20, anunció la lista de convocados para la Copa del Mundo de la categoría, que arranca el próximo fin de semana en Chile y en dicha lista de 21 futbolistas, se consideró a Gilberto Mora, de 16 años, una de las jóvenes promesas que está llamando la atención de los medios. Por otro lado, el estratega, como ya lo había notificado en días pasados, dejó fuera a Stephano Carrillo junto con Heriberto Jurado, ambos jugadores militan en el balompié europeo. / 24 HORAS

EL KARTING ES LA CATEGORÍA FORMATIVA

POR LA QUE TODO PILOTO PROFESIONAL DEBE

PASAR, PRINCIPALMENTE

PARA QUIENES TIENEN

EN MENTE LA FÓRMULA 1

DANIEL PAULINO

A pesar del nuevo auge que vive el deporte motor en el país, la cultura de éste intenta sobrevivir en sus etapas iniciales sin el apoyo financiero, que aún coloca a la disciplina como una profesión exclusiva de quienes tienen recursos monetarios altos, con temporadas -en el karting- que pueden ir de 200 mil pesos por cinco o nueve carreras en una temporada, o hasta el millón de pesos por las mismas. Catalogado por expertos como un deporte que aún puede considerarse cerrado, desde la visión de Gilberto Ávalos, director de Friends Karting, este deporte sobrevive por las familias involucradas, ante el desinterés de patrocinadores por pilotos que quizás no lleguen al profesionalismo.

“En México tenemos la desventaja de que nuestro promedio de pilotos inicia a competir entre los 10 y 15 años, cuando en el karting mundial se inician entre los seis o siete años. A eso hay que sumarle que las marcas no ven viable apostar desde esas etapas a los chicos, pese a que ya muestran talento. El problema es encontrar un apoyo que les ayude en su desarrollo”, aseguró Ávalos.

El kartismo en México es poco apoyado. Las marcas no quieren apostar fuertes sumas por niños que apenas van en sus etapas de desarrollo y esa es la gran diferencia que hay en este nivel con otros países”

Gilberto Ávalos, director de Friends Karting

En México también hay otras divisiones en el karting como Skusa o FK (Fórmula Karting), cuyas temporadas rondan entre cinco y nueve fechas totales, el precio por correr en éstas oscila los 500 mil o hasta un millón de pesos y actualmente son reguladas por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo.

Friends Karting aparece con un entorno más “amigable” y con un campeonato de hasta nueve fechas por distintas partes del país que, según sus autoridades, se puede correr con entre 200 o 500 mil pesos máximo por un año. Tal gasto se ve reflejado, según especialistas, en el registro por temporada, prácticas garantizadas, viajes y el mantenimiento de los autos, al agregar que por un auto de karting para competencia, el precio de compra ronda los 100 mil pesos.

Con la Fórmula 4 como el gran objetivo en México, al ser la categoría más alta reconocida por la Federación Internacional de Automovilismo en

LO QUE DEBES SABER

fue el promedio que tuvo Friends Karting durante la temporada 2024 de kartismo nacional

Actualmente, Fórmula 4 en México se corre con siete equipos participantes entre Alessandros Silver, RAM Racing 1, Alessandros Blue, RAM Racing 2, Santinel RT, HRI Racing y Deportes de motor RRK

individuales y 201 puntos y solo cuatro fechas más para finalizar la temporada

mexicanos

niños ya trabajan con miras a la Fórmula 1 en categorías inferiores (F2 o F3), como Rafael Villagómez, Noel León, Santiago Ramos, José Garfias y Jesse Carrasquedo

Zaky Ibrahim es el piloto más destacado de F4 en México durante 2025, con seis victorias

materia de monoplazas, desde el karting afirman que hoy es imposible conseguir patrocinios para llegar a esa división. “Actualmente a F4 en México solo se sube gente con muchos recursos económicos y quizás eso merma en que pilotos con talento pero sin apoyo, se quede en el camino”. Para un campeonato de F4, en cuyo calen-

A nivel de karting, otras empresas como Escudería Telmex tienen programas nacionales que trabajan con niños desde los cuatro años, en cuatro categorías previas al llamado Reto Telmex OK para niños de entre 12 y 15 años

dario apenas oscilan seis carreras en todo un año, el precio por tener un asiento es mínimo de cinco millones de pesos, que según Ávalos es el monto más modesto pensado en solo una temporada. “Por ello el camino luego de F4 siempre es pensado en solo correr un año ahí y luego mirar a Europa o Estados Unidos”.

