Edición Impresa 18 de Mayo del 2023

Page 1

DELPAÍS

PODREDUMBRE EN

EL CONGRESO, SE PONEN DE RODILLAS ANTE LOS ROJOS

Josué Gutiérrez como nuevo Defensor del Pueblo, deja mucho que desear y no inspira confianza

DE CORRER

HABRÁ UNA RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN SE ESPERA QUE LOS PARLAMENTARIOS

PIENSEN BIEN SU VOTO Y NO APOYEN AL CANDIDATO DE VLADIMIR CERRÓN

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,58 2 JUEVES 18, MAYO DEL 2023

PICADITOS

Presidencia de la República respeta decisiones tomadas por mandatario ecuatoriano

El gobierno peruano expresó su posición frente al cierre del Congreso y pedido de adelanto de elecciones en Ecuador, señalando que respeta esa decisión. La Presidencia de la República dio a conocer, mediante sus redes sociales, dicha postura, tras conocerse lo anunciado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.

En ese sentido, se indica que en Perú “respetamos la decisión adoptada”, pues ella se encuentra “dentro del marco constitucional”.

“Abogamos para que el próximo proceso electoral en la hermana República de Ecuador se lleve a cabo dentro de los cauces legales, en paz y en democracia”, indica el Despacho Presidencial.

Este pronunciamiento de la Presidencia de la República se emite luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores diera a conocer, mediante un comunicado, la posición del Estado peruano frente a los hechos mencionados. En tal sentido, se hace votos “para que las elecciones generales, que resultarán de la decisión que ha adoptado el presidente Guillermo Lasso en ejercicio de sus facultades constitucionales, permitan al pueblo ecuatoriano asegurar el mantenimiento de la gobernabilidad política y la paz social”.

Al ser consultado al respecto este mediodía, el presidente del Congreso de la República peruana, José Williams, dijo coincidir con el pronunciamiento del Ejecutivo, argumentando que lo decidido por el mandatario ecuatoriano no se sale del orden constitucional.

PJ ratifica que es respetuoso con el derecho a la libertad de protesta sin violencia

El Poder Judicial (PJ) emitió un comunicado, a través de cuenta oficial de Twitter, donde ratificó su respeto al derecho implícito a la legítima protesta pacífica y señaló que garantiza el cumplimiento de este derecho siempre y cuando no exista violencia.

El comunicado aclaró que dicho pronunciamiento se da “frente a noticias carentes de veracidad emitidas respecto al fallo de la Casación N.º 1464-2021/Apurímac”. En dicha sentencia casatoria, el PJ concluyó que son considerados delitos las protestas violentas, que impliquen ataques a personas y a la propiedad pública y privada.

Así, explicó que el fallo emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema corresponde a un proceso judicial sobre hechos ocurridos en el año 2016 donde se determinó una sentencia condenatoria a Alejandro Huillca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma y Rodmy Cabrera Espinal por ser coautores del delito contra la seguridad pública y entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos. El comunicado continúa señalando que el PJ respeta los derechos irrestrictos de la ciudadanía tales como la libertad de expresión y de reunión. “En ese sentido, el Poder Judicial garantiza y respeta el irrestricto derecho de la ciudadanía a la libertad de expresión y de reunión así como el derecho a tener opiniones contrarias y poderlas expresar en forma colectiva y pública”, refirió la entidad.

Finalmente, la entidad señaló que estos derechos irrestrictos de la persona no deben “vulnerar, transgredir o violentar” otros derechos fundamentales de los demás ciudadanos, por lo que reafirmó la decisión tomada. “La Corte Suprema, máxima instancia del Poder Judicial, reconoce la protesta como un derecho implícito dentro de la libertad de expresión y la libertad de reunión que no debe vulnerar, transgredir o violentar derechos fundamentales y constitucionales como la vida, la integridad personal, la seguridad pública, el libre tránsito o la propiedad”, culminó.

Lucre, Cusipata, Huaro, Quiquijana, Ocongate, Ccarhuayo, Andahuaylillas, Marcapata, Camanti y Oropesa. En la cita, realizada en Palacio de Gobierno, se trató sobre los proyectos urgentes que requiere la provincia de Quispicanchi en el Cusco. Junto a dichas autoridades y funcionarios de los sectores competentes, se abordó la ejecución de iniciativas en materia de salud, agricultura, educación y saneamiento básico, que permitan elevar la calidad de vida de la población.

En la reunión participó el congresista de Acción Popular, Luis Aragón Carreño.

Beto Ortiz tras elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo:

El periodista Beto Ortiz cuestionó la elección de Josué Gutiérrez, exabogado de Vladimir Cerrón, como defensor del Pueblo. A través de sus redes sociales, el director de ‘Beto A Saber’ lamentó que el Parlamento haya elegido “al peor”, a la vez que alertó que Gutiérrez es un “azuzador e incendiario”.

Por tal motivo, Ortiz se preguntó si es que acaso no existe algún legislador que tenga las agallas de presentar la reconsideración para que se vuelva a votar mañana jueves la elección del titular de la Defensoría del Pueblo. “¿No hay un solo congresista que tenga las agallas, los pantalones, de presentar una reconsideración para que mañana se vuelva a votar la elección del defensor del Pueblo? ¿Tenemos que resignarnos siempre a la peor escoria? Va a pasar exactamente lo mismo que con la elección de Pedro Castillo”, expresó Beto en Twitter.

“Eligen a un azuzador, a un incendiario, que lo único que va a hacer es convertirse en el sirviente de Vladimir Cerrón y viajar por todo el país, azuzando conflictos sociales”, agregó.

El periodista Beto Ortiz cuestionó a la bancada de Fuerza Popular por votar a favor de Josué Gutiérrez, exabogado de Vladimir Cerrón, como nuevo defensor del Pueblo.

“Esto constituye una traición a sus electores. Estoy seguro de que los votantes de los congresistas de Fuerza Popular no le dieron la confianza para que hagan este matrimonio monstruoso con Sendero Luminoso, sin ir más lejos. (...) ¿Con quién se está aliando la bancada de Keiko? Con Sendero Luminoso. Están dinamitando la imagen que tenía Fuerza Popular”, dijo en su programa ‘Beto a Saber’.

El conductor de televisión señaló que el Congreso de la República eligió a quien va a ser probablemente el peor defensor del Pueblo imaginable.

“Josué Gutiérrez, un personaje mamarrachento, un personaje farsesco, un tipo que se hizo conocido solamente por haber sido el sobón de Ollanta Humala, el sobón de Nadine Heredia, el sobón de Pedro Castillo y finalmente el sobón de Vladimir Cerrón, que es su jefe”, indicó Ortiz.

Beto Ortiz reiteró su crítica hacia las bancadas de Fuerza Popular y de Alianza para el Progreso por ponerse de acuerdo con Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre. “Se han puesto de acuerdo con Vladimir Cerrón, han creído en la promesa de un sujeto como ese. (...) Este Congreso ha terminado de autodestruirse”, puntualizó.

Comisión insiste en aprobar ley sobre requisitos para obtener bachillerato

la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) determina los criterios y establece y supervisa el procedimiento administrativo para el reconocimiento de grados y títulos otorgados en el extranjero.

Se indica también que la obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo con las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas.

Para optar por el grado de bachiller, el estudiante deberá aprobar sus estudios de pregrado y el conocimiento de un idioma extranjero.

Los estudios de pregrado incluyen un curso de trabajo de investigación que se sigue en el último semestre de estudios de cada carrera. El alumno egresado tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la sustentación de la tesis para la obtención del título profesional, por una sola vez, se indica.

De otro lado, la Comisión también aprobó insistir en la autógrafa observada por el Ejecutivo, que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Cutervo, en Cajamarca.

Caso Susana Villarán: Leo Pinheiro, expresidente de OAS, revela que aceptó pagar hasta 7 millones de dólares “a cambio de subir los peajes”

El programa ‘Milagros Leiva, Entrevista’ tuvo acceso a la declaración Leo Pinheiro, expresidente de la corrupta constructora brasileña OAS, ante la Fiscalía, en donde narró que la excaldesa de Lima Susana Villarán le agradeció los pagos ilícitos por hasta 7 millones de dólares por la firma de la adenda 1 de la Línea Amarilla y para la campaña contra la revocatoria.

“En una reunión en Palacio Municipal, la exalcaldesa Susana Villarán me agradeció el aporte”, relató Pinhero, que contó, además, que conoció a Villarán en el Palacio Municipal para la firma de la adenda 1 de la Línea Amarilla.

Además, Leo Pinheiro señaló al Ministerio Público que fue José Miguel Castro, exgerente municipal en la gestión de Villarán, quien le solicitó el dinero sucio y a quien se le realizó el desembolso acordado. Detalló que Castro pidió un “pago de ventaja indebida o propina de entre 6 y 7 millones de dólares”.

Pinhero agregó que aceptó hacer el pago indebido a cambio de subir los peajes de Línea Amarilla.

“Debo indicar que yo acepté el pago indebido de seis o siete millones de dólares a favor de José Miguel Castro, a cambio de subir los peajes”, aseguró el expresidente de OAS.

Como se recuerda, el MP ha pedido 29 años de prisión para Susana Villarán por haber beneficiado con contratos a las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, y a la peruana Graña y Montero, por la suma total de 11′293,000 dólares en coimas.

César Acuña anuncia apoyo de APP a Dina Boluarte y su presidencia remota

El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, se mostró a favor del proyecto de Ley 4985/2023 –PE, que propone modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (N.° 29158), para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, pueda ejercer su cargo de manera remota cuando salga del territorio nacional. Aunque con algunas discrepancias, consideró que por una situación excepcional se debería “apoyar a la jefa de Estado” y precisó que conversará con su bancada para definir una postura partidaria.

Presidenta

Boluarte

se reúne con alcalde de la provincia de Quispicanchi

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con el alcalde de la provincia Quispicanchi, Yamil Castillo, y de los distritos

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, aprobó insistir en la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo que modifica la norma referida a la obtención del grado de bachiller por parte de estudiantes universitarios

La modificación de la Ley Universitaria (Ley 30220), busca promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional. Con ello se persigue que los egresados de las universidades puedan insertarse efectivamente en el mercado laboral.

La insistencia fue aprobada por unanimidad. En el texto se indica que

“Nosotros lo vamos a analizar. Debe ser una ley en la que se le autorice excepcionalmente, por este Gobierno, para que la presidenta pueda despachar de manera virtual. Cuando se creó la Constitución del 93 todavía no existía la virtualidad. Yo creo que no es posible que la presidenta no salga a defenderse de los ataques de presidentes de otro país. Vamos a conversar, pero creo que sí (la bancada) se le podría dar facilidades a la presidenta para que salga”, declaró a la prensa.

2 política diariodelpaís Jueves 18, mayo del 2023
“¿Tenemos que resignarnos a la peor escoria?”
“La bancada de Keiko Fujimori se está aliando con Sendero Luminoso”

QUE BAJO HEMOS CAÍDO EN LA POLÍTICA, CON UN CONGRESO SIN BANDERA Y NEGOCIA SU VOTO PARA LA ELECCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

• Carlos Anderson anuncia reconsideración en elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo

• Vladimir Cerrón saluda elección de su exabogado

Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo

• Eduardo Vega Luna lamenta elección de “un defensor sin calidades éticas y profesionales”. Sindicato de la Defensoría del Pueblo señaló que el Congreso “ha impuesto” elección de Josué Gutiérrez Cóndor

Que bajo hemos caído, los políticos de ahora son unos camaleones, cambian de color cuando les conviene y parecen monitos de organillero, bailan de acuerdo a la música que le ponen. Son contaditos los que pueden pensar y tienen ideas, por lo menos así se veía, pero con la votación de ayer para designar al Defensor del Pueblo, la verdad que se han hecho un harakiri.

Por eso es que tienen baja aceptación popular y lo que piensa el país de los congresistas es que son unos comechados, son sinónimos de corrupción y nadie avala a los parlamentarios.

Es, que ellos mismo con sus actitudes, de mocha sueldos, y los que han entrados comercializando su voto. Como se extraña a los congresistas de antes, grande oradores, personajes con ideas y leyes para el pueblo.

Ahora se ve una componenda asquerosa. Se ve bandas de cuatreros que actúan de escuderos del régimen que ponen su voto en venta y por prebendas apoyan causas cuestionables, tenemos al gripo de “los Niños” y los mocha sueldos.

