Diálogo Jerez 2331

Page 1

PRODUCTORES AGRÍCOLAS ACUDEN A GOBERNADORA DE AGUASCALIENTES EN BUSCA DE APOYO AL NO SER ESCUCHADOS POR EL GOBIERNO ZACATECANO

La falta de agua en Zacatecas no solo está dejando secos sus ríos y presas, sino que también está exponiendo las diferentes estrategias y niveles de compromiso de sus líderes Amalia García Medina, exgobernadora del estado y actual diputada federal, ha inenfrentar esta crisis climática con acciones tangibles En contraste, David Monreal Ávila, ha optado por sobrevuelos que, aunque proporcionan vis-

Imagen de archivo

Sigue en Pág 2 FUER Z A S DE SEGURIDA D RE SCATA RON EN FRE SNIL LO A 15 PER SON A S SECUES TR A DA S

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Las víctimas son originarias de Fresnillo, Calera y Huimanguillo, Tabasco

En conferencia de prensa en Zacatecas, el General Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que la liberación se concretó luego de que efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, realizaban reconocimientos terrestres y ubicaron un

Sigue en Pág 2

SE A LIS TA EL IN S TITUTO JERE Z A NO DE CULTUR A PA R A EL PRÓXIMO ECLIP SE SOL A R

El Instituto Jerezano de Cultura (IJC), por medio del Museo Comunitario, organizó una charla informativa para preparar a padres, niños y jóvenes sobre el inminente eclipse solar El propósito fue esclarecer dudas, desmentir mitos ancestrales relacionados con el fenómeno y subrayar la impor tancia de cuidar la vista al obser varlo

Liderados por Víctor Hugo

Sigue en Pág 2

Expertos advierten sobre la importancia de proteger la vista durante la observación

Ediciones y Publicaciones GONBER A Camargo No 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 07 PÁG. 12 APOYO ALIMENTARIO MARTA MURO FUER Z A POR MÉ X ICO PÁG. 12 PÁG. 10 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
MANIFESTARSE
PRESIDENCIA, POLICÍAS MUNICIPALES RECIBIERON ATENCIÓN
DENUNCIAS
EN MÉXICO CRECE Y CON ELLO EL GASTO PÚBLICO EN OBRAS Y SERVICIOS
MUNICIPAL
TRAVÉS
Año XLVII No.2331 Jerez de García Salinas, Zac 8 de octubre de 2023 MIENTR
UDA URGENTE POR SEQUÍA, MONR E A L IN SPECCION A PR E SA S DE SDE EL A IR E
LUEGO DE
FRENTE A LA
A SUS
RECAUDACIÓN
EVALÚAN EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN
A
DE LA GUÍA CONSULTIVA
A S A M A LIA G A RCÍA SOLICITA AY

MIENTRAS AMALIA GARCÍA SOLICITA AYUDA... (VIENE DE PRIMERA)

toso material para sus redes sociales, ofrecen poca solución práctica al acuciante problema.

García Medina no solo ha pedido al gobierno federal una declaración de emergencia por la sequía extrema que afecta a Zacatecas y Durango, sino que también ha solicitado a la Comisión Federal de Electricidad que exonere a los productores agrícolas del cobro de electricidad. Esta medida permitiría a los agricultores extraer agua de los pozos y, al menos temporalmente, aliviaría la presión sobre sus maltrechas operaciones.

Este llamado a la acción contrasta con las acciones del gobernador Monreal. Los sobrevuelos realizados para inspeccionar la sequía, aunque pueden parecer una iniciativa, han sido criticados como una estrategia reactiva que confirma lo que la comunidad agrícola ya sabe y siente todos los días: la falta de agua está devastando sus cultivos y for-

ma de vida.

Pero las diferencias entre estos líderes no terminan ahí. Mientras García Medina actúa y lucha por respuestas tangibles, algunos agricultores zacatecanos, ante la falta de soluciones palpables, han buscado apoyo en el vecino estado de Aguascalientes, esperando que su gobernadora pueda interceder por ellos a nivel federal.

En medio de todo esto, el gobernador visitó Jerez y en compañía del presidente municipal Humberto Salazar, supervisaron la presa de El Tesorero. Mienttras, los productores zacatecanos esperan respuestas y soluciones más inmediatas que los ayuden a enfrentar la gravedad de la crisis hídrica actual. La pregunta que queda en el aire es: ¿Actuará el gobierno estatal a tiempo o se quedará observando desde el aire mientras las cosechas y el ganado se pierden?

FUERZAS DE SEGURIDAD RESCATARON EN... (VIENE DE PRIMERA)

campamento utilizado por un grupo delincuencial sobre una brecha que conduce a la presa de la comunidad San José del Alamito, en Fresnillo.

Con apoyo de los recorridos aéreos del helicóptero y los drones de la Secretaría de Seguridad Pública, se inspeccionó el área y fueron localizadas y rescatadas las 15 personas, quienes corresponden a 10 hombres originarios de Fresnillo, con edades de 51, 50, 36, 25, 24, 26, 22,19, 19 y 15 años; cuatro calerenses: una mujer de 21 años y tres hombres de 16, 23 y 40 años; así como un hombre originario de Huimanguillo, Tabasco, de 24 años.

Tras el rescate, las víctimas fueron trasladadas para recibir atención médica y quedaron bajo resguardo de la autoridad competente, a fin de continuar con el proceso para, posteriormente, reunirlos con sus familias.

En seguimiento a las acciones operativas y tras este rescate, el General Arturo Medina Mayoral detalló que las Fuerzas de Seguridad llevaban a cabo reconocimientos terrestres en zonas aledañas y, a la altura de la comunidad de Palmitos, fueron agredidos por civiles armados.

fornitura abastecida con seis cargadores que contenían 30 cartuchos cada uno.

En ese lugar también se localizaron mochilas con aproximadamente 1 mil 750 cartuchos de diferentes calibres y dos artefactos explosivos de fabricación casera.

Como resultado de los trabajos coordinados de las Fuerzas de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública precisó que, de febrero a la fecha, se ha logrado la liberación y rescate de 43 personas que habían sido privadas ilegalmente de la libertad, 28 en acciones diversas y 15 en esta ocasión, esto en el municipio de Fresnillo y zonas aledañas.

La mañana de este martes, el Gobernador David Monreal subrayó que estas acciones derivan de los esfuerzos y el trabajo coordinado de las corporaciones de seguridad, que tienen la única finalidad de lograr el bienestar de las familias y recobrar la pacificación del estado.

Huízar Iturriaga, director del IJC, junto con Lorena Gutiérrez del Museo Comunitario y la educadora cultural, Julieta Rodríguez Juárez, se ahondó en el trasfondo histórico de los eclipses, descritos como de los espectáculos más cautivadores de la naturaleza. Subrayaron la oportunidad única de presenciar el eclipse programado para el próximo 14 de octubre.

Mientras los eclipses son eventos recurrentes, no siempre son observables, ya que ocasionalmente acontecen en áreas remotas como océanos o polos. El trío experto también se encargó de desmentir antiguos mitos relacionados con los eclipses, como el uso de ciertos objetos o vestimentas para protegerse de supuestos efectos negativos del fenóme-

no.

El punto crucial de la charla fue la seguridad al observar el eclipse. Destacaron que medios comunes como radiografías, lentes de sol, máscaras de soldar, entre otros, no son seguros para proteger los ojos. En cambio, la recomendación general es usar telescopios con filtros especiales o lentes certificados para observar eclipses.

El eclipse será parcialmente visible en la región y el Museo Comunitario invita a la comunidad a vivir este acontecimiento desde sus instalaciones, donde proporcionarán lentes especiales. Adicionalmente, se han programado actividades temáticas que iniciarán a las 9:00 horas, justo antes del comienzo del eclipse, y se extenderán hasta después del mediodía.

Tras repeler el ataque, uno de los agresores fue reducido y se logró la detención de Rogelio N., de 27 años de edad, originario de Nayarit. Asimismo, se aseguraron dos armas de fuego largas tipo AK-47, dos cargadores abastecidos, una

Pidió a la ciudadanía un voto de confianza a las corporaciones policiales, por lo que, en lo que corresponde al Gobierno del Estado, en retribución a su lealtad y compromiso con la sociedad de Zacatecas, se ha dignificado la labor de los agentes tanto estatales como municipales, a fin de fortalecer su trabajo cotidiano y que esto redunde en la disminución de los índices delictivos.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2331, 8 de octubre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 8 de octubre de 2023

8 DE OCTUBRE DE 2023 2 NÚMERO 2331
SE ALISTA EL INSTITUTO JEREZANO DE... (VIENE DE PRIMERA)

DIF JEREZ CONTINÚA CON PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO EN LOS 1000 DÍAS

con fondos municipales.

El DIF Jerez continúa con el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, que en conjunto con el SEDIF apoya a 150 madres del municipio con despensas mensuales y pláticas informativas sobre la buena alimentación.

Es ese sentido el Sistema que encabeza la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, brindó una nueva charla a madres de niños menores de 2 años inscritas en el programa, con el fin de concientizarlas sobre la debida alimentación personal y la de sus hijos, en especial las que se encuentran en periodo lactante.

En presencia de la titular de la Jefatura de Programas Alimentarios, Rocío Azucena Ibarra Bautista, la nutrióloga Stephany Ceballos les hizo

énfasis en el uso exclusivo de leche materna para niños de 0 a 6 meses, ayudándose de la leche de fórmula sólo en caso necesario, mientras que de 7 meses a 2 años de edad se requiere una dieta específica con altos nutrientes.

A su vez les fueron dados consejos de preparación innovadora y accesible de platillos con productos que hay en casa y de la despensa que mensualmente reciben en el DIF como arroz, avena, lentejas, frijol, entre otros.

Finalmente se les explicó que con dichos insumos se previene la anemia, muy común en las mujeres, se protege al corazón y se refuerza el sistema inmune, debido a que son ricos en minerales, vitaminas y fibra.

LA BANDA DE GUERRA SAN RAFAEL ARCÁNGEL DE LOS HARO RECIBE APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

En el transcurso de la reunión, los padres de familia y miembros de la corporación tuvieron la oportunidad de explicar la tradición que se celebra en la comunidad. Durante los primeros nueve días, los jóvenes de la banda amenizan las peregrinaciones. Los últimos dos días, 24 y 25 de octubre, se caracterizan por la representación de La Morisma, que involucra a dos bandas de moros y cristianos. En esta etapa se unen más participantes, sumando cerca de 200 colaboradores en esta obra de teatro popular y tradicional. Antes de

concluir, los padres destacaron que actualmente, sumando ambas bandas, cuentan con cerca de 120 integrantes. Además, señalaron que este año se conmemoran 157 años desde que se construyó la primera iglesia de la comunidad.

José Humberto Salazar Contreras, reafirmó su compromiso con las tradiciones de Jerez, felicitando a los integrantes por su contribución para preservar estas importantes tradiciones. Las fiestas patronales atraen a personas de comunidades cercanas y de municipios como Zacatecas, Fresnillo, Enrique Estrada, Calera, entre otros.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA RECIBEN ATENCIÓN A SUS DEMANDAS

Después de un diálogo respetuoso y cordial, los policías municipales regresaron a sus funciones

La autoridad municipal, con la intermediación de la Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y elementos de seguridad pública que se manifestaron frente a la Presidencia Municipal, alcanzaron acuerdos favorables. El objetivo prioritario observado fue que la atención a la ciudadanía no se suspendiera.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras recibió a una comisión de elementos de la Dirección, acompañados de la visitadora de la CEDH, Brenda Quijas de la Riva y el director, José Alberto Pérez Rivera, con el propósito de dialogar sobre las inquietudes expresadas por algunos servidores públicos de esta área en materia laboral.

Como resultado de este diálogo las partes acordaron, entre otras cosas, revisar sus

peticiones y darles atención, especialmente en lo que respecta a mejorar la relación laboral de los mandos intermedios con todos los elementos.

El punto de coincidencia tanto de la autoridad como de la corporación y la propia CEDH es no dejar al municipio en un estado de indefensión ante la ausencia de una parte de la policía municipal, como ocurrió en el primer día de esta manifestación de protesta. Aunque en todo momento se reconoció el derecho que les asiste a la libre manifestación, es importante mencionar que el reglamento interno les limita a hacerlo dentro de su turno debido a la alta responsabilidad en su servicio.

Una vez establecido el acuerdo con la representación de las partes, se determinó retirar la movilización, y los elementos se incorporaron de inmediato a sus turnos.

En el despacho del presidente municipal de Jerez, fueron recibidos miembros del Comité de la Banda de Guerra de San Rafael Arcángel de Los Haro, corporación que ameniza las fiestas patronales en su comunidad, que se desarrollan del 15 al 25 de octubre.

El propósito de la reunión fue para entregarles apoyo

económico que sería destinado a la compra de cornetas y tambores para los integrantes de dicha banda de guerra, contribución que representa un alivio económico para las familias de la comunidad.

Este apoyo fue por 38 mil pesos y fue gestionado a través del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social,

3 8 DE OCTUBRE DE 2023
NÚMERO 2331

CAMPESINOS “ABANDONADOS” PIDEN APOYO A GOBERNADORA DE AGUASCALIENTES

Ante la falta de apoyo del gobierno del estado para firmar la declaratoria de desastre hídrico, el Movimiento de Productores Ejidatarios y Organizaciones para la Lucha del Campo Zacatecano, iniciaron este jueves una marcha hacia la Ciudad de México donde buscan la respuesta de las autoridades federales. A su paso por Aguascalientes, solicitaron el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel a quien solicitaron exponer ante la CONAGO la crisis hídrica persistente en la región.

Encabezados por el líder de productores Fernando Galván y el diputado José Luis Figueroa Rangel, los productores hicieron escala en Aguascalientes, donde ante los medios de comunicación denunciaron que el gobernador del estado no estuvo dispuesto a realizar la declaratoria de desastre por la crisis hídrica y sequía, sino hasta el mes de noviembre, por lo que pidieron sea Teresa Jiménez quien lleve un exhorto ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, en solidaridad con los campesinos del estado de Zacatecas.

Fernando Galván líder productor zacatecano explico en conferencia de prensa que la petición de declaratoria como zona de desastre hídrico sería firmada hasta noviembre, cuando sin embargo las pérdidas serán totales, “ya estamos en sequía, ya no se sembró, ya no se levantó frijol, las vacas se están muriendo”

Los productores informaron que la petición para que sea reconocida la crisis y se generen los apoyos necesarios, será presentada ante las instancias federales, sin embargo, aclaró que las reglas de la secretaría de Gobernación y de la secretaria de Hacienda estipulan que la declaratoria debe ir firmada por el ejecutivo.

Fernando Galván quien es líder de los campesinos

en Rio Grande, aportó cifras que respaldan la necesidad de apoyo del gobierno de Aguascalientes y expuso que, de una siembra regular de 650 mil hectáreas, este año solo se han podido rescatar 80 mil hectáreas que ya presentan estrés hídrico, 300 mil hectáreas más fueron pérdida total y la otra mitad no se sembró por falta de agua

El legislador José Luis Figueroa Rangel hizo pública la petición de los productores para que la gobernadora de Aguascalientes intervenga y exponga a nombre de los productores la problemática que persiste en el campo. Pidió a Tere Jiménez una muestra de empatía por los zacatecanos, que exhorte al presidente a atender la situación en solidaridad para Zacatecas.

El diputado citó como antecedente que ambas entidades han establecido convenios para garantizar temas como seguridad a los estados, para circular vehículos chocolate, vigilancia en carreteras, comercialización “en mucho coincidimos y si quiere o no (la gobernadora) hacer la declaratoria de desastre, que haga lo propio y nos apoye exponiendo la crisis hídrica que persiste en la zona y que afecta a productores de ambas entidades”

Los productores zacatecanos habían expuesto la problemática ante autoridades zacatecanas. El pasado 25 de septiembre se presentaron ante el Congreso del Estado donde en solitario, solo ante la presencia de dos diputados, entregaron la petición para que Zacatecas sea declarado zona de desastre agrícola y ganadero. El objetivo no se logró, por lo que convinieron iniciar una marcha hacia la CDMX.

Los campesinos buscan ahora el apoyo de Tere Jiménez para que desde la federación se derive un plan de emergencia que favorezca a los zacatecanos con finan-

Es indispensable que Conagua haga esa declaratoria lo más pronto posible. En Zacatecas de 58 municipios, 40 están sin agua, denuncio la legisladora Amalia García Medina.

ciamientos e insumos a fin de garantizar también la siembra del próximo año. Solicitan además empleo temporal para que los campesinos generen ingresos.

Otros legisladores han mediado también sobre el tema. La representante Amalia García, junto al coordinador de la Bancada Naranja, Jorge Álvarez Máynez, presentaron un exhorto al Gobierno Federal para que envíe de manera urgente apoyo al sector campesino y ganadero de Zacatecas, pues cerca del 86% de su territorio padece una severa sequía, expusieron.

La petición a Tere Jiménez se realizó a la par de que el gobernador David Monreal realizaba una gira de supervisión en las presas más importantes del estado y donde aseguró que a los campesinos se les escucha “ante una situación como la que atravesamos con la sequía estamos escuchando y atendiendo a las y los productores afectados. La cosecha de agua hacia el futuro será primordial”, publicó en su cuenta de FB rubricando con el hashtag #Paz-

BienestarYProgreso.

No hubo comentarios por parte del gobernador, sobre la marcha de los campesinos ni tampoco precisiones adicionales sobre la postergada firma de la declaratoria de desastre. Monreal Ávila reconoció sin embargo que hay 14 presas con estrés hídrico “están a un nivel crítico de agua, apenas al 35 por ciento”, dijo.

Ante la falta de atención de las autoridades que se han negado a declarar al estado como zona de desastre, la legisladora Amalia García expuso la urgencia de apoyo para Zacatecas: “El Gobierno debe reconocer y declarar desastre, tiene que hacerlo para que se canalicen los apoyos a los productores. Es indispensable que Conagua haga esa declaratoria lo más pronto posible. En Zacatecas de 58 municipios, 40 están sin agua. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, comprometió 8 millones de pesos para la entidad, que no es absolutamente nada, y de esa cantidad, sólo ha entregado 4 millones”, alertó García Medina.

8 DE OCTUBRE DE 2023 4 NÚMERO 2331
Piden a Tere Jiménez una muestra de empatía con los zacatecanos, que exhorte al presidente a atender la situación en solidaridad con el estado.

INICIAN CURSO DE ELABORACIÓN Y DISEÑO DE MACETAS EN JEREZ

invertido que es en beneficio de las mujeres jerezanas.

Por su parte, la instructora del curso, María del Refugio Núñez Ramírez, quien practica el oficio desde los 9 años, además de agradecer a las asistentes, reconoció al gobierno municipal por la opor-

tunidad y además por ser la primera vez que se imparte este curso en Jerez. Asimismo, invitó a las asistentes a aprovechar los conocimientos que ella compartirá durante las dos semanas, para que les den uso personal.

