Diálogo Jerez 2318

Page 1

LOPEZ OBRADOR NIEGA LA EXISTENCIA DE FRAUDES EN SUS BANCOS DEL BIENESTAR

EN AUMENTO CIUDADANOS SIN RELIGIÓN Y HA DISMINUIDO NÚMERO DE CATÓLICOS

ZACATECAS, ÚLTIMO LUGAR EN CUATRO DE LOS DIEZ INDICADORES DE DATACOPARMEX

DataCoparmex, una herramienta compuesta por 10 indicadores que esclarecen los desafíos económicos, laborales, legales y gubernamentales que enfrentan los estados de México, ha colocado a Zacatecas en una posición alarmante. El sistema evidencia una realidad preocupante para el estado, cuyos indicadores se sitúan por debajo de la media nacional en aspectos clave.

El indicador 'Marcaje a mi gobierno', que evalúa la percep-

INICIAN MEJORAS A LA IMAGEN URBANA DE JEREZ, REALIZARÁN CAMBIO DE LUMINARIAS EN EL CENTRO

El proyecto que ahora inició el alcalde José Humberto Salazar Contreras tiene como objetivo reemplazar 450 lámparas con sistemas obsoletos que se encuentran en el centro histórico de la ciudad por iluminación led, que mejorará la visibilidad y la seguridad de los transeúntes, además de darle una nueva imagen urbana a nuestro Pueblo Mágico. En el acto que se realizó

1,500 MILLONES MENOS PARA ZACATECAS

EL GOBIERNO FEDERAL ENTREGÓ 17% MENOS PARTICIPACIONES FEDERALES A ZACATECAS, ORILLANDO AL GOBIERNO ESTATAL A BUSCAR RECURSOS EN OTRO LADO

El secretario de Finanzas de Zacatecas, Ricardo Olivares Sánchez, anunció la necesidad de realizar ajustes presupuestales durante el segundo semestre del año. Esto se debe a que el estado dejó de recibir un 17% de participaciones federales, lo que equivale a aproximadamente 1,573 millones de pesos.

Según explicó el funcionario, los ajustes se llevarán a

Sigue en Pág. 2

TRADICIÓN

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 05 APOYAN EQUIPO CHARRO CONSEJO DE ARCHIVOS CLAUSURA DE CURSOS PÁG. 12 PÁG. 11 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
NECESARIO REVISAR
DE LA PÓLVORA EN CELEBRACIONES RELIGIOSAS Año XLVI No.2318 Jerez de García Salinas, Zac. 9 de julio de 2023
NUESTRO ESTADO NO APARECE ENTRE LOS MEJORES LUGARES EN NINGÚN RUBRO
Mediante los impuestos locales se busca rellenar el hueco en el presupuesto del estado; pequeños negocios son los principales afectados

INICIAN MEJORAS A LA IMAGEN URBANA DE...

(VIENE DE PRIMERA)

en la calle García Salinas, el presidente municipal estuvo acompañado por la regidora

Elizabeth Murillo Guerrero, el director del Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, el subdirector de Servicios Públicos Jaime Martínez Saldívar y el responsable de alumbrado Público Raúl Correa.

Según explicó Marín Luna, el proyecto contempla cambiar 45 lámparas de los candiles 1900, tipo bomba, que están en las calles García Salinas y Reforma, así como Hospicio y San Luis, además de los tipo Cancún que van desde el Jardín y la calle Bizarra Capital hasta alameda sur y el acceso al primer cuadro por toda la calle López Velarde; también se incluye la calle Benito

Juárez, Plaza Tacuba y el sector del jardín. Otra fase más con otro tipo de lámparas tipo smart, cubre desde el puente del Río Grande hasta la alameda poniente y desde la Glorieta a la salida a Zacatecas.

Añadió que el trabajo consiste en reemplazar los sistemas antiguos de lámparas de vapor de sodio y otras modificaciones que se han hecho al sistema de iluminación de la ciudad, lo que permitirá un ahorro significativo, tanto en el costo de los focos como en el consumo, además de una mayor extensión de las áreas iluminadas.

El alcalde por su parte, destacó la importancia de las mejoras a la imagen urbana que este proyecto implica, con el embellecimiento del centro histórico, pues recordó la relevancia del turismo como actividad económica.

AJUSTES PRESUPUESTALES EN ZACATECAS...

(VIENE DE PRIMERA)

cabo en rubros como gastos de representación, viáticos, comunicación social y gasolina. Además, no se descarta la posibilidad de detener la ejecución de obras públicas consideradas no prioritarias.

Olivares Sánchez advirtió que si la tendencia continúa, Zacatecas podría dejar de recibir hasta 2,000 millones de pesos en el Ramo 28 al finalizar el cuarto trimestre del año. A pesar de ello, afirmó que han logrado mantener el equilibrio financiero.

Una parte del recurso perdido podría ser recuperada a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que opera el gobierno federal.

El secretario de Finanzas lamentó que la disminución en las participaciones se deba a la caída en el Impuesto al Valor Agregado por más de 77,000 millones de pesos y los ingresos petroleros que han disminuido en más de 156,000 millones de pesos.

Ante esta situación, la Secretaría de Finanzas está preparando una iniciativa de ley con el objetivo de implementar controles, buscar economías y reducciones presupuestales si

es necesario, así como revisar los posibles subejercicios en obras públicas que difícilmente podrán ser ejecutadas debido a limitaciones de tiempo.

Olivares Sánchez mencionó que se cuenta con diferentes opciones, como el uso del Fondo de Estabilización Local y la aplicación de planes de contingencia. Además, destacó que no se ha contratado deuda de corto plazo y que no se han cancelado programas, obras o acciones relacionadas con el ejercicio presupuestal.

Ante el panorama financiero previsto para el cierre de año, se espera aplicar reducciones en gastos no sustantivos, como servicios generales y rubros considerados como gastos superfluos. El secretario de Finanzas señaló que se priorizará la reducción en gasolina, comunicación social, gastos de representación y materiales y suministros, de acuerdo con lo establecido por la ley.

Aunque estas medidas implicarán ajustes drásticos, se espera que contribuyan a tener un buen cierre de año y a mantener el equilibrio financiero en Zacatecas.

ZACATECAS, ÚLTIMO LUGAR EN... (VIENE

DE PRIMERA)

ción de los socios de Coparmex sobre el cumplimiento de los gobiernos estatales respecto a sus propósitos electorales, ubica a Zacatecas en el último lugar con un cero por ciento, en contraste con el promedio nacional de 39.6%. Esta medición subraya la necesidad de un diálogo abierto y crítico con las autoridades, transformando a los ciudadanos en agentes de cambio y líderes propositivos.

Zacatecas también se encuentra en el fondo en el indicador 'Más Seguridad', con un alarmante 84.6% de los socios de Coparmex reportando haber sido víctimas de algún delito en el último año. Esta cifra, que supera el promedio nacional de 50.1%, subraya una verdad incómoda: la inseguridad deprime la actividad empresarial y causa pérdidas anuales de 8.3 mil millones de dólares. Sin seguridad, el emprendimiento y los negocios productivos se vuelven imposibles.

El indicador 'Gasto Regulatorio', que evalúa las dificultades para realizar trámites gubernamentales, revela otro reto sig-

nificativo. Zacatecas es el último lugar, con un preocupante 76.9% de empresarios que han expresado tener problemas al realizar un trámite de gobierno, frente al promedio nacional de 47.4%. Esto sugiere que la burocracia y las regulaciones excesivas pueden estar frenando la inversión y el crecimiento de las empresas en el estado.

El estado también sufre en el indicador 'Ánimo para invertir', donde sólo el 30.8% de los socios de Coparmex consideran que ahora es un buen momento para invertir, comparado con el promedio nacional de 53.8%. Este desánimo inversor es otra señal de alarma en el panorama económico de Zacatecas.

Lamentablemente, Zacatecas no destaca en ninguno de los indicadores. Este panorama es desalentador, en especial cuando no se observa un gran interés por parte del gobernador David Monreal, quien sigue dando mayor importancia a festejar su triunfo en las elecciones de hace dos años que a enfrentar los retos de nuestro estado.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2318, 9 de julio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 9 de julio de 2023

9 DE JULIO DE 2023 2 NÚMERO 2318

ALAMEDA PARK CAMPEÓN DEL SEGUNDO

TORNEO DESARROLLADORES DE TALENTOS 2023

Evento organizado por Sport Jordan y el comité del deporte

felicitó y les recordó que Jerez debe cultivar el deporte y las tradiciones en las nuevas generaciones, y que estos jóvenes con su ejemplo inspiraban a más a seguirlos y ser mejores, reiterándoles el apoyo del municipio.

El equipo de charrería y sus acompañantes explicaron que esta competencia nacional de charrería inició el pasado 22 de junio y finaliza el 13 de agosto, por su parte ellos agradecieron el apoyo e interés del gobierno

municipal, ya que es fructífero para el deporte nacional.

Ma. del Consuelo Trujillo Moreno, titular del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, felicitó a los jóvenes y junto al alcalde les entregó el apoyo económico para solventar el hospedaje, alimentación y transporte de estos seis jóvenes que buscan poner en alto el nombre de su pueblo en una competencia nacional.

DEFICIENCIAS EN SERVICIOS DE LIMPIA

El coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz y el regidor Luis Mario Martínez Aparicio, encabezaron la premiación del torneo de la Liga de Desarrollo de Talentos 2023, organizado por la Academia de Basquetbol Sport Jordan y el Comité Municipal del Deporte, en su segunda edición y que arrojó como campeón al equipo de tradición Alameda Park.

La gran final se celebró en medio de un ambiente familiar, en la cancha de la Alameda García Salinas, donde los ahora campeones se impusieron en el marcador al mejor equipo de la fase regular, Los Quedamal, con marcador de 70 a 61; el tercer lugar correspondió a Comercializadora Ibarra y además se reconoció al equipo más joven del torneo Show Time, integrado por adolescentes; el premio al campeón canastero fue para Adrián Núñez de Comercializa-

dora Ibarra.

Los premios consistieron en cinco mil pesos y uniforme al primer lugar, 3 mil pesos y uniforme al segundo y mil pesos al tercero: asimismo, a nombre del alcalde Salazar Contreras, se entregó un lote de balones profesionales para los niños y jóvenes de la escuela de baloncesto Sport Jordan, cuyos finalistas en la categoría infantil fueron Team With y Team Black, cuyo marcador favoreció al equipo negro.

En el evento estuvieron también el director de la escuela de baloncesto Carlos “Jordan” Ramírez, el subcoordinador del deporte Vidal Poblano Aguilar y los patrocinadores del torneo, Refaccionaria Noé, Crepas Galeana, Laboratorios Jerez, Llantas Abel y Suspensiones Saldívar a quienes el organizador reconoció su apoyo, pues afirmó que sin su respaldo, no habría sido posible el éxito obtenido.

GOBIERNO MUNICIPAL APOYA A EQUIPO CHARRO

“LOS CABALLEROS DE JEREZ “

Los jóvenes y talentosos jerezanos fueron apoyados con viáticos para el Campeonato Nacional

Personas que tienen su domicilio o negocio en diversas calles del primer cuadro de la ciudad han expuesto su queja por ciertas deficiencias en el servicio de recolección de basura, lo cual cada vez resulta ser más frecuente por lo que se hace un llamado a Servicios Públicos Municipales para

que busque los mecanismos y logre mayor eficiencia en esta tarea que sin duda alguna es importante, siendo necesario seguramente mayores recursos para mantenimiento de unidades e ir adquiriendo nuevos camiones recolectores para reforzar la atención en dicho servicio.

LÓPEZ OBRADOR NIEGA EXISTENCIA DE FRAUDES EN BANCOS DEL BIENESTAR

El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de posibles fraudes y corrupción en los Bancos del Bienestar durante su conferencia matutina. Afirmó que en caso de detectarse irregularidades, los responsables serán castigados. Sin embargo, también mencionó que existe una campaña de desprestigio en su contra por parte de los banqueros.

López Obrador aseguró que si se comete algún fraude, se tomarán las medidas necesarias para sancionar a los responsables. Además, mencionó que ha habido una campaña en contra del Banco del Bienestar, incluso por parte de aquellos que no son banqueros, lo cual considera una muestra de molestia debido a que ha superado en número de sucursales a Banco Azteca.

El presidente hizo énfasis en que no existen fraudes en la

entrega de becas y pensiones por parte del Banco del Bienestar. Sin embargo, informes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) indican que empleados de esta institución podrían haber saqueado cuentas de clientes, principalmente adultos mayores.

En cuanto al número de sucursales, López Obrador destacó que actualmente hay 2,073 sucursales del Banco del Bienestar. Agradeció al Ejército mexicano por su labor en la construcción de estas sucursales y afirmó que las fuerzas militares cumplirán la meta de alcanzar las 2,700 sucursales establecidas.

El presidente reafirmó su compromiso de combatir la corrupción y garantizar la transparencia en las instituciones financieras del país, con el objetivo de brindar un servicio justo y seguro a los ciudadanos.

La administración municipal continuando con el apoyo al deporte, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, recibió en su despacho al equipo de jóvenes talentosos que participarán en la Competencia Nacional Charro Infantil, Juvenil y Escaramuzas 2023 “José

Guadalupe Posadas”, para brindarles apoyo económico y alentarlos a seguir poniendo el nombre de Jerez en alto.

Durante la reunión con los jóvenes charros que ganaron su pase a este campeonato nacional y representarán a Jerez y a Zacatecas, el munícipe los

3 9 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2318

EN AUMENTO CIUDADANOS SIN RELIGIÓN Y CATÓLICOS DISMINUIDOS

Las campanas de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio en Fresnillo llaman a misa de doce. Entre la aglomeración se distingue a los jóvenes ataviados con ropones blancos que aguardan el arribo del Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló. Es día de confirmaciones.

La Iglesia ha sido exigente en el proceso que llevó a los adolescentes a refrendar su fe católica, pero Monseñor tiene claro que en el camino de la fe existen riesgos que los pueden distraer o alejar de la Iglesia: “irán a permanecer, irán a perseverar en su fe o a la primera tormenta se me van a ir lejos”. Les pide que no se jubilen de la fe.

La preocupación de nuestro Obispo es la misma que en general tiene la Iglesia. Cada vez menos católicos se confirman y la realidad en México es que solo el 77% de la población sigue siendo católica, son poco más de 90 millones de personas, revela el Censo de Población y Vivienda 2020, cifras dramáticas para un país que ha sido eminentemente católico, el segundo después de Brasil.

El catolicismo mantiene

su esperanza en Zacatecas, donde contrario al fenómeno que está manifestándose en el país, aquí los fieles se mantienen en la fe. Todavía el 92.9% de la población zacatecana profesan la religión católica. Es el segundo estado con más católicos después de Guanajuato.

En Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo el catolicismo se ha retraído a niveles inquietantes, oscila entre el 58.3 al 64.5% de su población. Actualmente en México más de 16 millones de personas tienen una religión distinta a la católica y ya hay 10 millones sin religión.

La evolución de quienes no profesan ninguna religión ha sido marcadamente ascendente, en 1990 equivalía a poco más de 2 millones de mexicanos; para el año 2000 se incrementó en 900 mil; en 2010 ya eran 4 millones y medio. En 10 años se produjo el fenómeno más impactante que no se detuvo hasta sumar según el último censo, un 46% más al ateísmo.

Todos los niños son bautizados con el propósito de ser fortalecidos en la fe, pero no siempre se logra. A La cita con

los sacramentos cada vez se acude menos. Son pocos los jóvenes decididos a recibir los dones del espíritu y a aceptar el compromiso como cristianos.

El Obispo de Zacatecas se mostró también conmovido ante la vulnerabilidad de la sociedad actual y recriminó: "la gente tiene un problema y se quiere morir. Mira qué forma de solución” admitió que los jóvenes hoy quieren ser felices un año o dos “aspiren a cosas grandes, no se me queden cortos, tengan sueños grandes de ser personas positivas”

Minutos antes de la misa de confirmaciones, Monseñor Noriega Barceló, atendió a una madre de familia que le pidió consejo ante una situación que parecía desesperanzadora:

*No sé qué hacer con mi hijo de 13 años -dijo la mujer.

*Regrésalo, cámbialo por algo mejor -respondió el Obispo en tono de broma.

*Es mi hijo, -apresuró ella.

*Es lo propio de esta vida y de esta edad -le recordó Monseñor y aconsejó después- Debes ayudarlo a crecer, aceptarlo, tener paciencia. Es difícil el paso de la infancia a la juventud: hormonas, pensamientos,

confusiones en el corazón que el joven no sabe ni qué onda.

El prelado, quien compartió que él fue confirmado en la fe en el año de 1951, explicó a los padres que la convicción de ser católicos renovados en su fe depende del fortalecimiento que se les dé a los jóvenes desde la familia y la iglesia.

Bondad humana con y sin religión Un estudio publicado en la revista Current Biology en el que participaron mil 170 niños de 5 a 12 años, originarios de países como Jordania, Estados Unidos. Turquía. Canadá. China y Sudáfrica reveló datos significativos sobre el concepto de bondad humana en niños que profesan alguna religión respecto a los no creyentes.

La revista publicó que los niños sin religión pueden ser tan generosos y altruistas como cualquier niño con una fe religiosa. El experimento llevado a cabo por el Departamento de psicología de la Universidad de Chicago tuvo como objetivo analizar cómo la religión influye sobre el comportamiento social y cuanta compasión se puede experimentar desde el ateísmo hacia los otros sin esperar recompensa.

9 DE JULIO DE 2023 4 NÚMERO 2318
Irene Escobedo López
Pide obispo a fieles de la diócesis, que no se jubilen en la fe.
El catolicismo mantiene su esperanza en Zacatecas; es el segundo estado con más porcentaje de católicos después de Guanajuato.

El Debido Recato de la Pólvora en Celebraciones Religiosas

La pólvora, un elemento tan festivo como potencialmente dañino, ha tenido un papel protagónico en nuestras celebraciones religiosas desde tiempos inmemoriales. Es una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura, un símbolo de la alegría y del espíritu festivo que llena nuestras calles durante tales conmemoraciones. Sin embargo, es necesario ponderar, en todo momento, la seguridad sobre la tradición.

Recientemente, una encuesta realizada vía Twitter por Diálogo reveló una conciencia ciudadana notablemente enfocada en la seguridad: un sorprendente 67% de los encuestados se inclina por la eliminación del uso de pólvora en las festividades religiosas, una propuesta introducida en el debate hace unos días por el Obispo de Zacatecas.

Más allá del 67% que busca la eliminación, un 23% de los participantes de la encuesta se muestran más moderados y abogan por una utilización de la pólvora bajo estrictas restricciones. Y, aunque un pequeño 10% de los encuestados sostienen que el uso de la pólvora debe permanecer intacto, es alentador ver que la mayoría

privilegia la integridad física y la tranquilidad de la comunidad.

El sentido de la opinión pública es claro, 9 de cada 10 desean que cambie la situación actual. Sin embargo, más allá de la mera prohibición, es imprescindible que trabajemos en la educación y sensibilización sobre los riesgos que conlleva la pólvora y la importancia de respetar al resto de la comunidad. Un recordatorio de que, si bien la tradición puede enriquecer nuestra cultura, nunca debe poner en peligro nuestra seguridad ni tranquilidad, en especial en un contexto donde ambas ya están muy deterioradas.

La tradición de la pirotecnia, aunque valiosa y arraigada en nuestras festividades, se ve confrontada por una realidad socio-cultural que la desborda. No podemos, a estas alturas del siglo XXI, ignorar la primacía de la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestros conciudadanos sobre la mera continuidad de una costumbre. Las tradiciones son parte de nuestra identidad cultural, pero no son estáticas, cambian y evolucionan junto con nosotros. Si hemos de preservar su espíritu, debemos también

Así iban los resultados de la encuesta por la tarde de este sábado

adaptarlas a las circunstancias y realidades actuales.

Por otro lado, debemos también tener en cuenta a aquellos que dependen económicamente de la fabricación y venta de pirotecnia. Son familias de artesanos que han perfeccionado su oficio durante generaciones, cuyo sustento se encuentra amenazado por este posible cambio. Debemos respetar su legado y reconocer su importante contribución a nuestras celebraciones. Sin embargo, el reconocimiento de su trabajo no debe ser una barrera para el progreso, sino un incentivo para reinventarse y adaptarse. La transición hacia un nuevo enfoque de nuestras festividades puede generar

nuevas oportunidades para estos artesanos, fomentando la innovación y la creatividad en lugar de la perpetuación de prácticas riesgosas. Con el apoyo adecuado, es posible que puedan encontrar alternativas más seguras y sostenibles que honren su tradición.

Las autoridades competentes deben tener en cuenta estos sentimientos y tomar decisiones que reflejen la voluntad de la gente, priorizando el bienestar de la comunidad. Porque, después de todo, en la búsqueda de un equilibrio entre la seguridad y la tradición, siempre debemos inclinarnos por la prudencia.

LAS MUJERES MEXICANAS LIDERAN EN LOS JUEGOS

Los juegos olímpicos Centroamericanos y del Caribe se están celebrando en San Salvador, esta fiesta deportiva se encuentra liderada por nuestro país, pero es importante detenernos a analizar, ¿quiénes están ganando las medallas?

Si bien, históricamente nuestro país suele ser un fuerte contrincante en los Juegos Centroamericanos y los panamericanos, no podemos dejar pasar por alto que en esta ocasión la razón son las mujeres deportistas que se encuentran haciendo historia en esta competencia internacional.

Para el corte de 2 de julio, de las 136 medallas que ha obtenido la delegación mexicana, las mujeres han ganado 68 y, de estas, 25 han sido medallas de oro, 20 los hombres y 7 de equipos mixtos, por lo que el poder femenino en esta gesta deportiva ha sido fundamental para el éxito de nuestro país.

Esto es de suma importancia, puesto que si estas fueran

CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

las únicas medallas ganadas por nuestro país ocuparían el tercer lugar en el medallero de San Salvador 2023, se trata de un hecho histórico de mucha relevancia, porque las mujeres nos enfrentamos a distintos retos debido a nuestro género para podernos convertir en jugadoras profesionales.

Esto no es la primera vez que sucede, ya las deportistas mexicanas han hecho historia previamente en 2018 en los juegos de Barranquilla Colombia, en donde demostraron su capacidad para ganar medallas.

En esa ocasión cerraron de la siguiente manera, de un total de 309 medallas 122 fueron obtenidas por hombres, mientras que 166 fueron gracias a la participación de mujeres y 21 de grupos mixtos, esto a pesar de la diferencia que permeaba a sus números de participantes, puesto que en esa ocasión acudieron 377 hombres y 307 mujeres, a pesar de esto

las deportistas lograron superar la obtención de medallas de los varones.

Las brechas de género en el deporte desafortunadamente son una de las más fuertes en nuestro país, recordemos el famoso caso de las nadadoras que decidieron poner en venta algunos productos para poder pagar sus viáticos, las instalaciones de entrenamiento suelen ser diferentes para hombres y mujeres.

En este sentido y con el objetivo de que cada vez más mujeres sean parte del deporte es necesario impulsar lo siguiente:

1. Más mujeres en los medios de comunicación deportivos.

Históricamente los hombres son los que se encargan de las noticias deportivas y los que llevan la batuta de esta área, y las mujeres solían mostrase como edecanes o figuras ornamentales, si bien poco a poco esto ha cambiado, sigue sien-

do una de las grandes brechas en el deporte.

2. Cobertura de competiciones femeninas. Sobre este punto es de suma importancia destacar que debe de exponerse de la misma manera en los medios de comunicación las competencias femeninas.

3. Condiciones igualitarias.

Este es uno de los retos más importantes, puesto que implica que se proporcionen igualdad de condiciones en viáticos, instalaciones, entradores, fisioterapia, salarios, licencias, etc.

Finalmente, aprovecho este espacio para felicitar a todas las deportistas mexicanas que están poniendo en alto el nombre de nuestro país, gracias por sus esfuerzo invaluable.

5 9 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2318
OPINIÓN
Julio de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores

¿Restaurar el orden, corregir la inseguridad pública, generar desarrollo económico? Como dijo uno de nuestros políticos, «el problema no es sencillo, de hecho, tan complejo que es difícil ver una solución rápida... y, aparte, ¿dónde estabas tú cuando empezó todo eso que se echó a perder?». Todos los días y desde hace años, la complejidad y la culpa del otro son pretextos que lo excusan todo, empezando por la inmovilidad.

Sin malentendidos, no se trata de negar la existencia de problemas complejos, sino de cuestionar la tendencia a convertirlos en la interpretación exclusiva de la realidad, el alfa y omega de nuestra relación con el mundo, de las relaciones interpersonales y de la interacción entre autoridades y gobernantes, como si la inteligencia, precisamente, no consistiera en hacer inteligible la complejidad rompiéndola en elementos simples.

La complejidad de los problemas y la culpa de otros en su génesis se han convertido en las coartadas de la inacción: hay tantos parámetros en juego, tantos datos entrelazados, tantos intereses de tantos grupos y tantos generadores de problemas actuales que han sido here -

¿Dónde estabas tú cuando?

Antonio Sánchez González. Médico

dados que ninguna medida simple parece posible.

