Diálogo Jerez 2330

Page 1

LABORALES EN LA FERIA DEL EMPLEO EN JEREZ

"EMPRESAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES" CONFERENCIA EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

RESIDUOS MINEROS REPRESENTAN UN PELIGRO PARA LA POBLACIÓN ZACATECANA

"UN SUCESO MÁS":

En un contex to de desgarradora incer tidumbre, la comunidad de Malpaso ha enfrentado lo inimaginable: seis de los siete jóvenes, que fueron arrancados de sus hogares a manos de la delincuencia organizada, han sido encontrados sin vida Este acontecimiento, sumado a la aparición con vida pero gravemente herido de uno de ellos, sacude las bases de una región que clama por justicia y paz.

Sigue en Pág 2

MONRE A L MINIMIZ A A SE SIN ATO DE JÓV ENE S; CULPA A " HERENCIA M A LDITA"

Fotografía: Cuartoscuro

El rancho " El Potrerito" de donde secuestraron a los jóvenes de Malpaso se encuentra a unos 50 0 metros de la UNIRSE

JERE Z SE UNE A L A LUCH A DEL ME S RO SA CONTR A EL CÁ NCER

En un esfuerzo colectivo por la salud femenina, Jerez se une al reconocimiento global del Mes Rosa, período de sensibilización sobre el cáncer de mama, un padecimiento que afecta a innumerables mujeres alrededor del mundo

EL DIF MUNICIPAL EN COORDINACIÓN CON EL HOSPITAL GENERAL, OFRECERÁ MASTOGRAFÍAS GRATUITAS DEL 2 AL 13 DE OCTUBRE

El tono rosa, omnipresente en campañas, autoridades y organizaciones civiles, tiene una historia y un propósito profundos: resaltar la urgencia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

Sigue en Pág 2

DAVID MONR E A L EN EL SÓTA NO, M A NTIENE TÍTUL O COMO EL GOBER N A DOR PEOR EVA L UA DO DE MÉ XICO

Según el "Ranking Mitofsk y Capítulo: gobernadores y gobernadoras de México", realizado para El Economista, la desaprobación de los mandatarios en México está en aumento Sin embargo, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se destaca negativamente, consolidándose como el peor evaluado a nivel nacional.

El pasado mes de agosto, la aprobación general para

Sigue en Pág 2

direcciones

Ediciones y Publicaciones GONBER A Camargo No 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 03 PÁG. 14 PREPAR AN DESFILE FINALES BASQUETBOL CAFÉ Y CULTUR A PÁG. 11 PÁG. 10 PÁG. 05 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
Te esperamos en nuestras dos Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
SE OFERTARON 400 PLAZAS
Año XLVII No.2330 Jerez de García Salinas, Zac 1 de octubre de 2023

"UN SUCESO MÁS": MONREAL MINIMIZA...

Las primeras horas del pasado domingo 24 de septiembre marcaron un antes y un después para Malpaso. La comunidad despertó al horror de enterarse que siete de sus jóvenes, entre ellos cuatro menores, fueron sacados de sus camas por un grupo armado. La agilidad y precisión con la que actúan estos grupos delictivos, incluso a una corta distancia de un punto de vigilancia, pone de manifiesto la magnitud de la crisis de seguridad que enfrenta el estado.

Aunque el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, y la Fiscalía han proporcionado algunos detalles sobre los jóvenes y las circunstancias de su localización, persiste un manto de cautela y silencio en torno a las identidades y el proceso de identificación.

Sin embargo, en medio de este clima de dolor y desesperación, las declaraciones del gobernador David Monreal han echado sal en la herida abierta de la comunidad. En una declaración que muchos han calificado de insensible, Monreal redujo el trágico secuestro y asesinato a "un suceso más", trasladando la responsabilidad al pasado y a la "herencia maldita" de administraciones anteriores. Además, hizo énfasis de que la crisis de inseguridad no es un problema sólo de Zacatecas, sino de todo el país e hizo alusión a los recientes eventos en Nuevo León donde hubo bloqueos y a otros hechos en distintos estados de la república.

Estas palabras, lejos de consolar o proporcionar un plan de acción, han alimentado la indignación y el descontento, no solo en Zacatecas, sino en todo el país. Las redes sociales y los medios se han llenado de críticas hacia Monreal, acusándolo de evadir su responsabilidad en un estado donde la seguridad se ha deteriorado rápidamente bajo su mandato.

La desaparición y muerte de estos jóvenes es un reflejo cruel de la realidad que enfrenta Zacatecas. Mientras la comunidad de Malpaso llora la pérdida de sus jóvenes, todo México observa con tristeza, esperando que esta tragedia sirva como un llamado urgente a la acción y al cambio. La pregunta que queda en el aire es si aquellos en el poder escucharán ese llamado.

MADRE DEL JOVEN SOBREVIVIENTE DESMIENTE A LÓPEZ OBRADOR

Por otro lado, el presidente López Obrador en su mañanera aseguró que el joven sobreviviente ya había declarado para esclarecer los hechos, sin embargo su madre aseguró ante medios de comunicación que su hijo, que presenta fractura de cráneo, no ha declarado pues se encuentra sedado. Las declaraciones del presidente también causaron revuelo pues se consideró que podía poner en riesgo la vida del joven que se encuentra hospitalizado.

JEREZ SE UNE A LA LUCHA DEL MES ROSA

(VIENE DE PRIMERA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Aunque este día específico sirve como un hito, es durante todo octubre que el rosa impregna espacios y mentes, promoviedno la autoexploración y revisiones periódicas. En Jerez, la iniciativa es clara y urgente: el DIF local, dirigido por la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, en colaboración con el Hospital General, ofrecerá mastografías gratuitas del 2 al 13 de

octubre.

La elección del rosa como símbolo de esta lucha tiene raíces en movimientos solidarios de décadas pasadas.

En 1990, durante el Maratón Nacional por la cura en Estados Unidos, la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama repartió gorras rosas a sobrevivientes. Esta elección cromática tuvo un eco inmediato, y en 1992, la asociación del rosa con la concientización del cáncer de mama se consolidó globalmente.

La situación de México en

cuanto a esta enfermedad es alarmante. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años en el país. La entidad zacatecana, aunque por debajo de la media nacional en 2020, no es inmune a esta situación.

Según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), se registran 15 muertes diarias a nivel nacional. Es importante destacar que el 80% de estas muertes son prevenibles con una detec -

ción oportuna y un tratamiento adecuado. Por lo tanto, la campaña de Jerez no solo se alinea con un esfuerzo global, sino que busca proteger a sus ciudadanas, promoviendo prácticas de salud fundamentales.

Al final, el Mes Rosa en Jerez no es solo una campaña de salud. Es un llamado a la comunidad, una reafirmación de la solidaridad local y un recordatorio de que, en la lucha contra el cáncer de mama, cada acción, grande o pequeña, cuenta.

DAVID MONREAL EN EL SÓTANO...

gobernadores experimentó un declive, situándose en un 50.2%, mostrando una disminución con respecto al mes de julio, que tenía una tasa de 50.8%. Esta encuesta reveló que, de los 32 gobernadores, 31 experimentaron una disminución en su aprobación, mientras que Marina del Pilar de Baja California mantuvo su tasa de aprobación constante en 52.4%.

Si bien 19 gobernadores tienen un nivel de aprobación alto, oscilando entre el 50 y el 60% — destacándose Mauricio Vila de Yucatán con un 61.9%, Ricardo Gallardo de San Luis Potosí con un 59% y Miguel Riquelme de Coahuila con un 58.8% —, la situación en Zacatecas es completamente opuesta.

David Monreal ha sostenido,

sin variación, el último lugar en los rankings de aprobación por varios meses, registrando un 37.7% en la encuesta más reciente. Esta constante posición al fondo del listado lo sitúa por debajo de todos los demás gobernadores, incluido Cuauhtémoc Blanco, que tiene una aprobación del 38.5%.

Cabe destacar que estos datos de Mitofsky se recopilaron antes de los recientes y trágicos eventos relacionados con la desaparición y posterior hallazgo de los jóvenes en Malpaso, lo que podría tener repercusiones aún más significativas en la percepción pública del gobernador en los próximos meses. El estado de Zacatecas, y el país en su totalidad, seguirán con atención cómo Monreal aborda esta y otras crisis en su mandato.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2330, 1 de octubre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 1 de octubre de 2023

1 DE OCTUBRE DE 2023 2 NÚMERO
2330
(VIENE DE PRIMERA) (VIENE DE PRIMERA)

FUE REALIZADA LA FERIA DEL EMPLEO EN JEREZ

conocer como el turismo es una herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, así como, descubrir y evaluar los impactos positivos y negativos que el turismo genera en los destinos turísticos, y con ello, convertir al mundo en un lugar mejor y más justo, respetuoso y amigable con el entorno.

la Coordinación de Vinculación, Araceli Graciano Gaytán.

Bajo el trabajo coordinado del Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Subsecretaría del Empleo y el Gobierno Municipal de Jerez se realizó la Primera Feria del Empleo 2023 en Jerez. El objetivo principal de este evento fue establecer vínculos entre los jerezanos y 17 empresas ubicadas en Jerez, el estado y en el extranjero, que ofrecieron un total de 400 plazas laborales. El lugar elegido para llevar a cabo esta jornada fue la Plaza Tacuba, y el evento se desarrolló desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Durante la inauguración, Edgar Abraham Cuevas, coordinador de Reclutamiento de Grupo CAVI Montajes y Estructuras, expresó su agradecimiento por el trabajo y el apoyo coordinado de los gobiernos para llevar a cabo estas ferias, cuyo propósito es facilitar la conexión entre los buscadores de empleo y las empresas a través de la difusión de vacantes y una bolsa de trabajo. Además, manifestó su esperanza de que los asistentes encontraran oportunidades laborales.

Se otorgó el reconocimiento a algunas instituciones que contribuyeron a la realización de esta feria tales como la

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (CANACO SERVYTUR ZAC), Grupo CAVI, Mezcalera Hermanos Rivas y la Empresa Lakeland, entre otras.

Héctor Hugo Ramírez Escobedo, Secretario de Gobierno de Jerez, reconoció la importancia de acelerar la reactivación económica después de la severidad de la pandemia, entendiendo que estas ferias son una contribución fundamental para la generación de empleo.

Rodrigo Castañeda Miranda, Secretario de Economía, explicó que de las 400 plazas laborales ofrecidas, 100 están destinadas a jóvenes recién egresados, 100 para empleo en el extranjero, y que también hay disponibles más de 800 plazas en línea en colaboración con 35 empresas.

En el evento estuvieron presentes Jaime Osvaldo Pinedo, Subsecretario del Empleo, David Yosafat de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social, Jesús Gabriel López del Bosque, Director de la CANACOZAC, y Juan Antonio Rangel Trujillo, Director del ITSJ.

Durante esta jornada se ofreció una charla informativa sobre oportunidades de empleo en la provincia de Quebec, Canadá.

ESPECIALISTA IMPARTE CONFERENCIA EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO SOBRE “EMPRESAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES”

En Jerez no se programó alguna actividad al respecto

Dirigido a prestadores de servicios turísticos, guías de turistas, docentes, estudiantes y servidores públicos de los ayuntamientos de Zacatecas, este 28 de septiembre, en la Casa de Cultura Municipal en la capital del estado, se impartió la conferencia denominada “Empresas turísticas sustentables”, por la docente especialista en turismo y certificada por la RED Conocer en impartición de

cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, Lina Rocío Martínez Aguilar, esto a través del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Secretaría de Turismo del Gobierno del estado de Zacatecas.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial del Turismo la conferencia tuvo el objetivo de

En el evento académico estuvieron presentes por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Esther Oralia Félix Estrada; el jefe del Departamento de Capacitación, Alejandro Rivera Carrera; y por la UAZ, el coordinador de Vinculación, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, y la responsable del programa de Capacitación de

Siempre hemos presumido los jerezanos de ser un destino turístico, además de tener nombramiento como Pueblo Mágico, sin embargo prestadores de servicios y comerciantes de artesanías locales, dulces típicos, productos gastronómicos, además del gremio joyero; se quejan de la poca afluencia que se tiene, señalando el poco interés que se le da por parte de los encargados de turismo municipal a la promoción de los atractivos que tenemos y enfocar su trabajo que debe ser en coordinación con los sectores involucrados en esta actividad buscando la implementación de estrategias que en verdad logren posicionar a Jerez como un destino turístico.

El personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), atendió una falla en el pozo número 6 que se ubica en las inmediaciones de la unidad deportiva, la cual presentó fallas mecánicas en la bomba sumergible de extracción en el desgaste de su sistema de funcionamiento.

El Director del SIMAPAJ Marco Antonio Valenzuela Esquivel, comentó que el desperfecto se atendió oportunamente una vez que se tuvo conocimiento de la situación, además que, el reemplazo fue inmediato debido a que se cuenta con bombas de repuesto para cada uno de los pozos que se ubican en la cabecera municipal.

Destacó que a su llegada el organismo operador no contaba con repuestos y eso traía

problemas al momento del remplazo, debido a que tardaban días en mandarla reparar y posteriormente hacer la maniobra de inmersión lo que a la postre afectaba a los usuarios que se quedaban por tiempos prolongados sin agua potable en sus domicilios.

Indicó que en esta ocasión la maniobra tardó poco tiempo y en el mismo día quedó resuelto el problema, asimismo, que los trabajos consistieron en sacar la bomba afectada y sumergir a 117 metros de profundidad el remplazo.

Por último, recalcó que el hecho de tener bombas de repuesto para este tipo de acciones es de mucho beneficio, toda vez que solamente es cuestión de realizar la maniobra y no se suspende el suministro por lapsos prolongados.

3 1 DE OCTUBRE DE 2023
NÚMERO 2330
SIMAPAJ ATIENDE DE MANERA OPORTUNA FALLA EN POZO 6

ZACATECAS CONMOCIONADO ANTE INSEGURIDAD

Jóvenes desaparecidos en Malpaso, seis fueron localizados sin vida. Hay un sobreviviente.

El caso conmocionó una vez más a la opinión pública, el secuestro de siete jóvenes que fueron privados de la libertad en una comunidad de Malpaso, en Villanueva Zacatecas, originó el despliegue de un intenso operativo, que se concretó el pasado miércoles con la ubicación de los adolescentes plagiados, seis lamentablemente fallecidos, asesinados “a golpes” de piedra, uno más encontrado herido de gravedad; hay dos detenciones directamente relacionadas con el caso y otras seis indirectas, posiblemente en todos los casos vinculados con el narcomenudeo.

Las autoridades de seguridad del estado dicen que actuaron prontamente, emplearon 15 minutos desde la Unirse, para llegar al lugar de los hechos en una comunidad de Malpaso e instaurar un operativo de búsqueda, un despliegue casi permanente que comenzó la madrugada del domingo y culminó el miércoles con la localización de los cuerpos.

Las familias de los seis jóvenes asesinados a golpes recibieron los restos de sus familiares el jueves por la madrugada y casi de inmediato se organizaron los sepelios. Emociones encontradas, llanto desesperante, aplausos, la música de tambora, rostros desencajados y féretros por demás sencillos, no todos blancos como es habitual cuando se trata de menores, fue la atmósfera de los funerales.

Hasta el momento del sepelio, los padres se negaban a aceptar la que se maneja como la posibe causa del rapto y después deceso de los adolescentes Jesús Manuel, Héctor Alejandro, Héctor Ernesto, Diego, Gumaro Sergio y Jorge Alberto, de quienes la fiscalía concluye que fallecieron por traumatismo craneoencefálico.

En tanto, la investigación sigue en pie, las autoridades a través del fiscal Francisco Murillo Ruiseco, afirman te-

ner indicios de que los hechos ocurrieron como consecuencia de operaciones de narcomenudeo y entre grupos del crimen organizado.

De lo poco certero hasta hoy sobre el caso, está el protocolo de necropsia aplicado a los jóvenes fallecidos, mismo que determina que la causa de muerte fue por golpes contusos” con objeto tipo piedra. En los análisis forenses no se encontraron evidencias de consumo de enervantes en los cuerpos. Las conclusiones definitivas se lograrán una vez que se apliquen los mecanismos científicos procedentes, precisó el fiscal ante los medios de comunicación.

De acuerdo con las autoridades, como parte del Operativo Malpaso, se detuvo a dos presuntos responsables del delito en la comunidad El Moral en Jerez, un localidad con 386 habitantes. Los detenidos y presuntos agresores son también menores de edad, 15 y 16 años y “hay las pruebas suficientes para acreditar que son presuntos culpables de secuestro y homicidio”, confirmó Murillo Ruiseco. Los adolescentes puestos a disposición de las autoridades son originarios de Durango.

Trascendió que la detención de los presuntos culpables se logró a través de un sobrevuelo del helicóptero de la secretaría de Seguridad Pública, refiere el fiscal y posteriormente gracias a los datos aportados por los familiares de los siete jóvenes desaparecidos que reconocieron a los detenidos, confirmando que fueron los perpetradores. Al momento de ser localizados, los ahora acusados portaban chalecos y equipo táctico.

Las pistas para arribar a la detención de los sospechosos se lograron a través de las declaraciones de dos jóvenes que fueron ubicados a bordo de una camioneta en Los Laureles, Genaro Codina. Al parecer, ambos habían sido privados de la libertad y permanecían maniatados a bordo del vehículo. También afir-

Autoridades implementan Operativo Malpaso y logran la detención de dos menores de edad en Jerez. Los hechos posible consecuencia de operaciones de narcomenudeo dice fiscalía

maron ser parte de un grupo del crimen organizado y alertaron a las autoridades de que fueron secuestrados junto con otras siete personas.

Gracias a los indicios aportados por los jóvenes encontrados en Genaro Codina, la búsqueda de los siete desaparecidos continuó posteriormente en las comunidades de Casa Blanca y la Soledad en Malpaso, donde primero fue localizado con vida uno de los siete jóvenes desaparecidos. Gravemente herido fue trasladado en helicóptero al Hospital General de Zacatecas, donde hasta este viernes permanecía internado y en graves condiciones.

En un segundo momento, las autoridades ingresaron a la misma zona, donde se peinó el terreno con la participación de alrededor de 50 elementos de todas las corporaciones de seguridad. Por lo agreste del terreno solo diez policías lograron llegar hasta el monte, el punto donde permanecían y fueron localizados disgregados los cuerpos de seis de los desaparecidos.

Con la Operación Malpaso, se logró también la localización y detención de tres hombres y una mujer que por-

taban armas de fuego y equipo táctico. Los sospechosos fueron ubicados en Boquilla del Carmen, Villanueva. En el mismo punto se suscitó posteriormente un segundo evento, donde luego de un enfrentamiento se localizó a dos personas integrantes también del crimen organizado, quienes portaban armas largas, cartuchos, aparatos explosivos improvisados y radio de frecuencia. En total con el operativo complementario hubo seis detenidos quienes ya han sido puestos a disposición de autoridad Federal.

