Diálogo Jerez 2326

Page 1

EL CAFÉ DE NADIE, UN ARTEFACTO ESTÉTICO

CONTINUARÁ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ZACATECAS CON DOSIS PFIZER QUE CADUCARON EN NOVIEMBRE DE 2022

BLINDARÁN CARRETERAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA FENAZA 2023

Año XLVII No.2326 Jerez de García Salinas, Zac 3 de septiembre de 2023

XÓCHITL GÁLVEZ SERÁ RATIFICADA HOY COMO ABANDERADA DEL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO EN EL ÁNGEL DE LA

En un hito para la política mexicana, Xóchitl Gálvez se prepara para recibir su constancia como coordinadora del Frente Amplio por México este domingo en el emblemático Ángel de la Independencia. Este acto simbolizará su designación como la candidata principal de la Oposición a la Presidencia A pesar de que la jornada

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, trucción de un nuevo Centro de Salud en la ciudad de Jerez, Zacatecas Esta noticia surge en respuesta a las manifestaciones de algunos residentes de la cabecera municipal, quienes expresaron su preocupación por el cierre del centro de salud actual

E XIGEN CA MBIO DE E S TR ATEGIA A NTE EL AUMENTO DE DE SAPA RICIONE S EN Z ACATECA S

En respuesta al alarmante aumento en el número de desapariciones registradas en Zacatecas, el Congreso Local emitió un exhor to este mar tes dirigido a las autoridades del gobierno estatal y al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Francisco Murillo, instándolos a implementar prevención y sanción de este delito

Desde enero hasta la fecha actual, se han repor tado 541 casos de personas desaparecidas y no localizadas, lo que

Fotografía: Cuartoscuro

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Ediciones y Publicaciones GONBER A Camargo No 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez com www.dialogojerez.com PÁG. 11 PÁG. 10 PÁG. 13 INVITA INJJUVE A CAMPAÑA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS INICIO DEL CICLO ESCOL A R PÁG. 14 PÁG. 12 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
Luis No. 95 E
Sigue en Pág 2
en Pág 2 Sigue en Pág 2
Sigue
C O N FI R M A N L A C O N S T R UC CI Ó N D E L N U E V O C E NT R O D E S A L U D E N J E R E Z
INDEPENDENCIA

XÓCHITL GÁLVEZ SERÁ RATIFICADA COMO...

de votación prevista para este 3 de septiembre fue cancelada, el Comité Organizador del Frente Amplio ha confirmado que Gálvez, con una ventaja notoria en las encuestas, será la representante oficial del Frente. Para asegurar transparencia, el Comité expuso ante medios los materiales que se usarían en la elección, incluyendo urnas, boletas y material de votación.

El exconsejero electoral, Marco Baños, detalló el proceso que llevó a esta decisión, mencionando las peticiones partidistas y las declaraciones públicas de la abanderada del PRI: "La senadora Beatriz Paredes donde con mucha propiedad y con visión de Estado, señaló que respetaría la decisión del Comité Organizador y que reconocía la ventaja que en el caso de las encuestas tenía la senadora Xóchitl Gálvez”, explicó.

(VIENE DE PRIMERA)

A raíz de esto y luego de la declinación de Santiago Creel, quien era el otro candidato que quedaba de los 13 que se registraron, Gálvez, perteneciente al PAN, se erige como la única contendiente. Los resultados de las encuestas mostraron una clara preferencia por Gálvez, quien alcanzó un 57.6% frente al 42.4% de Paredes.

Durante una reunión con líderes priistas, Paredes destacó que su apoyo al Frente estaría condicionado a la promesa de un Gobierno de coalición y a mantener un respaldo ciudadano distante de los poderes establecidos.

En una nota histórica, esta será la primera vez en casi un siglo desde su fundación que el Partido Revolucionario Institucional no postulará un candidato a la Presidencia de la República.

EXIGEN CAMBIO DE ESTRATEGIA ANTE EL...

representa un aumento de 76 casos en comparación con el mismo período del año anterior, según indicó la diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoitia.

La legisladora resaltó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el año 2023 está en camino de convertirse en el año con más víctimas de desaparición y "no localización" en el registro. Además, mencionó que, en proporción a la población, Zacatecas figura como una de las tres entidades del país con mayor probabilidad de sufrir desapariciones.

Ernesto González, diputa-

(VIENE DE PRIMERA)

do del grupo parlamentario de Morena, lamentó que la desaparición forzada en Zacatecas sea un tema tabú que involucra delitos como la trata de personas y la esclavitud. Afirmó que la delincuencia secuestra personas para forzarlas a trabajar en actividades criminales, un problema que la clase política tiende a ignorar.

Como respuesta a esta problemática, la Legislatura aprobó una iniciativa de punto de acuerdo que exhorta al Gobernador a incluir en su propuesta de Paquete Económico para el 2024 una partida presupuestal destinada al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión

Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas del Estado de Zacatecas. También se solicitó un aumento en el Fondo Estatal de Desaparición de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, junto con evaluaciones periódicas del desempeño de los titulares de ambas comisiones.

Además, el Congreso instó a la Comisión Local de Búsqueda de Personas a convocar a una sesión ordinaria del Mecanismo Estatal de Búsqueda. Esta iniciativa busca analizar los altos índices

de desapariciones en la entidad y replantear la estrategia actualmente implementada. El diputado Jehú Eduí Salas Dávila, del PRI, resaltó que se ha incumplido el artículo 18 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de Zacatecas, que requiere que el Mecanismo se reúna al menos cada tres meses. Ante la situación crítica en Zacatecas, se considera esencial que el Mecanismo se reúna nuevamente para revisar y redefinir la estrategia vigente.

CONFIRMAN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO...

El centro de salud actual, ubicado en la calle Tres Cruces de la cabecera municipal, cuenta con más de 60 años de antigüedad y es de fácil acceso para habitantes de alrededor de 60 colonias y del centro histórico de Jerez. Las protestas de los ciudadanos se centraron en evitar el cierre de esta instalación.

Zoé Robledo destacó que la construcción del nuevo centro de salud es parte de las inversiones realizadas en el estado como parte del nuevo modelo del IMSS Bienestar. Además, resaltó los avances en el estado, incluyendo la puesta en funcionamiento del Hospital de la Mujer en Fresnillo y la contratación de 253 especialistas para atender en diversas regiones de Zacatecas.

El director general del IMSS informó sobre una inversión de 231 millones de pesos destinados a la conservación de 61 unidades médicas y la adquisición de equipo médico por 128 millones de pesos.

(VIENE DE PRIMERA)

Además, mencionó que los hospitales que utilizan el sistema de administración de insumos del Seguro Social tienen un abasto de un 99%.

La transición al nuevo modelo del IMSS Bienestar en Zacatecas fue acordada el 31 de agosto de 2022 entre Zoé Robledo y el gobernador David Monreal Ávila. Este cambio implica que las unidades de salud son transferidas del gobierno estatal a la federación, con modificaciones e inversiones en áreas clave como la infraestructura, equipo médico, abasto de medicamentos y contratación de médicos.

Actualmente, en Zacatecas, IMSS Bienestar opera 25 hospitales y 398 unidades de salud, conforme a los datos proporcionados por el titular del Seguro Social. La construcción del nuevo Centro de Salud en Jerez representa un paso hacia la mejora de la atención médica y la infraestructura de salud en la región.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2326, 03 de septiembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 03 de septiembre de 2023

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 2 NÚMERO 2326

INSTITUTO JEREZANO DE LA JUVENTUD INVITA A ESCUELAS A LA CAMPAÑA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Hernández Dávila enfatizó que se han intensificado las acciones preventivas y de vigilancia en coordinación con escuelas, unidades de salud pública, presidencias municipales y la Secretaría de Salud, especialmente en las zonas de los cañones de Juchipila y Tlaltenango.

El funcionario también hizo un llamado a la población a

no automedicarse y a buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como malestar general, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones. La pronta atención médica puede marcar la diferencia en el tratamiento y recuperación de los pacientes afectados.

REHABILITAN EL PARQUE DEL RÍO, DENTRO DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS

Una de las áreas prioritarias del gobierno municipal es la juventud. Por esta razón, el Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE) está convocando a escuelas de nivel secundaria, preparatoria y profesional a participar en la campaña que se llevará a cabo este mes de septiembre, del 11 al 28.La campaña tiene como objetivo concienciar sobre la "Prevención del suicidio", un tema sensible y relevante que se abordará en colaboración con la Dirección de Seguridad Pública a través de la Coordinación de Prevención del Delito.

En una entrevista con Laura Marlinet Carillo Díaz, titular del INJJUVE, se destaca que estas charlas buscan principalmente

prevenir este problema real que a menudo no recibe la atención necesaria ni se identifica a tiempo, a pesar de ser prevenible. Por esta razón, surgió la iniciativa de enfocarse en los jóvenes y contar con la ayuda de profesionales.

En cuanto a los detalles de la convocatoria, la titular del Instituto enfatizó que todas las instituciones educativas pueden solicitar participar y que el acceso a las instalaciones del INJJUVE y a las actividades es completamente gratuito. Además, añadió que gracias a la colaboración y el respaldo del personal de Prevención del Delito, la campaña se ha podido desarrollar con la participación de expertos en el tema.

CONFIRMAN DOS CASOS IMPORTADOS DE DENGUE EN ZACATECAS

Se recolectaron muestras de posibles casos en Jerez, Río Grande, Mazapil y Tabasco

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó este jueves la confirmación de dos casos importados de dengue en el estado, resaltando la importancia de mantener medidas preventivas y de atención médica temprana.

Los casos fueron detallados por Roberto Hernández Dávila, responsable del programa de Enfermedades Transmitidas por vector de la SSZ. Los pacientes contrajeron la enfermedad en los estados de Yucatán y Chiapas, pero fueron diagnosticados en Zacatecas después de manifestar los síntomas característicos.

En la actual temporada, el laboratorio estatal ha evaluado un total de nueve muestras de posibles casos, que resultaron negativas. Dichas muestras fueron recolectadas de residentes en los municipios de Río Grande, Mazapil, Jerez y Tabasco.

Hernández Dávila destacó que con la llegada de la temporada de lluvias, aumenta el riesgo de brotes de dengue debido a la creación de condiciones óptimas para la propagación de los mosquitos vectores de la enfermedad.

En esta línea, el funcionario recordó que históricamente, la mayoría de los casos de dengue en Zacatecas se detectan durante los meses de septiembre y octubre, por lo que instó a la población a estar alerta y tomar medidas preventivas.

Con el objetivo de combatir la propagación del dengue, la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue se llevó a cabo la semana pasada en Moyahua de Estrada, un municipio situado en el cañón de Juchipila. A este evento asistieron alcaldes de la región, que ha experimentado una incidencia significativa de la enfermedad.

El abandono quedó atrás con las acciones de mejoramiento emprendidas

Dentro del programa de Rescate de Espacios Públicos, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, llevó a cabo diversas acciones en el Parque del Río, ubicado en la parte oriente del primer cuadro de la ciudad, en la intersección de las calles Libertad y Callejón Allende, junto al Río Grande.

Durante el inicio de las labores, el alcalde José Humberto Salazar Contreras reiteró su compromiso, junto a un grupo de vecinos, de revitalizar espacios que habían estado abandonados durante muchos años, como es el caso de esta área verde. El objetivo es proporcionar a las familias, especialmente a los niños y niñas, un lugar saludable para el esparcimiento.

En el evento, en el cual estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, del SIMAPAJ, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, y de Obras Públicas, Alfredo Marín Luna, así como el subdirector Gustavo Barajas Garay y el responsable de Servicios Públicos, Jaime Martínez Saldívar, el presidente municipal señaló

que, en colaboración con los vecinos, se mantendrá el constante mantenimiento y alentó a los beneficiarios a informar sobre cualquier detalle que requiera atención.

Alfredo Marín Luna informó que las labores de rescate del Parque del Río incluyeron la poda y eliminación de una gran cantidad de maleza, reparación del alumbrado público, mantenimiento de la cancha con pintura y limpieza, así como la instalación de porterías y una red de voleibol. También se llevó a cabo la limpieza de las calles y el mantenimiento de las bancas, que se encontraban en malas condiciones. Además, adelantó que el próximo año se implementará un programa para adquirir mobiliario urbano de mayor durabilidad y menos vulnerable al vandalismo.

En representación de los vecinos, Juan García Torres expresó su agradecimiento al alcalde por atender la solicitud realizada días atrás para revitalizar esta importante área, que durante mucho tiempo careció de iluminación y requería una atención integral, como la que se está llevando a cabo.

3 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2326

RECIBIÓ 2 MIL 356 CADÁVERES SERVICIO

MÉDICO FORENSE EN 2022

El 51% fallecieron por homicidio, 33% por accidente y 13% por suicidio. La mayoría son cuerpos, solo 15 osamentas se clasificaron como restos y fragmentos.

Las cifras periciales de los gobiernos estatales fueron presentadas esta semana, cuando por segundo año consecutivo se emitieron los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2023. De los resultados emergen datos trascendentales que permiten apreciar el impacto de la inseguridad en Zacatecas, donde en 2022 ingresaron al Servicio Médico Forense 2 mil 356 cadáveres. De las necropsias se concluye que el 51 por ciento fallecieron por homicidio.

En Zacatecas todos los días ingresan a los Semefos un promedio de siete cadáveres, casi la mitad son recibidos tras haber sido asesinados, una cuarta parte como producto de algún accidente y el resto suicidios y apenas un 1 por ciento debido a muerte por causas naturales, que hacen un universo de 2 mil 356 fallecidos recibidos por servicios periciales el año pasado, cifra ligeramente por debajo de la registrada en 2021.

La identificación de los restos ha provocado continuamente la aglomeración en los servicios periciales. Tan solo el año pasado de los mil 211 fallecidos por homicidio 107 no fueron identificados en Zacatecas. Cinco estados concentraron el 56.8% del total Nacional de cadáveres donde la principal causa de muerte determinada fue homicidio. Los estados son Jalisco, Estado de México, Puebla, Michoacán y Guanajuato.

Respecto a los fallecidos durante 2022 en accidentes, 793 fueron identificados en servicios periciales y cinco estaban en condición de desconocidos. De los cadáveres ingresados por suicidio, el total, 319, fueron plenamente identificados. Las defunciones por causa natural analizadas por forenses fueron un total de 12, de los cuales solo 6 fueron identificados. Además de la necropsia se concluyó que 16 personas murieron por causas no determinadas.

De los resultados del Censo,

Por el número de cuerpos ingresados a servicios periciales, Zacatecas ocupa el lugar 14 a nivel nacional; el primero por el número de cadáveres ingresados por homicidio por cada cien mil habitantes.

se conoció que Zacatecas ocupa el lugar 14 a nivel nacional por el número de cadáveres ingresados a los Servicios médicos forenses. La lista la encabezan el Estado de México Coahuila y Baja California.

El estado de Zacatecas ocupa, además, el primer lugar nacional por el número de cadáveres por muerte por homicidio, ingresados a los Semefo por cada cien mil habitantes cifra superior al estado con mayor número de restos humanos asesinados e ingresados a Semefos y que es el estado de Jalisco donde 4 mil 204 restos humanos fueron recibidos en los servicios periciales, lo que representa 50.6 muertos por homicidio por cada cien mil habitantes. En Zacatecas la cifra es de 75.6 cadáveres ingresados por homicidio por cada cien mil habitantes.

A pesar de la crueldad de las cifras dentro del Informe del Censo de Gobiernos Estatales 2023 se señala que el año pasado, ingresaron 9 por ciento menos cadáveres al Semefo, respecto al año que le precede,

cuando se ingresaron 2 mil 583 personas fallecidas para ser valorados por servicios periciales.

Pero 2021, fue un año complicado para las autoridades en Zacatecas debido también a la poca infraestructura en las cámaras frías de los anfiteatros donde en el periodo señalado había 91 cadáveres almacenados, que posteriormente en 2022 fueron identificados casi en su totalidad y entregados a sus familias. Otros 59 fueron inhumados en la fosa común.

Hay además en las estadísticas, registros sobre la identificación y análisis de restos humanos y de ello se deriva que durante 2022 ingresaron 2 mil 237 restos en calidad de “cuerpos” de los cuales 118 no fueron identificados, también se recibieron tres osamentas de las cuales dos no fueron identificadas y 15 restos y fragmentos humanos, 4 identificados y 11 sin identificar.

Otro dato compartido dentro de los resultados censales es la infraestructura de los servicios periciales. Destaca para

Zacatecas una unidad de servicios periciales y 7 médicos forenses, es la tercera entidad con más médicos forenses. La mayoría de los estados del país no cuentan con esta figura, a nivel nacional 63 forenses cumplen con esta función. Zacatecas cuenta además con 147 peritos que se desempeñan tanto en las Unidades Especializadas UE, Laboratorios y fiscalía general de la República.

Asimismo, el Estado cuenta con 9 anfiteatros tanto de la FGR como de las UE. A nivel nacional los estados con mayor infraestructura de anfiteatros son el Estado de México con 26, Veracruz 23 y Tabasco 21.

Durante 2022, la especialidad pericial más requerida en las solicitudes admitidas por las UE de todo el país fue medicina forense con un millón 163 mil 949 solicitudes, seguida de criminalística con 578 mil 498. En comparación con lo reportado en 2021, estas cifras tuvieron un aumento de 73.9 % y una disminución de 22.5 %, respectivamente.

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 4 NÚMERO 2326

CONTINUARÁ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ZACATECAS CON DOSIS PFIZER QUE CADUCARON EN NOVIEMBRE 2022

Afirma la Secretaría de Salud de Zacatecas que Vacunas anti covid caducadas son seguras

A pesar de la preocupación expresada por el personal de salud sobre las vacunas Pfizer BioNTech que caducaron en noviembre de 2022, la campaña de vacunación contra la COVID-19 para niños de entre cinco y 11 años continuará en todo el estado de Zacatecas. La meta es aplicar 32,000 dosis antes del 16 de septiembre, fecha en que vencería la extensión de caducidad determinada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Jaime Gabriel Serna Navarrete, director del Centro Estatal de Vacunología de la Secretaría de Salud de Zacatecas ha asegurado que las vacunas son seguras y efectivas. Explicó que el lote que llegó a Zacatecas fue fabricado en marzo de 2022 y que las instancias sanitarias federales dictaminaron una vida útil de 18 meses, que concluye en septiembre. Aunque reconoció que las vacunas caducadas pueden perder efectividad, afirmó que ya se realizaron pruebas de potencia que descartaron este riesgo.

La aplicación de la vacuna se llevará a cabo en los 58 municipios de Zacatecas en escuelas y centros de salud, a cargo de personal de la SSZ, el IMSS y el ISSSTE. El gobierno estatal ha divulgado un oficio fechado el 26 de mayo de 2023, en el que el director del Cenaprece, Ruy López Ridaura, informa la autorización de la modificación a las condiciones de autorización sanitaria para ampliar la vida útil de la vacuna Pfizer BioNTech de 12 a 18 meses a partir de la fecha de manufactura, siempre y cuando se mantenga en condiciones de almacenamiento adecuadas.

Sin embargo, la diputada presidenta de la comisión de salud en el congreso de Zacatecas, Karla Valdez Espinoza, ha expresado preocupación y ha afirmado que las vacunas que se están aplicando podrían no ser efectivas y podrían representar un riesgo para la población infantil. También ha señalado que las vacunas no cumplen con la necesidad de proteger contra las nuevas variantes del coronavirus, como EG.5 y BA.2.86, consideradas de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

CON RECITAL DE RONDALLAS SE FESTEJA EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE VOCES DE ÁNGEL

gia Jerezana y Voces de la Provincia, en un evento organizado en coordinación con el Instituto Jerezano de Cultura (IJC).

Correspondiendo abrir el programa a la agrupación compuesta principalmente por personal jubilado del ISSSTEZAC, prioritariamente docentes; un gran grupo de personas que se han caracterizado por el entusiasmo y el esfuerzo de sus integrantes, en la preparación de sus melodías y que actualmente cuenta con el apoyo en la dirección y requintos de Víctor Manuel Colón Luján.

Posteriormente hizo su arribo Nostalgia Jerezana, ahora bajo la dirección de Alexis Ibarra, quienes igualmente dieron una pequeña muestra de su gran repertorio, con una selección de melodías románticas y otros arreglos para voces y guitarra, que

los ha llevado a participar en eventos de carácter nacional.

Y finalmente, se dio paso a la rondalla homenajeada, misma que hace justamente una década, inició sus actividades musicales y que a lo largo de su historia ha tenido directores como José Ángel Valdez, Ignacio Esquivel Rivera, Ricardo Muñoz, Isolina de Lara, Aredi Martínez y actualmente Víctor Manuel Colón Luján, quienes han apoyado el trabajo de las mujeres artistas, que representan dignamente a Jerez.

El director del IJC, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, en nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, felicitó a las integrantes de Voces de Ángel y entregó reconocimientos a las agrupaciones invitadas de esta gran velada musical, que resultó del agrado total del público asistente.

ZACATECAS REGISTRÓ LIGERO INCREMENTO EN CASOS DE MUERTE FETAL

Las estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) recientemente publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que Zacatecas experimentó un aumento marginal del 1.4% en casos de muerte fetal en comparación con el año anterior.

De acuerdo con los datos, Zacatecas se posiciona como el cuarto estado con el menor número de casos de muerte fetal en el país. Las principales causas de estas defunciones fueron las afectaciones al feto debido a factores maternos y complicaciones derivadas del embarazo y el parto, que representaron el 43.9% de los casos. Le siguen "otros trastornos originados en el periodo perinatal" con un 29%.

A nivel nacional, durante el año 2022 se registraron un total de 25,041 defunciones fetales, lo que resulta en una tasa de 14.4 por cada 100,000 habitantes utilizando la captación tradicional y 19.5 con la información adicional proporcionada por la Secretaría de Salud.

culminaron en muerte fetal fue de 72.2 por cada 100,000 mujeres en edad fértil. Los estados con tasas más elevadas fueron San Luis Potosí, Ciudad de México y Aguascalientes, con tasas de 91.0. En relación con la atención médica prenatal, el 81.0% de las mujeres recibió cuidados durante el embarazo, mientras que el 15.3% no lo hizo y el 3.7% no especificó. De las mujeres que asistieron a consultas médicas, el 66.0% lo hizo entre una y cinco veces, el 29.0% entre seis y diez veces, y el 2.6% entre once y quince veces.

Los datos también revelaron que la mayor proporción de muertes fetales se registró en fetos con un peso de mil gramos o menos, representando el 62.3% de los casos, mientras que la proporción más baja correspondió a fetos con un peso de cuatro a cinco kilos, con un 1.2%.

La rondalla femenil Voz de Ángel celebró su décimo aniversario, con un recital en

el que compartieron el escenario del Teatro Hinojosa, con las rondallas locales, Nostal-

El INEGI también reveló que la tasa de embarazos que

El grupo de edad de las mujeres con mayor número de embarazos que culminaron en la muerte del producto fue el de 20 a 24 años, representando el 24.2% de los casos registrados.

5 03 DE
SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2326

“Yo tengo un sueño”. El 28 de agosto de 1963, hace 60 años, Martin Luther King recitó uno de los discursos más poderosos del siglo XX frente a unas 250 mil personas reunidas frente a una monumental estatua de Lincoln en Washington en la "Marcha por el Trabajo y la Igualdad". Ese discurso, tanto una diatriba contra el racismo entonces ofensivamente rampante en los Estados Unidos como una apología a la no violencia, hizo de su autor uno de los héroes universales de la lucha por los derechos civiles.

Sesenta años después de esta inspiradora arenga, ¿cómo habría visto su autor a las sociedades de América del Norte, las mismas que ahora forman una región económica y socialmente cada vez más única -migración de por medio- y que parecen más fracturadas, y cómo habría visto a las nuevas formas de populismo basadas en una supuesta lucha -también- por los derechos civiles de grupos desfavorecidos.

Por supuesto, el sueño de igualdad de MLK está lejos de haberse hecho realidad. Pero no debemos olvidar el hecho de que la historia no camina

Un sueño

sobre un pie y que una sociedad no es un bloque monolítico. Hay varias américas en la América del Norte y en particular en los Estados Unidos, algunas de las cuales particularmente están arrastrando los pies para el cambio, la minoría latina es una de ellas, y se enfrenta nuevamente con violencia no vista en este medio siglo a otra que nunca ha aceptado que una persona que proceda de una minoría pueda ocupar puestos de poder político o algún otro de influencia. Y esto choca con el surgimiento de una "clase media negra y latina" que ocupa posiciones muy importantes en la administración, el ejército, el comercio, la política o los medios de comunicación.

Dicho esto, de hecho, es sólo una parte visible del sueño, ya que los problemas de la igualdad racial y la segregación siguen presentes. Hay una tendencia a limitar la lucha de Martin Luther King a ese famoso discurso en la Marcha sobre Washington. Pero estaba lejos de ser un soñador y su lucha combinaba dimensiones económicas, sociales, políticas, legales y mediáticas. No sólo fue un luchador por los negros, sino un genuino luchados por todos los pobres.

Lo que MLK vería hoy es la

continuación de su lucha, que en realidad está lejos de terminar. Debe recordarse que Martin Luther King siempre se opuso al movimiento Black Power. Oponerse a que los negros se opusieran a los blancos de una manera esencialista era para él superar la dimensión de las oposiciones raciales y, por lo tanto, otorgar a la raza un estatus que él le negaba. Dijo que "no es la raza lo que hace el racismo, sino el racismo lo que hace la raza". Desmanteló esta noción de raza con argumentos ahora científicamente reconocidos y dijo que solo hay una raza, la raza humana.

Los defensores del Black Power se burlaron de su lema "ama a tu enemigo" sin entender que para MLK esta dimensión del amor era el arma para desarmar al adversario y acercarlo a uno mismo buscando resolver a través del diálogo lo que los distinguía por opiniones.

La historia ayuda en la comprensión de la vida de hoy. Por estas razones, no es posible creer que hoy Martin Luther King sería un destructor de estatuas sino al contrario, sería un promotor de nuevas estatuas junto a las antiguas que marcan un tiempo histórico. Del mismo modo, este hombre alfabetiza-

do no apoyaría la reescritura de obras cuyas palabras se diría que son hirientes para algunos, porque estas palabras tienen una historia y no podemos vivir sin historia. La idea misma de derribar estatuas y reescribir obras es una idea absurda y peligrosa, incluso totalitaria, de vivir en una sociedad sin historia. Una nueva forma de salvajismo que conduce a la quema y luego a la masacre de aquellos que rechazan una ideología, un movimiento o religión, así sea poniendo por delante a los pobres o a los desfavorecidos.

De ese modo, todos somos herederos de Martin Luther King, incluidos aquellos que cuestionan sus acciones. Es ilusorio pensar que podría haber un solo heredero de este gran hombre, así como es ilusorio o incluso peligroso pensar que habría un solo heredero (o heredera) de Lincoln, Obama, Juárez, Madero o Cárdenas, para tomar estos ejemplos más cercanos y relativamente políticamente opuestos. No se puede entregar la historia o el destino de un pueblo como se entrega un bastón de mando.

Mujeres en la mira y en la oscuridad los más vulnerables

Derivado del Censo de Gobiernos Estatales hay aspectos de la administración pública que quedaron al descubierto en materia administrativa y que reafirman que, si bien los pobres van primero porque los programas sociales forman parte de las funciones prioritarias, hay otros grupos que están cada vez más rezagados desde la óptica del gobierno como los indígenas y las victimas de desapariciones, pero también las mujeres funcionarias públicas, que cada vez son objeto de mayor número de denuncias por faltas administrativas.

De los datos que se difundieron este jueves en materia de gobiernos y por entidad, se aprecia que el desempeño de los funcionarios del gobierno no ha sido el mejor. Solamente durante 2022, el

Irene Escobedo López

número de servidores públicos sancionados por faltas administrativas en Zacatecas fue de 264, aunque dicen, solo hay un caso grave.

Más allá del número de sanciones, llama también la atención que son principalmente mujeres las que han incurrido en faltas, son 189 las funcionarias que fueron señaladas por su probable responsabilidad en la comisión de faltas administrativas. Algo está sucediendo para que la balanza se incline de manera negativa hacia este sector. Solo un hombre fue denunciado por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones y otros 75 por faltas administrativas.

Pero, son muchas faltas administrativas para pocas instituciones. Zacatecas estaría entre las nueve entidades estatales con menor número de

instituciones públicas en el país. En cuanto a las principales funciones ejercidas por las instituciones, destaca que los grupos más vulnerables se encuentran entre los que menos acciones van enfocadas hacia ellos, desde la administración pública y el impacto es nacional.

Por ejemplo, la reinserción social, la búsqueda de personas, los asuntos indígenas, la protección civil, la atención a víctimas, el trabajo, y temas como ciencia, tecnología e innovación no están entre las principales funciones de las instituciones públicas y es dato oficial.

La prioridad se centra en la educación, salud, programas sociales, pero también en rubros como arte, cultura y otras manifestaciones sociales, medio ambiente y ecología, pero

también las funciones desde el despacho del ejecutivo estatal y federal.

Es verdad que las mujeres funcionarias públicas están siendo las principales sancionadas, están en la mira, pero las políticas públicas todavía las dictan los señores, porque al frente de las instituciones de las administraciones públicas estatales ellos representaron el 64.8por ciento y las mujeres, 33.0 por ciento. Comparado con 2021, la cantidad de hombres y mujeres titulares aumentó 4.3 y 14.9 %, respectivamente, sin embargo, es tarea fundamental no solo señalar el dato que esta condenando a las funcionarias mujeres, sino profundizar en por qué el desempeño de ellas dentro de la administración pública está siendo tan negativamente señalado.

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 6 NÚMERO 2326
OPINIÓN

JUVENTUD PARTICIPATIVA EN ZACATECAS

Las juventudes son parte importante de toda sociedad, por muchos años se les ha relegado adjudicándoles falta de experiencia, sin embargo, al poner este tipo de limitantes a su participación en cualquier ámbito nos estamos perdiendo de un elemento muy valioso “la innovación”.

Sin innovación e ideas nuevas cualquier sociedad se quedará arcaica y atrapada en el tiempo, sin duda es aquí donde las juventudes brindan una gran aportación a la sociedad que realmente queremos ser, pues son ellas y ellos los encargados del cambio y de las propuestas para lograr el progreso deseado.

En Zacatecas se ha puesto un énfasis especial para no dejar fuera a las juventudes, por ello en la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas, contiene mecanismos de participación que incluyen el reconocimiento de quienes activamente se interesan en los asuntos públicos y sociales del estado.

Según esa Ley, cada año

se entrega el Premio Estatal de la Juventud con el objetivo de reconocer y motivar a los jóvenes que se destacan por sus conductas, actos u obras de trayectoria.

Este premio se encuentra a cargo del Instituto de la Juventud del Gobierno del Estado de Zacatecas, quien lanza una convocatoria abierta para las personas de 12 a 29 años, y éstos son evaluados, el premio considera categorías de:

a) Discapacidad e integración.

b) Ingenio emprendedor.

c) Responsabilidad social.

d) Mérito migrante.

e) Mérito campesino.

f) Medio ambiente.

g) Cultura cívica, política y democracia.

Estas categorías están relacionadas con problemas sociales en zacatecas, ni hablar de la importancia al mérito migrante, cuando somos un Estado en el que nuestros paisanos han dejado sus tierras en busca del sueño americano, o en su defecto, ahora somos parte

ECLECTIS

Un perfil considerablemente destacable del proceso para seleccionar quien encabezara el Frente Amplio por México, guarda varios ejemplos: las finalistas fueron mujeres; se propuso un procedimiento de selección primaria; hombres declinando, los partidos políticos al interior del Frente dieron en todo momento la iniciativa a los ciudadanos no partidistas; pero el más destacable sin lugar a dudar, ha sido la fuerte cantidad de población que ocurrió a participar.

El ejercicio democrático, sostenido con foros de exposición de los aspirantes, con un permanente estudio demoscópico que terminaría en una Consulta con mesas públicamente instaladas atendidas por ciudadanos no partidistas con papeletas e insumos propios de un sufragio para la ciudadanía que previamente se había inscrito en un padrón que sería el listado oficial para emitir su simpatía, es otro trabajo que, ha de reconocerse modelo para erradicar el famoso “dedazo” o designación no democrática del final postulante.

La delicada declinación de

una de las dos mujeres por la otra, ha dejado un sabor de madurez, sensatez y cordura, entre las mujeres y los hombres, como muestra para la recuperación de la ética y proceder correcto, apropiado de la política que durante tantos años ha sido denostada y despreciada en sus mejores formas de ser. Mostraron Beatriz Elena Paredes Rangel y Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, como se recupera la credibilidad en el proceder democrático.

Los mas de dos millones doscientas mil personas quienes finalmente quedaron incluidas al listado para ocurrir a las urnas, fueron una cantidad que no reflejaron el pleno de las que se registraron, en el registro se rebasó indudablemente los tres millones de personas, el caso es que, por un acuerdo previo del Frente, al quedar verificado por el INE el procedimiento, se decidió no aceptar registros de quienes estuvieran afiliados en partidos ajenos al Frente, cuidando se reservara por legalidad que, el evento fuere con la característica segura de ser interno. Siendo el INE el depositario legal de los padrones últimos de cada

del tránsito migratorio, lo mismo sucede en la categoría del campo, es indispensable contar con juventudes expertas en esta área, que sigan explotando el gran territorio fértil que tenemos, pero desde la innovación y la tecnificación.

Este año, fueron galardonadas 16 juventudes con un reconocimiento consistente en 30 mil pesos y una medalla , el Premio Estatal de la Juventud no es sólo un reconocimiento a los logros individuales o colectivos, sino que es un compromiso asumido con la sociedad para apoyar y fomentar el talento y potencial de la juventud zacatecana, desde diversos ámbitos: académico, artístico, deportivo, empresarial o social.

Esta acción que se implementa como una política pública de impulso a las juventudes, forma parte de los ejes que el gobierno estatal ha planteado en el Plan Estatal de Desarrollo.

Aunque fue mediante convocatoria pública, se logra visibilizar a la juventud en Zacatecas. De la población total de la

partido, eso fue muy preciso.

Sin duda fue de múltiples filos cortantes la decisión de excluir la libertad de registro, ya que, un millón de personas no pudieron haber ocurrido a las mesas de la consulta y ejercido su emisión de simpatía. Pero, cabe aclarar también, haber aceptado esos registros podía haber sido una maniobra planeada por el oficialismo -quien ha mostrado mucho, que le gustan los planes a, b, c, etcétera. Y, no todos sanos o buenos, la mayoría anticonstitucionales o violando Leyes y Constitución- pues, el evento tal cual, además, pendía como la espada de Damocles, en la amenaza de convertirlo en un indeseable conflicto del tipo del Rosario de Amozoc. Por otra parte, se dejó fuera a ciudadanos quienes sin duda, ya están arrepentidos de su voto en el 2018 por la 4t, pero, en el 2024, podrán ratificar su rechazo a ese pseudo modelo de gobierno.

Esos millones de ciudadanía manifestada pacíficamente, sin importar Dante Delgado Rannauro y su fracción del Partido MC, son y serán, la diferencia de votos a favor del triunfo hacia donde se inclinen. Pero, lo más interesante es que, son una muestra del

entidad y más que eso se pretende fomentar su participación continua en espacios públicos, pues de no ser escuchados estaríamos dejando fuera de este consenso a más del 50% de la población zacatecana.

Por lo que, es un sector prioritario que debe ser reconocido y el cual es imprescindible incorporar en la toma de decisiones de la entidad, no por nada en los procesos de selección de candidaturas, en materia electoral se ha considerado como cuota obligatoria al 20% de las candidaturas, para asegurar que las juventudes estén representadas en los ayuntamientos y en la legislatura del estado.

Las juventudes deben caminar en conjunto de cualquier Estado Democrático, solo de esta manera podremos conjuntar de manera positiva sus ideas con las de personas con más años de experiencia.

Septiembre de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

despertar del abstencionismo mexicano. En el momento en que el abstencionismo deje de serlo, cualquiera que sea el proyecto que gane, tendrá no solo el apoyo, sino además la presión suficiente para hacer un buen gobierno.

A la oposición del oficialismo actual, únicamente le falta la construcción de un sólido y atractivo proyecto de gobierno para nuestro país; hay tiempo suficiente, de sobra si es bien aprovechado. Que no se desperdicie el tiempo tenido en loas, porras y halagos a la postulación habida; no trabajar pública y trasparente un buen proyecto democrático de gobierno, no buscarlo y encontrarlo, sería retroceder en el avance ganado.

Para Zacatecas, la firma activa que fue la más destacada de políticos, hoy tiene al Estado en un interminable conflicto variopinto; hay un gobierno despreocupado por el descuido de sus responsabilidades básicas. El siguiente informe del gobernador está copado de inconformidades por ciudadanía organizada, nulo tacto político para convocar y en efervescencia desbordada por legítimas dudas sobre las cifras económicas en su ejercicio. Una raya más, a la cebra.

7 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2326 OPINIÓN
Raymundo Carrillo

¿Quién resulta ser Francisco Larroyo?

El que abre la puerta de una escuela, cierra una prisión.

Víctor Hugo.

Entre los griegos hay dos dioses del tiempo. Por un lado, Cronos; por el otro, Kayros, tiempo de oportunidad. Cronos es el dios del tiempo lineal. Tiene que ver con el tiempo secuencial. En cambio, Kayros es la oportunidad; se representa por unas alas y es calvo. Viene por detrás de ti, lo tienes que coger por los pelos. De manera que si no estás prevenido, se escapa y ya no lo puedes pillar.

En 1929 Francisco Larroyo ingresa a la Escuela Nacional de Altos Estudios, de la UNAM.

Entrados en la década de 1930, Larroyo se posicionó como un adalid de las ideas. Se propuso el recorrido de una ruta inexplorada pero de profundo raigambre en la circunstancia mexicana. La tentativa supuso adentrarse en una inexplorada atmósfera. Ello implicó el arduo trafalgar sobre las ideas en su contexto nativo. Pensó sus problemas, los reflexionó a partir de su contexto. Advirtió la irrenunciable oportunidad de la conversación que enriquece porque sabe escuchar a esa circunstancia.

En 1930 el ilustre jerezano se gradúa como maestro normalista.

Los años 1930 son funda-

mentales porque Larroyo decide experimentar en polémicas determinantes para el desarrollo cultural del país. Este tiempo de trabajo intelectual se caracteriza por el compromiso con el debate y la discusión de las ideas.

Larroyo es un pedagogo revolucionario que diez años después del Tratado de Bucareli se opone al espíritu de sometimiento que propone el documento oficial en la medida en que su pensamiento pedagógico se opone a las profundas limitaciones que este documento establece para México. Se propone fundar una educación alternativa a la limitada innovación que permite para nuestro país. Fue un agente de cambio en la educación de nuestro país.

La historia de las ideas exhibe, no de manera infrecuente, que la imagen que se posee de un filósofo no sólo se afina, ajusta o modifica por nuevos hallazgos documentales de su doctrina, sino también por la invención de nuevos puntos de vista para interpretar su pensamiento…1

En 1931 Antonio Caso le consigue una beca para que vaya a estudiar a Alemania, a profundizar en la comprensión de la Escuela de pensamiento de Baden. 2

Entre 1931 y 1933, el filósofo jerezano estudia en Alemania donde se forma como investigador de las filosofías modernas y contemporáneas.3

A su regreso de Alemania en 1934, obtiene su grado de maestro en filosofía. En este periodo se incorpora como docente de la Escuela de Maestros y en la Escuela Nacional Preparatoria, impartiendo las cátedras de Lógica y Ética.4

Según podemos observar, el intelectual zacatecano realiza un anclaje en los tópicos que marcarían su ulte-

rior desempeño profesional al vincularse a la lógica, la retórica, la ética, la cultura, la pedagogía y la educación.

En 1935 y 1936 obtiene los grados de maestro en pedagogía y doctor en filosofía, respectivamente. 5

Larroyo entra en el tiempo con plena conciencia de las necesidades apremiantes en nuestro país. Hace un esfuerzo por conectar su conocimiento con la cultura de todos los tiempos. Está procurando construirse un bagaje cultural. Participa desde una perspectiva crítica. Entra en la realidad. Se involucra en el trabajo de reflexión de la cuestión educativa; inventa instituciones educativas en un medio de de gran necesidad para la patria. Larroyo ya está generando una visión de alto impacto que va a trascender. Y en esa medida va a trascender y a trastocar en todo el país e, incluso en América latina. De esta manera es que asumimos que Larroyo es entendido en los tiempos. Genera soluciones.

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos

ezlumax39@gmail.com

En tal contexto, ya destacan en el filósofo jerezano su condición visionaria del horizonte mexicano lo mismo que las prácticas inquisitivas de su condición polímata y la cual devendrá en los siguientes años entre su público como el consumado polígrafo que llegará a ser.

A fin de cunetas, el filósofo jerezano se encuentra en una etapa de indagación exploración técnica de tipos de discurso eficientes para su comunicación. Sus textos son una exploración de las posibilidades expresivas de distintos discursos. Se inventa como creador de distintos discursos, probando sus implicaciones y sus alcances.

ALCALDE RECONOCE A JÓVENES JEREZANOS POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS

Este martes en el despacho del presidente municipal de Jerez, tres estudiantes destacados en el campo de las matemáticas fueron recibidos por el alcalde Salazar Contreras. Además del respaldo económico proporcionado por el municipio, se les sigue brindando reconocimiento el día de hoy, y se les alienta a que sigan inspirando a otros jóvenes jerezanos.

Durante la reunión se entregaron reconocimientos a los estudiantes: Ricardo Cabral Sánchez, quien ahora es egresado de la secundaria "Constituyentes de 1917" y obtuvo la medalla de Oro en "Mind Spots" y una Mención honorífica; y a Tadeo Sebastián Campa Menchaca, quien también es egresado de la secundaria "Francisco García Salinas" y recibió una Mención honorífica. Tam-

bién se reconoció a la joven entrenadora Jimena Sofía Díaz Sánchez, estudiante del CETIS 114, quien próximamente representará a Jerez en Indonesia en los próximos meses. De igual manera, se otorgaron reconocimientos a los asesores y maestros de los alumnos, José Tiscareño Bermúdez, Walter Ernesto Vera Medina y Ma. Guadalupe Cabral Rosales, Delegada Estatal de Olimpiadas de Zacatecas.

Humberto Salazar, acompañado por María Esther Ibarra Guzmán, coordinadora municipal de Educación, expresó su agradecimiento y felicitaciones a los tres estudiantes, a los maestros que los acompañaron y a sus familias. De igual manera, los reconoció como un ejemplo y un motivo de orgullo para Jerez.

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 8 NÚMERO 2326
1. Francisco Larroyo, “Introducción” a Aristóteles, Metafísica, (1969), México, Editorial Porrúa. 2. Delgado, “Francisco Larroyo, su formación académica y su obra”, p. 87. 3. Lidia Delgado, obra citada, p. 87. 4. Misma obra, p. 88. 5. Misma obra, p. 88.
CULTURA CONFLUENCIAS
*

El martes iba yo como siempre a la oficina por la Avenida Hidalgo y, sin pensarlo, me fue llevando el sentido de las calles rumbo al mercado. Ahí donde se goza la pupila y es multicolor la vida: verde roja amarilla como los chiles verdísimos y los pimientos orondos y los pasionales tomates y el maíz solar. Como las copetu-

das piñas las jugosas naranjas las incitadoras manzanas las celulares uvas y los plátanos machos. Las calabacitas el brócoli la coliflor pomposa y las papas con su nutriente cáscara. El romero y la hierbabuena con su olor curativo y todas las milagrosas hierbas verde vida...

Los mercados y sus pirámides de frutos, rotación de las cuatro estaciones, las reses en canal colgando de los garfios, las colinas de especias y las torres de frascos y conservas, todos los sabores y los colores, todos los olores y todas las materias, la marea de las voces –agua, metal, madera, barro–, el trajín, el regateo y el trapicheo desde el comienzo de los días.*

El barullo festivo del mercado con su alegría compuesta y colorida, está eternamente ligado al trabajo de la tierra donde todo sucede, resurrección y asombro diario del campesino. Este barullo tempranero está ligado al pan recién hecho sobre la mesa y al café caliente. También a los silencios puros, a los pensamientos, al viento, a la luz primera. Porque al alba matizada todavía por los últimos visos de la madrugada, llegan recién bañados los oferentes del mercado, voces y ecos vivos de mujeres y hombres, bondad indescifrable aprendida todos los días a la hora posible. A esa misma hora comentan las noticias en la orilla de los pasillos, sueñan la ciudad la hacen a su manera la reinventan trabajan por ella. Y nadie puede saber mejor que cada uno de ellos, la situación por la que atraviesa y cómo hacer rendir los recursos de que dispone para mejorar en algo el día a día. ¡Cuántas escenas han quedado inscritas en estos concurridos lugares!

En los pueblos del amplio territorio mexica había diariamente mercado ordinario y cada cinco días se instalaba el gran mercado general. Los poblados cercanos sorteaban el día para no entorpecer los in-

tercambios. Esos parajes con galerones fueron el antecedente de las alhóndigas, las posadas, los hoteles. En cada mercado había una imagen de Chicomecoatl, diosa de los mantenimientos, de quien Sahagún escribe: “Debió ser esta mujer la primera que lcomenzó a hacer pan y otros manjares y guisados”.

Adoraban también los mexicas a Chalchiuhtlicue diosa del agua, y a Oixtocihuatl diosa de la sal. Las tres diosas cuidaban la salud y el bienestar diario de los pobladores. Honraban a Opochtli, inventor de los remos y los lazos para trampas de caza, inventor también de las redes de pesca y del minacachalli, instrumento para capturar peces y aves. Veneraban los mexicanos a Omacatl, dios de los convites, para que resultaran las comidas del agrado de los convidados. Veneraban a los dioses del néctar de la tierra o pulque, ofreciéndoles toda clase de viandas entre las que reinaba el huautli o semilla de amaranto o alegría. Por su especial significación hacían de esta semilla figuras representativas del dios, y las repartían fragmentadas entre los concurrentes, para su consumo ritual en una ceremonia solemne semejante a la co -

munión cristiana.

En el hoy hermoso y limpio Mercado de Tampico, uno encuentra todo lo que requiere en la mesa y mucho más. Y en medio de los demasiados productos, usted puede saborear junto a los amigos un gustoso plato de comida a bajo costo. Y así se diga que la modernidad transforma lo antiguo en viejo, se siente aquí en el mercado la necesidad renovada de mirarlo todo, de tocarlo todo, de olerlo todo, como si de un rito heredado se tratase. De este lienzo interminable de afectos y el vocerío de los vendedores –carnicería pescadería polle-

ría frutería hierbería–, se desprende un mensaje de gracia frente a las desgracias, ilación de los cantos y las conversaciones... Aquí el viento circula cargado de aromas. Hay un olor a mar y no sé a cuánto más. Huele a lucha diaria diurna y urgente. A madrugada a sueños a silencios. A los pasos idos de los abuelos. Y piensa uno que acaso sean los mercados, los lugares donde la memoria de los pueblos no se borra del todo...

9 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2326 CULTURA Mercado
amparo.gberumen@gmail.com
de Tampico Amparo Berumen

CULTURA

“¡ESAS GENTES DE JEREZ..!”

y su sociedad a fines del siglo XIX y principios del XX, es decir, dentro del periodo del prolongado régimen absolutista del presidente Porfirio Díaz.

México precortesiano…”

No deja de ser lamentable que, en la actualidad, como sucedió también en el pasado, personas talentosas y preparadas, en vez de encontrar oportunidades favorables para desarrollar su actividad profesional dentro de su pueblo o estado nativos, deban o debieron, por falta de oportunidades, emigrar a otras tierras en busca de mejores condiciones de crecimiento.

Uno de estos casos de emigración en busca de mejores oportunidades, lo representó, a mediados del siglo pasado, quien lo dijera, el gran historiador jerezano Eugenio del Hoyo (1914 – 1989), quien, a pesar de tener ya un considerable camino recorrido como brillante catedrático e investigador en el Instituto de Ciencias de Zacatecas, e incluso con trabajos sobresalientes publicados, tuvo que emigrar a la ciudad de Monterrey, donde le ofrecieron sueldo y condiciones mejores. Digámoslo, en términos harto ramplones, que el poderoso y solvente TEC de Monterrey le “pirateó” a Zacatecas el brillante historiador y catedrático Eugenio del Hoyo (“poderoso caballero es “Don Dinero”), ofreciéndole a éste “el Oro y el Moro” para que se trasladase a Monterrey a proseguir allá su carrera de historiador y catedrático.

La contratación de Del Hoyo por parte del Tec, sin duda representó para esta institución una estupenda inversión sobre la cual obtuvo dividendos sustanciosos, ya que, en esas tierras Regias, el profesor jerezano realizó imprescindibles estudios para la historia de Nuevo León, notablemente la “Historia del Nuevo Reino de León 15771723”, que fue su obra cumbre.

Pero, volviendo al pasado, previo a la emigración de este notable historiador y catedrático a Monterrey, esta entrega está constituida por una brevísima revisión del valioso e interesante libro escrito por Del Hoyo sobre su natal Jerez, titulado “Jerez, el de López Velarde”, en el que su autor realizó un excelente análisis de lo que era nuestra ciudad

Curiosamente, en la descripción que Del Hoyo plasma sobre ese Jerez, aparentemente no se presentaban aquí las terribles condiciones de desigualdad social y de despotismo y abuso del poder público, causales principales del levantamiento revolucionario de Francisco I. Madero, sino que, nuestra ciudad, en ese tiempo, era una especie de ínsula, donde todo, o casi todo, discurría normalmente sin conflictos sociales y con armonía.

Consigna Del Hoyo que, en esa época, los doce mil habitantes de Jerez tenían, “todos ellos, un honesto pasar; la indigencia era escasa y la miseria casi desconocida. La clase media, …era, en su mayoría, gente acomodada, con casa y huerta propia y un ingreso constante bien asegurado…” Desde luego, había opulentos hacendados y ricos comerciantes que estaban ligados muchos de ellos entre sí por la amistad o el parentesco.

Reconoce Del Hoyo, sin embargo, que las preminencias y jerarquías de las diversas clases “se guardaban en pacífico y tácito acuerdo: vivían los señorones en torno a la espaciosa y linda Plaza de Armas o en las cuadras más céntricas de las calles de El Espejo y La Parroquia, y la clase media acomodada en la de el Santuario o en la de las Flores; en las serenatas y paseos del Jardín Grande, paseaban las familias distinguidas en torno al kiosco, la clase media por los andadores del jardín, y el pueblo y los rancheros de las cercanías,… por la amplia banqueta exterior…”

En las fiestas religiosas del santuario, “cada clase tenía, frente al templo, su lugar señalado por tradición secular, en las corridas de toros de las fiestas de abril, o en las funciones del Teatro Hinojosa, no había quien se atreviese a ocupar diferente localidad de aquellas que por su clase le correspondía…”

Atribuye Del Hoyo al hecho de que estos usos y costumbres que se practicaban en el Jerez de entonces y que ahora son considerados como discriminatorios, “eran el reconocimiento de la natural jerarquía que tenía sus raíces hondas en la católica España y, quizá también, en la organización de castas del

Respecto de la clase política que gobernaba Jerez, y de los nombres de los principales actores de la vida pública del Jerez de entonces, Del Hoyo menciona, entre otros, a los siguientes: “Hombres dirigentes también, por sus negocios, por su prestigio y su decisiva influencia política, lo eran el acaudalado Luis Escobedo, adicto al régimen y de marcadas tendencias liberales, discretamente anticlerical y unido por estrechos lazos con los “jacobinos de la época terciaria” que por entonces gobernaban Zacatecas; el rico y desprendido hacendado don Manuel Amozurrutia y su hermano don José;… don José Brilanti, etc.; ellos decidían de las elecciones, ocupaban los puestos públicos y controlaban la situación política”.

Respecto de la solidaridad que existía entonces de las clases media y pudiente hacia los menesterosos, las clases “curras” conocían la función social de la riqueza: “Los Inguanzo, Sánchez Castellanos, Amozurrutia, Brilanti, Escobedo, cooperaban ampliamente con el municipio, creaban importantes centros de trabajo y su caridad se extendía amplia y generosa…Existía también el Hospital Civil, institución del Estado, pero que en realidad se sostenía con aportaciones privadas”.

Sin embargo, no todo era

miel sobre hojuelas en este aparentemente idílico y utópico Jerez, ya que si bien sus mujeres son tenidas por Del Hoyo, en general, como virtuosas y ejemplares, no sucedía lo mismo con los varones: “Eran muchos los hombres ordenados y de ejemplar conducta; …pero la juventud y no pocos hombres en la plenitud de los años, solteros y casados, llevaban una vida disipada y azarosa: la embriaguez, el juego, la ira y la lujuria los arrastraba en su vértigo y los conducía al despilfarro, al escándalo, a la riña, al asesinato. Toda la región estaba sembrada de hijos naturales y de pobres víctimas de aquellos rijosos varones”.

Terribles contrastes, entonces, existían entre las conductas desplegadas por hombres y mujeres en Jerez, por lo que Del Hoyo resume lo que era la sociedad jerezana, al utilizar los versillos supuestamente pergeñados por un fraile franciscano, que tras de la visita de este último a Jerez, los utilizó para suplir el detallado informe que debía rendir ante sus superiores. Dicen estos versillos:

“Esas gentes de Jerez, miel y veneno a la vez: todos son nobles sin título, todos ricos sin “haber”, “todititos” son parientes, y no hay dos que se puedan ver.”

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 10 NÚMERO 2326

DE 2023 NÚMERO 2326

CÁPSULAS LITERARIAS

El Café de Nadie, un artefacto estético

ca deviene de las múltiples tardes y veladas artísticas que el movimiento de vanguardia, llamado Estridentismo, pasó entre las paredes de un viejo y solitario lugar, El Café Europa, ubicado en la colonia Roma, en los años veinte.

que sucede en el mundo exterior.

En 1924, en un contexto posrevolucionario, se empieza a configurar todo un imaginario ficcional y poético, en torno a lo que más tarde se publicaría en el periódico El Universal Ilustrado con el título El Café de Nadie, del escritor Arqueles Vela.

Esta breve prosa poéti-

De espacio físico, este sitio se decanta en literatura. El Café de Nadie inicia cuando las puertas se abren y el lector se adentra en una realidad que se torna difusa, inverosímil y absurda, al tiempo que cuestiona los ideales de la vida moderna.

El espacio ficticio del café se constituye a través de una serie de imágenes poéticas y metáforas vertiginosas, que se desdoblan y fragmentan, en tanto que el tiempo narrativo se ralentiza, contrario a lo

EN ANIMADA CELEBRACIÓN CORONAN A MARÍA

En este particular escenario se mueven los personajes. Una vez que se traspasa el umbral de la puerta, el espíritu del café se expande, mientras que el lector se convierte en testigo de los amores y desamores de Mabelina, que tienen cabida en los gabinetes más íntimos del establecimiento.

Justo a la hora en que no hay nadie, cada día aparecen dos parroquianos de singular elegancia, que se interesan por ocupar siempre el mismo lugar, permanecen inmóviles y contemplan lo que sucede en el interior. Mantienen un comportamiento absurdo y ritualista, como una especie de parodia de los clásicos hombres de café.

Clubes de la Tercera Edad, en los eventos organizados por el DIF y sobre todo en sus familias.

Acompañada de sus princesas Martha y Olivia, la nueva soberana que lució gran porte y distinción, fue coronada para posteriormente disfrutar junto con todos los asistentes de la tradicional comida y baile de coronación, en el que prevaleció un ambiente de alegría y gozo.

El evento contó también con

Los meseros se tornan extraños, casi siempre están ausentes e indiferentes ante los requerimientos del lugar. La atmósfera que se percibe en cada una de las páginas y situaciones del texto se asemeja a una ensoñación. Tanto temática como estilísticamente, El Café de Nadie marca una clara ruptura con la tradición literaria y es toda una apuesta narrativa de renovación artística, que desconcierta y cautiva.

Un mundo desintegrado y turbulento es lo que se esconde entre las páginas de este particular texto, en el que las palabras y la imaginación se desbordan en un excepcional artefacto poético, que une sensibilidad, subversión e ironía.

la presencia de la representante del INAPAM y titular de la Jefatura de Servicios del DIF, Luz Olivia Sánchez Bonilla, además de las embajadoras de la belleza jerezana como María de Jesús de la Torre, reina INAPAM 2020, María de Jesús Robles, reina de la casa de los jubilados ISSSTEZAC 2022, y Melisa Saldivar, Miss Petite Universal México 2023.

En emotiva celebración organizada por el DIF, fue coronada María Rosa I como reina del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) 2023, a quienes en su Día las autoridades reconocieron el gran papel y contribución que han hecho a la sociedad.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras, externó su reconocimiento a las personas de la tercera edad por su enseñanza necesaria para la formación de los hijos y futuras generaciones, al tiempo que señaló que con este evento se elogia la sabiduría y vitalidad de quienes han recorrido un camino largo y valioso en la vida.

Aseguró que más que una ceremonia es un tributo hecho desde la admiración y expresó que “en este día celebramos juntos la vida, es un símbolo de aprecio y respeto hacia ustedes, además de un recordatorio de que en cada etapa tenemos mucho que aportar y aprender;

vivir es un regalo precioso a toda edad”.

Agregó que la Semana del Adulto Mayor ha sido oportunidad para valorar la importancia de los abuelos, y en la clausura de la misma con la Coronación de María Rosa I se honra a una reina que no sólo refleja la belleza y elegancia exterior sino también la interior con su carisma, fortaleza e identidad jerezana.

La presidenta del DIF, Bertha Alicia García Duarte, refrendó que los adultos mayores son un modelo de sabiduría y experiencia, ya que son quienes han educado a las generaciones y pueden orientar a los niños y jóvenes para ser mejores personas.

En compañía de la directora del Sistema Jessica Cuevas Cuevas, felicitó a la corte real y agradeció a las participantes del certamen, expresando que todas son ganadoras y reinas por el entusiasmo y dedicación que han demostrado en los

La señora María del Carmen Morales Escobedo, obtuvo el segundo lugar y un premio de 8 mil pesos por su participación en el concurso estatal para adultos mayores "Te lo Cuento con Valores" que el DIF Jerez promovió y motivó entre el sector.

María del Carmen Morales recibió la condecoración en la ciudad capital por parte de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas, acompañada por la representante del INAPAM Jerez y jefa de Servicios del DIF Municipal, Luz Oli-

via Sánchez Bonilla, siendo el segundo año consecutivo que Jerez se lleva uno de los primeros lugares en esta convocatoria.

Por sus excelentes trabajos, también recibieron mención honorífica los abuelitos jerezanos Miguel Carrillo Galván, Alicia Ortiz Berumen y Rosa María Iturriaga Jara.

Con su cuento titulado "Las fichas fantasma de Abarrotes Maricela" la ganadora de este segundo escaño, cuenta una historia que sirve de reflexión para chicos y grandes.

11 03 DE SEPTIEMBRE
CULTURA
ROSA I COMO REINA INAPAM JEREZ
GANA JEREZANA SEGUNDO LUGAR EN CONCURSO ESTATAL PROMOVIDO POR EL DIF

CONTINÚA PROGRAMA DE REMODELACIÓN EN PARAÍSO CAXCÁN

En busca de ofrecer mejores servicios a zacatecanos y visitantes

su amplia experiencia en actividades de este tipo a nivel nacional.

Esta iniciativa marca la primera ocasión en la que se llevan a cabo talleres de esta naturaleza en el estado, y ha recibido una respuesta entusiasta por parte de los colectivos zacatecanos como Zacatecanos y Zacatecanas por la Paz, Madres Buscadoras Zacatecas, Siguiendo tu rastro con amor, Familias unidas por una esperanza y la Renade.

Jairo López resaltó la importancia de estas actividades, subrayando la creciente problemática de personas desaparecidas en México y, en particular, en el estado de Zacatecas.

El propósito fundamental de estos talleres es dotar a los colectivos de herramientas jurídicas y organizativas que estén en consonancia con las realidades y desafíos que enfrenta la entidad.

Además, se adelantó que, antes del mes de noviembre, se llevará a cabo un segundo taller con el objetivo de afinar los detalles de una brigada nacional de búsqueda programada para ese mes. Los colectivos se mantienen comprometidos en su búsqueda incansable por la verdad y la justicia para sus seres queridos desaparecidos, y estos talleres representan un paso fundamental en su camino hacia la construcción de una sociedad más justa y empática.

En el programa de remodelación de diferentes áreas del Hotel y Villas Paraíso Caxcán, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) han iniciado los trabajos de renovación integral en la cabaña marcada con el número 21, así lo dio a conocer el Director General del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, Los trabajos de remodelación ahora inician en la cabaña 21, a fin de dar una cara nueva con cambio total

en su interior, que va desde pisos, baño, estancia y en sus habitaciones; se ha proyectado una ampliación en una habitación adicional y alberca, lo que hace la diferencia con el tradicional chapoteadero con el que contaba.

La primera cabaña que se remodeló fue la marcada con el número 24, que ya se encuentra en servicio de los huéspedes que así la soliciten; además, se ha realizado mantenimiento general a las áreas comunes, así como a las canchas de basquetbol y de tenis.

COLECTIVOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN ZACATECAS FORTALECEN ESFUERZOS DE DERECHOS HUMANOS CON TALLER

PRIMARIA EN JEREZ INICIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL DEBIDO A OBRAS DE REPARACIÓN

El ciclo escolar 2023-2024 en la escuela primaria "Máximo Pérez Torres" en el municipio de Jerez, Zacatecas, dio inicio este lunes de manera virtual debido a las obras de reparación que aún se encuentran en curso en el plantel. Durante las próximas dos semanas, los 200 estudiantes matriculados en la escuela participarán en clases en línea.

La jornada comenzó con la celebración de la ceremonia de Honores a la Bandera en el plantel, en la que estuvieron presentes autoridades educativas, municipales y miembros de la comunidad escolar. Tras la ceremonia, el director de la escuela, Martín Sotelo, explicó que, debido a las obras de rehabilitación que están en marcha desde julio pasado, se tomó la decisión de optar por la educación virtual durante las próximas dos semanas. El objetivo principal es garantizar la seguridad de los estudiantes ante la posibilidad de accidentes derivados de las obras en curso.

Las obras de reparación en la escuela, que incluyen la rehabilitación de tres aulas, la dirección y los sanitarios, están siendo ejecutadas por el Ayuntamiento municipal. Sin embargo, debido a un retraso en la entrega de materiales necesarios para el techo, las obras no han sido concluidas en el plazo previsto.

La escuela primaria "Máximo Pérez Torres" alberga a un total de 325 personas entre alumnos y personal educativo. Dado que las obras de reparación aún no han concluido y el espacio y las instalaciones no están en condiciones óptimas, no se han reunido las condiciones adecuadas para reanudar las clases de manera presencial.

Este enfoque temporal en la educación virtual es una medida precautoria que busca garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y el personal docente mientras se finalizan las obras de rehabilitación en la escuela.

La Unión de Colectivos de Buscadoras de Personas Desaparecidas ha llevado a cabo un significativo taller de fortalecimiento interno, enfocado en empoderar a los colectivos en términos de derechos humanos y proporcionarles herramientas jurídicas para continuar su incansable lucha en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Este ciclo de talleres, que culmina hoy en la Casa Muni-

cipal de Cultura de la capital, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Jairo López, miembro del Colectivo Sangre de mi Sangre, destacó la participación de cinco colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas, así como la colaboración del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez de la Ciudad de México, que aportó

OFICINA DEL PREDIAL PERMANECE ABIERTA CON NORMALIDAD

La Tesorería Municipal de Jerez informa a la población que la oficina de predial, que originalmente tenía programado cerrar los días 28, 29 y 30 de agosto permaneció abierta y operativa como de costumbre en estos días. Esta decisión se toma con el compromiso de brindar un servicio continuo y eficiente a los ciudadanos de Jerez.

La rehabilitación que estaba previamente agendada para la instalación de la red ha sido pospuesta hasta nuevo aviso. La Tesorería Municipal reconoce la importancia del predial como un trámite esencial para los ciudadanos y se ha dedicado a garantizar que los servicios se mantengan en funcionamiento sin interrupciones significativas

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 12 NÚMERO
2326

AUTORIDADES ASISTEN AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR EN PRIMARIA MÁXIMO PÉREZ TORRES DE LA COLONIA SAN ISIDRO

El Carmen. El segundo caso involucró a Autoservicio Aurora, ubicado en Guadalupe, en el kilómetro 2 más 200 de la carretera Cuauhtémoc. La estación de Guadalupe, según la Profeco, ha sido puesta fuera de servicio como resultado de esta infracción.

La Profeco también destacó que en lo que va del año, dos estaciones de combustible se negaron a ser sometidas a revisión. Las gasolineras involucradas son Multiservicios Murillo y Sociedad de Producción Rural Felipe Ángeles.

Este lunes 28 de agosto, miles de niños jerezanos dieron inicio a un nuevo ciclo escolar al regresar a las aulas. Con motivo de este momento, autoridades educativas y municipales se congregaron en las instalaciones de la Escuela Primaria Máximo Pérez Torres, ubicada en la colonia San Isidro de Jerez, para inaugurar oficialmente el ciclo escolar 2023-2024.

Los pequeños estudiantes, llenos de entusiasmo, estuvieron acompañados por sus padres en este significativo evento. Juntos, hicieron honores a los símbolos patrios en un acto solemne. Al término de la ceremonia, Martín Reyna, director de la primaria, expresó su gratitud por el apoyo brindado por la administración municipal y las autoridades educativas. Andrés Ramírez, supervisor de la zona escolar 147, ofreció las palabras de bienvenida y deseó éxito en el nuevo ciclo.

María Esther Ibarra Guzmán, Coordinadora de Educación, felicitó a los niños, padres, maestros y personal

administrativo de la institución por este nuevo comienzo. Además, reafirmó el compromiso del municipio y del alcalde José Humberto Salazar Contreras con la educación en Jerez. Para culminar Blanca Lilia, Jefa Regional 08 a nivel federal, motivó a los niños a seguir persiguiendo sus sueños, mientras instaba a los padres a brindarles su apoyo. Asimismo, agradeció la colaboración conjunta entre la escuela y el municipio, y procedió a inaugurar oficialmente el ciclo escolar. El evento también contó con la presencia de María del Pilar Ureño Medina y Alejandro Almaraz Becerra, representantes de la Región 08 a nivel estatal, así como de David Yosafat de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social. Asistieron también Silvia Cabral, del Departamento de Educación, y Cristina Cuevas Soriano, Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo comienzo escolar y el trabajo conjunto entre la escuela y la comunidad.

PROFECO DETECTÓ IRREGULARIDADES EN 21 GASOLINERAS EN ZACATECAS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido observaciones por anomalías en un total de 21 estaciones de combustible en el estado de Zacatecas durante el periodo de enero a junio de este año.

Las inspecciones realizadas por la Profeco revelaron que en 11 casos se encontraron inconsistencias en la bitácora de eventos de los dispensarios, indicando fallas en los sistemas de registro de las

máquinas despachadoras. Estas observaciones resaltan la importancia de la precisión y la transparencia en la medición y entrega de combustible a los consumidores.

La dependencia federal también identificó dos casos en los que se superó el nivel máximo de error permitido en la medición del combustible. Uno de ellos ocurrió en una estación de servicio en Ojocaliente, en la Avenida Cartero, esquina con Prolongación

Además, se informó sobre la detección de deficiencias notables en las estaciones de combustible en Loreto y Ojocaliente, cuya ubicación exacta se mantuvo en confidencialidad. La calibración también fue un punto de atención, con observaciones en el Servicio El Cañón de El Astillero en la carretera a Saltillo, que se encuentra en Concepción del Oro.

Estas observaciones resaltan la importancia de la supervisión continua y el cumplimiento de regulaciones en el sector de combustibles para garantizar la confiabilidad y la equidad en las transacciones entre los proveedores y los consumidores. La Profeco continuará trabajando en la promoción de prácticas justas y transparentes en la industria de combustibles en beneficio de los consumidores zacatecanos.

Con la implementación de sistemas avanzados de video vigilancia, la estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno y la ejecución de operativos especiales, el gobierno del estado asegura la seguridad y tranquilidad de los asistentes a la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2023.

El gobernador David Monreal Ávila proporcionó detalles sobre las medidas de seguridad implementadas para salvaguardar el desarrollo de las festividades. Se ha planificado llevar a cabo operativos exhaustivos que abarcan desde las carreteras hasta el circuito ferial, dividiendo estas acciones en tres áreas clave: feria, zona conurbada y carreteras.

En cuanto a las carreteras, la Guardia Nacional (GN) anunció que desplegará vigilancia constante en las vías de acceso desde San Luis Potosí, Concepción

del Oro, Fresnillo y Aguascalientes. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad de los visitantes desde su llegada a la región.

En la zona conurbada, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumirá operativos de vigilancia las 24 horas del día. Los agentes trabajarán para brindar un ambiente seguro y protegido en las áreas cercanas a la feria. Además, la dirección de vialidad estará atenta y en funcionamiento en el circuito ferial para garantizar el orden y flujo vehicular durante el evento.

La combinación de sistemas de videovigilancia, la presencia de las fuerzas de seguridad y la colaboración interinstitucional contribuyen a la tranquilidad de los visitantes y participantes en este importante evento cultural y recreativo.

13 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 NÚMERO 2326
BLINDARÁN CARRETERAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA FENAZA 2023

TOMARÁN MEDIDAS FIRMES PARA PRESERVAR EL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS

Sancionarán a las y los propietarios de casas en riesgo de derrumbe por no mantener adecuadamente sus propiedades

El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, ha anunciado que el Ayuntamiento está tomando medidas decisivas para abordar la situación de las casas en peligro de derrumbe en el Centro Histórico de la ciudad Estas medidas tienen como objetivo proteger el patrimonio mundial de la ciudad y garantizar la seguridad de los transeúntes

El Centro Histórico de Zacatecas es un área de gran importancia cultural y arquitectónica, y debe cumplir con regulaciones estrictas establecidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Junta de Monumentos Coloniales y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento

precario, y se han comenzado a imponer sanciones a los propietarios que no cumplen con los requisitos de mantenimiento adecuado Estas sanciones oscilan entre ocho mil 500 y 10 mil pesos y están siendo impues-

tas a propietarios que no han mantenido sus propiedades en condiciones seguras

El presidente municipal enfatizó la impor tancia de mantener el carácter histórico y cultural del centro, manteniendo normas claras de convivencia Aunque se han permitido nuevos restaurantes en la zona, no se están otorgando permisos para bares o antros

Además, el Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso de georreferenciación de para ayudar a los propietarios a considerar la venta en el mercado inmobiliario si no pueden mantener adecuadamente sus propiedades

Esto se hace con la intención de preser var el Centro Histórico y evitar su degradación

El municipio espera que estas medidas ayuden a mantener la integridad y autenticidad del centro histórico de Zacatecas, al tiempo que se fomenta su desarrollo y valor turístico

PROFECO RETIRA DEL MERCADO DIVERSAS MARCAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS POR INCUMPLIR NORMATIVAS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado la retirada del mercado de varias marcas de bebidas alcohólicas saborizadas tras un estudio que reveló que no cumplían con las normas y regulaciones correspondientes En total, se evaluaron 22 marcas diferentes de bebidas embriagantes con sabores, incluyendo bebidas con ron, vodka y tequila

Las marcas de bebidas alcohólicas que serán retiradas del mercado son las siguientes:

1 Vodka Finlandia sabores mango y mango fusión: Estas bebidas carecen de las advertencias necesarias sobre la prohibición de su consumo por parte de menores de edad, mujeres embarazadas y personas que

deban abstenerse de conducir después de ingerirlas

2 Vodka Svedka citron y mandarina: Estas bebidas no cumplen con la normativa que exige etiquetas de adver tencia en su consumo dirigidas a menores de edad y mujeres embarazadas

3 Ron Baraima sabor tamarindo: La Profeco determinó que esta bebida no cumple con los niveles de contenido de alcohol requeridos para su comercialización en el mercado

4 Ron Baraima sabor frambuesa y limón: Esta bebida no cumple con la normativa ya que contiene una cantidad de extracto seco que excede el límite permitido

5 Vodka New Amsterdam sabor coco: Según la Profeco, esta

bebida tampoco cumple con las etiquetas de adver tencia necesarias

La Profeco llevó a cabo este estudio como par te de sus esfuerzos por garantizar que los consumidores reciban productos que cumplan con las regula-

PAGA

A pesar de la grave situación económica por la que atraviesa el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), el incremento a las pensiones se empezó a dispersar desde el mes de julio; para este 31 de agosto, se realiza el pago de una tercera par te del retroactivo a pensionados y jubilados del año 2023

El costo total por concepto de retroactivo e incremento a la pensión, hasta el mes de junio, para un total de 4 mil 077 pensionados y jubilados, es de 25 5 millones de pesos, lo que hace imposible en este momento cubrirlo en su totalidad; ante ello, se han buscado soluciones responsables y realistas; por tanto, hoy se pagará una tercera par te de este compromiso

El pago mensual por el incre-

ciones de seguridad y etiquetado La retirada de estas marcas del mercado tiene como objetivo proteger la salud y seguridad de los consumidores y garantizar que se cumplan las normativas vigentes en el sector de bebidas alcohólicas saborizadas

mento a las pensiones este año, mes a mes, equivale a 4 millones 700 mil pesos, que representa un aumento considerable a la nómina de pensiones, lo que hace más pesada la carga cumplir con éste, su principal compromiso.

El incremento es aplicado a los jubilados y pensionados de base per tenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Ser vicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP); al magisterio que per tenece al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ); al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ)

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 14 27°C MAX 14°C MIN NÚMERO 2326 Compra
Venta
35
Fuente: BANORTE
$15.95
$17
ISSSTEZAC INCREMENTO A PENSIONES Y PRIMERA PARTE DE RETROACTIVO DEL AÑO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.