4 minute read

Alianza Lima: ¿Se presentará o no a sus siguientes partidos de la Liga 1?

El Club Alianza Lima dio a conocer su posición sobre el actual momento que vive y volvió a ratificar que mantiene su posición de no presentarse a sus próximos partidos del Torneo Apertura hasta que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) retire la medida cautelar sobre el litigio que tiene por los derechos televisivos de la Liga 1.

Alianza Lima usó sus redes sociales para dar a conocer a los aficionados todo lo relacionado a la disputa existente de los clubes nacionales con la FPF. En el comunicado detalla el panorama sobre las negociaciones de los derechos de transmisión de la Liga 1.

Advertisement

Como se sabe el conjunto “íntimo” no se presentó a jugar con Sporting Cristal, el último domingo, generando su primer walkover de la temporada. Misma situación sucedió con Cienciano, Garcilaso FC, Melgar y Binacional, quienes también decidieron no jugar sus partidos de la tercera jornada.

A continuación el comunicado del club íntimo:

1. La Federación Peruana de Fútbol pone en riesgo la recuperación económica del Club Alianza Lima:

• El Club Alianza Lima entiende y asume que los Derechos de Televisión pertenecen a la FIFA, por ende, a la FPF.

• La FPF conoce perfectamente las condiciones de los contratos que el Consorcio del Fútbol Perú (CFP) ha venido celebrando con los distintos clubes peruanos, pues percibe el 10% del total de los ingresos desde hace casi una década.

• El contrato de Alianza Lima con el

Sporting Cristal y 10 clubes más exhortan a Safap no propiciar huelga de jugadores

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Sporting Cristal y otros diez clubes se pronunciaron sobre supuestas acciones de SAFAP (Agremiación de futbolistas) que buscarían boicotear el desarrollo de la Liga 1 Betsson 2023.

“Hoy, un representante de la Agremiación de Futbolistas - SAFAP acompañó a una reunión con la PCM a clubes qu solicitaron la suspensión del torneo de la Liga 1, suspensión que perjudicaría gravemente a sus futbolistas agremiados, a los clubes profesionales y al fútbol peruano en general”, se puede leer en el primer párrafo del comunicado.

“Asimismo, existen trascendidos de que la SAFAP estaría propiciando ilegalmente, junto con algunos clubes y con el Consorcio Fútbol Perú, una huelga de jugadores que habría implicado en estos días llamadas a futbolistas de clubes, con la presunta finalidad de generar inestabilidad y caos en perjuicio del fútbol peruano, pero que beneficia a intereses muy particulares”.

Así, el comunicado de Sporting Cristal y los otros diez clubes culmina con el siguiente pedido: “En ese sentido, exhortamos a los representantes de la SAFAP a evitar acciones que no se condicen con sus fines, y a que se pronuncien sobre dichos trascendidos, ya que, de confirmarse, sería un acto grave de boicot contra todo el sistema del fútbol peruano y contra los futbolistas agremiados y sus familias”.

Sporting Cristal, Academia Cantolao, Unión Comercio, Alianza Atlético, Carlos Mannucci, Universidad César Vallejo, UTC, Atlético Grau, Sport Huancayo y Deportivo Garcilaso son los clubes que decidieron alinearse a los nuevos estatutos de la Federación Peruana de Fútbol.

CFP, que culminó en diciembre del 2022, cuenta con una Cláusula de Renovación Preferente, que, de no respetarse, conlleva a una deuda de USD 70 millones que deberá ser asumida por nuestro club.

• Para esta renovación el CFP, que ha generado una alianza con Disney+ (StarPlus), ha ofrecido el contrato más beneficioso en la historia de Alianza Lima, por un periodo de 12 años, lo que permitirá cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento institucional y deportivo planteados.

2. La propuesta de 1190 Sports carece de solidez:

• La FPF propone un contrato de un (1) año con 1190 Sports, que ofrece como única garantía una carta de 777 Partners, dueño del 40% del negocio. Vale resaltar que 1190 comercializará o revenderá los derechos de transmisión, pues ellos no son dueños de una señal de televisión y deben generar sociedades.

• Asimismo, la FPF no presentó una estrategia sólida de asesoramiento o soporte legal para encarar una posible ruptura de contrato con CFP, siendo Alianza Lima el único perjudicado con una demanda millonaria ante una posible problemática judicial.

Por lo antes expuesto, el Club Alianza Lima, junto a otros clubes, decidió no participar de la Fecha 3 de la Liga 1 enclara defensa de sus intereses como la institución deportiva más grande del país, así como de sus socios y millones de hinchas. Hacemos un llamado a la FPF para que levante la medida cautelar y apele a la reflexión y al sentido común para no seguir haciéndole daño al fútbol nacional.

El defensor de Sport Boys y de la Selección Peruana se refirió a la situación actual de la Liga 1 Betsson 2023. Este lunes Sport Boys venció por 2-1 a Unión Comercio por la fecha 3 de la Liga 1 Betsson 2023 en el estadio Alberto Gallardo y, por su parte, Christian Ramos, defensor de la ‘Misilera’ y jugador de la Selección Peruana, se refirió a la problemática del torneo local con respecto a los derechos de transmisión.

“La única reflexión que tengo es que me parece que por las puras fuimos al Mundial. Pensé que yendo a Rusia 2018, esto iba a cambiar, pero esto sigue así. No se trata de los jugadores, sino de los dirigentes que no se ponen de acuerdo”, indicó Christian Ramos en diálogo con Best Cable.

Asimismo, la ‘Sombra’ indicó: “Después le echamos la culpa a la sub 20, sub 17, sub 15 y a la mayor, esto no tiene cuándo acabar”.

En tanto a la postura de Sport Boys de presentarse a jugar pese a que firmaron el acuerdo junto a otro seis clubes de no hacerlo hasta que se retire la medida cautelar, Ramos sostuvo: “Nuestra función es jugar, y los de afuera tienen que ponerse bien los pantalones y asumir las cosas. Me incomoda esta situación, cuando fui al Mundial, pensé que todo esto iba a avanzar, pero hemos retrocedido. Todo esto nos afecta muchísimo”.

Por último, Christian Ramos cuestionó el horario en el que fueron programados: “No se puede jugar a la 1 de la tarde, sin embargo programaron y tuvimos que jugar. En ese horario ningún equipo debería de jugar porque es muy complicado y ya es hora que esto cambie de una ve por todas”.

This article is from: