Historia de la Comunicación

Page 1

El lenguaje y la comunicación no verbal Los medios de comunicación El futuro de los medios de comunicación Índice Signos y Alfabetossímbolosyescritura 77 La imprenta El telégrafo El Entreteléfonoondas, la radio y su origen La fotografía El cine La ¿Cuáltelevisióneselfuturo de los medios de comunicación? 161515151211109030201

MMXXII / No 1 Es una publicación de la Universidada Nacional de Loja. Facultad de cicloComunicación,1,paraleloB.

Referencias

ASIGNATURA Historia de la comunicación Mgtr. Eugenia Torres Jiménez

Historia del alfabeto. Manobanda,alfabetorecursos-2/articulos-de-interes/24225-historia-del-https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/A.(s.f.).

Comunicación sin frontera, radio y tv digital. Montoya,2022fontera-radio-y-tv-digitalgrupo3-segundo-hemi-expo-comunicacion-sin-https://www.udocz.com/apuntes/235608/Consultado:25deagostodeL.(15dejuniode2021).

La evolución del cine desde su nacimiento. Ranchal, J. (13 de julio de 2021). Inicios, evolución y futuro del teléfono móvil. MuyCanal. Uriarte,J.movil.muycanal.com/2014/01/31/futuro-del-telefono-https://www.(2020)

Historia de la Radio. Características etece. https://www.caracteristicas.co/historia-de-laUriarte,radio/ J. (15 de mayo de 2020). Historia de la Televisión. Caracteristicas.co. Vanguardia,2022.historia-de-la-television/.https://www.caracteristicas.co/Consultado:29deagostodeR.(13dejuliode2021).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la revista, salvo autorización de la Dirección. Universidad Nacional de Loja Todos los derechosAgostoreservados.2022.

Historia del teléfono.La Vanguardia. Vásquezhistoria-telefono.htmlcom/vida/junior-report/20190228/46730308072/https://www.lavanguardia.Montalbán,M.,(1980).

Corral, A. M. (8 de febrero de 2017). La imprenta, un hito en la historia del libro. DOKUTEKANA. Escritoreslibro/.archivisticafacil.com/2017/02/08/la-imprenta-y-el-https://(18dejuniode2018).

Manuel Alejandro Ávila Sánchez Diana Carolina Castellanos Alvarez Erika Vanessa Díaz Orosco

María de los Ángeles Llanes Lima Sofía Carolina Paladines Carranza Pablo Enrique Sarango Rojas GRUPO B

Historia y comunicación social. (p. 5) Bruguera. Williams, R. L., (1992). Historia de la comunicación. (Vol. 1) Williams,Bosch.R.L., (1992). Historia de la comunicación. (Vol. 2) Bosch. 3

Historia y biografía de Historia del telégrafo. Historia y biografía https:// Quintero,historia-biografia.com/historia-del-telegrafo/.C.(2019).

Desde el inicio del hombre, éste ha buscado la manera de relacionarse con los demás, además de expresar sus ideas y sentimientos. De hecho, algunos pensadores se inclinan por la idea que el origen de la sociedad guarda una estrecha relación con el lenguaje. Y sin duda, el desarrollo de la comunicación a lo largo del tiempo ha traído consigo la evolución de la humanidad en sus diferentes ámbitos. En cada uno de estos importantes periodos aprendemos datos interesantes, su recorrido histórico y además, profundizamos en las invenciones más importantes que marcaron un antes y un después en la humanidad. En esta revista nos embarcamos en un viaje a través de la fascinante historia de la comunicación, desde el lenguaje no verbal, la creación de los signos y símbolos, el alfabeto y la escritura, la imprenta, el telégrafo, el teléfono, la radio, la fotografía, el cine, la televisión, hasta el futuro de los medios de comunicación.

Carolina Castellanos Editor - UNL

Bienvenidos

"El lenguaje, como la conciencia, empieza a ser por la exigencia, la necesidad de relacionarse con otras personas" - Marx, Engels.

