Diálogo Jerez 2320

Page 1

DA INICIO LA SEGUNDA ETAPA DE LA REMODELACIÓN DE LA ALAMEDA

CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL A TOPE: LAS PENITENCIARÍAS ESTATALES ESTÁN AL 98.1 POR CIENTO

FRESNILLO Y ZACATECAS, OTRA VEZ SON LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS DE MÉXICO: INEGI

INICIA LA SEGUNDA SEMANA DEL MIGRANTE

LAS FESTIVIDADES SE REALIZARÁN DEL 23 AL 30 DE JULIO

Hoy da inicio la esperada Segunda Semana del Migrante en Jerez, Zacatecas, un evento de gran importancia que, más allá de su rica oferta cultural y festiva, tiene como objetivo primordial reactivar la economía local.

Del 23 al 30 de julio, Jerez se viste de gala y abre sus puertas a visitantes de todas partes, con un amplio abanico de actividades programadas para entretener a todos los miembros de la familia. Los amantes del campo podrán disfrutar de la Expo A-

Sigue en Pág. 2

Y POLICÍA EN LA COMUNIDAD DE BUENAVISTA, TEPETONGO

En un operativo de Fuerzas de Seguridad realizado en el municipio de Tepetongo, se logró la desarticulación de una célula delincuencial y la detención de tres individuos. El despliegue policial, que se intensificó durante esta semana en esa zona del territorio zacatecano, permitió ubicar y capturar a los delincuentes.

Desarticulan célula delincuencial en operativo de Fuerzas de Seguridad

PRESENTAN LA CONVOCATORIA PARA PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2023 EN JEREZ

El Ayuntamiento de Jerez 2021-2024, a través del Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE), lanzó la convocatoria del premio Municipal de la Juventud 2023, con el propósito de incentivar y reconocer a los jóvenes que realizan actividades de beneficio social para la comunidad jerezana. El periodo de recepción de expedientes será del 20 de julio al 15 de agosto.

Sigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 05 PÁG. 04 PÁG. 12 FESTIVAL BARROCO DE LA MADRID EN ZACATECAS MERCADO MUNICIPAL PÁG. 11 PÁG. 12 PÁG. 10 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Sigue en Pág. 2
ENFRENTAMIENTO
ORGANIZADA
ENTRE DELINCUENCIA
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Año XLVII No.2320 Jerez de García Salinas, Zac. 23 de julio de 2023
Serán premiadas cuatro categorías con $3,500.00 cada una

INICIA LA SEGUNDA SEMANA... (VIENE DE PRIMERA)

gropecuaria, mientras que los aficionados de la cultura ecuestre tendrán la oportunidad de presenciar una Cabalgata Charra de gran envergadura.

Las tradiciones locales también serán protagonistas con la realización de la emblemática Quema de Judas y la Peregrinación Migrante, actividades que prometen despertar la emotividad de todos los asistentes. Por si fuera poco, los seguidores de la música popular podrán deleitarse con un vibrante

Coleadero y las presentaciones estelares de Banda Jerez, Conjunto Nube, Banda la Chacaloza y muchos artistas más.

La Segunda Semana del Migrante en Jerez busca ser un homenaje a los migrantes, verdaderos héroes cotidianos, y una vitrina para la cultura y las tradiciones zacatecanas. Pero además, el evento se configura como una estrategia para impulsar la economía local, animando al turismo y promoviendo el comercio en la región.

ENFRENTAMIENTO ENTRE DELINCUENCIA... (VIENE DE PRIMERA)

El operativo contó con la participación de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, así como personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Durante patrullajes en una brecha de terracería, los agentes avistaron una camioneta marca Cherokee cuyos ocupantes emprendieron la huida al notar la presencia policial.

Después de una persecución, las fuerzas de seguridad lograron dar alcance a los individuos y procedieron a realizar una inspección física. Durante la revisión, se les encontró en posesión de cuatro armas largas, ocho cargadores, cuatro artefactos explosivos, cuatro pecheras y teléfonos celulares.

Los detenidos fueron identificados como Nayeli Guadalupe N., de 27 años y originaria de la Ciudad de México; Alejandra N., de 35 años y originaria de Coahuila; y Wilbert Hipólito N., de 45 años y originario de Quintana Roo. Según las autoridades, se presume que estos individuos son generadores de violencia en los municipios de Villanueva y Tepetongo, y se sospecha que podrían estar relacio -

nados con hechos delictivos ocurridos recientemente en el municipio de Jerez.

Los detenidos, así como las armas, el vehículo y los demás objetos incautados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Asimismo, por la tarde de este sábado se registró un enfrentamiento entre integrantes de la delincuencia organizada y el personal de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la comunidad de Buenavista. El incidente tuvo lugar cerca de las 17 horas, cuando un considerable número de vehículos con personas armadas fueron avistados, dando inicio a un conflicto que se prolongó durante varios minutos.

La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que uno de los integrantes del grupo criminal fue reducido sin que ningún elemento policial resultara herido. Además, se aseguraron armas de fuego largas y explosivos durante el operativo. Las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas en la comunidad de Buenavista con el objetivo de mantener el control de la situación y garantizar la seguridad de los habitantes.

PRESENTAN LA CONVOCATORIA PARA... (VIENE DE PRIMERA)

La coordinadora del INJJUVE, Marlinet Díaz Carrillo, señaló que este premio busca destacar la labor social, deportiva, académica, artística, emprendedora y de discapacidad e inclusión que llevan a cabo los jóvenes de 18 a 29 años que residan en Jerez. Asimismo, Luis Mario Martínez Aparicio, regidor comisionado a Juventud y Deporte, dio a conocer los detalles de la convocatoria, que otorgará un premio de $3,500.00 por cada una de las siguientes categorías:

• Logro académico.

• Discapacidad e inclusión.

• Artístico y cultural.

• Logro deportivo.

• Logro emprendedor.

Por su parte, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, expresó que este evento es una forma de celebrar y valorar el esfuerzo y la dedicación de la juventud jerezana, que contribuye con su talento al desarrollo de la sociedad, y de fomentar su participación en la construcción de un futuro mejor y más prometedor para todos.

En el evento también estuvo presente Yosafat de la Torre, director de Desarrollo Económico y Social.

La ceremonia de premiación se realizará el jueves 24 de agosto a las 12:00 horas en el Teatro Hinojosa.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2320, 23 de julio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 23 de julio de 2023

23 DE JULIO DE 2023 2 NÚMERO 2320

RECIBE APOYO LO DE SALAS DE ARRIBA PARA REMODELAR LA PLAZA DE LA COMUNIDAD

sonas. La inversión municipal para esta obra es de trescientos veinte mil pesos.

El presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, dijo que esta obra es prioritaria para la población de la zona y tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los jerezanos

Durante el acto de inicio de obra, estuvieron presentes los regidores Ana Yajaira Félix Rivera, Enrique Saucedo, Carlos Félix, Luis Mario Martínez Aparicio, así como los funcionarios David Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico, y Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director de SIMAPAJ.

ZACATECAS LISTO PARA LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2023 CON DESTACADOS PUGILISTAS

En respuesta a la solicitud de los habitantes de Lo de Salas de Arriba, el alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó cinco toneladas de cemento que la población utilizará para colocar piso firme en la plaza de su comunidad, que se convertirá en un sitio de convivencia más digno para quienes viven en este lugar.

Durante el acto de entrega, el alcalde Salazar contó con la presencia de la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte. Además, el vicealcalde de la ciudad de Aurora, Illinois, Guillermo Trujillo, quien es originario de este municipio y recientemente fue anfitrión de la comitiva jerezana durante su visita a ese lugar, también asistió como invitado

especial.

El evento fue atestiguado por el director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre Pinedo, el director de Turismo, Francisco Serrano Miranda, y la titular del área de Atención Ciudadana, María del Consuelo Trujillo Moreno.

Los vecinos de la comunidad, encabezados por el delegado Miguel Ángel Márquez Correa y el presidente del comité de obra, Alfredo Pinedo Bañuelos, junto con otros miembros del comité, recibieron el apoyo material de manos de la autoridad municipal. El objetivo es proporcionarles un espacio público en mejores condiciones.

INICIAN OBRA EN SU SEGUNDA ETAPA DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN FRENTE POPULAR NORTE

Tendrá una inversión del Municipio por más de trescientos veinte mil pesos y beneficiará a 43 viviendas y 165 personas aproximadamente

Con miras a los Juegos Nacionales Populares 2023, el deporte de las orejas de coliflor, más conocido como boxeo, tendrá a siete pugilistas representando al estado de Zacatecas en la sede de Oaxaca. El equipo está encabezado por Perci Alfredo Castro, quien lidera una delegación de talentosos peleadores que se ganaron su lugar en el certamen nacional tras obtener resultados favorables en el torneo estatal selectivo.

Los siete pugilistas zacatecanos competirán en distintas categorías y divisiones, y están decididos a dar lo mejor de sí en busca de alcanzar las preciadas medallas en el exigente torneo. Entre ellos, Perci Alfredo Castro, de la categoría de 66 kilogramos, enfrentará la eliminatoria inicial con determinación y entrega, consciente de que en el boxeo cada pelea es una oportunidad única.

Gilberto Martínez se sumará al ring en la categoría de 63 kilogramos, mientras que Axel Rodríguez representará a Zacatecas en la división de 60 kilogramos. Brian Alexis Herrera calificó en los 57 kilogramos, y Marco Antonio Rodríguez competirá en los 54 kilogramos, ambos con un firme propósito de dejar en alto el nombre de su estado.

En la categoría de 51 kilogramos, Pavel Ruiz buscará destacar con su habilidad y des-

treza en el cuadrilátero, mientras que Jaime Iván Martínez completará el equipo de siete peleadores en la división de 48 kilogramos, mostrando su valentía y determinación.

La competencia será feroz, ya que cada peleador luchará con garra para alcanzar la gloria deportiva. En el boxeo no hay margen de error, y los pugilistas zacatecanos están preparados para darlo todo en el ring, dejando en claro que la casta ring y la pasión por el deporte los impulsan hacia el éxito.

Los Juegos Nacionales Populares 2023 serán un escenario para demostrar el talento y esfuerzo de los deportistas provenientes de distintas regiones del país. Zacatecas, con su destacado equipo de pugilistas, buscará destacar en el torneo, compitiendo con determinación y entrega para dejar huella en esta competencia nacional.

La representación de Zacatecas en el deporte del boxeo, liderada por Perci Alfredo Castro, se presenta como una oportunidad para celebrar el talento deportivo del estado y demostrar el potencial de los pugilistas locales en una de las disciplinas más apasionantes y desafiantes del ámbito deportivo. Los aficionados esperan con emoción y expectativa las actuaciones de los representantes zacatecanos en esta justa deportiva de alto nivel.

La administración municipal se ha propuesto eficientar el gasto público de la mejor manera posible para destinarlo a obras prioritarias en Jerez y sus comunidades. En este sentido, se ha dado inicio a la segunda etapa de la construcción de guarniciones y banquetas en la avenida El Molino del Frente Popular Norte. Esta obra es financiada íntegramente por el municipio y es

llevada a cabo por la dirección de Obras y Servicios Públicos.

El director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, proporcionó una breve descripción de la segunda etapa de esta obra, ubicada en la avenida donde se encuentra el CECYTEZ Jerez. La construcción contempla 326 metros lineales de guarniciones y beneficiará a 43 hogares, directamente y a más de 165 per-

3 23 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2320

CENTROS DE READAPTACION SOCIAL AL TOPE

Si las estadísticas son precisas, en las cárceles de Zacatecas predominan las personas privadas de la libertad (PPL) recluidas bajo la figura de prisión preventiva, el 96 por ciento egresa y da lugar a un número casi igual de ingresos por año, se desprende del Censo de Sistemas Penitenciarios 2023, documento en el que se advierte, entre otros datos, que la tasa de ocupación en penitenciarias del estado es del 98.1 por ciento.

En Zacatecas actualmente permanecen en reclusión un total de 2 mil 424 PPL, representan el 0.13% de la población, hay 145 reclusos por cada cien mil habitantes y el estado es uno de los diez con menor capacidad (camas útiles) en cárceles, cuenta con 2 mil 505 espacios, una tasa de ocupación es del 98.1, 81 espacios disponibles equiparables al 0.05% de la capacidad.

En los Centros de reclusión penitenciaria de Zacatecas hay una gran movilidad, unos van otros vienen, en 2022 el número de presos que salió de las prisiones del estado fue casi igual al número de personas que fueron recluidas. En doce meses, las prisiones estatales casi se vaciaron, pero se volvieron a llenar.

De las estadísticas del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023 emerge el comportamiento de la rotación registrada durante 2022 en 13 cárceles del estado y un tutelar para menores, los números son inquietantes: 2 mil 205 PPL fueron excarcelados, pero ingresaron otros 2 mil 274 internos.

Los indicadores alertan de que, en el lapso de un año, la población penitenciaria nuevamente se repuso. Tal comportamiento, habla de una considerable cantidad de delitos posiblemente no acreditados y de internos presuntos culpables, que ameritaron la libertad sin sentencia, y de otros tantos, el doble, que ingresaron a prisión preventiva.

Los Censos Nacionales de

Fotografía: Archivo Cuartoscuro

Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y Estatal (CNSIPEE-F), 2023, no especifican el número de internos que permanecen encarcelados sin sentencia, pero considerando el número de PPL que precisa ingresaron y egresaron de las cárceles, se estima que es del orden del 96 por ciento del total de los detenidos en prisiones del estado.

La información estadística disponible detalla que el 11.4 por ciento de los internos permanecen encarcelados bajo la figura de prisión preventiva justificada y 38.5 por ciento en prisión preventiva oficiosa; en esta última condición más del 80 por ciento son mujeres. Además, en el 50 por ciento de los casos de reclusión bajo medida cautelar, no fue identificada su situación porque no está definida.

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7 por ciento de los hombres y 29.7 por ciento de las mujeres han esperado 24 meses o más por su sentencia.

Por su parte, 55.9 por ciento de adolescentes hombres y 65.4 por ciento de adolescentes mujeres, que estaban en internamiento preventivo al interior de los centros especializados, esperaron entre 4 y menos de 6 meses por su resolución.

Aunque hay información que respalda la intención de desaparecer la prisión preventiva oficiosa en 18 estados del país entre ellos Zacatecas y actuar bajo otro tipo de medidas cautelares, se sabe que a diario en México más de 300 personas son encarceladas sin que se demuestre su culpabilidad o inocencia, con afectaciones importantes en el presupuesto que en el caso de Zacatecas implico durante 2022, una erogación de 268 millones de pesos ejercidos en los Centros Penitenciarios.

Derivado del Informe presentado esta semana, en Zacatecas se suscitaron un total de 38 incidentes dentro de los centros penitenciarios, aunque no define el tipo de situaciones, pero detalla que a nivel nacional fueron 2 mil 612 incidentes

donde se vieron involucradas 7 mil 048 personas: 293 fallecieron y 566 resultaron lesionadas. Del total de incidentes, 36.4 % (951) correspondió al ámbito federal y 63.6 % (1 661), al estatal. De los incidentes en el ámbito estatal, el estado de México concentró 17.1 por ciento.

El Censo de Sistemas Penitenciarios, registra además las quejas o peticiones administrativas que los internos presentaron ante las autoridades de los Centros de Readaptación. En Zacatecas fueron 26 denuncias. Entre las principales demandas esta la atención médica y psicológica y el suministro de bienes y artículos personales.

A nivel nacional Durante 2022, ingresaron 138 496 personas a los centros penitenciarios y centros especializados, 90.3 % ingresó por delitos del fuero común; 9.4 %, por delitos del fuero federal y 0.3 %, por delitos de ambos fueros. Comparado con 2021, se registró un aumento de 16.2 % en el total de ingresos. Los egresos aumentaron 19.4 % en 2022.

23 DE JULIO DE 2023 4 NÚMERO 2320
Irene Escobedo López
Con una ocupación del 98.1 por ciento, las penitenciarías estatales cuentan con 81 espacios disponibles.
En
2022 las cárceles del estado se vaciaron y se volvieron a llenar; la prisión preventiva posible causa de la continua "rotación” de internos.

SE ATIENDEN NECESIDADES EN LAS COMUNIDADES DE JEREZ

En Ordóñez y otras rancherías tenían 2 años sin servicio de agua potable

Jerez que se comprometió con el Presidente Municipal, José Humberto Salazar Contreras, a realizar una inversión adicional por el orden de 15 millones de pesos, que incluye un recurso de 4.8 millones de pesos dirigidos específicamente para continuar con la carretera de Sarabia a Palmas Altas.

municación, expresó el mandatario.

De igual manera, hizo entrega de acciones de vivienda del programa Construyendo Bienestar en la comunidad Sarabia.

Los habitantes de la comunidad de Ordónez, se reunieron con el alcalde José Humberto Salazar Contreras, para plantearle la necesidad prioritaria de agua en la zona. En respuesta a esto, a través del Departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, en colaboración con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), ha logrado brindar una solución para que la comunidad y otras cercanas tengan acceso al agua para consumo humano.

Las comunidades beneficiadas con esta acción son Ordoñez, San Antonio de Ordoñez y El Pergenio. Los habitantes de Ordóñez solían recibir apoyo para el pago de la electricidad, ya que se creía que el problema radicaba en un consumo excesivo de energía. Sin embargo, el personal del gobierno municipal vio que el problema principal

residía en fallas eléctricas y en las piezas del pozo que suministraba agua a estas cuatro localidades. Ante la escasez de agua, los habitantes tenían que acarrearla desde la comunidad de Guadalupe Victoria "El Yeje". Fue así como se encontró una solución a esta situación, explicó Ma. del Consuelo Trujillo Moreno, titular del Departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social.

Con una inversión importante para esta localidad y las comunidades cercanas, así como con la mano de obra proporcionada por el personal de SIMAPAJ, se instalaron los equipos y las piezas necesarias para resolver el problema del suministro de agua. Esto fue parte de un compromiso adquirido por el presidente municipal con esta comunidad, la cual agradece enormemente el acceso al vital líquido que ahora disfruta.

INAUGURAN MODERNIZACIÓN DEL TRAMO CARRETERO PALMAS ALTAS-SARABIA, EN JEREZ

La inversión del tramo Palmas Altas-Sarabia fue superior a los 5.5 millones de pesos, además se entregaron acciones del programa Construyendo Bienestar, en la comunidad Sarabia

La obra inaugurada se realizó a través del Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, y contó con una inversión de 5 millones 564 mil 051.12 pesos. Consistió en la modernización de 1.08 kilómetros de longitud, el uso de 1 mil 752.91 metros cúbicos de concreto hidráulico, un ancho de calzada de 7 metros y la implementación de señalamiento horizontal y vertical.

Con esta obra, se espera fortalecer la conectividad y la calidad de vida de las y los habitantes de Palmas Altas y Sarabia, quienes se beneficiarán directamente de la mejora de esta importante vía de co -

El monto total convenido con el Municipio de Jerez fue de casi 3 millones de pesos, para la construcción de dos cuartos dormitorios, 12 aplanados en muro de adobe, 22 aplanados en muro de block, un muro firme, 11 pisos firmes, una rehabilitación integral, cinco sanitarios con biodigestor y la construcción de dos techos firmes.

Específicamente en Sarabia, el mandatario estatal, entregó ampliaciones de siete enjarres en muro de adobe, tres techos firmes, dos baños con biodigestor, una rehabilitación de vivienda, un enjarre en muro de block y la construcción de un muro, con una inversión por el orden de los 827 mil pesos.

DAN INICIO CON SEGUNDA ETAPA DE REMODELACIÓN EN LA ALAMEDA

Con una inversión de más de tres millones de pesos

La alameda "Francisco García Salinas" un espacio público emblemático en el corazón de la ciudad es atendida a través de la dirección municipal de Obras y Servicios Públicos, dando prioridad a su mantenimiento, rehabilitación y, en este caso, remodelación de sus diferentes áreas.

El Gobernador de Zacatecas inauguró la modernización de la carretera que conecta las localidades Palmas Altas y Sarabia, y entregó apoyos de vivienda del programa Construyendo Bienestar, con una inversión global superior a 6.3 millones de pesos.

La modernización del tramo

Palmas Altas-Sarabia beneficia directamente a los 423 habitantes de dichas localidades. Se llevó a cabo dentro del Programa de Rescate Carretero del Gobierno de Zacatecas. que tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial.

El Gobernador David Monreal Ávila informó al pueblo de

Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, explicó que esta segunda etapa de remodelación de la parte sur incluirá: 885m² de andadores de concreto, asadores, cuarto eléctrico, sistema de riego, construcción de una cisterna, bancas, botes de basura, palapas, bolardos, iluminación escénica y una escultura metálica. En el área verde, se instalarán 896 m² de pasto, plantas ornamentales y árboles. También se ampliará el alumbrado. Esta remodelación cuenta con una inversión de más de tres millones de pesos.

El alcalde de Jerez, José Humberto Salazar, destacó que este espacio emblemático es el pulmón principal de la ciudad. Además, mediante la colaboración entre el municipio y los ciudadanos, se están realizando cambios en los espacios públicos para promover un desarrollo sano y permitir que los niños puedan jugar. Asimismo, resaltó la importancia de mantener este espacio limpio y bien iluminado.

Durante el evento de inicio de los trabajos de la obra, estuvieron presentes los regidores Ana Yajaira Félix Rivera, Enrique Saucedo, Carlos Félix, Luis Mario Martínez Aparicio, y los funcionarios David Josafat de la Torre, director de Desarrollo Económico, y Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director de SIMAPAJ, quienes junto con el alcalde dieron el banderazo para dar comienzo a la obra.

5 23 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2320

OPINIÓN

Hablar de política en la actualidad con vigencia, obliga a los oficialistas y gobiernistas por hacer recordar a quienes les lean o escuchen a pensar en que, El Pueblo, esa porción de población que pone interés en escuchar de política, reflexione en la posibilidad de perder los beneficios que el actual gobierno está dando: pensiones de adultos, becas a jóvenes por ser aprendices de algún oficio o empleados de alguna empresa, beca por discapacidad, beca por ser madre soltera o en cierto riesgo. Lo anterior lo hace la oficialidad y gobiernistas porque no hay más argumentos convincentes para pedir que en las elecciones del venidero 2024, se les siga dando el voto electoral a su favor.

La oposición, aún no se ponen de acuerdo plenamente en que decir. En la oposición persiste clara la división entre obreros y patrones; entre campesinos productores e intermediarios comerciales; entre consumidores y abastecedores; ente pobres y ricos. El lenguaje unificador aparece por daños

ECLECTIS

financieros y en la economía personal o colectiva; por la inseguridad pública; por la insuficiencia de los servicios públicos de salud; por las deficiencias del sistema educativo cuyos malos resultados recaen en los educandos y en los costos innecesarios para los padres de familia por una educación pública que ahora amplía su déficit a los maestros; un campo que reclama innovación para su buen funcionamiento productivo motivado por el cambio climático que ya es un presente inevitable; una pequeña industria nacional sin consideración de mecanismos que les contemplen en sus debilidades, frente a la literal invasión de las grandes industrias a quienes en contra parte se les otorgan generosos beneficios para su instalación y funcionamiento, con esquemas, conceptos y criterios antiguos e inadecuados a la realidad actual. Al menos la oposición si está atenta a encontrar alternativas al todo y eso la hace activa.

Pero, no es privativa de la oposición tan singular manera de obsolescencia, ya que, el oficialismo o gubernistas, instalados en la comodidad de solo

atender las indicaciones de su líder, no llegan a la cuenta o realidad de entender que también han de pensar por si mismos.

La población: buenos y sabios; malos y “aspiracionistas”; mediocres y modestos; orgánicos o fanáticos; beneficiados o no, cuenta se pueden dar en que, no van a depender siempre en que los beneficios de este nuevo estado mexicano, que reconoce constitucionalmente dotaciones en efectivo de forma universal, se superen únicamente con el mando de una persona el paso del tiempo y de una mayoría para seguir siendo así de benéfico.

Las expresiones de ciertos personajes políticos, erráticas, mal expuestas, como Fox el expresidente, dan vergüenza porque, de entrada, se mete al juego del Ejecutivo, donde, la mala expresión y la inexacta manifestación de ideas, confunde a un electorado en momentos en que la Ley es una lisonja a la falta de respeto a las leyes; “no ayudes compa…”.

El avance de la Democracia para el país ha sido lento, no siempre se considera atinado el rumbo. Hay quienes vemos

en la segunda vuelta electoral una esperanza sólida para depurar la inicial decisión de votar y un estímulo natural para activar en el momento necesario al abstencionismo, sin embargo, la legislación tenida tomó por una ruta que puede ser mas larga: los gobiernos de Coalición. Al menos este término ya se refleja en el marco legal. No se ha reglamentado. Los gobiernos de Coalición implican un avance político para las administraciones y llevarían a un presidencialismo o a gobiernos plurales; la ruta ideal, sería un régimen semi parlamentario o parlamentario donde, además de que, el Presidente o Ejecutivo, no pierde su fuerza de ejecutor, el Poder Legislativo adopta facultades enmarcadas para la realización a través de la figura de una persona que elige el Poder Legislativo y que puede ser, también compartida por el Poder Judicial. Siluetas de régimen no experimentales y que evitan los presidencialismos autoritarios, impositivos, dictatoriales y abusivos; tal cual.

ZACATECAS AVANZA PARA LA IGUALDAD

El pasado 12 de julio de 2023, el Gobierno de Zacatecas presentó el Programa para la Igualdad, pero esto ¿qué significa y para qué sirve?, el Programa es uno de los instrumentos dictados por la ley estatal en materia de igualdad.

Este documento es necesario para el diseño e implementación de planes, acciones, programas y políticas para erradicar las desigualdades de género, se trata de una apuesta a largo plazo, pues esto regiría a todas las instituciones de la Administración Pública, y de acuerdo con la ley estatal en materia de igualdad este programa tiene que deberá tener una visión de corto, mediano y largo alcance, contemplar su evaluación y mejora; indicar objetivos, estrategias y líneas prioritarias.

Es decir, este programa dicta los estándares mínimos que deben de seguir todas las entidades estatales, es decir, que cada una de las áreas

gubernamentales deberán implementar acciones para lograr la igualdad de género, esto se dicta a través de programas y políticas públicas.

De acuerdo con la Ley para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres del Estado de Zacatecas , el poder ejecutivo tiene la obligación de proponer un Programa para la Igualdad, esta norma plantea la necesidad de hacer un diagnóstico previo con el objetivo de orientar acciones, programas y políticas públicas para avanzar en materia de igualdad de género.

Asimismo, esta norma exige al programa la planeación, presupuestación, ejecución, monitoreo y evaluación de la Política de Igualdad, todo ello orientado a la eliminación de las brechas de género y el adelanto de las mujeres en la entidad, si bien esta legislación busca que todo el Estado se encuentre enfocado en lograr la igualdad de género, dota de

una cualidad necesaria para lograrlo, ¿a qué me refiero con esto?, a dotar de presupuesto.

Es decir, que el Programa de Igualdad contempla recurso público del estado de Zacatecas para lograr la igualdad de género, es por ello que es tan importante su presentación, pues no sólo se trata de un instrumento de buenas intenciones, busca que todo lo plasmado en él sea realizable.

Este instrumento para la igualdad debe prever que cada acción cuente con los recursos necesarios para su ejecución, es decir, se tenga etiquetado dentro del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas, en este sentido, cada entidad de la Administración Pública dispondrá de determinados recursos que únicamente deben de destinarse a la igualdad de género.

Este Programa se sometió a la votación del Sistema para la Igualdad, el cual se encuentra

integrado por 25 titulares de las instituciones de la administración pública, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, y de la Academia, sin duda, contar ya con esta propuesta por parte del Poder Ejecutivo es una gran noticia.

El reto de ese Programa es grande, pues desafortunadamente nuestro Estado es uno de los peores calificados en dos pilares de la igualdad de género, el primero por lo que hace a la discriminación laboral y el segundo rubro es en cuanto políticas públicas de redistribución de trabajo doméstico no remunerado.

En ese sentido, los esfuerzos de todas las instituciones deberán de enfocarse en estos focos rojos, sin dejar de lado la violencia en razón de género.

23 DE JULIO DE 2023 6 NÚMERO 2320
Julio de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

ADIÓS A NUESTRO LECTOR MÁS FIEL

trado, con destino a Chicago, un rollo con cierta cantidad de ejemplares, que Gilberto preparaba con dedicación y que incluso personalmente se encargaba de llevar a la oficina postal, salvo alguna o dos veces que por motivos de trabajo me encargó a mi hacerlo, pero creo que para él, era como sentirse más cerca de su estimado hermano.

ción, en las carnes asadas de la familia o incluso cuando nos encontrábamos en la calle.

Quizá el ingeniero Antonio González Berumen, haya sido el lector más fiel que tuvo el semanario Diálogo, al menos de los que yo tuve conocimiento, durante la época en que formé aparte de este medio.

El asunto quizá se justifique en que era nada más y nada menos que el hermano migrante de nuestro director.

Alguna ocasión me tocó llevar al correo el paquete regis-

Recuerdo varias de sus visitas a Jerez, siempre atento a su señora madre doña Pachita Berumen, procuraba venir con la mayor frecuencia posible a su tierra y una vez que ella faltó, siguió haciéndose presente con regularidad.

Con esa sencillez que era su característica, tuve oportunidad de sostener con él largas charlas, en la oficina que tenía asignada como sala de redac-

Así, se dio la ocasión de constatar lo que Gil me comentaba, que su hermano recibía los periódicos y los leía de principio a fin, incluyendo los anuncios y todas las secciones; disfrutaba de las noticias de Jerez, aun y cuando le llegaran con semanas de retraso; varias veces me recordó respecto de alguna nota relevante o reportaje y, efectivamente, leía absolutamente todo.

Un día decidió retornar a su tierra, donde vivió por un tiempo breve y luego emigró a San Luis Potosí, donde pasó los últimos años de sus vida, ahí en la ciudad que adoptó a varios miembros de su familia

CREER O NO EN LAS ENCUESTAS

Jaime Santoyo Castro

El tema de las encuestas se ha vuelto complicado y a menudo está sujeto a debate en torno a su credibilidad. Las encuestas bien diseñadas y ejecutadas son, sin duda alguna, una herramienta valiosa para la repcopilación de datos e información útil en diversas cuestiones y por tanto su interpretación debe ser muy cuidadosa porque puede ofrecer una perspectiva elocuente en la toma de decisiones, pero no olvidemos que aún las encuestas más rigurosas y bien diseñadas están sujetas a cierto grado de error y variabilidad. Como tal, siempre es una buena idea considerar los resultados de las encuestas dentro de un contexto más amplio y buscar patrones consistentes en lugar de confiar en un único conjunto de resultados.

No hay encuesta perfecta, y tanto el encuestador como el encuestado deben estar abiertos a cambiar im-

presiones con relación a los resultados a efecto de hacerlas más efectivas y eficaces.

Recientemente hemos escuchado las duras críticas que el Presidente de Fresnillo, Saúl Monreal, ha hecho a los resultados de la encuesta de INEGI, que ubica a ese municipio en primer lugar de percepción de inseguridad de entre los cincuenta municipios evaluados.

El tema no es menos importante, toda vez que de la difusión de éstos resultados se deriva una imagen que daña inmisericordemente a Fresnillo y a Zacatecas perjudicando la actividad economica, a la familia, a los amigos y vecinos y a todo aquel que tenga que pasar por Fresnillo o por cualquier latitud del territorio del Estado.

El Presidente Saúl tiene derecho a reclamar y exigir que le expliquen cómo obtuvieron esos resultados, e INEGI está obligado a explicar las etapas del proceso que le llevó a concluir sus cifras, pero estimo que este intercambio debe

hacerse de manera enérgica, pero serena, seria y reflexiva; con altura de miras para no dañar a la institución y tampoco al municipio. Con todo respeto manifiesto que no caben en este reclamo expresiones sesgadas, como esa de que los del INEGI parecen del PRI, porque ésta es una institución pública del Gobierno Federal que comanda su partido Morena, y aseverar que es una venganza por las actividades del Senador Ricardo Monreal también me parece un despropósito, salvo prueba en contrario.

La percepción de inseguridad no tiene pertenencia política, como no lo tiene el miedo o el temor de salir de su casa o transitar por las carreteras. Entiendo el enojo de Saúl y comparto su exigencia de claridad, y por ello estaremos pendientes de la respuesta del INEGI, si es que responde; pero mientras tanto, estimo que, como Saúl afirma que han disminuido los hechos delicitivos, es debido seguramente a una buena estrategia de seguridad, y en

paterna; en ese lapso le tocó despedir a su muy querido hermano Juventino, al que seguramente hoy abraza nuevamente.

Con tristeza recibimos la noticia sobre la partida de este profesionista y exitoso migrante jerezano, que no obstante haber estado la mayor parte de su vida fuera de su patria chica, permanece en el recuerdo de varios amigos de época y en el corazón de los suyos.

Descanse en paz, abrazo solidario a César, a Gilberto y toda la gran familia que tiene su origen en el gran cimiento que estructuraron el maestro Antonio González Márquez y su esposa Pachita Berumen Velasco y que hoy con tristeza despiden a otro de sus miembros.

tal vir tud lo más recomendable será que se realice una muy amplia campaña de difusión, de comunicación, de acercamiento, con todos los sectores sociales, que seguramente después de que reciban directamente la explicación de los logros en esta materia, que seguramente los hay, se tranquilizarán y en esa medida la percepción de seguridad crecerá. A todos los zacatecanos nos tiene preocupados esa percepción de inseguridad, que no es exclusiva de Fresnillo ni de Zacatecas, pero creo, como lo dice el propio Saúl, que todos debemos hacer nuestra parte y me parece adecuada la convocatoria que hace a todos los sectores sociales a que participemos decididos a disminuir la criminalidad y la percepción de inseguridad, pero las autoridades deberán duplicar su esfuerzo por disminuir la impunidad y la comisión de actos delictivos.

7 23 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2320 OPINIÓN

CULTURA CONFLUENCIAS

Curiosidades de Francisco Larroyo

Hasta hace pocos años, con Larroyo, inexplicablemente, habrá que tomar en cuenta que sus obras permanecían ignoradas por causas desconocidas.1

Las reseñas cumplieron su papel de destacar las discusiones cruciales que sus libros atendían. Son textos críticos que se proponen una revisión de los méritos de uno y otro libro del filósofo jerezano. Coincidentemente, orecen una crítica, adelantan la oportunidad de la conversación anhelada por el propio filósofo.

Cuando en 1944, Alfonso Reyes publica su Cartilla moral asocia la encomienda de cambio de horizonte cultural con una perspectiva anclada en el pasado:

Yo me niego a aceptar la historia como mera superposición de azares mudos. Hay una voz que viene de nuestros dolores pasados; hay una invisible ave agorera que canta todavía: tihuic, tihuic, por encima de nuestro caos de rencores. ¡Quién logrará la voz solidaria, el oráculo informulado que viene rodando de siglo en siglo, en cuyas misteriosas conjugaciones de sonidos y de conceptos todos encontrásemos el remedio de nuestras disidencias, la respuesta a nuestras preguntas, la clave de la concordia nacional!2

Según explica el humanista Reyes, se forja patria a partir de las señales del pasado en la vida presente. Larroyo lo comprende años después al plantearse la investigación de estas cuestiones éticas en su tesis de grado. El intelectual zacatecano está intentando fundamentar su quehacer pedagógico y cultural a partir de premisas afincadas en el pensamiento clásico, especialmente en el kantiano que

se ocupa de reflexionar sobre el sentido de la esta reflexión alentará la concepción de la persona, más allá de la noción de individuo. Es de esta forma que reivindicará la perspectiva según la cual la persona es enfrentada a sí misma con tal de transformarse, para alcanzar mediante una formación determinada, la madurez que lo convierte en la mejor versión de sí mismo.

Julo Torri apuesta por cobrar conciencia del aporte de las obras a la sociedad en la que se ofrecen. En dicha valoración ha de darse lugar a la crítica y a la discusión respetuosa:

Bajo cualquier moda se descubre al hombre de genio. No importan las expresiones de estilo y expresión de una época impone al artista creador. Si éste lo es de veras, a vueltas del tributo pagado al culto del momento, reverenciará a los verdaderos númenes, a las normas supremas del arte puro. Y los poetilla y míseros prosélitos que se adueñaron trabajosamente de las maneras y recursos superficiales de una moda pasajera se quedarán con sus inanes frutos. Lo lamentable es que también pasan y se olvidan los buenos libros. Pero este desvío e injusticia es muchas veces transitorio, en tanto aparece un erudito que evoque, de entre las apretadas falanges del ayer, al ingenio que no se satisfizo con las ideas de su tiempo, y que las rebasó y superó, en ocasiones sin que lo notaran sus desaprensivos contemporáneos.3

El destino de los buenos libros radica en volverse clásicos. Un proceso mediante el cual llegan a convertirse en piezas irremplazables de la cultura nuestra. Según este orden de ideas, algo curioso acontece con la obra de Larroyo; no se la lee, menos se la conoce. Ello deriva en que no llega a discutirse la riqueza de sus obras maravillosas, ricas, espléndidas de la cultura moderna.

Algo similar puede afirmarse de sus textos entregados a la

prensa en cuyas páginas se propone la reflexión dinámica y astuta sobre tópicos cruciales para la cultura de la época. En esas entregas realiza la revisión de temas urgentes de que reclaman la observación inteligente y austera. Su periodismo muestra una veta imprescindible de exploración de temáticas a las cuales volverá con persistencia durante las décadas posteriores.

Conviene señalar que su labor periodística converge con su obra de modo que sus libros también se despliegan como una expedición al saber estructurado, meticuloso y racional. El intelectual pasa de pronunciamientos audaces en diversas conferencias, hasta que las ideas acampen en ensayos y por fin arriben convertidos en libros perfectamente compuestos de acuerdo con probados cánones de calidad.

