Edición Impresa 05 de Octubre del 2022

Page 1

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,39 3 MIÉRCOLES 5, OCTUBRE DEL 2022 PEDRO CASTILLO ES SEÑALADO COMO LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL Palacio es el centro de reuniones de diversas personalidades que saludan al presidente y desconocen la realidad de nuestro país EN LIMA SE REALIZA LA 52° ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA Y EL JEFE DE ESTADO SE HARÁ LA VÍCTIMA DE QUE SE RÍEN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE SABER LA TESIS DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN

“Mal haría avalando a un señor que se ha dedicado a destruir el Perú”

• Está dispuesto a reunirse con José Williams, actual titular del Congreso.

• Aseguró que en su gestión priorizará la seguridad ciudadana y la política de hambre cero.

Rafael López Aliaga, candidato a la alcaldía de Lima por Renovación Popular, aseveró que no tiene ningún interés en reunirse con el presidente Pedro Castillo en caso sea confirmado como nuevo burgomaestre capitalino.

“He sido invitado casi siete veces a reunión con un señor que cada día se dete riora más y que la Fiscal de la Nación está a punto de hacerle una acusación consti tucional por siete casos de corrupción. Yo mal haría avalando a un señor que se ha dedicado a destruir el Perú y hacer sufrir a la población más vulnerable”, manifestó.

Por otro lado, Rafael López Aliaga señaló estar encantado de tener un en cuentro con el presidente del Congreso, José Williams, a quien consideró un héroe nacional. Además, sostuvo que si el Parla mento tiene baja aprobación es por culpa de los ‘Niños’ de Acción Popular.

“Con el señor José Williams, encan tado de la vida, es un héroe del Chavin de Huantar, un caballero, un tipo decente y honesto, claro que me reuno con él. Esa desaprobación (Al Congreso) es por culpa de los niños corruptos de Acción Popular. El Parlamento debe limpiar su imagen, pero que parte de la desesperación de la gente al ver que no solucionan el tema de la vacancia al Castillo”, añadió López Aliaga.

El candidato municipal aseguró que en una futura gestión, de ser confirmado como alcalde, priorizará la política antianemia y la seguridad ciudadana.

“El plan está claro, son 10 mil motos, para empezar, alquiladas por cuatro años en un concurso público internacional. Esto para llevarle la infraestructura a las comi sarías. Patrulleros no se puede porque no hay, existe una crisis mundial, pero motos sí hay y se puede hacer el patrullaje inte gral”, enfatizó.

López Aliaga también afirmó que en su futura gestión municipal habrá respeto y cero discriminación para la comunidad LGTBI en Lima.

Exige a ONPE entregar “de una vez” los resultados de las elecciones

Rafael López Aliaga (Renovación Popular), exigió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) agilizar el conteo de actas electorales, tras haber recibido los saludos de sus contendientes

Daniel Urresti (Podemos Perú), George Forsyth (Somos Perú) y Omar Chehade

(APP).

Desde el distrito limeño de Chorri llos, el representante del partido celeste dijo que, debido a que el ente electoral apenas ha contabilizado el 97.50 % de actas, aún no puede comprometerse con sus electores ni empezar a convocar a los profesionales que lo acompañarían en una eventual gestión.

“Invoco a ONPE que de una vez den los resultados, porque esto no va a ser eterno. No puedo comprometerme a nada con nadie si no hay un documento oficial. Si ya ha reconocido el señor Urresti, al cual le agradezco su gesto, y también Chehade y Forsyth; entonces, ¿qué le cuesta a la ONPE reconocer el resultado del proceso?”, declaró a los medios de comunicación.

“Tengo que buscar gente del sector privado que sepa trabajar y que quieran dar su vida con un sueldo bajo, porque en la Municipalidad de Lima no se gana [mucho]”, agregó.

López Aliaga se reunió con los parla mentarios de su bancada para pedirles que gestionen un encuentro con el titular del Congreso, José Williams Zapata.

“El señor José Williams es un héroe nacional, un señor que ha peleado contra los ‘terrucos’ y [ha sido] jefe de Chavín de Huántar. Es un señor que se ha curtido en la cancha defendiendo al Perú. No es como el señor Castillo, ¿qué ha hecho en doce meses? Armar una banda que tiene siete acusaciones constitucionales”.

Según el líder de Renovación Popular, en las próximas semanas la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentaría una denuncia constitucional contra el jefe de Estado. Así, se preguntó: “¿Usted ten dría relaciones con una persona que está denunciada por siete temas gravísimos de corrupción y que ha destrozado al país en menos de doce meses? ¡Por favor!”

“Le he pedido [al presidente] que renuncie de una buena vez y se vaya con toda su familia a Cuba, Venezuela, países que les encantan”, añadió.

Dejando de lado las pullas contra el mandatario, López Aliaga dijo que, pedirá al Congreso facultades para legislar en educación y salud; es por ese motivo, explicó, que se quiere reunir con Williams Zapata.

Por otro lado López Aliaga, afirmó que

Mónica Tello, virtual alcaldesa de Pueblo Libre de su partido, Renovación Popular, hará un trabajo “excepcional”.

En diálogo con la prensa desde San Isidro, a donde asistió a una misa en un templo religioso, el el también excandidato presidencial respondió por las críticas hacia el teniente alcalde de su partido en Pueblo Libre, pues se trata de Pablo Núñez del Río, un joven de 19 años.

“Tenemos una cuota joven, tengo una superalcaldesa ahí [Pueblo Libre] lo que he hecho es pones gente joven y profesional. Mónica Tello hará un trabajó excepcional”, afirmó.

Por su parte, y con relación a las críticas por su teniente alcalde, la propia Tello ha pedido que se confíe en el joven político, “porque representa a los jóvenes del distrito”.

“Sí es cierto, tiene la cara de niño,

pero ya está en cuarto ciclo estudiando Derecho en la (Pontificia) Universidad Católica”, señaló Tello en una entrevista para Panamericana.

“En principio, tenía una primera regi dora, pero lamentablemente fue excluida. Por lo tanto, él asume el ser primer regidor”, añadió.

Rafael López Aliaga, señaló en una entrevista que anulará los contratos con las concesiones que han permitido que se instalen diversos peajes en la capital.

Detalló que, si en caso lo operadores no cumplen con los pedidos en beneficio de la población, se procederá a la anulación de los contratos. Además, exigió a las concesionarias, Rutas de Lima y Línea Amarilla, bajar los precios de los peajes al original, lo cual equivale a 3 soles.

«Ya me he sentado con ellos (opera dores) y les dije: ‘o ustedes bajan el peaje

al contrato original a S/ 3, me hacen vías alternas para la gente que vive, por ejem plo, en Puente Piedra, terminan la Prialé 2 y Canta Callao (para descongestionar Lima Norte), me hacen el tercer piso de Javier Prado hasta Villa el Salvador. Me hacen todas esas obras o declaramos nulo el con trato», dijo López Aliaga a Nicolás Lúcar.

Del mismo modo, detalló que existen vías alternativas que están previstas en el contrato, que durante su gestión se tienen que ejecutar para el beneficio de la población limeña.

«Por decirte en Puente Piedra, el río Chillón puedes cruzarlo por otro lado, no con una carretera de barro, sino iluminada, para que la gente que vive en esa zona no tenga que pagar peajes… Tenemos una ruta alterna que es potestad municipal y está en el contrato, entonces vamos hacerla de una vez», mencionó.

Congreso debatirá este jueves 6 propuesta para eliminar voto de confianza al gabinete ministerial

El presidente del Congreso de la República, José Williams (Avanza País), convocó a sesión del pleno para este jueves, 6 de octubre, a las 9:00 a.m. de manera presencial en el Palacio Legislativo.

De acuerdo con la agenda de esta sesión plenaria, se tiene previsto debatir el proyecto de ley que propone eliminar el pedido de voto de confianza obligatorio que deben hacer todos los nuevos gabinetes ministeriales en un plazo de 30 días después de haber jurado en el cargo.

El dictamen, que fue aprobado en la Comisión de Cons titución en febrero pasado, contiene los proyectos 206, 306 y 612, los cuales fueron propuestos por las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre.

En el mismo pleno se ha agendado evaluar el proyecto de ley que pretende cambiar la figura de la colaboración eficaz. El dictamen recoge dos iniciativas que fueron aprobadas por la Comisión de Justicia y que lleva como nombre “Ley de Fortalecimiento del Proceso Especial de Colaboración Eficaz”.

2 política diariodelpaís Miércoles 5, octubre del 2022 Rafael López Aliaga rechaza reunión con Pedro Castillo

DE LA OEA NO DETIENE LAS INVESTIGACIONES CONTRA PEDRO CASTILLO DE ESTAR AL FRENTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

La comisión del Congreso agendó para este miércoles 5 de octubre, desde las 9 a.m. y de manera semipresencial, continuar con la investigación sobre la presencia de una presunta organización criminal dirigida desde Palacio de Gobierno.

En el marco de la 52° Asamblea Gene ral de la OEA que se desarrollará en Lima entre el 5 y 7 de octubre donde el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, es el anfitrión y ayer se reunió con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, en Palacio de Gobierno, eso de ninguna mane ra va mermar que las investigaciones sobre corrupción contra el mandatario se paren.

La Fiscalía de la Nación, sigue ha ciendo su trabajo y debió haber sacado la denuncia constitucional para que los re presentantes del mundo sepan la catadura moral de quien nos gobierna. La fiscalía recién hará la denuncia la próxima semana.

Pero las investigaciones continúan por las otras fiscalías provinciales y la defensa del mandatario y de sus allegados comprendidos en la organización criminal de acuerdo a la tesis fiscal.

Igual labor realiza el Congreso. Es por eso que la Comisión de Fiscalización del Congreso agendó para este miércoles 5 de octubre las citaciones a quienes están involucrados en la investigación sobre la existencia de una presunta organización criminal dirigida desde Palacio de Gobierno.

La citación que tiene como hora las 9 de la mañana y de manera semipresencial. La orden del día se verán los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín.

Asimismo, los financiados por el Mi nisterio de Vivienda de acuerdo al amparo del Decreto de Urgencia N° 102-2022, y otros que resulten involucrado. Ello en el marco de la actuación de una presunta organización criminal dirigida desde Palacio de Gobierno, que estaría liderada por el presidente de la República, Pedro Castillo.

Dentro del documento compartido en sus redes sociales, se encuentran invitados quienes brindarán sus declaraciones sobre las investigaciones en su contra en el marco de la presunta organización criminal que involucra al mandatario. Ellos son:

• Geiner Alvarado López, exministro

de Vivienda y censurado cuando ocupaba el cargo de ministro del MTC.

• Elizabeth Milagros Añaños Vega, exviceministra de Vivienda y Urbanismo.

• Salatiel Marrufo Alcántara, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda.

• Carlos Isaúl Cabrera Sánchez, tenien te Alcalde de Anguía.

• César Castillo Cabrera, alcalde de Chadín.

• Víctor Raúl Culqui Puerta, alcalde de Chachapoyas.

• Elvis Robert Ramos Guevara, alcalde de Cumba.

• Walter Agip Rojas, alcalde de Taca bamba.

• Rocío del Polar Pintado Cruz, represen tante del Grupo Constructor Parasol S.A.C.

• Nilder Rubio Lozano, alcalde de Aramango.

Además, se verá el informe final del Grupo de Trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades en la adminis tración del Proyecto de Irrigación Chinecas.

Hace unas semanas, el congresista y presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, señaló que solicitarían al presidente del Congreso, José Williams, incluir una moción de investigación de una presunta organización criminal “que estaría dirigido desde Palacio de Gobierno”.

“Es una importante investigación que ya inclusive anteriormente hemos manifes tado que esto vendría dando ya no desde Sarratea, sino desde Palacio de Gobierno con el famoso decreto de urgencia 102 que habría sido direccionado y se habría estado maquinando desde el Ministerio de Vivienda y Palacio”.

Refirió que la comisión de Fiscalización ha buscado investigar “sin sesgos políticos” y con “pasos seguros para obtener medios probatorios”. “Toca hacer una investigación exhaustiva y transparente, sin ningún sesgo político, como hemos venido demostrando desde la Comisión de Fiscalización”.

El plan de trabajo del grupo establece determinar las responsabilidades constitu cionales, penales, administrativas y civiles

que corresponden, de ser el caso, respecto a la presunta existencia de una organización criminal familiar que estaría enquistada en Palacio de Gobierno.

Asimismo, los posibles ilícitos en los que podrían haber incurrido, en ese contex to, ministros de Estado, altos funcionarios, exfuncionarios, empresarios, familiares del presidente de la República, etc.

Por otro lado el Poder Judicial repro gramó la audiencia de apelación de prisión preventiva por 30 meses en contra de Yenifer Paredes para el próximo 11 martes de octubre. El juez Iván Alberto Quispe Aucca decidió aplazar la sesión debido a que la cuñada del presidente Pedro Castillo argumentó encontrarse mal de salud.

“Comunico que estoy mal desde el día domingo y estoy con intravenosa desde ayer. En la mañana me han puesto. Sigo mal, doctor. Así me han traído el día de hoy. Ustedes pueden verificar que me han atendido el día domingo pidiendo un informe acá. Estoy muy mal, doctor”, manifestó.

