Diálogo Jerez 2322

Page 1

LIBROS DE TEXTO GRATUITO, LA NUEVA INCÓMODA IDEOLOGÍA

ZACATECAS, PRIMER ESTADO EN LA REGIÓN EN SER SEDE DE RADIO TELESCOPIO PARA INVESTIGACIONES ESPACIALES

GOBERNADOR DAVID MONREAL RESPALDA DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS LIBROS DE TEXTO EN ZACATECAS

Año XLVII No.2322

Jerez de García Salinas, Zac. 6 de agosto de 2023

RETO TURÍSTICO EN JEREZ Y ZACATECAS

Con la esperanza de una recuperación turística, el pueblo mágico de Jerez se preparó para recibir a los visitantes en la temporada vacacional con la ya concluida Semana del Migrante y hoy con el Festival de la Tostada. Sin embargo, a pesar de su atractiva oferta cultural y turística, la afluencia de visitantes a Zacatecas ha sido más lenta de lo esperado.

Javier Rincón Gallardo Macías, integrante de la Aso -

Sigue en Pág. 2

Los esfuerzos por reactivar el turismo se ven anulados ante la percepción de inseguridad

TOMA PROTESTA NUEVO DIRECTOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE JEREZ

José Alberto Pérez Rivera asumió el cargo de director de la Policía Municipal de Jerez, Zacatecas, en una ceremonia realizada este lunes. Su designación ocurrió tras las denuncias de los propios efectivos policiales hacia Rodríguez Cervera por supuestas violaciones a sus garantías individuales.

La remoción del cargo de José Rodríguez Cervera, quien

Sigue en Pág. 2

AUMENTA LA TRATA DE PERSONAS EN ZACATECAS, 44% DE LAS VÍCTIMAS SON HOMBRES EN TRABAJOS FORZADOS

La trata de personas ha tomado un preocupante incremento en el estado de Zacatecas, según informó la fiscalía especializada en este delito. Actualmente, se reporta que el 44% de las víctimas son hombres sometidos a trabajos forzados, mientras que el 22% son mujeres explotadas sexualmente. La mendicidad y la modalidad laboral también representan el 11% cada una de las formas de explotación detectadas.

Lorena Oropeza Muñoz, fiscal especializada en Trata de

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 11 PÁG. 13 ESPLENDENTES ESTRELLAS SEMBLANZA JAIME RAYGOZA PATRULLAJE CON DRON PÁG. 03 PÁG. 10 PÁG. 09 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

RETO TURÍSTICO EN JEREZ Y ZACATECAS... (VIENE

DE PRIMERA)

AUMENTA LA TRATA DE PERSONAS EN... (VIENE

Personas, advirtió que la explotación sexual dejó de ser el único referente en las 11 modalidades de explotación consideradas en el Código Penal de Zacatecas. Esta tendencia se ha acentuado debido a que grupos delincuenciales privan de su libertad a jóvenes y los fuerzan a trabajar.

ciación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Zacatecas, subrayó la necesidad de restaurar la confianza en los destinos de Zacatecas para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para los turistas.

El gobierno municipal de Jerez, consciente de la importancia del turismo para la economía local, ha estado trabajando en diversas iniciativas para incentivar la llegada de visitantes. Una de estas iniciativas ha sido la Semana del Migrante, un evento que se organiza de manera que coincida con las fechas vacacionales en Estados Unidos, en un esfuerzo por atraer a aquellos oriundos de Jerez que ahora viven en el extranjero. Sin embargo, el efecto de estos esfuerzos ha sido limitado hasta el momento.

El Festival de la Tostada, una de las festividades más populares de Jerez y que ha tenido varias ediciones exitosas en materia de derrama, se celebra hoy domingo y se espera que ayude a impulsar la recuperación económica en la región. Pero desde

2020, los desafíos presentados primero por la pandemia de COVID-19 y después por la creciente percepción de inseguridad han mermado la afluencia de visitantes a Jerez y a Zacatecas en general.

Para atraer a más turistas, la AMAV y la Secretaría de Turismo han promovido Zacatecas en varias ciudades, incluyendo Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. La promoción ha resaltado la belleza de los Pueblos Mágicos, la riqueza cultural de los museos locales, y tours icónicos como la Mina El Edén y el cerro de La Bufa, así como la naturaleza asombrosa de parques nacionales como el de Sombrerete.

A pesar de estos retos, Zacatecas y Jerez continúan adaptándose para ofrecer una experiencia turística atractiva y variada. La esperanza de atraer a más visitantes en los días por venir permanece; el comercio local espera que el Festival de la Tostada de hoy sea un éxito y que marque el inicio de la tan esperada recuperación.

El problema de la trata de personas en Zacatecas se ha vuelto grave, ya que desde 2012 hasta la fecha se han atendido 87 carpetas de investigación relacionadas con este delito, el cual atenta contra los derechos humanos de las víctimas.

En lo que va de 2023, se han abierto nueve nuevas carpetas de investigación, lo que representa la misma proporción que se tenía en la misma fecha durante 2022. Sin embargo, se espera que este número aumente antes de que concluya el año, ya que algunos casos están siendo investigados y podrían ser turnados a la fiscalía.

Es importante destacar que la trata de personas puede estar relacionada con otros delitos, como la privación ilegal de la libertad, violencia familiar, violación equiparada, entre otros, lo que complica aún más la investigación y persecución de estos casos.

Ante la gravedad del pro-

DE PRIMERA)

blema, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha prestado una especial atención a estos asuntos. Actualmente, hay seis carpetas judicializadas en proceso y una que está por ser llevada a juicio oral. Además, se cuenta con 17 imputados, de los cuales 16 son hombres y una mujer, lo que refleja que este fenómeno ha extendido su alcance a ciertos grupos y ha ido creciendo.

La fiscal advirtió sobre el crecimiento exponencial de casos relacionados con hombres sometidos a trabajos forzados, ya que este tipo de explotación representaba solo el 8% de las carpetas de investigación en el pasado, mientras que actualmente alcanza el 44%.

Oropeza enfatizó la importancia de prevenir estos delitos y recordó que las redes sociales son el principal medio de enganche utilizado para atraer a los jóvenes y víctimas potenciales.

Las autoridades están trabajando para abordar esta grave problemática y proteger los derechos de las víctimas, pero también es fundamental que la sociedad tome conciencia sobre la existencia y consecuencias de la trata de personas para colaborar en su erradicación.

TOMA PROTESTA NUEVO DIRECTOR...

(VIENE DE PRIMERA) había sido nombrado director en abril de 2023, se produjo tras la presentación de una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado por parte de los policías, quienes acusaban a su director de actos que vulneraron sus derechos constitucionales.

La Secretaría de Seguridad

Pública del Estado de Zacatecas (SSP) confirmó este martes la designación de José Alberto Pérez Rivera como nuevo titular de la corporación municipal.

En una ceremonia encabezada por el Subsecretario de Operación Policial de la SSP,

Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el comisario José Alberto Pérez Rivera tomó la protesta de cargo como director de la Policía Municipal de Jerez, evento que contó con la presencia del alcalde Humberto Salazar.

La denuncia interpuesta por los efectivos policiacos y la consecuente remoción del director anterior generaron un proceso de cambio en la dirección de la Policía Municipal de Jerez, con el objetivo de atender las inquietudes y garantizar el respeto a los derechos y garantías individuales de los miembros de la corporación.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2322, 6 de agosto de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 6 de agosto de 2023

06 DE AGOSTO DE 2023 2 NÚMERO 2322

DESMANTELAN CAMPAMENTO UTILIZADO POR GRUPOS DELICTIVOS EN LA COMUNIDAD DE EL DURAZNO, JEREZ

AMPLIACIÓN DE LÍNEAS DE DRENAJE EN SANTA. GERTRUDIS

Con una inversión mayor de 400 mil pesos beneficiando a gran parte de la población

El gobierno municipal lleva a cabo trabajos para ampliación de las líneas de drenaje en la comunidad de Santa Gertrudis, los cuales están a cargo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos. Alfredo Marín Luna, titular de esta área explicó que la comunidad llevaba varios años enfrentando problemas con un sistema de tuberías en mal estado.

Las Fuerzas de Seguridad ubicaron y desmantelaron un campamento utilizado por un grupo delincuencial, la ubicación de este sitio derivó de los recorridos de seguridad y patrullajes de disuasión del delito que llevan a cabo, de manera coordinada, los efectivos de la Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en todo el territorio zacatecano.

Durante un desplazamiento operativo sobre la carre-

tera federal número 23, en un camino de terracería a la altura de la comunidad El Durazno, lograron detectar un sitio que, por sus características y hallazgos, corresponde a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, el cual fue abandonado ante la presencia de las Fuerzas de Seguridad.

En este lugar se localizaron algunos utensilios de cocina, alimentos, ropa, cobijas y diversos artículos de uso personal; por lo que se procedió con su desmantelamiento para evitar su reutilización.

INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN PARQUE DEL FRACCIONAMIENTO POPULAR DEL SOL

Esta ampliación incluirá la instalación de 226 metros de tubería de PVC para alcantarillado, la construcción de 5 pozos de visita, 1 registro para desazolve de sólidos y retención de basura, 1 registro para desazolve de lodos, un biodigestor autolimpiable de 7 mil litros y 1 pozo de absorción, beneficiando a más de 70 personas con dichas mejoras y el

costo de la obra será de 400 mil pesos o un poco más.

Durante el evento, Rafael Martínez Domínguez, delegado de la comunidad, agradeció en nombre de los habitantes del lugar el apoyo brindado para solucionar esta urgente necesidad.

Además estuvieron presentes en el recorrido los regidores Ana Yajaira Félix Rivera, Luis Mario Martínez Aparicio, David Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director de SIMAPAJ, Gustavo Barajas Garay, subdirector de Obras Públicas, Jaime Martínez Saldivar, subdirector de Servicios Públicos y Víctor Jesús Castro Tejeda, contratista de la obra.

