Diálogo Jerez 2347

Page 1

INAUGURAN LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTES VISUALES "CAMPO Y MEDIO"

PÁG. 02

ALCOHOL Y DROGAS AFECTAN LA SALUD MENTAL DE ZACATECANOS; ES EL ESTADO QUE MÁS ALCOHOL CONSUME EN MÉXICO

CAPACITA SSP A ESTUDIANTES DE JEREZ Y GUADALUPE PARA PREVENIR DELITOS CIBERNÉTICOS

PÁG. 04

PÁG. 13

$10 Año XLVII

No.2347

Jerez de García Salinas, Zac.

4 de febrero de 2024

EN LA MAÑANERA DE AMLO ASEGURAN QUE EL NUEVO CENTRO DE SALUD LLEVA UN AVANCE DE 95% En la mañana de este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que la construcción del nuevo centro de salud de Jerez se encuentra casi listo, que tiene un avance del 95% y que será exclusivamente para personas sin seguridad social que serán beneficiadas con la federalización de los servicios de salud que está en proceso de implementación

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones

Sigue en Pág. 2

CONTINÚAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN LA PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Es importante destacar que Zacatecas ha experimentado una serie de sismos que han causado daños estructurales en numerosas edificaciones de la localidad. Entre estos, se han identificado fisuras significativas en el techo del lado izquierdo de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Con el tiempo, estas grietas se han expandido, facilitando la infiltración de agua, lo que representa un riesgo de daños más

Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

ORO PARA ZACATECANA

PÁG.11

CANDIDATAS DEL CARNAVAL

Sigue en Pág. 2

ZACATECAS ÚLTIMO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN DESEMPEÑO ECONÓMICO SEGÚN EL INEGI De acuerdo con las últimas cifras del ITAEE (Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal), publicado por el Inegi, la economía zacatecana fue la que peor desempeño tuvo durante el tercer trimestre del año pasado, al situarse en el último lugar nacional, con un decrecimiento del -2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. TaSigue en Pág. 2

PÁG. 12

NO A CORRIDOS TUMBADOS

La actividad económica del estado se redujo en 2.6% con respecto al año anterior, siendo por mucho la peor cifra del país

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 10

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2347

EN LA MAÑANERA DE AMLO ASEGURAN QUE...

(VIENE DE PRIMERA)

en la mayor parte del país. También dio a conocer que, en dicha obra del IMSS Bienestar, se invierten 46.3 millones de pesos y contará con siete consultorios. La clínica según el director forma parte de una lista de 36 obras de infraestructura que se realizan en 21 entidades como parte de la federalización, las cuales se están supervisando para constatar que estén finalizadas a más tardar este año. Al acudir al lugar donde se está llevando a cabo la construcción, nos pudimos percatar que no hay un avance del 95% y que, por supuesto le falta mucho trabajo para que esté terminada, como se puede observar en las fotografías que tomamos desde afuera del lugar. Al momento de querer ingresar a la obra, se nos negó el paso y cualquier tipo de información, el responsable se comportó de una manera hostil y mencionó que no se podía entrar a tomar ninguna fotografía, a pesar de que se tra-

ta de una construcción con recursos públicos y no privados. También había incongruencia en lo que nos decía, pues decidimos preguntar acerca de por qué el director nacional del IMSS informó que ya casi estaba terminada, a lo cual contestó que ese señor no tenía nada que ver con la obra, pero después reconoció que el recurso era federal y que efectivamente ese centro de salud formará parte del sistema que Zoé Robledo dirige a nivel nacional. Es lamentable que siempre se trate de engañar a la población por parte de los que gobiernan el país, con informes y cifras falsas, como en este caso lo ha hecho el director del IMSS, quien por cierto sigue sosteniendo la falacia de que aún es posible que en el tiempo que le queda al gobierno de López Obrador tengamos un sistema de salud como en Dinamarca, cuando en realidad no han sido capaces ni siquiera de surtir los medicamentos más esenciales.

4 DE FEBRERO DE 2024

ZACATECAS ÚLTIMO LUGAR A NIVEL...

(VIENE DE PRIMERA)

maulipas y Nayarit acompañan a Zacatecas en estos últimos lugares. Cabe recordar que en estos datos no se registró el despido masivo que hubo en las empresas Aptiv y Televisa, que afecta indudablemente a la economía, ya que también los comercios informales que se encuentran alrededor de ellas dependen del consumo de estos empleados. Este posicionamiento se debe en gran medida a la falta de inversión extranjera, la nula existencia de políticas públicas para afrontar el desempleo y la baja en la actividad minera. A pesar de todo lo que puedan decir desde el gobierno y especialmente de la

Secretaría de Economía, los indicadores negativos han quedado evidenciados por el INEGI, Zacatecas decreció en manufacturas, decreció en la construcción y la obra del segundo piso es para constructoras foráneas incrementando esta situación. El titular de la Secretaría de Economía del estado, Rodrigo Castañeda Miranda no ha dado la cara en ningún medio para hablar de los despidos masivos que han estado ocurriendo y mucho menos ha propuesto estrategias eficaces para resolverlo. Parece que este año en vez de ser el año de la paz, pinta para ser el año del desempleo.

SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTES VISUALES “CAMPO Y MEDIO”

En el marco conmemorativo del aniversario luctuoso del artista plástico jerezano Francisco de Santiago Silva y del natalicio del músico Candelario Huízar, se inauguró la exposición colectiva de artes visuales Campo y Medio, con 70 obras de pintura, grabado, escultura y fotografía, misma que se exhibe al público en el edificio Alcázar. El corte inaugural estuvo a cargo del director del Instituto Jerezano de Cultura Víctor Hugo Huízar Iturriaga, así como el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Torreblanca Padilla, los directivos del Laboratorio de Artes Visuales, Gráficas y Aplicadas “La Viga”, Cosme Rada y Ángeles Maldonado, además de Hugo Jiménez, director del Centro Cultural El Ágora, de Fresnillo y en representación de los artistas participantes, Andrés Briseño, Raúl Barceló, Evelin Elizarrarás, Óscar Edgar López,

Héctor Salazar y Jorge Cerda. Previo a la apertura de la muestra, se desarrolló el conversatorio La Influencia del campo y el paisaje en la producción artística cultural, en la que los ponentes Eli Cuevas, artista visual, Sonia Viramontes académica, Raúl Barceló artista multidisciplinario y Carlos Torreblanca Padilla arqueólogo, compartieron sus respectivas ponencias, con la moderación de Brenda Ortiz Cosme. Tanto el conversatorio como la exposición, son promovidos y organizados por el Laboratorio de Artes Visuales, Gráficas y Aplicadas, en coordinación con el Instituto Jerezano de Cultura. La exposición permanecerá en exhibición durante un mes y en su carácter de itinerante, se presentará en otras partes del estado y posteriormente a otras entidades del país.

RESTAURACIÓN EN LA PARROQUIA...

(VIENE DE PRIMERA)

severos para la estructura de la iglesia. Resulta crucial mencionar que la infraestructura del templo ya había sido comprometida por un sismo en 2017, y los recientes microsismos han exacerbado la situación, ampliando las fisuras existentes, según reportes del cronista adjunto, Héctor Manuel Rodríguez Nava. Ante esta situación, la dirección de la Parroquia y el Insti-

tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han tomado la decisión de emprender acciones de restauración para mitigar los daños y prevenir deterioros futuros. Aunque los detalles financieros y los acuerdos específicos para la ejecución de las reparaciones aún no se han divulgado, la iniciativa subraya un compromiso con la preservación del patrimonio cultural y religioso de la comunidad.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2347, 04 de febrero de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 04 de febrero de 2024.


4 DE FEBERO DE 2024

INAUGURAN TORNEO DE VOLEIBOL DE LA LIGA DE TALENTOS EN JEREZ

Teniendo como sede las instalaciones de la Unidad Deportiva de Jerez, en la cancha de voleibol, se inauguró el torneo de Voleibol de la Liga de Talentos de Jerez en las categorías femenil y varonil, así como en ráquetbol. El evento contó con la participación de más de 25 equipos. Entre los equipos participantes, se destacaron en la categoría femenil: Felinas, A-

3

NÚMERO 2347

rracadas, Frutería Chago, Robertas, Fénix, Play y Teachers; y en la categoría varonil: Chicas pesadas, Centro de columna, Cachorros, Tawiris, Chilaquiles, Tarzanes, Charrogón, Beach boys, Autos de la Torre, DC Cabral y Bofesores. En ráquetbol participaron: The lost, Los chuletones, Pergenio Ranch, Tx8s, Tostadas "Nene", Chiquihuite y Chabelos.

con los Municipios, en convenio con la Secretaría del Campo del Gobierno del estado, se logró una mezcla de ambas instancias y los productores, por 7 millones de pesos, con apoyo a 350 beneficiarios de 50 comunidades y la cabecera municipal, con semilla de avena, fertilizante, llantas agrícolas, apoyo apícola, tubos multicompuerta, implementos agrícolas y entrega de árboles. Se anticipó que para 2024 se pretende darle continuidad al programa, una vez que se dé la apertura de ventanillas. El jefe de distrito de desarrollo dio un informe pormenorizado de las múltiples acciones que la SADER y otras instancias del gobierno federal desarrollaron en el municipio durante el ejercicio 2023 y dio a conocer las

reglas de operación y requisitos de los que ya están en activo durante este año, además de dar avances con respecto a los que se abrirán en fechas próximas. De igual forma, Ramón Luján enumeró diversas acciones de la SECAMPO en favor de campesinos de Jerez, entre las que destacó el convenio con la Secretaría del Campo para destinar maquinaria a la construcción y desazolve de bordos en comunidades de Jerez. Anticipó que en este 2024 se aplicarán diversos programas en el estado, en riego, fruticultura, ganadería, apicultura, programas para mujeres y jóvenes y, sobre todo, el de Concurrencia con los Municipios, que el año anterior trajo importantes beneficios al campo jerezano.

INICIAN OBRA DE SANITARIOS Y DIRECCIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUEL MÁRQUEZ SALAZAR, EN JEREZ

CONTINUARÁN LOS APOYOS PARA EL CAMPO JEREZANO Celebraron la reunión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

El director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, encabezó la reunión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, destacando la importante inversión del municipio para apoyar a los productores del agro con semillas, fertilizantes, material apícola, implementos, sistemas de riego y otras herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades. Durante la reunión, que presidió junto con el jefe del distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Eduardo Ariel Tapia González, así como Ramón Luján Casas de la Secretaría del Campo (SECAMPO) y José Alberto Murillo Lozano, coordinador de Desarrollo Agropecuario en el municipio, de la Torre Pinedo afirmó que esto es solo el inicio del compromiso adquirido con el campo jerezano y se continuará trabajando arduamente para cumplir con las necesidades y expectativas

de los productores, fortaleciendo así el desarrollo sostenible de la región. José Alberto Murillo destacó que en 2023 se cumplió todo lo proyectado, con acciones específicas del departamento que encabeza, como el apoyo a la escuela de apicultores, beneficios directos para productores de miel; cajas de Asuntol, apoyo a la secundaria técnica de Ermita de Guadalupe, donde enseñan a los jóvenes las labores tanto de apicultura como de la agricultura y zootecnia. Con inversión del municipio, se realizó el sorteo de un remolque de plataforma, de un molino de pastura seca y de cono aspersor, además de la entrega de vientres porcinos y sementales bovinos, así como esterilizaciones, con una inversión de 630 mil pesos; se consideró el impulso a las biofábricas de fertilizantes ubicadas en El Durazno y Ciénega. En cuanto a la Concurrencia

Se inician los trabajos de la nueva aula que será destinada como dirección y sanitarios en la escuela primaria Manuel Márquez Salazar con el objetivo de que las instalaciones no representen una brecha entre la educación y los estudiantes jerezanos. Alfredo Marín Luna, director

de Obras y Servicios Públicos, explicó que esta obra era necesaria debido a que la escuela había sido vandalizada durante la pandemia. Detalló que consiste en una construcción de 8x6m2, con zapata corrida, muro de nivelación a base de block y cadena de desplante.

EN JEREZ SE ATIENDE EL TEMA DE MEJORA REGULATORIA Se llevó a cabo la reunión del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, durante la cual, participaron los miembros del consejo municipal, compuesto por directores y jefes de diversas áreas de la administración, enlaces de cada departamento, así como representantes de instituciones externas como la Cámara de Comercio, el Tecnológico Nacional de México, campus Jerez, empresarios migrantes, y representantes de agroindustrias. En dicho encuentro, se convocó a trabajar de manera cohesionada para mejorar la calidad y eficiencia de los trámites

y programas gubernamentales, facilitando así su acceso a la sociedad en general. El objetivo del consejo es dar seguimiento a los procesos más importantes de la administración pública, como la reforma regulatoria, así como simplificar trámites y servicios para que sean accesibles a toda la población. Se busca acercar los servicios gubernamentales a la ciudadanía y facilitar la apertura de actividades productivas, en cumplimiento del marco normativo de la federación y el estado, así como del reglamento municipal aprobado por el Ayuntamiento.


4

NÚMERO 2347

4 DE FEBRERO DE 2024

ALCOHOL Y DROGAS AFECTAN SALUD MENTAL DE ZACATECANOS

Por Irene Escobedo

Con un promedio de 9.4 litros al año por persona, es el estado que más alcohol consume en México. El consumo desmedido de alcohol es un problema que no solo afecta la seguridad, sino que también incide en la salud de los consumidores, pues se deriva en enfermedades de tipo mental. Según datos oficiales se estima que Zacatecas ocupa el primer lugar en casos de urgencias médicas asociadas al consumo de alcohol y otras sustancias ilegales que derivan en otros padecimientos como esquizofrenia depresión aguda y ansiedad. A pesar de que las urgencias médicas asociadas al consumo de sustancias ilícitas son actualmente una causa de alarma en todo el país, en Zacatecas el problema sería todavía más preocupante, se estima que por cada cien mil habitantes que demandan la atención de emergencia en unidades hospitalarias, el 34.8% se asocia con el consumo de alcohol. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones (SISVEA) el consumo promedio de alcohol entre la población de Zacatecas es de 9.4 litros por persona anualmente, mientras que la media nacional es de 5.3 litros, lo que explica la demanda del servicio de urgencias asociadas al consumo etílico cuyas principales secuelas son casos de esquizofrenia y otros padecimientos de tipo mental. Lo anterior se desprende del más reciente informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, documento que establece que el 34% de los egresos hospitalarios en México, corresponde a pacientes que presentan trastornos psicóticos por el uso y consumo de alcohol y drogas. Los pacientes corresponden a edades de los 12 a los 65 años. El informe estima que en 2016 en México más de 22 millones de personas ya consumían sustancias ilícitas, actualmente se estima que hay un 20% más de consumidores. En el caso del Estado de Zacatecas en 2020,

Esquizofrenia, depresión aguda y trastorno bipolar, principales causas de urgencias médicas asociadas al consumo de alcohol y otras sustancias ilegales.

el 16% de los pacientes que recibieron tratamiento de enfermedades mentales y del comportamiento estuvo asociado al consumo de alcohol. El alcohol fue también la sustancia con el mayor número de muertes asociadas a estimulantes en México, seguida del uso de anfetaminas que afectó tanto a hombres como mujeres. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, el inicio del consumo etílico en personas que demandan tratamiento médico se está dando en edades cada vez más tempranas. Respecto a sustancias ilícitas el consumo de marihuana es el que prevalece entre los pacientes con trastornos mentales, esto significa que el 24% de la demanda de tratamiento psiquiátrico por consumo de sustancias psicoactivas se deriva principalmente por el consumo de cannabis. En el estado de Zacatecas se estima que pacientes con tratamiento de enfermedad mental han perdido en los últimos años un acumulado de mil 300 horas de vida saludable (por cada cien mil habitantes) debido a trastornos mentales, por el consumo de alcohol y droga. El indicador conocido como AVISA, responsable de evaluar la carga de la enfermedad ha

determinado que la depresión aguda es la principal afectación derivada de las adicciones. La ansiedad es la segunda enfermedad mental que más tratamiento demanda en Zacatecas, seguida de la esquizofrenia, un porcentaje menor de pacientes acuden a solicitar servicio médico por trastorno bipolar y distimia en la mayoría de los casos por efectos derivados del consumo de alcohol y droga. Los síntomas y padecimientos que los pacientes consumidores presentan son: paranoia, ansiedad, delirio de persecución, miedo, irritabilidad y agresividad, todos indicadores de presencia de enfermedades de tipo mental. Respecto a los fallecimientos asociados al consumo de sustancias el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas detectó en 2020 que el 44.3% de muertes por consumo de sustancias ilícitas corresponde a jóvenes varones de 20 a 34 años. En el caso de las mujeres el 34% de las muertes asociadas al consumo de drogas también corresponde a este grupo de edad. Existen también registros que indican los graves niveles de afectación del consumo de alcohol y droga en menores de edad, durante el mismo perio-

do señalado el 3.6% de las muertes asociadas al consumo de estas sustancias fue de niños de 5 a 14 años. Los datos de los fallecimientos fueron reportados por los SEMEFO a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). El Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, estima que en México el 2.1% de la población consume cannabis. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, las cifras e indicadores en el consumo de alcohol y otras drogas se ha incrementado en más del 20% en los últimos dos años. En el mundo habría un millón cien mil jóvenes consumidores de drogas, alcohol y tabaco y en México estaría afectando principalmente a la población de 20 a 34 años. En Zacatecas la incidencia acumulada del consumo de drogas de cualquier tipo en personas de 12 a 65 años de edad es del 9.9%, mientras que el 9.5% de la población hace uso de drogas ilegales y el 1.4% consume drogas médicas. Entre la población consumidora de drogas ilegales en Zacatecas el 8.3% de las personas con adicción hacen uso de marihuana, un 6.1% cocaína y el 2.2% estimulantes tipo anfetamínico.


