DE LA
FEMENIL SUB-17
Las mexicanas pasaron a la semifinal del Mundial; buscarán su segunda final, luego del subcampeonato en 2018 DXT P. 21


![]()
DE LA
FEMENIL SUB-17
Las mexicanas pasaron a la semifinal del Mundial; buscarán su segunda final, luego del subcampeonato en 2018 DXT P. 21



El icónico monstruo atómico cumple 71 años como símbolo del temor, fuerza y reinvención cultural VIDA+ P. 18

CONAGO, EMPRESARIOS E IGLESIA REPRUEBAN EL CRIMEN
la tarifa del transporte capitalino
Desde el análisis y perspectiva que efectuó el Gobierno de la Ciudad de México, el incremento no afectará a los usuarios, que ahora deberán pagar de 30 a 45 pesos mensuales. César Cravioto enfatizó que el costo es uno de los más accesibles para los usuarios, frente a entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila CDMX P.7


IMPORTACIÓN DEL MAÍZ BLANCO SE DISPARA HASTA 291% EN EL PAÍS
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas proyecta cifras históricas este año en la introducción del grano NEGOCIOS P. 14
MAMDANI, EL CANDIDATO QUE CAMBIARÁ LOS PARADIGMAS
A un día de las elecciones en NY, el demócrata encabeza la carrera que redefine el pulso político de la Gran Manzana y capta la atención internacional MUNDO P. 16






El asesinato del alcalde de Uruapan no sólo cimbró a Michoacán, sino al país entero. La presidenta Sheinbaum condenó el hecho y prometió que no habrá impunidad. El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, acotó que el funcionario tenía 14 elementos de la GN y una escolta de su confianza. Mientras que el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau, ofreció mayor cooperación con México. Grecia Quiroz, su esposa, aseguró que continuarán su legado. Ahora reportan desaparición del exedil de Zinapécuaro MÉXICO



PROTESTA Y REPRESIÓN. Ciudadanos marcharon en Morelia para manifestar su hartazgo por la violencia y el asesinato del presidente municipal de Uruapan. Al llegar al Palacio de Gobierno un grupo ingresó a la fuerza y vandalizó las instalaciones; después fueron reprimidos por el grupo antimotines.

Cimbró al país
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sacudió a México, la forma en que se dio, en un acto público y los discursos previos, abonanaron a la indignación; la Presidenta convocó a a su gabinete de Seguridad y la Conferencia Nacional de Gobernadores salieron a condenar el asesinato… No es un hecho aislado, venimos del asesinato a un líder de productor de limones y uno de naranjas, y así hay que verlo. Son tiempos de unidad y de que la polarización de las redes y sus imbéciles se queden ahí, sin eco. ¿Será?
Descuido involuntario
Al culminar la conferencia de prensa del gabinete de seguridad, al equipo técnico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se le perdió un celular…Por eso la prensa siempre cuestiona la estrategia que implementan en el país. Bien dice el refrán: “el buen juez, por su casa empieza”. ¿Será?
Nueva era del TEPJF
Dicen que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrán un nuevo respiro con la llegada de Gilberto Bátiz a la presidencia, y hay quienes confían en que con ello el organismo tendrá una renovación de imagen, porque el magistrado se hará acompañar de un selecto equipo de colaboradores, entre los que se incluye a las extitular de Comunicación del INE, Carmen Urias, quienes abonarán al fortalecimiento del Tribunal y de las funciones que desempeña en beneficio de la democracia de México. ¿Será?
Alerta en EU
Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, Estados Unidos se pronunció ya para “profundizar la cooperación en seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”. Fue el propio subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien lamentó el homicidio del edil de Uruapan y ofreció intensificar las acciones conjuntas contra los cárteles; dicen los que saben que la administración de Donald Trump pidió ya una averiguación del caso y, sobre todo, revisa una posible colusión de políticos mexicanos con la delincuencia, pues el edil estaba bajo resguardo de la mismísima Guardia Nacional. ¿Será?
¿Y la autonomía?
En el marco del lamentable asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, habrá que echar una mirada a la actuación del fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña. El funcionario salió ya a dar pormenores del hecho y, por supuesto, a comprometerse a esclarecer los hechos; en ese contexto, muchos se preguntaron por la autonomía del fiscal que, en sus cuentas de redes sociales, se pone como miembro de la llamada cuarta transformación, para ser precisos, el arroba de su cuenta de “X” es @CarlosTorres4T. ¿Será?

El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc atracó este domingo al muelle Punta Langosta, tras zarpar de Nueva York el pasado 4 de octubre, luego de permanecer varios meses en reparación, tras la colisión que sufrió en el puente de Brooklyn, en mayo pasado.
La embarcación, cono cida como el Embajador y Caballero de los Mares, reanudó su travesía hacia México al completar las verificaciones en sus sistemas de navegación, comunicaciones y propulsión.
El recorrido de regreso incluye escalas en Cozumel y Progreso, Yucatán, antes de llegar a Veracruz, el próximo 23 de noviembre.
emotivo reencuentro entre la isla de las Golondrinas y una de las embarcaciones más emblemáticas de la Armada de México.

Con júbilo y orgullo, Cozumel recibió al majestuoso buque, marcando un
El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, encabezó la ceremonia oficial de bienvenida a la tripulación, integrada por cadetes y marinos que representan con honor y disciplina a México en los mares del mundo.
Autoridades informaron que la embarcación permanecerá en la isla del 2 al 6 de noviembre y el público podrá visitarlo de 11:00 a 20:00 horas.
El Cuauhtémoc (BE-01) es un velero tipo barca de tres mástiles que forma

parte de la Secretaría de Marina. Tiene una eslora de 90.5 metros, una manga de 12 metros y desplaza alrededor de mil 800 toneladas. Su tripulación está compuesta por 186 oficiales, marineros y personal de apoyo, además de 90 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizan en él sus prácticas de formación.
Además de su función académica, el buque representa a México en distintas misiones diplomáticas y eventos internacionales. / 24 HORAS



AGENDA. La Presidenta canceló la conferencia que daría hoy en Los Pinos, donde hablaría sobre el Mundial, y ofrecerá su Mañanera en Palacio Nacional.
Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”
CLAUDIA
EU OFRECE PROFUNDIZAR COOPERACIÓN EN SEGURIDAD
Uruapan. La presidenta de la Republica, Claudia Sheinbaum, prometió que el homicidio del alcalde michoacano no quedará impune
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
El Gobierno federal y los gobernadores de los estados mostraron indignación y condenaron el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,un acto que calificaron de “vil” y “cobarde”. La propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, condenó el “vil asesinato” y prometió que no habrá impunidad en el caso, a la par de dar el pésame no solo a la familia y seres queridos, sino al pueblo de Uruapan. La mandataria también destacó que desde el primer momento tuvo comunicación con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, mientras que el secretario de Seguridad federal entró en contacto con la Fiscalía estatal.
Poco después, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, condenó el “cobarde ataque” en el que falleció el alcalde y dio detalles sobre el caso, del que “no se descarta ninguna línea de investigación”, y el dispositivo de protección con el que contaba.
Fue en conferencia con el Gabinete de Seguridad donde el secretario García Harfuch señaló que el alcalde de Uruapan contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional; además de una escolta de policías municipales de su confianza.
casquillos del arma agresora se encontraron en la escena 7

Esto no impidió que la noche del sábado el alcalde recibiera siete disparos en el centro de Uruapan, durante la celebración de Día de Muertos; el agresor fue neutralizado por elementos de seguridad, mientras que el presidente municipal falleció en el hospital.
el arma utilizada, calibre 9 mm, está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.
García Harfuch confirmó que las autoridades cuentan con dos personas en calidad de testigos, uno de ellos el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien fue lesionado y se encuentra fuera de peligro.
OFRECEN AYUDA
enfrentamientos armados involucrados con el arma homicida 2
Un mes atrás, el alcalde publicó un video en redes, en el que afirmó: “Al secretario Omar García Harfuch, al secretario de Seguridad, no queremos ser un alcalde más asesinado, que se encuentra en la estadística”.
El atacante no contaba con una identificación, por lo que se informó que la Fiscalía General del estado realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad; lo que sí pudo verificarse es que
El subsecretario de Estado de la Unión Americana y exembajador de ese país en México, Christopher Landau, lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan y aprovechó para ofrecer al Gobierno federal mayor cooperación en materia de seguridad.
En su publicación en redes, adjuntó una fotografía de Manzo cargando a su hijo durante la celebración de Día de Muertos.
“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones”, dijo.
Al respecto, el secretario García Harfuch respondió en la conferencia que ofreció este domingo que “toda la cooperación es bienvenida, toda”.
“EXPRESAMOS, A NOMBRE DEL GABINETE DE SEGURIDAD Y DEL GOBIERNO DE MÉXICO, QUE LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE ESTE COBARDE ATAQUE”
OMAR GARCÍA HARFUCH, secretario de Seguridad
El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, conocido por enfrentar de forma directa al crimen organizado y exigir la intervención federal en el municipio, desató condenas de políticos y empresarios.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, “un hecho que representa una grave afrenta al Estado de Derecho y a la paz social que demandamos los mexicanos”. Destacó que la impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos.
Recordó que durante el Foro de Seguridad 2025 organizado por Coparmex, el general Francisco Nieto, secretario de Seguridad de
Condeno y lamento profundamente el cobarde asesinato de un gran ser humano y servidor público, mi querido amigo Carlos Manzo”
IGNACIO MIER
Vicecoordinador de Morena en el Senado
Uruapan, expuso las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrentaba el municipio michoacano.
Destacó que, ante este panorama, el presidente municipal Carlos Manzo emprendió un proceso de depuración y fortalecimiento, con la adquisición de insumos para garantizar mejores condiciones a los elementos policiacos.
La Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se suma a una serie de asesinatos de personas que se han atrevido a levantar la voz y enfrentar la falta de un Estado de Derecho en sus tierras, comercios y otros espacios.
Destacó que el alcalde “abiertamente desafió el estado violentado que se vivía en su municipio… Hoy ya no basta aprehender al asesino: hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos”.
La institución religiosa también exigió a las autoridades combatir con determinación e inteligencia el verdadero crimen, “que no es solamente la trágica e indignante muerte de un comerciante o un alcalde, como fueron Bernardo Bravo y Carlos Manzo, sino la vida amenazada de miles de ciudadanos que día con día ven ultrajadas sus libertades al trasladarse y desarrollar sus actividades”. / 24 HORAS
“SIN
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expresó “su más enérgica condena por el cobarde homicidio” del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, además de hacer un llamado a “mantenernos unidos frente a la delincuencia, sin distinciones políticas”. La Conago expresó su respaldo al gobernador de Michoacán, quien fue el único mandatario que no firmó el documento, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Como lo expresó el propio alcalde Manzo en vida, la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son esenciales para enfrentar con firmeza y eficacia a la delincuencia”, reza el comunicado, en un posicionamiento que no se había visto en la Conago de mayoría morenista. / 24 HORAS
Generación Z llama a movilizarse en la CDMX
Con el objetivo de protestar contra la corrupción y la violencia en el país, jovenes convocaron a movilizarse a través de redes sociales en una marcha el próximo 15 de noviembre, en la Ciudad de México. El movimiento Generación Z aseguró que el objetivo es externar su descontento en contra de las acciones del Gobierno de México: “Creemos firmemente que la unión trae resul-

CONVOCAN A MARCHA EL 15 DE NOVIEMBRE tados reales, y que cuando la sociedad civil se levanta con conciencia, respeto y organización, el cambio se vuelve inevitable”, destacaron en redes sociales. Detalló que su apoyo se basa en la convicción de que cada voz cuenta. /
Mientras que legisladores oficialistas y de oposición también expresaron su condena e hicieron un llamado a que se haga justicia. “Que este crimen atroz no quede impune.
Hacemos votos para que el Estado haga uso de todos los instrumentos que tiene a la mano para que haya justicia”, refirió el coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda.
Por el PRI, el senador Alejandro Moreno señaló que “el asesinato de Carlos Manzo refleja el grado de impunidad que hay en el país. No fue el primero, ni tampoco será el último”. Mientras que el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, también condenó y lamentó “el cobarde asesinato”. / EMANUEL MENDOZA Y KARINA AGUILAR

joseurena2001@yahoo.com.mx
Lamentable realidad.
Al alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez le correspondió iniciar la etapa del México donde los líderes sociales dictan su epitafio antes de ser ejecutados.
Dejó su testamento político y condena en redes sociales:
-A mí me podrán intimidar o amenazar, pero afuera hay un pueblo que exige justicia. Hay un pueblo que ya está cansado.
Los primeros resultados de esta premonición la sufrió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien enfrentó la ira popular y huyó del rechazo generalizado con una galaxia de escoltas, prueba de sus temores y su desgobierno.
Pero también la manifestaron ayer los rostros presidencial y de los integrantes del Gabinete de Seguridad, acaso sorprendidos porque se multiplican los crímenes políticos.
Y repercutió en Estados Unidos, donde el subsecretario de Estado, Christopher Landau -cuyo conocimiento de México nadie puede negar-, reaccionó con una oferta en sus redes:
El gobierno de Donald Trump, escribió el diplomático, está dispuesto a profundizar la cooperación en seguridad con México para abatir al crimen organizado a ambos lados de la línea fronteriza.
Pidió acciones “rápidas y efectivas” para esclarecer el crimen del presidente municipal de Uruapan, mientras los michoacanos se unían en un clamor generalizado de justicia.
Landau ahondó el significado del hecho con una imagen:
“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración (sabatina, en la conmemoración del Día de Muertos), momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”.
APODO AL GOBERNADOR
El asunto cala hondo.
A su muerte de siete balazos en un acto público, en plena plaza de Uruapan, es uno más de los líderes ejecutados por clamar ayuda y exigir el combate efectivo a la delincuencia.
Hace 15 días, el 20 de octubre, fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación Nacional de Citricultores a pesar de tener, como Carlos Manzo Enríquez, escolta de la Guardia Nacional (GN).
Meses antes, el 17 de junio, tuvo el mismo final la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza. en su céntrico domicilio de la cabecera municipal.
Con estos y otros antecedentes -sería imposible enlistar aquí tanta víctima mortal-, son explicables las reacciones de la gente ante Alfredo Ramírez Bedolla, a quien de plano le gritaron ¡mierda!
En respuesta, vaya sensibilidad, el gobernador ordenó usar la fuerza pública para reprimir a los inconformes asistentes al funeral de Carlos Manzo con el pretexto de mantener el orden.
Este ambiente, reforzado con daños al Palacio de Gobierno, se da a menos de una semana de la presencia del equipo de seguridad del Gobierno federal, encabezado por Omar García Harfuch
Este encontró un Michoacán podrido pese a varios programas y al envío en calidad de virrey, en 2014, del entonces procurador del Consumidor, Alfredo Castillo
Ni entonces ni hoy hay resultados palpables.
NADA DE INTERVENCIÓN
1.- Lo sabe Christopher Landau: Una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum rechazará la intervención estadounidense en territorio nacional como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Y 2.- Lo recuerda Claudia Sheinbaum en su libro: Quien dictó la frase “Hasta siempre, presidente Andrés Manuel López Obrador” fue la gobernadora Evelyn Salgado y luego se reprodujo en espectaculares, bardas y cartulinas por todo el país.
Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, asesinada el 17 de junio pasado.

Isaías Rojas Ramírez, presidente municipal de Metlatónoc, Guerrero, asesinado el 2 de junio de 2025.
Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca, ejecutado el 15 de mayo pasado.
Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán, asesinado el 5 de junio de 2025.
Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ultimado el sábado pasado.
PROTEGIDO. El Gobierno federal informó ayer que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con 14 guardias nacionales.
ALCALDE DE URUAPAN SE SUMA A ESTADÍSTICA NEGRA
Datos. En lo que va de 2025, Veracruz encabeza la lista, con 65 casos, mientras que Michoacán está en noveno lugar, con 25
YALINA RUIZ
De 2018 a lo que va de 2025, la organización Data Cívica documentó 2 mil 697 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental en las diversas entidades del país y a nivel municipal. Y en este año, el organismo de la sociedad civil registró un total de 432 eventos de violencia político- criminal, siendo encabezadas las entidades que concentran este tipo de ilícitos por Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Oaxaca; en tanto, Michoacán aparece en el noveno lugar en este tipo de ataques. Con corte a septiembre, Veracruz registró 65 casos; Sinaloa, 53; Guerrero, 37; Guanajuato, 34; Oaxaca, 32; Baja California, 31; Puebla, 28; Morelos, 27; Michoacán, 25; y Jalisco, 24; con lo que 10 estados suman 356 casos del total de este año.
La organización clasificó la violencia política- criminal como amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental, contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales.
Para Data Cívica, esta violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.
En el caso de Michoacán, donde el sábado pasado fue asesinado el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en los últimos seis años se han registrado 149 víctimas de violencia política.
En el mismo periodo el municipio de Apatzingán tuvo 14 personas que sufrieron un ataque, amenaza u homicidio,
de las víctimas son del género mascúlino 3 78%
casos de violencia contra políticos en Uruapan en 2025
Permisionarios autorizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se pronunciaron en contra de que los taxis de aplicación suban pasaje en las terminales aéreas federales, como aseguraron, pretenden autorizar las autoridades de Comunicaciones y Transportes.
Los denunciantes indicaron que la SICT les reveló que se pondrá en marcha un proceso para modificar las leyes necesarias y que los taxis de aplicaciones cuenten con reglas especiales que se ajusten a su modelo de negocio y les permitan operar sin restricciones en los aeropuertos del país.
Manifestaron que en un documento denominado “Servicios de pasajeros de aplicación y plataformas digitales en los aeropuertos” -al cual tuvieron acceso - se

REGULACIÓN. Los denunciantes aseguran que las autoridades los han dejado en desventaja.
describe que actualmente existen siete mil 49 taxis autorizados que operan en los aeropuertos distribuidos en 29 entidades federativas.
Estamos expuestos todos, inclusive mi propia vida como presidente municipal, y no estoy dispuesto a doblegarme... sabemos que corremos riesgos”
CARLOS MANZO
Presidente municipal de Uruapan Septiembre de 2025
mientras que Uruapan registró 11 personas que sufrieron este tipo de hechos. De acuerdo al registro de la organizacion de la sociedad civil, de enero al 29 de septiembre de 2025, Michoacán registró 21 víctimas de dicha violencia, algunos de los municipios que resaltaron son: Apatzingán, con cuatro; Aquila, con un caso; Buenavista, con dos; Cuitzeo, con tres, y Urupan, con el asesinato del alcalde Manzo, tres.
Las autoridades han identificado que en Uruapan, donde el sábado pasado fue asesinado el presidente municipal, durante el festejo del Día de Muertos, operan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya
Los taxistas afirman que los vehículos afiliados a alguna app solo necesitan licencia local, mientras que ellos requieren placas y licencia de servicio federal. Asimismo, señalaron que las apps tienen tarifas dinámicas, mientras que los taxis deben registrar sus tarifas al menos siete días antes de aplicarlas.
De acuerdo con el documento, la SICT planea la expedición de permisos especiales a favor de las empresas que son dueñas de las aplicaciones, lo que les dará el derecho para operar en los aeropuertos con todos los vehículos particulares registrados en sus respectivos padrones. Explicaron que, actualmente, la SICT exige que se obtenga un permiso para cada vehículo que los taxistas autorizados quieran incorporar al servicio, lo que no será exigible para los taxis de aplicaciones. / 24 HORAS
ARGUMENTO.
Integrantes del Frente Nacional por la Familia señalaron que los materiales a distribuir carecen de fundamentos psicológicos y médicos aptos para los niños y niñas.