El juez replico: “Habíamos indicado a su señor abogado que él la puede representar, pero si desea participar en la audiencia, es su derecho. En todo caso, es prioritario su estado de salud para que el personal del INPE la pueda atender. Si los señores jue ces no tendrían inconveniente, tendríamos que suspender la vista de la causa con

relación al recurso impugnatorio de la se ñorita Yenifer Paredes Navarro, entre tanto las otras vistas pueden llevarse a cabo”, dijo el magistrado.

“Con respecto a la apelación de Yen nifer Paredes, esta se realizará el próximo 11 de octubre a partir de las 15.00 horas, al igual que el recurso presentado por el Ministerio Público con respecto al plazo de la medida”, señaló el juez Quispe Aucca.

Como se recuerda, según la tesis del Ministerio Público, Yenifer Paredes sería la “lobista” principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora, dentro de una organización criminal que estaría liderada por el propio jefe de Estado.

Pese a que la audiencia para Paredes fue suspendida, el juez Quispe continuó con la sesión en donde se veía la apelación de prisión preventiva contra el alcalde de Anguía, José Medina. Al término, señaló que, luego de escuchar a las partes, determinará dentro del plazo de ley la resolución presentada por la defensa. “Tras escuchar a las partes pro cesales y al investigado José Nenil Medina, quien busca conseguir su libertad, colegiado de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional Oficial anunció que emitirá su resolución en plazo de ley”, señaló el Poder Judicial.

Y para cerrar el círculo de apoyo políti co que tiene el gobierno es que el Congreso

actúa. Por eso es que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Con greso aprobó, con 17 votos a favor, seis abstenciones y uno en contra, el informe de calificación en contra de los congresistas de Acción Popular involucrados en el caso ‘Los Niños’, quien son acusados por la presunta infracción constitucional de los artículos 38 y 39 de la Constitución Política. Pero, ¿cuáles son los motivos en contra de ellos?

Cabe destacar que fue la congresista Patricia Chirinos(Avanza País) quien pre sentó la denuncia contra los legisladores Raúl Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori, Jorge Luis Flores Ancachi, Jhaec Darwin Espinoza Vargas, Ilich Fredy López Ureña y Elvis Hernán Vergara Mendoza. A todos ellos los acusa de cometer los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo impropio, organización criminal y tráfico de influencias. Además, solicita la destitución e inhabilitación de los congre sista denunciados, para el ejercicio de la función pública por diez (10) años.

De acuerdo al informe la denuncia contra los acciopopulistas se basa en basa en un informe fiscal, donde se detalla que la colaborada eficaz del caso Tarata III, Karelim López Arredondo, quien dijo que existe una presunta organización criminal en el Ministerio de Transportes y Comu nicaciones y que los citados legisladores “se beneficiaban con obras” a través de la empresa INIP Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C., además de tener vínculos con Alejandro Aguilar Quispe, quien sería el verdadero dueño de la compañía.

“Habiéndose logrado el otorgamiento de la buena pro en el MTC a empresas chinas, las que habrían sido beneficiadas con contratos millonarios direccionados. (…) Que, ante estos hechos, el Ministerio Público solicitó ante el Poder Judicial un requerimiento de impedimento de salida del país por el plazo de nueve meses contra los señores congresistas”, se detalla.

Asimismo, la denuncia detalla que los legisladores habrían tenido conversaciones con el prófugo exministro de Transportes, Juan Silva, así como el presidente Pedro Castillo, quien los llamaba continuamente.

De acuerdo al artículo 89 de Regla mento del Congreso, el informe de califi cación será presentado ante la Comisión Permanente, órgano que deberá otorgar a la Subcomisión un plazo no mayor de 15 días hábiles para realizar la investigación y presentar su informe.

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís politica 3 Comisión de Fiscalización cito a ex funcionarios del gobierno como el ex ministro Geiner REUNIÓN

TRIBUNA LIBRE

Incertidumbre y vaivenes en el Minsa

Escribe: HERBERTH CUBA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA GENERAL DEL SECTOR SALUD 2021-2026

En días recientes las controversias al interior del Ministerio de Salud (Minsa) y del Consejo Nacional de Salud se han agudizado y cobrado ribetes de ingober nabilidad. Por un lado, desde el primero de junio del 2022, mediante Resolución Ministerial 405-2022/Minsa, se ha encargado al jefe de Gabinete de Asesores del despacho el puesto vacante de viceministro de Prestaciones y Aseguramiento, debido al cese de su titular, ocurrido en la víspera (RS 011-2022-SA). El aludido jefe de gabinete de asesores fue designado el 11 de febrero del 2022 (RM 075-2022/Minsa) por el exministro Hernán Condori. En un hecho curioso, el 29 de setiembre fue cesado de la encargatura de viceministro y en su lugar ha sido designado, en adición a sus funciones como encargado del puesto de viceministro de Prestaciones y Aseguramiento, el actual viceministro de Salud Pública (RM 772-2022-Minsa).

Es decir, ahora existe un solo funcionario a cargo de ambos viceministerios, en contra del espíritu de la separación de funciones que señala la Ley Orgánica del Minsa (DL 1161). También llama la atención que no exista preocupación por parte del presidente de la República de designar al faltante viceministro; por eso el ministro de Salud ha “tenido que recurrir” a la figura del encargo en el puesto, mediante resoluciones ministeriales. Sin embargo, parece curioso que desde el 31 de mayo del 2022 el ministro de Salud no haya logrado que el presidente de la República designe un viceministro, porque resulta improbable que por cálculo político y mutua conveniencia hayan preferido no hacerlo.

En todo caso, el ministro debería hacer de conocimiento público, a quie nes ha propuesto y por qué no fueron designados por el presidente. Solo para comprender la magnitud de la gestión del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento, basta mencionar que tiene a cargo las designaciones de los funcionarios de todos los hospitales y direcciones de las cuatro redes integradas de salud de Lima Metropolitana. Es decir, de todo el aparato prestacional del Minsa, desde los puestos y centros de salud hasta los hospita les e institutos especializados, pero además, las direcciones generales de Operaciones, de Personal, de Telesalud, Referencias y Urgencias, así como la de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, con estrecha relación con el Seguro Integral de Salud. Además, tiene a cargo el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Asimismo, las direcciones generales tienen relación estrecha con varios comités permanentes del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Salud.

Por otro lado, el mismo día 29 de setiembre en que fue cesado el encargado

TRIBUNA LIBRE

UN BALANCE DE LAS ELECCIONES SUBNACIONALES

¿Qué podemos sacar en conclusión de estas elecciones regionales y municipales? En primer lugar, quedó absolutamente descartada la hipótesis de que iba a ser una elección plebiscitaria respecto de Castillo. La dispersión, la indiferencia generalizada y la misma condición fantasmagórica del gobierno impidieron que se diese ese escenario. Quizás en los meses del «gran pánico» de 2021 (mayo-septiembre), alguno podría considerar que dado el origen regional de Perú Libre, cuya muy dinámica ca pitalización política y económica ocurrió en el plano subnacional, la gran estrategia del gobierno sería iniciar una farra fiscal populista al extremo, acompañada de una campaña demagógica y victimista de manipulación de masas, para capturar el mayor número de gobiernos locales y así enfrentar al Congreso, generando bien rociadas clientelas y toda suerte de botines. Pero no fue así. El ángel del Perú quiso que todas las facciones gobiernistas o “cogobiernistas» fuesen malas hasta para hacer el mal. Esa es la primera conclusión a la que podemos llegar.

del despacho viceministerial, el Minsa publicó en sus redes sociales que “el Consejo Nacional de Salud aprobó la conformación de una Comisión de Trabajo Temporal para la construcción del Sistema Nacional de Salud, universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo”. Sin embargo, el comunicado del Minsa no aludió a los conflictos dentro de las sesiones, que obligaron a suspen der la sesión que se llevaba a cabo el 20 de septiembre. Luego se continuó el 22 pero volvió a suspenderse debido a las controversias, y fue retomada el día 29 de septiembre, en que se votaron los acuerdos y que dieron origen al aludido mensaje de las redes sociales. El dato a tomar en cuenta es que la citación para la sesión del 22 es realizada por el jefe de Gabinete, representante del ministro en el Consejo Nacional de Salud; sin embargo, la citación a la sesión del 29 ha sido hecha por el propio ministro de Salud. A esas alturas, el jefe de gabinete acababa de dejar el cargo de viceministro.

La controversia tiene como fundamento la creación de comisiones para implementar la política general del gobierno para el periodo 2021-2026 (DS 164-2021-PCM), con la finalidad de establecer “un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo”, que tuvo como antecedente la filtración a la opinión pública de un supuesto pedido de facultades al Con greso para legislar en materia de salud, durante las gestiones de los ministros Mirtha Vásquez y Hernando Cevallos. Entonces, en claro desconocimiento de los consensos logrados en el Foro del Acuerdo Nacional del año 2020, se pre tendía “cambiar de adscripción al Seguro Social de Salud (EsSalud) del sector Trabajo al sector Salud”. Además proponía “habilitar al Poder Ejecutivo para que intervenga en el mercado farmacéutico nacional y se garantice el acceso a los medicamentos a la población, bajo el entendido de que la libre competencia no es un derecho absoluto, sino que encuentra límites en el bien común y debe ejercerse en armonía con la finalidad social del Estado”(*).

En ese contexto, el Minsa sustentó ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la creación de una Comisión de Alto Nivel (CAN) con la participación de los ministerios de Economía, Trabajo, Defensa, Interior y Justicia, EsSalud, Asamblea de Gobiernos Regionales (ANGR), muni cipalidades (AMPE), Usuarios (a través de Susalud), OPS, así como, un representante de las facultades de ciencias de la salud públicas y uno de las privadas. Como se puede apreciar se ha excluido al sector privado y a las organizaciones de la sociedad civil, así como, a los gremios profesio nales y sindicales del sector salud, entre otros participantes más. La falta de lineamientos u orientación estratégica, la omisión de los consensos del Foro del Acuerdo Nacional y la exclusión de legítimos representantes generó controversia y conflicto.

Como paliativo, el ministro propuso “la conformación de la Comisión de Trabajo Temporal en el seno del Consejo Nacional de Salud de forma paralela a la propuesta de creación de la Comisión de Alto Nivel en la PCM (CAN)”. Asimismo, recriminó que el encargado de gestionar la aprobación del CAN, que ha sido la DGAIN (a cargo del viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento), “no nos ha podido definir una fecha exacta para contar con dicha aprobación”. ¡Cuidado! Parece que las decisiones vendrán de la PCM y los actores involucrados ni siquiera percibirán el sentido de la reforma.

*https://www.elmontonero.pe/columnas/facultades-para-legislar-en-salud

La segunda conclusión es que ha llegado a Lima la realidad que cada cuatro años experimentamos en el interior del país: porcentajes mínimos históricos y victorias por pocos votos. Vi que algunos opinólogos se rasgaban las vestiduras porque el ganador de la alcaldía de la capital había alcanzado solo 23.58% de votos emitidos. A modo de consuelo –consuelo de tontos, claro está– les pediría que observen a Arequipa, donde en las anteriores elecciones, el ganador se hizo de la silla de Garcí Manuel de Carbajal con solo 11.42% y superando solo por algo más de cien votos a su inmediato contendor.

La tercera conclusión es que Rafael López-Aliaga y su partido son los únicos so brevivientes entre las cuatro fuerzas que se disputaron el pase a la segunda vuelta el año pasado. Tanto el fujimorismo (aunque al no ser nunca un partido municipalista, el golpe es menos doloroso) como Perú Libre han quedado obliterados, así como Avanza País. Otro sobreviviente paradójico es César Acuña, que se ha hecho con la gobernación de La Libertad.

A la larga, López-Aliaga demostró prudencia al preferir capitalizar su influencia y caudal electoral antes de que se evapore y alcanzar una cuota de poder que le permitirá influir en las próximas elecciones presidenciales. Ya ha dicho que no postulará, pero quizás se convierta en el gran elector de la derecha y el «director espiritual» de la oposición al totalitarismo que se asomará en esa contienda. Esperemos que haga una gestión ejemplar. No solo el destino de la capital, sino el de la derecha y, a la larga, el del Perú, están en sus manos.

Reservaré para un artículo próximo mi análisis de los resultados en la región y provincia de Arequipa.

4 politica diariodelpaís Miércoles 5, octubre del 2022
Escribe: CÉSAR FÉLIX SÁNCHEZ Malos hasta para hacer el mal

Juan de la Puente: “Estamos frente al inicio de la reconstrucción de la ultraderecha en Lima”

El analista político Juan de la Puente consideró que en estas elecciones Perú Libre ha sido derrotado “a pesar de haber tenido todo a su favor”; sin embargo, señaló que, al igual que Fuerza Popular, si bien fueron derrotados, no dejarán de existir como tradición.

El analista político y director del portal “Pata Amarilla”, Juan de la Puente, señaló que Perú Libre, partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo, ha sido derrotado en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. De la Puente argumentó que, pese a tener todo a su favor, no han logrado obtener buenos resultados en los comicios.