4 DE FEBERO DE 2024

NÚMERO 2347

OPINIÓN

5

MIRADAS ECLÉCTICAS Raymundo Carrillo PERO LLEVAN PRISA ¡ÁNDENLES! Sin duda fueron con inusitado apresuramiento las manifestaciones electorales venidas del oficialismo, el personaje que obligó el adelanto de actos de campaña electoral con miras al ahora actual año 2024, fue el Presidente de la República, las evidencias son mas que -valga la redundancia- evidentes; los demás partidos políticos de oposición o aliados del ejecutivo nacional, siguieron sus pasos, dejando ver que, la agenda nacional electoral la seguía estableciendo él mismo; las reacciones de la oposición dejaron mucho que desear respecto a ir primero por la legalidad de los hechos y con sus actos consintieron la violación a la Ley Electoral que iniciaba López: posiblemente y muy seguro, a la letra de estas descripciones, no faltarán quienes de la oposición digan que antes de seguirle a la ola desbocada electoral fuera de tiempos, establecieron sendas demandas o denuncias y que, éstas, fueron en su momento desplazadas por el lento ritmo burocrático y/o por sus propios actos en el afán de que no les ganara espacios por el madruguete López; lo cierto es que, hace unos días, en esta semana que se ha ido, por las denuncias y evidencias obvias habidas, el partido político MoReNa ha recibido la notificación por multas de hasta 64 millones de pesos. NI TANTO QUE QUEME AL SANTO, NI POCO QUE NO LO ALUMBRE Lo que resta del evento electoral, lleva preludios sobre todo de posibilidades de violencia, mucho de ello, sostenido porque en distintos Estados de la República durante el mes de enero, fueron entre 12 y 14 o más, los políticos asesinados, sin tener de parte de los distintos niveles de los gobiernos, alguna respuesta sobre de, si fueron homicidios políticos o de otra índole, por otra parte, se platea en diversos medios de comunicación e información masiva, la posible también,

intervención de las bandas o carteles del narcotráfico o la delincuencia, éstos alarmantes enunciados públicos, exacerban la imaginación de la ciudadanía toda y sobre todo la más consciente de la importancia de su participación electoral. Es más que ventilado, en los medios comunicacionales, la capacidad de influenciar sobre todo a los gobiernos municipales por parte de la delincuencia organizada, no hay siquiera algún gobierno federal, estatal o municipal que lo niegue, ni tampoco algún Poder del Ejecutivo, Legislativo o Judicial que salga a enfrentar esa versión o fama: “cuando el río suena, agua lleva”. Lo merecido es que, se deje de hacer apología del futuro en ese y en otros sentidos, porque finalmente, en el caso de la política electoral y no electoral: “los vacíos se llenan” y las boletas electorales también, ya que no hay un límite para declarar por algún porcentaje que no se pueda tener, la declaración de elección desierta. Por otra parte, esas figuraciones han surgido mas de voceros opositores con la finalidad de hacer ver la irresponsabilidad de los actuales gobiernos afines a López en materia de seguridad, pero en las declaraciones que el mismo López realizó esta semana, reconociendo que no resolvió y que no le queda tiempo para resolver el asunto de la violencia e inseguridad, ningún político o política con interés electoral o no, no han dicho: “esta boca es mía” ¿Dónde dejan el ejemplo de diálogo y discusión política, ciudadana y cívica? NOMÁS ZACATECAS SIGUE DE EMOCIÓN Y SUSPENSO OFICIALISTA Con casi todos los Estados de la República se ha resuelto el asunto de asignar las fórmulas para el senado menos en Zacatecas… la presión es mucha porque con el regreso de Ricardo Monreal al Senado como Presidente de la Junta de Coordinación Política sin duda se volvió nuevamente un factor indis-

pensable para el Presidente López ahora que va a la carga con las nuevas iniciativas Constitucionales en distintas materias económicas y sociales. Lo anterior hace ver que aunque no ganara en las encuestas, quien del apellido Monreal aspire, sin duda será fuertemente influyente a se le diga “si”. Lo más que puede pasar es que, les cueste más el interés y esfuerzo durante la campaña. Lo demás serán “pelillos a la mar”. LA MADRE NATURALEZA RECLAMA Fuerte y difícil de asimilar la noticia sobre de que, el sistema de agua Cutzamala le quedan solamente seis meses cuando mucho para tener vida, este sistema, es el que dota de agua a la ciudad de México y algunos municipios alrededor de la urbe. La Naturaleza reclama quiere decir que, durante siglos, años y sexenios nadie se ha ocupado mas que, de cobrar por el uso y empleo del agua,

no así de cuidar y prevenir el reabastecimiento o relevo de las fuentes tenidas. Estos temas si deberían de ser debates políticos serios y efectivos, porque terminada el agua no hay ni habrá dinero o ser humano que sobreviva. El agua y el medio ambiente para la generación de alimentos, así como la distribución de los mismos, debe de quedar afuera de las discusiones sexenales y electorales, porque somos o no somos y, aunque estos criterios parezcan imposibles hoy, ojalá ya germinen en la mente y actitud de las nuevas generaciones, es la existencia de la especie sin importar fronteras o idiomas. Es el arranque de una nueva Era humana. Por lo pronto nomás queda pensar que, posiblemente se de otro éxodo chilango a las provincias donde como Jerez, vivamos aposentados en una cuenca de agua… por pequeña que sea.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2347

4 DE FEBRERO DE 2024

No es como en Facebook Antonio Sánchez González. Médico.

Facebook ha sido la demostración más clara de un fenómeno antropológico consistente en el hecho de que las relaciones interpersonales se dan ahora, casi exclusivamente, mediadas por pantallas. En el pasado no tan lejano, por supuesto que los correos electrónicos habían servido de precursor de esta dimensión, pero era de forma discontinua, no a través de una interfaz que facilitara, casi mediante un clic, la visualización de textos e imágenes. A partir de Facebook a cada uno se le ofrecía su propia página para exhibir, a los ojos de un gran número de personas y a voluntad, secuencias de su vida. Esta oportunidad daba a cada quien la repentina sensación de tener un estatus social diferente, más alto. La plataforma dio visibilidad a multitudes de personas, muchas de las cuales se sentían invisibles e inútiles hasta ese momento. Esta forma de intoxicación fue la fuerza impulsora detrás del rápido éxito de la compañía de Zuckerberg, antes de que tuviera, en 2009, una idea genial: introdujo un pulgar hacia arriba. Y luego, narrar la propia vida, o dar su opinión sobre el

mundo tal como uno lo ve -eso sí, a través de una pantalla progresivamente más pequeña y personal- , fue seguido por una aprobación pública que engendró la sensación tan agradable de hacer sentir que uno se vuelve importante. Este mecanismo alimentó el consumo compulsivo y en un instante llamó la atención de unos cuantos miles de millones de individuos. Todo el mundo se envolvió en esta vorágine en la que parecía que olvidamos la complejidad de la realidad. Porque, lo que Facebook ha entronizado es el hecho de que generalmente, cada dueño de perfil se presenta a sí mismo en su imagen más hermosa, erradicando los lados oscuros, los momentos de color pardo y aburrido que son inseparables de la existencia. Así, a principios de la década de 2010, asistimos a un festival permanente de vidas luminosas e interesantes, como una revista de celebridades en la que todo el mundo se exhibía: fotos de vacaciones, fiestas junto al mar, tragos o cafés al atardecer, celebraciones y ropajes impecables, ... Estos comportamientos han llevado a una escalada de la

