Diálogo Jerez 2360

Page 1

DE

RECIBIRÁN LUIS DE TAVIRA Y ARTURO BERISTÁIN PREMIO IBEROAMERICANO "RAMÓN LÓPEZ VELARDE" 2024

PANTEÓN MUSEO DE DOLORES EN DEPLORABLE ESTADO

El Panteón Museo de Dolores, que fue inaugurado como tal el 30 de septiembre de 2015, es un recinto lleno de historia y riqueza arquitectónica, representa un punto clave para el turismo en nuestro pueblo mágico.

El presupuesto que se utilizó para la recuperación de niveles, armados de tumbas en mal estado e iluminación escénica en mausoleos y andadores fue aproximadamente de 9 millones de pesos, gracias a la gestión del entonces presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Pablo Torres Corpus.

El Panteón es uno de los más antiguos y según lo señalaba Pablo Torres, fue uno de los primeros extramuros del país. Contiene una interesante simbología masónica y católica, además se divide en tres secciones: la primera es la más antigua, donde están los restos de hombres y mujeres que tenían un poder adquisitivo elevado; empresarios, políticos, comerciantes ricos, profesionistas y sacerdotes.

Cuando recién fue declarado museo, atraía a visitantes de otros estados gracias a sus visitas guiadas durante todo el año y en especial durante las

tempradas vacacionales.

En una nota encontrada en Sinembargo en 2014, mencionan lo siguiente "Los trabajos de recuperación del que pronto será un museo panteón ya se observan en tumbas, criptas y mausoleos reparados y lim-

pios, zacate corto y caminos bien delineados, para que los visitantes no se pierdan en sus recorridos. Sin embargo, se requiere todavía un presupuesto de 3.5 millones de pesos para concluir el rescate, que se hace

RODRIGO UREÑO BUSCARÁ TRABAJAR DE LA MANO CON MIGRANTES PARA RECUPERAR OBRAS DEL PROGRAMA 2X1

En un encuentro reciente en la comunidad de Tanque de San Juan, Rodrigo Ureño, conocido como el Candidato del Pueblo y abanderado del PRD, expresó su compromiso de trabajar codo a codo con los migrantes jerezanos para potenciar el desarrollo local. Durante su visita, Ureño destacó la estrecha relación que mantiene

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 14 PÁG. 12 ARRIBAN MIL SOLDADOS COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CONVERSATORIO DE LA SALUD PÁG. 12 PÁG. 11 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
LA VIOLENCIA
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
SOMBRAS
ADVERSIDAD PARA HUÉRFANOS DE
TERROR EN ZACATECAS POR LA VIOLENCIA DESATADA DESDE EL PASADO DOMINGO
Año XLVII No.2360 Jerez de García Salinas, Zac. 12 de mayo de 2024

PANTEÓN MUSEO DE DOLORES EN... (VIENE DE PRIMERA)

con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)".

Aquí se hace referencia al buen estado en que se encontraba el museo; se precisa esto, porque actualmente se encuentra en un estado deplorable; sucio, sin supervisión, con excremento de animales en todo el lugar incluso arriba de las tumbas, con ores secas en casi todas los mausoleos, las tumbas en muy mal estado, rotas e incluso abiertas donde se dejan ver los restos humanos, la hierba del suelo rebasa las tumbas, basura por todos lados y cabe destacar que solo la primera sección tiene el piso pavimentado, lo demás sigue siendo tierra.

Aparte ya no existen visitas guiadas, el panteón está totalmente en abandono, como se ha mencionado, al ingresar no existe ninguna supervisión lo que hace aún más difícil la buena conservación del lugar.

Ante todo esto, no cabe duda de que existe una gran irresponsabilidad por parte de las autoridades correspondientes, como es el caso de la regidora comisionada a obras y servicios públicos, imagen,

desarrollo urbano y patrimonio histórico, que por lo menos debería vigilar que se le de mantenimiento al recinto, debido a que es algo básico y muy necesario que este como Museo se encuentre limpio, para que los turistas puedan apreciar mejor la belleza arquitectónica del lugar y se sientan cómodos al hacerlo.

También cabe destacar que en los últimos años no se ha logrado gestionar ningún presupuesto para continuar con esta obra, pues la respuesta constante del Gobierno que encabeza David Monreal es que no hay dinero para ese tipo de necesidades y lo mismo sucede si se busca algún tipo de apoyo ante las instancias federales.

Por ahora, debido a la deplorable situación que prevalece en el Museo Panteón de Dolores, no es posible que se promueva como un atractivo turístico, pues lejos de que pueda mostrarse al visitante con orgullo y se presuma dicha joya arquitectónica, daría vergüenza que lo vean invadido por la basura y en total abandono.

RODRIGO UREÑO TRABAJARÁ DE LA MANO...

con diversos clubes de migrantes, quienes se mantienen informados y participativos respecto a los acontecimientos en su tierra natal, Jerez.

Los migrantes aman su tierra y están deseosos de verla prosperar. Con su apoyo, y una vez que asuma la presidencia municipal, impulsaremos el programa 2x1 migrante, que buscará maximizar los bene cios para todas las comunidades de Jerez, aseguró Ureño.

El candidato del PRD se dirigió a los habitantes de Tanque de San Juan, una localidad que le es familiar, recordando su historial de compromisos cumplidos, como la instalación de baños públicos en la cancha deportiva de la comunidad, un proyecto que fue solicitado por los residentes y realizado con prontitud bajo su gestión.

(VIENE DE PRIMERA)

“Ustedes me conocen y saben que no les voy a fallar, muchos que están aquí presentes en Tanque de San Juan saben que soy hombre de palabra”.

Al cierre del evento, Ureño hizo un llamado a los residentes de Jerez para que participen en las próximas elecciones del 2 de junio, enfatizando la importancia de su voto para facilitar un cambio real y positivo para Jerez, apoyando a los candidatos del PRD, incluyéndolo a él mismo y a Liz Murillo.

La visita del candidato fue bien recibida por los habitantes de Tanque de San Juan, quienes expresaron su gratitud por el apoyo continuo y se mostraron esperanzados en el potencial de mejora para su comunidad con Ureño en el liderazgo.

JEREZ

buscadoras de Fresnillo, Jerez, Luis Moya y Zacatecas se reunieron en una velada ayer jueves por la tarde para demandar a las autoridades mayor e cacia en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

En Jerez, el punto de partida fue la Glorieta Francisco García Salinas, después las madres buscadoras vestidas de blanco caminaron por las

calles principales con lonas de las chas de sus desaparecidos, carteles pidiendo justicia e iban rezando el rosario.

El punto de llegado fue el jardín Hidalgo donde se agregaron más chas de desaparecidos en el memorial y las madres expresaron su sentir ante esta terrible situación y la indiferencia por parte de las autoridades.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2360, 12 de mayo de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 12 de mayo de 2024

12 DE MAYO DE 2024 2 NÚMERO 2360
MADRES BUSCADORAS SE MANIFIESTAN EN Madres

LOS DE ENFRENTE ESTÁN DESESPERADOS, NI CON GUERRA SUCIA EN REDES NOS VAN A GANAR

Los jerezanos somos mucho más que eso, señala Rodrigo Ureño

“Los de enfrente están desesperados y se ven perdidos, por eso la guerra sucia que se da en redes sociales a través de per les de dudosa procedencia, aseguran que voy a festejar el 10 de mayo en la casa de campaña del PRD, lo cual es totalmente falso, no se dejen engañar”, aseguró Rodrigo Ureño.

El candidato del pueblo reiteró que el evento programado y en pie continuaba fechado para el sábado 11 de mayo en el domo de la Ermita de Guadalupe a las 6:30 de la tarde.

Y aseguró que, aquellos que ya están perdidos y solo saben mentir y engañar a la gente, tratan de confundir a la ciudadanía con publicaciones de eventos falsos, con el objetivo de dañar la campaña del PRD.

“Veamos la calidad de personas que están detrás de esas publicaciones falsas, ya nos trataron de boicotear un evento, el de la lucha libre… tuvimos al rededor de 3 mil personas no lo lograron, mejor déjense de artimañas y propongan temas de interés para las y los jerezanos realizando una campaña limpia.

Al visitar las colonias Loma Dorada y la San Francisco, los presentes mostraron su respaldo y aseguraron que, vamos a votar por usted para que les ponga la muestra a todos aquellos que no sirvieron para gobernar Jerez y solo salieron con ranchos y otras propiedades, además solo mienten como ahora lo hacen a través de redes sociales.

LLEGAN A ZACATECAS MIL NUEVOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ESPECIALES DEL EJÉRCITO MEXICANO

Los efectivos castrenses, provenientes de la Ciudad de México, serán desplegados en distintos puntos geográ cos

Este jueves arribaron a Zacatecas 1 mil nuevos integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, cuyo propósito será sumarse a las operaciones y despliegues que las corporaciones de seguridad de todos los órdenes de gobierno ya realizan en el territorio estatal.

Su llegada se da luego de los hechos suscitados en los últimos días en carreteras es-

seguridad.

A través de redes sociales, el Gobernador, dio la bienvenida a las fuerzas armadas que arribaron a Zacatecas. Dijo que su llegada da aliento porque ayudará a reforzar la tranquilidad de la población.

Agradeció por tanto al Presidente de México por atender el llamado del Gobierno del Estado para continuar con los trabajos de recuperación de paz: “nos comprometimos a lograr la paci cación de Zacatecas y, juntos y coordinados lo vamos a lograr”.

MAESTROS Y JÓVENES JEREZANOS EXPRESARON SU APOYO A CANDIDATOS DE MORENA

Un nutrido grupo de docentes así como de alumnos de nivel superior charlaron con los candidatos de Morena a la diputación local por el distrito 10 y a la presidencia municipal de Jerez.

Luis González y Cuquita Ávalos, escucharon a maestras y maestros, quienes hicieron propuestas a los candidatos, además de recibir el mensaje de la Dra. Claudia Sheinbaum.

Asimismo, jóvenes estudiantes de nivel superior también realizaron una serie de sugerencias para aportar a la construcción del segundo piso de la cuarta transformación.

"La docencia es un sector muy importante para la cuarta transformación, por ello les hicimos llegar el mensaje de la Dra. Claudia Sheinbaum además de escuchar las propuestas de maestras y maestros".

"También convivimos y escuchamos a las y los estudiantes de nivel superior, próximos a ser profesionistas. Quienes nos contagian con su energía y su visión del mundo" indicó Luis González.

Ambos candidatos coincidieron en que estos sectores, tanto docencia como la juventud son el alma de la cuarta transformación.

RODRIGO UREÑO LIDERA CON FUERZA EN NUEVA ENCUESTA

Una nueva encuesta de Intelector mostraría un vertiginoso incremento en las preferencias electorales para Rodrigo Ureño del PRD en la contienda por la presidencia municipal de Jerez, con un 28.26% de intención de voto.

tatales, esto como reacción de los grupos delincuenciales a las acciones que realizan el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Reacción Inmediata y las policías estatales para combatir a la delincuencia.

Los efectivos castrenses, provenientes de la Ciudad de México, serán desplegados en distintos puntos geográ cos para realizar operaciones de

El candidato del PAN, Mauricio Sandoval se mantiene en el segundo lugar con 16.27% y la maestra Cuquita Ávalos con 13.02% colocaría a Morena en el tercer sitio.

Por su parte Luis Esparza del PRI se mantiene sin movimientos con prácticamente los mismos números desde que dicha encuestadora comenzó sus mediciones, con el 11.82%

de las preferencias, seguido no muy de lejos por Javier Cabral "Chicharito" de Fuerza por México con el 9.30%.

Intelector coloca tanto a Otilia Ibarra de Movimiento ciudadano como a los indecisos por encima del 7% de quienes contestaron la encuesta; con 7.88% y 7.66% respectivamente.

El profesor Roberto Ramírez de Revolución Popular Zacatecas tendría el 5.80% de intención de voto.

Según los datos dados a conocer por la encuestadora, la recolección de datos se realizó el día 8 de mayo mediante 48 mil llamadas.

3 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360

SOMBRAS DE ADVERSIDAD, PARA HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA

En la más completa invisibilidad permanecen los menores cuyas madres han perdido la vida a causa de la violencia.

La violencia en México está dejando huellas dolorosas en la vida de muchas personas; las víctimas indirectas son hombres y mujeres, familias y comunidades enteras, incluidos niñas y niños quienes sufren también las consecuencias de la pérdida de una madre a causa de actos violentos como el feminicidio y sobreviven privados de su infancia, con un futuro incierto e inmersos en el vacío emocional.

Aunque se estima que cada año 3 mil niños son víctimas indirectas de la violencia en el país, en la actualidad sigue siendo impreciso el número de niñas, niños y adolescentes huérfanos de la violencia, debido a que no existe un registro o cial que respalde ninguna cifra.

Esfuerzos aislados como el del Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES para integrar un censo con el número de víctimas indirectas, han arrojado datos que resultan imprecisos debido a la apatía de las Fiscalías del país para colaborar en la integración de un reporte nacional y a los datos erróneos que por otro lado se recaban.

Del resultado de esta acción se concluyó que solamente durante 2021, se registraron por las scalías de los estados 859 casos de menores en condición de orfandad por violencia feminicida y homicida contra la madre, cifra que, sin embargo, no re eja la realidad, ya que siete scalías no emitieron información para la integración del documento, entre ellas Baja California Sur, Colima, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero e Hidalgo.

Por parte de otras scalías como la de Zacatecas, hay informes que se respondieron de manera imprecisa. Dicha instancia reportó a INMUJERES que durante 2021 se presentaron cero casos de menores en situación de orfandad derivados de la violencia hacia la madre. El cruce de información arrojó otros resultados.

A través de la Unidad de Transparencia, la Fiscalías Especializada de Atención de delitos contra las Mujeres por razones de género en Zacatecas, emitió a este medio un reporte donde se detecta una realidad

distinta. El informe establece que durante 2021 en Zacatecas, un total de 11 menores pasaron a situación de orfandad como consecuencia de la violencia hacia la madre, en cinco casos cali cados como feminicidio. En tres de ellos el padre fue el agresor.

El reporte generado por la Fiscalía de Zacatecas detalla de manera general que en los últimos cinco años hay un acumulado de 90 menores en situación de orfandad por 43 delitos de violencia contra la madre; en 37 casos la muerte fue por feminicidio y en seis por homicidio doloso.

Respecto a la custodia del estado sobre los menores, la scalía no cuenta con la información, se informó, aunque se precisó que en diez de los casos, la pareja fue el agresor, son en consecuencia menores que se han quedado en el completo abandono, seres inocentes e invisibles que permanecen en las sombras de la adversidad sin la posibilidad de recuperar lo que han perdido.

Respecto a los menores bajo custodia del Estado, la Casa Cuna Plácido Domingo, informó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia que actualmente alberga a 45 menores, la capacidad instalada de la institución es de 40 espacios. Asimismo, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, informó que dentro de la Casa Cuna se encuentran dos menores originarios del municipio de Fresnillo en situación de orfandad por feminicidio y/o homicidio doloso. La institución precisó que para ambos menores se otorga tratamiento psicológico con enfoque de atención a víctimas.

Cabe destacar que actualmente están abiertas 121 carpetas de investigación por feminicidio, donde el número de víctimas directas asciende a 141, son niñas de 8 meses hasta mujeres de 72 años, por lo que el número de menores, víctimas indirectas podría incrementarse informó a través de una conferencia virtual, la Fiscal Especializada de Atención de delitos contra las Mujeres por Razones de Género Fátima Encina A-

La violencia feminicida ocurre principalmente en los municipios cercanos a la capital del estado, el mapa completo con las especi caciones geográcas está disponible en el Banco Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres, BANAVIM.

Los casos que más conmocionaron

Más allá de la conmoción social y mediática por los diversos acontecimientos violentos que atentan contra la vida, son pocas las voces que claman por los inocentes de las guerras; sus cicatrices son invisibles y en la memoria conservan la crueldad del momento vivido.

En el municipio de Guadalupe, Zacatecas, una adolescente fue testigo del ataque contra su madre, una mujer policía. La menor resultó con graves lesiones, ocurrió en enero de 2022.

En Nochistlán, Blanca Azucena fue encontrada sin vida después de 10 días de haber sido reportada como desaparecida en diciembre de 2023. La víctima de feminicidio estaba embarazada de 6 meses.

Un niño de tan solo un año permanecía junto al cuerpo inerte de su madre ejecutada en el municipio de Valparaíso. Heidi Azucena fue encontrada sin vida en su casa. El menor no fue atacado. La víctima es madre de otros dos menores.

En la comunidad del Membrillo, Fresnillo fue encontrada sin vida una mujer. Su cuerpo había sido abandonado en un predio, a su lado se encontró vivo a su

pequeño hijo de 3 años en junio de 2018.

En junio de 2023, un grupo de sujetos armados llegó hasta el domicilio de una mujer, la privaron de la vida delante de sus hijos. Los hechos se registraron en la calle Filósofos de la capital del estado. Sobre la banqueta quedó una carriola vacía y las huellas de una desmedida violencia.

Una mujer de la etnia wixarika fue asesinada frente a su pequeño hijo de 3 años. El homicidio ocurrió en la Colonia H Ayuntamiento de la capital zacatecana en junio de 2022. Su cuerpo fue encontrado tendido muy cerca de la vía del tren. El niño sobrevivió.

A nales de 2023, un hombre fue condenado por doble feminicidio en Zacatecas, el agresor asesinó a su expareja y a la hija de ésta de apenas 8 meses de edad. Otro menor de 4 años hijo de ambos, había sido previamente resguardado por el padre. El niño quedó huérfano de madre y sufre también de la ausencia del padre victimario. Muchas historias nunca se contarán, experiencias traumáticas que nadie narrará, y que los niños víctimas, seguirán afrontando de manera silenciosa.

En México se estima que el 60% de las víctimas de feminicidio eran madres, el país es considerado el segundo con más huérfanos en América Latina. No todas las causas de orfandad son atribuibles a la violencia; debido a enfermedades, particularmente la pandemia o accidentes, otros niños también perdieron a sus padres.

12 DE MAYO DE 2024 4 NÚMERO 2360
rroyo. En Zacatecas de un total de 90 niños huérfanos por feminicidio y/o homicidio de la madre, solamente dos reciben atención psicológica

DEL MUNICIPIO

En Jerez, la población votante no guarda temores para cambiar los partidos a gobernar. Luego de 1998, aguardó la votación jerezana el trienio inicial y en el siguiente, cambió. Siendo entonces un bastión del PRI, dejó de serlo. Cierto es que, el cambio fue provocado por el “Rey del Tomate” Andrés Bermúdez Viramontes, no por el PRD, partido al que se fue. El siguiente trienio votó por el PAN, porque le daba la alternativa al mismo Andrés Bermúdez Viramontes (q.e.p.d.). Al siguiente trienio, regresa al PRD; luego fue a la alianza PRI/PVEM; enseguida fue por otra alianza PAN/PRD; enseguida la alianza PRI/ PVEM/PANAL; luego regresó al PAN; en la última, fue por la alianza MoReNa/PT/PVEM/ PANAL.

Incansable la población jerezana en la búsqueda de progreso; pero, desde entonces, el mejor gobernante apenas alcanza de cali cación un bondadoso 7… Desde el 2014 que se pueden reelegir, nadie lo ha logrado; así de peor le ha ido a Jerez.

Actualmente, con los aspirantes que hay, cabe el sarcasmo popular: “no cantan mal las rancheras…” al menos, de quienes representan los tradicionales partidos.

Ni de quienes más gastan en publicidad, se ha escuchado alguna propuesta coherente que revele el conocimiento del municipio y lo que va a hacer si llega. Los discursos escuchados, son como algodones de azúcar (valga la comparación).

Salvo, quienes realmente se reconocen como luchadores sociales o candidatos de tesón y experiencia, no hay, de los súbitos noveles aspirantes, una consigna que denote su saber político/administrativo. No hacen constar que están genuinamente enterados del reclamo comunal, vecinal, cotidiano, colectivo. No mues-

ECLECTIS

tran capacidad particularmente personal, en sus múltiples y caros anuncios (como que se los inventan mercadólogos), no hay para colonias y comunidades, propuestas de nidas; propuestas de servicios públicos innovadores; dicen ser ciudadanos libres de mañas partidarias, pero, no saben decir de cuanto fue el presupuesto del año 2024 y en que van a gastar lo que les quede; no plantean lo que viene; no hacen por garantizar con ideas propias y medibles lo que dicen… denotan estar atados de equipos amañados con malas experiencias para Jerez; preeren guardar esos datos para sus futuros “enjuagues”.

Los más o mejor conocidos, van en partidos nuevos, estatales… no sería sorpresa que, la jerezanía y su voto, tomen ese rumbo.

DEL ESTADO

Hay por considerar, siendo electoral el tema: l@s c@ndidaturas a legislar. Ell@s han naufragado en discursos “yoyo”… predominan argumentos destinados a enaltecer la propia persona, a sí mism@s. Tanto en lo estatal como en lo federal, y se habla de lo federal en este tema estatal porque las postulaciones federales del Estado, son de Zacatecan@s que van por el Estado a la federación.

No se ha escuchado candidat@ por el distrito estatal, que hable de la de nición del presupuesto, cómo se ha aplicado y cómo nos afecta a la población en general (como que tampoco quieren abrir ojos a la población, o ni le saben) ¡es más!, si se les pregunta cuánto fue el presupuesto estatal y el de Jerez, y como se ha gastado… ¡(cabe pensar) no sabrían decir…!, ojalá, estas modestas letras den ideas de coherencia y consecuencia al cargo que aspiran. Pero, sobre todo, dejen el culto a su personalidad, a sí mism@s.

DE LA FEDERACIÓN

Las encuestas publicadas en los medios de comunicación, son creíbles en el nivel federal, porque en su mayoría, las hacen empresas registradas ante las autoridades electorales, así, al haber un contraste de cifras, consta haber una tendencia con mejor precisión; no es el caso de las encuestas estatales, no gastan en las casas o ciales, sobre todo en Zacatecas donde no se va por el ejecutivo estatal. Nada creíble en las encuestas municipales, ni encuestadoras “patitos” emplean; se envían propios promotores empleados, con algunas hojas de preguntas, se envían a las casas de amigos y rumbos de simpatizantes… ¿cómo identi carlos (los domicilios o rumbos)?, hay dos maneras al menos, una: los resultados de anteriores elecciones muestran las casillas con más votos favorables, y dos: el conocimiento rancio de quienes siempre ven estos menesteres. Las encuestas telefónicas carecen de conanza, quien conteste puede ser quien no vota. No se escuchan proyectos viables. Solo algunos semi-foros donde “al vapor” se realizan diagnósticos a modo… lo demás, mismas dinastías “el hijo del santo”, “el hijo del látigo negro” y el “hijo del charro negro” para decir de alguna manera lo que todos entenderíamos, si no, en el siguiente domingo se explicará. La oposición ha creído que, hundiendo el dedo en la llaga de la seguridad, la salud y la

educación, sensibiliza al elector para luego prometerle que, regresar el pasado con ellos, va a ser “el paraíso en vida…” es una oposición sin mejor imaginación, ni propósito a las nuevas generaciones; tampoco a las añejas, que hoy aprenden con las nuevas tecnologías de la comunicación que, hay mejores cosas posibles y no son del pasado… mejores cosas las cuales, no se ven venir con las candidaturas habidas.

DEL PUEBLO

Hay que observar de la Población que, ya no estaría tan marginada, luego de algunos años recientes hay dotación de dinero; no tienen por qué seguir a las campañas electorales como únicos momentos en que recibirá algo del gobierno o de los aspirantes a gobiernistas. La población, va cambiando, en lo práctico y económico, hay motivo y estímulo de un cambio ¡ojo, oposición! ¿nunca se dieron cuenta?... (opositores por antonomasia). Falta en el Pueblo, el cambio real de actitudes y conductas que hagan sentir a las candidatas y candidatos que, no por un regalo, una visita, un espectáculo o una promesa, se les dará el voto. Si la población cambia, el gobernante ha de cambiar, es innegable, comprobable. Finalmente, el mandato que representa el voto ciudadano, lleva un trazo… ¡que se obedezca!, por quien gane y por quien pierda. No hacerlo es zozobra, para las siguientes generaciones, así como lo han vivido las anteriores.

5 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360 OPINIÓN

Durante la epidemia de Covid en el mundo se experimentaron diferentes mecanismos de atención sanitaria. En Europa se han desarrollado mecanismos de entrega y nanciación pública de los cuidados, como sucede en el Reino Unido o la cobertura universal en Francia de diferentes orígenes de nanciación pública y privada, o a través del modelo norteamericano de seguro privado de enfermedad. Los sistemas de estilo soviético basados en la nacionalización de la oferta y la gratuidad total de la atención han conducido sistemáticamente a un colapso de la salud pública y a una fuerte disminución de la esperanza de vida de la población.

El sistema sanitario mexicano, basado en los principios de universalidad, igualdad, accesibilidad y pretendida calidad, que había logrado una mejora en la expectativa de vida al nacer durante las últimas dos décadas, ahora está en proceso de colapso. El acceso a la atención se ha vuelto difícil para la mayoría de los mexicanos, debido a diversos factores relacionados con el endurecimiento del modelo de atención llevado a cabo en el último lustro, afectando tanto a pacientes como al personal de salud. La calidad se está deteriorando con defectos o retrasos en la atención, incluyendo

La sovietización de la salud

la saturación de las salas de emergencias. La violencia afecta a algunos hospitales. Los trabajadores de la salud han visto precarizada su carrera al tiempo que se contrata a profesionales extranjeros por salarios miserables, mientras que los médicos de primer contacto, empobrecidos y agobiados, desvinculados se ven obligados a ejercer en consultorios adyacentes a farmacias en los que la mayoría de la población busca atención primaria, generando ganancias extraordinarias para quienes explotan este modelo de cuidado.

La escasez de medicamentos es endémica, especialmente en lo que respecta a los anticancerígenos y los antiinfecciosos. La industria farmacéutica mexicana, líder en Latinoamérica en el año 2000, ha sido degradada, señalada y marginada. Nuestro país produce menos de un tercio de los medicamentos y menos del 10% de los productos innovadores que consume. La investigación, que recibe recursos públicos por una fracción ín ma del PIB está viviendo una debacle, ilustrada por el asco de la vacuna y los ventiladores contra el Covid. Por último, la sostenibilidad nanciera del sistema de salud ya no está garantizada y genera un décit estructural de miles de millones de pesos.

La desintegración del siste -

ma sanitario mexicano no tiene su origen en la epidemia de Covid, que sólo la puso en evidencia. Se debe a males estructurales y a décadas de políticas absurdas.

El sistema de salud no está pensado para garantizar el acceso y la calidad de la atención, sino para avanzar hacia la gratuidad de todos y para todos. No obstante, los gastos del bolsillo para los hogares no solamente no se han reducido frente al envejecimiento de la población y a la epidemia de enfermedades relacionadas con la obesidad que generan un aumento de los costes del 4% anual, mientras que el crecimiento de la disponibilidad de servicios sanitarios es ahora cuatro veces menos a tasa anualizada. Por lo tanto, estamos ante la caída de la calidad de la atención y su racionamiento obligado.

A lo largo de los años, la prestación de cuidados ha sido totalmente desorganizada y desconectada de las necesidades de los mexicanos. La medicina comunitaria ha desaparecido y ahora es víctima del bajísimo precio de las consultas. Los hospitales se han visto as xiados por las urgencias, por la regulación presupuestaria, por la falta de especialistas y personal paramédico y burocracia, por la falta de inversión y el sobreendeudamiento.

El rescate del sistema sa-

nitario mexicano no requiere medidas de emergencia, sino una transformación profunda, a la altura de lo que emprendieron Alemania y los países escandinavos -no propiamente Dinamarca-. Debería organizarse en torno a ejes claros: 1. la gestión por la calidad de la atención y no por su libre uso, con miras a una medicina e ciente; 2. una inversión signi cativa en prevención basada rigurosamente en datos sanitarios; 3. la reorientación del Estado hacia la salud pública, la plani cación y la evaluación, combinada con la descentralización de la gestión de las instituciones; 4. la recon guración de la oferta en torno a derroteros asistenciales estructurados en tres niveles: médicos generales bien remunerados, hospitales de corta estancia, estructuras especializadas en cuidados de larga duración y con alta tecnología; 5. Inversión masiva en tecnología para mejorar la productividad de la atención; 6. Por último, una estrategia de deslocalización industrial y apoyo a la innovación, que conduzca a pagar el precio real de los medicamentos. Ya es hora de romper con la lógica soviética que está arruinando nuestro sistema de salud, basada en una falsa gratuidad, pero una escasez real, una caída real en la calidad de la atención, una verdadera ruptura con la innovación y el progreso médico.

LAS MATERNIDADES COMO DERECHOS HUMANOS

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo establece un permiso mínimo de 14 semanas remuneradas como licencia de maternidad para las mamás y personas gestantes, en México únicamente se cuentan con 12 semanas, aún cuando la maternidad es un Derecho Humano y un elemento indispensable de las políticas integrales del trabajo y familia. En este sentido, Unicef las licencias de maternidad y paternidad tienen bene cios como reducir el estrés de las madres, tener impactos positivos para el desarrollo cog-

nitivo de los bebés, apego seguro, mejorar el bienestar económico de las familias y por supuesto, promover la corresponsabilidad parental e igualar la carga que implica el cuidado del recién nacido.

Además, se promueven los siguientes bene cios:

1. Salud y bienestar de la madre y el bebé: La licencia de maternidad proporciona a las madres el tiempo necesario para recuperarse física y emocionalmente después del parto.

2. Vínculo madre-hijo: La licencia de maternidad permite a las madres pasar tiempo de

calidad con sus hijos recién nacidos.

3. Equidad de género: Las políticas de licencia de maternidad contribuyen a la equidad de género al proporcionar tiempo remunerado para el cuidado de los hijos, se reduce la disparidad de género en el lugar de trabajo

4. Desarrollo económico y social: Al garantizar que las mujeres puedan continuar trabajando y desarrollando sus carreras después de tener la posibilidad de obtener sus propios recursos y ser parte del comercio formal. Hay que resaltar que, a dife-

rencia de otros países, México está debajo de la media porque países como Venezuela otorga 26 semanas, Chile 18 semanas, Brasil 17 semanas y Perú y Argentina con 14 y 13 semanas respectivamente. En resumen, los derechos laborales y, en particular, la licencia de maternidad, son esenciales para promover la salud y el bienestar de las madres y los niños, fomentar la equidad de género, impulsar la productividad y el desarrollo económico, y construir sociedades más justas e inclusivas.

M.F. María del Carmen Salinas Flores Secretaria de Educación

12 DE MAYO DE 2024 6 NÚMERO 2360 OPINIÓN
Antonio Sánchez González. Médico.

La madre, símbolo de unidad familiar

No hay duda de que el día de las madres mueve los corazones de todos los seres humanos, porque la única circunstancia que nos iguala con los demás, aún con todas las diferencias raciales, intelectuales, económicas, ideológicas, religiosas, es que todos; absolutamente todos, tuvimos madre, y eso hay que celebrarlo, por el sólo hecho de que nos engendró y nos dio vida. Por eso la idea de honrar a las madres y la maternidad se ha extendido en todo el orbe.

El día de la celebración en México es el 10 de mayo, y cada quien tiene una idea o una forma de celebrarlo, pero en todos los casos, el Día de las Madres tiene el propósito de expresar amor y gratitud hacia las madres. Unos le llevan serenata o música, otros le llevan ores, tarjetas o regalos o la llevan a desayunar, o a comer

o cenar, o le escriben poemas, o canciones, simplemente con un abrazo y un beso y si están lejos, con una llamada telefónica, un mensaje o una video llamada. Pocos, buenos o malos, dejan de saludar o siquiera recordar a sus respectivas madres, y si es el caso de que la mamá ya murió, hay quienes le mandan decir misas y/o le llevan ores a su tumba o al lugar en el que reposan las cenizas, o una oración.

De esto hay que destacar que la mamá; viva o muerta, sigue siendo el motivo de reunión de los hijos y nietos. Es decir; la madre ha sido, es y seguirá siendo el símbolo de la unidad familiar, y por ende, de la unidad de la sociedad. Aquí y en China la madre tiene un signi cado muy especial de respeto, gratitud y admiración.

Por cierto, yo recuerdo que cuando era chico, se acostum-

braba regalarle a la mamá utensilios para la casa, tales como vasos, vajillas, licuadoras, ollas express, etc. y mi mamá nos reclamaba y nos decía que si era el día de la madre o el día de la casa.

El Día de las Madres es un día de re exión y unión entre madres e hijos y por ello se ha convertido en una celebración que tiene profundas raíces históricas y culturales en todo el mundo. Aunque las fechas y las formas de celebración pueden variar según el país y la cultura, la idea de honrar a las madres y la maternidad es universal.

En la antigüedad, muchas culturas tenían festivales dedicados a honrar a las deidades femeninas asociadas con la fertilidad, la maternidad y el cuidado. Por ejemplo, los griegos y romanos tenían festivales en honor a las diosas Rea y Cibeles, respectivamente, mientras que en la tradición cristiana, el cuarto domingo de Cuaresma se celebraba como el "Día de la Madre" en honor a la Virgen María, la madre de Jesús.

La versión moderna del Día de las Madres, como se celebra en muchos países hoy en día, tiene sus raíces en los Estados Unidos de América con Anna Jarvis, una activista y lántropa estadounidense, reconocida como la gura principal detrás de la creación de esta celebración moderna. Después de la muerte de su madre en 1905, Jarvis comenzó a abogar por un día especial para honrar a todas las madres como una forma de

expresar gratitud y amor hacia ellas.

Jarvis organizó la primera ceremonia del Día de las Madres en 1908 en Grafton, Virginia Occidental, y luego luchó incansablemente para que se reconociera nacionalmente. Finalmente, en 1914, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, proclamó o cialmente el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.

La popularidad del Día de las Madres se extendió rápidamente a otros países y culturas, cada uno adaptando la celebración a sus propias tradiciones y costumbres. En muchos lugares, se convirtió en una ocasión para homenajear a las madres con regalos, tarjetas, ores y comidas especiales. También se convirtió en una oportunidad para que las familias se reunieran y pasaran tiempo juntas.

A lo largo de los años, el Día de las Madres ha evolucionado y se ha convertido en una celebración global, aunque las fechas y las formas de celebración pueden variar. Sin embargo, el objetivo principal sigue siendo el mismo: honrar y apreciar el amor, el sacri cio y el cuidado incondicional que las madres brindan a sus hijos y a sus familias.

En resumen, aunque las fechas y las tradiciones especí cas pueden variar en estos países, el Día de las Madres sigue siendo una ocasión especial para honrar y celebrar el amor y el sacri cio de las madres en todo el mundo.

Si monseñor no quiere denunciar, por miedo o por vergüenza que nos espera al resto de los comunes mortales

Con todo lo que él representa dentro de la iglesia y para el pueblo católico de México monseñor Salvador Rangel obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo en Guerrero, ha decidido no denunciar. Lo anunció en un escueto pero muy determinante comunicado.

Está claro que la integridad de Monseñor se dañó pero no

está claro si todo es producto de un montaje o qué realidad hay detrás de todo esto. Se le leía como si estuviese avergonzado o con temor.

La verdad sobre este caso le pertenece a monseñor y se quedará con él como se quedan cientos y miles de delitos en el cajón de los recuerdos de toda la gente que en México ha sido dañada por el delito, por la delincuencia y

que decide no denunciar por temor, descon anza en la autoridad, por miedo también a la delincuencia y hasta a la propia autoridad.

¿De quién tenemos que cuidarnos en México? ya nadie denuncia, el 90% de las víctimas de delitos se están quedando calladas y hoy monseñor se suma a la cifra negra.

El delito que le lesiona (si es

que existe algo que perseguir) quedará fuera de la estadística o cial como los cientos de miles de delitos ocurridos sistemáticamente en México. Estamos construyendo sin quererlo el país de las mentiras haciendo de cuenta que todo está bien dejando que la autoridad asuma que está combatiendo el delito cuando la realidad es que ante el dolor hay hastío y una gran frustración.

7 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360 OPINIÓN

Emilio Ribes recupera una anécdota que presenta a Larroyo, preocupado, y ocupado, planteando líneas de desarrollo de la Reforma Universitaria:

En otra ocasión, estábamos jugando ajedrez en el café de Filosofía y Letras. Este café estaba concesionado a un par de viejitas a las que nosotros las llamábamos las “cobronas”, porque hasta que no les dabas el peso no te soltaban el vaso, eran terribles. Ese día estábamos platicando y jugando ajedrez con Carlos Vidali, (hijo del famoso Comandante Carlos de la Guerra Civil Española), Armando Bartra, Carlos Pereira y Paul Leduc (El director de cine que hizo la primera Frida). Las viejitas querían que consumiéramos más café, por lo que nos fueron acusar con Francisco Larroyo, director de la Facultad, diciendo que estábamos jugando ajedrez. De inmediato bajó Larroyo al café El famoso lósofo se nos queda viendo y dice: “¡ajá, con que con juegos de azar. Les exijo que lo retiren!”. Nos negamos a dejar de jugar ajedrez argumentado que no era un juego de azar, a lo que Larroyo reaccionó reclamando que había estudiantes extraños a la Facultad y se retiró vociferando a su o cina. Momentos después llegó Carlos Monsiváis a quien le contamos lo ocurrido. Monsiváis con su sarcasmo habitual escribió un pequeño pan eto con el siguiente título: “El director de la Facultad es el cancerbero de las cobronas”. 1

Ribes presenta a Larroyo como un hombre proactivo enfocado en grandes proyectos:

En aquella época los alumnos de la UNAM se organizaban en sociedades. Antonio Gago ganó las elecciones y fue, por ser la población más numerosa. presidente de la sociedad de alumnos en el año 61, primera vez que la izquierda ganó en la Facultad de Filosofía y Letras. En Economía siempre ganaba la izquierda, en Ciencias y Arquitectura ganaba a veces la izquierda y a veces la derecha; en la Facultad de Derecho casi siempre ganaba la derecha. Muchos de los políticos actuales fueron estudiantes que participaron en las planillas de las diversas facultades de la Universidad. Al año siguiente, en 1962, el grupo César Vallejo decidió que el candidato a la presidencia de la sociedad de alumnos debía de ser de Psicología. Los precandidatos fuimos Víctor Alcaraz y yo y mediante un volado decidimos quién iba a ser el candidato. Alcaraz ganó el volado y me eligió a mí, que en esa época tenía diecisiete años. Inicié mi campaña, visitando los salones de clase y pronunciando pequeños discursos. Las circunstancias eran difíciles porque reaparecieron los famosos “porros” de la Universidad; muchos de ellos eran golpeadores o pistoleros. Los otros dos candidatos pertenecían a grupos que representaban los intereses por un lado de Miguel Alemán Valdés, y por el otro del Yunque y el Muro, estos últimos grupos católicos fascistas.2

CONFLUENCIAS

La anécdota tiene su importancia. Representa un episodio interesante en la medida en que retrata al lósofo en sus afanes diversos. Aquí nos interesa resaltar la proactividad en la cual se involucra el lósofo jerezano. Más allá de referir hechos infortunados, resulta importante puntualizar que describe el amplio abanico de actividades de que se ocupa. En el ambiente político y cultural participan fuerzas representativas de un amplio abanico de ideologías; ha de pensarse en incluirlas a todas. La atmósfera democrática de la Facultad así lo exige. En esta anécdota nos interesa centrarnos en Larroyo ejecutivo, quien, a pesar de atender innumerables asuntos, sabe concentrarse en los temas de gran importancia. En la anécdota se resalta el clima político y cultural es de rebeldía. como autoridad se pronuncia. Los agentes interactúan. Pero no se olvida la encomienda de ser inclusivo a pesar de las diferencias.

En plena campaña, un día le avisaron a Gago que los porros estaban arrancando nuestra propaganda dentro de la Facultad. Recuerdo que Gago subió corriendo a la planta alta del edi cio y tomó a uno de los “porros” y lo bajó a la dirección. Por la complexión del “porro” muy probablemente era “full back”. Víctor Alcaraz acompañaba a Gago, y como si se tratara de un teatro del absurdo, el “porro” acusa ante Larroyo a Víctor Alcaraz de querer golpearlo. Para quien no lo conoce, Víctor Alcaraz debía pesar 50 kilos a lo má ximo. En ese momento, Larroyo con ademanes parecidos a los de Clavillazo se dirige a Víctor diciéndole “con que usted amenazó con golpear al compañero”. Al mismo tiempo, el “Pato” Arroyo le mostró al Director la octavilla que había escrito Monsiváis acerca del asunto del ajedrez subrayando “estos que le piden justicia mire lo que dicen de usted”. Larroyo a continuación al leer la octavilla, dijo: “¿Esto escribieron ustedes compañeros?”. En ese momento, Gago se indignó ante tal absurdo y le mentó la madre a Larroyo. Éste exclamaba ¡A usted lo expulso! y como respuesta, fuera y dentro de su o cina, Gago le volvió a mentar la madre dos veces. El “Pato Arroyo” era apoderado de Lobo y Melón y promovió la inscripción de “Palillo” en la Facultad y logró que Fanny Cano, antes de ser una actriz famosa, fuera la reina de Psicología. Una ventaja de esta situación era que en las estas de Psicología tocaban Lobo y Melón en vivo y podíamos ver a Fanny Cano. Al día siguiente fui a la rectoría de la UNAM. Ahí empezaron mis viajes a Rectoría. En aquella época podíamos subir al séptimo piso donde estaba el Dr. Ignacio Chávez, rector de la Universidad. No había ningún vigilante, te sentabas y una secretaria te preguntaba ¿Qué es lo que usted desea? Ese día le dije a la secretaria que quería hablar con el Dr. Enrique Velasco Ibarra, quien era secretario de la Rectoría; después fue Gobernador de Guanajuato. El Dr. Velasco Ibarra me preguntó ¿Qué pasó Ribes? ¿Qué paso? Yo le

respondí, tuvimos un problema con el Dr. Larroyo, dice que el ajedrez es un juego de azar. El Dr. Velasco Ibarra comenzó a reírse y me dijo que no me preocupara. Después de la reunión al encontrarnos con el Dr. Larroyo nos dijo: “Compañeros, no hay problema, olvidemos las ofensas, de hecho vamos a hacer una reforma educativa, ustedes que son la izquierda van a representar el punto de vista pavloviano”. Nos preguntamos ¿Qué tenía que ver Pavlov con la izquierda?3

Más allá de la curiosidad de los hechos referidos, la anécdota permea una conciencia de la realidad cuya atención deriva en la visión estratégica de la política pública. Pese a la naturaleza bizarra de los hechos, el lósofo jerezano ejerce en cuanto funcionario para prestar un servicio a la sociedad. El desenlace de la anécdota de la cafetería acaba en práctica de la inclusión y la discución de las ideas: se muestra la apertura a la escucvha de las ideas. Se propicia la re exión, se fomenta que cada posción se exprese y aclare su pensamiento en la palestra. En este contexto, destacamos que el funcionario que cuida del alto impacto de las acciones, elimina distractores, atiende las prioriades, favorece el encuentro y la escucha.

En palabras de Fernando Salmerón, Larroyo, lo mismo que Gaos, ha realizado un aporte en la instauración de la investigación como práctica académica consuetudinaria de los estudios de posgrado:

Se trata de una cuestión de organización y de política docente que no puede conducir a graves divergencias si se parte de los anteriores desarrollos. Esto permitirá presentar las ideas en forma muy somera y reducir a meras indicaciones temas que en otros contextos exigirían una mayor consideración. Además, las publicaciones del Dr. José Gaos y las más recoentes del Dr. Francisco Larroyo, sobre los métodos de trabajo universitario, sobre los elementos y las tareas especí cas de los seminarios y sobre el valor formativo de la investigación, nos dispensan de insistir aquí con repeticiones innecesarias que no quedarían ni mejor expuestas ni mejor fundadas que en los libros de los dos maestros citados.4 Cabe señalar que los méritos de Larroyo son astutamente mayores. En la palestra aparece una pregunta ¿Cómo nos enfrentamos a su obra? Ha de destacarse que en este orden de ideas, y a pesar de los eventos cotidianos de la política local de la facultad de Filosofía y Letras, el intelectual comparece con la producción inquisitiva de la mejor calidad. Es pensante y entrega al público obras de la crítica del pensamiento. Con persistencia, el lósofo jerezano presenta al público su producción más preciada; una serie de libros de diversos temas. Escritos todos con el mayor cuidado, con el rigor que caracteriza su contienda a favor de la conversación inteligente y respetuosa de sus interlocutores. La exposcición de Salmerón citada previamente da pie a los comen-

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

tarios del pensador jerezano que nos ocupa, según los cuales maniesta un posicionamiento crítico: Debo desde luego reconocer que hay aquí un acierto fundamental, muy bien expuesto: esta idea que llamamos en pedagogía el principio de la enseñanza activa; esto es, provocar en el educando un movimiento de dentro hacia fuera en la tarea de aprendizaje. Me place sobremanera advertir que Salmerón aproxima, como es debido, los métodos de enseñanza con los métodos de investigación. Este principio vale en todos los niveles de la enseñanza, pero sobre todo debe ser fundamental, imprescindible, en la enseñanza de la losofía. En la enseñanza de la losofía hay que asimilar los métodos de trabajo […] Es necesario, pues en losofía se trata de problemas siempre abiertos y cargados de concepciones múltiples del mundo y de la vida [...] De esta forma se logra lo que he llamado aprender maneras de estudiar y de investigar. Es realmente por ese camino por el que, ante la verdad conquistada, el estudioso ve la manera de posesionarse de ella primero, y después tomar una posición crítica, es decir, una posición independiente.5 Larroyo es por antonomasia, un dador de la palabra, un dador de libros. Su escritura vuelve a los clásicos. En tal proceso, convierte a sus lectores en indagadores de aquellas obras imprescindibles de la cultura humana. Los entrega a la opinión pública para participar en un diálogo serio y profundo con los mejores espíritus de todos los tiempos. En sus páginas alienta la discución con fundamento, creando sus libros con escrúpulo y en los cuales imagina un mejor mundo siempre basado en el respeto mediante la conversación.

A n de cuentas, Larroyo apuesta por la fragua de la losofía crítica: La Facultad no sólo debe promover la manera de que el estudioso adquiera, siempre que tenga la capacidad para ello, las aptitudes para la creación, sino que debe crear, ello es, debe organizarse de tal manera que se mantenga la tradición losó ca, y que ésta sea un peldaño para obtener nuevas verdades. Como dijeron ya los lósofos idealistas, por boca de Fichte: “la Universidad debe ser una fábrica de saber”[…] Esta es la esencia del seminario, esta es la esencia del instituto; allí tenemos la experiencia viva, lo que se está conquistando, allí sabemos cómo se conquista, cómo se llega a la nueva verdad, una verdad que puede abarcar desde la investigación histórica hasta la adquisición de inéditas verdades en sus diferentes deslindes.

1. Emilio Ribes, EMILIO RIBES IÑESTA, Una historia de proyectos institucionales de identidad disciplinar e innovación educativa, pp. 29.30.

2. Ibidem.

3. Ibidem, p. 30.

4. Fernando Salmerón, “Sobre la enseñanza de la losofía. (Ponencia de Fernando Salmerón. intervenciones de Francisco Larroyo, Luis Villoro y Robert S. Hartam)”

5. Larroyo en Salmerón, Ibidem, pp. 134-135.

12 DE MAYO DE 2024 8 NÚMERO 2360 CULTURA

Todos los días el Agua

¡Oh éter divino, oh aliento de las brisas suaves, oh vosotras, fuentes de los ríos, oh sonrisa infinita de las olas del mar, y tú, Tierra madre de todo!

(Prometeo encadenado invoca a los Cuatro Elementos).

Los días del presente están aquí, en nuestro interior. Aquí con su agenda diaria e irreversible. Y hay que seguir diciendo aquí, cuantas veces sea necesario, que por sus vaticinios el tiempo del ahora apela a un ejercicio de conciencia, de MIRAR no sólo a nuestro interior sino a todo lo que nos rodea: el tema está en la mirada. Este tiempo de supervivencias reales donde el contagio y la enfermedad se han cimentado, y la inequidad que es amiga de la explotación diezma a los que SÍ SABEN de carencias, exige que hoy nuestra visión de las cosas sea absolutamente otra.

Año tras año celebra nuestro calendario el Día de la Tierra, y pese a todos los embates el verde se renueva, se expande en lo posible. Ante el himno de los mares y los árboles y las especies animales, nos vemos obligados a valorar la durabilidad de los espacios. Hemos interrumpido el libre trasegar de la Naturaleza donde todo tiene VIDA PROPIA: cerros, barrancas, manantiales… Han honrado nuestros pueblos a los astros en el in nito y a otras deidades como los espíritus de las semillas, espíritus de los renuevos que se traducen en renacimiento. Nuestros pueblos implicados simbióticamente en la inmanente sacralidad de la Creación. Nuestros pueblos del mundo con sus creencias y sus enseñanzas. Con sus prácticas

primigenias, danzas cantadas y rituales invocando el libre caminar de lo que fue escrito en el Libro de los Sueños...

El lenguaje de los años con sus caminos interiores y sus puntos de fuga nos sigue sacudiendo, es como una lectura en alto, un dar a ver. De antiguo este lenguaje dicta que la Naturaleza nos ayuda a estar bien. No en vano nuestros orígenes se remontan a bosques y sabanas porque nació la raza humana para la vida mayormente al aire libre; fue creado nuestro oído para el silbo de las aves y en su vaivén los largos brazos de los árboles. Amamos los verdes insignes, los ocres del otoño, y en la piel la incitante caricia del viento. En el deseo de cada uno de nosotros de cuidar los espacios verdes prevalecerá una fuerza íntima, porque sólo estando inmersos en el paisaje seremos sensibles a los problemas en común.

El lenguaje de los años es una lectura en alto que exige sin tregua el cuidado del Medioambiente. Y sentencia que aun los avances tecnológicos y la capacidad del hombre de vencer los retos, el desarrollo de toda cultura irá siempre unido al elemento AGUA, como centro vital con todas sus signi caciones. Unido al elemento Naturaleza. Unido al contacto elemental Agua Aire Tierra Fuego. Leamos a Hipócrates, el gran médico de la Grecia antigua:

Hay una corriente común, una respiración común, todas las cosas se encuentran en simpatía. El conjunto del organismo y cada una de sus partes, funcionan en conjunción con el mismo propósito.

El Día Mundial del Medio Ambiente y todos los días de continuo, han subrayado una y otra vez la urgencia de una cultura sustentable: los logros obtenidos en esta materia no son de ninguna manera su cientes. Es triste que hoy todavía no hayamos establecido como una prioridad el cuidado ambiental.

¿Acaso nos hemos detenido a medir nuestra incapacidad reparadora? Es tan inquietante esta realidad, que en muchos países se han establecido por fortuna organismos encargados de señalar el rumbo, y de vigilar el cuidado y el correcto aprovechamiento de los espacios verdes. Es muy preocupante

Amparo Berumen

que en estos bosques de varilla y concreto construidos por los humanos, hoy se siga hablando de recursos naturales “negociables”, y no de la Naturaleza como tal…

Para algunos podrá parecer casi romántico el poner yo aquí, que en esta orfandad originaria y convencional existirá siempre la posibilidad de volver a lo que incuestionablemente nos sostiene: el Amor, la Literatura, la Música, el Arte en todo; la convivencia, el verde paisaje del que mucho hemos hablado. Sin descender a detalles importunos, puedo a rmar que este despliegue imaginativo elevará nuestras conciencias. Y si en

nosotros está, seguiremos dando al exento de voz la buena noticia de que todo esto puede salvarnos, de que el secreto está en la mirada pese a que, en contravención a la mirada, se han apostado con sus estandartes, innumerables grupos mercantiles que se oponen al noble o cio de cuidar la Naturaleza. Mas la mirada seguirá siendo el recinto divulgativo de la imaginación. Algunos juran que la ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano. “Siento el calor del viento en las espumas” –dice Vinicius de Moraes. Y yo juro que a mí no me abandona nunca el viento…

amparo.gberumen@gmail.com

9 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360 CULTURA

CÁPSULAS LITERARIAS

“Un apapacho para el corazón”, así de nían esta novela en una reseña mediante la cual supe acerca de esta obra, titulada El café de las leyendas, de Travis Baldree, un narrador de audiolibros, creador de videojuegos y escritor.

En esta bella novela, Travis Baldree nos sumerge en un mundo fantástico en el que una orca, llamada Viv, de -

El café de las leyendas

PARTE I

cide dejar atrás su vida llena de batallas sangrientas para perseguir un sueño, aparentemente imposible, abrir su propio café.

Tras dejar su vida y amigos, para cumplir su sueño, se traslada a una ciudad llamada Thune, en donde el café es desconocido, por lo que hay momentos en los que su proyecto pareciera absurdo, sin embargo, en el camino se va encontrando con personajes que le echan la mano.

Conforme avanza la novela, vemos cómo la orca se enfrenta a desafíos diversos, desde la incredulidad y el rechazo de los habitantes de la ciudad, hasta las di cultades para adaptarse a un entorno desconocido y un estilo de vida opuesto a lo que hasta entonces había sido.

A pesar de todo, Viv nunca pierde la esperanza ni la determinación de llevar a buen puerto su proyecto. En el trayecto van apareciendo

VISIBILIZAR EL ROL DE MAMÁ ES UN PUNTO REFLEXIVO POR EL 10 DE MAYO

Cada diez de mayo se festeja el Día de las Madres en México, una celebración donde se conmemora, visibiliza y aprecia el amor y trabajo de la maternidad. Los festejos varían dependiendo de cada estado; en general son reuniones familiares donde la comida y bebida son punto clave para disfrutar de dicho festejo.

La veneración a la maternidad tiene raíces profundas en México. En las culturas mesoamericanas, se rendía culto a la maternidad y la fertilidad. Con la llegada de los europeos, esta tradición se asoció con la gura de la Virgen de Guadalupe, una herencia que se transformó en una celebración que ha perdurado.

En 1922, el director del diario Excélsior, Rafael Alducin, promovió el festejo del Día de las Madres en todo el país.

seres amigables como Tandri, una súcubo; Cal, un trasgo; Dedal, un ratkin, así como algunos villanos y ma osos.

El café aparece como símbolo de calidez, amistad y conexión, se convierte en el centro de la historia y el re ejo de los anhelos de Viv, quien más que el café por sí solo, lo que añora es la atmósfera y convivencia que éste propicia.

A través de su pasión por el café, la orca logra romper barreras culturales, creando lazos con personas de todas las edades y procedencias, conectando de maneras especiales con seres a nes a ella, a pesar de sus notables diferencias.

Poco a poco el café va teniendo mayor aceptación y se va convirtiendo en una especie de refugio para las personas del pueblo, en donde todos pueden convocarse en torno a una mesa, degustar café y repostería, escuchar música y conversar en un am -

FESTEJAN

José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública y fundador del CEPE, apoyó esta iniciativa. Ese mismo año, en Yucatán, un movimiento feminista liderado por Esperanza Velázquez abogó por la plani cación familiar y el control natal. La Iglesia católica se opuso rmemente a esta postura, exaltando el papel de la mujer como madre y cuidadora del hogar, promoviendo la celebración del Día de las Madres como un reconocimiento a este rol.

Hoy en día además de festejar lo que conlleva el rol de ser madre, se apuesta por una maternidad deseada donde la mujer tenga la capacidad de elegir serlo y este día también busca reforzar la conciencia acerca del sostén emocional y social que representan estas guras clave de la estructura familiar.

biente familiar y cálido. La novela nos muestra la importancia de la diversidad, la aceptación y la apertura hacia lo desconocido. A medida que Viv conoce la cultura de la ciudad y se enfrenta a sus propias limitaciones y prejuicios, aprende a valorar la singularidad que aporta cada individuo a la comunidad.

Así, la orca descubre que, aunque todos somos diferentes, compartimos un deseo común de amor, amistad y pertenencia. El café de las leyendas es un relato que privilegia la magia de los encuentros inesperados.

El verdadero reto de Viv consiste en transitar de una vida bárbara y salvaje hacia una más pací ca y lidiar con todo lo que esto va a desencadenar, no obstante, aún en medio de la destrucción, la orca encuentra tesoros mucho más preciados que los reunidos en sus batallas del pasado.

A MAMÁS JEREZANAS CON CONCIERTO DE MARIACHI EN MANCUERNA CON JOSÉ JULIÁN

Una tarde de alegría y buen ambiente vivieron las madres jerezanas, con el concierto del cantante José Julián y el Mariachi Monumental de Jerez, organizado por el Ayuntamiento y el DIF Municipal para festejar el 10 de mayo.

Frente a la presidenica municipal, se congregaron las madrecitas para disfrutar del cantante guanajuatense conocido como "el consentido del pueblo", quien se acompañó de una de las agrupaciones favoritas de la demarcación, el Mariachi Monumental de Je-

rez.

Una a una fueron coreadas y aplaudidas las canciones del intérprete de regional mexicano, quien le dio un plus al espectáculo con su destacado carisma para dirigirse al público.

Talentos locales como Melissa Saldívar, rifas de importantes regalos, aperitivos, y sobre todo un ambiente familiar, también formaron parte del evento que dejó a las asistentes con un buen sabor de boca.

12 DE MAYO DE 2024 10 NÚMERO 2360 CULTURA
"MI

COMPROMISO ES CON LA SOCIEDAD";

GUILLE MIRANDA, CANDIDATA DEL PRI

Al de nirse como una mujer perseverante, Guille Miranda, candidata ciudadana del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación local del Distrito Local X, continúa recorriendo colonias y comunidades de los municipios que lo conforman.

“Mi mayor compromiso es con la sociedad, con las y los ciudadanos que están cansados de una clase política que no les ha querido o sabido corresponder a su con anza”, comenta la candidata jerezana en estos encuentros puerta a puerta con los habitantes de Jerez, Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán y Villanueva.

Las necesidades en el campo, salud, en las mujeres, las y los jóvenes y migrantes son palpables en cada uno de los municipios que la aspirante del PRI ha observado y escuchado a través del contacto con la gente.

“En mi profesión como periodista siempre atendí el reclamo

de la ciudadanía y lo continuaré haciendo desde el Congreso del Estado, si la población me otorga su con anza y apoyo el próximo 2 de junio, mi compromiso es con la sociedad”, indicó. Gestionar talleres para jóvenes y mujeres emprendedoras, transporte para estudiantes y mejoras en la atención mental, son algunos de las demandas ciudadanas, que algunos sectores de la sociedad han expresado a la candidata a diputada del PRI, Guille Miranda y quien empática y solidaria a las necesidades, buscará impulsar a través de propuestas rmes desde la legislatura.

A prácticamente tres semanas del cierre de campaña, Guille Miranda continuará recorriendo las colonias y comunidades de estos 5 municipios que comprenden al Distrito X, socializando sus propuestas que se enriquecen en esta oportunidad de acercamiento a la ciudadanía.

SANTA RITA Y LO DE NAVA MUESTRAN SU RESPALDO A RODRIGO UREÑO

Al visitar las comunidades de Lo de Nava y Santa Rita, Rodrigo Ureño comentó, “Qué emoción que me reciban así amigas y amigos, vengo a que me conozcan y yo a conocerlos a ustedes, gracias por estar aquí”.

Les recalcó a los presentes que todos están cansados que siempre sean los mismos que cada tres años van y piden el voto, mismos que jamás regresan… “seré un presidente de todos y para todos, yo no les voy a fallar”, aseveró.

Rodrigo Ureño reiteró que trabajará de la mano con los migrantes para atraer más be-

RECIBEN EN EL BARRIO DE SAN PEDRO A CANDIDATOS DE MORENA

Decenas de vecinos asistieron a escuchar el mensaje de los candidatos de Morena a la diputación local y a la presidencia municipal de Jerez.

Luis González y Cuquita Ávalos fueron bien recibidos por los habitantes de este sector de la ciudad, donde los asistentes compartieron sus inquietudes de como mejorar su entorno.

Por su parte Luis González rea rmó que la Dra. Claudia Sheinbaum candidata a la presidencia de México, les encargó llevar el mensaje de que la cuar-

ta transformación va a continuar para bene cio de la población.

"Mi querida gente de Jerez nos sigue demostrando que está con Morena en el actual proceso electoral, así nos lo con rman las vecinas y vecinos del Barrio San Pedro.

"Muy participativos todos y principalmente muy receptivos al escuchar el mensaje que la Dra. Claudia Sheinbaum nos ha encargado llevar a cada colonia del municipio", señaló el candidato a Diputado por el distrito 10.

RECORRE LUIS GONZÁLEZ COLONIAS Y COMUNIDADES DE MONTE ESCOBEDO

El candidato a Diputado local por el distrito 10 visitó diversas comunidades del municipio de Monte Escobedo, continuando con su recorrido por todo el distrito 10.

Los lugares en donde Luis González compartió el mensaje de la Doctora Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República fueron María de la Torre, Flores, Vicente Guerrero y Jocotic.

"Gracias Jocotic, Vicente Guerrero, Colonia de Flores y María de la Torre por abrirnos las puertas, un gusto saludarlos" señaló.

Por su parte las y los habitantes de esas comunidades de Monte Escobedo mostraron su apoyo a los candidatos de Morena, con la esperanza de que se continúe con la cuarta transformación en cada rincón de México

ne cios a Jerez y sus comunidades, insistió que él como los hermanos migrantes aman su tierra y harán lo que sea porque mejore la situación.

“Yo no vengo a echar mentiras, vengo con la cara en alto y los puedo ver a los ojos, vamos a ganar este próximo 2 de junio y le regresamos lo mágico al municipio”, dijo el candidato del PRD.

Por último, en la comunidad de Santa Rita le dijeron a Rodrigo Ureño, “Queremos un presidente como usted, uno que los tenga bien puestos y que no se olvide de los suyos”.

11 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360

CONVERSATORIO DE LA SALUD

En un evento signi cativo para la comunidad médica de Jerez, Javier Cabral y Daniel Santoyo, candidatos del partido Fuerza por México, se reunieron con un grupo de médicos y enfermeras para discutir temas cruciales en el ámbito de la salud. El conversatorio contó con la presencia del Dr. Andrés Omar Barragán y la Dra. Nayeli García, quienes enriquecieron la discusión con su expertise profesional.

Durante el encuentro, se abordó la importancia de la salud preventiva y la reactivación de las casas de salud en la

región, destacando la necesidad urgente de estos servicios en las comunidades más vulnerables. Los candidatos enfatizaron la importancia de asegurar un presupuesto estatal y federal adecuado para fortalecer el sistema de salud.

Javier Cabral "Chicharito", expresó su compromiso con la salud como un derecho humano fundamental. A rmó que será un Presidente Municipal que trabajará de la mano con las instituciones de salud para garantizar este derecho a todos los jerezanos.

RECIBIRÁN LUIS DE TAVIRA Y ARTURO BERISTÁIN PREMIO IBEROAMERICANO "RAMÓN LÓPEZ VELARDE" 2024

-En el marco de las “27 Jornadas Lopezvelardeanas: Celebrando el legado del poeta jerezano”, el dramaturgo y el actor serán reconocidos en Zacatecas -Tendrá como escenario el Teatro Hinojosa, en Jerez.

Por su invaluable contribución al teatro iberoamericano, a través de las obras “Novedad de la Patria” y “Retrato Hablado”, obras que exploran y resigni can el legado del poeta Ramón López Velarde, Arturo Beristáin y Luis de Tavira, actor y dramaturgo, respectivamente, recibirán el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, en el contexto de las 27 Jornadas dedicadas al autor de “El Minutero”.

El Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, llevará a cabo las 27 Jornadas Lopezvelardeanas 2024, del 15 al 19 de julio. Este evento anual, dedicado a conmemorar la vida y obra del insigne poeta jerezano, Ramón López Velarde, reunirá en esta edición a destacados exponentes del arte y la cultura. Un aspecto destacado de las Jornadas Lopezvelardenas es la entrega del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, que ha sido otorgado,

Con más de 100 montajes en su país y en el extranjero, De Tavira es ampliamente reconocido por su rigor y compromiso con el arte escénico. Nacido en la Ciudad de México en 1948, es autor de 14 piezas teatrales y ha publicado varios libros de teoría teatral, incluyendo obras como “El Espectáculo Invisible” y “Teatro es Tono”.

Por su parte, Arturo Beristáin, gura emblemática en el panorama teatral y cinematográ co mexicano, emerge como un legado vivo de la actuación. Su trascendencia se extiende al cine, con más de 30 películas en su haber, incluyendo el galardonado “El castillo de la pureza”, de Arturo Ripstein.

Su in uencia abarca también la televisión, la radio y plataformas de streaming, consolidándose como una gura polifacética y perdurable en la cultura mexicana. La trayectoria de Beristáin trasciende la escena para convertirse en un pilar del arte escénico mexicano, en tanto que su legado abarca décadas de dedicación a la actuación, la dirección y la enseñanza.

La entrega del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde a Arturo Beristáin y Luis de Tavira será uno de los momentos destacados de las 27 Jornadas Lopezvelardeanas 2024, y que tendrá como sede el Teatro Hinojosa de la ciudad de Jerez, Zacatecas.

OBTIENE ESTUDIANTE DEL COBAEZ DEL PLANTEL DE LA ERMITA DE GUADALUPE PRIMER LUGAR EN LA OLIMPIADA DE CONOCIMIENTOS

en sus distintas ediciones, a aquellos investigadores, dramaturgos y escritores cuyo trabajo ha enaltecido y promovido el legado del poeta.

En esta ocasión, el Comité Honorí co de Selección decidió reconocer a dos destacados exponentes del teatro: el actor Arturo Beristáin y el dramaturgo y ensayista Luis de Tavira, por su contribución al teatro iberoamericano, a través de las piezas escénicas “Novedad de la Patria” y “Retrato Hablado”.

Dichas obras exploran y resigni can el legado de López Velarde, en el contexto teatral, mismas que, además, han sido ampliamente elogiadas por su profundidad y originalidad.

Luis de Tavira, director de escena, pedagogo y fundador de instituciones teatrales de renombre como el Centro Universitario de Teatro y la Casa del Teatro, A.C., ha dejado una huella indeleble en la escena teatral contemporánea.

José Ángel Gabriel Olague Trujillo, estudiante del Plantel Ermita de Guadalupe, del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), obtuvo el primer lugar en la Olimpiada de Conocimientos de Ciencias Básicas 2024, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).

El estudiante de sexto semestre fue reconocido por autoridades educativas, al lograr el primer lugar en el área de matemáticas. Para este joven, las ciencias exactas son muy importantes, porque abarcan diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

“Desde que estaba en la primaria, una maestra me impulsó para que desarrollara mi

habilidad por las matemáticas; ahora que estoy en el Cobaez, he crecido académicamente y aprendido que las matemáticas son fáciles, siempre y cuando mantengas el enfoque y la atención”, dijo.

Gabriel Olague Trujillo invitó a sus compañeros y compañeras a ubicar sus habilidades y talentos, y participar en las olimpiadas, ya que son experiencias de vida que ayudan a desarrollar una educación integral y saludable.

La Directora General del Cobaez felicitó al estudiante galardonado y dijo sentirse orgullosa al ver que los jóvenes destacan en las competencias, tanto académicas como deportivas.

12 DE MAYO DE 2024 12 NÚMERO 2360

CELEBRA

UNA DÉCADA EXPO TATTOO ZACATECAS, EVENTO QUE PROMUEVE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y ARTÍSTICA

-Se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo, en la Sala Magna del Centro Platero, en el Pueblo Mágico de Guadalupe

-Participarán reconocidos tatuadores internacionales

-Habrá una variedad de actividades para toda la familia

A la espera de más de 2 mil 500 asistentes, quienes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades relacionadas con el arte del tatuaje, la Expo Tattoo Zacatecas celebrará una década de su realización, los días 11 y 12 de mayo, en la Sala Magna del Centro Platero, en la cabecera municipal de Guadalupe.

Uno de los principales atractivos de esta edición es la participación de reconocidos tatuadores internacionales, provenientes de países como Colombia, Costa Rica, Venezuela y México. Su experiencia y talento enriquecerán aún más la oferta de la Expo Tattoo Zacatecas.

Además, este año el evento cambia de sede, por primera vez, y se llevará a cabo en el Centro Platero, un espacio emblemático del Pueblo Mágico de Guadalupe, Zacatecas. Este cambio representa un

nuevo impulso para el evento, al permitir una mayor comodidad y accesibilidad para los asistentes.

La Expo Tattoo no sólo busca ser un evento para los amantes del tatuaje, sino también para toda la familia, por lo que habrá un área especialmente diseñada para los más pequeños, donde podrán disfrutar de actividades lúdicas y creativas.

Asimismo, los visitantes podrán deleitarse con una selección de alimentos y bebidas, en el área gastronómica, que ofrecerá una variedad de opciones para todos los gustos.

Durante los dos días de la Expo Tattoo, habrá diferentes actividades programadas, como shows de suspensión y música en vivo, a cargo de talento zacatecano. La presentación estelar estará a cargo de Cemican, una reconocida banda de metal prehispánico

que se presentará por primera vez en Zacatecas, brindando un espectáculo único para todos los asistentes.

El horario de la Expo Tattoo será de 10:00 a 22:00 horas y el costo de entrada será de 70 pesos por día.

CONTINUARON LOS BLOQUEOS EN CARRETERAS Y ENCUENTRAN CUERPOS EN FRESNILLO, ZACATECAS

-El secretario de Seguridad Pública dijo que todo estaba bajo control

-Mientras que David Monreal, a rma que "todo va bien"

En la mañana de este martes encontraron nueve cuerpos sin vida en dos puntos diferentes de Fresnillo; cinco frente al mercado de abastos, sobre el bulevar Jesús Varela y los otros cuatro en la carretera federal 45 en el puente de la tienda de soriana. Los cuerpos se encontraban envueltos en cobijas y tenían narcomensajes.

En el municipio de Guadalupe el miércoles encontraron restos humanos en bolsas y envueltos en cobijas que fueron dejados a la orilla de la carretera estatal 181 aproximadamente a un kilómetro del acceso al Lienzo Charro en dirección al municipio de Genaro Codina.

Sumándose a estos hechos violentos, en Valparaiso dos personas sin vida fueron dejadas a la vista de quienes transitaban por la carretera federal 44 a pocos kilómetros de la cabecera municipal; estaban colgados por el cuello en árboles.

El secretario general de gobierno del estado, Rodrigo Reyes Mugüerza con rmó que en la madrugada se registraron dos bloqueos carreteros, en las inmediaciones de la UNIRSE ubicada en el municipio de Trancoso y en el municipio de Pán lo Natera .De manera extrao cial se da a conocer que también hubo bloqueos en la carretera Villanueva-Zacatecas.

Jerez no se escapa de este tipo de hechos, como lo sucedido la semana pasada, aunque no haya reportes o ciales, la violencia y el temor también invade a nuestro municipio.

Pese a toda esta ola de violencia, el secretario de seguridad pública, Arturo Medina Mayoral comenta que en Zacatecas no se dará ni un paso atrás en la consolidación de la Paz, agregó que todo está bajo control y los operativos se mantienen para brindar resguardo a la población con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Además, el gobernador David Monreal, señaló que "Vamos bien, ya logramos que Fresnillo avance de manera importante, trascendente, después de casi dos décadas, tres sexenios, desde el 2005 que empezó una creciente ola de violencia y que, hasta el arribo de nuestro mandato, inició un proceso de reversión hacia la baja”.

Horas después del hallazgo de nueve cuerpos sin vida en la zona urbana de Fresnillo, dijo que llegarán a Zacatecas “en estos días”, mil 58 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional de los cuales la mitad serán asignados a la región de Fresnillo

13 12 DE MAYO DE 2024 NÚMERO 2360

SEGURIDAD

- Detienen Fuerzas de Seguridad a 13 generadores de violencia y aseguran armamento y equipo táctico en operativos coordinados

- Logran el aseguramiento de 10 armas de fuego, ocho vehículos y cuatro chalecos balísticos

En Zacatecas no se dará ni un paso atrás en la consolidación de la Paz, sostuvo el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, luego de que, en una serie de operaciones coordinadas entre las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se logró la detención de 13 presuntos integrantes de grupos de la delincuencia organizada que, en respuesta, bloquearon vialidades e incendiaron vehículos en diversos puntos de la entidad.

El Secretario de Seguridad Pública estableció que los esfuerzos de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz prevalecen, por lo que Zacatecas se mantiene fuerte y nunca más estará en los primeros lugares de inseguridad.

Aseguró que todo está bajo control y los operativos se mantienen para brindar resguardo a la población con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

El Subsecretario de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, explicó que, en el transcurso de la madrugada de este lunes, fueron registrados incendios de vehículos en los municipios de Fresnillo, Calera de Víctor Rosales, Guadalupe, Pán lo Natera, Luis Moya,

Loreto, Cuauhtémoc, Villa de Cos, Sain Alto y Cañitas de Felipe Pescador.

Además, se registraron daños por fuego en la caseta de peaje de Calera de Víctor Rosales.

Derivado del despliegue operativo que se implementó para la contención de grupos delictivos, Fuerzas de Seguridad lograron la detención de siete hombres en el municipio de Villa Hidalgo durante la madrugada de este lunes.

Asimismo, aseguraron tres armas de fuego largas, 18 cargadores para armas largas, dos chalecos con placas balísticas y cuatro vehículos que corresponden a una camioneta Chevrolet Silverado, un vehículo Toyota, un Ford Grand Marquis y un vehículo Accura.

Anteriormente, en la tarde-noche del domingo, en tres intervenciones distintas, fueron detenidos seis hombres, identi cados como probables causantes de actos violentos.

En San José de la Barranca se repelió un ataque armado, que resultó en la aprehensión de civiles armados que agredieron a los elementos policiacos, cuya respuesta inmediata permitió reducir a uno de los agresores y la detención de otros dos hombres originarios de Sinaloa y Durango.

En un segundo evento, en Colonia Plenitud, del municipio

de Fresnillo, los agentes detuvieron a dos individuos más, originarios de Durango, y decomisaron dos armas de fuego largas, seis cargadores, 120 cartuchos útiles, una cubeta con estrellas metálicas, un uniforme, un par de botas tácticas y un vehículo que, presuntamente, tuvo participación en un ataque previo contra el Director de la Policía Municipal de Fresnillo en diciembre pasado.

El tercer y último operativo se llevó a cabo cerca de la comunidad Emiliano Zapata, en el municipio de Sain Alto, donde fueron capturados dos

hombres más, originarios de Durango y Chihuahua; se aseguraron dos vehículos y dos chalecos balísticos.

El resultado de los operativos, al momento, reporta el aseguramiento de 10 armas de fuego, ocho vehículos, cuatro chalecos balísticos y varios elementos tácticos, que incluyen municiones y equipos para inhabilitar vehículos.

Los detenidos y los materiales incautados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones y procesos legales pertinentes.

TERROR EN ZACATECAS POR LA VIOLENCIA DESATADA DESDE EL PASADO DOMINGO

Las autoridades no reportan civiles heridos, solamente tres agresores muertos

El domingo se registraron varios bloqueos y balaceras en las carreteras federales 45, 49, 23, y 54 en Zacatecas, además de los daños materiales y las afectaciones al tránsito en vías de comunicación, según las autoridades no se registra ningún civil herido, solamente tres de los agresores muertos.

Los hechos comenzaron alrededor de las 14:00 horas, cuando efectivos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas, la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional patrullaban la comunidad San José de la Barranca, en Fresnillo. Fueron recibidos a balazos por civiles armados, resultando en la detención de dos agresores y la muerte de otro.

El despliegue de seguridad continuó, y se logró la detención de otros dos hombres en la comunidad de Plenitud, también en Fresnillo, y dos más en Emiliano Zapata, en el

municipio de Saín Alto. Continuaron los bloqueos en las demás carreteras; en la 45 un autobús fue incendiado.

En Fresnillo, un grupo armado atacó las instalaciones de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), mientras que en la carretera federal 54, civiles armados despojaron a un operador de su vehículo y lo incendiaron para bloquear el tránsito en dirección a Saltillo, Coahuila.

El secretario general del Gobierno del Estado, Rodrigo Reyes Mugüerza atribuyó estos eventos a los operativos de seguridad que resultaron en la detención de los seis presuntos miembros del cártel y en la mañana de este lunes, conrmó la detención de otros siete delincuentes.

Aunque extrao cialmente se habla sobre una persona calcinada en uno de los vehículos incendiados

Fuente: BANORTE
@dialogojerez
14 33°C MAX 13°C MIN NÚMERO 2360 Compra $15.90 Venta $17.35 12 DE MAYO DE 2024 NI UN PASO ATRÁS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ
www.dialogojerez.com
dialogojerez@gmail.com
PARA ZACATECAS: SECRETARIO DE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.