Diálogo Jerez 2350

Page 1

ANTE INSEGURIDAD REABRE DAVID MONREAL CONTROVERSIA CON EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

SIGUEN REGISTRÁNDOSE HECHOS DELICTIVOS DURANTE ESTE, EL AÑO DE LA PAZ EN ZACATECAS

MILES DE PERSONAS PARTICIPARON EN LA "MARCHA POR LA DEMOCRACIA EN CD. DE MÉXICO Y EN LOS ESTADOS

Año XLVII No.2350 Jerez de García Salinas, Zac. 25 de febrero de 2024

GOBIERNO FEDERAL CANCELA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

LÓPEZ OBRADOR ORDENA QUE SEA EL EJÉRCITO QUIEN SE ENCARGUE DEL MANTENIMIENTO A CARRETERAS FEDERALES

El Presidente López Obrador ha instruido la suspensión del programa de conservación de carreteras, delegando la responsabilidad del mantenimiento de las vías federales al Ejército. Esta decisión parece alinearse con su tendencia de conferir a las fuerzas militares un papel dominante en diversas áreas clave para la economía mexicana. Un documento revelado a la prensa indica que López Obrador ha ordenado a las fuerzas armadas asumir las

POR ENCIMA DE LA LEY ESTÁ MI

En un reciente y controvertido enfrentamiento con los medios de comunicación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió su decisión de revelar el número telefónico de una periodista, argumentando que su autoridad moral y su autoridad política están por encima de la ley. Esta declaración surgió tras el anuncio del Instituto Na-

Sigue

Hoy, en el emblemático Jardín Rafael Paez, se llevará a cabo un evento especial donde se develarán las fotografías oficiales de las distinguidas candidatas a reina de la Feria de Primavera 2024: Yazmín, Merali y Samantha. Este acto marca un momento significativo en la celebración cultural y festiva de nuestra Feria de Primavera en su 200 aniversario.

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 12 PÁG. 13 MATRIMONIOS COLECTIVOS DÍA DE LA BANDERA CHOQUE DE UNA PATRULLA PÁG. 13 PÁG. 03 PÁG.03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
en
Pág. 2
Sigue en Pág. 2
MORAL: AMLO HOY SE
FOTOGRAFÍAS OFICIALES DE CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA 2024
AUTORIDAD
DEVELARÁN LAS

POR ENCIMA DE LA LEY ESTÁ MI AUTORIDAD... (VIENE DE PRIMERA)

cional de Transparencia (INAI) de una investigación sobre la divulgación de datos personales de la periodista, acción que López Obrador justifica como una medida para contrarrestar lo que considera "calumnias".

El conflicto se intensificó cuando López Obrador divulgó un cuestionario enviado por The New York Times, que indagaba sobre presuntos vínculos entre su campaña de 2018 y financiamientos ilícitos, además de exponer públicamente la información de contacto de la autora del reportaje. Esta acción fue criticada por organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), que la calificó de "táctica inaceptable" que pone en riesgo la seguridad de los periodistas en una región notoriamente peligrosa para la prensa.

Por su parte, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, condena “el uso desviado de recursos públicos para inhibir el periodismo independiente mediante el amedrentamiento y la desacreditación públicas” y “como maquinaria de propaganda y ataque a periodistas”. La organización subraya, además, que no es la primera vez que el mandatario hace pública información personal de periodistas críticos a su Ad-

ministración.

Además, el presidente minimizó las preocupaciones sobre la seguridad de la periodista afectada, sugiriendo que simplemente cambiara su número de teléfono, y reiteró su disposición a repetir su acción en defensa de su dignidad. Este enfoque se ha encontrado con críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación, que lo ven como un intento de intimidar y desacreditar al periodismo independiente.

La administración de López Obrador también ha utilizado recursos públicos para cuestionar la integridad y el profesionalismo de los periodistas críticos, en lo que se ha descrito como un intento de usar el aparato estatal como una herramienta de propaganda y represión contra voces disidentes. Frente a estos hechos, organismos autónomos como el INAI están investigando si las acciones del presidente constituyen violaciones a la ley, mientras que la comunidad internacional observa con preocupación el acoso por parte del presidente a miembros de la prensa en lo que ya es el país más peligroso para ejercer el periodismo excluyendo zonas en conflictos armados como Palestina y Ucrania.

GOBIERNO FEDERAL CANCELA PROGRAMA... (VIENE DE PRIMERA)

labores de reparación y mantenimiento de carreteras necesarias dentro del periodo de su administración.

En el oficio dirigido a Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se expone que " Aprovecho la ocasión para hacerle de su conocimiento la instrucción girada por el Ejecutivo Federal, en la cual manifiesta que la Secretaría de la Defensa Nacional apoye en la reparación de carreteras, las cuales así lo requieran. (...) Se solicita remitan proyectos carreteros, priorizando que el periodo de ejecución de referidos trabajos se lleve a cabo dentro de la presente administración”.

El Presidente confirmó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ya están trabajando en la rehabilitación de más de 1,157 kilómetros de caminos rurales y carreteras federales en varias regiones del sur y sureste, justificando esta medida con las adversidades enfrentadas durante la construcción del Tren Maya, que se vieron afectadas por el mal estado de las carreteras. A raíz de esta reasignación de tareas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes notificó a diferentes empresas la cancelación de las licitaciones en las que participaban

para el mantenimiento carretero, ya que los fondos destinados a estos proyectos fueron reservados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Aunque la decisión ya es oficial varias de esas empresas han reclamado a la dependencia federal la abrupta cancelación que les afecta porque muchas de ellas ya efectuaron gastos para poder participar en las licitaciones ahora canceladas.

La gran incógnita gira en torno al destino final de los 111 mil millones de pesos que fueron reservados y originalmente estaban asignados para estos proyectos. Organizaciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles han manifestado su preocupación y descontento, enfatizando la importancia de continuar con el mantenimiento de las carreteras para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes, así como riesgos de asalto debido a la vulnerabilidad que representa el mal estado de las vías.

Si se trataba de dar más tareas al ejército, tal vez habría sido más sensato que el presidente ordenara que el ejército vigile la seguridad en las carreteras y que dejara a las constructoras su reparación.

NIÑOS DE USAER RECIBEN APOYOS VISUALES POR PARTE DEL DIF JEREZ

El DIF Jerez continúa con acciones para beneficiar a los sectores vulnerables, por lo que llevó a cabo la entrega de apoyos visuales a 70 niños adscritos a la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), en esta ocasión para las secciones 114 “Juan Manuel Campa Salazar”, 56 “Jean Piaget”, y 33Q “José Vasconcelos Calderón”.

La presidenta honorífica del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, explicó que la colaboración con distintas secciones USAER, tiene como meta sentar las bases para que

futuras generaciones gubernamentales, educativas y ciudadanas, se unan con mayor afinidad a la creación de estrategias que beneficien a los sectores más vulnerables de la población.

Reafirmó que gracias a esta unión, muchos niños y adolescentes con capacidades diferentes han accedido a atención médica general, dental, psicológica, nutricional, fisioterapéutica, pedagógica, y oftalmológica que se brinda en el DIF.

A su vez agradeció la voluntad y disposición de la empresa Óptica Proyecta, encabezada

por Lorena Elizabeth Zamora Viramontes, que con gran dedicación se ha unido a los objetivos del DIF, haciendo posible esta donación que se suma a entregas semanales constantes y consultas gratuitas con beneficio para niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad y con discapacidad.

La directora del Sistema, Rocío Azucena Ibarra Bautista, especificó que el trabajo en equipo, gestión de apoyos, redoble de esfuerzos, administración eficaz y reencause de recursos a causas prioritarias, son algunas de las estrategias que el gobier-

no del Doctor Salazar ha llevado a cabo para poder atender a los sectores vulnerables, de ser necesario en forma extraordinaria.

Los beneficiarios recibieron lentes acordes a sus requerimientos visuales especiales, en presencia también de la titular de la Jefatura de Salud del DIF, Marcela González Valdez, el auxiliar de Programas Alimentarios del DIF, José Juan Tovar, el director de la USAER 56, Gabino Rodríguez Enríquez, y la trabajadora social de la USAER 33Q, Jazmín Zulema Lugo Cabrera.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2350, 25 de febrero de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 25 de febrero de 2024

25 DE FEBRERO DE 2024 2 NÚMERO 2350

DIF JEREZ REALIZA NOVENA ENTREGA DE APOYOS ALIMENTARIOS A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS

Un total de 120 familias fueron beneficiadas por el DIF de Jerez, con una nueva entrega de apoyos alimentarios extraordinarios del programa “Alimentando Sonrisas” creado por el gobierno municipal, con el fin de compensar la nutrición de ciudadanos vulnerables no empadronados en los registros estatales.

En la novena entrega del programa, el presidente municipal se dijo consciente de la gran necesidad alimentaria que persiste en el municipio siendo una prioridad y un derecho básico humano.

Por tal motivo, reafirmó que su gobierno, se ha enfocado en buscar la forma de conseguir apoyos continuos que den re-

solución a esta situación, logrando crear dicho programa que en cada entrega ha beneficiado a más de 100 familias.

La presidenta honorífica del DIF Municipal, aseveró que los esfuerzos están puestos en llevar lo primordial a los hogares vulnerables, y que el respaldo en diferentes aspectos continuará.

