ModelodeAlertas PREVIO
paralaPrediccióndelaViolencia
?
PREVIOesunmodelodealertasquepredicelaviolencia homicidamensualmenteanivelnacionalenGuatemala.

¿ C ó m o f u n c i o n a ?
PREVIO está basado en un algoritmo llamado ProphetdesarrolladoporMETA,laempresaque está detrás de Facebook. Prophet sirve para predecir series de tiempo a partir de bases de datos históricas basándose en sus tendencias, estacionalidadesyfechasespeciales.
Para desarrollar PREVIO, utilizamos bases de datos históricas de homicidios de la Policía Nacional Civil que datan del año 2001 a la fecha,desagregadaspormesypormunicipio.



¿CómoseinterpretanlosdatosdePREVIO?
Cada mes, el modelo predice un rango de cifras dentro del cual se espera que se mantenga la cifra oficial de homicidios a nivel nacional reportada por la Policía NacionalCivilconun70%deconfianza.
Por ejemplo, para el mes de mayo de 2024, el límite superior de nuestro rango era de 272 homicidios y el límiteinferiorerade201.Estoquieredecirqueesemes esperábamos con un 70% de confianza que la cifra oficialregistradaporlaPolicíaNacionalestuvieraentre 201 y 272 homicidios. Efectivamente, la cifra oficial reportadaporlainstituciónesemesfuede247.
¿QuépasasilacifraregistradaporlaPolicía NacionalCivilestáfueradelrangoesperado?
SiunmeslacifraoficialreportadaporlaPolicíaNacional Civil supera los límites establecidos por PREVIO (ya sea el inferior o el superior), Diálogos informará al público sobreestadesviacióninesperada.
¿Quésignificaquelacifraoficialestéfueradel rangoesperado?
Desde el 2009, la tendencia de los homicidios a nivel nacional en Guatemala se ha mantenido a la baja. Han habido fluctuaciones importantes en algunos meses respecto a los meses anteriores, pero la tendencia de largo plazo se ha mantenido a la baja desde hace 25 años.


Debido a la estabilidad de la tendencia a la baja, la forma correcta de interpretar el que una cifra oficial de la Policía Nacional esté por encima, dentro o por debajo deloslímitesestablecidosporPREVIOeslasiguiente:
CifraoficialdelaPolicíaNacional Civilporencimadellímitesuperior dePREVIO
Loshomicidioshandisminuido menosdeloesperado
CifraoficialdelaPolicíaNacional Civildentrodelrangoestablecido porPREVIO
Loshomicidioshandisminuidolo esperado.
CifraoficialdelaPolicíaNacional Civilpordebajodellímiteinferiorde PREVIO
Loshomicidioshandisminuido másdeloesperado
¿CadacuántoseactualizaPREVIO?
Elmodeloseactualizaconlosdatosmásrecientescada seis meses: una vez en junio y otra vez en diciembre de cada año. Ambas actualizaciones permiten predecir los rangos de homicidios dentro de los cuales esperamos (con un 70% de confianza) que las cifras oficiales se mantengan durante los próximos seis meses (julio a diciembreyeneroajunio,respectivamente).

Debido a la estabilidad de la tendencia a la baja, la forma correcta de interpretar el que una cifra oficial de la Policía Nacional esté encima, dentro o por debajo de los límites establecidos por PREVIO es la siguiente:


¿Yquéhayconlosotrosdatosque apareceneneltablero?
El tablero de PREVIO contiene dos datos adicionales: la tasa interanual de homicidios para el mes en curso y paraelmismomesdelañoanterior.
La tasa interanual de homicidios es la sumatoria de las tasas mensuales de homicidios por cada 100,000 habitantes de los 12 meses anteriores. Esta medida es sumamente importante ya que nos indica cómo se han idocomportandoloshomicidioseneltiempoenrelación conlapoblación.

Perdón,peronoséquéesunatasa…
Unatasaessimplementelarelaciónentreunavariabley otra. La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes es una cifra que nos dice qué tantos homicidios han ocurrido en un lugar determinado en relación con su población. Calcularla es útil porque permite comparar momentos o lugares con poblaciones diferentes, por ejemplo,municipiosconmunicipios,paísesconpaíseso mesesactualesconmesespasados.


Para calcular una tasa por cada 100,000 habitantes se usaestafórmula:
Tasadehomicidios= (Cantidaddehomicidios/población)*100,000
Esta es la misma fórmula que se usa para calcular un porcentaje, lo único que cambia es que en lugar de multiplicarpor100,multiplicamospor100,000(dehecho, un“porcentaje”esuna“tasaporcada100”).

¿Quépasasienunmeslatasainteranualde homicidiosesmásaltaqueladelmismomes delañoanterior?
Esta sería una muy mala noticia para el país ya que sugeriría que la tendencia a la baja que hemos observado durante los últimos 25 años se está revirtiendo. En ese caso, Diálogos emitiría una ALERTA ROJAparainformaralpúblicoyalasautoridadessobre estecambioinesperado.

