Diálogo Jerez 2327

Page 1

EN LO QUE VA DEL AÑO HASTA ANTES DE LA DESPENALIZACIÓN FEDERAL, EN ZACATECAS SE DENUNCIARON 8 DELITOS CALIFICADOS COMO ABORTO

FE Y TRADICIÓN RESUENAN EN EL NOVENARIO DE NUESTRA DE SEÑORA LA SOLEDAD

Desde el 7 y hasta el 15 de septiembre, las campanas del emblemático Santuario de Nuestra Señora de la Soledad resuenan Jerez, de corazón el en vor fer con

Sigue en Pág 2

MARCELO EBRARD ROMPE CON MORENA Y REAFIRMA SU PRESENCIA EN LA BOLETA 2024

El presidente municipal José Humber to Salazar Contreras, dio marcha al laboratorio clínico DIF Somos Todos, proyecto innovador que ofrecerá con respaldo de la empresa Tecno Lab, análisis con costos más accesibles para la población y los sectores vulnerables.

El alcalde señaló la gran impor tancia de efectuar esta

Sigue en Pág 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CONTINÚA TEMOR POR VIOLENCIA EN JER E Z

La seguridad en Jerez sigue gravemente comprometida con hechos delictivos recientes que han sembrado el pánico entre la población La madrugada del viernes se registró un enfrentamiento considerable, y apenas unas horas después, la noche del mismo viernes, se repor tó una agresión armada en un bar situado en el corazón de Jerez Si bien no se han respecto, ha trascendido que como resultado de este último incidente, al menos una perso-

Sigue en Pág 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A Camargo No 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 03 PÁG. 14 ENTREGA DE ÚTILES VENTUR A GARCÍA GORILA ZO 2023 PÁG. 14 PÁG. 08 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
Luis No. 95 E
I N A U G U R A N L A B O R AT O R I O C L ÍNI C O E N E L D I F J E R E Z
OBISPO DE ZACATECAS REITERÓ QUE NO DEBEN NORMALIZARSE LAS DESAPARICIONES
Año XLVII No.2327 Jerez de García Salinas, Zac 10 de septiembre de 2023

PARA BENEFICIO DE LA POBLACIÓN Y...

acción que no sólo contribuirá a la salud de la población, sino también a la construcción de una sociedad más equitativa y justa, pues garantizará una atención médica más accesible para todos, en un entorno en el que los altos costos de los laboratorios privados han sido un obstáculo para que muchos jerezanos accedan a servicios sanitarios de calidad.

El mandatario agregó que este proyecto era muy necesario para el municipio y el sector laboral al que él pertenece, ya que como médico los análisis clínicos representan un apoyo básico y eficaz a la hora de diagnosticar correctamente a los pacientes.

Así pues se expresó satisfecho por la unión de esfuerzos que lo hizo posible, reconociendo al DIF y a la empresa Tecno Lab a cargo de Alan Arellano Robles, su labor en beneficio de la población, a la par que aseguró que cuando se suman voluntades y el cariño por Jerez, se logran grandes resultados.

La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, resaltó que la salud y la cercanía son ejes del actual gobierno municipal, mismos por los cuales se ha buscado empatizar con las necesidades prioritarias de la ciudadanía, dando como re -

sultado la gestión y creación del laboratorio.

Describió el hecho como un evento sin precedentes y de gran beneficio para la población jerezana, en especial para la que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, ya que se les brindarán servicios con precios más bajos que los comerciales.

La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, destacó la unión de esfuerzos como otra característica de esta administración, por medio de la cual se han hecho realidad importantes metas a favor de Jerez, agradeciendo en ese sentido a quienes se han sumado al trabajo y causas del DIF.

Los análisis que se podrán obtener en este nuevo laboratorio, con horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, serán de Química sanguínea de tres elementos como glucosa, urea, y creatina; también Química sanguínea de seis elementos que incluye los anteriores mas ácido úrico, colesterol, y triglicéridos.

De igual forma se ofrecerán pruebas de Perfil de Lípidos, Grupo y Rh Sanguíneo, Biometría hemática, Examen general de orina, Coproparasitoscópico, Reacciones febriles, VIH, VDRL, así como pruebas de embarazo y prenupciales.

CONTINÚA TEMOR POR VIOLENCIA EN JEREZ...

na perdió la vida.

El bar, ubicado justo frente al jardín principal y a escasos metros de la presidencia municipal, se convirtió en escenario de este violento suceso, causando profunda consternación a la comunidad.

Pese a la gravedad de los acontecimientos, las autoridades aún no han emitido pronunciamiento alguno. La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, se ha limitado a difundir información relativa al informe de gobierno de David Monreal. Esta falta de comunicación aumenta la desconfianza y el temor entre los habitantes.

Estos lamentables hechos opacan los esfuerzos que autoridades municipales, comerciantes y empresarios han venido realizando para impulsar el turismo en Jerez, sector esencial para la economía local.

Contrastando con la realidad en las calles, el informe del gobernador proyecta un estado en buenas condiciones de seguridad. Sin embargo, la semana ha sido testigo de diversos incidentes violentos en toda la región: múltiples asesinatos en Vetagrande, Fresnillo y en Guadalupe, en éste último se registró un multihomicidio donde perdieron la vida 6 personas en una cancha y horas antes otras dos personas habían sido privadas de la vida. Otro hecho que fue retomado por la prensa nacional fue el de un enfrentamiento armado cerca de una escuela en el municipio de Tabasco que causó terror entre los niños. Y ahora, lo ocurrido en Jerez.

Los ciudadanos claman por acciones concretas y una comunicación transparente por parte de las autoridades para enfrentar y mitigar la ola de violencia que asola a la región.

FÉ Y TRADICIÓN RESUENAN EN... (VIENE DE PRIMERA)

marcando el comienzo del tradicional novenario dedicado a la venerada imagen de Nuestra Señora. Esta devoción, arraigada en el alma del municipio, se ha convertido con el tiempo en un rito en el que la Fé y la tradición se entrelazan, delineando una parte intrín-

seca de la identidad de los Jerezanos.

Ramón López Velarde, poeta jerezano por excelencia, supo capturar con su pluma la esencia de esta devoción y la atemporalidad del vínculo que une al pueblo con su Señora de la Soledad:

Señora: llego a Ti desde las tenebrosas anarquías del pensamiento y la conducta, para aspirar los naranjos de elección, que florecen en tu atrio, con una nieve nupcial... Y entro a tu Santuario, como un herido a las hondas quietudes hospicianas en que sólo se escucha el toque saludable de una esquila. *

Estas palabras evocan la solemne belleza de la Señora vestida de luto, presidiendo con serenidad el caserío, la arboleda, y, sobre todo, las vidas de aquellos que, como López Velarde, hallaron consuelo y redención a sus pies.

pueblo.

En este contexto, el deseo expresado por López Velarde de un "inmóvil incendio" que ilumine su camino adquiere una resonancia aún más profunda.

El novenario es, pues, un testimonio vivo de la continuidad de la cultura y la Fé en Jerez. Una tradición que, como el poeta nos recuerda, tiene el poder de unir generaciones y guiar almas hacia una luz perenne en medio de la penumbra.

En tiempos de novenario, las noches jerezanas se tornan festivas: músicas lejanas, cohetes luminosos, tertulias de los ancianos y la mirada expectante de los jóvenes que recorren sus calles aún en estos tiempos de dificultad para nuestro *A la Patrona de mi pueblo Ramón López Veladre

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2327, 10 de septiembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 10 de septiembre de 2023

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 2
NÚMERO 2327
(VIENE DE PRIMERA) (VIENE DE PRIMERA)

REALIZÓ LA ENTREGA TRADICIONAL DE ÚTILES ESCOLARES JAVIER CABRAL "CHICHARITO"

Como la ha realizado desde hace varios años, en los inicios de cursos escolares, Javier Cabral Hernández "Chicharito" hizo entrega de mochilas, cuadernos y otros útiles que son de gran apoyo para los niños de colonias y comunidades, a donde acude tradicionalmente el joven político jerezano que recibe muestras de agradeci-

miento por parte de las familias beneficiadas.

Comentó Cabral Hernández que aunque el gobierno estatal estuvo entregando diversos útiles escolares, no todos los recibieron y a otras personas se les dificultó acudir hasta el Tecnológico Regional, lugar donde se estuvieron distribuyendo.

INICIA EL RESCATE DEL PARQUE HUNDIDO EN EL FRACCIONAMIENTO PLAN MAESTRO EL MOLINO

Continúa el programa de Rescate de Espacios Públicos que lleva a cabo el gobierno municipal, y en esta ocasión se enfoca en el Parque Hundido, ubicado en el Fraccionamiento Plan Maestro El Molino. El alcalde, José Humberto Salazar Contreras, dio inicio a los trabajos de rehabilitación con el objetivo de reintegrarlo a la infraestructura de esparcimiento. Este espacio será destinado para su uso por parte de niños, jóvenes y adultos de esta importante área de la ciudad.

Durante el evento, el alcalde encabezó la ceremonia en compañía de la regidora Elizabeth Murillo Guerrero, así como de los directores de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, y de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, además del subdirector de Obras Públicas, Gustavo Barajas. El alcalde destacó que la recuperación de espacios como este es un proyecto prioritario que busca fomentar la convivencia social y la práctica del deporte, con el objetivo de que los jóvenes crezcan con una mente sana al contar con espacios como este.

Además, hizo un llamado a la sociedad para que se apropie de estos espacios, los utilice y participe en su mantenimiento,

ya que son de todos y es fundamental recuperar los valores a través de lugares dignos para el encuentro comunitario. También anunció que se continuará trabajando en la recuperación de más espacios públicos, como parques y jardines en diversos puntos del municipio.

Por su parte, Alfredo Marín Luna informó que en el Programa de Rescate de Espacios Públicos se ha trabajado de la mano con la sociedad. Explicó que la rehabilitación del Parque Hundido en el Plan Maestro El Molino incluye la instalación de asadores, dos palapas con mesas, bancas e iluminación. Además, se construirán andadores en todo el perímetro siguiendo el modelo adoptado en la alameda, con rodapié de mampostería. Posteriormente, se colocarán 804 metros cuadrados de concreto hidráulico en andadores y plataformas.

El proyecto también contempla la instalación de 15 luminarias y la renovación total de la instalación eléctrica e hidráulica, así como la colocación de columpios y 323 metros cuadrados de césped natural. Se plantarán siete árboles adultos y se dotará al parque de juegos infantiles, mobiliario, bancas y botes para la disposición de basura.

La mañana de este jueves, el ex aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard, anunció su ruptura con el partido rumbo al proceso electoral de 2024, después de denunciar irregularidades en las encuestas que dieron la victoria a Claudia Sheinbaum como representante de la Cuarta Transformación.

En una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Ebrard expresó: "Hoy tenemos reunión en un ratito más, no nos habíamos planeado esta situación, no me esperaba lo que pasó ayer, hoy tomaremos decisiones y el lunes haremos una asamblea, lo que sí me queda claro es que en Morena no tenemos espacio".

Ante la posibilidad de unirse a Movimiento Ciudadano o plantear una candidatura ciudadana, Ebrard señaló: "Hay décadas en las que no pasa nada y hay días en los que pasa lo que no pasó en décadas y hoy es uno de esos días"

El pasado 6 de septiembre, Marcelo Ebrard denunció irregularidades en el proceso interno

de Morena y solicitó que se repitieran las encuestas. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por el partido. Ebrard no asistió a la exposición de resultados en el Wall Trade Center (WTC) debido a denuncias de golpes y restricciones de acceso contra su equipo.

Ebrard reiteró su intención de aparecer en la boleta electoral de 2024 y se reunirá con su equipo en las próximas horas para responder al plazo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) y formalizar su aspiración en el proceso electoral del próximo año.

En respuesta a la inconformidad de Ebrard, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que todas las corrientes internas del partido estuvieron de acuerdo con las reglas aprobadas por el Consejo de Morena. Celebró el respaldo a Claudia Sheinbaum y destacó su llamado a la unidad, señalando que "las puertas estaban abiertas". AMLO también expresó su respeto por la decisión que tome Marcelo Ebrard, a quien considera un compañero y amigo.

3 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
2327
NÚMERO
MARCELO EBRARD ROMPE CON MORENA Y REAFIRMA SU PRESENCIA EN LA BOLETA DE 2024

LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Y EL DERECHO A LA SALUD

Parecía una solución fácil. Todo estaba dado. Se tenía el consenso de un médico, un profesional de la salud, ginecólogo con cédula, adscrito a un hospital privado y en total acuerdo para ejecutar la acción. Del otro lado una mujer abatida, desesperada por no poder continuar adelante con la decisión de llevar a término un embarazo.

La decisión le costó horas de insomnio y angustia "no estaba preparada para un embarazo tampoco para lo que seguía”. Su nombre es Celia M y como ir a comprar zapatos logró que un médico en Guadalupe, Zacatecas le ayudara a abortar. Le habían asegurado que era tan fácil como tomar una aspirina. “Si es así entonces adelante. Un hijo frustraría muchas situaciones de mi vida” dijo en su testimonio la joven.

En vías del procedimiento, Celia no necesitó ninguna preparación solamente estar medianamente convencida de que era la mejor solución. Todo el acuerdo fue en cuestión de dos días. Vía telefónica con el médico acordó los primeros detalles. No le costó convencerlo, bastaba con seguir unas pocas indicaciones, la más importante, pasar a recoger una pastillita y llevar el pago acordado.

Celia no fue informada a detalle del procedimiento, de lo que pasaría, ni de las posibles secuelas físicas o hasta emocionales.

El primer encuentro con el médico fue fugaz. Celia en medio de la calle recibió una pastilla tipo Alka Seltzer, pensó que debería disolverla en agua. El ginecólogo le advirtió que la vía para el procedimiento es vaginal. El doctor le dio indicaciones del momento en que debía hacer la colocación de la pastilla “y después corres al hospital".

Celia entregó el dinero, su pareja aportó los recursos. También fue quien sugirió al médico que intervendría. Él tampoco estaba preparado para un embarazo. Desembolsó los recursos y se apartó del problema y de Celia.

Fue cuestión de un par de horas para que después de colocada la pastilla se trasladara en muy malas condiciones, una hemorragia severa y por sus propios medios al hospital que le fue indicado. Tenía que pare -

cer que llegó con un aborto espontáneo y que se le practicaría un legrado. Apenas puso pie en el hospital, ella perdió el conocimiento

El médico no estaba, el personal tuvo que localizarlo y mientras tanto luchaban por mantener a la joven a flote. Cuando despertó estaba en una camilla de quirófano, con dificultad alcanzaba a focalizar los reflectores sobre el techo y al grupo de personas con batas azules alrededor. El legrado estaba en marcha, le estaban salvando la vida, se estaba perdiendo otra.

Del quirófano salió caminando hacia su casa. En el hospital no hubo etapa de observación, tampoco se le subió a piso. Los recursos solo alcanzaban para los gastos en el quirófano y de ahí al taxi.

Las indicaciones post intervención fueron solamente reposo. Ella no imaginó el drama emocional que le vendría y que resultó después más tormentoso que lo que se esperaba, secuelas que solo el tiempo pudo curar, pero la memoria no, tampoco la culpa. Nadie en su familia supo a lo que Celia se enfrentó. La pareja simplemente desapareció.

Celia pudo haber perdido la vida junto con su hijo. Muchas mujeres la pierden, todas padecen estrés postraumático. No hay quien las ayude porque la realidad, hasta hace unos días, indicaba que una mujer en busca de la interrupción del embarazo tenía que ser considerada como delincuente y buscar atención médica clandestina.

En Zacatecas el número de mujeres sentenciadas por aborto en los últimos 4 años no es muy claro. Datos del grupo de información en reproducción elegida (GIRE) precisan que de 2007 a 2016, alrededor de 4 mil 246 personas fueron denunciadas por aborto en México 228 fueron sentenciadas, 83 estuvieron en prisión preventiva y 53 en prisión definitiva.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública Nacional dentro de información estadística de incidencia de delitos del fuero común señala que en los primeros siete meses del 2023 en el país se registró la comisión de 516 actos delictivos tipo aborto, el mayor número de casos fue durante el pasado mes

En lo que va del año y hasta antes de la despenalización federal, en Zacatecas se denunciaron 8 delitos del fuero común que fueron calificados como Aborto.

de junio. La despenalización a nivel federal ya se avecinaba.

Casi en todo el país hay registrados delitos tipo aborto. Solo Chiapas, Durango Sinaloa y Tlaxcala aparecen con cero casos este año.

Las cifras de incidencia delictiva señalan que este año acontecieron en Aguascalientes 8 abortos, Baja California 17, Baja California Sur 6, Campeche 3, Coahuila 2, Colima 1, Chihuahua 6, Ciudad de México 114 y Guanajuato 6; en el estado de Guerrero 1, Hidalgo 7, Jalisco 8, Estado de México 104, Michoacán 13, Morelos 2, Nayarit 3, Nuevo León 86, Oaxaca 11, Puebla 1 y Querétaro 22; también en Quintana Roo 3, San Luis Potosí 6, Sonora 7, Tabasco 10 y Tamaulipas 36; en Veracruz 23, Yucatán 2 y Zacatecas 8.

De los abortos considerados como delitos y acontecidos en el estado de Zacatecas durante los primeros siete meses de 2023, uno se registró en enero, dos en febrero, uno en marzo, otro en abril y tres en mayo.

Durante 2022 en Zacatecas se tiene el registro de 3 delitos por aborto en noviembre y diciembre de ese año, seis en 2021 y tres en 2020. No hay información precisa sobre cuántos de estos delitos fueron denunciados, cuántos se encuentran en trámite, cuántos cuentan con carpeta de investigación abierta y cuántos con estatus de judicialización.

A pesar de que a nivel federal la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, determinó que el aborto sea despenalizado en México, Zacatecas forma parte del grupo de entidades federativas donde la interrupción legal del embarazo se encuentra legislada en el código penal donde se establece que “el aborto no será punible si la interrupción se da por una cuestión imprudencial antes de las 12 semanas y que el embarazo sea producto de una violación o bien por poner en riesgo la vida de la madre o del producto”.

La medida que aún no ha sido modificada por el Congreso y que se espera sea apareja-

da a la decisión de la SCJN, ha permitido que muchas mujeres sean criminalizadas por abortar. Grupos feministas denuncian que partos espontáneos o abortos prematuros o emergencias obstétricas fueron denunciados como delitos con la consiguiente violación a los derechos humanos de las mujeres que los practicaron.

En otros casos como el testimonio de Celia, el aborto tuvo la fachada de legrado por aborto espontáneo, pero las consecuencias pudieron ser mortales. A partir de la decisión de la SCJN, se ha determinado que sean los hospitales públicos los encargados de otorgar los servicios médicos para las mujeres que decidan no continuar con el embarazo, aunque se ha trascendido que no todos los médicos del sector salud están dispuestos a ello.

La OMS estima que el 13% de las muertes maternas a nivel global son derivadas de la práctica insegura del aborto. Se calcula que en el mundo se practican cerca de 19 millones de abortos peligrosos, el 97% de ellos se realizan en países en vías de desarrollo, según información de IPAS México organización no lucrativa que trabaja para asegurar que todas las mujeres puedan elegir sobre su reproducción en territorio nacional.

Las secuelas temporales o permanentes por un aborto mal practicado o bien, en condiciones inseguras, son otro problema que enfrentan las mujeres del mundo. Las más frecuentes secuelas son las hemorragias, infecciones, lesiones vaginales, perforaciones uterinas y daño al tracto uterino, además del daño emocional y la criminalización del acto como hecho delictivo.

En Zacatecas, tras la despenalización del aborto dictaminada por la SCJN, grupos provida y feministas continúan generando controversias para lograr por un lado preservar las mismas condiciones en que se ha penalizado el delito en el estado y por el otro presionar al Congreso del Estado para la adecuación de las leyes locales.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 4 NÚMERO 2327
Celia pudo haber perdido la vida. Muchas mujeres la pierden por la atención médica clandestina.

ENTREGA DE PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TEOTIHUACAN EN JEREZ

REALIZAN LLANTATÓN EN JEREZ

A finales del mes de julio de este año, se llevaron a cabo el inicio de los trabajos en la calle Teotihuacan, del fraccionamiento Caxcán, con el propósito de pavimentar esta vía, la cual beneficia directamente a más de 800 jerezanos, así como a aquellos que transitan con frecuencia por esta calle debido a su proximidad a la unidad deportiva, la UAZ, la casa del jubilado y diversas instituciones educativas ubicadas en esta zona de la ciudad. La pavimentación fue realizada por la administración municipal y estuvo bajo la supervisión y ejecución de la Dirección de Obras y Servicios Públicos municipales.

Alfredo Marín Luna, director de Obras Públicas y Servicios Públicos, explicó sobre la realización de la obra, la cual incluyó la rehabilitación de la red hidráulica, la instalación de 48 metros de tubería de PVC para el alcantarillado, la colocación

de 3 descargas domiciliarias y 3 tomas de agua, así como la demolición de 187 metros cuadrados de piso de concreto existente, la construcción de 162 metros de guarnición de concreto, 178 metros cuadrados de banqueta de concreto y 924 metros cuadrados de piso de concreto hidráulico.

Por su parte, Mario Nicolás González, en calidad de beneficiario, explicó que esta gestión llevaba más de 12 años sin ser atendida, y destacó que esta obra no solo beneficia a los residentes del fraccionamiento, sino también a quienes transitan por la zona. Calificó la obra como de alta calidad y expresó su agradecimiento al gobierno municipal.

José Humberto Salazar, alcalde de Jerez, resaltó la importancia de esta obra debido a su impacto en el tránsito vehicular y reiteró su compromiso para continuar mejorando los

En el antiguo parque vehicular, ubicado en el camino hacia la comunidad de Ciénega, se llevó a cabo una recolección de llantas en desuso con el propósito de recopilar estos residuos sólidos. Se debe brindar un manejo especial a estos desechos y, al mismo tiempo, crear conciencia sobre ello. En este contexto, el gobierno municipal a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, específicamente el Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, organizó el evento denominado "Llantatón".

Para dar inicio al evento, el Biólogo Sergio Ávila, jefe del área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que un neumático puede tardar hasta mil años en degradarse. Además, destacó que este tipo de residuo no debe llegar al vertedero municipal ni ser utilizado en las ladrilleras para los hornos, ya que representan un peligro para la salud.

Posteriormente, José Humberto Salazar Contreras, alcalde de Jerez, reconoció la grave situación a nivel mundial causada por la contaminación. Asimismo, enfatizó que este evento tiene como objetivo dar un uso final adecuado a estas llantas, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y evitando que las llantas se conviertan en un foco de infección durante la temporada de lluvias debido al agua estancada. Invitó a la población a tomar conciencia sobre este tema.

También estuvieron presentes Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, así como los representantes de la empresa "Llantas y Productos MyM", Miguel Alejandro Arellano y Miguel Ángel Bermúdez. Este "Llantatón" se llevó a cabo exclusivamente este martes, y se buscará un lugar adecuado para almacenar estos residuos de manera prolongada y permanente.

ZACATECAS Y SUS TRADICIONES: MORISMAS DE BRACHO

Zacatecas es parte del Patrimonio cultural de la Humanidad desde 1993, este reconocimiento es otorgado por parte de la UNESCO a ciudades tan emblemáticas como la nuestra, sin duda es un orgullo ser zacatecano y caminar por sus bellas calles todos los días, contemplar sus atardeceres únicos sobre la cantera.

Sin duda somos una sociedad llena de cultura y tradiciones, hablar de Zacatecas es siempre hacer una parada hablar de cultura, estamos rodeados de arte, de museos, de calles históricas, de catedrales imponentes, somos cultura.

Es por esto que en esta ocasión he decidido hablar de una de las más arraigadas tradiciones de nuestro bello estado las “Morismas de Bracho”, que se realizan año con año celebrándose desde hace 199 años, esto solo es una pequeña par-

te de las razones por las cuales somos Patrimonio Histórico de la Nación.

Las morismas se han celebrado desde 1824, es decir el próximo año celebrarán el bicentenario de esta hermosa tradición, es decir, que esto es algo histórico, pues ha acompañado a nuestro pueblo desde la época de la independencia y forma parte de su identidad cultural.

¿Pero en qué consisten las denominadas “Morismas de Bracho?, en un primer momento buscaban conmemorar la muerte de San Juan Bautista, asimismo, se recrean una serie de sucesos históricos en una mitología que se resume en la lucha del bien contra el mal representados por los cristianos y los moros.

Durante cuatro días se llevan a cabo tres representaciones,

inician con el martirio de San Juan Bautista, posteriormente existen unas series de escenas sobre las cruzada y finalmente, el domingo, miles de actores se reúnen en el casco histórico de la ciudad para regresar a Bracho y allí recrear la batalla de Lepanto.

Las Morismas de Bracho son una tradición cultural muy importante en Zacatecas, logra concentrar a miles de personas para disfrutar del teatro en las calles, sin duda, este tipo de eventos permiten que la cultura sea accesible a todas y todos.

En esta ocasión lograron reunir más de 100 mil espectadores y 29 mil participantes durante los días 31 de agosto al 3 de septiembre, si bien se trata de una tradición sin igual, este movimiento de flujo de personas también trae consigo el alza de ingresos para nuestro Estado, pues las personas que

acuden benefician la economía local pues es necesario gastar en transporte y comida en esos días.

Además algunas personas aprovechan para acampar en ese lugar en plena montaña, por lo que implica además un plan familiar y de conexión con la naturaleza y los bellos paisajes que nos regala la comunidad de Lomas de Bracho.

En Zacatecas somos cultura y tradiciones, seamos parte de ellas, no permitamos que se queden en el olvido y promovamos su continuidad, pues en ella también se entraña gran parte de la identidad de las y los zacatecanos.

Septiembre de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

5 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2327

Obviamente, vistos desde México, patria en la que nos hemos ido acostumbrando a vivir en conflicto social, los movimientos huelguísticos en curso en los Estados Unidos no son algo que impresione. Desde principios de este año, poco más de 300 mil trabajadores se han ido a huelga. Una gota de agua en el mar de un país que tiene 136 millones de personas en puestos de trabajo. Por ahora no es una pesadilla. Aun así, habían pasado varias décadas desde que se había observado tal forúnculo por última vez.

Desde la huelga de guionistas y actores de Hollywood hasta personal de limpieza en hoteles o camareros en restaurantes o enfermeras, las demandas se multiplican. En las últimas semanas, bajo la presión de los sindicatos, los conductores de entrega de UPS y los pilotos de American Airlines han logrado aumentos salariales sustanciales a través del uso de medidas de protesta previstas en la ley. El 14 de septiembre expiran los contratos de los 150 mil empleados de Ford, General Motors y Stellantis. El sindicato United Auto Workers (UAW) acordó que el trabajo en las plantas de armado se detendrá si los tres fabricantes de automóviles no aceptaban la semana de 32 horas y un aumento salarial del 46% en cuatro años.

Otros cristales

El escenario laboral norteamericano es diametralmente opuesto al de 1980. Entre la Segunda Guerra Mundial y la elección de Ronald Reagan, cada año, entre uno y 4 millones de estadounidenses recurrieron a las huelgas para hacer reivindicaciones contractuales. El punto de inflexión llegó en agosto de 1981, cuando el recién elegido presidente rompió la huelga de los controladores de tráfico aéreo al despedir a los huelguistas y reemplazarlos con soldados. El movimiento obrero estadounidense nunca se recuperó de aquel episodio. La tasa de sindicalización, que había alcanzado su punto máximo en 1954 con más de un tercio del total de los trabajadores estadounidenses afiliados a una organización, ha caído al 10%. Como describen diversos estudios sociológicos, la legislación que crea condiciones laborales desfavorables se ha multiplicado. Las leyes de derecho al trabajo están vigentes en más de la mitad de los estados de los Estados Unidos. Prohíben los acuerdos sindicales con los empleadores y privan a las organizaciones sindicales del control de las cuotas pagadas por los empleados. Además, la ley de quiebras permite a una empresa reorganizarse y cancelar todos los acuerdos previamente negociados con los sindicatos. Por último, las empresas recurren cada vez más a las empresas especializadas para ayudarse

a evitar el establecimiento de sindicatos.

Durante décadas, la opinión pública aceptó ese escenario. Este ya no es el caso hoy. Según una encuesta de Gallup, el 71% de los estadounidenses apoya el trabajo de las organizaciones laborales, algo no visto desde 1965. Mientras que la Junta de Relaciones Laborales del país constata un aumento dramático de peticiones en las empresas para poder tener un sindicato, el movimiento social registró en 2022 dos éxitos de alto perfil en Amazon y Starbucks.

Las razones de esta primavera social son múltiples. Las presiones inflacionarias alimentan las demandas. La escasez de mano de obra contribuye a invertir el equilibrio de poder entre empleadores y empleados. Pero el regreso de los sentimientos a favor de los sindicatos se alimenta sobre todo del desencanto de las clases medias frente a las crecientes desigualdades. Aunque el PIB per cápita en los Estados Unidos ha crecido mucho más rápido que en el resto del mundo occidental, el indicador oculta grandes disparidades. Mientras que los ingresos de la mitad inferior de la población se han estancado en los últimos cuarenta años, los de la cima de la pirámide se han disparado, algo que de manera análoga sucede en otras regiones microeconómicas, como la zacatecana.

Y no, no lo dijo David

En próximos días se realizará la reunión regional de evaluación en materia de seguridad, a la que confluyen varios estados, entre ellos Zacatecas y a donde las autoridades acudirán como siempre para informar que aquí no hay novedad y pasaremos otra vez de panzazo, sin pena ni gloria mientras que Aguascalientes, ya lo dijo la gobernadora Teresa Jiménez, acudiremos a informar que seguimos siendo de los estados más seguros.

Por cierto, hubo un acuerdo entre Tere Jiménez y las autoridades militares para ponerle peso al blindaje, para que todas las puertas de acceso (dos de tres tienen colin -

dancia con Zacatecas) queden cerradas por dentro y hasta con tres candados, “que sepan los delincuentes que nosotros no vamos a retroceder”, y no, no lo dijo David, lo dijo ella la gobernadora, mientras aquí de parte del gobernador solo impera el silencio.

La llave de las puertas la tendrá un zacatecano, Rubén Barraza actual comandante de la XIV Zona Militar con sede en el vecino estado, pues se presume que tendrá nuevas instalaciones y más personal, pero que no solo operará para Aguascalientes sino en apoyo al sureste zacatecano y por supuesto también del otro lado para Nochistlán y Apulco, este último a cargo del 53

batallón de infantería con sede en Tlaltenango.

Las nuevas instalaciones militares estarán ubicadas una al norte de Aguascalientes, en El llano, Jesús María y la otra en la ex Hacienda de Peñuelas en la salida sur y serán adicionales al

Cada vez más investigadores correlacionan la creciente desigualdad con el declive de los sindicatos. Ya en la década pasada un estudio mostró que entre 1973 y 2007, mientras que la tasa de sindicalización cayó 26 puntos, la desigualdad salarial en el sector privado aumentó en un 40% y que existe un vínculo entre el declive sindical y el mantenimiento de los salarios bajos. Hasta la década de los 70 del siglo pasado la remuneración por hora aumentaba al mismo ritmo que la productividad. Ese parámetro ya no aplica. Se estima que el salario medio por hora es hoy 45% inferior al que habría sido si se hubiera mantenido el vínculo con la productividad.

Al mismo tiempo, el panorama es sombrío para la clase media. Además del estancamiento de los ingresos, destaca el deterioro del acceso a la vivienda, la educación y la salud, y el uso generalizado de la deuda para llegar a fin de mes. El 40% de la generación nacida en la década de 1980 no puede esperar haber acumulado suficientes ahorros para asegurar su jubilación. Nunca la proporción había sido tan alta para los nacidos entre 1930 y 1980.

Los movimientos sociales vistos en nuestra tierra, hoy tan atribulada, deben verse también a través de otros cristales.

blindaje adicional de las puertas de acceso, de tal forma que pretenden dejarnos a la delincuencia de este lado de la raya, sino que ya poco les falta para pedirnos a todos pasaporte y huella digital para entrar.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 6 NÚMERO 2327 OPINIÓN

EL INDIVIDUALISMO FRENTE A LA UNIDAD SOCIAL

En México aprendimos desde nuestra infancia que la familia es la célula básica de la sociedad, y que mientras la familia permaneciera unida, la sociedad estaría cohesionada, avanzando en propósitos comunes. En el hogar y en la escuela nos enseñaron que la cooperación, el trabajo conjunto y la solidaridad eran la clave para tener un ambiente colectivo de amistad, armonía, respeto, seguridad, éxito y paz social, valores que hoy tenemos extraviados u olvidados, y en contraste vivimos una situación de división, enfrentamiento, desigualdad, irritación social, desconfianza, desempleo, pobreza, desesperación, e inseguridad.

Aquel propósito común dio un giro y de un tiempo para acá, se han implantado políticas públicas y privadas orientadas a darle más valor y protección a los propósitos individuales o minoritarios y nos hemos alejado de los valores que nos mantenían unidos, con el consecuente resultado de un dese -

quilibrio social que nos tienen distanciados a unos de otros. Se ha disminuido la confianza, el respeto y el orgullo de familia y con ello nos hemos distanciado también como miembros de la comunidad social.

El contraste entre individualismo y unidad social es un tema que ha sido objeto de debate en diferentes contextos a lo largo de la historia. Éstos términos representan dos perspectivas opuestas sobre cómo los individuos interactúan y se relacionan en una sociedad.

El individualismo hace énfasis en la valoración y promoción de los intereses, derechos y autonomía de los individuos por encima de la colectividad; toda vez que quienes abogan por el individualismo se enfocan en sus necesidades, deseos y logros personales, perspectiva que enfatiza los derechos individuales, la toma de decisiones autónomas y la capacidad de perseguir metas personales con menos restricciones de la sociedad. Indudablemente el individualismo

ECLECTIS

No pocas veces se ha reconocido que el país ha cambiado, las cosas han dejado de ser como eran, pero, debido a una sola cosa: el gobierno da dinero en efectivo y directamente a la población; la pensión para adultos es Ley y es de carácter universal, se otorga sin distingos a todas las personas que rebasen los 65 años de edad, con la cantidad entregada cada dos meses, se puede pagar el recibo de la luz eléctrica, el recibo del agua, posiblemente internet o cable, algunos casos de medicinas en tratamientos como hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos, o eventuales crisis de salud menores; así mismo puede servir para una despensa de artículos como jabón de uso general e incluso hay a quienes les permite tener alguna iniciativa para emprender un negocio.

Este beneficio, en términos de universalidad, es algo con lo que se demuestra que el país nuestro es un país muy rico, sin duda. Quienes atacan con criterios de oposición política esta medida, inciden en el error de “meter la pata” si de ganar electores, o comprender la situación del pueblo se trata, sobrarían las palabras para decir porque o por qué, con razones o sin ellas.

Siempre se ha sostenido que, nuestro país es una cultura que tiene algo de todas las culturas del mundo, poco que comparar

con Estado Unidos, donde, quien va allá a quedarse sea de paso o permanente, se ha de someter a las reglas de un país guerrero, marcial, disciplinado donde el dinero se reconoce es como un dios, quien llega a EU, ha de adaptarse a la cultura ahí tenida, en México es a la inversa, quien llega puede conservar su creencia, su alimento, su modo de ser, su cultura es intocada en toda la buena medida y son bienvenidos sin tasa ni medida; la Libertad para la mexicanía es algo extremadamente sui-géneris, especial, intocable en mucho, en caso de la delincuencia, hasta de más.

El cultivo de libertad que durante mas de 90 años se ha tenido en el sistema, incluidas las represiones políticas y económicas, incluso las religiosas luego de la Revolución Mexicana, han sido pasajeras, en etapas, por momentos de la historia; las económicas son las más recurrentes, pero, éstas han sido mas, por causas del mercado o de los banqueros, el mercado es otro dios de la humanidad actual, con designios que surgen en medio de cúpulas ahora globales con un anonimato mucho muy hermético y protegido; solamente son: -“el mercado y sus leyes”, donde el grande sigue abatiendo al chico, una forma que ahora se empieza a distinguir deshumana en la que, tarde o temprano (alguna generación lo vivirá) la colaboración

Jaime Santoyo Castro puede tener aspectos positivos, como lo es la promoción de la innovación y el desarrollo de la capacidad creadora personal, pero también puede conducir a la competencia desenfrenada y a la falta de conciencia y de cooperación en la resolución de problemas sociales.

La unidad social por su parte se sustenta en la idea de que los individuos forman parte de una comunidad más grande y deben trabajar juntos para el beneficio común, perspectiva que valora la colaboración, la solidaridad y el bienestar colectivo. La unidad social se basa en la noción de que los seres humanos tenemos responsabilidades hacia los demás miembros de la sociedad y que el éxito individual debe equilibrarse con el bienestar general. La unidad social puede promover la cohesión social, la estabilidad y resolución de desafíos compartidos, pero también puede llevar a la supresión de la individualidad y la limitación de la diversidad de pensamiento. se promueve la cooperación,

suplirá a la competencia; por lo pronto hay países en el orbe, que lo empiezan a manejar mejor que nosotros en occidente.

Las elecciones del 2024 no tienen su fuerte contra de la oposición, en el tren maya, ni en el aeropuerto Felipe Ángeles, ni en la refinería de Dos Bocas o en el tren transoceánico, estas cuatro obras del sexenio solamente abonaron en el sur del enorme país que somos; por muy en fase de arranque en que parece que quedarán, funcionarán de acuerdo al empleo que su población les dé; algunas de ellas, van a funcionar porque las administra el militar. La competencia electoral y política es sobre de la comprensión de un Estado que emplea una práctica distinta respecto a cómo repartir dinero en efectivo; un modo más “simpático” sin dejar de robar (SEGALMEX; obras -las pocas que hay- en sobre precio; salud pública saqueada; educación saqueada; estado de derecho sin presupuesto habiendo; municipios sin fondos; Estados con subejercicios financieros; mantenimiento de carreteras excesivamente malo y caro y otros etcéteras). Hay quienes la ven como una equivocación, pero, por la historia conocida de la mayoría actual del país, se dice: - “si no le dan al pueblo el dinero como hoy, se lo robarán quienes van pasando por el Poder”, y esa idea no hay quien la deje de compartir de una manera u otra, por desventaja o por competencia.

El proyecto de nación que ha de proponerse por la silla presi-

el afecto y la amistad; la participación y apoyo mutuo surge a través del consenso.

En la práctica, lo ideal es encontrar un equilibrio entre estos dos conceptos, pues el extremo del individualismo lleva a la fragmentación social y a la desigualdad, mientras que el extremo de la unidad social puede limitar la libertad individual y la iniciativa personal y por eso el reto de las próximas administraciones, si se quiere recuperar la paz, la armonía y la seguridad, es encontrar un equilibrio adecuado entre estos dos enfoques y no perderlo de vista en la formulación de políticas públicas, y en la construcción de comunidades saludables y prósperas

La cooperación y la solidaridad enmarcadas en el respetan a los derechos, deseos y aspiraciones individuales, debe ser la guía que oriente la conducción social. Ni el individualismo por encima de los intereses comunes, ni del colectivismo que someta a la creatividad y deseo personal de obtener el éxito.

dencial nacional de parte de la 4t, no será arrollador por sus ideas. La competencia está abierta en los municipios y distritos, sobre todo en los locales, la elección del 2021 dejó muestra de ello, no hay fenómeno consecutivo o siguiente que perseguir en la silla presidencial nacional que no sea la continuidad del beneficio financiero universal; ni el Estado por muy 4t que sea, va a aumentar o mejorar la actual propuesta económica para la población, no queda mucho que proponer en ese sentido; la propuesta importante y siguiente es: ¿qué se haría con el resto del dinero de los impuestos?, es la propuesta medular esperada.

La moneda electoral ha sido lanzada al aire, lleva la misma corrupción de siempre, con las variantes que los organismos electorales intentan encontrar para perfeccionar nuestra democracia ante el crecimiento demográfico tenido.

Hay, más violaciones a las Leyes que antes, ahora las impone el mismo presidente nacional. Poco halagüeñas y muchas, son las expectativas para considerar que no habrá una elección de Estado al más puro viejo estilo nacionalista, por parte del Estado y su fuerza, así como por la anuencia mostrada a la delincuencia.

El país cambia, nuestra historia como país multicultural dice que: –“somos muy aguantadores hasta que no aguantamos”.

7 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2327 OPINIÓN
Raymundo Carrillo

En un escrito del famoso teólogo español Joseph M. Rambla Blanch, hace referencia a Marco Tulio Cicerón, quien en el año 44 A.C. escribió el Tratado de Amictia motivado por el descenso de la amistad en la política en el momento del declive de la República. Su discurso se basaba en el recuerdo de dos grandes políticos, Escipión y Leli, que se caracterizaron por la calidad de su amistad y partía del hecho de que la amistad no está reñida con la política, sino más bien que es un buen fundamento para la buena marcha de la vida política, refiriéndose a personas concretas, levantaba el ánimo de los lectores recordándoles que es posible y hay que vivir la amistad en la política.

Cicerón ponía la benevolencia como primera expresión de la amistad. Es decir, querer el bien del otro, un cierto afecto. ¿Qué pensaremos los mexicanos en la actualidad de aquella persona que tiene como ideal de la política convertir al adversario en enemigo y criticarlo, aplastarlo o eliminarlo?. Aristóteles sostenía que cuando los hombres son amigos, no hay ninguna necesidad de justicia. “Conviene, pues, que el uno al otro se tengan buena vo-

CRISIS DE AMISTAD, CRISIS POLITICA

luntad y se deseen todo bien, y que esto lo entienda el uno del otro, y esto por alguna de las razones que están dichas.

Hoy en día es difícil aceptar que sólo los momentos difíciles te revelarán quiénes son tus verdaderos amigos, pero es cierto. Un amigo de verdad se queda, te apoya, te escucha, te da una opinión sin filtros porque de verdad te estima; los demás inventan excusas, procedimientos, encuestas, y te dan la espalda durante la tormenta. Una crisis de política genera una crisis de amistad.

En política dicen que en la prosperidad, nuestros amigos nos conocen; en la adversidad, nosotros conocemos a nuestros amigos, dicho que en muchos momentos ha demostrado que tiene fundamento, sobre todo cuando el que tiene el poder de decisión, elige para alguna encomienda a alguien dejando de lado a quien se creía con más cercanía, con mayor amistad o con mayores merecimientos, aptitudes, capacidades, popularidad, etc. Para quien la decisión que no le favoreció es equivocada, errónea, desafortunada y a partir de ese momento va a centrase en demostrar el equívoco, sin reparar en la amistad, la lealtad o el compromiso. Nueva-

mente vemos como una crisis política genera una crisis de amistad.

De qué lado se fragmentó la amistad? Del que eligió o del que no fue ungido? Quién fue el deslaeal o traidor? cada quien tendrá su verdad; cada uno dará su versión, y ninguno dará su brazo a torcer. Son muy raras las ocasiones en que el que eligió confiese que se equivocó, como raras son las veces en que alguien reconozca que no era la mejor opción y que por eso no fue el elegido. Por eso mismo la democracia es muy complicada; porque existe para el que gana y se ausenta para el que pierde.

Hoy, aunque se diga que no, hay una crisis politica en Morena, que después de un procedimiento adelantado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó a seis amigos, unos más que otros, para que de entre ellos se seleccionara a quien será el que encabece la lucha de ese Partido para continuar en el ejercicio del poder. Todo mundo sabía de antemano que la preferida era Claudia Sheinbaum; sin embargo, confiando en sus capacidades, experiencia, aptitudes, y su amistad con el Presidente, le apostaron a sus posibilidades, pero el

HOMENAJE AL CREADOR DE LA ARRACADA JEREZANA VENTURA GARCÍA EN SU 67 ANIVERSARIO LUCTUOSO

Las autoridades municipales y los familiares del jerezano Ventura García Lozano se reunieron para recordar al creador de la arracada Jerezana. Depositando una ofrenda floral ante el busto erigido en su memoria en el jardín del Fraccionamiento Candelario Huízar, este evento conmemoró el 67 aniversario de su fallecimiento.

En representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Víctor Hugo Huízar Iturriaga, junto con los nietos del homenajeado, Beatriz, Javier y Héctor García López, recordaron al ilustre orfebre que dio vida a la emblemática pieza que

con el tiempo se convirtió en un producto distintivo de esta tierra.

Huízar Iturriaga destacó que con su legado, Ventura García marcó una tradición cultural que enriquece nuestra identidad como pueblo mágico y sembró la semilla del arte con su talento, al crear la joya jerezana por excelencia. Además, fue un destacado músico que dirigió la banda tradicional de Jerez.

Luego de que Julieta Rodríguez Juárez presentara la reseña histórica del pilar de una dinastía en la joyería, en nombre de la familia, Javier García López agradeció a las autoridades municipales por

recordar, cada año en el mes de agosto, a su abuelo. Dijo que Ventura García, con su

amigo, seguro de a quién quería para que lo sucediera, no flaqueó y ordenó correr las cortinas para develar a la que ya se sabía ungida, generando una crisis de amistad. Adán Augusto se sentía, y así lo había presumido, como el más cercano al Presidente. Marcelo Ebrard, de gran capacidad y experiencia, sentía que el Presidente se la debía porque antaño se había sacrificado por el amigo, y no aguantó un engaño más. Se fragmentó la amistad y da paso a una crisis política. El Zacatecano Ricardo Monreal, quien ha estado desde siempre con López Obrador, con grandes aptitudes para gobernar, desdeñado injustamente desde el principio hasta el final del proceso, aguanta y sopesa; calcula y espera, mientras Dante Delgado a la espectativa para cachar.

Lástima. La amistad, la lealtad y el compromiso son tres valores fundamentales en la política, y en muchas otras esferas de la vida humana. Estos valores pueden servir como pilares para construir políticas más éticas, justas y sostenibles y pueden actuar como brújula moral para guiar acciones y decisiones en beneficio del bien común. ¡Saludos!

creatividad, les heredó una forma de vivir a través de la artesanía que creó.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 8 NÚMERO 2327

El hombre que trabaja con sus manos es un obrero. El hombre que trabaja con sus manos y su cerebro es un artesano. El hombre que trabaja con sus manos, su cerebro y su corazón es un artista.

Francisco de Asís.

Hace algunos ayeres, México fue el anfitrión en la Conferencia Internacional de Café Especial realizada por la SCAA (Asociación de Café Especial), del 3 al 6 de Mayo en Anaheim, California. A ritmo de arpa, sones jarochos y el blanco ondear del vaporoso traje veracruzano, el Secretario de Agricultura de México y el Presidente del Consejo Mexicano del Café, realizaron el corte de listón que inauguraba este importante acontecimiento. Acto seguido los reflectores se dirigieron al stand de México, donde la fiesta del huapango y el son celebraban por todo lo alto el nombre de nuestra amada tierra.

A las nueve de la mañana del 5 de Mayo, en la penumbra del gran salón que registraba lleno total, una espléndida presentación multimedia mostró a los ojos del mundo la riqueza histórica, y las muchas bondades de nuestra cultura. Imágenes prehispánicas, centros históricos, cuidadosos textiles, ilimitada

creatividad artesanal, música, gastronomía, ritual. Retratos de añorada provincia. Mi Suave Patria.

Imágenes rozagantes de saludables cafetales mexicanos, microclimas idóneos, granos de calidad y aroma localizados en doce estados productores que en orden de importancia son: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Tabasco y Querétaro donde se cultiva el arabica, y en bajísimo porcentaje el canephora o robusta. Un 98% son variedades arabicas: Bourbón, Caturra, Mundo Novo y Typica, corroborándose que México produce cafés de alta calidad como las variedades Coatepec, Pluma Hidalgo, Jaltenango, Márago y Natural de Atoyac.

Pese al bajo apoyo gubernamental, el café es nuestro principal producto agrícola de exportación. De esta actividad nacida en las plantaciones dependen alrededor

de tres millones de personas, ocupándose más de doscientas ochenta mil unidades agrícolas.

Sin precisar la estadística actual, las labores relacionadas con la caficultura representaron, hace dos décadas y quizá actualmente, el diez por ciento de los empleos generados por la agricultura en los campos mexicanos.

Cuando ha llegado el momento de la operación comercial, el productor tiene la obligación de conocer la CALIDAD de su café y la expectativa del consumidor, a fin de evitar en lo posible la irrupción de ventajosos intermediarios, ya que no podrá eludir la encrucijada de encontrarse con un comprador que ante todo intenta mantenerlo en la ignorancia, sin conocimiento del valor real de su producto.

La buena economía es una forma de acceder a muchas cosas. Así vemos que las personas involucradas en el café son financieros, exportadores y hasta políticos. Los ganadores obviamente obtienen mayores ganancias; los perdedores tendrán que seguir en la lucha que parece no tener fin. La economía norteamericana ignora que en los

cafetales de nuestra tierra se realiza día a día un ritual que recaptura el sentido de la vida y las tradiciones, que acerca a la familia en la noble labor de cultivar la tierra.

Aquella noche en Anaheim, se celebró con pompa y circunstancia la Fiesta Mexicana en un foro cafetalero internacional. Música de todas las regiones de México; deliciosos antojitos de nuestra cocina; coloridos juguetes de madera, y mil tazas con la imagen del café mexicano que volaron a otros países como recuerdo de esta Conferencia.

La fecha del 5 de Mayo es especialmente festejada en los Estados Unidos para recordar, quizá, el triunfo mexicano sobre los franceses y, por supuesto, para celebrar que éstos no hayan cumplido el objetivo de pisar el suelo norteamericano.

Banderitas tricolores; laborioso vestuario y bailes del folclor mexicano; jaranas, mariachi y canciones. Zapateo rítmico y esplendor musical que perturbó el descanso del vecino de enfrente: el Ratón Miguelito.

9 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2327 CULTURA
Invitado Especial
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

CULTURA

MAURO ESTRADA ESPINOSA, DESTACADO MAESTRO JEREZANO, BRILLANTE ESLABÓN EN LA CADENA DE GENERACIONES DE MÚSICOS QUE SON HONRA Y ORGULLO DE JEREZ.

En la foto, pintura al óleo de La Típica, obra de la pintora Marta Muro, en la que aparece el Maestro Mauro Estrada Espinosa (segundo de izquierda a derecha).

Entre las diversas artes que se cultivan en Jerez, pareciera ser que la música es la que más ha calado en el gusto y la afición de los jerezanos, por lo que no resulta extraña la cantidad considerable de destacados músicos originarios de esta ciudad cuyas interpretaciones musicales han merecido el beneplácito y aplauso de los aficionados locales y de otras latitudes, debido a lo cual estos artistas han sido justamente homenajeados por sus logros musicales meritoriamente alcanzados.

En esta ocasión nos ocupamos de Mauro Estrada Espinosa, notable violinista que brilló enormemente y que fue parte de grupos musicales de Jerez, cuya fama todavía perdura.

Mauro Estrada Espinosa, quien nació en la Calle de las Tres Cruces el 27 de mayo de 1920, fue hijo de Francisco Estrada Bañuelos y de María Santos Espinosa. Comenzó a estudiar la Primaria en la recientemente creada, para entonces, Escuela Tipo, pero, en agosto de 1927, cuando el pequeño Mauro tenía la edad de siete años, junto con su familia, se fueron a vivir a Los Ángeles, California.

En esa ciudad, y guiado por sus hermanos y amigos, el niño Mauro comenzó a estudiar guitarra y fue tanto su aprovechamiento en sus clases de ese instrumento, que sus padres optaron por pagarle clases particulares. En el Este de Los Ángeles, siendo todavía niño, Mauro se unió a un grupo musical de guitarra llamado “Alma Latina”, formado principalmente por señoritas que tocaban, con gran aceptación, en las misas de algunas iglesias católicas de esa área.

Otra experiencia que contribuyó a la formación musical de Mauro durante su paso por el Este de Los Ángeles, tiene que

ver con el hecho de haber formado, él y otro pequeño amigo, un dúo musical muy original que tocaba en las calles de la ciudad. Con el acompañamiento de la guitarra a cargo de Mauro, el otro amigo tocaba un “instrumento” musical ideado por ambos, consistente en una serie de botellas colgadas en línea de un lazo, llenas de agua a diferentes niveles, que, al tocarlas con un pequeño martillo, producían, a manera de una especie de marimba, las notas musicales. Con estos dos instrumentos los pequeños músicos tocaban melodías que emocionaban a los paisanos, como la Marcha Zacatecas, Jesusita en Chihuahua, y otras, con lo que obtenían generosas propinas que los transeúntes depositaban en una charolita.

Sin embargo, la familia Estrada Espinosa regresó a Jerez en 1933, cuando Mauro tenía 13 años de edad y aquí aprendió los oficios de carpintería y ebanistería para ganarse la vida, aunque alternaba la práctica de estos trabajos con su afición por la música, ya que tocaba guitarra y violín, así fuera esporádicamente, en los diversos conjuntos musicales a los que perteneció. En 1950, Mauro contrajo matrimonio con Paula Castro Ruiz y procrearon ocho hijos.

Al hacerse una revisión de las diversas generaciones de músicos que se han desarrollado en Jerez, se puede determinar una especie de sucesión de conocimientos musicales que se han heredado de una generación a la siguiente, a través ya sea de la enseñanza musical o de la pertenencia a un mismo grupo musical. Así tenemos que el Maestro Mauro Estrada Espinosa abrevó de los conocimientos y prácticas musicales de otros músicos que lo precedieron, tales como Don Ventura García, que tocaba instrumentos de cuerda y clarinete. De igual forma, Don Mauro conoció en 1945, y aprendió de él, a José Gómez, autor de la estupenda pieza musical “Marcha Jerez”, cuya interpretación sigue siendo de gran aceptación por parte de los jerezanos. En suma, la instrucción de Mauro fue adquirida de algunos de los primeros y mejores maestros de la historia musical de Jerez.

A su vez, Mauro trasmitió a las nuevas generaciones sus conocimientos y prácticas musicales. Tuvo un gran número de

alumnos a los que les enseñó solfeo. También asesoró, dirigió y preparó estudiantinas y rondallas, entre las primeras, a las del Colegio Daniel Márquez Medina. Estuvo siempre dispuesto a hacer alguna crítica constructiva o consejo a agrupaciones de jóvenes músicos.

Es por lo anterior, que el Maestro Mauro, al final de su vida, se hizo acreedor de merecidos ho-

menajes y reconocimientos, por parte de diversas instituciones jerezanas. El periódico semanal Diálogo Jerez, el 17 de julio de 1997 lo homenajeó por “su aportación a las tradiciones musicales y su empeño por conservarlas”, mientras que el Ayuntamiento de Jerez, el 5 de agosto de 1998, en un evento importante en el Teatro Hinojosa lo declaró “Jerezano Distinguido”.

PRESENTAN MURALES CONMEMORATIVOS POR EL 30º ANIVERSARIO DEL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Este lunes, autoridades de la capital de Zacatecas presentaron los murales conmemorativos del 30º aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los murales se encuentran ubicados en el paso a desnivel de Plaza Bicentenario y capturan la esencia y la identidad del municipio a través de paisajes que incluyen el cerro de La Bufa y la Catedral Basílica, entre otros elementos representativos.

La obra artística fue realizada por los talentosos artistas urbanos Emmanuel Resendiz Dux, Luis Mendoza Demer y Cirilo Galindo Arse, quienes expresaron su agradecimiento a las autoridades por brindarles la oportunidad de mostrar su talento en espacios públicos.

Emmanuel Resendiz Dux destacó la importancia de estas obras como una plataforma para que los jóvenes artistas puedan desarrollar su arte sin el estigma asociado al uso de aerosoles en lugar de técnicas

tradicionales. Subrayó que las calles albergan mucho talento y enfatizó la necesidad de apoyo por parte de las autoridades.

Luis Mendoza Demer compartió su gratitud por la oportunidad y enfatizó que las calles son un lienzo para los artistas urbanos. Reveló que gran parte de su obra previa se había realizado a través del "grafiti ilegal".

Cirilo Galindo Arse explicó que para la creación de los murales utilizaron una variedad de técnicas, combinando aerosoles y brochas para lograr un realismo en cada elemento de la pintura. Destacó que el proyecto fue colaborativo, involucrando a muchas personas, y expresó su certeza de que será una obra que tanto turistas como residentes locales disfrutarán.

Los murales conmemorativos celebran la riqueza cultural e histórica de Zacatecas y agregan una vibrante expresión artística al entorno urbano de la ciudad.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 10 NÚMERO 2327

Todos somos Procusto CÁPSULAS LITERARIAS

En la Grecia Antigua, Procusto era un casero que recibía, con particular calidez, a todos los viajeros que se aproximaban a su propiedad. Una vez adentro, les ofrecía de comer y beber, mientras conversaba amablemente con ellos.

Llegada la hora de dormir, los invitaba a acostarse en una cama de hierro, en la que los amordazaba y ataba. Si los cuerpos eran de mayor tamaño, cortaba aquello que excedía los límites de la cama.

En cambio, si los cuerpos eran más pequeños, los estiraba y hacía todo lo posible para que se ajustaran de manera perfecta a las dimensiones establecidas.

Bajo este comportamiento obsesivo, acaso maligno, las

víctimas de Procusto fueron cada vez más. La cama funcionaba como una especie de molde, que estandarizaba el tamaño y forma de todos los individuos.

Hay en la sociedad algo -o mucho- de Procusto, en cada

EL INGE HERRERA

molde, estereotipo y en todo aquello que somete o denigra los intereses particulares, sueños y búsquedas de cada persona.

No seamos Procusto ni nos sometamos a su lecho…

El buen amigo Héctor Juan Herrera Elías, decidió cerrar un ciclo de 36 años de vida laboral, ayer el SIMAPAJ anunció la decisión y a la par que el director Marco Antonio Valenzuela Esquivel mencionaba el hecho y el doctor Salazar le entregaba un merecido reconocimiento, decenas de recuerdos vinieron a nuestra memoria, de muchos aspectos en la vida laboral que nos ha tocado atestiguar, ya sea desde los medios de comunicación o bien en el servicio público.

Conocí al inge cuando ambos éramos jóvenes y solteros, él trabajaba en la Junta Inter-

municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas y yo en Diálogo; aparte del tema informativo, tuvimos en ese tiempo algunas convivencias, con charla y comida o botella de por medio. He contado con su amistad por muchos años y he recibido su apoyo cuando se ha requerido.

Junto con el profe Benjamín Tovar, Tacho Nava y otros trabajadores que por el momento escapan a mi memoria, iniciaron el proceso de descentralización administrativa del agua potable; fue una labor de meses, de mucho papeleo, trabajo hasta altas horas de la noche y sobre todo, convencer

al Ayuntamiento en turno que el proceso era conveniente para el municipio; afortunadamente la alcaldesa Bertha Torres Valdés lo entendió desde el inicio y dio todo su respaldo.

Así nació el SIMAPAJ, que luego del acuerdo respectivo de Cabildo, inició funciones formalmente un Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 1992.

Luego del proceso, Juan se quedó en el sistema y permaneció durante 12 administraciones, aunque fue muy breve la 2001-2004, que el Ayuntamiento lo designó contralor del municipio; fue director primero en forma interina y luego como titular; ocupó diversas áreas, donde siempre estuvo cercano a los directores en turno, aunque algunos de ellos al principio lo consideraron nocivo, e incluso llegaron a analizar el costo de su liquidación, pero al final, terminaron entendiendo que lo ocupaban en su equipo.

No obstante su ideología política, tuvo la capacidad y madurez para adaptarse al estilo de diversos directores, con gobiernos surgidos de al menos cuatro expresiones partidistas diferentes y ahí permaneció, siempre institucional y anteponiendo el trabajo a cualquier circunstancia.

La decisión que el hijo del licenciado Herrera ha tomado, seguramente fue complicada, pero con la prudencia que le caracteriza, también creo que fue bien analizada y hoy quiere disfrutar del merecido retiro y de su familia. Muy respetable, aunque seguramente se le echará de menos en el sistema, por su capacidad y por la gran cantidad de amigos que ha logrado acumular entre sus muchos compañeros de trabajo.

Enhorabuena inge, sé que el éxito te acompañará en lo que viene, que espero sea siempre lo mejor.

11 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2327
Ricardo Evodio Cabral Vera 08 de septiembre de 2023 Foto: Archivo personal

ENTREGÓ EL ALCALDE CALENTADORES SOLARES, TINACOS Y CEMENTO A FAMILIAS JEREZANAS

municipal desde su inicio, se ha centrado en mejorar los servicios básicos en la cabecera municipal de Jerez y sus comunidades. Es por ello que, atendiendo a la petición de los habitantes de la comunidad Monte de los García, el gobierno municipal, a través del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, llevó a cabo la inversión necesaria para cambiar la bomba sumergible del pozo de agua, y hoy ya cuentan con este recurso vital.

llevaba sin resolverse alrededor de cuatro años, lo que obligó a los habitantes a buscar soluciones temporales para obtener agua, incluso algunos de ellos tuvieron que llevarla desde otros lugares.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó el evento de entrega de calentadores solares, tinacos y paquetes de cemento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas, por parte del gobierno municipal, con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

El acto tuvo lugar en la explanada del auditorio municipal, donde el alcalde estuvo acompañado por el director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo; el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna; el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, así como María del Consuelo Trujillo Moreno, coordinadora de Atención Ciudadana; Jaime Martínez Saldívar, subdirector de Servicios Públicos; y Liliana Rojas Guevara, en representación de los beneficiarios.

En forma global, el paquete consta de 25 toneladas de cemento que se repartieron en dotaciones de cinco bultos para cada beneficiario, así como 50 tinacos y 125 calentadores solares. Estos últimos se llevarán a los domicilios de las familias y posteriormente se programarán

visitas para realizar la colocación de manera eficiente, a fin de que puedan disponer del servicio de manera adecuada.

Durante el evento, Salazar Contreras precisó que su gobierno continuará trabajando y poniendo lo mejor de su parte para que, durante el año que resta de su administración, continúe la gestión de este tipo de apoyos que contribuyen a solventar las necesidades de las viviendas. Igualmente, anunció que seguirán abiertas las ventanillas para elaborar un padrón de las personas que más necesitan este tipo de beneficios.

Afirmó que este acto representa un compromiso personal que se planteó desde que llegó a la administración municipal y dijo que siempre ha tenido en mente ayudar, sobre todo, a la gente más humilde. Por eso, ha recorrido las colonias y comunidades para atender las peticiones. El presidente valoró el desempeño de su equipo de trabajo, un grupo joven en el que, dijo, se nota la energía de querer ayudar, sobre todo, a la gente más necesitada, “Para eso estamos aquí y lo continuaremos haciendo durante el tiempo que nos resta de gestión", concluyó.

MONTE DE LOS GARCÍA NUEVAMENTE CUENTA CON AGUA POTABLE

Los pobladores de la comunidad expresaron sus necesidades debido a la escasez de este valioso recurso, que se debía a la falla de la bomba sumergible en el pozo que los abastece. Esta problemática

En relación a esto, la titular del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, Ma. Del Consuelo Trujillo Moreno, señaló que se llevó a cabo una inversión de $18,000.00 en la compra de la bomba sumergible. La mano de obra fue realizada por el personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, quienes instalaron el equipo necesario y gracias a ello, hoy pueden disfrutar de agua potable apta para el consumo humano.

Como parte de los compro-

misos de esta administración

Las autoridades municipales dieron inicio al Gorilazo 2023, un evento con el que el club Gorilas Off Road de Jerez celebró su octavo aniversario. Este evento consistió en un recorrido a través de brechas y caminos rurales en diversas comunidades de los municipios de Jerez y Susticacán.

En representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, encabezaron el evento el director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, así como el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, y el director de turismo municipal, Francisco Serrano Miranda. Estuvieron acompañados por el presidente del club, Ángel Brígido González Montoya y miembros del comité organizador.

El Gorilazo 2023 comenzó frente a la Presidencia Municipal, con la participación de 80 unidades todo terreno, principalmente cuatrimotos, razers y jeeps, que recorrieron en caravana las comunidades de Tetillas, El Magueyito, La Gavia, El

Niño Jesús, Santa Fe, Ermita de Guadalupe, Lo de Salas, la cabecera municipal de Susticacán, El Huejote y regresaron a la ciudad.

Este fue un evento familiar que promovió los valores de la convivencia y el cuidado de la naturaleza, en el que participaron alrededor de 150 personas, provenientes de Aguascalientes, San Luis Potosí y diversas partes del estado de Zacatecas, además de los miembros del club anfitrión. Todos los participantes portaban su respectivo brazalete, incluyendo niños, niñas, jóvenes y matrimonios, quienes disfrutaron del paseo y tuvieron la oportunidad de apreciar los diversos paisajes naturales de nuestro pueblo mágico y Susticacán.

Al finalizar el recorrido, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Turismo, ofreció una degustación de la típica tostada jerezana y música de tambora, para dar continuidad a la celebración del Gorilazo 2023.

10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 12
2327
NÚMERO
SE REALIZÓ EN JEREZ EL GORILAZO 2023

CONCLUYÓ LA SEGUNDA ETAPA DE REMODELACIÓN EN LAS OFICINAS DEL SIMAPAJ

za) 2023 se manifestaron en el circuito ferial para exigir la destitución de la actual coordinadora del evento, Yaseth Hernández Huerta, alegando prepotencia y abuso de autoridad.

El presidente municipal, José Humberto Salazar Contreras, encabezó la inauguración de las oficinas recién remodeladas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) en su segunda etapa. Esta remodelación tuvo una inversión de un millón 300 mil pesos, que se destinaron tanto a la obra civil como al equipamiento.

Antes de llevar a cabo el corte del listón inaugural, el alcalde destacó que la remodelación de las oficinas del SIMAPAJ es un compromiso fundamental de su administración. Esta remodelación es un ejemplo tangible del trabajo realizado mediante una adecuada administración de los recursos, con el objetivo de proporcionar un servicio más eficiente a la población. Además, permitirá a los trabajadores contar con un espacio más digno, equipado con tecnología de vanguardia y una operatividad mejorada.

El presidente municipal también reconoció el esfuerzo del personal directivo y de las diversas áreas del SIMAPAJ, cuyo trabajo ha contribuido a que el organismo sea considerado un ejemplo a nivel estatal a lo largo de los años.

Durante el evento, el director del organismo, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, recordó que en una primera etapa se acondicionaron los espacios para ofrecer una atención de calidad a la población. En esta segunda etapa, se busca mejorar la operatividad, todo con el

objetivo de brindar un servicio óptimo. Valenzuela agradeció al Consejo Directivo por respaldar este proyecto.

Asimismo, expresó su gratitud por el apoyo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, y su director, Alfredo Marín Luna, que ha estado involucrado en el proceso de cambio en las oficinas desde la primera etapa. Fue a través de esta instancia que se desarrolló el proyecto sin costo adicional y supervisó la labor de la empresa encargada.

En un momento emotivo del evento, se rindió homenaje a Héctor Juan Herrera Elías, quien se retira del servicio después de 36 años. Durante este tiempo, desempeñó un papel fundamental en la creación del organismo operador, desde su trabajo en la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. Además, ocupó diversos cargos en la institución, incluso la dirección.

El evento contó con la participación de la presidenta honorífica del Sistema DIF municipal, Bertha Alicia García Duarte, los regidores Martha Alamillo Guzmán y Carlos Félix Carrillo, la consejera María de la Luz Rodríguez Pérez, el director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, el director de Seguridad Pública, José Alberto Pérez Rivera, así como el personal del organismo en las áreas operativas, administrativas y comerciales.

TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA FENAZA EXIGEN DESTITUCIÓN DE COORDINADORA POR PREPOTENCIA Y ABUSO DE AUTORIDAD

Trabajadores encargados del mantenimiento y limpieza de los sanitarios públicos de la Feria Nacional de Zacatecas (Fena-

El presidente de la Asociación Civil "Expresarte", Juan Ángel Dávila López, quien también es uno de los trabajadores afectados, informó que la manifestación surgió a raíz de los malos tratos por parte de Hernández Huerta. Según Dávila López, él fue comisionado como encargado de los baños de la Fenaza, pero su empleo duró solo dos días, ya que se desencadenó una disputa cuando la coordinadora acusó a algunos trabajadores de haber tomado trapeadores de su oficina sin su consentimiento.

Dávila López afirmó que, al defenderse y argumentar sus puntos de vista, fue despedido, y Hernández Huerta procedió a gritar y despedir a otros trabajadores. Como resultado, aproximadamente 15 empleados perdieron sus trabajos, que les proporcionaban un salario de 250 pesos por 12 horas de trabajo.

Además, Dávila López denunció que después de la manifestación que llevaron a cabo en uno de los foros de la feria para hacer pública la situación, fue agredido por agentes de la Policía Municipal de Zacatecas y sufrió lesiones en el brazo y el hombro. Interpuso una demanda penal por abuso de autoridad y agresiones ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) contra la coordinadora de la Fenaza, Yaseth Hernández. El trabajador enfatizó que ya no están exigiendo ser reubicados en sus puestos, sino que quieren la destitución de la coordinadora de la feria. De lo contrario, advirtieron que continuarán con las manifestaciones tanto en los eventos programados en la feria como en futuros eventos públicos en la ciudad.

Esta situación pone de relieve la importancia de garantizar un trato digno y respetuoso en el lugar de trabajo y la necesidad de abordar las denuncias de abuso de autoridad de manera oportuna y efectiva por parte de las autoridades correspondientes.

CORTOMETRAJE ZACATECANO SE PRESENTA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BROADWAY

El cortometraje "Siempre en la mira", grabado en el estado de Zacatecas con la participación de talento local, ha tenido su presentación en el Broadway International Film Festival (Festival Internacional de Cine de Broadway) en la ciudad de Los Ángeles, California.

Uno de los participantes en la producción de la película es Eduardo Villasana, un fotógrafo originario de Río Grande, Zacatecas, quien compartió su experiencia en el proyecto. Describió "Siempre en la mira" como una sátira-homenaje al cine de acción de clase B.

Villasana destacó que este proyecto representó un desafío para él, ya que fue su primera vez trabajando con el director Mario Dávila y un elenco de renombre. Sin embargo, esta experiencia le permitió experimentar con diversas técnicas de iluminación y ampliar sus habilidades fotográficas.

El fotógrafo señaló que decidió unirse al cortometraje porque le brindó la oportunidad

de enfrentar nuevos desafíos y siempre se entusiasma con proyectos que lo desafían creativamente.

Eduardo Villasana también mencionó que ha trabajado en otras películas, como "Beber de tu sangre", dirigida por Edin Alain Martínez, otro talentoso zacatecano, que actualmente está disponible en Amazon.

El fotógrafo reveló que actualmente está involucrado en otro largometraje que se está rodando en Monterrey, bajo la dirección de Mario Dávila, y se espera que la filmación concluya en octubre.

"Siempre en la mira" también tendrá una proyección en la Cineteca Nacional como parte del festival Shorts México, un evento que Villasana calificó como uno de los más importantes en Latinoamérica. Esta proyección representa una oportunidad adicional para que la obra zacatecana sea apreciada y reconocida en el ámbito cinematográfico.

13 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2327

INICIA PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2023-2024 EN MÉXICO

sa, los representantes de la comunidad y el colectivo presentaron un documento que planean entregar al presidente municipal de Zacatecas, solicitando una acción inmediata para detener estas obras de urbanización que están causando un grave daño a este lugar sagrado

y tradiciones

Este jueves marcó el inicio del Proceso Electoral Federal 2023 -2024 en México, un periodo en el que los ciudadanos se conver tirán en testigos y par ticipantes activos en los procesos para aquellos que buscan ocupar cargos de elección popular

Para estas elecciones, se llevará a cabo la capacitación de más de un millón y medio de ciudadanos, la mayoría de los cuales desempeñarán roles cruciales en la organización de los comicios Además, se instalarán 170,000 casillas electorales en todo el país para recibir el voto de aproximadamente 98 millones de mexicanos, según informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala

Durante una ceremonia celebrada en la sede nacional del INE, Taddei Zavala detalló que se distribuirán 500 millones de boletas y se llevará a cabo un monitoreo constante de los medios de comunicación para veri-

mientos

establecidos por la ley electoral

La consejera presidenta subrayó la preparación del INE para organizar lo que consideró como "las elecciones federales más complejas de la historia reciente" y destacó que están dispuestos a asumir este desafío Además, mencionó que se presenta una opor tunidad para for talecer la democracia mexicana con la consolidación del Sistema Nacional de Elecciones (SNE)

El SNE buscará homologar los procesos de organización de elecciones locales en todo el país, integrando a los institutos estatales y el INE, con el objetivo de asegurar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera justa y equitativa en todas las entidades ferepre- esfuerzo Este derativas senta un paso impor tante en el for talecimiento de la democracia mexicana y la garantía de elecciones transparentes y con-

COMUNIDAD WIXÁRIK A Y COLECTIVO GUARDIANES DEL CERRO DEL PADRE DENUNCIAN INVASIÓN EN RUTA SAGRADA

Según las denuncias, las autoridades estatales han otorgado permisos para cambios de uso de suelo en esta área, a pesar de que el Cerro del Padre está protegido por tres decretos previos La comunidad exige que se respeten estas áreas protegidas y se detenga la degradación de las reser vas forestales

Pablo Rodríguez, representante de Guardianes del Cerro del Padre, explicó que esta ruta es un centro ceremonial crucial en el que los hermanos Wixárikas llevan a cabo rituales fundamentales que son par te integral de su cultura ancestral

El colectivo también hizo un llamado a las autoridades para que asuman la responsabilidad de respetar los decretos que protegen esta área Recordaron que el pasado 9 de agosto, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, anunció que Zacatecas sería incluido en un nuevo decreto como sitio sagrado, en una ruta que se ex tiende desde el Cerro del Padre hasta Susticacán

En su lucha por exigir mejores condiciones de vida para la comunidad Wixárika que reside en el estado, también tienen previsto llevar a cabo una marcha en los próximos meses en Zacatecas Esta acción busca llamar la atención sobre la impor tancia de preser var estas áreas sagradas y protegidas, así como garantizar el respeto a las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios

La comunidad Wixárika y el Colectivo Guardianes del Cerro del Padre (Mak wipa) han denunciado una creciente invasión en una ruta sagrada para los pueblos originarios A pesar

miento, las construcciones ilegales continúan proliferando en

do cultural y religioso

En una conferencia de pren-

El obispo Sigifredo Noriega Barceló emitió un mensaje en el que expresó su profundo pesar por los numerosos casos de personas desaparecidas en la región y reiteró que este es un problema que no debe normalizarse en la sociedad

El líder religioso también lamentó las difíciles situaciones que enfrentan las familias de aquellos que aún no han sido localizados, a menudo cuestionando su fe en momentos de profundo dolor y angustia

En referencia al informe que presentará el gobernador David Monreal Ávila, el obispo Noriega Barceló sugirió que es

necesario esperar para realizar un análisis completo Sobre el informe reciente del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, admitió que no le prestó mucha atención, calimás"

El obispo Noriega Barceló ha sido un defensor constante de los derechos humanos y ha abogado por la atención adecuada de los casos de desapariciones y la impor tancia de mantener la esperanza en me-

saje refuerza la necesidad de abordar esta problemática de manera efectiva y solidaria en la sociedad zacatecana

Fuente:
www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 14 29°C MAX 12°C MIN NÚMERO 2327 Compra $16.35 Venta $17 85 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BANORTE
OBISPO DE ZACATECAS REITERÓ QUE NO DEBEN NORMALIZARSE LAS DESAPARICIONES
-
-
-
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.