A través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), en coordinación con la Secretaría de la Mujer del Estado de Zacatecas (SEMUJER), este lunes se reunieron un grupo de jerezanas para iniciar el taller exclusivo para mujeres sobre “Elaboración y diseño de macetas”, en el taller de alfarería Núñez, ubicado en la carretera a Santa Rita, con el objetivo de apoyar a las mujeres para que adquieran nuevos conocimientos y habilidades en este oficio,

con una duración de dos semanas, del 2 al 13 de octubre, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Durante el inicio, Teresina Casas Castro, directora del INMUJE, explicó que la finalidad de estos talleres es empoderar a las mujeres, para que al aprender, ellas puedan aplicar los nuevos conocimientos en sus hogares y así obtener un beneficio económico para sus familias. También agradeció a las mujeres que asistieron y las invitó a aprovechar el tiempo

La tiranía del mérito

Son muchos los análisis sobre la caída del sistema neoliberal que imperó en buena parte del mundo hasta hace pocos años. La llegada del populismo de cualquier lado ideológico ha sido la consecuencia del hartazgo social al que llevó el modelo anterior. Trump, Meloni, López Obrador, el Brexit y muchos más son resultado de este movimiento pendular. Michael Sandel, filósofo, político, escritor y maestro en la Universidad de Harvard, publicó hace un par de años un libro (La tiranía del mérito, Debate) que aborda una de las columnas de aquel modelo: el mérito individual y el consecuente extravío del bien común. Es un libro de gran utilidad para entender lo sucedido. Aquí unos subrayados.

“La división política más importante, según explicaban los ganadores, ya no era la de la izquierda contra la derecha, sino la de lo abierto contra lo cerrado. En un mundo abierto, decían, el éxito depende de la educación, de prepararse para competir y vencer en una economía global. Eso significa que los gobiernos nacionales deben procurar que todos

tengan las mismas oportunidades de recibir la formación en la que se fundamenta el éxito, pero también supone que quienes acaban en la cúspide de la pirámide social terminan creyéndose que se merecen el éxito que han tenido. Y quiere decir, asimismo, que, si las oportunidades son en verdad las mismas para todos y todas, quienes quedan rezagados se merecen también la suerte que les ha tocado”.

“Interpretar la protesta populista como algo malévolo o desencaminado absuelve a la élite dirigente de toda responsabilidad por haber creado las condiciones que han erosionado la dignidad del trabajo e infundido en muchas personas una sensación de afrenta y de impotencia. La rebaja de la categoría económica y cultural de la población trabajadora en décadas recientes no es el resultado de unas fuerzas inexorables, sino la consecuencia del modo en que han gobernado la élite y los partidos políticos tradicionales”.

“Ese proyecto de globalización terminó por desencadenar una crisis financiera en 2008 y, ocho años después,

una virulenta reacción política adversa. El nacionalismo y el autoritarismo no se diluyeron, sino que cobraron impulso en todo el mundo hasta llegar a amenazar a las instituciones y normas liberales dentro de las propias sociedades democráticas”.

“La tiranía del mérito nace de algo más que la sola retórica del ascenso. Está formada por todo un cúmulo de actitudes y circunstancias que, sumadas, hacen de la meritocracia un coctel tóxico. En primer lugar, en condiciones de desigualdad galopante y movilidad estancada, reiterar el mensaje de que somos individualmente responsables de nuestro destino y merecemos lo que tenemos erosiona la solidaridad y desmoraliza a las personas a las que la globalización deja

atrás. En segundo lugar, insistir en que un título universitario es la principal vía de acceso a un puesto de trabajo respetable y a una vida digna engendra un prejuicio credencialista que socava la dignidad del trabajo y degrada a quienes no han estudiado en la universidad. Y, en tercer lugar, poner el énfasis en que el mejor modo de resolver los problemas sociales y políticos es recurriendo a expertos caracterizados por su elevada formación y por la neutralidad de sus valores, es una idea tecnocrática que corrompe la democracia y despoja de poder a los ciudadanos corrientes”.

Vale la pena que le dé un ojo al libro. Explica con claridad varias de las razones de por qué estamos donde estamos.

5 8 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2331
Juan Ignacio Zavala

Hay una noticia que debería alegrarnos a todos: el Premio Nobel de Medicina fue otorgado hace seis días a la bioquímica húngara Katalin Karikó y al inmunólogo estadounidense Drew Weissman por sus contribuciones al desarrollo de las vacunas de ARN mensajero, en particular la que sirvió para parar la pandemia del nuevo coronavirus. A menos de tres años del lanzamiento de esta vacuna contra el virus Covid19, aún recordamos los oscuros debates en los medios de comunicación, llevados a cabo por personalidades tan vagas en sus palabras como en su legitimidad científica sobre el tema. Desde noticias falsas desgarradoras hasta aproximaciones dudosas y teorías de conspiración aterradoras, todo estuvo ahí, dejando una huella en la confianza que los seres humanos tienen en la ciencia, pero que este Premio Nobel quizás borrará.

“Estas vacunas modifican nuestro DNA”, "esta vacuna nos inyecta un chip para controlarnos”, "esta vacuna mata" o el famoso “no tenemos antecedentes de esta tecnología y su uso en humanos”, “no sabemos qué nos puede pasar” son frases que, si llegaron a ser escuchadas por la comunidad científica en algunos

El Nobel de Medicina 2023

casos raros, son en su inmensa mayoría inaudibles, incluso inaceptables.

No trato de decir que la Medicina (la ciencia) es infalible; por supuesto que tenemos derecho a dudar, a hacer preguntas y exigir incluso respuestas parciales -es más, en ello se basa el método científico-; pero, a propósito de estas dudas, también debemos prestar especial atención al perfil de la persona a la que escuchamos y, más concretamente, a la lógica de sus argumentos. Porque, del mismo modo, aferrarse a cualquier respuesta, incluso a la más aberrante y confiar ciegamente, tampoco es la solución: el extremo contrario habría impedido que un gran número de personas en los extremos del mundo creyeran en el poder de la cloroquina para curar el Covid cuando ningún estudio científico serio apuntaba en esta dirección y, más aún, habría evitado que las autoridades de estado alguno distribuyeran camiones enteros de tabletas de ivermectina antes de comprar vacunas, peor aun cuando ya se tenía claro el papel de cada cosa.

Este parece ser, también, el mejor momento para que recordemos que no tener una respuesta a una pregunta no significa el

peor de los casos. En este sentido, esta crisis ha vuelto evidente que, en general, nos sentimos incómodos con la respuesta "no sabemos", a pesar de que el principio de la ciencia es buscar lo que no sabemos (todavía) para comprender nuestro mundo. El método científico también se ha visto socavado por un principio de precaución al que se acudió reiteradamente como un principio absoluto para evitar la liberación e incluso la administración de las vacunas de RNA mensajero contra el Covid19, cuando una medida de tal naturaleza debe analizarse en relación con una situación, dada su urgencia y los riesgos que conlleva. Por ejemplo, cabe destacar que la vacuna se puso en circulación sin esperar a que se obtuviera la certificación estadounidense, para permitir un rápido despliegue en caso de una situación crítica. Esto se le denomina un proceso de evaluación del costo de la decisión, con el mejor objetivo posible de minimizar el riesgo. Y, sin embargo, muchos han utilizado esta opción sociopolítica (en el noble sentido de la palabra) para afirmar que va en contra del principio de precaución y para reforzar teorías conspirativas sanitarias, económicas y políticas de todo

tipo.

También recordamos la decisión de algunos gobiernos a principios de 2021 de suspender inmediatamente la administración de vacunas de AstraZeneca tras algunos casos de trombosis -el 0,0006% de los casos para ser exactos- en individuos que la habían recibido unos días antes. Esta decisión muestra la capacidad práctica de un Estado para reaccionar sobre la marcha, aunque no siempre se demuestre la supuesta causalidad de una correlación observada. Esto demuestra su capacidad para controlar el riesgo.

El hecho de que dos protagonistas de la vacunación contra el virus Covid hayan ganado el Premio Nobel es obviamente una fuerte señal para los antivacunas, pero también para todos aquellos que han maltratado la ciencia y su método, a veces por miedo, a veces por interés político o económico, a veces por afán de notoriedad o por pura ignorancia.

Ciertamente, de nuevo la ciencia ha vencido al oscurantismo. Ojalá que este Nobel deje una huella para mantener una cierta humildad ante la complejidad del mundo y así confiar en ella, con mente crítica por supuesto.

Los efectos de la crisis hídrica y de la no declaratoria de desastre en el campo, la agricultura y la ganadería en Zacatecas pueden traer consecuencias dolorosas para todos, las secuelas subsecuentes serán el colapso de la economía en un estado que se basa principalmente en la actividad primaria, se avecina el encarecimiento de productos y un daño sin precedentes a la economía de las familias. Ya de por sí en pobreza, en Zacatecas se pagará caro la crisis que hoy afecta por la sequía.

Al parecer el gobernador del estado y los productores no marchan al mismo ritmo, van a destiempo. Los productores salieron desde septiembre a alertar de la falta de agua, y de lo que ya entonces era un desastre inminente para el campo y para la ganadería. No hubo respuesta y se fueron en busca de otros

apoyos, mientras David Monreal aplicó la de, hasta no ver no creer y casi con las nieves de enero, fue y visitó las presas más importantes del estado para constatar lo que ya habían expuesto los productores.

De la declaratoria de desastre por crisis hídrica no hay quien diga una palabra en el gobierno, aunque aparentemente habrá un plan de apoyo a los agricultores y ganaderos. Pero, ¿de dónde vendrá la instrucción de hacer oídos sordos ante la petición de declaratoria de desastre hídrico y, por qué hay casi nulos datos al respecto, es decir en los últimos cinco años no hay información acerca de alguna entidad que haya recibido por parte de la federación apoyo por sequía, ni un solo estado ha sido declarado con emergencia por crisis hídrica, pese a que son 17 los afectados este año y el doble en 2022. Las más recientes declaratorias documentadas, han sido exclusiva-

mente por desastres naturales con el efecto contrario, es decir el efecto del exceso de lluvias como inundaciones, desbordamiento de presas y ríos, etc.

A estas alturas, no queda más que darnos por bien servidos con el plan sorpresa del gobierno, cuando los campesinos ya van con los zapatos desgastados hacia CDMX y andan buscando el abrigo de otros gobiernos, y cuando las pérdidas ya son desastrosas. ¿Debemos interpretar que falta visión, ganas, o voluntad para que en el tiempo correcto se eviten crisis como la que actualmente se enfrenta por la sequía? o en su lugar ¿aplaudimos que el gobernador salió a constatar lo que todos ya sabíamos?

De algo servirá el plan, pero los productores buscan apoyos concretos y no solo que les reparen las suelas de los zapatos, porque para nada es positivo que hayan llegado al estado

de Aguascalientes para que alguien más le coma el mandado a Monreal porque aquí no hay empatía. Lo que tampoco habrá son frutas y verduras, también se traerán del vecino estado, porque allá comenzaron a monitorear la situación de la sequía desde el mes de junio, cuando se acordó un plan a favor de los productores, se mantuvo un constante monitoreo y la oportuna intervención para el bombardeo de nubes que comenzó en agosto y culminó en septiembre, el miércoles pasado para ser precisos. Les costó 8 millones de pesos, fueron 15 bombardeos en 20 vuelos que generaron abundantes precipitaciones. “Las colitas” le alcanzaron al sur del estado de Zacatecas, así que por lo menos guayaba sí tendremos para el postre, la comida, la merienda y la cena.

8 DE OCTUBRE DE 2023 6 NÚMERO 2331 OPINIÓN
Irene Escobedo López
Guayaba para el postre

Recaudación en México crece y con ello el gasto público

A nivel global uno de los retos fiscales más grandes para la comunidad internacional es la recaudación fiscal, ¿a qué nos referimos con esto?, en todos los Estados se establecen impuestos sobre determinados productos o servicios, con el objetivo de que eso forme parte de los ingresos estatales y destinarlos al gasto público.

Es decir, que en gran medida servicios básicos como salud y educación depende de los impuestos que pagamos, y cuando me refiero a que todas y todos pagamos, recordemos que casi todos los bienes y servicios que adquirimos cuentan con algún tipo de gravamen, ropa, automóviles, servicios de telefonía, servicios de transportación, entre otros.

En este sentido, toda la ciudadanía forma parte del sistema tributario de manera directa o indirecta, por lo que los servicios de agua, carreteras y salud son pagados por nuestros impuestos, es por ello, que es de suma importancia que el

Estado realice una buena recaudación, dado que mientras menos dinero se recabe menor será el presupuesto que se destine para dichos servicios.

Si bien, existen algunos impuestos que son retenidos de manera directa como el ISR, esto no necesariamente significa que sean declarados ante el Sistema de Administración Tributaria, por lo que antes de plantear un presupuesto se debe tener un estimado de aquello que no ingresará a las arcas del Estado.

Siguiendo este orden de ideas, el panorama ideal es que el Estado logre la recaudación de todos los impuestos fijadas a perdonas físicas y morales que ejercen alguna actividad económica en territorio nacional, con el objetivo de aumentar los ingresos y con ello la inversión pública, así como el presupuesto sea más grande con el objetivo de mejorar la calidad en todos los servicios que presta el Estado.

ECLECTIS

Fusionar una Alianza Electoral del PAN, PRI y PRD hace tres años, se llevó a cabo bajo una estrategia complicada la cual, ocupó comprender, mucho tiempo de la campaña electoral, durante la campaña hubo mucho de explicaciones que ocuparon el tiempo de las propuestas, los resultados sin embargo fueron buenos para esa Alianza. Esa Alianza ganó nuevamente el control Constitucional Legislativo, ya no hubo la mayoría en el Congreso que permitiera cambios a la Constitución.

Lo anterior, significa que no fue tanta la ignorancia de la gran mayoría de los votantes en el país, luego de los tres primeros años de gobierno Populista. El gran votante redefinió su preferencia en tan solo ese tiempo relativamente corto. Acaso las experiencias en el desastre con la Salud Pública; las iniciales denuncias de Corrupción del sexenio; la enorme carencia de financiamiento en el país que no fuere el sur este, Antillas y Caribe mexicano; el crecimiento de la

inseguridad y la impunidad; la confusión y desorden educativo y su financiamiento, todas las anteriores cosas y algunas más, alcanzaron la consciencia en esa mayoría de votantes y redireccionaron su voto. Sin duda posible, un evento más, ya pasada la elección 2021, llamó la atención de la población aquella que, incluso y muy posiblemente, no votaba o lo hace poco; el motivo fue la evidente intención de acabar con las instituciones encargadas de sostener el sistema electoral y entregar el control de todo ello al gobierno en turno; es de entender que, una maniobra así, era incomprensible para la población pensante así fuera participante o abstencionista.

Tres años después, la misma Alianza no es extraña, la comprensión de su origen e índole es mas amplia para el Pueblo e incluso para la parte opositora. Más permanencia tiene la extrañeza de la alianza del oficialismo con el PVEM (pruebe ir a un supermercado y están mas baratas las medicinas de tratamientos simples o

Sin embargo, este ideal para nuestro país no funciona de esta manera, pues existen figuras como la evasión fiscal y el lavado de dinero que impiden que el Estado recaude el dinero adecuado, es por ello que desde 2018 se cambió la política recaudatoria y el SAT ha implementado más y mejores medidas que eviten que existan empresas o personas físicas que hagan caso omiso a sus obligaciones fiscales.

Si bien la transición, no ha sido sencilla y ahora contamos una versión del timbrado uso del CFDI 4.0, con mayores candados y menos maneras de evadir impuestos, además, de esto se han hecho cambios sustanciales sobre las políticas fiscales, con estas medidas se ha aumentado la recaudación fiscal.

Desde el 2019 y hasta agosto del 2023, el Servicio de Administración Tributaria ha recaudado 2 billones 512,244 millones de pesos mediante auditorías y el programa de efi-

más comunes).

Un nuevo factor humano de la población se integra, resultado de la inquietud ciudadana por preservar el método democrático de nuestras elecciones, la ciudadanía sin partido, el votante que, abstente, se manifiesta y en su prudente expresión, todo indica no va con el oficialismo. El punto difícil en este cambio de paradigma de fuerte colectividad ciudadana, radica en que no quisieran participar, sino, únicamente votar, pero la grande militancia de los partidos (todos por cierto), tampoco son de su contentillo o merecido gusto, aún de que entre jóvenes y viejos políticos sí, hay quienes si son aceptados porque no tiene “cola que les pisen”, la población mencionada, en buena medida desconoce y esto de desconocer, les hace frágiles en al menos dos sentidos, uno: pueden ser convencidos por indeseables, los cuales son los más argumentativos ya que, se requiere de mucha saliva para hablar mentiras y dos: su participación bajo la idea de no ser de ningún partido le da el paso a nuevos o viejos vivales, la ciudadanía no partidista deja los espacios para los mismos al

ciencia recaudatoria, esto es más del doble que lo obtenido en todo el sexenio anterior.

Esta cifra es un histórico para la recaudación de impuestos de la federación, pues representa un crecimiento del económico del 16% comparado con lo que solía recaudarse, además ahora ha logrado que los impuestos y derechos sean el 56% del Presupuesto de Ingresos de la Federación.

Más allá de la estadística esto significa que ahora se puede invertir más en el gasto público y mejorar los servicios brindados por el Estado, lo que beneficia a todas y todos los mexicanos.

1. Información disponible en Desde el 2019 y hasta agosto del 2023, el Servicio de Administración Tributaria ha recaudado 2 billones 512,244 millones de pesos mediante auditorías y el programa de eficiencia recaudatoria, esto es más del doble que lo obtenido en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con información preliminar

M.F. María del Carmen Salinas Flores

Tesorera del Senado de la República octubre de 2023

ser tímida o cauta de más. No todos los partidos le van a abrir el espacio legal, a los ciudadanos sin partido, una muestra de sincera apertura, pasa por ejemplos como el que el PRD realizó en el evento masivo cuando visitó Zacatecas la recién nombrada Coordinadora del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez, donde al momento del discurso del PRD, se le concedió si faltar al protocolo la voz a un ciudadano sin partido. La política se ha de abrir limpiamente, sin engaños a la ciudadanía sin partido.

Hay muestras de exclusión y luchas por los cargos que representan la campaña electoral del 2024, los partidos más votados tienen sendas purgas en su interior, unos con menos disimulo y otros evidentemente.

La apertura así, ha de ser convocando a la ciudadanía toda, que participen y expresen sin necesidad de cuotas ni afiliaciones obligatorias. Son nuevos tiempos electorales, la Revolución y Evolución de nuestra Democracia no ha terminado, retomó el camino y para que haya progreso, han de participar activamente los ciudadanos sin partido también.

7 8 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2331 OPINIÓN
Raymundo Carrillo

CULTURA CONFLUENCIAS

na de escribir al mismo tiempo diferentes discursos, para públicos diversos, Larroyo escribe.

¿Campesinos iletrados?

El siglo XX mexicano estuvo marcado por la cruzada cultural de alfabetización que convirtió a nuestro país en el gallardo lector que además elige, libre y autónomo entre los sistemas de pensamiento, en un gallardo héroe de las ideas. México es atravesado por la lectura.

dida en que las mismas letras aparecen con rasgos distintos en el mismo documento.

La escritura de prisa es una constante que puede verificarse en otro de sus manuscritos.2

LA TÉCNICA DE LA ESCRITURA

La entrevista que sostuve con el doctor Alfonso Luna Steiner me comentaba acerca del modo de escribir de su padre. Describía que se trataba de una práctica de disciplina Francisco el Larroyo según la cual habían de evitarse las posibles distracciones y debía favorecerse la capacidad de concentrarse en la tarea. En ese ambiente, el escritor jerezano permanecía sentado detrás del escritorio, siempre con libros, ante impresos, para consultar sobre la mesa y al mismo tiempo la pluma y el papel en donde plasmaba notas glosas comentarios.