Cabe destacar que mediante análisis de videos publicados en redes sociales se localizó la zona donde fueron llevados los siete jóvenes. En apoyo a la operación, se utilizó un avión no tripulado de la Guardia Nacional y el helicóptero de la secretaría de Seguridad Pública del Estado, que se utilizaron para observación ya que el terreno no permitía el ingreso por tierra. Una vez más, los acontecimientos conmocionaron a la opinión pública que percibe como delicada la inseguridad en Zacatecas y comprometida la paz y tranquilidad de los habitantes del Estado.

1 DE OCTUBRE DE 2023 4 NÚMERO 2330
Irene Escobedo López Fotografía: Cuartoscuro

PREPARATIVOS PARA EL DESFILE CONMEMORATIVO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN JEREZ

Con la participación confirmada de más de 21 instituciones educativas se llevará a cabo el desfile del próximo 20 de noviembre.

tituciones de nivel primaria, secundaria, preparatoria y profesional. Estuvieron presentes Enrique Saucedo, regidor de Educación, Arturo Esquivel, jefe de Capital Humano de la Región 8 federal, y Julio César Sánchez, representante de la Región 8 Estatal.

Durante una reunión realizada en el teatro Hinojosa, autoridades municipales y educativas concretaron los detalles del próximo desfile del 20 de noviembre, que conmemora el 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

El evento está siendo organizado por el gobierno municipal a través de la coordinación municipal de Educación.

Durante la reunión se discutieron detalles como el recorrido, que comenzará en la

glorieta Francisco García Salinas y concluirá en el casino Jerez, así como las convocatorias para concursos de carros alegóricos y bastoneras, así como el orden del desfile.

María Esther Ibarra, coordinadora de Educación, reconoció la importancia de la participación de las instituciones educativas para realzar este evento tradicional.

Durante la reunión con los directivos escolares, se confirmó la asistencia de más de 21 ins-

Héctor Hugo Ramírez, secretario de Gobierno municipal,

agradeció a las escuelas su contribución a la sociedad jerezana y su apoyo al gobierno municipal. Antes de finalizar, les recordó a los docentes la importancia de no dejarse llevar por la desinformación que abunda en las redes sociales y les instó a mantenerse informados a través de medios oficiales.

MALPASO Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El título de esta colaboración tiene una palabra que casualmente hace coincidir el nombre del lugar de los hechos en que fueron secuestrados siete jóvenes, con la desafortunada acción del Estado, que no puede ser calificada positivamente para decir que la conducción se dirige con un buen paso.

Ninguna palabra; por elocuente que sea, puede transmitir el dolor de las familias de estos siete jóvenes, casi niños, cuyas vidas e ilusiones fueron truncadas sin causa, sólo por ser jóvenes, y ello transmite también a la sociedad zacatecana entera no sólo la impotencia de sus familiares, sino el sentimiento de que nos encontramos inermes ante el embate del crimen, del que nada ni nadie se salva.

Lamentablemente, el estado de Zacatecas es uno de los que han padecido más violencia del crimen organizado en los últimos meses, pues se ha convertido en escenario de enfrentamientos entre grupos delictivos que se discuten los territorios y las rutas que se acomodan a sus intereses. Según las cifras oficiales, de enero a agosto de este año, 536 personas fueron asesinadas en el estado, la mayoría con arma de fuego,

pero son pocos los casos en los que se emitan sentencias condenatorias por estos casos, lo que se traduce en una gran impunidad. Cómo se puede detener el avance de las acciones criminales, si éstas van avanzando sin castigo?

Todavía resuena el caso de los jóvenes de Colotlán, el de Raúl Calderón, de los desaparecidos de Jerez; los de la cancha de rebote en Guadalupe, los migrantes asesinados en la Bufa, el caso de la mujer policia en la Encantada, los asesinatos de la Comarca, de Villas de Guadalupe, de Fresnillo, de Valparaíso y de tantos y tantos casos hasta ahora sin castigo.

La autoridad, de los tres niveles de gobierno, se ha empequeñecido. La sociedad se siente desamparada y tiene que salir a las calles a gritar ¡justicia!

La responsabilidad del Estado en estos casos es múltiple y abarca diversas áreas, ya que su deber es proteger la vida y la seguridad de todos sus ciudadanos. Algunas de las responsabilidades clave del Estado en estos casos incluyen:

• Prevención del crimen: El Estado debe implementar políticas y programas de prevención del crimen que aborden las causas subyacentes de la crimina-

lidad, como la pobreza, la falta de educación, el desempleo y la desigualdad, lo que implica inversión en educación, servicios sociales y programas de empleo juvenil.

• Aplicación de la ley: El Estado debe mantener un sistema de aplicación de la ley efectivo que investigue y procese los casos de asesinato y otros delitos violentos. Para ello es necesaria la asignación adecuada de recursos a las fuerzas de seguridad y a los sistemas judiciales, pues de otra manera no se puede garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.

• Protección de testigos y víctimas: El Estado debe tomar medidas para proteger a testigos y víctimas de crímenes violentos, especialmente en casos donde los jóvenes están involucrados. Esto puede incluir la provisión de programas de protección de testigos y apoyo a las víctimas.

• Rehabilitación y reinserción: Cuando sea posible, el Estado debe ofrecer programas de rehabilitación y reinserción para jóvenes delincuentes con el objetivo de reintegrarlos de manera efectiva en la sociedad y prevenir la reincidencia.

• Políticas de control de armas: El Estado debe implemen-

tar políticas de control de armas efectivas para reducir el acceso ilegal a armas de fuego y minimizar la violencia armada.

• Educación y concienciación: El Estado puede desempeñar un papel importante en la educación y la concienciación pública sobre la prevención de la violencia y el crimen. Esto incluye campañas educativas sobre la resolución pacífica de conflictos y la promoción de valores que fomenten la convivencia pacífica.

• Atención a las comunidades afectadas: El Estado debe brindar apoyo y recursos a las comunidades afectadas por la violencia, especialmente a las familias de las víctimas. Esto puede incluir asistencia psicológica, apoyo social y servicios de salud mental.

En resumen, la responsabilidad del Estado en casos en los que el crimen asesina a jóvenes implica una combinación de medidas preventivas, de aplicación de la ley y de apoyo a las víctimas y a las comunidades afectadas. El objetivo es reducir la incidencia de la violencia y garantizar que aquellos que cometen crímenes sean llevados ante la justicia, al mismo tiempo que se abordan las causas subyacentes de la criminalidad.

5 1 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2330
Jaime Santoyo Castro

Algunos discuten si el intervencionismo del ejecutivo es el síntoma cardinal de una democracia a raya. Mientras que la curva de inflación subyacente se mantiene obstinadamente en niveles altos y sigue perjudicando el poder adquisitivo de los hogares, el presidente tiene como política pública hostigar a través de las listas en las que se ilustra a todo el país quién vende más caro este o aquel bien de consumo cotidiano (como es el caso de los señalamientos a los supermercados o las gasolineras más caras de la república) y luego, para bajar los precios no ha encontrado nada mejor que señalar directamente a los grandes minoristas para que bajen sus precios.

Por desgracia, las ilusiones son esencialmente deseos sin esperanza. Un axioma que se le habrá escapado a nuestro mandatario que olvida que cada bien tiene un valor intrínseco y costos agregados.

¿Cómo podría una industria de bajo margen, como la dedicada a la distribución y venta de combustibles, un actor en un sistema capitalista basado en la ley libre del mercado, aceptar tales inconsistencias?

En nombre de la responsabilidad, cómo es posible suponer que el sistema comercial que se encarga la última entrega de combustibles en México se sometería a ella sin pestañear.

Son los tenderos que saben sumar, los mismos que

Inflación, ética y democracia

venden gansitos, limones de Michoacán o duraznos de la Ermita de los Correa los que todos los días nos hacen entender que toda acción está determinada por causas perfectamente identificables. De hecho, ¿de dónde ha venido la inflación que sufrimos? Algunos dirán que es el resultado de tensiones geopolíticas mundiales o de lo que tiene que pagar cada productor -de lo que sea- mientras produce, transporta o comercializa en el territorio nacional. ¡Cualquiera de todas esas causas es cierta! Pero también contribuye a ella el paternalismo estatal, que ha plagado nuestras democracias durante varias décadas y se ha exacerbado en los últimos años. Frente al aumento de las tasas de interés, la presidencialista lista de "quién es quién en los precios" se ha convertido en un ejercicio populista que no analiza las causas de cada una de las cifras que presenta. Y es que las deudas rara vez se pagan a medias. El ejercicio de estas pretendidas medidas antiinflacionarias solo agrava un problema que ahora es difícil de contener. No basta con asustar desde la tribuna más alta del estado.

Detrás de estas consideraciones económicas se esconde una reflexión política y filosófica sobre el funcionamiento de nuestros gobiernos. La incapacidad de las democracias occidentales para

anticipar la evolución de sus políticas económicas y monetarias refleja una parálisis del razonamiento. La anticipación ha dado paso a la reacción. De espaldas a la pared, los poderes públicos echan mano de lo que les queda a la mano para encontrar una solución a una situación cuyo deterioro ellos mismos han provocado.

Hace cien años, Max Weber ya se refirió a dos tipos de conductas éticas aplicables a quienes tienen puestos de responsabilidad pública y que se oponen resueltamente: por un lado, la "ética de la responsabilidad", según la cual quien gobierna debe responder por sus acciones y no puede descargar sus consecuencias en otros; por otro lado, la "ética de la convicción", según la cual sólo prevalece la ejemplaridad de las acciones, incluso si su objetivo es irracional. La observación de las esferas políticas contemporáneas dentro de los sistemas democráticos tiende a resaltar el grave descuido de la ética de la rendición de cuentas. ¿Puede el gobierno descartar las consecuencias de sus acciones sobre los agentes de la actividad económica?

¿Por qué otros deberían pagar por el intervencionismo exacerbado del Estado?

Esta situación concierne no sólo a México, sino a muchas democracias, empezando por los Estados Unidos. ¿No es la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden,

sino un estímulo para aumentar los precios? La ecuación es simple: cuanto mayor es el dinero entregado gratuitamente a los consumidores -sea a través de descuentos en el precio pagado por el consumidor y subsidiados por el estado o sea a través de “programas sociales”-, cuanto más crece el consumo, mayor es el precio. Si el apoyo a la economía puede haber sido una necesidad en algún momento, ¿no es la ayuda desproporcionada la que puede empeorar en última instancia la situación de los hogares en lugar de mejorarla?

El intervencionismo se ha convertido en un círculo vicioso del que parece cada vez más difícil salir. ¿La causa? La legitimidad de nuestros líderes está a media asta, y tienen que pagar con dinero público (dinero de todos) las medidas necesarias para mejorar su situación individual.

Mientras tanto, miles de hogares sufren la falta de ética de nuestros gobernantes. La clase media se ve perjudicada por la inconsistencia de las medidas tomadas por ocurrencia. Esta observación es más alarmante porque amenaza los cimientos mismos de nuestros sistemas democráticos. Las épocas de carestía y escasez allanan el camino del extremismo. Es indispensable encontrar los mecanismos para que los gobernantes asuman el costo de sus actos.

Cinco en Jalisco, cuatro en Aguascalientes, siete en Zacatecas (localizado solo uno con vida), los casos de niños, adolescentes y jóvenes desaparecidos en el país van en preocupante aumento, principalmente en la región centro occidente del país que hace referencia a los estados de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas y a los que tristemente ya se les comienza a conocer como “el triángulo de la muerte” ante la violencia desmedida y la incidencia (al alza) de casos de priva-

ciones ilegales de la libertad y consecuentes desapariciones.

Sin diferenciar la edad de las personas que han sido privadas de la libertad de enero a agosto en el Estado de Zacatecas, son ya 569 las víctimas, el tipo de delito va desde secuestro, tráfico de menores, rapto y “otros”.

Eso de que hay estados “peores”, en cuestión de seguridad la competencia no aplica y una sola víctima es importante. Pero si por curiosidad nos asomamos para ver cómo anda el tema de las de -

sapariciones que comienzan por un secuestro, por la privación ilegal de la libertad y situaciones similares, Aguascalientes tiene 50 por ciento menos casos y Jalisco 22 por ciento más, San Luis Potosí 21 por ciento menos y Durango con 65 privaciones de la libertad en lo que va del año, está un 89 por ciento por debajo de las estadísticas correspondientes al estado de Zacatecas.

Evidentemente la causa que dicen es una herencia, es la descomposición social, pero entonces, ¿qué acaso

no dijo el presidente que la causa se atacaba dándole dinero del pueblo a los jóvenes a través de los programas sociales? Amlo ya casi se va, está en los últimos cien días y deja un país con cada vez más adolescentes desaparecidos por el crimen organizado y cada vez de menor edad y en Zacatecas por cuatro años más seguiremos con la justificación de la herencia, aunque se les olvida que “heredar” significa no solo el recibir sino asumir obligaciones también.

1 DE OCTUBRE DE 2023 6 NÚMERO 2330 OPINIÓN
El que hereda recibe, pero también se obliga
Irene Escobedo López

Después de la fuerte recesión mundial vivida a nivel global, la recuperación de nuestro país se ha hecho con pasos firmes y seguros, en este sentido, es de suma importancia, retomar lo establecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien adelantó que México, junto con Brasil y Panamá cerrarán el año 2023 con crecimientos económicos más altos que la media esperada para toda América Latina, pues esta se espera del 1%, mientras que nuestro país logrará un cierre del 3%.1

A la par, de estos datos se encuentra la última encuesta mensual del Banco de México, en la que se elevó su pronóstico de cierre del año sobre la economía, ya que se ubicaba sobre el 2.59%, pero ahora sugieren que sería del 3.04%, 2 estos datos son esperanza-

El sur de México crece

dores, pues las fuertes picadas durante la pandemia ya comienzan a ceder.

México se convierte en líder junto con el gigante de Brasil y uno de los puentes de comercio más importantes a novel internacional Panamá, en este sentido, es momento de reflexionar e identificar las buenas prácticas que se han realizado desde 2018 a la fecha para lograr estos números positivos.

Dentro de ese crecimiento es notable que hay entidades federativas en las que se manifiesta un mayor avance, como lo es el caso de los estados del sur, los cuales han logrado crecer casi el doble, esto gracias a las inyecciones de inversión en infraestructura.

Es de suma importancia establecer, que la estrategia de desarrollo nacional se ha centrado en la zona sur, y es ahora

ECLECTIS

En el tercero y último informe del Presidente del Poder Judicial en el Estado de Zacatecas, con detallada lista de actividades desplegadas los tres años, se mencionó la percepción tenida de la población en favor del trabajo del Poder que se encarga de la aplicación de la Justicia, percepción que se dijo es del quinto al primero, siempre de manea favorable; el ejercicio de un presupuesto magro, decreciente en lugar de ser lo contrario, debido a las iniciativas del Poder Ejecutivo, y la sumisión del Poder Legislativo al Ejecutivo, fueron parte destacable del último informe al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas del doctor Arturo Nahle García.

Pero, no fue todo. Enseguida, culminó con un colofón donde dejó saber, sentir y caer sus puntos de vista casi personales, de seguro, muy particulares. En ellos dejo claro que en Zacatecas no hay jueces de consigna, no hay jueces que tengan arreglos extraoficiales o fuera de la Ley, lo dijo claro y por supuesto, enfrente del Gobernador del Estado, quien hace unas semanas había declarado en medios publicitarios, todo lo contrario, y se dejaba ir en contra de los

jueces, tribunales y magistrados motivado por ir perdiendo todos los juicios laborales, amparos varios, casos específicos y casos generales del Estado. El Gobernador, en el momento de escuchar esos argumentos, descuidó completamente su comunicación corporal, conductual, actitud y postura física frente a todos los presentes en la mesa de directivos del pleno del palacio legislativo, se desparpajó y el gesto de su rostro, manos y mirada, mostraron incapacidad de estoicismo.

Durante esos momentos, luego de una entrada sonriente y desparpajada del Fiscal al recinto, donde tomó asiento junto a la delegada de bienestar federal (el creador los hace ellos se juntan); dejó de sonreír cuando en los cellares inició la historia del hallazgo desdichado por el encuentro de los cuerpos inertes de los jóvenes secuestrados en Malpaso, Villanueva Zacatecas, solamente uno fue encontrado todavía con vida.

El final del informe, culminó con sendos mensajes como saetas dirigidas a un blanco fácil, a una diana expuesta sin obstáculos; se escucharon palabras que más o menos acuñaban de manera franca cosas como las siguien-

cuando son visibles los grandes avances en esta materia, pues por décadas habían sido de las entidades federativas mas abandonadas y castigadas en cuanto a presupuesto federal.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional (ITAER), del Banco de México (Banxico), reportó que de abril a junio de este año, la región sur experimentó un crecimiento de 6.0 %, esto en comparación con los datos obtenidos en el 2022, colocándola como la región con el mayor crecimiento en el país, puesto que el promedio nacional se encuentra en el 3.6%. 3

Este crecimiento no es una casualidad, pues una de las puestas de este gobierno es disminuir las brechas entre pobres y ricos, de esta manera, invirtiendo donde nunca se había hecho con anterioridad se comienza a tener una derra-

tes: “políticos diminutos encumbrados”, “faltos de buenos resultados cuando dijeron que en 15 minutos de estar en el poder iban a resolver lo que no pueden siquiera reconocer…”. Enseguida, todo fue la formalidad común y corriente, hubo quienes salieron nuevamente por la puerta de atrás, tránsfugas acaso de sus incapacidades refrescadas en el evento y quienes se quedaron incluso a seguir trabajando.

El Estado tiene sin duda talentos, jóvenes y viejos, todos desperdiciados ante la falta de un dialogo abierto, franco, impedido por míseras maniobras de cálculo electoral; tiempos, vidas y valores desechados por un “copia y pega” del gobierno estatal a un gobierno federal, extraviados ambos de principios.

La materia de seguridad, tiene olvidado el principio de la prevención, el cual, está desactivado, siendo que existe, siendo ser parte de la vida y de los vivientes. Los federales y estatales de hoy, solo sabe de reacción, ocurrir únicamente ante hechos consumados, antivalor de la vieja manera de hacer política. Los militares ofrecen números telefónicos de denuncia con seguridad para el anonimato, pero, no hacen caso si no se denuncia posesión de armas, si no les dice el denunciante donde, como, quienes y porque, entonces no

ma económica en beneficie de todas y de todos los mexicanos.

La economía mexicana cerrará fuerte según los pronósticos realizados, crecer un 3% por encima de la media Latinoamericana es muy positivo, frente a esto no debe bajarse la guardia, pues para consolidarnos se requiere de trabajo arduo y constante.

M.F. María del Carmen Salinas

Flores

Tesorera del Senado de la República 1 de octubre de 2023

1. Datos obtenidos de la CEPAL, https:// repositorio.cepal.org/server/api/core/ bitstreams/4a7c3fb9-83f3-45e3-94e135318fa65fbd/content

2. Datos disponibles en el Banco de México https://www.banxico.org.mx/ publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-especialis/% 7B8640D9CE-B937-97B3-B6C4-04F061B4DCD9%7D.pdf

3. Datos obtenidos en el Banco de México, disponibles en https://www. banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/ reportes-sobre-las-economias-regionales/%7BA9E8C30B-FEBA-9FCC-6C8CC6E8959C4888%7D.pdf

ocurren pero, además faltando precisamente a la labor de prevención y el principio de coordinación no parece que adviertan o avisen a las otras corporaciones, aunque sea urgente, la Guardia Nacional sigue siendo vaga en su facultad, no es vago lo que los faculta, sino la decisión de ocurrir en casos de emergencia. Las policías del nivel que sea que quedan, son meramente auxiliares y una avanzada en casos riesgosos para los anteriores mencionados. La fiscalía, además de estar dirigida por una persona harta para poder atender humanamente, carece de presupuesto para actuar mejor. Todos los anteriores organismos, han sido expuestos y no pocas veces evidenciados de complicidades obligadas o interesadas, por miedo o por dinero.

Dinero no todos tenemos, pero miedo si, la economía que dirige esta barbarie, a través de sus activos realiza los hechos que nos arrasan; los gobiernos únicamente esperan los hechos para actuar. No hay prevención, nadie invierte en prevenir lo posible, solamente las familias en sus ilusiones, ahora truncadas sin saber cuando o a que hora.

Una cosa quede clara: la seguridad es responsabilidad del Estado y es obligación del gobierno que se elige en las urnas electorales.

7 1 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2330 OPINIÓN
Raymundo Carrillo

FRANCISCO LARROYO LECTOR QUE ESCRIBE

La órbita del impreso

Escribe siempre como si nunca

Hubieras hablado contigo

Y pasaras de largo.

Wislawa Szymborska

Orbitando siempre al impreso, el honor de Francisco Larroyo como lector suspicaz, astuto y clarividente, en sentido cultural, cuenta ya con casi noventa años. El viaje que proponen sus libros y, en general, su obra, resulta una inteligente expedición a las ideas, porque hace pensar a sus lectores, los involucra en la práctica de la reflexión documentada.

¿Cómo se acercó Larroyo a los impresos?

Hace unas semanas colaboré en una entrevista que le hiciera un servidor al Dr. Alfonso Luna Staines, hijo del ilustre filósofo jerezano Francisco Larroyo para el sistema de radio y televisión de Zacatecas. De acuerdo con aquella plática, este interlocutor resalta que Larroyo era un gran lector: En la entrevista apunta que en la casa saben que el filósofo zacatecano desde su infancia se ocupaba de leer todo lo que caía en sus manos. En este contexto, el lector realizaba un trabajo de cobrar conciencia sobre lo que eran esas líneas de revelar esos misterios de iluminar su vida mediante la lectura. Fue un asiduo a la lectura cautelosa de todo tipo de impreso. Actividad bastante recurrente durante los primeros lustros del siglo XX era la lectura de la prensa diaria. En este contexto de abrumadora de presencia de múltiples impresos, se acerca a ellos con esmero y devoción. Podemos imaginarnos al curioso Larroyo permanecer atento, persistir alerta frente a las noticias y delante de la cultura que implicaba cada una de esas noticias. Siempre a punto el comentario, el diálogo, la confluencia de las ideas. Efectivamente, detrás de las noticias comenzaban a establecerse

algunas conexiones, se indagaba en las relaciones que tenían unos hechos con otros. En fin, se constituía la historia y la cultura alrededor de los hechos. Esta historia y cultura alrededor de los hechos importaba especialmente a Francisco Larroyo. La estampa que nos revela en la entrevista es la de que, como lector, el distinguido jerezano ponía especial cuidado en esta revisión y en el entendimiento de los tiempos con base en el conocimiento cultural y sus implicaciones en el presente.

Hay que señalar incluso, acaso destacar, el furor que los periódicos causan entre la población letrada, alfabetizada, en torno a la cual se reúne un conjunto de no alfabetizados que escuchan la lectura de cierta noticia y que sorprendidos participan en ese misterio de la lectura escuchada. La escena se repite en algunas esquinas de la gran ciudad con personas que leen los artículos y los leen pero también con ello alientan una práctica de diálogo. De tal suerte que alientan una conversación motivada por esa tal o cual noticia. En tal contexto, muchas revistas aparecen como formas de profundizar en la reflexión de los hechos noticiosos, de las expresiones del hombre. Esas revistas constituyen un vehículo para adentrarse en los temas evocados en la obra de los hombres y en la propia vida registrada en las noticias. De suerte que en las revistas literarias encontramos una profundización del hombre que es observado por los otros hombres. Se ofrece así una mirada más profunda y más reveladora de las cosas. Es expresada la ocasión para la consideración detenida y meticulosa en las líneas de los artículos de las revistas.

Larroyo lector

Señalemos que el intelectual jerezano accede a la lectura formativa en el contexto de su educación. En Francisco Larroyo, la lectura es un quehacer cultural que desentraña los que entonces eran misterios hasta dirimir las dudas y culminar el esfuerzo en una práctica de asimilar significados y formular interpretaciones. La lección que Francisco Larroyo obtiene de los impresos viene a establecer una atmósfera de encuentro entre iguales y una dinámica de intercambio de conversación. De este modo, el ilustre jerezano

apresta sus armas para consumar la experiencia de la escucha. El verbo que predomina en tal ejercicio se conjuga como oír detenidamente; es acercamiento activo, hábil en la escucha, atento y cuidadoso, con cuya práctica reivindica la lealtad al autor.

Acaso Larroyo enseña que leer sólo sea un modo de estar en el mundo. De estar, de ser ante el otro con la clara consigna de la lealtad a sus ideas y su pensamiento. Por eso recurre a descubrir el filo de las ideas en la hoja de la katana del pensamiento escondido bajo la funda.

De semejante precaución deviene la observación punzante en los epigramas coronando su discurso. De ahí su escritura fundada en la lealtad a las ideas de su interlocutor.

En este orden de ideas, la lectura que se propone Larroyo continúa la tradición del humanismo que apuesta por la restitución del mensaje transmitido en el impreso correspondiente. Supone la toma de conciencia del texto que atesora un mensaje sutil y sublime. Su lectura restaura el sentido original del autor. De este modo, ansía la percepción cabal y, ante todo, leal al escrito que le ocupa. La lectura pretendida por Larroyo supone enfrentarse a un artefacto que se mueve y crea comprensión, valoración crítica.

Entre tanto que acontece su lectura, se liberta del dogma y toda suerte de ortodoxias. Lee y se convierte en otro, quien no será más el que era, puesto que ha sido enriquecido en esa experiencia lectora. Por ello permanece alerta ante la potencia del atisbo, vigilante frente a la capacidad de la vislumbre. Es en la discordia que el lector prueba su libertad De lo cual se colige que como lectores seamos capaces de advertir la importancia de converger desde la diferencia en una interpretación capaz de superar nuestra anterior visión parcial aislada Y acaso errónea. Por eso hay que pensar en Larroyo como un recreador de sentidos. El quehacer más sutil con quien realiza su lectura consiste en poner el mayor cuidado en descubrir los verdaderos significados que el texto está proponiendo al lector. La de Larroyo es una época que prefiere la lectura diversificada, es lectura de notas, de comentarios, de reseñas, de apuntes de adelantos, de escritos en proceso. A fin de cuentas, se trata de la revisión de textos entregados a la prensa, presumidos en revistas, entretanto que se compone el libro en cuestión. Polímata en construcción, advenimiento de sí, Larroyo sospecha y nos piensa.

1 DE OCTUBRE DE 2023 8 NÚMERO 2330 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com CULTURA CONFLUENCIAS

XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo

Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté, escríbeme a la tierra, que yo te escribiré. Miguel Hernández.

Uno de los acontecimientos más esperados a lo largo del año en el Estado de México es, sin ninguna duda, la Feria Nacional de la Cultura Rural y la Feria del Libro en Chapingo, que traen a mi memoria la noble figura del tamaulipeco Marte R. Gómez. Tengo muy presente la edición en que ambas ferias estuvieron dedicadas a la Cultura Maya. Sí, hermanadas la cultura maya y la azteca en una fiesta de rescate cultural, de preservación de los valores primigenios y celebración de las voces de nuestros ancestros. Hermanados todos los estados de México para homenajear a la Región Maya y celebrar las obras extraordinarias escritas en esta lengua.

Y como todas las veces, las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo, "Donde se enseña a explotar la tierra, no al hombre", y se brinda educación desde hace 169 años en el área de Agronomía con reconocimiento nacional, se vieron muy concurridas mayormente por jóvenes estudiantes de todos los niveles educativos y por vecinos de Texcoco. También por los paseantes de la Ciudad de México y de otros lugares cercanos y lejanos de nuestro país, empezando por los expositores que llevaron sus danzas imaginativas, su artesanía colorida, su gastronomía. Que llevarán su pensamiento perpetuado a la Feria del Libro, dedicada este año a Colombia.

Con el objetivo de ofrecer un evento "digno de Chapingo" en el que tienen preeminencia los productos de origen, cada año crece la feria en instalaciones y en oferta cultural, con un gran teatro al aire libre en el que se presentan danzas autóctonas, desfiles de trajes regionales, grupos musicales, lecturas, el ritual de los hombres pájaro invocando a los cuatro vientos…

Este año del 5 al 15 de Octubre, la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural estará

dedicada a los grupos indígenas del Noroeste de México: Tarahumaras, Kumias, Tepehuanos. Y por primera vez se celebrará el intercambio cultural con los pueblos de África, Asia, Europa y Sudamérica.

“En nuestro pabellón internacional, gastronómico y cultural, tenemos una presencia muy activa de Costa de Marfil; por Colombia la participación de varios investigadores de la UNAM en cuanto a la cultura Wayú. Japón estará participando en el pabellón artesanal junto a Marruecos, Turquía, Bulgaria, Bolivia, Ecuador, Italia, Costa Rica, Perú, Chile y Argentina, a través de sus ballets internacionales. Es la primera vez que tenemos una interacción tan grande con otros pueblos que también abonan a esta difusión e intercambio cultural” –se informó durante la rueda de prensa celebrada en El Partenón del recinto universitario.

En esta edición 2023 los asistentes apreciarán también una muestra de trajes nupciales, usanza de los pueblos indígenas de México: la pasarela “Seda y Percal, Novias de México”, con explicación de los diseños, textiles, uso sostenible de colorantes naturales como el caracol púrpura, y materiales como algodones silvestres.

Dedicada a las etnias de los estados de Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur y Sinaloa, en el pabellón agropecuario se tratan tópicos diversos como la reproducción de las especies y una gran exhibición ganadera. Otra de las actividades fundamentales de esta institución educativa es la difusión de la ciencia: especies de árboles, maderas, suelo, cultivos, vivero, producción floral y mucho más.

La Universidad Autónoma Chapingo asume esta fiesta plena de "color, orgullo y ciencia", ofreciendo también la oportunidad de conocer sus

instalaciones, entre las que pueden admirarse la Capilla Riveriana y el histórico mural de Diego Rivera, La Tierra Fecunda, e igualmente los murales de Luis Nishizawa en El Partenón.

Y como zacatecana devota de sus quereres, confesaré al cabo sin el menor remordimiento, que uno de mis goces mayores de esta feria lo he vivido junto a mis paisanas. Además de un feliz atole de pinole que calienta hasta la conciencia, ellas preparan en un horno heroico, frente a una larga fila de olfateadores, unas deliciosas gorditas de cuajada, dignas de la más sentida elegía como aquellas que escribieron los griegos. O como las odas de Neruda. O como las que habría escrito Nietzsche de haberlas probado…

Estos exquisitos esmeros

de nuestra cocina se siguen ofreciendo en los mercados zacatecanos. Yo las encuentro siempre en el mercado del Jerez de mi nacimiento, puestas en unas canastas casi ampulosas. Sí. Las encuentra uno envueltas en un gran paño o servilleta blanca, bordada de coloreadas flores a punto de cruz, y en sus orillas rematada por ondas tejidas a gancho como las que hacían nuestras abuelas. ¿O serán las de ellas? De esas canastas las van sacando las vendedoras como una ofrenda que glorifica nuestra apetencia, nuestras mesas. En todo esto pensaba yo allá en Chapingo. Y mis paisanas extendían y extendían la masa con el rodillo, cuando llegó la tambora de Jerez con su boom boom que todavía me retumba en el corazón…

9 1 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2330 CULTURA
Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com

CULTURA

La titánica labor de descubrir y de divulgar la obra de Francisco Larroyo

Para Thomas Carlyle, insigne historiador y crítico inglés del siglo XIX, en su libro “Los héroes y el culto de los héroes” presenta a estos como grandes hombres, “pero éstos no son conquistadores, sino más bien grandes en espiritualidad y en pensamiento. Viven en actitud contemplativa, morando en los profundos entresijos del mundo, viendo a través de la artificialidad de las cosas hasta llegar a las verdades profundas. Su grandeza no emana de las hazañas sino de sus pensamientos, su filosofar, de las nuevas teorías que introducen en el mundo”.

Aun cuando el gran filósofo jerezano Francisco Larroyo fue también un hombre de acción, y prueba de ello son los importantes puestos administrativos que desempeñó dentro del gobierno mexicano y en entidades educativas destacadas como lo es la UNAM, debe ser tenido como héroe en los términos postulados por Carlyle. En Efecto, la importancia y el calado de las numerosas obras escritas que nos legó Larroyo, tanto en materia filosófica como en el campo de la pedagogía, la educación y de otras disciplinas, lo avalan como un pensador vigoroso, que fue capaz de llegar a las verdades profundas del pensamiento y cuyas obras y teorías representan un hito en la historia de la cultura nacional, además de haber dado pie no sólo a importantes reformas del sistema educativo, sino que incluso sirvieron de base para la lucha tendiente a revertir los altos porcentajes de analfabetismo en el México posrevolucionario.

No obstante los grandes lo-

gros alcanzados por este notable intelectual jerezano, pareciera ser que las autoridades, en el pasado, le regatearon su auténtica condición de gran prócer, pensador y verdadero agente de cambio; su figura permaneció largamente soterrada, manteniéndosela en una especie de ostracismo. Aun ahora, si bien se han dado ya pasos interesantes por el gobierno municipal para dar a conocer a la población jerezana la figura de Larroyo, dada la importancia y la trascendencia de la obra larroyana, pareciera ser urgente la intensificación de las acciones tendientes a llevar a cabo una auténtica revaloración de este gigante intelectual zacatecano de Jerez.

Si retomamos lo establecido por el gran historiador británico Thomas Carlyle, según se indicó al principio de este texto, un personaje del tamaño de Larroyo debiera ser considerado como un auténtico héroe a quien se debe honrar y respetar, y de cuya trascendente obra se debe dar cabal cuenta. Afortunadamente, en Jerez empiezan a surgir personas seriamente interesadas y comprometidas para lograr tal finalidad. Ese es el caso del Doctor Arturo Gutiérrez Luna quien, a través de múltiples frentes de trabajo, se ha convertido en el investigador más avezado en la temática larroyista y quien, como apto e incansable gambusino, ha explorado y encontrado vetas preciosas, susceptibles de ser explotadas, en el rico mineral que constituye el pensamiento desperdigado de Larroyo, y sobre las cuales, generosamente, ha tratado de alcanzar su divulgación en forma tenaz.

En efecto, el Dr. Gutiérrez, primeramente, a través de su valioso y revelador estudio titulado “Derivas. Francisco Larroyo. Iluminación e Incidencia”, abrió brecha en la tarea de difundir el gran aporte a la cultura por parte de este genial autor. De igual forma, por medio de su columna periodística llamada “CONFLUENCIAS”, semana a semana, el mismo divulgador nos descubre novedosas facetas, recién descubiertas por él, en el amplio repertorio de la obra larroyana. No deja de

ser de gran valor, por último, el diplomado que semanalmente imparte el Dr. Gutiérrez a un puñado de jerezanos interesados en la vida y obra del filósofo jerezano, con quienes comparte sus más recientes hallazgos del tema que nos ocupa.

Sin embargo, a juicio del Dr. Gutiérrez, resta mucho por hacer todavía para lograr una cobertura completa en el conocimiento tanto de la vida personal de este sinigual intelectual, como de su significativa obra, además, desde luego, de deber efectuar el respectivo estudio de los nuevos hallazgos. Entre las tareas pendientes más importantes para lograr ese fin se encuentran las de realizar una investigación rigurosa del voluminoso archivo personal de Larroyo que se encuentra bajo la custodia de sus descendientes, así como la de llevar a cabo la revisión y el estudio del gran número de artículos perio-

dísticos que él escribió para la prensa capitalina al cabo de muchos años y que obran en la Hemeroteca Nacional.

Haciendo un balance del avance logrado en el estudio y la divulgación tanto de la vida de este gran pensador como de su obra se puede considerar que no ha sido fácil el camino recorrido y que restan muchos escollos que se deben sobrepasar todavía para llevar dicha empresa a buen fin.

Debe haber, por lo tanto, un gran impulso en la realización de estas tareas pendientes, a través de las cuales se pretende rendir el debido homenaje a Francisco Larroyo, recordando que este notable intelectual y educador jerezano está a la espera del libro definitivo que lo sitúe como auténtico héroe, a la altura de la cultura y la educación de México.

EMOCIONANTES ENCUENTROS FINALES DE BASQUETBOL DE LA LIGA DESARROLLEMOS TALENTOS SPORT JORDAN

La alameda Francisco García Salinas fue el escenario de las finales de basquetbol de la Liga Desarrollemos Talentos SPORT JORDAN el pasado martes 26 de septiembre. El evento atrajo a un buen número de aficionados al deporte ráfaga quienes fueron testigos de un emocionante despliegue de talento y habilidad en la cancha.

En la categoría de Segunda Fuerza, las finales se llevaron a cabo de la siguiente manera:

En el partido por el tercer lugar, los COYOTES mostraron un desempeño excepcional al vencer a la Academia SPORT JORDAN en un enfrentamiento lleno de emociones.

Sin embargo, la emoción alcanzó su punto máximo en la final de la categoría Segunda

Fuerza, donde el equipo CUARTO PISO se enfrentó al equipo de TERCER PISO en un duelo que mantuvo a la audiencia en vilo hasta el último segundo. En un partido reñido, el equipo CUARTO PISO emergió victorioso con un marcador final de 56-55 sobre el equipo de TERCER PISO.

La Coordinación Municipal del Deporte de Jerez hace un especial reconocimiento a Carlos Ramírez, presidente de la Liga Desarrollemos Talentos SPORT JORDAN, por su incansable labor en la promoción y el fomento de este deporte en nuestra comunidad. Su dedicación y compromiso han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo del basquetbol en la región.

1 DE OCTUBRE DE 2023 10 NÚMERO 2330

CAFÉ, CULTURA Y LITERATURA CÁPSULAS LITERARIAS

inminentes y de silencios respetados”1

El café no nació como Ateneo, sino como andén de la vida.

La costumbre histórica y cultural, de pasar tiempo en los cafés, deviene en múltiples expresiones artísticas y experiencias estéticas. En el interior de un café, el ritmo de la vida se suspende, es sala de espera, “encrucijada de conversaciones efectivas o

El poeta uruguayo, Juan Carlos Legido, pone de manifiesto dicha complicidad cuando escribe “Los cafés en penumbra convidan al ensueño, en la humareda tibia fantasea el poeta”. En el terreno de la palabra, el café adquiere significados y matices diversos que trascienden al espacio físico.

