Diálogo Jerez 2339

Page 1

SE REALIZÓ INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO ESCOLAR EN EL CETIS 114

SE INCREMENTARON LAS VENTAS EN COMERCIOS DE JEREZ DURANTE EL BUEN FIN

PÁG. 03

PÁG. 03

CONTINÚAN LAS DEFICIENCIAS EN SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES COMO EN EL DE LIMPIA Y ALUMBRADO PÚBLICO

PÁG. 14

$10 Año XLVII

No.2339

Jerez de García Salinas, Zac.

3 de diciembre de 2023

CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DEL PANTEÓN ÁNGELES ETERNOS EN JEREZ CON LIMITACIONES EN LA PRIMERA ETAPA El proyecto del Panteón Ángeles Eternos en Jerez avanza hacia su segunda fase, marcado por preocupaciones en cuanto a la finalización adecuada de su primera etapa. Mientras se inicia la construcción de un columbario para proporcionar un espacio adicional para urnas con cenizas,

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Sigue en Pág. 2

ENCONTRARON A LAS TRES PERSONAS DESAPARECIDAS QUE TRABAJAN EN LA TAQUERÍA LOS GAVEÑOS

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

El miércoles pasado desparecieron tres hombres conocidos por su desempeño en la "Taquería los Gaveños", quienes salían de trabajar y se dirigían rumbo a sus hogares, cuando dejaron de comunicarse con sus familiares. Al día siguiente, miembros de su familia, amigos y parte de la comunidad se manifestaron para su pronta localización, exigiéndosela al alcalde Salazar su intervención, haciéndole un plantón en la presidencia muSigue en Pág. 2

FESTIVAL DE LUCES

PÁG. 04

CORO DE VOCES BLANCAS

DAVID MONREAL DICE QUE ZACATECAS ES DE LAS ENTIDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO Según el gobierno de Zacatecas, al implementar el Plan Zacatecas II, desde hace ya dos años, un plan que cuenta con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y la coordinación de los Gobiernos de México y el estado, el Gobernador David Monreal Ávila y la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, que se construyó con la finalidad de devolverle la paz y seguridad al estado, este se posiciona entre los 10 estados con menor inciSigue en Pág. 2

PÁG. 11

BUSCA LA REELECCIÓN

En la semana asesinaron al director de Seguridad Pública y dos policías de Fresnillo, que según encuesta del INEGI es la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país.

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 13

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2339

CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DEL PANTEÓN...

(VIENE DE PRIMERA)

persisten inquietudes respecto a la gestión de la primera fase del panteón. El alcalde José Humberto Salazar Contreras destacó durante la ceremonia de inicio de la segunda etapa, la saturación de los panteones existentes en la ciudad al comienzo de su administración, lo que motivó la creación de Ángeles Eternos. Sin embargo, la primera etapa del panteón aún no ha sido concluida de manera satisfactoria, dejando el sitio con apariencia de un gran lote baldío y con demoras considerables en el cierre adecuado de tumbas, lo que representa un riesgo para los visitantes y en las que incluso se llega a acumular algo de basura en su interior. Además, la administración municipal aún no ha establecido los lineamientos para que las familias puedan realizar acabados dignos en las tumbas de sus seres queridos, limitando su capacidad de personalizar y mantener adecuadamente estos espacios de memoria, motivo por el que las personas han realizado al-

gunas adecuaciones aún con la advertencia de que podrían tener que deshacerse más adelante cuando por fin se definan los lineamientos. Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, señaló que, en la segunda fase, se planea la construcción del columbario, oficinas administrativas, sanitarios y otras infraestructuras. El proyecto, respaldado tanto por el gobierno municipal como por el estatal, busca ofrecer instalaciones modernas y funcionales. La comunidad, mientras tanto, espera soluciones efectivas a los problemas actuales, incluyendo la conclusión apropiada de la primera etapa y la clarificación de los lineamientos para personalizar las tumbas, garantizando así un lugar digno y seguro para honrar a sus difuntos. La ceremonia contó con la presencia de varios funcionarios y representantes de la empresa constructora, donde se aseguró existe el compromiso de mejorar las instalaciones del panteón.

FRESNILLO SIGUE SIENDO LA CIUDAD...

(VIENE DE PRIMERA)

dencia delictiva. Y según la información de este mismo organismo, de octubre de 2020 a lo que va de 2023, la entidad ha mostrado una disminución en los delitos de alto impacto como homicidios dolosos, secuestro y extorsión; en 2020 se contabilizaron 8 mil 553; en 2021, 9 mil 246; en 2022, 9 mil 148 y, lo que va de 2023, 7 mil 640, es decir, una disminución de 17 por ciento. Estadísticas que parecen no coincidir con la realidad que se vive en todo el estado, puesto que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Fresnillo es considerado como el municipio más violento, el 96% de su población se siente inseguro viviendo ahí y 94.3% en Zacatecas capital. En relación con los datos an-

teriores, cabe hacer hincapié en el asesinato del director de la Policía Municipal de Fresnillo y otros dos elementos de seguridad, el pasado 30 de noviembre, reafirmando una vez más que el Gobierno del Estado sigue maquillando cifras para burlarse de la comunidad y mentir acerca de los supuestos buenos resultados del mandato de David Monreal. Basta con voltear a ver nuestro entorno para darse cuenta que no ha disminuido la violencia, los delitos dolosos, la extorsión y el secuestro siguen y han ido en aumento, así como enfrentamientos armados por parte de los grupos delictivos, por lo cual se exige al Gobierno del Estado y David Monreal poner un alto real a estos casos e informar con la verdad.

ENCONTRARON A LAS TRES PERSONAS...

(VIENE DE PRIMERA)

nicipal. Fue ese mismo día cuando los encontraron, mientras que los familiares estaban con el presidente. Se informó que estaban ilesos, pero presentaban

algunos golpes cuando se reunieron con sus familias. Lo extraño de estos hechos fue que las víctimas fueron llevadas a la presidencia municipal, haciendo una especie

de acto público para recalcar las acciones policiales; lo cual fue aprovechado por el alcalde Salazar como un acto de campaña, felicitando a los elementos de seguridad. La desaparición en el estado de Zacatecas es una de las

3 DE DICIEMBRE DE 2023 principales problemáticas en la materia de seguridad, ha aumentado un 54% con respecto al 2022. En el municipio de Jerez, existe el reporte de 40 personas desaparecidas, sin contar aquellos casos que no se han denunciado.

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A GRUPOS DE RIESGO A VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA

Para dar continuidad al monitoreo minucioso de los padecimientos propios de la temporada invernal, la Secretaría de Salud (SSZ) realizó su informe semanal, en el que Lucía Reyes Veyna, jefa del departamento de Epidemiología, hizo un exhorto a los grupos de riesgo (menores de 5 años de edad, mayores de 70, así como pacientes inmunosuprimidos por alguna comorbilidad) a vacunarse contra la Influenza. Informó que se presentó un nuevo fallecimiento por Influenza AH1N1, en un paciente mayor de 70 años de edad, quien no se había aplicado la vacuna, por lo que recordó que, además, la

población en general debe reforzar los cuidados como el lavado de manos, la ingesta de líquidos calientes y frutas ricas en vitamina C, al tiempo en que calificó de suma importancia la ventilación de los hogares para permitir que el aire se purifique constantemente de manera natural. José Luis Saucedo, director del Centro Estatal de Vacunología, informó que, hasta la fecha, se ha vacunado a 171 mil 509 personas, lo que representa el 35 por ciento de la meta total de esta campaña, la cual es de 496 mil dosis y culminará el último día de marzo de 2024.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2339, 3 de diciembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 3 de diciembre de 2023.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2339

SE REALIZÓ EL INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023 EN EL PLANTEL CETIS 114 Encabezado por la directora Alma Araceli Ávila Cortés Este viernes 11 am, se llevó a cabo el Informe de Actividades y Rendición de Cuentas en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.114 con la finalidad de exponerles a los padres de familia, docentes, servidores públicos de educación y alumnos, los logros alcanzados en el periodo 2022-2023. En este evento asistieron como se ha mencionado, padres de familia, alumnos, docentes, administrativos de la institución, medios de comunicación, la presidenta de padres de familia, el tesorero, la representante de la Secretaría de Educación y el titular de la DGETI de Zacatecas Rafael Sánchez Andrade. Al inicio del evento se hicieron honores a la bandera, donde participó el público y la presencia de la escolta, después la directora Alma Araceli Ávila Cortés, agradeció por la asistencia de todos y todas, y comenzó con el discurso oficial. A lo largo de este ciclo, el plantel realizó diferentes actividades culturales, sociales y académicas donde destacan la participación en el XXV Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento Etapa nacional, con el emprendimiento Joyería "La Conquista Jerezana", se realizó una conferencia el 25 de noviembre titulada "Avances y Retrocesos en las Políticas Públicas para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres" con la finalidad de concientizar a los alumnos y alumnas.

Se realizó la conferencia "Autoestima y Valor a la Vida del Adolescente", talleres de salud mental, diálogos de la salud sexual y reproductiva, jornada nacional para la prevención de adicciones, moda sustentable una dinámica de intercambio de ropa y actividades lúdicas como la bienvenida mexicana al inicio del ciclo escolar. También la directora Alma Ávila hizo hincapié en las diferentes capacitaciones y actualizaciones hacia los docentes, como la capacitación ante hechos violentos, capacitación de diseño digital y capacitación dual para que los profesores estén mejor preparados y les puedan brindar a los alumnos las herramientas necesarias. Un ejemplo de ello fue el premio que se le otorgó al profesor Juventino Murillo por parte del Gobierno Federal por su destacado trabajo durante la pandemia por Covid-19. También se mencionó que la matricula actual es de 585 alumnos, los cuales cuentan con apoyo económico por parte de la beca jóvenes construyendo el futuro. En cuanto infraestructura el mantenimiento de esta es constante para que se tengan las condiciones óptimas para el buen aprendizaje del alumno. Por último, el titular de DEGETI realizó la clausura, agradeciendo por su invitación y animando a la directora, administrativos y docentes de continuar con las diferentes capacitaciones, para formar jóvenes comprometidos con la sociedad.