En efecto, iba elaborándose un discurso que aclaraba lo mismo que discutía que enseñaba e igualmente hacía pensar en una escritura orientada por una retórica estricta y sin embargo favorecida por un dinámico discurso libre... Así acontecía la escritura sucediéndose como expresión de ideas como una latente persecución de los pensamientos era la hora de los disentimientos de la discusión y la polémica.

En efecto, su proceso de escritura consta de comentarios, de explicaciones, que son convocadas en un discurso dispuesto para aprender y enseñar, para pensar profundamente junto con sus lectores. Desde su perspectiva, la escritura que es debate, y hasta diatriba. En todo caso, discurso convertido en diálogo. Escritura que fragua las mieles de la conversación inteligente e informada entre iguales.

Inmerso entre papeles, hundido en medio de diversidad de impresos, sometido a la discipli-

El creciente fenómeno de la alfabetización del país va conformando usos de la lectura más allá de la lectura de oídas que depende de la voz de otro que sea letrado. También deja de ser privativa la lectura de oídas y en voz alta para transitar hacia una lectura silenciosa realizada además en forma particular.

Adicionalmente, se define a partir de la cultura que adopta o que genera. Se transforma en agente lector, que se forma y reforma, que se adapta y transforma en una versión más urbanizada, civil y cosmopolita. Decididamente accede a la atmósfera de modernidad del libre pensamiento, la crítica, la conciencia de su realidad y el compromiso en el quehacer cultural.

Inteligencia manda

En medio de pilas de papel, de libros, de periódicos y revistas, el escritor jerezano pergeñaba sus notas sobre hojas que foliaba detenidamente. Hurgaba en un impreso o en un libro. Abría un ejemplar, lo leía a medias, encontraba un pasaje decisivo para la reflexión, saltaba a los folios, transcribía una cita textual sobre el papel, anotaba comentarios, y, en seguida, apuntaba las propias reflexiones. Así es como fraguaba su pensamiento original.

La escritura era realizada a mano. A la tinta. En block de hojas blancas, sin renglones. En silencio, sobre el papel corría la pluma, volaba en medio de pensamientos, de evocaciones, de discusión de las mismas ideas de las que estaba hecho su texto.

Manuscritos de su Archivo personal permiten constatar su trazadura sobre la hoja en blanco.1

Son palabras dinámicas, volando súbitamente hacia la comprensión de las cosas. Representan la anotación coronando el pensamiento. Revelan una escritura vertiginosa, presta a las ideas, diferenciada en la me-

Así como en el anterior documento, también en el presente se despliega el vértigo sobre el papel. Encontramos rasgos de prisa, se constata el enfoque de un espíritu apurado por el ímpetu de los trabajos y los días. Aquí los achulados aparecen como un refuerzo de esa militancia en la inmediatez del apunte. Se corrige sobre la marcha, contra el apremio y se continúa el trabajo. El simbolismo es claro; Larroyo hace más suya la lectura entretanto que reescribe, anota, comenta y ante la cual ejerce la crítica.

Después esa escritura borroneada se pasaría en la máquina de escribir manejada espléndidamente por su esposa y leal colaboradora silenciosa quien permanecía a su lado en aquellas sesiones de trabajo interminable.

En la jornada, Larroyo se concentraba en registrar párrafos útiles para la lección, para suscitar, desatar, los pensamientos. Trabaja en puntualizar las ideas centrales, en descubrir los conceptos, en explicarlos y discutirlos. Su atenta lectura provocaba a sí mismo la oportunidad para elaborar diversas interpretaciones para justificar para justificarlas para argumentar a su favor. Así que se ocupa el escritor jerezano de trazar los apuntes de una interpretación más elaborada completamente dispuesta como un horizonte al cual acercarse; en todo caso, asumiendo que la propia interpretación de las ideas constituye una utopía inalcanzable, pero irrenunciable.

Coincidentemente, la fotografía que acompaña la Contraportada de su libro Introduc-

ción a la filosofía3 de la cultura lo muestra alrededor de libros e impresos, leyendo y, con la pluma en la mano, permanece atento y dispuesto a la trazadura de su pensamiento sobre el cuadernillo de notas.

Discretamente el intelectual jerezano probaba respuestas, imaginaba argumentos, construía razonamientos, con tal de fraguar un pensamiento siempre más suyo, más original y, al mismo tiempo, estricto y riguroso.

La lectura crítica que hace Larroyo deviene en escritura valiente incluso siendo atravesado por la timidez, por el terror ante lo desconocido. Escribiendo ha denostado el propio temor ante lo inhóspito. Arde la duda en su mirada. Porque en su mirada hay atisbos de la lectura con dudas. Entonces abre los ojos y avanza con pluma incierta, escribe. Su poderosa escritura viene de los libros y los impresos y, definitivamente, llegará a ellos.

En sus líneas atreve el atisbo, señala el temblor de las ideas, husmea en sus secretos, advierte la formulación secreta, adivina la iridiscencia de sus raíces iluminadas por la consideración sagaz.

8 DE OCTUBRE DE 2023 8 NÚMERO 2331
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
1. Francisco Larroyo, “Sobre erótica”, 1970, Papeles inéditos, Archivo Personal Francisco Larroyo. 2. Francisco Larroyo, “Esquema de una lección”, cerca de 1950, Papeles inéditos, Archivo Personal Francisco Larroyo. 3. Francisco Larroyo, Introducción a la filosofía de la cultura, (1971), México, Editorial Porrúa.

no

Hay más indiscreción en el elogio que en la censura. Nietzsche.

Las gozosas Conmemoraciones Bicentenarias ofrecidas a la comunidad por el Municipio de Tampico y su Presidente Chucho Nader, se han visto enriquecidas por las colecciones de fotografía propiedad de ciudadanos generosos, que han permitido su difusión/exposición pública. Se han visto también enriquecidas por los investigadores que sin otro interés que el de aportar, han trabajado en el presente y durante años, poniendo a disposición del lector su labor escritural publicada en los medios principalmente locales, y también por supuesto en la red.

Estos tiempos en que Tampico no tiene Cronista --sino apenas a un feliz "encargado del Despacho de la Crónica", producto del amiguismo cabildeado por la titular de Cultura del Municipio--, recrean en mi mente las crónicas extraordinarias de Don Antonio Martínez Leal, y las de Don Carlos González Salas, personajes que ilustraron con honestidad y conocimiento a los ciudadanos de este puerto.

Y me es preciso recordar que cuando partió al Oriente nuestro Carlos González Salas, sentí en aquellos días una urgencia de sueño. Amigo y Maestro, me dejó un dolor aquí dentro. Me dejó dudas, muchas lecturas y cosas sin hacer. Me refugié en el sueño como un antídoto contra ese estado de ánimo y busqué en el inconsciente lo que me hacía falta en esos momentos. A quien le visitara en su casa, preguntó si me habían visto. Les decía que me estaba esperando. Porque así le hubiese visitado un día antes o tres semanas antes, él me estaba esperando. Llegaba yo a su lecho de enfermo y al besar su frente empezaba a llorar en silencio, sujetando con sus dos manos mi cabeza. Después venían los regaños, algunas veces merecidos y otras no. Me preguntaba las noticias del puerto, quería saber de los políticos de ese tiempo y sus casi seguras fechorías; quería saber de lo que se publicaba en los periódicos locales; quería saber de lo

que fuera y también recitábamos poemas. Casi todas las veces me mandaba a buscar entre sus libros algún título, lo abría yo en la página indicada, le leía en voz alta presumiendo mi tono y él sonreía. También durante esas búsquedas de libros me llegaba al oído desde su cama su voz de cantor, entonaba a veces canciones muy antiguas, y yo cómplice y cantarina le seguía en la letra. ¡Cuántas bendiciones los recuerdos!

De gran hondura su alma diversa y múltiple. ¡Qué fervor en su plática, qué persistencia en sus creencias, cuán entrañable y aleccionador su aparente desorden de pensamiento! Carlos González Salas amó profundamente la tranquilidad y el silencio, y acaso ningún goce le fue comparable al que experimentó en su labor escritural. Al que experimentó en la soledad adonde no llegaban las voces dispersas y fútiles. Adonde no, por más que estuviera allí, la ingenua “competencia de oficio” de los saqueadores que siempre estaban al acecho. ¿Cómo y dónde sino en la soledad escribió este hombre ejemplar sus obras innumerables? En la soledad donde no se buscan la admiración y el aplauso; donde se llevan hacia dentro las afecciones y los pensamientos y se conciertan los deseos y el conocimiento. En la soledad donde emerge el YO inseparable para decir cuanto se quiere decir, cuanto se tiene que decir. No en vano existe la tesis de que la soledad parece más propia para quienes dieron al mundo sus años más activos y floridos.

Cronista de Tampico desde 1976 y Cronista Vitalicio desde 1989, Don Carlos González Salas nació en Tampico, Tamaulipas, el 6 de Octubre de 1921. Sacerdote en 1945; Diplomado en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca; Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Gregoriana de Roma; Canónigo Honorario y Archivista del Acervo Histórico de la Catedral de Tampico. Sus ac-

tividades se centraron en la enseñanza, la escritura y la promoción social. Impartió cátedra en diversos centros de educación media y superior como el Seminario Conciliar de Tamaulipas, Seminario de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas, IEST, ICEST, Área de Enseñanza del IMSS Tampico–Madero, Universidad del Golfo, y Universidad de Monterrey (UDEM).

Fue investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT; promovió cooperativas de ahorro y crédito (cajas populares) de producción pesquera; fundó los grupos Juventud Obrera Católica, y Literario Siglo XXI. Dictó conferencias en diversas ciudades del país y fue colaborador en periódicos nacionales y en revistas de cultura. La Enciclopedia de México incluyó dos trabajos de su autoría: Diócesis de Tampico y Tampico. Sus datos biobibliográficos aparecen en Who is Who in México y su Enciclopedia, y en el Diccionario de Escritores Mexicanos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Su ensayo PRIMERO SUEÑO de Sor Juan Inés de la Cruz, como teoría del conocimiento, presentado en el Congreso Internacional sobre Sor Juana, fue incluido en el libro Sor Juana en su Tiempo, obra publicada y presentada en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1968, por la Universidad del Claustro de Sor Juana.