Como espacio diverso representativo de la Modernidad, el café ha propiciado interacciones de distinta índole, entre pensadores y creadores; asimismo, es un lugar que, de igual manera, da cabida a la soledad.

De espacio físico, el café dio el salto a la ficción, re-

Anuncian la incorporación de la categoría infantil, por vez primera a partir del siguiente torneo

La Liga Municipal de Raquetbol llevó a cabo la final del torneo local. El coordinador municipal del deporte, Armando Quiñones Ortiz, en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, encabezó la ceremonia de premiación de este deporte que ha experimentado un significativo desarrollo en los últimos años y que en la actual administración recibe el respaldo necesario para continuar creciendo.

En total, 16 jugadores de diversas edades participaron en la competencia, que se desarrolló a lo largo de 10 jornadas en las canchas de la Unidad Deportiva. El ambiente fue familiar y de compañerismo, y se llevaron a cabo emocionantes juegos en las categorías de dobles mixtos, dobles varonil y singles durante la gran final.

En el transcurso de la ceremonia, el presidente de la liga, Eduardo Román, mencionó que uno de los objetivos es brindar experiencia a los jóvenes que compiten a niveles superiores. Hace dos semanas, algunos de ellos participaron en una competencia en San Luis Potosí, llegando hasta los cuartos de final. Además, se trabaja en la formación de nuevas genera-

ciones, y después de un reciente curso de verano, seis jóvenes continúan entrenando dos veces por semana. Eduardo Román también anunció que en la próxima competencia municipal se introducirá por primera vez la categoría infantil.

El presidente de la liga agradeció el apoyo del gobierno municipal y del titular del comité del deporte, destacando que siempre han respondido positivamente a las solicitudes de apoyo. En este sentido, se está planificando un proyecto conjunto a realizarse en el mes de noviembre.

Por su parte, Armando Quiñones Ortiz reconoció el talento existente en Jerez dentro de esta disciplina deportiva y desde su posición como coordinador municipal del deporte, se comprometió a seguir brindando apoyo a los deportistas locales a través de diversas iniciativas.

Los resultados finales de la competencia fueron los siguientes:

En la categoría de dobles mixtos, los campeones fueron Eduardo Román y Marielena Ramírez, seguidos por Nazareth Escamilla y Jesús Ramírez

creando atmósferas y desplegándose en posibilidades que se decantan en literatura. “El café es algo más que un local donde se consume la bebida que le da nombre” 2, afirma Antoni Martí Monterde, en su obra Poética del café.

Durante poco más de tres siglos, los cafés han funcionado como puntos de reunión de escritores, intelectuales y artistas, han sido un foro abierto de tertulias, de veladas y de bohemia, cuyo impacto ha trascendido al terreno social, político, cultural y artístico.

Más allá del imaginario tradicional, el café es la estación de las letras y “andén de la vida”3. Basta con asomarse al vasto mundo de la literatura para atestiguar las múltiples

en segundo lugar, y Mario Escamilla y su hija Fernanda Escamilla en tercer lugar.

En la categoría de dobles varonil, el primer lugar fue para Eduardo Román, quien hizo pareja con Rubén Gómez en un emocionante encuentro contra Jesús Ramírez y Diego Román, quienes ocuparon el segundo

metáforas que se desprenden de esta estimulante bebida y de los espacios para su consumo. Como motivo artístico, ha dejado un amplio número de obras, en las que se manifiesta el vínculo intrínseco entre el café y el quehacer artístico. Acaso, el café es uno de los espacios más poéticos de la modernidad.

lugar. El tercer lugar lo obtuvo Mario Escamilla y Andrés Aparicio.

En la competencia individual, Eduardo Román se coronó campeón, mientras que el segundo lugar fue para Daniel Ortiz y el tercer lugar para Diego Román.

PREMIAN A LOS CAMPEONES DEL BASQUETBOL MUNICIPAL

Central Quirúrgica se corona en la Mayor y Olive Food en la categoría B

Llegó a su fin el campeonato de la Liga Municipal de Basquetbol, con emocionantes encuentros que se vivieron la noche del sábado, en el auditorio municipal Genaro Borrego Estrada, donde levantaron el trofeo de campeones el equipo de Central Quirúrgica, en la categoría Mayor y Olive Food en la categoría B.

Atractivos premios en efectivo, medallas, trofeos y material deportivo, se entregaron a los primeros lugares y ganadores, otorgados por la propia liga y la Coordinación Municipal del De-

porte, en ceremonia desarrollada al terminar los partidos de final y juegos por el tercer lugar, en ambas categorías.

Central Quirúrgica superó a Titanes 06 con pizarra de 73 –84; el equipo Konan’s se quedó con la tercera posición de mayor; mientras que en la final de la B, los campeones Olive Food superaron a Titanes 07; el tercer sitio fue para La Hermandad. Los premios para campeón canastero se entregaron a Cristopher Díaz en la mayor y Fernando Duarte en la segunda categoría.

11 1 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2330
CONCLUYE EL TORNEO MUNICIPAL DE RAQUETBOL, UN DEPORTE QUE CONTINÚA CRECIENDO EN JEREZ -Ramón Gómez de la Serna 1 Martí Monterde, Antoni, Poética del café. Un espacio de la modernidad literaria europea, p. 39. 2 Martí Monterde, Antoni, Op. Cit., p. 14. 3 Gómez de la Serna, Ramón, Pombo, p. 247.

LA SALUD MENTAL ES PRIORIDAD PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

En la UAZ se trabaja en los Módulos de Atención Psicológica Estudiantil

Con el objetivo de promover la salud mental y generar el cuidado en los estudiantes universitarios, la Secretaría Académica en coordinación con la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la docente investigadora Marissa Franco González, llevan a cabo el proyecto “Promotores de la Salud Mental.”

En entrevista la docente Franco González habló de cómo el proyecto nació ante la necesidad y por los efectos que se agudizaron a raíz de la pandemia, “de ahí que, con este trabajo, se busque generar las condiciones necesarias para todos los estudiantes de la UAZ”, subrayó.

En ese sentido, señaló que actualmente se está trabajando en las capacitaciones con la tercera generación, “cada jueves por las tardes docentes investigadores de Psicología generan contenido para los promotores, donde la finalidad es enseñarlos a detectar señales o síntomas de los

mismos compañeros, y de esa forma, puedan orientarlos para que acudan a recibir atención psicológica”.

“Es así como se está trabajando con los Módulos de Atención Psicológica Estudiantil (MAPE), donde se pretende tener promotores en cada unidad académica; en Medicina ya se tiene el servicio, y la Unidad de Ciencias de la Tierra también participará; además, ya se tiene adecuado el espacio para brindar los servicios a los estudiantes”, aseguró la docente Marissa Franco.

Al mismo tiempo, la responsable de los Promotores de Salud Mental, explicó que los MAPE estarán atendidos por estudiantes de la escuela de Psicología, a los cuales también se les permitirá realizar su servicio social. Finalmente, la investigadora universitaria extendió una invitación para todos los interesados en participar como promotores, ya que -dijo-, “entre más promotores se tengan, habrá mejor salud mental”.

El DIF Jerez continúa promoviendo el sano desarrollo de los menores de edad, por medio de charlas informativas y reflexivas que en esta ocasión fueron llevadas a la telesecundaria de la comunidad Santa Rita.

Con estas pláticas que tratan temas significativos para cada etapa de la infancia y la juventud, el Sistema que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, busca proveer a los fututos adultos de herramientas para enfrentar eficazmente las adversidades de la vida.

Es por ello que, ante 30 alumnos y 22 padres de familia pertenecientes al plantel, personal de Psicología del DIF habló de los cambios en la

ADOLESCENCIA

adolescencia y la sexualidad sana bajo el título de “Mi adolescente y yo”.

Los asistentes comprendieron que la adolescencia puede ser muy difícil de atravesar si no se habla del sexo, la sexualidad y la identidad sexual de forma natural y adecuada, especialmente en un entorno actualmente hipersexualizado por los sitios de internet, medios de comunicación e interacción cotidiana con la sociedad.

Se les explicó que la única manera de fomentar el bienestar y la seguridad de los hijos, es prepararlos con cuidado a una edad debida para los cambios normales en sus cuerpos, labor que compete principalmente a los padres de familia.

REALIZAN FORO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOINSUMOS, EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL MAÍZ

zan para la elaboración de fertilizantes orgánicos.

En el foro también se consideró la incorporación del Departamento de Ecología del municipio para conocer el sistema que se lleva a cabo en Río Grande. Este sistema se centra en utilizar la materia proveniente de las podas y procesarla para utilizarla en la fertilización de todas las áreas verdes.

Alberto Murillo, jefe del Departamento Agropecuario, informó que el foro estuvo dirigido principalmente a productores del municipio dedicados al cultivo del maíz, pero también a aquellos que cultivan otros productos como avena, alfalfa, chile y cebolla. Estos productores pueden encontrar en la producción de bioinsumos una manera de reducir costos y mejorar sus rendimientos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Maíz, el Departamento Agropecuario de la Presidencia Municipal organizó el foro "Diálogo de Saberes: Importancia de la Transición Agroecológica en el Cultivo de Maíz, Alcances y Retos". Este evento contó con expositores de la Secretaría de Agricultura, así como expertos de Río Grande y Jerez.