“El partido ha sido derrotado, a pesar de haber tenido todo a su favor. Hace años Perú Libre era un partido solamente regional. Ahora han tenido el Gobierno, una bancada parlamentaria importante, mucha publicidad. Las portadas contra Perú Libre o sobre Perú Libre o sobre el señor (Vladimir) Cerrón en los medios de comunicación ha sido cuantiosos”, dijo.

En Ampliación de Noticias de RPP, señaló que, con respecto a Fuerza Popular, partido que tampoco obtuvo buenos resul tados en las elecciones, si bien fue también derrotado, no deja de ser una tradición.

“En general hay tradiciones políticas que pueden ser derrotadas, pero no por

eso dejan de ser tradiciones. En el caso de la izquierda, ha sido derrotado en Lima y fuera de Lima, pero no significa que no haya una tradición de izquierda. Igual pasa con el fujimorismo, que no le ha ido bien o muy pocas veces le ha ido bien en eleccio nes regionales y municipales luego de la salida del poder de Alberto Fujimori, pero la tradición fujimorista ha estado presente.

También creo que el fujimorismo es más que Fuerza Popular”, agregó.

En otro momento, el analista político precisó que existe un efecto atenuado en los últimos comicios, debido a que hay una proliferación de cambios en los partidos políticos.

“En un proceso electoral hay ganado res y perdedores, pero creo que los efectos

de este proceso son bastante atenuados. Por ejemplo, se dice que fuera de Lima han sobrevivido dos partidos nacionales, pero salvo el señor Acuña, que es mili tante y fundador del partido Alianza para el Progreso, estamos hablando en otros cinco lugares donde ganaron las eleccio nes partidos, entre comillas, nacionales, de vientres de alquiler. Los candidatos

ganadores antes fueron candidatos de otros partidos políticos. Ese es un efecto atenuado”, manifestó.

Juan de la Puente también se refirió a Rafael López Aliaga, quien lleva la delantera en el conteo como aspirante a la Municipalidad de Lima, y dijo que existe ahora una “reconstrucción de una representación política de la ultraderecha”.

“En Lima hubo una victoria más polí tica del señor López Aliaga, pero también es un efecto atenuado en el sentido de que tiene una baja votación (...). Donde sí no creo que haya un efecto atenuado, sino más concluyente, es en la derrota del partido del Gobierno en todo el país, así como también los movimientos regionales que han arrinconado a las formaciones políticas nacionales”, añadió.

“Estamos frente al inicio de la reconstrucción de una representación política de la ultraderecha en Lima, por que la votación del señor López Aliaga y su partido en determinados distritos llamados mesocráticos es consistente. Incluso sus votaciones han penetrado a la periferia de Lima y esto lo digo porque para alguna gente ser conservador es sinónimo de rico y yo creo que el sentido conservador más bien de Renovación Popular tiene una identidad mayor que las otras derechas”, finalizó.

¿Quiénes son y cómo quedaría conformado el próximo Concejo Municipal de Lima?

Con los resultados del conteo de actas de la ONPE, de los 39 regidores para Lima, 21 serían para Renovación Popular y 7 de Podemos Perú. Las 18 restantes se distribuyen entre las otras organizaciones políticas. Echamos un vistazo a quiénes conformarían este importante grupo.

Por: Maricarmen Chinchay

Con los resultados obtenidos gracias al conteo de actas procesadas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electora les ONPE, al 97.4% Rafael López Aliaga ocupa el primer puesto en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 para la alcaldía de Lima.

A partir del 1 de enero del próximo año el líder de Renovación Popular debería asumir las riendas de la comuna limeña, pero irá de la mano con un cuerpo de regidores integrados por miembros de su agrupación y de las otras organizaciones políticas que participaron de la contienda electoral, quienes serán responsables de aprobar ordenanzas y fiscalizar su gestión.

Alguno de ellos, como Fabiola Mora les o Efraín Aguilar, ya han sido elegidos

como regidores en años anteriores y esta vez repetirán la función. ¿Cómo estará conformado el próximo Concejo Municipal?

El Concejo Municipal de Lima cuenta con 39 regidurías de acuerdo a la resolu ción 9132021-JNE emitida por el Jurado Nacional de Elecciones, que en noviembre determinó el número de regidores para los distritos electorales con población mayor a 25 mil habitantes.

La cantidad de regidores de de la or ganización política ganadora se determina de acuerdo al artículo 25 de la Ley de Elecciones Municipales. Esta cifra puede ser decidida por cifra repartidora o por la modalidad de la mitad más uno.

“Para las presentes elecciones, como ninguna organización política llegó a obtener más de la mitad de los votos, lo que más favorece es la modalidad de la mitad más uno de votos o también llamada ‘premio a la mayoría’. Al haber sido Renovación Popular la organización política líder en intención de voto en Lima, le corresponde la mitad más uno del total, es decir, 21 regidurías”, explica José Tello Alfaro, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal

(INICAM).

En esa línea, Lorena Elías, politólogadel Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya se ñala que el número de regidores del resto de organizaciones políticas en contienda se determina en función, eminentemente, a las que hayan superado la valla del 5% de votos válidos.

“Si miramos los resultados al 97.4%, de las 18 regidurías restantes, obtenemos que Podemos Perú colocaría 7 regidores, Somos Perú 5, Frente de la Esperanza 3, Alianza Para el Progreso 2 y Juntos por el Perú 1. Con estos se completaría el Concejo Municipal”, señala.

¿Quiénes serían los nuevos regi dores?

Aquí la lista de los regidores según la distribución presentada: Renovación Popular:

RENZO ANDRES REGGIARDO BA RRETO

FABIOLA MARIA MORALES CASTILLO

JULIO CÉSAR GAGÓ PEREZ

ROXANA MARIA ROCHA GALLEGOS

JOSE MANUEL

DEL ROSARIO PAYET BEDOYA

HUMBERTO VALDIVIESO

JOSE MARCET

AGUILAR

CARMEN INGA ZAPATA

ESTEPHANO

HIRES ROCHA SALAZAR

CALAMBROGIO CORREA

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís locales 5
1.
2.
3.
4.
5.
TISOC LINDLEY 6. MARIA
7. GUILLERMO
MENDEZ 8. MARIA
YARROW 9. EFRAIN
PARDAVE 10. DEBORAH
11. ISAAC
ESCOBEDO RIOS 12. AHURA
DE TRUJILLO 13. GIULIANA
DE BALMACEDA 14. MIGUEL MIGUEL CICCIA CICCIA 15. MIRTA AIDE MONDRAGON GUEVARA 16. LEO MIGUEL DE PAZ LANCHO 17. JEANETTE EVANGELINA ALONZO CONTRERAS 18. LUIS SIGFREDO MILLA SOTO 19. CELMIRA ZALDAÑA SEVALLOS 20. JUVER ELIAS VALENTIN ZUÑIGA Podemos Perú: 22. JOSE LUIS LUNA MORALES 23. LAIDY DIANA PECEROS ESPINOZA 24. YEREMI ARON ESPINOZA VELARDE 25. MEUNER ROSA ROJAS PALACIOS 26. LUIS ALBERTO GALLARDO GALVEZ 27. MERY NATALY GONZALES ENRI QUEZ 28. REYNALDO MOZO ALDUNATE Somos Perú: 29. GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO 30. DANNA AMY VILLEGAS CORAL 31. CARLOS GUSTAVO EDUARDO BA LLON LAVAGNA 32. FABIOLA NICOLE PACHECO CORI 33. ALAN FERNANDO CARRASCO BOBADILLA Frente de la Esperanza: 34. LUZI MARGARITA TORO DE JIMENEZ 35. CESAR AUGUSTO ORTIZ ANDER SON 36. ROSA MENENDEZ MUERAS Alianza Para el Progreso: 37. JUAN CARLOS ADRIAZOLA CASAS 38. IVONE RUTH TAPIA VIVAS Juntos por el Perú: 39. JUSTIBEL ROMERO Jhonny Velarde, regidor Metropolitano de Lima y Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, explica que uno de los principales retos de este nuevo concejo edil será anteponer el diálogo pensando en el bienestar y desa rrollo de la sociedad de Lima.

Señor de los Milagros: Conoce las fechas y rutas de su recorrido que se inicia esta semana

Después de un receso de dos años debido a la pandemia de covid-19, el anda del Señor de los Milagros retomará esta semana su tradicional recorrido por las calles de la ciudad, en medio de importan tes medidas de seguridad tanto para sus innumerables fieles, como la entrañable hermandad del Cristo de Pachacamilla.

En medio de gran expectativa el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, José Soto, junto al alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, el Arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y otras autoridades eclesiásticas, detalló que serán cinco las procesiones que se tienen en agenda para los meses de octubre y noviembre.

“Estamos felices de recibir a nuestro Señor de los Milagros, para que salga a recorrer nuestras calles de la queridaciudad de Lima. Él es un elemento básico de nuestra fiesta. Estos dos años que ha pasado no lo hemos podido sacar en procesión”, comentó José Soto muy emocionado.

Detalló que durante todo el recorrido, se contará con el apoyo de ambulancias, tanto en la parte delantera como en la parte posterior del grupo de cargadores del anda.

“Se buscará la seguridad de los fieles, de los hermanos cargadores, así como de las hermanas cantoras y sahumadoras, tanto en la entrada como salida de la zona central de la procesión”.

Fechas de salida

La primera salida de la venerada ima gen se realizará el sábado 8 de octubre, a la que se sumarán las programadas para el martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre. El último recorrido está planeado para el martes 1 de noviembre.

Guía de recorridos

Sábado 08 de octubre: La imagen partirá desde su santuario, ubicado en la avenida Tacna. Recorrerá la Av. Emancipación para luego dirigirse por los jirones Chancay y Conde de Superun da. Finalmente, retorna al Santuario de las Nazarenas.

Martes 18 de octubre: Parte de la Av. Tacna, pasando por Av. Emancipación, Jr. Cuzco para dirigirse a la Av. Abancay, luego el Jr. Huallaga, el Jr. Cangallo, el Jr. Junín, el Jr. Huánuco para tomar el Jr. Puno para luego llegar al Hospital 2 de Mayo. Proseguirá por la av. Grau, visitan do el Hospital Guillermo Almenara, para entrar a la av. Iquitos y dirigirse hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria, donde pernoctará.

Miércoles 19 de octubre: El Cristo de Pachacamilla recorrerá la Av. 28 de Julio hasta la Av. Brasil, para visitar el hospital del Niño. Luego se dirigirá por la Av. 9 de diciembre, la Av. Paseo de la República, el Jr. Carabaya. Recorrerá la Plaza San Martín para tomar la Av. Nicolás de Pié rola. Finalmente, se enrumbará a la Av. Tacna para terminar en la Iglesia de las Nazarenas.

Viernes 28 de octubre: Parte de la Av. Tacna, sigue por la Av. Nicolás de Piérola, el Jr. Cañete y la Av. Alfonso Ugarte.

Luego ingresará al Hospital Loayza, vol verá a tomar la Av. Alfonso Ugarte, el Jr. Pomabamba, el Jr. Varela, la Av. Bolivia y Garcilaso de la Vega. Finalmente, retomará la Av. Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas. Martes 01 de noviembre. En su último recorrido, el Señor de los Mi lagros se desplazará por la Av. Tacna, el Jr. Callao y la Av. Emancipación. Finalmente, retornará por av. Tacna hacia el convento de las Nazarenas.

No pasará por la plaza de Armas

Si bien la sagrada imagen del Señor de los Milagros no pasará este año por la Plaza de Armas, el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, anunció que él y toda la comuna metropolitana se acercarán a entregarle el escudo de la ciudad confec cionado con flores.

“En esta oportunidad nuestro muni cipio saldrá al encuentro del señor y no dejaremos de ofrecerle los honores que se merece”, anotó el burgomaestre.

Anunció que el municipio brindará seguridad y asistencia médica durante los cinco recorridos del Señor de Los Milagros y que su comuna ha aprobado el diseño de las rutas por las que se desplazará la milagrosa imagen.

“Las calles de nuestra ciudad siempre estarán abiertas para nuestro querido pa trón, porque él nos da la fuerza de seguir trabajando hacia la construcción de una sociedad solidaria”, enfatizó.

Como Jesús en Galilea Durante la presentación de las nuevas rutas del Señor de Pachacamilla, el arzo bispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, recordó que fueron más de dos años de pandemia los que hicieron imposible la salida de la sagrada imagen. “Costó muchísimo tomar esa decisión, pero era lo más realista en este entonces”.

“Ese paréntesis ha sido muy fructífero, porque supimos sustituirlo creativamente con hasta procesiones virtuales. La gente

se llamaba por teléfono a través del zoom. Este tiempo ha permitido que desde lo más hondo de nuestro dolor salgamos los sobrevienes airosos, sin olvidar a nuestros muertos”, comentó, en compañía del capellán del monasterio de Nazarenas Car melitas Descalzas, padre Alfredo Amesti, y al director espiritual de la Hermandad, presbítero Humberto Guisti Garro.

Para el arzobispo de Lima este re cuentro con la imagen del Señor de los Milagros avivará la esperanza de todos los peruanos, especialmente de aquellos que podrán participar de sus próximos recorridos.

“El señor se acerca para un reencuen tro (…) es casi es como cuando Jesús caminaba por las calles de Galilea hace 20 siglos y despertó la esperanza de ese pueblo y el de humanidad”.

Sostuvo que la reanudación de las procesiones del Cristo de Pachacamilla regalará a todos una ansiada cercanía, el encuentro esperado y la unidad, a la que se debe sumar el aprender a tomar decisiones juntos.

No olvidar las mascarillas

Si bien los procesiones del Señor de los Milagros se realizarán al aire libre es bueno recordar que se dará cita una multitud de personas, que harán difícil respetar la distancia física de una metro entre persona y persona, por lo cual se sugiere ir con mascarilla para evitar un posible caso de covi-19.

A partir del sábado 1 de octubre el uso de la mascarilla es obligatorio únicamente en establecimientos de salud, en el trans porte terrestre de personas y en espacios cerrados sin ventilación. Dicha disposición es parte del Decreto Supremo 118-2022PCM, que además prorroga el Estado de Emergencia Nacional y establece nuevas medidas de convivencia social.

La norma indica que en los lugares cerrados o con poca ventilación, las perso nas deben llevar de forma obligatoria una mascarilla KN95, o en su defecto una mas carilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela).

Conoce los buses que te acercarán este sábado al primer recorrido del Señor de los Milagros

¡Atención, devotos del Cristo Moreno! Debido a que este sábado 8 de octubre se realizará el primer recorrido del Señor de los Milagros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) les da a conocer los servicios de transporte público que los acercan a la Iglesia de las Nazarenas desde donde partirá la sagrada imagen.

Es así que los usuarios del Corredor

Azul (servicios 301, 303, 304, 305 y 306) podrán bajar, en ambos sentidos, en el pa radero provisional del cruce de la avenida Nicolás de Piérola con la avenida Tacna, en el Cercado de Lima. También podrían optar por descender en los paraderos Pizarro (en el sentido de sur a norte) y Virú (de norte a sur), en el distrito del Rímac, ubicados a pocas cuadras de la ruta que recorrerá el Cristo Moreno.

Asimismo, los fieles procedentes del distrito de San Juan de Lurigancho que utilicen el servicio 412 del Corredor Morado podrán bajar en el paradero Pizarro para unirse a la procesión, y retornar a sus hogares desde el para dero Limoncillo, ubicado en la avenida Prolongación Tacna. En tanto, las demás rutas del Corredor Morado (404,405,406 y 409) circularán con normalidad por sus

rutas habituales, que recorren la avenida Abancay.

Además, en la zona se contará con personal de orientación de la ATU para guiar a los usuarios, y con el apoyo de fiscalizadores y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y agilizar el tránsito.

Finalmente, se debe tener en cuenta que este sábado la Municipalidad Metropo

litana de Lima dispondrá del cierre de cier tas avenidas y calles desde el mediodía, para hacer posible el recorrido del Cristo de Pachacamilla. Por ello, la ATU apoyará en la difusión de los desvíos que se realizarán en los servicios de transporte público.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.

6 locales diariodelpaís Miércoles 5, octubre del 2022

La recaudación acumulada al mes de setiembre creció 10,5%

La recaudación de setiembre de 2022 alcanzó los S/ 12 928 millones de ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (des contando las devoluciones de impuestos). Dicho importe supera en S/ 1 572 millones al logrado en setiembre del 2021.

Con este resultado, la recaudación acumulada entre enero y setiembre ascen dió a S/ 121 233 millones, registrando un crecimiento de 10,5% respecto de similar período de 2021 y S/ 19 237 millones adi cionales en lo que va de este año.

Factores determinantes del resultado de la recaudación de setiembre

• Los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (10,0%), especialmente de los sectores de minería e hidrocarburos. Cabe destacar que este resultado se logra a pesar del ajuste a la baja en los coeficientes de pago mensual por parte de algunas empresas y el retroceso en la cotización internacional del cobre, el cual impacta negativamente en los ingresos de las empresas mineras.

• El desempeño favorable que habría registrado la actividad económica durante el mes de agosto, con incrementos tanto en el PBI como en la Demanda Interna.

Por otro lado, las importaciones de setiembre se habrían incrementado en alrededor de 18,0%. Este escenario permitió obtener resultados favorables en el IGV y en la recaudación de tributos aduaneros, no obstante, la contracción del 5,0% experimentada en el tipo de cambio.

• Las acciones de facilitación, así como de control y cobranza implementadas por la SUNAT que permitieron recuperar obli gaciones tributarias pendientes y brindar servicios para agilizar todos los trámites.

Resultados por tributos

• Impuesto a la Renta: En setiembre se

recaudaron S/ 4 367 millones por este im puesto, cifra que representa un crecimiento del 2,3% respecto a al mismo mes del año 2021, representando un incremento de S/ 433 millones en términos nominales.

Este resultado refleja principalmente los mayores pagos por Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (Régimen General y RMT) que crecieron 10,0%, así como, Quinta Categoría (3,1%), No domiciliados (45,0%), Regularización (34,2%) y RER (2,5%); atenuado por los menores pagos en Primera Categoría (-2,6%), Segunda

(-60,4%), Cuarta (-8,9%) y resto de rentas (-6,0%).

Cabe precisar que en el caso de lo recaudado por las rentas correspondientes a sujetos no domiciliados el incremento reportado se debe a pagos extraordinarios recibidos en el mes, del orden de S/100 millones.

Asimismo, entre enero y setiembre se recaudaron por este impuesto S/ 55 910 millones, registrando un crecimiento de 27,0% y S/ 14 935 millones de mayores ingresos.

• Impuesto General a las Ventas: La recaudación del IGV alcanzó los S/ 7 879 millones, monto que representó un crecimiento de 5,8% con respecto a lo registrado en setiembre de 2021, lo que en términos monetarios significa un incremento de S/ 1 016 millones. Entre enero y setiembre se recaudaron S/ 65 973 millones por IGV, registrando un crecimiento de 8,9% y S/ 9 710 millones de mayores ingresos.

El IGV Interno en setiembre se in crementó en 8,6% y recaudó S/ 4 048

millones, importe que superó en S/ 614 millones a lo recaudado en setiembre de 2021. Por su parte el IGV importado ascendió a S/ 3 831 millones, monto que representó un crecimiento de 2,9% y S/ 402 millones adicionales.

Como ya se adelantó, el comporta miento de este impuesto durante el mes de setiembre reflejó la mejora de la activi dad económica, destacando las mayores importaciones.

• Impuesto Selectivo al Consumo: La recaudación del ISC registró un incremento de 4,7%, con pagos por S/ 843 millones. Dicho resultado se explicó principalmente por el crecimiento del ISC Importado (15,1%), atenuado por la caída del ISC Interno (-2,5%).

Al respecto, es pertinente mencionar que los resultados obtenidos reflejan el desempeño de la demanda interna y la recuperación en la recaudación, luego del final de la vigencia del D.S N° 068-2022-EF que excluyó a los combustibles menores de 95 octanos y Diesel de la lista de bienes sujetos al ISC y cuyo impacto operó hasta julio pasado.

• Otros ingresos: La recaudación asociada a este rubro ascendió a S/ 1 309 millones, monto que equivale a una contracción de 2,4% con respecto a setiembre del 2021. Dicho resultado se explica principalmente por los menores pagos del Impuesto Especial a la Minería (-11,0%), ITAN (-4,8%) y Fraccionamientos (-1,5%), a pesar de la mayor recaudación de multas y el impuesto a los juegos de casino y máquinas tragamonedas.

• Devoluciones: Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de setiembre ascendieron a S/ 1 652 millones, monto que representó una disminución de 2,8% con respecto a setiembre del 2021.

A partir de hoy, “leche evaporada” será elaborada con 100 % leche fresca

Comenzó a regir el Decreto Supremo n.° 004-2022-Midagri que modifica el reglamento de la leche, el cual ordena a todas las empresas comercializadoras de este insumo elaborar el producto “leche evaporada” con pura leche fresca.

Esto lo confirmó la ministra de Desa rrollo Agrario y Riego Jenny Ocampo “En ese contexto, casi medio millón de gana deros que existen en el Perú se podrán beneficiar porque la leche evaporada tiene que ser elaborada con leche fresca y ya no será una mezcla láctea como hemos venido consumiendo”, agregó.

Según la ministra, la medida au

mentará el valor nutritivo de la leche evaporada, a comparación de la mezcla láctea que solían ofrecer las diferentes empresas.

“También entra en vigencia la norma sanitaria que facilitará que los pequeños productores, los cuales son más del 86% del total de ganaderos y que tienen menos de 10 cabezas de ganado, tengan un sistema integral de producción sanitaria que garantice la inocuidad”, explicó.

La funcionaria recordó que la dis posición será efectiva por parte de los pequeños productores y las grandes

empresas que venden leche evapo rada. “Quienes no acaten la norma tendrán que atenerse a las sanciones correspondientes porque el consumidor tiene el derecho a saber qué es lo que consume”, añadió.

Recordemos que el texto, modifica los artículos 2 y 14, el numeral 31.4 del artículo 31, el artículo 32, el artículo 38, el numeral 59.3 del artículo 59 del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, aprobado en 2017.

Así, “leche es la secreción mamaria normal de animales lecheros sanos, obtenida mediante uno o más ordeños,

sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior”.

Entre tanto, producto lácteo es “un producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración”.

Leche evaporada “es el alimento líquido obtenido por la eliminación parcial del agua únicamente de la leche.”

Por ello, Jenny Ocampo resaltó la ne cesidad de enseñarle a la población sobre definiciones para cuando vayan a comprar

los productos sepan distinguir entre leche evaporada y mezcla láctea.

“Actualmente se consumen 87 kilos de leche por persona al año, es el promedio que tenemos en el Perú. Sin embargo, existe una deficiencia, porque se reco mienda que sean 120 kilos por persona al año”, indicó.

“Esos 33 kilos de diferencia es lo que debemos superar y para eso tenemos que unir, no solamente a los productores, sino también a la academia para mejorar genéticamente a nuestras especies de ganado vacuno y poder garantizar que se produzca más”, dijo.

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís economía 7

Día de la Educación Financiera: ¿Cómo mantener tus finanzas equilibradas a pesar de la inflación?

Este 5 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera en nuestro país para promover que cada vez más peruanos puedan manejar correctamente sus finanzas personales. Si bien es un contexto complicado por la alta inflación que estamos viviendo, existen algunas estrategias para hacerle frente y mantener el bienestar financiero. El ABC del BCP (www.viabcp.com/abcdelbcp) te comparte estos 5 consejos:

1. Elabora un presupuesto y actualíza lo con frecuencia: arma tu presupuesto en Excel o con la herramienta que prefieras, donde indiques tus ingresos y gastos. Define los gastos fijos y variables para que sepas cuánto dinero estás destinando para cada responsabilidad. Cuando los precios suben, es importante actualizar el presupuesto constantemente y reclasificar gastos. Por ejemplo, puedes destinar un poco menos de dinero para el entrete nimiento y así tendrás más dinero para pagos más importantes y para el ahorro.

2. Ahorra e invierte: no solo debemos ahorrar en tiempos de inflación, pero es una época importante para hacerlo. Recuerda que debes ahorrar al menos el 30% de tu sueldo. Asimismo, para ganarle a la inflación, es importante invertir, pues muchas veces los intereses que ganas con las cuentas de aho rro no son lo suficientes para hacerle frente. Busca alternativas de inversión como lanzar un emprendimiento, abrir cuentas a plazo fijo, invertir en fondos mutuos, entre otros.

3. Evita los gastos hormiga: en estas épocas debemos tener más cuidado con los gastos hormiga, que son estos gastos de montos pequeños que al juntarlos su

Torre del Parque II, edificio desarrollado por Urbanova, obtuvo “Certificación Fitwel”

El edificio Torre Parque II, que de sarrolló Urbanova Inmobiliaria en su cluster de San Isidro - Begonias, obtuvo la certificación FITWEL, convirtiéndose así en el primer edificio en lograr este reconocimiento en Perú. Para el mismo, contó con la colaboración de SUMAC a través de sus servicios de consultoría en certificaciones sustentables.

La Certificación Fitwel es la primera certificación para edificios basada en optimizar el diseño y las operaciones de residencias, oficinas y edificios comercia les, con un foco en sostenibilidad y en la generación de bienestar para el ocupante, con el objetivo de cuidar su salud y bienes tar, así como generar un impacto positivo en la comunidad.

Esta certificación sirve para certificar

construcciones nuevas o existentes, reno vación o rehabilitación, espacios propios o alquilados, campus, y residencias para adultos mayores, con el fin de promover la seguridad de los ocupantes, impactar en la salud de la comunidad, infundir sentimien tos de bienestar, entre otros.

Con la obtención de la Certificación Fitwel, Torre del Parque II suma otro re conocimiento que se suma al galardón por ser el primer edificio corporativo en Latinoamérica en obtener 4 estrellas bajo los estándares internacionales de accesibilidad e inclusión del Sistema Indicador de Accesibilidad (AIS). Este último estándar, también lo poseen otros desarrollos de Urbanova como lo son La Rambla San Borja y La Rambla Breña.

“Este reconocimiento ratifica el buen camino de Urbanova de apostar por construcciones sostenibles, que tengan un impacto positivo con los ocupantes, visitantes y el entorno en general, en línea con nuestro propósito de crear lugares que trasciendan”, dijo Paul Ramsey, Director Legal y Asuntos Corporativos de Urbanova.

