EL TIEMPO 30/11/2015

Page 1

debes saber

debes leer debes hacer lunes deportivo clasificados

Tres miembros de Poligamia hablan del reencuentro de la banda.

Entrevista al caleño detrás del musical sobre Gloria y Emilio Estefan.

Lunes

P. 1

P. 4

$ 1.700

www.eltiempo.com - BOGOTÁ - COLOMBIA 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

AÑO 104 - Nº 36879 - AFILIADO A SIP Y ANDIARIOS - ISSN0121-9987

El país aún no está listo para oralidad en toda la justicia Judicatura dice que afinará lo que falta en el primer trimestre del 2016.

El primero de enemo los que se desaNación ro empezará a regir rrollan desde hace en todo el país el Có- debes saber varios años en el sisdigo General del Más información: tema penal. Sin emProceso, que prome- www.eltiempo.com bargo, cientos de deste erradicar la conpachos no tienen acgestión y la impunidad en la ceso a internet y la adecuajusticia civil, comercial, ción técnica de las salas agraria y de familia. Esto, de audiencias va en el P. 2 mediante procesos orales co- 40 por ciento.

RESTITUCIÓN

‘VAMOS A IR POR TIERRA DE PRETELT’ Unidad de Restitución de Tierras busca recuperar parte de la hacienda La Corona, en Urabá. P. 4

Editorial

Los muertos de Venezuela El asesinato de Luis Manuel Díaz sembró más dudas sobre las garantías para las elecciones P. 18 del domingo.

HOY EN LA WEB

ÍNDICE

debes leer

especial .......10 mundo .........12 ciencia .........16

debes hacer

debes saber

cara a cara ...17 entrevista ...20 música ...........1 cines ..............6

París Ambiente caldeado en la víspera de la cumbre sobre el clima La policía francesa detuvo a más de 280 personas por los disturbios que se generaron en el centro de París ayer, cuando varios grupos violaron la prohibición de manifestarse. Esta se debe a las amenazas terroristas y a la cumbre COP21, que reúne en esa ciudad a unos 150 jefes de Estado P. 12 y de gobierno alrededor de la lucha contra el cambio climático. Reuters

DICE EL EXCANCILLER CAMILO REYES SOBRE VERIFICACIÓN

‘INDUSTRIALIZADOS DEBEN PAGAR MÁS’

Hay científicos que cuestionan la validez de la barrera de los 2 °C. economía P. 5

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, se refiere a los retos de la COP21. P. 20

NADIE HA SIDO LLAMADO A JUICIO

‘Acudir al Consejo de Seguridad Caso Saludcoop, de la ONU es un reto muy grande’ impune tras cuatro

María Isabel Rueda Especial para EL TIEMPO

El excanciller Camilo Reyes, exrepresentante ante la ONU y miembro de la Comisión Asesora de Relacio-

nes Exteriores, explica los peligros de pedirle al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que verifique el cese del fuego con las Farc. Según él, después de lograr que uno de sus

lunesdeportivo

miembros tome la vocería de Colombia, lo más importante es “llegar a acuerdos claros” con esa nación, de manera que el mandato de la ONU en nuestro país sea muy puntual. P. 17

FÚTBOL

JAMES, ENTRE EL ELOGIO Y LA ESPECULACIÓN Fue relevado, otra vez, en el Madrid, que ayer venció 0-2 al Eibar. Y su DT dijo: P. 4 “Fue sensacional”.

Especial multimedia

El Metro, 20 años moviendo a los habitantes de Medellín.

TENIS

Galería

Los diez rodajes más caóticos que terminaron en exitosas películas.

ALGUNOS VAN EN CONTRAVÍA

VIBRANTE EMPATE ENTRE CALI Y NACIONAL Con un penalti atajado casi al final por Ernesto Hernández, golero del Cali, se cerró el intenso 0-0 del clásico de los juegos de ida de cuartos de final de 2y3 la Liga. Dos locales pegaron primero: Santa Fe y Caldas. Juan P. Rueda / EL TIEMPO

MURRAY LE DIO A GRAN BRETAÑA LA COPA DAVIS Fue quien desequilibró la final contra Bélgica. Campeones luego de P. 6 79 años de sequía.

años de pesquisas

A pesar de los malos manejos de Saludcoop, que condujeron a la liquidación de la EPS, ninguno de sus exdirectivos ha sido llamado a juicio. Cuatro años después de iniciada la investigación, la Fiscalía dice que sigue cruzando miles de regis-

tros de la empresa y realizando estudios contables para decidir si le imputa cargos a Carlos Palacino, su expresidente, o a algún otro de los ejecutivos. Mientras tanto, la Contraloría avanza en el cobro coactivo de 1,4 billoP. 5 nes de pesos.

HAY MÁS DE 2.300 CASOS AL MES

El hurto creció 63 % en apenas cinco años Según el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, entre enero y septiembre de este año se registraron 20.933 hurtos en Bogotá, o sea, un promedio de 77 diarios. Entre el 2011 y el 2015, la capital pa-

só de 1.426 a 2.325 casos por mes. Y la realidad quizás sea peor, porque solamente el 18 por ciento de las víctimas de delitos los denuncian, de acuerdo con una reciente encuesta hecha por la Cámara de Comercio. bogotá P. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.