4 minute read

Alianza Lima y clubes que no jugaron en arranque de la Liga 1 confirmaron que el martes se reunirán con la FPF

Fernando Salazar, gerente general de Alianza Lima, señaló que la PCM está dispuesta a realizar una mesa de diálogo entre la FPF y los clubes que no jugaron en el arranque de la Liga 1 por la controversia de los derechos de televisión.

Fernando Salazar, gerente general de Alianza Lima, destacó que el Gobierno se ha ofrecido a crear una mesa de diálogo entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y lo seis clubes que decidieron no jugar en el arranque del Torneo Apertura en medio de la disputa por los derechos de televisión en la Liga 1 2023.

Advertisement

Salazar dio a conocer esta postura del Gobierno tras la reunión de los representantes de los seis clubes opositores a la FPF con el Jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.

“Entre los alcances está crear una mesa de diálogo donde participe la FPF, los clubes y también el propio Gobierno. El extendernos las manos de parte de la PCM es válido, muy importante. El Gobierno está muy preocupado de que las cosas se reactiven, y sobre todo el deporte y el fútbol”, señaló Salazar en rueda de prensa.

El futbolista de FBC Melgar conversó con RPP Noticias y se refirió a la postura del club de no presentarse a jugar en la Liga 1 2023.

FBC Melgar fue uno de los clubes que no se presentó a jugar en la fecha 3 de la Liga 1 Betsson 2023 y, por su parte, Horacio Orzán, mediocampista del cuadro arequipeño, conversó con RPP Noticias sobre dicha postura y sus expectativas para la siguiente fecha considerando que, en caso de que vuelvan a perder por walkover, perderían la categoría.

“Nosotros nos debemos a Melgar y si esa es la postura que tomaron, nosotros lo respetamos y por eso no nos presentamos. Estamos a la expectativa esperando que se pueda solucionar”, indicó Orzán en diálogo con Fútbol Como Cancha.

Asimismo, Orzán agregó: “Sabemos del reglamento, pero nosotros nos debemos al club, no podemos hacer nada hasta que nos digan que vamos a jugar. Los dirigentes lo tienen claro. Nosotros representamos a Melgar y creemos en que ellos están tomando la mejor decisión. Ellos nos contrataron y confiamos en que hacen lo mejor por el club y por nosotros”.

Sobre lo que puede pasar en la siguiente fecha, Orzán sostuvo: “Estamos trabajando para jugar la Liga 1. Creo que el lunes jugamos o se retrasará la fecha. Yo creo que se va a solucionar”. Por último, Orzán indicó: “Uno se prepara, tiene entusiasmo y sabe que tiene que jugar la Copa Libertadores, pero todo se empezó a retrasar y estamos en incertidumbre”.

FBC Melgar forma parte del grupo de siete clubes que en la previa del comienzo de la Liga 1 2023 había ratificado su intención de no presentarse a jugar por las diferencias que mantiene con la Federación Peruana de Fútbol por los derechos de televisión en el certamen. Además del ‘Dominó’, entre esas instituciones que firmaron el documento están Alianza Lima, Sport Boys, Cienciano, Cusco FC, Deportivo Municipal y Binacional. Sin embargo, el cuadro ‘rosado’ sí se presentó a jugar este lunes ante Unión Comercio.

“Hay una mejor predisposición de todas las partes. Nosotros el día de mañana tenemos una reunión con la Federación Peruana de Fútbol, en ese momento se decidirá los próximos pasos y cómo se tratará la próxima fecha”, agregó en relación de la reunión que sostendrán con la FPF.

Cusco FC, Melgar, Cienciano, Binacional y Alianza Lima son los equipos que no jugaron en la tercera jornada y perdieron por walkover. Deportivo Municipal también perdería de la misma forma cuando el martes se enfrente ante Carlos A. Mannucci.

En caso, estos clubes mantengan su postura, en la fecha 4 se podrían dar varios descensos en el fútbol peruano.

Pese que en los últimos días anunció que no jugaría, Sport Boys jugó ante Unión Comercio y se llevó el triunfo por 2-1. De esta manera, el equipo rosado no perdió por walkover como Alianza, Cusco FC, Melgar, Cienciano y Binacional.

Liga 1: El exorbitante monto que deben pagar los clubes por generar walkover

Fueron cinco equipos que no se presentaron a jugar sus respectivos partidos de la fecha 3 del Torneo Apertura, que marcaba el inicio de la Liga 1 2023, decisión que podría costarle muchas sanciones que van desde la parte económica como deportiva.

El último fin de semana se proyectaba a vivirse la fiesta de fútbol con el comienzo de la Liga 1, pero ello estuvo lejos de suceder debido a que Alianza Lima, Garcilaso FC, Cienciano, Binacional y Melgar no se presentaron a jugar sus respectivos partidos decretando cinco walkovers.

Más allá que decretarse un 3-0 en contra al equipo que se rehusó a presentarse en un partido, existen otras sanciones que van desde la monetaria hasta la perdida de la categoría.

Según el reglamento de la Liga 1, aquellos cuadros que no se presenten a jugar sus encuentros o abandonen la cancha de fútbol, tendrán una sanción económica de 30 UITs, equivalente a 148 mil 500 soles.

Y es que las bases señalan que, de haber reincidencia en los walkover, la sanción económica pasa de 30 a 50 UITs, vale decir que los clubes tendrían que pagar 247 mil 500 soles.

El reglamento de la Liga 1 2022 establece que, si un equipo no se presenta a jugar en dos fechas, sean consecutivas o alternada, descenderá de manera automática a la categoría inferior inmediata.

Además, perderá por “walkover” (W.O.) sus partidos restantes y los puntos correspondientes, adjudicándose el marcador de

3-0 en favor de sus rivales

El castigo no quedaría ahí, pues el reglamento sostiene que en caso algún equipo descienda por “walkover”, no podrá retornar a la Liga 1 en los próximos tres años.

This article is from: