Situación de la violencia homicida en el país en el trimestre de abril a junio 2025

Page 1


ENELTRIMESTREDEABRILAJUNIODE2025

CRÉDITOS

Autores

WalterLópez,CoordinadordelObservatoriodelaViolencia

EquipodeDiálogos

WalterCorzo,DirectorEjecutivo

GabrielaAyerdi,Coordinadorade Gestión

Diseño:PedroPabloSánchez

Edición:ComitéEditorialDiálogos

DanielNúñez,DirectorAcadémico

MayaríPrado,Coordinadorade Comunicación

Dirección:0calle16-26zona15coloniaElMaestro CiudaddeGuatemala

Tel:2369-6418

Correo:info@dialogos.org.gt www.dialogos.org.gt

@DialogosGuate

Este documento ha sido elaborado por Diálogos El análisis y las opiniones contenidas en este documento pertenecen exclusivamente a Diálogos. Cualquier parte de esta publicación puede reproducirse total o parcialmente, sin permiso expreso del Diálogos, siempre y cuando se reconozca el crédito y las copias se distribuyan gratuitamente Cualquier reproducción comercial requiere previo permiso escrito de Diálogos para ello puede solicitarlo al correo comunicacion@dialogos.org.gt.

Si tienes algún comentario u observación sobre esta publicación puedes enviarla alcorreoelectrónico:info@dialogos.org.gt

Asociación Civil Diálogos, Situación de la violencia homicida en el país en el trimestredeeneroamarzo2025(CiudaddeGuatemala:AsociaciónCivilDiálogos, ObservatoriodelaViolencia,2025).

HOMICIDIOS

Entre abril y junio de 2025, se registraron 818 víctimas de homicidio en nuestro país, lo que equivaleaunpromediode9personasasesinadascadadía.Deltotal,el86%fueronhombres (704 personas) y el 14% mujeres (114 personas) De acuerdo con nuestro modelo de alertas PREVIO, la tendencia nacional a la baja de la tasa interanual en los homicidios, que venía disminuyendodesdeelaño2009,muestrauncomportamientoalaalza.Comoseobservaen lafigura1,latasainteranualenelmesdejuniode2025fuede17.3porcada100,000habitantes, loquerepresentaunincrementodel81%conrespectoajuniodelaño2024

Además, en el trimestre abril a junio de 2025, los homicidios superaron los límites superiores estimadosporelmodelo,loqueindicauncomportamientoalaalzaencomparaciónconlos patrones de los mismos meses en los últimos 24 años Este cambio sugiere que el país está atravesando un punto de inflexión en la dinámica de la violencia homicida, lo que hace urgenteprofundizarenelanálisisdelosfactoresquepuedenestarimpulsandoestavariación.

Gráfica 1. Comportamiento de la violencia homicida segundo trimestre 2025 según datos oficialesdelaPNCyPREVIO

Fuente:PáginadelObservatoriodelaViolencia,AsociaciónCivilDiálogos

La cifra de 818 homicidios registrados a nivel nacional entre abril y junio representa un incremento del 13.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron720homicidios,loqueimplica98casosadicionales(vergráfica2).

Gráfica2.Cantidaddehomicidiosregistradosenelsegundotrimestre.Años2024-2025

Al analizar los datos por sexo, se observa que tanto los homicidios de hombres como de mujereshanaumentado.Enelcasodeloshombres,elnúmerodevíctimaspasóde635enel segundo trimestre del 2024 a 704 en 2025 en el mismo periodo, lo que representa un incremento del 109% (69 casos más) En el caso de las mujeres, las víctimas aumentaron de 85a114,loquerepresentaunaumentodel341%(29casosadicionales) Estosdatosmuestran un repunte en la violencia letal, que afecta proporcionalmente más a las mujeres que a los hombres. En ambos casos, las cifras totales superan los niveles registrados el año pasado en elmismoperiodo

Gráfica3.Cantidaddehomicidiosdemujeresporsegundotrimestre.Años2024y2025

Fuente:PlataformadecomunicacióndedatosestadísticosdelaincidenciacriminalPladeic MinisteriodeGobernación
Fuente:PlataformadecomunicacióndedatosestadísticosdelaincidenciacriminalPladeic MinisteriodeGobernación

Duranteelsegundotrimestrede2025,lamayoríadelasvíctimas(628entotal)seencontrabaenel grupo de edad de 18 a 45 años, lo que representó el 77% del total de los casos No obstante, es relevantedestacarque52víctimaseranmenoresdeedad,equivalentesal6%deltotal

Gráfica4.Cantidaddehomicidiosporgruposdeedad.Trimestreabril-juniode2025

Fuente:PlataformadecomunicacióndedatosestadísticosdelaincidenciacriminalPladeic MinisteriodeGobernación

Al desagregar los datos por sexo y edad, se observa que los homicidios tanto de hombres comodemujeresseconcentraronprincipalmenteenpersonasqueteníanentre18y45años En el caso de los hombres, este grupo representó el 78% de las víctimas, mientras que en las mujeresfueel72%.Asimismo,esimportanteseñalarquelasmujerestienenmayorproporción devíctimasmenoresdeedadyenlasedadesde36a55años,loqueindicaunadistribución desigualdelaviolencialetalhaciamujeresdeestosgruposdeedad

Gráfica5.Porcentajedehomicidiosporsexoyedadparaeltrimestreabril-juniode2025

Fuente:PlataformadecomunicacióndedatosestadísticosdelaincidenciacriminalPladeic MinisteriodeGobernación

Entre abril y junio de 2025, la mayoría de las víctimas de homicidios en el país murieron por heridas de arma de fuego, tanto hombres como mujeres Sin embargo, entre las mujeres se registróunamayorproporcióndemuertesporestrangulamientoyarmablanca,loquerevela diferenciasrelevantesenlospatronesdeviolenciaporsexo.

Gráfica6.Tipodearmautilizadaenloshomicidiosporsexodeltrimestreabril-juniode2025.

Fuente:PlataformadecomunicacióndedatosestadísticosdelaincidenciacriminalPladeic MinisteriodeGobernación

Desde un enfoque territorial, los registros entre abril y junio de 2025 muestran que 414 de los 818 homicidios reportados el 506% se concentraron en apenas 10 municipios del país Destacan especialmente Guatemala (187 casos), Villa Nueva (74), Mixco (33), Villa Canales (24) y San Juan Sacatepéquez (20). En conjunto, estos cinco municipios agrupan el 41% del total de homicidios en este segundo trimestre Solo el municipio de Guatemala concentró el 23%deloshomicidiosanivelnacional

Duranteesteperiodo,delos144municipiosdondeseregistróalmenosunhomicidio,el62.5% (90entotal)registraronunaumentoconrespectoalmismoperiododelañoanterior Entrelos municipios con mayores incrementos se encuentran Guatemala (+41), Villa Nueva (+20), San Juan Sacatepéquez (+13) y Mixco (+8). Es importante destacar que Guatemala y Villa Nueva concentraron,enconjunto,el62%delincrementototalcon61delos98homicidiosadicionales reportadosenelpaísduranteelperiodoanalizado

En contraste, el 51% de los municipios (73 en total) mostró una disminución en comparación con el primer trimestre de 2024. Entre estos municipios destacan Chimaltenango (-7), Jalapa (-6)yChiquimulilla(-6)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.