PÁGINA AGRÍCOLA 2,023. PRODUCCIÓN PORCINA

Page 1

PÁGINAAGRÍCOLA

2,023 VIENDOA GUATEMALA S E P T I E M B R E 1 9 , 2 0 2 3 P R I M E R A E D I C I Ó N PRODUCCIÓN PORCINA
2,023 VIENDOA GUATEMALA PRODUCCIÓN PORCINA LAMEJORREVISTAAGRICOLAENGUATEMALA Q15.00
PÁGINAAGRÍCOLA

EDITORIAL

La producción porcina, o específicamente la denominada producción de cerdos de engorde, es un proceso que comprende varios ciclos para el desarrollo de producción alimentaria, ya que son un pilar importante en la cadena alimenticia.

Este proceso mejora la tasa de crecimiento en la producción porcina permitiendo aumentar los márgenes de beneficio, ya que a medida que mejora la tasa de crecimiento, se aumenta la tasa de rotación del lote de cerdos, lo que reduce el costo por cerdo criado y aumenta los kilogramos totales de carne de cerdo producidos.

Para satisfacer las necesidades del mercado, las granjas porcinas deben preocuparse por desarrollar la tasa de ganancia de peso más económica y el mejor rendimiento de carne magra, esto se logra mediante el proceso de alimentar a los cerdos con raciones que se ajusten a sus necesidades para desarrollar el máximo tejido magro sin sobrealimentarles con proteínas o energía.

El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) promueve la atención integral por medio del Programa Nacional de Sanidad Porcina (Pronasporc) cuyos objetivos principales son: el control, diagnóstico, prevención, vigilancia epidemiológica y la erradicación de las enfermedades que afecten la producción nacional, o que constituyan un riesgo a la salud pública, al comercio nacional e internacional de cerdos, sus productos y subproductos.

Editora: Diana Nohemy Sosa Paz

201907869

Taller Integrado II, Tecnología Agropecuaria

M.A. Donaldo Vásquez 10mo. Licenciatura

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC-ECC 19 de septiembre de 2023

“Este es un trabajo académico, sin fines de lucro y basado en el Artículo 35 de

la Constitución Política de la República de Guatemala."

Pag. 2

ARTÌCULO

La producción porcina en Guatemala, es una de las actividades pecuarias mas importantes en el país, no solo por el aporte nutricional que brinda a sus habitantes, si no también por las fuentes de empleo que genera. Según datos del ultimo censo, la porcicultura brinda el 1.7% del Producto Interno Bruto, equivalente al 15.8 del Producto Interno Agrícola. La producción de cerdos tecnificada es la única forma en que el productor puede garantizar a los consumidores una carne sana, inocua y de calidad mundial. La porcicultura es un negocio rentable que contribuye enormemente con la seguridad alimentaria de los guatemaltecos. Además de contar con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) quien está a cargo de evaluar las acciones que se implementan para beneficio del sector porcino en Guatemala.

Pag. 3
Licenciado en Zootecnia. Otto Enrique Sosa Lemus Egresado de la Universidad San Carlos de Guatemala Encargado de Producción Porcina, Las Montañitas Palencia.

¿CÒMO COMENZAR MI GRANJA PORCINA?

Al momento de decidir comenzar con tu granja porcina, es importante saber qué tipo de cerdos comprar, dónde los colocarás y qué materiales necesitas para construir tu cobertizo o galpón. Pero primero, se tiene que ver, qué cerdos son mejores para comenzar tu granja.

Entre las razas de cerdos disponibles y más rentables, se encuentran el Hampshire o Berkshire, que producen carne de calidad, estos cerdos son buena opción para los principiantes. Cualquiera que sea la raza que elijas, las granjas de cerdos de Berkshire recomiendan comenzar con al menos uno y tres cerdos hembra de raza pura de una línea de sangre diferente. Una camada de cochinillos generalmente tiene entre diez y doce animales, dependiendo de la raza y del número de parición. Además, los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. Durante la producción

porcina son necesarias las buenas prácticas nutricionales, mantener una dieta completa que asegura la ingesta de proteínas vitaminas y minerales, hay que tener en cuenta que los requerimientos nutricionales son variables y dependen del nivel de consumo, siendo estos afectados por factores como genética, raza, sexo, ambiente, estado sanitario, disponibilidad y absorción de nutrientes por parte del animal.

Pag. 4
Foto: Otto Sosa Encargado de Producciòn Porcina
REPORTAJE

Las pequeñas granjas familiares de cerdos extensivos también pueden ayudar a asegurar la seguridad alimentaria y la independencia alimentaria de una comunidad local. Al producir carne de cerdo de alta calidad y sostenibilidad, estas granjas pueden ayudar a reducir la dependencia de las importaciones de alimentos y aumentar la capacidad de una comunidad para alimentarse a sí misma.

Además, las granjas de cerdos extensivos son una excelente opción para las zonas de montaña con muy poca densidad de población, ya que no requieren un gran número de animales para producir carne de alta calidad. Esto significa que no hay un impacto significativo en el medio ambiente debido al establecimiento de granjas. Esto es especialmente importante en zonas de montaña donde el medio ambiente es frágil y cualquier impacto adicional puede tener consecuencias graves.

BENEFICIOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

La producción de cerdos extensivos en zonas de montaña tiene varios beneficios económicos para las comunidades locales. En primer lugar, proporciona empleo y oportunidades económicas para las familias rurales. Muchas de estas granjas son pequeñas operaciones que no requieren un gran número de empleados, pero aún así pueden proporcionar un ingreso importante para las familias que las operan. Esto es especialmente importante en zonas de montaña donde las oportunidades económicas son limitadas.

demás de proporcionar empleo, estas granjas también contribuyen al desarrollo de la agricultura y la industria alimentaria local. La producción de carne de cerdo es una importante fuente de ingresos para muchas comunidades rurales y puede ayudar a impulsar el crecimiento económico en estas áreas.

Pag. 5
Foto: Otto Sosa Encargado de Producciòn Porcina Foto: Otto Sosa Encargado de Producciòn Porcina
NOTA INFORMATIVA

REFERENCIAS APA

Cerdos de Engorde, (s f) Trouw Nutrion, The Nutreco Company Extraído de: https://www.trouwnutritionlatam.com/es-la/sectores/cerdos-de-engorde-yfinalizacion/#:~:text=Los%20cerdos%20de%20engorde%20desempe%C3%B1an,entra%20en%20la%20c adena%20alimenticia

Porcicultura de Guatemala, 17 de febrero de 2017 Canal TV Agro Centroamérica Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=ZJMkCcvfcFg

¿Cómo comenzar mi granja porcina?, 20 de abril de 2022 DEAcero Extraído de: https://blog.deacero.com/como-comenzar-mi-granja-porcicola

Beneficios de las pequeñas granjas familiares de cría de cerdos extensivos, (s,f) Blog el Mundo Laton Extraído de: https://www.latondelafueva.com/beneficios-de-las-pequenas-granjas-familiares-de-criade-cerdosextensivos/#:~:text=Adem%C3%A1s%20de%20proporcionar%20empleo%2C%20estas,crecimiento%20ec on%C3%B3mico%20en%20estas%20%C3%A1reas.

Foto: Otto Sosa

Encargado de Producciòn Porcina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.