El evento tuvo lugar en el salón Alcázar, donde se reunieron profesionales del sec-

tor, productores e integrantes de las dos escuelas de bioinsumos del municipio. Durante el evento, se llevaron a cabo intercambios de experiencias y se presentaron las estrategias implementadas por organismos similares en el municipio visitante. Al igual que en Jerez, en este municipio se trabaja en la producción de bioinsumos a base de materiales orgánicos que los propios productores generan, como el estiércol o pasturas podridas, que se utili-

1 DE OCTUBRE DE 2023 12
NÚMERO 2330
DIF JEREZ PROMUEVE EL SANO DESARROLLO DE LA

OBRAS PÚBLICAS REALIZA LA REHABILITACIÓN DE SANITARIOS Y VESTIDORES EN EL ESTADIO RAMÓN LÓPEZ VELARDE

La obra lleva 75% de avance y se prepara su pronta inauguración

Ciudadana, señalando que un total de 22 familias se beneficiaron con una inversión aproximada de $27,000.00 por parte del municipio. Reiteró su compromiso con los habitantes de Jerez, con la finalidad de reducir el gasto diario que conlleva el manejo de enfermedades crónicas, o alguna discapacidad.

La funcionaria explicó que durante el mes de agosto también se entregó ayuda a la

misma cantidad de familias con una inversión similar. Detalló que el padrón actual ha experimentado cambios, con algunas familias agregadas y otras retiradas debido a fallecimientos. Además, mencionó que continúan recibiendo solicitudes para incorporar a más personas a las cuales se les realiza un estudio socioeconómico previo antes de ser consideradas.

DIF JEREZ INVITA A CAMPAÑA DE DONACIÓN DE LIBROS EN BENEFICIO DE ADULTOS MAYORES

La Dirección de Obras y Servicios Públicos del municipio ha estado trabajando en la rehabilitación de los sanitarios y vestidores del Estadio Ramón

López Velarde, este proyecto tiene como objetivo satisfacer una necesidad básica como lo es el saneamiento y el deporte que se desarrolla en este espacio público, así mismo, mejorar la calidad en los servicios que la ciudadanía demanda.

Dicho proyecto considera área de sanitarios para mujeres, sanitarios para hombres, área de vestidores y regaderas, área de vestíbulo de acceso, fachada y área inmediata exterior; hasta el momento se ha realizado el desmontaje de mobiliario sanitario existente, des-

montaje de puertas de acceso, rehabilitación de red eléctrica, construcción de muros divisores en interiores, construcción de barra lavamanos de concreto, aplanados sobre superficies, colocación de piso cerámico y azulejo, pintura en interiores, rehabilitación de módulos divisores de herrería, construcción de jardineras en exteriores, construcción de banquetas y registro sanitario, cancelería para módulos de mingitorios y regaderas e impermeabilización a base de 3 capas, con estos trabajos la obra se encuentra con un avance del 75% y pronto será terminada para poder ser inaugurada.

APOYAN A FAMILIAS JEREZANAS DE ESCASOS RECURSOS

Se hizo entrega de los apoyos correspondientes al mes de septiembre.

A fin de continuar estimulando el desarrollo de los adultos mayores que acuden a los Clubes de la Tercera Edad, el DIF Jerez lanzó la campaña de donación de libros "Regalando Sabiduría".

El propósito es invitar a la ciudadanía a donar libros durante el mes de octubre, para crear pequeñas bibliotecas o espacios de lectura en los

Clubes.

A raíz de esto se organizarán talleres y actividades que estimulen la capacidad lectora de los abuelos, propiciando un ambiente de pleno desarrollo y esparcimiento para ellos.

Los libros se estarán recibiendo en la Jefatura de Servicios del DIF Municipal, con un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

SIMAPAJ ATIENDE FOSAS Y DRENAJES EN ZONA RURAL DE JEREZ

Gracias a gestiones del Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), del Gobierno del Estado de Zacatecas, se logró establecer un convenio mediante el cual se atienden fosas y líneas de drenaje ensolvados en la zona rural por medio de un camión tipo vactor.

para retener las aguas negras.

En lo que refiere a la colonia Benito Juárez se atendieron líneas de drenaje que se encontraban totalmente taponeadas, ahí con el sistema de chorro a presión con el que cuenta el automotor se logró destapar la cañería que estaba seriamente afectada por raíces de árboles y obstruían el flujo de las aguas residuales.

La administración municipal ha estado entregando mensualmente el apoyo a las familias que más lo necesitan.

En este mes de septiembre, en las oficinas del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, siguiendo las indicaciones del alcalde José Humberto Salazar Contreras, se identificaron 22 familias en

situación de necesidad, con uno o más miembros que padecen discapacidad o enfermedades crónico-degenerativas que requieren costosos tratamientos, se hizo la entrega mensual de ayuda.

En esta ocasión, los apoyos fueron entregados por Ma. del Consuelo Trujillo Moreno, titular del departamento de Atención

El Director del Organismo Operador comentó que gracias a la oportuna atención se brindó el servicio en las comunidades de San Isidro del Salto, San Nicolás, Los Choritos y la comunidad de Colonia Benito Juárez; ahí por medio de succión por parte del camión vactor se desazolvaron las fosas de esos poblados las cuales estaban a su máxima capacidad y ya no tenían espacio

Para Valenzuela Esquivel es de suma importancia establecer este tipo de acuerdos con instancias estatales que traen beneficio a la población, además que el servicio de drenaje es indispensable para todos.

Por último, expresó que redoblaran esfuerzos para seguir brindando un servicio de calidad a todo usuario que lo requiera, ya sea en la cabecera municipal o en alguna de las comunidades.

13 1 DE OCTUBRE DE 2023 NÚMERO 2330

RESIDUOS MINEROS REPRESENTAN UN PELIGRO PARA LA POBLACIÓN ZACATECANA

Señaló el coordinador del área de Ciencias de la Salud Armando Flores de la Torre Además en otro proyecto sobre la interacción con metales durante el embarazo de Jorge Briseño, en el cual se trabaja con la placenta, en donde ésta ayuda al producto a nutrirse, desarrollarse y protegerse, ya que funciona comoco de algunas moléculas para que el bebé no se vea comprometido

“ Metales ¿Amigos, enemigos o ambos? Fue el tema que abordó el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre dentro del “ Mar tes de la Ciencia” que lleva a cabo el Museo de Ciencias.

El docente investigador miembro del Cuerpo Académico “Toxicología y Farmacia”, manifestó que tanto los miembros de este cuerpo académico como los colaboradores generan diversos proyectos de investigación

Indicó que Zacatecas al ser un estado minero está generando agentes contamimi- residuos 112 hay y nantes, neros repor tados como pasivos ambientales en todo el estado, repor tados por el Sistema Informático de Sitios Contaminados (SISCO) en el 2017, donde pre- hay puntos algunos en ni- a cual el plomo, de sencia vel toxicológico genera muchos daños

Agregó que existe una normativa reciente para el manejo de residuos mineros a par tir de 2003, sin embargo, esta es muy cara, con lo cual no permite remediar un sitio de extracción

Este problema lo está abordando en su estancia post- doctoral el docente Víctor Manuel Scott, -dijo- en donde ha obtenido que hay empresas mineras a lo largo y ancho de la entidad, las cuales sólo ex traen los minerales como oro, plata, zinc, y hay contaminantes que van a sacar del proceso tanto de ex tracción como expuso el ponente

Además, Zacatecas produce plomo, lo que representa el 60 por ciento a nivel nacional, el cual es muy caro extraerlo, aunado a esto hay de 13 a 19 minas sin repor te de ex tracción

“ Los procesos minero-metalúrgicos nos van a generar depósitos que no cumplen con la normatividad, para arrojar desechos y almacenarlos tendríamos que tener un declive, se llena y se detiene”, un ejemplo de ello es la Mina del Bote

La producción de plata en el estado resaltó el docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, de 1548 a 1987 se estima en 23 millones 236 mil 499 ki-

ciente para pavimentar todo el centro histórico y más, lo cual ha generado poco más de 47 millones de toneladas de residuos

En cuanto la producción mundial de plomo, explicó, México ocupa el quinto lugar y el segundo lugar en América Latina y en producción de cadmio el séptimo a nivel mundial y el primero en América Latina; en donde del cadmio genera un problema, ya que concentraciones bajas alcanza condiciones toxicológicas graves

El plomo puede inter venir en las rutas de la síntesis de las proteínas de la hemoglobina - pro una generar puede nos y blemática advir tió, donde se nivel a daños tado repor han orgánico como en riñones, sistema ner vioso central, cardiovascular, órganos reproductores y aparato digestivo

vie- inter que hormonas Las nen en el desarrollo de este bebé son la hormona del crecimiento placentario, lactógeno y prolactina, cuando hay exposición a los metales, se puede presentar una estimulación e inhibición de estas hormonas generando una problemática en el desarrollo del producto Asimismo, de que hay una correlación entre metales pesados y marcamaterna de mujeres en zonas con actividad minera, donde se han detectado en niños valores de plomo en sangre mayores a

los recomendados y han sido determinadas altas concentraciones de este metal en suelo Las principales fuentes de exposición a metales pesados, expuso, son las naturales como la erosión y la erupción volcánica; además de las actividades antropogénicas en las que se encuentran los fertilizantes, herbicidas y pesticidas, baterías y aparatos electrónicos, pinturas, esmaltes, cosméticos, aditivos de combustible y corrosión de matecomo la minería y fundición

Finalizó Flores de la Torre comentando que “estamos haciendo enemigos a todos los metales al hacer una minería insostenible, porque es insostenible económicamente, y tenemos que buscar alternativas y que se hagan las cuestiones legislativas per tinentes para respetar la ley, para que nuestras futuras generaciones no sufran las consecuencias”

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 14 29°C
13°C
NÚMERO 2330
Fuente: BANORTE
MAX
MIN
1 DE OCTUBRE DE 2023
Compra $16.25 Venta $17 70
-
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.