Diálogo Jerez 2337

Page 1

DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA ESTARÍAN REFUGIADOS EN BOSQUE BAJO CONDICIONES DIFÍCILES

25 POLICÍAS HAN PERDIDO LA VIDA DE FORMA VIOLENTA EN ZACATECAS DURANTE 2023

PÁG. 04

JEREZ SE ENCUENTRA ENTRE LOS MUNICIPIOS MÁS ENDEUDADOS ANTE EL IMSS

PÁG. 12

PÁG. 13

$10 Año XLVII

No.2337

Jerez de García Salinas, Zac.

19 de noviembre de 2023

PASARELA "ELOGIO A FUENSANTA": UN DESFILE DE MODA EN EL CORAZÓN DE JEREZ Con el Santuario de Nuestra señora de la Soledad como telón de fondo, se realizó la pasarela "Vívelo Artesanal", centrada en el tema "Elogio a Fuensanta" y presentando la colección "Corazón de Talavera" del diseñador Eduardo Tovar. Esta pasarela no fue solo un desfile de moda; representó una fusión de artesanía, folclore, poesía, música y tradición, todo enmarcado en la bella arquitectura jerezana. El evento fue organizado por Vívelo Artesanal en colaboración con el departamento de Turismo Municipal. La velada comenzó con la emotiva declamación de "Elogio a Fuensanta" por parte de Melisa Saldívar. Francisco Serrano Miranda, jefe del departamento de Turismo Municipal, destacó la importancia del proyecto Vívelo Artesanal, una iniciativa conjunta con

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

ORGULLOSAMENTE JEREZANO

Sigue en Pág. 2

ZACATECAS OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR NACIONAL EN DESARROLLO ECONÓMICO Según los resultados de las encuestas de crecimiento económico, del primer al segundo trimestre de este año,

Zacatecas quedó en último lugar con una disminución de -2.9 por ciento. Además, se mantiene en semáforo rojo en

PÁG. 03

TRIUNFAL DESPEDIDA

empleo, productividad, pobreza laboral, informalidad Sigue en Pág. 2

SE ABRE CARPETA DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTADO DE ZACATECAS POR LA DESAPARICIÓN DE LOS 22 MIGRANTES VENEZOLANOS Familiares y amigos de los 22 migrantes provenientes de Táchira, Venezuela, exigen a las autoridades de los estados que implica el trayecto de Zacatecas- Torreón abrir las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de sus familiares. En respuesta, la Fiscalía General de Justicia del estado

PÁG. 05

CARAVANA DE SALUD

PÁG. 11

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2337

PASARELA "ELOGIO A FUENSANTA": UN...

(VIENE DE PRIMERA)

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

SE ABRE CARPETA DE INVESTIGACIÓN EN...

(VIENE DE PRIMERA)

de Zacatecas (FGJEZ), abre una carpeta de investigación y aplica los protocolos pertinentes para dar con el paradero. El portal oficial de la ONG Fundaredes, dio a conocer que los 16 adultos y seis menores de edad partieron del estado de Táchira, Venezuela, hacia Estados Unidos “se encuentran desaparecidos desde el

30 de octubre de 2023, y sus familiares y vecinos de Puente Real se encuentran angustiados”. De enero del 2021 a octubre del 2023 desaparecieron 101 extranjeros en el estado según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda.

ZACATECAS OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR...

(VIENE DE PRIMERA)

la Secretaría de Turismo de Zacatecas, enfocada en promocionar los pueblos mágicos del estado y sus artesanías locales, en este caso, las de Jerez. El evento contó con la vibrante música del tamborazo jerezano y presentaciones de la embajadora de belleza de Jerez, Melissa Saldívar, quien interpretó canciones como 'Pueblo Mágico Divino'. Más de 28 modelos desfilaron en dos fases, exhibiendo artesanías y joyería jerezanas, con el apoyo de patrocinadores como Jo-

yería Aketzaly, Boutique María Bonita, Tipiquísimo y Bolsas Doña Petra. La academia de danza Jackie Ultreras añadió un toque de elegancia al evento, destacando la rica cultura mexicana. Además, se contó con la participación especial de charros y escaramuzas, añadiendo un colorido único a la velada. El evento también sirvió para reconocer el trabajo de los patrocinadores, de Memo Vargas como promotor de moda, y del talentoso diseñador Eduardo Tovar.

y ocupación del gobierno. El crecimiento económico de Zacatecas, en comparación del segundo trimestre del 2022 y este mismo periodo del año 2023, obtuvo una cifra negativa de -1.4, junto con el estado de Tamaulipas (2.6% ) y Nayarit (2.3%). La organización México Cómo Vamos precisó que, del primer trimestre de 2020 al segundo trimestre de 2023, se mantienen en negativos Veracruz (-0.1%), Zacatecas (-0.8%) Colima (-7%) y Campeche (-8.1%). El semáforo económico de

la organización también revela, que, según datos de Coneval e INEGI, que el porcentaje de pobreza laboral en Zacatecas pasó de 45.4 a 48.6, del segundo trimestre del año pasado al mismo periodo de 2023. Lo cual indica para el estado de Zacatecas un gran reto salir de las cifras negativas en desarrollo económico, puesto que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Banco de México (BANXICO), es uno de los estados que no se ha podido recuperar de la pandemia de la COVID-19.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2337, 19 de noviembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de noviembre de 2023.


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

PARO ACADÉMICO EN LOS PLANTELES DE PREPAS UAZ En la mañana de este viernes los planteles I, II, IV de Zacatecas y el III de Fresnillo de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma, se declararon en paro, debido a la nula respuesta por parte del rector Rubén Ibarra a las peticiones de los docentes, que consisten en que exista un reconocimiento de las vacantes definitivas y que se emita una convocatoria para la basificaciones de plazas. Argumentan que desde hace más de diez años se han generado espacios para ocupar aproximadamente 143 vacantes de las plazas de dicha institución, pero que desde el 2012 no se ha emitido una convocatoria oficial para poder concursar

3

NÚMERO 2337

y ocuparlas. Es por ello, que están exigiendo que este proceso se haga de manera fidedigna y apegado a la normatividad, ya que, las contrataciones actuales se realizan a través de contratos a corto plazo lo cual no está establecido en los procedimientos bilaterales entre el sindicato y la institución. Los docentes reafirman, que, si se sigue haciendo caso omiso de sus peticiones, tendrán que buscar otras maneras de manifestarse, también comentan que no están de acuerdo con que estas plazas de la nada desaparezcan cuando ellos han sido testigos de que siguen disponibles.

JEREZ AISISTE AL ENCUENTRO DE EMBAJADORES Y EMBAJADORAS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS 2023 El evento se llevó a cabo en Huichapan, Hidalgo el pasado 11 de noviembre de este año, liderado por el presidente nacional de Pueblos Mágicos Carlos Jesús Gómez Flores. Evento en el que participaron los municipios de Papantla, Veracruz; Tlaxco, Tlaxcala; Guadalupe, Zacatecas; Jerez de García Salinas, Zacatecas; Dolores Hidalgo, Guanajuato; Zacatlán de las Manzanas, Puebla; San Joaquín, Querétaro; Mineral de Pozos, Guanajuato y Huichapan, Hidalgo.

Dicho evento se manejó con el lema "la verdadera magia de los pueblos, radica en sus personas", con la finalidad de dialogar acerca de los retos que enfrentan en la actualidad los pueblos mágicos y el reconocimiento de sus metas cumplidas. También se le agradeció al presidente de Huichapan, Hidalgo Emeterio Moreno Magos por las facilidades brindadas para poder realizar el encuentro y así visibilizar la importancia cultural de los pueblos.

ESTE FIN DE SEMANA EN JEREZ, ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DE MODA

EL ACTOR JOSÉ CARLOS RUIZ ORGULLOSAMENTE JEREZANO, CELEBRA SUS 87 AÑOS DE EDAD

El 17 de noviembre de 1936 nace el reconocido actor José Carlos Ruiz en el Jerez, Zacatecas. Sus padres fueron José Carmen Ruiz y María Isabel Aguirre. De origen humilde, el actor en su juventud se fue incorporando al mundo laboral como comerciante y decorador de interiores, hasta que decide comenzar sus estudios de actuación en el Instituto de Bellas Artes, hecho que le daría un giro a su vida laboral y personal. Su primera intervención fílmica fue en la película Viento Negro de 1964 dirigida por Servando González, un film que trata de una tragedia sucedida en el Desierto de Altar, en Sonora, México, actuando a lado de reconocidos actores como David Reynoso, Fernando Luján, Rodolfo Landa, entre otros. Fue hasta 1972 donde su carrera salta a la fama con la emblemática serie El Carruaje, una telenovela histórica que recrea el tenso ambiente político vivido en 1867, con el emperador Maximiliano de Habsburgo, a punto de perder el poder gracias a la lucha por la independencia del político Benito Juárez, interpretado por José Carlos Ruiz. Fue de las primeras telenovelas históricas realizadas en Mé-

xico y la primera en realizarse completamente a color, esto y la gran actuación de José Carlos como Benito Juárez provocó que la telenovela alcanzara un gran éxito de audiencia. José Carlos Ruiz, ha participado en varios filmes mexicanos y telenovelas, entre ellas destacan La Muerte de Pancho Villa 1974 dirigida por Mario Hernández y Simón Blanco 1975 dirigida por el mismo autor, El Mil Usos 1981 dirigida por Roberto Rivera, Historias Violentas 1985 de Daniel Gonzáles Dueñas, Juana la Cubana 1994 de Raúl Fernández y sus dos últimas participaciones en Una Navidad no tan Padre 2021 y Dime cuando tú 2021. Gracias a su larga y exitosa trayectoria, ha ganado seis Arieles y tres Diosas de Plata, además del gran reconocimiento de la sociedad mexicana, ya que, muchos de sus personajes han reforzado la identidad mexicana y el sentido de pertenencia. Hoy el actor está cumpliendo 87 años de vida, lo cual nos lleva a conmemorar su trayectoria y con ello reconocer su origen, ya que, él mismo ha visitado esta ciudad de Jerez, expresando el orgullo de haber nacido aquí.

