Elipsis

Page 1

LA ELIPSIS ¿Qué es la elipsis? La elipsis, a lo largo de los años, se ha ido utlizando para referir a todo tpo de ausencias de elementos lingüístcos que se consideraban necesarios para interpretar o para regularizar oraciones o enunciados. El termino elipsis proviene del griego “élleipsis” y signifca omisión, es decir, consiste en “omitr” algún elemento necesario para crear énfasis. En el Diccionario de la lengua española (R.A.E.), la elipsis es: 1. f. Gram. Figura de construcción, que consiste en omitr en la oración una o más palabras, necesarias para la correcta construcción gramatcal, pero no para que resulte claro el sentdo. 2. f. Gram. Supresión de algún elemento lingüístco del discurso sin contradecir las reglas gramatcales; p. ej., Juan ha leído el mismo libro que sedro (ha leído) sor lo tanto en gramátca, la elipsis consiste en omitr en la oración una o más palabras que son necesarias para la construcción gramatcal correcta, pero no para que resulte claro el mensaje.

Clasificación de las elipsis: Existen tres tpos de clasifcación de las elipsis: - Según su ubicación en el turno conversacional.- El antecedente de elipsis puede aparecer dentro del mismo enunciado ó en turnos conversacionales diferentes. “Luis vendrá pronto, pero María no sabe exactamente cuándo” ¿Acabaste tu trabajo? —Sí.» En el primer ejemplo , el antecedente “vendrá”, se sitúa en la misma emisión, mientras que el segundo en turnos conversacionales diferentes, pues se comprende «Yo acabé mi trabajo», de modo que se han omitdo todos los términos esenciales de la oración: sujeto, verbo y complemento; el adverbio sí ha bastado para que se entenda el sentdo. Como se puede observar, este tpos de construcciones abundan en el lenguaje diario.


- Según la categoría gramatcal del elemento omitdo.- En esta categoría , según los consttuyentes que se omitan, podemos encontrar elipsis do tpos de elipsis: nominales y elipsis verbales. En la elipsis verbal se omite un verbo y la elipsis nominal se omite un nombre o un pronombre

Ejemplos de elipsis verbal: Marta no habla inglés, tampoco (lo habla) Romina. ¿Hace frío? No, (hace) calor. Juan me sonrió, pero no (sonrió) a Jorge.

Ejemplos de elipsis nominal: Yo estaré con los amigos de Luis, tú con los (amigos) de Juan Los turistas alemanes ya han llegado, dentro de un rato llegarán los (turistas) franceses. Mi hermano se comió dos manzanas, yo solo una (una manzana).

-Según dónde se encuentre el antecedente de la elipsis.- La elipsis puede ser situacional, discursiva o ambas cosas al mismo tempo: En la elipsis situacional, el consttuyente que completa su signifcado se deduce pragmátcamente del contexto situacional, por lo que éste es imprescindible: “Hay ø más grandes que ese” La anterior oración carece de signifcado si no conocemos el contexto situacional: en este caso, dos personas están buscando un recipiente. Mientras que en la elipsis discursiva, el antecedente se encuentra en el contexto discursivo anterior, debiendo tener una compatbilidad estructural con él, relacionada con rasgos gramatcales como tempo, persona, número y género (rrucart, 1999). Sin el antecedente, la nueva emisión carece de signifcado: -“Yo al cine” sara comprender la oración anterior, es necesario conocer el contexto conversacional o discursivo anterior: - “El sábado Marta y yo iremos a cenar -Yo al cine” La elipsis es necesaria en ocasiones, sobre todo cuando se trata de pronombres y partculas. El pronombre yo debe elidirse normalmente, cuando no lo exige la claridad del sentdo. Otros casos donde se suprime a menudo un elemento son:  Artculo: «El saber y espíritu de recttud del juez fueron la mejor garanta y [la] defensa del acusado».


 Posesivos: «Fue muy aplaudida la artsta por su brillante voz y [su] atractva belleza».  Sustantvo: «El cariño de un padre hacia su hijo es grande; pero el [cariño] de la madre es mayor».  Verbo: «Jaime estuvo en los Estados Unidos; luego, [estuvo] en Francia, y fnalmente, [estuvo] en América del Sur».  Pronombres: «[Yo] Estuve en la reunión, y allí tuve el gusto de conocer a esa joven. [Ella] Es inteligente y tene muchas ideas». La elisión del verbo suele indicarse por medio de una coma. Esta elipsis puede ser de verbos en diferentes números y personas. Mi padre era médico; mis hermanos, [eran] agricultores.

sara concluir parece ser que las emisiones parciales, comprensibles gracias al contexto fsico o conversacional, son abundantes estén permitdas o no de manera formal. Sin embargo, en la elipsis no se permite la omisión de cualquier elemento. La gramátca descriptva de la RAE indica que la omisión de un consttuyente está sometda a ciertas restricciones estructurales conocidas como “condiciones de recuperabilidad de las elisiones”. sara “completar” el signifcado de una elipsis es imprescindible un antecedente, directamente accesible al interlocutor a través del contexto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.