Para ejemplificar el tema, citaré una anécdota experimentada recientemente por uno de mis colegas durante una reunión de trabajo con un funcionario público de primer nivel. Convocados por él acudimos a su oficina para identificar los problemas que de forma inmediata afectan al desempeño económico de la región en que vivimos. Mi colega tocó el tema de la inseguridad que significa para el transporte de mercancías el transitar por una de las autopistas del estado en la que no hay cobertura celular en un tramo de unos 150 kilómetros. La respuesta inmediata del funcionario fue en dos sentidos: el problema lo heredamos, es muy complejo porque no es del interés de los entes privados que dan el servicio y, usted ¿dónde estaba hace 3 años cuando tampoco había cobertura celular en ese tramo de carretera? Ante argumentos así, cualquier discusión en búsqueda de soluciones queda boicoteada.

Me viene a la cabeza el caso de estos intelectuales que ya no pueden dar una conferencia en las universidades, boicoteados como están por los partidarios de esta misma cultura de cancelación. Como consecuencia de este escenario ahora es difícil, sino imposible hablar de

temas que deben discutirse en los espacios públicos, como los derechos de las mujeres, los excesos de las feministas, el aborto, la corrupción de los funcionarios públicos y la larga lista de temas que a cada quien se nos venga a la cabeza porque ahora no falta quién, con estos mismos argumentos, de un paso adelante para silenciar cualquier intento de conversación pública, ciudadana y republicana, que nos lleve a conocer, apreciar y resolver las opiniones del otro.

Y si nos fijamos notaremos cómo esta ideología de la complejidad y de la culpa del otro está rodeada de un vocabulario tan pomposo como inútil, una verborrea pretenciosa cuyo único propósito es impresionar al lector inocente o al interlocutor aventurado. Lo real se describe entonces como "líquido", "gaseoso", "sistémico", "en red", en resumen, como un "desorden ontológico", un "rompecabezas" impregnado de "caos determinista", "retroalimentaciones" y "efectos del neoliberalismo", de modo que solo un enfoque "holístico" y "transdisciplinario" podría permitir identificar una pequeña parte del problema que trate de resolverse con una conversación.

Es común, además, que cada una de las respuestas a las preguntas que se plantean en los espacios públicos, como los legislativos, empiecen con un

Sale más caro tenerlos en tierra

Irene Escobedo López

Un millón de pesos aproximadamente, es el costo que genera la atención médica, salvarle la vida a pacientes involucrados o víctimas de ataques armados que tienen que ser atendidos en hospitales “públicos”. La queja, el dato, viene desde Aguascalientes donde por su cercanía con algunos municipios zacatecanos, deben recibir en sus hospitales, a personas que han resultado malheridas como consecuencia de la violencia en nuestro estado.

Y es que lamentablemente, algunos de los puntos neurálgicos que decisivamente están siendo blancos de la violencia, del crimen, son precisamente Villa Hidalgo y Nochistlán-Apulco. Todos a una distancia de no más de 80 kilómetros de la capital de la vecina entidad, pero a más de 167 de la capital del

estado de Zacatecas en el caso de Villa Hidalgo y 224 en el caso de las tierras caxcanas situadas al suroeste del estado.

El secretario de salud de Aguascalientes Rubén Galaviz Tristán, ha ofrecido que en los casos necesarios se haga uso del Fuerza 1 la aeronave Airbus H130 -que recientemente entró en funciones luego de que cayera el helicóptero Águila 1, sin que hasta ahora se hayan definido las causas del accidente- esto para evitar las estancias hospitalarias de los foráneos que por lesiones tuvieran que ingresar en el legendario hospital Hidalgo que dicen, se la está viendo negras con el alto costo de los insumos y la escasez de personal.

En pocas palabras, se han ofrecido a venir a dejarlos en la ambulancia aérea, por supues-

to, dicen, como un gesto de buena voluntad. Evidentemente el paquete incluye brindar los primeros auxilios y la estabilización del paciente previo a su aterrizaje en suelo zacatecano, todo para evitarles el gasto sanitario, aunque dudamos que sea más costeable el uso del helicóptero que en sobrevuelos de 15 minutos y trayectos cortos implica también un gasto fuerte en combustible y desgaste del aparato, aunque los conocedores dicen que sale más caro tenerlos en tierra (pacientes y aeronaves).

Es probable también que el estado de Aguascalientes se quiera evitar que las cifras de posibles decesos que deben de reportar mensualmente las fiscalías se inflen para aquella entidad como consecuencia de los eventuales fallecimientos de los zacatecanos heridos de bala,

"ah... Es más complicado", pronunciado con el aire triste del genio que tiene que lidiar con el imbécil simplismo de sus interlocutores. Cualquiera que intente, como querían los enciclopedistas en la época de la Ilustración en cuyas cabezas se gestó el sistema político que nos rige, hacer que el público en general entienda ideas difíciles explicándolas, o incluso simplificándolas sin distorsionarlas, es acusado de simplismo, o peor aún, atacado con la fórmula en que se cuestiona la presencia de una persona en el pasado político mediato, con el agravante de que con mucha frecuencia interlocutor e interpelado estaban, en aquellos entonces, en el mismo sitio.

Seamos claros: al final, es la democracia la que está en peligro por la ideología de la complejidad y del otro culpable, cualquier pensamiento, incluso el más mínimo, tropieza al inicio de cualquier discusión, entendida esta en el término amplio. Este culto a la complejidad ha terminado volviéndose absurdo, alcanzando alturas en el ridículo a fuerza de querer deconstruir cualquier forma de racionalidad, en nombre de la idea de que "yo soy otro" y esto es producto de una herencia que recibí.

que no logran salvar su vida aun siendo atendidos con la prontitud necesaria. Eso si ojalá que como resultado del “gesto” no surjan de nueva cuenta aquellas viejas acusaciones de que los aguascalentenses “nos siembran muertitos”.

Y mientras tanto entre heridos, violencia y si fue mío o es tuyo el paciente, los empresarios de ambas entidades estarán integrando un padrón para sacarle el mejor provecho económico a la actividad industrial de ambas entidades. Lo propio han estado haciendo Le Roy Barragán Ocampo, Jesús Padilla Estrada y Dulce Muñoz Reyes para establecer convenios de colaboración en materia turística, agrícola y cultural.

9 DE JULIO DE 2023 6 NÚMERO 2318 OPINIÓN

ECLECTIS

El mejor mensaje que se puede dar a quienes dicen ser mexicanos y amar a México; para quienes su lógica es: no meterse en política y al menos deja dinero ir a votar; para unos y otros, es: no vendan su voto y, vayan a votar.

Por eso el país es tan fallido en sus políticas públicas y los resultados de una esfera de políticos que son mas pillos que los pillos.

Por un lado, quienes venden su voto ya no tendrían el nefasto pretexto de que: - “es la única vez que, se tiene dinero del gobierno…” considerando que ya tienen una beca de aprendices, estudiantes, condición especial, origen étnico o ya tienen una pensión de adulto mayor: de no ser el caso ninguno anterior: precisamente porque hay políticas fallidas o políticos pillos.

Por otra parte, está el no ir a votar. Para este pretexto, la mejor razón es: - “no meterse en la cochina política” y, es difícil decir que no hay suciedad en la política; pero en toda la política de todas las cosas de toda la vida diaria y cotidiana, la hay dicha suciedad. No hay quien no haga política desde el momento en que, en la propia casa, ho -

gar o seno tenido, no se levante haciendo o siguiendo alguna medida política. Los establecimientos morales, familiares, sociales, laborales, colectivos, grupales, e incluso de conservación, superación o desarrollo individuales están basados en medidas políticas. Decir que se rechaza la política siempre, no existe para nadie como una realidad.

Quienes ejercen tal medida en el asunto de no ir a votar, además pueden tener algunas otras razones que pueden ser muy respetables, como algunas de las siguientes: -“no se entiende lo que los políticos dicen y como lo dicen, porque al final resultan haciendo lo contrario de lo que se les entiende que dicen…”; “los partidos políticos solo ven para ellos y gastan mucho dinero que no comprueban…”, o, puede ser que simplemente manifiesten no ir a votar para no revolverse con los demás, que también es válido y respetable aunque no comprensible.

Lo cierto de las anteriores reflexiones, sin embargo, llevan a una conclusión -posible- que cada vez es más clara: mientras menos votantes hay, mas grande es el abuso de los gobiernos y mínimos sus buenos resultados.

¡QUÉ LE DIRÍA YO A LOS ASPIRANTES!