Pero juntarse con el comunismo, con los defensores del terrorismo, aliarse con quienes los han insultado es no tener un mínimo de dignidad. Y eso es lo que esta pasando y que ejemplo pueden dar, ninguno. Este Congreso solo esta para llenarse las arcas, ceros fiscalización, cero proyecto de leyes productivas.

Pero el circo debe continuar por eso es que, con 88 votos a favor, el Pleno del Congreso eligió al señor Josué Gutiérrez Cóndor como nuevo titular de la Defensoría del Pueblo. Gutiérrez fue abogado de Vladimir Cerrón y militante de Perú Libre hasta marzo último.

Solo se requería el voto favorable de los dos tercios del número legal de congresistas (87 votos). Tras esta decisión, se suspendió la sesión del Pleno del

Congreso hasta el jueves 18 de mayo, desde las 9:30 a. m.

Gutiérrez Cóndor fue militante de Perú Libre hasta marzo último. Se sabe que, hasta setiembre de 2021, el abogado estuvo afiliado al Partido Nacionalista.

Entre el 2011 y 2016 fue congresista de Gana Perú, alianza electoral que llevó a Ollanta Humala a la Presidencia en ese mismo periodo.

Gutiérrez fue cuestionado por haber realizado un viaje a Rusia con Alexis Humala en julio de 2011. Según denuncias periodísticas, el ‘hermanísimo’ intentó negociar con las autoridades rusas supuestamente como enviado especial de la administración nacionalista.

Durante su etapa de congresista, presentó proyectos como la creación de un colegio de detectives y nombrar al cielo peruano como “Cielo del Capitán FAP José Abelardo Quiñones”, en honor al héroe nacional.

Tras conocerse la elección del abogado Josué Gutiérrez Cóndor como Defensor del Pueblo, el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo señaló que lo ocurrido en el Pleno “se ha llevado a cabo en abierta oposición a lo dispuesto por el Poder Judicial” y que el Congreso “ha impuesto” esta votación.

“El Poder Judicial exhortó al Congreso de la República a que, previo a dicha elección, implemente un Reglamento Especial que defina el perfil del Defensor y el procedimiento a seguir, bajo los parámetros de la Constitución, la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y los principios que guían una buena administración pública”, señaló el comunicado.

Asimismo, sostuvieron que “las irregularidades detectadas en este proceso de elección” fueron también advertidas por Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Asimismo, hicieron mención al recien-

te informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las protestas sociales, en el cual recomiendan “al Estado peruano adoptar medidas para asegurar que el proceso de elección de la persona titular de nuestra entidad sea participativo, transparente, pluralista y se base en los méritos y calidades profesionales de las y los candidatos”.

“La Defensoría del Pueblo es una institución que goza de una reconocida trayectoria en la defensa de los derechos y los valores democráticos. Así lo han demostrado sus trabajadores y trabajadoras, que a lo largo de 26 años han logrado afianzar su rol trascendental para la democracia constitucional”, señalaron.

Por ello, el sindicato reafirmó su compromiso con el Estado de Derecho y su mandato constitucional. “Seguiremos firmes en nuestro rol vigilante, poniendo por delante los derechos de las personas, nuestra autonomía e independencia institucional y los valores democráticos”, finalizaron.

El ex defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, cuestionó la reciente elección de Josué Gutiérrez como nuevo titular de la Defensoría y señaló que no tiene las “calidades éticas y profesionales” para dirigirla.

Fue a través de sus redes sociales que Vega Luna señaló que la votación del Congreso de la República “destruye” la Defensoría del Pueblo y se debilita la defensa de los derechos humanos de la ciudadanía.

“Qué vergüenza produce el Congreso con esta elección. Qué vergüenza da un defensor sin las calidades éticas y profesionales para dirigirla. Que tristeza ver como se destruye la Defensoría y se debilita la defensa de los derechos humanos de la ciudadanía”, escribió en Twitter.

Por su parte el congresista Américo Gonza (Perú Libre) manifestó que el nuevo defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez,

conoce a varios miembros y dirigentes de Fuerza Popular.

“El señor [Josué] Gutiérrez ya conoce a varios miembros de Fuerza Popular, conoce a los dirigentes de Fuerza Popular que están como asesores en la bancada. Lo he visto que él se lleva bien con todos, conversa con todos”, expresó a la prensa desde el Parlamento.

El legislador dijo, bajo esa línea, que existe un diálogo fluido de Miguel Torres, excongresista y portavoz del partido naranja, con Perú Libre.

“Lo he visto muchas veces conversando [con la bancada de Perú Libre]. Hemos visto el proyecto de la elección del Tribunal Constitucional, de la elección del adelanto de elecciones”, expresó Américo Gonza.

Quien no se quedó atrás y está saltando en un pie, es el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, saludó -a través de las redes sociales- la elección de su exabogado Josué Gutiérrez como nuevo defensor del Pueblo.

“El partido Perú Libre felicita la elección del nuevo defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, deseándole éxitos en su labor y que la misma reivindique su verdadera función”, manifestó Cerrón en Twitter.

El flamante titular de la Defensoría del Pueblo cuenta con investigaciones fiscales pendientes de resolver por peculado, estafa y apropiación ilícita.

Previamente, el abogado Jorge Luis Rioja Vallejos, quien fue propuesto por las bancadas de Acción Popular y Bloque Magisterial, solo obtuvo 58 votos a favor, 31 en contra y 24 abstenciones por parte del Parlamento.

Y el congresista no agrupado Carlos Anderson adelantó que presentará en las próximas horas una reconsideración ante el Parlamento con respecto a la elección de Josué Gutiérrez como nuevo defensor del Pueblo. La iniciativa del parlamentario

se da luego de que el Legislativo apoyara la candidatura del exabogado de Vladimir Cerrón, con 88 votos a favor, 24 en contra y 9 abstenciones.

“Aunque sea un esfuerzo destinado al fracaso dado el nivel de contubernio que existe en el congreso”, respondió Anderson, al ser consultado sobre una iniciativa luego de la elección de Josué Gutiérrez.

El parlamentario no tuvo reparos en afirmar que la elección de Gutiérrez a la Defensoría del Pueblo contó con la ayuda del presidente del Congreso, José Williams, debido a que una vez que se terminó la votación, no dudó en dar terminada la sesión del pleno.

“La elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo contó con la ‘ayudita’ de José Williams, quien convenientemente dio por terminada la sesión del pleno, apenas terminado el conteo, no dando tiempo para reconsideración alguna. Todo ha sido perfectamente calculado. Vergüenza”, escribió Carlos Anderson en su cuenta de Twitter.

Por su parte la Defensoría saludó la elección de Josué Gutiérrez como nuevo defensor del Pueblo y anunció un proceso de transferencia y rendición de cuentas de la entidad.

“Saludamos la elección del señor Josué Gutiérrez Cóndor como nuevo defensor del Pueblo. Anunciamos inicio del proceso de transferencia de gestión y rendición de cuentas, garantizando continuidad de la atención a la ciudadanía en todo el país”, escribió la entidad en su cuenta de Twitter.

ASÍ FUERON LAS VOTACIONES DE LAS BANCADAS:

Fuerza Popular: 23 a favor.

Perú Libre: 14 a favor y 2 en contra.

Acción Popular: 14 a favor.

Alianza para el Progreso: 9 a favor y 1 en contra.

Bloque Magisterial: 4 a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

Renovación Popular: 0 a favor, 2 en contra y 6 abstenciones.

Avanza País: 1 a favor y 6 en contra. Cambio Democrático: 1 a favor y 6 en contra.

Podemos Perú: 6 a favor.

Perú Bicentenario: 5 a favor y 1 en contra.

Somos Perú: 4 a favor, 1 en contra y 1 abstención.

No agrupados: 7 a favor y 3 en contra.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís politica 3
Congreso eligió a Josué Gutiérrez Cóndor como nuevo defensor del Pueblo

Jueves 18, mayo del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CARLOS ADRIANZÉN ESTAMOS APLICANDO EL “MANUAL PARA SER UNA NACIÓN POBRE”

La más poderosa mala noticia que hemos recibido este año, nos refiere a una de las últimas notas de prensa publicadas este año por el gobierno (INEI). Y ésta no nos refiere a que la tasa anual de incidencia de pobreza se acerca a un tercio de la población; o que más de 0.3 millones de compatriotas transitaron oficialmente a una situación de pobreza. Eso no sería lo peor. Según la misma nota de prensa, cinco regiones de nuestro país ya han alcanzado tasas de pobreza monetaria tan bajas como la boliviana, argentina, colombiana o mexicana. Y esto es una verdadera desgracia económica.

Las cuatro naciones aquí aludidas enfrentan hoy el reto de que es muy costoso y difícil reducir persistentemente las tasas oficiales de pobreza (cuando alcanzan estos niveles). Además están en la antesala de convertirse en estados fallidos como Cuba y Venezuela, que ni siquiera publican indicadores de este tipo.

Aquí, internamente, enfocar cómo cinco regiones (Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco) toman valores chavistoides no implica una novedad que deberíamos soslayar. Es clave reconocer que detrás de estas regiones de la Sierra Sur y Norte hay una docena de otras que –de continuar la tendencia–caerían al bloque chavistoide peruano muy pronto.

Una forma meridiana de ponderar cómo hemos caído en este hoyo requiere depurar ciertos clichés políticos.

La primera pieza de Evidencia (A) Reciente contrasta la sólida asociación entre la pobreza y la opresión política económica aplicada tozudamente desde los días del Gobierno de Ollanta Humala hasta la señora Dina Boluarte. La izquierda en el poder –además de creciente corrupción burocrática y estar

TRIBUNA LIBRE

Escribe: GIANCARLO PERALTA

Profundizar la pobreza

POR DOGMATISMOS IDEOLÓGICOS TOTALMENTE ALEJADOS DE LA REALIDAD Y LA RAZÓN

La responsabilidad principal de los gobiernos es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, para eso fueron elegidos. La única manera de reducir la pobreza es generar oportunidades de empleo, que sólo se logran si hay inversión productiva. Es decir, si un Gobierno promueve la inversión, garantizándole seguridad y estabilidad jurídica, la respuesta automática es la confianza. Por ende, capitales nacionales y extranjeros llegan al país para desarrollar proyectos, porque el riesgo se aminora y la previsión para incrementar la producción, mejorar y brindar mayores servicios –en el rubro que se desea participar–, contribuyen en su conjunto a generar oportunidades de empleo formal para la población económicamente activa.

Quienes se manifiestan en contra de la inversión lo hacen por dogmatismos ideológicos totalmente alejados de la realidad y la razón. Ejemplos en el Perú sobran, pero quizás el más relevante y que trasciende a la actualidad es el gas de Camisea, proyecto que tuvo que esperar más de 20 años para empezar a brindar su servicio. El mismo dogmatismo se opuso al desarrollo de Camisea con el argumento de que el gas debería beneficiar primero al Cusco.

Este argumento era falaz por dos razones principales: la primera, pretender instalar el sistema de tendido de redes de gas en el área monumental de la Ciudad Imperial es un despropósito, porque lo más probable es que a cada metro de perforación encontremos un monumento o vestigio arqueológico relevante, tal como le sucedió a la cadena hotelera Marriott, que tuvo que detener las excavaciones para la edificación de los cimientos de su hotel y reformular la altura del mismo. Segundo, porque el

acompañada de excelentes precios externos– trajo menores libertades políticas y económicas. Un creciente grado de opresión en la plaza, si combinamos los scores de libertad política publicados anualmente para nuestro país por la londinense Freedom House (www.freedomhouse.org); y por la prestigiosa Heritage Foundation (www.heritage.org) tanto en su versión 1 (aplicado el índice general de Libertad Económica) cuanto el índice específico sobre el grado de irrespeto a los derechos de propiedad privada (versión 2).

La pobreza ha explosionado en nuestro país asociada a un cambio de reglas definidamente más opresor. Otra vez, y sin mayores aspavientos y hasta discutiendo si hemos respetado el modelo, la mezcla de ideas mercantilistas y socialistas trajo pobreza palmaria a nuestro país.