En una ceremonia en Tampico que guardo en la memoria, mi también muy querido Don Enrique González Moreno expuso: “Me place hacer un brindis en honor de un mexicano de Tampico, escritor de fina sensibilidad, historiador e investigador, espíritu señero, que permite la coexistencia de su vasta cultura junto a su innegable interés por las pequeñas cosas municipales. Lo certifican sus crónicas de la ciudad que tanto ama, donde discurrió su juventud enardecida por la densa atmósfera de la costa. Desdeñoso de materiales bienes, prefiere su sillón de pensador, su disposición nunca ociosa para aclarar las mentes, para orientar hacia el bien y la verdad los ajenos albedríos”.

A manera de colofón reiteraré, porque me es grato recordarlo, que en 2004 solicité al entonces Alcalde Arturo Elizondo Naranjo, inscribir el nombre de Don Carlos González Salas a una calle de Tampico, iniciativa que se vio apoyada por un grupo de amigos artistas. Y el 23 de diciembre de ese mismo año, estando Don Carlos presente, se hizo realidad dicha postulación. De este tampiqueño ilustre mucho se ha escrito y leído. Con más de ochenta obras de su autoría publicadas, sus enseñanzas seguirán rondando nuestras mentes. Estas palabras mías a trece años de su partida…

amparo.gberumen@gmail.com

9 8 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2331 CULTURA
Tampico
tiene Cronista Amparo Berumen

CULTURA

Marta Muro, relevante pintora jerezana, siempre fiel a su oficio y arte

Han sido largos los años en los que Marta Muro, acatando, ella misma, la advertencia que su admirado Ramón López Velarde le prescribió a la patria como la clave sine qua non para alcanzar la dicha, ha llevado a la práctica la consigna de ser siempre igual, fiel a su espejo diario. En efecto, esta pintora, con su autenticidad y su incansable brega en la práctica de su oficio y de su arte, la han convertido en una persona serena, satisfecha, alegre, agradecida con la vida (“Vida, nada me debes, vida, nada te debo, vida, estamos en paz”). Han contribuido también a la paz que caracteriza a Marta, llamada también Georgina por sus amistades y conocidos, el amor y apego que siente por Jerez. Podríamos decir, utilizando un vocablo ideado por algún historiador, que Marta es una matriota, una devota de su matria, es decir, su pueblo, su Jerez que ha constituido un leit motif de su obra pictórica, a la que ha reproducido en múltiples cuadros de su autoría.

Marta, nacida en Jerez, ya desde que cursaba la primaria en el Colegio Daniel Márquez Medina, mostró aptitudes para el dibujo, y, posteriormente, mientras estudiaba la carrera de Contador Privado en la misma institución, recibió su primera enseñanza de dibujo y de artes plásticas, de parte de Rosita Rivera, maestra empírica quien le despertó ese gusto y esa vocación.

Los caminos de la vida llevaron a nuestra pintora a trasladarse, junto con su familia, a la ciudad de México, donde otra Rosita, Rosita de la Torre, y por añadidura, también, jerezana, le abrió las puertas de su taller de pintura, donde las habilidades pictóricas de la pintora en ciernes florecieron, pese a que debió pintar cuadros estrictamente comerciales que no eran completamente de su agrado, pero que le ayudaron a devengar un salario para contribuir al gasto familiar.

Siendo inquieta y deseosa de conocer mundo, así como de perfeccionar su estilo de pintura, Marta se lanzó a la aventura y, como pintora viajera siempre armada con su equipo PPC (pincel, paleta y caballete), comenzó un extenso periplo, en el que tuvo diversas estadías en Europa: Re-

ino Unido (Cambridge, Londres y Brighton), así como Francia (París), fueron los países en los que ella siguió estudiando, pero también trabajando, aun en empleos no relacionados con la pintura. Después vino para ella una estadía en Puerto Rico, país del que quedó admirada por su exuberancia y colorido. Como buena jerezana/zacatecana, y migrante, no faltaba más, ella también tuvo un paso por Ca- lifornia, donde tuvo la oportunidad de exponer algunas de sus obras.

Ya de vuelta en México, Marta ejerció su oficio de pintora en Pénjamo, Guanajuato y Guadalajara, pero el lugar que representó para ella un acontecimiento singular fue una estadía en Chiapas, concretamente, en Unión Juárez, un pueblito situado en la frontera con Guatemala, que le ofreció no sólo temas para su pintura, sino que le descubrió el mundo definitivo de su expresión pictórica; aquellos paisajes, costumbres y voces le dieron lo que hoy es su pintura costumbrista, poco simbólica, pero llena del rasgo exacto en el retrato.

Tras de sufrir el terrible sismo de septiembre de 1985 en la ciudad de México, Marta decidió cerrar un círculo y volver a su natal Jerez, dando fin a su intenso, revelador y prolongado periplo, superando con mucho, en cuanto a duración, al mismo Ulises quien, según la Odisea, tardó diez años para volver de nuevo a su punto de partida.

Marta vino a caer a su querido Jerez, al que le ha dedicado a este entrañable pueblo y a un buen número de sus habitantes, algunos de sus cuadros. Entre las obras más destacadas que ella ha pintado aquí están los retratos de expresidentes municipales que le comisionó la entonces Presidenta Municipal Bertha Torres Valdés y que se exhiben en la galería de la sala del Cabildo del Ayuntamiento Municipal, aun cuando hay que mencionar, que quizá por razones de espacio, faltan los retratos de los 4 o 5 presidentes más recientes. Asimismo, ella es también la autora de los cuadros de un mayor tamaño de Ramón López Velarde y de Candenlario Huízar que se encuentran fijos en los muros de la escalera que se encuentra del lado izquierdo del edificio de la Presidencia Municipal.

Hace varios años externó la artista su ilusión de pintar, en algún lugar público, un mural dedicado a los personajes excéntricos, raros, estrafalarios que vivían en Jerez hacia la década de los setentas del siglo pasado y que

generaron numerosas anécdotas hilarantes, descabelladas incluso, que divertían y entretenían a la población. Al caracterizar a los integrantes de este grupo suigenéris, algunos los llamaban personajes típicos del pueblo, cuando, en realidad, fueron personajes atípicos, quienes, no obstante su manera de ser, pensar y actuar de manera extravagante y ori- ginal, le daban humor y colorido al pueblo. En tal “selecto” grupo militaban personajes tales como el Rorro, el señor Ávila, el

loco Pío, el Cacho, Vidalito, este último llamado “el borracho caballero”, e incluso el mismo Sacramento Berumen, perfumero, pintor y poeta, cuyo ingenio, chispa y originalidad llamaban la atención general. Con “Mento” Berumen, Marta sostuvo una interesante correspondencia. Es una lástima que ese proyecto para elaborar un mural sobre dicho grupo no llegó a fructificar.

CÓMIC “LOS ILUSTRES” HOMENAJE A DESTACADOS JEREZANOS.

En un acto conmemorativo en el edificio Alcázar, hogar del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), el artista y diseñador Juan Manuel Ávila Correa, también conocido como “Jhon Mic”, presentó su última obra gráfica: el cómic “Los Ilustres”. Este ejemplar es un tributo a cinco figuras emblemáticas de Jerez: el estadista Francisco García Salinas, el poeta Ramón López Velarde, el músico Candelario Huízar, el filósofo Francisco Larroyo y el historiador Eugenio del Hoyo.

Este cómic no solo es un testamento del talento artístico de Correa, sino también del compromiso investigativo. Surge tras extensas horas de lectura e investigación histórica, condensando la información y trasladando al papel sus visiones en 33 páginas ilustradas en blanco y negro.

El director del IJC, Víctor Hugo Huizar Iturriaga, presidió el evento en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras. Iturriaga elogió la contribución de Correa Ávila a la identidad cultural de Jerez y lo describió como un medio para honrar y recordar el legado y sacrificio de las luminarias jerezanas. “Un tributo a quienes han enriquecido nuestra historia y nuestra cultura”, agregó.

El evento contó con la intervención de comentaristas como Julieta Rodríguez Juárez, Juan Ontiveros y Jesús Carrera. Destacaron el apasionado enfoque de Jhon Mic hacia el mundo del cómic, una pasión que lo ha llevado a cosechar premios y a educar a la próxima generación de artistas del cómic a nivel universitario.

8 DE OCTUBRE DE 2023 10 NÚMERO 2331

CÁPSULAS LITERARIAS

LOS SENTIDOS, ¿LIMITAN O EXACERBAN NUESTRA COMPRENSIÓN DEL MUNDO?

Un órgano de más o de menos en nuestra máquina nos hubiera dado una inteligencia distinta.

-Montesquieu

un loco”, del escritor francés Guy de Maupassant, se evidencia cómo cada sentido, si bien, nos permite percibir la realidad, al mismo tiempo nos revela sólo fragmentos.

A manera de carta, la voz narrativa, que es también el remitente, se asume como alguien tomado por la locura. Conforme se avanza en la lectura, poco a poco, caemos en cuenta de que nuestro supuesto loco es, en realidad, una persona bastante lúcida y con una sensibilidad particular.

exterior y nosotros.”

La vista sólo nos muestra formas que están dentro de nuestra capacidad de visión. Todo aquello que nos rebasa, en lo micro o en lo macro, se nos oculta, de manera que lo que vemos es una mínima fracción de realidad. Asimismo, luces y sombras, como en un acto de prestidigitación, se tiñen se coloridas ilusiones.

prender las cosas. El tacto nos vincula con el entorno de una forma tan íntima, la nariz y el paladar crean memoria, propician momentos de placer, nos advierten y alertan.