LLAMAN A CO-DISEÑAR PROTOCOLOS
Postura. Señalan que el material que buscan difundir es las escuelas del país impone una ideología de sexualidad infantil y no un acto educativo
KARINA AGUILAR
ESTRATEGIA
A través de las Jornadas de Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó que cuatro de cada diez alumnos de educación primaria tienen problemas de agudeza visual, por ello puso en marcha la iniciativa Ver para soñar, donde niñas y niños recibirán sus lentes sin costo alguno.
El secretario Mario Delgado señaló que mediante este programa, durante el ciclo escolar 2025-2026, se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales, como parte del compromiso de ofrecerles una nueva mirada hacia el futuro.
El titular de la SEP aseguró que con la entrega de estos lentes se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales.

millones de estudiantes serán beneficiados
El secretario de
que tras detectarse que cuatro de cada diez niños tienen problemas visuales, se puso en marcha Verparasoñar.
Asimismo, recordó que la estrategia Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana establece la salud como un hecho social, comunitario y colectivo: “Nadie se enferma solo, nadie se cura solo.
El Frente Nacional por la Familia expresó su rechazo a la manera en que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abordó el tema de las Infancias y Adolescencias Trans a través de un glosario que fue compartido entre los docentes de la Secretaría de Educación Pública para difundirlo en las escuelas del país. Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del pasado 31 de octubre, se dio a conocer el documento que busca “sensibilizar a la comunidad educativa respecto de la importancia del reconocimiento de la diversidad sexual y de género presente en las escuelas” y “reflexionar sobre los procesos de construcción de la identidad de género y las orientaciones sexuales en la infancia y adolescencia”. En este documento se analiza el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales”, elaborado por la Conapred. Además, se transmitió el video “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, disponible en la Sala de Maestras y Maestros de la SEP y se escuchó el testimonio “Infancias trans” del programa Diálogos en Confianza. El documento invita a los colectivos docentes a incorporar estos contenidos en el Programa Analítico y en el Proceso de Mejora Continua
El Frente Nacional por la Familia propuso co-diseñar con el comité de padres protocolos de trato respetuoso, uso de nombres/ pronombres y uniforme. Así como realizar talleres para familias sobre lenguaje respetuoso, prevención de bullying, manejo de desacuerdos en casa; crear fichas de conversación por edades y glosarios sencillos; y sugerencias de cómo responder preguntas de sus hijos.
de cada escuela, con el propósito de adaptar la práctica pedagógica a la llamada “diversidad sexo-genérica”.
Al respecto, Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia, advirtió que el material elaborado y distribuido oficialmente por la SEP, y que será entregado a los docentes impone una visión ideológica de la sexualidad infantil, utilizando términos como “diversidad de expresión de género”, “niñez transgénero” o “autoconocimiento corporal”.
No se establece distinción por edades ni se advierten límites pedagógicos o éticos para los docentes, disfrazando el reconocimiento de las infancias trans como un acto educativo”
RODRIGO IVÁN
CORTÉS
Presidente del Frente
Además, consideró que “no se establece distinción por edades ni se advierten límites pedagógicos o éticos para los docentes, disfrazando el reconocimiento de las infancias trans como un acto educativo”.
Señaló que el término “trans e inclusivo” es presentado como parte de la Nueva Escuela Mexicana, “pero lamentablemente ignora por completo la voz de los padres de familia de los menores de edad, así como el contexto social de las escuelas y la formación biológica y emocional de acuerdo a la edad y madurez de los menores”.
“Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”. En este sentido, llamó a los padres de familia que ya recibieron el Informe de
Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración y, en caso necesario, recibir los lentes. Explicó que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa: “Ningún niño o niña debe quedarse atrás por esta causa”, enfatizó.
¿Qué hacemos si se supone que todo estaba hecho?

Alrededor de las 8:30 de la noche del sábado, Carlos Manzo estaba en medio de la plaza de Uruapan, el municipio que gobernaba. Estuvo apenas separado de la multitud de la plaza por una valla metálica pequeña. El equipo de seguridad amplio que tenía desde diciembre y se reforzó en mayo, según el secretario de Seguridad federal, no se notaba entre toda la gente que lo rodeaba.
El presidente municipal de Uruapan presumió la reactivación económica del centro del municipio y también habló con los reporteros de los operativos de seguridad que había de manera coordinada con el gobierno municipal.
Llevaba a su hijo pequeño en brazos, todavía le enseñó los juegos pirotécnicos que se lanzaron varias veces para arrancar la fiesta.
Según las transmisiones en re-
des sociales de los periodistas en Michoacán, la plaza estaba abarrotada para el festival de velas Uruapan 2025. Mientras se hacía la inauguración, alguien se acercó al presidente municipal, Carlos Manzo y disparó al menos seis veces. El presidente municipal murió minutos después.
Desafortunadamente, el escenario no es ajeno en el estado de Michoacán, Manzo es al menos el séptimo presidente municipal que ha sido asesinado desde 2022. En todas las ocasiones, las autoridades del estado han expresado sus condolencias, han dicho que se llegaría a aclarar el crimen y condenaban los ataques.
Esta vez incluso el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acudió al velorio del presidente municipal. La gente que estaba presente y los familiares lo recibieron con abucheos, con reclamos y con la exigencia de encontrar a los responsables.
Lo preocupante esta vez es que desde diciembre, Carlos Manzo había tenido en su municipio apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército. Anunció que se tenía coordinación con la Secretaría de la Defensa, agradeció el apoyo que brin -
La salud es un hecho social. Por ello, juntas y juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”. /24 HORAS
daban las autoridades federales. “Estamos viendo las primeras señales de que se va a venir a apoyar Uruapan”, dijo en una entrevista en junio y confiaba en que podía recuperarse la paz social en el municipio.
Se habían reforzado los operativos, se tenía una comunicación constante con el Gobierno federal y con las autoridades de seguridad. Según las declaraciones del presidente municipal se tenían avances, pero a pesar de eso —o quizá debido a ello— lo asesinaron. Y aquí es cuando viene la duda genuina: ¿qué hacemos con los municipios azotados por la violencia? Parecía que todo lo que podía hacerse en Uruapan se hizo. El llamamiento a la ayuda federal, la cooperación con las dependencias, la denuncia de las autoridades locales. La presencia de quienes están a cargo de la seguridad. Todo lo que podía hacerse para restablecer la paz se hizo y aún así, costó caro. ¿Qué hacemos ahora? Las autoridades federales recién estuvieron en Michoacán, reforzaron operativos con la intención de limpiar la zona de extorsionadores, de asesinos. Parece que todo lo que tenía que hacerse se hizo y sin embargo la violencia sigue retadora y amenazante.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


// @adriantrejo
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde del municipio michoacano de Uruapan, no solo fue un reto al gobierno sino un mensaje ominoso para todo aquel que decida denunciar o enfrentar a la delincuencia organizada.
Terrible mensaje este.
Manzo se había hecho popular no solo en su estado y municipio sino en todo el país pues fue el primer alcalde (quizá el único) que públicamente rechazó y condenó la inútil política criminal de los abrazos en lugar de los balazos.
“Claro que tengo miedo’’, dijo en una de sus entrevistas, luego de que fuera cobrando popularidad y seguidores a partir de su decisión
de ordenar a sus policías municipales disparar cuando fueran agredidos.
Al día siguiente de esa declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó y condenó la orden, y repitió el largo discurso sobre el Estado de derecho y que si los derechos humanos y todo lo que ya sabe de memoria.
Pues el discurso presidencial no alcanzó para salvarle la vida al edil, asesinado a corta distancia por un sicario que fue abatido.
“Tenía protección federal’’, justificó la Presidenta.
Pero el horror estriba en que, pese a los 14 guardias nacionales y policías municipales, un asesino pudo acercarse a tres metros para disparar siete tiros antes de ser abatido.
Catorce guardias que tendrían que ser llamados a cuenta por ineptos, omisos o quizá cómplices.
Si un funcionario público con 14 guardaespaldas supuestamente entrenados puede ser asesinado, ¿qué le espera a un ciudadano común que se crea eso de que denunciar delincuentes es la solución al problema de la inseguridad?
Lo mismo le ocurre al líder de los productores de limón en Apatzingán, hace tres semanas, Bernardo Bravo Manríquez.
“ES MUY SEGURO QUE ESTÉ EN EL PLENO ESTA SEMANA”
Denunció ante las autoridades a los extorsionadores, les dio nombres y direcciones y fue asesinado.
Ah, por cierto, también tenía escolta.
Muerto Manzo, un líder incómodo para el gobierno local que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla y hasta cierto punto para el Gobierno federal por sus insistentes cuestionamientos a la estrategia de seguridad, el Gabinete que debió atender sus llamadas nos regaló una cascada de datos sobre detenciones, decomisos de armas y drogas, de tropas desplazadas “también en Uruapan’’, que ni siquiera sirven para mitigar la culpa que les endilga medio país.
El gobierno no pudo proteger a este alcalde y ahora el crimen organizado, en una demostración de fuerza sumaria, le pone el dedo en los labios a la ciudadanía.
Shsssss, calladitos se ven más bonitos. ••••
Los productores de maíz que no aceptaron el trato que firmaron el Gobierno federal y sus homólogos de Jalisco y Guanajuato, son sujetos de una despiadada campaña en redes, sobre todo de cuentas ligadas a Morena. Bastó que la presidenta Sheinbaum los acusara de tener “intereses políticos’’ ligados al PRIAN para que, en bola, se generara una
Facultad. La presidenta de la Cámara alta señaló que la minuta ya fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos
KARINA AGUILAR
Entre los asuntos que se discutirán esta semana en el Senado de la República destacan el análisis en comisiones y en el Pleno, de la minuta de la Ley contra la Extorsión, misma que fue turnada directamente a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos; por lo que a decir de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, “es muy seguro que se esté discutiendo en el Pleno en esta semana”.
En tanto, señalan que el próximo viernes 7 de noviembre, la secretaria de Energía, Luz Elena González, comparecerá ante la Cámara alta, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante la Comisión de Energía del Senado.
“Es importante, desde luego, informar de todo lo que se ha hecho en materia energética en nuestro país, a partir de las reformas que se


realizaron en torno a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, para regresarlas al pueblo de México, así como la transición energética y cuáles son las políticas que se están haciendo para el desarrollo de esta industria tan importante para nuestro país, que tiene como meta que al terminar el sexenio el 99 por ciento de la población tenga energía eléctrica”, señaló en un video mensaje en sus redes sociales la presidenta de la Cámara alta.
Aunado a ello, la presidenta del Senado informó que esta semana llegará el listado de las magistraturas del órgano jurisdiccional local, esto para 13 entidades federativas: “Se turnarán a la Comisión de Justicia, para

campaña acusando a los dirigentes de pertenecer a la oposición.
La intensión es, justifican, “causarle problemas a la presidenta’’, que antes del acuerdo firmado consideró “justificadas’’ las exigencias de los productores de maíz.
Ahora ya no son justificadas, aunque quienes protestan no firmaron el acuerdo.
Para Morena y el gobierno, ya también hay productores “buenos’’ y productores “conservadores, malos’’, que no quieren mejores precios sino solo joder.
¡Biba la unidat!
••••
La madrugada del sábado fue asesinado en La Ruana, Michoacán, Alejandro Torres Mora, sobrino del fundador de los grupos de autodefensa, Hipólito Mora, muerto en una emboscada en el 2023.
Según su familia, Torres Mora fue asesinado, junto con su esposa, por “Los Viagras’’, pero la Fiscalía de Michoacán, aseguró que se trató de un “ataque’’ a elementos de la Defensa que dejó 2 muertos.
¿Quién miente?
AGENDA. Además de las aprobaciones pendientes en el Senado, el próximo 7 de noviembre la secretaria de Energía, Luz Elena González, comparecerá ante el recinto legislativo.
posteriormente hacer las comparecencias”, señaló Castillo.
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Contra la Extorsión, delito que se ha vuelto una priporidad durante el actual sexenio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que prevé un tipo penal básico para sancionar este ilícito con prisión de seis hasta 15 años, y que aumentará según un listado de 34 agravantes.
Sin embargo, de acuerdo con el Partido Trabajo y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en cuatro estados, donde la sanción es mayor, podría ocasionar la liberación inmediata de al menos 600 sentenciados por ese delito.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia de 12 años de prisión en contra de Roany M, por el delito de tráfico de personas agravado.
de las víctimas eran menores de edad
De acuerdo con la dependencia federal, los hechos sucedieron en febrero del 2024, cuando el recién sentenciado fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en la Frontera Hidalgo, en Chiapas, mientras traficaba en una camioneta a las 14 víctimas migrantes, provenientes de Venezuela y Colombia, cuatro de ellas menores de edad. A través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), se logró la pena del traficante, siendo condenado a 12 años de prisión luego de que los agentes del Ministerio Público de la Federación, adscritos a la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos Relacionados con Personas Migrantes y Refugiadas, aportaron las pruebas suficientes para comprobar la responsabilidad del acusado.
Además, las autoridades señalaron que a Roany se le impuso el pago de una multa, la suspensión de sus derechos civiles así como políticos y se le ordenó la reparación del daño a las víctimas.
Este viernes la Marina rescató a 27 menores de edad de entre 13 y 17 años, que se encontraban varados en altamar, según los adolescentes se dirigían a Baja California Sur para trabajar de jornaleros. /YALINA

Ante el aumento de 1 peso con 50 centavos a la tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México, la dirigente local del PAN, Luisa Gutiérrez, planteó acompañar la medida con un Comité ciudadano, para garantizar la mejora en la calidad del servicio y las unidades.
“Una evaluación que hagan los ciudadanos, que haya corresponsabilidad y se traduzca en mejores servicios, seguridad y capacitación para los operadores de las unidades”, planteó.
Cantidad. Para evitar bloqueos y manifestaciones, la administración capitalina aceptó el aumento de 1 peso con 50 centavos
RODRIGO CEREZO
Para el Gobierno de la Ciudad de México el aumento de un peso con 50 centavos a las tarifas al transporte público, desde sus análisis y perspectivas que ellos realizaron, no afectará a los usuarios que ahora deberán pagar un incremento mínimo de 30 a 45 pesos mensuales a sus gastos.
No cumplieron la promesa de bajar el precio de la gasolina y el diésel, pero tuvieron que subir la tarifa del transporte público”
LUISA GUTIÉRREZ
Manifestó que el transporte público en la capital está deteriorado, los choferes no tienen la capacitación debida y la infraestructura vial es raquítica. La presidenta panista consideró que el aumento responde al apoyo político en la elección de 2024, pero no a las necesidades ni al bolsillo de los capitalinos.
Este domingo, los secretarios de Gobier no, César Cravioto; de Movilidad, Héctor Ulises García, así como de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, en confe rencia conjunta señalaron que luego de un amplia revisión técnica, social y financiera, determinaron la necesidad de realizar un ajuste en el pago del pasaje que será absor bido por la población.
Héctor Ulises García, responsable de movilidad precisó que ahora los micro buses y vagonetas tendrán como tarifa de 7.50 pesos, en los primeros 5 kilómetros; de 5 a 12 kilómetros, serán 8.00 pesos y más de 12 kilómetros pagarán 9.00 pesos.
Minimizó el impacto al costo de pasaje en la Ciudad de México, al afirmar que re presenta un incremento de solo 30 pesos al mes; “la posición del Gobierno de la Ciudad de México fue que teníamos que poner en el centro, además de mejoras al servicio, el bolsillo de los capitalinos”.


Los secretarios de Gobierno, Movilidad, así como Administración y Finanzas dijeron que esto costará hasta 45 pesos mensuales a los usuarios.
COMPROMISOS DE LOS TRANSPORTISTAS
Presidenta del PAN capitalino
El diputado federal del PAN, Federico Döring, se sumó a las observaciones de su presidenta y calificó el incremento como un “asalto al bolsillo de los capitalinos”.
Los gobiernos de Morena han incumplido en sus promesas con los capitalinos, no hay mejor transporte, el servicio es deficiente, los choferes no están capacitados y es más costoso, dijo. / RODRIGO CEREZO

César Cravioto Romero resaltó que el aumento a la tarifa sigue dejando a la Ciudad de México con el costo de transporte más accesible para los usuarios, frente a otras entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila.
“El resto del transporte que maneja la ciudad no va a tener incremento: Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero. Entonces los habitantes de la Ciudad tienen distintas alternativas para optar por un transporte u otro”, manifestó.
Sin embargo, advirtió que los transportistas que realicen un cobro excesivo podrán enfrentar sanciones de entre 5 y 60 mil pesos, advirtieron los secretarios del Gobierno capitalino.
El ajuste, dijo, se llevó a cabo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, para no afectar la economía de las familias y priorizar el bienestar colectivo y la movilidad digna de las y los habitantes de la capital.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, destacó el compromiso de fortalecer este tipo de transporte, siendo la Capital del país un referente de movilidad que protege los bolsillos de las personas que aquí se trasladan.
“Creemos que se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no
Garantizar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad en las unidades como: Cámaras de vigilancia, botones de pánico y GPS
Portar licencia para conducir Tipo C, que esté vigente y visible
Revisar periódicamente las luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos de la unidad en operación
concesionado; también decir que la Ciudad de México continúa siendo la ciudad con menor tarifa de transporte entre las principales ciudades de México que tienen tarifas más grandes”, expresó.
Tras los amagos de cierres a las principales vialidades de la capital del país, que intensificaron las mesas de negociaciones, este fin de semana que fueron días de festividades por
No circular con vidrios polarizados
Tener un seguro de responsabilidad civil vigente
Unidades limpias y en adecuado funcionamiento para los usuarios
el Día de Muertos, las autoridades aceptaron subir el pago del pasaje.
Ahora, una nueva mega manifestación se anunció para este lunes en las entradas principales a la capital del país, por parte de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C., derivado de la desaparición de un transportista en el municipio mexiquense de Jilotepec.

CARLOS PAVÓN

Es momento de festejar. El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE cumple XV años de ser la mejor opción para hombres y mujeres que buscan estabilidad laboral, seguridad y el bienestar de su familia.
En los últimos años hemos logrado las validaciones de nuestros Contratos Colectivos de Trabajo con el 100% de aprobación. Lo estamos haciendo bien y se nota. Pero lo que también se nota -y no estamos de acuerdo- es la embestida contra las y los trabajadores por parte de legisladores de Morena que lo único que han hecho desde hace siete años es aprobar reformas para disminuir nuestro salario y crear leyes para exactamente lo mismo: mermar el poder adquisitivo y calidad de vida de las familias.
Ya no es el alza generalizada de precios y servicios, sino que están acabando, a golpe de impuestos y reformas, con el salario de los trabajadores.
El 28 de octubre, día del XV Aniversario de reconocimiento legal como Sindicato FRENTE, miles de mineras y mineros celebramos marchando y diciendo: ¡Basta ya! Basta de que nos cobre el Gobierno 30% de nuestro salario sólo por trabajar; que nos arrebaten nuestros ahorros como sucedió en el Infonavit; que tengamos que mendigar en el IMSS una cita médica o medicamentos; que nos hayan limitado las utilidades.
Al hacerlo se metieron con nuestro salario, con uno de los ingresos más importantes que teníamos. Nos hartamos de que nos quieran ver la cara con las supuestas vacaciones dignas, de que crean que los trabajadores de México queremos descansar mientras nuestro salario se hace chico.
No tienen ni idea de los esquemas de retribución que hay en los sectores productivos; no saben que a nadie -exceptuando a las y los que
Las actividades por el Día de Muertos y Halloween no han llegado a su fin. En la Glorieta de Insurgentes, los habitantes capitalinos tienen la oportunidad de adentrarse en laberintos terroríficos y para encontrar la salida, pondrán a prueba su ingenio. El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), en colaboración con Escape Rooms Condesa, instaló la atracción, la cual es gratuita, misma que podrá visitarse los próximos jueves, viernes, sábado y domingo de la semana entrante, de 19:00 a 23:00 horas. El titular del STC, Adrián Rubalcava, explicó que consta de seis cuartos de escape, donde se desarrollan actividades para resolver acertijos y misterios, poniendo a prueba la lógica. Cada experiencia
ocupan una curul en los congresosle pagan por descansar.
Estamos en manos de gente que nunca ha trabajado, que nunca ha dependido de un salario y que, por ello, les da lo mismo acabar con las prestaciones sociales. Tampoco escapamos de la ignorancia de las y los que hacen las leyes: equipararon las horas extras con explotación laboral.
Lo único que hicieron fue cancelar las horas extras y, con ello, la posibilidad de que un trabajador o trabajadora salga de un apuro económico, enfrente un gasto o viva de manera más digna.
Marchamos a la par en Fresnillo, Zacatecas; en Torreón, Coahuila; en Caborca, Sonora; y en Parral, Chihuahua. Las imágenes constatan el hartazgo que tenemos en el gremio minero. Queremos vivir como lo deseamos, no como los legisladores quieren que vivamos.
Nosotros sí actuamos en favor de las y los trabajadores, no como los que se van de México viviendo del salario de sus agremiados, engañando con que la solución de los problemas está en el extranjero. No necesitamos fotos de líderes charros sonriendo y paseando, eso no es trabajar, es engañar y traicionar.
Por otra parte, buscaremos que la reducción de la jornada a 40 horas tenga los mecanismos para encontrar esquemas que se adapten y convengan a todos los sectores. Se puede lograr la reducción de horas, de ello damos cuenta en la Mina La Herradura, donde nuestras compañeras y compañeros trabajan no 40, sino 35 horas a la semana.
En el FRENTE exigimos que la reducción de la jornada, que está en manos de los legisladores, no afecte una vez más nuestros ingresos.
El FRENTE es contundente: tenemos una base sólida y unida que levantará la voz ante los abusos de las y los legisladores. Exigiremos explicaciones y buscaremos que resarzan el daño hecho, porque ¡ya basta!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ACTIVIDAD. El laberinto es gratuito y podrá visitarse jueves, viernes, sábado y domingo de la próxima semana.
dura 10 minutos y pueden participar hasta 10 personas.
Rubalcava y Alejandro Zendejas, director de Escapes Rooms Condesa, encabezaron la primera noche de actividades en la que participaron cientos de personas. / 24 HORAS


permitidos, son algunas faltas que se cometieron.
SSC DESPLEGÓ UN OPERATIVO VIAL Y DE VIGILANCIA
Caos. Por Halloween y Día de Muertos, motociclistas tomaron las calles de la ciudad durante el fin de semana
Zombies, payasos asesinos y demás criaturas de pesadilla aterrorizaron distintos puntos de la Ciudad de México como parte de la Rodada del Terror 2025; sin embargo, durante las movilizaciones los asistentes quebrantaron distintas leyes; por ello, del 31 de octubre al 1 de noviembre, 916 vehículos fueron remitidos a depósito vehicular y una persona fue detenida.
Como cada año, grupos de motociclistas organizan el evento para celebrar Halloween y Día de Muertos, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo de vigilancia a fin de evitar accidentes y la comisión de delitos. Los puntos con mayor despliegue policial se registraron en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Coyoacán, derivado de reportes de concen -
tipo razer fue asegurado y una persona fue detenida por agredir a un policía durante la movilización
traciones de motocicletas en varios puntos de la ciudad.
Las movilizaciones partieron de Fortaleza Plaza de la República y Valentín Gómez Farías, en la alcaldía Venustiano Carranza y Fray Servando, en la colonia Morelos, entre otros.
Como resultado de los operativos, el viernes 31 de octubre la SSC informó que se remitieron al corralón a 485 motocicletas, cuyos conductores realizaban maniobras riesgosas, acrobacias que ponían en riesgo la integridad física de los participantes, no portaban casco, entre otras faltas.
Las autoridades señalaron que la mayor concentración fue en el primer cuadro de la ciudad desde el Eje 1 en la colonia Guerrero,
Entre colores y disfraces, el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 reunió a más de un millón 450 mil asistentes en la Ciudad de México, de acuerdo con cifras del Gobierno capitalino.
Con más de 8 mil participantes y 50 comparsas, el evento rindió homenaje a personalidades de la cultura popular como Carlos Monsiváis, Paquitaladel Barrio, Tongoleley Rodrigo González; así como a la fundación de México-Tenochtitlán y a momentos históricos como el sismo de 1985.
celebración milenaria del pueblo mexicano que recuerda que la vida y la muerte son parte de nues tra cultura.
participantes y 50 comparsas integraron el evento, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada Más de 8 mil
“Honramos una de las tradiciones más profundas y luminosas de nuestra identidad: el Día de Muertos. Una celebración que nos recuerda que la muerte no es ausencia, sino memoria viva”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La mandataria capitalina subrayó que esta festividad es una
Destacó que en el des file confluyen colectivos, artistas, músicos, bailarines, cartoneros y productores, que suman más de 8 mil participantes, así como más de 50 comparsas; además de la participación de diferentes estados de la República, organizaciones diversas, batucadas, carnavales, música en vivo y centros culturales que unen la creatividad y la tradición. “Detrás de cada obra monumental, de cada carro alegórico, de cada comparsa, de cada rostro pintado y cada flor de cempasúchil, hay un gran colectivo: están
Reforma, Insurgentes y Chapultepec.
Sobre las avenidas Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier, en Venustiano Carranza, los elementos atendieron una denuncia vecinal por un grupo de motociclistas que circulaba sin casco y realizaban arrancones, lo que originó un enfrentamiento. En el lugar, contuvieron la riña, lo que dejó como resultado 25 motocicletas más trasladadas al corralón.
En Paseo de la Reforma, los policías arrestaron a un hombre que circulaba sin casco y se tornó violento cuando intentaron asegurar su vehículo, quien agredió físicamente a un uniformado.
En el segundo día de la rodada, la dependencia remitió 405 motocicletas y un vehículo tipo razer a depósitos vehiculares.
Maniobras peligrosas, no portar casco, llevar menores de edad a bordo, circular con más de dos tripulantes, son algunas faltas al Reglamento de Tránsito que cometieron los conductores. / 24 HORA


FIESTA. Carros alegóricos, artistas, artesanos y esculturas monumentales, dieron color a la celebración.
las manos de artesanos, de cartoneros, de las fábricas de artes y oficios”, destacó. El desfile estuvo compuesto por nueve bloques: 700 años, El último viaje (Pilares), Faros, De México para el mundo, el contingente de Comunitaria, Utopías, Tradición y renovación, La gran Ciudad de México y el contingente del Injuve. / RODRIGO CEREZO
Objetivo. Busca generar espacios de participación ciudadana para la ejecución del Presupuesto Participativo
RODRIGO CEREZO
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el Marco Geográfico de Participación Ciudadana 2025, así como el Catálogo de Unidades Territoriales 2025, que será aplicable para la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) en 2026 y la Consulta de Presupuesto Participativo.
El nuevo Marco Geográfico quedó integrado por mil 851 Unidades Territoriales, de las cuales 56 corresponden a pueblos originarios. Para ello, la actualización requirió coordinación interinstitucional con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y alcaldías para atender casos de pueblos originarios ubicados entre dos demarcaciones, así como con el Instituto Nacional Electoral, para la actualización de la base cartográfica digital, indicó el órgano.
El IECM explicó que esta actualización busca generar espacios de participación, considerando las particularidades de las colonias, pueblos y barrios, además que tendrán un impacto directo en la elaboración de cartografías para la organización de las elecciones que se llevarán a cabo en 2026.
La titular del Instituto Electoral local, Patricia Avendaño, señaló que
El Plan General de Desarrollo que regirá la la vida y el ordenamiento en la Ciudad de México por los próximos 20 años se construirá con las opiniones de todos los habitantes, que podrán plasmarlas en los foros informativos que realizará el Congreso local en las 16 alcaldías, informó el diputado de Morena, Luis Alberto Chávez.
Como presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, el legislador informó: “Vamos a iniciar con foros informativos para explicarle a la ciudadanía qué es el Plan General de Desarrollo, cómo va a impactar
IMPORTANTE.
Luis Chávez, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, dijo que el programa regirá por los siguientes 20 años.

El documento es esencial para que las y los habitantes se reconozcan dentro de su colonia o pueblo originario donde la participación ciudadana pueda cobrar vida y traducirse en decisiones colectivas”
MARÍA DE LOS ÁNGELES GIL SÁNCHEZ
Consejera electoral local
en sus vidas y cuáles son los ejes”.
El diputado morenista explicó que uno de los objetivos es que la población conozca cómo va influir este programa en la vida de los ciudadanos.
Mientras que la labor de los legisladores será explicarles a la ciudadanía que es el Plan General de Desarrollo y como va influir en sus vidas, porque se trata de un nuevo ordenamiento.
“Necesitamos que participen, que entiendan cuál es el proceso que se va a llevar. Por eso, es que iniciamos con estos cinco foros antes de que empiece el Instituto de Planeación”, dijo.
Luis Chávez mencionó que los trabajos se efectuarán en todas las demarcaciones, ya iniciaron y se espera que antes de finalizar el mes de diciembre se hayan concluido para construir un mejor programa. / 24 HORAS

el nuevo Marco Geográfico no crea ni modifica el ámbito territorial de un área. “Sencillamente es para que se aplique en ese polígono el Presupuesto Participativo y los habitantes puedan participar como representantes de las Copaco”, dijo.
La consejera, Cecilia Hernández Cruz, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, explicó que aunque el trabajo no sea perceptible, el documento “es indispensable para que los chilangos puedan participar en la vida pública de la capital en cada elección y en cada ejercicio de participación ciudadana”.
Las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social y de Derechos Culturales del Congreso local aprobaron el dictamen de una iniciativa ante el Congreso de la Unión a fin de reformar diversas leyes federales para proteger los derechos laborales, culturales y de propiedad intelectual de intérpretes, narradores, actores de doblaje, locutores y traductores ante el avance de la Inteligencia Artificial.
La propuesta plantea modificar las leyes Federal del Trabajo, de Derechos de Autor, de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la Ley Federal de Cinematografía, con el objetivo de crear un marco legal que salvaguarde la identidad y los derechos de los profesionales de la voz y la actuación.
El diputado del Verde, Juan Estuardo Rubio, señaló que el uso de IA representa nuevos desafíos para las profesiones creativas, pues las voces y características personales pueden ser replicadas sin consentimiento.
Las reformas plantean reconocer la voz como dato biométrico sensible, sujeto a consentimiento informado y protegido contra el uso o reproducción indebida. También establecen la obligación de contar con autorización previa,
Un grupo de mujeres bloqueó la avenida Insurgentes para protestar por el cierre de La Casa de las Mercedes, tras un presunto caso de abuso sexual contra una menor. Exigieron la reapertura del albergue y el retorno de las menores, al denunciar fallas en el protocolo de actuación de la Fiscalía local. Las inconformes afirmaron que las niñas fueron trasladadas a un espacio sin condiciones adecuadas para su resguardo. De acuerdo con la fiscal Bertha Alcalde, en marzo de 2025, una adolescente bajo custodia del albergue fue llevada irregularmente por su directora, Ángela N, al domicilio de su madre, Claudia N, donde presuntamente fue obligada a realizar labores domésticas.
Además, un hombre, identificado como Aquiles N, fue detenido por su probable responsabilidad en una agresión sexual contra la joven, tras suministrarle una sustancia que le impidió defenderse. La víctima también denunció amenazas y hostigamiento por parte de la institución. /
RODRIGO CEREZO
Las consejeras Melisa Guerra Pulido y María de los Ángeles Gil Sánches, subrayaron que su actualización sirve para que los habitantes se reconozcan dentro de su colonia o pueblo.
Por otro lado, se presentó el informe final de actividades de la Comisión Provisional para la Implementación y Desarrollo de Acciones en Materia de Voto de las Personas Residentes en el Extranjero, en estado de Postración y en Prisión Preventiva 2024-2025, el cual destaca la emisión exitosa de 2 mil 325 opiniones anticipadas.

Congreso busca blindar voces ante uso de la IA

INICIATIVA. Legisladores aprobaron el dictamen para modificar diversas leyes federales y proteger la labor de artistas y actores frente al avance tecnológico.
específica e irrevocable para el uso de identidades vocales, prohíben la cesión total de derechos y garantizan una remuneración justa por cada réplica digital.
El morenista Paulo García destacó que la iniciativa se construyó junto con actores de doblaje, quienes enfrentan una situación inédita ante los cambios tecnológicos. Propone, además, que sean reconocidos en la Ley Federal del Trabajo como sujetos con derechos
El desarrollo de la Inteligencia Artificial para replicar contenido es una práctica que vulnera derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos personales”
JUAN ESTUARDO RUBIO
Diputado del Verde Ecologista SSC
laborales y en la Ley de Derechos de Autor como autores de su propia voz.
En tanto, los diputados del PAN, Laura Alejandra Álvarez y Mario Enrique Sánchez, se abstuvieron de votar al argumentar que se requiere un análisis más profundo para evitar vacíos legales y señalaron que el tratamiento de datos biométricos es una materia especializada que debe abordarse con precisión jurídica. / 24 HORAS
Uruapan. Miles salieron a las calles para mostrar su hartazgo ante la inseguridad; en Morelia, irrumpieron en el palacio de Gobierno
Dolor, rabia, frustración y un fuerte reclamo de justicia acompañaron a los servicios funerarios y homenajes para el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado este sábado durante el Festival de las Velas, con motivo del Día de Muertos.
La indignación se desbordó entre la población. Miles de personas salieron todo el día a las calles de su municipio y de Morelia para reclamar justicia.
Vestidos de blanco, familiares, amigos, simpatizantes y ciudadanos en general, acompañaron por la mañana el cuerpo de Manzo Rodríguez, desde la Funeraria San José hasta la Pérgola Municipal, para un homenaje de cuerpo presente.
En el camino exigieron la dimisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien culpan del asesinato del munícipe, quien en diversas ocasiones le exigió apoyo federal para combatir a los cárteles del narcotráfico.
“¡Fuera Claudia!¡Fuera Morena!”, fueron algunas de las frases que los manifestantes gritaron.
impactos de bala recibió el edil, confirmó la FGE
Durante el homenaje, Grecia Quiroz, entre aplausos, lágrimas y el grito unánime: “¡Presidenta, presidenta!”, prometió continuar la lucha y el legado político de su marido. “Aunque apagaron su voz, no apagaron su lucha”, sentenció.
Visiblemente conmovida, recordó que él “no tenía miedo de nada” y que su entrega al servicio público fue absoluta: “Aunque se perdió muchas cosas también con sus hijos, no le importaba porque veía las sonrisas de la gente en las calles”.
Previamente, en la funeraria San José, decenas de dolientes abuchearon al gobernador Ramírez Bedolla, quien llegó a dar el pésame a la familia, hasta que salió apresurado.
ARDIÓ LA CAPITAL

personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen
RESPETO. El presidente municipal fue velado previo a un homenaje en el centro de Uruapan.
LA RUANA, TIERRA CALIENTE
Asesinan a sobrino de Hipólito Mora y a su esposa
Lupe Mora confirmó que este fin de semana, fueron asesinados su sobrino Alejandro Torres Mora y su esposa y señaló al grupo criminal Los Viagras, como responsables del doble asesinato. En entrevista telefónica, explicó que la agresión fue al concluir una actividad cultural local y no fue un enfrentamiento, sino que los homicidas habrían ingresado
A 24 horas del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Fiscalía de Michoacán informó sobre la desaparición de Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro.
De acuerdo con la información oficial, fue visto por última vez en Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo.
La última comunicación con el exedil emanado de Morena, ocurrió alrededor de las 03:00 horas de este domingo. Según datos de la investigación, Correa Gómez acudió a la Noche de Ánimas y se retiró del lugar en compañía de un conocido; desde entonces se desconoce su paradero.
Durante su gestión como presidente municipal, en la comunidad de Tinajas, Zinapécuaro, 20 personas perdieron la vida, tras un atentado en una pelea de gallos, presuntamente clandestina. /QUADRATÍN
EXPULSIÓN
a la vivienda de su sobrino para ejecutarlos de forma directa. “Son mentiras que se haya tratado de un enfrentamiento con el Ejército, le cayeron a mi sobrino y su esposa a su casa, porque ya los tenemos dentro de La Ruana otra vez. En la comunidad quitaron los filtros que había, en lugar de poner más”, dijo. /QUADRATÍN
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tuvo que abandonar la funeraria donde velaban al alcalde Carlos Manzo, las acusaciones subían de tono y aceleró el paso, pero no logró evadir la cachetada que le propinó una mujer.