Podemos creer muchas cosas. Que fue la coyuntura global, que fue el impacto inexorable de un virus de origen chino, que las protestas detuvieron nuestra economía. Pero me temo -que sin ignorar los impactos de cualquiera de estos eventos- el tránsito local hacia gobiernos de izquierda de todo tipo (estrogonoide, chavistoide o senderista) implicó que todo se hiciese más incierto políticamente. Que al poco tiempo que, según el contralor general de la república, se pierdan cerca de 25,000 millones de soles, se den -luego del encarcelamiento del golpista Castillo Terrones- protestas financiadas a una escala nunca antes vista. Y con ellas el gobierno de turno tenga que dejar traslucir lo evidente. Que la pobreza se enervó significativamente.

Nótese además que este cuadro se da regionalmente (ver Evidencia B).

Aun dejando fuera a espacios como el venezolano o el cubano –que ya no publicarían cifras confiables sobre sus tasas reales de pobreza– la Latinoamérica de nuestros tiempos (con niveles de alta corrupción burocrática y sus bajísimos índices de libertad económica y política) grafica, en los hechos, una suerte de Manual para ser una Nación Pobre.

Aunque variopinta, la data permite capturar una región que -en relativamente poco tiempo- pasó de ser percibida como emergente; hacia otra que estaría sumergida económica y políticamente.

Este es un fenómeno masivo. No solo en el Perú; en México, Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba o Nicaragua decenas de millones de sus habitantes habrían pasado a la situación de pobreza. Dependen de la burocracia.

Como se le atribuye al difunto dictador Chávez, en estos tiempos, para muchos gobernantes en la región, la pobreza es buena. La riqueza es mala.

Cusco no cuenta con una industria que demande un volumen de gas como para pretender llevar a cabo lo anterior. Que el tema sea complejo y los cusqueños merezcan también ser beneficiados es diferente a haber postergado las oportunidades de todos los peruanos porque un discurso populista de izquierda los engañó.

En la actualidad, el Perú atraviesa una grave crisis social, como producto de la corrupción, la ineficiencia en el gasto, la pandemia y la incapacidad para tomar decisiones acertadas que impulsen la reactivación económica. La pobreza a nivel nacional ha pasado de alrededor de 20% en el 2019 a casi 30% en el 2021 y el aún débil crecimiento del 2022 la ha llevado a 27.5%. Es decir, de cada cuatro peruanos, más de uno vive en situación de pobreza o pobreza extrema. La crisis económica que llevó a la quiebra a miles de empresas pequeñas, medianas y grandes desde el año 2019 ha incrementado la informalidad. Esto significa empleo menos remunerado y sin beneficios ni protección social alguna.

Lo más adecuado, en esta circunstancia, es que el Gobierno decida y respalde la inversión en los sectores económicos considerados dinamizadores de la economía nacional, como lo son la agroindustria, la infraestructura, la minería y la construcción. Entre los cuatro, el que más interés concita en los inversionistas es el desarrollo de los proyectos mineros, por lo que, en concordancia, el Gobierno debe darse un paso adelante y no dejarse amedrentar por quienes propugnan el caos, la violencia y el empobrecimiento del país para garantizarse un electorado que depende de la “generosidad” del aparato del Estado.

Infinidad de veces se ha demostrado que sólo el incremento de la producción genera riqueza y contribuye a la disminución de la inflación, porque al haber abundancia de productos los precios tienden a bajar, se incrementa el consumo y la demanda interna, mejorando con elo los niveles de alimentación, la salud de las personas, los aprendizajes de los estudiantes, etc.

Por su parte, la inversión en infraestructura contribuye a disminuir los costos logísticos –es decir, del traslado de mercancías y suministros– haciendo al país más competitivo con relación a productores de productos similares de otros países. La minería es el sector que impulsa el desarrollo de infraestructura y de la construcción, porque para concretar su actividad principal requiere invertir en estos dos sectores. Y la agroindustria se consolida si hay un sector de la población que dispone de mayores recursos para consumir lo que el Perú produce.

4 politica
diariodelpaís
¿Por qué no deja de aumentar la pobreza?

Otárola: “presencia de la presidenta en el extranjero permitirá atraer inversiones”

El Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, resaltó que la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el extranjero permitirá atraer importantes inversiones para el Perú, lo que se reflejará en mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

Ello en el marco del proyecto de ley presentado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ante el Congreso que plantea que el jefe de Estado pueda mantenerse a cargo del despacho presidencial a través de tecnologías digitales durante viajes al exterior.

Al respecto, el premier manifestó que “el proceso político del Perú en este momento requiere la presencia activa de la jefa de Estado en el exterior, en el marco del relanzamiento de la imagen del país y la necesidad de conseguir más inversiones de nuestros socios estratégicos”.

Asimismo, argumentó que es importante que la jefa de Estado cumpla plenamente con su función de dirigir la política exterior, para afianzar la imagen del Perú ante ataques de gobernantes con otras posiciones ideológicas.

“No estamos ante una ley con nombre propio; estamos ante una ley que resuelve un problema fáctico: que nuestra Constitución no previó que no tengamos dos vicepresidentes”, precisó tras las observaciones y comentarios de los parlamentarios de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.

En ese sentido, hizo un llamado al consenso y la unión. “Podemos discrepar en todo lo significa el frente político interno; pero, si en algo tenemos que estar de acuerdo, es en respaldar nuestra política internacional. Esta tiene que ser encarnada por la presidenta de la República para defender los intereses del país en el exterior”, remarcó.

La canciller Ana Cecilia Gervasi tam-

El fiscal Rafael Vela presentó formalmente el requerimiento de extradición activa y detención preventiva de la exprimera dama, Eliane Karp de Toledo. Ello en el marco del proceso que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos.

RPP Noticias tuvo acceso al oficio enviado por Vela Barba a la presidenta de la Novena Sala Penal Liquidadora, Araceli Denyse Baca Cabrera, para iniciar el proceso que busca traera a la exprimera dama al país.

Eliane Karp logró salir de EE.UU. tras recuperar su pasaporte israelí después de que se concretara la extradición del exmandatario. Ella es solicitada por la justicia peruana para que cumpla la orden de prisión preventiva de 18 meses que se le dictó en 2017 por el caso Ecoteva, en el que también está involucrado su esposo, Alejandro Toledo Manrique.

La construcción republicana de las últimas treinta años que –a nuestro entender–incluye las reformas económicas de los noventa y más de dos décadas de democracia, soportó la mayor prueba a la que se somete a un sistema constitucional: se permitió la llegada de un Gobierno comunista, que actuó en contra de la Constitución y promovió abiertamente una asamblea constituyente para derogar el orden constitucional y legal.

Luego del golpe fallido de Castillo y la derrota de la ola insurreccional contra el Estado de derecho, la conclusión lógica es que la amenaza de un nuevo Castillo, del triunfo de un nuevo proyecto de las izquierdas comunis-

tas y progresistas, debería ser desterrada del país en el mediano plazo. Sin embargo, en la política –como en la vida–, las secuencias no son lógicas, siempre están gobernadas por el azar y la voluntad de los actores.

A pesar del desastre general y la derrota catastrófica de las izquierdas, más temprano que tarde, podrían regresar al poder si los sectores republicanos, democráticos y de las centro derechas, no sacan las conclusiones de por qué elegimos al peor candidato de la historia republicana, y a uno claramente vinculado con el senderismo.

Una de las lecciones a considerar es que debemos cambiar el orden de los relatos

bién sustentó dicha iniciativa. Así, mencionó los distintos eventos internacionales a los que ha sido convocada la mandataria. El 30 de mayo tendrá lugar una cumbre de gobernantes sudamericanos en Brasil; en julio se realizará la Cumbre UE-CELAC, en Bruselas; y en setiembre se llevará a cabo la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, señaló que en noviembre el Perú recibirá la presidencia de la APEC, el foro económico más importante de Asia-Pacífico, por parte de Estados Unidos, en la ciudad norteamericana de San Francisco.

La iniciativa, denominada “Ley que modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para desarrollar el encargo y gestión remota del despacho de la Presidencia de la República”, es una propuesta ante un escenario donde el presidente no cuente con vicepresidentes en ejercicio.

“Esta iniciativa legislativa pretende modificar o hacer un agregado a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para poder cumplir con una obligación intrínseca del presidente de la República presente en el artículo 118 inciso 11 de la Constitución”, señaló Otárola durante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.

“Lo que nosotros estamos proponiendo es una iniciativa legislativa para que el artículo octavo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo pueda tener un desarrollo constitucional adecuado [...] No estamos proponiendo cambiar la Constitución, sino que se incorpore una responsabilidad adicional”, precisó el jefe del Gabinete Ministerial.

Alberto Otárola también indicó que la pandemia del COVID-19 impulsó la necesidad de contar con nuevas tecnologías de comunicación y trabajo a larga distancia.

predominantes en la sociedad e identificar en dónde están las amenazas a las libertades, al crecimiento y al proceso de reducción de pobreza. Luego de Castillo, ¿a algún llamado “cojudigno” le queda duda sobre dónde está la principal amenaza al Perú? Las izquierdas en sus versiones comunistas y progresistas, que proponen la asamblea constituyente, son las directas responsables de la desinstitucionalización de la democracia y la lentificación del crecimiento y el aumento de pobreza. ¿O no? Invertir el orden de los relatos e identificar a los enemigos de la libertad es tarea urgente no solo en Perú, sino también en Chile y Colombia,

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís locales 5
Eliane Karp: Fiscalía solicitó formalmente pedido de extradición y prisión preventiva de exprimera dama
Una oposición que no defiende el modelo, ¿puede evitar un nuevo Castillo?

¿Quieres estudiar una carrera con el apoyo de una beca o un crédito?

Las becas y/o créditos educativos o estudiantiles, son opciones para que los jóvenes que requieren apoyo económico solventen una carrera profesional. Estas alternativas son diferentes, pero tienen un mismo objetivo: financiar sus estudios superiores y permitir que se dediquen solo a los estudios sin preocupaciones económicas.

El director de la Unidad de Evaluación y Selección de la Oficina de Gestión de Crédito Educativo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación Rolando Bardalez Ruiz, te explica las características que tiene una beca y un crédito.

Becas educativas o estudiantiles

•Una beca es una subvención o apoyo económico otorgado a personas que cumplen ciertos requisitos para cursar un programa de estudios de educación superior, sin la obligación posterior de devolver el monto invertido en los estudios.

•Puede cubrir los costos académicos y/o no académicos que surgen al estudiar una carrera universitaria o técnica de forma completa o parcial, características que dependerán de la institución que las ofrece y que deberán precisar.

Créditos educativos o estudiantiles

•Un crédito educativo es un préstamo económico que se le da a una persona para que financie sus estudios superiores. La institución que lo ofrece establecerá las condiciones para la entrega del beneficio,

Si tienes tu Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido o está cerca de caducar, aquí te contamos cómo puedes renovarlo paso a paso en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ya sea de manera presencial o virtual.

Para evitar largas colas y aglomeración, se aconseja realizar los trámites de manera virtual y renovar con el DNI electrónico (DNIe), ya que el tiempo de espera es más corto, un promedio de 4 días hábiles, sin contar sábado ni domingo.

Mientras que, los trámites presenciales para solicitar una nueva impresión del DNI azul puede tomar entre 8 o 10 días hábiles.

¿Cuánto cuesta?

Antes de iniciar el trámite, debes realizar el pago de la tasa correspondiente a renovación de DNI para mayores de 17 años:

- Para DNI azul: S/ 30 (código 02121)

- Para DNIe: S/ 41 (00525 o 00521 si se emite por primera vez)

Puedes pagar a través de cualquier agencia del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú (BCP) o Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) Reniec, así como por web en Págalo.pe o viabcp.com.

Para el trámite virtual, los pagos se realizan en la misma plataforma con tarjeta de débito o crédito. También puedes pagar el trámite con la billetera digital Yape desde la página web de Reniec.

Trámite presencial

A continuación, conoce los requisitos que debes presentar en las oficinas para renovar tu DNI y actualizar tus datos:

- Recibo de pago por derechos administrativos.

- Foto tamaño pasaporte. En algunas sedes toman la foto de manera gratuita.

- Si deseas actualizar tu dirección, lleva tu recibo de servicios públicos o tributo municipal original, no mayor a 6 meses de antigüedad, donde conste la dirección registrada.