ISAAC DEL TORO GANA EN LA TOSCANA

Conseguida su undécima victoria individual y segunda consecutiva, Isaac del Toro se proclamó vencedor en el Giro Della Toscana, competencia ciclista de un solo día y con 190 kilómetros con meta en Pontedera. Tras un impecable ataque del mexicano a poco menos de 30 kilómetros de la línea de meta, del Toro concluyó el recorrido con un tiempo de cuatro horas, 25 minutos y 38 segundos, acompañado en el podio por el australiano Michael Storer y el belga Steff Cras. Además de su victoria individual, el mexicano

ayudó al UAE Team Emirates a sumar 82 triunfos en general durante 2025, para imponer una nueva marca como equipo profesional y quedar a solo tres del récord internacional de Columbia-HTC. El Giro della Toscana vivió así su edición número 97, con ya seis ediciones consecutivas que ven a un pedalista foráneo (no italiano) hacerse con la victoria, con los casos de Fernando Gaviria en 2020, Michael Valgren en 2021, Marc Hirschi en 2022, Pavel Sivakov durante 2023, Clement Champoussin el año pasado y ahora el mexicano Isaac del Toro. /24HORAS

Los galos tendrán que conseguir su pase directo al Mundial, ya que de tener que enfrentar el repechaje, se anulará su posibilidad de jugar en América en marzo

En busca de tener una gira por Norteamérica para la fecha internacional del próximo mes de marzo en 2026, el diario L’Equipe señaló que la Selección de Francia se encuentra en negociaciones con la Federación Mexicana de Futbol para sostener un partido amistoso en dichas fechas, como preparativo de ambos rumbo a la justa que se disputará en la región el año entrante.

Los dos veces campeones del mundo, en 1998 y 2018, ya tendrían un acuerdo cerrado con Estados Unidos y faltaría un segundo partido con México o Canadá como otras opciones, pero con la obligación para los galos de tener en esas fechas su boleto directo al torneo, ya que de no hacerlo, el repechaje en Europa se realizará durante marzo.

El portal francés señala que la intención del equipo subcampeón en Qatar 2022 es familiarizarse con la logística que puede encontrar en Estados Unidos rumbo al torneo del próximo verano, aunque tampoco se indicó que entre

Herrera no piensa dejar

Costa Rica

Incluso después del polémico empate a tres goles que sufrió ante la Selección de Haití, Miguel Herrera confirmó su continuidad al frente de la Selección de Costa Rica, rumbo a la Copa Mundial 2026. Posterior a un encuentro en el que su equipo dejó ir una ventaja de dos goles, el Piojo enfatizó que no tiene interés en renunciar a su cargo, aunque dejó a la directiva tica la opción de hacer un cambio en el banquillo del seleccionado costarricense si así lo consideran.

“Sería lo más cobarde de mi parte dejar mi puesto pero si la directiva toma una decisión eso es otra cosa”, aseguró el mexicano, quien también aceptó parte de la culpa por el rendimiento que ha tenido su cuadro en las presentes eliminatorias en la región de Concacaf.

LO QUE DEBES SABER

Portugal, Argentina y Francia se han perfilado como potenciales rivales de México para la fecha internacional de marzo 2026, con la Albiceleste como única clasificada al Mundial

La última vez que México y Francia se enfrentaron fue en la fase de grupos del Mundial Sudáfrica 2010, con triunfo tricolor de 2-0

El proceso de preventa rumbo al Mundial 2026 se mantendrá activo hasta el 19 de este mes, mientras que los elegidos en el sorteo de FIFA recibirán su aprobación a partir del día 29

las negociaciones estarían dispuestos a jugar contra el Tricolor en México, ya que para esa misma fecha internacional se tiene contemplada la reinauguración del estadio Azteca. /24HORAS

contenta, ya que no sacamos el resultado que queríamos y a mí me trajeron para que el equipo funcionara. Toda la responsabilidad es mía. No voy a tomar decisiones con la cabeza caliente pero me voy ocupado en lo que se viene para el mes de octubre”, agregó. /24HORAS

Aunque el boxeador Saúl Álvarez se dijo plenamente concentrado en su próximo combate del sábado ante Terence Crawford, el mexicano no negó que exista posteriormente un interés por adquirir o invertir en el Atlas FC, institución que desde el pasado julio fue puesto en venta por parte de sus actuales dueños. Sin emitir un mensaje claro sobre dicho interés, el Canelo afirmó que no había contemplado previamente

Caos para preventa de boletos

Con un intento de hackeo que fue reportado por el mismo portal, la FIFA inició este miércoles la primera fase para la venta de boletos rumbo a la Copa Mundial 2026 . Además de reportes en redes sociales que aquejaban demoras prolongadas y el reinicio constante en la denominada fila virtual, sobresalió un mensaje que a varios usuarios les apareció en el portal oficial del organismo, en donde había un intento de ataque denominado XSS, el cual es una inyección de código en el que la persona que intenta atacar el portal inserta scripts maliciosos en un sitio web legítimo, que compromete a un visitante con un mensaje ejecutado desde la parte del cliente, que permite robar información o secuestrar sesiones de usuarios.

