3 minute read

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS sistemas en la sociedad es gradualmente”, dijo Altman hace pocas semanas en una conversación con StrictlyVC, una empresa que muestra lo que está pasando en Silicon Valley y el mundo tecnológico.

“Así podemos conseguir que las personas, las instituciones y los encargados de las regulaciones se familiaricen con él, piensen en las implicaciones, sientan la tecnología y se hagan una idea de lo que puede o no puede hacer, en lugar de soltar un sistema superpoderoso de golpe”.

Advertisement

Una estrategia que según el canal Dot CSV en YouTube, que se especializa en informar y explicar sobre inteligencia artificial, marca un punto de inflexión con lo que ha sido la tendencia que han marcado las grandes tecnológicas en los últimos 20 años.

“Está la tendencia de que las empresas que lideran el progreso de inteligencia artificial actúan bajo el lema de Silicon Valley de muévete rápido y rompe cosas”, comentan analizando las palabras de Altman.

“Esa filosofía de ser ágiles y sacar productos sin pensar en sus implicaciones”.

Destacan que “en el caso de Sam no se trata de moverse rápido sino de sacar productos que todavía son imperfectos para que poco a poco la sociedad se vaya adaptando a ellos”.

En cierta manera, eso es lo que está pasando con ChatGPT y DALL-E, que ya están recibiendo muchas críticas desde muchos sectores, entre ellos el académico y el de la creatividad.

“ChatGPT es increíblemente limitado”, reconoció Altman en un hilo que publicó en Twitter en diciembre.

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

“Pero lo suficientemente bueno en algunas cosas para crear una falsa impresión de grandeza. Es un error confiar en él para cualquier cosa importante en este momento”.

Altman terminó diciendo que se trata solo de un anticipo de lo que será el progreso y que queda mucho trabajo por hacer en referencia a su solidez y veracidad.

Algo parecido a lo que escribió en esa misma red social en referencia a los cuestionamientos que está recibiendo el chat sobre los prejuicios o sesgos que tiene en sus respuestas.

“Sabemos que ChatGPT tiene deficiencias en cuanto a la parcialidad, y estamos trabajando para mejorarlo”, reconoció.

“Estamos trabajando para mejorar la configuración por defecto y hacerla más neutral, y también para que los usuarios puedan hacer que nuestros sistemas se comporten de acuerdo con sus preferencias individuales dentro de unos límites amplios”.

“Esto es más difícil de lo que parece y nos llevará algún tiempo conseguirlo”, justificó al final de su hilo.

En el futuro

Altman cumplirá 38 años en abril y recientemente revivió un mensaje de hace tres años en el que predecía los “más importantes desarrollos tecnológicos que se van a alcanzar para 2025”.

Conseguir que la fusión nuclear funcione a escala prototipo de manera sostenible, que la inteligencia artificial esté de manera general al alcance de muchas personas en la industria y que la edición genética logre curar al menos una de las enfermedades más importantes que nos afectan.

En ese tuit menciona la fusión nuclear, su otra gran preocupación.

Altman lleva años invirtiendo fuertemente para impulsar los trabajos de investigación y desarrollo de la empresa Helion Energy, que busca producir energía eléctrica limpia de bajo costo utilizando un combustible derivado exclusivamente del agua.

Todavía faltan dos años para ver si una o más de las predicciones de Altman terminan por ser una realidad.

Pero de ellas la que ya está siendo más tangible es la de inteligencia artificial, de la que estamos siendo testigos de sus primeros pasos gracias a OpenAI. La empresa que Altman ideó como parte de un concepto más global sobre lo que según él será el futuro y por el cual lleva años enfocando sus inversiones en avances tecnológicos y científicos.

Un futuro que, por sus palabras en el artículo de The New Yorker, cabe imaginar que tendrá valores parecidos al presente que lo rodea.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

This article is from: