
CÓDIGO DE ÉTICA DEL
ADMINISTRADOR Y PROMOTOR DE
LA OBRA URBANA APOU


Elaboran
José Manuel Trujillo Delgado
de mayo, 2021
Diana Del Rio Hernández
Valle

ADMINISTRADOR Y PROMOTOR DE
Elaboran
José Manuel Trujillo Delgado
de mayo, 2021
Diana Del Rio Hernández
Valle
Código de Ética del Administrador y
Promotor de la Obra Urbana
El presente Código de Ética Profesional es el instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica de los Administradores y Promotores de la Obra Urbana (APOU), en el que se destaca la ética como valor central en el ejercicio de la profesión.
El objetivo de tal código es regular el quehacer profesional enfatizando cuál es la acción y conducta del APOU. Un Código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional respaldadas por principios que constituyen su marco teórico - ético
Es evidente que, con el paso de los años y la expansión demográfica, así como el consumo de suelo y recursos naturales, se estén generando hoy en día problemáticas en diferentes áreas que impactan directamente sobre la dinámica de las ciudades, por tal motivo las puertas quedan abiertas para cuyos profesionales puedan resolver tan complejas demandas. Es por ello que, en respuesta a las necesidades de las ciudades mexicanas, desde hace 20 años se pensó y creo una profesión tendiente a la gestión de ciudad, misma que ha permitido formar a personas expertas en resolver con humanismo, objetividad, diseño y promoción de acciones acordes a las necesidades de las personas.
El Administrador y promotor de la Obra Urbana al ser un especialista de las ciudades, muy apegado al urbanismo, se encuentra estrechamente comprometido con el bienestar común de las personas, condición que en todo momento debe poner sobre lleno como objetivo principal en la gestoría de su labor. Por lo que todo acto profesional deberá realizarse de forma tal que no lesione el bienestar, la inclusión o calidad de vida de los demás ni la propia, respetando los derechos inalienables e inviolables del ser humano.
OBJETIVOS
El objeto de estudio de la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana es el espacio urbano de manera integral y sistémica considerando cada uno de los elementos de la estructura urbana, con un enfoque de la administración urbana y de la gestión de los recursos financieros para la realización de proyectos de inversión que den solución a problemas urbanos.
MISIÓN
El Licenciado en Administración y Promotor de la Obra Urbana (LAPOU) al igual que otros especialistas enfocados a mejorar de la calidad de vida en las ciudades, requiere de conocimientos integrales de diversas disciplinas, sin embargo, el énfasis que tiene el programa de estudios para formar profesionales capaces de concretar proyectos urbanos, requiere de un manejo especializado de la administración y la gestión urbana.
VISIÓN
Las ciudades actuales exitosas se caracterizan por ser lugares atractivos para la inversión, con un capital humano importante; espacios donde se intercambia constantemente información y experiencias culturales y, con estabilidad política; cuando tienen todas estas características, se convierten en los polos de integración mundial.
INVESTIGA PROBLEMAS O NECESIDADES DEL ESPACIO URBANO, ORIGINADOS POR EL CRECIMIENTO
ACELERADO Y EL DESORDEN DE LAS CIUDADES Y ZONAS CONURBADAS Y MARGINADAS.
Ubica el espacio urbano que presenta problemas de desorden en las ciudades y zonas conurbadas
Analiza los riesgos que presentan las zonas afectadas
Investiga las áreas de uso del suelo disponibles para la ordenación de la ciudad.
Propone estrategias para destinar eficaz y eficientemente el uso de suelo, mediante alternativas de solución a los problemas de movilización de bienes y personas a fin de contribuir al incremento de la calidad y productividad de las ciudades.
Valora la viabilidad del proyecto urbano, planeando tiempos y costos para su presentación
CREA PROPUESTAS DE NUEVOS ESPACIOS URBANOS SUSTENTABLES, FUNCIONALES, ESTÉTICOS, EFICIENTES Y SEGUROS, TOMANDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD.
Analiza el lugar donde se pretende crear el espacio urbano, atendiendo a la normatividad aplicable en esa zona.
Planea tiempos, cálculos y costos del proyecto urbano a desarrollar.
Representa la propuesta de creación o diseño del espacio urbano mediante un plano, usando las tecnologías de la información
Entrega el proyecto de diseño urbano
Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado.
CREA PROPUESTAS DE REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS URBANOS SUSTENTABLES, FUNCIONALES, ESTÉTICOS, EFICIENTES Y SEGUROS, TOMANDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD.
Analiza el espacio urbano que requiere rehabilitación o conservación
Propone un proyecto de rehabilitación o conservación sostenible con base en la normatividad vigente.
Conserva el patrimonio histórico, artístico y cultural de plazas, parques y calles que contengan expresiones de arte, de interés turístico y poblados típicos
Diseña propuestas de obras urbanas que embellezcan el espacio urbano
Estima tiempos y costos para la realización del proyecto de rehabilitación o conservación del espacio urbano
ADMINISTRA LA OBRA URBANA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS (DRENAJE Y SANEAMIENTO, VIALIDAD Y TRANSPORTE, AGUA POTABLE, GAS, ELECTRICIDAD, TELÉFONO, RECREACIÓN, SALUD, SEGURIDAD, EDUCACIÓN) DE MANERA OPERATIVA.
Identifica los procesos metodológicos administrativos en los distintos ámbitos público y el privado
Analiza el proceso administrativo de la obra urbana y de los servicios públicos
Verifica el proceso administrativo con base en la normatividad vigente
Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado.
