Dialogo Jerez 2336

Page 1

PRESENTAN QUEJA CONTRA EL GOBERNADOR, FUNCIONARIOS ESTATALES Y ALCALDES MORENISTAS

12 MIGRANTES DESAPARECIERON AL INTENTAR CRUZAR A PIE POR ZACATECAS

PÁG. 03

TENDRÁ JEREZ CANCHA PARA FUTBOL FEMENIL EN EL COMPLEJO DEPORTIVO SUR

PÁG. 04

PÁG. 13

$10 Año XLVII

No.2336

Jerez de García Salinas, Zac.

12 de noviembre de 2023

CRISIS DE INSEGURIDAD EN JEREZ: CONTINÚA EL TEMOR Esta semana ejecutaron a un hombre en la zona centro, hubo múltiples reportes de robo a transeúntes en distintos puntos, además de robos a negocios y casas La violencia y delincuencia en Jerez, sigue desencadenando una atmósfera de miedo y desesperación entre sus habitantes. En una reciente marcha por la paz, jerezanos expresaron su dolor y frustración ante la desaparición de seres queridos y las víctimas de actos violentos, un reflejo del deterioro de la seguridad en la región. Con cartulinas en mano y

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones

Sigue en Pág. 2

PROMETE LEGISLATURA DEL ESTADO FONDOS ESPECIALES PARA EL BICENTENARIO DE LA FERIA DE PRIMAVERA La Legislatura del Estado de Zacatecas ha aprobado por unanimidad la iniciativa de punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas del Estado y a la titular de la Coordinación de Planeación del Gobierno del Estado a destinar y etiquetar un fondo especial en el Presupuesto de Egresos del año 2024 para apoyar la celebración de la Feria de Prima-

Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

METÁSTASIS DE LA RAPIÑA

PÁG. 07

GRUPO TENAMAXTLE

Sigue en Pág. 2

PRODUCTORES DE FRIJOL ENFRENTAN PRESIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO El panorama que se vive hoy en el campo zacatecano es desolador por la sequía y falta de apoyos de la SEGALMEX, dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que se creó en este sexenio con la promesa como su nombre lo dice -, para lograr la seguridad alimentaria mexicana y cuyo objetivo sería favorecer la productividad y su distribución en beneficio de la población más rezagada del país, lo cual obviamente nunca Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

PÁG. 11

OLVIDO DE LÓPEZ VELARDE

Denuncian control de la delincuencia que establece condiciones y precios de compra A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 10

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2336

CRISIS DE INSEGURIDAD EN JEREZ...

(VIENE DE PRIMERA)

globos blancos al aire, los manifestantes recorrieron las calles clamando justicia y la aparición de sus familiares desaparecidos. Al llegar a la presidencia municipal, fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, quien argumentó que la responsabilidad recae en los otros órdenes de gobierno. A pesar de su afirmación de que las búsquedas están en curso, los manifestantes denunciaron la falta de acción efectiva y el incumplimiento de promesas gubernamentales. Esta situación de inseguridad no solo afecta a las familias en duelo, sino que también pone en jaque a la economía local. Negocios y casas en el centro de Jerez han sido blanco de robos, tanto en plena luz del día como en la noche. Lo que afecta a la de por sí precaria situación económica de las familias jerezanas que no han visto llegar la tan anunciada reactivación económica. En medio de todo esto, han surgido reportes de una pareja delictiva: un hombre y una mujer a bordo de una motocicleta, ha perpetrado una serie de robos. Los testimonios de las víctimas y observadores describen cómo estos delincuentes se acercan a sus blancos desprevenidos, principalmente mujeres, para arrancarles sus bolsos y huir a toda velocidad.

Los reportes indican que estos robos ocurren en diferentes áreas de Jerez, como la colonia Guadalupe y la zona centro. Estos incidentes han alterado la rutina diaria de los ciudadanos, quienes ahora se sienten inseguros incluso realizando actividades cotidianas debido al modus operandi de esta pareja, que combina la movilidad de la motocicleta con el tomar desprevenida a su víctima. El impacto de esta sensación de inseguridad se acentúa con eventos como el reciente homicidio de un hombre en la zona centro de Jerez, ocurrido poco después de las diez de la noche el miércoles pasado, asesinato que se suma a la larga lista de actos violentos en la localidad. El sonido de disparos se ha convertido en una alarmante norma, sumiendo a la comunidad en un estado de constante alerta. Jerez se encuentra sumergido en una crisis profunda, donde el temor se ha instalado en la población y la desconfianza se cierne sobre la vida cotidiana. La comunidad clama por respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades, en un intento desesperado por recuperar la paz y seguridad que alguna vez caracterizaron a este Pueblo Mágico.

Ilustración

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

PRODUCTORES DE FRIJOL ENFRENTAN...

(VIENE DE PRIMERA)

se cumplió. Pero además de esta situación que enfrentan los productores en general, el gremio frijolero que este año obtendrá un porcentaje mínimo de sus cosechas habituales, han denunciado a través de su dirigente Fernando Galván la existencia del coyotaje que siempre ha sido un problema, pero ahora se torna más grave, ya que están inmiscuidos miembros de la delincuencia organizada que han establecido el precio de compra del grano, máximo a 18 pesos por kilo para obtener así una una mayor ganancia al comercializarlo, tal como sucede en municipios de la misma zona frijolera al norte del estado, que por la baja producción, el precio al consumidor llega hasta los 40 pesos por kilogramo. El dirigente de los productores de frijol informó que se hizo una solicitud formal a la SEGALMEX de otorgarles un precio de garantía de 28 pesos y que sea el gobierno quien lo comercialice, pero no han obtenido respuesta. También los ganaderos se han visto sumamente afectados, ya que los delincuentes tienen un claro control en esta actividad y exigen la mitad del

producto de las ventas. Declaró que tanto el gobierno estatal como el federal les han fallado pues no cumplen con los acuerdos establecidos, como el de subsidiar parte de las deudas históricas de los productores ante la CFE, que con toda esta problemática que enfrentan se vuelven cuentas impagables para ellos. Señalando una vez más el nulo interés por parte del gobernador Monreal Avila en apoyar al sector agropecuario declarando ante el gobierno de la República la emergencia por sequía extrema para el territorio zacatecano y así obtener los beneficios que dicha declaratoria haría llegar al campo. Se lamentan de esta actitud, así como del incumplimiento de los demás apoyos prometidos como es el caso de la compra de diésel que ahorita se hace necesario en la preparación de las tierras para el siguiente período agrícola. Estos son solamente algunos de los problemas a los que deben enfrentarse por sí solos los productores zacatecanos, ya que no cuentan para nada con el respaldo de sus gobernantes.

PROMETE LEGISLATURA DEL ESTADO...

(VIENE DE PRIMERA)

vera de Jerez en el marco de sus 200 años de existencia. La votación, que contó con 24 votos a favor, representa un firme compromiso por parte de los legisladores zacatecanos para respaldar esta festividad en nuestro pueblo mágico. Esto fue promovida por el presidente municipal Humberto Salazar Contreras, y el presidente del Comité de Feria, Alonso Sánchez Bonilla, quienes han iniciado las gestiones para buscar el apoyo gubernamental a esta celebración bicentenaria.

Esta festividad no solo es un motivo de orgullo para los jerezanos, sino que también juega un papel fundamental en el desarrollo económico y turístico del municipio. La aprobación de este punto de acuerdo es un paso significativo para lograr que la Feria de la Primavera de Jerez en su bicentenario programe eventos de calidad, con actividades culturales, sociales y de entretenimiento en general que contribuyan a esa reactivación económica y turística que tanto se necesita.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2336, 12 de noviembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 12 de noviembre de 2023.


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

3

NÚMERO 2336

PRESENTAN QUEJA CONTRA EL GOBERNADOR, FUNCIONARIOS ESTATALES Y ALCALDES MORENISTAS Esto debido a su participación en eventos partidistas durante horario de trabajo Todo el mundo se enteró de la visita a Zacatecas de la coordinadora de la 4T, Claudia Sheinbaum el pasado mes de octubre, quien tuvo algunas actividades en este Pueblo Mágico de Jerez; ruedas de prensa, firma de convenios y reunión masiva en el gimnasio-auditorio Genaro Borrego Estrada. Y al tratarse de la favorita de López Obrador, todo el aparato del gobierno estatal encabezado por David Monreal y funcionarios como Julia Olguín Serna, subsecretaria de concertación política; Rodrigo Castañeda Miranda, Secretario de Economía y Hermelio Camarillo director del Sizart, dejando a un lado sus funciones en horario laboral, tenían que hacer acto de presencia al igual que varios presi-

dentes municipales morenistas, incluido Humberto Salazar Contreras de Jerez; y para que todo saliera bien, se contó con la ayuda de los “siervos de la nación” quienes reciben un salario del gobierno producto de nuestros impuestos, pero sabemos que son utilizados siempre en todo lo que se le ofrezca a Morena; en eventos como éstos y las campañas permanentes a favor de ese partido, utilizando en todo momento y sin el más mínimo pudor, los recursos de la Secretaría del Bienestar, ejerciendo presión a los beneficiarios de estos programas para que acudan a los actos y agradezcan al presidente por los apoyos recibidos, lo cual se hace principalmente con adultos mayores.

LLEVAN A CABO TALLER SOBRE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

El gobierno municipal de Jerez y el gobierno del estado de Zacatecas, a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), con recursos del Programa de Fortalecimiento a las Instancias Municipales de las Mujeres en el Estado de Zacatecas (PROFIMMEZ), realizaron el taller de “Empoderamiento de las Mujeres”, que tuvo lugar en el teatro Hinojosa, con una asistencia numerosa y una duración de cinco horas. El objetivo del taller fue que las participantes pudieran definir el rumbo que desean para su vida, aumentar su presencia en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder y contribuir al avance de la equidad de género. Teresina Casas Castro, directora del INMUJE y responsable del evento, expresó que este trabajo busca ofrecer autonomía a las mujeres mediante la capacitación. Por su parte, Hugo Ramírez Escobedo, secretario de Gobierno, explicó que estos eventos

tienen como origen destacar el valor de la mujer, además de orientar a este sector para que pueda desarrollar sus proyectos de vida. Asimismo, señaló que el municipio ha incluido a las mujeres en espacios de toma de decisiones y ha diseñado políticas públicas que favorecen su participación activa en diversas áreas. Durante el taller, Verónica Aguilar Vázquez y Marta Gabriela Correa García, académicas reconocidas en el tema y jerezanas, abordaron puntos clave de forma interactiva mediante cuentos, exposiciones, actividades individuales y grupales, experiencias y testimonios. Entre los temas tratados se encuentran la cultura y nuestro contexto, la cultura machista, el género, el poder, la desigualdad, la violencia, el sistema patriarcal y el empoderamiento. Las dinámicas captaron la atención de las asistentes y generaron reflexiones sobre cuál es la situación actual de las mujeres en la sociedad.

Para que tuviera mayor difusión dicha actividad proselitista, se transmitió por el Sistema de Radio y Televisión de Gobierno del Estado. A todas luces, estas son violaciones a las Constitución Política por parte del Ejecutivo Estatal y sus funcionarios, así como por alcaldes que reflejan su servilismo hacia el partido

del presidente y su candidata. Por tal motivo, dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD han presentado su queja ante el Instituto Nacional Electoral, para que actúe en consecuencia. Está por verse si hay sanción alguna o como suele suceder en México, la ley está de adorno cuando se trata del partido en el poder.

REALIZAN EN JEREZ LA NOVENA SESIÓN DEL COPLADEMUN Integrantes del Ayuntamiento de Jerez, directores de área, jefes de departamentos, delegados municipales de comunidades rurales y colonias, además de representantes de la sociedad civil se dieron cita para revisar, aprobar y modificar proyectos de obras y acciones a ejecutar del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (Fondo III) en el marco de la Novena Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que tuvo lugar en el Teatro Hinojosa de esta ciudad. En dicha reunión se aprobaron un total de 9 obras, se redujo el presupuesto de 4 proyectos, se realizó una ampliación presupuestal y se cancelaron 3. David Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico y Social, en calidad de secretario técnico del COPLADEMUN, dio la bienvenida y explicó el motivo de la novena sesión. Posteriormente, cedió la palabra a Rafael Hurtado, coordinador de la Unidad de Planeación de Jerez, para dirigir la asamblea en el orden establecido. Cuando se llegó al punto de presentación, análisis y aprobación del paquete de obras, el Director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, expuso las necesidades, desglosando cada obra y las razones técnicas de las modificaciones realizadas, las cuales

estaban listas para su aprobación, pero que estaba en la mejor disposición de aclarar cualquier duda. Entre las obras aprobadas destacaron la rehabilitación de canchas de beisbol y tenis, la pintura del Estadio Ramon López Velarde, el bacheo general, la construcción de plataforma y cisterna de agua potable en La Gavia y Los Ríos, la rehabilitación de la red sanitaria en el CETIS 114 y la construcción de base para instalación de malla en el complejo deportivo sur. Además, se aclaró que las cancelaciones se debieron a la falta de aportaciones sociales, lo que llevó a reasignación de presupuestos. En la reunión también estuvieron presentes Elizabeth Murillo, Jacqueline Ultreras, Carlos Félix, Ana Yajaira Félix, regidores; Marco Antonio Valenzuela, director de SIMAPAJ, y David Alejandro Juárez, titular del órgano de Control Interno. También participaron consejeros de colonias y comunidades, quienes expresaron sus necesidades e hicieron sus peticiones.


4

NÚMERO 2336

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

ABANDONAR LA BESTIA EXPONE A MIGRANTES A LA DELINCUENCIA Por Irene Escobedo López

Un grupo de 12 migrantes desaparecieron cuando intentaron cruzar a pie por Zacatecas, revelan sus compañeros en ciudad Juárez Chihuahua En la frontera norte, aún sobre los vagones, aguardaban más de mil migrantes esta vez rodeados por medio centenar de agentes de inmigración y de la Guardia Nacional acechándolos. Llegaron a Ciudad Juárez 72 horas después de quedar varados por 5 días en pleno desierto del municipio de Enrique Estrada en Zacatecas. Lo lograron cuando el tren fue reenganchado, y algunos de los que habían bajado volvieron a subir al tren, pero no estaban todos, 12 personas estaban desaparecidas. En los patios de Ferromex en el municipio fronterizo de Chihuahua tres jóvenes migrantes aprovecharon la presencia de la prensa y de los agentes de migración para revelar los riesgos a los que se enfrentaron en su recorrido por Zacatecas. Los jóvenes, todos centroamericanos, antes de retornar al tren reenganchado que ya partía hacia el norte desde Zacatecas, formaban parte de un pequeño grupo conformado por 15 migrantes quienes después de cinco días abandonados en el desierto zacatecano, junto con otros mil 200 personas, desesperados decidieron continuar a pie hacia el norte. Entre los que decidieron aventurarse a caminar había primos y algunos nuevos amigos, amistades que habían conquistado a lo largo del camino iniciado desde Colombia, Bolivia, Venezuela, atravesando el Darién en la frontera con Panamá y después librando juntos cientos de obstáculos en su avance por México. En su fuga del resto del grupo, en un afán por ganar tiempo y partir hacia Ciudad Juárez, fueron interceptados por grupos del crimen organizado. Solo tres pudieron escapar, pero sus compañeros, 12 migrantes, habían desaparecido, ya no respondían los celulares. Los jóvenes que

Autoridades de Aguascalientes anuncian que abrirán diálogo con el gobierno de Zacatecas para solicitar sí garantice la seguridad de los migrantes que cruzan caminando desde aquella entidad lograron salvarse del incidente regresaron a los vagones y permanecieron a la expectativa del posible regreso de sus amigos plagiados pero no fue posible, también los aguardaron en Ciudad Juárez a donde nunca llegaron. Los medios juarenses destacaban así sus testimonios: "Regresaron asustados, corriendo, que los habían secuestrado a los otros (…) Un compañero que está con nosotros, fue un primo que se fue y es uno de los secuestrados". El suceso llamó la atención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el estado de Chihuahua organismo que hizo un llamado a la sensibilidad por la crisis humanitaria que la estrategia que está generando la detención de trenes y el descenso obligado de migrantes en tránsito. También desde Aguascalientes en hechos no vinculados a lo anterior y que no fueron especificados, el secretario de Seguridad Ciudadana Manuel Alonso García des-

tacó que los trenes que están siendo detenidos para hacer descender a los migrantes provocan que estos crucen a pie el estado de Zacatecas donde quedan expuestos a graves peligros y son acechados por el crimen organizado. La clandestinidad bajo la que los migrantes irregulares cruzan el país, sin un permiso para transitar que les facilitaría el tomar medios más seguros y menos riesgosos ha motivado advertir del peligro. Sin especificar el tipo de riesgos o delitos al que los migrantes son expuestos al adentrarse caminando por el estado de Zacatecas el funcionario de Aguascalientes en conferencia de prensa anunció que entablará un diálogo con las autoridades de Zacatecas a fin de garantizar la seguridad de los migrantes que quedan expuestos al crimen organizado. El funcionario precisó que estaría entablando coordinación esta misma semana con el Secretario General de

Gobierno de Zacatecas a fin de dialogar sobre el tema que afecta a los migrantes, personas que son obligados por Inmigración, a descender de los vagones en las estaciones de El Retoño y San Francisco de los Romo en aquella entidad, desde donde caminan a Zacatecas en su ruta hacia el norte. "Nosotros tenemos la instrucción de dar siempre atención y apoyo humanitario a los migrantes, agua, alimento y atención prehospitalaria en caso necesario" abundó. Ante los medios de comunicación estableció el compromiso del diálogo con el gobierno de Zacatecas "para que se les brinde seguridad (a los migrantes) y que no se queden vulnerables”. Organizaciones civiles han destacado que tan solo en 2022 alrededor de 900 migrantes irregulares perdieron la vida o desaparecieron al cruzar por México hacia los Estados Unidos.


