Diálogo Jerez 2323

Page 1

SIGUE SIENDO POBRE LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE JEREZ: CONEVAL

ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE JEREZ SE MANIFIESTAN POR MALOS TRATOS Y PIDEN CAMBIO DE DIRECCIÓN

FORMALIZAN LA CREACIÓN DE REDES DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE LA PAZ EN LA REGIÓN

Año XLVII No.2323 Jerez de García Salinas, Zac. 13 de agosto de 2023

DOS AÑOS DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN JEREZ:

La tensa calma en Sarabia, una de las 19 comunidades del municipio de Jerez, Zacatecas, que sufrió desplazamiento forzado hace dos años debido a los enfrentamientos de bandas rivales del crimen organizado, está teñida de esperanza mientras los pobladores luchan por recuperar una paz duradera en la región.

Un agricultor de 42 años, regresó con su familia a su

Sigue en Pág. 2

Fotografía: Cuartoscuro

11° FESTIVAL DE LA TOSTADA DE JEREZ: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y SABOR

Con gran entusiasmo y la participación activa de tostaderos, Jerez celebró la undécima edición del Festival de la Tostada, un reconocimiento al emblemático antojito de esta región. Una buena cantidad de turistas, migrantes y locales se dieron cita en el corazón de este distinguido pueblo mágico, convirtiéndolo en una fiesta gastronómica inolvidable.

Sigue en Pág. 2

SEQUÍA AFECTA EL CIEN POR CIENTO DEL TERRITORIO ZACATECANO SEGÚN CONAGUA

La sequía sigue asolando el territorio de Zacatecas, afectando nuevamente el cien por ciento de su superficie, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque dos municipios habían mostrado cierta mejoría debido a las lluvias registradas en junio y julio, el último informe revela un retroceso hacia condiciones de "sequía moderada".

En colaboración con otros estados, incluyendo Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán de Ocampo, Mo -

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 03 PÁG. 11 JEREZ SEDE ESTATAL SUPUESTO CIERRE ELS QUATRE GATS PÁG. 09 PÁG. 13 PÁG. 11 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
RETORNO GRADUAL EN ESPERA POR LA PAZ DURADERA
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

DOS AÑOS DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO...

hogar en Sarabia, a pesar de los temores de que la violencia pueda regresar en cualquier momento. Recordó una noche en particular en la que un enfrentamiento entre grupos delictivos cercanos a su casa duró casi una hora, haciendo que tuviera que esconder a sus hijos bajo la cama. "Tuve que esconder a mis dos hijos bajo la cama, a la semana siguiente, nos fuimos de Sarabia", relató.

La comunidad de Sarabia, al igual que otras 18 comunidades en Jerez, experimentó un desplazamiento forzado en agosto y septiembre de 2021 debido a los enfrentamientos de bandas rivales del crimen organizado. A pesar del retorno gradual de algunas familias, la normalidad aún no ha regresado por completo.

Actualmente, unas 28 de las 40 familias originales de Sarabia han regresado, y aunque la mayoría tiene la intención de recuperar sus vidas anteriores, persisten los temores de que la violencia pueda volver. La propieta-

ria de una pequeña tienda de abarrotes en Sarabia, expresó su temor a que la comunidad tenga que enfrentar nuevamente la violencia y el desplazamiento. "Quisiera surtir más mi tiendita, pero luego me da miedo que otra vez tengamos que irnos y todo se quede", compartió.

Según Marco Vargas, coordinador de Atención a Desplazados de Jerez, aproximadamente el 35% de las personas desplazadas no han regresado. A pesar de los desafíos, algunos ya han regresado a sus hogares en las 19 comunidades afectadas por el desplazamiento. Las actividades agrícolas y pecuarias se han ido reanudando, y las clases presenciales han vuelto en ocho de los poblados afectados. La confianza en el proceso de recuperación de las comunidades está aumentando, según Marco Vargas. A pesar de los avances, la lucha por una paz duradera y el regreso completo a la normalidad continúan en Jerez.

11° FESTIVAL DE LA TOSTADA DE JEREZ:...

Organizado por el gobierno municipal 2021-2024 bajo la dirección de José Humberto Salazar Contreras a través del Departamento de Turismo Municipal encabezado por Francisco Serrano Miranda, el festival se desplegó como una muestra vibrante de la cultura jerezana. No solo se pudo degustar desde la clásica tostada hasta sus variantes más innovadoras, sino que también

se llevaron a cabo competencias que pusieron a prueba la habilidad y creatividad de los participantes.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

- Comelones: 1° Leonel Sánchez (21 tostadas), 2° Rene Márquez (17 tostadas), 3° Hugo Murillo (14 tostadas).

- Comelonas: 1° Karen Mejía (11 tostadas), 2° Jazmín

Cruz y Nataly Nava (ambas con 10 tostadas).

- Carrera de triciclos temáticos: 1° Serafin, 2° Pillo, 3° Primo.

- Innovación: 1° Pollo, 2° Foxy, 3° Venegas.

- Mejor salsa: 1° Serafin, 2° Miguelito, 3° Nito.

- Decoración de stand: Venegas se llevó el primer y único lugar.

En la celebración se contó con el brillo de las reinas de belleza jerezanas: Alondra Cortez (Petite Universal México 2023), Angie Bermúdez (Miss Petite Riviera Maya Zacatecas 2023), y Melissa Saldivar (Pre-Teen Universal Riviera Maya 2023), quienes estuvieron acompañadas por las jueces Maye Mora Correa

y Claudia San Vicente Bañuelos.

La inauguración tuvo momentos emotivos con palabras del alcalde Salazar Contreras, quien recalcó la importancia de estos eventos como emblemas de Jerez a nivel nacional. Bertha Alicia García Duarte, presidenta honorífica del DIF, reiteró el impacto económico y cultural que el festival trae a Jerez.

Con música variada, desde géneros electro hasta regional mexicano, y la participación de artistas como Vibrato, Rizos Mestizos, The Fónica Group, Nao Salas y el cierre a cargo de Nono y su banda, Jerez vivió una jornada de fiesta, tradición y alegría al puro estilo local.

SEQUÍA AFECTA EL CIEN POR CIENTO DEL...

relos, Nayarit y Querétaro, Zacatecas es uno de los únicos ocho estados en todo México que enfrenta la totalidad de su territorio en condiciones de sequía, según el Monitor de Sequía elaborado por la Conagua.

Dentro del estado, tres municipios experimentan sequía moderada (D1), mientras que otros 30 municipios enfrentan condiciones de sequía severa (D2) y un total de 25 municipios padecen sequía extrema (D3), lo que representa el 14% de la superficie estatal.

La Conagua señala que durante las últimas dos semanas de julio, la mayoría del país ha sufrido déficits de lluvia, especialmente en el norte y noreste, donde se ha establecido un sistema de alta presión. Las áreas con sequía de moderada a severa se han expandido en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.

Además, se ha reportado sequía extrema en el estado de Durango.

Aunque algunos lugares del país aún sienten los efectos de la canícula, un fenómeno climático conocido como sequía intraestival o veranillo, la situación es particularmente crítica en el centro, occidente y noreste de México. Este evento, caracterizado por una disminución o ausencia de lluvias, suele ocurrir durante el verano y podría extenderse hasta principios de agosto. La duración de la canícula varía en función de factores meteorológicos locales y puede ser interrumpida por la aparición de ondas y ciclones tropicales. La persistente sequía en Zacatecas y otros estados mexicanos plantea desafíos significativos para la agricultura, el abastecimiento de agua y el bienestar general de la población, lo que subraya la importancia de tomar medidas sostenibles para enfrentar esta crisis climática.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2323, 13 de agosto de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de agosto de 2023

13 DE AGOSTO DE 2023 2 NÚMERO 2323
(VIENE DE PRIMERA) (VIENE DE PRIMERA) (VIENE DE PRIMERA)

DESIGNA EL CABILDO DE JEREZ AL NUEVO DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA

PRESIDENCIA MUNICIPAL ENTREGA BECAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

El Ayuntamiento 2021-2024, designó a José Alberto Pérez Rivera como nuevo director de Seguridad Pública de Jerez, durante la sesión ordinaria de Cabildo, en la que el alcalde José Humberto Salazar Contreras, en base a las facultades que le otorga la Ley, presentó la terna respectiva.

Durante el punto de Asuntos del Presidente y una vez

que se puso la propuesta sobre la mesa y se desarrolló la votación que favoreció a Pérez Rivera, el presidente municipal tomó la protesta de ley al nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública, que de inmediato asumió funciones de manera oficial, pues los días anteriores había fungido como encargado del despacho.

ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE JEREZ SE MANIFIESTAN POR MALOS TRATOS Y PIDEN CAMBIO DE DIRECCIÓN

Durante la mañana de este miércoles, efectivos de la Policía Municipal de Jerez llevaron a cabo una manifestación en las instalaciones de la corporación, denunciando presuntos malos tratos por parte del director y declarándose en labores de protesta. Los agentes señalan que tanto el exdirector José Rodríguez Cervera como el actual encargado, José Alberto Pérez Rivera, ambos provenientes de la Policía Estatal Preventiva, han tratado a los elementos municipales con falta de respeto y consideración.

Los agentes municipales exigen un cambio en la dirección de la corporación y solicitan que el líder no provenga de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como ha ocurrido en el presente año. La manifestación se realizó como una forma de llamar la atención de las autoridades locales y estatales para que atiendan sus demandas y preocupaciones.

El alcalde de Jerez, José Humberto Salazar, reconoció la situación y expresó que, aunque no ha tenido una reunión directa con los elementos policiales, está consciente de la problemática que enfrentan. Sin embargo, señaló que serán las autoridades estatales las encargadas de definir las soluciones para el conflicto.

Esta situación surge luego de que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado designara a José Alberto Pérez Rivera como director de la corporación municipal en sustitución de José Rodríguez Cervera, quien asumió el cargo en abril de 2023. Los efectivos policiales habían interpuesto previamente una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado, acusando a Rodríguez Cervera de violar sus garantías constitucionales.

José Alberto Pérez aún no había tomado posesión formal del cargo ante el pleno del Ayuntamiento municipal. Mientras tanto, los agentes policiales continuaron realizando sus labores bajo protesta hasta que sus demandas sean atendidas y se logre una resolución satisfactoria para ambas partes.

Cabe destacar que el municipio de Jerez ha enfrentado diversas situaciones de inseguridad en los últimos años, incluyendo enfrentamientos entre bandas del crimen organizado que llevaron al desplazamiento de habitantes de varias comunidades. La presencia de bases de la Guardia Nacional en la zona y otros esfuerzos han buscado controlar la violencia y restaurar la seguridad en la región.

En el auditorio de la unidad deportiva de Jerez, se dieron cita padres de familia, niñas, niños y autoridades municipales para realizar la entrega simbólica y oficial de las becas municipales para educación, que fueron anunciadas en la convocatoria lanzada el pasado mayo. Estas becas fueron creadas a través de la coordinación municipal de Educación, con el fin de ayudar a aminorar los gastos de las familias que surgen con el inicio del ciclo escolar.

María Esther Ibarra Guzmán, titular de Educación, señaló que estas becas son entregadas por única ocasión en el año fiscal.

Por su parte, la niña Liliana Nicol Vega de Santiago agradeció en nombre de todos los niños beneficiarios este apoyo.

José Humberto Salazar Contreras, presidente munici-

pal, manifestó que los adultos tienen la obligación de guiar a los niños para que se conviertan en adultos responsables. De igual forma, dijo que la educación es una de las prioridades de este gobierno, y la inversión en ella es para un futuro mejor en el hogar, el futuro profesional y la sociedad.

Las autoridades dieron a conocer que la entrega está organizada por orden alfabético del primer apellido, de la A-D el martes, E-O el miércoles y P-Z el jueves, en las instalaciones del departamento de Educación en casa Alcázar, en horario de 9:00 a 15:00 horas. A la entrega simbólica asistió David Yosafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social, y la representante de Martin Jaime Espitia García, director de Región 8 Estatal, Rosalba González Espitia.

3 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323

SIGUE SIENDO POBRE LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE JEREZ: CONEVAL

Esta semana el Coneval dio a conocer las estimaciones de pobreza para la población del país. Las estadísticas a nivel nacional hablan de una disminución de la pobreza de 51.9 millones a 46.8 millones. En Jerez, aunque el número de personas en pobreza multidimensional disminuyó en un 20 por ciento en un lapso de dos quinquenios, las estadísticas indican que sigue siendo pobre el 45 por ciento de la población del municipio.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó las estimaciones de Pobreza para México y también las estadísticas por grupos poblacionales a nivel municipal 2010-2020, las cuales proporcionan información sobre la evolución de la pobreza y las carencias sociales de la población mexicana.

La noticia fue celebrada en todo el país, principalmente desde Palacio Nacional donde el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse contento porque “el objetivo es lograr la justicia y felicidad del pueblo”, lamentó sin embargo los resultados en salud, aspecto que el informe de resultados clasifica como acceso a

la seguridad social y no como carencia de acceso a la salud.

Esta vez el Coneval, dejó al descubierto un país sin seguridad social para sus habitantes y ligeros logros en educación, vivienda e ingresos. Sin embargo, el presidente dijo que los resultados “en salud” fueron negativos debido al enfoque de la encuesta (?), “no sé cuál fue la pregunta” acotaría el mandatario refiriéndose a que posiblemente hubo confusión en la aplicación de la “encuesta”.

De acuerdo a la metodología que Coneval exhibe para el caso, no se aplicó ningún sondeo. La medición de la pobreza multidimensional se basó en la evaluación de datos institucionales correspondientes a dos quinquenios que abarcan tres administraciones, la de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y más recientemente de la 4T.

La falta de seguridad social es actualmente la carencia que más afecta a los mexicanos. Es la realidad dolorosa en todo el país y que abona no solo en la salud y economía de la población, sino el derecho a una pensión, incapacidades, prevención de enfermedades y su tratamiento.

En Jerez el 66.9% de la po -

blación no cuenta con acceso al IMSS, ISSSTE, Servicios de salud de Pemex, Sedena o Marina, lo que se traduce en casi 40 mil jerezanos actualmente sin seguridad social. El beneficio ha sido fluctuante y apenas perceptible a lo largo de 10 años.

En 2010 el 68 por ciento de la población del municipio carecía de seguridad social, en 2015 mejoró el acceso al registrarse un 65.4%, pero en 2020 volvió a dejar fuera al 1.5% de la población del municipio, publica Coneval.

La falta de seguridad social y otras carencias va ligada directamente a la pobreza multidimensional que en Jerez pese a que se logró disminuirla en un 20 por ciento, en un lapso de dos quinquenios, actualmente casi la mitad de la población sigue siendo pobre, de entre ellos, el 17 por ciento está en pobreza extrema. Del resto de la población 42.7 por ciento enfrenta pobreza moderada y solo una mínima cifra, apenas 9 mil 579 habitantes son no pobres y no vulnerables.

Pero no son los únicos datos que vulneran a la población del municipio, Coneval revela también que el 51.2 por ciento de la población tiene un ingre -

so inferior a la línea de pobreza por ingresos, 17.3 por ciento cuenta con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos.

Por otra parte, el informe de resultados refiere que de 2010 a 2020, el rezago educativo disminuyó en apenas un 3 por ciento. Además, el 3.0 de la población tiene carencias por calidad y espacios de la vivienda, 3.9 por ciento registra una carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda y el 13.9 por ciento de la población del municipio tiene carencia por acceso a la alimentaciónConeval precisa también que el 78.1 por ciento de los jerezanos tiene al menos una carencia social y el 11.8 por ciento tiene 3 o más carencias. Son vulnerables por carencia social 19 mil 371 jerezanos, lo que equivale al 32.6 por ciento de los habitantes, dato que se incrementó en un 5 por ciento durante dos quinquenios.

En 2020, la incidencia de pobreza en los infantes y adolescentes fue más alta que en el resto de la población. La población en situación de pobreza que habita en el ámbito urbano fue poco más del doble que la rural.

13 DE AGOSTO DE 2023 4 NÚMERO 2323
En Jerez 51.1% de la población es pobre, el 69% carece de seguridad social y el 32% tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Solo 9 mil 579 personas en Jerez son “no pobres y no vulnerables”, deducen estadísticas.

PREMIAN A GANADORES DEL PRIMER CONCURSO JUVENIL TIKTOK

Este evento fue convocado por el Instituto Jerezano de la Juventud

motivó a que se le realizara una inspección física.

Tras este proceso de inspección, al masculino se le detectó en posesión de un arma de fuego corta, dos cargadores para arma de fuego y 70 cartuchos útiles de diferentes calibres.

Por lo anterior, se detuvo al masculino de 29 años de edad, quien, junto con el arma, cargadores, cartuchos y el vehículo, fue puesto a disposición de la autoridad competente, para que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

REALIZAN EN LA PRIMARIA MÁXIMO PÉREZ TORRES TRABAJOS PARA EL CAMBIO DE TECHO

Personal docente y padres de familia agradecen al gobierno municipal el apoyo recibido

A principios del mes de julio el gobierno municipal a través de una iniciativa promovida por el Instituto Jerezano de la Juventud lanzó la convocatoria para el "Primer Concurso Juvenil de TikTok 2023". El objetivo de esta convocatoria era aprovechar las ventajas de las redes sociales, fomentar la creatividad entre los jóvenes y promover los atractivos turísticos de este pueblo mágico. Se brindó el tiempo necesario a los jóvenes participantes para que pudieran elaborar, editar y publicar sus videos en TikTok. Posteriormente, los tres mejores del concurso fueron exhibidos y premiados en el salón ubicado en altos del Teatro Hinojosa.

La titular del INJUVE, Marlinet Díaz Carillo, felicitó a los jóvenes y otras personas de Jerez por sumarse a esta convocatoria e instó a que continúen enfocando sus energías en actividades recreativas.

Juan Ávila, caricaturista, diseñador gráfico y tiktoker jerezano conocido como Jhon Mic, tomó la palabra para explicar los criterios de evaluación que se utilizaron para otorgar los premios. Estos criterios in-

cluyeron aspectos como qué lugares visitar, dónde hospedarse, qué actividades realizar, la comida típica y los mejores sitios para tomar fotografías, así como la capacidad de captar la atención del espectador.

Luis Mario Martínez, regidor comisionado de Juventud y Deporte, compartió su impresión de que estos videos logran transmitir el espíritu de Jerez, generando una conexión emocional con el espectador. Felicitó a los jóvenes creadores y los animó a seguir utilizando las redes sociales de manera positiva.

Los ganadores de la convocatoria fueron

-Primer lugar: Junior David Murillo Ramírez, @rapmusical22.

-Segundo lugar: Estefanía López Murillo, @estefanialm.

-Tercer lugar: Cinthia Amy Borjon Castro, @nomadatravel.

Los trabajos creativos de estos jóvenes talentosos podrán ser disfrutados en sus propias cuentas de redes sociales, así como en las plataformas oficiales del INJJUVE y del H. Ayuntamiento 2021-2024.

EN JEREZ, LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DETUVIERON A UN MASCULINO QUE PORTABA UN ARMA DE FUEGO

Como resultado de los trabajos de campo y recorridos de seguridad y vigilancia que llevan a cabo las Fuerzas de Seguridad en el territorio zacatecano, en el municipio de Jerez se logró la detención de un masculino por la portación de un arma de fuego y municiones.

Los efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano

y Guardia Nacional realizaban patrullajes de vigilancia sobre la calle Gardenias, de la colonia Jardines, donde visualizaron una camioneta tipo pick up, roja, que se encontraba con las puertas abiertas.

Al acercarse al vehículo, en su interior, los efectivos de seguridad observaron a un masculino, quien, al notar la presencia policial, denotó una actitud nerviosa queriendo emprender la marcha rápidamente, lo que

Mediante la reparación integral de los techos en las aulas, la dirección y los sanitarios de la Escuela Primaria Máximo Pérez Torres, el gobierno municipal resolverá de raíz un problema antiguo que afectaba tanto a los alumnos como a los maestros, impidiendo un proceso educativo adecuado y exponiéndolos a riesgos y problemas de salud.

Durante la supervisión de la obra realizada por las autoridades municipales, el director del plantel, Martín Reyna Sotelo, señaló que la parte superior del ala norte del edificio estaba en un estado de deterioro tal que permitía la presencia de aves, abejas e incluso ratones en los resquicios. Además, las goteras causaban molestias y, con el viento, el techo se movía notablemente, lo que junto con la acumulación de polvo representaba un riesgo para la salud de los alumnos. El edificio en cuestión tiene más de 35 años de antigüedad en su parte original y el techo solo recibía el mantenimiento que la comunidad escolar podía brindar con sus limitados recursos.

Por esta razón, expresó su agradecimiento al gobierno municipal no solo por esta obra en particular, sino también por otros apoyos otorgados, como mejoras en los baños, la donación de tinacos y la instalación de una nueva toma de agua por parte del SIMAPAJ, lo que solucionó el antiguo problema de escasez de agua que en varias ocasiones había llevado a suspender las clases

para prevenir infecciones originadas en los sanitarios.

El director destacó que esta obra beneficiará directamente a 320 personas, entre alumnos y personal educativo, y tendrá un impacto positivo en padres de familia y futuros estudiantes, ya que la durabilidad del material utilizado asegura que la obra tendrá una vida útil de al menos 50 años, e incluso más si se realiza el mantenimiento adecuado.

Según la explicación proporcionada por el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, el proyecto consiste en retirar la superficie anterior, tarea que ya se ha completado. Actualmente se está llevando a cabo el mantenimiento de la estructura, limpieza y pintura, incluyendo puertas, ventanas y protecciones. Finalmente, se instalarán 215 metros de nuevo techo que permitirá a los alumnos disfrutar de espacios de mayor calidad, según señaló el funcionario.

En el recorrido estuvieron presentes los regidores Elizabeth Murillo Guerrero y Enrique Saucedo Moreno, el director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, el director de SIMAPAJ, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, Gustavo Barajas Garay, subdirector de Obras Públicas, Cristina Cuevas Soriano, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Susana Ureño García, vicepresidenta, y Norma Alicia Herrera Ríos, presidenta del comité de obra.

5 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323

Muchos encuentran que el término "sobrediagnóstico" es confuso y corresponde a un concepto aún más difícil de aceptar. Hablando de cáncer, sobrediagnóstico es el hallazgo de tejido que tiene todas las características patológicas del cáncer en el análisis de un espécimen obtenido de un paciente -por una biopsia-, pero si se le deja solo no causará síntomas o la muerte y que, incluso puede recular. La existencia de este fenómeno desafía el dogma ampliamente aceptado de que la historia natural del cáncer es que siempre crece, se propaga y eventualmente mata.

Desde niños, a todos se nos enseña que no existe tal cosa como un “cáncer bueno", que el cáncer es malo y que se trata de una palabra terrible; cáncer es un adjetivo usado para lo malo. Y por ello, las campañas de sensibilización acerca del cáncer cuyas nociones básicas se remontan a la década de 1920 exigen la detección temprana y el tratamiento agresivo de absolutamente todos los tipos de cáncer. En realidad, cien años después hay evidencia muy clara y sólida de que incluso hablando de un tipo de cáncer en cada persona la misma enfermedad tal y como podemos definirla hoy tiene comportamientos biológicos variables y

¿Y de veras esto es cáncer?

el curso natural de algunos de ellos es la indolencia. Algunos tipos localizados de cáncer no necesitan tratamiento. La cura simplemente no es necesaria.

Se ha demostrado un sobrediagnóstico en los casos de cáncer de mama, tiroides, próstata y riñón; en melanoma y neuroblastoma, e incluso en el cáncer del pulmón. La prueba de que se produce un fenómeno de sobrediagnóstico proviene de ensayos epidemiológicos y de estudios de detección de cáncer a largo plazo en los que se evidencia por un aumento en el número total de casos nuevos de la enfermedad a lo largo del tiempo sin una disminución en el número de sujetos de la enfermedad diagnosticados en etapa avanzada: en palabras llanas, hacer más campañas con más mamografías no ha logrado disminuir en todos los grupos de población el número de mujeres que llegan a la consulta del médico con casos avanzados. Este es el caso específico de la mama y pero también de otros tipos de cáncer.

Las estimaciones de sobrediagnóstico en el cáncer de mama han oscilado entre el 12 y 38% entre mujeres de todas las edades, con una media del 25%. Eso significa que hasta una de cada 4 o 5 mujeres que han recibido el diagnóstico de cáncer de mama pueden no necesitar tratamiento, ni con

cirugía ni quimioterapia, porque sus tumores no avanzarán o incluso involucionarán sin intervención alguna. Igualmente, se estima que el sobrediagnóstico ocurre en más de la mitad de todos los cánceres de próstata detectados a través de campañas de detección y alrededor del 29% de los cánceres de pulmón detectados por tomografía computarizada de dosis baja y descubiertos en un ejercicio de prueba de escrutinio.

¿Por qué sucede esto? Un tumor no se haría evidente sin la detección, claro está. Con los avances en las tecnologías de detección y diagnóstico, lo que solía ser cáncer subclínico que nunca se diagnosticó ahora es diagnosticable. Pero el advenimiento de nuevas tecnologías ha contribuido al sobrediagnóstico. Esto es especialmente cierto hablando de cáncer de mama.

Reconocer el sobrediagnóstico es importante porque se asocia consecuencias perjudiciales tanto para el paciente individual como para la salud pública. El sobrediagnóstico conduce a tratamiento excesivo e innecesario que aumenta el riesgo de complicaciones. También conduce a ansiedad innecesaria, dificultades financieras y pone bajo estrés a los sistemas públicos de salud por el consumo innecesario de recursos a menudo limitados.

Cabe destacar que la dis-

El derecho a la salud que dejó de serlo

Irene Escobedo López

Hay 71.7 millones de personas que en México no tienen certidumbre para la atención de enfermedades, prestaciones sociales y económicas que son el confort que denominamos Seguridad Social pero que parece ser para unos pocos privilegiados. El dato, aunque se refiere a la Población Económicamente Activa (PEA), es alarmante, casi la mitad de los trabajadores no tienen una Afore, derecho a la pensión o a garantizar servicio médico y medicamentos.

Más allá de las prestaciones económicas, para quienes si están cobijados bajo un esquema de segu -

ridad social también hay marcadas deficiencias que a lo largo de los años parecen fortalecerse.

Las actuales carencias de instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE son en atención médica y en infraestructura dura que se ha visto deteriorada sobre todo en lo referente a mantenimiento lo que ahora es casi una amenaza para la población que en muchos de los edificios de las instituciones ya teme hacer uso.

Por otro lado, en el aspecto médico hay insuficiencia de medicamentos y tiempos de espera para atención de especialistas de hasta 3 meses, en urgencias de más de 24 horas

(la normatividad establece 8 horas) y en citas ordinarias hasta de dos semanas y en algunos casos de un mes. El tema del capital humano ha estado también sobre expuesto y supone deficiencias en la atención del derechohabiente.

La salud en Dinamarca, Francia y todo lo que se nos ha insinuado que podemos aspirar está muy lejos de parecerse a la realidad de México, donde hay Seguridad Social para unos cuantos, pero deficiente, mientras que la realidad allá, en la Unión Europea es un sistema de salud incluyente para todos y eficiente, personal suficiente, salarios dignos, hospitales con la infraestructura adecuada y me -

cusión sobre el sobrediagnóstico en el cáncer de mama es independiente de la pregunta "¿la mamografía salva vidas?" Varios estudios demuestran que la respuesta es, rotundamente "sí, los programas de mamografía de rutina de alta calidad salvan vidas", en grupos específicos de edad. Desafortunadamente, las campañas de difusión acerca del tema no ponen suficiente énfasis en "alta calidad"; está claro que los programas de mamografía de rutina no dan esos resultados.

Está claro, pues, que existe sobrediagnóstico de diversos tipos de cáncer y que es un problema creciente debido a la disponibilidad de nuevas tecnologías. La respuesta al problema del sobrediagnóstico es un estudio adicional de la genómica del cáncer. Conducirá a una redefinición del padecimiento y de sus procedimientos diagnósticos. La definición patológica utilizada hoy en día se desarrolló a mediados del siglo antepasado utilizando la tecnología de entonces. Necesitamos pasar a una definición del siglo 21 que reconocerá que el cáncer no es una entidad sino muchas enfermedades distintas con patrones de comportamiento potencialmente diversos, que requieren diferentes tratamientos y, a veces, ninguno.

dicamentos con recetas de hospitales públicos que se surten obligatoriamente en las farmacias privadas de manera gratuita.

En México el ciudadano si es que aspira a cuidarse debe tomar la salud en sus propias manos. Hay vidas que se pierden, años de vida saludable que quedan a la deriva. Nuestro sistema de salud nunca se va a parecer ni a Uruguay, Chile o Argentina y todos lo sabemos, menos el presidente y nos cuesta a todos y afecta los bolsillos. La salud en México está garantizada solo si el paciente está dispuesto a meter la mano en el bolsillo, porque el gobierno, no.

13 DE AGOSTO DE 2023 6 NÚMERO 2323 OPINIÓN

Inicia con adelantar los procesos electorales por Su seguridad intentando violar la Constitución: plan “a” y plan “b”; le frustra la sociedad civil (quienes nunca en épocas actuales, se habían manifestado). Entonces, da la orden de salida a la campaña electoral por la silla nacional; campaña la cual, distingue a unos de otra, dicta modo, les da “Su Domingo”; oficialmente también.

A todo lo anterior, le ha dado inicio el Ejecutivo Nacional.

La parte de la sociedad civil, aunque no toda cívica, en una continuidad de su defensa del INE y ahora defendiendo su derecho a exigir el modelo de país que le guste, va a medirse en una consulta el 3 de septiembre del 2024.

A la convocatoria de López para la Revocación de Mandato, le quedó una medida. De aquellas fechas a la fecha actual, hay todavía más desgaste del ejecutivo; valga decirlo; también un mejor juicio de su gestión, de su sexenio. Ahora va a tener que remediar en año y medio que le queda, el deterioro y daño a todos los otros beneficios de servicios públicos, sobre todo en atención de la salud; la seguridad sin buenos resultados pagada con tanto sobre sueldo y fajinas o faenas extras a las fuerzas armadas. Ha de considerar él: - “se resolverá antes de salir”; ni que decir de las

CARTA ACTUAL

cuentas del dinero de fideicomisos, programas, financiamiento de obras públicas estatales y municipales, mantenimiento de infraestructura social, carreteras, hospitales; capacitación para los trabajadores de la Educación y planteles para alumnos. Gigantesco capital ido, 5 años ya, negado al norte y centro-norte de la República. Sin dejar de reconocer que toda esa área mexicana del caribe y sureste al menos ahora contarán con tren, aeropuerto y refinería (gasolina hecha en casa, barata); no se sabrá antes de cinco y diez años como sucedió todo, si mejoró a la selva, si mejoró a la fauna, si mejoró los cultivos productivos, si no se convirtió en el explotador de la mano de obra que viene emigrando de centro y sur América, no lo sabrá el pueblo todo antes de cinco o diez años porque se ha declarado Secreto Del Estado.

Ahora ya organizada esa grande parte civil que defendió al INE, está acompañada de algunos partidos de oposición, va por una Consulta que será el 3 de septiembre del 2023, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Instalarán Centros de Consulta donde habrá, mesas de participación con auxiliares para un padrón previamente autentificado. Padrón que, emitirá sobre de una papeleta su opinión por escrito, la depositará en una caja trasparente que se encontrará ad-hoc,

en lugar seguro del Centro de Consulta.

Para esas fechas serán únicamente tres las personas validadas por el Frente para opinar de ellas en la papeleta.

El asunto de la validación de los aspirantes de esta organización política llamada el Frente Amplio Por México o simplemente el Frente Amplio, ya ha tenido los primeros “golpes al molde”; hubo en el primer tamiz o validación, para reducir la cantidad de aspirantes, criterios que surgieron en un primer momento de la etapa uno, luego, en la misma etapa uno, hubo otro siguiente momento en que surgieron otros criterios y otros conceptos con sus propios criterios, los cuales, al parecer no aparecen juntos en la invitación inicial del evento y no fueron todos los detalles que debía llevar la invitación a todos los aspirantes; en el momento inicial, fueron hasta 24 aspirantes, luego 13, ahora 4 aspirantes que se volverán a validar, con una encuesta y la exposición de sus ideas, para que resulten únicamente tres de ellos. En la Consulta del 3 de septiembre, ellos tres serán los que pueden ser refrendados en la papeleta.

quienes acudan el día 3 de septiembre a la Consulta. El requisito inicial es registrarse en un enlace o link, por internet, antes del 20 de agosto del 2023.

En la mejor óptica, la premura tenida, la igualdad deseada, pero también lo súbito inmediato del todo, ha propiciado experiencias que se deben de bien aprovechar.

El reclamo del PRD, es por trasparencia y legalidad. Desde el momento en que, las dudas se hacen presentes, sin importar de donde o de quien surjan, el Frente ha de salir airoso; el PRD fue quien impulsó la inclusión sin cortapisas de la ciudadanía sin partido, voluntariamente. No se ha de permitir que vulneren la credibilidad del Frente. No será que, en el PRD olvidemos la construcción del por qué y cómo resolver a la ciudadanía cívica; mostrar el valor, principios y honestidad para tener un organismo público y legalmente reconocido; somos constructores de ciudadanía.

El blindaje a la actividad oficialista, gubernamental, de la ciudadanía y de los organismos constitucionales; ese reforzar de la libertad con seguridad social, de patrimonio y vida; la certeza del hacer por poder es, y ha de ser, no solo un derecho sino una garantía. Será porque es, el primordial y supremo garante, el Estado.

EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

A propósito de la discusión que se ha venido dando sobre el contenido de los libros de texto dentro del ámbito educativo, es pertinente reflexionar en la información sin sesgos que debe tener la sociedad para estar bien enterada de los aconteceres que tienen que ver con la vida colectiva, a fin de propiciar una participación de calidad en la toma de decisiones.

Es cierto que en cualquier sociedad hay una diversidad de niveles de conocimiento y entendimiento sobre asuntos políticos y sociales, pero hay que hacer notar que algunos críticos argumentan que esta diversidad puede llevar a decisiones deficientes si se permite que personas con poco conocimiento o información incorrecta influyan en los resultados electorales o en la formulación de políticas públicas

El escritor, filósofo y activista español Fernando Savater, quien es ampliamente conocido por sus puntos de vista sobre ética y política, ha esbozado diversas críticas a la falta de educación cívica y el desconocimiento de los problemas sociales, afirmando que es un obstáculo para el funcionamiento adecuado de la democracia, críticas que se resumen en la expresión de que “Una democracia de ignorantes no puede funcionar” y que es reflejo de su preocupación por cómo la falta de conocimiento y comprensión entre los ciudadanos puede socavar los principios fundamentales de la democracia.

Savater afirma que una democracia efectiva depende de ciudadanos bien informados y comprometidos que puedan tomar decisiones racionales y responsables sobre asuntos políticos y afirma que si la po -

Los requisitos plasmados en la invitación inicial, pues, no fueron los últimos o únicos; se siguieron modificando hasta la fecha, aunque ahora ya no se habla de requisitos para aspirantes, sino de requisitos para junto de la sociedad.

blación carece de conocimientos básicos sobre cómo funciona el gobierno, los problemas políticos, o los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, es más probable que las decisiones sean influenciadas por prejuicios, desinformación o emociones superficiales en lugar de una consideración informada de los problemas.

En el contexto de esta expresión, Savater hace hincapié en la importancia de la educación cívica y el acceso a la información precisa y confiable como base para una democracia saludable. No se basa en desestimar o menospreciar a las personas mal informadas, sino más bien resaltar la necesidad de empoderar a los ciudadanos con el conocimiento necesario para participar de manera significativa en el pro

ceso democrático y tomar decisiones que beneficien al con-

La Consulta Va. Saludos.

Esta contundente expresión de Savater, supone la necesidad de establecer una estrecha conexión entre la educación, el conocimiento ciudadano y la funcionalidad de la democracia; es decir, la urgencia de abordar la falta de información y educación para garantizar que la democracia opere de manera efectiva y representativa.

No olvidemos que la democracia es un sistema en el que el poder reside en manos del pueblo, y se basa en la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas a través del voto y la representación. Aunque la democracia puede tener sus desafíos y problemas, como la desinformación o la falta de participación informada, también es un sistema que busca asegurar la inclusión y la voz de todos los ciudadanos.

7 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323 OPINIÓN
Jaime Santoyo Castro Raymundo Carrillo
-

CULTURA CONFLUENCIAS

Trasterrado

El hombre no es un simple viviente, existe; eso significa que su ser le interesa y, además, que precisamente por ello adopta cierta actitud ante él: no lo acepta como si fuera un hecho inevitable.

Román Cuartango, Posthistoria y transhumanidad, (ABADA-2019)

¿INFANCIA/JUVENTUD ES DESTINO?

Francisco Larroyo ocupa un lugar privilegiado entre los ilustres jerezanos que representan el gran talento dedicado al servicio de las grandes causas culturales del México del siglo XX.

Acaso la escasez de los libros lo convirtió en lector asiduo.

La acuciante exposición al arte de la piedra indujo al jerezano ilustre a vérselas y entenderse con la profundidad de las cosas. Frente a la piedra intuía pensamientos a punto de materializarse en un vuelo altivo. Debajo de su contorno adivinaba ideas escondidas. Junto a la revelación de sus profundidades, aprendió las complicidades de las ideas y el argumento que las alienta.

Los primeros años de Larroyo en la ciudad de México los vivió con estricto apego a su formación escolar. Según afirma José Manuel Villalpando:

En la ciudad de México realizó su educación primaria y secundaria; en los años 1928 y 1929 cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Inclinado por la filosofía, que por esos años tenía su expresión más elevada en la palabra de Antonio Caso, ingresó a la reciente creada Facultad de Filosofía y Letras, en que se transformó la antigua Escuela Nacional de Altos Estudios.1

Peregrino y extranjero, Francisco Larroyo hubo de ser llevado junto con sus hermanos desde Jerez hasta allegarse a un derrotero más propicio con la supervivencia y afín a la oportunidad de progreso para su familia. Esta condición de trasterrado marcó su vida, convirtiendo su primera infancia en un peregrinaje en busca de mejores horizontes económicos y espirituales. El barrió donde se hospedaron al oriente se llamaba Popotla, colonia que puede considerarse en esta época una olvidada periferia, un salto hacia lo ignoto. La ocasión de la conquista de sus monstruos con el dominio de sí y la atención exhaustiva de su formación.

Paulatinamente, conoció la etapa de reconstrucción del país desde su ingreso a la escuela primaria, ya radicado en la ciudad de México. En aquella realidad inusitada, el niño advierte el fantasma de la guerra. Pese a tal espectro se hace necesario reconciliarse con los miedos y emprender la reconstrucción de la patria. Mientras la borrasca de la Revolución Mexicana se disipa cobra forma un proyecto de nación en la mente de Larroyo; hace falta la invención de instituciones, de revistas, de impresos y libros.

Entre los años 1920 a 1930, hay un mundo que se abre paso entre las ruinas revolucionarias y arde en su alma la esperanza de un proyecto de vida más justa. Especialmente, la ciudad de México aparece como una zona de intensa transformación. Las crueles heridas de la revolución mexicana cicatrizan poco a poco y comienza a mirarse las cosas con nuevos horizontes. En semejante tentativa cultural, se pone especial cuidado a las

prácticas de alfabetización con una campaña poderosa que alcanza las regiones más remotas del país. En esta época de alguna forma está abierta a la invención de instituciones concebidas para la creación de un mejor México.

Francisco Larroyo es un precursor de los estudios filosóficos sobre la realidad mexicana del siglo XX.

Primeros escritos, oportunos, eficaces Es un honor figurar bajo el nombre personal de una de las muchas realizaciones de las franjas potosinas; Y lo es mayormente tratándose de un hombre, como yo, que ha dedicado su vida, para bien o para mal, a la pedagogía en México. Las Franjas potosinas constituyen de cierto una obra socio-económico-educativa que mucho enaltece en la república al Estado de San luís Potosí, cuna de la tantos ilustres mexicanos, y lo constituye de oficio, en una noble demostración al ofrecer en México una obra de la especie de urgente e inaplazable necesidad en un país en vías de desarrollo como México lo es obligado, sobre lo ya hecho, ofrecer obras oportunas, eficaces…

Francisco Larroyo, Manuscrito original al Gobernador de San Luís Potosí, Lic. Benito Solís Luna, s/f. La modestia del compromiso con el trabajo redunda en Larroyo en una visión orientada a la producción de reflexiones de alto valor sobre la importancia del bien ético en la interacción social. Su obra Ética social apunta a resaltar esa interacción social mediante la ética. En estas páginas prodigiosas deja de lado la reflexión abstracta para ofrecer a sus lectores un discurso dubitativo, ordenado y prófugo de los convencionalismos que alejan a la ética de la realidad. Dice el filósofo jerezano:

Muchos de los desvíos de la filosofía americana hanse debido así a falta de

comunicación entre sus pensadores como a la de sus instituciones filosóficas. A colmar esta laguna se dedica este libro. La investigación actual debe surgir de los mejores timbres del pasado. El filósofo, hoy, no puede ser un hombre sin memoria, sin pretérito. La filosofía no se puede crear de la nada; no puede volver las espaldas al pasado.2

La apuesta de Larroyo marca un quehacer comprometido con la reflexión de las ideas y con su implementación práctica.

Pretende excitar, incitar a quienes han venido hablando del tema a que examinen otras opiniones, quizá no las últimas, sobre la debatida cuestión. Al autor por ello, no le mueve un intento terciar, pro tribunal en el debate. Sólo quiere intervenir en el diálogo, no sin peligro de convertirse en un americanista más.3

Una plena conciencia de la indagación ordenada y estructurada de acuerdo con sus tópicos fundamentales orienta su quehacer crítico:

El autor de este libro se ha aventurado, no sin esfuerzo, en la tarea de sistematizar los múltiples y complejos problemas acerca del hombre. La faena emprendida fue triple: depuración, ubicación y jerarquía de los problemas.4

La escritura de Larroyo se propone incentivar nuevas reflexiones sobre asuntos primordiales. Es una obra que tratará por todos los medios incitar a pensar en profundidad y desde perspectivas críticas.

13 DE AGOSTO DE 2023 8 NÚMERO 2323
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
1. José Manuel Villalpando, “La obra pedagógica de Francisco Larroyo”, Revista Mexicana de Pedagogía, p. 37. 2. Francisco Larroyo, “Prólogo”, Historia de las doctrinas filosóficas en Latinoamérica, (1968), Porrúa, México. 3. Francisco Larroyo, “Prólogo”, La filosofía americana. Su razón y su sinrazón de ser, (1958), UNAM, México. 4. Francisco Larroyo, “Prólogo”, La antropología concreta, (1963), Porrúa, México.

Al mismo tiempo que el Arte Modernista europeo con su halo atrevido y renovador marcaba sus primeras señales en la Barcelona del siglo XIX, un singular personaje, Pere Romeu, llegaba de París con la idea de crear un espacio donde esta corriente artística pudiera florecer y mostrar al mundo el asomo de una nueva época. Fue entonces cuando el café taberna Els Quatre Gats –los cuatro gatos– abrió sus puertas aquel 12 de junio de 1897. Creadores y bohemios ataviados de manera particular con anchos sombreros, pipa y cabellos largos –cual correspondía a la definición de “artista”–, vivieron momentos tan impetuosos como inolvidables. Protagonistas que promovían la agitación de ciudadanos y prensa, en esta intensísima primera etapa del café que instauró una leyenda estrechamente ligada al arte y al modus vivendi modernista, convirtiéndose en uno de los símbolos más representativos y fieles de esos tiempos renovadores.

Sin ser propiamente un café–café, este lugar sigue guardando en cada rincón una pequeña historia que forma parte de su Historia: Don Pere Romeu amante del arte, pintor y cabaretier, no cejó hasta conseguir el apoyo financiero de sus amigos Ramón Casas y Santiago Rusiñol, cabecillas del modernismo catalán. Quedó escrito que Romeu gustaba de sentarse en su silla de alto respaldo donde todo era permitido, excepto la vulgaridad.

Pese a que cuidaba ciertos detalles de la decoración, trataba mejor a las telarañas que a ciertos clientes. Sentenciando al personal de limpieza decía: Pensad, actuad, matad, asesinad, robad, casaos, haced lo que os apetezca, pero no me toqueis las telarañas. Rincón bohemio pleno de mosaicos, presidido por un enorme óleo sobre tela obra de Casas, creado en el año de la inauguración, en el que aparecen el artista y Romeu montados en un tándem pedaleando.

Els Quatre Gats

Felizmente en esa época se publicaron dos revistas, la denominada Els 4 Gats cuyo primer número saldría en 1899 y la denominada Pél & Ploma que sustituiría a la primera Pél, que significa “pelo”, pelo de pincel, de artista. Ploma, “pluma” de escribir. Pintores y escritores eran el objetivo de dicha publicación que podía encontrarse en lugares de Europa y América, como París, Bruselas, Londres o México. Andre Gide o Emile Zola habían escrito en ella bellos artículos.

Por este sitio pasaron insignes personajes de la historia y el arte como el modernista Antonio Gaudí, o el nicaragüense Rubén Darío, quien fue sorprendido por todo lo que vio al entrar a ese lugar poseedor de una arquitectura inusual en un callejón: Cuando entré a través de una bien hecha puerta de hierro, me encontré a mí mismo en el famoso precinct –dijo Darío. Y para recompensarle por su visita, Romeu organizó una gran reunión literaria distribuyendo cuidadosamente sillas y mesas para que mucha gente –él decía cientos– pudiera ver y escuchar al famoso poeta modernista, aun sin integrarse al grupo. Otro personaje, con apenas diecisiete

años, ya había expuesto allí: era Pablo Picasso, de quien se cuenta que a sus dieciséis años y huyendo de la Academia de Bellas Artes de Madrid, no fue admitido en las tertulias de Els Quatre Gats de las que tanto aprendería, sino hasta que le confeccionaron un traje nuevo que pagó con un retrato del modisto. En la Primavera de 1900 Romeu le encarga a Picasso ilustrar el menú, acto que refleja el afecto por el joven artista quien tras varios esbozos cumple con la encomienda. Aquí Picasso inició su vocación por la bohemia y conoció a los que serían sus más entrañables amigos: el escritor y escultor Jaume Sabartés, y el también pintor Carles Casagemas.

La decoración moderna y rebuscada del casi café–café convive con elementos propios de un hostal tradicional. En el primer salón se reunían los artistas, disponiendo a veces de algo que beber y comer, y del acompañamiento de un piano en sus charlas, que hoy sigue animando las veladas con su tecla gozosa. En un segundo salón se exhibían muestras de pintura y ofrecían espectáculos de sombras chinescas, títeres y lecturas de poesía. Pero pocos ignoran que un

café para artistas no es un buen negocio. Cuentan que algunos llegaron a compartir un huevo frito, hasta que en 1903 sucedió lo inevitable: el café cerró sus puertas, dando paso a una nueva época…

Hoy Els Quatre Gats sigue siendo, sin ninguna duda, símbolo entrañable de aquellos años: atmósfera acogedora de sala rectangular, el citado piano y un altillo alrededor de la sala que le da una singular calidez. Deambulando por este café aliado del arte y la cultura, puede uno apreciar grandes copias de Ramón Casas, y fotografías de los famosos de todo el mundo que han pasado por aquí. Imágenes que echan a volar la imaginación...

Su actual propietario, el empresario Joseph María Ferré comentó, a propósito de las obras que penden de los muros: Estas reproducciones me las regaló Bardem después de rodar la película El Joven Picasso durante varias noches en Els 4 Gats.

Café–Restaurante–Sala de Arte en Barcelona, que se ha convertido en un excitante viaje a la Historia…

9 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

CULTURA

EN MEMORIA. JAVIER TORRES VALDEZ (1938-2020), UNA VIDA CONSAGRADA AL PERIODISMO Y A LA EDICIÓN DEL SEMANARIO “EL ALACRÁN”

Javier Torres Valdez, para explicar y justificar su temprana afición al periodismo y su entrega sin tregua a su periódico semanal “El Alacrán”, gustaba de decir poética y nostálgicamente que “La tinta (de la impresión del semanario) se metió en mis uñas e impregnó mi corazón”. Y, en efecto, para mantener en funciones a “El Alacrán” durante largos 66 años, desde 1955 hasta 2020, año de su falleci-

miento, Javier tuvo que echar mano de su gran corazón “impregnado de tinta”, y de una pasión y amor inmensos a su oficio y a Jerez, beneficiario directo de los afanes de este gran periodista, a tal punto que se puede afirmar que existió una simbiosis entre Javier y su rotativo, y la prueba es que ambos eran conocidos bajo el apelativo de “Alacrán” (En efecto, sus amigos nos referíamos a Javier como “El Alacrán”).

Muy atinadamente, Javier nos dejó un valioso libro que no le resultó tan difícil de preparar puesto que está basado en muchos de los artículos publicados en su semanario. El autor llamó acertadamente a esta obra “Pláticas de Antaño”, y tras leerla, nos transportamos en un viaje al pasado, lo cual nos permite hacer un recorrido al Jerez

del siglo anterior y volvemos a frecuentar a una serie de personajes, cuya forma de ser y de actuar, algunos de ellos caracterizados por su excentricidad, no exenta de gracia y originalidad, que se nos han quedado en la memoria, como es el caso del señor Alfredo Ávila, extravagante y pintoresco empleado de algunas casas comerciales, pero que fue un hombre honrado a carta cabal.

Según se consigna en el prólogo del volumen que se comenta, este “es un alarde de erudición lugareña cuyas páginas perfilan una colorida panorámica, detallada e integral del acontecer regional, donde se despliega una pasarela por la que desfilan sucesos, lugares, personajes de todo tipo, crónicas, estampas y episodios misceláneos expuestos con

Homenaje a Javier Torres Valdez. Verano de 2015

Me alegro por el largo historial periodístico que te hace decano de ese oficio, en el área estatal, y que estés, a tu pueblo, cercano. Deviniste ya ícono verdadero, tu longevidad laboral, un hito, eres referente, crítico certero, en favor del periodismo escrito. Tu inicio se dio siendo tierno rapaz ansioso aprendiz del Cuarto Poder, tu meta era ser experto capaz, vencer obstáculos fue menester.

En tus lides más cuenta resistencia, no caer en inútil trote cansino, es necesario avanzar sin urgencia para llegar al final del camino. En tu senda hay más de un episodio

donde topaste con mini tiranos que con saña te mostraron odio, mas, sus ataques resultaron vanos.

Tu férreo ánimo aflora cierto cuando picas como alacrán al vil; si procede desfacer un entuerto, no dudas en probar tu valor civil.

Tu periódico da útil servicio: si se hace gala de estupidez, tus lectores obtienen beneficio cuando defiendes causas con sensatez. Un libro agradecible y valioso fue parte de tu afanosa labor, donde en calidad de memorioso, le demuestras a Jerez tu gran amor.

En ese opúsculo, como cronista que cubres doce lustros de historia,

eres agudo narrador costumbrista, brillando vivamente tu memoria. Rango poético alcanza tu prosa cuando evocas al antañón Jerez y le profesas confesión amorosa en recuerdos contados con calidez. Te dueles también de la subversión de valores que desdibujó la ciudad, faustos recuerdos son ahora jirón; lástima, es otra ya la realidad. Mas, existe motivo de alegría: la condición de Jerez muestra vigor; y por su placentera simpatía, tenemos que brindarle entero amor. En suma, Javier, hay razón de gozo, tus amigos quieren mostrar gratitud: hagamos un brindis con alborozo ¡digamos una entrañable “salud”!

una prosa ágil y sencilla en un estilo elocuente y ameno”.

En julio de 2015, al cumplirse los 60 años de la fundación de “El Alacrán”, un grupo de amigos de Javier nos reunimos con él para celebrar ese aniversario, a la par que nos congratulábamos por el legado y la trayectoria del amigo periodista logrados hasta entonces, así como por la buena salud que en ese momento gozaba el veterano director.

El homenaje brindado a Javier quedó plasmado en las dos obras en verso que a continuación se reproducen, teniendo en cuenta que a través de la versificación se logra una mayor síntesis de la temática que se aborda.

Soneto para “El Alacrán”, esto es, para Javier Torres y para su semanario, con motivo del sexagésimo aniversario de este último. 6/VII/2015

Con gran tenacidad, en diaria labor, logras fruto por demás preciado, venciendo escollos, de modo osado, al hacer tu función de informador.

Aunque se dude de su grande edad, has convertido a tu semanario en un activísimo sexagena- rio, pero es lógico: por tu precocidad. Beneficiado por partida doble, sigues presto y fuerte como roble, manifestarlo me resulta grato. Por lo que hay que decirlo sin cese: pésele con hartazgo a quien le pese, hay bastante Javier para buen rato.

EGRESADOS DEL ISEA CALMECAC RECIBEN CARTAS DE PASANTES

En el emblemático Teatro Hinojosa, 29 estudiantes del Instituto Superior de Educación Artística CALMECAC celebraron su graduación de las carreras de licenciatura, maestría y doctorado en Artes. Estos jóvenes, pertenecientes a la generación XIV de licenciatura, XIII de maestría y V de doctorado, se preparan para impactar de manera positiva a la sociedad con su formación artística.

El evento comenzó con honores a la bandera y el himno nacional, interpretado magistralmente por el Prof. Salvador Fragoso. Durante la ceremonia, el rector del CALMECAC, Mtro. Armando Correa González, destacó la importancia de las

artes, citando investigaciones recientes en neurociencia sobre los beneficios de la danza en el sistema nervioso y el control emocional.

Al momento de la entrega oficial de cartas de pasantes, se otorgaron títulos especiales a las generaciones: "José Rogelio Esquivel" para licenciatura, "Víctor Huízar Iturriaga" para maestría y "Catedráticos del ISEA CALMECAC" para doctorado. A este acto emotivo le siguió una presentación del ballet institucional con la estampa "Fiesta de Taspana", representando la cultura de Sinaloa.

Para concluir, el secretario de Gobierno municipal, Héctor Hugo Ramírez Escobedo,

rindió homenaje a la trayectoria del Mtro. Armando Correa y resaltó el papel significativo del ISEA CALMECAC en el panorama artístico de Jerez y del país. También estuvieron presentes la Mtra. Blanca Li-

lia Rodríguez Barragán, Mtra. Lidia Hernández Vázquez, Lic. Víctor Huízar Iturriaga, miembros del cuerpo docente, así como familiares y amigos que se unieron a la celebración de estos recién graduados.

13 DE AGOSTO DE 2023 10 NÚMERO 2323

FORMALIZAN LA CREACIÓN DE REDES DE MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ EN LA REGIÓN

El Secretario de Gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza y el alcalde Humberto Salazar Contreras encabezaron el protocolo

sentes los alcaldes de Susticacán, Fabiola Rodríguez Saldívar; de Villanueva, Rogelio González Álvarez; y de Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván. También asistieron los

Secretarios de Gobierno de Tepetongo y Valparaíso, además de síndicos, coordinadores de institutos de las mujeres y otros actores sociales.

Encabezando junto al Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la firma del convenio regional para la formación de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MCPAZ), el presidente José Humberto Salazar Contreras reconoció que la creación de este mecanismo es un testimonio del enfoque progresista hacia la seguridad y equidad de género para nuestra sociedad.

Con la representación del Gobernador del Estado, David Monreal Ávila, Reyes Mugüerza destacó que la presencia de los alcaldes en el acto es muestra de su compromiso por la paz. Reiteró que el objetivo principal del ejecutivo es la construcción de la paz, así como la coordinación de los esfuerzos que se llevan a cabo en el estado con el fin de pacificar nuestro entorno.

Señaló que en esta tarea, el acercamiento a la población es parte fundamental. Hacer lo que corresponde para fortalecer el vínculo entre la sociedad y las autoridades es esencial. Por lo tanto, estas redes de mujeres constructoras de paz buscan, en primer lugar, asegurar los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Además, afirmó que esta organización debe ser acompañada por los esfuerzos del gobierno estatal y municipal.

Además del Secretario General de Gobierno, también firmaron el convenio la Secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, y Diana Saucedo Nava,

Secretaria de Prevención Social del Delito. Junto con ellos, los representantes de los municipios correspondientes a la Región Sur Suroeste, como Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Villanueva, Valparaíso y Jerez.

Flores Sonduk afirmó que las Redes de Mujeres Constructoras de Paz son un programa de prioridad nacional y constituyen uno de los ejes transversales de la política pública.

Por su parte, Zaira Ivonne Villagrana Escareño destacó que la estrategia de las redes consiste en que todas ellas se organicen y unan esfuerzos para construir la paz y resolver los conflictos en el municipio, la comunidad o la colonia. Los objetivos incluyen la reconstrucción del tejido social, la prevención de la violencia contra las mujeres, fomentar la participación del sector femenino y fortalecer la solidaridad y el trabajo comunitario.

En su calidad de presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región Sur Suroeste, Salazar Contreras subrayó que la creación de esta red no solo es una oportunidad para fortalecer la lucha contra la violencia y la inseguridad, sino que también representa un paso importante hacia una sociedad en la que cada individuo, sin importar su género, tenga igualdad de oportunidades y derechos. Enfatizó que "las mujeres no solo merecen estar presentes en la toma de decisiones, sino que su participación activa es esencial para lograr resultados duraderos y genuinos".

En el evento estuvieron pre-

A través de una conferencia de prensa, la administración municipal en coordinación con la Asociación de Ciclismo del Estado de Zacatecas, y el área Municipal del Deporte, han anunciado que Jerez será la sede de dos eventos de gran relevancia: el Short Track MTB el 26 de agosto y el Campeonato Estatal de Ciclismo MTB, que marcará la sexta y última fecha de la COPEZAC 2023, programada para el 27 de agosto. Ambos eventos han sido catalogados como eventos de Clase 1 Nacional.

Fabián Alanís Hernández, presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado, subrayó la trascendencia de estos encuentros deportivos. La sexta y final de la Copa Estatal de MTB tendrá lugar en el corazón de Jerez, y se llevará a cabo el 26 de este mes. El evento incluirá alrededor de 12 categorías. Adicionalmente, como parte de las actividades de esta sexta fecha, el 27 de agosto se llevará a cabo la modalidad de Crosscountry en una pista ubicada en el lienzo charro “Los Caballeros” en Tetillas. Esta competencia se desarrollará en un circuito de 4 km en terreno

montañoso, y abarcará alrededor de 30 categorías. Los premios en efectivo suman un total de $48,000.00, además de la entrega de jerseys exclusivos a los ganadores. Cabe destacar que esta copa cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Ciclismo y la Comisión Nacional del Deporte.

Armando Quiñones, coordinador del Deporte, expresó su agradecimiento por la colaboración de la Asociación Estatal de Ciclismo para la realización de estos eventos. También extendió una invitación a los comerciantes para que participen y ofrezcan sus productos durante los eventos. Además, mencionó que se contará con apoyo de seguridad y vigilancia por parte de autoridades estatales, federales y municipales.

Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes Ángela Cabera, presidenta del comité organizador; Genaro Pérez, joven corredor internacional jerezano; Elvia Karina Ortiz Pichardo, entrenadora; David Yosafat de la Torre, director de Desarrollo Económico; y Luis Mario Martínez, regidor.

11 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323
JEREZ SERÁ SEDE DE LA COPA ESTATAL DE CICLISMO Y SHORT TRACK Se calcula la asistencia de 300 o más competidores

¿Cómo anda Ud. en lectura de buenos libros para el fomento de su educación? En este artículo quiero exponer solo dos ideas; la primera a modo de interrogante: ¿Cómo comenzar, cómo motivarnos a emprender el hábito y el gusto por la lectura?; y la segunda es ¿cuáles serían los beneficios de este hábito?

La primera cuestión puede parecer algo difícil o nebulosa porque hablar de hábitos es hablar de disciplina, pero la verdad es que no es imposible. El INEGI dio a conocer que México en 2023 se perfila para registrar un mínimo histórico en la lectura de libros, especialmente en la población de 18 años y más.1

Así que para no engrosar esta estadística -si es que no ya lo estamos- tenemos que cultivar el hábito de la lectura. Pero cómo se cultiva en general un hábito, cómo nos acostumbramos a algo que a primera vista no parece placentero; porque es fácil adquirir hábitos que no requieren el mínimo esfuerzo.

Por ejemplo ¿quién ha tenido que esforzarse o quién ha sufrido por adquirir el hábito de fumar o tomar o entregarse a los placeres de los sentidos?

Está el caso del jerezano Francisco Luna Arroyo, mejor conocido como Francisco Larroyo, filósofo, pedagogo y escritor prolífico, de quien el Dr. en Filosofía Arturo Gutiérrez Luna ha venido dando a conocer desde principios de 2023, semana tras semana, en este DIÁLOGO JEREZ, en la columna cultural Confluencias, y además por un Diplomado interesantísimo que está impartiendo en el Museo Ramón López Velarde de esta ciudad todos los jueves a partir de las

LARROYO POR LEER

5.00 de la tarde.

Así que nuestro ilustre Francisco Larroyo dada su gran pasión por la lectura, la cultura y la difusión de las mismas, escribió más de 40 obras, además de artículos de revista de corte filosófico y periodístico. Algunos títulos de sus libros son Introducción a la filosofía de la cultura, sistema e historia; La ciencia de la educación; y Bases para una teoría dinámica de las ciencias.

Del libro La ciencia de la educación quiero destacar algo que nos puede ayudar a enamorarnos de la lectura y la cultura, es decir, pasar esa catarsis sin sentirla. Dice:

El hombre se esfuerza por conocer su mundo circundante, quiere descubrir las innumerables relaciones que hay entre los hechos: los elementos de que se componen los cuerpos, las leyes que fijan en los organismos el proceso de la vida, las distancias apenas imaginables de los astros, etc. El producto de esta función cognoscitiva lo constituye la ciencia.2

Son palabras muy importantes que nos hacen pensar cómo llegamos a entender las cosas. Nuestro filósofo jerezano nos enseña que la curiosidad se alía con el respeto por las ideas para generar un nuevo conocimiento.

En otra parte reza: Estas manifestaciones concretas de la cultura reciben el nombre de bienes culturales. La Catedral de la Ciudad de México así como la costumbre de respetar a los ancianos, por ejemplo, son bienes culturales. Se les llama bienes porque son portadores de valores, y como tales, algo de lo que trata de apropiarse el hombre. El acervo de bienes pertenecientes a un grupo social dado, viene a constituir su cultura. Esta es obra del hombre, en cuyas manos está enriquecerla indefinidamente.3

La segunda idea que quiero exponer. ¿Hay algún beneficio de la lectura consciente y reflexiva? La respuesta es un

sí. Solo voy a mencionar tres beneficios.

Larroyo dice “el que se educa en un correcto sentido, tanto recibe como dona”4. (pág. 40). La lectura nos enriquece sobremanera. Llegamos Así es, como sabemos, cuando damos de nosotros a otros, cuando les ayudamos, se produce un sentimiento de mayor felicidad, a menos que Ud. vea el dar como un empobrecimiento y no como una riqueza.

Sin embargo, en el caso de la lectura reflexiva es diferente. Se requiere concentración, disciplina, y capacidad de síntesis e integración para encontrar el valor, la esencia y el sentido de las ideas que expone el autor. Es hermoso cuando el escritor va desarrollando su tema y hace referencia a los antecedentes, a los posibles orígenes del tema que trata, porque la historia no es texto muerto, la historia es el tema y la conciencia de la vida, pues prácticamente todo tiene un proceso de gestación, y comprender el pasado es un tanto poder comprender el presente. También nos puede ser útil ver el ejemplo de otros que han hecho de la lectura productiva uno de los valores que rigen su vida.

Otro beneficio es “La educación disciplina, cultiva, moraliza. El hombre no es otra cosa que lo que la educación hace de él. En la educación se oculta el secreto de la perfección humana”.5 Con la educación se produce un paulatino ajuste de la personalidad, uno que va siendo más elevado y humilde.

Y, por último, el intelectual dice: “La educación se traduce en capacidad para mayor educación”.6 En este proceso algo queda claro; se podrá tener la habilidad de entender temas cada vez más complejos; o se desarrollará la capacidad de cuándo un texto requiere de comprensión o entendimiento. Esto es algo muy importante porque a veces queremos aplicar la lógica a sucesos que no requieren ese tipo de abordaje y es cuando decimos: no entiendo ¿por qué lo hizo?, o ¿por qué sucedió esto?; no entendemos porque no hay nada que entender; hay que comprender, tomar en cuenta las

circunstancias concretas, la idiosincrasia de los implicados, su cultura y nivel de desarrollo. Es decir, en el entendimiento se esgrimen razones; y en la comprensión, motivos.

Larroyo explica:

Con la enseñanza de la historia hay un cambio importante en la metodología de la educación científica. El método de la historia no es deductivo ni inductivo; es un método conforme al cual se trata de reconstruir en la mente la imagen del pasado. Para ello es preciso poner en práctica la comprensión histórica. Este método consiste en revivir hechos pretéritos teniendo en cuenta los motivos y propósitos que promovieron los dichos sucesos, a saber, las finalidades que los hicieron posibles.7

Tratándose de la obra de Larroyo, necesitamos aprender a verla desde una perspectiva histórica. Es necesario darnos cuenta de su aporte para nuestros tiempos. Pienso que hay que reconocer su gran valor para nosotros los jerezanos. Y para todos los mexicanos. En realidad, su obra es muy importante para la construcción de una cultura mexicana que marcó el siglo XX y que nos sigue marcando en este siglo XXI. Sus libros son otra forma de convertirse en maestro de las nuevas generaciones. Larroyo nos enseña la importancia de analizar las cosas con un sentido histórico.

Espero haber contribuido, con los aportes de Francisco Larroyo, a despertar el interés en su lectura, en la importancia de la educación y a fin de cuantas, el conocimiento de este ilustre jerezano.

El libro para leer de Francisco Larroyo no es el que piensa por ti, sino el que te hace pensar.

1. www.inegi.org.mx

2. Larroyo, F. (1974). La ciencia de la educación. México: Porrúa, p. 37.

3. Larroyo, F. Obra citada, p. 39.

4. Larroyo, F., misma obra, p. 40.

5. Larroyo, F., misma obra, p. 76.

6. Larroyo, F., misma obra, p. 40.

7. Larroyo, F., misma obra, p. 476.

13 DE AGOSTO DE 2023 12 NÚMERO
2323
Victor M. De Santiago Haro
CULTURA

PREOCUPACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD JEREZANA POR SUPUESTO CIERRE DEL CENTRO DE SALUD

Esto al anunciarse la construcción de una nueva unidad médica por parte del gobierno estatal

Un total de 90 niños, que era la meta establecida para esta biblioteca en particular, recibieron el curso, y alrededor de 250 niños asistieron a las 11 bibliotecas ubicadas también en las comunidades. Los niños participaron en actividades relacionadas con los temas "Paleta de colores", "Gariballezca", "Paradero literario", "Melodía del cine" y "Lecciones de un grillo, dos lobos y más". Estos jóvenes asistieron durante dos semanas en horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. El taller de verano se ofreció de manera

gratuita y logró alcanzar sus objetivos.

Durante la clausura, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, director del Instituto Jerezano de Cultura, felicitó a los niños y les agradeció su compromiso, así como a sus padres por elegir participar en esta actividad. Se entregaron reconocimientos a los participantes, quienes los recibieron con entusiasmo de manos de sus maestras, el titular del Instituto de Cultura y la responsable de las bibliotecas municipales.

Los habitantes de Jerez se encuentran inquietos ante el rumor del cierre del actual Centro de Salud ubicado en la calle Tres Cruces, para verificar la información, Diálogo Jerez se comunicó con el personal de salud para esclarecer dicha versión que surgió en algunas publicaciones de Facebook, en el que afirmaban que el cierre se debía a la construcción de un nuevo edificio de atención médica en las cercanías de la comunidad de Ciénega.

Las autoridades de salud de este centro, expresaron que actualmente siguen laborando y desconocen la ubicación exacta de donde será construido, asimismo, agregaron que una vez que las nuevas insta-

laciones estén terminadas todo el personal que actualmente labora será reubicado por parte del Secretario de Salud de Zacatecas.

La información que empezó a circular en las redes sociales causó molestia en gran parte de la población, ya que alrededor de 60 colonias y el centro histórico se benefician de los servicios de este Centro de Salud, mismo que hasta el momento no tiene planes de ser clausurado pese a la existencia del nuevo edificio, las autoridades de salud agregaron que mientras el Gobierno del Estado no de la orden oficial, ellos seguirán atendiendo de manera normal.

CONCLUYÓ EL CURSO DE VERANO MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA

Por la madrugada de este lunes, se registró un choque de una camioneta que se impactó contra un árbol sobre el tramo Jerez-Malpaso, específicamente a la altura del Moral. El accidente dejó un saldo de tres personas lesionadas y causó daños significativos tanto al vehículo como al entorno.

El accidente tuvo lugar cuando el conductor de la camioneta, por razones aún desconocidas, perdió el control del vehículo, saliéndose de la carretera y colisionando frontalmente con un robusto tronco. El impacto fue de tal magnitud que la camioneta sufrió daños en la parte delantera y los ocupantes del vehículo quedaron atrapados en su interior.

tro hospitalario para recibir atención médica.

Mientras tanto, los bomberos trabajaron arduamente para evitar cualquier riesgo adicional. Cortaron la energía eléctrica de la camioneta y tomaron precauciones para evitar derrames de combustible que pudieran generar un nuevo incidente.

Cada verano, las bibliotecas de Jerez, abren sus puertas para recibir a los pequeños con el objetivo de fomentar la lectura de manera creativa. Este verano no fue la excepción, llevándose a cabo estas actividades en las 11 bibliotecas concluyendo el viernes

4 de agosto, al cumplirse la meta establecida.

Silvia Alcalde Félix, coordinadora general de Bibliotecas en Jerez y responsable de la Biblioteca Modelo "Ramón López Velarde", detalló que el curso fue concluido con éxito.

La rápida intervención del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil fue crucial para rescatar a las personas atrapadas. Equipados con herramientas hidráulicas especializadas, los rescatistas lograron liberar a los ocupantes, quienes fueron sometidos a una evaluación médica por parte de los paramédicos de la misma corporación. Posteriormente, fueron trasladados a un cen-

La Guardia Nacional, a través de su división de atención a carreteras y caminos, se hizo cargo del peritaje correspondiente para determinar las causas exactas del accidente y establecer las responsabilidades pertinentes. La investigación busca arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron al conductor a perder el control de la camioneta y colisionar contra el árbol.

Este trágico accidente sirve como recordatorio de la importancia de la prudencia al volante y el respeto a las normas de tránsito. Las autoridades hacen un llamado a la conciencia de todos los conductores para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida de quienes transitan por nuestras carreteras.

13 13 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2323
SE REGISTRA CHOQUE EN EL TRAMO JEREZMALPASO

DEPARTAMENTO DE LIMPIA INTENSIFICA TRABAJOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DESPUÉS DEL FESTIVAL DE LA TOSTADA

firmar el ataque y dar inicio a la investigación correspondiente.

La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz confirmó el incidente y anunció la implementación de un operativo conjunto de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno para dar con los responsables de este acto violento.

Tras los eventos masivos que tuvieron lugar durante el Festival de la Tostada el domingo, el equipo de limpia se puso en acción para retirar la basura y hacer labores de limpieza a las calles del centro de la ciudad.

Los trabajadores municipales dedicaron sus esfuerzos durante la madrugada, con el objetivo de que, a primera hora del día, los ciudadanos y visitantes disfrutaran de un entorno limpio y agradable. Gracias a su dedicación, se logró re-

colectar una gran cantidad de basura, lo que representa una muestra significativa del compromiso con la preservación del medio ambiente.

Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos del municipio, expresó su reconocimiento y gratitud hacia el equipo de trabajo del Departamento de Limpia.

El Ayuntamiento hace un llamado a la población para que también colabore en esta labor. Cuidar y mantener limpio nuestro Jerez es tarea de todos.

ATAQUE ARMADO EN EL CERRO DE LA BUFA DEJA A DOS PERSONAS SIN VIDA Y A DOS MENORES HERIDAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado asumió la responsabilidad de recolectar las pruebas y evidencias en la escena del crimen, las cuales serán utilizadas en la elaboración de la carpeta de investigación. Además, se encargó del traslado de los cuerpos de las víctimas al Servicio Médico Forense para realizar las diligencias correspondientes.

En medio de la tragedia, familiares de las personas fallecidas y heridas lanzaron un llamado a la solidaridad a través de la plataforma gofundme. com. En un mensaje desgarrador, describieron el ataque armado y las consecuencias devastadoras para las víctimas. Solicitaron apoyo económico para cubrir los gastos funerarios y de hospitalización de las menores heridas, quienes aún se encuentran en estado grave en el hospital.

Este trágico episodio en el Cerro de la Bufa resalta la importancia de fortalecer la seguridad en zonas turísticas y mantener la cooperación entre las autoridades y la comunidad para prevenir y responder de manera efectiva a situaciones de violencia.

Una tarde que debería haber sido de diversión y entretenimiento se convirtió en una tragedia en el Cerro de la Bufa, uno de los destinos turísticos más populares del estado de Zacatecas, en el que se registró la tarde del sábado 5 un ataque armado perpetrado que dejó un saldo de dos hombres fallecidos y dos menores de edad heridas, conmocionando a la comunidad local y a los visitantes.

Según las primeras investigaciones de las autoridades, los dos hombres que perdieron la vida eran vecinos del municipio de Calera, mientras que las dos menores heridas, de 16 y ocho años, eran zacatecanas radicadas en los Estados Unidos. El incidente tuvo lugar minutos después de las 15:00

horas en el área de la tirolesa, cerca del estacionamiento del Cerro de la Bufa.

Civiles armados irrumpieron en el lugar y, ante la presencia de numerosas personas, abrieron fuego, hiriendo a las cuatro víctimas. Turistas y lugareños que se encontraban en la zona buscaron refugio y alertaron a las autoridades locales. Como resultado de este trágico episodio, los comercios cercanos cerraron sus puertas.

Los agresores, tras llevar a cabo el ataque, huyeron del lugar, dejando artefactos poncha llantas en la carretera para dificultar la persecución por parte de las fuerzas de seguridad. Agentes de la Policía Municipal y de la Policía Estatal Preventiva acudieron al lugar para con-

El gobierno municipal de Jerez continúa impulsando el desarrollo en las colonias más distantes de la zona urbana. El alcalde, José Humberto Salazar Contreras, encabezó el inicio de la obra de ampliación de la red eléctrica en la calle del Reloj del Fraccionamiento Suave Patria. Esta área ha enfrentado durante años una carencia en la provisión de servicios esenciales, los cuales están siendo abordados por esta administración municipal.

El proyecto abarca una extensión de 150 metros lineales. La empresa contratista ha iniciado la instalación de siete postes equipados con lámparas de cincuenta watts. Esta in-

fraestructura permitirá conectar las viviendas a la red eléctrica, beneficiando no solo a la calle del Reloj, sino también a calles cercanas. Además, la mejora en la iluminación resultante de esta obra contribuirá a crear espacios más seguros, facilitando el tránsito de los vecinos.

El presidente expresó su satisfacción por poder acercar los servicios públicos, como en este caso la electrificación, y por brindar atención a los sectores más vulnerables en colonias y comunidades apartadas. Reafirmó su compromiso de atender las necesidades de las personas con menos recursos.

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 13 DE AGOSTO DE 2023 14 30°C MAX 14°C MIN NÚMERO 2323
Compra $15.85 Venta $17.30
INICIAN OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN EL FRACCIONAMIENTO SUAVE PATRIA El gobierno municipal busca abatir el rezago de los servicios prioritarios en las colonias mas alejadas
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.