Jaime Santoyo Castro

Si tuviera la oportunidad de dialogar con cada uno de los que aspiran a obtener el privilegio o el compromiso, según se quiera ver, de liderar el rumbo de nuestro país, yo empezaría por recordarles que una de las aspiraciones fundamentales del ser humano es tener una vida digna y un entorno favorable para su desarrollo, y que en términos generales, así de sencillo, de ese tamaño, lograríamos reencauzar el camino para ir en pos del destino de grandeza de los mexicanos.

Las circunstancias de crisis siempre son oportunidad para que surjan los grandes impulsores del progreso y hoy que enfrentamos graves problemas de inseguridad y violencia, odios y rencores, impunidad, corrupción, desigualdad económica, pobreza y falta de empleo, calidad en la educación, cambio climático y medio ambiente, migración y seguridad fronteriza, problemas de salud pública y

Cada vez que hay elecciones, desabasto de medicamentos, feminicidios, etc, es oportunidad para impulsar políticas públicas que nos conduzcan a obtener las siguientes circunstancias:

-Unidad, estabilidad política y seguridad: Un entorno seguro y estable es fundamental para el desarrollo. Esto permite a las personas y las organizaciones planificar para el futuro, invertir y prosperar.

-Instituciones fuertes y transparentes: Las instituciones que funcionan bien son esenciales para un entorno de desarrollo saludable. Esto incluye una administración pública eficiente, un sistema judicial independiente y una policía confiable.

-Educación de calidad y acceso a ella: Un sistema educativo fuerte que sea accesible para todos es un factor crítico en el desarrollo. La educación permite a las personas mejorar sus habilidades y aumentar su potencial de empleabilidad, por ello debe modernizarse y debe estar orientada a formar a la ju-

cuando mucho muy bien ha sido, votan 6 de cada 10 votantes. De esos seis, posiblemente tres hacen ganar al que dice ganar, los otros tres, muy posible y muy comprobado es que, votaron por otras personas que no ganaron. De tal manera es que, de cada cien electores, treinta eligieron a quien gobierna y treinta, no podrán nunca reclamar a un gobierno lo mal que hace; nunca podrán ser presión treinta personas de cada cien para que se notara alguna inconformidad, ni mucho menos para obligar a que se hiciera lo correcto de quienes obtienen así el derecho a ser autoridades. Lo cierto es que las muchas de las elecciones mencionadas, son 4 o 5 de cada diez los que eligen.

¿Por qué tomar ese tema ahora que no es tiempo de elecciones?

Primero: porque no viola ninguna Ley la expresión y manifestación de la idea cívica de conminar a que voten todos (cuando sea el momento) y lo hagan sin que los condicione nada. Por otro lado mirado: la que si es violación a la Ley es lo que hace el actual gobierno federal desde sus autoridades principales al desatar desde ahorita, escondido en falsas palabras, una carrera electoral fuera de la Ley; ahora por supuesto da motivo para que, quienes pueden verse en desventaja, hacen lo mismo, esa reacción es legítima aunque no legal, pero, el ejemplo y acto inicial lo hace el mismo

ventud para enfrentar los retos de la actualidad.

-Infraestructuras adecuadas: Esto incluye infraestructura física, como carreteras, escuelas, hospitales, electricidad y agua, así como infraestructura tecnológica e indudablemente que la población tenga acceso a las tecnologías de la información.

-Salud: El acceso a servicios de salud de calidad y asequibles es esencial para el bienestar de la población. Una población saludable puede trabajar de manera más efectiva y contribuir más a la economía. Por ello es urgente adecuar los programas para estar preparados no sólo para atender las pandemias, sino para suministrar a la población educación para la salud, la atención preventiva, abasto de medicamentos, instrumental y equipo y personal especializado.

-Economía diversificada y vibrante: No hay duda que una economía con diversas fuentes de ingresos y oportunidades de empleo encauza a la población a enfrentar de mejor manera las sacudidas económicas y ofrecer

gobierno, quienes estarían encargados de que no fuere así. Semejante ejemplo de un jefe de familia que no quieren que los hijos sean alcohólicos, pero se la pasa en la cantina ebrio; también es corrupción.

Aparte el tema. Es una sorpresa lo que el gobernador David Monreal realizó al ir a una institución militar a dar una conferencia sobre Seguridad Pública; ojalá resolviera con una conferencia la inseguridad en el Estado; hay sobradas razones para considerar que ésta afecta a la economía gobiernista, pero también, a la economía en general; que resuelva el problema de los comerciantes, industriales y trabajadores profesionales que tiene que seguir “pagando piso”. Gobierno insolvente en muchos sentidos. La federación le quita fuertes participaciones financieras y se desquita aplicando exceso de multas y recargos a los impuestos con las personas que mantienen empleos y formalidad, pero no solo eso, sino que, deja de ejercer montos importantes de sus obligaciones y esos montos se regresan sin ser aplicados en el beneficio que deben de reflejar, se regresa ese dinero a la federación y allá, ya no es auditado ni controlado su gasto, mismo gasto que es otro monto escondido de las arcas del Ejecutivo Federal.

más alternativas de desarrollo.

-Respeto por los derechos humanos y la igualdad: Nuestra Constitución y lps tratados internacionales de los que formamos parte nos señalan que un entorno que respeta los derechos humanos y promueve la igualdad de oportunidades permite a todas las personas participar y contribuir al desarrollo de manera más eficaz.

-Preservación del medio ambiente: El desarrollo sostenible requiere un enfoque de la gestión del medio ambiente que asegure la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. Como en muchas otras partes del mundo, México enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la deforestación y debemos estar preparados para enfrentar, corregir y reorientar las políticas públicas en neste rubro.

¡Con eso me daría por bien servido!

7 9 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2318 OPINIÓN

CULTURA CONFLUENCIAS

mente sus consideraciones. El intelectual jerezano ha ocupado décadas para pensar paulatina como exhaustivamente en sendos libros los temas que le importan.

Desde sus primeros años escribiendo para la editorial Porrúa, Francisco Larroyo da muestras de un afanoso interés por diversas áreas del conocimiento humano. Existe una apertura temática en esos estudios preliminares, introducciones y prólogos que el filósofo prepara cautelosamente. Por un lado, estos trabajos de inducción apelan al acercamiento que ha de realizar una persona culta. Por el otro, se propone la dispersión del conocimiento propiciando debates, discusiones, conversaciones de todo tipo.

En 1999, Aguirre Lora trae a cuento una anécdota según la cual el historiador Luis Chávez Orozco quiere ser crítico:

Me decía (Luis Chávez Orozco): Este pobre señor Larroyo no sabe lo que habla; si quisiera yo le podría enseñar mi biblioteca para que escriba con más solidez.1 Frente a la destilación de veneno, convoquemos la cortesía de la miel.

Francisco Larroyo merece una lectura atenta, cuidadosa, escrupulosa y crítica. Es una falta de respeto no dedicarle el tiempo necesario para lograr comprender su pensamiento. Resulta indispensable que se acceda a sus ideas en aquellas obras donde las expresó con especial cuidado y con singular responsabilidad civil.

Juan de Santiago Silva piensa en que la patria se instituye mediante la honra de sus hombres y mujeres mayores:

Interrogado López Velarde en enero de 1921, por don Enrique González Martínez:- ¿Dime Ramón qué es la patria? Nuestro poeta fijó sus ojos en los del autor de “Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje” y contestó – la patria maestro,

es la que asoma por sus ojos, la patria se encuentra en la mirada de un niño o en una gota de agua, la patria es la conciencia que aflora en cada latir del corazón de los mexicanos, en suma la patria somos todos, cada uno un pedacito de ella. (…) Es la costumbre que tenemos para actuar, nuestra conducta, nuestra manera de ser y que es típica y propia. Es nuestra tradición, el legado que nos dejaron nuestros antepasados, su herencia cultural y civilizadora, su imperecedero recuerdo. Es la razón común por la cual vivimos y tenemos lo que constituye lo nuestro, nuestra riqueza propia, nuestro haber y tesoro. 2

La afirmación resulta insostenible en la medida en que campea un prejuicio sobre Larroyo; no se toma en cuenta que para 1966 el intelectual jerezano ya había publicado el grueso de su obra.