Ello se explica porque la vida de Francisco Larroyo se urde en la trama de la filosofía, la cultura, la ética, y la pedagogía. Un cruce cuyos proyectos van fraguando alternativas a la educación en México, además de anclarlas a la circunstancia y responder a sus necesidades. La premisa de suplir las carencias educativas lo guía hasta la conquista de su visión estratégica.

El ensayo de Torena Estrada permite el rescate de la descripción de Gaos sobre Francisco Larroyo como alguien con "De Larroyo podrá juzgar directamente usted mismo por su controversia conmigo. Tiene información directa, a mí me parece que talento robusto,

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos

ezlumax39@gmail.com

rudo, pero ya verá usted a qué posición se atiene: a mí me resulta más que nada, curiosa..."4

Esta referencia a una más de las controversias de Larroyo, muestra la posición de Gaos expresada en la privacidad de la correspondencia. El filósofo español exhorta a remitirse a la polémica para conocer a Larroyo. Recomendación que podemos hacer nuestra y a la cual tenemos acceso gracias a la circulación en su versión digital en el Instituto Cervantes. Resulta notable que en la referencia al pensador jerezano encontramos un respeto encomiable por parte del filósofo trasterrado.

Larroyo anhela y se merece a su lector ideal quien aborde su obra con sentido crítico y rigurosidad atención a su aporte.

1. Larroyo, Francisco (1968). La Lógica de las Ciencias. Tratamiento sistemático de la Lógica Simbólica. Critica 2 (5):116-118. Larroyo, Francisco (1936). Los principios de la ética social. By Archie J. Bahm. International Journal of Ethics 47:251. Larroyo, Francisco (1965). La Antropología Concreta. Philosophy and Phenomenological Research 26 (1):144-147. Larroyo, Francisco (1958). La Filosofía Americana, Su Razón y Su Sinrazón de Ser. Universidad Nacional Autónoma de México. Larroyo, Francisco & Escobar, Edmundo F. (1968). Sistema e historia de las doctrinas filosóficas. Mé xico, D.F.: Editorial Porrú a. Edited by Edmundo Escobar.

2. Alfonso Reyes, Cartilla moral, La x en la frente, Nuestra lengua, Asociación Nacional de Libreros, México, 1982.

3. Julio Torri, Brevedades, Gobierno del Estado de Coahuila, México, 2004.

4. Torchia Estrada, Juan Carlos, “Correspondencia José Gaos- Francisco Romero”, Revista de Filosofía y Teoría Política, 1992, Número 28-29, pp. 159-194, http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12638?show=full

23 DE JULIO DE 2023 8 NÚMERO 2320

El café fuerte me resucita, me causa un escozor, una carcoma singular, un dolor que no carece de placer.

Más me gusta, entonces, sufrir que no sufrir. Napoleón Bonaparte.

Quizá a muy poca gente concierna hoy esclarecer en qué lugar tuvo su origen el café. De antiguo se ha hablado de la utilización del grano tostado, aún antes de ser concebido como brebaje. Pero al margen de ello se puede afirmar, contra lo que sea, que esta bebida oscura y fragante ha seducido a las multitudes, tanto es así, que en la hoja del calendario está registrado el 1 de Octubre como DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ.

La etimología de la palabra CAFÉ ilustra y confirma que en todo el mundo la gente se ha ido entregando a sus goces. El término original “khavé” proviene del turco y llega a la Europa occidental por conducto de los venecianos. Y dictan los filólogos que procede del árabe “gahwa”, término usado en aquellos ayeres en Arabia, para el café y el vino.

Esta palabra parece recibir la aceptación fonética de todas las lenguas, por ser de muy clara etimología. En su libro Café, Copa y Puro, el laureado sibarita Néstor Luján dice que sobre la etimología antigua y originaria de dicho vocablo se polemizó a más no poder. En 1909 se reunieron en Londres un grupo de estudiosos para dilucidar por qué el café recibió ese nombre. Sir James Murray, en su New-English Dictionary, decidió que esta palabra había tenido su origen en África y derivaba de “Kaffa”, ciudad de Abisinia, de donde se ha jurado procede el cafeto. Y escribe Luján que “todos aquellos caballeros enlevitados -ingleses, norteamericanos, franceses, incluso finos y sutiles eruditos de la India- discutieron incansablemente”, al no aceptar bajo ningún argumento las teorías

del lexicógrafo Murray, arengando que éste se había dejado llevar por la “tentación pintoresca y geográfica, exótica, de la palabra”.

En medio de tan largas discusiones, el maestro indio Virendranath Chatordhayáya sostuvo que el término procedía de la palabra árabe “cahoveh” o “gaweh”, que significan fuerza o vigor, y que en la forma “cahuha” significa energía, sacando a cuento una de las tantas historias sobre el origen de la infusión en la que se afirma que “el mufti de Adem, hombre licencioso y senil debilitado por exceso de filtros amorosos y de drogas engañosamente restauradoras, bebió cierta agua reparadora que había sido preparada con semillas procedentes de Abisinia, traídas por el mufti Gemaleddi de un viaje parecido a los de Simbad o Marco Polo”. Y como sucede en todas las consejas del café, el mufti recuperó gran vitalidad por lo que el brebaje recibió el nombre de “caohuah”, que se traduce en fuerza.

La palabra CAFÉ apareció impresa por vez primera en lenguaje europeo en 1591, en el libro de Próspero Alpino, maestro de la Universidad de Padua, en el que se escribe al latín “caova”; la mención lindante es de Paludanos (1598) que la llama “chaoua”; luego en 1610, Pyrard de Laval escribió “cahova”; y finalmente en 1610 el judío portugués Pedro Texeira la nombra “kawa”.

La primera mención escrita en España viene en la forma de “cafet”, en un documento datado en 1698. En castellano, el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española 1729, dice: “Café: especie de haba pequeña con

su cascarilla u hollejo de color algo oscuro…Algunos dicen que el árbol que lleva esta fruta es el bancho de Avizena, o el banco de Rasis. Tostada esa fruta y hecha polvos, con agua caliente sirve de bebida usual: cuyo uso vino de Asia no ha mucho tiempo, y por eso puede ser esta voz arábiga “caoveh” que por faltar a los árabes la “v” consonante dicen “cahué”, que significa “fuerza”, porque el efecto de la bebida es corroborar…”

El término CAFÉ es fonéticamente aceptado en castellano, italiano, francés, portugués, gallego y catalán. En inglés es coffee; en bretón

kafe; en alemán kaffee; en holandés koffie; en danés kaffe; en finlandés khvi; en húngaro kavé; en bohemio kava; en polaco kawa; en rumano cafea; en croata kafa; en servio kava; en ruso kophe; en sueco kaffe; en vasco kaffia; en turco kahué; en griego kaféo; en árabe gahwah; en iraní qéhvé; en anamita ca-phé; en camboyano kafé; en chino kia-fey; en japonés kéhi; en malayo kawa, koppi; en esperanto kafva… Y así podrán seguirse nominando las voces dadas a la bebida más cantada del mundo. ¿Tomamos un café?

9 23 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2320 CULTURA
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CAFÉ
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

CULTURA

EL ERUDITO FILÓSOFO Y GRAN INTELECTUAL JEREZANO FRANCISCO

LARROYO, PROTAGONISTA DE UN MEMORABLE DEBATE CON UN EXIMIO FILÓSOFO ESPAÑOL

En la ciudad de México, en octubre de 1939, el filósofo jerezano Francisco Larroyo (1908-1980), a la edad de 31 años, sostuvo un resonante debate con el filósofo español José Gaos (1900-1969), recién asilado en México, como consecuencia de la Guerra Civil Española.

Esa discusión pública sobre filosofía levantó ámpula en los medios universitarios y académicos de la capital mexicana, tanto por el profundo conocimiento sobre la materia por parte de los participantes, como por la habilidad discursiva de ambos y, desde luego, por la hondura de sus respectivas disertaciones.

José Gaos, en su nativa España había sido rector de la reconocida Universidad Complutense de Madrid y fue también el discípulo más cercano y fiel del mundialmente reco-

nocido filósofo español José Ortega y Gasset. Además, Gaos fue un prolífico traductor al español de un buen número de obras sobre filosofía originalmente escritas en idioma alemán.

Por su parte, el jerezano Francisco Larroyo, con maestría y doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de posgrado en las Universidades de Berlín y Colonia de Alemania, además de ser brillante maestro, conferencista, polemista y fecundo escritor, estuvo a la altura de esa controversia intelectual que se prolongó por varias semanas. Previamente, Larroyo había fundado, en 1937, el Círculo de Amigos de la Filosofía Crítica y había iniciado la publicación de la Gaceta Filosófica.

El citado debate comenzó con un ciclo de conferencias sobre filosofía que dictó José Gaos en la Casa de España en México (institución que más tarde devendría el Colegio de México). Larroyo asistió a esas conferencias y, al final de una de ellas, formuló algunas consideraciones y reflexiones en torno a lo que él consideró como una utilización errónea, por parte del conferencista, de ciertos vocablos aplicables a la ciencia por excelencia, la filosofía.

No solo Larroyo, durante una de las conferencias, se atrevió a cuestionar lo postulado por Gaos, sino que tomó la iniciativa de plasmar su punto de vista al respecto, dentro de un folleto que hizo llegar a Gaos, documento en el que, haciendo una refinada disquisición, expuso las debilidades de argumentación presentadas por el maestro español. Además, las conferencias, así como las réplicas y contrarréplicas de ambos filósofos fueron publicadas en la Revista Hoy, lo que permitió que una amplia gama de lectores se interesara sobre la temática de este debate. Se trató de una especie de esgrima, a la alta escuela, en la que dos agudas mentes, utilizando todo tipo de citas de los grandes filósofos, especialmente de los alemanes, tema en los que ambos protagonistas eran expertos, pugnaron por tratar de convencerse entre sí que a cada uno de ellos le asistía la razón.

Por su intervención en este debate, que le dio renombre y reconocimiento a Larroyo dentro del medio universitario, además, claro está, por el éxito logrado en las otras varias funciones que desplegó como catedrático en la UNAM, así como por su meritoria labor como escritor y ensayista (autor de varias docenas de libros), pa-

sados los años, fue nombrado director de la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra máxima casa de estudios. En el desempeño de esta función, en septiembre de 1963, le correspondió a Larroyo fungir como organizador y presidente del XIII Congreso Internacional de Filosofía, que tuvo su sede en la capital mexicana.

Fue tanto el éxito que obtuvo el mencionado Congreso internacional que Larroyo fue elegido presidente del Comité Internacional de Sociedades de Filosofía de 1963 a 1968. Con esta representación, Larroyo viajó a Jerusalén, París y Toronto para preparar el XIV Congreso Internacional de Filosofía que tendría como sede la ciudad de Viena y que se llevó a cabo en 1968. En esta última ciudad se nombró a Larroyo Presidente Honorario del Comité Internacional de Sociedades de Filosofía, por lo que fue invitado a dictar conferencias en diversas universidades de todo el mundo.

En la segunda gráfica se aprecia la foto grupal oficial de los participantes en el magno evento que constituyó el XIII Congreso Internacional de Filosofía, celebrado en la Ciudad de México en el mes de septiembre de 1963.

INICIA FESTIVAL BARROCO CON "DEL ROMANTICISMO A LA MODERNIDAD", UNA COLECCIÓN DEL MUSEO SOUMAYA

Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", subrayó la importancia del festival como medio para apreciar la rica tradición artística de los siglos XVII y XVIII.

tural y Artístico de Julio. Este evento permitirá a los habitantes y visitantes apreciar la riqueza histórica, gastronómica, arquitectónica y religiosa del municipio.

El pasado viernes, el Festival Barroco 2023 marcó su inicio con la inauguración de la exposición temporal “Del romanticismo a la modernidad” en el Museo de Guadalupe. Esta destacada muestra, que pertenece al acervo del Mu-

seo Soumaya, proporcionará un recorrido a través del arte, desde el romanticismo hasta las vanguardias del siglo XX, poniendo especial atención en las obras creadas por mujeres artistas.

María de Jesús Muñoz

La exposición “Del romanticismo a la modernidad” estará abierta al público desde julio de 2023 hasta enero de 2024, dando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de 72 piezas excepcionales.

En paralelo, José Saldívar, presidente de Guadalupe, Zacatecas, anunció que este año las actividades se enmarcan dentro del Festival Cul-

Justo después de la apertura del Festival Barroco, la plaza principal de Guadalupe fue el escenario para el inicio del Festival Cultural y Artístico de Julio 2023. Este evento, que se extenderá del 21 al 29 de julio, fue inaugurado con un concierto de la cantante italiana Filippa Giordano, marcando el inicio de una serie de actuaciones musicales programadas para el festival.

23 DE JULIO DE 2023 10 NÚMERO 2320

46 ANIVERSARIO DE DIÁLOGO

Hoy diecisiete de julio cuarenta y seis aniversario de informarles con orgullo ¡Diálogo! Su semanario.

Felicito a Don Gilberto por ser su gran director, al equipo tan experto por su éxito y dedicación.

El semanario informativo; nace en el setenta y siete, un periódico comprometido con la región y su gente.

La información oportuna que nos brinda los domingos, más a tiempo que ninguna. “Con satisfacción cumplimos”.

La ardua labor de informar debe ser a tiempo y veraz, experta y muy profesional gente eficiente y capaz.

Diálogo no es semanario único solamente de Jerez, es muy amplio su escenario incluyendo el internet.

Mi admiración al personal; que hace posible publicar a los articulistas especiales porque hablan con la verdad.

Gracias Señor Don Gilberto; a nombre de los lectores, cada domingo, por cierto uno más de sus seguidores.

Gracias a ese gran equipo que demostró ser solidario, con ese gran compromiso de Diálogo su semanario.

Cumpla muchos años más con esa pasión de siempre, llevando a nuestra sociedad un periodismo eminente.

Mi Jerez, le debe mucho; al estar bien informado, por lo que seguido escucho; la constancia del semanario.

Lunes 17 de julio de 2023, Jerez, Zac. Especialmente para el Periódico Diálogo

REALIZAN MEJORAS AL MERCADO BENITO JUÁREZ

Ni premio de consolación para el DIF

Aunque la colaboración en los gobiernos estatales de la figura de presidenta(e) del DIF continúa siendo eso, una contribución social sin dependencia laboral ni retribución económica, no quedan exentas y exentos del escrutinio público como tampoco de la evaluación del desempeño.

Recientemente se presentaron los resultados de la evaluación a que fueron sujetas las personas que ejercen esta responsabilidad en cada entidad del país. Arias Consultores, aplicó 22 mil 768 encuestas por Redes Sociales. Durante cuatro días los entrevistados emitieron su opinión para establecer el Rankin de los mejores y peores evaluados por su labor al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en cada estado.

La mayoría no se dicen sorprendidos de los resulta-

dos publicados en julio hay aprobados y reprobados, pero llama principalmente la atención que el 28 por ciento de la población está de acuerdo con el trabajo que en la dependencia se realiza, el 35 por ciento no aprueba a los DIF del país y 36 por ciento no quiere saber nada.

¿Y Zacatecas?