- Si vas a actualizar tu estado civil de soltero a casado, presenta tu declaración jurada que indique esta condición.

- Si eres una mujer casada, y deseas adicionar el apellido de tu esposo, presenta una copia certificada del acta de matrimonio civil.

- Si estás divorciado, presenta tu copia del acta de matrimonio expedida por el Registro del Estado Civil con la anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial.

- Si eres viudo(a), lleva tu declaración jurada de matrimonio (si tu estado civil está como soltero) y copia certificada del acta de defunción del cónyuge, expedida por el Registro del Estado Civil.

No es necesario presentar el acta solicitada si está dentro de nuestra base de datos. Puedes verificar si el acta de Matrimonio o Defunción a presentar se encuentra en las bases de datos de la entidad (oficinas registrales del Reniec, oficinas de registros de estado civil automatizadas o en línea).

- Para actualizar el grado de instrucción, presenta tu declaración jurada de grado de instrucción especial, primaria, secundaria y constancia de Estudios técnica o superior, según corresponda.

Paso a paso

1. Dirígete al Centro de Atención del RENIEC o Centro MAC más cercano a tu ubicación.

2. El registrador que te atienda ingresará toda la información y emitirá el ticket para que puedas pasar a recoger el DNI, también te indicará la fecha aproximada de entrega.

como el compromiso de la devolución del monto recibido luego de concluir la carrera.

•Los créditos educativos pueden cubrir los costos académicos y/o no académicos que se presentan al estudiar una carrera profesional, de forma completa o parcial. La institución que ofrezca este beneficio determinará los beneficios, requisitos y otras características.

Becas y créditos del Pronabec que transforman vidas

El Pronabec ha transformado la vida de más de 211, 000 peruanos a quienes les otorgó becas para que estudien una carrera profesional, y ha beneficiado a más de 7,000 al brindarles créditos educativos para que permanezcan en la educación superior hasta su culminación sin preocuparse por los gastos académicos que implica.

Los beneficios están dirigidos a peruanos sobresalientes académicamente que tengan recursos económicos limitados o vivan en estado de vulnerabilidad.

Pronabec lanza cada año nuevas convocatorias de becas y créditos, en cuyas bases se precisan las características para postular y resultar ganador.

Si estás interesado en los servicios del Pronabec puedes revisar la página web www.gob.pe/pronabec; así como, visitar el canal de Facebook (ver aquí), llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.

3. Luego de haber verificado que el trámite esté al 100% al consultar el estado de tu trámite, podrás ir a recoger tu documento.

4. Por último, dirígete a la oficina donde hiciste el trámite en la fecha indicada con la constancia y solicita la entrega de tu DNI.

Recuerda que el recojo del DNI es personal. En caso no pudieras hacerlo, pide el formato de carta poder, fírmalo y ponle tu huella digital para que tu representante lo recoja por ti.

La entrega del DNI se realiza en el lugar donde lo tramitaste; sin embargo, puedes pedir el cambio de lugar de entrega de DNI pagando un adicional de S/ 5.00. El tiempo de espera para la entrega se amplía entre 10 a 15 días más. Para más información, puedes comunicarte al (01) 315 2700 ó (01) 315 4000, anexo 1900 o escribe al correo consultas@reniec.gob.pe.

6 especial diariodelpaís Jueves 18, mayo del 2023
¿DNI vencido? Conoce aquí cómo renovarlo de manera virtual o presencial

Transportes busca adjudicar 8 proyectos vía Obras por Impuestos en el 2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que cuenta con una cartera de ocho proyectos (puentes y vías de acceso) para que puedan ser adjudicados este año mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y que involucran una inversión total de 1,206 millones de soles.

“Pudimos identificar una cartera que comprende ocho proyectos por un total de 1,206 millones de soles y ya tenemos interés de varias empresas por casi todas las iniciativas”, indicó el viceministro de Transportes, Alberto Ñecco.

“Los proyectos están en Lima, Cusco, Tacna, Moquegua, La Libertad, AyacuchoHuancavelica y Apurímac, referidos a puentes y vías de acceso”, agregó.

Durante el evento “Obras que nos unen: 15 años de Obras por Impuestos en el Perú”, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco comentó que esperan adjudicar los ocho proyectos en el presente año. “Queremos obtener cartas de interés para esta cartera durante mayo y con eso pasar a la priorización en junio, con lo cual esperamos adjudicar el total de la cartera en el 2023”, manifestó.

PROYECTOS

El viceministro destacó el proyecto del Puente Santa Rosa (Lima-Callao) que comprende una inversión de 348.2 millones de soles, por el cual hay cuatro empresas interesadas y se espera lanzar

cualquier RUC

Puedes hacerlo ingresando de manera online el número de DNI, nombre o razón social o el mismo RUC

Si necesitas conocer el estado de tu Registro Único de Contribuyente (RUC), o de alguna persona natural o empresa, no es necesario ir hasta alguna sede de la Sunat, porque puedes ahorrar tiempo haciéndolo online.

A continuación, te explicamos cómo consultar el estado de cualquier RUC en la Sunat:

- Ingresa al link consultaruc.sunat. gob.pe/

- Elige la opción “Por RUC”

- Coloca los 11 dígitos del RUC

- Dale clic en “Buscar”

- Debe considerarse que también se puede conocer el estado de un RUC, ingresando los datos del DNI, nombre o

la convocatoria la próxima semana.

Los otros proyectos son: Acceso al Aeropuerto Chinchero (446.9 millones de soles); Vía Tacna-La Paz tramo 2 Cerro Santa Elena (99.2 millones de soles); Evitamiento Ilo (150.1 millones de soles); Puente Pallar (65.6 millones de soles); Puentes Totorilla/Mayocc/Chanchara/ Chillico (67.5 millones de soles); Puente Challa Challa (19.3 millones de soles) y Puente Chicñahui (9.3 millones de soles).

“El MTC ha tenido poca experiencia en el mecanismo de Obra por Impuestos, pero nuestra decisión ahora es de impulsar proyectos de envergadura y significativos bajo esta modalidad”, afirmó.

“Es un mecanismo que no solamente reduce los tiempos de licitación y ejecución, sino que, además, incrementa la eficiencia con la que se ejecuta el presupuesto y blinda los proyectos contra la corrupción”, añadió.

Alberto Ñecco explicó que para elegir la cartera de proyectos se priorizó la ejecutabilidad de la iniciativa, considerando si tenían buen nivel de avance, perfil viable y saneamiento físico legal de los terrenos.

“Tenemos cartera de proyectos, tenemos necesidades y obviamente queremos avanzar en la ejecución. En ese sentido, identificamos una cartera para el sector Transportes, donde observamos cuales cuentan con presupuesto y que tengan un alto impacto social, además de que se encuentren en las zonas de influencia de las empresas financistas”, dijo.

razón social.

Cuando completas dichos pasos saldrá la información de Consulta RUC, donde podrás conocer en qué estado se encuen- tra el Registro Único de Contribuyente, considerando que hay seis opciones:

1. Activo: estás realizando actividades comerciales.

2. Suspensión temporal: comunicas

la suspensión de tus actividades comerciales. Puede estar suspendida hasta 12 meses calendario consecutivos. En este caso puedes reiniciar tus actividades en cualquier momento dentro de los 12 meses con tu usuario y clave SOL; si trascurrido el plazo, no reinicias tus actividades, puedes solicitar la baja definitiva de tu RUC.

3. Baja provisional: solicitas la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Sunat.

4. Baja definitiva: la Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.

5. Baja provisional de oficio: es cuando la Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.

6. Baja definitiva de oficio: es cuando la Sunat presume que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.

Perú tiene una de las monedas más sólidas de América Latina, luego de Chile y México, dijo el titular del MEF, Alex Contreras.

“El Perú se destaca por tener la moneda más fuerte de la región y ser uno de los países con menor riesgo. El sol es una de las monedas más estables y no lo dice el ministro de Economía, sino muchos inversionistas locales e internacionales”, comentó recientemente el ministro.

“Hay una demanda muy fuerte en soles, yo diría que la demanda, el apetito por soles se ha triplicado en lo que respecta a bonos peruanos, eso da espacio para reducir los costos de endeudamiento”, dijo el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras en un evento de Proinversión.

Cabe recordar que hace unas semanas se conoció que en Bolivia muchos ciudadanos cambian su moneda al sol, ante una escasez de dólares en dicho país.

En ese sentido, el titular del MEF recalcó que la deuda baja, la inflación moderándose, y el déficit fiscal pequeño hace que Perú tenga la moneda más sólida de la región (luego de México y Chile).

En otro momento, Contreras, anunció que esta semana lanzará el plan Con Punche Perú 2, la segunda parte de las medidas iniciadas este año para la reactivación económica.

Una de las características principales de esta segunda parte será “el alto componente social”, explicó el ministro, en un contexto donde el Instituto Nacional de Estadística e Informática confirmó el incremento de la pobreza de 25.9 % el 2021 a 27.5 % el 2022.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís economía 7
Sunat: consulta en este link el estado actualizado de
“Hay una demanda muy fuerte en soles, yo diría que el apetito por los soles se ha triplicado”, afirma Alex Contreras, titular del MEF

Día Mundial del Reciclaje: Cuatro consejos para reciclar en casa

Reciclar es una práctica fundamental para el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. Ya sea en casa o en el trabajo, todas las personas podemos adoptar el hábito del reciclaje y compartirlo con otros para que se sumen.

En ese sentido, Mariella Paredes, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Lindley, brinda los siguientes consejos para adoptar esta práctica y concienciar a la población sobre la importancia de este proceso en nuestro entorno:

1. Identificar los residuos y clasificarlos. Antes de iniciar la tarea de reciclar, ya sea en casa, en el centro de labores o en nuestros negocios, es importante identificar qué residuos generamos; si estos pueden reciclarse o no y establecer clasificaciones para su correcta separación, como, por ejemplo: si son aprovechables, cómo plástico, vidrio, papel o cartón.

2. Limpiar los envases residuales antes de descartarlos. Eliminar los restos de líquidos y suciedad. Este es un paso clave en el proceso de reciclaje, ya que facilita la labor de los recicladores y es una muestra de respeto a su trabajo.

3. Identificar los puntos de acopio de

A partir del 1 de julio de 2023, la firma de servicios profesionales EY, integrará, en una sola región operativa, las operaciones de los 18 países donde tiene presencia en Latinoamérica.

“Esta integración tendrá un impacto positivo para nuestros clientes en el Perú, quienes se verán beneficiados por una operación más ágil y la rápida implementación de soluciones y servicios modernos, creados por equipos con experiencia internacional. Adicionalmente, este esfuerzo nos abrirá un camino de mayor inversión en conocimientos y de nuevas y más retadoras oportunidades y carreras para nuestros profesionales”, indica Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú, país miembro de EY Latinoamérica.

La articulación estratégica y operativa estará a cargo de Manuel Solano, quien ha sido nombrado Socio Director Regional de EY Latinoamérica, cargo que le permitirá impulsar los planes de crecimiento y desarrollo que consolidarán el liderazgo de EY entre las Big 4 en el mercado latinoamericano.

De acuerdo con Julie Boland, Americas Managing Partner: “Manuel aporta el impulso continuo, la dirección estratégica, visión y la amplia experiencia en servicio al cliente, necesarias para construir sobre nuestro éxito continuo. Es un líder centrado en la gente que impulsará a Latinoamérica hacia el futuro como una región totalmente integrada, colaborando a lo largo de las geografías, sectores y líneas de servicio para llevar a nuestros clientes todo el poder de EY”.

A partir del segundo semestre de 2023, las operaciones globales de investigación e innovación de productos de categorías clave de Avon se concentrarán en Latinoamérica. Las nuevas instalaciones, con sede en San Pablo (Brasil) estarán integradas en el Centro de Innovación de Natura - uno de los parques tecnológicos más grandes y avanzados de América Latina.

El Centro de Excelencia en Investigación Avanzada de la Piel y el Centro de Fragancias aprovechará toda la tecnología de punta que Natura tiene en San Pablo (Brasil) y el conocimiento de Avon. Además, el desarrollo de Fragancias, Cuidado Corporal y Personal también se concentrará en los nuevos laboratorios. El objetivo es perfeccionar aún más la capacidad científica de Avon, en un ámbito de mayor intercambio de conocimiento y tecnología entre las marcas que constituyen el grupo Natura &Co (Natura, Avon y The Body Shop). Pero sobre todo innovar desde un país

como Brasil, que además de liderar una región estratégica para la empresa, posee la mayor diversidad étnico-racial del planeta, lo que amplía las posibilidades de innovación en cosméticos que serán comercializados desde la región hacia todos los continentes.