Fue así como más familias jerezanas recibieron una despensa integrada con una importante cantidad de productos esenciales para una sana alimentación, acción que sirve de instrumento de lucha contra las carencias alimenticias, además de estrategia de inclusión y desarrollo social.

SE LLEVARON A CABO MATRIMONIOS COLECTIVOS EN JEREZ

Fueron 36 parejas las que legalizaron su unión

En el Teatro Hinojosa se realizó la ceremonia civil para la unión legal de 36 matrimonios. Este evento fue organizado por la administración municipal a través de la Oficialía de Registro Civil de Jerez con el respaldo del Registro Civil del Estado de Zacatecas, sin ningún costo por el trámite administrativo.

Durante el evento, Marina Miranda Saldívar, oficial del Re-

gistro Civil de Jerez, destacó la importancia de brindar certeza legal a las uniones. Ángel Manuel Muñoz, coordinador General Jurídico de Gobierno del Estado, resaltó la trascendencia jurídica de estos matrimonios, alentando a las parejas a enfrentar juntas las aventuras de la vida, ya que la familia es la célula más importante para consolidar la sociedad.

REALIZAN DESFILE CONMEMORATIVO DEL DÍA DE LA BANDERA EN JEREZ

Con la participación de 23 jardines de niños de todo el municipio, fue realizado el desfile conmemorativo.

Este 22 de febrero se realizó el desfile conmemorativo por el Día de la Bandera, festividad que se celebra el día 24 de febrero.

Después de algunos años de ausencia, este evento volvió a llenar de color y alegría las calles con la presencia de los más pequeños de nuestro municipio, contando con la participación de infantes jerezanos de los jardines de niños de toda la

localidad, así como de las zonas escolares 16, 19 y 21 de carácter federal, quienes conmemoraron el 24 de febrero, día dedicado a nuestro lábaro patrio, instaurado desde 1934 y oficialmente reconocido en 1940.

El desfile inició en el Casino Jerez y recorrió las calles San Luis y Plaza Principal, concluyendo en la esquina del Santuario.

ENTREGARON EQUIPO DE TRABAJO A ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE JEREZ

Anteriormente les fue entregado una nueva pipa de ataque rápido y equipo de cómputo para atlas de riesgos

En reconocimiento y con el objetivo de seguir equipando a los miembros de las corporaciones, quienes representan la primera respuesta ante emergencias en la cabecera municipal de Jerez y sus comunidades, se llevó a cabo por segunda vez la entrega oficial de uniformes y botas con el propósito de proporcionar las herramientas adecuadas para el desempeño laboral de los integrantes de Protección Civil (PC) y Bomberos de Jerez.

Antes de la entrega, Raúl Solís, coordinador de PC y Bomberos de Jerez, expresó su agradecimiento al gobierno municipal por el apoyo brindado a

la corporación, reconociéndolo como un aliado. Destacó la presencia del gobierno en acciones como la adquisición de una nueva pipa de ataque rápido, así como la provisión de equipo de cómputo para el atlas de riesgos, equipamiento y uniformes en dos ocasiones anteriores.

En el mismo evento, el alcalde Humberto Salazar expresó su reconocimiento hacia los elementos por su dedicación en el servicio social y su compromiso ante cualquier eventualidad. También anunció la próxima entrega de un nuevo vehículo antes del inicio de la Feria de Primavera 2024.

3 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350

ANTE INSEGURIDAD REABRE DAVID MONREAL CONTROVERSIA CON AGUASCALIENTES

"Ya se les está descomponiendo", la advertencia del gobernador que tuvo negativa respuesta del gobierno de Aguascalientes.

Entre los gobernadores de Zacatecas David Monreal Ávila y de Aguascalientes Teresa Jiménez se abrió nuevamente el debate. Las acusaciones que han surgido entre los mandatarios, se deben al clima de inseguridad que cada uno atribuye al otro estado.

No es la primera vez que el debate en temas de seguridad surge entre los gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes. Las diferencias políticas, sin embargo, la estrechez de los tiempos dentro de la agenda electoral, así como los recientes acontecimientos donde un empresario zacatecano fue asesinado en aquel estado, han hecho más evidente la inconformidad entre los mandatarios.

Al revivir la polémica fue el propio gobernador David Monreal Ávila, quien a raíz del asesinato del empresario minero originario de Fresnillo Óscar Octavio Aguilar Vera quien fue ultimado en un restaurante de Aguascalientes, emitió un comentario que tuvo réplica por parte del gobierno del Estado de Aguascalientes. Monreal declaró a modo de aviso "ya se les está descomponiendo Aguascalientes".

La primera reacción fue del secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes Manuel Alonso García, desestimando el clima de inseguridad, pero a la vez sugiriendo que no había lugar para la comparación entre ambas entidades.

La propia gobernadora Teresa Jiménez saldría más tarde a precisar la postura del estado, lo hizo durante la ceremonia de conmemoración del Aniversario del Ejército Mexicano, después lo ratificó en la inauguración del Congreso Internacional de Seguridad con el FBI y también durante una ceremonia local. La gobernadora dijo:

"Vienen de otros estados a querer delinquir, pero se equivocan".

En respuesta al gobernador David Monreal la gobernadora Tere Jiménez señaló que en Aguascalientes al delincuente no se le abraza y quien la hace la paga "sea gente de Zacatecas o de donde sea".

Respecto al asesinato del empresario minero dijo que ya hay detenidos y habrá más sorpresas. Sugirió que ante la ausencia de un estado de derecho en Zacatecas el empresario asesinado tuvo que acudir a aquella entidad para lograr establecer acuerdos.

La respuesta de Aguascalientes a las declaraciones del gobernador David Monreal, se une a otros intentos de responsabilizar exclusivamente a Zacatecas del clima de inseguridad que priva en las áreas colindantes entre ambos estados.

Recientemente, el gobierno de Tere Jiménez habría coordinado junto con representantes de otros estados y de la Sedena, una serie de estrategias en materia de seguridad para la región sin el consenso de Zacatecas.

Pero la guerra es política también. El gobierno panista ha colocado espectaculares en toda la ciudad a través de los que busca desacreditar a Zacatecas, exhibiendo que "a 115 kilómetros se localiza un estado de cuarta".

La tensión resurge en medio del contínuo desplazamiento de zacatecanos hacia Aguascalientes. En los últimos cuatro años han migrado más de 65 mil personas originarias de Zacatecas, según destacó Eduardo Guerrero Gutiérrez consultor en temas de seguridad para aquella entidad.

Otras opiniones sugieren que las estimaciones son más conservadoras. Fernando Covarrubias, Investigador de la Universidad Panamericana indicó que están llegando alrededor de 3 mil 500 zacatecanos por año.

Ambas estadísticas coinciden en que la mayoría los migrantes zacatecanos son desplazados por la inseguridad, aunque también hay personas que llegan para mejorar su calidad de vida.

No es nuevo el debate que los gobernadores de Zacatecas y Aguascalientes mantienen por temas de seguridad.

La mayoría tienen una ocupación, son gente productiva.

Una gran parte han sido empleados en el campo como jornaleros, han encontrado cabida ante la escasez de trabajadores agrícolas, indicó Gerardo Salas Díaz presidente del Consejo Estatal Agroalimentario en Aguascalientes.

Es importante destacar que recientemente guardabosques del parque Nacional de los Cobos alertaron de la presencia de desplazados que viven en las condiciones más adversas ocupando incluso espacios al aire libre en el bosque situado en la comunidad de Los Praga en Aguascalientes.

Empresarios, comerciantes y profesionistas han buscado refugio en Aguascalientes destacó el presidente del Consejo Estatal Empresarial. Así mismo la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de aquella entidad hay un registro de por lo menos 10 empresarios zacatecanos de la industria restaurantera que han trasladado sus empresas.

Pero el éxodo es también educativo, la Universidad Tecnológica Norte de Aguascalientes registra que, un 30% de su matrícula son estudiantes originarios de Zacatecas. Son alrededor de mil alumnos que junto con sus familias han dejado el estado a causa de la violencia, publicó el Sol de México en marzo del año pasado.

La aparente rivalidad entre las entidades surgió en enero del 2022, cuando varios cuerpos fueron encontrados colgados en

el puente de Ciudad Cuauhtémoc. El gobernador David Monreal habría declarado "nos vienen a tirar a sus muertos" refiriéndose al Estado de Aguascalientes. Las declaraciones no fueron gratas para el gobierno del Estado vecino.

Hace un año, la gobernadora Tere Jiménez habría denunciado a su vez que menores de edad estaban siendo reclutados por el crimen organizado en Zacatecas para operar en Aguascalientes. "Delincuentes que entren no van a salir", advirtió.

Pero más allá de las acusaciones verbales entre ambas entidades, las cifras revelan la realidad de cada estado y coincide con la que prevalece de manera general en el país.

Durante el mes de enero de este año en Zacatecas ocurrieron 48 homicios dolosos y un total de 278 delitos contra la vida, también un secuestro y ningún feminicidio.

En Aguascalientes durante el mismo periodo la cifra fue de 20 homicidios intencionales y 392 delitos contra la vida, un secuestro y un feminicidio.

Respecto a los índices de impunidad Aguascalientes se mantiene como uno de los estados con la más baja tasa se coloca en 58.1%. En Zacatecas la impunidad es del 89.8%.