Cabe resaltar que Urbanova trabaja bajo un modelo de gestión sostenible que busca asegurar impactos positivos en las personas, el entorno y sus espacios, buscando transformar la vida urbana de manera más sostenible para las siguien tes generaciones, a través del desarrollo de tres focos estratégicos: Espacios y personas, Gestión Ambiental y Gobierno Corporativo.

man un monto considerable. Por ejemplo, el café o el sanguchito que compras en la oficina diariamente.

4. Elimina los gastos innecesarios: en un mundo digitalizado muchos contamos con varias suscripciones a Netflix, Disney Plus, etc, que en tiempos de inflación tam bién suben sus precios, además, muchas veces no tenemos tiempo para utilizarlas todas y aun así seguimos pagándolas. Elimina esos gastos que ya no son tan importantes.

5. Capacítate gratuitamente: existen muchos cursos, webinars y eventos gra tuitos con los que puedes reforzar tus co nocimientos en tiempos difíciles y mejorar el manejo de tus finanzas personales. Por ejemplo, desde el ABC del BCP estamos organizando el evento 100% gratuito y virtual: “Día de Mis Finanzas” por el día de la educación financiera. Este se llevará a cabo el miércoles 5 de octubre de 10 a.m. a 6 p.m. donde te enseñaremos sobre el hábito del ahorro, el buen manejo de deudas, cómo aprovechar los seguros y muchos más. Aprenderás de especialistas nacionales e internacionales en educación financiera del Banco Galicia (Argentina), Caixabank (España), Pacífico Seguros, Prima AFP, la Superintendencia de Banca y Seguros, la Asociación de Bancos del Perú, entre otros. Asimismo, habrá sorteos de gift cards y de S/1,000. Las inscripciones son gratuitas a través de la web: https://www. diademisfinanzas.com/.

Para más recomendaciones sobre el manejo del dinero, aprende con los cursos gratuitos del ABC del BCP (www.viabcp. com/campus-abc).

Se acerca Halloween y el Mall Aventura Santa Anita ha preparado una experiencia para los más valientes: el Circuito del Terror. El recorrido más tenebroso y escalofriante será una experiencia donde se presentará lo mejor de las historias y leyendas urbanas de pánico y miedo. La experiencia contará con cuatro representaciones para el público, quienes experimentarán sensaciones de horror con “El Bosque Maldito”; leyenda principal que contara con la presencia de seres mágicos del Perú como: El Pishtaco, El Chulla chaqui, El Chinchilico, Los Hombres Cabeza de Chancho, Los Hombre Murciélago y las brujas; “La Monja Condenada”, “El Hospital del Terror” y “Los Accidentados”. La puesta tendrá treinta artistas en escena, quienes le darán vida a los personajes más aterradores.

El Circuito del Terror, espectáculo único de entretenimiento, estará disponible desde el 6 de octubre hasta el 6 de noviembre, de lunes a miércoles de 4:00 a 9:00 p.m. y de jueves a domingo, también feriados, de 2:00 a 9:00 p.m. Este contará con todas las medidas de seguridad.

Los precios de la entrada al circuito son los siguientes: Vip, el cual permite no hacer cola, S/ 25.00, adultos S/ 20.00 y niños S/ 15.00. Pero por apertura, hasta el 20 de octubre de lunes a jueves, el circuito ofrecerá un 15% de descuento para la entrada de adultos y una oferta de 2x S/ 25.00 para los niños. Esta experiencia única en su estilo, en alianza estratégica con el Mall Aventura, busca ofrecer una alternativa diferente, apta para los jóvenes mayores de trece años y público en general. Los niños menores de trece años podrán asistir siempre y cuando ingresen en compañía de sus padres.

8 especial diariodelpaís Miércoles 5, octubre del 2022
Vuelve a Lima el Circuito del Terror en Mall Aventura Santa Anita

OPPO gana el Impact Award y el Innovation Award en la rama de tecnología de consumo en la EXPO BEYOND 2022

Como parte de BEYOND Expo, los premios destacan las innovaciones de vanguardia en atención médica, sosteni bilidad y tecnología de consumo. Entre estos, el Premio Impact tiene como objetivo reconocer a las organizaciones por su impacto al abordar problemas públicos a través de la tecnología y por sus con tribuciones positivas al medio ambiente, la ciencia y la tecnología. Precisamente, OPPO recibió dicho premio este año en reconocimiento al impacto positivo de las acciones y los logros de la empresa en materia de sostenibilidad.

A raíz de los esfuerzos continuos de OPPO para proporcionar una carga más rápida y segura para dispositivos electró nicos a lo largo de los años, la tecnología de carga rápida SUPERVOOC de OPPO también fue nombrada la tecnología in novadora del año y tecnología líder en la industria por el panel de jueces del Premio BEYOND. El impacto de la carga rápida y el ecosistema de productos en torno a la tecnología también hizo que OPPO fuera galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica del Consumidor.

“BEYOND Expo se creó para mostrar

tecnología innovadora y su impacto en la sociedad. A través del Innovation Accelera tor del Instituto de Investigación OPPO, sus esfuerzos continuos en sustentabilidad y la tecnología de carga rápida SUPERVOOC, OPPO nos ha demostrado el impacto positivo que la tecnología puede tener en la sociedad, la industria y la forma en

que las personas experimentan la tecno logía”- dijo el Dr. Lu Gang, Cofundador de BEYOND Expo.

OPPO está redireccionado a la indus tria a un futuro más sustentable

Guiada por el compromiso de OPPO con la sostenibilidad, la tecnología de carga rápida de OPPO no solo ha sido diseñada

para ofrecer diferentes velocidades de carga rápida para dispositivos móviles, sino también para mejorar la seguridad y la vida útil de la batería. En BEYOND Expo 2022, OPPO exhibió la tecnología líder en la industria Battery Health Engine, la cual mejora la vida útil de la batería a través del algoritmo de salud de batería inteligente

a nivel del sistema, y la tecnología de curación de batería.

Durante BEYOND Expo, OPPO tam bién demostró sus logros en el empaque de productos sostenibles y sus acciones para alentar a los socios de la industria a unirse a la empresa en temas de reciclaje de desechos electrónicos. Entre 2018 y 2021, OPPO logró una reducción del 95 % en el uso de plástico para las cajas de colores de sus dispositivos, mientras que en China la empresa recicló 216 toneladas de productos para teléfonos móviles.

El Innovation Accelerator del Instituto de Investigación OPPO destaca el poder de la tecnología y la innovación para re solver importantes problemáticas sociales

Iniciado por OPPO a principios de este año, el Innovation Accelerator del Instituto de Investigación de OPPO es una platafor ma diseñada para empoderar a aquellos involucrados en tecnología e innovación en todo el mundo para liberar el poder de sus ideas por el bien común.

Para más información sobre BEYOND Expo y los premios BEYOND, por favor, visita el siguiente link: https://beyondexpo. com/

Tendencias que lideran la revolución digital en las empresas peruanas

Sodimac y Maestro, San Miguel Industrias (SMI), restaurante Cala del grupo Aramburú Matriz, Recicla LATAM y la Municipalidad del Callao se unieron en una jornada de recojo de desechos en la playa Márquez en el Callao, realizada el pasado 24 de septiembre.

“Desde la ONG articulamos acciones entre el sector público y el sectror privado en pro de la comunidad como “Juntos Recuperemos Marquez”. En esta jornada de limpieza logramos recolectar 5.2 toneladas de residuos sólidos, de los cuáles 1.7 toneladas fueron residuos aprovechables que fueron entregados a asociaciones de recicladores para que puedan ser aprovechados y valorizados. Estoy segura de que los voluntarios se fueron concientizados volviéndose protagonistas activos en el rol que cumplen en la cadena de reciclaje”, indicó Fiorella Danjoy, directora ejecutiva de Recicla Latam.

Es así que, en una jornada 4 horas, los voluntarios de las empresas Sodimac y Maestro, San Miguel Industrias (SMI) y restaurante Cala del grupo Aramburú Matriz lograron recolectar más de cinco toneladas de residuos de Playa Márquez. De esta manera, se buscó impactar de forma positiva en el ecosistema de la zona y mejorando la calidad de vida de los vecinos. “Desde Sodimac y Maestro nos hemos trazado un compromiso hacia la gestión sostenible, y en el marco del eje de residuos de nuestra estrategia ambiental estamos empujando este esfuerzo conjunto entre la empresa privada, la sociedad civil y el gobierno regional”, mencionó Valeria Vásquez, gerenta de Personas & Sostenibilidad de Sodimac Perú.

“En San Miguel Industrias Pet tenemos un fuerte compromiso con el medio ambiente y por ello buscamos una sociedad más comprometida con la cadena del reciclaje. Inicia tivas como esta jornada de limpieza nos permiten educar activamente a la ciudadanía y que interioricen que el reciclaje comienza cuando ellos segregan los residuos desde sus casas ya que su basura no es basura sino un insumo para otras industrias”, finalizó Edgard Jürgensen, gerente general de San Miguel Industrias Pet.

En el evento CANVIA CONNECT 2022, se presentaron cuatro tendencias tecnológicas con la finalidad de compartir aprendizajes y experiencias exitosas para ser replicadas en sus negocios. “Las or ganizaciones se han visto en la necesidad de implementar proyectos basados en soluciones tecnológicas como Analítica, Multicloud, Ciberseguridad y Low-code/ no-code para enfrentar un entorno incierto, complejo y ambiguo; en el cual la reacción oportuna es muy importante dado el impac to que puede generar en sus negocios y en las personas”, comentó Hugo Goicochea, CEO de CANVIA.

Durante el evento, se expusieron dos casos de éxito con empresas del sector pesca y retail, quienes lograron simplificar procesos operativos complejos y entender -aún mejor- sus mercados, gracias a la implementación de estas tendencias tecnológicas.

Por un lado, Pesquera Hayduk com partió su experiencia y el impacto en el negocio, al desarrollar una estrategia centrada en datos. Según Diego Balarezo,

Gerente Comercial de Hayduk, con el análisis de la data recolectada y el uso de los algoritmos desarrollados, han logrado ubicar nuevos nichos de mercado que generan mayores ingresos; confirmando, en cuestión de minutos, si la calidad de

la harina de pescado que producen es adecuada para esos segmentos. Con ello, la pesquera ha logrado mejores ventas, mayor eficiencia y reducción de carga operativa.

Por otro lado, Marathon, empresa del sector retail de productos deportivos, comentó su experiencia en el proceso de migración de su infraestructura SAP a la nube pública, proyecto desarrollado por CANVIA conjuntamente con Google. “Aho ra la mayor parte de nuestra infraestructura está en la nube pública, adaptando nuestro sistema de trabajo de manera progresiva sin perder calidad en nuestros servicios. Esto nos permitió abrir canales digitales y desarrollar proyectos de logística inversa y de acercamiento al cliente”, señaló Richard Rosado, CIO de Marathon. Se resaltó que esta migración se ejecutó exitosamente en 6 semanas.

Finalmente, CANVIA destacó el aporte significativo que tendrán estas nuevas tendencias en la toma de decisiones de las empresas generando un impacto importante a nivel de negocio.

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís especial 9
Juntos recuperemos Márquez: alianza que busca descontaminar playa icónica del Callao

“Le pediría al señor Castillo que renuncie de una vez, por el bien del Perú.”

Electo Alcalde de Lima

El gobierno premeditadamente elabora guiones, libretos para hacer el ridículo por acciones irregulares; defenderse victimizándose con ataques; tienen capa razón de cinismo, silencio y cobardía sin vergüenza. No nos debe extrañar que el 23 de Junio, en viaje a Chiclayo, el presidente Castillo, habría llevado en el avión presidencial a su sobrino Fray Vásquez Castillo, prófugo de la justicia (seis meses); y, desde de ahí, presuntamente facilitar su huida a Venezuela.

En este escenario cumplen su papel actoral, el Jefe de la Casa Militar, el Secretario General de Palacio y el Jefe de vuelo, ante la Comisión de Defensa del Congreso, con informes y explicaciones incoherentes, aducen errores ortográficos, muy seguros que en el Congreso no pasará nada, por la cobardía de una mayoría de congresistas que hipotecaron su dignidad.

A los sometidos congresistas de Podemos, “Los niños” de Acción Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Somos Perú y otros aliados, poco les interesa su buena reputación, si dejan de ser pobres, facilitando que Castillo con su camarilla de Perú Libre, Bloque Democráticos, sigan ganando tiempo y espacio para afirmarse por muchos años en el poder.

PERFIL NEFASTO

Castillo, dirigente sindical del magisterio, no tiene la estatura de un estadista, su valoración es chata, imprime matriz gris a la personalidad del cargo de presidente de la República; recorre el país, como si estuviera en campaña, con maléfica demagogia hace alarde de tener la voluntad para cumplir su compromiso de solucionar las necesidades del pueblo; y, vehemente afirma que el pueblo no se alimenta de ideología y el crimen, que respeta la democracia y lucha contra la corrupción; su cinismo rebasa con olor fetico, desestima las 6 capetas fiscales que abrió la Fiscal de la Nación, en las que Castillo, es investigado, por estar involucrado –pre sunto jefe de la red criminal, según fiscalía- en actos de corrupción, que venían siendo planificados en su etapa de candidato e inmediatamente organizados, a su proclamación.

Yenifer Paredes, cuñada-hija del presidente Casti llo, direccionaba las obras, elaboraba los expedientes, tenía sellos de diferentes municipalidades beneficiadas con el extremo de falsificar firmas de autoridades ediles y dirigentes sociales, hechos por los que cumple 30 meses de prisión preventiva. Por la coparticipación, está detenido el alcalde de Anguía (Chota, Cajamarca) José Nenil Medina; y, el 10 de octubre, se resolvería el impedimento de salida del país de la esposa del presidente Lilia Paredes y sus hermanos.

SILENCIO Y COBARDÍA SIN VERGÜENZA Ganan tiempo ¡Se empoderan en el poder!

producen violencia a la personas, violación a las leyes y promueven canibalismo contra ciudadanos de su oposición y periodistas independientes. Dios ayude a soportar esta pesadilla que nos tiene aletargados ¿Cuándo despertaremos?.

MALESTAR CASTRENSE

En la ceremonia tradicional de la Marina de Miguel Grau, este 8 de Octubre, por primera vez no asistiría el Vicealmirante AP ® Luis Giampietri, eje principal en el que circuló las coordinaciones para la impecable Operación Militar Chavín de Huántar, que el martes 22 abril 1997, logró el rescate de 72 rehenes que el MRTA tuvo cautivos durante 126 días, tras el asalto a la residencia del Emba jador del Japón; a Giampietri, quizá lo seguirían otros oficiales ®, en rechazo al comportamiento del presidente Castillo; anteriormente, en sus respectivas ceremonias, abandonaron el acto, la mayoría de los héroes “Chavín de Huántar”; y, los héroes del GEIN.

SENTIR CIUDADANO

Sentimiento de impotencia y resignación infeliz, millones de ciudadanos a pie, sienten al ver la catas trófica gestión presidencial, que desde que asumió el gobierno -28 julio 2021- sufre el Perú; el costo de vida sube, la economía nacional en caída, se quiebra la institucionalidad y el congreso lento e incompetente en su control político, permite posesionar la ideología extremista generando incertidumbre, hambre y mi seria. Las fuerzas partidarias y sociales organizadas aletargadas no reaccionan para detener y revertir esta situación. También los pocos congresistas que sienten vacío de gobernabilidad, se vuelven lentos y cobardes ante sus miserables colegas que permiten crear esta zozobra. Pocos son los que hablan, otros calentando la curul, mirando con gesto cómplice y callando complacientes, no quieren perder su jugoso sueldo y prebendas.

En ese panorama el premier Aníbal Torres, ava la el accionar del presidente Castillo, expectorando términos de agravio, con bilis de odio, agrediendo a quienes no coinciden con él; promueve violencia. Ese extremo nunca sufrió la democracia, es lo peor que está sucediendo en el Perú. Al comienzo sur gían sonrisas por algunos desatinos partidarios; hoy hay cólera de la tremenda ignorancia del presidente Castillo, su falsa humildad, su forzada empatía clamando compasión, porque él se autodefine ser la esperanza de los pobres por una vida mejor, desoyendo que la mayoría de peruanos, al sentir el golpe: no hay trabajo y cuesta más sobrevivir, lo rechaza, piden: ¡Castillo, renuncia!.

FRUSTRACIÓN

Las recientes elecciones municipales y regionales, deja sabor amargo, la fuerza partidaria organizada está en decadencia y el criterio de miles de electores está desconfigurado de la realidad. Hemos elegido, dando poder a las agrupaciones partidarias cuyos candidatos tienen graves cuestionamientos por corrupción y otros delitos, que se investigan o están en procesos judicia les. Con poder otorgado van a delinquir: Podemos, de José Luna Gálvez, congresista procesado; Somos Perú, de Vizcarra y Salaverry, los Lagartos; y Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña Peralta, asumirán varios gobiernos regionales y municipales en todo el Perú. Esas agrupaciones apoyan, defienden y mantienen a Castillo, el poder.

César Acuña Peralta, dueño de APP, retoma el gobierno regional de La Libertad; no le hizo mella los audios de manipulación a la presidencia del Congreso, que le costó el cargo a Lady Camones; ni le hace mella el dar títulos y maestrías como cancha, muchas de ellas al parecer presuntamente irregulares con tesis plagiadas y presentadas posterior a la fecha que se les confiere el grado, como fue el caso del presidente Castillo y su esposa, denunciado por Bruno Pacheco..

Algunos amigos y conocidos, no comparten mi opinión, la respeto; sostengo: nos va a doler, nos arre pentiremos después, pero de nada servirá; nuestros menores hijos y nietos sufrirán. Un lector me escribe: te olvidaste de los que no pagan impuestos. Claro que pensé, pero la Balanza pesa más con aquellos que exprofesamente sobrevaloran obras públicas para enriquecerse (además de no pagar impuestos),

En el ámbito de oficiales en retiro de las Fuerzas Armadas, hay clima de malestar por el copamiento que estaría haciendo oficiales en retiro y en actividad vinculados al etnocacerista Antauro Humala; uno de ellos, el actual ministro de Defensa, oficial FAP ® Daniel Barragán, más tres oficiales, que con el Comandante General del Ejército General Walter Horacio Córdova, proce sarían los ascensos militares para el 2023. En los ascensos del 2022, Castillo removió al comandante del Ejército, general EP José Vizcarra, y al jefe de la Fuerza Aérea, general FAP Jorge Chaparro, por no aceptar ascensos indebidos.

Los actuales Comandantes Generales del Ejér cito y de la FAP, recientemente, han tenido discursos fuertes en rechazo a ideologías senderistas, pro metiendo que no permitirán destruya la estabilidad del país. La intención es loable, aplaudida, pero siendo el presidente Castillo, el Jefe Supremo de las FFAA, la situación es impredecible: se someten o serían removidos.

RAFAEL LOPEZ-ALIAGA, ALCALDE LIMEÑO

Los ciudadanos que desean el progreso de Lima, disminución de la violencia, ordenamiento vial y trato humano al comercio informal, saludan el triunfo de Renovación Popular y la elección de Rafael LópezAliaga, nuevo Alcalde de Lima.

El presidente Castillo, con cinismo al tope: pide a las autoridades electas “sacudirse del flagelo de la corrupción”. ¿Y él?. Sigue bañándose de corrupción, haciendo mal uso del poder.

“Me imagino que Rafael López-Aliaga como alcalde limeño tendrá un perfil similar al de Castañeda o Andrade.”

Aldo Mariátegui

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

10 opinión diariodelpaís Lunes 3, octubre del 2022 Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473 Gerente General: Eduardo Torres Carrasco Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza Corrección: Alfonso Lainez Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín LinaresDEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

¿Quieres estudiar una carrera becado por el estado peruano? Conoce cómo postular a Beca 18

Beca 18 está dirigida a jóvenes talen tos de escasos recursos económicos, en condición de vulnerabilidad o en situación especial para que estudien una carrera en una institución de educación superior del país con todos los costos académicos y de manutención cubiertos por el Estado peruano. La beca se gana a través de un concurso que lanza todos los años el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Esta beca se gana a través de un concurso que lanza todos los años el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

El concurso se inicia con la postu lación a la Etapa de Preselección, en la que se toma un examen a nivel nacional a los postulantes declarados aptos para rendir dicha prueba. En esta primera etapa postulan escolares de 5° de secundaria y egresados del colegio.

Tras el examen, solo los preseleccio nados pasan a competir en la Etapa de Selección de ganadores, que se desarrolla en los primeros meses del siguiente año, periodo en que deben cumplir con un nuevo requisito: haber ingresado a una institución de educación superior para poder postular finalmente por la beca.

Pronabec ya lanzó la convocatoria 2023, del concurso Beca 18. Todo el pro ceso de postulación es gratuito y solo por la página web de la institución. La postulación a la Etapa de Preselección vence este 13 de octubre. El domingo 27 de noviembre de 2022 se realizará el Examen Nacional

de Preselección, que constará de 60 pre guntas: 30 de razonamiento matemático y 30 de razonamiento verbal.

El concurso Beca 18 se dirige a ocho públicos objetivos del Perú, por lo que com prende ocho modalidades de postulación. Por cada una se establecen requisitos específicos; sin embargo, los principales son tener nacionalidad peruana, cursar el último grado de secundaria o haber concluido el colegio de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alter nativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE) y acreditar alto o buen rendimiento

académico en los dos últimos grados de la secundaria.

Una de las modalidades es la Ordi naria al que pueden postular aquellos que tengan clasificación socioeconómica de pobre o pobre extremo, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, las otras siete modalidades están dirigidas a jóvenes que presentan alguna condición de vulnerabilidad o si tuación especial, las que deberán acreditar para postular. De esta manera, se busca lograr una competencia más equitativa.

A continuación, un resumen de las ocho modalidades:

1. Beca 18 Ordinaria: para talentos en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh. Deben pertenecer mínimo al tercio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

2. Beca Vraem: para talentos residen tes en los distritos del ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Deben pertenecer mínimo al tercio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

3. Beca Huallaga: para talentos residentes en los distritos del ámbito del

Huallaga. Deben pertenecer mínimo al tercio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

4. Beca EIB: para talentos que domi nen una de las lenguas amazónicas origi narias elegibles (ashaninka, kichwa, shawi, kukama-kukamiria, achuar o awajún) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria. Deben pertenecer mínimo al medio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

5. Beca Protección: para adolescentes con protección estatal (antes denominada Beca Albergue). Deben pertenecer mínimo al medio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

6. Beca CNA y PA: para talentos que pertenezcan a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o una Población Afro peruana (PA) registrada en el Ministerio de Cultura. Deben pertenecer mínimo al medio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

7. Beca FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario. Deben pertene cer mínimo al medio superior en los dos últimos grados de la secundaria.

8. Beca Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000. Deben acreditar un promedio mínimo de 12 en los dos últimos grados de la secundaria.

Los interesados deben leer las bases del concurso que se encuentran en la pági na web de Pronabec. Asimismo, atienden dudas o consultas a través de sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o por su WhatsApp institucional 966 429 596.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que la vacunación contra el covid-19 en las personas adultas mayores permitió que la tasa de mortalidad disminuyera en 96.8 % entre la segunda y cuarta ola, lo cual demuestra que la inmunización continua siendo la mejor estrategia para salvar vidas. Del mismo modo, la inoculación de la vacuna contra el covid-19 en la población adulta, evidenció una reducción del 98.5 % con relación al mismo período referido.

Respecto a la tasa de letalidad, la vacunación permitió una reducción de 92.6 % en la población de adultos mayores entre la segunda y cuarta ola, y en la población de adultos la reducción fue del 95.9 %.

En ese sentido, el doctor Paul Pachas, asesor del despacho del Viceministerio de Salud Pública del Minsa, resaltó que, si bien muchos factores han contribuido en

este importante descenso de las tasas de mortalidad y letalidad, el más evidente e importante es el proceso de vacunación, además del incremento del número de camas UCI, de hospitalización, disponi bilidad de oxígeno y la mejor experiencia del personal de salud en el manejo de los casos severos de covid-19.

Sobre la mortalidad, durante la primera ola, por cada 100,000 adultos mayores afec tados por el covid-19, fallecían 1,501; en la segunda ola 1,796; en la tercera ola de 224 y en la cuarta ola fallecían solo 58. Del mismo grupo, pero en relación con la letalidad, en la primera y segunda ola, de cada 3 afectados por el covid-19, uno fallecía; en la tercera ola de cada 18, fallecía uno y en la cuarta ola de cada 37, uno fallecía.

En la población adulta también se reflejó la efectividad de las vacunas, pues

la mortalidad en la primera ola fue de cada 100,000 personas infectadas, 192 falle cían; en la segunda ola 268; en la tercera ola, 16 y en la cuarta ola, 4 fallecían.

Debemos recordar que, en la primera ola, en el pico más alto, se registraron 14,482 muertes en una semana; en la segunda ola 5,700; en la tercera ola 1,414 y en la cuarta ola 301 muertes.

Ante ello, el Dr. Pachas recordó que las vacunas son seguras, gratuitas y de calidad, por lo que recomendó a la pobla ción, sobre todo la que tiene comorbilidad, como los adultos mayores a completar su esquema de vacunación, y a los padres de familia a acudir a los establecimientos de salud y centros de vacunación para completar la cartilla de inmunización de sus menores hijos para mantenerlos protegidos contra el covid-19.

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís especial 11
Covid-19: vacunación entre segunda y cuarta ola redujo en 96 % muertes en adultos mayores

Magaly Medina a Gisela Valcárcel: "No me merece ningún respeto, es una hipócrita, una soberbia"

La conductora Magaly Medina salió al aire de su programa para arremeter contra Gisela Valcárcel, quien el sábado pasado le envió un fuerte mensaje en 'El Gran Show'. La respuesta de la popular 'Urraca', anunciada desde el domingo, se produjo después de que la presentadora saliera en defensa de Melissa Paredes.

Durante la emisión de 'Magaly TV: La Firme', la figura televisiva dijo: "Siempre me ha parecido una persona con doble discurso. Una disforzada, una hipócrita y se lo he dicho a lo largo de los tiempos. Pero nunca pensé que fuera una mentirosa a morir. La desesperación por el rating la ha hecho alucinar un montón de barbaridades que no voy a permitir a ella que me lo diga".

"Ella tendrá mucho tiempo en la televi sión, pero no me merece ningún respeto", añadió Magaly Medina. Y, seguidamente, aseguró que "toda la vida" ha recibido ataques de Gisela Valcárcel, aunque admitió que no de manera directa, sino a través de terceras personas, entre quienes enumeró al maquillista Carlos Cacho y la presentadora Janet Barboza. "Ella se lava las manos", indicó.

"Has tenido unas épocas en que no querías que nadie te toque", rememoró Medina antes de lanzar imágenes de mayo de 2007 en las que se ve cómo Valcárcel atacaba a un fotógrafo de la desaparecida revista que la 'Urraca' tuvo en el pasado. "Lo humilló de una manera realmente cuestionable, baja, que habla de

En mayo de 2018, Paolo Guerrero re cibió la noticia que tanto esperaba: jugaría el Mundial de fútbol en Rusia, un sueño que había buscado durante toda su carre ra deportiva y que parecía lejana tras un resultado analítico adverso en una prueba antidopping. La lucha de Paolo por jugar en el regreso de Perú a este campeonato internacional tras 36 años llega a Netflix este 5 de octubre.

La serie de seis capítulos está pro tagonizada por Nico Ponce, actor que hemos visto en telenovelas como “Mi amor el wachimán” y “Ojitos hechiceros”. Un personaje que llegó a sus manos en el momento menos esperado: luego de no tener resultados positivos al intentar llevar su carrera a nivel internacional. Durante la pandemia, el proyecto tomó forma y Nico tuvo la oportunidad de consultar con el mismo Paolo Guerrero para crear su personaje.

“Paolo me ayudó con la creación del personaje y siento que para él y para mí

también lo más importante es contar la versión de nuestro capitán. (...) He tenido conversaciones con Paolo para poder crear el personaje y trabajar en el personaje. La verdad es que hemos llegado a cosas muy lindas: mi trabajo ha sido, de cierta manera, como aprobado por él porque era lo que quería contar. Eso es lindo, saber la versión del capitán de lo que pasó y que esta serie da su versión que es lo importante”, comentó.

Para Ponce construir al Paolo de la serie fue un reto: “Paolo es muy diferente en la cancha y en su vida diaria”. “Es una persona que incluso a veces tiene mucha timidez con las cámaras, con las entrevis tas”, explica.

“Para mí es la primera vez que inter preto a un personaje en vida, es un ídolo peruano que existe. Generalmente los ac tores, en su mayoría, creamos personajes en base a un guión que nos dan los direc tores y escritores, creamos un personaje que no existe, que es ficción. Es la primera vez que interpretó un personaje que existe y es un reto para mí. Seguramente también

es un reto para todos nosotros hacerlo bien y hacerlo de la manera que él también se siente orgulloso de lo que están haciendo”, añade.

Además de ese par de llamadas con Paolo Guerrero, Nico Ponce tomó entre vistas y videos del futbolista como parte de la investigación.

“Es una persona que incluso a veces tiene mucha timidez con las cámaras, con las entrevistas. No es una persona que es extrovertida. Nico es muy diferente en ma neras de expresarse y de personalidad que Paolo. Sí ha sido todo un reto y ha sido muy beneficioso y reconfortante poder conver sar con él porque también quería saber su verdad, que él me cuente a mí, por qué me contó, estuvimos como dos horas y media hablando una vez y fue muy divertido, lo contaré nuevamente: nos vimos en pantalla por que fue una videollamada y yo estaba caracterizado en una de las conversacio nes, le dimos iniciar la llamada y fue como: (hace ademán de sorpresa) ‘oye, suave’, en verdad el trabajo de mis compañeros de maquillaje y de caracterización ha sido tan bueno que el mismo Paolo dijo: ‘oye, suave, si se parece, estoy en un espejo’. O sea, no somos igualitos, pero hay unas características muy chéveres, un gran trabajo de caracterización y que lo van a ver en la serie”, agregó.

La serie de 6 capítulos llegará a Netflix este 5 de octubre de 2022. El elenco está

un alma oscura y, sobre todo, de una mujer soberbia", añadió.

En el estreno de la nueva edición de 'El Gran Show', la conductora Gisela Val cárcel decidió salir en defensa del nuevo jale del programa, Melissa Paredes, frente a las críticas que en su momento recibió de Magaly Medina tras ser captada con el bailarín Anthony Aranda mientras estaba casada con Rodrigo Cuba.

"En su momento yo no fui infiel, al guien fue infiel conmigo, y una persona me dijo estúpida en cámaras. Le dieron la au toridad para insultarme y agredirme, yo era tan joven como Meli que quedé tumbada en la cama y pensé que no me levantaba (...) Quizá no sepas todo el daño que has hecho", manifestó la popular 'Señito'.

Asimismo, Gisela Valcárcel afirmó que Magaly Medina está "haciendo demasiado daño". "Y, sabes, todos van a salir adelante sin ti. Eres tú quien va a pagarla carísimo, eres tú quien no podrá dormir tranquila (...) Lo que le dijiste a Melissa fue exactamente lo que me dijiste a mí, me maltrataste solo por odio", indicó.

Finalmente, la presentadora de "El Gran Show" añadió que si está del lado de Melissa Paredes, es porque "en su momento nadie me dijo qué cosas eran verdad o no". "Alguna vez dijeron que a mí me podía gustarme una mujer, qué payasa da, qué payasada. ¿Tú puedes llamarme a mí cantinflas? Tú que has perdido toda autoridad", señaló.

conformado por Nico Ponce, Rodrigo Palacios Pazos, Irene Eyzaguirre, Carlos Victoria, Emilram Cossío, Toño Vega, Hugo Salazar, Tatiana Espinoza y Carlos Solano, entre otros actores peruanos.

El guión está escrito por Daniel Vega Vidal, Josefina Trotta y Javier Fuentes León. Los directores de los capítulos son Javier Fuentes-León y Daniel Vega Vidal.

“Contigo Capitán”, dice su sinopsis, está basada en hechos reales. “La estrella del fútbol peruano Paolo Guerrero relata su batalla legal por el extraño y casi trágico control antidopaje previo a la Copa Mun dial de la FIFA de 2018. Guerrero había soñado toda la vida con llevar a Perú de vuelta a un mundial de fútbol después de 35 años. Sin embargo, la esperanza y los sueños de su nación pendieron de un hilo cuando, tras un dudoso caso de dopaje, fue suspendido y apartado del torneo. Este hecho paralizó a todo un país y, después de una investigación a contrarreloj, se demostró que Guerrero era inocente, y Perú pudo disfrutar de la Copa Mundial con alegría”, completa.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 5, octubre del 2022
Nico Ponce y su reto de ser Paolo Guerrero: "Mi trabajo ha sido, de cierta manera, aprobado por él"

Trump temía morir por covid y otras

7 explosivas revelaciones del libro más reciente sobre el expresidente

Donald Trump temió morir de covid-19 en octubre de 2020, cuando se contagió de coronavirus; y le pidió a funcionarios como el entonces gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que no prestaran tanta atención a la enfermedad.

Esta es una de las ocho revelaciones que figuran en el esperado libro sobre el expresidente de Estados Unidos que la periodista de The New York Times Maggie Haberman escribió y que salió a la venta el martes.

El libro, titulado Confidence Man, narra la vida de Trump desde su época de empresario inmobiliario hastadespués de la presidencia. Para elaborarlo la comunicadora conversó con más de 200 personas, incluidos antiguos ayudantes del exmandatario y mantuvo tres entrevistas con el propio Trump.

El expresidente ha atacado a Haber man, escribiendo en su plataforma de redes sociales que el libro contiene “muchas historias inventadas con cero comprobación de hechos”.

1. Miedo a la muerte

El 2 de octubre de 2020 Trump dio positivo de covid-19 y como su condición empeoraba no solo fue trasladado desde la Casa Blanca al hospital militar Walter Reed de Washington, sino que incluso él mismo llegó a temer por su vida.

De acuerdo con el libro, el entonces jefe de gabinete adjunto, Tony Ornato, advirtió al presidente que si su salud se deterioraba aún más tendrían que poner en marcha los procedimientos para garantizar la continuidad del gobierno; es decir, traspasar al vicepresidente sus poderes.

Trump no solo temió por su vida, sino por las repercusiones que su contagio podrían tener para su imagen. ¿La razón? Durante el inicio de la pandemia trató de minimizar la gravedad del coronavirus.

Haberman asegura que el entonces mandatario pidió a sus ayudantes que se quitaran las máscaras y que aconsejó al entonces gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que no hablara pública mente del virus en la televisión.

“No le des tanta importancia a esto”, le dijo Trump a Cuomo, según el libro. “Vas a convertirlo en un problema”, habría dicho.

2. Quiso despedir a Ivanka y a su esposo

Haberman, en el libro, también asegura que Trump estuvo a punto de anunciar, por Twitter, el despido de su

hija Ivanka y del esposo de esta, Jared Kushner, ambos asesores suyos.

La decisión la habría tomado el controversial político durante una reunión con el entonces jefe de gabinete John Kelly y el entonces consejero de la Casa Blanca Don McGahn.

Sin embargo, la intervención de Kelly lo frenó. El general retirado le aconsejó a Trump que hablara primero con ambos antes de tomar esta medida.

Trump nunca habló con su hija y yerno, y ambos siguieron en sus cargos oficiales hasta el final de su presidencia en enero de 2021.

El libro también revela que Trump frecuentemente hablaba con desprecio de su yerno, de quien en una ocasión dijo “suena como un niño” después de escuchar un discurso que dio en 2017.

El exmandatario ha negado que hu biese pensado en despedir a Ivanka y a su marido. “Es pura ficción. Nunca se me pasó por la cabeza”, ha dicho.

3. Pensó en bombardear laboratorios en México

Haberman asegura que Trump plan teó varias veces la posibilidad de bombar dear laboratorios de drogas mexicanos, una sugerencia que dejó atónito al

exsecretario de Defensa estadounidense Mark Esper.

La idea surgió de una conversación que el entonces inquilino de la Casa Blanca mantuvo con Brett Giroir, un funcionarionde salud pública y almirante del Cuerpo Comi sionado del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos.

Giroir entró en el Despacho Oval vistiendo un uniforme de gala -como es habitual en los oficiales de salud pública del cuerpo- y le dijo a Trump que las ins talaciones que producen drogas ilegales en México deberían ser tratadas como “blanco” para impedir que las sustancias ilícitas llegaran al país.

Trump entonces le sugirió a Giroir, a quien por lo visto confundió con un militar, que bombardeara dichas instalaciones.

A partir de allí la Casa Blanca pidió a Giroir que dejara de llevar su uniforme a las reuniones con el mandatario.

Trump y sus seguidores se jactan de que durante su controversial mandato el ejército de EEUU no se embarcó en guerras.

4. Presiones a Theresa May

El libro de Haberman detalla varios encuentros entre Trump y los líderes mun diales, entre ellos la primera reunión que

mantuvo con la entonces premier británica Theresa May.

Durante la cita Trump habló sobre el aborto en los siguientes términos: “Algunas personas están a favor de la vida, algunas personas a favor del aborto. Imagínate que unos animales con tatuajes violaran a tu hija y se quedara embarazada”.

Sin embargo, luego cambió de tema y habló de cómo bloquear un proyecto eólico marino que se instalaría cerca de una propiedad suya en Reino Unido.

5. “Cualquier cosa” por anular las elecciones de 2020

Cuando se hizo evidente que Trump iba a perder las elecciones presidenciales de 2020 frente al demócrata Joe Biden, el entonces mandatario llamó al exalcalde de Nueva York y su abogado personal, Rudy Giuliani.

“Bien, Rudy, tú estás al mando. Haz locuras, haz lo que quieras. No me importa”, dijo Trump, después de que otros abogados se negaran a ir tan lejos como él en sus pe didos para anular los resultados electorales, según narra en el libro.

“Mis abogados son terribles”, le dijo Giuliani.

6. Excusa sobre la marcha

Mientras hacía campaña en 2016,

Trump fue preguntado por su director de campaña, Corey Lewandowski, y su secretaria de prensa, Hope Hicks, sobre cómo abordar su negativa a publicar sus declaraciones de impuestos, una cuestión que veían como un problema para su candidatura.

Haberman asegura Trump respondió: “Bueno, usted sabe que mis impuestos están bajo auditoría, siempre me auditan”.

“Así que podría decir: ‘Los publicaré cuando ya no esté bajo auditoría’. Porque nunca dejaré de estar bajo auditoría”.

Desde Richard Nixon, todos los presi dentes de EE.UU. han publicado volunta riamente sus declaraciones de impuestos.

Una investigación del New York Times de 2020 reveló que Trump pagó US$750 en impuestos sobre la renta el año en que se convirtió en presidente.

7. Tiró documentos por el inodoro Mientras ocupó la presidencia, el personal de la Casa Blanca descubrió que el inodoro que usaba Trump se obstruía frecuentemente por papeles, por lo que sos pechaba que se deshacía de documentos oficiales por esa vía.