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2336

OPINIÓN

5

Eclectis Raymundo Carrillo POR ECONOMÍA La economía de nuestro país, no es como nos la han contado durante muchos años. A partir de la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en 1944, la economía empezó a tener una organización en la que, los gobiernos menos ricos o pobres, integrantes de este nuevo sistema, tenían que someterse a las reglas con promesas ilusorias de formar parte de un conglomerado muy fuerte económicamente. Desde entonces, empezaron las mediciones organizadas, relativas a consumo en distintas versiones: doméstico, de materias primas, de gastos oficiales, de intereses y tazas de ganancia o riesgo en diversas materias como industria y comercio; ingreso; egreso; macro, micro y otros etcéteras como crecimiento y/o decrecimiento per cápita y algunos de los índices de entonces, hoy son herramientas bancarias. Los gobiernos se quedaron únicamente con el manejo de sus impuestos y nada más, luego de eso, sometidos a las disposiciones y condiciones que les permitieran financiamiento de esa unidad de bancos. Todo lo anterior fue como una especie de reorganización de la clase financiera que en otras fechas de la historia, se reconocieron como mercaderes, en otras, comerciantes y en otras, burguesía; los cuales, en cada época fueron derrotando e imponiendo sus reglas a reyes, imperios, dictaduras y otros tipos de regímenes gubernamentales. En esta última organización de los capitales fiduciarios de la manera más grande habida históricamente, no quedaron incluidos en el mundo: el Oriente no occidentalista; buena parte del Oriente Medio; Rusia y buena parte de la Mongolia antigua; de manera parcial, se embonaron con condiciones muy claras pero excepcionales: el continente índico y algunas regiones africanas. Curiosamente las

partes no incluidas, no padecen de inflaciones, carestías repentinas ni dependen de fluctuaciones por ninguna materia prima sujeta al mercado. Por eso no es de extrañar que, ahora en México con el modelo de financiamiento del gobierno a particulares de manera individual, exista un choque tan tremendo para el sistema en general. POR POLÍTICA NACIONAL INTERNA El desbarajuste de los partidos, tiene un desajuste de transformación, de cambio. Es difícil aún saber si es cambio o transformación, ya que, en caso de transformación, ésta, está siendo muy brusca y divide o ha destrozado el criterio de unidad nacional que se tenía. Quienes están favorables a ella, alegan y averiguan a su favor, abrazados a los errores del pasado, pero sin corregirlos; quienes están en contra, no platean un modelo que sea atractivo todavía a una mayoría. En este vericueto, el llamado: “chapulineo” de quienes se dicen líderes ideológicos, no acaba de cuadrar con los ideales que han dicho sostener. Una muestra son los muchos embajadores de quienes serian oposición y ahora son representantes en otros países del oficialismo. Quienes buscan el cambio, rechazando la transformación, no terminan en ponerse de acuerdo; por una parte, están quienes quisieran salirse del oficialismo porque no les alcanza para un lugar en las siguientes elecciones y por parte las dirigencias de los opositores, no acaban de repartir los lugares habidos, esperando a los que se puedan salir del oficialismo. Pero, además, el cambio que hasta la fecha se ha planteado, lleva a las mismas cosas que en el 2018 perdieron y que, en el 2021, llevaron merma electoral. DEL DINERO QUE NO ES DE LOS BANCOS El presupuesto federal para el 2024, trae, la reducción de financiamiento para Zacatecas,

la cual, es de menos 4% en cifras redondas. Bajo la idea de que, quienes tengan negocios no esperen refuerzo del gobierno, porque sus negocios han de ser autosostenibles; si no es negocio y no le da, que se cierre; otro motivo es, la necesidad de terminar las obras gigantescas del sexenio, aunque estas obras ya son más caras y con mucho, de lo que se dijo al principio, se llevan dos terceras partes del Presupuesto en dinero tenido. El resto, como los programas de financiamiento a individualidades con becas y las pensiones Constitucionales, entraran al Presupuesto como un paquete para deuda de dos billones de pesos, algo así como dos FOBAPROA´s juntos. DE LEYES, CÓDIGOS Y REGLAMENTOS Lo complicado de adquirir o ganar dinero, impuesto por los tecnócratas de ayer para el simple Pueblo, ahora se puede comparar con lo complicado de enfrentar las normas generales y particulares

que rigen el comportamiento y relaciones humanas, el asunto comparado con una pirinola o trompo, da vuelta en un solo eje o punto de apoyo: la lógica de que, en México, el pueblo no obedece precisamente las leyes sino su sentido de libertad, el cual, siempre se ha dicho con muchas voces y diferentes lenguajes: - “es libertinaje”. Las condiciones de trato de géneros; las condiciones de trato entre padres e hijos; las condiciones de trato de derechos están colmadas de visiones muy legisladas, unas con “lagunas” otras con faltantes y otras muy depuradas, pero ninguna disposición en la letra, está siendo eficaz para terminar con los hechos violatorios; otros u otras, señalan como delitos a los hechos comunes y ninguna o ninguno detiene los hechos maléficos y mucho menos la impunidad que hoy por hoy domina. En momentos de cambios o de transformaciones, aparecen los fenómenos como monstruos… ya se había dicho.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2336

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

Arte sin artista Antonio Sánchez González. Médico.

La mayoría de los "verdaderos artistas" (me refiero a los artistas humanos) se consuelan invirtiendo la fórmula. Es más probable que hablen de artistas sin arte que de arte sin artista, ya que el objetivo de esta reclasificación en nuestra estructura mental (o emocional) es transmitir el mensaje de que las obras producidas por máquinas no tienen alma y no pueden competir con las de los humanos. Luego tratamos de convencernos de que la Inteligencia Artificial aprende de las obras humanas y que por ello no es creativa. El problema es que los humanos hacemos exactamente lo mismo. No conozco a ningún escritor, compositor, pintor, que no haya empezado por estudiar las obras de sus predecesores, por lo que esta estrategia de tranquilización resulta inútil al final. Para juzgar esto, sólo tenemos que considerar algunos ejemplos recientes de creatividad artificial. En abril de 2023, un fotógrafo alemán Boris Eldagsen ganó los Sony World Photography Awards, uno de los premios más prestigiosos del mundo con una hermosa imagen que representa a dos mujeres sosteniéndose de los hombros: es la imagen de la misma mujer a dos edades diferentes

en la misma foto. El problema es que esta obra fue realizada íntegramente por un programa informático lo que llevó al mismo Eldagsen a rechazar el premio, ya que no era el verdadero autor de la obra. El pasado mes de junio, el mismo Paul McCartney confesó haber utilizado otro software para recrear la voz de John Lennon a partir de viejas grabaciones con el fin de completar una canción inédita que se lanzaría en los meses siguientes. Y, lo que entonces parecía el colmo, a fines de 2018 el mundo del arte pensó que se había caído de su silla cuando se enteró de que El retrato de Edmond de Belamy, de la autoría de Obvious, se había vendido por en Christie's por casi medio millón de dólares. A veces, los precios de estos artefactos se desploman algún tiempo después, pero no siempre, y después de todo, lo mismo ocurre con las obras humanas, ya que el mercado del arte contemporáneo es en gran medida especulativo. En lo que respecta al diseño de interiores, ChatGPT (evidentemente, no se usó Inteligencia artificial para elegir el nombrecito de esa cosa) ha sido aún más creativo: basta mirar los diseños que inventó bajo el título "Modernismo ateniense", una decoración de apartamentos que, al

tomar prestado tanto los el estilo neoyorquino como los palacios griegos, “crea” algo tan seductor como original. Equipado desde finales de septiembre con habla y visión, ChatGPT se ha vuelto "más humano que un humano" en los ejercicios de comprensión de imágenes: se le preguntó qué tenía de gracioso una imagen del Papa rezando con aire inspirado, con los ojos cerrados, levantando, no un cáliz o una hostia, sino un ridículo salero de papel. Como cualquier ser humano, ChatGPT fue capaz de entender por sí solo que lo cómico se encontraba en la oposición entre el lado irrisorio del objeto profano y la profundidad de un recuerdo espiritual. Más fascinante si cabe, se le pidió al mismo artilugio informático de nombre feo que imaginara el próximo libro de Stephen King. En diez segundos, la máquina inventó la historia de una sombra maligna que pondrá patas arriba la vida de los habitantes del tranquilo pueblo de Darkwood, develando el lado oscuro de su existencia y revelando secretos enterrados. El guión inventa el personaje de un joven periodista que intentará desentrañar el caso con todo detalle y, al leerlo, se nos revela l verdadera razón por qué los guionistas de Hollywood

se declararon en huelga. No he mencionado los avances que esta máquina está haciendo en las ciencias, particularmente en la medicina, no encuentro otra palabra para describirlos que “asombrosos”, y está muy claro que también en este campo no dejará de avanzar. ¿Qué conclusión podemos sacar de esto? En primer lugar, es hora de intentar tranquilizarnos burlándonos de los fallos de los primeros pasos de la Inteligencia Artificial. Era un bebé recién nacido y dentro de diez años nos reiremos menos porque nos superará en infinidad de ámbitos. Por lo tanto, es urgente idear formas de evitar que la humanidad se convierta en su primera víctima. En el mundo tendremos que revalorizar las profesiones que serán las menos impactadas, las que combinan la cabeza, el corazón y la mano. Por supuesto, habrá que regularla (urgentemente) pero la regulación no será suficiente. Tan pronto como sea posible, tendremos que organizar la complementariedad entre los humanos y la IA para que sea una ayuda para nosotros y no el instrumento de una muerte anunciada. Nuestros políticos deben comprender al fin que es simplemente vital para el futuro de la humanidad.