La cifra negra en Aguascalientes es del 89.5%, en Zacatecas es el 96%. La cifra corresponde a delitos cometidos pero no denunciados.

25 DE FEBRERO DE 2024 4 NÚMERO 2350

La Coalición entre PRD, PAN y PRI, aún de las sacudidas que han tenido, en realidad ha contenido la integralidad que la política exige, discreción y disciplina. Los acuerdos siguen un tanto retrasados por tener encima las fechas de registros estatales de candidatos ante el IEEZ, los cuales inician el lunes 26 de febrero y culminan el 11 de marzo, tiempo del calendario en el que, para tales efectos de registrar, todos los días son hábiles las 24 horas de cada día. Finalmente, en mismas condiciones de integración respetuosa, parecen venir los tiempos en que se decida de quién es la firma oficial y oficiosa de quienes cerrarán con los tiempos y decisiones tenidas. En esa alianza electoral, para el segmento federal, hubo cambios súbitos explicados por el requerimiento de Paridad, resueltos al cambiar al Presidente de Sombrerete Alan Murillo quien competía por el distrito uno federal, por una mujer, quien aún no se develaba, sin embargo, muy definible sería considerar que será Norma Castorena.

Las encuestas finamente, no fueron el factor para decidir la candidatura al Senado del oficialismo en Zacatecas. Luego de un largo lapso de anuncios sobre de que, era Soledad Luévano la ganadora de la primera fórmula al Senado en compañía de Saúl Monreal, surgió la noticia de que el gobernador se oponía rotundamente. Lo anterior causó notas de diversos análisis políticos ya que, por una parte, se había dado todo al equipo de Ricardo Monreal el Senador y prácticamente nada a David Monreal el Gobernador. Los cambios de últimos minutos antes de cerrar las fechas de registros ante el INE, en los que, definitivamente irá a la candidatura del Senado Verónica Díaz, llevaron a una decisión dividida que reconoció a ambos protagonistas, Senador y Gobernador. Ahora continúa la parte electoral, la política se impuso a la demoscópica, para todos los integrantes de MoReNa, no se alcanzó evidentemente a resolver como

Eclectis

López había propuesto y de ahí en adelante, las decisiones del líder de ese movimiento político empezarán a ser cuestionadas y desobedecidas, en esto, la historia del ritual político mexicano por el relevo de la silla presidencial sigue siendo igual.

En Jerez para la Presidencia Municipal, aún sin definirse la alianza opositora, hay muchos y muy buenos nombres de diferentes políticos mujeres y hombres, nuevos protagonistas que no forman parte de la lista de “los mismos de siempre”. La decisión de consolidar ir en alianza para Jerez pasa por momentos en que también el distrito está en la mesa de análisis. Por parte del oficialismo, la reelección está fuertemente en duda. La aparición de candidatos inesperados, quienes tienen amplio conocimiento de las bases y nichos electorales en el municipio y quienes, además significarían renovación de cuadros, hace ver la fuerte posibilidad de que el médico Humberto no elija la reelección que la Ley le permite. La renovación de cuadros, ante el hecho de ser un municipio de los grandes en Zacatecas electoral y demográficamente hablando, es evidente, además de nuevas generaciones que ahora toman el relevo entrando a la edad de mayoría cívica, agregue Usted, la revelación de antiguos cuadros que siempre fueron operadores y nunca candidatos, es necesaria y al parecer, como municipio saludable cívicamente, está sucediendo.

Aunado a lo anterior, tenemos en el municipio, una serie de personajes femeninos, mujeres, quienes han mostrado capacidad suficiente para competir fuerte y decorosamente. Todas ellas en el terreno de la vida civil han forjado sólidos prestigios como personas genuinamente preocupadas y ocupadas en la vida pública, todas con ejemplares hechos, todos positivos. También las hay, quienes, en el terreno político, han convencido de su valía y siguen en la vanguardia, sin duda las experiencias jerezanas en

materia de gobiernos dirigidos por mujeres, todos y cada uno han sido satisfactorios, librando en su época y etapa de las mejores maneras los problemas y conflictos de su momento. De ninguna forma, se puede decir que, en Jerez, el género se omite y mucho menos se puede pensar que no hay competencia para decidir en todos los institutos políticos y sus aliados que la contienda será fácil o que, ya está ganada, pero lo que sí se puede decir, es que, hay claramente, mujeres con muchas y buenas posibilidades por el relevo.

En buena medida es afortunado el escenario de competencia en el municipio, sin dejar de observar que el centralismo en nuestra República es “el prietito del arroz”. Es en la parte federal y en buena medida estatal donde, se encuentran las peores contradicciones, partidos convertidos en feudos y personajes a quienes no queda mucho de bueno a donde voltear a

mirar. No pocas veces en la humildad amanuense ejercida gracias a la apertura y pluralidad del editor don Gilberto y la edición de DIÁLOGO en el municipio, se ha reconocido que lo putrefacto del sistema, en mucho, ha estado en el Poder Judicial, ahora es en el seno de la casta política nacional donde, se ha, más contaminado. “Con los bueyes que hay se ara” dice un adagio viejo y muy nacional pero también de profunda filosofía y certera terapia remedial.

Reiterando, el escenario político en el país y en el Estado, así como en el municipio, tienen cambios, para unos deseables y para otros indeseables, todas las fuerzas vivas harán su esfuerzo por balancear a su favor la decisión colectiva electoral. Hagamos lo necesario para que la jornada electoral que ya inicia legalmente, sea la de mayor participación cívica en un ambiente de libertad a la que de una manera u otra, estamos hechos la mexicanía.

5 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350
Raymundo Carrillo
OPINIÓN

¿Quién es un chivo expiatorio? Es el inocente que paga por los demás. La cabra en la Biblia. Edipo en Sófocles. Burro en la fábula. Cristiano en el Imperio Romano. Los leprosos en la Edad Media. Bruja en los siglos 16 y 17. Homosexual, judío, gitano para los nazis. Comunista en Norteamérica del macartismo. Intelectual durante la Revolución Cultural de Mao. Copto en Egipto. Musulmán en la India. Los fifís hoy aquí. Cualquiera puede serlo. No es la exclusividad de una religión, de una ideología, de un partido. Es la naturaleza humana la que nos lo resuena.

El etnólogo británico James Frazer escribió hace un siglo, "la idea de que uno puede transferir sus sentimientos de sufrimiento o culpa a otro ser que los llevará en su lugar es una noción familiar para la mente del salvaje", lo que implica que sería ajena a la mente moderna. Esto fue unos años antes de que ocurriera la mayor persecución de chivos expiatorios de la historia. La mente moderna ha borrado el ritual, pero no la verdad que hay detrás, del mecanismo por el cual un grupo socavado por la violencia mimética de todos contra todos busca reunirse en la persecución de una minoría

De un chivo expiatorio

designada -casi siempre- arbitrariamente como responsable de la desgracia colectiva. Desde tiempos inmemoriales, ha habido jaurías listas para abalanzarse sobre el chivo expiatorio. Abundan a nuestro alrededor.

El conservador es el chivo expiatorio del “liberal” o del progresista, la élite el del pueblo, el pueblo el de la élite, el gringo del mexicano, el ilegal el del americano. El "hombre blanco" es el del indigenista, el político es el chivo expiatorio de todos los demás. Cada circunstancia crea el propio. El culpable es el otro, el que, de repente, ya no es considerado como prójimo, el que dejó una herencia maldita. Tal vez no hizo nada, pero necesitamos que este culpable sea arrojado a la violencia o al miedo que hay dentro de nosotros.

Jesucristo nos enseñó que el chivo expiatorio es inocente. Pero esta verdad sólo es buena para los demás: sus chivos expiatorios son inocentes, los nuestros son necesariamente culpables. La mente humana siempre encuentra la manera de llegar a un acuerdo con la verdad cuando le conviene; el romano en tiempos de Nerón realmente creyó que los cristia-

nos quemaron Roma; el hombre de la Edad Media, que el responsable de la Peste Negra es el judío o el leproso. Esterhazy es culpable, pero Dreyfus, un judío, no puede ser inocente.

Lo que hace al verdadero culpable es lo que ha hecho, no lo que es. Pero la lógica del chivo expiatorio es la del lobo que le dice al cordero: " Si no eres tú, entonces es tu hermano, así que es uno de los tuyos". Cuando muchas personas sufren, un grito domina a todos los demás: "¡Todos son iguales! A la menor oportunidad, la jauría se abalanza sobre el chivo expiatorio político, culpable o no. Siempre termina mal para todos, para la democracia y la libertad, y los que agitan esta jauría juegan con fuego.

Hay chivos expiatorios que, con milenios de persecución a sus espaldas, impregnan profundamente el inconsciente colectivo; así, la tragedia del conflicto palestino-israelí enfrenta a judíos y musulmanes de todo el mundo entre sí, víctimas sacrificiales unos de otros, desconocidos todos. Cristianos, judíos, musulmanes o los condenados de la tierra, según el lugar... Vivimos, en un momento peligroso, el retorno de todos los reprimidos de la historia, de

183 años de consagración

A propósito de que la catedral de Zacatecas está de cumpleaños hay algunos datos interesantes que vale la pena recordar.