Audita los procesos administrativos de edificación de obras urbanas
Diseña el proceso de reingeniería administrativa en caso de que se presenten problemas durante el proceso administrativo.
Identifica los procesos metodológicos y administrativos en los ámbitos público y privado
Identifica los procesos normativos que regulan la obra urbana y los servicios públicos.
Analiza las etapas del proceso administrativo pertinentes a la creación de una obra urbana.
Justica la pertinencia normativa y administrativa de los procesos de diseño de obras urbanas.
Analiza el proyecto urbano en materia de costos
Identifica las fuentes de financiamiento en los tres niveles de gobierno para la realización de un proyecto de obra urbana.
Selecciona las fuentes de financiamiento viables para la realización del proyecto
Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado.
URBANOS, RESPECTO A LA FUNCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD CORRESPONDIENTE.
Selecciona los proyectos urbanos que son viables para su realización
Justifica la selección del o los proyectos.
Aprueba la creación o diseño de espacios urbanos
Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado.
FORMAR LICENCIADOS(AS) EN ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA OBRA URBANA CON ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, VOCACIÓN DE DESARROLLO Y CON COMPETENCIAS PARA:
Proponer soluciones integrales a los problemas de contención y ordenamiento de las ciudades
Crear propuestas innovadoras sobre ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo de espacios urbanos sustentables
Promueve el desarrollo urbano en áreas conurbadas y marginadas
Proponer soluciones integrales a los problemas de movimientos migratorios del campo a las ciudades.
Planear el desarrollo urbano en zonas viables para dotarlas de los servicios básicos necesarios con costos accesibles.
Fomentar el desarrollo urbano sustentable
Proponer un sistema de transporte urbano masivo.
VOCACIÓN DE SERVICIO, Y CON COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS SUFICIENTES PARA:
Proponer un modelo de desarrollo urbano sustentable que garantice disminuir las desigualdades existentes en las ciudades.
Proponer instrumentos jurídicos que garanticen un crecimiento urbano ordenado y sostenible
Diseñar servicios especializados a poblaciones marginadas para aumentar su nivel de vida, promoviendo así, la vivienda digna.
Dirigir las acciones de los tres ámbitos de gobierno para impulsar la política pública integral y sostenible de desarrollo urbano que brinde bienestar a los habitantes
Proponer programas de educación ambiental para mejorar las condiciones de calidad de vida en las ciudades.
Dirigir éticamente las actividades de planeación y desarrollo de asentamientos humanos considerando como eje primordial las zonas de riesgo
Diseñar proyectos de vialidades y transporte urbano masivo
Dirigir la gestión de inversionistas de movilidad urbana
Honestidad
Competitividad
Capacidad de negociación
Iniciativa
Equidad
Sueldo justo
Seguridad social
Estabilidad
Salario
igualitario
Ética profesional ante sus obligaciones
Responsabilidades
Confidencialidad
Ante toda obligación siempre estará la del bienestar social
Respetar los principios de la profesión
El Administrador y Promotor de la Obra Urbana comprometido con su profesión y al servicio de la sociedad, no detiene el aprendizaje durante su existencia. Tiene que conocer para innovar permanentemente, seguir estudiando la realidad y los avances tecnológicos, para forjar una plataforma sobre la cual se aporten respuestas creativas de solución a los problemas del
Compromiso hacia el bien moral, sensibles a las necesidades de la sociedad y protagonistas del actuar con bondad, armonía y amor a nuestros semejantes y el mundo que nos rodea.
Debera usar sus conocimientos siempre y cuando respeten la moral y las buenas constumbres.
Antepondrá cualquier interes de la sociedad a la cual sirve, por encima de cualquier interés particular.
Apoyar a las instituciones públicas si es el caso.
Identificar las innovaciones para un mejor desarrollo para el beneficio de la sociedad.
Brinden información veridica ante las instituciones si es el caso.
El APOU al estar relacionado con múltiples tareas relacionadas con los servicios de la ciudad; como la administración de obras públicas, auditorias, servicios públicos, gestión de proyectos de planeación y desarrollo urbano, adecuación y/o mejoramiento de la movilidad sustentable y financiamiento urbano para la buena operatividad de los recursos en favor de los asentamientos humanos, necesariamente debe estar apegado a normas y reglas
Algunas de las sanciones que inciden directamente, en cuyo caso, se generen malas prácticas dentro de la gestoría como servidor público son:
Sanciones por faltas administrativas no graves
I Amonestación pública o privada;
II Suspensión del empleo, cargo o comisión;
III Destitución de su empleo, cargo o comisión, y
IV Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas
(Art 75 Ley General de Responsabilidades Administrativas)
Sanciones para los Servidores Públicos por Faltas Graves
I Suspensión del empleo, cargo o comisión;
II Destitución del empleo, cargo o comisión;
III Sanción económica, y
IV Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas
(Art 78 Ley General de Responsabilidades Administrativas)
Además de las sanciones determinadas por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Licenciado en Administración y Promoción de Obra Urbana también deberá estar apegado y alineado a los requerimientos que dicten la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en función de seguir los procedimientos adecuados en el área En caso de representar a un desarrollo urbano, el profesionista tendrá que seguir los procedimientos que dentro de la Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para los centros de población se establezcan, a demás de las leyes homologas de las demarcaciones territoriales, como lo es el Código Administrativo del Estado de México, que relaciona los mismos temas en sus Libros Decimo Segundo y Quinto respectivamente junto con sus reglamentos