competencia tácita de la vida de color, pero sobre todo han inducido un hecho decisivo: la evacuación de la negatividad. Además, nos gusta mucho. Esta mentalidad ha fomentado tres dimensiones que, con el tiempo, se han ido intensificando. Primero, la primacía del yo, un juego social a través del que se recibe una gratificación inmediata, como una mascota y una galleta. Entonces, el otro es visto como un instrumento para aumentar la reputación de manera más o menos insidiosa. Finalmente, olvidamos apresuradamente que todo este mecanismo dependía de una empresa privada que construyó la base de datos de comportamiento más grande del planeta y que solo buscaba monetizarla. Asistimos al surgimiento de una industria, ahora superpoderosa, responsable de estructurar gran parte de la socialidad contemporánea, capaz de influir en nuestra psique y de marcar el tono de los tiempos. Pero, parece que el festival terminó. Hoy en día, el panorama se ha vuelto sombrío, casi triste, con publicaciones que parecen postales descoloridas. Con el olvido de la complejidad, las personas que confían

solo en sus propias palabras puestas en una pantallita, reducen el espesor de la realidad a sus propios puntos de vista y cuentan puntuaciones definitivas entre quienes las suscriben y los demás. En 2024, las "redes sociales", que eran una máquina para el autohalago se han convertido en artificio para simplificar en exceso nuestras relaciones con los demás y con la realidad. La magnitud del resentimiento y la simplificación de nuestras percepciones son dos características principales de nuestro tiempo. Juntos, son perjudiciales. Porque cuanto más crece la insatisfacción, más utilizamos las tecnologías de compensación que tienen el don de evacuar la ambigüedad, el cuestionamiento y las múltiples facetas de las personas. Y es que ya no funciona la exposición de uno mismo en sus mejores galas, con toda negatividad evacuada por completo, en un entorno en el que sólo prevalecen las relaciones sociales supuestamente más adecuadas, porque todos sabemos que la vida real no es como en Facebook.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se emociona en las mañaneras al darnos ciertas cifras, pareciera que México va directo a la conquista del mundo. Irene Escobedo

Dice AMLO que a raíz de la beca Benito Juárez ha disminuido la deserción de jóvenes en preparatoria y seguramente es así, las condiciones actuales son más propicias, mejores para que los estudiantes logren la permanencia y continuidad. La noticia sin embargo sigue siendo los 9.7 grados de escolaridad promedio de los mexicanos, 47.9 millones de personas en este país tienen solamente la secundaria y el paso al bachillerato es francamente imposible para este sector de la población. Cursar el bachillerato para quien dejó la escuela hace mucho sigue siendo el gran atorón. El sistema de prepa abierta no se ha creado para estimular la participación de los rezagados. En principio

de cuentas la preparatoria abierta de la SEP no es gratuita, agréguele el coyotaje y todos los creadores de cursos patito que le garantizan la mejor preparación para el examen que al final de cuentas casi nunca se concreta o porque las sedes se cancelan o porque el curso no sirvió para nada. Para un adulto en rezago educativo la preparatoria abierta cuesta. Cuesta tiempo (hay que arriesgar tiempo dedicado al trabajo y la atención a la familia) y cuesta dinero: libros que tienen un costo de 50 pesos cada uno, (hay que cursar más de 30 módulos) y presentar cada examen parcial cuesta 84 pesos. Haciendo cuentas, esos 48 millones de mexicanos que solo tienen educación bási-

ca y casi nulas posibilidades de entrar a la prepa, son los mismos que ganan un salario mínimo (18 millones de mexicanos) y estos de suman a los que no tienen un salario fijo, autónomos que trabajan por su cuenta casi siempre (13 millones de personas) y hay más, estos mismos ciudadanos carecen de seguridad social, solo el 0.1% tiene algún esquema. Con esta realidad, no hay manera de aspirar a superar el nivel educativo más allá de la secundaria, que sería en sí, la única posibilidad para aspirar a un mejor salario y en el mejor de los casos a un mejor empleo con prestaciones. Que los jóvenes ya no deserten es excelente noticia presidente, pero para los que

nunca tuvieron oportunidad, esperemos algún día se abra la puerta. El INEA siempre ha estado dispuesto a adaptar sus programas, logística y estrategia y tomar en sus manos la preparatoria abierta a través de un sistema como el actual llamado de “educación para la vida” que llega a todos sin violentar la realidad de cada persona, acercándole la educación a las comunidades con materiales gratuitos, contenidos y asesorías que garantizan la certificación. Hasta ahora no ha habido gobierno que le tome la palabra al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, mientras el rezago en preparatoria sigue apareciendo como un problema que a nadie parece preocupar.


4 DE FEBERO DE 2024

NÚMERO 2347

OPINIÓN

7

Disminuye la informalidad laboral en México Uno de los grandes retos que las economías mundiales enfrentan constantemente en todo el mundo, es la generación de empleos para las ciudadanas y ciudadanos, con el fin de propiciar los ingresos suficientes que les permitan obtener lo esencial para una vida sana y en bienestar, y potenciar su desarrollo personal y profesional. Aunque no se trata solo de la generación de empleos, sino que, lo ideal es que éstos se efectúen a cambio de un salario justo e igualitario; bajo estándares legales y hacendarios, y garantizando plenamente los derechos y prestaciones laborales de las y los trabajadores: trabajos formales. Pero ¿qué significa que un empleo sea formal o informal?

En términos de las definiciones de la Organización Internacional del Trabajo, un empleo formal es todo aquél que está registrado, regulado y protegido por los marcos legales; que se realiza a cambio de un salario, bajo condiciones establecidas en un contrato de trabajo, con prestaciones laborales, seguridad social y representación de las y los trabajadores. Por el contrario, un trabajo es informal cuando siendo remunerado o no, fue creado fuera de lo establecido por las leyes, y no cuenta con contratos laborales que le definan a la parte trabajadora sus condiciones, prestaciones y derechos laborales. Este tipo de empleos genera desigualdades económicas importantes.

Por ello, para el Gobierno de México y el Gobierno de Zacatecas ha sido una prioridad la disminución de empleos informales. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportó que al cierre de 2023 la tasa de informalidad era del 53.6%, la más baja registrada en los últimos 20 años, aunque el año 2020 queda exceptuado pues hubo afectaciones y cierres del sector productivo a causa de la pandemia. Ese dato está relacionado con el crecimiento de los empleos formales, pues durante 2023 se sumaron 1.1 millones de personas a dicho sector. El compromiso debe ser entonces, para los próximos relevos, enfocar los esfuerzos a continuar con la tendencia

positiva que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha sostenido, porque aunque la tarea no sea fácil, es necesaria y debemos caminar con pasos firmes hacia la meta: el bienestar, la prosperidad y la felicidad de las y los mexicanos, y de la gente zacatecana. Referencias: - h t t p s : // w w w.i n e g i.o r g . m x / con t enido s / s aladepr en s a / bole tines/2024/ENOE/ENOE2024_01.pdf -ht tps:// r de.inegi.or g.mx / index.php/ 20 21/ 0 4 / 08/ la-informalidad-labor al-en-las-entidades-de-mexico-en-el-siglo-xxi-posibles-factores-explicativos/ -ht tps:// w w w.oitcinter for.org/ taxonomy/term/3366

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

Partidos: la oposición despierta Juan Ignacio Zavala

Dueños de una mala fama ganada a pulso, los partidos políticos de oposición parecen despertar del largo invierno al que fueron condenados en las urnas en 2018. Al durísimo juicio del voto de los ciudadanos en esa elección, se sumó el esperable hostigamiento del presidente López Obrador, pero, sobre todo, quizá lo que más daño les causó: sus propias mañas adquiridas, el haberse acostumbrado a las bajezas, a obedecer al poder, el nulo sentido de la autocrítica, la incapacidad para generar ideas y el bajísimo nivel de sus dirigencias. A esto podríamos agregar un clima de opinión adverso, sí, pero igual de carente de originalidad, lleno de lugares comunes diciendo que los partidos no son nada, que no representan nada, que son malísimos, que por eso ganó el Peje, que dan pena ajena, que nada más ven por

sus intereses y cosas por el estilo. Nada que sea mentira, pero nada que arroje luz sobre ningún aspecto. Así, estáticos en su inutilidad y bajeza, llegaron, como en 2018, a la conclusión de que era mejor para todos ellos aliarse con un empresario como Claudio X. y sus amiguis, que le dieran una pintada de sociedad civil a su elección y llegar con las menores molestias a lo que les interesa: el reparto de las candidaturas legislativas, sabedores de que estaba en chino la presidencial y las gubernaturas. En lo que unos jugaban a la política y otros nomás apostaban a que los dejaran en paz, decidieron nombrar a quien los amiguis querían, que fue Xóchitl. Por supuesto, ella tuvo un empuje inicial muy fuerte, tuvo una gran recepción en la ciudadanía y rápidamente se hizo del apoyo del electorado opositor.

Después los partidos se dedicaron a lo suyo: la repartidera, y la candidata, a hacer campaña como pudo y con lo que había. Los partidos han concluido sus listas y parecen abocarse a las campañas. Como era de esperarse, las candidaturas han sido para sus militantes, salvo escasas excepciones, y la llamada sociedad civil pues se dedicará a marchar, apoyar y a votar. Bien. Más allá de repetir el sonsonete de que los partidos opositores son requetemalos y su inutilidad asombrosa, me parece que han hecho algunas cosas de las que la candidata no se puede quejar y que dejan ver una acción conjunta en beneficio de la contendiente presidencial y de sus propios intereses –legítimos, por supuesto–. El primer asunto es la manera en que descarrilaron de la carrera presidencial a Samuel García. Sin duda el PRI y el PAN operaron políticamente para impedir que el gobernador de Nuevo León se colara a la contienda. De no ser por esa operación, Samuel le hubiera hecho la vida de cuadritos a Xóchitl y, muy probablemente, ahorita estuviera peleando con ella el segundo lugar. Si para algo sirven los partidos en una alianza es para ese tipo de

acciones políticas. Pocos se los reconocieron, pero fue un acierto. Otra acción que indica que los partidos de oposición están más despiertos de lo que parece es lo que hicieron con la propuesta del Presidente sobre las pensiones. Evidentemente se trataba de una treta que les ha puesto AMLO una y otra vez, pero que ahora no cayeron. Lo apoyan, siempre y cuando garantice que se va a cumplir. Por supuesto, de aprobarse esa reforma será un problema para el gobierno entrante que, según el oficialismo, será de Sheinbaum, así que la oposición les regresó la bomba para que les explotara en su propia casa. La oposición ha mandado al INE para dar los debates a su artillería pesada: Guadalupe Acosta, Rubén Moreira y Germán Martínez estarán en la mesa de los debates. Morena ha mandado a Noroña, también un buen polemista. Sin duda la oposición dará de qué hablar. Como sea, la oposición está despierta. Hay que reconocerle a los partidos que están haciendo lo que les toca. Y con eso les irá bien. Se va a poner bueno. Publicado el 2 de febrero de 2024 en El Financiero


8

CULTURA

NÚMERO 2347

Confluencias

¡Profusa, desbordante, tropical imaginería filosófica la de Vasconcelos! Esta predicción utópica, hija de un valeroso esteticismo, es una paradoja que vuela audazmente por sobre todas las condiciones de la realidad. Ni la historia ni la ciencia se compadecen con los supuestos hechos de que parte el filósofo. Decía la Stoa que hay tres especímenes de teología: la de poetas, la de los legisladores y la de los filósofos. La primera, agregaban, puede ser bella, pero siempre es ilusoria. Pero, cabe preguntar: ¿es propiamente filosofía esta predicción de Vasconcelos? El profeta habla siempre en tiempo futuro. El filósofo habla siempre en tiempo presente. La tarea de ´éste reside en descubrir esencia y leyes de la existencia. Ni la predicción ni la profecía caen dentro del dominio de su reflexión. La prueba filosófica es esencialmente teorética; muestra y demuestra la verdad del conocimiento por vía metódica. El filósofo interroga a la existencia y ésta, si ha sido certeramente interrogada, emite su mensaje ontológico. La predicción requiere otra prueba: la prueba profética, vale decir el cumplimiento futuro de la profecía. Bello, exótico, refinado, el hombre de Vasconcelos que habrá de fundar la Universópolis; empero, es un fantasmagoría. El hombre de la antropología filosófica es un ser de carne y hueso, capaz de elevarse al reino de los valores como de sucumbir al mundo de los contravalores. Además, dado su esencial carácter, los valores estéticos no superan su dignidad a los valores religiosos no a los valores teoréticos, ni viceversa. Francisco Larroyo, La filosofía americana. Su razón y sinrazón de ser, 1958. La crítica concreta la emprende Francisco Larroyo como una tentativa de acción en oposición

al pensamiento abstracto, eminentemente teórico, desligado de la realidad. Piensa en una teoría con amarres. Es reflexión teórica con anclaje en la realidad. Su pensamiento deviene en teoría circunscrita; es filosofía concreta. La lectura supone en el autor que nos ocupa una fórmula para acceder al bien cultural de la humanidad. Lee y se entrega con mayor profundidad en sus consideraciones. Lee y se interroga. Lee y atreve alguna explicación. Lee y establece su perspectiva crítica. Lee y aventura esta u otra interpretación. Mediante la lectura el jerezano procrea la ocasión para la crítica concreta. La crítica concreta acontece en sus páginas como la oportunidad de realizar una revisión temática con el fundamento de la cultura filosófica. Su texto resulta en aguda acechanza y profunda documentación de las ideas a través de autores y tiempo. Hojea los libros, pergeña glosas, anota puntos de coincidencia o disentimiento, escribe sus consideraciones en una fórmula discursiva la cual depura con cada entrega. De tal suerte que así se entrega a la disuasión ante su público lector. Examina su camino del pensar. Autor que habla directamente a sus lectores. A fin de cuentas, en atención a sus lectores, siempre al pendiente de los intereses y preocupaciones de la época, escribe cauta, rigurosamente, creando así un texto libre, ágil y profundo. La preocupación por el problema de la formación y la educación, característica de la época, la atiende Larroyo a través de la crítica concreta. La perspectiva larroyiana sugiere que estaba avanzado a su tiempo. Su militancia reflexiva es una de las más fascinantes del siglo XX. Sin adscribirse a ideología alguna, prefirió cuestionarse sobre tópicos emergentes y desplegar su talento con la finalidad de resolverlos. Concibe los libros como caja de herramientas, útiles según sea la ocasión. En 1937 el filósofo jerezano se propone un estudio titulado Bibliografía general del socialismo. El concepto ontológico del materialismo va como de la mano del llamado materialismo histórico coma o económico, de Carlos Marx y Federico Engels como a tenor del cual todos los productos culturales entre paréntesis derecho, moral, arte coma lenguaje, religión coma por autónomos y espirituales que parezcan o tienen como base que los condiciona y determina la vida económica.1 Con ello, el pensador zacatecano se había sumergido en un

debate determinante de todo su desempeño profesional; sopesar las cosas desde una perspectiva crítica. A ese respecto, en una nota de 1940, Rafael Heliodoro Valle, da cuenta de algunas características de la obra: Larroyo Francisco El mundo del socialismo una bibliografía comentada de las publicaciones sobre el socialismo, México, editorial Logos, imprenta de Gómez Rodríguez, 1937, Larroyo Francisco, El mundo del socialismo una bibliografía comentada de las publicaciones sobre el socialismo, México, editorial logos, imprenta de Gómez Rodríguez, 1937, 192 páginas. En la falsa portada Dice lo siguiente: “Bibliografía general del socialismo. (Con reseña histórica de las épocas y comentario de cada obra) Primer volumen: Desde la antigüedad hasta la Revolución Francesa. La época de las utopías. El idealismo alemán. Lassalle y el movimiento obrero alemán. Marx y Engels y el socialismo científico. Con índice de autores.”2 La filosofía neocrítica en México ha recibido un influjo por demás considerable de las dos direcciones neokantianas más importantes del presente siglo: la Escuela de Marburgo (Cohen, Natorp, Cassirer…) y la Escuela de Baden (Windelband, Rickert, Kroner…) De parecida manera que estas Escuelas, la filosofía neocrítica en México aspira a una consecuente reelaboración del pensamiento Kantiano. El Kant histórico constituye tan sólo la pauta orientadora y un presupuesto de trabajo.3 En 1944 es el año que Diego Rivera inaugura su “Paseo en la alameda” el artista entrega también una provocación; junto al rostro de Ignacio Ramírez aparece un pliego con las palabras: “Dios no existe”. En 1944 hace público su libro Historia general de la pedagogía. Este libro muestra un ojo entrenado para caracterizar periodos, para señalar hechos relevantes y reflexionar sobre su sentido en el siglo. Lo importante es cómo lo hace. Con la escritura de esta obra, accede al uso metodológico y sistemático de la historia de modo que la revisión, sus propios comentarios y análisis se hacen desde una perspectiva más sistemática y más a conciencia. Francisco Larroyo transitó cuidadosamente de un paradigma como el de la filosofía a otro como el de la historia. Al contrario de las

4 DE FEBRERO DE 2024

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

notas entregadas en un artículo para una revista, aquí la profundización que se exige lo obliga a discernir la fuerza de los hechos en el mundo de las ideas. Vincula prácticas de enseñanza y aprendizaje propiciados por determinados sistemas de pensamiento educativo. En sus páginas propone la revisión de proyectos, visiones, y, en todo caso, un estudio de las cuestiones teóricas de la pedagogía. En el esfuerzo atiende a la revisión de los hechos asociados al uso de las teorías pedagógicas. En este camino de pensar, en sus textos exhibe la posibilidad del pensamiento crítico. Se hace de razones. Sugiere un análisis. Apuesta por la toma de conciencia crítica del asunto en cuestión. Documenta sus dichos. Entrega evidencias. En lo posible, sugiere alguna interpretación susceptible. Resulta relevante la participación del jerezano en los debates pues alentó el diálogo y mostró la condición solvente del pensamiento mexicano. Por otra parte, su trabajo intelectual pone énfasis en propiciar una discusión pública a favor de la comprensión de cuestiones fundamentales respecto de una temática determinada. Las hojas crecen en sus manos por causa de explicaciones a las que convierte en arte del aprendizaje. Hojas que aumentan para interrogar a los temas, para presentarlos e inducir a los lectores en sus términos radicales. Folios que saltan de un fardo al otro con tal de expresar mejor la enésima elucidación. De tal forma que su escritura se enfoca en llevar a la palestra a las ideas detrás de los hombres, lo cual concede a sus colaboraciones de un sentido humanista característico de sus obras. El suyo resulta en un compromiso, una lealtad y una cruzada de articulación de rigor y esmero en la conversación. En su escritura se alude a la conversación como tabla de salvación donde es posible el encuentro entre diferentes con igualdad de oportunidades expresivas. 1. Francisco Larroyo, La lógica de las ciencias, 1979, pp.301-302. 2. Rafael Heliodoro Valle, “Bibliografía Mexicana (1937-1938)” Rafael Heliodoro Valle, “Bibliografía Mexicana (1937-1938)” (Continued), The Hispanic American Historical Review, vol. 20, no. 4 (nov., 1940), pp.686746, p. 742. pp.686-746, p. 742. 3. Francisco Larroyo, “Pensamiento y obra del idealismo crítico en México”, en Revista Filosofía y Letras, 36, octubre-diciembre 1949, p. 194.


4 DE FEBERO DE 2024

NÚMERO 2347

CULTURA

9


10

CULTURA

NÚMERO 2347

4 DE FEBRERO DE 2024

Francisco Larroyo, en modo crítico, examina a dos de los más renombrados filósofos mexicanos del siglo XX José Muro González

El excepcional filósofo e intelectual jerezano Francisco Larroyo (1908-1981), además de haber brillado intensamente dentro del campo de la filosofía en México, fue un gran estudioso, practicante y divulgador de múltiples disciplinas y ramas del conocimiento, sobre las cuales escribió y publicó 53 libros, algunos de los cuales son todavía materia de estudio en algunas universidades. En el campo filosófico, Larroyo postuló a través de sus obras, principalmente, que la filosofía es una fundamentación, una reflexión crítica sobre la cultura y sus valores. En su obra caracterizó y divulgó en México el sistema filosófico llamado el Neokantismo. Para Larroyo, la filosofía debía enfocarse en el estudio de los valores, especialmente los que poseen las distintas formas culturales. Larroyo incursionó, de igual forma, en el estudio de la historia de la filosofía en el Continente Americano y se ocupó, por tanto, de describir y detallar las principales obras producidas por los filósofos de este continente. En ese rubro, desde luego, al tratar sobre la historia de la filosofía en México, Larroyo se ocupó de dos figuras renombradas en el medio cultural del país: Los académicos Antonio Caso y José Vasconcelos, quienes fueron, ambos, tanto miembros del connotado grupo llamado Ateneo de la Juventud durante el porfiriato, como rectores, en diferentes épocas, de la naciente Universidad Nacional de México. El Ateneo de la Juventud, a través de críticas sagaces que sus jóvenes integrantes realizaron sobre los excesos del régi-

men encabezado por Porfirio Díaz, le dio vida a un movimiento que preveía las bases para una ambiciosa recuperación de lo nacional mexicano y de lo latinoamericano como una identidad que, además de real, fuera viable en el futuro, y sobre todo que no dependiera de lo extranjero para un progreso sostenido.

Vasconcelos, contenida sobre todo en su libro “La Raza Cósmica”, en el que su autor prevé un deslumbrante y apoteósico porvenir para Iberoamérica y sus habitantes, quien constituían la “quinta raza”, los cuales tenían factores territoriales, raciales y espirituales para iniciar la “era universal de la humanidad”.

Sobre el primero de estos filósofos examinados por Larroyo, Antonio Caso, quien fue su maestro, y quien tras de percatarse del empeño y del gran potencial que mostraba su discípulo jerezano, le consiguió una beca para ir a estudiar filosofía en Alemania durante tres años. Sobre Caso, Larroyo expone que este pensador favoreció la divulgación en México de la obra filosófica de los alemanes Kant y Husserl, lo cual hizo resurgir tradiciones que impulsarían al movimiento cultural y filosófico que se dio en el país en las décadas de los treinta y cuarenta.

Sin embargo, Larroyo, al pronunciarse sobre esa obra de Vasconcelos, no es tan optimista y se pregunta si ese contenido es realmente filosofía y, no obstante que el filósofo jerezano pondera que el contenido de ese libro de Vasconcelos es “bello, exótico y refinado”, señala descarnadamente que “el hombre de Vasconcelos que habrá de

fundar Universópólis es, empero, una fantasmagoría”, debido a que “El hombre de la antropología filosófica es un ser de carne y hueso”. Cabe señalar que Vasconcelos, siendo rector de la Universidad Nacional de México, ideó el escudo oficial que todavía conserva nuestra máxima casa de estudios, donde aparece el mapa de Latinoamérica, y la leyenda con el lema de esa universidad, que dice: «Por mi raza hablará el espíritu», seguramente pensando todavía, ese inolvidable académico, en el sueño iberoamericanista contemplado en su libro “La Raza Cósmica”.

EN EL FESTIVAL CULTURAL DE ZACATECAS NO HABRÁ CORRIDOS TUMBADOS

Larroyo advierte, de igual forma, que si bien Antonio Caso, en su juventud, profesó una adicción al positivismo, movimiento filosófico creado por el francés Augusto Comte, y que tuvo gran arraigo en el México del porfiriato, doctrina filosófica a la que Caso no dejó nunca de mostrarle su respeto y agradecimiento, con el paso del tiempo advirtió sobre este movimiento que “El positivismo quiere explicar todo de la misma manera, por un mismo método. El positivismo, así, claudica, cojea de una pierna”, razón por la que, Caso, en lo sucesivo, se volvió más incluyente, aceptando también la filosofía postulada por el alemán Kant y el francés Bergson. El segundo pensador importante al que aborda Larroyo en su estudio sobre la historia de la filosofía en México, que en esta breve reseña se trata, es José Vasconcelos (1882-1959), filósofo, pedagogo, escritor, historiador, destacado secretario de Instrucción Pública bajo el gobierno de Álvaro Obregón, fallido contendiente electoral de la Presidencia de la República, quien tuvo una rica vida intelectual y una notoria intervención en la vida pública de México en la primera mitad del siglo XX. Sobre la filosofía de José

Debido a la gran influencia de la narcocultura que se vive hoy en día en nuestra sociedad, muchos artistas la han adoptado incluyendo estos temas en sus letras, sobre todo aquellos que cantan corridos tumbados. Debido a esto y la inseguridad que rebasa al estado, no habrá artistas que en sus letras

incentiven a la violencia en el Festival Cultural de Zacatecas. La directora del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", María de Jesús Muñoz Reyes comentó que al momento de seleccionar a los artistas se ha tenido cuidado con este aspecto, pues ella cree firmemente en que la cultura y el arte deben promover la paz.


4 DE FEBERO DE 2024

CÁPSULAS LITERARIAS

NÚMERO 2347

CULTURA

11

Nuestra Señora de París PARTE I

Por Priscila Sarahí Sánchez Leal Esmeralda y Quasimodo. A lo largo de esta singular novela gótica, se entreteje un complejo tapiz en el que se refleja no sólo la impresionante arquitectura de la catedral, sino también los matices de la sociedad parisina de la época, así como la condición humana. En primer lugar, la novela nos invita a reflexionar sobre los conceptos de hogar y pertenencia. El autor nos muestra mediante de la historia de Quasimodo, el campanero jorobado de la catedral, cómo la noción de hogar va más allá del aspecto físico. Quasimodo establece un vínculo profundo con el espacio que habita, es decir, la catedral, de la cual conoce cada aspecto, en especial sus enormes torres

y cada una de las campanas. Además, la obra plantea temas atemporales como la justicia, la redención y la esencia de la belleza. Víctor Hugo nos presenta a personajes como Esmeralda, la joven gitana, cuya pureza y gracia contrastan con la crueldad y la corrupción que la rodea y que se muestra, por ejemplo, en el arcediano Claude Frollo. De la mano de un narrador omnisciente, nos enfrentamos a la dura realidad de la injusticia social y la brutalidad del poder. Esto nos lleva a reflexionar sobre el papel de la compasión y la comprensión, en la búsqueda de la redención y la lucha contra la opresión. Por otro lado, se aborda el tema de la naturaleza misma

de la belleza, tanto en términos estéticos como espirituales. La majestuosidad de Notre Dame muestra una belleza arquitectónica, pero también nos recuerda esa singular belleza que reside en el alma, la sensibilidad y el amor, que se ven reflejados en personajes aparentemente opuestos, como lo son Quasimodo y Esmeralda. En Nuestra Señora de París, Víctor Hugo explora los arquetipos del amor, la tragedia y la redención, además, a través de su destreza narrativa, revela la efímera grandeza de la humanidad, frente a la magnificencia imperecedera de la catedral misma, que es, en cierto modo, una especie de encarnación de la eternidad.

SE LLEVARON A CABO DIFERENTES EVENTOS CULTURALES EN JEREZ PARA CONMEMORAR EL NATALICIO DE CANDELARIO HUÍZAR Y EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO DE SANTIAGO

Sonia Viramontes, Mtra. Eli Cuevas, Mtro. Carlos Alberto Torreblanca Padilla, Mtro. Raúl Barceló Carreola y la Dra. Bren Ortiz Coss, iniciando a las 16:00 horas, en la Casa museo Ramón López Velarde Después se llevó a cabo la segunda edición de la Exposición

Multidisciplinaria CAMPO Y MEDIO, en el edificio Alcázar. Para finalizar se invitó a disfrutar del concierto "Cuerdas Convergentes" del grupo de música de cámara: DÙO APAISÈ de Diego España y Víctor Aguirre a las 18:00 horas y llevándose a cabo en la finca Alcázar.

Nuestra Señora de París, escrita por Víctor Hugo en 1831, es una novela que nos sumerge en el corazón de la París medieval del siglo XV, con un fascinante telón de fondo que es la catedral de Notre Dame, en donde convergen las vidas de personajes entrañables, como

KARATECA ZACATECANA OBTUVO MEDALLA DE ORO EN EL CAMPEONATO NACIONAL SELECTIVO DE KARATE

En homenaje a Candelario Huízar y a Francisco de Santiago, el Instituto Jerezano de Cultura organizó tres eventos para el deleite de los jerezanos.

El primer evento fue un conversatorio titulado "La Influencia del Campo en la Producción Artística y Cultural" donde participaron los ponentes Dra.

Metzltli Castañeda, una joven zacatecana logró obtener la medalla de oro en la categoría Cadete en el Campeonato Nacional Selectivo que se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos. Con este resultado Metzlti Castañeda, de acuerdo con lo

establecido por la Federación Mexicana de Karate, pasó a formar parte de la Selección Nacional, que va a defender los colores de México en la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrán lugar en la ciudad de Managua, Nicaragua.


12

NÚMERO 2347

AUTORIDADES MUNICIPALES REFRENDAN SU COMPROMISO DE APOYAR AL TECNOLÓGICO DE JEREZ

El presidente municipal, Humberto Salazar visitó el Tecnológico de Jerez para reconocer el trabajo que ha hecho como institución en beneficio de los jóvenes. Por su parte el director del plantel, José Antonio Rangel señaló que en todo momento seguirán mostrando su disposición para participar en las actividades que convoque la autoridad municipal, como ocurrió en las pasadas celebraciones del 20 de noviembre, Día de

Muertos, festival navideño y algunos otros más. Durante el evento, el alcalde reconoció el trabajo del director y afirmó que el instituto lleva un rumbo muy positivo, gracias a la coordinación con el personal docente, administrativo y toda la plantilla que se esmera porque el Tecnológico de Jerez resalte. Asimismo, destacó el desempeño de los estudiantes que se esmeran por poner en alto el nombre de la institución.

4 DE FEBRERO DE 2024

SEGUNDA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN PARA PERROS Y GATOS EN JEREZ Se invita a la población jerezana a participar en la segunda campaña de esterilización canina y felina totalmente gratuita. Es importante llevar a tus mascotas para así ayudar a controlar la población de estos animales y prevenir enferme-

dades que son transmisibles al humano. Para que se te asigne la fecha de esterilización, debes llevar una copia de tu INE, de la CURP y un comprobante de domicilio a oficinas del desarrollo agropecuario.

SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATAS A REINA DEL CARNAVAL 2024

INICIAN OBRA DEL COMEDOR EN LA SECUNDARIA CONSTITUYENTES DE 1917 EN JEREZ Con una inversión de casi 3 millones de pesos se beneficiará a generaciones de jóvenes, en su paso por la institución.

Se dio inicio a los trabajos de construcción del comedor en dicha escuela, proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de los estudiantes que acuden a ella. Alfredo Marín Luna, director de Obras Públicas detalló las características de esta obra que

tendrá una superficie de 108 m2, con 10 columnas de base de zapatas corridas, con el objetivo de asegurar una mayor durabilidad en el edificio, al concluir, las autoridades realizaron un recorrido por la obra y escucharon diversas peticiones de la comunidad escolar.

SE RECONOCE EL AVANCE DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN LA GUÍA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo de Municipal (INAFED) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, reconocen al Ayuntamiento de Jerez junto con otros municipios del estado en la Guía de Desempeño Municipal. La Guía de Desempeño Municipal representa una herramienta fundamental desa-

rrollada por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios en México. En este contexto, el Ayuntamiento de Jerez se ha destacado al lograr un avance significativo, alcanzando las metas establecidas

Son siete las aspirantes al reinado del carnaval 2024, quienes fueron presentadas ante los medios de comunicación, en un evento desarrollado en el Teatro Hinojosa. Las jóvenes representan a las instituciones de nivel medio superior y superior del municipio y estarán buscando la corona de esta importante festividad; ellas son Diana Pereyra de la Escuela Preparatoria Estatal Francisco García Salinas, Marely González de la preparatoria del Cecytez; Blanca Murillo del

Cetis 114; Edith Duarte del IZEA Calmecac; Angélica Pérez del Colegio de Bachilleres plantel Ermita de Guadalupe, Britani Escamilla del Tecnológico Nacional de México Campus Jerez y Vianey Martínez de la preparatoria V de la UAZ. También se llevó a cabo la toma de fotografías de las siete bellezas estudiantiles, de entre las que surgiría la nueva reina, a través de un certamen que se desarrolló el sábado a partir de las 18:00 horas en la Plaza Tacuba.


4 DE FEBERO DE 2024

13

NÚMERO 2347

SE INAUGURÓ EL NUEVO TORNEO DE SÓFTBOL FEMENIL

CANDELARIO HUÍZAR ES RECORDADO EN JEREZ EN EL ANIVERSARIO DE SU NATALICIO

10 equipos participan en esta joven liga deportiva

Siendo el 141 aniversario, se rindió reconocimiento al jerezano ilustre, el sinfonista de México.

El sóftbol femenil continúa creciendo y a poco tiempo de haberse creado esta liga, el sábado inició su cuarto torneo municipal, en el que toman parte 10 equipos tanto del área rural como urbana; se realizó el acto inaugural, en el parque ubicado a un costado del Estadio de Beisbol. También se anunció que se proyecta la restauración de este parque en favor de las mujeres. En el nuevo torneo participan

las campeonas defensoras de Santa Rita, El Yeje, Deportivo Ramoncito, Cobras, Felinas, Lo de Luna, Fénix, Los Haro, Diablas y Cachorras, equipos que protagonizaron el desfile inaugural y de los cuales se hicieron dos combinados para realizar un partido de exhibición que sirvió como inauguración; este fin de semana se realizará la primera jornada en las diferentes sedes del municipio.

CAPACITA SSP A ESTUDIANTES DE JEREZ Y GUADALUPE PARA PREVENIR DELITOS CIBERNÉTICOS -Promueve el uso responsable de teléfonos móviles, computadoras, videojuegos y redes sociales -Busca evitar que sean víctimas de estos delitos, en el uso de herramientas tecnológicas

Se llevó a cabo el homenaje anual en conmemoración del 141 aniversario del nacimiento de Candelario Huízar, frente a su busto ubicado en el Jardín Rafael Páez. El evento comenzó con el discurso del titular del Instituto Jerezano de Cultura,Víctor Huízar Iturriaga quien evocó al músico Wolfgang Amadeus Mozart con la frase: "La música es mi vida y mi vida es la música". Declaró así que Candelario Huízar vivió de esa manera y lo reconoció

como uno de los más grandes orquestadores de su época. Para abordar la vida y obra de Huízar, Antonio Carrillo Saldívar ofreció una breve descripción de su existencia y su trayectoria en la música, destacando obras como "Imágenes" (1919), "Pueblerinas" (1931), "Surco" (1935), "Ochpanixitli" (1936), entre otras. Carrillo Saldívar señaló que Huízar inició su sueño en el Conservatorio Nacional de Música a los 35 años y falleció el 3 de mayo de 1970.

CONSTRUIRÁN COMEDOR ESTUDIANTIL EN LA PREPA 5 DE LA UAZ EN JEREZ

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), capacitó a estudiantes de Guadalupe y Jerez en la prevención de delitos cibernéticos. En los talleres, impartidos por elementos de la Policía Cibernética a estudiantes de niveles básico y medio superior y superior, participaron más de 250 estudiantes, madres y padres de familia de la Escuela Primaria Genaro Borrego Estrada, en Jerez; Secundaria HighPoint Internacional School by Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Sierra Madre, en Guadalupe. Mediante este acercamiento, la SSP promueve entre los estudiantes el uso responsable de teléfonos móviles, computadoras y videojuegos, así como de las redes sociales, ya que a través del uso de estas herramientas se cometen delitos como robo de identidad, extorsión, ciberacoso, sexting y pornografía infantil, entre otros. Las diversas asesorías, ca-

pacitaciones y talleres que desarrolla la Secretaría tienen como objetivo brindar atención ante las manifestaciones delictivas, así como promover la participación ciudadana y abrir espacios de información y difusión. Lo anterior tiene la finalidad de prevenir que, ante el uso de herramientas tecnológicas, las y los zacatecanos sean víctimas de estos delitos, poniendo especial atención en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que suelen ser los más vulnerables ante información engañosa. La SSP puso a disposición de la ciudadanía los diferentes medios de comunicación, como la Línea de Atención de la SSP, al número 492 143 4565, y la línea de atención de la Policía Cibernética, 492 124 6037, para atender cualquier ilícito de esta naturaleza, o bien, asistir a las instituciones educativas para impartir los talleres de Prevención de Delitos Cibernéticos.

Se dio inicio a la obra del comedor estudiantil de la Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) plantel 5. El Mtro. Gibran Emanuel Acevedo, responsable de la preparatoria, fue el encargado de brindar la bienvenida y agradeció el apoyo con esta obra importante que hoy es un hecho, inversión que asciende a un millón de pe-

sos. Para explicar la obra, Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, detalló que este comedor escolar multifuncional será de una superficie de 9x15m2, de estructura sostenida en columnas con zapatas independientes de concreto, con un área específica para elaboración de alimentos.


14

NÚMERO 2347

PRESENTAN EL CARTEL DE LA JEREZADA 2024

04 DE FEBRERO DE 2024

SOSTIENE EMBAJADOR DE CANADÁ EN MÉXICO, GRAEME C. CLARK, REUNIONES CON JÓVENES Y EMPRESAS MINERAS DE ZACATECAS En gira de trabajo se realizaron reuniones con el Clúster Minero, empresas instaladas en el estado y jóvenes universitarios

En el marco de las actividades del 25 aniversario de la Jerezada, se presentó el viernes el logotipo que estará en la publicidad de todos los eventos. El presidente de la Peña Taurina, José Bañuelos comentó que la convocatoria fue todo un éxito, que llegaron varios diseños y fue difícil tomar una decisión, por lo cual se premiaron a dos participantes; Daniela Carranza de la Rosa oriunda del municipio de Jerez y Juan José Ramírez originario de Tamaulipas. Ambos participantes recibirán una bonificación de diez

mil pesos que será otorgada por la Presidencia Municipal y la Peña Taurina, además que los logotipos estarán presentes en la publicidad de todos los eventos. En rueda de prensa, también se anunció que por primera vez habrá una reina que representará a la Jerezada 2024, la coronación se llevaría a cabo ayer sábado y será una de las participantes a reina del Carnaval. Para finalizar las autoridades correspondientes invitaron a la población jerezana y turistas a asistir a los eventos que tiene preparados la Peña Taurina.

DIBUJAN ESTUDIANTES DE TELEBACHILLERATO SU INTERÉS POR CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Un total de 109 estudiantes de 77 planteles del Telebachillerato Comunitario de Zacatecas (TBC) participaron en la Segunda Edición del Concurso Vive y Respira, somos una sola Tierra, que celebran en conjunto las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y del Agua y Medio Ambiente (SAMA). La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, el Subsecretario de Planeación y Evaluación, Sergio Saldívar Montalvo, felicitó a los partici-

pantes por la entrega y dedicación que depositaron en sus dibujos y pinturas, al plasmar su interés por realizar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Irma Laura Hernández León, directora de Cambio Climático y Evaluación de Impacto de SAMA, dijo que el objetivo de este concurso es difundir, concientizar y promover el cuidado del aire, a través del arte que crean los estudiantes.

25°C MAX -1°C MIN

Con el objetivo de continuar el posicionamiento del estado como un nuevo polo de desarrollo y consolidar la relación entre Zacatecas y Canadá, el Embajador Graeme C. Clark realizó una gira de trabajo por la entidad. En una de sus primeras actividades en la entidad, el Embajador mantuvo un diálogo con estudiantes, en donde se habló sobre la relación entre México y Canadá, tratados internacionales, programas estudiantiles de

intercambio, el programa de trabajadores agrícolas temporales, entre otros. Graeme C. Clark mencionó que se trabaja para establecer un programa de intercambio de estudiantes y docentes, con el objetivo de desarrollar el talento humano zacatecano, ya que son de suma importancia las colaboraciones académicas que impulsen el desarrollo y especialización de los jóvenes a las actuales necesidades de la industria.

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL INSTALARÁ DOS MIL 465 CASILLAS EN ZACATECAS En la sesión ordinaria de este lunes, el Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se están recorriendo las secciones electorales de la entidad con la finalidad de ubicar los lugares que cumplan con los requisitos de ley y sean susceptibles de instalar casillas. Se registra avance de 48.8% de los lugares a visitar. El periodo de

ley para completar recorridos es del 15 de enero al 15 de febrero. Se estima que se instalarán dos mil 465 casillas, aunque esta cantidad puede variar, de acuerdo con la cantidad de personas que queden registradas en Lista Nominal una vez que cierre el plazo para recoger credenciales para votar, el 14 de marzo próximo.

LA FISCALÍA DEL ESTADO ACTIVA PLATAFORMA PARA AYUDAR CON LA IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS NO IDENTIFICADOS Y DESAPARECIDOS La Fiscalía General del estado de Zacatecas activó la plataforma que tendrá como principal objetivo que colectivos y público en general pueda identificar los cuerpos. Esta base de datos cuenta con más de 800 cuerpos registrados de hace 12 años a la fecha y tiene diferentes filtros para acotar los resultados, tales como sexo, objetos que le pertenecían a la víctima y señas particulares.

Compra Venta

$16.00 $17.45

Fuente: BANORTE

Esta nueva modalidad beneficia a aquel público que se encuentra fuera de México y a la agilización para continuar con el protocolo correspondiente. Esta es la dirección web a la cual puedes acceder, se pide a la población usar de manera responsable y cuidadosa esta plataforma. http://cni.fiscaliazacatecas.gob.mx:81/(S(cpfw032uqyw0c4cbsoghdr50))/ Default

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.