Fue el papa Juan XXIII quien le otorgó el título de basílica menor en 1959. Su campana mayor es una de las más imponentes del mundo se llama La zacatecana y se forjó con joyas y monedas que donó la población.

Si ha tenido oportunidad de escuchar el majestuoso y armonioso sonido del órgano monumental de la Catedral de Zacatecas es una obra de arte musical, data del siglo XVIII y fue construido por el organero español José Nassarre y trasladado desde la Ciudad de México en 1736. Tiene más de 3 mil tubos llamados flautas son de diferentes tamaños y materiales. Es uno de los más antiguos

y valiosos de América latina.

Como todos sabemos la catedral de Zacatecas fue visitada por el papa Juan Pablo II el 12 de mayo de 1990. Otros personajes que han estado presentes fueron el presidente Benito Juárez cuando se hospedó en el palacio episcopal contiguo a la catedral, durante la Guerra de Reforma.

También el escritor Carlos fuentes pudo admirar la catedral zacatecana cuando dictó una conferencia magistral para la universidad de Zacatecas teniendo como sede el majestuoso recinto religioso en 1992.

La catedral de Zacatecas fue consagrada como parroquia el 22 de febrero de 1841 hace 183 años, este aniversario aunque no hubo celebración especial, el obispo continúa con sus visitas pastorales.

las civilizaciones, las religiones, las luchas de clases, las luchas de los pueblos, las luchas de las razas con su séquito de chivos expiatorios.

El chivo expiatorio se hace cuando no designamos y no castigamos al criminal, al violador, al matón, al saqueador, al infractor de tránsito que pone en peligro la vida de los demás, al reincidente, al narcotraficante que vende su mercancía y dispara a sus competidores con un rifle de asalto. El que manipula la jauría en las redes sociales.

¿Cómo puede evitarse si el político cae en la tentación de explotar a las turbas, o si, habiéndose convertido él mismo en chivo expiatorio, cede a la tentación de desviar la venganza popular hacia otros chivos expiatorios? Se espera que los estadistas no cedan ante ninguna de los dos. No debemos soñar demasiado cuando se trata de canalizar las pasiones humanas. Pero, aun así, un poco. La esperanza es una virtud, aunque sea heroica, y es sobre toda conciencia heroica y lúcida a la que recae el esfuerzo de designar a los verdaderos culpables y de limpiar a la víctima inocente de toda sospecha.

Lo que sí es que la catedral está cercana a cumplir los cinco siglos de su edificación. Su construcción se inició en 1568, los trabajos duraron 17 años

pero en 1625 fue reemplazada por otra iglesia la cual tuvo una nueva remodelación en 1752 que es como la conocemos hasta ahora.

25 DE FEBRERO DE 2024 6 NÚMERO 2350 OPINIÓN

NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Enmarcada en una tradición muy democrática y en apego a las disposiciones legales, el día primero de febrero del presente año, de una manera ordenada, solemne y ejemplar, como debe ser en un órgano tan relevante del Estado el pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Entidad eligió libremente, de entre ellos, a quien consideró más adecuado para fungir como Presidente del Poder Judicial por los próximos cuatro años, y casi de manera unánime coincidieron en la persona del Magistrado Carlos Villegas Márquez para suceder al Magistrado Arturo Nahle García.

Debo destacar que la designación es muy acertada, pues recayó en un abogado zacatecano serio, ordenado, dedicado, con experiencia y con una muy amplia carrera en el ámbito de la administración de justicia, y por ello sabe que el Poder Judicial es el guardián de la equidad y la justicia, que son los valores esenciales para conservar y recuperar la paz y entiende que la Justicia no puede estar sometida a la autoridad y de su custodia adecuada, de la viril defensa de su independencia y autonomía, y la exigencia respetuosa pero firme de suficiencia de recursos, depende que la balanza de la justicia se mantenga imparcial y verdadera.

La palabra tóxica ha tenido un boom reciente entre la juventud mexicana, esto se utiliza para referirse a algo de manera negativa y alejado de lo sano “relaciones tóxicas”, “amistades tóxicas” y ahora también “masculinidades tóxicas”, sin duda, esta última ha sido adoptada por muchas mujeres feministas para hacer alusión a determinadas conductas por parte del sistema patriarcal.

Ahora bien, sin duda esto se vuelve relevante porque al nombrarlo de esta manera, se abre de manera negativa hacia lo que son lo hombres, y los feminismos no buscan enraizar el odio hacia los hombres, al contrario, velan por una sociedad más justa y equitativa, no se trata de una lucha uno contra otros.

La masculinidad tóxica en realidad se refiere al sistema patriarcal que también envuelve a

El nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia enfrenta una serie de desafíos importantes, que implican:

= Mantener la independencia judicial: Uno de los retos más importantes es asegurar que el poder judicial permanezca independiente de las influencias políticas y externas, y de cualquier intromisión, manteniendo la imparcialidad en la toma de decisiones en garantía de los justiciables.

= Gestionar la carga de trabajo: Los Juzgados y el propio Tribunal enfrentan una gran acumulación de casos, de manera que deberá buscar formas eficientes de gestionar y reducir esta carga para garantizar que la justicia se administre de manera oportuna, pronta y expedita.

= Promover la transparencia y la rendición de cuentas: Aumentar la confianza del público en el sistema judicial es crucial. Esto implica asegurar que los procesos sean transparentes y que los jueces y el personal sean responsables de sus acciones.

= Adaptarse a los cambios tecnológicos: La digitalización de los procedimientos judiciales y la implementación de tecnologías de la información son esenciales para modernizar el sistema judicial, lo que puede ser un desafío tanto en térmi-

nos de infraestructura como de capacitación del personal.

= Defender la ética y la integridad: El Presidente debe liderar con el ejemplo en cuanto a ética profesional y personal, y promover una cultura de integridad dentro del tribunal para combatir la corrupción.

= Gestionar recursos limitados: Los recursos financieros y humanos del Tribunal son muy limitados. El Presidente debe ser capaz de gestionar eficazmente estos recursos, cuidadosamente, sin quebrantos con las demás esferas del poder, asegurando que el tribunal funcione de manera eficiente y sin comprometer la calidad de la justicia.

= Promover la formación y el desarrollo profesional: Es fundamental fomentar la formación continua y el desarrollo profesional de los jueces y el personal del tribunal para asegurar que estén actualizados con las últimas leyes, reglamentos y prácticas judiciales.

= Enfrentar desafíos legales y sociales emergentes: El Presidente debe estar preparado para abordar nuevas cuestiones legales y desafíos sociales, incluyendo aquellos relacionados con los derechos humanos, el medio ambiente, las tecnologías emergentes y los procesos electorales.

¿Masculinidades tóxicas?

los hombres, pues al igual que a nosotras nos han definido determinados roles y actitudes, lo han hecho con los hombres, ¿qué es ser un hombre masculino?, sin duda, se trata de una pregunta muy compleja, pero podemos dar algunos esbozos sobre esto: se trata de un proveedor, una persona que no tiene permitido llorar, mostrar sus emociones, tener el control de todo y sobre todo, fuerte, sin debilidades, entre otras características.

Al darle una primera lectura, parecen aptitudes simples, sin embargo, se trata de patrones que han perjudicado la relación igualitaria entre hombres y mujeres, pues cada una de estas aptitudes te llevan a ser un hombre de verdad y si pierdes alguna, puedes ser juzgado socialmente por no ser un buen proveedor, o si no controlas a tu familia.

Todo esto descrito, no se trata de aptitudes al azar, al contrario, son características que generan relaciones desiguales entre hombres y mujeres, que no necesariamente siempre son cómodas para ellos, pues implican también sacrificios emocionales, económicos por mantener determinado status quo exigido por la sociedad.

Ahora bien, este desgaste del termino tóxico, hace malentender a una masculinidad patriarcal, y prefiero denominarla así, pues en realidad no es estar en contra de los hombres, si no de la manera en la que se les ha enseñado a ellos que deben de ser, y lo mismo sucede con nosotras, estos patrones sociales corresponden al sistema bajo el que nos encontramos.

En este sentido, la masculinidad patriarcal es lo que debe desvanecerse, pues trae consigo una serie de aptitudes y

= Fomentar la colaboración interinstitucional: Es importante establecer y mantener una buena relación de trabajo con otras ramas del gobierno, así como con instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la justicia y la ley.

= Responder a las expectativas del público: La sociedad tiene altas expectativas sobre la reforma y mejora del sistema judicial y corresponde al Presidente equilibrar estas expectativas con lo que es prácticamente posible dentro de las limitaciones existentes.

= Respeto por el Legado: Debe honrarse el legado de aquellos que han ocupado este distinguido cargo antes, para no olvidar a aquellos constructores de cimientos sólidos en el trayecto histórico de la administración de Justicia en Zacatecas.

Estos desafíos requieren un líder con fuertes habilidades de gestión, visión de futuro, integridad y un compromiso firme con los principios de justicia e imparcialidad, pero el magistrado Carlos Villegas no podrá hacerlo solo. Este es un momento para la unidad, donde abogados, Magistrados, jueces y personal administrativo se unen para apoyarlo en la noble tarea de administrar justicia.

características que no aportan a una sociedad igualitaria, al contrario, estigmatizan tanto a hombres como a mujeres. La academia ha nombrado a este cambio “nueva masculinidad”, con el objetivo de replantear el significado de “hombre”, “masculinidad”, y desde esa trinchera también sumar a este movimiento por la igualdad de género.

Las nuevas masculinidades no es un trabajo exclusivo de hombres, las mujeres tenemos un gran campo de acción con nuestros hijos, parejas, hermanos, compañeros, colegas, desapegarnos de los viejos usos patriarcales no es sencillo, pero puede hacerse si todas y todos adquirimos ese compromiso.

M.F. María del Carmen Salinas Flores

Tesorera del Senado de la República

7 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350 OPINIÓN

Creando libros para procrear cultura, tal es la cuestión. La escritura de Larroyo desempeña su labor como extensión del aula. O lleva el aula a una expresión más sublime en la medida en que abraza persistentemente a una población hasta entonces relegada a la periferia de una posible formación.

Su libro temprano de 1936, Los principios de la ética social, constituye un tratado exhaustivo de lo que la cultura de la ética social supone para la transformación del hombre. En esta obra despliega su genialidad como instigador de la reflexión sesuda sobre los avatares morales de la época.

Su engañosa composición en escasos cuatro capítulos revela una suspicaz estructuración que va de “El lugar de la ética social en el sistema de la filosofía”, pasando por “El concepto de moralidad”, seguido por “Axiología de la moralidad. Las virtudes éticas”, y luego dando lugar a “La vigencia de la moralidad”, para terminar con “Los bienes morales”.

Hemos señalado el enfoque que concibe a la ética inscrita en la filosofía práctica.

En tal sentido, el autor reivindica la vigencia de la moralidad para la convivencia del individuo con la sociedad.

El pensador jerezano permite acercarnos a una cuestión fundamental del asunto que le ocupa; el valor de la ética práctica, en cuyas páginas analiza este valor de la ética práctica. Así, el autor resalta la necesaria inserción de la ética entre la ciudadanía de acuerdo con la mejor actitud al respecto. El pensador zacatecano proclama la existencia de las virtudes éticas sin cuyo ejercicio puede perderse el don de la civilización. De acuerdo con tal perspectiva, toda ética práctica que ayude al enriquecimiento cultural será bueno en cuanto que desarrolla la cultura.

Con una lúcida epifanía, Larroyo va poniendo en claro que la civilidad sin ética resulta imposible. Entrega a sus lectores una imaginación rigurosa en el despliegue de sus ideas. Hace las observaciones pertinentes y entrega a la opinión pública sus consideraciones escrupulosas desde la razón. Entre otros privilegios, el lector accede con este libro a la toma de conciencia en torno a la utilidad de la ética

CONFLUENCIAS

para la vida práctica.

Según esta perspectiva, el hombre del medio siglo habita la ocasión para salvar el mundo, para hallar otros caminos y allanar nuevas posibilidades. Contra la rigidez de los discursos de la política el pensador jerezano instaura la resistencia desde la ética. Para criticar la barbarie civilizada, Larroyo se sirve de una mirada constituida en rasero ético. El libro pone en relieve la importancia de la ética social por encima de toda suerte de menosprecio e la cuestión ética. En estas páginas su autor nos regala con la conciencia de la trascendencia de la ética en su inserción civil, la trascendencia para la convivencia con fundamento en la conversación entre los diferentes, entre otros que se reconocen y respetan.

El escritor zacatecano avanza en párrafos expurgados y erguidos a costa de la mesura. Sus párrafos noctívagos dispuestos para la explicación que anota y ejerce la crítica e interpretación. Están ahí como unidades señuelo para que sus lectores ni siquiera advirtamos la suspicacia de su profundidad. Hay un temple común que los tiñe del todo en un discurso de la mesura y la razón a cuestas. En sus líneas asistimos al sueño de la razón atisbando monstruos para denunciar su aporte.

En el esfuerzo, su condición de tratado concede a este libro la contundencia del conocimiento de causa. En efecto, este carácter totalizante garantiza un abordaje riguroso al mismo tiempo que exhaustivo. Algo que llama poderosamente la atención es que se trata de una de sus obras de inicio donde ya es patente el enfoque riguroso y sistemático.

La ética es la teoría del sector de la cultura llamado moralidad, no debe ser, conforme a la fórmula kantiana. El deber ser tiene una consistencia, un ser, pero no es real. También, siguiendo a Cohen, se determina el tema de la ética como el estudio de la totalidad infinita de lo humano, con lo cual se alude a la idea de humanidad.1

La cuestión de la estética

Según defiende Larroyo, el arte coparticipa del ser del hombre. El arte le resulta consustancial de forma que pervive en lo más profundo de su ser.

El sistema de la estética establece un primer término las indisolubles relaciones del arte con los demás productos de la cultura, una vez que ha determinado su peculiar esencia. La fontana de la producción y contemplación estéticas es la fantasía creadora o libre. Algunos neokantianos acentúan, siguiendo a Cohen, que el órgano del arte es el sentimiento y, a decir verdad, el sentimiento puro, por lo cual hay que entender el amor al hombre en la totalidad de su esencia. Otros, en cambio, inspiran sus estéticas en la filosofía neohegeliana. Junto al concepto de belleza, se estudian también los valores de la gracia, la elegancia, la ironía, la comicidad y, sobre todo, lo sublime y el humor.2

Hablando de estética, es una cuestión fundamental incluso aplicable en nuestros días: la obra de arte se explica sólo a partir de ella misma. El asunto muestra su importancia en la medida en que genera la referencialidad más profunda respecto de la obra de arte misma, nunca a su contexto o a otros factores.

Una consecuencia inmediata de tal forma de mirar las cosas por la cual propugna Larroyo está implicando que la ética y la estética afectan por igual a la obra de arte y al hombre constituido como proyecto, como obra de arte.

El arte lleva en sí mismo su fin, es un acto autotélico (…). He ahí su sentido, vocación y autonomía. (…) Lo estético no es un fenómeno superestructural de lujo, al que sólo pueda aspirar el hombre después de cubrir en grado suficiente las necesidades prácticas de la vida. El arte, no es una actividad determinada por un remanente de energías, que quede libre después de satisfacer las necesidades de la vida, sino una meta cultural, que el hombre persigue aun en medio de la más dura lucha por la existencia. El arte, en otros términos, es una función originaria del hombre; es algo consubstancial a su ser (Larroyo 1966, p.61).

Bajo el rubro de la moralidad preponderante se visualiza una dimensión emergente dentro del dominio de la filosofía contemporánea. El autor que nos ocupa habla de moralidad que irradia su presencia en las otras esferas de interacción social. Asume que la moralidad aparece como una presencia preponderante y critica:

En la sociedad capitalista, la tarea moral del hombre es propugnar la ruptura con la enajenación humana, ello es, con el régimen que pondera al hombre en orden de cosas, de mercancías. La ética marxista es, por ello, una ética revolucionaria. Pero esta liberación no es un acto arbitrario: requiere un proceso en donde el proletariado, para lograr su meta, ha de tener una diáfana conciencia de lo que se puede hacer en cada momento. La ética marxista es, también, por ello, una ética de clase social (ética proletaria, humanismo proletario). Ello es: otra será la tarea en otra etapa histórica, y, consecuentemente, otro el juicio de valoración moral. La ética marxista se considera pues, como una ética concreta. El salto a la libertad significa que, al advenir la sociedad comunista, el hombre ya no estará sujeto a las condiciones de vida existentes en el sistema actual de relaciones. La camisa de fuerza del capitalismo habrá envejecido en su uso opresor (Larroyo 1968a: p.143; 1963a: p.127).

De diversas maneras, Larroyo insistirá en la prioridad de la oralidad sobre la cultura. En tal sentido, la cultura ha de responder a las necesidades que circundan al ciudadano en cuestión.

Asumirse libre, leer en libertad; en libertad forjar la existencia. Leer, departir, conversar, soñar esta u otra utopía.

1. (F. Larroyo, Pensamiento y obra del idealismo crítico en México 1949, 196)

2. (F. Larroyo, Pensamiento y obra del idealismo crítico en México 1949, 197)

25 DE FEBRERO DE 2024 8 NÚMERO 2350 CULTURA
Arturo
Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

En la historia de la Gastronomía con frecuencia aparecen proezas que hoy pueden parecernos absolutamente desmesuradas. Recuérdese que los habitantes de Sibaris, grandes y refinados gourmets, organizaban concursos inherentes a la invención de nuevos platos, dejándonos para la posteridad la figura de los tragones épicos. Homero ya nos dibuja unos héroes que comen y beben destempladamente. Hércules engullía “con un furor alegre e insano”, cuanto aparecía frente a sus ojos –si entra por los ojos, entra. Y los banquetes de Nerón con su interminable desfile de manjares que duraban doce horas…! En tiempos modernos la literatura muestra a los habitantes de Tesalia pasando en Atenas por “glotones, impenitentes y jocundos”. No en vano se ha dicho que la comida es el último refugio de la identidad. ¡Ay, el comer! indicador social de larga historia…

Con todo ello y sin ello hoy la Gastronomía ocupa, con derecho, un lugar de privilegio entre los grandes placeres de la vida. En estos andares vendrá a bien trasladarme, sólo por antojo, a la escena italiana para decir que entre lo bueno de la Bella Italia está la generosa pasta, llamada con gran acierto “comida de los dioses”. El origen de este deleite que vino a reavivar la cocina italiana se encuentra en numerosos relatos, en los que casi se jura que Marco Polo, viajero infatigable, trajo la pasta a Europa desde el Lejano Oriente. Algunas hipótesis conceden al ilustre veneciano narrador de historias, ser el precursor de la culinaria italiana o, cuando menos, haber complementado la forma de hacer pasta.

Otras hipótesis manejan incidencias que se remontan al siglo III, tiempo en que los árabes llevaban como bastimento en sus caravanas, unas galletas de harina de lenteja y otros granos que han podido considerarse como antecedentes de

Glosas Golosas

la pasta. Ya en el siglo IV aparecen los tortelli, progenitores de tortellinis y raviollis. Y se cocinaba también aparte, con todas sus glorias, una empanada rellena de carne macerada, finamente picada, a la que los griegos llamaban altocreas. Sin contar, por supuesto, los rastros de elaboración de pasta encontrados en tumbas etruscas que datan del siglo IV a.C. Y también los indicios, en Horacio, que aluden el uso de la pasta en muchos platos.

Procedente de Arabia, la socorrida pizza llegó a Italia por el camino de Grecia. Al usarse para envolver una carne aliñada al gusto de árabes y turcos, recibió el nombre de pitta, vocablo designado a la pasta. Al trasladarse a Italia la llamaron pissa, y ya nacionalizada en Nápoles derivó en pizza, lámina de pasta delgada sin levadura, cubierta con el producto de América que llega a Europa en el siglo XV: ¡el jitomate! Il pomodoro, base de la salsa a la que se agregan variados ingredientes. “Pomo d’oro” –manzana dorada, en determinada etapa de maduración–.

Este maridaje casi irrefutable y gozoso de la pasta y la salsa de tomate, era ya popular en Nápoles, en la segunda mitad del siglo XVIII. Nápoles, calles aromadas de untos de tomate y albahaca que campanean la hora de la comida. Pasta, piato básico alimento de las emergencias, cortada estilo tagliatelle, y los vermicelli o macarroni y… oh! Sí. La aparición del tomate en la gastronomía trajo al paladar magnánimos placeres: carnes, pescados, pastas, podían ya condimentarse sin límite. Españoles, alemanes, ingleses, franceses, tomaron la raíz tomatl del habla de los indios nahuas de México. Bien dice Neruda que el tomate “nos entrega/ el regalo/ de su color fogoso/ y la totalidad de su frescura”.

Dejando de lado los grandes sabores renacentistas, Italia se solaza en la aventura peninsular de la pasta que, a decir de

muchos, es como un alimento espontáneo derivado de una cuidadosa agricultura de cereales, particularmente del trigo, cultivado de antiguo –8000 a.C., en el valle del Éufrates en Asia Menor, a partir de una planta silvestre. Trigo, alimento capital en el curso del imperio romano, cultivo extendido en toda la cuenca mediterránea. Noble producto que permitió el nacimiento de grandes mercados que hoy se han desplegado para regodeo de los paladares en todo el mundo.

… Y los eruditos gastronómicos siguen manteniendo la controversia en torno a quién inventó la pasta, y si fue Marco Polo el que la llevó de Italia a China o viceversa. Otros se inclinan a creer que la actual manera de tratarla, ingenio de los árabes, fue conocida en Sicilia y traída desde China a través de las caravanas persas. En este contexto se ha descartado la teoría de que la haya

traído Marco Polo, dado que Il Milioni, libro que narra sus casi increíbles viajes, lo dictó a Rustichello de Pisa en 1928. En relación a esto, el gastrónomo Néstor Luján dice en uno de sus apetitosos libros, que “existe un acta curialesca del notario Ugolino Scarpa, fechada en 1279, en la que consta que entre los bienes legados a los herederos del soldado o capitán Poncio Bastone, figura un barrilillo de macarrones”, asegurando Luján por lo tanto, que los macarrones y otras pastas eran ya conocidas en esa época en que el viajero veneciano transitaba las antiguas tierras de Oriente.

Sea como fuere, muy pocos podrán negar que las pastas italianas son un deleite, un goce inexpresable en sus más de cincuenta disposiciones, sus invitantes aromas, y sus insólitos nombres.

9 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen
Polichinela y los macarrones, obra de Michele Cammarano (antes de 1920)

CULTURA

Amalia González, mujer prolífica, polifacética, hacendosa

El gran poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht escribió una obra teatral a la que tituló “Madre Coraje”, de la que posteriormente se produjo una película de éxito en taquilla. En el título de esta obra la palabra “coraje” no equivalía a furia o enojo, sino a empuje y valor. La protagonista de esa obra dramática y película es María, una madre, que, a falta del marido, logra con gran empeño y argucias sacar a sus hijos adelante.

Toda proporción guardada, en nuestra sociedad se presenta a menudo este tipo de madres ejemplares como la descrita en esa obra de Bertolt Brecht, quienes, con gran esfuerzo e iniciativa realizan acciones admirables en favor de sus hijos cuando por alguna razón falta el padre. Como dice el dicho, para muestra basta un botón, como fue el caso de la, por muchos motivos excepcional, Amalia González, ya que, no obstante que ella nació en la cercana Estancia de los Berumen, la mayor parte de su vida transcurrió en nues-

tra ciudad.

Amalia González fue hija de José González y desde muy pequeña, esta niña, a los 6 años, quedó huérfana de madre, por lo que tuvo que ser criada por una de sus hermanas mayores en la casa de su padre. Como se estilaba por entonces, la joven Amalia pronto contrajo matrimonio, dentro del cual mostró una notoria fecundidad, dando a luz a 18 hijos, y como ella, quien siempre mostró una profunda fe religiosa, posteriormente gustaba decir: “y todos bautizados”, si bien 5 de esos hijos fallecieron siendo bebés.

La mayor desgracia para Amalia ocurrió cuando su esposo desafortunadamente falleció en 1968, quedando ella viuda y, como alguien dijo, “quedó con una escalerita de 13 hijos”, la mayor de 21 años y el más pequeño, de solo 2 meses, a los que había que mantener.

Esa crítica situación en que quedó Amalia y su numerosa prole no la amilanó y dedicó tanto todos sus talentos, que no escaseaban, como denodados esfuerzos para sacar adelante a sus vástagos. La variada y numerosa gama de múltiples trabajos y faenas que tuvo que realizar incluyeron desde la ordeña de vacas en el cerro para hacer quesos, hasta coser ajeno, pero también tareas no exentas de caridad como poner sueros e inyecciones, atender partos y curar heridos. Además, no sólo cosía ajeno y tejía, sino que confeccionaba chamarras para sus hijos e hijas. Eran tan versátiles las tareas que realizaba que, incluso, alguien le llegó a llamar, quizás en forma ocurrente, pero también hiriente: “la señora destapa-caños”.

Aun teniendo tantas ocupaciones, no descuidaba la atención religiosa a sus numerosos hijos y se preocupaba de que asistieran a la escuela, que hicieran los viernes primeros, la primera comunión, la

confirmación, etc.

Amalia, también, en su notoria faceta de católica devota, solía hacer actos de caridad, tales como ayudar a accidentados, levantar borrachos tirados en la calle, todo ello sin esperar recompensa alguna. Asistía también a las salas de velación para rezar rosarios a los difuntos. De igual manera, no solo tuvo a su cargo el templo de María Auxiliadora, sino que también solicitaba limosna públicamente tanto para la organización de la fiesta patronal, como para ayudar económicamente a niños desvalidos, a quienes les organizaba fiestas y piñatas. Algunas personas que presenciaron todos estos actos realizados por Amalia, llegaron a expresar frases de admiración hacia ella y su labor, tales como: “ella siempre estaba en todo y para todos”, o “mis respetos a esa mujer” y “qué ejemplo de mujer, y cómo encontraba tiempo para tantas actividades y qué admirables tantos cono-

José Muro González

cimientos!”

Mostró también Amalia una especial deferencia hacia los ancianos, ya que visitaba frecuentemente a algunos de ellos, aprovechando para barrerles y trapearles la casa a cambio de nada. Si los veía tristes o decaídos, trataba de contagiarlos de su buen humor o de levantarles el ánimo con su plática agradable y alegre.

Finalmente, Amalia fue conocida por su potente voz en todos los cantos religiosos de las iglesias, como en las mañanitas y peregrinaciones a la Virgen de la Soledad durante el novenario de septiembre, porque según decía la gente, “ella era muy buena para cantar”.

Pero con tanta actividad y con esa gran capacidad de servicio que tenía esta vigorosa y ejemplar mujer, comenzó a padecer de enfermedades y a resentir cansancio a la edad de 76 años, falleciendo a los 80 años.

25 DE FEBRERO DE 2024 10 NÚMERO 2350
El conocimiento absoluto es imposible

CÁPSULAS LITERARIAS

Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro.

-Descartes

En 1941, el escritor argentino Jorge Luis Borges publicó un singular libro de cuentos, titulado El jardín de los senderos que se bifurcan, que a su vez contenía el relato “La biblioteca de Babel”.

Este cuento cuestiona la naturaleza del conocimiento, la búsqueda del sentido en un universo aparentemente caótico y la ambición humana de comprender el infinito y alcanzar un conocimiento absoluto.

El relato, que es al mismo tiempo una especie de ensayo, se desarrolla en una inmensa biblioteca de galerías hexagonales e idénticas, que contienen todos los libros posibles; la estructura es laberíntica y los pasillos se extienden hasta el infinito.

Además, en alguna parte hay libro que, a su vez, contiene a todos los libros que se han escrito y contiene, en sí mismo, todos los libros posibles, como una especie de número π, que se extiende hasta el infinito y alberga todas las posibilidades combinatorias.

A través de un sinfín de metáforas y símbolos, Borges se cuestiona la finitud del saber, la imposibilidad de alcanzar la verdad absoluta y los límites de la razón humana, pero también invita a la lectura y a mantenerse receptivo al conocimiento.

El cuento nos sumerge en esta laberíntica biblioteca, tan confusa como en su momento lo fue la misma Torre de Babel.

Quienes se adentran en este lugar, se sumergen en un mar de información y galerías entres las cuales es imposible en-

CINETECA ZACATECAS CELEBRÓ SU 15 ANIVERSARIO

El pasado martes, la Cineteca festejó 15 años de promover y difundir el cine zacatecano, mexicano e internacional. Además de estas labores, también ha fungido como espacio para presentaciones de libros y exposiciones de arte.

En el marco de las actividades de su festejo, se estrenaron dos películas, Notas Sobre Verano y La Mesita del Comedor, con entradas totalmente gratuitas.

Gabriela Marcial Reyes, directora de Cineteca informó que un plus en este espacio para el séptimo arte es integrar en su programa actividades multidisciplinarias, por lo que el próximo 28 de febrero se inaugurará en el vestíbulo la exposición colectiva de arte “Entreverados” con la participación de 30 artistas zacatecanos, nacionales e internacionales.

contrar un camino definido, sin embargo, así es la búsqueda del conocimiento.

A través de su prosa magistral, Borges nos confronta con la idea de que el conocimiento absoluto es inalcanzable y que la propia estructura de la realidad es tan vasta e incomprensible, que cualquier intento por comprenderla está condenado al fracaso.

Aun así, el autor nos insta a seguir buscando, a continuar explorando los laberintos del saber y abrazar la belleza y el misterio que se encuentran en la gran biblioteca que es el uni-

verso.

"La biblioteca de Babel" es, en última instancia, una obra profundamente filosófica que provoca una reflexión sobre la búsqueda del conocimiento, la complejidad del mundo y la futilidad de ciertos empeños humanos.

A través de la configuración de este mundo de infinitos libros, Borges nos desafía a contemplar nuestras propias limitaciones y aceptar la inmensidad del conocimiento, invitándonos a abrazar la incertidumbre y encontrar la belleza que hay en la búsqueda misma.

21 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, esta celebración fue aprobada por primera vez en 1999 en la conferencia general de la UNESCO, con la finalidad de visibilizar que vivimos en una sociedad con gran diversidad lingüística.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Además de celebttrar la diversidad lingüística, es importante concientizar acerca de las diferentes problemáticas que conlleva esta diversidad, como la discriminación y la desaparición de lenguas.

Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual, según la UNESCO.

El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable

o entienda. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.

Según investigaciones hechas por antropólogos y lingüistas, "aprender en la lengua materna es una condición esencial para obtener buenos resultados en la escuela." (...) Si se promueve el multilingüismo en la escuela, también se preserva y fomenta la pluralidad lingüística, especialmente en lo que respecta a las lenguas de las que quedan pocos hablantes."

Por ello es importante reconocer cada lengua, su esencia y su cultura, y respetar a todos los hablantes, practicar la interculturalidad crítica y crear estrategias para que estas no desaparezcan.

11 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350 CULTURA

SIGUEN REGISTRÁNDOSE HECHOS DELICTIVOS DURANTE ESTE, EL AÑO DE LA "PAZ" EN ZACATECAS

Pese a los discursos implementados por el Gobernador, David Monreal y replicados por los políticos afines a la 4T, la ola de violencia que vive el estado de Zacatecas aumenta y no solo se puede observar en la capital, sino también en los diferentes municipios del estado, como lo sucedido en Villanueva hace unos días.

En la mañana del pasado sábado se recibió un reporte anónimo donde señalaron que en la carretera federal 54 a la altura de la comunidad de Santa Rosa en Villanueva, Zacatecas cerca de una parada de camiones, había dos bolsas negras y de ellas escurría sangre.

Debido a lo anterior, al lugar se desplegaron diversas corporaciones que confirmaron la localización de dos bolsas plásticas con restos humanos, por lo que fue acordonado el lugar que quedó a cargo del personal de investigación y servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, pero no se ha reve-

lado si los restos corresponden a varios cuerpos o se trata de un solo cuerpo desmembrado.

En este mismo municipio, al día siguiente se registró un enfrentamiento entre un grupo delictivo y elementos de seguridad, esto sucedió en la comunidad El Jaral; los elementos de seguridad se encontraban haciendo su rondín habitual, cuando llegó este grupo a dispararles, en dicho enfrentamiento hubo un muerto, que formaba parte del grupo atacante.

No queda más que reflexionar y exigir a las autoridades que no basta con solo definir este año como el de la "paz" queremos que la situación cambie y que podamos transitar por las carreteras seguros, así como realizar nuestra vida diaria, sin que exista el temor de que en cualquier momento te pueden asaltar o presenciar un enfrentamiento armado, o en el peor de los casos nos toque ser víctima del crimen organizado.

PARTICIPAN PENSIONADOS Y JUBILADOS DE JEREZ, FRESNILLO Y ZACATECAS EN

ENCUENTRO

LITERARIO

Y MUSICAL "AMISTAD

EN VERSO Y ARMONÍA"

Pensionados y Jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) participaron en el encuentro literario y musical denominado “Amistad en Verso y Armonía”, que reunió a más de 150 personas en el salón de eventos del hotel Parador, quienes disfrutaron de la intervención de quienes acuden a los talleres de música y literatura de las tres Casas del Jubilado del Instituto, ubicadas en

Jerez, Fresnillo y Zacatecas.

Con un programa organizado por la Subdirección de Prestaciones Sociales del Issstezac, se fomentó la convivencia entre las y los pensionados; en esta ocasión, participaron con declamación de poesías de diferentes autores y la interpretación de varias piezas musicales de distintos géneros y compositores, a lo largo de la gala matutina, en la cual mostraron todos sus talentos ante familiares y amigos.

SE LLEVÓ A CABO LA INAUGURACIÓN DE JUEGOS DEPORTIVOS REGIONALES EN JEREZ

El evento que tuvo lugar en la unidad deportiva, participaron las primarias adscritas a la Dirección Regional de Educación 8 Federal de los municipios de Jerez, Villanueva, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo y Joaquín Amaro.

Se destacó que una parte fundamental de la sociedad está basada en la educación y el deporte, y que este tipo de eventos contribuyen a la formación de la niñez y juventud

en un ambiente sano, tanto físico como mentalmente.

A la fase regional de los Juegos Deportivos acudieron los ganadores de la etapa de zona escolar en las diversas pruebas de atletismo y deportes de conjunto. Los ganadores obtendrán el derecho de participar en la etapa estatal que se realizará el día 7 de marzo en la ciudad de Zacatecas.

25 DE FEBRERO DE 2024 12 NÚMERO 2350

PERSECUCIÓN A ALTA VELOCIDAD Y EN SENTIDO CONTRARIO TERMINA EN CHOQUE

Una Patrulla Policial se impactó con un vehículo civil mientras intentaba dar alcance a motociclista

En la tarde del martes, una intensa persecución policial en la calle del Santuario, cerca del Banco del Bienestar en el centro de Jerez, culminó en un incidente donde una patrulla colisionó con una camioneta de un ciudadano que circulaba por el lugar, debido a que por la altísima velocidad la patrulla no pudo frenar a tiempo.

El evento se desencadenó cuando dos unidades policiales seguían la pista de un motociclista, sospechoso de estar involucrado en un robo. Durante la persecución, que avanzó en dirección contraria a la vía, una de las patrullas impactó contra el vehículo civil en su intento de capturar a los presuntos delincuentes.

Las autoridades confirmaron que la acción fue parte del intento de detener al motociclista, vinculado con incidentes de robo reportados ese mismo día. Posteriormente, según in-

formaron autoridades, se habría logrado la detención de individuos potencialmente relacionados con el caso.

Informes adicionales señalan que se ha alcanzado un acuerdo entre el afectado por el choque y la compañía aseguradora.

Es un hecho que las personas quieren seguridad y es necesario aplicar la ley a quienes la infringen, pero cabe plantearse la pregunta de si estaba justificado que los policías persiguieran a un motociclista en sentido contrario y a muy alta velocidad, considerando los riesgos para la seguridad pública y las posibles alternativas para manejar la situación, o si existen políticas o protocolos específicos que debieron haber seguido para minimizar el peligro para los civiles y evitar el choque con un auto particular que por fortuna no pasó a mayores.

DIF JEREZ CERCANO A ESCUELAS DE PREESCOLAR

La presidenta honorífica del DIF, visitó el jardín de niños "Primavera" bajo el compromiso del actual gobierno municipal de atender y tener cercanía con los sectores vulnerables.

Debido a las necesidades del preescolar, que se ubica en el fraccionamiento Granjas El Molino, García Duarte acompañada de la directora del Sistema, Rocío Azucena Ibarra

Bautisa, entregó apoyos invernales a los padres de familia y juguetes a los pequeños que ahí estudian.

A su vez puso a disposición del plantel los servicios del DIF, y escuchó otras necesidades del colectivo escolar, a las que canalizará a las áreas del Ayuntamiento correspondientes.

SE LLEVÓ A CABO LA "MARCHA POR LA DEMOCRACIA" EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, INCLUYENDO ZACATECAS

-Esta movilización concentró a miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México

-En Zacatecas participaron movimientos como Familias Desplazadas de Jerez y Tepetongo, la Unión de Colonias Agropecuarias de Zacatecas, entre muchos más.

-Claudia Sheinbaum y AMLO señalan que muchos de los participantes que asistieron son unos hipócritas.

El pasado domingo por la mañana se llevó a cabo una manifestación por las calles de 5 de Mayo, Avenida Francisco I. Madero,16 de septiembre, Monte de Piedad, Moneda,20 de Noviembre, José María Pino Suárez hasta llegar al zócalo de la Ciudad de México donde miles de manifestantes vestidos de blanco y rosa, con pancartas exigían respeto por la democracia.

Este suceso se ha titulado como "Marcha por la Democracia", ya que sus principales objetivos radican en que se garantice una efectiva división de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la seguridad en el país, que haya información clara por parte del gobierno, es decir no manipulación, una actuación efectiva del INE y el Tribunal Electoral en las elecciones y que no desaparezcan instituciones autónomas.

En las cartulinas, los manifestantes mostraron mensajes como: "Dictadura no, democracia sí", "Nuestra libertad no se toca", "No al comunismo, sí a la libertad", "La ley sí es la ley", "Poder Judicial Autónomo".

Si bien, los flyers que circulaban en redes sociales se anunciaba que la marcha era totalmente apartidista, en ella se hicieron presentes diferentes representantes de los partidos de oposición como el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza y el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva.

La marcha por la democracia no solamente tuvo lugar en la CDMX, también hubo movilizaciones Monterey, Guerrero, Mérida Yucatán, Campeche, Durango, León Guanajuato, Cancún, Querétaro, Hidalgo, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Chiapas, Mexicali y Zacatecas.

En Zacatecas, se reportó la participación de alrededor de tres mil personas en la Marcha por la Democracia. La alameda capitalina fue el lugar de reunión de donde se partió hacia la Plazuela Miguel Auza.

En su recorrido, los participantes gritaron consignas como “A eso vine, a defender al INE”, a la vez de que mostraron mantas con diversos pronunciamientos, entre ellos: “No más campañas financiadas por el narco” y “No más desvío de dinero público a las campañas”.

Entre las organizaciones participantes estuvo el Frente Cívico Nacional, el Parlamento Campesino de Zacatecas, familias desplazadas de Jerez y Tepetongo, el sindicato de Aptip, la Federación de Organizaciones Sociales de Zacatecas, la asociación de egresados del Instituto Politécnico Nacional, la Unión de Colonias Agropecuarias de Zacatecas y el Sindicato del Poder Judicial de la Federación.

También asistieron miembros de La Familia Primero, Fuerza Agropecuaria, Unión de Pequeños Mineros, Unión Nacional de Productores de Frijol, Unión Ganadera Regional del Norte, Unión Nacional de Productores de Cebada, La Marea Rosa, productores agrícolas y ganaderos, apicultores, la Unión de Colonias de Zacatecas, entre otros.

Con respecto a estos recorridos, hubo opinión por parte de Xóchitl Gálvez, donde argumentó que simpatizaba con la causa, pero como parte de la veda electoral decidió no asistir para que no hubiese malos entendidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum comentó “Resulta importante, y más aquí en este recinto, señalar la falsedad e hipocresía de aquellos que hablan o marchan por la democracia cuando en su momento promovieron fraudes electorales o nunca vieron la compra de votos o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas promoviendo la discriminación y el clasismo".

Apoyando la opinión de Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ahora se disfrazan de demócratas, cuando lo único que hicieron cuando estaban en el poder fue robar y ser corruptos.

13 25 DE FEBERO DE 2024 NÚMERO 2350

CELEBRARON LA CARRERA 3k, POR LA SEMANA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Como parte de las actividades desarrolladas en el municipio, para celebrar la Semana del Amor y la Amistad, se llevó a cabo la carrera 3 K, organizada por la Coordinación Municipal del Deporte y la Escuela de Atletismo de Jerez, en las modalidades femenil, varonil y parejas mixtas, cuya meta y salida fue frente la presidencia municipal.

Octavio García Saavedra, fue el primero en arribar al final de la competencia, seguido de José Luis Barrios Viramontes y en tercero Braulio Lenin Esquivel Martínez. La mejor en las mujeres fue Arely Tiscareño, en segundo lugar Cecilia Rubí Salazar López y tercero Liz Bermúdez.

La mejor pareja fue la conformada por Lourdes Bañuelos y José Manuel Soriano, en segundo lugar Lilibeth Cortez y Efraín García y el tercero Laisha Elizabeth Pérez y Andrés Vargas; los organizadores decidieron otorgar un premio especial a la niña Lilia Rodríguez, que a su corta edad, realizó todo el recorrido, llevando como coequipero a su señor padre.

La premiación estuvo a cargo del subcoordinador del deporte Vidal Poblano Aguilar, además del presidente de la Liga de Atletismo, César Daniel Pérez Hernández y la coordinadora del evento, Julissa Pérez Mauricio.

REALIZAN SEGUNDA JORNADA "SI TE DROGAS TE DAÑAS”, EN JEREZ

Por segundo año consecutivo, la Dirección Regional Estatal de la Secretaría de Educación Pública realizó la jornada de la campaña "Si te drogas te dañas", como parte de esta actividad a nivel nacional que busca concientizar a niños y jóvenes sobre las consecuencias del consumo de sustancias psicotrópicas,

fomentando el talento a través de las instituciones educativas. En esta ocasión, el Teatro Hinojosa fue el recinto para la muestra de talentos de los alumnos de la región educativa 8, tanto estatal como federal, ambas con sede en Jerez, que además abarca los municipios de Tepetongo, Susticacán, Monte Escobedo, Joaquín A-

maro y Villanueva.

Al inaugurar el evento, Jaime Martín Espitia García, director regional 8 estatal, manifestó que esta campaña surgió con el propósito de abordar una de las mayores amenazas de la sociedad: el consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes. Finalizó declarando la importancia del trabajo conjunto de todas las partes para crear entornos saludables.

Durante la presentación, alumnos de toda la región, de distintos niveles educativos —primaria, secundaria y bachillerato—, dieron muestra de diversos talentos con interpretaciones instrumentales, cantos, poesías, dúos, cuar-

tetos, solistas, coros y otras formas de expresión artística, donde niños y jóvenes expusieron sus capacidades para transmitir un mensaje social de prevención del consumo de narcóticos y sus consecuencias físicas, mentales y sociales.

Al clausurar el evento, Víctor Hugo Huizar Iturriaga, director del Instituto Jerezano de Cultura, expresó la importancia de fomentar el talento desde una edad temprana a través de la expresión oral, así como la responsabilidad de cada padre de familia en guiar el desarrollo de los talentos de sus hijos, y la labor de los maestros en orientarlos.

RECORRE SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPIOS ZACATECANOS CON PLÁTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL

Para fomentar hábitos saludables y de prevención, personal de la Secretaría de Salud (SSZ) ofreció una plática sobre seguridad vial a estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), plantel Enrique Estrada, a quienes concientizaron para realizar actividades encaminadas a alcanzar la pacificación del estado.

Ante más de 350 alumnos, acompañados por el cuerpo académico de esta institución educativa, Alfredo Méndez Guerrero, responsable del programa de Prevención de Accidentes de la SSZ, refirió la importancia de la obtención de este tipo de hábitos en beneficio de la comunidad.

Entre los tópicos que se abordaron, estuvieron: Alcohol y conducción, Exceso de velocidad al conducir, Uso de casco al viajar en motocicleta, Importancia del uso de cinturón al viajar en vehículo, Utilización de Sistemas de Retención Infantil (SRI), Distractores más comunes al conducir y El buen peatón.

Para despertar el interés y la participación de los alumnos, se realizaron dinámicas lúdicas en las que se utilizaron lentes tipo goggles, que cuentan con varios aumentos para simular la visión de una persona alcoholizada y concientizar así el gran riesgo que conlleva circular en estado de ebriedad.

SE ESTÁN REALIZANDO PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS EN JEREZ

En el marco de la celebración conmemorativa a los 200 años de la Feria de Primavera, el Club Autoimagen de Jerez se encuentra realizando los preparativos para el desfile de autos clásicos, que se considera uno de los atractivos del programa y en el que se espera la visita de cientos de coleccionistas y sus familias.

Será un evento lleno de evocación y nostalgia, en el que los propietarios de unidades de los modelos 1979 y anteriores expondrán las unidades que con tanto cuidado han logrado conservar y, en algunos casos, rescatar y restaurar, para devolverlos a su originalidad y recuperar parte de su utilidad.

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 14 29°C MAX 7°C MIN NÚMERO 2350 Compra $15.90 Venta $17.35 25 DE FEBRERO DE 2024
Fuente:
BANORTE
8
Jerez fue la sede de la campaña en la región
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.