Tácticas de conservadores en la 4T Irene Escobedo López

La transformación que Morena exhibe a la hora de gobernar parece quedar en el olvido cuando implementa estrategias preelectorales. Las mismas prácticas desgastadas, los mismos engaños de siempre, tácticas de conservadores para garantizar la elección. Morena y su militancia comenzaron a levantar un censo de simpatizantes en el estado de Zacatecas y el primer paso lo dieron por supuesto en las colonias más pobres, tocando de puerta en puerta convenciendo a la gente de que el partido es la mejor alternativa, acciones que más que un censo, suenan a campaña. Los impulsores de la 4T, están llegando pues a los rincones más apartados, donde ni el sol entra, ni la policía, ni el camión de la basura, salvo en tiempos electorales, lugares donde no hay nada que presumir. Cito un ejemplo, en Guada-

lupe Zacatecas llegaron a censar a Los Gavilanes una de las zonas urbanas más conflictivas y olvidadas y además gobernada por Morena. Aquí abundan los muladares, la infestación de roedores, la inseguridad, es un lugar donde las encuestas llegan a tiempo para armar listas de simpatizantes y realizar preconteos con estimaciones precisas, pero hasta aquí también llegan los abusos con el cobro del Predial del municipio gobernado por Morena Esta fue por cierto una de las últimas hazañas, por no llamarle fechoría del exalcalde Julio César Chávez. Una semana antes de que se conociera el lío legal en el que se le involucra envió a todas las colonias populares de Guadalupe, a los Gavilanes y todas aquellas olvidadas, las más pobres de las pobres, cartas de cobranza donde les dijo de todo a los deudores de predial, pero

principalmente exigía el pago inmediato del mismo so pena de cobrar una multa generosa y recargos del 500%. La gente que vive al día, con piso de cemento y un entorno urbano totalmente deteriorado no es que no solo no hizo caso a la petición arbitraria de Chávez, sino que no hay con qué. Un ejemplo, una persona con adeudo de poco más de 4 mil pesos, correspondientes a los últimos tres o cuatro años y que no ha pagado como consecuencia del deterioro económico post pandemia, se le estaba requiriendo cubrir 50 mil pesos al instante. Pero si esta gente no tiene el dinero en el cajón, ni en el banco, mucho menos goza de beneficios de urbanización que en cambio si se tienen del otro lado de la banqueta, a 500 metros llegando a la Avenida Pedro Coronel donde el pavimento es impecable y las casas lujosas.

Sin duda que, para el momento de la cobranza abusiva, Julio Cesar Chávez ya sabía que tenía que desaparecer del mapa y como en los dados, tomar todo lo que se pudiera. Había que ir tras los pobres, son los que deben, los que van al corriente no pagan intereses. Por demás esta mencionar que el tono de las mencionadas cartas fue amenazante, pero se leía la desesperación. Entonces, como confluyen las desafortunadas cobranzas del gobierno municipal morenista y los censos partidistas también de los simpatizantes de la 4T, pues nada, son de las pocas y contadas ocasiones que la gente de las colonias populares se hace visible. La primera de este año fue una amarga experiencia con la cobranza de Chávez por lo que cuando llegaron con el censo y una linda sonrisa ya nadie les cree.


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

OPINIÓN

NÚMERO 2336

7

LA METÁSTASIS DE LA RAPIÑA EN MEXICO Jaime Santoyo Castro No tengo un dato que señale en qué lugar iniciaron los actos de rapiña en nuestro país, pero lo que sí tengo es la certeza de que ésta se ha extendido, permítaseme decirlo asi, por todos los vasos sanguíneos del territorio nacional, particularmente en las carreteras y caminos, con un resultado fatídico para el transporte de mercancías, pero más que eso, con un severo daño a la imagen de los mexicanos en el exterior, que poco a poco, por las acciones de unos cuantos, vamos adquiriendo fama de criminales y de corruptos. Lejos está quedando aquella imagen de los mexicanos trabajadores, responsables, y honestos a carta cabal que brilló en la era de nuestros padres, pues pareciera que nos hemos acostumbrado a la maldad. Recientemente lo vimos en Acapulco, pero no es algo nuevo; desde hace tiempo lo venimos observando en muchas partes del país. Cada vez que hay un accidente carretero, particularmente donde intervienen camiones de carga, vemos que llegan como buitres cantidad de personas a cargar con lo que pueden,

en lugar de auxiliar a los accidentados, y la autoridad no hace presencia hasta que ya no hay nada que hacer. En muchas ocasiones son familias enteras; padres, hijos y nietos los actores de la rapiña, como si estuvieran mandando el mensaje de que irremisiblemente la actividad criminal se va imponiendo sobre la ley, el orden, la justicia y la vida armónica, inoculando en las generaciones jóvenes la preferencia del desorden y la actividad criminal sobre el respeto a los demás y a los derechos de los demás. El Centro de Inteligencia para la Cadena de Suministro de Sensitech, informó que el año pasado el robo al transporte de carga en México siguió considerándose como un riesgo severo para el sector, pues en el primer trimestre se presentaron 4497 casos, en el segundo 4722, para el tercero fueron 4958 y al final del año, durante el cuarto trimestre, los casos ascendieron a 5699; es decir, 19,876 casos en el año, estadística que coloca a México como el país con mayor incidencia en el Continente, superando a Brasil que contabilizó 16,207 casos en el

año. La tendencia confirma la regla; cada vez más los transportistas padecen múltiples acechos a lo largo de sus trayectos, de personas que van tras de las mercancías y de los transportes, lo que en la mayoría de los casos, cuando están en tránsito, causan la retención de los operadores y cada vez se vuelven más inseguros los lugares de aparcamiento, pues ya no encuentran lugares seguros. Otro caso, que es muy lamentable, es cuando sufren accidentes, pues ahí se ve la acción espontánea de la gente de los alrededores, cuya actividad habitual no es criminal, pero que aprovechan la oportunidad haciendo a un lado la solidaridad que antes solía aparecer para ayudar al accidentado. Hay lugares recurrentes,

y conductas delictivas recurrentes, que bien merecen atención por parte de las autoridades, si es que no queremos heredar a nuestros hijos y nietos un país devastado y carcomido por el cáncer de la criminalidad. En Zacatecas capital, por ejemplo, estos casos de rapiña se observan a lo largo del libramiento y a lo largo de las vías del tren que cruzan la ciudad, y aunque las oficinas de las policías todas están cerca, no se hacen presentes, como si aprobaran el saqueo. Las fotos y videos de los actos de rapiña dan cuenta al mundo de nuestra miseria. Es tiempo para detener esa metástasis. Podemos aún recuperar nuestro sitio, de un país solidario, humanista, respetuoso, laborioso, y honrado; el país que recibimos de nuestros ancestros. ¡Aún es tiempo!

Empleo formal alcanza cifras históricas La Cuarta de Transformación de México ha sido siempre clara en sus ideales y principios, ha tenido como prioridad el bienestar del pueblo mexicano y la erradicación de la pobreza. Recordemos que, cuando el actual Presidente de la República accedió al cargo, había casi 52 millones de personas en situación de pobreza y más de 66 millones de personas sin acceso a seguridad social. Esta situación fue tomada como una verdadera problemática por el Gobierno en turno, con la visión firme de acabar con las malas prácticas y los errores del pasado que tanto daño le hacían a la gente, ello a través de la implementación de políticas públicas en las que las personas fueran el centro de todo. De esta manera, acciones como la reducción estratégica de la pobreza en México, la implementación de pro-

gramas sociales entregados directamente a la gente sin intermediarios, el aumento al salario mínimo y la generación de empleos, son tan solo algunos ejes que han regido la actuación de nuestras autoridades. Lo que se ha visto reflejado no solo en el aumento de la calidad de vida de las mexicanas y los mexicanos, en particular de la gente zacatecana, pues el CONEVAL hoy nos muestra datos que distan mucho de aquéllos entregados por el gobierno anterior, pues a la fecha son alrededor de 5 millones de personas que han salido de la situación de pobreza en la que se encontraban. Sino también, es palpable en el actual registro histórico que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene sobre empleos formales en todo México, pues por primera vez en la historia de nuestro país, tene-

mos más de 22 millones de personas con puestos asegurados. Según el último reporte mensual del IMSS, de septiembre de 2023, del total de personas aseguradas, el 86.1% corresponde a puestos permanentes y el 13.9% a puestos eventuales, con lo que también se está garantizando la estabilidad en el empleo de las y los mexicanos. Quiere decir que, a la fecha se sumaron 132,558 trabajadoras y trabajadores con derecho a seguridad social, de los cuales la mayoría fueron trabajadores y trabajadoras permanentes y solo el 35% fue para eventuales. Realmente es un hecho que debemos celebrar, pues Zacatecas ha seguido la misma línea que a nivel federal, pues de manera histórica también, se ha logrado alcanzar cifras históricas en empleos formales para este año, su-

perando los 198 mil. Se trata de una materia en la que por ningún motivo nos podemos confiar, pues según nos ha orientado la Confederación Patronal de la República Mexicana, cada año al cierre de la anualidad suelen perderse empleos. Aunado a que, a pesar del aumento en el número de trabajadoras y trabajadores con derecho a seguridad social, el número de empleos creados se ha quedado atrás. No cabe duda que, el impulso a las políticas económicas debe ser siempre un pilar fundamental que rija la actuación de cada servidor y servidora pública, pues el bienestar salarial y la seguridad social, son prerrogativas necesarias para la dignidad humana, la estabilidad y la felicidad de las personas.

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2336

CONFLUENCIAS

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

hacia su maestro y mentor. Una atenta sabiduría del docente le hace reconocer que la semilla, a su tiempo, entregará sus frutos. Tal como puede advertirse, en el profesor Germain existe una confianza en su alumno al convertido en discípulo. Con tales palabras el autor francés reconoce la semilla de confianza en su talento cuando nadie más podía percibirlo, haciendo lo cual el profesor propició su despliegue y, adicionalmente, alentar su ulterior desarrollo. Francisco Larroyo, La lógica de las ciencias, (1943), México, Editorial Porrúa, 522 pp.