El político y empresario también habría destrozado documentos, lo que contraviene la Ley de Registros Presidenciales, que establece que los documentos creados o recibidos por un presidente son propiedad del gobierno de EE.UU. y deben ser res guardados por los Archivos Nacionales una vez que termina su mandato.

Los detalles del libro coinciden con las acusaciones sobre la desaparición de documentos durante el mandato de Trump formuladas por los Archivos Nacionales.

El exmandatario también se enfrenta a una investigación penal por parte del Departamento de Justicia por mantener los papeles del gobierno en su residencia de Mar-a-Lago (Florida).

8. Confundía a los funcionarios de minorías étnicas con camareros

Haberman relata que en una reunión en el Congreso, celebrada poco después de su toma de posesión en 2017, Trump confundió con camareros a un grupo racialmente diverso de empleados de le gisladores demócratas, a los que les pidió que trajeran canapés y bebidas.

El libro detalla que Trump hizo los comentarios a los empleados del senador Chuck Schumer y de la representante Nancy Pelosi.

Haberman también documentó un historial de comentarios homófobos su puestamente pronunciados por Trump.

Miércoles 5, octubre de 2022 diariodelpaís especial 13

Con gol de Bryan Reyna: Cantolao venció 3-1 a San Martín por la fecha 14 del Torneo Clausura

El ‘delfín’ venció con goles de Pastorini, Carmona y Reyna, y los ‘santos’ se com plican con la ‘baja’ en la Tabla Acumulada.

Este martes San Martín cayó por 1-3 ante Cantolao por la fecha 14 del Torneo Clausura en el estadio Monumental con goles de Rodrigo Pastorini, Giancarlo Carmona y Bryan Reyna en favor del ‘Delfín’ y otro tanto de Marcos Delgado que descontó. Este resultado complica a los ‘santos’ en la Tabla Acumulada de la presente temporada ya que los ubica en el zona de descenso.

En el primer tiempo, San Martín abrió la cuenta en el minuto 11 del partido y, previo

a que se vayan al entretiempo, Rodrigo Pastorini empató en el minuto 43. Ya en el segundo tiempo, los ‘santos’ se quedaron sin un hombre tras la expulsión de Sebas tián Aranda en el minuto 63.

Por su parte, el ‘delfín’ pudo controlar mejor el partido y aumentó la ventaja en el minuto 72. Previo a que acabe el en cuentro, Bryan Reyna sentenció el 3-1 en favor de Cantolao tras un gol en el minuto 90. Con este resultado, San Martín suma 19 puntos en la Tabla Acumulada y se ubica en el penúltimo lugar, mientras que Cantolao suma 30 unidades y se ubica en el puesto 14.

Atlético Grau y Carlos Stein igualaron 0-0 por la fecha 14 del Torneo Clausura

Atlético Grau no pudo sacarle provecho a su localía e igualó sin goles ante Carlos Stein por la fecha 14 del Torneo Clausura. Mira aquí el resumen del partido.

En un partido con pocas emociones, Atlético Grau no pudo sacarle provecho a su condición de local y solo pudo igualar sin goles ante un aguerrido Carlos Stein en el marco de la fecha 14 del Torneo Clausura por la Liga 1 Betsson. Con este resultado, el cuadro piurano se quedó a un punto del primer lugar que ocupa Sporting Cristal.

Fue Atlético Grau el equipo que tuvo mayor tiempo la pelota gracias a los buenos movimientos de Paulo de la Cruz y Joao Villamarín, sin embargo, cada vez que llegaban al área rival se encontraban con la buena respuesta del golero José Luis Lozada.

Ya en la segunda parte, Carlos Stein se animó un poco más e incluso pudo anotar a traves de Oshiro Takeuchi, pero le faltó mayor puntería en el remate final y con el correr de los minutos ambos equipos sintieron los casi 30 grados de temperatura que habían en el Estadio Municipal de Bernal.

Con este resultado, Atlético Grau se encuentra en el segundo puesto de la tabla con 28 puntos, mientras que Carlos Stein se mantiene en el penúltimo lugar de la clasificación con apenas cinco unidades.

Se impuso en la altura: Sport Huancayo venció 1-0 a Cienciano por fecha 14 del Clausura 2022 de Liga 1 Betsson

Un solitario gol de Luis Benites le dio la victoria a Sport Huancayo frente a Cienciano en condición de visitante por el Torneo Clausura 2022.

El ‘Rojo Matador’ fue más. Cienciano cayó 1-0 a manos de Sport Huancayo este martes 4 de octubre en condición de local en el marco de la fecha 14 del Clausura 2022 de Liga 1 Betsson.

Cienciano era claro favorito para llevarsa la victoria ante su par de Sport Huancayo en el Estadio Garcilaso de la Vega del Cusco. Sin embargo, la visita hizo lo suyo y cristalizó una clara chance de gol que tuvo en el segundo tiempo.

La única diana del cotejo fue obra de Luis Benites a los 75’, casi en la recta final. En una excelente contra se llevó a un jugador del ‘Papá’ y desde fuera del área definió de manera perfect a un lado imposible para el portero Miguel Vargas.

Con la victoria, el conjunto de Mifflin Bermúdez llega a la séptima casilla del Tor

neo Clausura 2022, ahora con 21 puntos.

Por su parte, el conjunto cusqueño del Cienciano se queda en el noveno lugar

con 19 unidades. Se aleja definitivamente de la pelea para ganar la segunda parte de la temporada.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 5, octubre del 2022

Selección Peruana jugaría partido amistoso ante Bolivia en noviembre

El presidente de la Federación Boli viana de Fútbol anunció que su país tiene la posibilidad de enfrentar a la Selección Peruana como preparación con miras a las Eliminatorias Sudamericanas, que se inician en marzo.

Las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 se iniciará en marzo de 2023, en el mismo formato de todos contra todos. La fecha parece lejana, pero no lo es, por eso las selecciones sudamericanas quieren aprovechar al máximo los amistososo para llegar con el mayor roce internacional a la competencia. Es así que existe la posibi lidad de enfrentar a Bolivia en noviembre.

El presidente de la Federación Bolivia de Fútbol, Fernando Costa, anunció que su país está evaluando disputar un par de amistosos en la próxima fecha FIFA y la Selección Peruana es una gran opción.

“Vamos a iniciar un microciclo de cara a lo que será la próxima fecha FIFA, porque vamos a tener un compromiso

Universitario de Deportes vs. Carlos A. Mannucci se enfrentan en Monumental

Universitario de Deportes vs. Carlos A. Mannucci se enfrentan este miércoles por la fecha 14 de Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2022 en el estadio Monumental. El cuadro crema llega tras empatar 2-2 ante Alianza Atlético en Sullana. Aunque empezó perdiendo con anotaciones de Adrián Fernández y Jeremy Canela, logró igualarlo con goles de Alberto Quintero y Aldo Corzo. Sin embargo, el punto le supo a poco y lo complicó en sus aspiraciones tanto en el Clausura como en la tabla acumulada. De todas formas, acumula siete encuentros sin perder.

Si bien podrá contar con Federico Alonso, quien estaba apto ya desde la fecha pa sada, no tendrá a disposición a Nelinho Quina, por acumulación de amarillas, ni a Jordan Guivin, por expulsión en Piura. Todo indica que el uruguayo será considerado por Carlos Compagnucci en la línea defensiva, aunque Leonardo Rugel también es alternativa para acompañar a Piero Guzmán. Asimismo, Piero Quispe podría retroceder a primera línea para acompañar a Jorge Murrugarra. Eso abriría la posibilidad de que Hernán Novick sea titular. Se ubican en el puesto cinco con 24 puntos, a cuatro del líder, Sporting Cristal, aunque aún le falta descansar. En la tabla acumulada, marcha en el mismolugar pero con 52 unidades.

amistoso. Muy probablemente va a ser con la selección de Perú y el encuentro sería en la ciudad de Santa Cruz”, afirmó Costa.

De concretarse este partido, la Selec ción Peruana jugaría con jugadores del torneo local debido a que las fechas de noviembre es fecha FIFA para los países que clasificaron al Mundial de Qatar 2022.

Tras enfrentar a México y El Salvador en el inicio de la ‘era Reynoso’, la Selección Peruana desea jugar dos amistosos en noviembre. Un partido sería ante Bolivia en Santa Cruz, el otro se podría jugar en Lima en el estadio Monumental. ¿El rival? Juan Carlos Oblitas, director general de fútbol de la FPF, comentó que existía la posibilidad de chocar contra Paraguay.

La Selección Peruana jugó la última vez ante Paraguay en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al próximo Mundial. La cita se disputó el 29 de marzo del 2022 en el Estadio Nacional. La victoria fue a manos nacionales con los go les de Gianluca Lapadula y Yoshimar Yotún.

Sporting Cristal vs. Ayacucho se enfrentan por la jornada 14 del Clausura por Liga1 Betsson

Sporting Cristal y Ayacucho FC se enfrentan este miércoles 5 por la fecha 14 del Torneo Clausura en la Liga 1 Betsson 2022. Este encuentro se jugará desde las 3:30 pm y será televisado por la señal de Gol Perú (14 Movista TV).

El equipo que dirige Roberto Mosquera se presenta a este partido luego de vencer por 4-2 a ADT y ubicarse así en el primer lugar del Torneo Clausura y también del acumulado.

Para este encuentro, Sporting Cristal no podrá contar con Horacio Calcaterra ni con Jhilmar Lora por suspensión, mientras que Yoshimar Yotún no fue considerado para este partido porque se sigue recupe rando de su lesión.

El elenco del técnico colombiano Edgar Ospina acumula dos victorias consecutivas en los últimos cotejos y mientras tanto lucha por alejarse del descenso. En la tabla, los ‘zorros’ se ubican en el puesto 16 con apenas 10 unidades.

“Sabemos que será un partido compli cado, pero nosotros también nos jugamos algo y saldremos a ganar. Cristal es un gran equipo y hay que respetarlo como tal, pero siempre buscando hacerle daño”, señaló el técnico Andy Vidal.

Barcelona no puede fuera de casa: cayó 1-0 ante el Inter de Milán por la fecha 3 de la Champions League

El equipo de Xavi ve peligrar su cla sificación a octavos. Barcelona cayó 1-0

en su visita al Inter de Milán en el Estadio Giuseppe Meazza por la jornada 3 del Grupo C de la Champions League.

Un gol del turco Hakan Calhanoglu (45’+2) sentenció al equipo azulgrana, que queda tercero con tres puntos, tras el líder Bayern Munich (9) e Inter (6). El Viktoria Pílsen, que fue goleado 5-0 en Alemania, todavía no ha sumado.

La esperanza del Barcelona para estar en octavos pasa por ganar en casa al Inter, la próxima semana, y al Bayern Munich, que a continuación visitará el Camp Nou.

Posesión frente a peligro. En la primera parte el Barça confiscó el balón (70% de posesión) pero fue el Inter el que rondó el gol. Ya en el minuto 7 Marc-André Ter Stegen metió la manopla en un excelente disparo lejano de Calhanoglu.

Incluso el Inter de Milán llegó a marcar (28’) cuando el argentino Joaquín Correa se recorrió medio campo para driblar al arquero alemán y marcar. Fue anulado por fuera de juego.

El equipo de Xavi Hernández, poco inspirado, fiaba su éxito al del Ousmane Dembele en la derecha, pero el extremo francés, con un gran volumen de juego, no era capaz de fabricar ocasiones de gol, sin sumar ni un disparo ni acertar con un regate en la primera parte.

Tras su aviso, Calhanoglu sí acertó a la segunda, al aprovechar desde la frontal un pase de Federico Dimarco para convertirlo

con un potente y colocado disparo.

En la segunda parte el Barcelona intentó dar un paso hacia adelante, pero la falta de imaginación durante sus pose siones penalizaba a Robert Lewandowski, inexistente debido a que sus compañeros no le habilitaban.

Lo que le faltaba al equipo dirigido por Xavi, en el 55’ se lesionó el central danés Andreas Christensen, con una herida en su tobillo izquierdo tras una dura entrada. Entró en su lugar Gerard Piqué.

Después de que el francés Jules Koundé y el uruguayo Ronald Araújo se lesionaran en la tregua internacional, el técnico español pierde a su tercer central, por lo que Piqué, que partía como quinto zaguero, gana protagonismo.

A la hora de juego llegó la primera oca sión clara visitante. A bandas cambiadas, el brasileño Rapinha inició la jugada en la derecha y Dembele, ahora en la izquierda, disparó con todo a favor para toparse con la madera. A continuación Xavi se la jugó dando entrada a Alejandro Balde y Ansu Fati por Marcos Alonso y Rapinha (64’).

Y el Barcelona llegó a celebrar el empate. Dembélé había acertado con un regate y un centro desde la derecha y Pedri aprovechó la mala salida del camerunés André Onana para marcar. Pero Ansu Fati había tocado el balón con la mano en el salto con el arquero y el árbitro anuló la jugada tras consultar el VAR.

Miércoles 5, octubre del 2022 diariodelpaís deportes 15
Sería el tercer partido del DT Juan Reynoso al frente de la selección nacional Perú jugará contra Bolivia En noviembre será el encuentro amistoso DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.