Cruz Azul

Aún a la espera de conocer a su rival para el partido de la tercera fase de la Copa Intercontinental 2025, Cruz Azul ya fue informado que su encuentro para dicho torneo se jugará el próximo 10 de diciembre ante el ganador de la Copa Libertadores, en una serie denominada Derbi de las Américas de la FIFA.

jugará Intercontinental en diciembre

El vigente campeón de la Concacaf Champions Cup tendrá que esperar hasta el 29 de noviembre para conocer a su rival para dicho encuentro, en un torneo que desde 2024 cambió su identidad para reemplazar el formato previo del Mundial de Clubes anual.

dor del encuentro entre Pyramids FC (campeón de la Liga de Campeones de la CAF) y Auckland City (campeón de la Liga de Campeones de la OFC).

La presentación de Cruz Azul en dicho torneo formará parte de la segunda fase del torneo, en donde el Al-Ahli (campeón de la Liga de Campeones de Élite AFC) se enfrentará al gana-

El partido entre el club egipto y el neozelandés está previsto para este domingo 14 de septiembre, en la denominada Copa África-Asia-Pacífico.

El sábado 13 de diciembre, los ganadores del segundo y tercer partido disputarán la Copa Challenger

Orlegi Sports ha iniciado un proceso para explorar una transición planificada y estructurada en la operación de Atlas FC, bajo un grupo que entiende la relevancia, el contexto y el potencial del club, tanto en términos deportivos como sociales”

Orlegi Sports el pasado 15 de julio

esa opción para invertir en el futbol a nivel profesional. “Por ahora no es es momento para estar pensando en esas cosas, pero ya regresando, si es algo para bien, ¿por qué no? Soy un hombre de negocios”. Desde julio pasado, Grupo Orlegi inició el proceso de venta del cuadro rojinegro, en busca de acoplarse a la promesa del futbol nacional de frenar en unos años la multipropiedad en el balompié profesional, al incluso

de la FIFA (cuarto partido) por un lugar en la final, partido al cual llegará Cruz Azul en caso de hacerse con el título en el Derbi de las Américas días antes.

La Máquina se hizo de su boleto tras ganar la pasada edición de la Champions Cup en Concacaf, con un triunfo de 5-0 en la final ante el Vancouver Whitecaps, que se definió en mayo en el Estadio Olímpico Universitario en la Ciudad de México.

Por último, el miércoles 17 de diciembre, el vencedor del cuarto partido se medirá al París Saint-Germain, ganador de la Liga de Campeones de la UEFA 2024/25, en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA.

La instancia internacional explicó que el país anfitrión del tercer, cuarto y quinto partido se anunciará en su debido momento. /24HORAS

contratar a un banco norteamericano para supervisar el origen financiero de cualquier interesado. Fuera del mundo del boxeo, el campeón mundial mexicano en la categoría de los supermedianos tiene actualmente algunos otros negocios de diversas índole, que van desde una cadena de gasolineras, tiendas de conveniencia en algunas partes del país, una bebida de tequila, suplementos nutricionales o hasta una tienda de ropa con productos oficiales del pugilista, que al día de hoy son sus principales activos fuera del boxeo. /24HORAS

Colapinto aún no es borrado para 2026

Sin una decisión tomada aún sobre el futuro del segundo asiento de Alpine para 2026, el director del equipo francés, Flavio Briatore, aún no descarta que Franco Colapinto continúe dentro de la escudería para el próximo certamen de Fórmula 1, pese a su bajo nivel.

Con Pierre Gasly renovado hasta 2028, el segundo asiento del equipo tiene al directivo italiano a la espera de indicar a finales de octubre su decisión sobre el piloto argentino, que es actualmente el único piloto en activo sin puntos en el campeonato.

“El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de esa visión. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”, indicó el directivo italiano. /24HORAS

Kelce acepta culpa en lesión de Worthy

A raíz de una colisión entre ambos, que produjo la lesión e inhabilitación de Xavier Worthy, tras el primer juego de temporada regular, Travis Kelce se ubicó como único responsable de la lesión sufrida por su compañero de los Kansas City Chiefs.

El ala cerrada aceptó con frustración el error cometido durante la ruta que hizo para terminar por golpear y sacar del juego a su compañero, al aceptar que eso mermó el plan de juego a la ofensiva de los Chiefs.

