Diálogo Jerez 2344

Page 1

JEREZ SE BENEFICIARÁ CON EL PRESUPUESTO DESTINADO PARA EMBELLECER PUEBLOS MÁGICOS

PÁG. 03

ÚLTIMO LLAMADO A LA CONCORDIA. EL GOBIERNO HA ALENTADO ACTIVAMENTE LA DISCORDIA ENTRE MEXICANOS

ADVIERTEN QUE NO HABRÁ CASILLAS ELECTORALES EN ALGUNAS LOCALIDADES POR LA INSEGURIDAD

PÁG. 04

PÁG. 12

$10 Año XLVII

No.2344

Jerez de García Salinas, Zac.

14 de enero de 2024

JEREZ VOLVERÁ A VESTIRSE DE CARNAVAL BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

EXITOSA PRESENTACIÓN

PÁG.03

La próxima edición del Carnaval de Jerez llega con un simbolismo y una expectativa

renovada, tras la cancelación del evento el año anterior debido a la inseguridad en el

estado y a la renuncia de todas las candidatas a reina del

MAESTRA EJEMPLAR

Sigue en Pág. 2

HEMOS DISMINUIDO LOS HOMICIDIOS EN 40% AFIRMA EL SECRETARIO DE GOBIERNO Un reciente intercambio de mensajes en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) entre el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, y el actual secretario de gobierno del estado de Zacatecas, Rodrigo Reyes, ha generado un notable revuelo en el ámbito político y social. El conflicto verbal comenzó cuando Rubén Moreira, miembro del PRI y exgobernador Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

PÁG. 10

MENSAJE DEL OBISPO

Estas declaraciones ocurren al tiempo que Zacatecas vivió una violenta semana con múltiples muertes y desapariciones A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2344

JEREZ VOLVERÁ A VESTIRSE DE CARNAVAL

(VIENE DE PRIMERA)

carnaval. Este contexto previo añade una capa de significado a la celebración de este año, no solo como una muestra de la rica tradición y festividad de la región, sino también como un símbolo de resiliencia que llega en un momento crucial, ofreciendo además un impulso económico necesario después de la difícil "cuesta de enero", un periodo caracterizado por una actividad económica reducida. El gobierno municipal que preside José Humberto Salazar, ya se encuentra organizado el Carnaval que incluye una serie de eventos diseñados para atraer tanto a la comunidad local como a visitantes de fuera. Los desfiles matutinos y nocturnos, la elección de la Reina del Carnaval 2024, los carros alegóricos y la verbena popular son mucho más que expresiones culturales; representan un motor de desarrollo económico y social, inyectando vitalidad y comercio en la zona.

El desfile nocturno del sábado 10 de febrero y el desfile matutino del domingo 11 de febrero serán los momentos culminantes del Carnaval, mostrando la diversidad y riqueza cultural de Jerez. Además, los concursos de carros alegóricos y la elección de la Reina del Carnaval fomentan la participación comunitaria y estudiantil, fortaleciendo los lazos sociales y el sentido de pertenencia. El éxito de este Carnaval, por lo tanto, será un indicador crucial no solo su capacidad para brindar alegría y colorido, sino el efecto que tenga para revitalizar la economía local. Se espera que este evento actúe como catalizador para la recuperación económica, ofreciendo un claro ejemplo de cómo la cultura y la tradición pueden ser fundamentales en la superación de desafíos económicos y sociales, resaltando la importancia vital de eventos culturales en tiempos de adversidad.

HEMOS DISMINUIDO LOS HOMICIDIOS 40%...

(VIENE DE PRIMERA)

de Coahuila, comentó sobre la situación de violencia en Zacatecas en respuesta a una noticia sobre un enfrentamiento en Villanueva. Moreira publicó: "¡¡Arde Zacatecas!! No hay autoridad. La población padece de violencia infernal. El #narco, el cobro de piso y el secuestro son la vida diaria en las áreas rurales y urbanas de Zacatecas. @PartidoMorenaMx guardan silencio y esconden la información. Son cómplices." Este post provocó una respuesta inmediata del secretario de gobierno de Zacatecas, quien contradijo las afirmaciones de Moreira, afirmando una notable disminución de la violencia en la región. El secretario dijo: "Lo que le arde es que estemos revirtiendo la violencia. Ya disminuimos los homicidios 40%. Es mucho más difícil pacificar una entidad atendiendo al derecho, que exterminar a unos grupos, volver a otros fuerza del estado y darles patente de corso para inundar las colonias de cristal. Usted sabe a qué me refiero." Además, culpó al exgoberna-

dor de Coahuila de la violencia que hoy se vive en Zacatecas. Esta declaración ha generado diversas reacciones en la opinión pública y los medios, aumentando el debate sobre las estrategias de seguridad en Zacatecas y la influencia política en el manejo de la violencia en México. La afirmación del secretario de gobierno sobre una disminución del 40% en los homicidios en Zacatecas ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores, mientras que otros, principalmente militantes o simpatizantes de la autodenominada 4T, aplauden lo que consideran un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado. EL ZACATECAS DE LA REALIDAD, MUY DISTINTO AL DEL DISCURSO Cabe destacar que estas declaraciones se dan en un contexto de hechos violentos recientes en el estado, que contrastan con las afirmaciones de disminución de la violencia. Solo en la última semana, se han registrado múltiples incidentes alarmantes: un enfrentamiento en Pinos con

cuatro muertos, dos calcinados; la emisión de una Alerta Amber por la desaparición de cuatro jóvenes en Calera; el hallazgo de una fosa clandestina con diez cuerpos en Luis Moya por parte de colectivos de búsqueda; enfrentamientos en Fresnillo, Trancoso y Villanueva, siendo este último al que hacía referencia Rubén Moreira y en donde se encontraron ocho muertos, confirmados por la Fiscalía el viernes. El mismo día, se reportó la ejecución de

14 DE ENERO DE 2024

un hombre en la calle Huicot de Fresnillo y la muerte de dos hombres en el fraccionamiento Las Quintas, en Guadalupe. Estos acontecimientos plantean dudas sobre la realidad de la situación de seguridad en Zacatecas y contradicen las constantes afirmaciones del gobierno estatal de una supuesta mejora en la seguridad pública que parecen hacer referencia a un Zacatecas imaginario en el que sin duda, todos quisiéramos vivir.

EL RECONOCIDO FOTOPERIODISTA PEDRO VALTIERRA ESTARÁ IMPARTIENDO TALLER EN LA FOTOTECA DE ZACATECAS

El taller "El Retrato en la Fotografía", impartido por el reconocido fotoperiodista Pedro Valtierra, se está llevando a cabo en la Fototeca de Zacatecas. Este evento, respaldado por el Gobierno de Zacatecas a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en colaboración con la Revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra. Este taller es parte de una iniciativa más amplia para fomentar y promover la práctica de la fotografía en la región. María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, expresó su entusiasmo por comenzar el año 2024 con actividades culturales tan relevantes en la Fototeca de Zacatecas, y enfatizó la importancia de este centro para el desarrollo cultural en la entidad. Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de Zacatecas, a través del IZC y del Sistema Estatal de Museos, de colaborar en proyectos con

la Revista Cuartoscuro para beneficio de los creadores y artistas locales. Pedro Valtierra, reconocido por su destacada carrera en el fotoperiodismo, compartió su alegría por contribuir al desarrollo de la fotografía en Zacatecas, mencionando: “Desde la creación de la Fototeca, hace más de 16 años, nuestro compromiso ha sido enseñar, preservar y promover esta forma de expresión artística”. El taller consistirá en dos sesiones, donde se tratarán temas esenciales como la comprensión del retrato, el manejo de la luz, la composición, proyectos personales y la relevancia del flash, entre otros. El evento contó con la presencia de Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, y Karina García López, subdirectora de la Fototeca Zacatecas “Pedro Valtierra”.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2344, 14 de enero de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 14 de enero de 2024.


14 DE ENERO DE 2024

3

NÚMERO 2344

PARTICIPAN DOCENTES JEREZANOS EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS GRATUITOS DE TELESECUNDARIA

REALIZAN PREPARATIVOS PARA LA EDICIÓN 2024 DEL DESFILE DE CARNAVAL EN JEREZ

Participan en la elaboración de guiones de video maestras y maestros de las regiones de Jerez, Loreto y Río Grande

Siete profesores de educación telesecundaria de Zacatecas participan en la elaboración de videos que serán complemento de los libros de texto gratuito en este subsistema de nivel secundaria, en el ciclo escolar 2024-2025, que se distribuirán en todo el país. Los docentes, adscritos a las regiones de Jerez, Loreto y Río Grande, respondieron a la convocatoria realizada por la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Gobierno de México. Maribel Villalpando Haro, secretaria del ramo, externó un reconocimiento a las maestras y maestros de telesecundaria por su compromiso y disposición de realizar un aporte para mejorar la educación en este subsistema básico. Esta iniciativa educativa que impulsa el Gobierno de México es algo que revaloriza la figura del maestro, y le permite poner al servicio de los alumnos esa

experiencia que ha adquirido en el aula, refirió. En reunión colegiada de trabajo, maestras y maestros zacatecanos empataron criterios y realizaron propuestas para elaborar un guion sobre un panel estudiantil, en el cual alumnos elaboran composta que sirve como fertilizante natural para oxigenar la tierra. De acuerdo con el testimonio de los docentes, esta actividad es funcional y ha sido probada en comunidades escolares del semidesierto zacatecano, en el que alumnas y alumnos han logrado con éxito cosechas en pequeños sembradíos. Las maestras y maestros que participan en este proyecto son Norma Lilia Domínguez Rodríguez, Daniela Carrillo Figueroa, Sonia Sayonara López Ibarra, Samuel Quiñones Espitia, José Antonio Luna García, José Luis Medina Pérez y Pablo Bañuelos Madera. Todos coordinados por el supervisor Sergio Natera Lazalde.

Se llevó a cabo la reunión donde autoridades municipales y educativas participaron para organizar y acordar los próximos eventos del desfile de carnaval. En ella se dictaminó que habrá desfile matutino y nocturno con los tradicionales carros alegóricos, la elección de la reina de carnaval 2024 y también los jerezanos podrán disfrutar de una verbena. El desfile nocturno se llevará

a cabo el sábado 10 de febrero a las 7:00 pm. El desfile matutino se realizará el domingo 11 de febrero a las 11:00 am. Ambos desfiles partirán desde la glorieta y concluirán en el Casino Jerez. La verbena será el domingo 11 de febrero, en el jardín principal. Las escuelas interesadas deberán presentar su solicitud por escrito y dentro del plazo establecido.

SE DIVULGA EN REDES SOCIALES INFORMACIÓN ERRÓNEA DE UN SUPUESTO ATAQUE A LA POLICIA ESTATAL EN LA CARRETERA FEDERAL 23 JEREZ-FRESNILLO El Secretario General de Gobierno de Zacatecas Rodrigo Reyes Mugüerza junto con Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz dieron a conocer a través de sus redes oficiales, que alrededor de las 12:00 horas del miércoles, la Policía Estatal Preventiva observó sobre la carretera federal 23 Jerez- Fresnillo a la altura de la Comunidad de Órganos, a cuatro vehículos tripulados por personas armadas, al momen-

to que se dieron cuenta que la policía iba detrás de ellos, aceleraron y les aventaron estrellas metálicas, mejor conocidas como poncha llantas. Debido a este suceso, las redes sociales se llenaron de información errónea, donde mencionaban que hubo ataque armado y confrontación con la Policía Estatal, lo cual como se aclaró a través de páginas oficiales es falso, el personal de la policía no sufrió ningún daño.

EXITOSA PRESENTACIÓN DEL CONCERTISTA JEREZANO EDUARDO RODRÍGUEZ

JEREZ SE BENEFICIARÁ CON PRESUPUESTO DESTINADO PARA EMBELLECER A PUEBLOS MÁGICOS En el ejercicio Fiscal de este 2024 se aprobó destinar 5 millones de pesos para embellecer a los pueblos mágicos del estado de Zacatecas. LeRoy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo, explicó “hay una inversión que ya está destinada en el presupuesto que en un transitorio queda para aplicarlo a pueblos mágicos”. Los pueblos que serán beneficiados son Pinos, Nochistlán, Villanueva, Teúl de González Ortega, Sombrerete, Guadalupe y Jerez.

Si bien, no es un presupuesto alto y repartido entre estos municipios se reduce bastante el monto que le toca a Jerez, aun así, esperamos que nuestra actual administración hago uso correcto de él y pueda mejorar la infraestructura, por ejemplo, las letras de la Plaza Tacuba que solamente se encuentran 3 y están en malas condiciones, así como una mayor atención del alumbrado en la misma Plaza Tacuba y reposición de faroles faltantes, lo cual da mal aspecto, entre otras necesidades existentes.

El pasado 5 de enero se llevó a cabo el concierto de Eduardo Rodríguez en el teatro Hinojosa, el cual fue todo un éxito. En esta presentación se dio a conocer su disco "Murales" donde deleitó al público con piezas como "Muros Itinerantes", "Detrás del Muro" y "Los Murales Pintan". Al inicio el concertista de guitarra clásica habló acerca de su

gran trayectoria, además de la importancia del arte para la población. El evento tuvo una buena asistencia, la cual destacó por su participación en la compra del disco "Murales". El exitoso concertista recibió un reconocimiento por parte del director Víctor Hugo Huízar Iturriaga del Instituto Jerezano de Cultura.


4

NÚMERO 2344

14 DE ENERO DE 2024

ÚLTIMO LLAMADO A LA CONCORDIA El gobierno ha alentado activamente la discordia entre los mexicanos. El país no resistirá seis años más en esa situación. Hace exactamente treinta años, ante la asombrosa noticia del levantamiento indígena en Chiapas, escribí en este mismo espacio (eran los albores de Reforma) un artículo sobre la atmósfera moral sin la cual no sobreviven las sociedades y que en ese momento parecía disiparse. Me refería al cimiento de civilidad expresado en la palabra concordia. Si en enero de 1994 el llamado a recobrarla era urgente, hoy lo es mucho más. ¿Qué significa la concordia? En su libro Del Imperio romano, José Ortega y Gasset abordó el tema a partir de Cicerón, inspirado a su vez en la tradición griega. “Cuando en un Estado -escribe Aristóteles- cada uno de los partidos quiere el poder para sí solo, hay discordia”. Si bien no debía “confundirse la concordia con la conformidad de opiniones”, la concordia suponía siempre “corazones sanos […], corazones acordes consigo mismos […], porque se ocupan, por decirlo así, de las mismas cosas” (Ética a Nicómaco). En un sentido similar, escribe Jenofonte en sus Memorables: Por todas partes en Grecia existe la ley de que los ciudadanos juren que se mantendrán en concordia y por todas partes proclaman ese juramento; y creo yo que esto sucede no para que los ciudadanos juzguen a los mismos coros, ni para que alaben a los mismos flautistas, ni para que elijan a los mismos poetas, ni para que se complazcan con las mismas cosas, sino para que obedezcan las leyes. En 1941, uno de los años más oscuros de la historia moderna, Ortega buscó lecciones de discordia en el mundo antiguo y las encontró en la caída de la república romana vista por Cicerón, uno de sus trágicos protagonistas. “Es evidente –escribe Ortega– que una sociedad existe gracias al consenso, a la coincidencia de sus miembros en ciertas opiniones últimas. Este consenso o unanimidad en el modo de pensar es lo que Cicerón llama ‘concordia’ y que, con plena noción de ello, define

Por Enrique Krauze

Diríase que entre la concordia y la discordia hay la misma distancia que entre la vida y la muerte. Juan Luis Vives, Concordia y discordia en el linaje humano, 1529

Imagen: The Trustees of the British Museum. CC BY-NC-SA 4.0

como ‘el mejor y más apretado vínculo de todo Estado'”. La imagen del corazón es perfecta. En la concordia, la sociedad perdura. En la discordia, con el corazón dividido, “la sociedad deja en absoluto de serlo: se disocia”. El motivo, explica Ortega, no es la lucha de ideas sino la incompatibilidad de creencias “sobre quien debe mandar”. Cuando esa creencia fundamental se desvanece sobreviene el reino irracional de las pasiones encontradas, irreconciliables, violentas. Hoy los mexicanos no tenemos creencias distintas sobre quien debe mandar. Tenemos creencias distintas sobre cómo debe mandar y cuáles son los límites de su mandato. El presidente manda legítimamente porque llegó por la vía de los votos pero ha ejercido su mandato despóticamente. Ha hostigado de varias formas la libertad de expresión

y ha sembrado la mala yerba del resentimiento y el odio no solo en su sermón matinal sino en los libros de texto de las escuelas públicas. Por si fuera poco, ha llevado su mandato a extremos de inconstitucionalidad, violando repetidamente las leyes y acosando a diversas instituciones esenciales para la vida republicana, como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral y, en general, los órganos autónomos. La discordia de enero de 1994 fue un juego de niños frente a la que hoy nos desgarra. El levantamiento zapatista no incendió al país. Relativamente incruento, reivindicó una causa justa y aun puede decirse que contribuyó a acelerar el derrumbe del viejo sistema político y precipitar el cambio democrático. La discordia de hoy -provocada deliberada y exclusivamente por el gobierno- no solo se ha

traducido en un apasionamiento inútil y feroz sino en una espantosa mortandad. Sobran ejemplos. De haber respetado la más elemental concordia, es evidente que las políticas de salud hubiesen sido distintas -debatidas con libertad, instrumentadas con responsabilidad, vigiladas por instancias autónomas- y el país no estaría llorando a cientos de miles de personas que no debieron morir por la negación inicial del COVID, la nula advertencia sobre el uso de cubrebocas, la falta de vacunas y medicinas, la desaparición del Seguro Popular. Algo similar cabe afirmar de la política de seguridad -llamémosla así- contra la violencia. Esperar concordia del presidente sería ingenuo. En su propio corazón anida la discordia. Esperarla de la contienda electoral y sus protagonistas es cuestión de vida o muerte. Publicado en Reforma el 7/I/24.


14 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2344

OPINIÓN

5

CUCHICHEOS Raymundo Carrillo HONDO LODAZAL EN SEQUÍA Es la legalidad en nuestro país, considerando que, quienes hacen las leyes, políticos de los Partidos del sistema partidista que padecemos en México, se instalan en un centralismo, en excesos, con imposiciones emanadas de una Ley de Partidos la cual, midiéndole, está por encima de la Constitución política del país. Muchos pueden ser los ejemplos. ESCALDE CON SABOR A IMPUNIDAD Los últimos procesos políticos electorales y administrativos, han conducido a mirar como real, las otrora fantasías novelescas y cinematográficas de todos los tiempos. Maquiavelo con su obra El Príncipe y Sun-Tsu en su obra El Arte De La Guerra se han quedado cortos en sus estrategias para dominar, aunque, ellos no contaban con internet para todo su público, medio de comunicación masivo que hoy permite evidenciar los sucesos de los políticos actuales, sobre todo de la mexicanía en sus “no estrategias”, ni logísticas, sino en sus aberraciones de y por el Poder; la imaginación de los mencionados autores, quienes han sido lectura obligada en la ciencia política o sociales (otra aberración de la especie) se han quedado cortos frente a los publicados acuerdos político electorales ventilados por dirigentes y gobernantes de las últimas fechas de esta última semana transcurrida; esos personajes (políticos y dirigentes de hoy) y sus acuerdos, hacen dudar que en la elección 2024, haya alguno que ofrezca por lo hecho, por lo realizado o, por lo propuesto, que se les crea; en el caso de los opositores al régimen, se están metiendo en la de por si ya metida camisa de once varas de la incredulidad social. Para un moderado resumen, cabe decir: si la delincuencia es inteligente (como dijo el gobernador de Zacatecas),

pues con razón avanzan tanto, porque la no inteligencia mostrada por la clase política dominante, no ha mostrado sino idiotez (no es insulto, consulte un diccionario) y ya se derivan sus consecuencias. PUERQUITOS PERO NO TALACHONES Los hechos son de conocimiento público: Un gobernador prometiendo un año de paz, año iniciado con inusitadas cifras de violencia, desapariciones y noticias de extorsión delincuencial y disimulada de la autoridad. Dirigencias nacionales partidistas, airados con inusitado ardor fuera de todo sentido político publicando acuerdos escritos con otro gobernador. Una funcionaria denunciando “moches” de sus propios correligionarios embarrando a una de las candidatas a la presidencia y otros etcéteras no menos importantes pero que se reservan por falta de espacio y casi augurando: “más lo que se acumule…”. SOCIEDAD CON IDENTIDAD CONFUSA Pero, el fondo profundo reside en la esfera predominante de la población, quienes habían venido dictando suavemente los criterios para hacer leyes y organismos oficiosos y oficiales, independientes, autónomos y hasta los privados… los cuales, mediante una lógica de “bien común” daban como resultado tener en mesurado orden (gobernanza) al Pueblo incluidos la delincuencia, con economías y financiamientos calculados para que las relaciones y dinámicas sociales de la población tan diversa que somos, pero armoniosa también por vocación estuviera en esa aparente paz; de algún modo les había venido dado resultado -hasta electoral- aunque, ese “modo suave” había sido la resiliencia y la resistencia de los pobladores mismos, todos los que no viven en esa esfera o elite privilegiada.

RAZÓN DE PROFUNDIDAD Así pues, en tal nido de ideas concretas y concretadas por realidades y hechos, están las élites que dominan los criterios políticos del país, los cuales se reflejan en organizaciones políticas de conveniencias sectarias, por encima de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; pernoctan como tecolotes siempre despiertos a prevalecer por encima de la misma Ley, porque las leyes las hacen ellos… el profundo lodazal invisible a la población está en las organizaciones políticas y sus esferas dominantes; ya se vuelcan en coaliciones, alianzas, movimientos, pero en el fondo hay la misma oscuridad profunda. Para muestra hay botones, más evidentes y algunos no tan evidentes, en las siguientes ediciones, habrá por decir más de esto, pero, no solo es así, sino que todavía podemos esperar más, y, no parece ser mejor, por mucho que retomen el papel de prudencia, discreción o inteligencia necesaria, ya se han dejado descubrir en mucho. El país no tiene amplio panorama a donde voltear, la población sana y no enferma de poder, a quienes, incluso la necesidad no los lleva a la infamia, están viendo y habrá refranes, los cuales, son la filosofía de la idiosincrasia popular y fundamento de la ideología de armonía que nos sostiene como vecinos tolerantes y comprensivos unos con otros, refranes que, hoy sostienen las encuestas como se han venido mostrando: “más vale malo conocido que bueno por conocer”. FRENTE A LA NO INTRASCENDENCIA Como si las cosas fueran buenas, o no. Pero lo que hoy nos sucede no son hechos aislados, son consecuencias de una clase en el poder, oligarquías afanosas, rebasadas en su ambición por tener más a costa de los muchos, cerradas a abrir los espacios democráticamente; la trascendencia del efecto predominante actual se integra donde instituciones burocratizadas, formas repetidas de

impunidad y fondos económicos deformados, los cuales no parecen estar siendo defendidos por la mayoría social, hay secuelas por la indiferencia de esa casta social que se erigen como guías y no solo dirigentes. Ninguna fuerza política o social queda inactiva nunca, la dinámica de todas es permanente y sus consecuencias inminentes. Por lo pronto, en El Ecuador, ya flotan los resultados por encima de toda profundidad posible. Nuestro país y nosotros los pobladores lo estamos viendo. Venezuela, Cuba, Argentina, Yemen, Sudáfrica, Estados Unidos, Inglaterra, Israel, Palestina, Ucrania, Rusia, más los que ya están en fila de espera, cada una en sus diferentes decisiones y direcciones, llevan un mensaje que los mexicanos podemos descifrar, tenemos que entender y obligar a que, nuestros gobiernos, candidatos y anhelos no se escondan en discursos de: “tenemos Derechos” … eso es muy ambiguo; que nos aseguren la garantía de Bienestar, Seguridad, Salud, Educación Pública de buena calidad y, ejercicio de esos derechos con la apropiada jerarquía de cada caso, no con la ambigüedad de que, sin importar peculiaridades, “todos” vamos igual, eso no es Igualdad. La clase política ha de ser directa, franca y dejar la ambivalencia que la caracteriza. Lo difícil para ellos hoy es, la incredulidad en la que navegan ahogados en su propia saliva (es para todos). EJEMPLOS Ejemplos hay muchos. Hay Juicios para la Protección del Derecho Ciudadano que van a ser ejemplos de lo planteado. El compás de espera -en casos específicos- son otro refrán: “a cada santo le llega su fiestecita”. También en la semana entrante se terminan algunos misterios de quienes serán candidatos, mismos quienes, por el tiempo extra que han ocupado de violar la Ley en pseudas-pre-campañas, nada habrá por develar sobre lo que buscan en el profundo fondo de su ser y hacer.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2344

14 DE ENERO DE 2024

Medicina, salud y algoritmos Antonio Sánchez González. Médico.

¡Si es buena noticia! La revista Nature acaba de publicar el trabajo de un grupo de investigadores estadounidenses sobre el diseño y uso de un algoritmo para identificar un nuevo tipo de antibiótico para combatir una infección causada por una bacteria específica previamente resistente a la acción de los antimicrobianos. Este hecho está en relación con el uso de una técnica informática similar que en 2021 se usó -y por tanto aceleró- el diseño de la primera vacuna contra el virus que causa COVID19. Esta noticia es una oportunidad para mirar hacia atrás en el desarrollo algorítmico de la medicina, particularmente en los campos de la medicina de precisión, predictiva y personalizada. Los algoritmos están integrados en tecnologías personales o profesionales para guiarnos, ayudarnos o incluso reemplazarnos en tareas que son rutinarias y tediosas, difíciles o incluso imposibles de llevar a cabo para nuestra naturaleza humana actual. Dicho esto, estas tecnologías están cruzando las fronteras disciplinarias para desplegarse en campos

en rápida expansión gracias a la ciencia algorítmica y de datos. La medicina es una de ellas. En el terreno de la salud, tres subcampos de la medicina han nacido o están creciendo gracias a los avances científicos y tecnológicos. A la medicina de precisión le interesa aportar más exactitud a través de un aumento del nivel de detalle en un diagnóstico, un tratamiento o un acto quirúrgico, como es el caso de la cirugía robótica. La medicina de precisión también permite afinar el seguimiento del paciente buscando, por ejemplo, aumentar la eficacia de un tratamiento y facilitar su recuperación. La medicina de precisión también permite utilizar modelos algorítmicos para simular ciertos experimentos con un nivel muy alto de puntualidad e información, y permite prescindir de la experimentación con animales. La identificación de una nueva clase de antibiótico o la preselección de proteínas a probar para el diseño de una vacuna contra el virus Covid forman parte de la medicina de precisión. La medicina personalizada,

Señor vestido de mujer Juan Ignacio Zavala López Obrador es el presidente de la República y la realidad no le puede parecer lejana; al contrario, está obligado a verla de cerca.

Y que llega “un señor vestido de mujer” que revela lo que ya todos sabíamos: que el Presidente es un ultraconservador. Ninguna novedad. Solamente la escena del saludo de beso y la repugnancia presidencial evidente era algo que no habíamos visto. Pero al día siguiente refrendó su conservadurismo diciendo lo del disfraz del señor. Se entiende. El Presidente es un hombre mayor, un tipo cerril, premoderno que no tiene por qué aceptar todas las cosas que la realidad le presenta. Con la edad hay asuntos que se prefiere no entender. Pasa con los papás, y luego pasa con los hijos cuando ya se perfilan a dar el abuelazo. Sin embargo, es el presidente de la República y la realidad no le puede pare-

cer lejana; al contrario, está obligado a verla de cerca. Sabemos que no le hace fuchi al narco ni al crimen organizado; si puede los saluda, les pide perdón y aprovecha cualquier ocasión para recordar que, aunque maten, torturen, extorsionen y secuestren, también son seres humanos y merecen comprensión. No es el caso de sus opositores, de quienes piensan distinto que él, de los que tienen otras opciones políticas. Esa es gente que no merece compasión alguna, entra en la categoría de subhumanos, traidores a la patria, gente sin principios ni valores, hipócritas, sepulcros blanqueados, raza de víboras, en fin, subhumanos como el “señor vestido de mujer”. El machismo del Presidente, sus desplantes misóginos,

por su parte, está interesada en individualizar un examen, un diagnóstico o un tratamiento, con la idea de aumentar la eficacia del elemento personalizado en su conjunto, al tiempo que reduce el impacto -como los efectos secundarios de una medicina o lo engorroso de un examen- en el paciente. Por último, la medicina predictiva es sin duda el campo de aplicación de la inteligencia artificial en Medicina que intuitivamente nos viene a la mente, dadas nuestras referencias en historias de ciencia ficción. La medicina predictiva se ocupa de anticipar un fenómeno, ya sea una enfermedad (como el cáncer) o un incidente (como un ataque epiléptico o un ataque cardíaco), los efectos de un tratamiento o la evolución de una enfermedad en un individuo en particular. En estos tres terrenos, el modelo algorítmico identifica evidencias más o menos fuertes y específicas del escenario o fenómeno simulado, para proporcionar información relevante que es difícil de capturar por la profesión médica y el médico en lo individual. Algunos podrían pensar que es-

tos algoritmos eventualmente reemplazarán al médico o a la profesión médica en su conjunto, pero esto es no comprender el papel de estos hombres y mujeres. Por no hablar de la obligación de una decisión asertiva por parte de un médico de carne y hueso, con respecto a la ley y la responsabilidad médica, el médico puede entonces afinar sus diagnósticos y pronósticos y así atender mejor al paciente estando a su lado y escuchándolo... y así capturar señales que ningún algoritmo puede identificar. En los próximos años, la medicina se beneficiará aún más de los notables avances en el campo de la inteligencia artificial, y de los algoritmos en particular. En este sentido, una colaboración aún más estrecha entre científicos y médicos, así como entre toda la profesión médica, permitirá dar pasos de gigante en beneficio del paciente y, por tanto, del ser humano. Por otra parte, la inteligencia artificial democratizará la medicina, en particular la medicina preventiva que sigue siendo demasiado cara. ¡Más buenas noticias!

su puritanismo trasnochado, es algo que apena y avergüenza a sus leales. Gente que se siente progre, de avanzada, representantes de la izquierda histórica pero que, para su desgracia, tiene que vérselas con un líder, al que adoran, que es todo lo contrario. Las justificaciones que argumentan llegan rápidamente a niveles de autohumillación verdaderamente conmovedores que ni el Presidente entiende, y peor aún, ni les agradece. Este asunto del “señor vestido de mujer” resultó ser un problema entre compañeros de partido. En efecto, el del disfraz era una diputada de Morena, una fan del Presidente que lo llamó y le dio beso. A saber qué vio, oyó o sintió el primer mandatario que de inmediato respingó y al día siguiente, en tono de queja, comentó que se sorprendió con el disfraz, pero que él no tiene empacho en respetar las decisiones de cada quien –lo

cual todos sabemos que no es cierto–, y además salió con la típica respuesta del que siente que debe mostrarse alivianado ante las miradas que lo censuran. Ante su desprecio por la compañera aclaró públicamente: “Yo beso a los hombres y me besan, el hombre tiene sentimientos”. De risa loca. Todos sabemos que el único beso que el Presidente tiene normalizado entre hombres es del de Judas y sabemos lo que eso significa. Al final del día fue una muestra más del humanismo mexicano que predica López Obrador. El desprecio al diferente, la mofa sobre quien decide un camino distinto, fustigar a toda persona que no le signifique un rendimiento electoral. “El señor vestido de mujer” es una muestra más de que el Presidente es una mala persona, un puritano que exige obediencia, un fanático religioso vestido de presidente.


14 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2344

OPINIÓN

7

Criptomonedas: un nuevo horizonte económico en tiempos de cambio José Guillermo P.H.

En un mundo donde las economías se tambalean ante la vertiginosa innovación tecnológica, la reciente decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) de aprobar 11 fondos que invierten directamente en bitcoin marca un parteaguas en la historia de los criptoactivos. Esta medida, anunciada como un hito para el sector de activos digitales, valorado en aproximadamente 1.7 billones de dólares, no solo amplía el acceso a la criptomoneda más grande en Wall Street, sino que también representa un cambio significativo en la percepción de estos activos por parte de las autoridades reguladoras. Durante más de una década, la SEC mantuvo una postura de cautela y escepticismo hacia los activos digitales. Sin

embargo, esta reciente aprobación, tras la sorpresiva solicitud de BlackRock y la decisión de un tribunal de apelaciones que calificó de “arbitraria y caprichosa” la denegación de otra solicitud, sugiere un reconocimiento de la madurez y estabilidad potencial de las llamadas criptomonedas -que de momento no cumplen con una de las funciones fundamentales para ser llamadas moneda, que es la transaccionalidad, cosa que estaría próxima, ahora sí, a cambiar en el mediano plazo-. El giro de timón, marcado por el precedente del fallo a favor de Grayscale Investments, abre un nuevo capítulo para estos activos digitales. La incorporación de los ETF de bitcoin en las cuentas de corretaje tradicionales ofrece una oportunidad para los inversores, permitiéndoles

diversificar sus portafolios con un activo emergente que, aunque volátil, ha mostrado una resiliencia y un potencial de crecimiento notables. Esta evolución es especialmente relevante en un contexto global donde algunas economías, como las afectadas por las políticas del Chavismo o el Peronismo, sufren las consecuencias de la hiperinflación y las decisiones gubernamentales cuestionables. En estos escenarios, las criptomonedas emergen como una alternativa viable para salvaguardar el valor del capital en un entorno más descentralizado y menos susceptible a las vicisitudes políticas. No obstante, es fundamental abordar este nuevo horizonte con una perspectiva equilibrada. Si bien los activos digitales ofrecen oportunidades de democratización financiera y diversificación de riesgos, no están exentos de desafíos. Los escándalos y quiebras recientes en el sector cripto, como el colapso de FTX, o las múltiples estafas de corte piramidal que pululan utilizando el término "crypto" para confundir a los incautos, subrayan la necesidad de un marco regulatorio sólido y transparente que proteja

a los inversores y garantice la integridad del mercado. La decisión de la SEC, por tanto, no solo representa un avance para la industria de las criptomonedas sino también un llamado a la responsabilidad y al desarrollo de estrategias regulatorias que equilibren la innovación con la protección al inversor. En este nuevo paisaje financiero, las criptomonedas se posicionan como un elemento disruptivo que puede contribuir a la estabilidad económica y a la protección del valor en tiempos de incertidumbre, siempre y cuando se manejen con prudencia y visión de futuro. La economía está en constante evolución, y las criptomonedas son ahora parte de una realidad que avanza más rápido que las regulaciones. Con la decisión de la SEC, se abre la puerta a una era donde la innovación tecnológica y la regulación financiera deben coexistir en beneficio de una economía global más inclusiva y resiliente. En este contexto, el papel de los gobiernos, las instituciones financieras y los inversores será crucial para garantizar que este nuevo capítulo se escriba con sabiduría y perspectiva de largo plazo.

Empleo en Zacatecas La economía en México durante el sexenio presidencial en curso, ha sido uno de los pilares fundamentales en los que el Gobierno Federal ha trabajado sin parar, con el objetivo claro de que las y los mexicanos tengan una vida digna y con el máximo bienestar. Al cierre de 2023 observamos a nivel nacional un crecimiento económico del 3.3%; la creación de 651,490 empleos formales y la disminución de la pobreza laboral hasta el 37.3%. Logrando con ello que el 60.6% de la población se encuentre económicamente activa. En ese panorama, Zacatecas ha puesto en alto su compromiso firme por mejorar las condiciones económicas de las y los zacatecanos, pues

disminuyó la desigualdad laboral y creó cerca de tres mi empleos durante 2023. Una de las formas en las que Zacatecas ha propiciado que la calidad de vida mejore para las y los zacatecanos, es con la generación de herramientas para el autoempleo, es decir, para que una persona tenga la capacidad de echar a andar una forma de trabajo que le permita un ingreso a su hogar, ya sea principal o adicionalmente. Entre los programas bondadosos que el Gobierno Estatal ha implementado, es el llamado “Mi Negocio Crece”, el cual tiene como objetivo el impulso al ecosistema de emprendimiento y fortalecimiento de Mipymes Zacatecanas. Lo anterior, con las modalidades de rehabilitación inte-

gral, equipamiento de punto de venta, apoyo en la generación de estrategias comerciales, imagen de negocio y capacitación laboral. La entrega reciente, fue con sede en Vetagrande a finales del año 2023, con una inversión de 2 millones 150 mil pesos, a través de entrega de apoyos de 10 mil pesos a 215 Mipymes de los municipios de Zacatecas. General Enrique Estrada, Fresnillo, Guadalupe, Vetagrande, Chalchihuites, Sombrerete, Mazapil, Trancoso y Río Grande. Asimismo, con una bolsa de 1.2 millones de pesos se beneficiaron a 220 personas con capacitaciones para el autoempleo. Un paso gigante en el camino hacia el mejoramiento de vida de las y los zacatecanos, del cual desde cada trinchera

debemos colaborar con compromiso y firmeza. Como siempre lo digo, en temas económicos no podemos dar por sentado nada, pues los factores mundiales tienen incidencia en el comportamiento de los datos en nuestro país. Pero, la resiliencia mexicana y zacatecana, en conjunto con las políticas económicas y el trabajo arduo, lograrán fortalecer el bienestar de todas las personas. Referencias: ht tps:// w w w.zacatecas.gob. mx /entrega-gobierno-de-zacatecasmas-de-3-mdp-en-apoyos-a-mipymesy-participantes-en-cursos-de-autoempleo/ h t t p s : // mex ic o c omo v amo s. mx /semaforos-es tatales/ indicador/ desigualdad/

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2344

14 DE ENERO DE 2024

Francisco Larroyo pedagogo y filósofo visionario

Entrevista al Dr. Alfonso Luna Staines 11 de junio de 2023

Estudio de radio, Sistema Estatal de radio y televisión de Zacatecas, Zacatecas. Arturo Gutiérrez Luna [Bienvenida] -AGL Le damos la más cordial bienvenida al Dr. Alfonso Luna Staines, hijo del filósofo Francisco Larroyo, de cuyo merecido homenaje en Zacatecas hablaremos en este programa. Lo acompaña también la nieta del filósofo jerezano, la Lic. X. Sean bienvenidos en esta su casa. Dr. Alfonso, ¿Qué le parece la inscripción del nombre de su padre en letras de oro en el muro de ilustres zacatecanos en la Oficina de la crónica estatal de nuestra entidad? -ALS Primero que todo, quiero agradecer la atención que la Universidad de Zacatecas y la radio y televisión de Zacatecas y del Gobierno del estado y que ustedes se toman en rendir este homenaje sobre mi padre. Me siento muy honrado de que se hayan propuesto rendir homenaje a mi padre, el intelectual más conocido en el medio académico como Francisco Larroyo. He de decir que a mi familia le causa una grata impresión que se le quiera homenajear más allá del campo académico propiamente que es donde se desempeñó profesionalmente. Nuestra familia expresa su agradecimiento sincero por este honor a nuestro padre. Hay que decir a ese respecto que nos encontramos muy sorprendidos que se reconozca fuera de lo que sería ese trabajo profesional suyo. [Desarrollo] -AGL ¿qué le parece el interés que su padre está despertando en este tiempo? Estamos gratamente sorprendidos. Sorprendidos de que estén volviendo la vista

para estudiar sus libros y sus escritos. Nos hemos enterado que en la UAZ colabora la investigadora Dra. Lilia Delgado que ha escrito su tesis sobre el personalismo crítico, que ustedes en Jerez han escrito un libro y de la columna semanal sobre Larroyo en el periódico Diálogo Jerez. Mi primo Antonio que vive allá con su familia nos tiene al tanto. Sabemos que en Jerez se fundó una Biblioteca que lleva su nombre. El evento del Coloquio en homenaje que organizan todos ustedes en Zacatecas para mostrar avances de investigación sobre el trabajo de mi padre. Entonces son muchas cosas que muestran un gran interés por su obra. La familia está conmovida; mi hermana no pudo venir para esta ocasión. Causas de fuerza mayor impidieron que nos pudiera acompañar. Quería venir y reencontrarse con sus raíces. Otros de los nietos de Larroyo también pensaban ser parte del homenaje. No puedo olvidar mencionar que mi padre amaba a Jerez, su tierra natal a la cual continuó volviendo durante años, siempre de manera anónima porque era muy modesto. Era tímido mi padre. No le gustaba presumir ni nada de eso. Venía con su familia, convivía con su gente, como hijo que debía permanecer lejos sin que ello fuera su deseo. Pero, lamentablemente, las circunstancias lo tenían radicando en la Ciudad de México, comprometido con su desempeño profesional y, en lo posible, poniendo de su parte por el mejor futuro para todos. -AGL ¿Qué se siente ser familiar de nuestro gran filósofo? - ALS Eso es un orgullo. Es un poco raro. Durante los últimos años, en la ciudad de México, se ha diluido la atención a mi padre. No se le hace mucho caso a pesar de ser autor de grandes obras sobre educación y sobre filosofía. Razón por la cual valoramos que acá en su tierra natal se le esté leyendo y estudiando. Sabemos de los ensayos de la Dra. Delgado donde actualiza su estudio sobre mi padre. Mi primo Antonio es el que me contaba que usted hizo un libro sobre la obra de mi padre, que hay un Seminario de análisis de su vida y obra allá en Jerez y que estudian y escriben sobre su pensamiento. Me

cuenta que preparan la organización de un Coloquio para fin de año donde presentarán los resultados de su investigación. En fin hay un gran interés aquí por su trabajo. -AGL ¿Cómo trabajaba Larroyo? -ALS A su regreso de impartir clase en la UNAM, comía y se metía a seguir estudiando y escribiendo. Preparaba sus clases. Hacía comentarios. Notas de alguna investigación. Lo recordamos en casa, recluido en su estudio. Sus hijos, teníamos prohibido interrumpir las jornadas de su trabajo. Mi madre estaba al pendiente de eso. Pero, como niños, nos escapábamos y entrábamos a ver qué hacía. Jugábamos alrededor de él. Nos mesaba el pelo, nos sonreía. Nos acariciaba. Cuando mi mamá se daba cuenta ya estábamos detrás de la silla de mi papá como si él fuera el conductor de una locomotora y nosotros, los vagones, que lo seguíamos. Nada lo interrumpía. Siempre estaba con los libros enfrente, a su lado, a su alrededor. Tenía libros y papeles por todas partes. Lo veíamos detrás del escritorio donde había muchos libros en cuyos márgenes pergeñaba tenuemente con el lápiz y había fajos de papeles de distinto tamaño, en los cuales hacía notas reiteradamente. Permanecía absorto y rendido a aquel mundo, donde leía, escribía, y, a veces, miraba al techo. Trabajaba con pluma fuente sobre hojas sueltas y con lápiz en los libros y otros documentos. Mi madre entraba con su autorización y también trabajaba por ratos con él. -AGL Usted le ayudó a transcribir sus últimos libros, eso es muy interesante. Cuéntenos detalles. -ALS Durante toda la vida, mi madre se convirtió en su colaboradora particular. Le ayudaba especialmente en la transcripción a máquina de los apuntes que mi padre elaboraba a mano en hojas de cuaderno o en hojas sueltas foliadas por él mismo. Esa labor la realizó mi madre Cuando ya no pudo hacerlo, me correspondió a mí remplazarla. Y yo ayudaba a mi padre a transcribir documentos y artículos para una revista o capítulos del libro en el que trabajaba en esa época. Veíamos lo de su contrato con la editorial. Cada año

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

debía renovar esos documentos porque había reediciones y reimpresiones de sus obras. -AGL ¿Existen manuscritos inéditos? -ALS Bueno es posible. Están, por supuesto, los manuscritos de sus libros. Fiel a su sentido del orden, los guardaba todos. Probablemente encontraremos páginas inéditas en sus cuadernos y en las hojas de su archivo. Hay muchas fichas bibliográficas de sus investigaciones. Hay notas de sus lecciones. Lo que estaba trabajando en sus últimos días. No dejó de trabajar nunca. -AGL ¿Qué materiales hay en la biblioteca de su padre? -ALS Están los libros de consulta, diccionarios, enciclopedias y esas cosas y muchos de los que habla en su obra. Hay una colección completa de sus propias obras. Hay algunas traducciones de ellas a otros idiomas. Existe una colección de sus Mecanuscritos engargolados y en carpetas. Existen cajas con sus cuadernos que usaba como bitácoras. Otras contienen lecciones y apuntes para sus clases. Sus agendas con notas de trabajo también. Tenemos muchas cartas con intelectuales de México y de todo el mundo. -AGL ¿Hay interés en la familia por autorizar la publicación de las Obras completas de Larroyo? -ALS claro. No lo habíamos pensado. Pero tiene muchos libros de gran importancia. A estas alturas algunos son inconseguibles. La propia editorial Porrúa, donde publicó la mayoría de ellos, estaría muy interesada en un proyecto así. [Cierre] De nueva cuenta, agradecemos que nos hayan acompañado en este programa para hablarnos de aspectos desconocidos de Francisco Larroyo, a quien haremos un sentido homenaje en la Oficina Estatal de la Crónica mañana a las 13:00 hrs., donde develaremos su nombre con letras de oro en señal de reconocimiento a su vida y obra. Dr. Alfonso Luna Steines, Muchas gracias por su tiempo, por sus palabras. Ha sido una encantadora experiencia de encuentro con el filósofo jerezano.


14 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2344

CULTURA

9

Una Forma de Ver Amparo Berumen

Usted recordará que en 2009 se cumplieron cuatrocientos años desde que Galileo Galilei observó el espacio con gran fortuna por el telescopio, pese a que, en aquel tiempo, el tallado de los espejos no era el mejor. Lo extraordinario fue que el célebre astrónomo italiano divulgó al mundo sus descubrimientos. Por todo ello y lo que se ha ido

desplegando desde entonces, la UNESCO decretó que ese fuera el Año Internacional de la Astronomía, anunciándose para aquel treintaiuno de enero una noche de estrellas: la observación del cielo permitió en nuestro país que en veintitrés ciudades los pobladores atestiguaran este singular espectáculo.

A vosotras, estrellas, (…) por el mudo silencio repartidas, a la sombra servís de voz ardiente; pompa que da la noche a sus vestidos, letras de luz, misterios encendidos.*

Dicen que el cielo no lo miramos porque no tenemos las condiciones ideales. Nos rodea una contaminación luminosa, y no hemos aprendido a crear reservas de oscuridad que nos permitan desde la ciudad ver las estrellas. Yo no sé... quizá tampoco miramos el cielo porque tenemos puesta la pupila en lo que simplemente se podría bautizar como “el recinto de los engaños”. Empieza a gustarnos la ficcionalidad, aun a riesgo de perder el ritmo del pensamiento. La belleza del cielo es siempre irresistible. De antiguo los astros han revelado sus misterios a todas las civilizaciones. A lo largo de años innumerables, en la cosmovisión náhuatl los dioses creadores habían continuado entre sí las grandes lidias siderales que puntearon la coexistencia de las edades y los soles... Al observar Galileo un día la gran lámpara de la catedral, pensó que siendo cual fuere la distancia a que llega el péndulo, el recorrido de un lado a otro es siempre en el mismo lapso de tiempo. Aquí empezó su estudio de las matemáticas... Había oído del telescopio, y tras muchos experimentos logró

construir uno, con capacidad de ampliar las imágenes treintaidós diámetros. Ese modesto tubo con dos lentes en sus extremos, se había convertido en herramienta predilecta de la Astronomía al escudriñar el cielo nocturno, siendo consideradas estas investigaciones como el verdadero inicio de la ciencia moderna. Aceptaba ya Galileo la teoría de Copérnico de que la tierra gira en torno del sol, y la confirmó al observar el 7 de enero de 1610 que los satélites de Júpiter giraban alrededor del planeta. Nuevos estudios le llevaron a descubrir que la luna no es un cuerpo luminoso por sí mismo, y a observar los cráteres y otras irregularidades de su superficie. La cinta de la Vía Láctea se desposeyó en innumerables estrellas a través de su telescopio, y el resplandeciente disco del sol mostró manchas oscuras. Estas observaciones lo indujeron a pensar que giraba el sol sobre su eje. Al concederle el senado veneciano un alto sueldo por sus descubrimientos, y ya nombrado matemático del duque de Toscano, Galileo se retiró a Florencia. En 1613 publicó sus

CARTAS SOBRE LAS MANCHAS SOLARES, obra que atrajo la atención de la Iglesia por las diferencias entre ciertos pasajes bíblicos y la nueva tesis que sobre el sistema solar se exponía. En sus escritos decía el científico estar de acuerdo con la teoría de Copérnico, de que el sol permanece inmóvil y es la tierra la que gira en torno suyo. En 1615 fue advertido de que debía confinarse al campo de la ciencia y no invadir el de la teología, ordenándole el papa, en 1616, no mantener ni enseñar ni defender la nueva teoría solar. Galileo prometió obedecer y regresó a Florencia, donde continuó su labor sin escribir, durante dieciséis años, nada que pu-

diera agraviar a las autoridades. No sin razón se ha considerado a la religión católica como opuesta a la ciencia… En 1632 Galileo por fin publicó un libro cuyo contenido constituía una absoluta rebelión contra el mandato de 1616. Por despertar dicha obra gran interés en toda Europa, se prohibió su venta. Después su autor fue llamado a Roma por el tribunal de la Inquisición. Sujeto a examen y bajo amenaza de tortura, se le exigió negar sus creencias. Y lo hizo… A cuatrocientos años, El Vaticano insinuó que Galileo podría ser hoy “El patrono del diálogo entre la fe y la razón”. Mejor miremos el cielo... Mirar el cielo es mirarnos. *Himno a las estrellas. Quevedo.

amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2344

14 DE ENERO DE 2024

Maestra Ma. Guadalupe Márquez Acosta, ejemplar directora de la Prepa de Jerez

En la disciplina de la educación e instrucción de niños y jóvenes, en Jerez se ha contado, para inestimable beneficio de sus habitantes, de destacadas maestras plenamente comprometidas con su noble oficio, por lo que han dejado una huella indeleble en su campo de educadoras. Maestras como María Guadalupe Campos Navarro, Alejandrina Camargo y Ma. Guadalupe Márquez Acosta han sido, cada una de ellas, ejemplo brillante de entrega a la labor esencial de transmitir la educación y los conocimientos a los educandos infantiles y juveniles. Cada una de esas tres destacadas maestras han recibido, en su momento, el justo homenaje que las autoridades y los habitantes de Jerez les han tributado mientras ellas vivieron. Esta breve semblanza se ocupa de la Maestra Ma. Guadalupe Márquez Acosta, quien nació en Jerez y estudió la educación primaria en la escuela “Ramón López Velarde”, y concluyó, en 1957, su educación secundaria en la Secundaria Federal por Cooperación “Ramón López Velarde”. Inició sus labores docentes en la Escuela Primaria Estatal “De la Torre”, pero deseosa de llevar adelante su preparación en la docencia, se inscribió en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en la Normal “Manuel Ávila Camacho” de Zacatecas y, en 1982, se graduó, mostrando su gran tesón, en la Normal Superior de México, en la especialidad de Ciencias Sociales, así como en las Técnicas de la Enseñanza y Educación de los adolescentes. Aunque gran parte del legado de la Maestra Márquez se encuentra relacionado con el rol central que ella desempeñó

como eficaz directora, tanto en los inicios como en la cúspide y esplendor, del plantel de la Escuela Preparatoria “Francisco García Salinas” de Jerez, no deja de llamar la atención su amplio curriculum en el campo magisterial y en la gestión político-sindical: fue instructora voluntaria en la Campaña Nacional de Alfabetización para adultos; impartió clases en el Colegio Daniel Márquez Medina a nivel de la secundaria y en la Academia Jadilop. Dio clases, desde 1968, tanto en la Escuela Secundaria Ramón López Velarde, como en la misma preparatoria, desde 1969. En las vertientes política y sindical, le correspondió a la Maestra Márquez ser oradora en mítines políticos y en esa función, dio la bienvenida a varios candidatos presidenciales en sus campañas electorales en Jerez; también ejerció cargos como el de ser la secretaria de la Delegación Sindical del SNTE. A nivel del gobierno municipal, se desempeñó como Regidora del H. Ayuntamiento 1968-1970. También ocupó el cargo de directora del INPI (actual DIF municipal).

En 1973, la entonces directora del plantel de la Preparatoria, la Profa. Alejandrina Camargo Torres, quien, al mismo tiempo también dirigía la Secundaria ubicada en otro local, optó por renunciar a la dirección de la Preparatoria, motivo por el cual accedió a ese cargo vacante, la Maestra en Ciencias Sociales, Ma. Guadalupe Márquez Acosta, quien entonces se desempeñaba en el plantel como Directora Comisionada. En 1974, a instancias del Gobernador del Estado, Ing. Pedro Ruiz González, se entregó el edificio de la Prepa, ahora ya con el nombre oficial de Escuela Preparatoria Estatal “Francisco García Salinas”. Con un importante grupo de catedráticos, entre los que se pueden citar a Benito Juárez García y a Miguel Juárez Ávila, docentes, cada uno, en las materias de biología y

José Muro González matemáticas, respectivamente, arrancó el brillante periodo de la Preparatoria bajo la dirección de la Maestra Márquez. La Maestra Márquez dio prestigio a la institución y crédito a la calidad de la enseñanza; infundió confianza en los padres de familia y, aun cuando impuso una estricta disciplina en el comportamiento de los estudiantes, supo impulsar la vocación del alumnado en todas las ramas del saber, sin descuidar el espíritu deportivo y artístico, con los cuales, además de haber logrado la consolidación de la institución, puso muy en alto el nombre de la Preparatoria, motivo por el cual, recibió homenajes muy sentidos, en la plazoleta de la Preparatoria, por parte tanto de maestros como de alumnos. Ella mantuvo la dirección de la Prepa hasta que alcanzó la edad jubilatoria.

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL REGALÓ JUGUETES A NIÑOS JEREZANOS

Tan múltiples ocupaciones, todas ellas realizadas con ahínco y empeño, le valieron a la Maestra Márquez importantes distinciones que le fueron otorgadas, tales como el Reconocimiento a la Trayectoria Docente: Medalla Rafael Ramírez, por 30 años de servicio; lo mismo que la Presea al Mejor Servidor Público, por parte del ISSSTEZAC. Desde el año de 1962, en tiempos de la Presidencia Municipal encabezada por Anastasio Ávila, personas jerezanas de gran visión se habían percatado de la urgente necesidad de fundar una Escuela Preparatoria para que el alumnado egresado del plantel secundario prosiguiera su enseñanza media, por lo que, en 1963, cristalizó ese importante propósito. La nueva Escuela Preparatoria primeramente ocupó el inmueble de la Escuela Secundaria por Cooperaración, llamada “Margarita Maza de Juárez”. Como subdirector de esa naciente Preparatoria se desempeñó el Prof. Fernando Robles Zepeda, quien posteriormente sería Presidente Municipal de Jerez.

Este 6 de enero, en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (SPM), se dio inicio a la entrega de juguetes como parte de la quinta edición de la campaña 'Regala una sonrisa, dona un juguete', organizada por SPM en conjunto con el Departamento de Prevención del Delito y la Violencia. Esta iniciativa se lleva a cabo anualmente en estas fechas e implica la recolección previa de juguetes en buen estado, que no promuevan la violencia ni requieran baterías, ya sean nuevos o usados, donados por la ciudadanía y servidores públicos. La caravana, que partió des-

de las instalaciones de la dirección, recorrió diversos puntos del municipio, incluyendo la cabecera y algunas comunidades. Durante el recorrido, los elementos de seguridad distribuyeron más de 730 juguetes, logrando arrancar sonrisas en muchos niños jerezanos, la mayoría de ellos provenientes de familias con escasos recursos. Además de los elementos administrativos y operativos de la Dirección de SPM, también participaron José Alberto Pérez Rivera, director de dicha corporación y Ana Cecilia Baltazar Muñoz, responsable de Prevención del Delito.


14 DE ENERO DE 2024

CÁPSULAS LITERARIAS

NÚMERO 2344

CULTURA

11

“El Perseguidor”, Julio Cortázar Por Priscila Sarahí Sánchez Leal

El artista es alguien que se sumerge en una búsqueda constante, es decir, persigue algo que nadie, excepto él mismo, comprende. Esta búsqueda incesante es la que plantea Julio Cortázar, en el cuento titulado "El Perseguidor", escrito en 1959, cuyo personaje principal está basado en el saxofonista Charlie Parker. El autor configura una historia tan conmovedora como

desconcertante, en la que se entrelazan la música, la locura y la genialidad. Asimismo, nos invita a reflexionar sobre la búsqueda de la identidad, los límites del arte y la fragilidad de la condición humana. La trama gira en torno a la figura de Johnny Carter, un talentoso saxofonista de jazz, y su encuentro con Bruno, un crítico de arte que se propone escribir una biografía sobre él. A lo largo del relato, Cortázar muestra la destreza musical de Johnny, quien se mantiene siempre al borde del caos, buscando nuevas armonías y sonidos innovadores. No obstante, la genialidad de Johnny es también su maldición. A medida que nos adentramos en la historia, descubrimos que el protagonista se encuentra en constante lucha con sus demonios internos, que lo mantienen en un continuo desequilibrio ante una sociedad que espera de él algo distinto de lo que él persigue.

Este conflicto interno se refleja en su música desgarradora y caótica, pero a la vez fascinante, que trasciende las barreras del jazz convencional. Johnny es considerado un genio, sin embargo, a él esto no le importa en lo absoluto, puesto que su búsqueda implica algo más profundo que nunca logra alcanzar, o tal vez sí. A través del personaje de Bruno, se pone de manifiesto la idea de que el arte puede ser tanto un refugio como una prisión. Fascinado por el talento de Johnny, se adentra cada vez más en su mundo y su mente, tan brillante como turbulenta. Bruno, a diferencia de Johnny, sí espera un reconocimiento una vez concluido su libro, sin embargo, cuando Johnny lee la biografía, no se reconoce en ella, por lo que le dice a su amigo que está muy bien el libro, pero que faltan cosas, “te has olvidado de mí”, afirma el músico.

La obsesión de Johnny, plasmada tanto en su música como en su forma de vida, nos invita a reflexionar sobre los límites entre la genialidad y la locura. Johnny es un personaje complejo que, a pesar de encontrarse en un caos continuo, ve la realidad desde una óptica que sólo él entiende y con una sensibilidad que no se percibe en ningún otro personaje. Obsesionado con el tiempo y con la música, Johnny va planteando una serie de interrogantes que atraviesan todo el cuento. Por otra parte, invita a reflexionar en torno a nuestras propias búsquedas, obsesiones y luchas internas. En conclusión, este maravilloso relato nos recuerda que la creatividad y la fragilidad están estrechamente relacionadas y que, a veces, para alcanzar la genialidad y emprender las propias búsquedas, es necesario lanzarse al abismo y enfrentarse a los demonios que llevamos dentro.

EL OBISPO SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ INVITA A LA COMUNIDAD EN GENERAL A VIVIR UN 2024 LLENO DE PAZ -El Obispo pretende colaborar con el Gobierno de Zacatecas para fomentar la paz - Invita a que este año electoral se viva tranquilamente -El Obispo habla sobre la colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM)

El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló en conferencia de prensa, mencionó que pretende como institución católica colaborar con el Gobierno de Zacatecas en acciones orientadas a la construcción de la paz. Explicó que con dicha co-

laboración buscarán instalar espacios de escuela para padres, además de que buscarán promover actividades deportivas para los jóvenes zacatecanos, sin embargo, aún no hay fecha para dar inicio a dichas acciones, las cuales es urgente echarlas a andar tomando en cuenta que este año es electo-

ral. “La paz empieza en el hogar y podemos colaborar con padres de familia, y podemos colaborar también en torneos deportivos organizando por parroquias, no solamente por escuelas y podemos colaborar poniendo en alto una reflexión permanente acerca de la responsabilidad que tenemos en lo que hacemos y lo que buscamos hacer”, señaló. Destacó que no se le quitará autonomía al estado, él seguirá tomando sus propias decisiones, solamente ayudará en aquellas actividades que se puedan realizar en conjunto y que sean beneficiosas para el pueblo. Además, invitó a los zacatecanos a que 2024 sea un año constructivo, pues el próximo 2 de junio se estarán llevando a cabo los comicios electorales en los que se elegirán diversos

cargos públicos, como el de la Presidencia de la República, además de senadores y diputados federales y locales, sólo por mencionar algunos. Noriega Barceló expresó que "necesitamos vivir en paz", evitando todo aquello que divide y fragmenta y todo tipo de violencia. Consideró que se tiene un gran reto que realizar entre todos. Adelantó que en conjunto con las autoridades estatales, desde el ámbito eclesiástico, se trabajará en diversas acciones que tienen que ver con la construcción de la paz. También reafirmó que existe un trabajo de colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), así como el DIF, con la finalidad de brindar las condiciones para albergar familias que por diferentes factores no pueden tener acceso a los servicios de la Casa del Migrante.


12

NÚMERO 2344

REABRE CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL TRAS PERIODO VACACIONAL; ATIENDE A 150 PERSONAS DIARIAMENTE

14 DE ENERO DE 2024

LLEGARON 200 ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL AL ESTADO DE ZACATECAS

Para hacer el servicio más eficiente, se recibe a las y los pacientes en turno matutino y vespertino, en horario corrido de 8:00 a 19:00 horas

Luego de culminar el periodo vacacional, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) abrió sus puertas para atender a 150 pacientes diariamente, con diferentes terapias de mejoramiento de la salud, con el propósito de promover el bienestar de las personas. En un horario que contempla turno matutino y vespertino, de 8:00 a 19:00 horas, el CREE reabrió sus puertas para otorgar atención diariamente a 150 personas, desde recién nacidos y hasta de la tercera edad. El Subdirector de este lugar, Christian Alan Flores, dijo que dentro de las atenciones se contemplan: medicina física y rehabilitación, medicina de comunicación humana, programa de estimulación temprana, programa de credencialización nacional para personas con discapacidad, trabajo social, psicología, taller de órtesis y prótesis, así como estudios audiométricos, potenciales evocados auditivos, terapia de lenguaje y electroencelagrafía. Padecimientos como parálisis facial, secuelas traumáticas o quirúrgicas, lesiones

medulares, pie plano, lumbalgia, secuelas de embolia, sordera, alteraciones de lenguaje, hipoacusia, retraso psicomotor, daño neurológico y síndrome de down, también son atendidos en este centro, ubicado en calle Beatriz González Ortega número 13, en el centro de Guadalupe. Para recibir estas atenciones, es necesario acudir a la cita de valoración otorgada por un médico especialista y, al ser apto, deberá presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, identificación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) o acta de nacimiento, en caso de ser menor de edad. Los precios varían según el estudio socioeconómico que se realiza mediante trabajo social; existen pacientes que pueden ser exentos si sus necesidades económicas lo requieren, aunque, en otros casos, se categoriza en rango de A, B o C, mismos que van desde los 60 hasta los 500 pesos. Para mayor información, quienes estén interesados podrán comunicarse al número de teléfono 4929231710.

INE ABOGARÁ POR LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN PRISIÓN PREVENTIVA Y PAISANOS PUEDAN EJERCER SU VOTO Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que buscarán que tanto los paisanos de Estados Unidos, Canadá, Francia y España, así como quienes están en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto a nivel federal el próximo 2 de junio. Debido a que existen muchos zacatecanos que radican en el

extranjero y que no se les debería negar este derecho a las personas que se encuentran en prisión preventiva. Explicó que para quienes están en espera de su proceso penal, será necesario firmar un convenio con gobierno del estado para determinar los protocolos que deberán seguirse para otorgarles el derecho constitucional al voto.

Este jueves se hicieron presentes 200 elementos de la Guardia Nacional en el estado, como parte del plan "un 2024 de paz" del Gobierno de Zacatecas para erradicar la violencia. El coordinador de la corporación en Zacatecas, Juan Moreno señaló que esta llegada tiene como objetivo "fortalecer las labores de seguridad y tam-

bién robustecer el despliegue que tiene la GN en la entidad, para tener mayor presencia de tropas y ayudar a reducir la inseguridad y su percepción en la población". También hizo hincapié, en que, aunque la inseguridad ha ido a la baja, se seguirá trabajando para la construcción de la paz.

ENCUENTRAN 10 CUERPOS SIN VIDA EN UNA FOSA CLANDESTINA EN LUIS MOYA, ZACATECAS La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que se encontraron los cuerpos sin vida de diez personas en una fosa clandestina en el municipio de Luis Moya, Zacatecas. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mencionó que el hallazgo lo realizó el pasado miércoles, una brigada conformada por corporaciones de seguridad estatales y federales, así como por la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas.

El personal forense aún se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para lograr identificarlos y entregarlos a sus familiares. Cabe destacar, que localizaron esta área a través de drones especializados. El 2023 fue el año con más personas desaparecidas y no localizadas en la historia de Zacatecas. Del 1 de enero al 31 de diciembre se denunció la no localización o desaparición de mil 185 personas, de las cuales 794 no han sido encontradas, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

ADIVIERTEN QUE NO HABRÁ CASILLAS ELECTORALES EN ALGUNAS LOCALIDADES DE ZACATECAS POR LA INSEGURIDAD En las elecciones del 2021 no se instalaron siete casillas electorales en Jerez por la inseguridad El Instituto Nacional Electoral (INE) junto con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) prepara diagnóstico para identificar posibles puntos rojos de violencia en el estado de Zacatecas y adoptar las medidas de seguridad necesarias para esta jornada electoral. El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León anunció este jueves que no se instalarán casillas en las localidades donde falten condiciones para garantizar la seguridad de los integrantes de

las mesas directivas y de los ciudadanos. En conferencia de prensa, aseveró que, si se anula la elección de algún distrito o municipio, debido a la omisión en la instalación de casillas, “esta podría volver a realizarse”. También recordó como en el año 2021 no se instalaron siete casillas en Jerez y cuatro en Tepetongo debido a la presencia de grupos del crimen organizado, los cuales provocaron el desplazamiento forzado de varias comunidades.


14 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2344

EN EQUILIBRIO CON EL MEDIO AMBIENTE, LA MINERÍA SEGUIRÁ IMPULSANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ZACATECAS -El Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, indicó que la declaratoria del semidesierto zacatecano abarca áreas no concesionadas -El sector minero contribuye a la generación de cadenas de valor y fortalece la economía social

Con la declaratoria de 223 mil 796 hectáreas del semidesierto zacatecano como Área Natural Protegida (ANP), se hace una administración más adecuada y controlada de actividades productivas con el propósito de conservar los recursos naturales. Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía indicó que la declaratoria establece que no se realizará trabajos de exploración, explotación y beneficio de minerales en las 223 mil 796 áreas protegidas, lo cual no afecta la actividad minera, por lo que, de acuerdo con los marcos legales, podrá seguir desarrollándose para seguir abonando al crecimiento económico de

Zacatecas. Además, resaltó que la minería genera cadenas de valor y fomenta la economía social y el crecimiento regional, promoviendo la generación de empleo y la atracción de inversiones. También, es importante mencionar que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas ocupa un papel destacado a nivel nacional como el principal productor de plata, plomo y zinc, así como el segundo en importancia en oro y cobre. Esta posición privilegiada en la minería nacional refuerza la relevancia económica de la actividad en la región.

13

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ZACATECAS TAMBIÉN SE HA VISTO AFECTADO POR LA CANCELACIÓN DE VUELOS POR PARTE DE LA LÍNEA AEROMÉXICO La conectividad del Aeropuerto Internacional de Zacatecas también se ha visto afectada por la cancelación de diferentes vuelos que ha hecho Aeroméxico, ya que esta empresa advirtió que las cancelaciones continuarán hasta que la revisión de los aviones Boeing 737 MAX-9 se finalice y puedan asegurarse que están en buenas condiciones. Las cancelaciones se deben a la orden de la Agencia Federal de la Aviación estadounidense (FAA) de mantener en tierra los aviones Boeing 737 MAX-9 hasta que pasen por un proceso de revisión, luego de que uno de estos, operado por Alaska Airlines, en Estados Unidos sufrió un evento de despresurización.

La FAA seguirá apoyando la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte sobre el vuelo 1282 de Alaska Airlines, el cual tuvo que aterrizar de emergencia luego de que explotara una ventanilla en una de las salidas de emergencia, que despresurizó la cabina de la aeronave. Se registraron hasta el martes 136 vuelos nacionales e internacionales cancelados. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Secturz) anunció que a través de sus redes sociales se estarán comunicando los horarios de los vuelos, las cancelaciones, así como la nueva información que la aerolínea otorgue.

SE OTORGAN SILLAS DE RUEDAS A NIÑAS Y NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

LA VIOLENCIA VA EN AUMENTO DÍA CON DÍA ESTE 2024 EN EL ESTADO DE ZACATECAS

Son muchos los delitos que han estado ocurriendo en el estado de Zacatecas este 2024, como el pasado lunes que se registraron 4 homicidios en Pinos, enfrentamientos armados en Fresnillo, Villanueva y Trancoso, y el enfrentamiento que pareció ser de los más fuertes sucedió en Nigromante en Pinos, donde duró dos horas, hubo cinco camionetas baleadas e incendiadas y dos cuerpos sin vida calcinados. Estos ocurrieron solamente en un día y el gobierno de Zacatecas sigue manejando el discurso que este 2024 será el año de la paz, ignorando estos hechos violentos.

Pues en la reunión con la prensa que fue presidida por Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretario General de Gobierno de Zacatecas este mencionó que “el 2024 para nosotros, ya estamos incluso haciendo el Decreto que se va a enviar a la legislatura, va a ser el año de la paz en Zacatecas", también comentó que entre el 17 o 18 de enero se hará pública "La Agenda de la Paz para Zacatecas". Esperamos que esta nueva agenda, de verdad acabe con la ola de violencia que parece ir en aumento día con día, que las autoridades del estado se pongan a realizar de una manera eficiente su trabajo y no se quede solamente en el discurso.

El Gobierno de Zacatecas, asistió a seis familias que requerían de manera urgente sillas de ruedas para niñas y niños con parálisis cerebral. Reunidos en las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Fa-

milia (SEDIF), el Director General de esta dependencia, Víctor Humberto de la Torre Delgado, hizo entrega de seis sillas de ruedas, cuyo funcionamiento es especial para los cuidados y la movilidad de las y los niños con este padecimiento.


14

NÚMERO 2344

EL PAN, PRI Y PRD APOYARÁN LA INICIATIVA DE AMLO EN REFORMAR EL SISTEMA DE PENSIONES

-Los trabajadores al pensionarse deben ganar más, comenta Amlo. -La oposición está de acuerdo con esta propuesta siempre y cuando sea en beneficio de los trabajadores. Los partidos PAN, PRI y PRD, están dispuestos a apoyar la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, que consiste en reformar el sistema de pensiones. Esta propuesta se dio a conocer junto con el aumento del salario mínimo, pues menciona que en 30 años no ha habido cambios significativos en el salario y que no es justo que los pensionados reciben tan poco dinero, espera que con esta reforma por lo menos los jubilados estén recibiendo el salario que tenían cuando eran trabajadores activos. Con respecto a esto señaló que “Estamos pensando en cómo compensamos para que mínimo el trabajador al jubilarse, reciba lo que obtiene en activo, mínimo o no, si obtienes como trabajador dos salarios mínimos a tres que cuando te jubiles eso sea lo que recibas, que no recibas la mitad o el 40 por ciento”. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdés señaló que es justo que las pensiones tengan el mismo monto que los salarios en activo

por lo cual su bancada votaría a favor de la propuesta, pero el Presidente debe aclarar cuáles serían las fuentes de financiamiento y que no toque a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Por su parte el diputado panista Santiago Torreblanca, integrante de la Comisión de Seguridad Social, explicó que en el PAN estarían a favor de la Reforma Laboral que mande el Ejecutivo, siempre y cuando sea realmente a favor de los trabajadores. Y el legislador Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, también se pronunció por una buena reforma laboral, pero advirtió que hay que esperar a que llegue la reforma al Congreso. La oposición apoyaría esta iniciativa siempre y cuando se den a conocer los orígenes del financiamiento, no se involucre a AFORES, ya que son entidades financieras creadas para un óptimo manejo de los recursos de los trabajadores al jubilarse, y se haga formal dicha propuesta.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ ES EL NUEVO CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Samuel García dio a conocer a través de una trasmisión en vivo en sus redes sociales, el nuevo candidato presidencial de Movimiento Ciudadano para las elecciones del 2 de junio. "Entrego la estafeta aquí a mi compadre que era el coordinador de la campaña, Jorge Álvarez Máynez. Quiero decirles que tenemos candidato, muy bueno y es el más fosfo de todos "señaló Samuel García. Máynez respondió: “Para mí

va a ser un honor tener esta estafeta, trabajar al lado de Mariana aquí en Monterrey, y darle a esta ciudad el gobierno que se merece y que millones de jóvenes sepan que no se salieron con la suya, que el PRI y el PAN están más fritos que la machaca que nos desayunamos”. Mariana Rodríguez remató el mensaje de ambos políticos para desearle suerte al sustituto de García por la presidencia de México. “Vamos a demostrar-

24°C MAX 02°C MIN

14 DE ENERO DE 2023 cho Constitucional y Derechos Humanos. Sus inicios en la política fueron en 2004, cuando se afilió al PRD, en 2010 fue diputado local en el Congreso del Estado de Zacatecas por Nueva Alianza, ya como diputado se afilió al PRI y entró a Movimiento Ciudadano en 2013, donde actualmente es coordinador de bancada en la Cámara de Diputados.

le a México y a la vieja política que se han metido con la generación equivocada. Así que te deseamos lo mejor ¡Arráncate Máynez!". Jorge Álvarez Máynez, es originario del estado de Zacatecas, es licenciado en Relaciones Internacionales y cuenta con dos maestrías, la primera en Administración Pública y Políticas Públicas y la segunda en Dere-

INVERTIRÁN GOBIERNO DE ZACATECAS, AYUNTAMIENTOS Y ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, HASTA 17 MDP EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Buscan que los 58 ayuntamientos se sumen al mejoramiento de los espacios educativos

da de mejorar las condiciones de los espacios escolares, ya que la mejor herencia que les pueden dejar a sus hijos es la educación. La Secretaría de Educación tiene la responsabilidad de planear, programar y presupuestar la infraestructura necesaria que requieren los planteles educativos en el estado, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y tiene la facultad de convenir con los municipios una forma de aminorar el rezago de espacios educativos y trabajar por su dignificación.

Derivado de los trabajos emprendidos en la Cuarta Reunión Plenaria Municipalista 2024, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Educación, en conjunto con los ayuntamientos y las Asociaciones de Padres de Familia (APF), realizará una inversión de al menos 17 millones de pesos en infraestructura escolar. Se invitó a los alcaldes de los 58 municipios a unirse a este gran proyecto, que busca enriquecer la educación y brindar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, espacios escolares más dignos. Se celebró que madres y padres de familia se involucren cada vez más en esta encomien-

FALLECE EL ABOGADO QUE FUE BALEADO EN SU VEHÍCULO EN FRESNILLO, ZACATECAS En la mañana de este martes falleció el abogado que fue baleado en su propio vehículo. El suceso ocurrió el pasado lunes por la noche, cuando el abogado se encontraba en su camioneta Honda en la colonia Barrio Alto en Fresnillo, Zacatecas y llegó un grupo armado a atacarlo. El nombre de la víctima es

Compra Venta

$15.70 $17.15

Fuente: BANORTE

José “N” de 48 años de edad, quien al momento de su ingreso a la clínica su estado de salud se reportaba grave. Al momento del deceso de la víctima, se les informó a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que se quedaran a cargo y realizar las investigaciones correspondientes.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.