SE INCREMENTARON LAS VENTAS EN JEREZ DURANTE EL BUEN FIN

Jerez no se queda atrás. Muchos de los negocios se prepararon para esos días, donde se benefician tanto ellos, como la población, debido a las ofertas que se muestran. Hablando con el delegado de la cámara de comercio, Juan Miguel Ibarra comentó que en este buen fin hubo un incremento del 40% a 60% en las ventas, cifra que esperaban fuese mayor. También comentó que en los últimos dos meses no ha existido ningún reporte de robo en los comercios y están en comunicación con los servidores de seguridad pública, como, por ejemplo, en el buen fin se solicitaron más unidades de policías municipales, en patrullas y a pie, para poder vigilar que las ven-

3 tas se realizaran de una manera segura Y por último nos habla de la importancia que los negocios estén afiliados a la cámara de comercio, pues algunos de los beneficios son que la cámara se convierte en gestora e intermediaria con otras instancias dependiendo de las necesidades del negocio, se tienen programas de apoyo, capacitaciones gratuitas o a bajos costos para un mejor trato al cliente y sobre mercadotecnia. Hasta el momento existen 185 afiliados y se está llevando a cabo e un proceso de actualización y afiliación, esperando que al finalizar esta campaña por lo menos se tengan 200 negocios ya afiliados.

EL FRENTE FRÍO 12 YA INICIÓ EN EL ESTADO DE ZACATECAS

El frente frío 12, inició ya este lunes 27 de noviembre, con descenso de las temperaturas en las zonas norte, noroeste, noreste del país, con lluvias y chubascos, cayendo también agua nieve en las sierras de Coahuila, Durango y Chihuahua. Así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en el estado de Zacatecas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional. Las temperaturas continua-

rán descendiendo, lo cual es importante tomar las precauciones necesarias, como abrigos, guantes, gorros y cubrebocas para evitar respirar de manera directa el viento helado, así como comer frutas ricas en vitamina C y aplicarse las vacunas correspondientes como la vacuna contra la influenza, ya que, los casos según la Secretaría de Salud del estado van en aumento y aquellos con una sintomatología grave son principalmente personas no vacunadas.

77 PLANTELES DEL ESTADO DE ZACATECAS SE FUERON A PARO INDEFINIDO

El buen fin que se desarrolló del viernes 17 de noviembre y finalizó el lunes 20 es una es-

trategia de comercio que se ha venido implementado desde hace algunos años en México y

77 planteles de Telebachilleratos junto con 231 docentes inciarion paro este miércoles, esperando que con esta acción la Secretaría de Educación responda a sus demandas. Las peticiones constan de aumentar el salario anual, que al principio del ciclo se les prometió, que se paguen las prestaciones de ley, puesto que, no se ha lanzando ningun comunicado oficial donde se establezca la

fecha para tal pago y tampoco existe un calendario o tabulador para conocerla. Además de exigir el aumento salarial y el pago de las prestaciones de ley, piden mejorar las condiciones laborales y sobre todo atender el aspecto de la inseguridad, ya que, los docentes comentan que por lo menos dos personas desaparecieron en el traslado de la institución educativa a su hogar


4

NÚMERO 2339

INICIA FESTIVAL DE LAS LUCES Celebremos con Alegría, es el slogan que acompaña la intención del festival navideño en la ciudad de Zacatecas.

3 DE DICIEMBRE DE 2023

Por Irene Escobedo López

Con actividades artísticas culturales y recreativas se pretende atraer a turistas y promover la cohesión social.

En Zacatecas la Navidad es a lo grande. Con una capital iluminada este diciembre como cada año, la capital del estado se transforma en un paisaje navideño, se encienden las luces, brilla la escarcha y renace la esperanza. La noche del pasado jueves 29 de noviembre fue especial en la capital zacatecana, un desfile de alegría encabezado por el gobernador del estado David Monreal Ávila y la señora Sara Hernández presidenta del Dif estatal marcó el inicio de la Navidad en Zacatecas. Con algarabía la gente marchó a lo largo de las principales calles al ritmo de alegres villancicos con lo que se anunciaba el encendido de las tradicionales luces y el inicio del Festival Compartamos con Alegría. La festiva procesión se dirigió hacia la Plaza de Armas donde a la cuenta regresiva de 10, el gigantesco árbol de casi 20 metros emblema de las fiestas decembrinas de Zacatecas fue encendido como cada invierno en los últimos años. En un parpadeo el árbol se vistió de un blanco brillante, fueron luces de esperanza para los zacatecanos, enseguida los fuegos artificiales que emanaban del tronco y le dieron un sentido más espectacular al evento. Un concierto navideño a cargo de la banda sinfónica de Zacatecas acompañó el cambio de luces ahora un arcoiris de destellos verdes rojos azules

amarillos que salían desde la base del árbol invitando a todos a dar por comenzado el festival, mismo que es auspiciado por el gobierno del estado. Los callejones del Santero, de las Campanas, la Plazuela de la Caja y la calle de Luis Moya completaron la decoración. Cada uno ofrece una diversa propuesta navideña ideada desde diferentes instituciones que contribuyeron a dar realce al festival, evento que pretende ser un motivo para la promoción turística y también una alternativa de esparcimiento para los zacatecanos. Esta celebración es consecuencia de la realizada el año pasado por el gobierno del estado y que se llamó Compartamos Juntos, festival que atrajo a más de 12 mil turistas con una derrama económica de 36 millones de pesos. La de este año pretende ser una edición ampliada donde se consoliden actividades como la Navidad Encantada, conciertos, exposiciones, vendimias y actividades culturales. Lo imperdible del festival Compartamos con Alegría es el túnel de luces del portal de Rosales, que se ha convertido en uno de los principales escenarios desde donde los turistas captan imágenes que le han dado identidad a la Navidad de Zacatecas. La villa navideña ataviada como una pequeña aldea iluminada de color y botargas a manera de galletas de jengibre

o de ositos de nieve y renos en torno al gigantesco árbol, es otro punto indispensable que forma parte de los atractivos más emblemáticos del festival. La gastronomía zacatecana forma parte de la promoción del festival, con un menú invernal compuesto de tamales, ponches en receta tradicional, buñuelos atoles y champurrados desde la villa navideña cada día propone los diferentes sabores que distinguen a Zacatecas. Un popular motivo que invita a disfrutar el festival es el tradicional nacimiento que se puede admirar en la plaza de armas ahora convertida en Villa navideña junto la tradición de los nacimientos acompaña a Zacatecas desde los tiempos de la evangelización cuando los frailes franciscanos significaban escenas bíblicas para que los nativos lograran una mayor comprensión visual de lo que a la letra dicta la religión católica. Este año el gobierno del estado pretende que el festival tenga también un sentido tradicional y religioso por lo que la posaditas habrán de rezarse y cantarse en torno al nacimiento ubicado en villa navideña. La villa navideña se convierte de esta manera en un gran mercado inspirado en la tradición originalmente europea y después extendida por el mundo donde adornos luces comida y bebidas típicas especiales para la época forman

parte de la celebración de Navidad En México como tradición hay antiguos mercados navideños que se remontan al siglo 18 donde se puede encontrar una gran variedad de productos para las fiestas como piñatas adornos esferas y dulces uno de ellos es el de la Merced en la Ciudad de México otro es el de Chignahuapan Puebla. Otros festivales navideños importantes donde la luz y el color hacen de protagonistas son el de el parque fundidora de Monterrey en Nuevo León y el parque explora en León Guanajuato donde más de 200 figuras navideñas son iluminadas cada año. El festival de Navidad estará expuesto en la ciudad de Zacatecas hasta el 7 de enero del 2024 y de entre los diversos festivales que se realizan en México cobra vital importancia ya que promueve la cultura, la economía, el turismo y la cohesión social de la entidad. La celebración navideña en Zacatecas a manera de festival de luces y color tiene sus orígenes hace 30 años cuando la ciudad capital del estado fue declarada patrimonio cultural de la UNESCO. A partir de entonces todas las navidades la ciudad es ataviada con todo tipo de decoraciones que hacen de la Navidad un lugar y espacio más cálido y atrayente para propio y extraños.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2339

OPINIÓN

5

Eclectis Raymundo Carrillo Una nueva pudrición de la clase dominante y centralista del país se vislumbra. Los hechos en Nuevo León hacen ver la condición del más puro pragmatismo individualista, eso es: “lo que quiero es lo que querrá la población”, ¡toda! El más joven político reconocido con la gubernatura de ese Estado de la República, luego de acusar de vieja política a modos y cartabones de la costumbre para hacer política, por cierto, no aclarados por él mismo porque viene de la misma forma y fondos de la política; hace en buena medida una copia de lo que el Ejecutivo nacional hizo con las promesas no cumplidas, las cuales del Ejecutivo ya son varias, ahora el gobernador de Nuevo León rompe con la primordial, ya que aseguró, en campaña y luego en las declaraciones del día de su Toma de Protesta diciendo que: “iba a cumplir con ser gobernador desde el principio hasta el fin de su periodo”, cosa que por su voluntad ya no es así. El Gobernador de Nuevo León, no contaba sin embargo que, todavía no vivimos en una dictadura o tiranía de la democracia y su Congreso donde no tiene mayoría; y, es la única facultada para nombrar a un gobernador interino, le hayan dictado la correcta agenda para el paso de ser el candidato a la Silla Presidencial de la República; primero le habían negado o condicionado puntualmente la solicitud de

Los libros de texto ignoran la historia mexicana, y la mundial. “Hay dos formas del conocimiento –decía el Doctor Johnson– saber algo o saber dónde buscar ese algo”. Ahora buscar es muy sencillo: basta preguntar. A través de YouTube, niños muy pequeños con una mínima curiosidad pueden aprender de manera divertida cualquier materia. Si lo que quieren aprender es la historia universal, existen muchos sitios que ofrecen ese conocimiento de forma sustancial, divertida y rápida. También Google, Wikipedia e incluso la Inteligencia Artificial están a disposición de quien tenga un teléfono celular, un iPad o una computadora. Los niños mexicanos que tengan esos aparatos podrán aprender historia universal. Los que no, ignorarán que el mundo existe. Y los libros de texto gratuitos no llenarán ese vacío. Por el contrario: lo confirmarán. Los anteriores libros de texto gratuitos de primaria incluían un volumen dedicado a la historia universal. Se estudiaba en 6º año. No hay nada equivalente en los nuevos libros de texto. El conocimiento del desarrollo de las civilizaciones y culturas en otros lugares del mundo queda fuera de los objetivos de