“Brasil es la mayor operación de Avon en el mundo y por eso estamos invirtiendo principalmente en un abordaje de I&D mucho más preciso y relevante, ya que estaremos más cerca de las consumidoras y de nuestra red”, afirma Daniel Silveira, presidente de Avon en Brasil. “Además, estamos potencializando el conocimiento y las tecnologías que existen en Natura en San Pablo, para que seamos un conjunto de marcas cada vez más fuertes y competitivas en el mercado”.

“Nuestros productos son líderes en los sectores del maquillaje y el cuidado de la piel en un mercado altamente competitivo. Con la creación de estos nuevos equipos, podremos ofrecer productos aún más adecuados a las necesidades del mer-

reciclaje en tu distrito. Sea por iniciativa de la Municipalidad distrital o de empresas privadas como supermercados, estaciones de servicio o bodegas, encuentra el punto de acopio más cercano para depositar los residuos segregados. Infórmate sobre los días y horarios de recojo o entrega de estos materiales, en muchos casos las Municipalidades establecen un día de la semana para realizar el servicio de recojo de residuos a domicilio.

4. Reutilizar. Muchos materiales pueden tener una segunda vida en casa. Por ejemplo, las botellas de vidrio pueden convertirse en vasos o elementos decorativos como floreros; mientras que las botellas de plástico y sus tapas pueden utilizarse nuevamente para almacenar otros productos, hacer manualidades o donarlas a instituciones que transforman estos materiales en nuevos productos, como frazadas o carpetas.

“Tomar consciencia del consumo de cada uno, es clave. Adoptar hábitos como adquirir bebidas en envases retornables, contribuye en aprovechar al máximo materiales como vidrio o plástico, los cuales, luego de un proceso adecuado de limpieza, pueden ser reutilizados”, añadió Mariella Paredes.

cado latinoamericano. El cambio también promoverá el intercambio de experiencias entre los equipos especializados de Avon y Natura, mejorando los procesos para que sigan siendo dinámicos y ampliando el potencial creativo y de innovación, manteniendo al mismo tiempo la identidad distintiva de cada una de las marcas”, afirma Louise Scott, Responsable de I+D y Sustentabilidad de Avon.

Todo el desarrollo global de fragancias y productos de cuidado personal será realizado en el nuevo Centro de Innovación en Latinoamérica, combinando los más de 100 años de conocimiento de Avon en el desarrollo de cosméticos con la experiencia de la Casa de Perfumería de Natura, que ya funciona en San Pablo (Brasil). La expectativa es ampliar los beneficios, el desempeño y la calidad en las tecnologías cutánea y olfativa, con una capacidad y un potencial de desarrollo de más de 80 fórmulas por año en estas categorías para todo el mundo y más de 30 fórmulas específicas para América Latina.

8 especial diariodelpaís Jueves 18, mayo del 2023
EY anuncia la integración de su región Latinoamericana Avon invierte en un Centro de Innovación de última generación en Latinoamérica

Conoce los productos de Xiaomi que fueron premiados por su gran diseño este año

Durante cambios y desafíos significativos, la visión de los diseñadores se ha vuelto particularmente importante. Los diseñadores industriales de Xiaomi, a partir del desarrollo sostenible, prestan atención al cuidado humano, armonizan con la naturaleza y combinan la practicidad y el sentido del diseño. Los productos surgidos han resistido la prueba de la reputación del mercado y han ganado el aplauso de la industria del diseño.

Esta visión de trabajo se ha visto recompensada por dos importantes galardones. El primero es el Premio de diseño Red Dot, uno de los más importantes del mundo y donde el objetivo es reconocer la calidad e innovación de diseñadores y fabricantes en la creación de nuevos productos domésticos y profesionales.

El segundo es el iF Design Awards, que se introdujo en 1954 y lo otorga anualmente el iF International Forum Design. Este premio abarca múltiples disciplinas y cada año se postulan 11 mil participantes de alrededor de 59 países.

El compromiso de Xiaomi con la innovación y la excelencia en el diseño ha sido

reconocido una vez más a nivel mundial. Y lo han hecho con distintas categorías de producto como la Xiaomi Smart Air Purifier Elite, la Xiaomi Smart Cooking Robot y uno de los modelos más recientes de la marca: Xiaomi 13 Pro.

Además, conoce los wearables de Xiaomi que han sido ganadores del premio Red Dot e iF Design Awards y ya se encuentran disponibles en Perú:

• Xiaomi Watch S1 Pro

El recientemente lanzado reloj inteligente de Xiaomi, es la fusión perfecta entre el diseño clásico de un reloj y la tecnología contemporánea de un smartwatch. Meticulosamente elaborado con materiales de primera calidad que ofrecen durabilidad y estilo, este reloj cuenta con una increíble pantalla AMOLED, una corona giratoria y un cristal de zafiro resistente a los rayones, que garantiza una larga funcionalidad.

Xiaomi Watch S1 Pro se puede personalizar con más de 100 exclusivas carátulas para adaptarse a todos los gustos. Además, el pasador de reloj universal permite intercambiar fácilmente las correas, lo que aumenta aún más la versatilidad de este elegante accesorio.

Con el objetivo de reforzar su interés por crecer en la industria del cobre en Perú y compartir su experiencia en proyectos de exploración, BHP se sumó al XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023). En esta oportunidad, la compañía participó en el congreso como auspiciador ORO, el rango más alto del evento, y estuvo representada por Walter Tejada, Gerente de Exploraciones BHP Perú, además del equipo de Exploraciones de la compañía en Perú.

Así, BHP asumirá la presidencia de proExplo 2025, lo que marca un hito significativo en el camino de la compañía para ampliar su contribución al Perú y a sus personas.

La presencia de BHP en proEXPLO llega a fortalecer la presencia de la compañía en el país, luego de que esta anunciara en 2022 una inversión de US$12 millones para reforzar su programa de exploración en Perú.

“ProEXPLO es una oportunidad única para mostrar, tanto al público en general como a los líderes del sector minero, los beneficios económicos y sociales que puede traer la exploración al territorio peruano. La exploración es el primer eslabón en el proceso minero, por lo que es un privilegio poder consolidar nuestra apuesta por el Perú y poder intercambiar experiencias con otros líderes de la industria”, comentó Walter Tejada, Gerente de Exploraciones BHP Perú.

BHP es una empresa global de recursos naturales con más de 135 años de historia, cuyo portafolio de negocios está centrado en la producción de minerales esenciales para el mundo moderno: cobre para descarbonización y la transición energética, níquel para baterías, mineral de hierro para la infraestructura de las ciudades y potasa para la seguridad alimentaria.

La compañía está presente en el Perú hace más de 10 años y actualmente desarrolla proyectos de exploración en los territorios de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Ancash y Cusco. Adicionalmente, tiene participación en Antamina –sin ser el operador de la mina–, uno de los principales proyectos mineros del país.

Miles de oportunidades de educación global para escolares peruanos

A partir de junio miles de estudiantes escolares de quinto año de secundaria de cinco ciudades del país, podrán conocer la oferta académica de reconocidas instituciones educativas nacionales e internacionales.

ExpoCarreras 2023 está dirigido a todos los jóvenes del último año escolar y egresados de colegios de todo el país, y en su octava edición busca darle apertura en cuanto a información de oportunidades académicas y opciones de estudio, tanto a nivel técnico como universitario, para fomentar el emprendimiento de vida a través de una educación globalizada.

“Este año estamos haciendo un ambicioso evento itinerante, que comienza el 8 de junio en Trujillo, sigue el 6 de julio en Huancayo, el 10 de agosto en Arequipa, el 14 de septiembre en Ayacucho y el 6 de octubre en Cusco. Vemos pues que tenemos un alcance nacional importante

que permitirá que los jóvenes conozcan la oferta global de estudios y las nuevas carreras que ofrece el mercado mundial. Queremos que se amplíe el espectro, que un estudiante peruano tiene oportunidades estudiantiles a nivel mundial”, detallan Martha Oquendo y Chris Basurto, organizadores de ExpoCarreras 2023.

En ese sentido, la marca ExpoCarreras lleva empoderando desde 2015 a jóvenes y docentes en más de 26 puntos del país, generando una sólida red de contactos de más de 32 mil jóvenes y 11 mil profesionales de la docencia y la educación.

ExpoCarreras 2023 se proyecta como una de las ferias vocacionales más importantes del país, enfatizando en el empoderamiento juvenil, por lo que es importante el involucramiento de la empresa privada y las instituciones educativas. “Hacemos una invitación a la empresa privada y a

las instituciones de educación técnica y superior que apuestan por una educación basada en la innovación, estamos dándole la oportunidad a un joven que amplíe su visión y sus perspectivas vocacionales, pueda entender que el mundo globalizado involucra desafíos fascinantes, nuevas destrezas, habilidades blandas, inteligencia emocional para el empoderamiento personal. Los participantes de la Expo Carreras 2023 saldrán con una actitud distinta”, comenta Martha Oquendo.

El ExpoCarreras 2023 cuenta con la participación de importantes universidades como la Universidad Ricardo Palma – URP, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, Universidad Peruana Antenor Orrego – UPAO, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Católica de Murcia España – UCAM, University Canada West UCANWEST, entre otras prestigiosas instituciones educativas,.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís especial 9
HP asumirá la presidencia de proEXPLO en 2025

Qué es la “muerte cruzada” invocada por el presidente Lasso en Ecuador y qué pasa ahora

Ecuador vive días críticos: apenas un día después de que se iniciara un juicio político en su contra, el presidente del país, Guillermo Lasso, decidió este miércoles disolver el Congreso y solicitar la convocatoria de elecciones generales.

Lasso se encontraba, de acuerdo a varios analistas, “entre la espada y la pared”, tras comenzar el martes un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional de mayoría opositora liderada por Unión por la Esperanza (UNES), el partido de izquierdas del expresidente Rafael Correa, asilado en Bélgica al tener condenas pendientes por corrupción en Ecuador.

La oposición acusaba a Lasso del delito de peculado (malversación de fondos), por no dar por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo que supuestamente habría causado graves perjuicios económicos a las arcas estatales.

La “muerte cruzada”

Así, la Asamblea inició un pleno este martes sobre la posible destitución del mandatario que debía someterse a votación en los próximos días.

Pero este miércoles Lasso firmó el decreto para disolver la Asamblea, en base en la llamada “muerte cruzada”.

Es la primera vez que se aplica en Ecuador esta figura, recogida en la Constitución de 2008 -que se promulgó durante el mandato del expresidente Rafael Correa- y amparada por la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

LAS CLAVES DEL PROCESO QUE VIENE

• Tras el anuncio de Lasso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta siete días para convocar elecciones.

• Estos nuevos comicios presidenciales y legislativos deberán realizarse en un plazo máximo de 90 días tras su convocatoria. Lasso puede presentarse como candidato.

• El CNE debe proclamar de forma oficial los resultados de los comicios en el plazo máximo de siete días después de las votaciones.

• Si ninguna candidatura presidencial logró la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, se convocará una segunda vuelta que deberá realizarse en los 45 días siguientes a la proclamación de resultados.

• Tras las votaciones, el CNE tendrá un plazo máximo de siete días para proclamar los resultados electorales.

• La toma de posesión de los ganadores deberá ocurrir dentro de los 15 días siguientes contados a partir de la proclamación de los resultados.

• Las nuevas autoridades ocuparán sus cargos únicamente hasta 2025, cuando concluye el periodo constitucional actual (2021-2025) y debe ocurrir la convocatoria de nuevas elecciones.

• El mecanismo de “muerte cruzada” no se podrá volver a invocar en lo que resta de periodo constitucional. La “muerte cruzada” permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional si consi -

dera que está obstaculizando su capacidad para gobernar.

La ley especifica que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe convocar elecciones presidenciales y legislativas en un plazo máximo de siete días desde que la decreta.

La primera vuelta de estos comicios “se realizarán en un plazo máximo de noventa días posteriores a la convocatoria”, según el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, y los representantes públicos que en ellos se elijan permanecerán hasta el final de la legislatura en 2025, cuando están programadas las próximas elecciones regulares.

