REVISTA - DISEÑO EDITORIAL

Page 1

DISEÑO EDITORIAL DEFINICIÓN DIAGRAMACION IMPORTANCIADEFINICIÓN COMPOSICIÓN DEFINICIÓN TIPO DE RETÍCULA MODULARJERARQUICADEMANUSCRITOCOLUMNAS RETÍCULA DEFINICIÓN PARTES DE LA RETICULA ZONAS ESPACIALES, COLUMNAS LINEAS DE FLUJO, MODULOS MARCADORES,MARGEN,MEDIANIL,FILAS. EJEMPLOS

EDITORIAL

Se puede crear una plantilla siendo la base para la diagra mación y maquetación de textos e imágenes para nues tras publicaciones, tales como revistas, periódicos o libros.

1 PÁGINAXPÁGINA

E l diseño editorial hoy en día es necesario por que está presente en cada diseño o arte im preso o digital que se realiza, desde un fo lio, página web, aplicación y hasta los grandes libros, que son indispensables para nuestro conocimiento Es imprescindible saber co municar y expresar los con tenidos para que pueda ser entendible al lector. Es conveniente usar diferen tes herramientas para trans mitir un mensaje y además mostrar que cada elemento debe estar relacionado para que coincida estéticamente.

DISEÑO

EDITORIAL

Un texto bien redactado se merece una buena maqueta ción, porque si no, todo ese trabajo que se ha realizado se viene a pique.

IMPORTANCIA

¿QUÉ ES?

Estrictamente, el acto de maquetar, tan solo se relaciona con, la distribución de los elementos en un espa cio determinados de la página, mientras que el diseño editorial inclu ye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denomi nados pre-prensa (preparación para impresión), prensa (im presión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término de diagramación o maquetación.

La diagramación es un oficio del diseño edito rial que se encarga de organizar en un es pacio contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multime Estosdia). elementos pueden estar en me dios impresos y electrónicos, como li bros, diarios y revistas. Es la forma de componer las paginas dentro de un docu mento, combinando sus diferentes ele mentos, imágenes, textos, iconos, tablas, botones, etc.

3 PÁGINAXPÁGINA

COMPOSICIÒN

4 PÁGINAXPÁGINA

Es el acomodo de la distribu ción de distintos elementos en el espacio visual de una publicación, ya sean textos o ilustraciones; la composición se genera a partir de los ele mentos básicos, tales como: punto, línea, contorno, direc ción, textura, dimensión, po sición, etc., además de esto, es parte fundamental para la comunicación y correcta comprensión de una publi cación, obteniendo: armo nía, proporción y equilibrio entre los elementos. Para lo grar esto, debemos elegir los elementos apropiados para el medio en cuestión: què forma, què tamaño, etc., te niendo en cuenta que cada uno de estos elementos está cargado de un alto potencial significativo desde el punto de vista visual y que, maneja dos adecuadamente, llegan a construir una sólida base de comunicación en nuestro mensaje.

Sobre estas se alimentan todos los elementos que componen la producción gráfica como: títulos, texto, imágenes, etc.

Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia.

Una página con retícula trans mite estructura y cierta mecá nica, frente a algo desorde nado, sin estructura o caótico, funciona como una guía en los elementos en la maque tación con la finalidad de conseguir un orden y estética.

Es un conjunto de líneas y guías que se tratan sobre el espacio de un proyecto gráfico para poder organizar y unificar el espacio a nivel competitivo.

6 PÁGINAXPÁGINA

TIPOS RETÌCULADESetratadeunrectánguloque

se hace so bre un formato de papel para escribir den tro de él. En líneas generales es ese rectán gulo margen que limita los caracteres de un ensayo o trabajo investigativo.

MANUSCRITO

Esta es la clásica retícula que se utiliza en medios editoriales ya que es la más flexible de ajustar y modificar. Se trata de colum nas independientes o dependientes una de la otra, pero que permiten hacer la frag mentación del espacio de forma equitati va. Con esta retícula puedes colocar textos e imágenes dentro de un mismo formato, está pensada para eso.

De columnas

7 PÁGINAXPÁGINA

8 PÁGINAXPÁGINA

La distribución de los elementos sobre esta retícula se hace de forma intuitiva, es decir, que se adapta a las necesidades de la información o elementos a colocar en el espacio. La repetición regular de un espacio es escasa y no está tan toma da en cuenta en una retícula jerárquica.

Modular

JERÀRQUICA

Con esta retícula estarás preparado para impresiones en masa. Suele utilizar se para aportar un aire de orden a los elementos que se disponen en una lí nea editorial, este formato cuenta con líneas y divisiones establecidas unifor memente y que deben ser capaces de funcionar en todas las páginas a imprimir. La intención de esta retícula no es ha cer que la maquetación de las pági nas tenga una sola división o propor ción cuadriculada, sino más bien que el usuario puede ver que existe un margen imaginario evidente pero que no nece sariamente debe ser cuadrado o exacto.

Los módulos son los bloques de construcción de cual quier retícula. Son los espa cios creados por la intersec ción de las líneas de flujo y las líneas verticales. Los grupos verticales de módulos crean columnas. Los grupos hori zontales crean filas. mòdulos

10 PÁGINAXPÁGINA

Las filas son las secciones ho rizontales de una retícula. Ayudan a separar el conteni do horizontalmente. filas

MARCADORES

Un marcador es una zona en la que se coloca el con tenido secundario. Marcan el lugar exacto donde se coloca la información que se va a repetir de una pági na a otra. Los libros y las revistas suelen utilizarlos para los títulos de los capítulos, la numeración de las páginas, los encabe zados y los pies de página.

PARTES DE LA RETÌCULA

El formato es el área com pleta donde se presentará el diseño final. Por ejemplo, en el diseño impreso, el for mato puede ser una pági na de tamaño carta o una página de tamaño póster. Por otro lado, en el diseño web, el formato es la ven tana del navegador de un ordenador de sobremesa o de un dispositivo móvil.

Las columnas son las seccio nes verticales de una retícu la. Una retícula puede tener tanto 1 como 16 columnas. El número de columnas de pende del tipo de publi cación. En otras palabras, más columnas en la retícula significan más flexibilidad. Las columnas adquieren gran relevancia en el di seño de páginas web y en publicaciones editoriales como periódicos y revistas.

columnasFORMATO 11 PÁGINAXPÁGINA

màrgenes

Las columnas y las filas están divididas por medianiles. Ima gina una ciudad, los mediani les serían las calles y avenidas. Cuando el medianil es más estrecho, se crea más ten sión visual. Por otro lado, las retículas con medianiles más anchos producen plantillas relajantes porque los elemen tos de la composición tienen menos tensión entre ellos.

Los márgenes son los espa cios vacíos entre los bordes del formato y el contenido. En consecuencia, el tamaño de los márgenes es lo que da al contenido una forma general, normalmente un rectángulo. En primer lugar, esta blezca los márgenes. Establecer el tamaño de los márgenes es el primer paso para construir una retícula. Esto indicará el espacio dispo nible para trabajar. Sin embar go, no debe confundirse con el relleno, que es el espacio dentro de las filas y columnas.

12 PÁGINAXPÁGINA

medianil

Las zonas espaciales son agrupaciones de columnas, filas o módulos que forman un elemento de composición. Los grupos de módulos ad yacentes en áreas verticales y horizontales crean zonas o regiones espaciales. Por ejemplo, una región vertical puede contener un punto de texto, una región horizontal puede contener una fotogra fía. Las regiones pueden dis ponerse proporcionalmente o utilizarse para crear zonas superpuestas. Las líneas de flujo son líneas horizontales que separan las diferentes secciones de una retícula en bandas paralelas. Ayudan al lector a seguir el contenido del diseño. Las líneas de flujo también crean puntos de parada o bordes para la colocación de los elementos. Algunas líneas de flujo se de nominan líneas colgantes y otras se llaman líneas de base. DE FLUJO

ZONAS ESPECIALES 13 PÁGINAXPÁGINA

LINEAS

JERARQUICAMODULAR

15 PÁGINAXPÁGINA

EJEMPLOS

16 PÁGINAXPÁGINA

DISEÑADO POR: DIANE YEPEZ MARIANA DE $200.JESUSMX MX$200.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.