Del 17 al 20 se llevarán a cabo tres eventos de interés para el municipio de Jerez, los cuales representan un atractivo turístico y generan derrama económica, lo cual fue dado a conocer mediante una rueda de prensa en las instalaciones de la presidencia municipal, incluyéndose las actividades en torno a la celebración del aniversario de la Revolución Mexicana con el tradicional desfile, el Festival 'Jerez Vive la Tambora y la Banda', y la pasarela 'Vívelo Artesanal: Elogio a Fuensanta'. María Esther Ibarra, coordinadora de Educación, señaló que estas actividades fueron programadas para disfrutar de las tradiciones jerezanas y a la vez conmemorar el aniversario de la revolución, ofreciendo días llenos de actividades. Francisco Serrano, jefe del departamento de Turismo, afirmó que se espera una gran afluencia de visitantes gracias a estas atractivas actividades. Memo Vargas, promotor de modas, expuso que el proyecto 'Vívelo Artesanal' es una iniciativa de promoción de moda y artesanía con varios años de trayectoria, en la que participan

diseñadores mexicanos. A través de una pasarela se fusionan las artesanías, la música en vivo, el canto y los grupos folclóricos. El alcalde Humberto Salazar, invitó a no perder esta oportunidad que contribuirá para posicionar a Jerez como un destino turístico. Destacó la mezcla de gastronomía, música y calidez que ofrecen los jerezanos, como promotores de la alegría y hospitalidad que hacen de Jerez un lugar especial. Jacqueline Ultreras, regidora, y Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico, detallaron que el viernes 17 a las 19:00 horas se llevaría a cabo el desfile de modas de 'Vívelo Artesanal: Elogio a Fuensanta', con diseños de la colección 'Corazón de Talavera' del diseñador Eduardo Tovar y artesanías jerezanas. El domingo 19 de noviembre, a partir de las 12:00 horas en la plaza Tacuba, se celebrará el Festival 'Jerez Vive la Tambora y la Banda', con la participación de grupos y artistas locales. Finalmente, el lunes se cerrará con el tradicional desfile conmemorativo del 20 de noviembre.


4

NÚMERO 2337

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA ESTARÍAN REFUGIADOS EN Por Irene Escobedo López BOSQUE Provenientes de Loreto y Villa Hidalgo acampan a la intemperie entre los límites de Jalisco y Aguascalientes advierten guardabosques. La inseguridad y los continuos actos de violencia en la región del sureste zacatecano están provocando la huida de algunos pobladores, migrantes forzados de los que sin embargo no hay datos ni cifras que evidencien cuántas personas han abandonado la zona nopalera del estado a causa de la inseguridad. El fenómeno se confirma desde los propios testimonios de quienes abandonan sus casas y lo ratifican guardabosques de zonas protegidas entre los límites de Aguascalientes y Jalisco, a más de 70 km del sur este zacatecano hasta donde han llegado los desplazados y donde han levantado improvisados campamentos en condiciones deplorables y de vulnerabilidad pero lejos de la violencia y de la inseguridad que azota su región. Medios de comunicación han replicado la inseguridad que se vive en los municipios de Loreto, Pinos y Villa Hidalgo. Recientemente El Sol de México hizo énfasis en la crisis de inseguridad que se vive en los municipios del sudeste zacatecano principalmente en Loreto lo que obligó también a otras entidades vecinas a blindar sus fronteras. Pese a la crisis de inseguridad Loreto no es un municipio en el que se pueda medir la percepción de la violencia, de la inseguridad, del miedo esto es una evaluación que se aplica tan solo en 73 ciudades del país entre ellas la capital del estado y Fresnillo. El éxodo de loretenses sin embargo confirma la desesperación y vulnerabilidad que persiste. Es un tipo de migración del que no se habla, no hay datos, quedan pocas evidencias. La mayoría de los desplazados del sureste zacatecano han sufrido de amenazas o violencia en personas cercanas o en su patrimonio. Los migrantes forzados se van y lo abandonan todo, de-

Ilustración

Vulnerables y desprovistos de todo, dicen, sobreviven de la basura. jan sus cultivos, sus animales o comercios y con las manos vacías viajan hacia el occidente. En pequeños grupos recorren 74 km en busca de lo que es su primer refugio. Luego de una hora y 20 minutos en carretera los loretenses buscan reparo a la intemperie en medio de lo que algún día fue un bosque con una flora y fauna abundante y que hoy son matorrales espinosos y algunos ojos de agua. Sin trabajo, sin casa, sin comida, en total vulnerabilidad arriban y se instalan en el bosque de Los Cobos una reserva ecológica entre los límites de Aguascalientes y Jalisco. Es un área natural protegida no por lo que el paisaje es hoy sino por lo que representa a lo largo de la historia. Los Cobos es un paraje lleno de recovecos, en este lugar no es difícil extender telas, cartones o hules para estar al reparo del frío, del viento y del sol. Las noches son frías. Las temperaturas mínimas llegan en horas de la madrugada y al mediodía el calor arremete con temperaturas poco otoñales de hasta 29 grados. Los migrantes forzados prefieren instalar sus pequeñas tiendas hechizas cerca de los pequeños manantiales de agua algunos se acercan a la presa de los Praga, están dispersos. Comen lo que pueden no

tienen ingresos por lo que deben de caminar todos los días hasta 2 horas de ida y después el regreso para pepenar en las áreas urbanas más cercanas. Algunos se logran acercar a la ciudad industrial del estado de Aguascalientes. Otros los que logran algún ingreso que obtienen de recolectar basura, se trasladan en transporte público hasta Apulco que dista una hora y media del refugio improvisado. Los habitantes del sudeste zacatecano forzados a emigrar no cuentan con las más mínimas condiciones para sobrevivir, no hay organizaciones sociales que les asistan, tampoco aplica una visa humanitaria. Desprovistos de todo están llegando poco a poco al campamento. A ellos se han sumado también migrantes de los altos de Jalisco. Todos bajo la misma amenaza, la inseguridad que priva en sus lugares de origen y que los está expulsado de sus casas. Hasta ahora ninguna autoridad ni del estado de Zacatecas, Jalisco o Aguascalientes han atendido la emergencia en medio de la que sobreviven quienes han huido de la inseguridad, quienes han preferido perderlo todo y comenzar en la nada antes que arriesgar sus vidas. Guardabosques de la zona de Los Cobos han referido

las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran los zacatecanos que ahí se refugian. Han señalado que acudirán a diversas instancias a fin de buscar apoyo para estas personas pero también la preservación de la seguridad en la zona de los Cobos, un santuario natural donde hay diversas especies protegidas. Los encargados de la seguridad en el bosque han alertado que puede incluso tratarse de personas que están huyendo de la justicia ya que "traen consigo instrumentos (?...) para defenderse". Esta semana los guardabosques dieron a conocer que acudieron ante las autoridades de seguridad ante el temor de que, entre los integrantes del campamento pudiera haber personas que han cometido algún acto ilícito lo cual se mantiene como una mera hipótesis. La crisis de inseguridad que actualmente se vive en el sureste zacatecano principalmente en los municipios de Loreto y Villa Hidalgo se volvió particularmente grave a raíz del secuestro y desaparición de autoridades de seguridad pública de ambos municipios a finales de 2021. Recientemente también luego de una ola continuada de inseguridad aparecieron cinco cuerpos semidesnudos y torturados a la entrada del municipio de Loreto.