La realidad es una galería de espejos, en donde convergen perspectivas diversas, sin embargo, nuestra aproximación al mundo está mediada por el filtro de nuestros sentidos. En el cuento “Carta de

Tomando como punto de partida la frase del pensador ilustrado, Montesquieu, el narrador va desglosando sus inquietudes, transita por cada sentido, afirmando que “nuestros órganos son los únicos intermediarios entre el mundo

ESPECIALISTA EN TÍTERES Y ARTEFACTOS

El oído es maravilloso, en tanto que traduce las vibraciones en ruidos y sonidos, cosa que sería imposible sin el tímpano. No obstante, sonidos muy fuertes o muy bajos, muy graves o muy agudos, parecen perderse en ondas invisibles que se nos escapan.

El gusto, el tacto y el olfato son los menos privilegiados, aunque influyen en gran medida en nuestro intento por com -

tructor de marionetas, artefactos y autómatas.

La propuesta de Humberto se centra en la construcción de un títere en el que resulta atractiva la implementación de mecanismos que amplíen su gama de expresión y cuya consecuencia es la sorpresa que se genera en el espectador.

El objetivo del laboratorio es proporcionar a las y los participantes las herramientas básicas para poder desarrollar y construir personajes escénicos mediante la utilización de diversos materiales y objetos que fueron creados para otro fin.

Al final de la carta - cuento, el narrador expresa que, si tuviéramos órganos de menos, nuestras percepciones serían más limitadas, pero si contáramos con algunos más desarrollados, otros aspectos de la realidad se nos revelarían con mayor nitidez.

Nos movemos en un terreno inseguro, en el que ignoramos más de lo que conocemos, “todo es falso, todo es posible, todo es dudoso.” Sólo nos queda mantener encendida la sospecha y la imaginación, desplegándose en torno a la amplitud de todo cuanto nos excede.

realizarán ejercicios grupales, en equipos e individuales de estimulación creativa, en la que se habrá de tomar la experimentación como punto clave de la creación.

El interés de Humberto Galicia se centra en dotar a sus creaciones de gran expresividad a partir de la generación de movimientos poco comunes. Desde 2012 colabora como asistente y constructor del artista plástico Iker Vicente, participando en la construcción y montaje de exposiciones e intervenciones en lugares públicos.

Humberto Galicia es titiritero y constructor de marionetas, artefactos y autómatas, así como especialista en la innovación de mecanismos.

Con base en la implementación de máquinas para ampliar la gama de expresión en la construcción de un títere, Humberto Galicia, titiritero y especialista en la innovación de mecanismos, impartirá en Zacatecas el taller Laboratorio Experimental de Títeres, en el marco de las actividades académicas del Festival Internacional de Teatro de Calle 2023.

Es el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, que encabeza María

de Jesús Muñoz Reyes, la instancia encargada de la organización de este festival y de coordinar a cada una de sus áreas para el exitoso desarrollo de sus Festivales y programas especiales, en beneficio de las y los zacatecanos.

Es por ello que, además de la actividad artística en plazas, calles y plazuelas de la ciudad de Zacatecas y sus municipios, llevará a cabo un programa académico estructurado por la Dirección de Enseñanza e Investigación, del que se desprende el Laboratorio Experimental de Títeres, que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre, a cargo de Humberto Galicia, quien además es cons-

Entre los temas que se abordarán destacan El títere: conceptos, tipos y formas; Introducción al títere no convencional, Los objetos cotidianos como detonantes de la creación, la materia, los objetos y sus propiedades; Las máquinas simples en el entorno y similitud con el cuerpo humano, cinética y mecánica; Tipos de movimiento: mecánico, aleatorio, e inducido aplicados; El boceto y su importancia en la construcción; Las articulaciones: tipo y usos, y la experimentación y construcción de mecanismos básicos.

La metodología que se empleará es teórico-práctica, en modalidad presencial, ya que se

Además, ha tenido importante colaboración en la construcción de títeres y escenografías para diversas compañías nacionales e internacionales como La Liga teatro elástico, Luna Morena, Tlakuache Títeres, La Teatrería y Cié Carabosse, de Francia; así como proyectos producidos por la coordinación de teatro infantil y juvenil del INBA, Alas y Raíces, El Ceprodac y el Parque Xcaret. Su trabajo ha sido reseñado en la revista catalana Titeresante.

Para informes e inscripciones, los interesados deben comunicarse a la dirección de Enseñanza e Investigación, del Instituto Zacatecano de Cultura, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, al teléfono 4924914919.

11 8 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2331
IMPARTIRÁ TALLER EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE 2023
CULTURA

DIF JEREZ BRINDA ATENCIÓN A NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EVALÚAN EL DESEMPEÑO DE LA ADMINSITRACIÓN MUNICIPAL A TRAVÉS DE LA GUÍA CONSULTIVA

El proceso está a cargo del Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Sur

Las personas con capacidades diferentes, son una prioridad para el DIF Municipal que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, por lo que a través de la Jefatura de Atención a la Discapacidad e Inclusión, ofrece servicios especializados a niños y jóvenes con discapacidad.

En ese sentido mantiene las puertas abiertas del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) en el que pacientes menores de 18 años con necesidades neurológicas, Síndrome de Down, Autismo, entre otras, pueden acceder a terapias de recuperación en

distintos y requeridos aspectos.

Entre dichas terapias se encuentran la de Lenguaje, Física, Estimulación temprana, Iniciación escolar, Nutrición, Psicología, Equinoterapia y Aula Multisensorial.

Al momento se atienden a 71 usuarios , y quien esté interesado en ingresar a algún familiar o allegado puede acudir al DIF o al propio CRIJJ, ubicado en la calle Héctor José de Lara Huerta sin número, que tiene disponible el teléfono 494 945 1316, y atiende en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

JAVIER CABRAL HERNÁNDEZ ASUME LA SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN EN FUERZA POR MÉXICO

Esto en el Comité Directivo Estatal en Zacatecas

Inició la fase de revisión y actualización de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, un mecanismo que permite medir y calificar a los Ayuntamientos. En el caso de Jerez, esta tarea está a cargo del Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Sur, cuyo propósito es que los municipios puedan mejorar los aspectos en los que se detecte alguna deficiencia.

El alcalde, José Humberto Salazar Contreras, dio la bienvenida al secretario técnico de la Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA), Eduardo Soto, quien representaba a la coordinadora Ruth Angélica Contreras Rodríguez, así como a Fátima Lizbeth Hernández Magallanes, de la institución revisora y representante del director, Fermín Parra Luna. En el acto protocolario también estuvieron presentes el coordinador de planeación municipal, Rafael Enrique Hurtado Ortiz, los regidores Laila Karina González Lozano, Elizabeth Murillo Guerrero y Enrique Saucedo, la directora del DIF municipal, Jéssica Cuevas Cuevas, y directores de las diversas áreas del gobierno municipal.

cativa, que cuenta con personal joven y entusiasta, así como nuevas ideas y un deseo de crecimiento. Por ello, expresó su confianza en que su análisis contribuirá a la mejora.

El representante de la COEPLA reconoció el compromiso continuo del presidente y del Ayuntamiento, así como de las áreas del gobierno. Subrayó que la Guía Consultiva es una herramienta valiosa que utiliza indicadores predefinidos para detectar áreas de oportunidad.

Continuando con su propósito de participar en las actividades relacionadas con el próximo proceso electoral, Javier Cabral “Chicharito” Hernández, ha señalado que estará enfocando sus esfuerzos en un proyecto local, convencido de que con la independencia del partido que gobierna el estado y federación, la administración municipal requiere capacidad, honestidad y cercanía con la gente.

Ahora nos comenta “cuando decidí participar en Fuerza

por México lo hice consciente de la situación política que personalmente atravesaba en ese momento y derivado del trabajo que realizamos logramos el registro como Partido Político Local, del cual hoy asumo la Secretaría de Organización del Comité Directivo Estatal; agradezco a quienes me han acompañado y confiado en mí…”

Como parte de la directiva estatal estará trabajando en los municipios de diferentes puntos de la entidad, pero obviamente enfocará más su atención en Jerez.

Salazar Contreras afirmó que la visión de tener una planeación a nivel municipal, regional y nacional permite tener un panorama de hacia dónde nos dirigimos y proporciona los pilares de oportunidades que se irán identificando de acuerdo a la medición. Además, destacó la importancia de reforzar los puntos débiles y contar con una dirección más precisa.

El alcalde también destacó el apoyo de la institución edu-

Enfatizó que el proceso consta de tres pasos fundamentales: en primer lugar, se realiza un diagnóstico en el que se identifican los elementos que se pueden mejorar. En segundo lugar, se genera un programa de mejora continua con las herramientas de planificación necesarias para abordar esas áreas de oportunidad. Finalmente, se lleva a cabo un proceso de revisión para medir el desempeño, ya que lo que no se mide no se puede mejorar. En este sentido, consideró importante fomentar una cultura de la evaluación dentro de las administraciones, ya que siempre hay margen para avanzar. Por último, la representante del Instituto Tecnológico destacó que la Guía Consultiva es un mecanismo de trabajo para mejorar la administración pública. Por ello, señaló que cada director debe contar con un manual de organización como punto de partida para la mejora del municipio. Recordó que en la evaluación anterior, Jerez obtuvo resultados muy favorables y expresó su esperanza de que en esta ocasión le vaya aún mejor.

8 DE OCTUBRE DE 2023 12
NÚMERO 2331

JEREZ Y OTROS DIEZ CLUBES DE VARIOS MUNICIPIOS INTEGRAN FEDERACIÓN DE ZACATECANOS RADICADOS EN LAS VEGAS

Celebraron su tercer aniversario y entregaron los reconocimientos “Mérito Migrante” a Luis y Omar Vidales, oriundos de Malpaso, Villanueva

grandes hombres ilustres, Jerez. Los recorridos se llevarán a cabo los días martes y jueves de cada semana, previa solicitud de las escuelas y sujeto a disponibilidad de fechas.