Morelia no fue excepción. Durante la manifestación convocada para la tarde de ayer en repudio del crimen del edil del sombrero, las personas que protestaban irrumpieron en palacio de Gobierno; buscaban linchar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla: “El Gobierno lo mató” y “Asesino”, gritaban en alusión al mandatario estatal.
Los ciudadanos inconformes entraron hasta el patio central tras destruir la puerta y escalar las ventanas para pegar carteles de repudio y reclamos de justicia en las ventanas. En redes sociales circularon videos donde


Una y otra vez, el presidente municipal asesinado de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, hizo llamados de auxilio por la inseguridad que se vive en ese municipio y en Michoacán: había que enfrentar a los criminales, porque la violencia se había ido de las manos. El alcalde michoacano, quien asumió el cargo en septiembre de 2024, se caracterizó por una serie de declaraciones públicas enérgicas y constantes reclamos al Gobierno federal, principalmente, ante la grave crisis de inseguridad generada por los cárteles
meses tenía el edil de Uruapan en el cargo, luego de derrotar a Morena como candidato independiente 2 13
se ve a policías estatales lanzar gas lacrimógeno a los inconformes y sometió a algunos de ellos hasta dispersar el movimiento.
Fue ya entrada la noche, cuando miles de personas se apostaron afuera del panteón donde descansarán los restos del presidente municipal, y aunque fue en privado, los seguidores de Manzo Rodríguez se quedaron
afuera para dar muestras de apoyo a su familia y a la lucha del alcalde.
“Se murió (Carlos Manzo) y con él se murió la fe, él se atrevió a enfrentar a los delincuentes, a los ojos, los retó sin miedo”, dijo, conmovida, una usuaria de X.
Otro internauta más escribió: “Es momento de unirnos, hasta que seamos tantos que no les alcancen las balas para matarnos a todos”. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
En septiembre pasado, tras el asesinato de un policía municipal exigió al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, su intervención urgente ante el crimen organizado Manzo Rodríguez se convirtió en una figura polémica a nivel nacional por su fuerte confrontación con la estrategia de seguridad federal de “abrazos, no balazos”, pues afirmaba que esta filosofía era completa-
debe de haber chingadazos cuando atentan contra gente inocente”
Uruapan está a punto de un levantamiento fuerte, no nada más de voz, no nada más de justicia, sino, si es necesario, de armas.”
mente ineficaz para combatir al crimen organizado que asediaba a su municipio, por lo que exigía una política de “mano dura”. El edil, de 40 años y con dos hijos, se convirtió en alcalde, tras romper con Morena para encabezar un movimiento de políticos independientes llamado Movimiento del Sombrero. Su postura de “abatir” a los delincuentes en enfrentamientos fue una respuesta directa a la frustración por la falta de resultados del plan de seguridad federal. Denunció la presencia de al menos cinco “grupos armados con material de guerra”, que incluía granadas y calibre 50, que operaban desde los cerros. /24 HORAS
Delincuente que se topen y que ande armado, que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, hay que abatirlos”
Hermosillo. La principal línea de investigación es la explosión de un transformador al interior del negocio: Fiscalía
Tras la explosión en la tienda Waldo’s, en el centro de Hermosillo, Sonora, este sábado, que dejó, al menos, 23 fallecidos y seis lesionados, las autoridades comenzaron a identificar a las víctimas y a los heridos, además de entregar los cuerpos. Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Salud estatal informó que el número de lesionados ascendió a seis, pues una mujer que había sido dada de alta en la UMF 37, del IMSS, volvió a ser ingresada en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) IMSS Bienestar, debido a que presentó complicaciones. El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, informó que la sucursal no contaba con un programa autorizado de Protección Civil desde 2021 y la empresa cerró las 68 tiendas que hay en Sonora. Los fallecidos son 12 mujeres, cinco hombres y seis niños.
INVESTIGAN CAUSAS
La Fiscalía General del estado (FGE) señaló en una publicación en X que
personas perdieron la vida en la explosión e incendio en la tienda


“la hipótesis de trabajo es que el evento fue accidental y la línea de investigación versa respecto de un transformador que se encontraba en el interior del establecimiento”.
El titular de la dependencia, Gustavo Salas Chávez, indicó que no existen indicios de que el incendio haya sido provocado, aunque, detalló, continúan los peritajes y que la mayoría de las víctimas murieron por inhalación de gases tóxicos lo que permitió su reconocimiento.
El Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) anunció la suspensión de las actividades del Festival de Día de Muertos por respeto a las
víctimas, pues este incendio recordó la tragedia de la guardería ABC ocurrido en 2009, en el que murieron 49 niños y 100 resultaron lesionados. Entre los fallecidos está Carmen Aguilar Tirado, trabajadora del Gobierno de Sonora; “Ella debería haber regresado a su casa en la colonia Centenario. Ella tenía que regresar para estar en la fiesta del Día de Muertos, pero no para ser parte de ellos”, escribió su compañera Norma en redes sociales. Otras es Zelma Quintero Rojas, enfermera del Hospital San José, en Guaymas, quien fue a la tienda con sus dos hijos, quienes también murieron. / 24 HORAS
ALERTA. La Diócesis de Cuautitlán señaló que colabora con las autoridades y pidió orar para que regrese a su hogar.

Continúa la búsqueda del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, quien fue visto por última vez el 27 de octubre en la colonia Ampliación La Piedad, municipio de Tultepec, en el Estado de México. De acuerdo con un comunicado de la Diócesis de Cuautitlán, el cura, de 43 años, había llegado a la parroquia de la Santa Cruz, en ese municipio, recientemente. Aunque las autoridades mexiquenses emitieron este fin de semana la ficha de búsqueda para localizarlo, hasta el cierre de esta edición aún se desconocía el paradero del religioso. “La Diócesis de Cuautitlán informa que el presbítero, Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, se encuentra en situación de persona desaparecida. Ya
realizan las diligencias correspondientes conforme a los protocolos de búsqueda”, señala el documento difundido el pasado viernes.
6 días
hace que se vio por última vez al sacerdote, en la colonia Ampliación La Piedad
El obispado expresó que trabaja con las instancias responsables para dar con el paradero del padre. La Diócesis exhortó a la población a no esparcir rumores o información no verificada del caso y mantenerse atentos únicamente por medio de fuentes oficiales.
Ernesto Baltazar Hernández Vilchis es el segundo sacerdote que desaparece en octubre. El primero fue Bertoldo Pantaleón Estrada, quien fue localizado sin vida el 6 de octubre de 2025 en Guerrero, tras ser reportado como no localizado el día anterior. /24 HORAS


Recuerdo. Realizan festejos en Pomuch, Chetumal, Mérida y Puebla, entre otras
LICETY DÍAZ Y EDWIN FARFÁN CERVANTES
Cientos de miles de personas de todo el país acudieron a los cementerios para celebrar el tradicional Día de Muertos.
En Pomuch, cuyo nombre significa “lugar en donde se asolean o tuestan los sapos”, es un Pueblo Mágico enclavado en el municipio de Hecel chakán, Campeche.
Es conocido, no sólo por su pan artesanal, sino también por una de las tradiciones más singulares y conmovedoras de estos festejos.


CHETUMAL
Su principal atractivo es la “Lim pia de los Santos Restos” o Choo Ba’ak, un ritual ancestral maya que se realiza en el cementerio del poblado justo antes de las celebraciones.
En esta ceremonia, las familias desentierran los huesos de sus seres queridos, los limpian cuidadosamente, los envuelven en manteles bordados y los vuelven a colocar en sus osarios.
REALIZAN VIGILIA
Mientras que en Chetumal, con un ambiente lleno de color, aroma a flores y el brillo cálido de las velas, el panteón municipal vivió la noche del sábado pasado una de las más emotivas del año, la del Janal Pixan.
El camposanto permaneció abierto hasta entrada la noche, ya que muchas familias decidieron hacer vigilia junto a las tumbas de sus seres queridos, adornadas con veladoras, fotografías, flores y ofrendas.
TERMINAN 3 DÍAS DE FIESTA
Las familias de Mérida abarrotaron ayer domingo los panteones de la capital de Yucatán por los festejos, en una emotiva culminación de los tres días de festejos del Hanal Pixán, para honrar y recordar a quienes han fallecido. Como es tradicional, desde temprana hora los cementerios recibieron a miles que acudieron a visitar las tumbas con flores, velas y el corazón plagado de recuerdos.

En Puebla capital, el olor a cempasúchil se mezcla con el incienso en los panteones este 1 de noviembre, donde familias completas arribaron con baldes, escobas y flores para honrar a sus difuntos.
Entre senderos angostos y lápidas antiguas, el murmullo constante revela que la tradición sigue intacta, pese al paso de los años. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN


Por la entrada del frente frío número 12 se registrará un marcado descenso de temperatura, lluvias intermitentes y vientos fuertes en diferentes regiones de Oaxaca, alertó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
De acuerdo con el reporte oficial, este sistema frontal recorrerá el litoral del Golfo de México, lo que generará un ambiente nublado con lluvias en el norte del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, las sierras de Juárez y la de Flores Magón.
notable en las temperaturas máximas y mínimas.
En las partes altas, como las sierras de Juárez y la Sur, el termómetro podría bajar hasta los 6 grados, mientras que en los Valles Centrales se esperan mínimas de 9 y máximas de 26 grados.
grados podrían registrarse en las sierras de Juárez y la Sur
En otras regiones del estado podrían presentarse lloviznas ligeras y bancos densos de niebla, especialmente en zonas montañosas de la región.
El fenómeno meteorológico también provocará un descenso
En la zona costera, el ambiente se mantendrá más cálido, con mínimas de 22 y máximas de 33 grados; sin embargo, se recomienda precaución ante posibles lluvias aisladas. Además interaccionó con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que originará lluvias fuertes a muy fuertes en Veracruz; precipitaciones intensas en Puebla y Chiapas (noroeste), y chubascos en Hidalgo, Campeche y Yucatán. / QUADRATIN

Pasa 25 años en la cárcel a pesar de ser inocente
María Luisa Villanueva Márquez obtuvo su libertad mediante una remisión parcial de condena cinco años antes de concluir la sanción por un delito que no cometió.
La Fiscalía General de Morelos (FGE) ofreció una disculpa pública a la víctima en reconocimiento a las violaciones a sus derechos humanos ocurridas durante su detención, principalmente en actos de tortura que sufrió. Villanueva Márquez realizó este martes la lectura y presentación del poemario Sobreviviente en una cafetería de Cuernavaca y en el Zócalo de la capital.
COMPARTE. Realizó este martes la lectura y presentación del poemario Sobreviviente.
48 QUADRATÍN
Narró, en varias ocasiones, la tortura que padeció a manos de Policías Ministeriales el 6 de enero de 1998, cuando fue detenida por el grupo antisecuestros de la entonces Procuraduría General del Estado (ahora FGE) y los cuatro días que estuvo privada de su libertad, con otras víctimas de esos servidores públicos, en una casa de seguridad. Los uniformados la golpearon y torturaron hasta que se declaró culpable del secuestro de Sara Saskia, ocurrido en junio de 1997. Por ese delito la condenaron a 30 años de prisión, de los cuales vivió encerrada 25 años. Ella fue detenida de 23 años y salió del penal a los 48 años. / QUADRATÍN
años tiene ahora María Luisa; fue encarcelada cuando tenía 23 años
Explotación. Habrían sido reclutadas por una amiga, informó la dependencia; se quedaban sólo con 100 pesos de cada servicio
Un nuevo grupo de 14 mujeres presuntamente víctimas de trata de personas -esta vez de origen colombiano- fue rescatado durante un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, en un bar ubicado en la Supermanzana 93 de Benito Juárez, en Quintana Roo. La acción derivó de una orden de cateo solicitada y obtenida por la FGE ante un juez de control, con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Ciudadana. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Domingo N, señalado como probable responsable del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.

De acuerdo con las primeras investigaciones, las mujeres eran obligadas a ofrecer servicios sexuales dentro del establecimiento, donde los clientes pagaban 350 pesos por copa, 500 por bailes privados y hasta dos mil pesos por encuentros sexuales de 15 minutos. El encargado

presuntamente se quedaba con 60 por ciento de las ganancias de las mujeres.
sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre las calles 93 y 95, fue asegurado y quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial, en lo que parecía una casa de citas.
HAY SÓLO UN DETENIDO
El detenido y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en el plazo legal correspondiente. En tanto, las 14 mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado para recibir atención y resguardo.
De acuerdo con las víctimas, habrían sido contactadas por una amiga, quien les aseguró que llegaron a Cancún con la promesa de que obtendrían un trabajo bien remunerado. No obstante fueron retenidas en un departamento en Playa del Carmen, les retiraron sus papeles y las obligaron a trabajar.
mujeres víctimas de trata han sido rescatadas entre abril y octubre en esa entidad
Fueron dos cateos: en uno de ellos, los agentes aseguraron dinero en efectivo, preservativos, libretas con registros y una computadora portátil. El inmueble, ubicado
De acuerdo con las autoridades, les solicitaron fotografías de ellas en ropa interior y tras esto viajaron al destino con boletos adquiridos por la mujer encargada de una “agencia”.
Además, les aseguraron que ya debían 120 mil pesos, “por lo que deberían prestar servicios sexuales”, destaca un documento oficial.
Entre abril y octubre, aproximadamente 94 mujeres han sido rescatadas por trata en esa entidad.
/ 24 HORAS

Celebran en valles centrales las Muerteadas
Habitantes de Soledad Etla, comunidad ubicada a 21 kilómetros de la capital de Oaxaca, celebraron su tradicional Muerteada. Los pobladores disfrazados con ropas llenas de colores y máscaras muy originales, recorrieron las calles y bailaron hasta el amanecer. En los valles centrales oaxaqueños, distintas comunidades celebran esta fiesta la noche del 1 de noviembre, tradicional del Día de Muertos, que se caracteriza por combinar teatro popular, música de banda, sátira y ritualidad comunitaria. /24 HORAS
Los cinco municipios con mayor número de ilícitos en Puebla y que designaron a mando militar en sus secretarías de Seguridad Ciudadana reportan una baja en su incidencia delictiva; sin embargo, expertos aseguran que tener un mando castrense no es suficiente para contrarrestar los hechos criminales de su demarcación.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2024, se registraron 79 mil 378 delitos, mientras que de enero a septiembre de este año sumaron 61 mil 074 denuncias en toda la entidad.
Los municipios con mayor incidencia delictiva son: Puebla, Tehuacán, San Andrés Cholula, San Mar-
SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Apesar de constituir una acción agresiva que pudiera considerarse casi como declaración de guerra, los ataques de Estados Unidos contra lanchas presuntamente del narcotráfico revelan enfoques unilaterales extrajudiciales y de extraterritorialidad, pero estarían exhibiendo una de las rutas más importantes del tráfico de drogas de América Latina hacia EU. Los ataques con misiles o cañones a lanchas y la muerte de sus tripulantes también estarían mostrando la falta de políticas decisivas de seguridad de países involucrados en el narcotráfico a Estados Unidos -sobre todo Colombia,Venezuela y México-, porque la droga se mueve hacia los de EU por aire, mar, tierra, subsuelo y migrantes.
México tiene razones para protestar por la destrucción explosiva de presuntas narcolanchas, pero también tendría la necesidad de desarrollar una estrategia de seguridad que le hiciera recuperar la horadación de parte de la zona marítima que está en manos del narcotráfico.
Tenemos que empezar a hacer cambios generales, la corrupción se da en niveles bajos de la sociedad, pero los resultados se dan en los niveles altos, son los que se benefician
ÁLVARO SEGOVIA CRUZ
Doctor en Ciencias Penales y Juicios
tín Texmelucan, Amozoc, Atlixco y Cuautlancingo. En Puebla, al menos 40 de 217 municipios tienen a un militar o a

un marino al frente de la seguridad desde hace casi un año.
Sin embargo, los expertos coincidieron en que, a pesar de ello, los cargos operativos siguen ocupados por personas civiles, por lo tanto, los cambios no se originan de raíz. Rodolfo Luna de La Mora, académico de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), afirmó que la baja delictiva ha sido poca, por lo
CAMBIOS. Tras la designación de elementos castrenses, los municipios han registrado una baja en la incidencia delictiva en los primeros nueve meses de 2025.
que la ciudadanía se siente vulnerable y teme por su integridad. “Lo que nos dicen los datos de incidencia delictiva es que han disminuido los delitos muy poco y eso nos dice que la estrategia sigue siendo equivocada, que la militarización no ha logrado responder en términos de seguridad ciudadana”, recalcó. / NORMA HERRERA, 24 HORAS PUEBLA
Estados Unidos y los países afectados por las narcolanchas tienen que aclarar de manera inmediata los elementos que tienen que ver con esos medios clandestinos de transporte que presuntamente trafican droga: a qué cártel pertenecen, qué autoridades locales permiten la instalación de oficinas distribuidoras de drogas en playas y puertos y sobre todo la urgencia de que las fuerzas navales de los tres países afectados tengan políticas interrelacionadas para cerrar de antemano las rutas marinas al tráfico de drogas a través de lanchas, barcos y submarinos improvisados. Es decir, el tema central es el de la producción y envío de estupefacientes a Estados Unidos a través de países que oficialmente estarían combatiendo la producción y tráfico de drogas, pero que de algunas maneras son utilizados por los cárteles del narcotráfico para seguir inundando de droga a EU. Y queda el último tema, quizá el más delicado: Estados Unidos ya decretó al narcotráfico como narcoterrorismo y en temas de seguridad nacional Washington no tiene límites.
ZONA ZERO
Desde hace tiempo la violencia política del crimen organizado se ha asentado en algunas plazas de manera agresiva: Sinaloa, Guerrero y Michoacán están padeciendo ataques de asesinatos de funcionarios locales por hechos que están vinculados a la delincuencia que sigue creciendo en esos territorios. Ya no se trata de delincuencia de fuero común, sino de crimen organizado que está exigiendo lo más pronto posible que las autoridades federales intervengan con toda la fuerza del Estado.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025
CAYÓ AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA: ANALISTA
Récord. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas proyecta cifras históricas este año en introducción del grano hasta los datos de septiembre
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Entre enero y septiembre de 2025, nuestro país introdujo 822 mil 786 toneladas métricas de maíz blanco, cifra 291% superior a las 210 mil toneladas recibidas el mismo lapso del año anterior. De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a pesar de oficialmente no creció la introducción del alimento, se reporta una llegada mayor en los registros aduanales que muestran que los principales puntos de ingreso fueron Veracruz, Nuevo Laredo y Progreso. La llegada hasta septiembre se acumuló de la siguiente manera: Veracruz (228 mil toneladas métricas), Nuevo Laredo (222 mil toneladas métricas), Progreso (80 mil toneladas métricas) y Ciudad Juárez (46 mil toneladas métricas), además de otros puertos como Altamira, Piedras Negras y Matamoros. “Estos flujos se dirigen principalmente a los mercados del Valle de México, Noreste, Sureste y Península de Yucatán,
donde el maíz estadounidense resulta más competitivo que la producción nacional del Bajío y Sinaloa en estos momentos”, explicó Juan Carlos Anaya, director de la agroconsultora.
En medio de las exigencias de productores locales para aumentar el precio de garantía de los granos en México donde hace unos días cerraron varias carreteras, se confirma que se aumentó la importación de este insumo en una manera desproporcionada al país.
El país se consolidará como el segundo mayor importador de granos en el mundo”
JUAN CARLOS ANAYA Director del GCMA
Mientras los agricultores exigen un pago por tonelada de 7 mil 200 pesos mexicanos, la Secretaría de Agricultura les ofrece 6 mil 50 pesos, lo que sigue pre-
Veracruz, la puerta. Dicha entidad recibió la mayor cantidad de maíz blanco con 228 mil toneladas métricas.
Importación masiva. Entre enero y septiembre llegaron 822 mil 786 toneladas métricas del grano alimenticio.
Pago establecido. La Sader ofreció a productores un pago de garantía por tonelada métrica de 6 mil 50 pesos.
sionando la cosecha nacional que ha sido afectada en los últimos años tanto por la sequía como ahora el exceso de lluvias que dañaron plantíos, principalmente en estados productores como Sinaloa y Veracruz.
NÚMEROS NO VISTOS
Anaya comentó a este diario que México se perfila a romper un nuevo récord histórico de importaciones de granos y oleaginosas al término de este año, superando los 49 millones de toneladas métricas (entre todas las variedades de alimentos).
“El país se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos y el primer importador de maíz. Este dinamismo beneficia principalmente a los productores estadounidenses”, afirmó el analista.
“La tendencia confirma la pérdida de autosuficiencia y seguridad alimentaria del país debido a una creciente dependencia del abasto externo”, finalizó Juan Carlos Anaya.



Nuestro país será sede de cumbre APEC 2028
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que nuestro país será la sede de la cumbre del APEC 2028, en un videomensaje en X.
Reiteró que fue una reunión exitosa para México y también “nos llevamos la sede del 2028 a México”, apuntó.
“México será la sede después de muchos años que no habíamos tenido esa posibilidad y esto nos va a permitir hacer un puente entre las Américas y Asia. Estamos toda la Cuenca del Pacífico en 2028 en México”.
Afirmó que “el hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país, cuál es el significado que tiene para sus economías, todos están interesados con diferentes matices”.
mdd, es el fujo sólo entre Indonesia y México, apuntó Economía 3 mil
Dijo que en la cumbre hay un gran reconocimiento a la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum de cómo está manejando su relación con los Estados Unidos.
“Pude saludar a los líderes de muchos países con los que tenemos muy buena relación...”. /24 HORAS

La Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, buscará convencer al secretario de Hacienda, Édgar Amador y a la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja para que modifiquen su propuesta de regulación, actualmente en consulta pública en Cofemer para imponer un tope en las comisiones que cobran los bancos a los comercios por aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito. Lo que se pretende con las menores comisiones a comercios es fomentar los pagos digitales, disminuir el uso de efectivo y una mayor formalización de la economía porque consideran que el principal factor que inhibe a muchos comercios el aceptar pagos con tarjeta son las elevadas comisiones que tienen que pagar a los bancos.
Como ya se lo comentamo, es una medida que golpeará a todos los bancos emisores de tarjetas de débito y crédito, principalmente a los más grandes, y los banqueros están preocupados no sólo por el impacto en sus ingresos, sino porque es el primer tope en tarifas y comisiones ban-
carias que podría dar lugar a imponer topes en otras comisiones. Romano aseguró al respecto que los bancos comparten con las autoridades el objetivo de hacer más eficiente el sistema de pagos digitales y disminuir el uso del efectivo, pero consideran que la reducción en los costos no debe recaer sólo en los bancos emisores sino en toda la cadena y en los bancos adquirentes que son los dueños de las terminales punto de venta, y actúan como intermediarios entre los bancos y los comercios.
Reconoció también que muchos comercios no aceptan pagos con tarjeta porque no quieren ser fiscalizados por el SAT.
La medida, como se lo adelantamos en esta columna, sorprendió a los banqueros que buscan llegar a un acuerdo con las autoridades esta misma semana.
LOS USUARIOS PAGAREMOS
LOS PLATOS ROTOS
Los comercios tendrán desde luego el beneficio de que pagarán una menor comisión por aceptar pagos con tarjeta, lo que en el caso de los pequeños comercios y empresas de servicio debe traducirse en un estímulo para incrementar sus ventas.
Para los tarjetahabientes, el beneficio esperado es que un mayor número de comercios en todo el país aceptarán el pago con tarjetas, pero el gran riesgo es que seamos los usuarios quienes terminemos pagando los platos rotos porque habrá un incremento en los costos de emisión, reposición y anualidad de las tarjetas.
TAMBIÉN AUMENTARÁN PRIMAS DE SEGUROS DE DAÑOS
También en el sector asegurador pagaremos los platos rotos porque se espera un incremento en las primas de seguros de daños tras el acuerdo al que llegaron con el SAT, para desistirse de sus litigios en contra por cerca de 200 millones de pesos, por la acreditación del IVA en el pago de indemnizaciones.
Las aseguradoras se desistieron de sus litigios, y el SAT les otorgó una condonación o “estímulo fiscal” por los ejercicios de 2020 a 2024 pero para 2025 ya no podrán acreditar el IVA en pagos de indemnizaciones.
El problema es que para 2026 se espera un incremento en las primas de seguros de daños porque las aseguradoras tendrán que compensar la merma en sus ingresos.
MÉXICO, SEDE DE APEC 2028
El Premio Naranja Dulce de la semana es para el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien aprovechó su participación en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, y además de saludar a mandatarios que sí asistieron, no regresó con las manos vacías porque presentó la propuesta para que México sea sede de APEC 2028.
Es lamentable que la Presidenta Sheinbaum no haya asistido a esta Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico que fue el foro de la reunión de Donald Trump con el Premier chino Xi Jinping que se tradujo en una tregua en la guerra arancelaria.
Hubiera sido una excelente oportunidad para que Sheinbaum tuviera un primer encuentro con Trump y en un terreno neutral. Ebrard debe haber abordado en Corea del Sur el espinoso caso Samsung. Aunque la empresa ha negado su salida de México, sí hay una gran molestia contra el SAT y por lo que considera un doble cobro del IVA a empresas que participan del esquema INMEX y rechazan evadir impuestos.
CRT: CON EL PIE IZQUIERDO El Premio Limón agrio es para el Pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que encabeza Norma Solano, que inició funciones con un polémico estudio en que sostiene que el costo del espectro radioeléctrico en México está 7% por debajo del promedio internacional.
Según la CRT utilizó las mismas fuentes del estudio del otrora IFT que en 2023 concluyó que en algunas bandas de frecuencias de servicios de telecomunicaciones móviles, los costos del espectro estaban 88% y 96% por arriba del promedio internacional, lo que representaba una barrera de entrada de nuevos operadores. Ahora sí que las empresas del sector tienen otros datos, porque si de algo se quejan, como son los casos de AT&T y de Telefónica que incluso devolvió espectro, es de su elevado costo.
Estrategia. Se trata de un modelo de negocio neurotecnológico que será escalable, afirman
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, busca recaudar 250 millones de dólares con el objetivo de desarrollar su nuevo proyecto: Merge Labs.
Se trata de la interfaz cerebrocomputadora (BCI) que podría transformar la forma en que los humanos interactúan con las máquinas.
A diferencia de la aproximación invasiva de Neuralink, de Elon Musk, Merge Labs apuesta por una tecnología no quirúrgica basada en ultrasonidos, capaz de leer la actividad cerebral sin necesidad de implantar chips.
emergente de la neurotecnología.
La empresa ya cuenta con una valoración cercana a los 850 mdd, pese a encontrarse en una etapa inicial, de acuerdo con agencias.
No obstante, Altman ha dejado claro que no invertirá capital propio ni participará en la gestión operativa, por lo que dejarála dirección estratégica en manos de su equipo mientras avanza la ronda de inversión.
Para fortalecer la base científica, Altman reclutó a Mikhail Shapiro, ingeniero biomolecular reconocido por su trabajo en técnicas no invasivas.
es el valor de la empresa, pese a encontrarse en etapa inicial
Sus fundadores señalan que este enfoque no sólo reduce los riesgos médicos, sino también los costos de desarrollo y adopción, haciendo viable un modelo de negocio escalable dentro del mercado
Su investigación combina terapia génica y ultrasonido, haciendo que ciertas neuronas sean visibles y receptivas a las ondas, permitiendo interpretar pensamientos y patrones neuronales sin contacto físico directo.
“Me gustaría poder pensar en algo y que ChatGPT responda”, dijo Altman al describir su visión de interacción mental directa con la IA. El ecosistema de Merge Labs


también contará con Alex Blania, director de Worldcoin, otro proyecto impulsado por Altman, el cual fue lanzado en julio de 2023. Worldcoin busca establecer una identidad digital global mediante el escaneo del iris, combinando blockchain y verificación biométrica. Según datos oficiales del sitio worldcoin.org y reportes de Bloomberg y CoinDesk, al 2 de noviembre de 2025 el proyecto ha
RESERVAS. El grupo planea un incremento de 137,000 contenedores diarios, antes de una pausa.
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste en su estrategia de producción petrolera con un incremento moderado de 137,000 barriles diarios en diciembre, antes de una pausa planificada para el primer trimestre de 2026.
El bloque, conformado por Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia, busca reforzar su posición en el mercado sin presionar a la baja los precios del crudo.
globales del crudo, especialmente en EU, donde los inventarios se redujeron significativamente, manteniendo el precio del Brent en torno a los 65 dólares por barril.
2.7
millones de barriles diarios, adicionales, se han acumulado desde abril
Desde abril, el grupo ha incrementado de manera gradual su oferta, acumulando 2.7 millones de barriles diarios adicionales, en un intento por defender su participación frente al avance del petróleo estadounidense, impulsado por mejoras tecnológicas y mayor independencia de precios. La organización justificó su decisión señalando las bajas reservas
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LFPC) reveló que varias marcas de cacahuates salados y japoneses en el mercado contienen niveles de sodio superiores a los declarados en sus etiquetas, lo que constituye una falta de veracidad en la información comercial.
El hallazgo, derivado de un estudio de calidad de la Profeco aplicado a 35 productos, tiene implicaciones económicas y regulatorias para la industria de botanas, un sector que mueve millones de pesos anualmente en ventas nacionales.
La adopción de smartphones con Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando el panorama tecnológico y económico del mercado móvil.
En menos de 2 años desde su lanzamiento comercial, a finales de 2023, los envíos globales superaron 500 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025, según Counterpoint Research, marcando un ritmo en la historia del hardware de consumo.
Durante la primera etapa, el crecimiento se concentró en los teléfonos de gama alta, con precios su-
alcanzado presencia en más de 190 países y superado los 10 millones de escaneos de iris.
Aunque Worldcoin ha enfrentado críticas por privacidad, su expansión ha consolidado la imagen de Altman en el futuro digital. Merge Labs representa el potencial para generar nuevas industrias en salud cognitiva, automatización avanzada y comunicación humana aumentada. /24 HORAS

periores a 600 dólares, donde la IA pasó a convertirse en un estándar. En este segmento, Samsung y Apple lideraron con más del 70% de los envíos, gracias a su dominio tecnológico y a la integración de
Entre las marcas que incumplieron se encuentran First Street, Golden Hills, Barcel (Golden Nuts), Great Value, Nature Sun Español y Sol, cuyos productos presentan entre 1.3 y 3.6 veces más sodio del que indican. En la categoría de cacahuates japoneses, Great Value, Selecto Brand y Snack Club también reportaron valores superiores. Lo anterior podría derivar en sanciones económicas y ajustes en su etiquetado conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula la información nutrimental en alimentos procesados.
En Botanas Mariquita Cacahuate Japonés, no se incluye lista de ingredientes y repite errores en la tabla nutrimental, mientras que Golden Hills y Nature Sun omiten el sello de “Exceso de sodio”. /ADY CORONA
funciones como edición de imágenes, redacción automática o asistentes contextuales, lo que elevó el gasto promedio por usuario y reforzó la lealtad a sus ecosistemas. Sin embargo, el foco económico se desplaza hacia los fabricantes chinos, que democratizan la IA generativa al integrarla en gamas medias y medio-altas, impulsados por procesadores Snapdragon 6 y 7 de Qualcomm y la serie 8000 de MediaTek, capaces de ejecutar tareas de IA localmente y reducir costos. Además, más de 250 millones de usuarios recibieron actualizaciones de software que activaron funciones básicas de GenAI en modelos previos, extendiendo su vida útil y estimulando el consumo digital. Aun así, las funciones más avanzadas siguen limitadas a dispositivos con NPU optimizadas y mayor memoria. /24 HORAS
Sin embargo, analistas de Standard Chartered estiman que el aumento real será de sólo 60,000 a 70,000 barriles diarios, por lo que el impacto en el mercado sería limitado. La OPEP+ prevé suspender nuevos incrementos entre enero y marzo de 2026 ante una menor demanda y el riesgo de sobreoferta. Los volúmenes de crudo vía marítima ya superan los niveles registrados durante la pandemia, lo que podría provocar una acumulación de inventarios en los próximos meses. El panorama se complica para Rusia, que enfrenta sanciones de EU contra Rosneft y Lukoil, lo que podría restringir su capacidad exportadora. /AFP
El tráfico aéreo en Alemania volvió a resentirse por la presencia de drones.
La noche del domingo, el aeropuerto de Bremen suspendió temporalmente sus operaciones luego de haber detectado un dron de origen desconocido en las inmediaciones.
Aunque las autoridades no precisaron cuántos vuelos fueron afectados, el incidente se suma a una serie de interrupciones similares en Berlín y Múnich en las últimas semanas.
Dichos eventos han generado pérdidas para aerolíneas y retrasos en la cadena logística.
suspendieron las frecuencias el viernes pasado 2 hrs.
Expertos advierten que estos episodios incrementan los costos de seguridad y seguro aeroportuario, afectando la competitividad del transporte aéreo alemán. Asimismo, el gobierno atribuye parte de las incursiones a posibles acciones ligadas a Rusia, derivado de un contexto de creciente tensión geopolítica que amenaza infraestructuras críticas y genera incertidumbre económica en Europa. /24 HORAS

Creo que no han ido lo suficientemente lejos”
DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos (sobre las redadas migratorias)
Se divierten mientras lo hacen, lo cual es profundamente perturbador. Esperamos cierto nivel de decoro de los funcionarios del gobierno”
TESTIGO