Licencia, luego de maniobras más políticas que legales, se salió con su Licencia y a la hora de nombrar a su sustituto en el cargo, consideró el chavo anaranjado que bastaba con designar a su Secretario de Gobierno. Las cosas no serían así y ahora, el Congreso de Nuevo León ha nombrado un gobernador ajeno a los intereses del partido que gano la elección de gobierno, con bastantes artilugios innecesarios de parte del Congreso han nombrado a alguien quien puede ser impugnado también. Mala experiencia para Nuevo León que estrenaba partido político en su gobierno. Muestra que no solamente el Poder Judicial se deja llevar por la tentación, sino que, en los Ejecutivos cunde fuertemente esa dualidad de su ser. La multifuncional Fuerza Armada del País es ahora el ajonjolí de todos los moles. Con vastas propiedades en neurales centros de control y finanzas del país, únicamente les falta insertar su capital en la bolsa de valores. Es posible que la época que se vive, sea un modo ideal de haber insertado ese organismo vital del país en la dinámica económica y de control de cosas que no precisamente son vía o vocación marcial. Sin embargo, la época de violencia hizo obligatoria la presencia cotidiana y en las calles del país de los militares; de paso los emplean de constructores, con-

tralores aéreos, administradores de aduanas, almacenistas y distribuidores de medicinas, etcétera. Para el Ejecutivo que no tuvo a tecnócratas, neoliberales, y sus aliados a favor durante el sexenio, a los cinco años de éste, al menos ve colmadas sus obras, aunque no terminadas; ve el Ejecutivo, sólido su gobierno y su capacidad de decidir, porque las fuerzas armadas están ahora, por demás con él. Lo malo del asunto es que muchísimos años de consolidar una República, se puedan cambiar sin un previo proyecto que tenga aprobación de una mayoría. La mayoría en la cantidad representativa que sea, surgirá en la elección del 2024, elección con un proceso de sufragio sin garantías sensatas para definir una mayoría que garantice gobernabilidad; por eso la importancia (¿para quién no?) de las fuerzas armadas ahora blindadas con autoridad no solamente en la seguridad de su territorio, sino, además, con fuertes lazos de la relación económica nacional. Ante tal escenario y sujeciones meditativas, la inseguridad pública del país es de secundaria importancia y relegada al criterio de “percepción”, donde un gobernador se atreve a decir que estamos seguros y a pocas horas de su discurso y evento, la violencia nuevamente hace estragos en la misma autoridad. No se puede dejar de decir

para Jerez que, en cierta medida, somos un territorio que se puede cubrir con cierto cinturón de prevención para los casos como el de los gaveños, a quienes se les desea estén bien, así como al resto de todos nosotros; recordando a quienes siguen victimas… La mencionada putrefacción de la cultura política nacional, está en los individuos actores, por omisión o comisión, los partidos son instituciones, escenarios donde la población admite esos actores. En buena medida, las instituciones también se han podrido, por una parte, las políticas como los partidos, pero, éstos cambiarán virtud al relevo legal y natural; por otra parte, las burocráticas que cultivan conductas al interior de sus funcionarios o actores, para muestra actual y vigente está el INAI, donde metieron gastos por ir a un cabaret, solo es un botón de muestra. Las instituciones privadas, suavemente se salvan de escándalos porque son así: privadas. Sin embargo, no hay una sola que pueda decir que no ha recurrido a socorrerse por la influencia de algún Poder. La solución y salvación del país está y ha estado en manos de los ciudadanos que únicamente cumplen con su quehacer sin chistar, ciudadanía que suele ser la víctima de los desajustes, desavenencias, corrupción e impunidad. ¿por quién votar?

La historia universal no existe Enrique Krauze la “Nueva Escuela Mexicana”. Antes, el alumno se acercaba a la historia universal en cinco bloques temáticos, desde el origen de la humanidad hasta el siglo XVI: I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo. III. Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. IV. La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época. V. Los inicios de la Edad Moderna. Ahora, el alumno termina su educación primaria sin un conocimiento real de estos periodos. De pronto, casi azarosamente, hallará alguna información sobre Mesoamérica en unas cuantas lecturas temáticas del libro Múltiples lenguajes (ML). Algunos ejemplos: ML6:18 trata sobre los “vampiros” mesoamericanos (término efectista –y eurocéntrico– para hablar en realidad de los dioses que se alimentaban de sangre humana); ML6:44 refiere algo de las deidades mexicas talladas en piedra; ML6:132 alude a la educación en el telpochcalli; ML6:196, el juego de pelota. Una lectura en ML6:236, titulada “¡Pirámides, pirámides y

más pirámides!”, menciona a Mesoamérica, Egipto y Oriente de manera totalmente superficial, sin ofrecer siquiera datos cronológicos de esas construcciones. Las cosas llegan al absurdo en el libro Proyectos escolares (PE6:145). Propone que los estudiantes investiguen los avances astronómicos de civilizaciones como la maya, la zapoteca y la mexica, y de aquellas que se desarrollaron en Egipto, Babilonia, Grecia, China y Roma. ¿Cómo podrán ejecutar esa tarea en ausencia del contexto histórico? ¿Qué ignorarán los niños que concluyen su educación primaria? Entre otras cosas (que antes aprendían) no sabrán cómo el hombre fabricó sus primeras herramientas y se hizo sedentario. Tampoco la manera en que surgió la escritura, ni cómo se desarrollaron las primeras grandes civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y China. Grecia y Roma les serán ajenas, lo mismo que la civilización inca. No significarán nada el Imperio mongol ni los intercambios comerciales entre Oriente y Occidente. La caída del Imperio romano, la Edad Media, Bizancio, la expansión musulmana y turca, el Renacimiento, serán hojas en blanco. Nada de eso se enseñará en las escuelas

primarias de nuestro país. Los niños que acudan a escuelas privadas podrán quizá evadir ese vacío. En esos colegios se enseñará, como se ha hecho siempre, historia de México e historia universal. Se utilizarán textos anteriores o textos alternativos. Contará mucho la preparación de los maestros y la atención responsable de los padres. En cambio los niños cuyos padres no puedan costear una educación privada crecerán aislados, ensimismados, empobrecidos. Apoyados en unos cuantos conocimientos sobre las culturas mesoamericanas (en buena medida leyendas de su libro de lecturas) quedarán listos para que sus profesores de secundaria, siguiendo la doctrina de los actuales libros de texto, alienten en ellos el espíritu de los “verdaderos maestros”: no Justo Sierra, José Vasconcelos, Narciso Bassols o Torres Bodet sino Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Gane quien gane las elecciones, tendrá que corregir inmediatamente esta aberración. ~ Publicado en Reforma el 26/XI/23.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2339

3 DE DICIEMBRE DE 2023

Frivolidad en el placer Antonio Sánchez González. Médico.

Está de moda: los defensores de las teorías de autoayuda y de la psicología positiva conquistados por el frenesí de la felicidad ensalzan implacablemente las virtudes del estoicismo y promueven un moderno retorno a él. Estos autoproclamados nuevos "guías espirituales" y que tienen remedios igual para un problema familiar que para sociedades que tienen roto su tejido defienden urbi et orbi la idea de que la felicidad dependería solo de nuestra armonía con nosotros mismos, de nuestro "estado interior", de modo que consistiría en decir "sí" al mundo exterior "sin excepción alguna y en todas las circunstancias" y aceptar la inevitabilidad del destino para poder centrarse en el propio "yo interior". Es tiempo entonces de meditar con Séneca según quien "los destinos conducen a los que los aceptan y arrastran a los que los rechazan". Según la alegoría del estoico romano, seríamos como perritos atados a un carro: si nos rendimos ante la poderosa necesidad de un curso intangible del mundo para concentrarnos en nuestro "yo interior", la única realidad que depende de nosotros ya que, si nos rebelamos, nuestras patas ensangrentadas nos cau-

sarán un terrible martirio, luego entonces: perritos mansos que trotan sin rencor detrás del carro, alcanzaremos la felicidad perfecta, porque habremos dicho sí al gran todo cósmico. Es inquietante que personas inteligentes puedan ahora vendernos estas tonterías, cuando nos urgen lucidez y coraje como nunca. En un momento en que el estado mexicano tiene zonas del territorio patrio en entredicho por la acción de grupos del crimen; donde, a riesgo de sus vidas, con un coraje increíble, las madres de inocentes desaparecidos se levantan contra la ignominiosa modorra institucional y de la sociedad en general; donde, como nunca antes, tendríamos que decir no al horror del mundo, nuestro viejo México, ahora aparenta aparecer paralizado por la búsqueda de la felicidad personal, se derrumba en las ideologías del sí a la realidad, que se miran el ombligo, asociadas a un estoicismo barato, a una moral de esclavos. La fórmula no es metafórica ya que, de hecho, Epícteto, uno de los principales padres fundadores de la doctrina, fue en efecto un esclavo que, incapaz de liberarse en la realidad, afirmó que la libertad es sólo interna y que quien ha encontra-

do la armonía dentro de sí mismo ya no tiene que temer que la intrusión del mundo exterior perturbe su serenidad en lo más mínimo. Se dice que su maestro se rompió la pierna para saber si la teoría no se invalidaba por la práctica. Plutarco, en el mismo sentido que Epicteto, se ha complacido en hacer observaciones sobre este tema, que, con el debido respeto, encuentro tan absurdas que me parecen la antítesis de cualquier especie de sabiduría. "Se dirá", escribe sin reírse, "que es mejor 'acostarse en un lecho de rosas', como dijo Séneca, que yacer desnudo en un potro de tortura. Si somos más virtuosos en soportar el tormento, y si la constancia en la prueba es superior a la frivolidad en el placer, la tortura será buena para nosotros". Pido se me perdone por ser tan imprudente que confieso que prefiero el lecho de rosas al potro de tortura, pero es cierto que una cierta inclinación por el sentido común nunca me ha disuadido de la búsqueda de lo que creo que es la verdad. A decir verdad, y aunque eso signifique hundirse en el tópico más banal, no veo ninguna razón para amar la realidad cuando es inicua o atroz, de

modo que admiro a quienes, en lugar de rendirse ante el horror y la injusticia, son capaces de levantarse para decirles no en lugar de este sí obsceno al que nos invitan hoy los mercaderes de la felicidad en la estela de las llamadas "sabidurías antiguas". Si alguien le hubiera dicho a mi padre, que me envió a buscar el futuro cuando era un chiquillo, que según algunos gurús de la felicidad en quince lecciones, la sabiduría consiste en decir sí a la realidad "con sus altibajos", habría llegado a la conclusión de que era la ideología de un perfecto inútil. Me dirán que la realidad no siempre es tan trágica. En el México de la juventud de mi padre, sin duda, pero en el de hoy y en resto del mundo, no faltan las atrocidades, por desgracia. Además, hay suficiente sufrimiento, miseria, violencia e injusticia en nuestras democracias pacíficas como para que la invitación a amarlo todo, a interesarse sólo por el ombligo propio, a emprender un "viaje hacia uno mismo" en lugar de hacia los demás, pueda ser juzgada más perjudicial que producto de la sabiduría por aquellos que todavía permanecen al menos un poco apegados al espíritu de la incomodidad cuando el mundo -el país, la ciudad- actual no es el mejor ni justo.

Buenas nuevas en la fiscalía Irene Escobedo López

Por un periodo de 7 años llega el nuevo fiscal a Zacatecas, se trata de Cristian Paul Camacho Osnaya quien por unanimidad fue elegido para ocupar el cargo por el pleno del congreso del estado. De manera casi inmediata el nuevo fiscal rindió protesta y lo hace precisamente en un día fuertemente golpeado por la violencia en Zacatecas. Los logros de Cristian Camacho al frente de la delegación de la Fiscalía General de la República en el estado dónde se desempeñó por 5 años, fueron determinantes para llegar al cargo. Del nuevo fiscal del estado se sabe que es cercano a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República dependencia en la que el nuevo funcionario ya ha ocupado diversos cargos

El actual fiscal, que llega al relevo de Francisco Murillo Ruiseco -quien renunció al cargo hace un mes- nació en el estado de México y es licenciado en derecho por la Universidad Tecnológica de México campus Atizapán. Antes de llegar a Zacatecas en 2019, el ahora fiscal fue encargado también de la delegación de la FGR en Querétaro y se desempeñó al mismo tiempo como coordinador regional de fiscalías generales de la República de la zona noreste. Camacho Osnaya para ser elegido como fiscal rápidamente tomó la delantera de entre la terna propuesta, pero se consolidó en la posición actual gracias a que llegó con un plan de trabajo que se concreta en tres rubros: El primero es el Empoderamiento de las víctimas, el

segundo es la coordinación estrecha mano a mano con el Plan Estatal de Seguridad y el tercer punto es cercanía a la gente. La estrategia del nuevo fiscal parece adecuada para un estado donde más del 90% de los delitos no se denuncian una cifra negra que se mantiene debido a que la población evita cualquier tipo de trámite ante autoridades judiciales por la falta de empatía, mal trato y las consecuencias que implica sentirse vulnerable ante la denuncia. Requerirá sin embargo no solo ir de la mano de la es-

trategia estatal sino de ir un poco más allá para atender el rezago en investigaciones de tipo judicial, carpetas iniciadas pero no procesadas, y por supuesto el reto de las graves deficiencias que se gestan al interior de la fiscalía ahora agravadas por las pretensiones de los trabajadores que se dicen subestimados salarialmente. Entre los puntos a favor que tiene el ahora fiscal ad hoc con la criminalidad de Zacatecas, son la experiencia como agente del ministerio público especializado en investigación y litigación de delitos de delincuencia organizada.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2339

OPINIÓN

7

PUES SIEMPRE TAN SIN CAUSA PRETENDISTE… Jaime Santoyo Castro Esta frase, que es parte de una epístola del Poeta mexicano Francisco Terrazas, pareciera adecuarse a las circunstancias en las que el Gobernador de Nuevo León Samuel García se vio involucrado desde el momento en que anunció su pretensión de competir por la Presidencia de la República hasta el momento en que, sin mayor decoro, se retiró al no poder imponer a su interino. Una, la epístola de Terrazas, se refiere al amor incomprendido de una mujer. La realidad del gobernador de Nuevo León, se refiere al incomprendido amor por el poder. El sólo hecho de participar en el proceso para elegir al Presidente de la República debe ser todo un privilegio y oportunidad para dejar todo y dedicar su tiempo, su esfuerzo, su conocimiento y hasta su vida, por servir a su país y a los demás. Estimo que difícilmente habrá una mejor causa, al menos en el ámbito terrenal que esa, y precisamente tras esa causa, aparentemente cubierto de tales convicciones, Samuel García se lanzó a obtener la posibilidad de ser Presidente de México, pero tras fra-

casar en su intento de imponer a quien iba a cubrir su ausencia, renunció a su pretensión. Desde luego que una decisión tan importante no puede pasar desapercibida cuando no hay una razón de peso, y menos aún cuando el pretendido aspirante incurrió en una contradicción e incumplió su palabra, pues al tomar posesión de su encargo aseguró que no haría lo mismo que su antecesor el Bronco, que se separó del cargo para ir a contender por la presidencia de la República. La Ley de Murphy señala que todo lo que empieza mal, termina peor, y parece ser que Samuel García no midió bien desde el inicio de su aventura el resultado que tendría, pues además de su incongruencia, al plantear su solicitud de licencia al Congreso del Estado, dejó ver su intención por dejar como interino a su Secretario de Gobierno, lo que fue visto como un despropósito y una falta de respeto al Congreso del Estado, pues es a éste órgano del Poder, y no a otro, a quien de conformidad con la Constitución Política del Estado le corresponde la facultad de nombrar al interino.

Además de ello, desdeñó el hecho de que la mayoría del órgano Legislativo no se identificaba con el Partido Político que lo encumbró como gobernador, y su relación con ellos no era para presumir, por lo que era fácil de adivinar que no le harían el juego, Con argucias legaloides propias de un dictador, aseguraba que era su facultad nombrar al interino, y que además éste debería ser de su Partido, argumentando que la voluntad popular le había otorgado la confianza a su Instituto Político, olvidando el principio de legalidad, que establece que la autoridad sólo puede hacer lo que la ley le permite o le ordena, y no existe ninguna disposición legal que fundamente su pretensión, pues si tal fuera, no tendría razón de ser que la Constitución Política de su Estado le atribuyera tal facultad al Congreso local. Este empecinamiento no sólo causó mucha polémica, sino que generó infinidad de suspicacias, porque surgieron versiones de que trataba de poner a alguien de su equipo para no dejar ver las irregularidades cometidas hasta ese momento

en su administración, y de las simple polémica se pasó a los recursos legales, promovidos unos ante jueces de lo laboral, otros ante juzgadores en materia electoral, unos de Reynosa, Tamaulipas, otros de la Ciudad de México y del propio Estado de Nuevo León, hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que sin ambages de ninguna naturaleza, al observar lo ilegítimo de la causa aducida por el Gobernador, resolvió que era el Congreso del Estado y no el gobernador solicitante de la licencia quien debería nombrar al interino, y que en razón de ello, el designado por éste órgano legislativo era el que legítimamente debería asumir el Gobierno del Estado en forma interina para cubrir la licencia de Samuel García. Al enterarse de ésta resolución, notificada unos minutos antes de las cero horas del sábado dos de diciembre, Samuel García hizo a un lado lo que parecía era una misión por alcanzar sus ideales de servir a la nación, y prefirió desistir de tal propósito renunciando a la licencia otorgada para continuar en el cargo de Gobernador. ¡Quizá lo veamos en los tiempos por venir!

Tips para elegir un seguro de vida Cada vez es más común que escuchemos sobre la importancia de la educación financiera desde edades tempranas y en cualquier momento de nuestra vida, para enfrentar los retos cotidianos a los que nos encontremos en cuanto a la administración de nuestros recursos económicos y de nuestro patrimonio. La educación financiera, en palabras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y los productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras y mejorar su bienestar. Hablamos entonces, de la organización, programación y proyección de nuestro proyecto de vida; y ahí cobra relevancia un tema en particular: contar con un seguro de vida y gastos médicos que cumpla con las necesidades individuales de cada persona.

Tener un seguro de vida es siempre una buena decisión para proteger a las personas de las cuales tenemos corresponsabilidad en caso de fallecimiento del asegurado o asegurada y también para hacer frente a cualquier situación que pudiera causar invalidez. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, del INEGI, del total de la población adulta mexicana, tan solo el 21.0% cuenta con un seguro, 26% hombres y 16% mujeres; de ese total solo el 13.1% cuenta con seguro de vida y el 5.8% de gastos médicos; observándose una brecha importante en razón del género; es decir, solo 1 de cada 5 personas cuenta con un seguro. Entre las causas por las cuales el resto de la población no cuenta con un seguro, se encuentran los costos, el desconocimiento en la importancia de contar con esta herramienta o del lugar en donde se puedan solicitar, así como la desconfianza hacia las aseguradoras. Primeramente hay que tener claro que un seguro de vida es

un producto que ofrece protección por fallecimiento, es decir, otorga una suma total a las personas que señales como beneficiarias. Por su parte, el seguro médico otorga protección por enfermedades de alta frecuencia o alta severidad y el pago de una renta diaria en el hospital. Pero, seguramente todas y todos nos hemos preguntado ¿cómo elegimos el mejor seguro? y para ello la CONDUSEF da algunos consejos que pudieran apoyarnos a elegir el que mejor nos convenga, los cuales se enumeran a continuación: 1. Se honesta u honesto con tu capacidad de pago: define cuánto es el monto que puedes cubrir por mes, para el pago total del seguro. 2. Ten apertura y haz preguntas. Al elegir una aseguradora, escuchar con atención al representante y asegúrate de hacer todas las preguntas necesarias para que tengas claridad de lo que ofrece el seguro, las condiciones, los montos y las especificaciones. 3. Lee con detenimiento las

condiciones. Antes de hacer cualquier contratación, lee con detenimiento las cláusulas, y pide cualquier aclaración que necesites. 4. Nombra a tus beneficiarias y beneficiarios. Elige quienes tendrán los beneficios de tu seguro. 5. Compara precios vs beneficios y cobertura. Asegúrate de revisar más de una opción, para que compares las condiciones, los beneficios y el precio, así elegirás el mejor. Espero que estos tips te ayuden a tener mayor conciencia cuando elijas un seguro de vida y de gastos médicos, es importante que sepas que en la CONDUSEF puedes consultar con mayor detalle y comparar las aseguradoras, y sobre tdo su constitución legal. Referencias: ht tps:// w w w.gob.mx / bancodelbienestar/documentos/que-es-la-educacion-financiera https:// www.condusef.gob.mx /index. php/index.php?p=contenido&idc=1333&idcat=1