Lasso puede presentarse como candidato en las elecciones anticipadas, arriesgándose a perder el poder antes del término oficial de su mandato en 2025.

De ahí viene la expresión “muerte cruzada”, ya que tanto el presidente como la Asamblea Nacional pueden perder sus atribuciones al decretarla.

A partir de ahora y por un plazo máximo de 6 meses, Lasso puede gobernar por decreto.

El presidente justificó su decisión acusando a los opositores de “poner en jaque la democracia ecuatoriana” mediante una estrategia de “des -

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

estabilización”, y prometió devolver “al pueblo ecuatoriano” el poder de “decidir su futuro en las próximas elecciones”.

¿Qué busca Lasso?

Para mantener el poder Lasso solo habría necesitado en el juicio político que un tercio de los 137 congresistas de la Asamblea rechazaran su destitución, pero finalmente decidió no esperar a la votación y decretar la muerte cruzada. ¿Por qué?

“Creo que se vio perdido, no consiguió negociar los votos necesarios. Su estrategia es poder gobernar mediante decretos, puesto que el panorama actual no le era favorable”, dijo a BBC Mundo la politóloga e investigadora ecuatoriana Koya Shugulí.

Según expertos, el margen de maniobra de Lasso es muy estrecho, ya que solo le quedan unos meses para gobernar mediante decretos-leyes en un momento en el que su popularidad está en niveles mínimos, en parte por la crisis de inseguridad y violencia que vive el país sin que el gobierno haya podido poner soluciones, lo que podría augurarle una derrota en las elecciones anticipadas.

“Es una jugada sensible y llevaría al presidente a un suicidio político”, había dicho a BBC Mundo el periodista Arturo Torres antes de que Lasso firmara

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

el decreto y activara la “muerte cruzada”.

Torres consideró, de hecho, que la decisión tomada este miércoles por el presidente abre un escenario más favorable para los correístas(simpatizantes del expresidente Correa), que fueron los grandes ganadores de las recientes elecciones seccionales de febrero, en las que el electorado castigó duramente la gestión de Lasso.

“Esto avizora el regreso anticipado del correísmo”, pronostica Shugulí.

La muerte cruzada les puede generar, además, otro grave problema al ejecutivo de Lasso y al país en general: una ola de protestas con consecuencias imprevisibles.

Movimientos indígenas ya advirtieron de movilizaciones si esto llegaba a ocurrir, y podrían sumarse otros colectivos políticos y sociales.

De momento, las Fuerzas Armadas se han desplegado ante posibles movilizaciones en puntos clave de Quito, como el Palacio de Carondelet, el Palacio Legislativo y el Ministerio de Defensa, y se ha decretado el cierre de varias vías en la capital.

“Es un escenario conflictivo que no va a resolver, sino agudizar, los problemas de la gente de a pie”, indicó el periodista Arturo Torres.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
18, mayo del 2023
Jueves

Aplicarán fotopapeletas a taxi colectivos que invadan corredores complementarios

El presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermosa, informó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado la próxima activación del sistema de fotopapeletas en las rutas de los corredores complementarios durante la reunión sostenida por ambas partes.

Hermosa dijo que entre el Corredor Rojo, Azul y Morado hay 150 cámaras de videovigilancia que funcionarán bajo la misma metodología que las fotopapeletas del Callao y que se espera con ello disuadir a quienes usan ilegalmente las vías para transporte de personas.

El contrato de compra e instalación de las cámaras fue firmado en el año 2018 y están colocadas desde hace más de un año. Son cámaras fijadas en lo alto de las vías, con capacidad para leer las placas de los vehículos. Si el conductor ha cometido una infracción, enviarán una papeleta al domicilio del propietario del auto, dijo el vocero de los corredores complementarios.

Trabajarán contra la informalidad Los representantes de los concesionarios de los corredores complementarios rojo, azul y morado se reunieron anoche con el nuevo presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar.

Durante el encuentro, se analizaron las acciones que permitirán la continuidad de los corredores complementarios y se reafirmó el compromiso de combatir la informalidad en el transporte, indica una nota de prensa difundida por la ATU.

La ATU realizará acciones de fiscalización y control de las rutas en colaboración con la Policía Nacional y personal de serenazgo de las municipalidades distritales e inspectores ediles.

Como parte de esta estrategia, se pondrán en marcha las cámaras de videovigilancia implementadas a lo largo de los corredores viales.

“ATU (en la gestión de María Jara) no quería hacerse responsable de la

fiscalización de las cámaras, tampoco la municipalidad de Lima (gestión de Jorge Muñoz). Tras la conversación con José Aguilar, se ha determinado que el sistema (de fotopapeletas) sería operado ahora por ATU; la institución se encargará del monitoreo y envío de papeletas”.

¿Dónde están ubicadas?

Hermosa detalló que las 150 cámaras están distribuidas a lo largo de 50 kilómetros, en las avenidas que recorren los buses del corredor rojo, azul y morado, entre las que se encuentran las avenidas Alcázar, Arequipa, Larco, Benavides, Armendáriz, Grau, La Marina, Javier Prado, Brasil, entre otras.

“Estas cámaras deben energizarse. Debemos mandar una carta a Enel porque funcionarán las 24 horas. Si la ATU tiene buenas intenciones, éstas podrían funcionar a fin de mes. No debería demorar más

porque ya se tiene el centro de control y monitoreo. Está implementado en el edificio donde funcionaba Protransporte, en jirón Cusco”, comentó Hermosa.

Reducirá infracciones

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, calificó de gran noticia el anuncio de la implementación del sistema de videopapeletas en las rutas de los corredores complementarios.

“Lamentablemente, nuestra capital no tiene el aporte de la tecnología para vigilar el tránsito y transporte, como ocurre en Santiago de Chile, Bogotá y otras capitales. Con las cámaras se pueden sancionar a los infractores sin presencia de la policía. En el transporte, van a servir también para fijar la frecuencia de los vehículos”, comentó a Andina.

Explicó que los taxiscolectivos tienen vigencia debido a que nuestro transporte

masivo no es predecible y no cumple con la frecuencia de buses que requiere la población. “Este anuncio puede ser una gran contribución para ganar velocidad en esas vías porque eliminarían inmediatamente los autocolectivos ya que las cámaras van a sancionar a los vehículos no autorizados. Los accidentes de tránsito en el Callao se redujeron en un 75% y los accidentes fatales han disminuido enormemente gracias a las cámaras”.

Faltan más corredores

Quispe Candia consideró que la nueva gestión de ATU debe entregar las rutas que faltan en la ciudad, mediante licitación y concurso, de preferencia internacional, así como promover el aumento de unidades en los corredores complementarios. En este momento cuenta con menos de 800 (unidades de transporte), cuando deberían sumar más de 5,000.

Sugirió además organizar a las combis y coaster para que formen grandes empresas y así lograr el financiamiento que les permita formalizarse.

Se reunirán nuevamente el viernes

El presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado consideró como muy positiva la reunión sostenida anoche con el nuevo presidente de la ATU, destacando su amplio conocimiento de los contratos que hacen posible su funcionamiento.

“Nos ha dado una gran impresión. Conocía el contrato que requiere cambiarse mediante adendas. Se ha comprometido a tratar los temas urgentes, como la adenda, la fiscalización, las mejoras operacionales, lo necesario para poder funcionar y el contrato se pueda volver autosostenible para mejorar la flota en calidad, como en cantidad”.

Recordó que, a la fecha, el Estado mantiene una deuda de 370 millones de soles a los corredores complementarios.

“La modificación (de los contratos de los corredores) va a permitir que el Estado subsidie la tarifa y no se incrementen los pasajes. Esperemos que la adenda se firme antes del 30 de junio. Ese dinero es para comprar unidades articuladas, como el Metropolitano. La ATU debe solicitar este pago. No hemos cerrado la posibilidad que se nos pague en partes, e incluso en 2 o 3 años”, informó Hermosa.

Sobre la salida de los taxistas o colectiveros, planteó que sean capacitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que obtengan el brevete A3, con lo cual podrían postular a ser choferes de maquinaria pesada, de rutas convencionales o de los mismos corredores.

“Deben existir 49 concesiones, pero solo se firmaron 18 (2016). De esos 18 solo quedan 10. En este momento estamos incompletos. La próxima reunión con el presidente de la ATU es el viernes. Vamos a conversar sobre las labores de fiscalización y mejoras de todo el sistema”, adelantó.

INEI: más del 60 % de la población mayor de 60 años presentó una comorbilidad en el 2022

La hipertensión es la enfermedad preponderante en este grupo etario, señala institución

El 60,8 % de las personas mayores de 60 años en el país mostró al menos una comorbilidad, como hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según los resultados de la Encuesta

Demográfica y de Salud Familiar (Endes 2022) de dicha institución, entre los factores de riesgo que afectan a esta población están la hipertensión, que a pesar de afectar al 51,5 % en el año 2022, evidenció una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto al año 2021 (53,3 %). Similar tendencia presentó la diabetes mellitus al pasar de 13,8 % en el año 2021 a 13,7 % en el año 2022.

Con relación a este grupo etario que tiene sobrepeso, el documento señala que de 24,8 % en el 2021 aumentó a 26,8 % en el 2022; en menor proporción aumentó la obesidad 16,8 a 16,9 % en el año 2022. De acuerdo al sexo, se detectó que la incidencia de estas dolencias fue mayor en hombres (64,6 %) que en mujeres (56,5 %) y, en la población que residen en el área urbana (65,0 %) y en la costa (67,0 %).

Problemas Cardiovasculares

La Endes 2022 reveló también que el 54,3 % de estos adultos mayores presentó muy alto riesgo cardiovascular conforme su perímetro abdominal, seguido por el 21,9 % que mostró un riesgo alto y el 23,7 % que reportó un riesgo bajo.

Por otro lado, el INEI precisó que el 13,7 % de la población son personas de 60 a más años de edad. De ese total, el 8,4

% viven en hogares con hacinamiento; el 11,6 % viven solas o con personas que no son familiares y 32,3 % viven con jóvenes de 17 años o menos.

Con respecto a problemas visuales, en el año 2022, el 23,3 % la referida población se realizó evaluación de agudeza visual, seguido del 22,9 % que fue diagnosticada por cataratas y el 28,8 % que presentó dificultad para ver de lejos.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís especial 11

Arnold Schwarzenegger no regresará como 'Terminator': "La franquicia no está acabada, yo he terminado"

El reconocido actor negó volver a interpretar a 'Terminator' en una nueva película y se mostró interesado en revivir a 'Conan', cinta que se estrenó hace 40 años.

“Terminator” es una de las sagas favoritas en la industria de Hollywood. Arnold Schwarzenegger se puso en la piel de este personaje en cuatro de las cinco películas de la saga. A pesar de que no se concibe la idea de una cinta sin la máquina, el actor aseguró que su época como “el vengador

del futuro” ya llegó a su fin. Sus 75 años no han sido el motivo para dar un paso al costado, sino que el público no está conforme con su papel dentro de la franquicia debido a que las dos últimas películas han sido consideradas como “decepcionantes”.

“La franquicia no está acabada. Yo he terminado. Recibí el mensaje alto y claro de que el mundo quiere seguir adelante con un tema diferente cuando se trata de Terminator. Alguien tiene que venir con una

gran idea. Terminator fue en gran parte responsable de mi éxito, así que siempre lo miraría con mucho cariño. Las tres primeras películas fueron geniales. En la cuarta (Salvation) no participé porque era gobernador. Luego, la cinco (Genisys) y la seis (Dark Fate) no cerraron el trato en lo que a mí respecta. Lo sabíamos de antemano porque no estaban bien escritas”, dijo Arnold Schwarzenegger para The Hollywood Reporter.

Después de confirmar que dejó atrás a Terminator, aún está interesado en revivir a “Conan”. Tras su estreno hace 40 años, el actor espera regresar como el guerrero, pero aún no se puede proceder.