Resumen Al recibir Albert Camus el premio Nobel de Literatura, envió a su amado profesor una misiva en cuyas líneas expresa su agradecimiento por el bien recibido: Querido señor Germain: He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Le mando un abrazo de todo corazón. En esta carta sentimental y profunda, imperan las líneas de honra por parte de Camus

Introducción ¿Qué pues diremos nosotros? En tal orden de ideas, también nosotros podemos y debemos reconstruir de entre las cenizas nuestra relación con Francisco Larroyo Acaso incitando el oro de la honra, en este artículo pretendo comentar las reflexiones fundamentales de Francisco Larroyo en torno de la ciencia, para lo cual propongo considerar su génesis, fuentes y reacciones ante esta obra. El éxito de esta pieza radica en su estructurada actualización de los conocimientos que ofrece, por lo que en 1975 alcanza la 18ª. Edición con diversas adecuaciones en la exposición, complementos y actualizaciones. La gratitud con tus maestros resulta en una señal de respeto por su visión, por su sabio trabajo de transformación en nosotros. El filósofo jerezano Francisco Larroyo fue un eminente teórico de la ciencia cuyas ideas y fundamentos analizó en sendos libros como este que nos ocupa. Es una pieza ordenada, la cual jerarquiza su temática para revelar los estratos subyacentes. Génesis Esta obra que nos ocupa es distinta de aquella primera versión que el autor había entregado a las prensas con el título La lógica de la ciencia (en singular) para la Ediciones Logos de México en 1936, la cual alcanza sólo un centenar de páginas. De manera que la entrega de La lógica de las

ciencias (en plural) en 1943 lleva pensándose y en incubación varios años.

Fuentes Una mención en La lógica de las ciencias de 1975 se refiere que la obra apareció por primera vez en 1938. La UNAM cuenta en su Biblioteca Central con un ejemplar entregado al público en el año anterior, ambos publicados por Ediciones Logos de México. Gozando de un éxito el cual llega a alcanzar, en 1975, la 18ª. Edición con un tiraje cuantioso de “10 mil ejemplares más sobrantes para reposición” Otro aspecto digno de resaltar radica en que La lógica de la ciencias es una obra en la cual constatamos que hay incontables mejores de una edición a otra. Los correspondientes prólogos dan cuenta de tales cambios: Advertirá el lector el propósito esencial de este trabajo: la rigurosa unidad metódica y demostrativa. No creen los autores que el procedimiento compilatorio de las más diversas doctrinas, seguido habitualmente por tratadistas hispano-americanos, satisfaga las exigencias de una metódica de las ciencias. El eclecticismo no puede resolver los problemas que plantea la estructura lógica del saber científico. Prueba de ello es que semejante procedimiento compilatorio de filosofar no cala en el núcleo lógico de los temas. Lo que se dice, por ejemplo, sobre el capital problema lógico de la hipótesis, dentro de tal estilo de hacer lógica, no va más allá de una tecnología de la investigación. Y esto no es la ciencia del lógos. Ésta no tiene que interpretar la actitud subjetiva del investigador, sino el acierto dialéctico de la investigación misma. Es teoría, no arte. Este libro cumple a cabalidad con una misión resumida en cuatro puntos radicales: a) Resaltan la esmerada ordenación del material que lo llega a constituir

en un tratado sobre el tema, b) destaca el estricto apego a las ideas de grandes pensadores, c) es notoria que son acompañadas de una presentación de su aporte y d) sobresale la correspondiente reflexión de sus ideas sobre los tópicos explicados con claridad ante el lector. Estos puntos radicales cobran presencia y muestran un dominio por parte del intelectual jerezano el cual puede constatarse en cada obra dada a la luz a partir de su primera época. De manera que reconocemos en Larroyo la generosidad con la cual se esmera en servir de maestro en la comprensión de los avatares de las ciencias. Uno de sus alumnos había escrito en la semblanza sobre su maestro Francisco Larroyo: Sin embargo, para él, como para los demás labradores de la pedagogía universitaria, no hubo en vida, ni en su muerte, homenaje alguno en nuestra Casa de Estudios. Nuestra cultura, después de tanta brega, no ha sido capaz de hacer de la gratitud una fuerza educadora del espíritu. La deuda pesa […] Comentario Tal como puede constatarse, la obra de Larroyo se va construyendo bajo preceptos de rigor y de orden expositivo. Su escritura responde a la premisa de la cortesía mediante la claridad de su discurso. La ingratitud hiere. La falta de respeto, mata. La falta de lectura constituye una diatriba contra el espíritu ilustrado del filósofo jerezano. A fin de cuentas, con Larroyo ha de ejercerse la gratitud como ante una obra de arte, dejar que nos trastoque, que nos conmueva hasta transformarnos en agentes de una nueva y mejor versión de nosotros mismos. Honra eterna a Francisco Larroyo, nuestro ilustre gran filósofo jerezano.


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2336

CULTURA

9

Rufino Tamayo Amparo Berumen

El elemento reflexivo es la mitad de Tamayo; la otra mitad es la pasión que nunca se degrada... la belleza no es proporción ideal ni simetría sino carácter, energía, ruptura: expresión. Octavio Paz.

Al no ser Rivera, Orozco y Siqueiros maestros académicos, sus discípulos tuvieron que asimilar sus enseñanzas entre los andamios o siguiendo sus movimientos pedagógicos. Y aun con todo lo vivencial que estas prácticas aportaban a los jóvenes novicios, la instrucción se orientó por los nuevos rumbos, siendo elegido el maestro Rivera Director de la Escuela de Artes Plásticas, cargo que no fructificó ante la aplastante mayoría conservadora. Pero al margen de la academia, este movimiento continuó desarrollándose, y a la generación de los grandes siguió una primera, una segunda y una tercera emplazadas en dos senderos: el individualista basado en lo subjetivo, y el realista de objetivación histórico–política. Tocó a Rufino Tamayo abrir la brecha hacia una subjetividad trascendente, oponiendo desde el principio una vigorosa pasión por lo original. Y en su desbordamiento creativo, Tamayo hace a un lado el contenido ético del realismo contemporáneo otorgándole tan sólo un valor estético, porque en la hondura de su espíritu la tradición mexicana reposó firme sin que ninguna influencia pudiera desplazarla. Encendido el realismo en una dialéctica de origen histórico, Rufino Tamayo deambula sin embargo en su fantasía desligada de lo temporal, trasponiendo fronteras y obsequiándose la libertad de atravesar el universo cósmico. Porque su experiencia se mantiene de un deseo de evasión y luego de introspección que le otorga un halo esotérico, teniendo sus descrip-

ciones la validez relativa de un testimonio individual. Hacia la tercera década del siglo pasado, al verse Tamayo influido por las tendencias europeas vigentes –Cezanne, Gauguin, Picasso, Matisse, Joan Miró–, las integra a su esencia mexicana. Obra de gran autenticidad desarrollada en etapas definidas que no se opacan ni se niegan, sino que se suman al proceso de adición y depuración constante de todo artista. Y Tamayo se traslada del contorneo indigenista al constructivismo con niños, guitarras, frutas, arquitecturas; después al dinamismo del cuerpo desnudo; a conjeturas surrealistas toscas y elementales... Y ya saciado de todas esas influencias, cierra el libro de su formación para encontrarse con su lenguaje íntimo, donde estalla plena la fantasía poética sin esfuerzo aparente. Y los objetos de sus lienzos vuelan y danzan y palpitan y no hay delineamientos ni límites ni planos definidos, dejando de lado para lograrlo, los tonos terrosos y la materia opaca de su etapa primera. El artista abrillanta, trasluce, y en su paleta los colores ignoran su original apreciación, sometidos a una vertiginosa técnica convertida en riqueza frutal de cosa viva que se recrea en los mercados indígenas, como el suyo zapoteca sin adulteraciones. El arte de Rufino Tamayo no fue nunca sencillo; a veces parecen sus pinceladas apólogos, mensajes enigmáticos. Son sus creaciones de tamaño mural, la mayoría en formatos de enormes cuadros transportables en que hace gala su composición plástica,

a veces oculta en una simbología de misterio y tortura que es necesario descubrir, reinventar... Y Tamayo afirma siempre sus estilos en el caballete para llevarlos al muro. Recuérdense si no, el fresco inconcluso La música (1933) para el ex–Conservatorio de Música; La naturaleza y el artista (1943), fresco en la Hillyer Art Library, Smith College Museum of Art, Northampton, Mass; las dos telas a la vinilita de tamaño monumental para el Palacio de Bellas Artes (1952-53: Nacimiento de la nacionalidad y México de hoy); El hombre (1953) para el Museo de Bellas Artes de Dallas, Texas; Naturaleza muerta y Noche y día (1954) para el local comercial de Sanborn’s en el Paseo de la Reforma; América (1955) para el Bank of the Southwest, Houston, Texas; el Prometeo (1957)

para la Universidad de Puerto Rico; y se repite con la última de sus obras monumentales: Prometeo lleva el fuego a los hombres (1958), pintado en el edificio de la UNESCO, en París. Trabajos que pueden razonarse como pináculos de sucesivas experiencias y puntos de inicio donde no ha tenido lugar el conformismo; búsquedas constantes que dan cuenta de las encrucijadas obsesivas de los artistas verdaderos... COLOFÓN: Estas líneas recuerdan de años atrás, la Colección Rufino Tamayo conformada por 20 obras, que inició en Tampico, en el Espacio Cultural Metropolitano, una itinerancia hacia el Museo de los Pintores Oaxaqueños en la ciudad de Oaxaca, y la Pinacoteca Diego Rivera en Xalapa, Veracruz. amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2336

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cerro de Los Cardos. Un olvido de López Velarde José Muro González

cia de ese coloso, ese vigía del pueblo, que es el cerro de Los Cardos.