INDIGNACIÓN. Agentes del ICE usaron máscaras de terror en Los Ángeles.
El presidente estadounidense Donald Trump defendió la intensificación de las redadas migratorias en Estados Unidos y afirmó que, pese a las denuncias de abuso y protestas nacionales, “no han ido lo suficientemente lejos”. En una entrevista con 60 Minutes, el mandatario republicano aseguró que jueces “liberales” nombrados por Barack Obama y Joe Biden han demorado operativos y respaldó el uso de tácticas agresivas, incluida la ruptura de ventanas y el empleo de gas lacrimógeno en vecindarios, porque, sostuvo, “hay que sacar a la gente”.
La declaración ocurre en medio de una ola de deportaciones desde enero, que ha reavivado tensiones en ciudades gobernadas por demócratas, donde el gobierno federal ha desplegado agentes adicionales e incluso elementos de la Guardia Nacional.
El debate escaló tras revelarse imágenes de agentes de ICE en Los Ángeles utilizando máscaras de terror –incluyendo personajes como Chucky y Momo– durante un operativo el fin de semana.
Activistas señalaron que los oficiales reían mientras abandonaban el lugar, acción que calificaron como “profundamente perturbadora” y evidencia de “falta de profesionalismo”. Consultada por medios, una vocera del Departamento de Seguridad Nacional respondió únicamente: “Feliz Halloween”.
Mientras estados como California buscan prohibir el uso de cubiertas faciales para agentes, argumentando opacidad y temor en comunidades migrantes, funcionarios federales rechazan la medida alegando riesgos para los oficiales. Con más de 490 mil deportaciones registradas en lo que va del año y nuevas movilizaciones sociales, la política migratoria del líder republicano vuelve al centro del debate estadounidense, marcada por confrontación y símbolos intimidantes. / 24 HORAS
493,000 migrantes
han sido deportados desde enero, según los reportes oficiales
1.6 millones
de personas se han autodeportado en el mismo periodo
Progresista. La elección, cuyo resultado se conocerá mañana, podría establecer un precedente para futuras contiendas
RICARDO PREZA
A un día de las elecciones en Nueva York, Zohran Mamdani encabeza una carrera que redefine el pulso político de la Gran Manzana y capta la atención internacional. El legislador estatal de 34 años, hijo de inmigrantes y abiertamente socialista, se perfila como favorito para convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad, en una contienda marcada por alta participación y una movilización juvenil inusual.
En la jornada final de votación anticipada, Mamdani recorrió barrios como Harlem, alentó a corredores del maratón y reunió a cientos de voluntarios en un despliegue que su campaña considera histórico. Hasta el sábado, más de 584 mil neoyorquinos habían emitido su voto, cifra superior a ciclos anteriores.
Las encuestas más recientes lo colocan por delante del exgobernador Andrew Cuomo, quien compite como independiente, y del republicano Curtis Sliwa.
El ascenso de Mamdani comenzó con su sorpresiva victoria en las primarias demócratas, impulsado por una plataforma centrada en vivienda accesible, servicios públicos ampliados – incluidos autobuses gratuitos– y control de rentas. Su equipo afirma haber movilizado a decenas de miles de voluntarios, mientras sectores progresistas lo comparan con figuras como Bernie Sanders.
La campaña no ha estado exenta de fricciones. Cuomo ha cuestionado la experiencia del aspirante, señalando que liderar una ciudad con un presupuesto de 112 mil millones de dólares exige trayectoria ejecutiva.
Zohran Mamdani
Vivienda: congelar rentas y construir 200 mil hogares asequibles en 10 años.
Transporte: autobuses gratuitos y guarderías sin costo.
Fiscalidad: impuesto adicional del 2% a quienes ganen más de un millón de dólares para financiar programas sociales.
Parte del electorado comparte esa inquietud, aunque seguidores del joven político sostienen que su liderazgo puede acompañarse de expertos.
El ascenso del legislador ha despertado comparaciones con figuras que capitalizaron olas de cambio generacional, como Barack Obama, cuyo mensaje de renovación política marcó un precedente. Sin embargo, sectores moderados subrayan que, a diferencia del expresidente, Mamdani impulsa una agenda abiertamente socialista que reconfigura los límites del progresismo.
En un escenario que contrasta con figuras tradicionales, Mamdani representa una generación que reclama políticas redistributivas. Su eventual victoria colocaría a Nueva York en una tendencia que también se observa en capitales europeas, donde jóvenes líderes de izquierda desafían al establishment liberal y reconfiguran coaliciones ante debates sobre multiculturalismo y desigualdad.
Lo que no tengo en experiencia lo compenso con integridad”
ZOHRAN MAMDANI candidato a la alcaldía de Nueva York
La votación anticipada concluyó ayer domingo. Sin urnas disponibles este lunes, la decisión final se conocerá mañana, en una elección que podría marcar un precedente para futuras contiendas progresistas.

millones de dólares, presupuesto anual que deberá administrar el próximo alcalde de Nueva York
votos anticipados emitidos hasta el sábado previo a la elección, un récord histórico
112 mil 584 mil 8
millones de habitantes, población total de la ciudad cuya diversidad marcará el resultado

La historia no se queda con nada de nadie y los dictadores no son menos. Casi todos los tiranos han pagado por sus tropelías, como un revulsivo histórico de aquel que no debería haber salido
ni como un grano.
El líder libio Muamar el Gadafi murió a golpes y pedradas por su propio pueblo. El tirano se escondió hasta que dieron con él. Había mandado matar a miles de libios y fueron ellos los que acabaron al final con él.
En Irak Sadam Husein golpeó, maltrató y diezmó a los iraquíes. Él, su familia, sus amigos, sus acólitos y la gente de su partido el Baaz, vivían con todo tipo de lujos mientras el resto de la población se moría de hambre. Sadam Husein terminó ahorcado en la cárcel de Abú Ghraib. La misma dónde él mandaba torturar y asesinar a miles de iraquíes.
A Benito Mussolini y a su pareja Clara Petacci, los mataron y expusieron sus cuerpos en una plaza pública como escarnio de todos los excesos que cometieron. Algo parecido le pasó a Adolf Hitler y a su amante Eva Braun. Se quitaron la vida de manera cobarde cuándo se sintieron acorralados. Hitler mató a seis millones de judíos. Han pasado décadas, pero las atrocidades de los dictadores persisten. Tarde o temprano, todos pagan su deuda con la historia. Da igual si pertenecen al siglo XX o al XXI: el desenlace siempre es el mismo. Que lo tomen como advertencia los que aún se creen intocables.
10 personas 32 años 18:25 8 minutos
resultaron heridas en el ataque, de las cuales 5 ya fueron dadas de alta
tardó la policía en intervenir tras la alerta
tiene el principal sospechoso y 35 el segundo detenido
fue la hora de salida del tren donde se registró el ataque
Ataque. Cinco víctimas fueron dadas de alta, mientras un trabajador permanece en estado crítico
El ataque con arma blanca ocurrido el fin de semana en un tren del norte de Inglaterra, que dejó al menos diez heridos, volvió a encender las alarmas sobre la escalada de violencia en el país, aunque las autoridades descartaron que se tratara de un acto terrorista. El incidente ocurrió cuando un tren partió de Doncaster rumbo a la estación londinense de King’s Cross. Minutos después, agentes de la policía local abordaron el convoy y
Fuerza del agua tras la tormenta más feroz en décadas
Entre charcos y despojos, varios niños caminan por una calle anegada en Petit-Goave, Haití, tras el paso del huracán Melissa, que dejó al menos 60 muertos en el Caribe. En Jamaica, donde tocó tierra con vientos de 300 km/h, se registraron 28 fallecidos, mientras que en Haití suman ya 30 víctimas, 20 heridos y 20 desaparecidos. La ONU destinó 4 millones de dólares para atender la emergencia y pidió una movilización global ante el peor huracán en noventa años. / 24 HORAS
detuvieron a dos hombres; sólo uno de ellos, un británico de 32 años residente en Peterborough, fue señalado como sospechoso de intento de asesinato. Un segundo detenido, de 35 años, fue liberado al descartarse su participación.
Entre los diez heridos, cinco fueron dados de alta el domingo, mientras que un empleado de la empresa ferroviaria London North Eastern Railway (LNER) permanece en estado crítico en un hospital cercano, tras intentar detener al agresor. Testigos describieron escenas de pánico y confusión: pasajeros corriendo, gritos de auxilio y “sangre por todas partes”, según relataron a medios locales.

El personal desvió la ruta para facilitar la intervención de la policía y los servicios de emergencia, informó el sindicato RMT. La rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, que usaron una pistola eléctrica para reducir al atacante, evitó una tragedia mayor.
El rey Carlos III expresó sentirse “absolutamente horrorizado”, mientras que el primer ministro Keir Starmer calificó el hecho de “espantoso” y “profundamente preocupante”. Por su parte, el superintendente John Loveless subrayó que “nada sugiere que se trate de un incidente terrorista”, en tanto la ministra de Transportes, Heidi Alexander, anunció una presencia policial reforzada en estaciones de todo el país.
El ataque ocurre en un contexto de creciente preocupación por el uso de armas blancas en el Reino Unido. Según datos oficiales, estos delitos han aumentado de manera constante desde 2011, pese a las severas restricciones sobre la tenencia de armas. / 24 HORAS
CAOS. Testigos relataron escenas de pánico. El personal del tren desvió la ruta para facilitar la llegada de los servicios de emergencia al lugar de los hechos..
El personal del tren desvió su ruta para permitir la intervención de la policía y los servicios de emergencia”
EDDIE DEMPSEY, secretario adjunto del sindicato ferroviario RMT
Absolutamente horrorizado y conmocionado”
REY CARLOS III DEL REINO UNIDO
Espantoso y profundamente preocupante”
KEIR STARMER primer ministro del Reino Unido
Por el momento, nada sugiere que se trate de un incidente terrorista”
JOHN LOVELESS, portavoz de la Policía Metropolitana de Londres

17 de los 28 cuerpos
comprometidos han sido devueltos hasta el momento

Israel anunció la recuperación de los restos de tres rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y trasladados a la Franja de Gaza. La entrega fue realizada por la Cruz Roja, que transfirió los féretros al ejército israelí y al servicio de inteligencia interior, el Shin Bet, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Los cuerpos serán recibidos en una ceremonia militar antes de ser analizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv para su identificación.
Hamás confirmó horas antes que los restos pertenecían a “tres soldados israelíes capturados” y que fueron encontrados en un túnel del sur de la Franja de Gaza.
El grupo islamista aseguró que la recuperación de cadáveres en un territorio devastado ha sido una tarea “compleja y difícil”.
Según la información de la Cruz Roja, fueron entregados tres ataúdes con los cuerpos de rehenes fallecidos, que ahora están siendo trasladados a las tropas del ejército israelí en la Franja de Gaza”
COMUNICADO DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
Los cuerpos de tres soldados israelíes capturados fueron hallados este domingo en el camino de uno de los túneles del sur de la Franja de Gaza”
FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL
Hasta la fecha, Hamás ha devuelto 17 de los 28 cuerpos que debía entregar al inicio de la tregua acordada
AFGANISTÁN
Sismo sacude zona montañosa
Un terremoto de magnitud 6.3 estremeció el norte del país, con epicentro en Kholm, cerca de Mazare-Sharif, a 28 kilómetros de profundidad, según el USGS. No se reportaron víctimas, aunque cientos de personas abandonaron sus casas por temor a réplicas. Las sacudidas se sintieron hasta Kabul. El país, situado entre placas tectónicas, sufre frecuentes movimientos sísmicos; en agosto, uno de magnitud 6 dejó más de dos mil muertos. / AFP
IRÁN
Sequía amenaza suministro de agua
Teherán enfrenta una crisis hídrica sin precedentes: el embalse Amir Kabir, clave para su abastecimiento, opera al ocho por ciento de su capacidad, suficiente apenas para dos semanas, según la agencia Irna. La capital, con más de 10 millones de habitantes, consume tres millones de metros cúbicos diarios. Las autoridades aplican racionamientos, mientras el país sufre las consecuencias de una sequía y olas de calor cada vez más severas. / AFP
NIGERIA
Tinubu busca diálogo con EU
El presidente Bola Ahmed Tinubu expresó su disposición a reunirse con Donald Trump tras las amenazas del mandatario de una posible acción militar contra el país. Trump acusó a las autoridades de permitir asesinatos de cristianos por grupos islamistas y advirtió que respondería “de forma rápida y contundente”. Un asesor de Tinubu señaló que el mensaje no debe tomarse literalmente y que ambos líderes podrían dialogar en los próximos días. / AFP
en 2024. Los retrasos en las entregas han generado tensiones dentro del gobierno israelí, que exige la devolución inmediata de todos los restos.
El anuncio coincidió con nuevas amenazas de Israel contra Hezbolá, en el contexto del frágil alto el fuego con el grupo libanés.
“El compromiso del gobierno libanés de desarmar a Hezbolá debe cumplirse plenamente”, advirtió el ministro de Defensa, Israel Katz, al señalar que el movimiento chiita está “jugando con fuego”.
Netanyahu, por su parte, reiteró que Israel ejercerá su “derecho a la legítima defensa” si el grupo continúa rearmándose.
Hezbolá perdió a su líder histórico, Hasán Nasralá, en un ataque israelí en 2024, pero continúa operando en el sur de Líbano, donde el presidente Joseph Aoun ha ordenado responder a las incursiones israelíes. / AFP
INDIA
Fracasa intento por limpiar el aire
La “siembra de nubes” en Nueva Delhi, destinada a provocar lluvia para reducir la contaminación, resultó ineficaz. La falta de nubosidad frustró el plan apoyado por el Instituto Indio de Tecnología, pese a una inversión de 354 mil dólares. Activistas calificaron el método de “ilusión”, y científicos advierten que solo reducir el uso de combustibles puede mejorar el aire, cuya toxicidad supera 20 veces el límite de la Organización Mundial de la Salud. / AFP
EL ICÓNICO MONSTRUO ATÓMICO CUMPLE HOY 71 AÑOS
LEONARDO GUERRERO
El 3 de noviembre de 1954 se estrenó en Japón Godzilla, dirigida por Ishirô Honda. Aquella criatura nacida de la imaginación colectiva de la posguerra se convirtió en una metáfora del trauma atómico y del poder destructivo de la humanidad. Más que un simple monstruo, Godzilla era una advertencia viva: una “bomba andante” que encarnaba el terror nuclear que aún pesaba sobre el país y el mundo entero.
Más de 70 años después, el reptil gigante es uno de los íconos más reconocibles de la cultura popular. Ha pasado de destruir Tokio a defenderlo, de ser un villano temible a un héroe ambiguo. Su figura ha reflejado los miedos de su tiempo: en los 50 fue el horror nuclear; en los 80, la Guerra Fría; en los 2000, el impacto ambiental y la crisis tecnológica.
La franquicia de Godzilla, producida por Toho Co. Ltd., es hoy la más longeva en la historia del cine, con más de 30 películas japonesas y una expansión internacional que incluye las recientes producciones del MonsterVerse de Legendary Pictures. En 2023, Godzilla Minus One recuperó la esencia trágica del original y ganó el Oscar a Mejores Efectos Visuales, y recordó que su poder no está solo en el espectáculo, sino en el mensaje.
En Japón, Toho celebró el aniversario con una campaña global titulada 70 Years of Godzilla, acompañada de reediciones, exhibiciones y nuevos proyectos.
Su rugido resonó nuevamente en cines, museos y redes, y confirmó que sigue siendo una figura viva y bien recordada dentro del imaginario colectivo.
Pero más allá de su éxito comercial, Godzilla representa algo más profundo: la forma en que el arte popular convierte el miedo en mito, mismo que prevalece.
La criatura surgió del dolor nacional, y con el tiempo se transformó en espejo universal de nuestras crisis como humanidad.
Su destrucción de ciudades simboliza la fragilidad humana ante las fuerzas que ella misma desata: la energía nuclear, el cambio climático o la tecnología sin control.
En América Latina y México, donde el género kaiju ha inspirado generaciones, Godzilla también ocupa un lugar espe




cial. Sus películas se convirtieron en un rito televisivo y, más tarde, en una referencia cultural. Su influencia puede rastrearse en animaciones, videojuegos y homenajes cinematográficos que reinterpretan la figura del “monstruo” como reflejo de la sociedad. Hoy, al cumplir 71 años de su creación, God-zilla no solo celebra su pasado, también su capacidad de mutar.
¿Sabías que…?
Ha sobrevivido a los cambios tecnológicos, a los reboots y a los multiversos porque su esencia –el miedo a las consecuencias de los actos humanos a gran escala– sigue vigente. En tiempos de crisis climática y tensiones geopolíticas, su rugido permanece en la forma de un recordatorio que los monstruos más grandes siempre nacen de nosotros mismos.
de monstruos más longeva” del mundo, pues comenzó en 1954 y hoy sigue vigente.
La fiscal de París, Laure Beccuau, afirmó ayer que el espectacular robo en el Louvre podría ser obra de delincuentes de poca monta y precisó que dos de los sospechosos detenidos son una pareja con hijos. Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer. Los perfiles de los sospechosos detenidos no corresponden con los “que generalmente se asocian con los niveles más altos de la delincuencia organizada”,

declaró Beccuau a la cadena France Info Sin embargo, recordó que “hay perfiles poco conocidos en la delincuencia organizada que ascienden con bastante rapidez a delitos extremadamente graves”. El día del robo, dos asaltantes accedieron al Louvre mediante un montacargas instalado en la vía pública, forzaron con una sierra de disco las vitrinas que contenían las reliquias y escaparon en dos motocicletas conducidas por sus cómplices. Las autoridades francesas anunciaron inicialmente el arresto de dos individuos, a los que inculparon y encarcelaron el pasado miércoles. Se trata de un presunto asaltante, de 37 años, y su pareja, una mujer de 38 años, con la que tiene hijos, según indicó ayer la fiscal.
“Negaron cualquier implicación”, agregó Beccuau, precisando que el hombre no quiso declarar.
El sospechoso fue acusado de robo organizado y conspiración criminal, mientras que su pareja fue imputada de complicidad en robo organizado y conspiración criminal. / AFP
El cantante y compositor colombiano Sette, nombre artístico de Juan Camilo Álvarez Noreña, se abre paso en la escena latinoamericana con una propuesta musical que combina raíces, emoción y versatilidad.
Luego de 15 años como autor de temas para figuras como Alejandra Guzmán, Ñengo Flow o Silvestre Dangond, el músico se prepara para lanzar su primer álbum, Canta para no llorar, bajo el sello Empire, previsto para este mes de noviembre.
“Llevamos muchos años componiendo, hemos hecho reguetón, salsa, rock, merengue, baladas, pop, cumbia, de todo”, comentó Sette en entrevista con este medio.
Durante tres años se recluyó en el estudio: “Hice más de 300 canciones, 400 tal vez, y de ahí escogí 80. De esas tomé 10 para mi primer disco”. Ese proceso, asegura, fue de disciplina más que de inspiración: “La constancia para mí vale más que el don, porque la disciplina vence al talento”.


para eso, para volarte la cabeza”, explicó el artista, quien define su sonido como “popular, intenso y vulnerable”.
A pesar de crear Famous Last Words, un programa revolucionario para su audiencia, Netflix vio estancado su éxito por la nula continuidad
El cantante publicó La Disculpa, su sencillo más reciente.
Canta para no llorar será un recorrido por las emociones humanas y las fusiones musicales. “Es un pop mezclado con subgéneros: hay pop cumbia, pop regional, pop country e incluso un reggae dentro de lo regional. Me gusta romper las reglas, porque la música está
Sus letras nacen de experiencias personales y de historias ajenas que lo conmueven. “Yo soy amigo de mis exnovias. Aprendí que el amor puede transformarse. A veces cuento mis historias, otras las de la gente que no sabe cómo decir lo que siente”. Temas como Azulejos , Verdes, Mariposas o La disculpa exploran la empatía, el perdón y la aceptación del pasado. Aunque sus primeros sencillos ya circulan, Sette planea presentar el álbum en vivo a través de showcases en México y Colombia. Más que interpretar, busca conectar: “La gente no solo va a escuchar tu música, va a contagiarse de tu energía. Uno no puede ser egoísta, hay que dejar que disfruten contigo”.
Con una voz honesta y emocional, Sette asegura que “canta lo que otros callan”, cuando se trata de hablar de los matices de la vida y las experiencias. / ALAN HERNÁNDEZ

David Harbour denunciado por acoso
Medios de comunicación internacionales dieron a conocer que la actriz Millie Bobby Brown habría presentado una queja por acoso y bullying antes de iniciar el rodaje de la quinta temporada de Stranger Things, en contra de David Harbour. De acuerdo con un reporte de Daily Mail y Page Six, la denuncia se realizó antes del inicio de la filmación de la quinta y última temporada de la exitosa producción de Netflix y que en la queja presentada por la joven contenía, según un informante, “páginas y páginas de acusaciones”, tras una investigación que duró meses, aunque no se ha dado a conocer si ya hay una resolución. / 24 HORAS
Luego de su estreno, la serie Famous Last Words de Netflix causó revuelo por su novedoso formato, el de hacer pública una entrevista sobre una figura pública a unas horas de su muerte. Sin embargo, poco le duró el gusto a la plataforma de estar entre los primeros lugares en las listas de popularidad debido a que no tiene una continuidad.
En su primer episodio aparece la reconocida etóloga Jane Goodall, cuyo mensaje trasciende su legado científico para tocar temas personales, espirituales y éticos. Publicado el 10 de octubre en Nueva Zelanda, la serie entró al Top 10 de TV Shows en Netflix en la posición número 8, según FlixPatrol, especializada en medir los 10 mejores sitios de streaming del mundo, pero no mostró avance alguno, sino al contrario.
El conductor y productor Brad Falchuk se sienta con Goodall en un escenario vacío, filmado mediante cámaras remotas, sin audiencia presente, en una conversación grabada bajo estricta confidencialidad. El episodio se estrenó justo después
de su muerte, y sigue el formato danés original Det Sidste Ord
En la charla, Goodall repasa seis décadas de trabajo observando chimpancés, su relación con los seres humanos y el ecosistema, y no esquiva revelar aspectos íntimos: sus temores, sus arrepentimientos e incluso críticas directas a figuras del poder global.
Al concluir, Falchuk se retira del plano para dejarla sola ante la cámara y permitir que sus últimas palabras –pensadas como un legado– se graben sin intermediarios.
Lo que distingue esta propuesta es la doble dimensión: por un lado, una entrevista biográfica que profundiza en una vida emblemática; por otro, un ejercicio de legado consciente, grabado en vida para hablar desde la muerte.
En el plano narrativo, el proyecto trabaja con una tensión emocional
¿Sabías que…?
En el programa, las cámaras fueron operadas remotamente durante la entrevista con Jane Goodall para asegurar la máxima intimidad: no había público ni técnicos visibles en el set. La incógnita sobre qué otros personajes han sido entrevistados para este programa prevalece en el aire.
inherente: el espectador sabe que la voz entregada proviene de alguien que ya no está, lo que añade solemnidad y urgencia al diálogo.
Al explorar no solo logros sino también fallos y miedos –Gooodall disparó contra una serie de líderes que, en su opinión, deberían “irse en una nave”– se rompe el molde del retrato respetuoso y distante.
Esto invita a reflexionar sobre el peso del “yo final”, el mensaje póstumo y cómo los íconos construyen su propia mitología cuando ya no podrán cambiar su relato.
La estrategia de publicación provocó una expectación ineludible: la conversación permanece en secreto hasta que la muerte del protagonista activa su difusión. Esta forma plantea interrogantes éticos sobre la temporalidad, la memoria y el control de la propia imagen.
Para el público latinoamericano, la serie también ofrece un espacio para pensar en cómo se construyen los legados globales, y qué significan cuando se traducen en otros idiomas, otras culturas. Goodall habla de conservación, de conexión entre humanos y naturaleza, pero también de acción individual: “multiplicada un millón, mil millones de veces, incluso una pequeña acción hace un gran cambio”.
Famous Last Words no es un simple programa de entrevistas: es un ejercicio de cierre narrativo, de testamento audiovisual. Su valor está en permitir que personas que han marcado la historia hablen por sí mismas, sin intermediarios y sin filtro.

Luego de dos décadas de trabajo este martes abrirá oficialmente al público el Gran Museo Egipcio (GEM), una joya arquitectónica y científica que promete redefinir la forma en que el mundo se acerca a la civilización faraónica.
Situado a los pies de las pirámides de Giza, el recinto combina la majestuosidad del pasado con la tecnología del siglo XXI, en lo que muchos
describen como “el museo más grande dedicado a una sola cultura”. Con una inversión superior a los mil millones de dólares y más de dos décadas de trabajo, el GEM, con medio millón de m2, exhibirán más de 100 mil piezas arqueológicas, la mitad visibles al público. Su joya principal es el tesoro completo de Tutankamón, compuesto por cerca de cinco mil objetos.
El museo recibirá a los visitantes con la imponente figura de Ramsés II, una estatua de granito de once metros y 83 toneladas, símbolo de poder y permanencia. Además de salas inmersivas y experiencias de realidad virtual, contará con un laboratorio de conservación visible al público, donde se restauran piezas como una barca solar de 4 mil 500 años. / AFP
millones de visitantes ha recibido este país durante los primeros nueve meses de 2025

La Banda El Recodo de don Cruz Lizárraga estrena Sólo tú, el primer sencillo de su nuevo material discográfico, el cual es inspiración de Camilo Blanes, mejor conocido como Camilo Sesto, quien también fuera el intérprete que la llevó al éxito allá por el año 1976.
La Madre de Todas las Bandas renueva en esta versión con banda, misma que mantiene el ritmo de la balada original, que habla de ese amor desenfrenado por el que se deja todo y a todos.
Sólo tú será el tema que a partir de hoy promociona la banda, que está en pleno festejo de sus 87 años de existencia, después del éxito de No me aprovechaste incluido en su álbum En Vivo Desde Japón. /24 HORAS

Horizontales
4. Sacar lustre a un metal, piedra, etc.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado

En redes vuelven a arremeter contra Ángela Aguilar, y esta vez no por Nodal, sino por su hija. Usuarios aseguran que la cantante está copiando el estilo de la pequeña Inti, luego de presentarse en Monterrey con trenzas y un atuendo colorido similar al que la niña usó recientemente. Aunque parece una coincidencia, las comparaciones no tardaron en volverse tendencia y, como siempre, las críticas superan cualquier intento de defensa. Mientras tanto, su prima Majo Aguilar lanza Chilo, un tema que ella misma describe como un himno de empoderamiento femenino, marcando distancia de los escándalos familiares y apostando por construir su propia voz dentro
8. Organización o compañía de transporte aéreo.
10. En números romanos, 60.
11. Parte inferior de una cosa hueca.
12. Símbolo del curio.
13. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.
14. Juntaba, liaba.
16. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.
17. En números romanos, “101”.
18. Maltratar, molestar, dar que sentir a alguien.
21. Sagrado.
23. Islamismo.
24. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
25. Julio (unidad de trabajo), en la nomenclatura internacional.
27. Arista (filamento).
28. Dativo del pronombre de tercera persona.
29. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
31. Sane.
32. Hermano de Caín.
34. Ante meridiano.
35. Sufragios.
36. Cierto dígrafo de nuestra lengua.
38. Inteligente en dos o más lenguas.
39. Vino de color oscuro y sabor ligeramente dulce, fabricado en la ciudad portuguesa homónima.
Verticales
1. Relativo al arte de tejer.
2. Entrada de una calle.
3. (... icterodes) Fiebre amarilla.
4. República de África occidental, en el golfo de Guinea.
5. Bahía, ensenada.
6. En algunas provincias de Argentina, doña.
7. Persona que rema.
8. Especie de cerveza inglesa.
9. Impares.
15. Especie de lanza larga antigua (pl.).


del regional mexicano.
En contraste, Christian Nodal sigue buscando nuevas alianzas y sorprendió al revelar un adelanto de su dueto con Vicente Fernández, un homenaje póstumo que muchos interpretan como su intento por limpiar su imagen tras meses de polémica.
Quien también busca nuevas formas de reinventarse es Belinda, quien aprovechó Halloween para convertirse en una Greta de los Gremlins moderna y glamorosa; la cantante recibió miles de halagos por su caracterización, aunque otros recordaron que mientras sus colegas lanzan música, ella sigue más enfocada en la moda que en el micrófono.
En medio de todo esto, Aleks Syntek vuelve al ojo del huracán: Javier Ceriani aseguró que su esposa pidió el divorcio luego de descubrir múltiples infidelidades, una de ellas con

17. Gran salto de agua (pl.).
19. Lechetrezna, planta euforbiácea.
20. Quita algo de una superficie como raspando.
21. Tratamiento inglés.
22. Doblar muchas veces una cosa.
25. Golpe dado o herida hecha con la jara.
26. Emperador romano, a quien se atribuye el incendio de la ciudad.
29. De lodo.
30. Torcido, cortado o situado oblicuamente.
31. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver.
33. Agente físico que hace visible las cosas.
37. Río del norte de Italia.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

una mujer lesbiana, algo que el cantante no ha desmentido ni confirmado, pero que podría manchar aún más su complicada reputación tras años de escándalos.
En el terreno de los realities, Sandra Itzel denunció que los ataques personales que ha recibido dentro de La Granja VIP son “inhumanos”, dejando entrever que la presión y la edición del programa están afectando su salud emocional. En la misma producción, Eleazar Gómez fue acusado nuevamente de hacer trampa durante una dinámica de salvación, lo que avivó las sospechas de favoritismo por parte de la producción.
Fuera de la pantalla, Junior H fue multado y vetado temporalmente en Jalisco por cantar El Azul, corrido prohibido por las autoridades por exaltar al narcotráfico; el joven respondió con ironía en redes, diciendo que “la música no mata a nadie”, aunque el castigo ya fue impuesto. Para rematar una semana intensa, Morrissey canceló otra vez sus conciertos en México alegando “agotamiento extremo”, la tercera ocasión desde 2013 que deja plantado al público mexicano, que entre decepción y resignación ya no sabe si seguir creyendo en sus regresos.
La hija de Andrés García, Andrea, sorprendió al casarse apenas cuatro meses después de comprometerse. La boda fue íntima y sin la presencia de sus hermanos, Leonardo y Andrés García Jr., con quienes mantiene una relación distante desde hace años por conflictos familiares no resueltos.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Salir y descubrir las opciones de su comunidad le dará el impulso necesario para participar en eventos que ofrezcan consejos de expertos y oportunidades laborales. No limite lo que puede hacer cuando un pequeño esfuerzo puede ser de gran ayuda.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Dígale no a la tentación, a gastar de más y a asumir responsabilidades que no le corresponden. Su generosidad lo pondrá en una posición vulnerable. Defina lo que está dispuesto a hacer y lo que no. Ofrezca sugerencias, pero no ayuda práctica.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
En lugar de excederse y exigirse emocional, financiera y físicamente, mire hacia dentro y pregúntese qué es lo mejor para usted. Elimine aquello que lo cansa y le impide avanzar. Es hora de disfrutar la vida y no aferrarse a lo que se interponga entre usted y su felicidad.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Póngase de pie, y asuma la responsabilidad de su éxito. Sea fiel a sí mismo, perfeccione sus habilidades y concéntrese en transformar su forma de generar y construir crecimiento financiero. Cumpla con sus obligaciones y gestione personalmente sus asuntos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Haga las cosas por sí mismo, hágalas a su manera y guarde sus intenciones para sí mismo hasta estar listo para promover sus planes. Prepárese para que alguien interfiera o intente presionarlo para hacer cambios que le convengan más que a usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Emprenda un viaje de aprendizaje. Profundice, siga las pistas y consulte a expertos; comprenderá qué es necesario para poner las cosas en marcha. El cambio se ve favorecido, y seguir a su corazón y poner en práctica sus ideas le darán los medios para completar su misión.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mantenga la boca cerrada hasta que haya verificado los hechos y organizado sus pensamientos, desarrollando un plan viable para lograr sus objetivos. Mantenga una vida sencilla; sea directo y no permita que nadie lo convenza de algo que pueda afectar su bienestar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que la ira consuma su energía. Tiene mejores cosas que hacer con su tiempo y debería alinearse con quienes le ayudan a crecer, no con los que lo hunden. Salga, cree redes y una fuerzas con quienes le ofrecen estabilidad y lealtad, y avance.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Confíe en sus instintos y habilidades, y supere a cualquiera que intente interponerse en su camino. Use su ingenio y encanto para avanzar. Preocúpese menos por quién lo sigue y más por hacer por usted mismo y cosechar los frutos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No gaste lo que no tiene ni se involucre con quienes se lo piden. Céntrese en el hogar, la familia y los cambios necesarios para hacer la vida más fácil. Invierta sabiamente, venda lo que no necesita y haga lo que sea necesario para reducir sus gastos generales.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Actualice y utilice sus habilidades para cubrir un espacio con demanda. Un enfoque innovador en los negocios, el estilo de vida y lo que le hace feliz dará sus frutos. No permita que los cambios de otros le impidan avanzar ni le hagan cuestionar su próximo paso.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Busque lo positivo en todos. Alinéese con quienes ya comparten su visión. Diga no a cualquiera que intente aprovechar lo que usted puede aportar, para su beneficio. Haga lo suyo y proteja sus activos, ideas y contactos valiosos. No deje nada al azar y juegue para ganar.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es inteligente, enérgico y hábil. Es ambicioso y extrovertido.

México 0-0 Italia
(Las tricolores avanzan a semifinal en tanda de penales 5-4)
Francia 2-2 Países Bajos
(Las holandesas avanzan a semifinal en tanda de penales 6-7)



Todas estamos enfocadas en salir a ganar y darlo todo, con la idea de ganar pero siempre con la cabeza en alto y primeramente Dios todo se nos va a dar”
Valentina Murrieta, Portera de México





Esta fue la segunda serie de penales que México enfrenta en un Mundial Femenil Sub-17, tras ganarle a Ghana en Uruguay 2018 De los cuatro países finalistas, Corea del Norte se coloca como principal potencia a vencer, al presumir tres títulos mundiales en la categoría y siendo las monarcas vigentes
Brasil y Países Bajos nunca se habían colocado entre los mejores cuatro del campeonato Sub-17, en tanto que México aparece por segunda ocasión en dicha instancia. América tendrá a dos países representantes en las rondas finales por segunda vez en su historia, tras lograrlo por primera vez en 2018 con Canadá y México





El pateador de los Jaguares de Jacksonville, Cam Little, rompió ayer un récord de la NFL, al anotar un gol de campo de 68 yardas en el partido contra los Raiders en Las Vegas. Esta distancia supera el récord previo de 66 yardas que tenía Justin Tucker desde 2021 con los Ravens. Little ya había dado señales de su alcance durante la pretemporada al concretar un gol de campo de 70 yardas. Lo que antes estaba considerado como algo extraordinario con 50 yardas logradas, ahora se ha convertido en algo cada vez más habitual entre los pateadores. / 24 HORAS

Y AHORA BUSCARÁ SU SEGUNDA FINAL, TRAS QUEDAR SUBCAMPEÓN EN LA EDICIÓN
suma México sin recibir gol en el Mundial Sub-17, tras la derrota en su debut ante Corea del Norte de 0-2 minutos
Amparadas en la figura individual de la guardameta Valentina Murrieta, la Selección Nacional Femenil Sub-17 clasificó a las semifinales de la Copa Mundial de la categoría disputada en Marruecos, tras vencer 5-4 a Italia en los cuartos de final en ronda de penales.
Después de haber firmado un dramático empate -sin goles- en los 90 minutos regulares, en los que ambos equipos sufrieron la anulación de un gol y donde Murrieta atajó dos penales para las tricolores en el tiempo regular, México supo imponerse a las europeas desde los once pasos para continuar su desarrollo en el campeonato de la FIFA con límite de edad.
ha jugado México en el Femenil Sub17, tras la primera ganada en 2018 ante Canadá semifinales
Al conseguir cinco cobros correctamente definidos, fue en la tanda de penales en donde nuevamente Valentina Murrieta se alzó como la figura indiscutida del encuentro, para detener el cobro de la capitana italiana Giulia Galli, a quien minutos antes ya le había detenido un cobro en la fase regular.
Con el resultado consumado en Marruecos el equipo de Miguel Ángel Gamero volverá a medirse ante el seleccionado de Países Bajos, equipo que
Cumplidas las 17 fechas del Apertura 2025 de la LigaMX Femenil, el campeonato profesional mexicano confirmó a Tigres como el líder general de la fase regular, equipo que estará acompañado por Pachuca, América, Toluca, Guadalajara, Rayadas, Cruz Azul y Juárez como los cuadros que pelearán por el título nacional. Con las llamadas Amazonas de Nuevo León como primeras general con 42 puntos, misma cantidad que lograron las Tuzas, fueron las regiomontanas las primeras clasificadas por haber obtenido una diferencia de goles de 49 tantos, por los 40 de las hidalguenses.