6COMUNICACIÓN

HISTORIA DE LA

De acuerdo con Vázquez (1980), la comunicación nace por el deseo y la necesidad del hombre de relacionarse, intercambiar significados y mensajes. Desde el inicio de la sociedad humana, se han utilizado dos fuentes para lograr relacionarse: nuestro cuerpo y ciertos objetos y fuerzas materiales no humanas. Evoluciona a partir de la gesticulación manual, gritos y algunos pensadores como Engels, atribuyen que los motivó el relacionarse y tener algo que decir (Williams,1992). Por tanto surge espontáneamente.

EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

NO VERBAL

La escritura es el sistema de representación gráfica del lenguaje. Nos comunicamos a través de letras, a través de símbolos trazados o grabados en soportes tangibles (papel, piedra, madera) o intangibles (digitales o electrónicos).

La palabra en sí proviene del latín scriptūra. En algunas ciudades, el inicio de la escritura estuvo envuelto en un hilo de magia y misterio. Es más probable que los egipcios desarrollaron jeroglíficos a partir de pictografías y fonogramas sumerios. El lenguaje escrito fue inventado por los humanos para reemplazar el lenguaje hablado. Alrededor del 3000 a.c inventado. Este sistema de escritura fue adoptado por los griegos, se transformó y de ahí llegó a la cultura latina, y luego se extendió por Europa y el resto del mundo.

Los signos pueden ser entendidos por humanos y animales, los símbolos tienen significados más amplios y significados menores en concreto. En el caso de los glifos o símbolos figurativos, estos pueden aparecer de manera convincente como aquello a lo que se está aludiendo y desde lo cual se entiende sin Losexplicación.signoshan generado un importante campo de estudio llamado semiótica. Signos y señales aparecen así en la comunicación.

LA 7COMUNICACIÓN

ALFABETOS ESCRITURAY

Hoy en día, casi todos los alfabetos del mundo se derivaron directamente o se inspiraron en este primer alfabeto (escritores.org, 2018).

HISTORIA DE

SIGNOS SÍMBOLOSY

El alfabeto más antiguo conocido se creó alrededor del año 2000 a.c y se deriva de una adaptación alfabética de los jeroglíficos egipcios.

HISTORIA DE LA 8COMUNICACIÓN

La prensa periódica y los periódicos HISTORIA DE LA

Sería erróneo pensar que hasta la aparición del periódico la prensa se dedicaba principalmente a la producción de libros. Desde sus inicios ha sido un medio de información de todo tipo. Londres produjo el primer periódico diario del mundo, el Daily Courant (1702) y también nació el Gentleman's Magazine, publicado por primera vez por Edward Cave en 1731. Con esta fértil producción las tiradas de prensa se multiplicaron por ocho, a pesar del timbre fiscal entre 1712 y 1757. El ímpetu de este crecimiento fue tal que el Parlamento se sintió obligado a aceptar la publicación de sus debates en 1771, y en 1787 Edmund Burke pudo hablar por vez primera del "cuarto estado".

La imprenta ocupó el centro de los movimientos intelectuales, literarios, económicos, tecnológicos y políticos que se anticiparon al ARenacimiento.nivelcultural fueron muchas las mejoras que trajo la imprenta, ejemplos: para copiar un libro a mano se tardaría un año, con la nueva máquina solo era cuestión de días para sacar varias copias; los manuscritos que hasta ese entonces eran de acceso limitado, empezaron a llegar a un mayor número de personas y a precios más bajos; hizo posible que, más gente tenga acceso a la lectura y al saber, contribuyendo al combate del analfabetismo; ayudó a extender el conocimiento; la difusión de los descubrimientos científicos, la literatura, la historia, la religión y los Laidiomas.imprenta, fue y es, uno de los más grandes aportes culturales a la sociedad, desde su invención, hasta la actualidad (Corral, 2017).

Con la aparición de esta, el libro, un objeto equívoco, se convirtió en objeto de mercancía y las ganancias capitalistas en una fuerza impulsora de la cultura. Los cálculos sugieren que en el período manual el número de copias con el que se alcanzaba esta posición era de 1.000.

9COMUNICACIÓN

LA IMPRENTA

Su invención se le atribuye al orfebre y herrero alemán Johannes Gutenberg (1398-1468), quién desarrolló la imprenta de tipos móviles en Maguncia, actual Alemania, entre 1435 y 1440. Contó con la colaboración de Johann Fust, quien le prestó el dinero necesario para llevar a cabo su proyecto (Fernández Luzón 2017).

En Francia la revolución permitió que "la comunicación libre del pensamiento y la opinión es uno de los más preciados derechos del hombre. Por lo tanto, cada ciudadano puede hablar, escribir o imprimir libremente excepto en los casos que la ley lo impida" (Williams 1992).

10COMUNICACIÓN

HISTORIA DE LA

Con el tiempo, surgieron los operadores Morse, quienes escuchaban el código en vez de leerlo en el papel; Hasta 1876, toda la comunicación rápida y a distancia dependió del telégrafo (Montoya 2021).

EL TELÉGRAFO

No dejó de evolucionar con el paso de los años, pues desde su primera transmisión y con el apoyo de varios fondos privados, Morse y sus asociados consiguieron extender la línea telegráfica. En 1851 comenzaron a funcionar los despachos por telégrafo, mientras que en 1861 aparecía la línea transcontinental de Western Union.

Mientras impartía clases en la Universidad de Nueva York en 1837, Samuel Morse, quien era pintor y fotógrafo, consiguió crear el primer telégrafo. Además, creó el alfabeto usado para las transmisiones también conocido como Código Morse. El sistema era simple, usando el electroimán de Sturgeon, el telégrafo de morse producía códigos en una tira de papel. El mensaje viajaba grandes distancias, para luego ser interpretado por una persona versada en el código.

Fue el primer medio de comunicación de gran rapidez a larga distancia. Uno de los inventos más revolucionarios del siglo XIX, fue inventado por Samuel F.B. Morse, el creador del código Morse en 1837. Aunque se suele dar su autoría a un solo hombre, Samuel F. B Morse, la invención del telégrafo fue realmente el resultado de una cadena de aportes realizados por varios científicos e investigadores.

Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios en las bandas HF y VHF ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles.

HISTORIA DE LA

11COMUNICACIÓN

La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Los primeros antecedentes esta se remontan a mediados del siglo XX. Sin embargo, fueron comercialmente disponibles de forma generalizada a mediados de la década de 1980, y popularizando globalmente a finales de la década de 1990 y principios de los 2000 (Ranchal,2021).

Éste dispositivo actualmente es el más utilizado por las personas y constituye un recurso tecnológico fundamental para la comunicación y trabajo de hoy en día. Nació como un simple invento, sin embargo ha llegado muy lejos trayendo consigo un avance para la sociedad, incluso es importante analizar cómo podrían aumentar sus avances. Cada día se ven noticias donde crean nuevos modelos de teléfonos con una tecnología aún más alta (Vanguardia,2021).

EL TELÉFONO En 1876, el estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell patentó formalmente la invención del teléfono, el cual reemplazó al telégrafo. Telefonía móvil y su evolución

ENTRE ONDAS,LA RADIO Y SU ORIGEN

La propagación de las ondas electromagnéticas fue formulada por James C. Maxwell en 1873, producto de sus experiencias al respecto en la década anterior. Maxwell se percató de que campos eléctricos variables creaban campos magnéticos variables y viceversa, gracias a lo cual podía generarse ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio (Uriarte, 2020). La primera transmisión de ondas hertzianas tuvo lugar en nochebuena de 1906, gracias a un alternador electromagnético de alta frecuencia que generaba ondas moduladas en amplitud (AM). Se transmitió la voz de Reginald Aubrey Fessenden cantando un villancico desde Brant Rock Station, Massachusetts, y su voz fue captada por los barcos en la costa. Existe una polémica histórica respecto al creador de la radio. Por un lado, el famoso inventor serbio Nikola Tesla presentó la primera patente de un receptor de ondas hertzianas. Sin embargo, el italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896. Marconi procedió a demostrar a la marina y al ejército las aplicaciones de su invento, y por eso es recordado como el creador de la radio. Muchos creen que existe una evidencia del robo de Marconi. Para poder empezar a redactar la historia de la radio ¿cómo se creó? ¿Quién la creo? Y lo importante que fue, comenzaremos hablando sobre las ondas electromagnéticas. Origen de la Radio DE

LA12COMUNICACIÓN

HISTORIA

Cinco siglos después de la invención de la imprenta, es posible desarrollar la tecnología para transformar el uso de la voz humana.

HISTORIA DE LA

13COMUNICACIÓN

HISTORIA DE LA14COMUNICACIÓN

LA FOTOGRAFÍA

15COMUNICACIÓN

Uno de los medios de comunicación más importantes a nivel mundial, es una palabra que fue inventada en los años 1900 que engloba la transmisión instantánea y masiva de imágenes en movimiento a través del espectro electromagnético. Donde las imágenes que son transmitidas van acompañadas de sonidos con la misma técnica. En 1925 se dio la primera experiencia televisiva exitosa, cuando el escocés John Logie Baird sincronizó dos discos de Nipkow uno como transmisor y otro como receptor (Uriarte, 2022).

En la actualidad se han incorporado sillas con movimiento, efectos de humo, avances tecnológicos como el 4D que nos permite disfrutar las películas de forma más real.

En la década de 1830, su creador se llamó Joseph Nicéphore Nicépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer la luz de una placa de peltre recubierta de betún. La fotografía no fue descubierta por una sola persona sino fue el resultado de cientos de año de intentos para capturar una imagen mediante la combinación de medios ópticos, mecánicos, químicos ocurre el descubrimiento que las sales de la plata la toma salía oscura por el efecto de la luz al ser realizado en el año 1727 por el físico alemán Joahn Heinrich (Williams, 1992).

LA TELEVISIÓN

EL CINE Se origina con los hermanos Auguste y Louis Lumière al revolucionar la industria y el arte de la imagen con inventos sucesivos de la foto instantánea, después dieron paso al proyecto cinematográfico, su primera función al espectáculo dio cita en París (Quintero, C.2019).

HISTORIA DE LA

En nuestros días, los medios de comunicación tradicionales como la radio, periódico y la tv tienen un desafío muy grande debido a la expansión de las nuevas tecnologías digitales. El mercado actual cambia de manera constante, por ende el futuro es poco predecible, sin embargo en la época de la inmediatez, la mayoría de los medios tradicionales han tenido que migrar a plataformas digitales, con la finalidad de no desaparecer. De esta forma, estos medios tienden a transformarse y a adaptarse a las nuevas tendencias digitales, es muy probable también que surjan nuevos desafíos, pero siempre se debe apuntar a brindar un contenido de calidad, con periodismo de investigación, con fuentes y bases sólidas y entretenidas. A pesar que la mayoría de familias cuentan con servicio de internet, en ciertos sectores resulta ser débil y de mala calidad, es ahí donde la televisión tradicional juega un rol importante (Manobanda, s.f.).

Cada vez los seres humanos somos más inalámbricos, tendemos a acoplarnos a la era digital, el tiempo que permanecemos conectados a la red sigue en aumento.

HISTORIA DE

LA16COMUNICACIÓN

Otro reto considerable no son únicamente las redes sociales, sino también las fake news, pues la gente apuesta por la veracidad y aún mantiene la esperanza en el rol de la tv. La digitalización inclusiva forma parte de otro desafío, tomando en cuenta que durante y después la pandemia del COVID-19 se dió un acelerado uso de redes sociales por parte de las empresas, así como el teletrabajo, de los cuales existieron muchos beneficios como el aumento de productividad y reducir los desplazamientos por ende disminuyó la emisión de CO2, no obstante, se vieron muchos casos de despido a raíz de qué cierto grupo de personas no estaba lo suficientemente capacitado para afrontar con esta modalidad, esto generó desequilibrio e incertidumbre, para ello la única solución es la formación y la comunicación para que la digitalización no se vea como una amenaza, sino como una oportunidad de crecimiento especialmente para los medios tradicionales.

EL FUTURO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La tecnología actual en cuanto a comunicación se refiere, pronto dejará de ser extraordinaria y pasará a ser obsoleta, por los inimaginables cambios que vendrán en el futuro muy cercano.

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.