“Lleva pendiente diez años. (Fredrik) Malmberg posee los derechos. Viene y me dice: ‘Oh, tengo un acuerdo con Netflix’, y cuando le preguntamos a Netflix, no saben nada al respecto. Es una de esas locuras

(...) Hay un gran guion por ahí que escribió John Milius, y otros han escrito uno. La historia está ahí. Hay directores que quieren hacerlo. Pero él tiene los derechos, y hasta que no venda los derechos para una o dos películas, o para la franquicia, no se puede hacer nada”, finalizó Arnold Schwarzenegger.

Arnold Schwarzenegger tapó un bache como 'Terminator'

El actor Arnold Schwarzenegger, famoso por protagonizar la saga Terminator, fue captado tapando un enorme bache en un barrio de Los Ángeles, en California. En un video que publicó en sus redes sociales, la estrella de Hollywood aparece rellenando con asfalto el agujero estaba en una vía pública cercana a su casa.

"Hoy, después de que todo el vecindario se haya enfadado por este bache gigante que lleva semanas fastidiando

a conductores y ciclistas, he salido con mi equipo y lo he arreglado", publicó el actor en Twitter. "Siempre digo: no nos quejemos, hagamos algo al respecto. Aquí tienes", agregó.

Una conductora que pasaba por el lugar bajó la ventanilla de su auto y agradeció a la estrella del cine de acción.

"De nada", respondió Schwarzenegger, vestido con botas de trabajo, casaca de cuero y unos lentes oscuros que recordaban a su personaje en Terminator. "Tienes que hacerlo tú mismo. Esto es una locura. Llevo tres semanas esperando a que cierren este agujero", expresó.

El vocero de Schwarzenegger, Daniel Ketchell, aseguró que los residentes de Brentwood, zona de residencia del actor, presentaron varias solicitudes para reparar los daños en la calle incluso desde hace varios meses atrás.

Luz del Sur S.A.A. Surquillo, jueves 18 de mayo del 2023.

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : Villa El Salvador, Lurín.

ZONA AFECTADA: Avenidas: Antigua Panamericana Sur, Panamericana Sur. Calle: Los Olivos.

Asentamiento Humano: Playa San Antonio. Asociación de Viviendas: San Antonio de Lurín, Los Ficus de Monte, Las Palmeras.

ALIMENTADOR: PA04.

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 1162 a PDS 5506.

DÍA : Miércoles, 17 de mayo del 2023.

HORA INICIO : 02:56 h.

HORA FINAL : 04:28 h.

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de media tensión ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, regresa al Perú con su gira de despedida

El cantante británico se presentará el 25 de noviembre en el Estadio Nacional en el marco de su tour 'This is not a drill'. Es la tercera vez que el exmiembro de Pink Floyd pisará suelo peruano.

Roger Waters, cofundador de la agrupación Pink Floyd, materializará su tercera visita al Perú como parte de su gira de despedida "This is not a drill". De acuerdo a lo detallado por la productora Kandavu, el legendario artista británico se presentará este 29 de noviembre en el

Estadio Nacional de Lima.

Respecto a las entradas, se informó que existirá una preventa exclusiva del 19 hasta el 22 de mayo pagando con tarjetas Interbank en Joinnus. En tanto, la venta general iniciará el 23 de mayo a las 9:00 am.

"Roger Waters se despide de los escenarios con una nueva y alucinante experiencia cinematográfica. El espectáculo incluye todas las grandes canciones de la era dorada de Pink Floyd junto a varias nuevas. No te pierdas el show del

año", precisó la productora a través de sus redes sociales.

En septiembre del 2022, Waters anunció su retiro de los escenarios, y para ello, preparó una ambiciosa gira confirmando su presencia en varios países de Latinoamérica.

Comenzará por Uruguay el viernes 17 de noviembre, cuatro días después tocará en el estadio Monumental de River Plate en Argentina, para el 25 de noviembre continuará su recorrido por Santiago de Chile.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVJueves 18, mayo del 2023

Por qué levantar pesas es fundamental para las mujeres antes y después de la menopausia (más que los ejercicios de movilidad)

Muchas mujeres comienzan a experimentar síntomas de la menopausia alrededor de los 50 años. A medida que las hormonas comienzan a fluctuar y cambiar, las mujeres pueden comenzar a tener una serie de síntomas como sofocos, dolores en las articulaciones, falta de ánimo y sequedad vaginal.

La menopausia puede estar acompañada también por una variedad de cambios físicos, entre los que se incluyen la pérdida de masa muscular y densidad ósea, así como una ralentización del metabolismo.

Afortunadamente, el ejercicio regular -específicamente el levantamiento de pesas- puede ayudar a mitigar un poco estos cambios y mejorar la salud y el bienestar en general.

Estas son solo algunas de las formas en que el levantamiento de pesas puede ser beneficioso para las mujeres que atraviesan la menopausia.

1 - Aumenta la densidad ósea

El levantamiento de pesas no solo es un desafío para tus músculos, también pone a prueba tus huesos. De hecho, se ha demostrado que los ejercicios de resistencia (como el levantamiento de pesas) estimulan la formación de tejido óseo nuevo, lo que puede aumentar la densidad ósea.

Esto puede ser particularmente beneficioso para las mujeres posmenopáusicas y en riesgo de osteoporosis (huesos frágiles).

Investigaciones han demostrado que las mujeres que practican entrenamiento de resistencia con regularidad tienen aumentos significativos en la densidad mineral ósea, incluso en la cadera y la columna vertebral. Una mayor densidad ósea también puede reducir el riesgo de osteoporosis.

2 - Mantiene la masa muscular

A medida que las mujeres envejecen, tienden a perder masa muscular y fuerza, lo que puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas y lesiones. La menopausia puede contribuir a esta pérdida de masa muscular.

Pero los estudios muestran que el levantamiento de pesas es una forma efectiva para que los adultos mayores, incluidas las mujeres, mantengan e incluso aumenten su masa muscular y su fuerza.

Para las mujeres posmenopáusicas, la investigación ha demostrado que aquellas que participan en entrenamiento de resistencia regular tienen menos probabilidades

de experimentar pérdidas de masa muscular y fuerza en comparación con aquellas que participan en otras formas de ejercicio, como estiramiento y movilidad.

Otra investigación también descubrió que el entrenamiento con pesas puede ser beneficioso además para las mujeres en el período de la perimenopausia.

El estudio encontró que las mujeres perimenopáusicas que entrenan regularmente con pesas, en lugar de hacer ejercicio aeróbico estándar (como correr o caminar), durante un período de dos años, ganaron alrededor de tres veces menos grasa abdominal en promedio.

3 - Acelera el metabolismo

El levantamiento de pesas puede aumentar la masa muscular magra, lo que a su vez puede ayudar a estimular el metabolismo y quemar más calorías en reposo.

Esto puede ser especialmente importante para las mujeres justo antes y después de la menopausia, ya que los cambios hormonales pueden provocar una ralentización del metabolismo y un aumento de la grasa corporal.

En un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, las

mujeres posmenopáusicas que participaron en un programa de entrenamiento de resistencia de 12 semanas tuvieron aumentos significativos en la tasa metabólica en reposo, lo que puede ayudar a controlar el exceso de peso.

4 - Mejora el estado de ánimo

Las mujeres que atraviesan la menopausia pueden experimentar problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Pero el ejercicio -incluido el levantamiento de pesas- puede tener numerosos beneficios para la salud mental, incluida la reducción de los síntomas de depresión y ansiedad.

Un estudio encontró que las mujeres que participaron en un programa de entrenamiento de resistencia combinado de 16 semanas reportaron un mejor estado de ánimo y bienestar emocional, en comparación con un programa que solo incluyó recomendaciones sobre un estilo de vida saludable.

Es más, también se ha visto que la autoestima, el ánimo y la fatiga mejoran después del entrenamiento de resistencia prescrito en adultos mayores, lo que sugiere que el levantamiento de pesas puede te-

ner un efecto positivo en la calidad de vida.

Si bien este estudio en particular no fue realizado con mujeres menopáusicas, específicamente, es probable que el ejercicio tenga un efecto similar.

Las mujeres que padecen problemas de sueño y sofocos, también pueden experimentar una calidad de vida y un estado de ánimo más bajos. Pero el entrenamiento de resistencia demostró ser una herramienta eficaz para regular la temperatura corporal, lo que puede mejorar el bienestar emocional.

Los efectos de levantamiento de pesas en el estado de ánimo puede deberese a la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales y sustancias químicas en el cerebro que mejoran el estado de ánimo.

Por dónde empezar

Dados los numerosos beneficios que el levantamiento de pesas puede tener para las mujeres que atraviesan este período en su vida, es posible que te sientas ansiosa por comenzar. Pero si nunca antes has probado el entrenamiento de resistencia o el levantamiento de pesas, aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

• 1. Comienza con un entrenador cali-

ficado: trabajar con un entrenador personal calificado o un entrenador de fuerza y acondicionamiento puede ser beneficioso, especialmente al comienzo. Pueden ayudarte a aprender técnicas de levantamiento adecuadas, establecer un programa de ejercicios seguro y efectivo y progresar a un ritmo que sea apropiado para tu nivel de condición física y tus objetivos.

• 2. Céntrate en la forma: la forma adecuada es crucial al levantar pesas, especialmente a medida que envejeces. Una posición mala puede aumentar el riesgo de lesiones y evitar que veas los beneficios del levantamiento de pesas. Tómate el tiempo para aprender la técnica adecuada y comienza con pesos más ligeros hasta que te sientas cómoda y segura. Usar un espejo o grabarte en video durante los entrenamientos puede ayudarte a garantizar que tu posición sea buena.

• 3. Comienza con ejercicios compuestos: los ejercicios compuestos son aquellos que trabajan varios grupos de músculos a la vez. Estos ejercicios son excelentes para desarrollar la fuerza general. Algunos ejemplos incluyen sentadillas, peso muerto y pectorales. Trata de hacer esto alrededor de 2-3 veces a la semana. Una vez que tengas una buena base de estos ejercicios compuestos, comienza a incluir ejercicios que se centren en un músculo específico o trabajen para ayudar a la estabilidad, como prensa de hombros o zancadas.

• 4. Progresa gradualmente: a medida que te sientas más cómoda con el levantamiento de pesas y sientas que los pesos que estás levantando no son tan pesados como solían ser, puedes aumentar gradualmente el peso o la intensidad de tus entrenamientos para progresar. Solo asegúrate de no avanzar demasiado rápido, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.

El levantamiento de pesas puede tener muchos beneficios, y hacerlo de manera constante puede ayudarte a mantener una buena salud física y mental, no solo antes y después de la menopausia, sino también a medida que envejeces.

Solo asegúrate de consultar a tu proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes dudas o problemas de salud preexistentes.

*Athalie Redwood-Brown es profesora de Análisis de rendimiento del deporte, Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido. Jennifer Wilson es líder del programa de Terapia y Rehabilitación en el deporte, Universidad de Debery, Reino Unido.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís especial 13

Torneo Apertura: Así se jugará la decisiva jornada 16, que se inicia el viernes

El Torneo Apertura de la Liga 1 2023 ingresa a su recta y final y los equipos buscarán en la jornada 16, que se juega desde el viernes 19 al lunes 22 de mayo, posicionarse en un lugar más expectante. El líder Alianza Lima visitará al FBC Melgar, Universitario recibe a César Vallejo y Cristal hará lo propio ante Cusco FC.

Alianza Lima y Universitario se encuentran en una intensa lucha por ganar el Torneo Apertura y serán ambos que abran el telón de la jornada 16.

El conjunto “íntimo” visitará, el viernes 19 de mayo, al FBC Melgar, en el Estadio Monumental de la UNSA. El encuentro está pactado para jugarse a las 18:30 horas. Alianza Lima, con 36 puntos, de ganar se pondría a tiro de hacerse con el título del primer torneo.

El mismo día, pero dos horas más tarde (20:30 horas), Universitario de Deportes recibirá al complicado César Vallejo, en el Estadio Monumental. Los cremas, con 28 unidades, necesitan ganar sí o sí y esperar que los “blanquiazules” pierdan para seguir luchando por ganar el primer torneo cuando faltan tres partidos por jugar.

El sábado 20 de mayo habrán tres cotejos: ADT recibirá a Cantolao, mientras que Garcilaso hará lo propio con Alianza Atlético. Finalmente, Sporting Cristal chocará desde las 20:30 horas ante Cusco FC en el Estadio Nacional.

El domingo 21 de mayo se disputarán dos encuentros: Atlético Grau recibiendo a Cienciano y Deportivo Municipal ante Sport Huancayo.

