El lenguaje de las Flores

Page 1

El Lenguaje de las flores

Grupo L14

Alisson Melisa Sosa Sosa

Diana Verónica Ramos Carrillo

Georgina Michelle Ramírez Hernández

Tabla de Contenido

El Lenguaje de las flores Objetivos

4 5 7 9 10 14 15 19 20

Investigación

Bocetería

17

Conceptualización

Ilustraciones

Paleta de Colores

Tipografía

Infografía Conclusión

Bibliografía

Objetivos

Comprender a mayor profundidad el complejo lenguaje de las flores para transmitir sentimientos y mensajes codificados

Adquirir un mejor conocimiento en el simbolismo de la época Victoriana, para comprender el contexto social de la Historia.

Realizar un estudio que abarque la comunicación durante el período Victoriano, que extienda el conocimiento cultural y transmita valoress.

4

Investigación

Lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, fue un medio de comunicación criptológica en la época victoriana, en donde mediante el uso o arreglo de flores se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. Esta simbología está presente en muchas culturas esparcidas por el mundo; así, por ejemplo, el lenguaje floral de Japón se llama Hanakotoba.

El interés por la floriografía se disparó en la Inglaterra victoriana y en los Estados Unidos durante el siglo xix. Se utilizaron obsequios de flores, plantas y arreglos florales específicos para enviar un mensaje codificado al destinatario, lo que le permitió al remitente expresar sentimientos que no se podían expresar en voz alta en la sociedad victoriana. Los significados de tal lenguaje se han olvidado actualmente.

5

El lenguaje de las flores tiene sus raíces en la Turquía otomana La moda de la floriografía fue introducida en Europa por la inglesa Mary Wortley Montagu (1689-1762) esposa del embajador inglés en Constantinopla, y llevó el conocimiento a la corte Sueca donde se popularizó bajo el nombre de Le langue des Fleurs publicado en París en 1819 por Louise Cortambert, esposa del geógrafo y bibliotecario parisino François Eugène. En ese momento, los amantes jóvenes en particular no podían decir lo que pensaban públicamente, y no podían expresar claramente verbalmente afecto y disgusto. Por lo tanto, el lenguaje de las flores se convirtió en un importante medio de comunicación no verbal.

Historia Arte

Varias iglesias anglicanas en Inglaterra tienen pinturas, esculturas o vidrieras del crucifijo del lirio, que representan a Cristo crucificado o sosteniendo un lirio. Los prerrafaelitas victorianos, un grupo de pintores y poetas del siglo xix que buscaban revivir el arte más puro del período medieval tardío, capturaron románticamente las nociones clásicas de belleza. Estos artistas son conocidos por su representación idealista de la mujer, su énfasis en la naturaleza y la moralidad, y el uso de la literatura y la mitología.

6

Bocetos

7
8

Conceptualización

Se realizó un proceso creativo comenzando por una lluvia de ideas de las que se seleccionarón 4 palabras clave:

• Historia

• Flora

• Comunicación

• Secreto

Con las cuales se realizarón asociaciones para seleccionar un concepto creativo.

Flora + Historia = Botánica

Comunicación + Historia = Libro

Secreto + Flora = Gardenia

Comunicación + Flora = Biblioteca

Floresta de Conocimiento

Floresta de conocimiento se basa en la comunicación entre seres humanos usando como base a la naturaleza para transmitir un mensaje lleno de sentimientos e intensiciones de forma sultil y natural.

9

Ilustraciones

10

Tulipan

Begonia No Me Olvides
11
Azalea Boton de Oro
Loto Amaryllis
12
Lirio
Girasol Orquídia

Ilustraciones

Rosa
Flor Globo 13
Clematis
Pascua Margarita

Paleta de Colores

La paleta de colores de la infografía y documento fue seleccionada respetando la paleta de colores de la revista National Geographic y las ilustraciones se elaborarón deacuerdo al color asignado a cada or por la naturaleza.

14
#B51829 #E66573 #7193D1 #91B052 #F3B3D12 #925624 #EBB006 #9C8FC3

Titulares

Cuerpos

Tipografía
Pro
ITC
Ñ
Z
ÑOPQRSTUVW XY Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 15
de Texto Sofia
Blair
ABCDEFGHIJKLMN
OPQRSTUVWXY
ABCDEFGHIJKLMN

El Lenguaje de las flores

Lenguaje de las flores, también llamada floriografía, fue un medio de comunicación criptológica en la época victoriana, en donde mediante el arreglo de flores se enviaban mensajes codificados, sirviendo para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. El interés por la floriografía se disparó en la Inglaterra victoriana y en los Estados Unidos durante el siglo xix. Se utilizaron obsequios de flores, plantas y arreglos florales específicos para enviar un mensaje codificado al destinatario, mientras que ya no existe la exacta traducción de los sentimientos victorianos, las flores aún transmiten y llevan significados.

Historia

El lenguaje de las flores tiene sus raíces en la Turquía otomana La moda de la floriografía fue introducida en Europa por la inglesa Mary Wortley Montagu (1689-1762) esposa del embajador inglés en Constantinopla, y llevó el conocimiento a la corte Sueca donde se popularizó bajo el nombre de Le langue des Fleurs publicado en París en 1819 por Louise Cortambert, esposa del geógrafo y bibliotecario parisino François Eugène. En ese momento, los amantes jóvenes en particular no podían decir lo que pensaban públicamente, y era imosible expresar claramente de forma verbal su afecto o disgusto. Por lo tanto, el lenguaje de las flores se convirtió en un importante medio de comunicación no verbal.

Honestidad y Obediencia

Lirio

Pascua

Buena suerte, Alegría y Celebración

Azalea

Fertilidad y Prosperidad

Bondad, Ternura y Juventud. Flor Globo

NATIONAL GEOGRAPHIC VOL. 233 No 5

No me Olvides

Lealtad, Amor Eterno y Amistad

Orquídea

Refinamiento, Elegancia y Fervor.

Amaryllis

Pasión, belleza y suerte

Clematis

Longevidad y

Margarita

Inocencia y nuevos comienzos

H I S T O R
I A Y C U L T U R A
Diana Verónica Ramos Carrillo Alisson Melisa Sosa Sosa Georgina Michelle Ramírez Hernández Grupo 14L

Conclusión

El presente trabajo ha tenido un resultado de satisfacción. Se toma en cuenta las implicaciones y desarrollo de este, ya que el proceso tanto investigativo y creativo son más que fundamentales para conseguir resultados correctos a las satisfacciones.

La importancia del manejo del programa y la comunicación en equipo para llegar a un resultado que se vea unificado es importante, ya que esto introduce a lo que es el trabajo en equipo con demás personas en un ambiente laboral.

19

Bibliografía

Taussig, M. (2010). El lenguaje de las flores. universitas humanística, (70), 225-252.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?p

id=S0120-48072010000200013&script

=sci_arttext

PéREZ, F. L. (2013). El lenguaje de las flores en el Modernismo de Barcelona: precedentes e influencias francesas. http://studiolum.com/congreso/anejo s_imago/anejos-2/22_Fatima_Lopez _Perez.pdf

Imagines stock utilizadas de: https://www.pexels.com/es-es/

20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.