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2339

CONFLUENCIAS

Larroyo es autor de 53 libros en su maHoy es un día especial porque nos reunimos para conmemorar a Francisco Larroyo como se merece, reconocerlo como un jerezano que dio mucho por la cultura y las humanidades con sus innumerables libros coadyuvando así en la formación de varias generaciones de mexicanos. I Entender Con la investigación de Francisco Larroyo se quiere animar el estudio de nuestros grandes hombres y mujeres jerezanos. Con esta iniciativa de investigación buscamos que nuestra población se interese en el estudio de la cultura jerezana a través del conocimiento de la obra y la vida de sus hombres y mujeres ilustres. Porque sin ese análisis es imposible llegar a conocer su contribución en la vida cultural y en nuestra historia. II Aporte Hablar de francisco Larroyo es referirse a un gran jerezano que ha creado un pensamiento humanista basado en el desarrollo personal. Durante la investigación que se propone a la población jerezana se estudiará el humanismo de Larroyo. Francisco Larroyo fue un jerezano ilustre muy interesado en servir a su patria. Realizó obras para el estudio en las cuales muchos de nosotros nos formamos. ESTAMOS HABLANDO DE UN GRAN JEREZANO autor de 53 libros muy valiosos que de una manera directa y profesional han FORMADO a los mexicanos durante décadas. Los trabajos de la investigación al que estamos invitando a la población centrará su atención en la observación analítica de su producción intelectual mediante el rescate de textos del filósofo jerezano los cuales serán materia de lectura y observación crítica.

También es loable su desempeño ejemplar en el servicio público en la Escuela Nacional de Maestros, en la Secretaría de Educación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la Universidad Pedagógica. Cabe hacer mención que dicho desempeño visionario estará revisándose en las sesiones de trabajo que ayuden a comprender mejor su valía. III Conocer para mejorar Invitamos a la población jerezana a que se sume a este esfuerzo por conocer mejor a estos jerezanos ilustres que tanto han dado para el bien de nuestra historia y de cultura. Entendiendo la importancia de fomentar el mejor conocimiento de nuestra cultura, alentamos las jornadas de investigación de Francisco Larroyo para propiciar la comprensión sobre uno de nuestros hijos ilustres. IV El filósofo José Gaos entiende que trasterrado es quien se mueve por su voluntad a otras comarcas. El concepto de trasterrado lo utilizó Gaos a su llegada a nuestro país para distinguirse de quienes hubieran sido desterrados de su patria, insistiendo con ello que él más bien pertenecía al grupo de aquellos que vinieron a aportar, a crear, a enriquecer con su obra nuestra cultura. El énfasis en el uso que propone radica en la potencia creativa, no en factores como persecución, condena y destierro. En ese sentido, la palabra trasterrado está implicando traslado y arribo para el desarrollo de la cultura. El concepto trasteado en realidad está apuntando un rasgo distintivo que enfatiza la potencia creativa por parte de quien se asume en esta categoría. En ese sentido, trasterrado será el quien crea, quien inventa, aquel que genera nuevos productos e imagina un horizonte construido a partir de imaginar nuevas soluciones. El intelectual jerezano puede asumirse no como un desterrado de Jerez, sino como el trasterrado que llega a un nuevo territorio apostando por la invención e imaginación que se apoyan en el análisis de las circunstancia. IV La investigación y la generalidad En la investigación han de darse los pasos que garanticen la expresión de singularidades.

Adoptar esta premisa supone que durante la investigación se intente definir el sentido que se da a conceptos como “generalidad”, “singularidad”, entre otros. Para los fines de la presente investigación resulta útil precisar que llamaremos generalidad a una referencia ambigua de la realidad. De tal suerte que a propósito de esa generalidad el fenómeno pueda presentarse en una formulación imprecisa. En el mismo orden de ideas, denominamos singularidad a los

3 DE DICIEMBRE DE 2023

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

términos más aproximados para determinar los rasgos distintivos de un fenómeno. De acuerdo con tales consideraciones, la expresión de generalidades es una deficiencia de la investigación cabal. En términos estrictos, las generalidades deben evitarse. Precisar, singularizar las observaciones implica vincularlas con las evidencias que avalen tal o cual afirmación.

CONJUNTO DE DANZA FOLKLÓRICA TENAMAXTLE CELEBRA SU 40 ANIVERSARIO

• A la fecha cuenta con más de 1750 presentaciones, 25 estados de la República visitados y 12 giras internacionales Con la intención de celebrar su 40 aniversario el Conjunto de Danza Folklórica “Tenamaxtle” de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ofreció una función especial en el Teatro Fernando Calderón bajo la dirección de su fundador y director, Carlos Lozano Medina, en la que presentó un cuadro de estampas alusivas a Chiapas y Zacatecas. Durante la función, el director recordó que el conjunto de danza, hizo su debut ante el público el 19 de noviembre de 1983 en la Comunidad de Casa Blanca, Guadalupe, Zacatecas. Desde entonces ha tenido más de 1,750 presentaciones, las cuales se han llevado a cabo principalmente en Zacatecas, así como en foros nacionales e internacionales. “Hoy festejamos 40 años ininterrumpidos de rescatar, preservar y difundir las tradiciones dancísticas de Zacatecas y México. Sea este programa un homenaje a todos aquellos bailarines que a lo largo de los años han hecho posible nuestra labor”, destacó Carlos Lozano. Desde su fundación hasta ahora el Conjunto de Danza Folklórica Tenamaxtle se ha

consolidado como uno de los mejores de su género en el estado, debido a su labor de investigación, rescate y difusión de las Tradiciones Dancísticas de Zacatecas, lo que lo hace ser el grupo con más repertorio de folklor zacatecano. La agrupación se conforma en su mayoría por los alumnos de las Unidades Académicas de la UAZ, pero también cuenta con estudiantes de otras instituciones, así como trabajadores que han atendido las convocatorias para ingresar al conjunto. En esta función especial el público asistente pudo disfrutar la “Danza de Pluma” de Miguel Auza, Zacatecas; “El Torito”, de la Región Central de Chiapas; “Camino a San Cristóbal”, de la Región de los Altos de Chiapas, así como de “Aristocracia de la Plata”, “Tradición Minera”, “A bailar con el Tamborazo” y “Fiesta de Boda de Nochistlán”. Es importante destacar la actuación de “Tenamaxtle” en los certámenes de baile regional en los Juegos Culturales “Ricardo Flores Magón” pues en su fase estatal obtuvo en tres ocasiones el Primer Lugar y en el año de 1986 el Primer Lugar Nacional. A la fecha cuenta con más de 1750 presentaciones, 25 estados de la República visitados y 12 giras internacionales.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2339

CULTURA

9

Quince Años de Luz y Café: Homenaje a Rodrigo Moya, fotógrafo El Sábado 9 del mes presente a las 19:00 horas, celebraremos en DegasCafé Hotsson Tampico, Avenida Hidalgo, el Acto de Premiación del XV Concurso de Fotografía Luz y Café con la presencia de los Jurados, de los fotógrafos participantes, y de todo público que a lo largo de 26 años ha hecho felices las veladas de Café Cultura. Y reiterando aquello de que no hay plazo que no se cumpla, llegará esta fiesta que da vida a las visiones, a lo real instantáneo y esquivo y al cabo atrapado por el clic fotográfico. En esta edición estamos celebrando Quince Años ininterrumpidos de nuestro Concurso Luz y Café, con el homenaje al entrañable RODRIGO MOYA, Fotógrafo. Luz y Café es un proyecto independiente, cuyo fin primordial es celebrar la mirada de nuestros fotógrafos. Lo medular para nosotros ha sido invitar como Jurados a personajes de gran trayectoria en el ámbito de la fotografía en México, a fin de que los participantes vean que su trabajo es tomado en cuenta, y sientan por ello el compromiso de presentar mejores propuestas, ya que éstas han sido calificadas desde la primera edición, por maestros con décadas de experiencia. Dicho lo anterior, me es gozoso presentar a usted, a nuestros Jurados 2023: DR. ALBERTO DEL CASTILLO TRONCOSO: Profesor-Investigador del Instituto Mora del CONACYT y Docente en el Posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnología (Nivel III) y a la Academia Mexicana de las Ciencias. Co–coordinador de la Red de Historia de la Fotografía Mexicana y de la Red Latinoamericana de Historia de la Fotografía. Especializado en Historia Social y Cultural de México y América Latina en el siglo XX. Su trabajo lo ha llevado, en los últimos 20 años, a generar una reflexión crítica sobre la utilización de la documentación fotográfica como parte de la investigación histórica y a curar y documentar diversas exposiciones museográficas sobre el movimiento estudiantil de 1968, la dictadura y la transición democrática en Argentina y los fotógrafos Pedro Valtierra, Mariana Yampolsky y Marco Antonio Cruz en el Centro Cultural