Por su interés, esfuerzo, trabajo y compromiso que realizan por su gente y su tierra: Zacatecas, el Gobierno del Estado reconoció a la Federación de Zacatecanos Silver-Plata en su Tercer Aniversario en Las Vegas, Nevada.

El titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, asistió a la celebración de la Federación de Zacatecanos Silver-Plata, que preside Zaida Martínez, quien es una de las cuatro mujeres que está al frente de una organización zacatecana en Estados Unidos.

Felicitó a quienes integran los 11 clubes, oriundos de Villanueva, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Ojocaliente y Jerez, y su mesa directiva, por el trabajo que realizan en apoyo a los paisanos y sus familias, como son actividades altruis-

tas, de promoción y difusión de las raíces mexicanas y zacatecanas en Las Vegas, Nevada.

“Nuestros migrantes son embajadores de nuestra cultura, tradiciones y siempre entretejeremos lazos familiares de amor, hermandad, responsabilidad y trabajo en equipo por la paz, bienestar y progreso de nuestro estado”, subrayó.

A nombre del Gobierno de Zacatecas, el titular de la Sezami, entregó el reconocimiento “Mérito Migrante” a Luis Vidales y Omar Vidales, originarios de Malpaso, Villanueva, e integrantes del Club Casa Blanca.

Además, se abanderó el Club La Boquilla del Carmen, que preside Azucena Hernández, y se coronó a Lizbeth Leyva como la primera reina de esta Federación.

Con la reintroducción de este programa, se busca inculcar en la niñez la importancia de cuidar los edificios históricos y que, a su vez, transmitan este conocimiento a sus familias. El programa consiste en una visita guiada y un recorrido en el turibus por algunas zonas del centro histórico, donde se visitarán lugares como el Panteón Museo de Dolores, casa museo Ramón López Velarde, Plaza Tacuba, Portal Inguanzo, Teatro Hinojosa, Edificio de la Torre, Presidencia Municipal y el Jardín Principal

"Rafael Páez". De esta manera, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia interactiva mientras aprenden de manera lúdica la historia de Jerez, fomentando el amor por su tierra y el orgullo de ser jerezanos.

Además, es importante mencionar que los recorridos tienen una cuota mínima de recuperación por alumno. Para cualquier pregunta o aclaración sobre este programa o cualquier otro relacionado con el Departamento de Turismo Municipal, se pone a disposición sus oficinas ubicadas en la calle del Santuario 30, Centro, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o bien al teléfono 9455166.

EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA RLV INVITAN A JÓVENES A PARTICIPAR EN TALLERES LITERARIOS

Podrán inscribirse alumnos de la secundaria y preparatorias de la UAZ, así como de Colegios de Bachilleres del Estado de Zacatecas

de 12:00 a 14:00 horas; “Introducción a la creación poética contemporánea” los días 02, 09, 16 y 30 de noviembre de 14:00 a 16:00 horas y “¿Cómo podemos leer poesía?” del 15 al 17 de noviembre de 13:00 a 14:30 horas.

MUNICIPAL INVITA A REALIZAR RECORRIDOS GUIADOS “CONOCIENDO A MI JEREZ”

GOBIERNO

A través del Departamento de Turismo Municipal, se invita a las escuelas de educación básica a

en los recorridos "Conociendo a mi Jerez".

Este programa tiene como objetivo fomentar en las niñas y niños jerezanos el conocimiento de la cultura, tradición, historia y arquitectura de la cuna de

En el marco del 16vo Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 “Nuevos públicos, nuevos formatos” y con el objetivo de mantener viva la memoria del poeta zacatecano y proyectar entre el estudiantado su vida y obras literarias, la Coordinación del Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), convoca a los alumnos de la secundaria y preparatorias UAZ, así como del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ) a participar en los talleres literarios impartidos por alumnos de la Unidad Académica de Letras.

En la convocatoria se dio a conocer que se ofrecerán tres talleres de análisis literario: “Gardea, con un perfil formativo” que se llevará a cabo el 07 y 21 de octubre y el 04 y 18 de noviembre en un horario

Estos cursos se estarán desarrollando en las instalaciones del Centro Cultural Ciudadela del Arte y en el Auditorio Orgullo Universitario. La Coordinación del Área de Arte y Cultura, dio a conocer que una vez que concluyan los talleres se conformará un poemario con la obra producida bajo el permiso de los autores y se difundirán en las redes sociales de dicha coordinación y las de Cultura de la UAZ con la anuencia de cada autor.

Para los jóvenes que estén interesadas, tendrán que llenar un formato de inscripción en el siguiente link:

https://docs.google.com/.../ 1FAIpQLSf9kZkXfV0iCY.../ viewform

Para cualquier duda o aclaración pueden escribir al correo electrónico arteycultura@uac.uaz.edu.mx o comunicarse al teléfono 492-92521-61 en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

13 8 DE OCTUBRE DE 2023
NÚMERO 2331
participar

TEMA QUE ABORDA LA INVESTIGADORA VERÓNICA MURILLO

“A 500 años de la llegada de los franciscanos a Nueva España”, fue el titulo de la ponencia que presentó la docente investigadora y actual directora de la de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH) de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UA Z), Verónica Murillo Gallegos, en el marco del ciclo de conferencias “De la Academia al Museo”, que realiza el Doctorado en Estudios Novohispanos en coordinación con el Museo de Guadalupe

Durante su diser tación, la investigadora universitaria al hablar sobre la labor misional de los primeros franciscanos llegados al territorio de la Nueva España en 1523 y 1524, destacó intermediarios “como labor su culturales que hoy, a medio milenio de distancia, son muestra ex trema de lo que sucede cuando se reúnen pueblos no solo diferentes”

“Antes ya habían sabido de la existencia del otro; pueblos distintos que, obviamente, no compar tían una religión, pero tampoco una historia común a par tir de la cual entenderse ni, mucho menos, un idioma mediante el cual se pudieran comunicar y entender ” , subrayó

Desde esa perspectiva, la docente investigadora Murillo Gallegos destacó “la labor franciscana como mediación entre culturas sin olvidar, además, el papel de cier tos indígenas como intermediarios”

Es de mencionar que las principales líneas de investigación de la docente, quien además cuenta con un amplio currícunovohispana, especialmente en sobre la tradición franciscana en Nueva España Para los interesados en leer y aprender sobre estos temas, la investigadora es

autora de los libros:

“Palabras de evangelización, problemas de traducción” (UA Z, 2009); “Cultura, Lenguaje y evangelización Nueva España, siglo XVI” (Porrúa, 2012); “Fray Juan Bautista de Viseo y sus Adver tencias para los confe-

sores de los naturales” (Porrúa, 2014); “ La ley natural en el pensamiento franciscano Su presencia en Nueva España” (Policromía-UA Z, 2016); y “ Las palabras del discurso: Nueva España, hombre y humanismo” (Bonilla Ar tigas, 2020)

LA COVID SE VA A TRASFORMAR EN UN VIRUS ESTACIONAL: SEÑALAN EXPERTOS EN SALUD

La COVID se ha conver tido en una enfermedad endémica, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la UA Z, Juan Armando Flores de la Torre, ante el incremento de contagios

Destacó que en el mes de mayo del presente año la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la pandemia se transforma en endemia, esto

enfermedad de la COVID, la cual es provocada por el virus del SARS- CoV-2

Resaltó que actualmente hay una preocupación por parte de la población porque están padeciendo de nueva cuenta la enfermedad, por lo que recomendó que se deben tomar medidas para aquellas personas enfermas como evitar saludar de beso, acercamiento con personas vulnerables, el uso de cubrebocas y lavar las manos constantemente

Además ante cualquier signo o síntoma hay que acudir a los ser vicios médicos para realizarse una prueba y medicarse, para corroborar si se tiene o no la enfermedad y evitar más contagios

Otra situación que se está presentando expuso Flores de la Torre, es que muchas personas son asintomáticas por el efecto de la vacuna, por lo que invitó a acudir a los procesos de vacunación y retomar la cuestión de la higiene en los espacios, ya que es un virus contagioso y si cual generará un padecimiento mayor que repercutirá en la sa-

lud

“El COVID ha dejado muchas secuelas entre quienes la padecieron como neurológicas, pulmonares, hiper tensos, etc , la investigación no ha terminado, si bien la humanidad avanzó a grandes pasos, no ha permitido que tengamos todas las herramientas para evitar el contagio”

La salud mental post- COVID lo vamos a vivir por muchos años indicó, lo cual nos puede -

cos

La COVID se va a transformar en un virus estacional, donde habrá épocas del año -

to y no forzosamente tiene que ver con la temperatura, donde se vaya a diseñar un esquema de vacunación para determinado sector de la población por edades”

siguen evolucionando, ya que hay una mutación del virus, sin embargo para aquel sector de la población que decidió no vacunarse, al no hacerlo son susceptibles de tener consecuencias de mayor gravedad, “la vacuna genera una respuesta inmunológica a nivel controlado, por supuesto que habrá contraindicaciones y hay pacientes que van a tener una respuesta aumentada o reacción adversa”

En el Laboratorio Clínico hacien- siguen se XI X Siglo Z UA do pruebas para detección de COVID, y está abier to de 7:30 a 13:00 horas y no es necesario hacer cita, informó el funcionario universitario

@dialogojerez
14 24°C MAX 12°C MIN NÚMERO 2331 Compra $17.00 Venta $18 40 8 DE OCTUBRE DE 2023
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com
dialogojerez@gmail.com
Continúan, todos los jueves, las actividades "De la Academia al Museo"
“A 50 0 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS FRANCISCANOS A NUEVA ESPAÑA”:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.