



Información personal
Curriculum vitae 01- 04

Vértice: Centro de ingenierías avanzadas y estudios ambientales Tesis académica 05- 16

Estancia profesional 17-20
dianamorenovz@gmail com



Estancia profesional 21- 24
Repentina académica 25- 28
Trabajos artísticos 29-36

Arquitecta
Diana Laura Moreno Vázquez
CED. PROF: 14344259
31.03.2001
CONTACTO
cel: +52 9932416872
e-mail: dianamorenovz@gmail.com
Instagram: @dianamoreno.arq
San Pedro Garza García, Nuevo León
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE MONTERREY | UDEM
2019-2024
Arquitectura
Beca de excelencia 90% | Diplomado en competencias interculturales
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
Madrid, España
2023
Intercambio académico
Enfoque en Diseño de Interiores
HABILIDADES
Puntualidad
Creatividad
Proactividad
Trabajo en equipo
Organización
Solución de problemas
Comunicación
SOFTWARES
Autodesk Autocad
Revit
Sketchup
Twinmotion
Lumion
Rhinoceros
Vray
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Procreate
INTERESES
Paisajismo
Diseño de interiores
Artes visuales
Diseño gráfico
curriculum vitae
Arquitectura residencial
Arquitectura comercial
Redes sociales
Tendencias de diseño
EXPERIENCIA LABORAL
INDEPENDIENTE
2021- actualmente
Modelado 3D y renderización
Proyectos residenciales, paisajísticos y de interiores.
2024
Arquitecto
Diseño de interiores
Remodelación de fachadas comerciales
HITO ARQUITECTOS
San pedro Garza García, Nuevo León
Julio 2022- Enero 2023
Diseño arquitectónico, diseño de interiores y paisajístico.
Modelado 3D, desarrollo de planimetría, instalaciones y detalles constructivos.
Trato con proveedores.
ARQ. MANUEL EUCARIO ANDRADE
Villahermosa, Tabasco
Agosto 2021- Julio 2022
Diseño de interiores y paisajístico
Modelado 3D y desarrollo de planimetría
DR. SONRISAS
Agosto 2020- Mayo 2021
Manejo de redes sociales
Diseño de identidad gráfica y publicaciones.
IDIOMAS
Español nativo
Inglés C2
Francés B2

A quien corresponda,
Mi nombre es Diana Laura Moreno Vázquez y soy una arquitecta recién graduada de la Universidad de Monterrey. Soy apasionada por la arquitectura, el arte, los libros y la naturaleza Estos intereses convergen en los ideales que me definen tanto como profesional y como ser humano. Creo firmemente que el entorno construido, la naturaleza y la estética tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.
He tenido la oportunidad de realizar prácticas profesionales con arquitectos y diseñadores que me permitieron explotar mi máximo potencial. Además, mi experiencia internacional en Madrid fue decisiva para encontrar mi camino en la arquitectura, especialmente en el diseño residencial, de interiores y paisajismo. Actualmente, estoy interesada en realizar una maestría en diseño de interiores y paisajismo
Además de mi formación profesional como arquitecta, tengo un profundo interés en el diseño gráfico y las tendencias de diseño. Esto me ha llevado a aprender diversos programas de renderizado y diseño, lo que me ha permitido visualizar mis proyectos de manera más efectiva Estoy en constante crecimiento y evolución como profesional, y estoy deseosa de aprender de arquitectos más experimentados y fortalecer mis áreas de oportunidad.
Atentamente,
Diana Laura Moreno Vázquez



Vértice
Centro de ingenierías avanzadas y estudios ambientales
El presente proyecto se enfoca en el diseño de un Centro de Ingenierías Avanzadas y Estudios
Ambientales en la Universidad de Monterrey, con el propósito principal de satisfacer las demandas de la Industria 4.0 y prepararse a las tendencias de ingeniería que se encuentran experimentando un notorio avance tecnológico
El diseño del centro se basa en principios de sostenibilidad, utilizando tecnologías innovadoras para minimizar su impacto ambiental y maximizar su eficiencia energética. Se prevé que este centro no solo contribuya a cerrar la brecha de habilidades en ingeniería, sino que también impulse la innovación y el desarrollo sostenible a nivel local y estatal.
08 2023- 06 2024
Tesis de arquitectura en colaboración con Miranda de la Peña y Liliana Brown
Asesor: Phd Arne Rietskins
dianamorenovz@gmail com

En búsqueda de la eficiencia energética se crea una envolvente mécanica compuesta por módulos de solarvolt los cuales aprovechan la energía solar de las fachadas más expuestas para abastecer el consumo energético del edificio, duplicándolo para atender cargas adicionales Esto funciona como un banco de energía solar integrado en el edificio.
El diseño de esta envolvente pensó funciona igual como un elemento estético que refleja la identidad del edificio. Parte de la identidad del proyecto es la paleta vegetal, la cual forma parte de la identidad de la UDEM y se conforma por especies nativas del estado La integración con la naturaleza es esencial en la arquitectura educativa.


En base a la cuadrícula, se genera un nucleo para lograr luz indirecta.

En base a la cuadrícula, se genera un nucleo para lograr luz indirecta.

Para el aprovechamiento de la luz solar, se inclinan los techos en favor a la dirección del sol

Se crea circulación interior para aprovechar los vientos dominantes para la ventilación natural.

Se crea circulación interior para aprovechar los vientos dominantes para la ventilación natural.

Las inclinaciones facilitan espacios verdes comunes de convivencia entre los usuarios y que al interior dan confort térmico.

Se llevó a cabo una estimación del consumo energético del edificio para determinar las fuentes de energía a emplear y calcular el suministro requerido de dichas fuentes
De acuerdo al consumo energético, se determino que se requieren de 1000 m² de paneles solares.
2855m2 =142.75mW/mes



El programa arquitectónico se distribuye a lo largo de seis niveles, para lo que se tomó en cuenta la zonificación del área privada y área pública para así mantener una distribución coherente para los estudiantes y demás usuarios.
Los laboratorios se distribuyen en los niveles S2, S1 y 1, los laboratorios que requieren de mas aislamiento térmico y acústico se encuentran ubicados en los sótanos. Asimismo, los cajones de estacionamiento existentes se ubican en el proyecto en los dos sótanos inferiores, con una capacidad de 250 cajones.
















Desde las primeras etapas de diseño de este proyecto, se estableció una cuadrícula de 11 m x 11 m, permitiendo que al interior del edificio exista un sistema constructivo más eficiente y que a su vez las aulas académicas sean flexibles y adaptables al futuro.
Después de un amplio análisis a la pregunta: ¿Cómo la arquitectura funge como instrumento educativo para el desarrollo de conocimiento de los estudiantes de ingeniería?, se determinó
que la versatilidad es esencial.
Esta flexibilidad es importante al momento de hablar de tecnologías emergentes que evolucionan exponencialmente con el paso del tiempo.






Quinta Madonna
Quinta Madonna es un proyecto ubicado en Valle Venado, Montemorelos, Nuevo León, actualmente en proceso de construcción. El terreno abarca una extensión de 5,000 metros cuadrados.
Se trata de una casa vacacional para una familia extranjera que reside en San Pedro Garza García. Este proyecto invita a los usuarios a crear una conexión con la naturaleza y a desconectarse de la ciudad.

07.2022- 01.2023
Diseño paisajístico, instalaciones, visualización y proyección arquitectónica.
Proyecto con Hito arquitectos
dianamorenovz@gmail com 17


La integración de techos verdes permite que el proyecto se incorpore a la naturaleza además de ser un elemento sustentable. Dentro del programa y las necesidades del cliente se encuentra el huerto que se integra en las escaleras de una manera estética y orgánica.

El diseño paisajístico del proyecto se compone de plantas nativas de la región que acompañan a los materiales que integran el proyecto, como los muros de tapial Los espacios exteriores invitan al usuario a conectar con la naturaleza de manera personal, ofreciendo una experiencia tanto recreativa como de relajación.
La distribución de las especies imita el crecimiento natural y el ecosistema de Nuevo León.
La selección de la paleta vegetal brinda una experiencia multisensorial a los espacios recreativos, con especies aromáticas y coloridas.













Se busca que los elementos del proyecto se compongan de materiales locales, desde los muros de tapial hasta los pergolados y el mobiliario.

Casa Cannes
La Casa Cannes fue diseñada para una familia de cuatro integrantes en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, específicamente en el
Residencial Puerta Azul.
El diseño arquitectónico de este proyecto se centra en la funcionalidad y en satisfacer las diversas necesidades de la familia que la habitará.

08.2021- 01.2024
Visualización y proyección arquitectónica, diseño paisajístico, de interiores y de fachada.
Proyecto con Arq. Manuel Eucario Andrade
dianamorenovz@gmail com 21


Difembaquia

Blanca mariposa




Mango
Copa de oro Ave del Paraíso
Con el diseño del jardín se busca brindar un espacio de uso social tanto para los integrantes mas pequeños como para los adultos Asimismo, una de las especificaciones del diseño de este jardín es el de utilizar un área de este como espacio contemplativo religioso.
La paleta vegetal se compone de especies de la región que se caracterizan por requerir humedad y por sus colores vivos, especialmente en épocas de primavera.

Arbusto de la abundancia
Maguey morado
La vegetación marca un contraste con los acabados y materiales del proyectos, los cuales incluyen madera y piedra laja
Los requerimientos dentro del programa para el diseño son: Área contemplativa
Asoleadero
Área social
Asador
Piscina
Sombra





Etéreo cineteca
El proyecto consiste en una cineteca ubicada en la intersección de la Calzada San Pedro y la avenida José Vasconcelos.
El concepto de diseño pretende crear un ambiente pacífico y armonioso mediante el uso adecuado de la iluminación en todo el edificio, lo que también funciona como una pauta de diseño sostenible.
Se proyecta que el edificio sea un punto de encuentro para las artes visuales y escénicas, que pueden ser compartidas dentro de los espacios del proyecto.
Septiembre 2022
Repentina académica dianamorenovz@gmail com
Forma base circular sobre el predio Extrusión de la base para generar la altura y los dos niveles del proyecto
Accesos al proyecto


Se generan núcleos de iluminación natural y para espacios al aire libre.
Distribución estructural radial Circulación vehicular y conexión a las calles principales.






