aseguró este domingo su clasificación a las semifinales, tras vencer a Francia también en penales 6-7. México ahora jugará su segunda semifinal internacional, tras haber debutado en dicha instancia en 2018, cuando venció 1-0 a Canadá para jugar eventualmente la final ante España.
Como principal ventaja para las tricolores está el ya haberse medido a las neerlandesas en la ronda de grupos en donde México ganó el partido 1-0 con un dramático tanto de Citlalli Reyes.
“Su talento, entrega y corazón nos llenan de inspiración. Felicitaciones también al cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Gamero, por su liderazgo y compromiso con este gran equipo”, declaró el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, tras la clasificación de México por penales.
Únicamente con fecha confirmada para la semifinal entre Brasil y Corea del Norte para este miércoles 5 de noviembre, el juego entre México y Países Bajos aún tendrá que definir su horario, ya que presumiblemente será entre el mismo miércoles, para dejar la final para el domingo 8 del presente mes. /24HORAS
Tigres jugará los cuartos de final ante Juárez, octavas clasificadas con 27 puntos, en tanto de Pachuca lo hará contra Cruz Azul, equipo que se clasificó séptimo con 28 puntos. Los encuentros de ida se disputarán en casa de las Bravas y de la Máquina, en tanto que los juegos de vuelta serán en Nuevo León y en Pachuca. América y Chivas, que se posicionaron tercero y cuarto general, se medirán a Rayadas y Toluca respectivamente, con series que iniciarán en Nuevo Monterrey y el Estado de México, para cerrar en la Ciudad de México y Guadalajara las respectivas series.
Aunado al cierre del campeonato regular, Charlyn Corral firmó su cuarto título de goleo consecutivo, al conseguir un total de 22 anotaciones en este semestre, para imponer una nueva marca goleadora en México en un solo torneo. /24HORAS




COPA MUNDIAL SUB-17 VARONIL
Japón vs. Marruecos 7:30 am
Argentina vs. Bélgica 8:45 am
N. Caledonia vs. Portugal 9:15 am
Qatar vs. Italia 9:45 am
Túnez vs. Fiyi 9:45 am


ESPAÑA
Muere el torero español Rafael de Paula, a los 85 años
El torero andaluz Rafael Soto Moreno, conocido como Rafael de Paula, un matador de personalidad extravagante, falleció el domingo a los 85 años en Jerez de la Frontera, en el sur de España, informaron medios españoles. “El cielo abre su Puerta Grande para recibir a un jerezano de leyenda. Nos deja Rafael de Paula, genio del toreo y del arte, que llevó con orgullo el nombre de Jerez por todo el mundo”, publicó en X la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, asegurando que “el legado” del torero “será eterno”. Nacido en 1940, esta figura emblemática de la tauromaquia murió en su casa, de acuerdo a los medios. / AFP
Los Colts se mantienen líderes en el Sur de la Americana y con el segundo mejor registro de toda la conferencia
Aún con un rendimiento limitado de Aaron Rodgers a la ofensiva, pero con tres cuartos en los que limitaron a los Colts a solo siete unidades, los Pittsburgh Steelers superaron 27-20 a Indianápolis, para hacerse con su quinta victoria de la campaña y de paso romper la racha de victorias consecutivas que tenía su rival en semana nueve, que firmó apenas su segunda derrota del año.
Con 17 puntos en el segundo cuarto y otros 10 en el cierre del partido, los Steelers a quedar con un registro de 5-3 para aún ser líderes en el Norte de la Americana, en un caso similar al de los Colts, que pese a su caída siguen primeros en el Sur de la AFC con 7-2 como registro general y con Patriots y Broncos como principales rivales en toda la conferencia.
New England superó dramáticamente a Atlanta 24-23, para hilar su sexta victoria consecutiva en la AFC, con Drake Maye que logró 259 yardas individuales por aire y dos touchdowns con Demario Douglas y Stefon Diggs.
tiene Pittsburgh como local en la presente campaña, por dos caídas que han vivido ante su público victorias
Jalen Warren finalizó con dos touchdowns terrestres para Steelers, que opacaron las 342 yardas de Daniel Jones, mariscal que tuvo tres ovoides interceptados con Indianápolis.
Denver derrotó como visitante 15-18 a los Houston Texans con 11 puntos sin respuesta en los 15 minutos finales, para extender a seis su racha de victorias ininterrumpidas en la AFC. En la actividad de la Conferencia Nacional, los Vikings vencieron 2427 a los Lions de Detroit, para emparejar aún más el Norte de NFC en la que Green Bay marcha líder con registro de 5-2, seguido por los Lions con 5-3, mismo registro de Chicago y con Minnesota ahora con marca de 4-4.
Dicho encuentro disputado en Illinois se definió con un gol de campo convertido por Will Reichard, quien en general sumó nueve unidades en todo el encuentro. Los Chicago Bears derrotaron

42-47 a los Bengals para conseguir su quinto triunfo del año, mientras que en el Oeste de la NFC los San Francisco 49ers superaron 24-34 a los Giants, para quedar 6-3 en la tercera posición de su división. Carolina, aún en la pelea por los

primeros lugares en el Sur de la Nacional, superó como visitante en Lambeau Field a Green Bay por marcador de 13-16, con dos touchdowns terrestres de Rico Dowdle para llevar a los Panthers al segundo lugar de su división./ 24HORAS
Shohei llegó al estadio y le dijo al entrenador que estaba listo para lanzar por si lo necesitaban. Ahí te das cuenta de la grandeza de un pelotero”
Teoscar Hernández, beisbolista de los Dodgers


Tinta nipona fue clave para los campeones
Con el pitcher japonés Yoshinobu Yamamoto como encargado final de los lanzamientos en el juego siete ante Toronto, pero también con las presencias estelares de Shohei Ohtani y de Roku Sasaki, los Dodgers se apoyaron para su bicampeonato en Grandes Ligas en un arsenal nipón que supo responder este fin de semana ante los Blue Jays.
Tras haber gastado casi mil millones de dólares para hacerse con los tres peloteros, la novena angelina se convirtió en la primera en
conquistar la Gran Carpa con tres japoneses en su roster, para dejarle a Yamamoto el premio a Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. “Cuando empecé en el bullpen, antes de entrar al montículo, no estaba seguro de poder lanzar a mi máximo nivel, pero con las repeticiones y algunos ajustes, peces a pensar que podía entrar y hacer mi trabajo”, explicó Yamamoto, quien firmó con los angelinos un contrato multianual por poco más de 300 millones de dólares. /24HORAS

Con el triunfo obtenido por marcador de 4-1 en Ciudad Universitaria ante Tijuana, el Club Universidad Nacional se ubicó décimo general para depender de sí mismo en la última jornada del calendario regular la próxima semana y acceder al Play-In del Apertura 2025. Ubicados con 18 puntos y el control de su propio destino, los
Aún sin compartir tiempo en simuladores o en pista como los nuevos elementos de la escudería Cadillac para 2026, Valtteri Bottas señaló que ve a Sergio Pérez como un piloto con el que será fácil trabajar, con miras al debut de la nueva escudería norteamericana en Fórmula 1 para el próximo año. El finlandés estableció que, pese a no tener aún una relación marcada con el mexicano, lo ve con el mismo enfoque que él tiene, de poner poner por delante de sus expectativas personales, el ayudar al desarrollo de Cadillac en 2026.
“Lo veo ( a Checo ) relajado, emocionado por volver y creo que ambos ponemos por delante al equipo antes del interés individual. No estoy aún tan involucrado como Checo con el equipo, pero aportó información clave a la distancia”, indicó el piloto de reserva de Mercedes.
El europeo se dijo estar en desventaja por ahora con el mexicano, al no tener la agenda libre como pasa con Checo y tener que estar a la distancia de Cadillac mientras termina la temporada y su vínculo con Mercedes. /24HORAS

Pumas firmaron su cuarta victoria del semestre, para aventajar por un punto a Santos y Atlas, además de dos unidades del San Luis y Necaxa, últimos cuadros con posibilidades matemáticas de alcanzar el repechaje. Con tantos de José Juan Macías, Álvaro Angulo, Rodrigo López y Rubén Duarte, el combinado universitario puso fin a su racha de cuatro partidos consecutivos sin victoria, para quedar a tres uni-
dades del mismo Tijuana, que ya aseguró como mínimo estar en la reclasificación. Obligados a ganar su último compromiso del calendario para no depender de nadie más, Pumas cerrará contra Cruz Azul,en partido disputarse este sábado 8 de noviembre con sede aún por definir, que según informes se realizará en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, ante la regla que impusieron los del Pedregal, de no jugar contra ellos en CU. /24HORAS
Aún sin la presencia del mexicano Santiago Giménez, quien no entró en convocatoria al igual que el estadounidense Christian Pulisic, el AC Milan superó 1-0 a la AS Roma en el cierre de la jornada dominical de Serie A, para colocarse con los mismos 21 puntos que el cuadro capitalino y el Inter de Milan, todos por debajo del líder del campeonato italiano, el Napoli.
Bastó un gol de Strahinja Pavlovic al cierre de la primera parte, para que el Milan lograra hacerse con los tres puntos en disputa, con su sexto triunfo de la campaña para romper así una racha de dos empates consecutivos que sumaban previo a ello.
Con el mexicano Giménez descartado por una molestia muscular de la que no se pudo recuperar a tiempo, Massimiliano Allegri optó por una ofensiva conformada por Christopher Nkunku y Rafael Leão, dos jugadores que sin ser delanteros nominales ayudaron a los Rossoneri a generar hasta 16 remates totales en ataque.
Además de sumarle al partido un penal errado por Paulo Dybala al cierre de la segunda mitad, el Milan le dejó a la Roma su tercera caída de la campaña, para ahora igualar en puntos con ambos cua-
El mexicano no entró en la lista de Allegri para este juego, por una aparente lesión de la que no se pudo recuperar a tiempo

dros de Milan, pero ubicado en la cuarta posición por peor diferencia goleadora.
Horas antes y en calidad de visitantes, el Inter de Milan superó 1-2 al Hellas Verona para sumar su séptimo triunfo de la campaña

A una semana de haber perdido El Clásico de España con el Real Madrid, el Barcelona superó 3-1 al Elche, durante la undécima fecha del campeonato ibérico, que dejó a los blaugranas segundos en la clasificación ibérica y confirmados como únicos perseguidores del Madrid en la tabla general. Los goles de Lamine Yamal, Ferran Torres y Marcus Rashford sentenciaron el partido disputado en el Estadio Olímpico de Montjuic, que significó el octavo triunfo de los catalanes, para colocarse con 25 puntos a solo cinco del Madrid. Tras un mes de octubre en
el que sufrieron sus primeras dos derrotas de la campaña en LaLiga, el Barça con su victoria extendió su diferencia goleadora como el mejor equipo en materia ofensiva hasta el momento en España, tras presumir 28 goles a favor, por solo 13 en contra.
Con dos y tres unidades de ventaja sobre Villarreal y Atlético Madrid, el conjunto culé tuvo un partido sencillo como local a días de enfrentar una nueva fecha internacional en Champions League, con miras a enfrentar el miércoles al Brugge en Bélgica, por la cuarta jornada europea. /24HORAS
Orbelín da el triunfo
Superada la mala racha de dos derrota consecutivas, el AEK retomó la senda del triunfo en el balompié griego, tras vencer 1-0 al Panetolikos en la novena fecha del campeonato helénico, con un solitario tanto conseguido por el mexicano, Orbelín Pineda al cierre del cotejo.
Ubicados en la tercera posición con 19 unidades y una racha de seis victorias por un empate y dos caídas el AEK de Atenas firmó su victoria con un agónico tanto de Pineda al 90’ de la fase regular, para imponerse a los décimos clasificados del campeonato local.
y colocarse así segundo en la clasificación, con un autogol de Martin Frese con el que los Nerazzurri hilaron cuatro victorias entre sus últimos cinco compromisos. En pleno ascenso dentro de la clasificación italiana y tras sumar
Un gol tardío conseguido por el colombiano John Durán, dejó al Fenerbahçe como segundo mejor clasificado en la Super Liga de Turquía, tras vencer 2-3 en su visita al Besiktas, para mantenerse como rivales más próximos al Galatasaray en el campeonato local.
Con dos tantos más firmados por Ismail Yüksek y Marco Asensio, el cuadro turco de Estambul firmó su séptima victoria de la campaña 2025-2026, para llegar a 25 unidades y colocarse a solo
El penal atajado fue un momento decisivo para nosotros y afortunadamente me sentí con la confianza suficiente para lograrlo. Estoy feliz de haberlo hecho en un momento crítico para el equipo” Mike Maignan, portero del Milan
ya cinco partidos sin derrota, Bologna se impuso 1-3 al Parma para alcanzar el quinto sitio general en Italia con 18 puntos y con mejor diferencia de goles que la Juventus, para de momento ubicarse entre los mejores del campeonato. /24HORAS
cuatro del combinado líder de Galatasaray.
tiene Fenerbahçe a favor en 11 jornadas realizadas en Turquía, como la segunda mejor ofensiva del torneo hasta ahora
Pese al mejor inicio del equipo local, que llegó a ubicarse 2-0 parcialmente con los tantos de El Bilal Touré y Emirhan Topçu, fue el equipo dirigido por Domenico Tedesco el que se hizo con los tres puntos, para hilar tres victorias consecutivas. Incluído el mexicano, Edson Álvarez, como titular y con actividad en la totalidad del partido, el mediocampista mexicano firmó otro partido completado con Fenerbahçe, para únicamente haberse ido amonestado del juego pero con la totalidad de los minutos sumados, con un próximo partido con su nuevo equipo para el jueves en Europa League ante el Viktoria Plzen y luego el domingo ante Kayserispor en el campeonato doméstico. /24HORAS

Aún por debajo del PAOK y del Olympiacos, el AEK se agarró del mediocampista mexicano, quien jugó la totalidad del juego, para hacerse con los tres puntos en apenas el tercer remate a portería que tuvo el equipo en todo el juego. AEK retomará las actividades este jueves para enfrentar al Shamrock Rovers en la tercera fecha de la Conference League. /24HORAS




El partido entre los Mavericks de Dallas y los Pistones de Detroit marcó el juego número 34 de la NBA en México, pues la máxima liga de baloncesto lleva 15 encuentros de temporada regular y 19 de exhibición. A la cita deportiva llegaron miles de fans, porristas, mascotas y también celebridades como Rafael Márquez, técnico auxiliar de la Selección Mexicana, el músico Jay de la Cueva y el conductor de televisión Adal Ramones. Con un marcador de 122-110, los Pistons se llevaron el encuentro celebrado en la Arena Ciudad de México. De acuerdo con datos de la organización del evento, a la Arena asistieron 20 mil 385 personas, un sold out para este tipo de espectáculos deportivos y aseguraron que fue el número 11 de manera consecutiva en que el recinto presentó lleno total. De esta manera ahora los Pistons tienen una marca de temporada de 4-2, mientras que los Mavericks siguen al fondo de la Conferencia Oeste con 2-4. / JULIÁN TÉLLEZ


Sabalenka arranca sólida en Arabia
Sin dar pauta a que Jasmine Paolini pudiese competir en el partido, Aryna Sabalenka se adjudicó su primera victoria en las WTA Finals que se realizan en Arabia Saudita, con marcadores finales de 6-3 y 6-1.
La bielorrusa llegó a 60 victorias en lo que va del 2025, tras sumar hasta 11 aces ante la italiana, en lo que también fue su partido 500 como profesional. “Estaba concentrada, tranquila y parece que todo lo logré poner bajo control”.
Con un próximo partidos previsto para el martes ante Jessica Pegula, la europea se enfrentará a la norteamericana que derrotó en tres



a Coco Gauff 3-6, 7-6 y 2-6
e
un
hoy, mientras que Madison Keys y Amanda Anisimova lo harán en el otro cruce previsto para este lunes en Medio Oriente. /24HORAS
El italiano aseguró llegar al torneo final del año con ánimos de repetir el título en el ATP Finals de 2024
Sin darle espacio a Félix AugerAliassime de ganar un set en la final, el italiano Jannik Sinner se proclamó campeón del Masters de París-Bercy, al consumar su victoria con parciales de 4-6 y 6-7, que devolvió al europeo a la cima de la clasificación mundial de la ATP.
Asegurado su título número 23 como profesional y el quinto en lo que va del 2025, el italiano sumó también cinco Masters 1000 que gana, para presumir un 2025 en el que ha ganado 67 de los 73 partidos que ha jugado. “Ha sido una semana increíble y una gran racha en los últimos meses. Siempre trato de mejorar y este es un momento muy especial. Sabía desde el principio de la semana que había la posibilidad de volver al primer lugar del ranking, pero solo intento dar la mejor actuación que puedo en pista”, indicó Sinner. Por delante únicamente las ATP Finals de Turín, Italia, el jugador de 24 años aseguró que al evento estelar de la campaña lle-
gará con la misma ilusión de pelear la victoria. “Me concentro en mi juego y solo brindar mi mejor tenis posible cada que puedo”. En total el italiano suma 26 victorias consecutivas en partidos disputados en una cancha cerrada y con superficie dura, para además haberse convertido en el primer italiano que gana el último Masters de un año.
PELEA INTENSA
En la disputa con Carlos Alcaraz en grandes títulos conquistados, Jannik Sinner suma 10 copas entre Grand Slams, ATP Finals y Masters 1000, por las 14 que tiene el español
Aunque entiende que su regreso al primer lugar mundial y el poder mantenerse ahí hasta el final del año no depende exclusivamente de lo que haga hasta el final del 2025, Jannik aseguró que solo se enfocará en recuperarse en los siguientes días, para saltar el torneo de Turín que inicia el 9 de noviembre y finalizará el 16 de dicho mes.
Pese a la derrota, el canadiense Félix Auger-Aliassime aseguró sentirse motivado luego de asegurar haber recortado distancias con el italiano pero con tres derrotas ante Jannik en 2025, al sumar también la de Cincinnati y del US Open. /24HORAS




Definido el Maratón de Nueva York por una diferencia de 16 centésimas en la rama varonil, fue el keniata Benson Kipruto quien se proclamó campeón de la edición 2025 de la prueba de fondo, seguido por su compatriota, Alexander Mutiso, con un tiempo oficial para el ganador de dos horas, ocho minutos y nueve segundos. Además de verse la final más ajustada en toda la historia de la carrera neoyorquina, en la rama femenina fue la keniata, Hellen Obiri, quien se proclamó ganadora por segunda ocasión de la ruta, pero ahora con un tiempo récord de dos horas, 19 minutos y 51 segundos, para revali-
dar el éxito logrado en 2023. El nuevo récord femenino rompió con los 12 años que tenía la marca de Margaret Okayo, quien en 2003 había completado los más de 42 kilómetros en 2:22:31. Sharon Lokedi y Sheila Chepkirui completaron el podio en el terreno femenino.
Sin poder pelear en la parte alta, pero con 41 años cumplidos, Eliud Kipchoge culminó el evento como uno de los maratonistas de élite más grandes en correr dicho evento, tras haber participado por primera vez en dicha carrera este domingo y culminado en el puesto 17 de la clasificación general. /24HORAS