Jerez tiene en el gran poeta Ramón López Velarde a su hijo predilecto y, muy justificadamente, se enorgullece de él, tanto por su obra literaria única y sublime que lo han convertido en uno de los mayores literatos y poetas de México, como por haber mostrado en sus poemas y obra en prosa su cariño y apego a su tierra natal. En efecto, en su obra literaria, López Velarde desborda afecto y adhesión a Jerez y convierte a éste en uno de sus temas recurrentes, ya sea evocándolo por su nombre oficial, o refiriéndose a él como el terruño, el solar, la Villa (la villa coqueta), la ciudad pintoresca, etc. En su obra hacen acto de presencia las calles, las plazas, casas, templos, campanarios, la alameda, los jardines: el Grande (Plaza de Armas) y el Jardín Chico, y aun objetos, como el reloj del Santuario. Tan bien conoce y describe el poeta las calles de Jerez que es capaz de citar el itinerario detallado y exacto que recorren dos de sus personajes protagonistas de sendas obras en prosa: “Clara Nevares”, para ir de su casa, en la calle de Guanajuato, al templo parroquial, y “Meditación en la Alameda”, en la que Próspero Garduño se desplaza de su casa, “fincada en la Plaza de Armas”, hasta llegar a la Alameda. Es fácil deducir que entre López Velarde y Jerez se ha dado una relación simbiótica de la que ambos obtuvieron beneficio mutuo. En efecto, la obra del poeta se enriqueció al tratar

y representar en su obra lo que era Jerez, su gente (antes que nadie, la inmortalizada Fuensanta), así como sus costumbres, y, en contraparte, desde que falleció el bardo, éste se convirtió, sin haberlo pretendido, si bien se analiza, en uno de los mayores difusores, promotores, publicistas del propio Jerez. “Ramón, no se me escapa,/ tú pusiste a Jerez en el mapa”. Salvo en muy contados pasajes de su obra, López Velarde no habla, ni trata, con la gran emotividad y el afecto característicos, a Jerez, a su gente y a sus costumbres. Esas excepciones se encuentran, por ejemplo, en el tema y el contenido tanto del poema “El retorno maléfico” (Mejor será no regresar al pueblo,/ el edén subvertido que se calla/en la mutilación de la metralla”, como el de su obra en prosa “En el Solar”, que comienza con esta frase de rechazo: “Contra mi voluntad emprendí el temido regreso al terruño…El viaje es electoral”. Se debe señalar, sin embargo, que, inexplicablemente, López Velarde omite incorporar, dentro de su poesía y prosa poética, temas relativos a la relevante topografía que se puede observar en los alrededores cercanos a Jerez, a pesar de que en alguna de sus obras pudo haber tomado como tema esta faceta con una mayor extensión, por ejemplo en la obra en prosa “Mirando al valle”: “Tus ojos, amada, conocen los detalles del panorama…miran el cerco azul de montañas”. Esta

última frase “el cerco azul de montañas” la repite en el pasaje en prosa “Nuestra casa”. Es bien sabido que nuestro poeta, ya establecido en otras ciudades, en sus viajes al pueblo, y aun antes, acostumbraba montar a caballo y recorrer algunas de las rancherías y los alrededores de la ciudad, por lo que tuvo la oportunidad, sin duda, de admirar la magnificen-

Ciertamente, pareciera inaudito que el poeta no haya tomado como tema de su obra poética, en absoluto, el espectacular y vistoso cerro de Los Cardos, que bordea el poniente del valle y que forma parte del “cerco azul de montañas”, el cual, por ser lo más destacado de la topografía jerezana, por su gran altura, y por la belleza salvaje de que hace gala, constituye verdaderamente un atractivo natural, de gran aprecio de los jerezanos. ¿Cómo es posible que un gran poeta, como lo fue nuestro gran Ramón, quien debió seguramente quedar extasiado al contemplar la belleza paisajística, no plasmó dentro de alguno de sus poemas, los sentimientos poéticos que indudablemente debieron embargarlo cuando contemplaba ese portento de montaña que es Los Cardos?

Ínfimo desagravio

Cerro de Los Cardos Cual fiero lomo de saurio colosal, bienamada montaña, no tienes igual; coronan tu cresta agrestes riscos, montaraces monumentos totémicos; cuando niño, me causabas gran pavor: tus tormentas llenaban de estupor, con sus retumbantes truenos, espanto dabas, suscitándome medroso llanto, tus laderas eran ásperas guaridas de feroces fieras por mi tan temidas; hoy aún, divisándote, temor siento, mas, es santo temor por tu portento; el pánico se trocó en gran terneza, hechizado, contemplo tu grandeza; diariamente bienestar me prodigas, mis perturbaciones también mitigas; echo estos cálidos versos del alma, cumplo la manda, logrando la calma; hago, tal como druida fetichista, quasi profesión de fe animista.


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

CÁPSULAS LITERARIAS

NÚMERO 2336

Poética del asombro en Industrias y andanzas de Alfanhuí

Alfanhuí no hubiera sabido decir si en sus ojos había una tenebrosa soledad y en sus oídos un insondable silencio, porque aquella música y aquellos colores venían de la otra parte, de donde no viene nunca el conocimiento de las cosas. Alfanhuí

La literatura hace posible todo aquello que nuestra percepción de la realidad no al-

canza. Esta novela, publicada en 1951, escrita por Rafael Sánchez Ferlosio, es una ma-

GRUPO TENAMAXTLE PRESENTÓ SU PROGRAMA ESPECIAL “BAILANDO CON LA MUERTE”

Desde su fundación a la fecha, el Conjunto de Danza Folklórica Tenamaxtle de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se ha posicionado como uno de los más destacados e importantes de su género en el estado, debido a su labor de investigación, rescate y difusión de las tradiciones dancísticas y culturales. Este fin de semana, después de una larga espera, el grupo universitario se reunió en la Sala Principal del Teatro Fernando Calderón para presentar uno de sus programas especiales que lleva cautivando al público local, nacional y extranjero desde que se hizo por primera vez en 2011. En este programa que lleva por nombre “Bailando con la Muerte”, el público que asistió pudo apreciar diversas mani-

festaciones dancísticas y tradicionales de México, que se realizan con motivo de “Día de Muertos”. Gracias al increíble repertorio que presentaron, niños y adultos tomaron un viaje con destino a distintas partes de México entre ellas: Miguel Auza con la Danza de Pluma, Michoacán con la Danza de las Mariposas y la Danza de Viejitos, Guerrero con la Danza de los Diablos y hasta Veracruz con La Bruja y la Danza de “La Viejada”. Además, presentaron huapangos Huastecos como: “Que me entierren con huapango”, “El Pájaro Pixcuhuil” y “La Bruja de la Huasteca”. En esta función brindaron homenaje a familiares, amigos y personalidades de la danza que ya no se encuentran con nosotros.

ravillosa invitación a traspasar el umbral del asombro y la imaginación. A través de la mirada infantil de Alfanhuí, el lector se sumerge en un mundo fantástico que se va redescubriendo desde la óptica del extrañamiento. Así, los animales, las plantas, las piedras y los astros se tornan fascinantes, en tanto que lo cotidiano se vuelve maravilloso. Hay una sensibilidad singular en la percepción de los niños que, con el tiempo, se va perdiendo y con frecuencia desaparece en la edad adulta, pero Alfanhuí nos la recuerda. En cada aventura, por pequeña que parezca, se revela un chispazo ante las cosas cotidianas de la vida. Las palabras, que pueblan las páginas de este libro, adquieren formas, colores, matices y destellos insospechados. En la realidad de Alfanhuí todo es posible, pues una serie de curiosos personajes le

CULTURA

11

Por Priscila Sarahí Sánchez Leal revelan un mundo insólito e ilimitado, que él tiñe de espectaculares fantasías. Un gallo de veleta, que baja cada noche, le muestra cómo extraer el color rojo de la sangre del sol; un taxidermista, considerado brujo, le enseña toda clase de experimentos inverosímiles; por su parte, don Zana, una marioneta de madera, lo acompaña en algunas aventuras y pareciera tener más humanidad que los mismos humanos. El viaje que hace el niño es equiparable al recorrido de los héroes míticos. Lo maravilloso permea a cada momento, sin embargo, hay una tensión entre lo fantástico y lo real, entre la infancia y la adultez. Alfanhuí nos recuerda que hay un mundo más allá del paradigma de la lógica y la razón, mostrándonos que el asombro y la imaginación brindan otras formas de acceder a la realidad.


12

CULTURA

NÚMERO 2336

FRANCISCO LARROYO EL SENTIDO DE LA HISTORIA

Segunda parte y última Introducción En la primera parte de este artículo, habíamos comentado la enseñanza de Francisco Larroyo acerca de la importancia de conocer los antecedentes de las situaciones o asuntos que nos interesan a fin de dimensionar lo más objetivamente posible los hechos en cuestión. Y se comentó que el intelectual y filósofo jerezano nos puede ayudar en esta tarea, es decir, nos puede auxiliar a desarrollar la habilidad del análisis histórico y sobre todo a descubrir el sentido de la historia a través de una de las tres disciplinas sintéticas de la filosofía: la filosofía de la historia (las otras dos disciplinas sintéticas de la filosofía son la axiología y la antropología. De éstas, también escribió libros Larroyo). También se mostró en la primera parte de este artículo, el pobre criterio y exposición de algunos autores sobre esta materia y se comentaron algunos de los grandes temas que surgen del estudio histórico, como son: en primer lugar, si hay o no progreso en la historia y, en segundo lugar, si la historia tiene leyes. I Clásicos de la historia Antes de pasar a exponer cómo nos enseña Larroyo el abordaje histórico, quiero mencionar brevemente el enfoque general que hacen del desarrollo histórico dos autores, y los quiero mencionar por su importancia e influencia en el pensamiento filosófico, se trata de Hegel y Carl Marx. Hegel se centra en dilucidar el progreso de la historia, su método es el dialéctico, es decir, describe el cambio de un fenómeno en función del cambio de otro y cómo ambos van en un movimiento ascensional en una especie de altibajos, como si fuera un movimiento en espiral, hasta descubrir su progreso, hasta identificar la conciencia humana con el Espíritu Absoluto. En lo particular, creo que hay salvedades de este enfoque cuando todo parece en la historia universal que va bien, que hay progreso, y de pronto irrumpe en la escena mundial una guerra, que desbarata por decirlo así, el avance que se tenía en ese movimiento ascensional. Recordemos que la guerra es esa actividad humana que se lleva a cabo cuando de la noche a la mañana se considera a un pueblo o a una raza, un conjunto de demonios crueles e irracionales a los que hay que matar para salvar del mal al mundo. En estos casos, es cuando surge la pregunta ¿de verdad hay progreso?. En la base de su método, Hegel divide el acontecer histórico en tres perspectivas: relato histórico originario; historia reflejada y filosofía de la historia. Por su parte, para Carl Marx el movimiento histórico se debe a la acción recíproca de clases sociales, fundamentalmente, durante la época moderna, en la burguesía y el proletariado. Esta confrontación es prácticamente permanente y según Marx, culminará en el triunfo del proletariado y el fin del capitalismo. Sin embar-