No hay premio ni de consolación, la Señora Sara Hernández de Monreal aparece en último sitio, con la más baja calificación 0.6 por ciento de aprobación. Cabe aclarar que no se trata de calificar la simpatía, aunque los votantes casi siempre se basan en el carisma y en la posición partidista. La mejor calificada fue la presidenta del Dif de Guerrero Liz Adriana Salgado Pineda, que al parecer no es la primera vez que encabeza positivamente las encuestas.

28 ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN DE CLUBES UNIDOS DE ZACATECAS EN ILLINOIS

En la Celebración del 28 aniversario de la Federación de Clubes Unidos de Zacatecas en Illinois, algunas personalidades se unieron para celebrar y fortalecer los lazos entre las comunidades de Zacatecas y Aurora, Illinois.

El Alcalde de Aurora, Richard Irving, la Primera Dama de Aurora, Laura Ayala, y el Vicealcalde, Guillermo Trujillo, asistieron al evento, así como José Humberto Salazar Contreras, alcalde de Jerez.

alcalde de raíces jerezanas, Memo Trujillo, quien enfatizó su disposición y voluntad para colaborar con los municipios de Zacatecas y, en particular, con Jerez.

Durante el evento, Richard Irving y Le Roy Barragán, Secretario Estatal de Turismo, tuvieron el honor de coronar a Alondra Hernández como Señorita Zacatecas FCUZI 2023, en reconocimiento a su destacada participación y representación de la comunidad.

La Dirección de Obras y Servicios Públicos ha iniciado los trabajos de mejoramiento en el mercado Benito Juárez, donde se realizan tres acciones principales: la pintura exterior, la reparación de goteras y la pintura de señalamientos viales en las calles que rodean el inmueble.

Según la programación previa, se espera que los trabajos de esta primera fase se concluyan en dos semanas, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables para trabajar.

Durante esta semana, el

equipo de trabajadores aplicará dos capas de pintura en los muros, luego arreglará las goteras y finalmente pintará las señales de vialidad, las rampas para discapacitados, los lugares de estacionamiento, las áreas para motocicletas, entre otras.

Estas acciones permitirán mejorar la imagen de uno de los espacios representativos del municipio, así como las condiciones para los comerciantes y los clientes que acuden al mercado a realizar sus compras o alguna actividad.

Además, se anunció que el Alcalde Richard Irving y el Vicealcalde Guillermo Trujillo realizarán donaciones de equipos para los elementos de Seguridad Pública, así como un programa de capacitación para los municipios de Jerez, Antolinga y Juchipila. Estas acciones se llevan a cabo debido a la gestión del Alcalde de Jerez y al apoyo del Vice-

Asimismo, Jesus Padilla, presidente de la FCUZI, y Le Roy Barragán, en representación del gobernador del estado de Zacatecas, abanderaron a dos nuevos clubes, entre ellos el de la comunidad de La Gavia, fortaleciendo así la presencia y la unión de las comunidades zacatecanas en Illinois.

11 23 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2320

ENRIQUE DE LA MADRID, ASPIRANTE A CANDIDATURA DEL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO, BUSCA EL APOYO DE ZACATECAS

FRESNILLO Y ZACATECAS, LAS CIUDADES CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN MÉXICO

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el segundo trimestre de 2023, la percepción de inseguridad en México ha aumentado a 62.3%. Fresnillo y Zacatecas, ambas ciudades del estado de Zacatecas, lideran la lista de ciudades con la mayor percepción de inseguridad con un alarmante 92.8% y 91.7%, respectivamente.

violenta de México al puesto número 16.

El pasado martes, Enrique de la Madrid, aspirante a la candidatura del Frente Amplio Por México, visitó Zacatecas en busca de apoyo para su propuesta de país. En una reunión con simpatizantes en el salón Gobernadores del Comité Estatal del PRI, de la Madrid subrayó la importancia de la unidad y la actualización del sistema educativo.

La reunión fue una oportunidad para que de la Madrid compartiera su visión del futuro de México y subrayara la necesidad de un frente unido entre los partidos políticos para recuperar al país. Los partidos miembros del Frente Amplio (PAN, PRI y PRD) coinciden con esta visión, reconocen que la única forma de ganar es yendo juntos.

"Vivimos en la economía del conocimiento y en esta, el que sabe puede progresar", dijo de la Madrid, recalcando la necesidad de un sistema educativo actualizado que brinde a

los estudiantes las herramientas requeridas en la actualidad y no las de hace 20 años.

El aspirante enfatizó también la necesidad de paz y seguridad en México, aseguró que, "la calidad de vida es el derecho a vivir sin miedo". Dijo: "Debemos aspirar a un país donde recuperemos la seguridad, la paz y la tranquilidad".

La senadora Claudia Anaya, el presidente del comité estatal del PRI, Carlos Peña, la presidenta estatal del PAN Verónica Alamillo, y el presidente estatal del PRD, Raymundo Carrillo, estuvieron presentes en la reunión.

Durante el evento, se anunció que será el Lic. Jaime Santoyo Castro quien coordine las actividades de recaudación de firmas necesarias para la candidatura de de la Madrid, según el proceso de elección que ha establecido el Frente Amplio. Este paso es crucial para consolidar su candidatura y su propuesta para México.

Estos datos han causado preocupación en la población, dado que más de 6 de cada 10 mexicanos de 18 años o más consideran que vivir en su ciudad es inseguro. Fresnillo, en particular, ha atraído la atención nacional al ser la ciudad con el mayor porcentaje de habitantes que reportan sentirse inseguros.

La respuesta del alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, a estos resultados ha sido de negación. Monreal Ávila argumenta que los datos carecen de lógica y no reflejan la realidad de la ciudad, mencionando que, a pesar de la percepción reflejada en la encuesta, los índices de delincuencia han disminuido hasta un 60% y la ciudad ha pasado del tercer lugar como la ciudad más

A pesar de estos avances, la ciudad aún lucha contra la percepción de inseguridad, exacerbada por ataques del crimen organizado de alto perfil en todo el país durante el segundo trimestre de 2023. Zacatecas, la capital del estado, tampoco se queda atrás en esta lista, con el 91.7% de sus habitantes reportando sentir inseguridad. Cabe destacar que Zacatecas como entidad superó el 90% por primera vez en 2022, ya durante el gobierno de David Monreal.

A pesar del aumento en la percepción de inseguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los homicidios dolosos en el país disminuyeron un 1.68% en el primer semestre de 2023, registrando 15,122 asesinatos. Sin embargo, es claro que los ciudadanos de México, especialmente en ciudades como Fresnillo y Zacatecas, aún se sienten inseguros. Esta discrepancia entre la disminución de los delitos y el aumento de la percepción de inseguridad subraya la necesidad de acciones efectivas para aumentar la seguridad y la confianza de los ciudadanos.

ABANDERA COZCYT DELEGACIÓN ZACATECANA QUE PARTICIPARÁ EN OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS SINGAPUR 2023

El Consejo Zacatecano de COZCYT abanderó al representativo de Zacatecas que partió a la Olimpiada Internacional de Matemáticas Singapur 2023.

Dayana Ximena Meza, Rodrigo Saldívar, Tadeo Sebastián Campa, Ángel Emmanuel Ruiz, Iker Medina, Ricardo Cabral y

Derek Elías Ortiz recibieron los Apoyos Cozcyt para cubrir parte de sus gastos en la nación asiática, donde competirán en el Singapore Internacional Math Olympiad, a desarrollarse del 22 al 25 de julio, competencia en la que ya han puesto en alto el nombre de Zacatecas, en ediciones anteriores.

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 23 DE JULIO DE 2023 12 30°C MAX 15°C MIN NÚMERO 2320 Compra
Venta
$16.49
$17.38
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.