ZACATECAS IMPLEMENTA PATRULLA AÉREA CON TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD

El estado de Zacatecas dará un paso adelante en materia de seguridad con la implementación de una patrulla aérea equipada con tecnología de punta. Se trata del Dron Matrice 300 RTK, una herramienta que reforzará las labores de seguridad y vigilancia en la región. Este dron ofrece un tiempo de vuelo de hasta 55 minutos con un radio de transferencia de más de 10 kilómetros, alcanzando una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar y soportando temperaturas ambientales que oscilan entre los 20 y 50 grados centígrados.

Además, cuenta con la capacidad de leer e identificar placas vehiculares, lo que aumenta su efectividad en el combate contra el crimen.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza destacó que, a dos años de la administración de David Monreal, Zacatecas ha avanzado significativamente hacia la pacificación y el desarrollo económico.

Las áreas verdes en los fraccionamientos y colonias son espacios públicos de relevancia para el desarrollo y el sano esparcimiento de los jerezanos. La importancia de su mantenimiento, rehabilitación y el correcto funcionamiento de la iluminación pública es fundamental. Por ello, el gobierno municipal a través de Obras y Servicios Públicos, dio inicio a la obra de ampliación del alumbrado en el parque ubicado en el fraccionamiento Popular del Sol.

Alfredo Marín Luna, manifestó que estos proyectos buscan brindar mayor seguridad en los espacios públicos de las colonias y comunidades. Se instalarán 10 postes, 5 con doble

lámpara y 5 luminarias sencillas, todas suburbanas de 50 watts. Además, se construirá 1 módulo con palapa y asador, y se llevará a cabo una rehabilitación general de todo el cableado. Esta iniciativa beneficiará a más de 500 personas.

La delegada de la colonia, Eva Verónica Hernández Márquez, habló en nombre de los vecinos y agradeció a esta administración por dar atención a este espacio público.

Además de algunos vecinos, asistieron los regidores Ana Yajaira Félix Rivera y Luis Mario Martínez Aparicio, David Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico, y otros funcionarios municipales.

El Dron Matrice 300 RTK es capaz de reconocer, identificar y dar seguimiento a objetivos en movimiento, como personas y automóviles, lo que brinda un importante apoyo en las operaciones de seguridad.

Rodrigo Reyes también destacó los logros en materia de seguridad, señalando una disminución promedio del 20% en los homicidios dolosos en Zacatecas, según datos nacionales. La incorporación del Dron Matrice 300 RTK representa un avance significativo en la estrategia de seguridad de Zacatecas, demostrando el compromiso del Gobierno con el bienestar y la protección de sus ciudadanos.

3 6 DE AGOSTO DE
2023 NÚMERO 2322

LIBROS DE TEXTO GRATUITO, LA NUEVA INCÓMODA IDEOLOGÍA

El sistema educativo mexicano ha sufrido continuamente descalabros y adecuaciones desde la visión de quienes han encabezado el poder. Así, cada sexenio se imponen paradigmas que pasan a integrar los materiales de educación básica. A cinco años de iniciada la Cuarta Transformación, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene listos los libros de texto gratuitos que se distribuirán en escuelas y cuyo contenido no se conoce en su totalidad, pequeñas partes que se han filtrado, levantando una serie de polémicas y cuestionamientos.

En todo el país académicos, padres de familia, críticos y opositores han abierto el debate sobre los nuevos libros de texto gratuito y sus contenidos para alumnos y maestros, materiales de estudio que la 4T propone como parte de la llamada Nueva Escuela Mexicana, textos rediseñados y adecuados dentro de una línea considerada por muchos como posible “adoctrinamiento” político y que están alertando sobre la probable imposición de paradigmas y de información sensible y quizá, no apta para los escolares.

Desde hace tres años, la 4T convocó a estudiosos, docentes y expertos en temas de educación para darles a conocer el contenido ya definido de los textos. No hubo una versión impresa, los libros les fueron leídos y se les pidió complementarlos con actividades pedagógicas evitando a toda costa en el contenido posturas como el euro centralismo, pero apoyándose en un modelo eminentemente nacionalista.

El modelo que la 4T está reproduciendo aborda patrones referentes a lo político, social, cultural, las luchas de clases, algo que Carlos Ornelas profesor de Educación y Comunicación de la Universidad Metropolitana de Xochimilco califica como “educación politizada” y solo útil al propio Estado, apreciación que analiza dentro de su libro “El sistema Educa-

tivo en México: La educación politizada”.

Los nuevos libros de Texto que propone la nueva escuela mexicana, un sistema educativo también todo nuevo planteado por la secretaria de Educación Pública y que entró en vigor en 2021, visibilizan temas que han despertado polémica porque estarían adaptados a la influencia del propio gobierno, pero además serían adelantados a la moral y mentalidad del modelo de familia mexicana, conservadora y atípica en temas sensibles como la sexualidad.

Con el naciente sistema, hace dos años, el gobierno federal tenía un objetivo: “paliar los problemas educativos anteriores, y formar íntegramente a los seres humanos con valores culturales, responsabilidad ciudadana y convicciones de justifica, libertad y dignidad”.

Traducido a los textos, se propone que los niños de primero y segundo de primaria, hasta tercero de secundaria, conozcan de temas de sexualidad, cambio climático, lenguaje de señas, fomento a la lectura, la familia y su nueva forma de organización, la integración y reconocimiento de la identidad de todas las personas independientemente de su orientación, temas de derechos humanos, justicia social y movimientos sociales.

Los temas, son contenidos actuales y hasta necesarios, el cuestionamiento surge a partir de la óptica bajo la que se exponen. Para los críticos, los especialistas y los padres de familia, los textos incluyen lenguaje directo, errores y confusiones, además de actividades y tareas que pudieran atentar contra la moral de quienes tienen una visión conservadora.

El libro para alumnos “Nuestros Saberes”, por ejemplo, plantea temas sobre la sexualidad y la diversidad sexual e insta a conocer y respetar la identidad de género que es el concepto que cada uno en lo

individual tiene de su propia sexualidad. Hay actividades para niños de 9 y 10 años que en casa deben elaborar una maqueta para simular una erección pasando por sus diferentes etapas hasta la eyaculación, utilizando jeringas y plastilina.

“Múltiples Lenguajes”, es otro de los libros que se llevarán en este nuevo ciclo escolar. Para los alumnos de primero y segundo de primaria, sugiere temas relativos a la familia y sus nuevas formas de organización e integración y favorece el lenguaje inclusivo. Ahora todos serán compañere. También se analiza la nueva forma de familia desde la homoparental hasta las que conforman las parejas del mismo sexo.

El libro del docente “Sin Recetas” que podría considerarse como la guía fundamental para la metodología del maestro, anota en su introducción que el texto es una contribución a la formación de un nuevo mexicano y una nueva mexicanidad para la transformación irreversible del país. Se puede leer también que durante el periodo neoliberal se respondió (educativamente) a cumplir con las agendas internacionales, estandarizando al estudiante para hacerlo una presa más del sistema.

El nuevo texto guía de los docentes mexicanos, incluye ‘en sus motivaciones’ un cántico de Ernesto Cardenal, El Salmo de la Liberación (1964) con el que, el autor refleja lo que considera la dolorosa realidad de la violencia que en Latinoamérica se atravesó en el siglo XX. Parte de su contenido es publicado en el texto de “Sin recetas” y se reproduce a continuación:

SALMO 1

Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido ni asiste a sus mítines ni se sienta en la mesa con los gangsters ni con los Generales en el Consejo de Guerra

Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano ni delata a su compañero de colegio

Bienaventurado el hombre que no lee los anuncios comerciales ni escucha sus radios, ni cree en sus slogans.

Será como un árbol plantado junto a una fuente

En torno a los libros de texto gratuito los gobernadores de los estados que operan bajo la 4T se alinearon con el gobierno federal, dando su total respaldo a través de un comunicado oficial, a la metodología de la Nueva Escuela Mexicana, a fin de contrarrestar el bombardeo de críticas, pero también la postura del Partido Acción Nacional que a través de su presidente Marko Cortés pidió arrancar las hojas de los nuevos libros o bien desecharlos.

“El gobierno no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular; un gobierno que aborrece la ciencia y la cultura no quiere que los estudiantes aprendan las cosas que necesitan para saber superarse en su vida profesional; el gobierno desecha las matemáticas y las ciencias”, expuso Cortés en un video.

Aún sin conocer el programa de estudio, más allá de la problemática social y el contenido sensible que se plantea en los textos guía y del alumnado, cada maestro será el responsable y quien decida el énfasis y el análisis que se le dará a cada aspecto contenido en los libros.

06 DE AGOSTO DE 2023 4 NÚMERO 2322
Maestros, especialistas y padres de familia advierten una posible intención de adoctrinamiento político y contenido adelantado a la moral y mentalidad de los niños y sus familias.

INICIA ACTIVIDADES LA SEGUNDA GENERACIÓN DEL ESCUADRÓN INFANTIL EN JEREZ

rezana (INMUJE), ha inaugurado un taller de Reparación de celulares dirigido a mujeres de la localidad, con el fin de brindarles capacitación para el autoempleo. El taller se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Instancias Municipales de las Mujeres (PROFIMMEZ), que se desarrolla en convenio con la Secretaria de la Mujer del Estado de Zacatecas (SEMUJER).

Teresina Casas Castro, titular del INMUJE, expresó su deseo de que las participantes aprovechen al máximo los conocimientos que adquirirán en el curso, que tendrá una duración

de dos semanas y estará a cargo del instructor Ramón Javier de la Rosa Sánchez. Asimismo, las felicitó por su interés y dedicación.

Por su parte, David Yosafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social, destacó que esta actividad es un paso importante para promover la igualdad y el empoderamiento de la mujer jerezana, así como para facilitar su inserción en una sociedad más justa y equitativa. También señaló que el taller contribuirá a romper estereotipos en un sector que suele estar dominado por los hombres.

Niños de entre 6 y 13 años de edad comenzaron el curso de verano correspondiente a la segunda generación del Escuadrón Infantil, organizado por la Dirección de Seguridad Pública a través del área de prevención del delito. El objetivo del curso es que los niños aprendan cosas útiles y establezcan un acercamiento con las personas encargadas de la protección ciudadana mediante juegos y diversas actividades.

El secretario de Gobierno Municipal, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, encabezó el acto de inauguración que tuvo lugar en el gimnasio de la Unidad Deportiva. Durante la ceremonia, estuvo acompañado por el director de Seguridad Pública, Juan José Rodríguez Cervera, y el coordinador municipal del deporte, Armando Quiñones Ortiz.

Ramírez Escobedo reconoció el trabajo y dedicación de los integrantes de la corporación que hacen posible esta actividad y agradeció a los padres de familia por confiar y permitir que sus hijos participen en este curso. Señaló que también busca impulsar valores como el trabajo en equi-

po, la solidaridad y el compromiso con los demás.

Por su parte, el director de Seguridad Pública precisó que este proyecto se realiza por segundo año consecutivo y tiene como objetivo brindar a las nuevas generaciones herramientas que les ayuden a mantenerse alejadas de conductas nocivas. Agregó que se busca generar conciencia, reforzando en ellos la adecuada toma de decisiones, fortaleciendo el núcleo familiar y propiciando entornos más seguros.

El curso tendrá una duración de dos semanas y está programado para concluir el 11 de agosto. Incluye, entre otras cosas, el conocimiento de aspectos básicos, como el manejo del número de emergencias, una excursión a la unidad municipal de Protección Civil y Bomberos, una conferencia sobre el manejo de emociones a cargo de una psicóloga, clases de defensa personal impartidas por un instructor de artes marciales y una demostración de futbol, entre otras actividades.

Cabe mencionar que aún hay cupo disponible para las familias que deseen inscribir a sus hijos de entre seis y 13 años de edad en este curso.

DAN INICIO AL TALLER DE REPARACIÓN DE CELULARES EN EL INMUJE

La alegría continuará el día de hoy con el XII Festival de la Tostada

Con un total de 27 mujeres inscritas en este curso comen-

zaron la capacitación

El Instituto de la Mujer Je-

Ambientado cierre de la Semana del Migrante se vivió la noche del domingo en la Plaza Principal de Jerez con la actuación de Banda La Chacaloza, una de las agrupaciones representativas en nuestro municipio, dentro de este género de la música local.

Ante una gran cantidad de público que se congregó en torno al escenario ubicado frente a la presidencia municipal, La Chacaloza dio una muestra de su extenso repertorio que, durante casi dos décadas, la ha llevado a ser una de las preferidas, no solo en la región sino también en algunas ciudades de Estados Unidos, para deleite de los migrantes radicados en aquel país.

El evento inició con la presentación de La Banda El Edén de Hacienda Nueva, Zacatecas, y el grupo estilo sierreño

Los de Los Cardos. En nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el director de turismo municipal, Francisco Serrano Miranda, clausuró las actividades de la Semana del Migrante en su segunda edición, una iniciativa para reconocer la contribución de los paisanos que nunca olvidan la tierra que los vio nacer.

Con el cierre del evento queda abierta la invitación para el siguiente acontecimiento que será el XII Festival de la tostada a desarrollarse hoy domingo, dándose a conocer que habrá una programación artística y cultural, así como el desarrollo de concursos y actividades relacionadas con la elaboración, venta y consumo de este producto de identidad jerezana.

5 6 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2322
CIERRE DE LA SEMANA DEL MIGRANTE JEREZANO EN EL JARDÍN PRINCIPAL

En el momento en que diversos organismos encargados de la sanidad en el mundo como la Organización Mundial de la Salud o los Institutos Nacionales del Cáncer en Francia revelan que la incidencia del cáncer se ha duplicado en treinta años, surge la pregunta de si los gobiernos de la actualidad y los del futuro, al contrario de los que los precedieron, llevarán a cabo una política preventiva acorde con este importante problema de salud pública.

De todos los casos de cáncer que suceden en este mundo occidental, cuatro de cada diez son prevenibles: no aparecerían si se evitara la exposición a factores de riesgo conocidos, en primer lugar, el tabaco, el alcohol y la obesidad, lo que representa -por ejemplo- un número cercano a 70 mil de los 160 mil casos nuevos que suceden en México. El ejemplo del control del tabaco ilustra dos estrategias preventivas principales implementadas: una dirigida a informar al público y la otra dirigida al carcinógeno: cuando se combinan las dos estrategias, se observan resultados tangibles. Las campañas de información y las medidas que siguieron han llevado a una reducción del tabaquismo, a pesar de que hoy unos 11 millones

Comida, tabaco y cáncer

de mexicanos siguen fumando diariamente. Pero ilustra también lo que ha sucedido con la política antitabaco en México y las respuestas de diversas fracciones de la sociedad ante este tipo de problemas que la afectan por entero.

Está claro que, en términos de prevención del cáncer, la difusión de información es la estrategia más socorrida por las autoridades sanitarias. Dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y llevar una dieta más equilibrada son los mensajes más difundidos para reducir los tres principales factores de riesgo identificados hasta la fecha. Sin embargo, conocemos los límites de este enfoque. ¿Cuál es el impacto del mensaje de la autoridad de salud de "comer bien y moverse más" cuando está escrito -si es que está- en letras pequeñas al pie de imágenes publicitarias que ensalzan las cualidades de sabor de los alimentos ultraprocesados que se sabe que aumentan el riesgo de obesidad y cáncer?

¿Es realmente sorprendente ver una duplicación del número de personas obesas en veinticinco años cuando los sucesivos gobiernos han sido tan reacios a regular el suministro industrial de alimentos obesogénicos? Se advierte a los consumidores, pero ¿esto exime a las autoridades de sus responsabilidades teniendo

en cuenta que el 40% de los cánceres podrían evitarse con cambios de comportamiento y con acciones puntuales de política sanitaria? Y, por otra parte, ¿cuál es el papel de los sectores de la economía que se han opuesto, incluso a través de acciones legales, a la puesta en vigor de medidas tendientes a modificar esta realidad bien conocida?

La historia de la lucha contra el tabaco ha demostrado el poder y la eficacia de los grupos de presión económicos para poner en duda la validez de los datos científicos y conseguir que los gobiernos pospongan la prohibición de los productos tóxicos que comercializan.

El caso de los amparos solicitados por el gremio restaurantero en México o el caso francés de los nitritos, estos aditivos alimentarios utilizados en embutidos y que, según una publicación de 2018 de la OMS causan casi 4000 cánceres de colon y medio millar de canceres de estómago en ese país, son ejemplo de alternativas políticas permisivas a los intereses monetarios de sectores económicos particulares. Las salidas en cada caso son patéticas: en el caso de mexicano la “solución” es el uso de espacios confinados para que la gente fume y en el francés la ley no prohíbe la venta de esos carcinogénicos, sino que anima

Las calumnias de Gatell

Irene Escobedo López

Ya nos había desacostumbrado, pero volvimos a ver al subsecretario de salud Hugo López Gatell hablando de Covid. Esta vez pidió no sobredimensionar el problema y la indirecta fue para la UNAM, al fin y al cabo, fue la única institución que difundió recientemente que hay contagios activos de Covid-19 en el país. Con sus declaraciones, Gatell estaría diciéndole a la UNAM de no exagerar en sus apreciaciones respecto a la posibilidad de nuevos contagios, otra vez el subsecretario dice tener la razón y minimiza el problema. Lo hizo durante toda la Pandemia.

Pero la Universidad no dejó los datos en un simple comentario, emitió un co -

municado oficial alertando de haber detectado cambios en el comportamiento del Covid-19 en México, por el número de casos de las últimas cuatro semanas y la positividad de pruebas de diagnóstico, además afirma que el virus circula “ampliamente” a nivel comunitario en gran parte del país. Nadie va a convencer a Gatell de lo contrario.

De esquemas de vacunación tampoco se habla. Son todavía muchos los ciudadanos con esquemas incompletos y hay todavía un porcentaje importante de la población que no recibió ninguna vacuna.

Para finales del 2020, se había vacunado con por lo menos una dosis al 0,01% de la población en el país, dicha cifra ascendió al 71,29% a prin-

cipios de julio de 2022. Alrededor de esa fecha, un 63% de la población había recibido las dosis recomendadas para la inmunización.

Si hasta el Censo de 2020 el 15% de la población total son menores de edad, la falta de vacunación estaría afectando tanto a adolescentes como adultos, entonces el universo sin esquema en México sería del 37 por ciento de la población, en el mundo la cobertura sería del 75 precisan los estadistas serios.

Como siempre hay datos imprecisos y en materia de vacunación no es la excepción. Mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirma lo que el resto de las estadísticas precisan, es decir que solo y al máximo el 62.8

a pedir a los ciudadanos que limiten su consumo de las salchichas que los contienen.

Aunque hay muchas otras acciones previstas para actuar sobre los factores de riesgo que generan los casos de cáncer, serán ineficaces si no van acompañadas de una intervención decidida de las autoridades a nivel nacional, pero también a nivel global, para gravar, limitar y, sobre todo, prohibir sustancias que son tan patógenas como rentables.

La lucha contra este flagelo también implica reducir las desigualdades sociales en salud, ya que el cáncer mata a los ciudadanos de las clases trabajadoras tres o más veces que a los pertenecientes a las clases sociales más privilegiadas.

Cuando se trata de cáncer, una política de salud pública verdaderamente responsable debe basarse en dos patas para ser eficaz: una política de regulación estricta y supresión de productos industriales cancerígenos y una política preventiva dirigida a informar a la población. Este es el criterio por el cual se debe medir el compromiso de los gobiernos y de cada fracción de la sociedad de luchar contra los cánceres prevenibles.

por ciento de los mexicanos tiene todas sus vacunas anti Covid, los datos oficiales señalan que es mayor. El gobierno de la 4T afirma que son el 93 por ciento de los mexicanos los que tienen un esquema completo anti Covid.

La meta de la OPS es que cada país cumpla con por lo menos el 70 por ciento de la población con esquema completo, por lo que, con la creíble cifra del 63 por ciento, estaríamos en vías de lograrlo siempre y cuando se activen las campañas de manera oportuna. Por ahora dice la Organización, solo Puerto Rico en Latinoamérica tiene al 90 por ciento de su población con todas las vacunas anti Covid. De donde sacará Gatell tanta imaginación.

06 DE AGOSTO DE 2023 6 NÚMERO 2322
OPINIÓN

ECLECTIS

Puede ser de no dudar que, la libertad de un país se invoque como buena o excelente, cuando, sin una preparación previa de estudios avalados por la academia, ministerio o secretaria del Estado en la materia, sus pobladores puedan dedicarse exitosamente a vivir decorosamente de algo legal. Nuestro país ha venido siendo un país en donde tal posibilidad mencionada, ha sido alcanzada por un buen sinnúmero de personas, algunas afamadas otras no. Aún de todos los defectos habidos y por haber en México, hay un nicho de oportunidades para no “morirse de hambre”, no así, para vivir tan decorosamente sin un capital por modesto que sea o un esfuerzo extraordinario. Ni hablar de las maneras ilegales para vivir decorosa o muy decorosamente, casi en línea de lujos. La adquisición de una educación avalada es un soporte muy importante en el país para tener un medio de vida legal y desahogado casi en todos los casos que así pueden hacer.

La educación aún de tantos yerros y desvaríos, épocas, etapas y avances, científicos y tecnológicos, es

Por décadas se ha creado un mito alrededor del salario mínimo, en donde se tenía la falsa idea de mantenerlo bajo para controlar la inflación, sin embargo, depende de una serie de políticas públicas para lograr el equilibrio deseado entre el salario mínimo y el proceso de inflación.

En 2023 aumentó de manera considerable el salario mínimo, al pasar de 171.26 a 196.55 pesos diarios1, casi un 20% más que el año pasado y esto no se vio reflejado en un aumento en la inflación como algunas personas expertas decían.

Al contrario de acuerdo con el Banco de México la inflación ha disminuido comparada con la del año pasado, pues en septiembre del año pasado se presentó un aumento de hasta 8%, sin embargo, en 2023 ha logrado disminuir hasta el 5%2, lo esperado por algunos retractores del aumento del salario mínimo es que con estos niveles de aumento se presen-

una constante que en la mejor medida se ha sostenido laica, gratuita o accesible económicamente y, casi para todos en tales condiciones. Incluso quienes no tienen un acervo certificado, pero, tienen la sed de saber y alcanzar metas educacionales contantes, encuentran recursos y apoyos con buenas posibilidades de coronar esfuerzos. Sin embargo, la educación formalista, común, la que empieza con el kínder, primaria, secundaria etcétera, ha tenido muchos tumbos, buenos, malos y peores, de acuerdo a los criterios del gobernante en turno, así, hay generaciones que no saben a cuál época o etapa histórica pertenece Miguel Hidalgo, Juan Aldama, La Malinche, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Rivera o El ejercito Trigarante, no distinguen un planeta de un cometa o cosas más simples como por cual lado sale el sol y qué son las fases lunares o qué es un nivel del mar. Puede ser, que no se necesiten estos detalles para vivir bien y legalmente, pero estas personas… votan, o en algún momento de su vida votarán y elegirán quien les gobierne a ellos y a sus amigos y oponentes.

En la actualidad, nuevamente como en todo rito o pro -

tocolo sexenal “de cajón”, hay una edición de libros de texto gratuitos. La edición del actual sexenio, lleva la autollamada referencia de ser la “nueva escuela mexicana”. Comprobadamente no hay nada peor que la falta de continuidad en los planes educativos, llevan una actualización porque en nuestros tiempos de hoy, como ya se dijo renglones anteriores, hay actualizaciones de diversa índole y los planes educativos por lo mismo, ameritan ser revisados y actualizados siempre que sea necesario. Los libros de texto gratuitos del sexenio presente, han desatado una reacción inusitada y sin precedentes; se les señala falta de método científico y plural para su confección (incluso ya se reservó el gobierno federal a través de la autoridad competente, tener en secreto oficial por cinco años, el cómo, se confeccionaron); hay una serie de cosas por corregir en fechas, y, por haber consultado para que la información sobre reproducción humana que contienen, fuere mejor; sintetiza en conceptos el aprendizaje de las matemáticas y reduce notablemente ese contenido. Agregar más respecto a los libros, con respeto entendido, será “arrimar mas leña al fuego” dado el furor de opiniones que ha desatado y la hermética opacidad con que

APOSTEMOS AL SALARIO MÍNIMO

tará una inflación incontrolable.

Sin embargo, los datos que tenemos hasta el día hoy permiten observar que esa premisa se trataba de un mito, que desafortunadamente castigó por décadas a los que menos tienen, pues de acuerdo a datos del INEGI, el 47% de las personas económicamente activas ganan como máximo el equivalente a un salario mínimo, es decir, 5 de cada 10 trabajadoras y trabajadores gana un salario mínimo o menos3.

Estos datos son alarmantes, pues si bien, el salario mínimo se ha aumentado considerablemente y a niveles históricos en este sexenio, aun existe una ventana de oportunidad para lograr que las y los zacatecanos contemos con mejor calidad de vida, pues si comparamos el ingreso estipulado con la canasta básica la insuficiencia es notoria.

Pues según el Coneval, son necesarios 4,278 pesos mensuales para cubrir la canasta básica en zonas urbanas, por

lo que, probablemente con el salario mínimo una persona pueda cubrir la cantidad, pero se verá en problemas para hacerlo con otra persona adicional o con menores de edad, es decir, una familia no puede sobrevivir con este salario.4

Si bien, el gobierno de México ha puesto en marcha una serie de programas y de fijación de precios para disminuir los estragos de la inflación presentada gracias a la pandemia y ha desafiado los mitos de la economía mexicana aumentando el salario mínimo, aun es necesario diversificar los esfuerzos estatales para disminuir las brechas salariales y la distancia inmensa que existe entre ricos y pobres en nuestro país.

Asimismo, es indispensable redoblar esfuerzos en otras áreas y con poblaciones específicas, basta señalar como ejemplo que más del 70% de la población indígena está en situación de pobreza; las personas afromexicanas tienden a

se está manejando el gobierno federal en ello. Es deseable que no se dogmatice ni se oscurezca mas el ambiente que se ha creado alrededor, es mejor que, cuando sean entregados a los niños, los padres de familia se den a la tarea de revisar y tomar una decidida actitud. Hay los Estados de la República que, no siendo gobernados por el partido oficial de la 4t, ya han tomado medidas cautelares ante los juzgados para evitar el empleo de estos libros. También ya hubo manifestaciones públicas de rechazo por padres de familia en lugares donde los libros ya llegaron a la casa y fueron revisados.

Nuestro país es respetuoso de las autoridades en sumo grado, pero también la historia nos dice que cuando un gobierno ha llegado a ser mucho muy radical o malo, ha sido la población en diferentes expresiones y distintos estratos, quien les ha quitado.

Nuestro país vive una etapa de democracia dentro del respeto a los males del gobierno que sea, presente o inmediato anterior. El mejor resultado es deseable que venga, de las urnas electorales y de una población valiente que, no venda su voto

ganar entre el 40-50% menos que las personas blancas; y la distinción enorme entre las personas más pobres y las más ricas, pues las últimas ganan 38 veces más que las primeras, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

1. Secretaría de Trabajo y Previsión Social, disponible en https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/837504/_ndice_de_Salario_M_ nimo_Real_Julio_2023.pdf

2. Banco de México, información disponible en https://www.banxico.org.mx/ tipcamb/main.do?page=inf&idioma=sp

3. ENEO disponible en https://www. inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=602

4. CONEVAL, http://blogconeval.gob.mx/wordpress/index. php/category/canasta-alimentaria/#:~:text=Valor%20de%20la%20 canasta%20alimentaria%2C%20 mayo%202023&text=pasó%20de%20 %241%2C982.45%20(mayo%20 de,2023)%2C%20incrementó%20 9.8%25.&text=)%20rural%20 %F0%9F%9B%96%20pasó%20de%20 %241%2C523.90,2023)%2C%20incrementó%209.3%25.

7 6 DE AGOSTO DE 2023
2322
NÚMERO
OPINIÓN
Agosto de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

EDUCACIÓN Y CULTURA

Los seres humanos son demasiado importantes para tratarlos como síntomas de la historia.

L. Strachey

¿Cómo abordar la vida de los hombres? Cuestión de método, las observaciones propuestas deben por lo menos augurar nuevas perspectivas analíticas, otras explicaciones, innovadoras interpretaciones. La investigación resulta en una larga serie de consideraciones las cuales se evocan con tal de que haga sentido la explicación por la que propugna su autor. La encomienda consiste en una cuestión de enfocarse más en

el intelectual dando sentido a su vida.

La premisa que puede orientar estos trabajos se relaciona con un ejercicio de prudencia y de valentía. Ha de concederse la suficiente atención al lugar, al contexto en el cual se desempeñan.

Abordaje

Una revisión somera de las ideas de Marcel Schowob permiten la consideración de un pensar inteligente sobre la biografía. El escritor francés nos hace pensar en que la biografía está hecha de acontecimientos, hechos, historias. Representa el acercamiento de la eventualidad revelada. Es escritura que posibilita la comprensión de la estela creativa de biografiado.

El retrato resulta admirable en el encanto de la precisión del quehacer de las ideas. Discurso que ilumina, la biografía da cuenta de la templanza de las ideas.

Marcel Schwob postula la necesidad de contar con sumo cuidado las existencias únicas de los hombres. Sus textos se adhieren a esta fórmula precisa mediante la cual llama la atención sobre la vida única de los hombres.

De acuerdo con ello, la biografía intelectual pone el acento en el hombre, en su creación, en la testimonio del pensante,

REALIZAN DESFILE DE CLAUSURA EN HONOR DE LA COMUNIDAD MIGRANTE

de las ideas entretanto se van fraguando.

Intersticio

Habremos de insistir todavía en que la escritura de Larroyo ofrece a sus lectores un territorio libre de enérgica vitalidad reflexiva. Su dinamismo y profundidad campean hasta convertir las ideas en pesquisa dubitativa, en consuetudinario entendimiento de las cosas.

La importancia de hombres como Francisco Larroyo radica en su dinámica reflexión de las ideas y en la capacidad de solución de enigmas de su tiempo. En el filósofo jerezano reconocemos la preocupación por encontrar salidas a problemas de su época. Con Larroyo acontece que su obra escrita desplaza a segundo plano su propia vida, de tal suerte que su biografía civil se constituye en biografía intelectual por antonomasia. Se soñó como intelectual a ras de suelo. Interesado en atender problemáticas de importancia para su época. Fue un hombre quien atravesó la experiencia de la gesta cultural en todo su esplendor. Emprendió la travesía cultural en aquellos frentes donde le tocara enfrentar la ignominia, la falta de consideración, la política pública improvisada, el abandono quisquilloso, el analfabetismo que procrea cierta esclavitud. Así de determinante y fundamental

resultan sus tentativas culturales emitidas en esa rara cosa llamada libro.

Al analizar la obra del ilustre filósofo jerezano habría que referirse a los efectos resonando en sus páginas causados por los libros y escritos de todo tipo. Hablaríamos de interacciones entre los textos. Sería justo evocar sus tentativas inquisitivas como piezas del pensar propiciadas por el encuentro con libros de alto impacto en la historia de las ideas.

Así, la escritura de Larroyo se suscita frente a sus lectores como la oportunidad del diálogo enriquecedor. El jerezano ilustre nos hace la conversación a pesar nuestro. No obstante lo ignoremos, su escritura nos explica, atiende nuestras dudas, persiste en ejemplificar, en dejar aclarado el punto del que se ocupa. En ese sentido, sus textos resultan en una experiencia inclusiva. De este modo construye intersticios. Intersticios, es decir conexiones profusas y profundas. Intersticios que dan lugar a interacciones de otro modo inexistentes. El intersticio deviene en pretexto que conecta, que propicia el encuentro. Induce a la conversación. En el intersticio confluyen una serie de intercambios. Apertura a la diferencia. A lo distinto, a lo otro. Obertura a la creación compartida.

títulos estatales y nacionales y al final del contingente participó un representativo grupo de cabalgantes.

ALEGRE CALLEJONEADA EN LA SEMANA DEL MIGRANTE

Al ritmo del tamborazo jerezano se realizó el recorrido

Domingo festivo, como es costumbre en el alegre pueblo mágico de Jerez, pero en esta ocasión fue especial debido a la clausura de las festividades de la Segunda Semana del Migrante.

Este desfile partió de la glorieta Francisco García Salinas

y continuó por calles del centro hasta llegar al casino Jerez.

Durante el recorrido, se disfrutó la participación del ballet folclórico de la academia de danza Jackie Ultreras, además de carros del "Auto Club Jerez" siendo engalanado con la presencia de reinas de belleza con

Gran ambiente prevaleció durante la callejoneada que, con motivo de la Segunda Semana del Migrante Jerezano, se realizó la noche de este sábado, partiendo desde el jardín Juárez, con un recorrido a lo largo del callejón Allende, hasta arribar a la Plaza Tacuba, calle Juárez y la típica vuelta al Jardín Principal. Luego continuó por la calle del Santuario y Aurora para llegar a la Alameda Francisco García Salinas.

Encabezados por un tamborazo tradicional de esta tierra, las botargas y el burrito del abastecimiento, decenas de personas se integraron a

esta actividad que representó el preámbulo para el cierre de eventos de la Semana

Fue un derroche de alegría constante y durante el trayecto, se realizaron quemas de fuegos artificiales, principalmente toritos de pólvora, que también contribuyeron a darle alegría a esta noche tradicional jerezana.

El recorrido concluyó en el paseo del migrante, que recientemente se inauguró en la Alameda Municipal, donde se llevó a cabo una verbena popular y se continuó la fiesta con bailes durante un buen rato en este lugar.

06 DE AGOSTO DE 2023 8 NÚMERO 2322 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com CULTURA
CONFLUENCIAS

Las Esplendentes Estrellas

Me da lástima de las estrellas luciendo hace tanto tiempo, hace tanto tiempo… Pessoa.

Las estrellas son cuerpos siderales que como el Sol, brillan con luz propia. Innumerables observatorios astronómicos recurren hoy a las estrellas para determinar la hora correcta. De antiguo la gente las veía como guías y compañeras. Sin brújula ni sextante los marineros surcaban las aguas guiados por la Estrella Polar, la Osa Mayor y la Cruz del Sur. En las inmensas extensiones del ignorado continente, los exploradores de América se abrían paso a lo largo de los ríos y al atravesar los espesos bosques, guiados a veces también por las estrellas. Y los pastores las contemplaban allá en lo alto, mientras guardaban sus rebaños en las colinas solitarias. La tierra echó de menos/ sus pasos de pastor sobre los montes –dijo Neruda, del poeta pastor Miguel Hernández… y escuchó de la tierra/ levantarse un rumor, un latido,/ como si se entreabrieran las estrellas

A algunos planetas como Venus se les llama a veces estrellas porque brillan por la luz que reflejan del Sol, mas no debemos olvidar que las estrellas centellean y los planetas no. Esto se debe a causas complejas relacionadas con la mayor distancia que nos separa de ellas, y con el hecho de que son focos primarios esplendentes. La atmósfera terrestre y el color de las estrellas influyen también en este fenómeno, y es más notable el centelleo cuando están cercanas al horizonte, aunque muchas no se alcanzan a distinguir a causa de la bruma.

El Sol puede ser observado con mayor facilidad que las demás estrellas por ser mucho menor la distancia que lo separa de la tierra, y han podido por ello enterarse los astrónomos de muchas de las características de las estrellas, y averiguar que se trata de cuerpos gaseosos cuya energía se origina en procesos nucleares cotejados en su interior. Algunas son meno -

res que el Sol y otras mucho mayores. Aun con los grandes telescopios, se ven resplandecer como puntos en el azul–marino infinito por la gran distancia a que se encuentran, pareciendo por eso hallarse en posiciones fijas, cuando en realidad se ha comprobado que tienen movimiento propio y que algunas giran en torno de otras.

El método más antiguo para calcular las distancias de las estrellas data apenas de hace poco más de un siglo, y requería la aplicación de la trigonometría para observar el Sol, la Tierra, y la estrella cuya distancia se medía. Otro procedimiento se obtuvo cuando aprendieron a fotografiarlas los astrónomos. Y un tercero, con el manejo del espectroscopio. Con un telescopio muy heroico como el del observatorio del Monte Palomar en California, EUA, se pueden fotografiar varios miles de millones de estrellas en toda la bóveda celeste, evaluándose que su número pueda llegar por lo menos a unos 30 mil millones.

Desde los sabios días de los astrónomos griegos, hace dos mil años, las estrellas se han dividido en clases, de acuerdo a su magnitud o brillo. Hasta la invención del telescopio se reconocían sólo 6 magnitudes y hoy, con los grandes telescopios modernos, se reconocen hasta de magnitud 21. Pese al extenso número de estrellas que pueblan el firmamento, cada una necesitaría un nombre y un número que la identifique. Desde fechas lejanas en la agenda del tiempo, hombres de diversos países –griegos, romanos, árabes, chinos– bautizaron a las estrellas más brillantes y a otras que por causas específicas les parecieron notables, sumando hasta más de un centenar, si bien sólo unos 30 de estos nombres son de uso común. Entre las estrellas de primera magnitud se cuentan Siro, Canopo, Alfa del Centauro, Vega, Cabra, Arturo, Rigel,

Porción, Achernar, Altair, Betelgeuse, Aldebarán. Los astrónomos empezaron en el siglo XVIII a publicar listados con número de las estrellas observadas, y gracias a ello pronto llegó a ser una costumbre distinguirlas. Ya en 1937 se editó el gran CATÁLOGO GENERAL que registra las de brillo superior con información de cada una, y ulteriormente se publicó la CARTA FOTOGRÁFICA DEL CIELO, en cuya construcción han intervenido los observatorios más destacados del mundo.

Algunas veces una estrella que gira alrededor de otra se interpone entre su igual y el observador, motivando el eclipse de la estrella compañera y provocando que varíe su brillo. Esa estrella es una variable eclipsante, mas otras son variables intrínsecas y su cambio de brillo respon-

de a su constitución física: son cuerpos pulsantes que se contraen y se dilatan, como la eclipsante Algol, la pulsante Delta de Cefeo, y la variable Mira Ceti. A los astrónomos interesan los movimientos, las distancias, el brillo, el número, los colores, la temperatura y el tamaño de las estrellas. Algunas son blanco azuladas o sólo blancas; otras son amarillas, anaranjadas o rojas… Mas nosotros, mortales comunes, queremos tan sólo verlas en el firmamento… Laureando siempre a Galileo Galilei, invito a usted a mirar más el cielo y sus misterios. A soñar más con las estrellas murmurantes y con la luna y con los planetas que, al fulgir, a ellas se parecen. Sí. Vaya esta radiante invitación, no sin antes poner aquí, para quien quisiera hacerlo suyo, el pensamiento de Virgilio:

Era la noche y dominaba el sueño sobre los Vivientes. ¡Por los astros, piedad!

9 6 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2322 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

CULTURA

SEMBLANZA DE JAIME RAYGOZA VERA, PERSONAJE MULTIFACÉTICO DEL ARTE Y DEL PERIODISMO JEREZANOS EN EL PASADO RECIENTE.

Actualmente se suele usar el término de “polímata”, y en tiempos pretéritos se solía decir “hombre del Renacimiento”, para designar a la persona o individuo que sabe y hace muchas cosas y que las hace bien, o que destaca en diversas ramas del saber. Y, justamente, esa denominación puede aplicarse, con toda justicia, al personaje que nos ocupa en este espacio: Jaime Raygoza Vera.

En efecto, es sin duda Jaime Raygoza Vera (1958-2011) un verdadero polímata cuyo quehacer y logros artísticos e intelectuales, los cuales, por cierto, no han sido estudiados con la profundidad debida todavía, desarrolló, con brillo intenso, en sus múltiples actividades y oficios en diversos campos de la vida pública y del arte en su natal Jerez y en la ciudad de Zacatecas.

De manera no exhaustiva se pueden listar los siguientes campos de la actividad artística y laboral que ejerció Raygoza en su relativamente corta vida, ya que falleció en 2011, a los 53 años de edad: como periodista y artista, fue reportero de periódicos y revistas, cronista, dibujante, dibujante de historietas, caricaturista, pintor al óleo, pintor de murales, fundador de periódicos, diseñador de portadas y logotipos, reportero, cronista y conductor de programas de radio y televisión, cronista de deportes, editor de periódicos, articulista sobre temas varios en periódicos y revistas, incluyendo, entre su temática, opiniones sobre la vida del poeta Ramón López Velarde, colaborador del Grupo de Escritores Jerezanos, dibujante de cartones políticos en medios de prensa, editor de textos, poeta; en cuanto a la música, fue un cantante talentoso que sabía tocar diversos instrumentos, gracias a lo cual fue parte integrante de algunos conjuntos musicales locales.

Desde los 13 años, Raygoza dio muestra de su innegable talento para el dibujo y su gran afición del periodismo, e hizo sus pininos en el club de periodismo en la Secundaria Ramón López Velarde, en la que estudiaba. Cuando tenía 14 años, ya escribía sus primeras crónicas tanto en el periódico estudiantil como en el semanario “Noticias”, en el que ya desplegaba una temprana aptitud como caricaturista.

Comenzó Raygoza entonces su largo peregrinar a través de diferentes medios de prensa establecidos, perfeccionando cada vez más sus destrezas de reportero y de caricaturista; los primeros periódicos en los que prestó sus servicios, además del ya señalado “Noticias”, fueron “El Sol de Zacatecas” y el semanario “El Eco”, de Jerez, dirigido por Luis Miguel Berumen Félix.

De la misma forma, desde temprana edad, Raygoza mostró prematuramente su vocación por las artes plásticas. Se cuenta que desde que cursaba la primaria, y gracias a que tuvo como maestros de pintura al óleo a su padre y a su abuelo, ya participaba en exposiciones escolares de pintura. Asimismo, se volvió rutinaria su participación en las exposiciones de pintura que año con año, se organizaban con motivo de la Feria de Primavera de Jerez. Aun fuera de Jerez, solía exponer sus telas en concursos, tal como ocurrió en uno convocado por el FONAPAZ, en Zacatecas, del que llegó a obtener el segundo lugar.

En su exitosa y preponderante actividad como cartonista político de medios impresos, Raygoza prestó sus servicios en la casi totalidad de periódicos impresos y publicados en Jerez, destacando entre otros, los siguientes: “Vibraciones”, creado y editado por él mismo, así como en este semanario, “Diálogo”, y en “El Alacrán”.

Sus caricaturas políticas, elaboradas con una creatividad notable, y que sin duda fueron únicas en la prensa jerezana, están aderezadas de un agudo humor negro, que hacían reír, pero también pensar. Para todo aquel que llegó a observar las

caricaturas producidas por este ingenioso dibujante y humorista, seguramente conserva dentro de su memoria los recios trazos con los que algunas de ellas fueron delineadas. En su faceta de caricaturista político en los medios impresos, aun siendo relativamente prudente, Raigoza causó escozor, más de una vez, a los detentadores del poder, ya que fue llevado a los separos por algunas noches debido a su opinión y comentarios acerca de la política local.

Ante la inviabilidad de detallar, en este breve espacio, una reseña completa de todas y cada una de las múltiples tareas que realizó Raygoza den-

tro de los variados y numerosos ámbitos de su arte y trabajo a los que consagró su vida, se debe destacar su profesionalismo, creatividad y talento artístico en pro del servicio a la sociedad para que ésta pudiera adoptar una opinión informada sobre los problemas que la aquejaban y para que se tuvieran bases suficientes para analizar y discutir los temas públicos que se le presentaban, ello independientemente de la notable aportación cultural que su entera producción periodística significó y significa para los jerezanos.

ESPECTACULAR INICIO DE LA EDICIÓN 26 DEL FESTIVAL ZACATECAS DEL FOLCLOR INTERNACIONAL 2023

Se realizó el tradicional desfile por el Centro Histórico de la ciudad, que fue apreciado por miles de espectadores y se ofreció una muestra artística en el foro de la Plaza de Armas

Un colorido desfile con la música y el baile de 30 agrupaciones de México, Colombia, Perú, Suiza, Bulgaria, Haití y Polonia, así como una muestra de las actuaciones que podrán apreciar propios y visitantes, durante ocho días de actividad artística, en foros de la capital y 16 municipios, marcó el inicio de la edición 26 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” 2023.

Miles de zacatecanos y visitantes de México y el extranjero fueron testigos del inicio de uno de los festivales de la entidad más apreciados y esperados por el público, debido al colorido, la música y los bailes que identifican a los pueblos del mundo que participan.

Como ya es tradición, el contingente fue encabezado por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, que dirige Salvador García y Ortega, seguido de la compañía de Danza CECADEE; el Ballet “Gustavo Vaquera”, de la Secretaría

de Educación de Zacatecas; la danza de Matlachines del Espíritu Santo y la Fundación Artística del Tundama, Grupo CUOMES, de Colombia.

A estas agrupaciones les siguieron el Ballet Folclórico Mazatl Ollin, del IMSS; el Ensamble Folklórico de Zacatecas Tezcatl Tlalli; el Ballet Folclórico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de Perú; el Ballet Folklórico de Plateros; la Compañía Artística de la Academia de Artes Folklores; el Grupo de Danza de Matlachines, de la comunidad capitalina El Visitador, y La Farandolé de Courtepin, de Suiza, por mencionar algunos.

Posteriormente, en el escenario de la Plaza de Armas, se desarrolló un programa especial que tuvo la participación de Suiza, Perú, Polonia, Haití y Colombia, así como agrupaciones de México, como Cecadee, Seduzac, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero y la Danza de El Visitador.

06 DE AGOSTO DE 2023 10 NÚMERO 2322

SE FORTALECE LA CULTURA VIAL CON MÁS DE MIL ACCIONES DE SEÑALÉTICA

captadas por las antenas del telescopio. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para la investigación espacial, proporcionando datos e información útil sobre el sol y su actividad.

Parte de los datos recopilados por este novedoso radiotelescopio son enviados al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que permite un enfoque colaborativo en el estudio de los fenómenos astronómicos y solares.

en la Tierra. Durante las fases de máxima actividad solar, se ha observado una relación con fenómenos naturales terrestres, lo que enfatiza aún más la relevancia de este dispositivo para la investigación y la comprensión de los procesos cósmicos.

En un esfuerzo por reforzar la cultura vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos, el Gobierno de Zacatecas ha llevado a cabo más de mil acciones de señalética en los primeros seis meses del año. A través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), se han realizado diversas intervenciones que buscan mejorar la infraestructura vial y el control del tránsito en el estado.

Las iniciativas implementadas han incluido actividades de pintura de piso, instalación de boyas y la habilitación de 488 cajones de estacionamiento para personas con discapacidad. Además, se han ejecutado 575 intervenciones destinadas a la instalación y renovación de señalamientos viales, con el objetivo de mejorar la información y orientación para los conductores.

El responsable de vialidad a nivel estatal, Francisco Oswaldo Caldera Murillo, destacó la relevancia de estas acciones para mejorar la movilidad y

prevenir accidentes en las vías públicas. Asimismo, señaló que el Gobierno de Zacatecas tiene la firme intención de mantener este impulso, continuando con acciones de mantenimiento y control de tránsito de manera permanente.

"Estamos comprometidos con la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos. Cada acción que realizamos busca fortalecer la cultura vial en Zacatecas y crear un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías", afirmó Caldera Murillo.

La DPSV continúa trabajando en estrecha colaboración con otras dependencias gubernamentales y la comunidad para identificar áreas que requieren mejoras en la señalética y la seguridad vial. Asimismo, se hace un llamado a los conductores y peatones a cumplir con las normas de tránsito y respetar las señalizaciones, con el fin de fomentar una coexistencia segura en las carreteras y calles del estado.

ZACATECAS, EL PRIMER ESTADO EN LA REGIÓN EN SER SEDE DE RADIO TELESCOPIO PARA INVESTIGACIONES ESPACIALES

Zacatecas ha dado un importante salto en el campo de la astronomía al convertirse en el primer estado en la región en contar con un radiotelescopio, un receptor de ondas de radio que permitirá realizar investigaciones del espacio exterior y medir la actividad y radiación del sol. La noticia fue anunciada por el presidente de la Sociedad Astronómica del estado, Iván Santamaría Najar, quien destacó el valor científico y tecnológico de esta nueva adquisición.

El proyecto, que comenzó como una iniciativa personal, surgió del interés de Iván

Santamaría Najar por conocer la actividad solar a través de radiofrecuencias, permitiendo determinar las tormentas solares mediante equipos especializados y medir los niveles de radiación. El radiotelescopio se convierte en una herramienta de alto valor para el análisis del espacio exterior, el estudio de galaxias, el universo primitivo y otros temas astronómicos de gran interés.

Uno de los aspectos fundamentales de este radiotelescopio es su enfoque en el análisis de ondas de radio, ya que estas ondas no se quedan en la atmósfera y pueden ser

El presidente de la Sociedad Astronómica del estado subrayó la importancia de este radiotelescopio y la necesidad de monitorear constantemente la actividad solar, ya que el comportamiento del sol influye en los fenómenos meteorológicos y puede tener repercusiones

El logro de Zacatecas en adquirir e implementar este radiotelescopio representa un hito significativo para la comunidad astronómica local y nacional, al poner al estado a la vanguardia de las investigaciones espaciales. Se espera que esta nueva herramienta permita impulsar el conocimiento científico y tecnológico en el campo de la astronomía y contribuya al desarrollo de nuevos descubrimientos en el fascinante mundo del universo.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que en lo que va del año se han registrado un total de 462 quejas relacionadas con actos atribuibles a autoridades municipales, estatales y federales. Estas quejas abarcan diversos ámbitos, como el sector salud, seguridad pública, sector educativo y autoridades que prestan servicios municipales, entre otros.

Uno de los aspectos preocupantes señalados por la CDHEZ es la violencia escolar, que ha sido motivo de 40 quejas recibidas en el organismo. La violencia escolar involucra situaciones de agresión entre alumnos y alumnas dentro de las instituciones educativas, así como por parte del personal educativo y administrativo en perjuicio de los estudiantes de todos los niveles escolares.

Frente a esta problemática, las autoridades educativas de todos los niveles han respondido de manera pronta y han actuado ante los casos

reportados. Se han tomado las medidas correspondientes en aquellos casos que están en proceso de investigación, garantizando el respeto a los derechos de las víctimas.

La CDHEZ destacó su compromiso de seguir trabajando en el seguimiento de las acciones implementadas en beneficio de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. La comisión continuará brindando asesoría legal y psicológica para cada uno de los casos de violencia escolar, en aras de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad educativa.

Asimismo, la CDHEZ reafirmó su compromiso de trabajar en todos los ámbitos que le corresponden para prevenir cualquier violación a los derechos humanos y proteger el ejercicio de los mismos. La comisión se mantiene vigilante ante cualquier situación que atente contra la integridad y dignidad de las personas en el estado de Zacatecas.

11 6 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2322
AUMENTAN QUEJAS EN ZACATECAS, SEGÚN LA CDHEZ

NOTAS SOBRE LA PEDAGOGÍA DE FRANCISCO LARROYO

karenko como la más grande figura universal de dicho país, creando una escuela a la medida del niño proletario, es decir un trabajo productivo, de bienes y servicios, lanza su obra “poema pedagógico” 1935 , funda la colonia de trabajo “Gorki”, escuela fundada para reeducar adolescentes socialmente extraviados y vagabundos.

pondiente.

• Se requieren profesores que brinden apoyos y oportunidades de aprendizaje a todos sus alumnos.

• Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir honores, los padres les dan la vida, los maestros de conducirse en el arte vivir bien.

• La enseñanza de la lectura escritura debe ser simultánea, las frases modelo para cada aprendizaje, deben contener máximas morales, han de hacerse en un ambiente de grata complacencia, démosle alabanzas y que se reconozca a veces sus constantes progresos.

Podemos asegurar que la corriente pedagógica de mayor influencia en el campo de la educación contemporánea a fines del siglo XIX, con la pedagogía de la acción, que promueve la conducta del “hacer”, la auto actividad, para limitar una supuesta tan solo, de trasmisión de conocimientos, destaco algunos preceptos, se acepta la coeducación, se obligan los trabajos manuales (oficios) , las prácticas agrícolas, gimnasia y deporte, excursiones, se rechaza la escuela memorista, se hace hincapié en la formación del espíritu crítico, del método científico, se respeta la vocación del alumno, practica gradual del sentido moral , crítico y de la libertad, tolerancia religiosa; el castigo debe inducir al mejoramiento moral y cívico. La influencia del movimiento naturalista en la educación fue extraordinaria, Juan Jacobo Rousseau escribe “Emilio” o la palabra la educación, pero su contenido causo controversia pedagógica, que prevaleció durante muchos años la Sorbona de parís lo definió como “un filósofo cínico entre los cristianos”, Wikipedia lo llamó “polimata”.

El olimpo pedagógico: la pedagogía soviética busco los mejores pedagogos para terminar con la escuela burguesa, pero su filosofía buscaba tan solo, saber vivir en el preciso instante, vivir de acuerdo a las circunstancias del presente. Para contrarrestar lo anterior aparece, Antón Ma-

No podemos dejar de mencionar al pedagogo Paulo Freire, brasileño, con su libro la pedagogía del “oprimido” 1968, publicado en 1970, con el deseo de cambiar la mentalidad de los hombres dominados por la cultura del silencio, se involucra en las favelas “zonas pobres” de su país, para localizar, la gente pobre, ignorante, oprimida, para implementar modelos de adaptación y ofrecer una educación para la libertad, mediante modelos de ruptura revolucionaria.

En México se implementó, con López Mateos, el plan de once años, para alfabetizar a gran parte de la población adulta, que presentaba ese rezago de no saber leer ni escribir.

3. NUESTRA POSICIÓN PROPIA.

• Maestros que reprueban a la mayoría de sus alumnos y hacen alarde del hecho, son pésimos profesores.

• Educar es formar individuos que sean útiles a la sociedad.

• Un sistema político educativo, debe lograr que los niños y adolescentes, estén dentro de la escuela, en condiciones libres de precariedad.

• Un sistema educativo no se define únicamente por enviar estudiantes a las olimpiadas internacionales.

• Un sistema educativo óptimo es aquel que se preocupa por atender a los niños y a la propia comunidad.

• Un profesor tiene que ser humano, ver con empatía a sus alumnos y cuidar de su formación en el horario corres-

4. DISCUSIÓN.

Definir un sistema educativo desde el punto de vista:

A) Religioso.

Dentro del devenir histórico, mencionaremos la pedagogía patrística de San Agustín, teólogo que defiende los principios de la fe, basada en dogmas, ceremonias y costumbres de la iglesia, hay quien la conoce como la pedagogía del cristianismo religioso, que influye en la moral, establece la Trinidad divina compuesta por :padre, hijo y espíritu santo.

B) Filosófico.

La meta educativa en toda época es” formar hombres, nuevos, actuales, vigentes, de elevados y nobles sentimientos-

C) Social.

En nuestro país se le atribuye a Justo Sierra impulsar una pedagogía social, que establece la dirección y rumbo que el estado gobierno, debe imprimir como política educativa, que promueve la escuela del trabajo.

D) Cultural.

La pedagogía cultural según Cohn, el hombre educa en la medida que se apropia de bienes culturales, en cuanto hace suyos, lengua y derecho, ciencia y arte, moralidad y religión, basada siempre en una teoría de valores

5. CONCLUSIONES

• La política educativa es un conjunto de preceptos obligatorios, por obra de los cuales, se establece una base jurídica, de derechos para llevar a cabo las tareas de la educación.

• Paidea es el proceso de crianza de los niños, entendida como la trasmisión de valores y saberes, técnicas inherentes a la sociedad para ejercer sus deberes cívicos.

• Un buen maestro no debe nunca presentarse ante sus discípulos, sin haber meditado sobre las lecciones del día.

• El papel del maestro debe ser el de suministrar los materiales con los que el niño debe elaborar sus conocimientos.

• Educar es propiciar el desarrollo y desenvolvimiento progresivo de las facultades del hombre.

• Instrucción consiste en la adquisición de conocimientos.

• No hay práctica educativa que no sea política, que no involucre valores, proyectos utopías.

• El maestro debe incitar al educando a pensar por sí mismos, volviéndolos protagonistas de los procesos aprendizajes.

• La pedagogía del interés, que produce la enseñanza fecunda, es la que excita el deseo de aprender del educando.

BIBLIOGRAFIA

Francisco Larroyo, SISTEMA DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION.- paginas 34, 37, 41, 68, 76, 79, 88,

Francisco Larroyo, HISTORIA GENERAL DE LA PEDAGOGIA.- paginas 36, 160, 203, 206, 493, 439, 542,698,

Francisco Larroyo, HISTORIA COMPARADA DE LA EDUCACION EN MEXICO.- paginas 36, 42, 169, 179, 227, 225, 232, 284, 296, 320, 364,374.

Wikipedia

06 DE AGOSTO DE 2023 12 NÚMERO 2322
Prof. Miguel Juárez Parte 2 (la primer parte de este texto fue publicada en la edición del 30 de julio)

ESCUELA NORMAL ÁVILA CAMACHO ABRE CONVOCATORIA PARA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

querer mantener el negocio de la impresión de libros que prevalecía en regímenes anteriores. Calificaron los posicionamientos en contra de la distribución como "pretextos banales" y carentes de argumentos convincentes.

la UNPF, la funcionaria estatal señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está atendiendo el tema legal y que el estado esperará la resolución correspondiente.

La Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) ha anunciado una buena oportunidad de estudio para los trabajadores del Sistema Educativo de instituciones públicas y privadas. Se trata de la convocatoria para la Maestría en Educación, un posgrado que busca brindar a los docentes más y mejores herramientas para su desempeño en el aula.

Guillermo Guerra Mireles, titular del Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes, destacó el esfuerzo realizado para actualizar este posgrado y resaltó su importancia en la formación de los profesionales de la educación.

Por su parte, el director de la BENMAC, José Manuel Medellín González, subrayó que esta institución normalista representa una excelente opción de profesionalización para los licenciados en educación y carreras afines que deseen continuar su formación y obtener el grado de maestría.

a la convocatoria y los requisitos de inscripción.

Para obtener mayor información sobre el programa, los interesados pueden visitar la página web http://benmac.edu. mx o comunicarse al teléfono 492 922 2975.

Es importante destacar que la creación de esta nueva maestría fue posible gracias a la colaboración de la institución normalista, el Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes, la dirección de Educación Superior y la Subsecretaría de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas, lo que refleja el compromiso por ofrecer opciones actualizadas de formación académica.

Adicionalmente, a partir de este mes, también se ofrecerá un diplomado de actualización y titulación para aquellos que han cursado la maestría, pero aún no han podido obtener su grado y cédula profesional. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la BENMAC y las autoridades educativas de Zacatecas por seguir fortaleciendo la formación de los profesionales de la educación y contribuir al desarrollo de la calidad educativa en la región.

En el comunicado, los gobernadores expresaron que la oposición intenta que la gente ignore los pasajes nefastos de la historia y minimice el papel fundamental de los libros de texto gratuitos para la educación de la niñez. Además, resaltaron la importancia de tener un pueblo educado e informado para evitar engaños y manipulaciones.

Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, confirmó que ya recibieron los libros de texto para primero a cuarto grado de primaria, así como para preescolar. Se espera que los materiales de quinto y sexto grado lleguen al inicio del próximo ciclo escolar, mientras que los de secundaria se encuentran aún en revisión.

Con respecto al amparo de

Por otro lado, Josefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la UNPF en Zacatecas, advirtió que la distribución de los libros está prohibida debido a que la organización obtuvo un amparo por parte de una jueza federal. Aún no se ha autorizado la entrega a los alumnos y es probable que se indique que los materiales sean devueltos.

Padilla Ortiz expresó su preocupación por el conflicto legal y destacó que la SEP no ha respondido a los requerimientos de la UNPF, como la presentación de informes sobre el contenido de los libros. La organización está en desacuerdo con los libros de la Nueva Escuela Mexicana y exige que se fortalezcan las áreas de aritmética y español para formar alumnos más competitivos, considerando el rezago educativo generado por la pandemia de COVID-19.

OBISPO DE ZACATECAS DESTACA EL USO POSITIVO DE LAS REDES SOCIALES PARA LA IGLESIA

estar presente en persona, pudo comunicarse con ellos mediante Twitter, y destacó la rapidez con la que se puede alcanzar a la gente a través de estas plataformas.

GOBERNADOR DE ZACATECAS RESPALDA DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS LIBROS DE TEXTO EN EL ESTADO

La Maestría en Educación tendrá una duración de cuatro semestres y se llevará a cabo en modalidad escolarizada. En esta generación, se aceptarán 30 aspirantes, por lo que los interesados deben estar atentos tarios en apoyo a la distribución de los nuevos materiales educativos, después de que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpusiera un amparo y algunos gobiernos de oposición se negaran a entregar los materiales de la Nueva Escuela Mexicana, el proyecto educativo impulsado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobernador, David Monreal Ávila, se ha unido al pronunciamiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a favor de la distribución de los nuevos libros de texto en todas las escuelas del país. Esta postura surge en medio del rechazo generado por la falta de transparencia y las críticas de especialistas respecto a errores y deficiencias en los contenidos de los libros. Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha difundido la postura de sus manda-

En un comunicado conjunto, 22 gobernadores de Morena acusaron a la oposición de

El Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, resaltó que las nuevas tecnologías y las redes sociales han resultado ser una bendición para el hombre, y que estas herramientas permiten a las diferentes creencias religiosas acercarse a sus comunidades.

En sus declaraciones, el Obispo señaló que la tecnología en sí misma no es ni buena ni mala; su bondad o maldad radica en el uso que le dé el ser humano. Destacó que la tecnología ha evolucionado y ha cambiado nuestra visión del mundo. Asimismo, afirmó que estas herramientas son una forma efectiva de humanizar las relaciones sociales, pero también pueden ser mal utilizadas, por lo que es importante brindar formación y educación para un uso adecuado.

El líder religioso mencionó que la Iglesia está haciendo uso de las redes sociales, especialmente para llegar al sector juvenil. Ejemplificó con la reciente peregrinación al Cubilete, donde cerca de 2 mil jóvenes zacatecanos asistieron y él, aunque no pudo

Según el Obispo, el uso de las redes sociales por parte de la Iglesia es como sembrar una semilla, donde no se sabe si caerá en tierra fértil, pero se considera que el evangelio también debe llegar a través de estos medios de comunicación. Afirmó que recibe comentarios de personas que no pueden asistir a las misas que él encabeza, pero que lo ven por televisión e internet desde distintas partes del mundo.

En otro tema, respecto a la política y la tendencia de algunos partidos a postular figuras reconocidas del espectáculo o deporte como candidatos, el Obispo expresó que la decisión final debe estar en manos de los ciudadanos, quienes decidirán en las urnas si están de acuerdo con esos candidatos o no. Abogó por una reflexión sobre la democracia y las expectativas que se tienen como pueblo, con el objetivo de construir un futuro mejor para todos.

13 6 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2322

SAT INCLUYE HECHICERÍA Y MEDICINA ALTERNATIVA EN SU CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA RECAUDAR IMPUESTOS

En una medida que ha causado sorpresa y cierta incredulidad, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha incluido en su catálogo los servicios de hechicería, chamanes, curanderos y trabajadores de energías dentro del grupo de medicina alternativa. Esta decisión se da tras las críticas recibidas por la dependencia en relación a su persecución de las "nenis", mujeres que venden artículos por redes sociales y entregan en "punto medio".

El SAT, encargado de la recaudación fiscal en el país, ha ampliado su alcance para abarcar a aquellos que se dedican a la brujería en sus diferentes modalidades, con el objetivo de que también contribuyan al fisco. De esta forma, los servicios de hechiceros, vudús, curanderos y otros trabajadores de energías serán sujetos a obligaciones fiscales.

En el catálogo de productos y servicios de la división de Servicios de Salud del SAT, se encuentran incluidos los servicios de medicina alternativa, donde ahora se incorporan

estas prácticas relacionadas con la brujería y el trabajo con la energía. Es importante destacar que, aunque parezca inusual, el SAT está buscando abarcar a todos los sectores y actividades económicas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Con esta decisión, el SAT ha dejado en claro que no hay actividad económica que escape a su radar, y que todas las personas y empresas, sin importar su naturaleza, deben cumplir con sus responsabilidades fiscales en México. Así que los chamanes, curanderos y trabajadores de energías ahora también deberán facturar y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Esta nueva inclusión en el catálogo ha generado reacciones mixtas en la sociedad, algunos consideran que es un paso positivo para la formalización de estas actividades, mientras que otros lo ven como una medida sorprendente e insólita. Sea como sea, el SAT continúa ampliando su alcance y buscando nuevas formas de recaudar impuestos en el país.

TREN MAYA EN CHIAPAS: POBLADORES CUESTIONAN SU UTILIDAD Y TEMEN IMPACTO DEL CRIMEN ORGANIZADO

En medio de la expectativa generada por el megaproyecto del Tren Maya en Chiapas, algunos pobladores de la región expresan dudas sobre su verdadero beneficio para las comunidades locales. A pesar de la amplia oferta de productos turísticos estructurados, la temporada vacacional actual en el estado registra una afluencia más lenta de lo esperado, según afirma Javier Rincón Gallardo Macías, miembro de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Zacatecas.

Para algunos como Carlos, un joven de veinte años que reside cerca de la terminal del Tren Maya en Palenque, el éxito del proyecto dependerá del "compromiso real" de las autoridades para asegurar que no se utilicen las obras para beneficio del crimen organizado ni el saqueo de recursos naturales en la región. Su inquietud se comparte en distintas regiones chiapanecas, como los Altos, Frontera, Valles, Llanos, Sierra, Soconusco, Selva y Meseta Comiteca-Tojolabal.

En el poblado Nuevo Santo Tomás, donde se construye una carretera para acortar distancias hacia un hospital, Miguel, parte del concejo ejidal, quien fue miliciano del EZLN durante el levantamiento armado de 1994, comenta que estas vías también facilitan actividades ilícitas como el tráfico de armas, drogas y migrantes, ya que la presencia del Ejército es escasa en la zona. En el caso de los colonos de la zona de Pakal Ná, quienes viven cerca de la terminal del Tren Maya, sus expectativas son diversas. Algunos consideran que la obra traerá derramas económicas, pero solo beneficiará a un pequeño grupo, mientras otros como Car-

los expresan su descontento por no haber sido tomados en cuenta para empleos durante la construcción.

Por otro lado, en el caracol zapatista Rizo de Oro, Pedro, miliciano zapatista, considera que proyectos como el Tren Maya buscan acordonar a las bases del EZLN y no favorecen a las comunidades locales.

Ante estas percepciones encontradas, el reto para el Tren Maya es demostrar que efectivamente aportará un desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades chiapanecas, tomando en cuenta sus inquietudes y promoviendo una verdadera participación ciudadana en su desarrollo.

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, expresó su optimismo al prever un aumento de hasta un 70 por ciento en los próximos días., luego de asegurar que, durante el pasado fin de semana, la ocupación hotelera en la capital zacatecana alcanzó el 40 por ciento, lo que motiva las expectativas de un repunte en la afluencia de turistas.

Barragán Ocampo atribuye esta proyección positiva a diversos eventos próximos o en desarrollo, como el Festival Internacional del Folclor, la Concentración del Concilio de Motociclistas y la Fenaza, entre otros. Estas actividades han contribuido a un aumento en el promedio de pernocta y visitantes durante las últimas dos semanas de vacaciones, alcanzando un 45 por ciento de ocupación hotelera el pasado fin de semana.

La Secretaría de Turismo del Estado ha realizado encuestas durante esta temporada vaca-

cional, arrojando resultados que señalan un aumento en la visita de turistas provenientes de estados como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas. Además, se ha observado que los contingentes que participan en los eventos turísticos suelen traer consigo a sus familias, lo que se traduce en un incremento en la ocupación hotelera y la derrama económica.

El alto nivel de ocupación en vuelos de ida y vuelta al extranjero, alcanzando un 100 por ciento, ha generado dificultades para encontrar vuelos directos a Zacatecas, llevando a algunos visitantes a realizar sus viajes a otras entidades para poder llegar al estado.

Con la esperanza de un aumento significativo en la afluencia turística y el respaldo de los diversos eventos en marcha, Zacatecas busca aprovechar su riqueza turística para seguir atrayendo a visitantes de diversas regiones y consolidar su posición como uno de los destinos más atractivos de México.

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 06 DE AGOSTO DE 2023 14 32°C MAX 13°C MIN NÚMERO 2322
Fuente: BANORTE
Compra $15.85 Venta $17.35
ZACATECAS ESPERA REPUNTE EN AFLUENCIA TURÍSTICA TRAS LENTA TEMPORADA VACACIONAL
Fotografía: Cuartoscuro
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.