“Tengo 13 años en la liga. No hay excusa para que yo choque así con mis propios compañeros. Worthy había vencido a su marcador y el juego podía empezar de otra manera. En cambio, uno de los pilares del plan ofensivo quedó fuera”, sentenció, en tanto aún se desconoce el tiempo fuera que estará el receptor. /24HORAS

El sindicato de ciclistas se reunió este miércoles para llevar a votación su continuidad en la competición, con medidas que exigieron a la organización

Rumbo al cierre de este fin de semana de la Vuelta a España, que se desarrollará en la ciudad de Madrid, la organización de dicho recorrido ciclista estableció, en coordinación con el gobierno de la capital ibérica y junto a la Policía Nacional, un dispositivo histórico para evitar que las constantes protestas arruinen el tramo final de la competición. Con un despliegue previsto de hasta mil 100 agentes de la Policía Nacional y otros 400 más de la Guardia Civil, se tiene contemplado que dicho operativo evite que más manifestantes se pronuncien en contra de la participación del equipo de Israel Premier Tech, que han mermado ya etapas previas del tercer evento de mayor relevancia dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.

“Se deben poner todos los medios para que se pueda desarrollar la etapa final de la Vuelta ciclista a España y poder prevenir y desde luego perseguir de manera inmediata a cualquier persona que quiera alterar su normal desarrollo”,

explicó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Durante este miércoles el sindicato de corredores formó a un grupo con un integrante de cada equipo, para sostener una votación y delimitar puntos en materia de seguridad para los ciclistas,

que señalaron pararán y darán por concluida una etapa si ven en peligro su integridad.

Con esta medida los ciclistas se pronunciaron por primera vez de manera formal sobre el cierre de esta polémica Vuelta a España, que incluso el martes finalizó su

recorrido kilómetros antes de lo previsto por una protesta que los esperaba en la línea de meta. Entre otras medidas puestas en marcha, el equipo israelí eliminó el nombre del país de sus competidores, para evitar que fueran ubicados por los manifestantes. /24HORAS

Finlandia sigue con el sueño europeo

Ubicados ya como el “caballo negro” del certamen, la Selección de Finlandia se clasificó a su primera semifinal del EuroBasket, tras vencer a Georgia en la ronda previa, por marcador de 93-79 y quedar a la espera de enfrentar a los campeones mundiales, Alemania.

Después de imponerse a los favoritos del certamen (Serbia) en octavos de final, el cuadro finlandés extendió su buen paso por la competencia occidental, con un partido

en líneas generales dominado por ellos y en el que concluyeron con un 53.1 por ciento de efectividad en sus lanzamientos de campo, por solo el 41.8 de sus rivales.

Posterior al juego y aún sin conocer a su rival, una de las figuras del equipo, Sasu Salin, aseguró que Finlandia más allá de arribar sorprendida a esta instancia del EuroBasket, ya vive con la confianza de poder superar a cualquier rival que les reste durante el certamen.

“Vamos a ganar el partido. Vamos a prepararnos tan bien como podamos y vamos a hacer los ajustes. Iremos al partido como si fuéramos a salir vencedores”, señaló Salin. Dentro de la otra serie y a pesar de haberse colocado abajo en el marcador durante tres de los cuartos períodos jugados, Alemania superó 99-91 a Eslovenia, equipo que a pesar de haber contado con Luka Doncic no pudo evitar su eliminación del campeonato. /24HORAS

En breve

Deben demostrar irregularidades de los Clippers en caso Leonard

El comisionado de la NBA, Adam Silver, afirmó este miércoles que la liga no se apresurará a pronunciarse sobre las acusaciones de que Los Ángeles Clippers eludieron el tope salarial mediante un supuesto acuerdo de patrocinio fraudulento para Kawhi Leonard. “Me reservo el juicio porque no conozco los hechos”, dijo Silver en una rueda de prensa tras la reunión de la junta de gobernadores de la liga en Nueva York. “No sé lo que le pagaron a Kawhi. No sé lo que hizo o dejó de hacer. Dejaremos todo eso a la investigación”. / AFP

TENIS

Tatjana Maria avanza a cuartos de final del WTA de Guadalajara

La alemana Tatjana Maria se clasificó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Guadalajara al vencer en la segunda ronda a la canadiense Rebecca Marino en sets corridos de 6-3 y 7-5. Maria, número 51 del mundo y sexta preclasificada, se impuso a Marino, 121 en el ranking de la WTA, en una hora con 30 minutos. La segunda ronda comenzó con un duelo de raquetas checas en el que Nikola Bartunkova venció a Darja Vidmanova en sets corridos de 6-3 y 6-2 y se clasificó a los cuartos de final. Bartunkova (228ª), se impuso a Vidmanova (161ª), con algunos tiros potentes. / AFP

NACIONAL Construirán centro de práctica para Tiro con Arco en Yucatán

De acuerdo con Armín Lizama Córdova, titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) construirá en Mérida uno de los dos Centros Internacionales de Entrenamiento de Tiro con Arco que habrá en México. En entrevista, el funcionario estatal mencionó que este centro de entrenamiento está siendo impulsado por Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Conade, quien dijo que el otro espacio se edificará en el estado de Baja California, mientras que el de Yucatán estará en el Complejo Olímipico Deportivo de la Inalámbrica. / QUADRATÍN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.