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

5

NÚMERO 2337

TRIUNFAL DESPEDIDA: PABLO HERMOSO DE MENDOZA SE RETIRA DE JEREZ ENTRE APLAUSOS Y HONORES

En una tarde cargada de emoción y reconocimientos, el afamado rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, se despidió de la afición jerezana en la Plaza de Toros La Jerezana. Su actuación magistral culminó con el corte de las dos orejas y el rabo al toro "Cirujano", un logro que le valió la salida a hombros y el caluro-

so de Mendoza. En un emotivo discurso, el doctor Salazar Contreras destacó la figura del rejoneador como un embajador de la fiesta brava y un referente indiscutible en el arte del rejoneo. “Hoy celebramos su carrera, con la certeza de que su legado permanecerá por siempre”, expresó el alcalde, agradeciendo a Hermoso de Mendoza por haber elegido Jerez para su despedida en el estado de Zacatecas. El evento no fue solo un adiós a un gran torero, sino también una celebración de su legado y su aportación a la fiesta brava, dejando una huella imborrable en el corazón de los aficionados jerezanos y del mundo taurino.

(Amsabi), que se implementa por medio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Lo anterior, a través de consultas médicas, odontológicas, exámenes de agudeza visual, adaptación de lentes, entrega de lentes para vista cansada, citologías, pláticas sobre salud bucal y salud en general, entre muchas otras, todo de manera gratuita. La titular del Programa Amsabi, Adriana Duarte Rodríguez, informó que, por medio de 28 actividades, en 26 localidades de la entidad, se ha atendido a más de 2 mil personas habitantes de municipios como Guadalupe, Zacatecas, Jerez, Loreto, Ojocaliente, Pinos, Tabasco, Villa de Cos, Villa González Ortega, Villanueva y Trancoso.

Con un total de 15 mil atenciones y la dispersión de más de 2 mil medicamentos, se benefició de manera gratuita a habitantes de 11 municipios del estado, con lo que se fortalece a las familias en situación de vulnerabilidad y se contribuye al mejoramiento de su calidad de vida, agregó. Asimismo, destacó que estas acciones se llevan a cabo en respuesta a las peticiones que hace la ciudadanía a la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, dentro de sus giras de trabajo por los 58 municipios del estado. Finalmente, la funcionaria informó que se trata de un trabajo coordinado con las y los representantes de diferentes dependencias del Gobierno de Zacatecas, así como de los Sistemas Municipales DIF.

so aplauso de un público que coreó su nombre en señal de admiración y respeto. Esta memorable tarde marcó el adiós de Hermoso de Mendoza a las plazas zacatecanas, y el rejoneador no defraudó. Acompañado por el caballista queretano Tarik Othón, quien también brilló cortando dos apéndices a su primer toro,

LLEVA GOBIERNO DE ZACATECAS ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA A FAMILIAS VULNERABLES

Con un total de 15 mil atenciones y la dispersión de más de 2 mil medicamentos, se benefició de manera gratuita a familias de 11 municipios del estado Estas acciones se llevan a cabo en respuesta a las peticiones que hace la ciudadanía a la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, Sara

"Galeno", y una más al "Bolillo", Hermoso de Mendoza demostró por qué es considerado el mejor rejoneador del mundo. A pesar de un desafiante segundo toro, "Rondeño", que no le permitió redondear su faena, el rejoneador español se llevó el reconocimiento unánime del público. El joven Mario Sandoval, aunque mostró entrega y valor, no tuvo suerte con un toro complicado, pero saludó desde el tercio, ganándose el respeto de los asistentes. Antes de que comenzara la esperada corrida, el alcalde José Humberto Salazar Contreras rindió homenaje a la trayectoria de Pablo Hermo-

Hernández de Monreal, en sus giras de trabajo por los 58 municipios de la entidad Bajo la premisa de reforzar a las familias zacatecanas, a través de la salud y bienestar de las mismas, el Gobierno del Estado, ha beneficiado a 2 mil 537 personas, mediante el Programa de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar


6

OPINIÓN

NÚMERO 2337

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

De cabeza y cuello Antonio Sánchez González. Médico.

Según las cifras del INEGI, cerca de 20 mil casos nuevos de cáncer de cabeza y cuello se diagnostican cada año en México. A pesar de ser la quinta causa de cáncer entre la población mexicana, las patologías tumorales en el ámbito de la otorrinolaringología siguen siendo ignoradas en gran medida por el público en general, así como por muchos profesionales. Sin embargo, deben considerarse una prioridad política en términos de detección y prevención. A medida que tibiamente se implementan las campañas nacionales de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para los jóvenes del inicio de la segunda década de la vida, aún se desconoce su papel en la prevención de los cánceres otorrinolaringológicos (más allá de los cánceres de los órganos genitales) entre las generaciones más jóvenes. Los cánceres otorrinolaringológicos, y más en general los cánceres de cabeza y cuello no son bien conocidos, hasta el punto de que el 70% de los pacientes son diagnosticados demasiado tarde para que se les provea una atención eficaz. El primer factor que sirve para explicar este escenario es

que los síntomas iniciales de los cánceres otorrinolaringológicos parecen inofensivos y poco dolorosos: aftas que persisten, dificultad para tragar, fosas nasales obstruidas, ronquera persistente, etc. Los profesionales de la salud siguen sin estar suficientemente informados sobre estos signos aparentemente benignos o los dejan pasar. Sobre todo, todavía no son muy conscientes de los factores de riesgo que están menos en el ideario de la generalidad que el tabaco, el alcohol o los virus, cuyo papel creciente está todavía aclarándose. Entre los obstáculos para el diagnóstico precoz está nuestra demografía médica (México tiene menos de cuatro otorrinolaringólogos por cada cien mil habitantes), que genera la tardanza en la atención y la fluidez del resto del tinglado asistencial. Las desigualdades territoriales se suman a la complejidad diagnóstica. Entre los determinantes geográficos de los cánceres otorrinolaringológicos, además de la falta de médicos, la exposición ocupacional o ambiental en un territorio determinado afecta la prevención y el cribado de estos cánceres, al igual que las características sociales.

Un factor adicional de preocupación es que los cánceres otorrinolaringológicos afectan a pacientes cada vez más jóvenes (independientemente de su género o estilo de vida), y la deambulación diagnóstica conduce a tratamientos mutilantes como la extirpación de la nariz, la lengua o la mandíbula. La vacuna contra el VPH, muy probablemente tendrá un efecto beneficioso, pero se necesitarán varias décadas para ver sus efectos en la incidencia de los cánceres otorrinolaringológicos. Por todas estas razones, es esencial una verdadera política nacional para sensibilizar al mayor número posible de personas, y especialmente a los profesionales de la salud. En este sentido, la incorporación del estudio de los pacientes con cáncer otorrinolaringológico a las facultades de medicina tendría un fuerte impacto en el aprendizaje de los médicos, como lo demuestran varias tesis cuando se han abordado problemas análogos. Hay señales positivas. La vacunación contra el VPH es una de ellas. Pero la creación de un registro nacional de cáncer, bajo el impulso de una política pública nacional similar a la

que se ha usado para atacar el cáncer de mama o del cuello uterino sería otra; por supuesto que programas similares serían necesarios a propósito de otros tipos de cáncer, como el del colon, próstata y pulmón. Deberían permitir la identificación de los factores de riesgo y los determinantes geográficos y sociales, mejorando así todos los aspectos del control del cáncer en términos de prevención, cribado, diagnóstico y atención al paciente. La identificación exhaustiva de los casos de cáncer formaría parte de una ambición nacional de vigilancia consolidada, en términos de incidencia y mortalidad, de los cánceres, algunos de los cuales, aunque raros y atípicos, afectan a los jóvenes. Por último, es necesaria una política de sensibilización de la población sobre estos factores de riesgo y los primeros signos clínicos. Por lo tanto, de manera más general, necesitamos una ambición de democracia en salud que implique a los usuarios (pacientes, cuidadores) en la definición de las prioridades políticas en este ámbito, la formación de los profesionales, el apoyo entre iguales y la adopción de decisiones paciente a paciente (sobre el tratamiento, en particular).

El mérito del próximo Secretario de la Defensa Irene Escobedo López

Mañana con la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana habrán de otorgarse las condecoraciones y ascensos a los militares que participaron para un ascenso este 2023. Ascienden al grado inmediato superior 230 militares quienes ya fueron ratificados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La de este año, sin embargo no es cualquier promoción, cobra particular importancia porque entre los Generales que a partir de mañana serán divisionarios, se encuentra el nombre de quien, independientemente de los resultados electorales, se desempeñará como próximo Secretario de la Defensa Nacional. Los nuevos generales de división pasarán a ocupar posiciones importantes dentro de la secretaría pero principalmente serán asignados o ratificados en las jefaturas de región en el país desde donde quien llegue a la presidencia en 2024, podrá

observar el trabajo, la trayectoria y personalidad de quien destaque para la titularidad de la Sedena, aunque ya se habla de que se están valorando otro tipo de méritos y tienen que ver con la continuidad de las obras prioritarias de la 4T. Se maneja como destacado el nombre del ingeniero militar Gustavo Ricardo Vallejo Suárez quien a partir del día de mañana asciende a general de división y a quien el presidente López Obrador por conducto de la secretaría le encomendó magnas obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y un tramo del Tren Maya. Los otros nombres son: Julio Álvarez Arellano actualmente jefe de la VI región militar, José Joaquín Jiménez Cueto recientemente designado jefe de la VII región militar en Chiapas, Enrique Covarrubias López jefe de la XII región militar, Enrique Martínez López comandante de la 35 Zona Militar en Chilpan-

cingo Guerrero y Andrés Fernando Aguirre Osunsa Director del Colegio de la Defensa. De paso vale la pena destacar que dos mujeres lograron este año el ascenso a general brigadier ellas son la coro-

nel blanca Elsy Cruz Toledo y la coronel María de la Cruz Sánchez. En total ascienden al grado inmediato superior 50 generales, 66 coroneles y 114 tenientes coroneles integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2337

OPINIÓN

7

Eclectis Raymundo Carrillo CONDICIONES ¿EN TRANSFORMACIÓN O CAMBIO? ¿Cambia el sentido de Unidad en el País? ¿encuentra otra vía para que ese flujo de Unidad siga incólume? ¿es de verdad cambio? EL CENTRO ¿DONDE QUEDAMOS? El país ha crecido por todos lados, si en el noreste o pacífico no se aprovecharon mejor, fue por tiempo de la época que les correspondió. Hoy le corresponde al Sur y Península de Yucatán, no únicamente a las áreas antillanas. NO CONTABAN CON SU ASTUCIA Entusiasmando a la gente con un discurso promisorio añejado prolongadamente, el nuevo régimen al menos les dotó de financiamiento para solventar elementales condiciones, e incluso lo hizo de manera universal. Dice una canción: “tantos años, tanto sueño, tanto espacio y”… dicen los conocedores: ¡no haberlo hecho antes! ¿OTRA IMPOSICIÓN DE ABRAZOS? El equilibrio verdadero inicia con una campaña de elección política, el resultado será la verdad; aunque sea conseguida la victoria o el triunfo con engaños y la intervención del individual elector mercader y su comercio, como suele suceder, si lo reconocen las autoridades electorales, así será. Idiotez viene de la lengua griego latina y el primordial significado es: “pensar únicamente en sí”.

La inseguridad en permanente cierne. SI ES VIVILLO La preparación del ejecutivo para mermar el judicial, lleva la evidente prevención para que, no le ganen en el escritorio lo que en la calle -de principio- ganara. El riesgo de inteligencias criadas en el disimulo es que, también puede ser para ganar lo que no gane en las urnas. MIENTRAS NO SEA DE INSEGURIDAD. VIOLENCIA E IMPUNIDAD Como el León considera a todos de su condición, hay quien piensa que, la nueva autoridad del INE, mermada en su financiamiento, necesitará mucho del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial, por eso ahora hay más Magistrados del Ejecutivo -y más que quiere como si nunca hubiera habidopor si las elecciones de Diputados Federales y Senadores elevan la tensión para el proceso de Declaración de Resultados o, aumentan los conflictos jurídicos poselectorales. SERÁ INNOVADOR Para la etapa de procedimiento el día de la elección, las cosas van a estar tan claras, que, poco de venta del voto hará mayor estrago como lo ha venido haciendo siempre (augurando sin bola de adivinador y tampoco en ingenuidad). LLEGADOS LOS TIEMPOS DE DECISIONES En el Estado. A los posibles postulados, les quedan pocas

horas de incertidumbre y lucha; por inercia, pasión o compromiso; en Zacatecas hay una firma-blasón que se da el gusto de decir que lo hacen: - “por gusto o deseo”. LA OPOSICIÓN POLÍTICA Una generación de opositores de 1978; están terminando o queriendo terminar un proyecto de 1978 sin importar, que consecuencias tenga frente a un 2024; izquierdas separadas históricamente, aunados a centros del PRI en 1978, se enredaron, luego de convivir con el fraude tan gigantesco habido, unos y otros iniciaron la etapa tecnocrática de los pesos y contrapesos antes que oposiciones; se enmadejaron en el proceso organizativo de la época. Para el dos mil veinte y uno, súbitamente se unen derechas, izquierdas y centros. Permanecen así. Para que funcionara mejor, han de entender que el proceso a replicar es el de 1973 a 1977. EL OFICIALISMO. En el dos mil dieciocho, el proceso del proyecto gubernamental vigente y actual, ya era un grupo con fuerza política consolidada en un esquema elemental y muy imaginario de ser oposición; se desviaron con el ego de la posición de cada individuo; es una generación que se resiste a soltar enmohecidos del pasado, éstos, protagonizan llevando al país con: un sistema financiero amañado -a ganar cada vez más- con una especie de doble filo; una

doble moral, correcta e incorrecta moral al mismo tiempo; una corrupción que confunde las posibilidades de mejorar; todo es un gasto sin beneficio, tanto en el oficialismo como entre sus opositores. Ganan nada más, los que están ganando. INDESEABLES COMPARATIVOS Mientras en el oficialismo resuelve todo con el tradicional “dedazo” en las modalidades actuales de mediciones demoscópicas, paridad y campañas fuera de tiempos disfrazadas de movimientos internos, al parecer, el beneficio alcanzado es que, todo viene de un dirigente omnímodo; como en los viejos tiempos, en realidad nada cambió, solo se adaptó. En los opuestos, la colectividad y los resultados a la fecha, indican que, falta coerción, orden y una jerarquía impuesta, la cual, deben de ser los números de los últimos resultados, pero, las cosas y condiciones han variado tanto que será pírrico proceder así. O se tratan como aliados o no son aliados. CENTRALISMO VERSUS CACIQUISMO No solamente el del gobierno federal, sino el de viejas prácticas como los parásitos aviadores enviados desde el centro en las ordenanzas internas de los partidos. Eso va a desbarajustar algunos; la modalidad de Confederación y no Federación es una posibilidad de avance en la materia. Es para debate.

Economía mexicana en plena expansión La economía mexicana durante el sexenio en curso se ha fortalecido de tal manera, que hoy organismos internacionales coinciden en que, se encuentra en plena expansión, pues tenemos tasas de desempleo históricamente bajas y tasas de utilización de la capacidad productiva históricamente altas. Esto, gracias a la solidez del consumo del sector privado y la inversión, así como por el dinamismo del sector de servicios, la construcción y la producción de automóviles. En palabras del Fondo Monetario Internacional, las políticas económicas y fiscales que las autoridades han implementado, lograron que durante este año nuestro país se haya visto resiliente frente a las fluctuaciones económicas mundiales.

No obstante, aunque celebramos que el Gobierno Federal y los organismos económicos han mostrado gran capacidad para mejorar la economía de México, y confiamos en que la economía seguirá por buen camino, este es un tema en el que debemos estar atentas y atentos a las condiciones externas y la diversidad de factores. La plataforma “México cómo vamos”, nos dice que hay factores como la alta inflación global y nacional, a causa de la invasión rusa a Ucrania y los cuellos de botella en las cadenas de suministro causados por la pandemia de COVID-19, lo que ha complicado situaciones como el alta sostenida en las tasas de interés. El Banco de México (Banxico), entidad responsable del

control de la inflación, publicó el 9 de noviembre un pronóstico en el que se prevé que a cierre de este año pase del 4.7% al 4.4%, pero mantendrían la tasa de interés en el 11.25% por algún tiempo indefinido, sin que haya descartado una rebaja en el futuro. Pero, en términos prácticos ¿qué significa para las y los ciudadanos esto? Según analistas financieros, lo ideal es mantener una inflación baja y estable, pues ello permite tener mayor certidumbre a largo plazo para las inversiones, la educación, la compra de viviendas; también propicia un equilibrio entre el costo de la canasta básica y los salarios, con lo que la población pobre se ve beneficiada.

Por su parte, elevar las tasas de interés o no disminuirlas cuando están altas, repercute en los altos intereses que se fijan en los préstamos; pero un beneficio en las ganancias que se generan con ahorros e inversiones, pues son mayores. Ante lo anterior, si bien es cierto que el estado de bienestar en México ha sido cada vez mayor en los últimos cinco años, y gozamos de una economía estable, es importante que como ciudadanas y ciudadanos nos preparemos siempre respecto de la administración e inversión de nuestros recursos, pues la educación financiera, a todas y todos nos beneficia.

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2337

CONFLUENCIAS

Francisco Larroyo (Jerez, Zacatecas 1906-Ciudad de México 1981) ingresa a la intelectualidad mexicana con la publicación de su tesis de maestría y su tesis doctoral. Su obra escrita es oro de la lengua por lo precisión de los vocablos, por la finura en el discurso y por la profundidad de su pensamiento. Se conduce cual preciosista de la exactitud, de la concisión cuya prioridad es lograr el entendimiento. Escribe breve, bien y claramente. Ello quiere decir que trazó en sus libros con suma claridad un rotundo trabajo indagatorio y un efectivo servicio explicación y discusión frente a sus lectores. Resumen La lógica de las ciencias, (1943) de Francisco Larroyo incita diversas reflexiones por la profundidad con la cual aborda el tema con una clara exposición que la califica con creces como libro de texto en la enseñanza de la metodología de la investigación. Se trata de un libro prodigioso en muchos sentidos: la contundente perspectiva analítica; el rigor en el tratamiento del asunto; y el análisis exhaustivo así lo demuestran. Introducción La recepción de la obra que nos ocupa implica el respeto por el trabajo cuidadoso del autor.1 En reseñas sucesivas sobre esta pieza se apunta en el sentido de que se acrecienta el reconocimiento de la pulcritud de su pensamiento. Discutir esta obra nos pone en marcha para la consideración y el estudio de su obra. Discusión El alumno y discípulo de Francisco Larroyo Edmundo Félix Escobar Peñaloza entrega a la prensa una reseña detenida sobre este libro.2 Escobar señala que la primera edición del libro sucedió en 1936: La obra, desde su primera edición en 1936, ha sido la única

avanzada seria con que ha contado México y otros países de habla española. Siempre el libro de Larroyo y Cevallos ha tenido un carácter revolucionario, mejor dicho, renovador y progresista. Frente a la Lógica tradicional, así como ante la farragosa e incompleta, aunque profunda lógica de Pfänder, de orientación fenomenológica, con la que se quiso superar la lógica del positivismo, La lógica de las ciencias vino a exponer con toda precisión y oportunidad la imagen tanto de la ciencia como del proceder científico de nuestros días, abriendo en México y en Hispanoamérica muy superior a la camino transitado por el positivismo, el krausismo, el realismo messeriano, el pänderismo y el empiriocriticismo de los últimos años. Es más la doctrina sustentada por La lógica de las ciencias desde 1936 ha estado a tono con las últimas modalidades filosóficas y académicas mundiales de la materia.3 Los méritos de la obra son considerados a la vista de los años pasados desde su primera edición: Nada extraño, pues, que la calidad, e importancia del contenido, el sistema y el aparato didáctico de la obra hayan propiciado una aceptación general durante veinticinco años. Aceptación que más y más le dan los maestros de filosofía en América cuando se convencen de que el manual posee bondades doctrinarias y pedagógicas tan fundamentales como la unidad y sostenida altura de la teoría, que no sucesión hilvanada de temas, o subasta filosófica por el deseo de sencillez.4 La evaluación que se ofrece insiste en que se trata de un libro que presta un gran servicio. Queremos enfatizar que la vida de Francisco Larroyo resulta inexplicable si se olvida el encuentro con su obra. Intelectual quien escribe de aquello que observa en su circunstancia. Erudito quien considera problemas y atreve soluciones. Creador del personalismo crítico según el cual la persona concurre a la vida como proyecto artístico de sí misma en calidad medular de la cultura. No podemos pasar desapercibida la referencia de Savater sobre la obra de Larroyo. Según explica Fernando Savater, la escritura de Larroyo entrega las pistas de su lectura: Mucho me impresionó la abundante y precisa información sobre las diversas posiciones, especialmente las posiciones contemporáneas, en Antropología filosófica, pero más me

interesó en desarrollo de su propia posición. Encuentro que esta posición se halla muy bien fundada en sólido supuestos filosóficos, pero, además, tengo la impresión de que hay mucho en ella que está íntimamente ligado a sus experiencias personales las cuales son no solo personales, sino también, por decirlo así, co-personal; son en efecto, me parece, las experiencias de un filósofo mexicano para quien la filosofía no consiste solo en racionalizar una situación histórica (pues ello conduce con demasiada frecuencia a posiciones relativistas), pero consiste, en gran parte, en tener en cuenta tal situación histórica lo que hace que el pensamiento filosófico, además de ser, como debe serlo, universal, sea realmente vivo.5 Savater destaca que el filósofo jerezano entregue a sus lectores un texto estructurado y escrito con el esmero de la claridad. Con inagotable sentido del respeto por las ideas, durante décadas altamente productivas, Larroyo ha explorado y explicando las diferentes teorías y sistemas de pensamiento. Tal como hemos podido constatar, en el intelectual zacatecano la escritura representa un esfuerzo sostenido con la ensayística que lo hace sopesar en todo tiempo todo. Se ofrece información sustantiva de autores del pensamiento; hay documentación de sus sistemas teóricos; pero, ante todo, abunda la discusión correspondiente. Destaca en semejante esfuerzo que el jerezano trata de formular sus observaciones desde una ética social. De tal suerte que su descomunal esfuerzo de documentación y crítica resulta en una reflexión afincada, circunscrita, en la realidad, en franca oposición al pensamiento abstracto. Algo que admiramos en los libros del jerezano es su escritura iluminada de atisbos, de revelaciones, de impactantes máximas, de contundente discurso reflexivo. En consecuencia, la estructuración sirve para expresar un flujo argumental esmerado y efectivo. La estrategia de penar públicamente en las los conceptos de los grandes filósofos supuso también la necesidad de explicarlos y, ulteriormente, debatirlos. Desde luego hay que acentuar que la lógica se mueve en su trabajo cognoscitivo dentro de los resultados de las ciencias particulares; es ahí donde descubre la esencia de método, definición, hipótesis, principio, ley, verdad, prueba… La lógica no pretende inventar las formas

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

del logos; su tarea se limita a describirlas dentro del marco de la ciencia; es en el seno de la investigación particular en donde extrae, por así decirlo, las maneras de ser del logos. Así se entiende que ciencia y lógica progresen acompasadamente. Con todo, los primero es aquí la investigación particular; sólo después surge la reflexión de la filosofía como lógica.6 La valoración y el aprecio de sus méritos resultan como la cosecha mayor de este primer periodo. “Haciéndonos eco de la efusiva manifestación de reconocimiento que se profesa en México y fuera de México al doctor Francisco Larroyo y al maestro Cevallos por su loable labor […]”7 Fue un filósofo quien produjo escritos, impresos, libros, en todo caso, páginas en las cuales discurre con conocimiento de causa y discute las ideas desde la perspectiva de un polímata y un polígrafo. Continuamos pregonando que la vuelta a la lectura de su obra garantiza una invaluable experiencia de la crítica y la investigación de las ideas. Insistiremos que sólo en su lectura encontraremos el verdadero homenaje a su legado cultural. Conclusión En la recepción de la obra de Larroyo existe un aprecio por la generosidad con la cual expone y explica es reconocido por sus críticos. Su quehacer se rige por lo menos por tres puntales que animan toda su obra: a) Una perspectiva laica que concede primacía a la razón sobre la religión es profesada por el jerezano como fórmula de referenciación respecto de la ciencia. b) La impronta del intelectual radica en la siembra de la duda. c) El valor de esta pieza radica en la explicación sistemática a la cual somete su tema. En resumidas cuentas, sus piezas de pujanza, de originalidad y argucia, son libros cantando la prodigalidad de las ideas cuya reflexión sostenida y profunda ha alcanzado a marcar su incisión a lo largo del siglo XX. 1. Francisco Larroyo, La lógica de las ciencias, (1943), México, Editorial Porrúa, 522 pp. 2. Edmundo Félix Escobar, “Reseña de Francisco Larroyo, La lógica de las ciencias”, en Revista Diánoia vol. 7, no. 7, 1961, pp. 323-330 , 3. Ibidem, pp. 323-324. 4. Ibidem, p. 324. 5. Fernando Savater, Carta a Larroyo, 3 de febrero de 1964. 6. Ibidem. 7. Ibidem.


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2337

CULTURA

9

Sonidos de Tampico Amparo Berumen

Dado que el tambor es el único instrumento que se utiliza en nuestros ritos sagrados, debería tal vez contar ahora por qué es especialmente sagrado e importante para nosotros. En razón de su forma redonda, el tambor representa la totalidad del universo y el fuerte golpe constante es el pulso, el corazón, la vibración que palpita en el centro del universo, es la voz de Wakan-Tanka y su sonido nos anima y ayuda a comprender el misterio y el poder de todas las cosas. (De “Alce Negro Habla” en las religiones del mundo).

Los instrumentos que más se remontan a la antigüedad son los que hacen ruido, al ser simplemente golpeados. En los yacimientos prehistóricos continúan apareciendo con frecuencia sonajas y rascadores que pudieron ser creados también con fines extramusicales. En solemnidades confucianas de Oriente se sigue usando un rascador de madera en forma de tigre que, como parte del ritual, se le golpea tres veces en la cabeza con una baqueta de bambú, pasando después a percutir las muescas talladas a lo largo del lomo. Sonidos ancestrales con significaciones místicas... El empleo de la percusión de sonido determinado es más antiguo de lo que pudiera pensarse, y hoy resulta irremplazable. Tocadas por medio de un teclado, las campanas metálicas reciben los nombres de tubalcaín, carillón o celesta. También pueden conseguirse sonidos más profundos tañendo tubos largos de metal colgados. Cuando los compositores empezaron a ampliar el espectro tímbrico, nuevos matices se introdujeron en las artes harmoniosas. Ya en el siglo XIX la orquesta incluyó en su sistema gongs, yunques y woodblocks; y en el siglo XX, el jazz y la músi-

ca latinoamericana aportaron la introducción del güiro, las maracas, las claves y bongós. Desde sus orígenes, la música ha tenido funciones diversas como arrullar a los infantes, conducir al hombre a la meditación, al enamoramiento y hasta a la violencia. Recuérdese al mencionar lo último que el bombo, la caja, los timbales y el triángulo habían permanecidos ligados hasta el siglo XVIII a las bandas militares. Y hemos de afirmar al fin, que la música ha detentado siempre, por encima de todo, la incuestionable función social de hacer feliz a la Humanidad. Esto viene a mención porque en la primera soledad de los atardeceres recientes, me he abstraído en la escucha de unas nobles vibraciones, clisés evocativos del puerto y de la infancia en una producción exquisita, Sonidos de Tampico, del Maestro Evaristo Aguilar, músico tampiqueño. Este gozoso trabajo reinstala en mi inconsciente la certitud de que la percusión es el latido vital de la música. Aquí los sonidos se superponen de manera sutil para crear escenas imprevisibles. Además de la técnica, seduce el halo poético: el puerto sensual y huracanado y al cabo alegre y cálido; aquí son

Evaristo Aguilar es profesor en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Tampico. Con estudios de su especialidad en Inglaterra, México y Canadá, ha trabajado intensamente con la música de huapango contribuyendo a la promoción de este estilo en el extranjero en foros de China, Austria, Francia, Suecia, Polonia, Inglaterra, Canadá, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. (Foto: Luis Fernando Castillo, 2004).

las gradaciones, los esplendentes colores del trópico, gradaciones y colores que expanden el son de huapango. “Sonidos de Tampico –dice nuestro músico– es hallar el sentido musical al bullicio del puerto, a una ciudad dormida en sus laureles de petróleo desde el primer cuarto del siglo pasado. Es la visión sonora de imágenes particulares de Tampico desde una perspectiva contemporánea, donde la improvisación juega un papel fundamental sobre los instrumentos de percusión: voces de merolicos, aleteo y canto de aves, aromas del jardín, bramidos del mar amando el silencio de los ríos, caballos y jinetes urbanos que venden helados...” Los instrumentos de percusión se han clasificado de diversos modos; el más usual y práctico los divide en dos

categorías: los que producen una nota musical definida y aquellos que simplemente hacen ruido. Y pareciera que Evaristo Aguilar ha clasificado los instrumentos agrupando materiales dictados por su inventiva... Con el paso de los años, su música ha ido adquiriendo un color privativo, porque cuanto más se intima con la música contemporánea –con sus contrastes y sus revelaciones sonoras–, más el sentido antediluviano de aquellas inmaturas percusiones asumirá un particular atractivo. Creación cumplida por cuanto precisaba “transfigurar” la vieja música y “transformarla” en nueva. Creación cumplida porque trasplanta jubilosas vibraciones, y el que eleva voces de júbilo –dice San Agustín– no profiere palabras. amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2337

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

Francisco Larroyo, en espera del cabal reconocimiento a su grandeza intelectual y cultural por parte de su patria chica José Muro González

(En la gráfica, edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria) Francisco Larroyo, ilustre jerezano que fue un erudito en múltiples aspectos de las ciencias y del conocimiento universitario, y que, por ello, ha sido considerado como polímata, es decir un individuo que, dotado de una gran capacidad intelectual, pudo desarrollar, a lo largo de una vida generosamente productiva y fructífera, muy diferentes tareas y servicios en beneficio de México. En efecto, Francisco Larroyo, quien fue relevante filósofo, dedicado pedagogo, ejemplar servidor público, servicial maestro, brillante intelectual, traductor de importantes obras filosóficas del alemán, notable polemista y prolífico escritor sobre los más variados temas académicos, tuvo la oportunidad de aplicar en su vida profesional el gran número de atributos que a lo largo de su vida fue afanosamente adquiriendo. El Doctor Larroyo alcanzó el máximo de su potencialidad intelectual, primeramente, obteniendo para sí mismo, a pesar de provenir de una familia humilde, importantes logros académicos, entre ellos, desde el titularse como maestro de primaria, hasta alcanzar el grado del doctorado en filosofía y la maestría en pedagogía. En segundo lugar, como diligente y eficiente servidor público federal de alto nivel en la Secretaría de Educación Pública, ya que, siendo Director de Educación Superior y Director General de Enseñanza Normal,

le correspondió al doctor Larroyo coadyuvar en la campaña nacional de la lucha en contra del analfabetismo, que entonces asolaba al país. Fue, asimismo, presidente de la Comisión Nacional de los Libros de Texto. En tercer lugar, al Doctor Larroyo le correspondió crear instituciones claves para la educación pública de México como lo fueron la Escuela Normal Superior y la carrera profesional de la pedagogía universitaria; de igual manera, el doctor Francisco Larroyo fue el principal promotor de la fundación del Colegio de Pedagogía y de la carrera profesional de la pedagogía universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue, asimismo, el creador de la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, institución editorial de textos clásicos en latín y griego y su correspondiente traducción al español. Fue también co-partícipe en la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes. En cuarto término, el doctor Larroyo fue primeramente secretario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y, posteriormente, Director de esa misma facultad, de 1958 a 1966, es decir, durante ocho años, institución en la que realizó labor eminentemente académica, fructífera y formal. Cabe destacar que siendo esa Facultad de Filosofía y Letras una de las más diversificadas de todas las facultades de la UNAM, dado que ahí se imparten decenas de carreras diferentes, el Doctor Larroyo fue la persona idónea, dadas sus

cualidades de polímata, para dirigir un recinto con esas características, tomando en cuenta los muy variados y amplios talentos que poseía este gran jerezano. Sólo por ejemplificar, se hace notar que, en esa facultad, además de impartirse la materia de Filosofía, se enseña la lengua y la literatura de cinco idiomas modernos, así como las lenguas clásicas, es decir el Latín y el Griego. También forman o formaban parte de las carreras impartidas ahí, Historia, Pedagogía, Psicología, Antropología y Biblioteconomía, entre otras. No dejó de brillar el Doctor Larroyo, también, en el ámbito internacional, ya que presidió el XIII Congreso Internacional de Filosofía que se celebró en México en 1963. De hecho, Larroyo ha sido el único filósofo latinoamericano que ha ostentado la presidencia de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía. Sin embargo, lo que es motivo de admiración y asombro

para cualquier conocedor del vasto curriculum vitae del Doctor Larroyo, es el trabajo que desempeñó como fértil escritor de libros sobre los temas académicos más variados. Aun siendo Larroyo un notorio polímata, resulta difícil entender cómo un personaje que desempeñó ocupaciones, trabajos tan demandantes a lo largo de su vida, encontró tiempo para escribir y publicar una gran cantidad de libros. Los expertos en el estudio de la obra larroyana han detectado, hasta este momento, 53 títulos de libros diversos, muchos de ellos con reediciones numerosas, y con su consecuente actualización. Por señalar un detalle más de este portentoso escritor, hay que señalar que algunos de sus libros, sobre todo en materia de educación y pedagogía, son todavía, hasta la fecha, libros de texto que se estudian en algunos países de Centro y Sudamérica. Son grandes los méritos de este ilustre jerezano, a quien se le debe rendir el más justo homenaje.


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2337

Nostalgia y melancolía: En el café de la juventud perdida

CÁPSULAS LITERARIAS

A mitad del camino de la verdadera vida nos rodeaba una adusta melancolía, que expresaron tantas palabras burlonas y tristes, en el café de la juventud perdida.

-Guy Debord

En el café de la juventud perdida, del Nobel francés Patrick Modiano, es una novela que se desarrolla en París durante los años 60. El escenario principal es un singular café llamado Le Condé, a donde llegan toda clase de

artistas y jóvenes estudiantes, cautivados por la vida bohemia. El argumento gira en torno a la historia de una joven solitaria y misteriosa, a quien todos llaman Louki, sin embargo, su verdadero nombre es Jacqueline Delanque. Conforme se avanza en la trama, el narrador va revelando aspectos de la enigmática chica, cuya identidad pareciera estar siempre a punto de disolverse. Poco a poco, el lector se va enterando de que Louki o Jacqueline es hija de una antigua trabajadora del Moulin-Rouge. Tras pasar gran parte de su infancia y adolescencia en el in-

HABITANTES DE LO DE LUNA RECIBIERON CARAVANA DE LA SALUD

terior de su casa, llega el momento en el que decide salir y explorar todo aquello que hasta entonces había ignorado. Al salir joven de su casa, empieza a experimentar toda clase de aventuras y excesos, se casa con un hombre mayor, pero la vida a su lado no le satisface y, rápidamente, se torna aburrida. Otra vez escapa de su casa, para entregarse a la vida bohemia, encontrando un refugio en el café Le Condé. En esta nueva vida, Jacqueline es bautizada como Louki, por los parroquianos del café, quienes no saben casi nada de ella, pero su presencia les resulta significativa. En la búsqueda de experiencias distintas, se acostumbra a vivir sola en hoteles, para así cambiar de barrio cada vez que se sienta aburrida.

Valenzuela Esquivel, de Obras y servicios públicos Alfredo Marín Luna y de Desarrollo Económico y Social David Josafat de la Torre Pinedo, al igual que los módulos de servicios públicos, atención al migrante y otros que auxiliaron en sus trámites a los ciudadanos. El alcalde manifestó que este tipo de eventos, son reuniones de trabajo en las que como acción principal, se escuchan y atienden las necesidades de la comunidad y en este caso, afirmó que se Irán resolviendo algunas de las situaciones por las que atraviesa Lo de Luna, como el mal estado de su carretera, se retomará el tema de la presa inconclusa que es muy necesaria para las actividades del campo; también se atenderá el problema del drenaje y los arreglos al campo de beis bol, para que los niños y jóvenes puedan continuar la práctica de su deporte favorito.

11

Por Priscila Sarahí Sánchez Leal En este vaivén, Louki se niega a echar raíces en cualquier otro lugar que no sea Le Condé. Se niega a ser Jacqueline Delanque y se decanta por una vida errante, que exacerba el misterio que hay en ella. Pareciera que, en cada una de sus acciones, Louki intenta desprenderse de su pasado, buscándose en su presente, incluso recreándose. La novela, narrada en pasado, desprende un aire de nostalgia hacia la juventud que se vivía entre las calles de París y los cafés, buscando al mismo tiempo un asidero, una vía de salvación. Todo y todos confluyen en el café Le Condé, que es el cauce de los diarios vagabundeos parisinos y de todos aquellos personajes trastocados por la melancolía y el ansia de una vida distinta.

REALIZA SECRETARÍA DE SALUD MEDICIÓN DE GLUCOSA EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA DIABETES Para seguir con los lineamientos marcados por el Gobieno de Zacatecas, de poner especial énfasis en la prevención de padecimientos y, en su caso, en la atención oportuna, la Secretaría de Salud (SSZ) realizó una jornada de medición de glucosa, dirigida al personal que labora en

La comunidad de Lo de Luna recibió la caravana que ahora denominaron “Mi Doctor es el presidente”, a través de la cual, departamentos de la administración y el DIF municipal, acercan a la ciudadanía una diversidad de servicios, entre los que destaca atención médica gratuita, que realiza el alcalde José Humberto Salazar Contreras y personal del área de salud. El munícipe y presidenta del DIF Bertha Alicia García Duarte, encabezaron esta actividad en la que además, se tuvo la presencia de personal de odontología y nutrición; asimismo las áreas de alimentos, atención a adultos mayores y niños, cortes de pelo y tecnología doméstica, que brindó capacitación sobre elaboración de manualidades. Asimismo, estuvieron presentes los directores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio

CULTURA

sus oficinas centrales, en la cual se realizó la prueba a 117 trabajadores. Lo anterior, en conmemoración del Día Mundial Contra la Diabetes, que, en esta ocasión, tiene como lema internacional: Conoce los signos para conocer las respuestas.

RECIBE EL ALCALDE A NIÑOS JEREZANOS QUE ASISTIERON A COPA MAZATLÁN DE FUTBOL En medio de un ambiente emotivo, los pequeños deportistas fueron recibidos en el despacho del presidente municipal. Del 1 al 5 de noviembre, asistieron a Mazatlán para representar la calidad del futbol de Jerez en la Copa Mazatlán. Previamente, habían solicitado apoyo al gobierno municipal a través de la coordinación del Deporte, mismo que fue entregado en días pasados, siendo para el equipo Jerez FC en las categorías 2015-2016. Acompañados por sus pa-

dres y entrenador, los jóvenes futbolistas entregaron el jersey oficial del equipo Jerez FC, que está compuesto por 15 niños que dieron lo mejor de sí en esta edición. En relación a la competencia deportiva, mencionaron que los niños llegaron a la fase eliminatoria sin ser derrotados, compitiendo finalmente contra el equipo local. Por esta razón, esperan seguir fomentando el deporte en futuras copas. Los padres expresaron su gratitud por el apoyo brindado, el cual fue de gran utilidad para cubrir algunos gastos.


12

NÚMERO 2337

DESCARTA GOBIERNO DEL ESTADO QUE EL SISMO HAYA SIDO CAUSADO POR LA ACTIVIDAD MINERA Saldo Blanco y sin daños materiales a causa del sismo registrado

llano. Expusieron los beneficios para los consumidores, como descuentos y meses sin intereses, además del sorteo nacional con un monto de 400

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

millones de pesos, con un premio mayor de 250 mil pesos, así como 321,260 premios que van desde los 500 hasta los 20 mil pesos.

25 POLICÍAS HAN PERDIDO LA VIDA DE FORMA VIOLENTA EN ZACATECAS DURANTE 2023 El riesgo de servir a la seguridad pública en México es muy alto

La Coordinación de Protección Civil llevó a cabo recorridos y verificación en algunas zonas de la capital zacatecana para descartar daños y afectaciones a la población y a la infraestructura Tras el registro en Zacatecas de un movimiento telúrico, con una magnitud de 1.4 grados, según reporte del Servicio Sismológico Nacional, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que no se reportaron daños a la población ni materiales. Dijo que el epicentro se localizó al noreste del municipio de Calera de Víctor Rosales y a una profundidad de un kilómetro.

Por tal motivo, personal de la Coordinación de Protección Civil se movilizó de inmediato, con la finalidad de verificar que no se hayan registrado daños ni afectaciones directas a la población zacatecana. Sin embargo, dijo el funcionario gubernamental, “continuaremos atentos de la actividad que lleva a cabo la empresa minera, con el propósito de atender la exigencia de los pobladores de las colonias aledañas a la mina”. Hoy mismo, se realizará un recorrido y verificación por la empresa minera, en atención a la solicitud de los pobladores de la colonia Díaz Ordaz, quienes contarán con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de Zacatecas.

CÁMARA DE COMERCIO INVITA A LA POBLACIÓN PARA QUE EN ESTE BUEN FIN CONSUMA EN JEREZ El objetivo es incentivar el consumo local, mejorar la economía y beneficiar a más familias del municipio La Cámara Nacional de Comercio (CANACO), convocó a una rueda de prensa para dar información relacionada con este fin de semana donde los comerciantes locales ofrecen buenas ofertas para reactivación de los diversos establecimientos y apoyo a la economía de las familias jerezanas. El Ing. Jesús Rivera Rodríguez, jefe de departamento de Fomento Económico del municipio, señaló que durante este fin de semana se beneficiará a la gente y a las empresas, generando una derrama económica para Jerez en general. El presidente de la delegación Jerez de la CANACO,

Juan Miguel Ibarra, invitó a la compra local y aseguró que los comerciantes participantes ofrecerán buenas ofertas. También instó a vigilar que dichas ofertas no sean engañosas y a comunicarlo a la PROFECO, en caso de presentarse alguna anomalía. Roberto Manuel Cárdenas, de la CANACO Zacatecas, mencionó que se espera una derrama económica alrededor de 75 millones de pesos en todo el estado del 17 al 20 de noviembre. Durante la rueda de prensa, estuvieron presentes los integrantes de la delegación Jerez de la CANACO: Moner Valdez, Víctor Rodríguez y Héctor Are-

Ser policía o tener un cargo de seguridad pública en México, representa un riesgo, puesto que, según Causa en Común, del 1 de diciembre de 2018 al 9 de noviembre de 2023 se han registrado, al menos, 2,188 policías asesinados en México y en lo que va del 2023, en promedio 1 policía ha sido asesinado cada día. Los estados con mayor cantidad de policías asesinados en este periodo son Guanajuato (59), Guerrero (34) Zacatecas (25), Michoacán (25), Jalisco y Veracruz (22 cada estado). Estos actos violentos a servidores de la seguridad se han realizado durante el cumplimiento de su deber, con mayor frecuencia durante enfrentamiento con grupos delictivos, siendo las armas de fuego la principal causa de sus muertes. Además del riesgo evidente que conlleva desempeñar sus funciones, los servidores de seguridad pública no cuentan

con los recursos necesarios desde el material y herramientas, protocolos de seguridad adecuados, hasta el proceso de reclutamiento y capacitación. El estado de Zacatecas, según los números registrados ocupa el tercer lugar con más asesinatos a policías. El pasado 12 de noviembre se suscitó la muerte de tres elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) durante una emboscada en la capital de Zacatecas, aumentando los casos de violencia y exigiendo por parte de familiares de las víctimas, los propios servidores de seguridad y la comunidad en general de abastecer el material que necesiten, mejorar los protocolos y el entrenamiento, ya que sin esto, corren mayores riesgos al desarrollar su trabajo, pues en muchas ocasiones los grupos delincuenciales a los que deben enfrentar, cuentan con mejor armamento.


19 DE NOVIEMBRE DE 2023

13

NÚMERO 2337

VI SEMINARIO HISTORIA DE LAS MUJERES ABARCARÁ TEMÁTICAS SOBRE NUEVAS MASCULINIDADES

el próximo mes de marzo. La conferencia de prensa estuvo encabezada por Lucía Reyes Veyna, jefa del departamento

de epidemiología, y Jorge Luis Saucedo, director del Centro Estatal de Vacunología, de la SSZ.

JEREZ ENTRE LOS MUNICIPIOS MÁS ENDEUDADOS CON EL IMSS La deuda total de municipios ante el IMSS asciende a poco más de 800 millones de pesos

Con la finalidad de que los estudiantes adquieran un panorama general sobre las diferentes teorías del tema de las masculinidades, analizando la relación que existe entre cuerpo, género y sexualidad, integrantes del cuerpo académico CA-UAZ 256 “Cultura, economía y sociedad en Hispanoamérica” y la AZECME, iniciaron el VI Seminario Historia de las Mujeres. Voces Interdisciplinarias: Nuevas masculinidades. Reflexiones teóricas, metodológicas y empíricas”, impartido por el especialista y profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Miguel Sarricolea Torres. Teniendo como sede el salón “José Enciso” de la Maestría – Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), alumnos del programa llevarán a cabo este curso que consta de cinco sesiones con las temáticas: “El punto de partida: Michel Foucault y la historia de la sexualidad”; “Judith Butler y la performance de género”; “Paul Preciado y Jack Tecno géneros y masculinidades femeninas”; “Otras masculinidades ¿son posibles? Homoerotismos” y “Masculinidades y migraciones. Investigaciones de Juan Sarricolea”.

El evento académico con duración de cinco días, del 13 al 17 de noviembre del presente año, partió de autores claves que abrieron el camino para pensar la triada cuerpo-género-sexualidad y su “aplicabilidad” al estudio de las masculinidades; la segunda parte de este curso expone dos derroteros de investigaciones sobre masculinidades (énfasis en las realizadas por el profesor): los homoerotismos y las masculinidades migrantes (siglo XX y XXI). A la par de estas dos divisiones, se exponen estrategias teórico-metodológicas para investigar masculinidades, tanto histórica como etnográficamente, informó la docente investigadora, Diana Arauz. Del encargado de este seminario, Juan Sarricolea, se señaló que es profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Sus líneas de investigaciones son: masculinidades y migraciones durante el Programa Bracero (1942-1964); e, historia y etnografía del cuerpo, el género y la sexualidad en México (segunda mitad del siglo XX y siglo XXI).

SUMAN 165 CASOS DE INFLUENZA AH1N1 EN ZACATECAS. Muere un joven de entre 25 y 29 años El Gobierno de Zacatecas mantiene un constante monitoreo de las enfermedades respiratorias propias de esta temporada, de acorde al reporte semanal, la Secretaría de Salud (SSZ) dio a conocer que, hasta el momento, suman ya 165 casos de Influenza AH1N1 en la entidad. Los municipios con mayor incidencia son Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas; en este úl-

timo se presentó el deceso de un paciente de entre 25 y 29 años de edad, por complicaciones de este padecimiento, ya que presentaba comorbilidades de tipo cardiológico. Hasta el momento, se han aplicado 110 mil 426 dosis de vacuna contra el virus de la Influenza AH1N1, lo cual representa el 22 por ciento del total a aplicar durante la temporada invernal, que concluye

La situación financiera de los 58 municipios del Estado de Zacatecas se torna complicada en relación al adeudo con el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que, los mismos alcaldes de estos ayuntamientos han reconocido que no cuentan con los recursos económicos para pagar sus deudas, lo que ha provocado a que varios de ellos se les haya congelado sus cuentas bancarias y otros tantos han sido embargados. Quince son los municipios del estado de Zacatecas con mayor adeudo ante el IMSS, estos representan un 78% del adeudo, ocupando el primer lugar Guadalupe, seguido de Sombrerete y Trancoso, y Jerez posicionándose en sexto lugar con mayor adeudo. Los municipios de Florencia

de Benito Juárez, Ojocaliente y Pánuco tienen congeladas sus cuentas, debido a que su adeudo es aproximadamente 90 millones de pesos entre los tres. Sandra Durán, delegada del IMSS en el estado de Zacatecas, afirmó ante medios de comunicación que el adeudo se ha ido reduciendo "el adeudo bajó de 1000 millones a 800 millones". También comenta que los municipios con mayor población son los que tienen un adeudo mayor y que se han realizado distintos convenios para ir pagando. Así mismo, la delegada espera que para el próximo año 2024, se firmen el faltante de convenios, para que por fin queden pagadas las deudas con el IMSS.

ENCUENTRAN EL CUERPO DE JESÚS OCIEL SAUCEDO "MAGISTRADE" Y SU PAREJA SENTIMENTAL

El hallazgo sucedió en su apartamento en Punta de Cielo, Aguascalientes. Jesús Ociel Baena Saucedo fue la primera persona no binaria en asumir un cargo en judicatura en octubre del 2022, con la edad de 38 años y una maestría en derecho electoral, asumiéndose como "magistrade". Jesús tuvo relevancia en redes sociales, haciéndose viral por el uso de sus peculiares atuendos dentro de las oficinas del tribunal y promoviendo lo derechos de la comunidad LGBT+. Los cuerpos fueron encontrados en la mañana de este lunes por la trabajadora doméstica, ambos con signos de violencia por objetos punzocortantes. Las autoridades del gobierno de Aguascalientes han señalado que se harán las investigaciones pertinentes, aunque de primer momento

no hay indicios de una tercera persona, chapas forzadas o vidrios rotos. Cabe resaltar que Jesús Ociel, había notificado a través de sus redes sociales el pasado 31 de julio, que había estado recibiendo amenazas de muerte y acoso, por lo cual pedía protección gubernamental. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó, durante la conferencia mañanera del presidente López Obrador, la muerte de Baena Saucedo y se limitó a señalar que se realizará la investigación “para encontrar al presunto responsable”. Medios de Aguascalientes apuntan a que podría tratarse de un doble asesinato y que no hay indicios de que sea un robo o un asalto.


14

NÚMERO 2337

ZACATECAS, LISTO PARA QUE VISITANTES VIVAN, RECORRAN Y DISFRUTEN FASCINANTES EXPERIENCIAS TURÍSTICAS ESTE FIN DE SEMANA Museos y recorridos en turibús o peatonales son algunas de las alternativas de esparcimiento que ofrece Zacatecas a locales y turistas

Este fin de semana, Zacatecas espera a familias enteras para vivir, recorrer, disfrutar y deslumbrarse con excepcionales experiencias turísticas que sólo podrán encontrar en la ciudad colonial más bonita de México. La Secretaría de Turismo (Secturz) dio a conocer algunas de las actividades que se podrán disfrutar en la capital zacatecana, durante este fin de semana largo, con motivo del puente conmemorativo de la Revolución Mexicana. Estas actividades de esparcimiento se podrán realizar con familiares, amigos, en pareja o solos, y muestran los atractivos y las experiencias turísticas de Zacatecas de una forma inigualable. Entre las actividades más emblemáticas se encuentra la callejoneada zacatecana, con la que las calles, callejones y plazas del centro histórico se visten de fiesta, alegría y música, al ritmo de la tambora. También se tiene la alternativa de recorrer los puntos de interés para turistas en el turibús, a cualquier hora del día, con una duración de 45 minutos, o de forma peatonal, conocer los edificios antiguos, mientras se es guiado por personajes históricos de la entidad que harán del recorrido una experiencia fantástica. La ciudad capital cuenta con varios museos que albergan un

19 DE NOVIEMBRE DE 2023

es de 35 a 40 minutos, en un horario de 11:00 a 20:30 horas, de lunes a domingo. Al visitar el cerro de La Bufa, se tiene la oportunidad de ver la ciudad de Zacatecas a través de la Cámara Oscura en tiempo real, la cual opera bajo el

principio de la cámara fotográfica: refleja la imagen mediante espejos en una superficie. Para más información, se pueden consultar las redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y Tik tok de la Secretaría de Turismo de Zacatecas.

sinfín de obras de arte. Estas colecciones se pueden disfrutar en recintos históricos ubicados en el Centro Histórico, tal es el caso del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Otros ejemplos de este tipo de atracciones son los museos: Francisco Goitia, Rafael Coronel, Pedro Coronel, Zacatecano y Toma de Zacatecas, este último ubicado en el emblemático cerro de La Bufa. La Secturz, a través de su página de promoción www. zacatecastravel.com, pone a disposición de locales y turistas información acerca de la mina El Edén, así como del teleférico, en el que se puede experimentar la cabina con piso de cristal y ver desde las alturas la majestuosidad de la capital. En el centro de Zacatecas capital se encuentra el museo PlayMoHistoria, sitio con la colección privada de piezas Play Móvil más grande en México y que puede ser disfrutada en plazuela Miguel Auza, número 306-A, de lunes a domingo, de las 9:30 a las 20:30 horas. Otra experiencia es la visita al museo Casa del Inquisidor, ahí se puede apreciar una colección de instrumentos utilizados durante la época de la Inquisición y una representación de momias encontradas en el templo de Santo Domingo en la ciudad de Zacatecas en el año 2007. El recorrido es completamente guiado y su duración

27°C MAX 9°C MIN

Compra Venta

$16.45 $17.90

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.