Universitario Tlatelolco de la UNAM, el Instituto Mora, el Centro de la Imagen y la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el fotógrafo Héctor García, en la Casa Miguel de la Madrid del Centro Cultural de Los Pinos. Desde hace una década coordina con la Dra. Rebeca Monroy el seminario “La mirada documental”, en el que han participado académicos mexicanos que trabajan la historia social y cultural de la fotografía, así como otros investigadores latinoamericanos destacados en el estudio histórico de estos temas. Ha sido investigador invitado en la New School for Research en Nueva York, el Instituto Pluridisciplinario de la Universidad Toulouse Le Mirail, donde obtuvo la Cátedra “México” y el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Docente en el Instituto Mora, la Universidad Iberoamericana, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la UNAM entre otras universidades. Ha impartido ponencias, diplomados, simposios y cursos en centros de investigación en México, Los Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, España, República Checa, Francia y Los Países Bajos. Ha publicado cerca de 80 artículos académicos, y autor de 10 libros de investigación. Entre sus publicaciones recientes: Las mujeres de X´oyep. Fotografía y memoria, obra traducida al tsotsil (Instituto Mora/Centro de Estudios Sobre México y Centroamérica, 2022), al portugués (Fundación Getulio Vargas, 2022), y al italiano (Universidad de Milan, 2023) La matanza del jueves de corpus. Fotografía y memoria. INEHRM/Memórica, México, 2021 Marco Antonio Cruz. La construcción de una mirada (1976-1986), Instituto Mora/ Fondo Nacional de Cultura para las Artes, 2020 Fotografía y Memoria. Conversaciones con Eduardo Longoni, Instituto Mora/ Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2017 Rodrigo Moya. Una mirada documental, Instituto de Investigaciones Estéticas / Ediciones El Milagro, México, 2012. DR. ARIEL ARNAL, CV resumen castellano: Es especialista en historia visual, iconología y teoría de la historia. Profesor investigador en la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea de la Universidad Autónoma de la Ciudad

Amparo Berumen

de México, así como profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. Doctor en Estudios Humanísticos por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Maestro en Historia por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Geografía e historia por la Universidad de Barcelona. Posee una especialidad en fotografía y urbanismo en el Museo de Historia de la Ciudad en Barcelona, España. En México, ha sido profesor de diversos cursos, diplomados y seminarios sobre la metodología de la historia gráfica, teoría de la historia e historiografía en diversas universidades mexicanas, como la BUAP, UNAM, ENAH, el Instituto Mora, la UIA, la UABJO, además de la Universidad Sorbonne Nouvelle (París III), la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, la Universidad de Barcelona, la Universidad de San Petersburgo, la Universidad de Artes Visuales ARCOS (Santiago de Chile) y la Universidad de Chile entre otras. Director del mediometraje documental "La espera", así como de diversas entrevistas a personajes del ámbito social

latinoamericano. Ha colaborado en actividades de historia visual como asesor histórico e iconográfico en producciones videográficas, curatoriales y editoriales, tales como "Rosalie Evans y la Revolución mexicana", los pintores coloniales Diego de Borgraf, Juan Tinoco, el exilio español en México, el mercado del arte, etc. Además de diversos artículos en libros académicos y de divulgación, ha publicado los libros "El cenotafio de la memoria. Historia y conciencia en La Batalla de Chile", "Arquitectura y fotografía", "Imágenes del exilio español", "Juan C. Méndez. La curiosidad en la mirada", así como "Atila de tinta y plata. Fotografía del zapatismo en la prensa de la ciudad de México. 19101915". Ha colaborado en revistas como Luna Córnea, Cuartoscuro, Alquimia, Andamios, Vetas, Tierra Adentro, UNAM hoy, Legajos (Archivo General de la Nación de México), History of Photography (Cambridge), EIAL (Tel-Aviv, Israel), Boletín Americanista (Universidad de Barcelona), ORDA L’Ordinaire des Amériques (Universidad de Toulouse) entre otras. ¡Felices Quince Años LUZ y CAFÉ!

amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2339

3 DE DICIEMBRE DE 2023

PRIMER DÉCIMO ANIVERSARIO DE CULTURARTE

José Muro González

de los propósitos del grupo es evitar a toda costa el personalismo egoísta entre sus miembros, así como el excesivo deseo del lucro o la pretensión de enriquecerse rápidamente.

Culturarte, importante grupo jerezano entregado a la expresión artística, celebra el décimo aniversario de su fundación. Este 1º. de diciembre se cumplieron los primeros diez años de haberse fundado Culturarte, cuyo nombre compuesto denota apropiadamente la vocación, el estilo de este grupo de voluntariosos aficionados y practicantes de diversas manifestaciones artísticas y culturales, que venturosamente coincidieron en la intención de hacer una aportación cultural a Jerez y quienes han coadyuvado a difundir la cultura dentro y fuera del municipio. Diez años de mantenerse como una organización pujante, en la que sus miembros han desplegado su talento y creatividad con dedicación y disciplina, no es un periodo corto, por lo que es motivo de admiración, para su público y seguidores, la permanencia, la vigencia de este grupo tras dos lustros de actuación. La fundación de Culturarte tuvo como motivación la apertura de “espacios de expresión a poetas, escritores y artistas independientes”, y la iniciativa de su creación corrió por cuenta de los maestros Jaime García, escritor y poeta, María de los Ángeles Navarrete, cantante y promotora, así como del ya finado Samuel Correa, quien fue cronista de Jerez. La primera mesa directiva del grupo fue conformada por la citada maestra Navarrete, que fungió como Presidenta, por Jaime García, Vicepresidente, Raúl Nava, Secretario, y Javier García, Tesorero. Son varias las razones de la permanencia del vigoroso grupo de personas integrantes de Culturarte. En primer término, se podría citar la gran variedad de géneros artísticos que se abordan o se han abordado dentro del grupo. La

creación literaria, la poesía, la declamación, el teatro, el guiñol, la música y el canto son las artes favorecidas dentro del grupo. Cuenta también para la ya prolongada vigencia del grupo, la versatilidad artística de algunos de sus integrantes. Por mencionar algunos ejemplos pertinentes, tenemos el caso de Armida Muñoz, quien no sólo es una relevante cantante de la música vernácula, sino que también destaca en la actuación escénica, además de tener la aptitud manual para elaborar muñecos utilizados en las funciones de guiñol y, aparte de todo, fungir como tesorera del grupo. Otros casos notorios de doble aptitud para las artes, los constituyen Carolina Ávila, que destaca en el canto con su bien modulada voz, y en la actuación teatral; Jaime Carrillo, de potente y timbrada voz, quien, a través de su diestra ejecución de la guitarra, acompaña a los cantantes solistas; Lidio Pinedo, actor y pintor; y Roberto Ramírez, escritor y declamador. También, con esta doble faceta de servicio, se encuentra Raúl Nava, actor y presentador del grupo en eventos. No se puede dejar de señalar que en algunas de las presentaciones de Culturarte, intervino el importante declamador Baudelio Carrillo, ya fallecido. Pero, sin duda, un factor importante que también ha influido en la permanencia de Culturarte, lo constituye la acertada dirección del grupo por parte de la Maestra Ángeles Navarrete, de dinámica personalidad y carisma, quien cultiva el canto con espléndida voz. Ella, de manera amable, pero firme, en forma consensuada con los miembros del grupo, toma las decisiones en torno a las actividades y presentaciones. Ha sabido imprimir en los miembros de Culturarte un espíritu de cuerpo, un espíritu de sacrificio. Es de señalarse que, uno

Pudiera decirse que el público aficionado lo que prefiere de Culturarte son sus intervenciones de canto, con intervenciones brillantes en los géneros del bolero, la trova, la música tradicional mexicana, y en general, del folklore latinoamericano, así como también, de la canción vernácula mexicana. Sin embargo, el grupo también ha tenido importantes éxitos teatrales, como lo fue, en sus inicios, la presentación de una comedia basada en el Juan Tenorio, en el que el papel principal fue interpretado por Ricardo Acuña, otro miembro de la plantilla fundadora. Son numerosas las obras teatrales presentadas por Culturarte, y sólo por nombrar una, en donde destacó la creatividad en la improvisación de sus actores y cantantes, con lo cual lograron una original incursión en la dramaturgia local, fue la obra a la que llamaron El Indio Maclovio, que incluyó números musicales y que compusieron, en forma colectiva, los propios actores y cantantes. El renombre y la trayectoria de Culturarte en Jerez y en algunas de las comunidades

del municipio está fuera de toda duda. Sin embargo, el grupo también ha tenido presentaciones en un número importante de otros municipios de Zacatecas, como son la capital misma, Valparaíso, Fresnillo, Nieves, Susticacán, entre otros. Asimismo, la participación de Culturarte es a menudo solicitada fuera del Estado, por ejemplo, en Cárdenas, S.L.P. y Mezquitic, Jalisco. Y, como hecho verdaderamente relevante, se debe consignar que aun en la prestigiosa Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, algunos de los miembros de Culturarte exhibieron, en una ocasión, su talento artístico. Por último, hay que señalar que una más de las razones de la durabilidad y éxito de Culturarte es que sus integrantes, al unísono con su público, valoran y disfrutan su propia actuación, y que existe entre sus integrantes una gran dosis de compañerismo y solidaridad. Saborean el placer estético que proporcionan las artes. Su permanente empeño de superación hace que, por ejemplo, los cantantes y el guitarrista ensayen dos veces por semana. Existe entre ellos, en suma, una gran disciplina, afición, entrega y respeto. Esas son las claves de su permanencia.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2339

CULTURA

11

Demian, una novela de crecimiento Por Priscila Sarahí Sánchez Leal

CÁPSULAS LITERARIAS

Demian (1919), del alemán Hermann Hesse, es una maravillosa novela de crecimiento o iniciación, que invita a reflexionar en torno a los propios procesos de vida, así como considerar las cosas y los relatos con los que crecimos de perspectivas distintas. A lo largo de la novela se

narra una parte importante de la vida de Emile Sinclair, un niño de 10 años que estudia la educación primaria y, como única perspectiva, tiene la vida que lleva con su familia, católica y conservadora, por lo que para él esto representa el mundo bueno. Sin embargo, Emile crece

EL CORO INFATIL "CORO DE VOCES BLANCAS, SUEÑOS E ILUSIONES" DE JEREZ, PARTICIPA EN EL CONCIERTO DE MOVIMIENTO CORAL INFANTIL DE ZACATECAS

El pasado 25 de noviembre, se llevó a cabo un concierto conformado por diferentes grupos infantiles de coro en la plazuela de la caja del centro histórico de Zacatecas capital. Dirigido por el presidente de Centro Estatal de las Artes Zacatecas (CEART) Luis Félix, el cual mencionó la importancia de incentivar a los niños en la educación artística. En dicho vento participaron el coro del Instituto Musical Alfredo Kraus de Fresnillo, Coro Infantil del municipio de Fresnillo, Coro Infantil del municipio de Morelos,

Coro Infantil del Instituto de Cultura de Guadalupe, Coro de Voces Blancas, Sueños e Ilusiones de Jerez, Coro Infantil del Instituto Zacatecano de la Cultura Ramón López Velarde y el Coro Infantil del municipio de Zacatecas. Luis Félix también comentó que este evento solo es el comienzo de muchos que se tienen previstos, esperando que en ellos se puedan unir más coros, puesto que, su objetivo es formar 58 grupos distribuidos en los diferentes municipios del estado.

y, en esa transición de la primaria a la secundaria, empieza a descubrir toda la vida que sucede en el exterior y que rebasa las posibilidades que hay en lo que hasta entonces ha conocido, es decir, su casa y su familia. Así, Emile reconoce como el mundo malo todo aquello que está fuera de ese ambiente conocido, no obstante, este mundo malo que se despliega en el exterior lo cautiva y lo atrae, pero al mismo tiempo lo asusta. Emile Sinclair se debate entre estos dos mundos, en apariencia irreconciliables. Lo bueno y lo malo aparecen como dualidades completamente opuestas, sin embargo, resulta sorprendente lo cerca que están el uno del otro. Conforme se avanza en la lectura, somos testigos de los vaivenes de Emile, sus andanzas, sus miedos, sus inquietudes y los pequeños placeres que va descubriendo a su alrededor. Poco a poco, lo bueno y lo malo se van con-

fundiendo y en ocasiones resulta complejo discernir una cosa de la otra. Es alrededor de los quince años cuando Emile conoce a Max Demian, un nuevo compañero de clase, enigmático e inteligente, quien funcionará como una especie de guía, quien pondrá en jaque algunas de las creencias más profundas de Emile. En este nuevo proceso, irá entendiendo que las grandes contradicciones de lo humano no se entienden sino en función de su contraparte, el día necesita de la noche, así como lo bueno de lo malo, la felicidad de la desdicha, para diferenciarse y tener un sentido. El personaje transita de la infancia a la edad madura. En este trayecto, Emile se enfrentará contra sus creencias e ideales, que se van resquebrajando entre más se expande su visión de la vida y va destruyendo los paradigmas que lo regían desde su infancia.

REALIZAN CONCURSO DE TRIPLES Y JUEGO DE ESTRELLAS “JUNTAS SOMOS IMPARABLES”

Dentro de las actividades realizadas este fin de semana conmemorando el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, se organizó un concurso de triples, tiros libres y un juego de estrellas en la disciplina deportiva de baloncesto. Este evento fue organizado por el gobierno municipal a través de la Unidad de Prevención del Delito, perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con la participación de seis equipos de Jerez. El propósito fue fomentar el deporte y, al mismo tiempo, concientizar sobre este tema sensible para la sociedad y transmitir un mensaje. En la inauguración del evento, Adán Limón Calderón, subdirector de Seguridad Pública Municipal, señaló que estos encuentros deportivos no solo son una exhibición del talento deportivo en Jerez, sino también una opor-

tunidad para reafirmar el compromiso contra la violencia hacia la mujer y las acciones que se están llevando a cabo en este ámbito. Los equipos participantes fueron: Fisio Capital, García, Santo Oficio, UAZ, Sport Jordan y H. Ayuntamiento de Jerez. Al concluir el evento, Ana Cecilia Baltazar Muñoz, responsable de Prevención del Delito, felicitó a todas las participantes y especialmente a las ganadoras. Las animó a seguir practicando deporte y a ayudar a difundir el mensaje entre más mujeres, luego se llevó a cabo la entrega de premios y reconocimientos que incluyeron medallas, balones y diplomas. Las ganadoras del Juego de estrellas fue el equipo verde, compuesto por H. Ayuntamiento, Fisio Capital, UAZ y García; el Concurso de triples, Fernanda Romero y Tiro libre, Paty Tiscareño.


12

CULTURA

NÚMERO 2339

PSICOLOGÍA INTEGRATIVA DE FRANCISCO LARROYO Alejandro Murillo tas discrepancias entre ideas heterogéneas, resulta en un absurdo, así como consecuente de una actitud ingenua.

Francisco Larroyo, constituye un pilar fundamental en el campo de la filosofía; para aquellos sus estudiosos, sin embargo; Larroyo, llegó a ir más allá. En sus más de cuarenta obras publicadas a lo largo de su vida, Larroyo, logra ahondar, con gran vehemencia, además, en otras áreas importantes del conocimiento, tal como lo son: la cultura, la pedagogía, e incluso la propia psicología. Es precisamente en esta última, en donde me gustaría hacer relucir ciertos aspectos de la obra Larroyiana. La obra de Larroyo, goza de muchas características que terminan por imprimir su ¨sello personal¨, entre ellas, podemos destacar dos de las más relevantes: la vastedad con la cual ahonda en cada uno de los temas tratados, pero, además, en ella impera un sentido humanista, el cual, funge como estandarte y eje principal de su obra. En este caso, el texto Psicología integrativa de Francisco Larroyo no se encuentra exenta de este toque exhaustivo y humanista, de manera contraria, logra calcar algo que gran cantidad de autores propios de la psicología no hacen, el poder expandirse a abarcar a la psicología en un sentido más amplio, sin llegar a caer en el eclecticismo. Larroyo es capaz de comprender a esta disciplina, la psicología, como una disciplina compleja, en donde, admite varias vertientes y/o corrientes psicológicas, además, es capaz de observar que, entre estas, existen puntos totalmente opuestos, ideas que pueden resultar en contraposición entre una corriente psicológica y otra, es precisamente aquí en donde admite que intentar conciliar es-

Francisco Larroyo entiende a la psique como una realidad sumamente compleja, por lo que el camino que toma, a partir de este punto, no pretende ser la de cualquier ingenuo, puesto que, no aspira a conciliar ideas discrepantes ni principios heterogéneos, sino que más bien, pretende integrar aquellos hallazgos verdaderos que tienen cabida los unos con los otros, como si su labor fuera la de armar un rompecabezas, uniendo aquellas piezas que embonan unas con otras y dejando fuera aquellas que admite, no son parte del mismo. Este entendimiento logra destacar a Larroyo por encima de otros aspirantes al entendimiento de la psique, puesto que, el filósofo jerezano, es capaz de retomar la base de toda disciplina científica: la filosofía; a partir de la cual, retoma las contribuciones que de esta parten hacia la propia psicología plenamente constituida, además, logra hacer un repaso de las grandes contribuciones a lo largo de la historia hacia la propia psicología, y es precisamente de este modo, que logra trazar un camino de verdades, retomando aquellas que, por este mismo carácter logran embonar las unas con las otras. Debe de entenderse el esfuerzo de Larroyo no como un compendio de verdades, autores y corrientes psicológicas, sino, como el propio título de la obra expresa, una integración de todo esto, pero que, además, logra dar luz a nuevo panorama, una revisión más completa, una filosofía sobre la psicología. De este modo, Larroyo, logra no solo resaltar a la psicología como nacimiento de la filosofía, sino que logra ponerla bajo el escrutinio de esta última. Francisco Larroyo, logra colocar a la psicología bajo el lente de la filosofía, de modo que se permita un análisis que va más allá de cualquier otro autor, ya que, no solo los retoma, sino que incluso los retroalimenta, desde el propio Wilhelm Wundt, padre de la psicología experimental,

pasando por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, hasta autores más contemporáneos. Larroyo logra sobreponerse a ellos, puesto que, no solo los retoma, sino que incluso le da más complementariedad a su pensamiento y lo llega a embonar, de manera orgánica; en este punto, Larroyo logra trascender el pensar de estos autores, pues los provee de una estructura más compleja, pero, a la vez, mejor cimentada. Es así que Francisco Larroyo logra incluso dar forma a la idea de la terapia Gestalt, planteada en un primer momento por el filósofo Immanuel Kant. El todo es más que la suma de las partes. Larroyo, reconoce este «camino de verdades» que el mismo esboza, como el camino al cual debe de ser redireccionada la psicología. Puesto que, es capaz de entender al conocimiento en la disciplina de la psicología no como un fin en sí mismo, sino como un camino que permita llegar a un entendimiento mas completo del ser humano per se, y tras el mismo, poder atender las necesidades propias del mismo, en este caso, sus necesidades psíquicas. La psicología que ofrece Larroyo, es, en stricto sensu, una psicología útil, ofreciéndole el enfoque humanista característico de él. En este sentido, el filósofo jerezano, logra poner sobre la mesa un conocimiento de la psicología que logre ser de utilidad misma del

3 DE DICIEMBRE DE 2023 hombre, de modo que, en tanto le sea de provecho, no tiene lugar una vigencia. Esta psicología no conoce vigencia, puesto que, Larroyo, admite a las necesidades psíquicas del hombre como totalmente inexorables al mismo. Para ello, Larroyo, no teme incluso llegar a abordar términos que le han supuesto de dificultad a la propia psicología, como lo es el término de Consciencia; en el mismo, el ilustre jerezano logra discernir – de manera bastante atinada- que de este término pueden llegar a ubicarse concepciones (como el del Alma o espíritu) que no pertenecen al campo de la psicología, sino, que más bien, le competen a otras áreas de estudio como lo es la Teología e incluso la propia Metafísica; admite que el enfoque que la psicología le debe atribuir al término de Consciencia es el de darse cuenta. Lo cual, en términos de la práctica psicológica, constituye el objetivo primordial para el paciente, la quinta esencia de la práctica clínica, puesto que, en tanto que este se dé cuenta de sus necesidades y realidad psíquica, pueda dar paso a un cambio que le sea de provecho. En este sentido, la psicología Larroyiana busca, en última instancia, ser de utilidad para el beneficio del ser humano, lo cual, la dota un valor incalculable, además que permite vislumbrar el carácter humanista presente en la obra de Francisco Larroyo.

EMOCIONANTE EL CLÁSICO NORTEÑO ENTRE SARAPEROS DE SALTILLO Y SULTANES DE MONTERREY La afición jerezana al llamado "Rey de los deportes" pudo disfrutar nuevamente de las emociones del béisbol profesional con la presentación de los equipos de la Liga Mexicana: Saraperos de Saltillo y Sultanes de Monterrey. Ambos protagonizaron un espectacular encuentro en el recién remodelado estadio de béisbol "Jesús Colmenero". El director de Desarrollo Económico y Social Josafat de la Torre Pinedo fue el encargado de realizar el lanzamiento de la primera bola, acompañado por la regidora Martha Alamillo Guzmán, el presidente de la Asociación de Béisbol en el estado, Efraín Bañuelos Cabrera, el coordinador municipal del deporte Armando Quiñones Ortiz, y, en representación de los equipos, Daniel Espino, director

deportivo de Sultanes de Monterrey, y Winton Guzmán, en representación de José Luis "Gato" García, director deportivo de Saraperos de Saltillo. En el terreno de juego, los peloteros brindaron emoción con cuadrangulares y jugadas defensivas en un partido digno de lo que se conoce como un clásico en la zona norte. El graderío estuvo lleno de un gran ambiente, con la presencia de aficionados de la ciudad, incluyendo a muchos que participan en diversas categorías de la liga local, así como mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores. También se hicieron presentes personas de comunidades rurales de Jerez, algunos que llegaron de municipios cercanos e incluso de entidades vecinas.


3 DE DICIEMBRE DE 2023

EXHIBICIÓN, CONCURSO Y VENTA DE GALLOS MINIATURA Y GALLINAS DE RAZA Se realizó en la alameda García Salinas

En un entorno familiar se llevó a cabo la exhibición, concurso y venta de gallos miniatura y gallinas de raza en Jerez, en las instalaciones de la alameda Francisco García Salinas. Este evento fue organizado por la Asociación Zacatecana de Gallos Miniatura y el gobierno municipal a través del departamento de Desarrollo Agropecuario, habiéndose premiado a los mejores gallos en base a sus cualidades fenotípicas, otorgándoles reconocimientos, premios en especie, moñas y trofeos. Los ejemplares de exposición se dividieron por

13

NÚMERO 2339

peso, género (hembras, machos y pollos), mientras que los ejemplares de exhibición se clasificaron en categorías como barbones transilvanos, caras negras, gallinas de raza, bolos rizados, copetones, entre otros. Los jueces, expertos en el tema, evaluaron características como la estampa, cola, alas, patas, plumaje, cabeza, cuerpo, golilla y vaquerilla. Con la participación de criadores de todo el estado de Zacatecas, se compitió en las categorías de gallos, gallinas y pollas. Los premios, moñas y reconocimientos fueron entregados por Carlos Eduardo Murillo Lozano.

HUMBERTO SALAZAR BUSCA LA REELECCIÓN

DIF MUNICIPAL DE JEREZ ORGANIZÓ EVENTO 'PONTE EN MI LUGAR' PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA DISCAPACIDAD

El DIF Municipal llevó a cabo un evento de concientización sobre las personas con discapacidad, titulado "Ponte en mi lugar", que reunió a alumnos de la Preparatoria No. 5 de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Esta iniciativa tenía como objetivo principal promover la empatía y los valores de inclusión hacia las personas con discapacidad en la comunidad. La actividad comenzó desde la primaria Ramón López Velarde y continuó su recorrido por las calles del centro de la ciudad, pasando por el edificio de la presidencia y concluyendo en la plaza Tacuba. Durante el trayecto, los estudiantes invitados se integraron en una dinámica que involucró el uso de sillas de ruedas, lo que les permitió experimentar las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en su movilidad diaria.

Bertha Alicia García Duarte, habló sobre la importancia de comprender y apoyar a las personas con discapacidad en la comunidad, destacando la necesidad de crear un entorno más inclusivo y respetuoso para todos. La psicóloga Adriana De la Torre compartió perspectivas valiosas sobre los desafíos psicológicos que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de la inclusión social para su bienestar emocional. Uno de los momentos más emotivos del evento fue el testimonio de dos personas con discapacidad, quienes compartieron sus vivencias y los obstáculos que han superado en sus vidas,recordando a todos la importancia de la solidaridad y el apoyo hacia quienes enfrentan desafíos físicos.

EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE ZACATECAS SE UNEN PARA CELEBRAR LA FERIA DE LA SALUD

José Humberto Salazar Contreras ha formalizado su intención de buscar la reelección. El alcalde presentó su solicitud de registro ante MORENA, el partido político que representa, con miras a continuar su labor al frente del ayuntamiento. En un evento llevado a cabo en la sede del partido en Zacatecas, Salazar Contreras hizo entrega de los documentos necesarios para formalizar su aspiración. Acompañado por Bertha Alicia García Duarte y un grupo de simpatizantes que respaldan su proyecto, Salazar Contreras se une a una lista de aspirantes de diferentes regiones del estado que buscan

representar a MORENA en las próximas elecciones municipales. Este acto forma parte de un proceso interno que se ha intensificado desde el inicio de la semana en las instalaciones del partido en la capital estatal. Salazar Contreras expresó que la decisión de buscar la reelección responde a su deseo de proseguir con las iniciativas emprendidas durante su mandato actual y seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar de Jerez bajo los principios y directrices de MORENA. La confirmación de su candidatura está sujeta a los procesos y decisiones internas del partido.

El gobierno municipal de Jerez, en colaboración con la Secretaría de Salud de Zacatecas y a través del Sistema Municipal DIF, invitó a toda la comunidad a participar en la "Feria de la Salud 2023", un evento dedicado a promover y facilitar el acceso a servicios médicos gratuitos. La Feria de la Salud se llevó a cabo el pasado 29 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, y contó con una amplia gama de servicios de salud totalmente gratuitos para todos los asistentes. Entre los servicios disponibles se incluyen Módulos de Salud, Atención a Migrantes, Evaluaciones Cardiometabólicas, Asesoramiento en Planificación Familiar, Cartillas de Salud, Consultas de Salud Mental y Adicciones,

Área de Odontología, Consultas con Médicos Generales, Asesoramiento con Nutriólogos, Inscripciones al padrón de Personas con Discapacidad, Estimulación Temprana Área de Preparación de Alimentos Saludables, entre otros. De igual manera, Deporte, Seguridad Pública, Educación Protección Civil e INMUJE tuvieron actividades para público de todas la edades para concienciar sobre el cuidado de mente y cuerpo. La Feria de la Salud tiene como objetivo principal promover estilos de vida saludables y brindar atención médica preventiva a todos los ciudadanos de Jerez y áreas circundantes.


14

NÚMERO 2339

DOCENTES SOLICITAN CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN POR LA INSEGURIDAD QUE VIVE EL ESTADO DE ZACATECAS El número de profesores que solicitan cambios de adscripción en el estado de Zacatecas van en aumento debido los actos de violencia e inseguridad presentes en el estado. Para febrero del 2023, eran ocho solicitudes para realizar este cambio, en el mes de noviembre la cifra subió hasta 40 , siendo mayormente profesores de telesecundarias. y de 30 a 35 han sido aprobadas La violencia que se vive hoy en día en todo el estado, sin duda, es preocupante. Tiroteos a plena luz del día, desplazamiento forzado de comunidades, robos, asesinatos y

muchos más actos de violencia han hecho que alumnos y profesores se vean forzados a cambiar de estrategias para seguir con su plan educativo, ya que, si pasa algún suceso de este tipo, es válido ausentarse y retomar las clases en línea. Todo esto, hizo que los docentes quisieran cambiarse, para no poner en riesgo sus vidas. Las solicitudes de cambio se presentan ante la Fiscalía y la Secretaría de Educación otorga acompañamientos y apoyo a los docentes en este proceso.

3 DE DICIEMBRE DE 2023

Otras deficiencias son notorias en la reposición de lámparas de alumbrado público, pues se tardan semanas en arreglar las fallas no solo en colonias y comunidades rurales, sino también en la zona centro, tal es el caso de una lámpara en la calle Alejandrina Camargo que ya cumplió un mes sin

funcionar al igual que los teléfonos para realizar los reportes que no responden a las quejas de la ciudadanía. Desde aquí, hacemos un llamado a los encargados de dichas áreas para que estos esenciales servicios se normalicen.

ZACATECAS CARECE DE UNIDADES DE ANÁLISIS Y CONTEXTO PARA LA VIOLENCIA FEMINICIDIA Retomando el pasado 25 de noviembre, día internacional de la lucha por la eliminación de violencia contra las mujeres, es importante remarcar que el estado de Zacatecas junto con otras 12 entidades federativas Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora no cuenta con la creación de la guía de análisis y contexto para la violencia feminicida. En el mes de mayo de este año, se consolidó en acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM) la creación Unidades de Análisis y Contexto para Violencia Feminicida, donde su principal objetivo es crear una guía por entidad fe- derativa para tratar feminicidios y todos los casos de violencia cometidos contra las

mujeres y niñas, con perspectiva de género. Esto debido a que La titular de Conavim, Fabiola Alanís Sámano, señaló que en 2022 se registraron 3 mil 777 muertes violentas de mujeres y que solo 972 se clasificaron como el protocolo de investigación del delito de feminicidio. Remarcó que, del total de casos de muertes violentas de mujeres, únicamente 25.7 por ciento se investigó con dicho protocolo, lo cual equivale a alrededor de uno de cada cuatro casos. Es importante la creación para que esta unidad funcione de una forma adecuada y los protocolos tengan esta perspectiva de género. Cabe resaltar que la lucha sigue siendo urgente, y a la vez se exige a las autoridades correspondientes cumplir con esta guía y todas las necesarias, para el correcto trato en casos de feminicidios y violencia contra mujeres y niñas.

DEFICIENCIAS EN SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Fallas en la recolección de basura y mala atención al alumbrado público Durante las últimas semanas o tal vez meses, los servicios públicos municipales han sido deficientes y la inconformidad de la población se ha manifestado en múltiples ocasiones, sobre todo en lo relacionado al

servicio de limpia por lo irregular de las rutas de recolección afectando toda la zona centro de la ciudad donde la basura se acumula en las calles dando una pésima imagen a nuestro pueblo mágico.

19°C MAX 08°C MIN

Compra Venta

$16.10 $17.50

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.