Hay un problema cuando se le reclama a Larroyo que no escribe sobre lo que quiere el historiador citado. La expresión “saber de lo que se habla” equivale a hablar “con conocimiento de causa.” Larroyo sabe de lo que habla. Si toma la palestra, en su discurso resulta palpable que conoce su causa. Domina fundamentos. Estima sistemas de pensamiento. Sin la menor sombra de dudas. Viene a cuento recordar que hemos insistido en aquel método Larroyista de trabajo según el cual en tanto pensador se atreve a formular una consideración, luego la seguirá inquiriendo y adicionará observaciones al grado de inventarse un artículo con sus reflexiones. Según este orden de ideas, tal método Larroyista el pensar sucesivo provocará que estructura un libro sobre ese tema original-

Asimismo, se le escamotea al jerezano que no trate los temas que interesan al crítico. En contraste, Larroyo es autor en esa época de más de cuarenta libros. Más allá de la opinión sin fundamento de este historiador, el ilustre jerezano Sus exitosos libros con tirajes imponentes y reimpresiones impresionantes con tirajes de siete a diez mil ejemplares muestran una intelectual rico en todos los sentidos. edita, corrige, reedita, reimprime, fragua nuevas actualizaciones de sus libros. Son obras que conquistan la profundidad, son profesionales e inteligentes. Recuérdese que el filósofo jerezano redacta sus textos de acuerdo con sus propios intereses; no lo hace por complacencias.

Escribe con solidez. La rigurosidad de sus afirmaciones atestigua su labor intelectual desde entonces. Piensa en la página atendiendo a los cánones de la escritura conjetural. Por eso se destaca como gran polemista, como profundo comentador de textos. Su trabajo es artístico por el cuidadoso estilo dinámico en el cual escribe y estrictamente riguroso en el tratamiento de las temáticas de su interés. De modo tal que la crítica a su labor ha de enfocarse a las características de su obra, más que a al reclamo acerca de lo que no abordó.

De acuerdo con este orden de ideas, hemos de destacar que con Francisco Larroyo converge la herencia cultural y civilizadora. Su amor a la patria lo convierte en militante de las ideas creador de libros imprescindibles de nuestra historia cultural. La alta estimación del ilustre jerezano por la cultura lo hace inventar un nuevo tipo de intelectual dado a profundizar en el acto creativo de la reflexión sobre las cosas. Los libros le hablaban y mediante ellos expresaba su propio discurso. Sopesa el pensar a propósito de sus lecturas interminables. Es un cabal intelectual dueño del pensar estricto y señor de la palabra exacta.

A partir de 1910 […] es impresionante el número y la calidad de los hombres que se han dedicado al cultivo de la filosofía […] Debido a ellos, la vida del intelecto en México es más rica e inspira a los dirigentes sociales y políticos una visión más amplia hacia donde encaminar a la comunidad nacional.3

Entrega a la imprenta su pieza reflexiva La filosofía de los valores llamando la atención acerca de esta importante perspectiva moral en la vida pública y civil.

9 DE JULIO DE 2023 8 NÚMERO 2318 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
1. María Esther Aguirre Lora, Tramas y espejos: los constructores de historias de la educación, (1999), México, UNAM 2. Juan de Santiago Silva, Por el camino viejo II, (2002), Instituto Jerezano de Cultura-Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, pp. 6-7. 3. Antonio Ibargüengoitia, Filosofía mexicana en sus hombres y en sus textos, (2016), Universidad de Guadalajara

Con la honrosa presencia del Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en México, Ahmed Mulay-Ali Hamadi, Café Cultura y la Asociación Tamoanchan presentamos en Tampico hace algunos años, el proyecto binacional Música y Palabra, una Flor de Paz, investigación coordinada por el antropólogo e historiador Noé Germán Cordero Tapia, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

El cauce de este proyecto fue encontrar analogías en las voces culturales, “particularmente en la música y la poética musical, de dos pueblos poseedores de saberes ancestrales y que comparten, de acuerdo a su historia, contacto con una misma cultura y una segunda lengua: el pueblo saharaui de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el norte de África, y el pueblo huasteco–nahua de la región norte del estado de Veracruz, México –apuntó el historiador Cordero Tapia–. No es azarosa la elección de ambas regiones por su particularidad: la historia nos unió como dos culturas en lucha por el derecho a la autodeterminación ante un gobierno que estaba decidido a mantener el control político y financiero sobre las aspiraciones independentistas, como fue el caso de España en América y en África. La convergencia de las dos historias ancestrales no es el único fundamento de la propuesta; también su situación actual y las formas de resistencia en ambos pueblos, justifican el presente trabajo de investigación. La resistencia y la defensa de la identidad no solamente se manifiestan en el terreno de la lucha armada, también los procesos culturales tienen una gran significación para expresarse ante la falta de respeto a los derechos humanos, al derecho internacional, y al derecho a la autodeterminación que son denunciados por los pueblos a través de su música tradicional y moder-

La Tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre.

na, buscando la paz"

Dicho trabajo se logró desarrollar favorablemente en los municipios de Citlaltépec y Chontla en el estado de Veracruz, México. Y asimismo en territorios y campamentos de desplazados RASD en Argelia, y en Madrid y Barcelona, España. La revisión exhaustiva de acervos y fuentes locales y extranjeras, fue encaminada esencialmente a entender el devenir histórico de los dos pueblos estudiados, exponer sus condiciones de desplazamiento, comprender su situación actual a través de las expresiones culturales de música y palabra, tener como informantes a los grupos musicales y a los protagonistas (particularmente los ancianos) sobrevivientes a la expulsión de su tierra. Recurrir a una segunda lengua en las prácticas culturales, encontrar las similitudes existentes de transmisión oral y temas que paralelamente sean abordados en las canciones tradicionales y modernas de los grupos culturales, han sido algunas de las metas a alcanzar.

De la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el Maestro Cordero Tapia escribe: "Hacia el último cuarto del siglo XIX, África se convulsionaba ante el avance de las fuerzas colonialistas europeas deseosas de repartirse el continente entero; Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal, entre los más poderosos, llegaban a acuerdos sin tomar en cuenta las opiniones de los pueblos originarios, y establecían una nueva geografía del sur, centro y norte de África. Una vasta región fue configurada a base de fuego, muerte y persecuciones, mientras otra era cedida para su administración (mediante la aprobación de un consejo colonialista europeo, Conferencia de Berlín, 1884).

El Sahara Occidental correspondía a este último control, que dominó la existencia del pueblo saharaui (confluencia de aproximadamente de una veintena de tribus nómadas de beduinos) durante más de

una centuria. La nación completa comprende la necesidad de manifestar sus deseos de independencia a partir de los años cincuenta del siglo pasado. El gobierno español (ya muerto Francisco Franco) decide, en 1975, abandonar a su suerte al pueblo saharaui mediante la retirada de sus tropas, después de acordar con Maruecos y Mauritania, ilegalmente, que eran ellos quienes decidirían la suerte del pueblo del Sahara Occidental. (…) Las peticiones de respeto se han llevado a las máximas tribunas internacionales para que se apliquen las resoluciones que han emanado desde ellas: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de la Unidad Africana (OUA), Liga de los Estados Árabes. Fue creada la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) con el fin de resolver el conflicto, pero los trabajos en ese sentido, han sido bloqueados por la monarquía marroquí".

El estudio Música y Palabra, una Flor de Paz, subraya la importancia cultural de la música y su influencia en los procesos de resistencia

como objeto de estudio. Los pueblos saharauis y huastecos–nahuas, poseen y comparten la gran riqueza en sus expresiones estéticas como la tradición oral, dancística, musical, poética, que conforman entre otras riquezas su Memoria Histórica. Ello les ha permitido salvaguardar estos valores originarios en medio de la tormenta…

A través de sus ritos y ceremonias, los pueblos del mundo celebran su respeto y amor por la Tierra, la Vida, sus deidades, el libro del tiempo, el Cosmos... Y todo surge como evidencia de su libertad, a fin de “no sufrir violencias y agravios en lo individual y en lo colectivo dentro de su estructura social. Los pueblos de África y América, tan distantes geográficamente, comparten usos similares de la música y la poética, al amalgamar su pasado con su presente en la búsqueda de su futuro".

ENVÍO: En su visita a Tampico, el Embajador Ahmed Mulay–Ali Hamadi, distinguió a quien esto escribe con la banda como embajadora del pueblo saharaui en Tamaulipas.

9 9 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2318 CULTURA UNA FLOR DE PAZ
Berumen amparo.gberumen@gmail.com
Amparo
Mahatma Gandhi.

CULTURA

VIAJE DE INTELECTUALES Y AMIGOS DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE A JEREZ EN 1926, INICIADORES DE LA LÓPEZ-VELARDEMANÍA

Con motivo de la celebración de unos Juegos Florales en honor de Ramón López Velarde, en Zacatecas, en 1926, y el descubrimiento de una placa conmemorativa labrada en el Cerro de la Bufa honrando al poeta jerezano, el Gobernador de Zacatecas, General Fernando Rodarte, invitó a un grupo de intelectuales y catedráticos de la Universidad Nacional de México a que se trasladaran a la capital del Estado a asistir a esos eventos.

Ese hecho histórico fue retomado por Guillermo Sheridan, en un largo y ameno capítulo llamado “Un corazón de niebla y teología (1914-1921)”, dentro de su libro “Un corazón adicto, la vida de Ramón López Velarde y otros ensayos afines”, en el que el autor, sin embargo, no se ciñó a narrar los hechos reales alrededor de ese viaje de intelectuales de la Ciudad de México a Zacatecas y Jerez, invitados por el gobernador estatal, sino que, muy imaginativamente, le dio un sesgo diferente.

El grupo de invitados del gobernador zacatecano, según el relato de Sheridan, consistió en un grupo considerablemente más pequeño, de

aproximadamente 10 poetas, escritores y periodistas, entre los que se contaban tres de los amigos más cercanos del mismo Ramón López Velarde: Jesús B. González, Rafael López y Enrique Fernández Ledesma, además del connotado periodista de Excélsior, Manuel Horta, así como el famoso dibujante y caricaturista de periódicos capitalinos, Ernesto “Chango” García Cabral, y el mismo Padre Reveles, quien, en Jerez, conoció y trató a López Velarde, desde que este era niño. El Padre Reveles en este relato viajaba de incógnito, ya que era el tiempo en que la persecución callista contra el clero católico, estaba en su punto más álgido.

En este texto, Sheridan, haciendo gala de una gran dimensión creativa, narra los diversos aspectos de la vida y obra del poeta jerezano, haciendo intervenir, para ello, la voz de cada uno de los integrantes de este grupo, quienes expresan libremente su particular punto de vista al respecto. El periodo abordado de la vida de López Velarde, en esta especie de script cinematográfico es de 1914, año en que el poeta llegó a la ciudad de México, procedente de San Luis Potosí, y hasta 1921, el año de su muerte. El escenario de este “conversatorio” es un vagón de ferrocarril que transportará a este “platicador” grupo a la ciudad de Zacatecas, partiendo de la Ciudad de México. Desde luego, el vagón fue adaptado para que los participantes de este coloquio estuvieran frente a frente, arrellanados en sillones que circundan a dos mesas.

La maestría de Sheridan queda encubierta al hacer que cada uno de los invitados hable y ex-

CONTINÚA EN MARCHA HUERTO FAMILIAR DEL CRIJJ

ponga su visión sobre el poeta. El diálogo comienza así: “- Yo creo que sería muy agradable que evocáramos entre todos a Ramón durante este viaje -dijo Rafael López-, cumpliríamos su propósito, que es homenajear a Ramón, antes de las zonzadas esas de los discursos y las placas conmemorativas…”

A continuación, se ofrecen algunos de los interesantes puntos de vista expresados por los miembros de este grupo en torno a la apariencia, modo de hablar, modo de vestir, carácter, etc. de López Velarde, recién llegado a la capital:

- Me acuerdo de que al saludarme me dijo algo así como “Mucho gusto, señor Lópezn. Así, Lópezn. Tenía esa cosa de nasalizar las eses… Y también me acuerdo de su facha. Parecía un enterrador.

- Una vez Tablada mencionó que los dos provincianos hacíamos una moneda contradictoria. Ramón enterrador y yo dandy…pero el poeta era él.

- Se frotaba las manos cuando algo le daba gusto. Luego te regalaba una sonrisa muy abierta y franca y soltaba su exclamación favorita: “¡Ah!”.

- Al saludar decía “¿Cómo le va, compañero?” y si tenía un reproche amistoso: “¿Qué pasó, compañero?”.

- Todavía me parece verlo, desgarbado y risueño, enlutado, cordial, con su juventud recoleta echada como una hija de María…

- ¿Te acuerdas de lo que dijo Camín? Que Ramón era un hombre “risueño y con levita, que cree en Jesucristo y sueña con Afrodita”.

pas, sandías, melón, pepino, jitomate, chiles, frijoles, maíz, zanahorias, lentejas, ejotes, hierbabuena y flores, de los cuales algunos ya se han cosechado.

- Es mejor lo de Tablada: “bajo tu gran sombrero, negro y tímidamente mosquetero”.

- Ramón era muy viril. Alto, no encorvado, sino derecho, con una tímida verticalidad que apuntaba a lo majestuoso, lento en el andar, acompasado y digno en los ademanes, la sonrisa encantadora, el habla cortés y recatada y los traicioneros ojos oscuros que, oscilando entre la mera vivacidad y la franca picardía, parecía calar todo lo que decía su lengua.

- Recuerdo cómo solía ponerse esa mano larga y elegante en el pecho, sobre todo cuando quería darles a las palabras el peso de su sinceridad, como si en contener el corazón estuviera el desbordamiento de su franqueza.

- El recato le era consustancial y su expresión era el silencio.

- Vigilaba cada palabra con una especie de avaricia, sobre todo cuando se trataba de algo que le era íntimo. Con nadie hablaba de sus propósitos o de sus proyectos, ni de sus ilusiones ni temores. Era un varón integral y hermético que hacía honor a sus palabras.

- Cedía en la discusión cuando presentía que podía derivar en una polémica agria, prefería dar, por prenda y garantía de sus opiniones, su pura palabra sincera.

- Algo había en su figura que hacía pensar indistintamente en un liberal del siglo pasado y en un sacerdote católico de iglesia del interior que gozara de unas vacaciones en la capital.

Para contribuir a la seguridad alimentaria de los sectores vulnerables, expertos en Nutrición del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) bajo la dirección del DIF Municipal y su presidenta honorífica Bertha Alicia

García Duarte, crearon un Huerto Familiar en el que han participado niños y jóvenes del lugar.

Después de tres meses de su inicio, el Huerto presenta a la fecha un progreso favorable y cuenta con siembra de pa-

En él cada usuario del CRIJJ con ayuda de sus familiares, aportó semillas para generar verduras y frutas que les permitan llevar alimentos frescos a sus casas, promoviendo así la conciencia entre los padres de familia y todas las personas posibles, sobre el beneficio de realizar este tipo de actividades.

Esto además ejemplifica

cómo todos pueden hacer un huerto con ayuda de material reciclado como botellas de plástico, cartones de leche, rejas o macetas y utilizando semillas de los alimentos que se consumen en casa, todo por un muy bajo costo.

También se busca crear consciencia sobre lo importante que es sembrar alimentos propios, y que los niños descubran cómo es el proceso para que lleguen a su mesa algunos alimentos que ellos comen, que además les aportan vitaminas y minerales que contribuyen a una alimentación sana y balanceada.

9 DE JULIO DE 2023 10 NÚMERO 2318

REALIZAN TORNEO RELÁMPAGO DE BALONCESTO

3X3 EN JEREZ

Además anuncian Torneo 3x3 que tendrá una bolsa acumulada en premios de $15,000.00

mativo nacional, con un enfoque en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

El acto de instalación contó con la participación de los representantes de los tres Poderes de Zacatecas, así como de los ayuntamientos y organismos autónomos. Durante la ceremonia, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo, instándolos a convertir los archivos en instrumentos clave para la protección de la memoria, la verdad y la justicia.

el Estado de Zacatecas.

El alcalde Humberto Salazar Contreras expresó su compromiso y apoyo a esta iniciativa, reconociendo la importancia de contar con un sistema de archivos eficiente y transparente que resguarde la información pública de manera adecuada. Asimismo, destacó el valor de los archivos como fuente de conocimiento histórico y como herramienta para garantizar la transparencia y la buena administración pública.

En el Auditorio Genaro Borrego Estrada se llevó a cabo el Torneo relámpago de baloncesto 3x3, al mismo tiempo que se anunció el Torneo de baloncesto 3x3, que iniciará el próximo 10 de julio. Este evento es coordinado entre la Liga de baloncesto 3x3 y la Coordinación Municipal del Deporte.

Omar Eduardo Cuevas Dorado, presidente de la Liga Municipal 3x3 explicó la dinámica de este torneo relámpago con categoría única, el cual busca allanar el camino para el nuevo proyecto que se avecina. En el torneo relámpago se realizó una mezcla de los equipos originalmente inscritos.

Por su parte, Armando Quiñones Ortiz, coordinador Municipal del Deporte en Jerez, dio a conocer el nuevo proyecto cuyo objetivo es promocionar el deporte y, al mismo tiempo, la salud mental. Este nuevo proyecto, llamado "Torneo de baloncesto 3x3", contará con una sola categoría y una bol-

sa de premios de $15,000.00 en total. Cada equipo deberá estar compuesto por 2 hombres y 2 mujeres. Las competiciones se llevarán a cabo los lunes, martes y miércoles en el auditorio Genaro Borrego Estrada, compartiendo fechas con otras ligas. Se establece un límite de 20 equipos, por lo que se invita a los interesados a comunicarse con la mesa directiva de la Liga Municipal 3x3 de Básquetbol y la Coordinación Municipal del Deporte. La fecha límite de inscripción es el 8 de julio y el torneo dará comienzo el día 10 de julio.

En cuanto al torneo relámpago realizado, estuvieron presentes Luis Mario Martínez Aparicio, regidor y Antonio Guardado Cabral, miembro de la mesa directiva de la Liga Municipal 3x3 junto con los demás integrantes de la Liga. Premiaron al equipo ganador, "Los Perezosos", con un smartphone de gama media.

ASISTE ALCALDE DE JEREZ A LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE ARCHIVOS

El Consejo Estatal de Archivos se presenta como un espacio de colaboración y coordinación entre diferentes instituciones y entidades gubernamentales para garantizar la preservación y el acceso adecuado a los archivos públicos. Además, se busca impulsar la implementación de prácticas eficientes de gestión documental que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en

El Gobierno del Estado de Zacatecas reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad informada y participativa, en la cual el acceso a la información sea un derecho garantizado. La instalación del Consejo Estatal de Archivos es un paso importante en esta dirección, y se espera que su labor contribuya al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de todos los zacatecanos.

INICIAN TALLER DENOMINADO PRIMEROS AUXILIOS EN MECÁNICA PARA MUJERES

23 jerezanas reciben este curso que sin lugar a dudas les será de gran utilidad

Como parte de las actividades del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) en colaboración con la Secretaria de la Mujer del Estado de Zacatecas (SEMUJER), a través del Programa de Fortalecimiento a las Instancias Municipales de las Mujeres (PROFIMMEZ), inauguró el taller de “Primeros auxilios en mecánica” en la colonia San Isidro, el cual está dirigido exclusivamente a mujeres.

Teresina Casas Castro, directora del INMUJE, señaló que este taller busca mejorar y apoyar a las mujeres jerezanas, y agradeció a las participantes por dedicar su tiempo y su interés en los cursos para su beneficio y el de sus familias.

El instructor, Alberto Castorena Bérreles, quien es

mecánico de profesión, les felicitó a las mujeres que asisten al curso, ya que muchas veces por no saber de mecánica se sufren abusos, y les dijo que al tomar el curso demuestran que son capaces y les interesa adquirir nuevos conocimientos que les serán útiles en su vida diaria.

También estuvo presente David Yosafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social, quien informó que estas 23 mujeres recibirán clases teóricas y prácticas durante dos semanas, en las que aprenderán a cambiar aceites, bujías, revisar niveles de aceite, estado de baterías, llantas, y todo lo relacionado con los primeros auxilios en mecánica.

El presidente municipal de Jerez, Humberto Salazar Contreras, participó en la instalación del Consejo Estatal de Archivos, llevada a cabo por el

Gobierno de Zacatecas. Este órgano colegiado tiene la responsabilidad de armonizar las políticas locales de gestión documental con el marco nor-

11 9 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2318

CONCLUYERON LAS ACTIVIDADES DE LA CONCENTRACIÓN DE MOTOCICLISTAS

LA HEROICA 2023

CON ÉXITO SE PRESENTÓ MUESTRA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS TALLERES DE INICIACIÓN ARTÍSTICA

Las actividades de la concentración de motociclistas La Heroica Zacatecas 2023, se trasladaron a Jerez como única sede alterna, llevándose a cabo una tradicional fiesta dominical al estilo Jerez que incluyó música en vivo y degustación de tostadas jerezanas. Los organizadores del evento decidieron considerar a nuestro pueblo Mágico, para cerrar actividades en su último día de esta concentración.

En diferentes modalidades, modelos y marcas, varias motocicletas pudieron apreciarse

en la Plaza Principal y en las calles del Hospicio y San Luis.

Banda La Noria se encargó de crear un ambiente festivo en honor a los visitantes, quienes no dudaron en comenzar a bailar y contagiar la alegría a otros asistentes que también disfrutaron de la música.

Estas actividades beneficiaron a comercios, bares y restaurantes ubicados en el primer cuadro de la ciudad que fueron visitados por los integrantes de esta concentración de La Heroica 2023.

REHABILITAN EL PASTO SINTÉTICO EN LA CANCHA DE FUTBOL DE LA UNIDAD DEPORTIVA

Como actividad central en la ceremonia de clausura de cursos, los Talleres de Iniciación Artística del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), presentaron un espectáculo multidisciplinario, con la temática de Mario Bross, en el que participaron más de cien alumnos de los diversos talleres que contaron además con el apoyo del director de teatro Miguel Angel Vega.

El evento se realizó en el teatro Hinojosa, donde se registró una muy buena asistencia. sobre todo de familiares de quienes estuvieron en escena y que aplaudieron la actuación que duró poco más de una hora, en la que se mezclaron canto, música en vivo, coreografías de los talleres de danza folclórica, danza clásica y jazz; participaron niños que comienzan a mostrar su amor por el arte en el área de iniciación artística, así como ado -

lescentes e incluso adultos. Como parte de la escenografía se hizo una muestra de los talleres de artes plásticas y dibujo artístico.

El director del IJC Víctor Hugo Huízar Iturriaga en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, acompañado del regidor del área Enrique Saucedo Moreno, encabezaron la entrega de los paquetes de constancias de estudio a los directores de cada uno de los talleres, mismos que a su vez los hicieron llegar a los alumnos.

La coordinadora del proyecto Imelda Luna Hernández, reiteró la invitación para los talleres de verano, cuyas inscripciones se abrirán a partir del 15 junio en las disciplinas de música, danza moderna, dibujo artístico y artes plásticas; aclaró que será con cupo imitado.

REALIZA CETIS 114 CEREMONIA DEL PROTOCOLO DE TITULACIÓN DE LA GENERACIÓN 2020 - 2023

El gobierno municipal, a través de la Coordinación Municipal del Deporte, realizó la segunda etapa de la reparación parcial a la cancha de futbol de la Unidad Deportiva, que consistió en el cambio de pasto sintético en un total de 36 metros cuadrados de la superficie que conforma el área de juego.

La empresa especializada, realizó la reposición de material en diversos puntos de la cancha, que presentaban mayor deterioro, a consecuencia del tiempo transcurrido desde su empastado original y el desgaste por el uso diario que se hace del espacio deportivo.

De acuerdo con información del coordinador Municipal del

deporte Armando Quiñones Ortiz, esta acción se llevó a cabo con el apoyo de la administración municipal, así como la contribución de las academias de futbol Frailes de Jerez y Unión Jerez, instituciones que utilizan el espacio para la enseñanza de fundamentos deportivos a niños y jóvenes.

El campo de la unidad deportiva, ha sido escenario del balompié local desde hace 40 años y fue empastado con material sintético hace más de una década; actualmente es utilizado diariamente con partidos oficiales de diversas categorías o el trabajo de las escuelas deportivas e incluso ha sido casa de los equipos profesionales que en algún momento tuvieron su sede en Jerez.

35 alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 114 han sido titulados de manera automática en la Ceremonia del Protocolo de Titulación de la Generación 2020-2023. Estos estudiantes han demostrado su empeño y dedicación en diferentes especialidades, lo que les ha permitido obtener el título de Bachilleres Técnicos en sus respectivas áreas.

Del total de alumnos titulados, 21 son técnicos en Administración de Recursos Humanos, 9 en Programación, 2 en Ofimática y 3 en Preparación de Alimentos y Bebidas. Cada uno de ellos ha completado satisfactoriamente los requisitos académicos y prácticos necesarios para obtener

su titulación.

La ceremonia de titulación es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de estos estudiantes durante su trayectoria educativa en el CETis No. 114. Han enfrentado desafíos y superado obstáculos, mostrando un alto nivel de dedicación y perseverancia en su formación técnica.

La titulación automática representa un logro significativo para estos graduados, ya que les brinda la oportunidad de obtener el reconocimiento oficial de sus conocimientos y habilidades en el campo de estudio elegido. Además, les abre las puertas para continuar su desarrollo profesional o ingresar al mercado laboral con una ventaja competitiva.

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 9 DE JULIO DE 2023 12 27°C MAX 16°C MIN NÚMERO 2318 Compra $16.00 Venta $17.40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.