go, desde que escribió su magnánima obra El Capital no ha ocurrido de manera plena eso, a pesar de los grandes ciclos de negocios que se han presentado a lo largo del tiempo. II Historia según Larroyo Ahora sí, entraré al abordaje Larroyiano de la historia. En su libro Historia de las doctrinas filosóficas en Latinoamérica Ed. Porrúa, 1968 dice: La historia es una toma de conciencia, que aparece tardíamente como símbolo vivo de la madurez. Primero es la acción sólo después viene la reflexión sobre la acción. Eso es la filosofía y eso es, en un peculiar sentido, la historia de la filosofía. La historia como ciencia no consiste sólo en el aparato fatigoso de la erudición, sino muy especialmente en la reconstrucción de los sucesos pasados en lo que tienen estos de vigencia contemporánea. El documento y la crítica sólo constituyen el cimiento y la sustentación del edificio histórico (pp. 243-244). En forma general, en el estudio del devenir histórico, se llega a ver en la historia universal lo que Larroyo y otros autores llaman tipos históricos que son como modelos históricos, donde la historia adquiere forma y consistencia. Es un modo de vida de un pueblo en un lugar y tiempo; una manera concreta de comprender y valorar el mundo de un grupo de hombres; una forma de conducta humana; en suma, un estilo de cultura. La historiografía, de este modo, forja la imagen tipológica de la vida cultural de un pueblo en su desarrollo, y así se habla de cultura oriental, cultura hebrea, cultura griega, etc. Para Larroyo, la cuestión del progreso histórico, es lo que constituye el sentido de la historia (haciendo eco del título de este artículo). El progreso histórico es un tópico ya propio de la filosofía de la historia. Así que, en tanto la historiografía se limita a comprender el curso de la historia, la filosofía de la historia tiene la encomienda de averiguar dónde, cómo y en qué medida ha progresado el hombre en cada etapa de la historia y de todas en conjunto. Larroyo comenta que los temas capitales de la filosofía de la historia son: 1. El ser de la historia. Concepto de historia, historiografía y filosofía de la historia. 2. El método de la filosofía de la historia. El problema de las leyes históricas. 3. Teoría de la cultura. Su morfología y dinámica. 4. La personalogia histórica: los sujetos de la historia. 5. Los factores de la historia. 6. El progreso de la historia: el sentido de la historia. 7. Valoración de los territorios culturales en proyección epocal. No es el objetivo de este escrito detallar cada punto, sino dar una idea general del modo como aborda Francisco Larroyo el problema de la

historia y su valor, en contraste con algunos pensadores. Sin embargo, en los párrafos anteriores se trató de explicar el primer punto. Quiero mencionar brevemente el cuarto punto, la personalogia histórica: los sujetos de la historia, por ser a mi parecer de los más importantes junto al punto seis. La historia es en última instancia producto de la actividad humana, y es primordial saber en muchos casos si los eventos más decisivos fueron impulsados por un individuo o por un colectivo de personas. Para este análisis Larroyo habla del concepto de masas y elites, así como del concepto de generación, al cual llama la entidad ontológica de la historia. Las mutaciones en las formas de vida humana dependen, en postrera instancia, de los cambios operados en los individuos, dice Larroyo, pero también hay momentos del proceso histórico que son direccionados por las generaciones. La generación comprende a todos los hombres que adquieren el nuevo sistema de convicciones fundamentales, promovido y sostenido vigorosamente por una élite directora, pero no todos los contemporáneos pertenecen a una misma generación. Como se puede ver, es apasionante ir desglosando todos los tópicos que intervienen en la historia. El punto cinco, habla de los factores que también intervienen en la historia, y que se pueden resumir en factores geográficos (Ortega y Gasset decía que la orografía le impuso un destino agrícola a Egipto); etnográficos, el medio cultural, social y económico; la acción pragmática y la acción progresiva. Llegamos al momento de ver cómo se evalúa el progreso en la historia desde la perspectiva de Larroyo. El intelectual jerezano dice que con frecuencia la palabra progreso se usa en un sentido equivocado. Se le da la connotación de algo perfecto, acabado, pero fuera del avance tecnológico, donde hasta ahora se ha mantenido un persistente progreso, las demás esferas de la cultura no ofrecen un ritmo tan uniforme; más bien, el progreso histórico se evalúa con las categorías axiológicas. Bueno y malo, bello y feo, verdadero y falso, útil e inútil, justo e injusto, constituyen las pautas para enjuiciar la historia. El sentido de la historia es la realización de valores. La axiología enseña que hay una gradación de los bienes. Por ejemplo, si hablamos de instituciones socio-políticas, estas pueden ser más o menos justas en la época considerada; si hay un hombre de Estado dirigiendo esas instituciones, ¿hasta qué punto se aproximó a la idea de justicia? O, por ejemplo, en un movimiento social revolucionario, que sacrificó a muchos ciudadanos, ¿hasta qué punto se justifica esa revolución frente a los objetivos alcanzados? ¿son ideales de igualdad y libertad para las mayorías? Si hubo un caudillo revolucionario en la etapa considerada, ¿fue justo o injusto? En suma, ponderando circunstancias, épocas, gradaciones de valor, y jerarquías se llegan a establecer las pautas del acontecer cultural y se determina si hubo o no progreso, en

12 DE NOVIEMBRE DE 2023 qué medida, y en qué sentido. Como vimos, en este breve análisis, para Larroyo, el abordaje de la historia no es el camino de la aporía, ni de la identificación dialéctica con el Espíritu Absoluto, ni la lucha de dos clases antagónicas las que determinan la historia; sino más bien, parte de los hechos históricos apoyándose en la historiografía, para elaborar una visión sintética de la historia y desde allí a la avaloración y selección de los sucesos más decisivos; tomando en cuenta la personalogia de la historia y los factores de la historia, y concluyendo con una axiología de la historia, buscando su valor y su sentido. Según explica Larroyo, la historia discurre con una metodología propia, productiva, con prodigalidad lógica. Comienza su análisis distinguiendo entre historia e historiografía, o sea, entre hecho y relato histórico. La historia como conjunto de hechos, de creaciones y actividades humanas es la base de la historiografía, esto es, del relato o de la imagen que el historiador se hace de tales hechos. Lo valioso para Larroyo es señalar no lo general sino lo peculiar y diferente de los hechos hasta llegar a las biografías de los fundadores de religión, de los hombres de Estado, de los sabios, de los héroes y de los genios artísticos. Marca como su objeto de estudio los bienes culturales de las diversas sociedades que han existido en el transcurso de los tiempos. Pero dado que son innumerables, recurre a la avaloración. “Avalorar” es determinar qué acontecimientos (costumbres, instituciones, ritos) caen en el marco de los bienes culturales, con la consiguiente determinación del territorio cultural al que pertenezcan (economía, política, derecho, antropología cultural). La avaloración permite al historiador reconocer las personas, las colectividades y los acontecimientos que tienen vigencia y que han tenido que ver con la cultura. Luego propone un segundo filtro de los acontecimientos, algo así como una selección pragmática de los hechos. Es decir, seleccionar y ponderar sólo aquellos sucesos específicos de influencia importante en el caso estudiado. Sólo así el historiador se aprovecha de los hallazgos analíticos para elevarse a una visión sintética de la historia; paso importantísimo para situar en contexto global el caso estudiado y llegar a una interpretación más exacta y objetiva. Espero haber contribuido un poco a despertar el interés en la filosofía de la historia y en la lectura de la obra del gran intelectual jerezano Francisco Larroyo, para adquirir la habilidad del análisis histórico. BIBLIOGRAFIA Hegel, Filosofía de la historia, Editorial Claridad, Buenos aires, 2005. Larroyo, Francisco, Filosofía americana, su razón y su sin razón de ser, UNAM, México, 1958. Larroyo, Francisco, Historia de las doctrinas filosóficas en Latinoamérica, Ed. Porrúa, México, 1968. Larroyo, Francisco, Introducción a la filosofía de la cultura, sistema e historia, Ed. Porrúa, México, 1976.