Finalmente, el día lunes habrá dos co-

tejos, donde Binacional recibe a Comercio y Sport Boys choca ante UTC.

Fecha 16

Viernes 19 de mayo

Estadio Monumental de la UNSA

18:30 horas: FBC Melgar-Alianza Lima

Juan Reynoso insiste con Raúl Ruidíaz y lo visitó en Estados Unidos

El técnico de la selección peruana, Juan Reynoso, demostró que sí tiene en sus planes a Raúl Ruidíaz para las próximas eliminatorias al Mundial 2026 luego que fue a visitar al delantero a Estados Unidos.

La visita a Raúl Ruidíaz es parte de la gira que realiza Juan Reynoso en Estados Unidos. Días previos, el DT también se encontró con Miguel Trauco, quien juega por el San Jose Earthquakes de California.

Laos detalles de las reuniones con los futbolistas seleccionables salió en las redes oficiales de la selección peruana.

“El comando técnico de la Bicolor visitó al seleccionado Raúl Ruidíaz y también sostuvo una reunión con Brian Schmetzer, director técnico del Seattle Sounders”, publicó la Blanquirroja.

El estratega del la Bicolor estuvo en los entrenamientos del Seattle Sounders para observar de cerca a Ruidíaz.

Se espera que en los siguientes días pueda reunirse con otros jugadores como Luis Abram, Pedro Gallese, Wilder Cartagena, quienes también militan en la Major League Soccer de Estados Unidos (MLS).

Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Estadio Monumental de Ate 20:30 horas: Universitario-César

Vallejo

Transmisión: GOLPERU (canales 14 y

714 HD Movistar TV)

Sábado 20 de mayo

Estadio Unión de Tarma

13:00 horas: ADT-Academia Cantolao

Transmisión: Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Estadio Inca Garcilaso de la Vega

18:00 horas: Deportivo Garcilaso vs Alianza Atlético

Transmisión: Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Estadio Nacional

20:30 horas: Sporting Cristal-Cusco FC

Transmisión: Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Domingo 21 de mayo

Estadio Municipal de Bernal

13:00 horas: Atlético Grau-Cienciano

Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Estadio Iván Elías Moreno

15:00 horas: Deportivo Municipal-Sport Huancayo

Transmisión: GOLPERU (canales 14 y 714 HD Movistar TV)

Lunes 22 de mayo

Estadio Nuevo Guillermo Briceño Rosamedina

15:00 horas: Deportivo BinacionalUnión Comercio

Transmisión: Liga 1 Max (Directv y Cable Best)

Estadio por confirmar

15:30 horas: Sport Boys vs UTC de Cajamarca

Transmisión: GOLPERU (canales 14 y 714 HD Movistar TV)

¿Qué necesita Alianza Lima para ganar el Torneo Apertura en la fecha 16?

Alianza Lima es líder con 36 puntos, ocho más que Universitario. Te contamos qué resultados le darían el Torneo Apertura a tres fechas del final.

El triunfo de Alianza Lima ante Deportivo Municipal le permitió sacar ocho puntos de ventaja a Universitario de Deportes, equipo que se ubica en el segundo puesto de la tabla de posiciones de la Liga1 Betsson 2023. De esta forma, los blanquiazules se reafirmaron como claros favoritos para quedarse con el Torneo Apertura. A falta de cuatro fechas, todo hace indicar que serán los ganadores de la primera parte de la temporada, pero, matemáticamente, aún no puede asegurarse.

Sin embargo, en la fecha 16, programada para llevarse a cabo este fin de semana, ya podría confirmarse. Los íntimos

juegan el viernes, en Arequipa, frente a FBC Melgar, mientras que los cremas reciben el mismo día, pero más tarde, a César Vallejo.

¿Qué resultados necesita Alianza Lima para consagrarse ganador del Torneo Apertura, a tres fechas del final? En esta nota te lo contamos.

Resultados que le sirven a Alianza Lima

Alianza Lima enfrentará a FBC Melgar el viernes 19 de mayo, a partir de las 6:30 p. m. Al finalizar ese encuentro, Universitario de Deportes será local ante la Universidad César Vallejo. Que los victorianos se queden con el Apertura en la fecha 16, no depende únicamente de ellos, sino también de su clásico rival.

Alianza necesita ganar y que Universitario no gane.

En este caso, los dirigidos por Guiller-

mo Salas ganarían el Torneo Apertura, pues sumarían 39 puntos.

• Si la ‘U’ pierde, quedaría con 28, a 11 de Alianza, a falta de 9 por jugar. Ganaría el Apertura.

• Si la ‘U’ empata, llegaría a 29, a 10 de Alianza, a falta de 9 por jugar. Ganaría el Apertura.

¿Y si Alianza empata?

En caso de igualar, haría 37 puntos, por lo que, si Universitario de Deportes pierde, quedaría a 9 de ventaja, a falta de la misma cantidad de puntos por disputarse. Matemáticamente, aún no sería ganador del Apertura.

¿Y si Alianza pierde?

Una derrota le impediría, pase lo que pase con la ‘U’, consagrarse ganador del Apertura en la fecha 16.

14 deportes diariodelpaís Jueves 18, mayo del 2023

Manchester City goleó 4-0 al Real Madrid y jugará la final con el Inter de Milán

El Manchester City jugará la final de la Champions (10 de junio en Estambul) tras golear 4-0 al Real Madrid este miércoles en la vuelta de semifinales del torneo continental, impulsado por el doblete de Bernardo Silva.

Dos años después de perder frente al Chelsea, los goles del portugués (23, 37), de Julián Álvarez (90+1) y el tanto en propia puerta de Militao (76) devuelven a los ‘Citizens’ a una final de Champions, donde se medirá al Inter de Milán, que la víspera eliminó al AC Milan.

Los hombres de Pep Guardiola viajarán el próximo 10 de junio a Estambul para tratar de alcanzar la primera ‘Orejona’ de su historia, tras dejar en la cuneta al vigente campeón de la competición.

El City, que en la ida había empatado 1-1 en el Santiago Bernabéu la pasada semana, controló el encuentro en su feudo frente a un Real Madrid, desaparecido en la primera parte y que sólo despertó tímidamente tras el descanso.

“El rival ha sido mejor en esta vuelta de principio a fin”, reconoció el defensa Dani Carvajal a Movistar+ tras el encuentro.

El equipo de Ancelotti apenas tuvo el balón en un partido en el que un acertado Thibaut Courtois fue el héroe de los merengues para evitar una mayor goleada.

El belga se lució en un remate de cabeza a bocajarro de Erling Haaland (13) y volvió a estirarse para evitar otro cabezazo en boca de gol del ariete noruego (21).

Haaland estuvo mucho más presente que en la ida, pero se estrelló continuamen-

te en el meta merengue.

- Silva abre la cuenta -

El Real Madrid sólo inquietó la portería defendida por Ederson en el primer tiempo con un fuerte disparo lejano de Toni Kroos al larguero (35).

El City se zafaba con facilidad de la

presión blanca, para llegar con peligro a los dominios de Courtois hasta que Kevin de Bruyne filtró un pase al área para la internada de Bernardo Silva que disparó haciendo el 1-0 (23).

El portugués, que en la ida apenas había aparecido, fue este miércoles uno de los hombres más incisivos del City, en el

que Rodri fue el amo del centro del campo.

Silva apareció pasada la media hora para ampliar la cuenta local en el Etihad al aprovechar un balón rebotado tras un tiro de Ilkay Gundogan para cabecear sin oposición a las redes merengues (37).

El portugués todavía intentó otro disparo a las manos de Courtois (45) para

mandar el partido al descanso, del que el Real Madrid salió algo mejor.

El equipo merengue pudo recortar distancias cuando David Alaba botó una falta lejana, que Ederson sacó a córner (51).

- Vinicius atascado -

El equipo blanco empezó a manejar y tener más el balón, pero se mostraba muy impreciso en los pases con un Luka Modric que no tuvo su mejor noche, como tampoco la tuvo delante Karim Benzema, que siguió lejos de su mejor imagen.

Vinicius trató de desbordar con su velocidad, pero tuvo muchos problemas para superar a Kyle Walker, muy atento al brasileño durante todo el partido.

El Real Madrid no lograba poner en auténticos apuros al City, que en el 73 vio como Haaland perdía un mano a mano con Courtois cuando el Etihad cantaba el gol (73).

Un gol que llegó poco después cuando De Bruyne botó una falta, Akanji remató de cabeza y el balón dio en Militao para introducirse en la portería merengue (76).

Con el 3-0 en el marcador y apenas diez minutos para el final, el Real Madrid se lanzó con todo hacia adelante con hombres fresco pero no encontraría el camino del gol, mientras el City aún pudo hacer el cuarto.

El argentino Julián Alvarez aprovechó un pase filtrado para hacer el 4-0 y cerrar la cuenta cuando apenas llevaba dos minutos en el campo tras entrar por Haaland (89).

La revancha de Pep Guardiola contra el Real Madrid: “Hemos jugado con el dolor de un año”

El Manchester City goleó 4-0 al Real Madrid en el Etihad y Pep Guardiola consiguió las 100 victorias en la Champions League. El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, reconoció el hambre de revancha de su equipo este miércoles ante el Real Madrid, por la eliminación del año pasado en la Champions League, “un dolor” que supieron sacar con el 4-0 que eliminó a los blancos y citó a los ingleses con el Inter de Milán en la final del 10 de junio en Estambul.

“Siempre esperas hacerlo bien, pero no (esperaba la superioridad). Hemos jugado con el dolor de un año que hemos tenido en la barriga por lo que pasó y hoy lo hemos sacado todo. Hemos tenido una energía fantástica. Hemos atacado muy bien por dentro y hemos sacado eso. Estos partidos hay que jugarlos con una gran intensidad”, dijo en ‘Movistar Plus’.

Pep Guardiola elogió el rendimiento del Manchester City por una nueva exhibición en casa esta temporada. “En el partido de

ida decidí poner un interior más atrás y hoy he decidido ponerlo más adelante, entonces teníamos gente, cuando conseguíamos salir, encontrábamos espacios para atacar con más fluidez”, apuntó.

“Teníamos la energía justa, después de tanto dolor, durante un año, solo pensábamos lo que había pasado, cuando el partido de ida fue muy parecido. En casa nos sentimos muy fuertes este año, hemos hecho muchos goles”, añadió.

Pep Guardiola confesó que no vio el partido sentenciado hasta los últimos minutos, temiendo la épica desde las paradas de Thibaut Courtois, como sucedió un año atrás en la Champions League.

“Lo que hizo el año pasado. El Balón de Oro se lo dieron a Benzema, pero si se lo hubieran dado a Courtois también hubiese sido merecido. Con el 3-0 sí, pero con 2-0 en la segunda parte nos hemos precipitado mucho. Nos hemos acelerado, cuando teníamos que hundirles y girarles.

Es normal”, reconoció el estratega español. Por otro lado, el técnico destacó el papel de Rodri en el centro del campo. “A Rodri qué año, sin él no estaríamos aquí. Todo el mundo habla de Haaland, pero sin Rodri hubiese sido imposible. La continuidad que ha tenido, se ha convertido en el mejor mediocentro que tenemos. Todo el año, hoy ha estado imperial. Después del partido que hemos hecho contra el Real Madrid sabemos la gente lo que va a decir”, apuntó.

Pep Guardiola dejó su primer aviso sobre el Inter de Milán, su rival en la final de la Champions League, el trofeo que el Manchester City persigue levantar por primera vez en su historia. “Un equipo italiano es un equipo italiano. No hay cosa mejor para un equipo italiano que no le den de favorito. Habrá que correr mucho”, terminó, pensando en el triplete de títulos, con la Premier a tiro este fin de semana para después ir a por FA Cup y la Champions League.

Jueves 18, mayo del 2023 diariodelpaís deportes 15

Ingleses golearon

4-0 al Real Madrid y jugará la final con el Inter de Milán

MANCHESTER CITY DIO CÁTEDRA DE FÚTBOL

Los hombres de Pep Guardiola viajarán el próximo 10 de junio a Estambul para tratar de alcanzar la primera ‘Orejona’ de su historia

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Impresa 18 de Mayo del 2023 by Diario Del Pais - El Diario de las Grandes Mayorias - Issuu