Víctor de Santiago Haro


12 DE NOVIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2336

TENDRÁ JEREZ CANCHA PARA FUTBOL FEMENIL EN EL COMPLEJO DEPORTIVO SUR

Iniciaron los trabajos para la colocación de pasto artificial en la cancha de futbol ubicada detrás del Auditorio Genaro Borrego, que se convertirá en un espacio con una perspectiva de género, donde las líneas reglamentarias se marcarán en color rosa, siguiendo la disposición del alcalde de que sea un lugar de uso prioritario para el futbol femenino, quien destacó además el objetivo de contribuir a la formación de niños y jóvenes más saludables tanto física como mentalmente. Por ello, se están

atendiendo necesidades como las que presentaba el Estadio de Futbol Ramón López Velarde. En este último, se están construyendo nuevos sanitarios y se están llevando a cabo otros trabajos de remodelación. Según lo explicado por el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, las acciones a realizar en la cancha femenil incluyen el corte de terreno, la mejora de la base hidráulica, la compactación, el riego de liga, la nivelación y finalmente la colocación del césped artificial. Además, el proyecto general contempla áreas de juegos infantiles, canchas, asadores, sanitarios y estacionamiento. También se delimitará un acceso propio y se llevará a cabo la iluminación como parte de un proyecto alterno.

CLÍNICA UNIVERSITARIA OFRECE ESTUDIOS MÉDICOS BÁSICOS A UN PRECIO ESPECIAL Con el propósito de promover el cuidado de la salud y prevenir enfermedades a través de exámenes médicos, la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), está ofreciendo estudios médicos básicos a un precio especial a toda la comunidad universitaria y al público en general que así lo requiera. A veces sentimos malestares constantes o dolores crónicos que asociamos al estrés o a algo pasajero sin darle importancia ya que los volvemos parte de nuestra vida cotidiana, sin embargo, realizarse chequeos médicos periódicamente es muy importante pues además de comprobar el estado de salud, permite detectar a tiempo enfermedades como hipertensión, diabetes, anemia, problemas cardiacos, entre otras. Al respecto, la clínica anunció que el estudio que ofrece es una revisión que incluye los análisis

básicos de laboratorio, costarán solo $250 pesos y el paquete incluirá: Biometría Hemática, Glucosa, Urea – Nitrógeno de Urea, Relación de Nitrógeno de Urea s/ Creatinina, Creatinina, Ácido Úrico, Colesterol, Triglicéridos, Proteína total, Albúmina, Globulina, Relación albumina – globulina y Transaminasa (TGO – TGP), los cuales son realizados por personal de amplia experiencia. Con esta serie de exámenes clínicos de la mano de un médico, se podrán tomar acciones de tratamiento que eviten o retarden la presencia de enfermedades que afectan la calidad de vida a corto, mediano y largo plazo. Las personas que estén interesadas deberán de asistir en las instalaciones de la clínica en Av. Ramón López Velarde #517, Centro Zacatecas, con un ayuno de 8 a 12 horas y agendar su cita al teléfono 492 924 17 03.

13

SULTANES DE MONTERREY Y SARAPEROS DE SALTILLO SOSTENDRÁN UN ENCUENTRO EN EL REMODELADO ESTADIO JEREZ Regresa el beisbol profesional con una de las más serias rivalidades deportivas dentro de la pelota caliente en México

El 26 de noviembre, el beisbol profesional regresará al recién remodelado Estadio Jerez con un partido oficial dentro del calendario de la Liga Invernal Mexicana. Esta iniciativa, promovida por el alcalde dará lugar a otra emocionante jornada de la histórica rivalidad deportiva que ha caracterizado a los equipos Sultanes de Monterrey y Saraperos de Saltillo. En una conferencia de prensa, el regidor Luis Mario Martínez Aparicio, el director de Desarrollo Económico y Social David Josafat de la Torre Pinedo, y el coordinador municipal del deporte Armando Quiñones Ortiz anunciaron el evento, que se convertirá en una fiesta del llamado "Rey de los Deportes". Los eventos comenzarán a las 10:00 horas con un encuentro preliminar de la Liga local, y el plato principal se servirá a partir de las 13:00 horas. En la presentación oficial ante los medios de comunicación, en la que también estuvieron presentes los regidores Carlos Félix Carrillo, Elizabeth Murillo Guerrero y Ana Yahaira Félix Rivera, así como el secretario de la Liga Municipal de Beisbol Manuel de Jesús Marín Cabral, Josafat de la Torre Pinedo destacó el interés del alcalde por ofrecer eventos deportivos de alta calidad y promover mejoras en diversos espacios para la práctica de diversas disciplinas. Esto incluye la instalación de pasto sintético en el Estadio y otras acciones que se están llevando a cabo en distintos puntos del municipio.

Sultanes regresa al terreno, ahora remodelado, donde una sucursal de esta franquicia escribió una importante página en la historia del beisbol jerezano al coronarse bicampeón, primero en la Liga Central Instruccional, luego llamada Liga Mexicana del Centro. Esto ocurrió bajo la dirección del hoy gerente deportivo de los Saraperos de Saltillo, José Luis "Gato" García, conjunto que actuará como equipo local en el encuentro oficial. Es importante mencionar que la Liga Invernal cuenta con jugadores prospectos y algunos que están activos en la Liga Mexicana. Por lo tanto, se espera que este partido ofrezca emocionantes jugadas y estrategias propias de un encuentro oficial de nivel profesional, además de la seria rivalidad deportiva que caracteriza a estas dos escuadras, sin importar el nivel en el que se enfrenten. El acceso será gratuito para todos los niños menores de 12 años. Para la afición en general, habrá un formato de preventa que variará según la fecha en que adquieran el boleto. Hasta el 15 de noviembre, el costo será de 100 pesos; del 16 al 23, de 120 pesos; y del 23 hasta el día del evento, de 150 pesos. Los boletos estarán disponibles a través de la Liga Municipal de Beisbol , en las oficinas del Comité del Deporte, el Departamento de Educación y el Departamento de Turismo, así como en taquilla el día del partido.


14

NÚMERO 2336

AVANZAN LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL CAMINO A LA GAVIA Continúan los trabajos de rehabilitación de la carretera que conecta con la comunidad de La Gavia. Hasta el momento, se han ejecutado labores desde el entronque hasta el puente de La Labor. Estas intervenciones incluyen el corte de carpeta, excavación manual y bacheo profundo, acciones fundamentales para asegurar una mejora sostenible en la calidad, continuando hasta La Gavia,

DA INICIO EL PROGRAMA DE DESAZOLVE DE BORDOS EN COMUNIDADES RURALES DE JEREZ

beneficiando a las poblaciones intermedias como La Labor y Los Ríos. El objetivo principal de esta iniciativa es brindar a los habitantes carreteras más seguras. Humberto Salazar destacó la importancia de estas mejoras para el desarrollo y bienestar de las comunidades, subrayando el compromiso continuo del Ayuntamiento con el progreso local.

UAZ RECIBE CERCA DE 12 MIL JÓVENES EN LA EXPO ORIENTA 2023 Un aproximado de 12 mil estudiantes de nivel medio superior, provenientes de distintas partes del estado, se dieron cita en las instalaciones del “Multiforo” para asistir a la Expo Orienta 2023 “Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural”, evento de gran trascendencia que organiza el Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Esta actividad, tiene como objetivo mostrar la oferta educativa de Zacatecas y la región, principalmente de los programas que integran la UAZ, así como de otras escuelas públicas y privadas, con la intención de que los jóvenes conozcan, comprendan, analicen y comparen las diferentes opciones educativas y cuenten con herramientas para una mejor decisión de su futuro profesional. Después de hacer el corte de listón y dar comienzo al recorrido dentro de la Expo Orienta 2023, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, acompañado de distintas autoridades universitarias y del CASE, aseguró que este evento es una de las acciones más importantes que organiza la Máxima Casa de Estudios, ya que “es cuando tenemos la oportunidad de dar a conocer la amplia oferta

12 DE NOVIEMBRE DE 2023

educativa que nuestra muy noble institución ofrece”. Al respecto, Ibarra Reyes resaltó que gracias a ese tipo de convocatorias la Universidad coadyuva en gran medida con la sociedad, pues les permite a los bachilleres tengan una perspectiva más amplia para un mejor discernimiento a la hora de elegir su licenciatura y así evitar futuras deserciones o que dejen sus carreras incompletas. Por otra parte, el rector agregó que en esta ocasión participaron cerca de 60 programas de las 25 Unidades Académicas con las que cuenta la UAZ y 16 universidades invitadas como: la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la Universidad de la Vera-Cruz (UVC), la Universidad Autónoma de Durango (UAD), el Instituto Politécnico Nacional Instituto Zacatecano de Estudios Universitarios (IZEU), entre otras. Los jóvenes que asistieron se mostraron entusiastas ya que tuvieron la oportunidad de convivir de cerca con las diversas actividades que se realizan dentro de cada licenciatura, participando en experimentos científicos, trabajos tecnológicos, talleres gráficos, así como en actividades lúdicas y deportivas.

19°C MAX 12°C MIN

El programa de desazolve en bordos y represas, que beneficiará a las comunidades del sector oriente del municipio, se puso en marcha en Jerez. Este proyecto se logró gracias a las gestiones del alcalde ante el gobernador quien asignó maquinaria de la Secretaría del Campo (SECAMPO) para este propósito Los trabajos iniciaron oficialmente en la comunidad de El Moral, con la presencia de personal de la dependencia estatal, el delegado de la población y los beneficiarios de este programa. El presidente les informó que la máquina Bulldozer permanecerá por

Compra Venta

$16.45 $17.90

Fuente: BANORTE

un tiempo considerable en el municipio, para atender los requerimientos de las comunidades de El Salto, Cieneguillas, Lo de Luna, Tanque de San Juan y las que se ubican en esta región. El objetivo es limpiar los aguajes que actualmente se encuentran sin agua debido a la prolongada sequía, para que estén listos para una mayor captación en los ciclos próximos y se pueda aprovechar mejor este recurso tan necesario para la producción en apoyo a las familias que se dedican a la agricultura y la ganadería, algo elemental para que la población disponga de alimentos.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.