Diálogo Jerez 2317

Page 1

Año XLVI No.2317 Jerez de García Salinas, Zac. 2 de julio de 2023

LA SÍNDICO MUNICIPAL ADRIANA MÁRQUEZ CUESTIONA LA LEGALIDAD DE LA PRÓXIMA SEMANA DEL MIGRANTE

En una rueda de prensa convocada este viernes, la Síndico Municipal Adriana Márquez Sánchez expresó su preocupación y cuestionó la legalidad de la próxima Semana del Migrante, que está programada para llevarse a cabo en el municipio. Según sus declaraciones, esta organización contiene una presunta "Mano Negra" al no contar con la autorización correspondiente del Cabildo, la

Sigue en Pág. 2

OBISPO

DE ZACATECAS PROPONE ELIMINAR EL USO DE PÓLVORA EN FESTIVIDADES RELIGIOSAS

Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, ha propuesto eliminar el uso de la pólvora en las festividades religiosas, tras la reciente celebración del día de San Juan Bautista. Según Noriega Barceló, debido al gran número de personas que participan en estas festividades, resulta complicado mantener un control adecuado sobre el uso de la pólvora.

Al acercarse las Morismas de Bracho en agosto, el obispo expresó que "esta práctica

Sigue en Pág. 2

DIF JEREZ RESPALDA A MÁS DE 250 FAMILIAS EN LA MEJORA DE SUS SERVICIOS BÁSICOS

Con apoyo a un total de 263 familias, el DIF Jerez y la Congregación Mariana Trinitaria culminaron la primer etapa de entrega de implementos subsidiados para el mejoramiento de sus servicios básicos.

El presidente municipal José Humberto Salazar Contreras, señaló como importante el buen almacenamiento del agua debido a la sequía por la que atraviesa el estado, y el aprovechamiento de los recur-

Sigue en Pág. 2

Te
en nuestras
direcciones Alameda
San
Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 05 PÁG. 10 ESCUELA DE MÚSICA VILLANUEVA PUEBLO MÁGICO CARRERA 5K PÁG. 12 PÁG. 04 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
esperamos
dos
Poniente No. 31
Luis No. 95 E
SIMAPAJ ATIENDE DESABASTO DE AGUA
RANCHO EL MOLINO LA BRECHA DE GÉNERO NO SE ESTÁ CERRANDO EXITOSA
COMITÉ CONSULTIVO
VINCULACIÓN
CETIS 114
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
EN
REUNIÓN DEL
DE
DEL
Denuncia irregularidades en la otorgación de permisos para venta de alcohol y espacios para comerciantes

OBISPO DE ZACATECAS PROPONE ELIMINAR...

(VIENE DE PRIMERA) debe desaparecer", debido a los múltiples accidentes que han ocurrido como consecuencia del uso inadecuado de este material. Estos incidentes ponen en peligro la integridad de las personas que buscan la convivencia familiar durante las festividades religiosas.

"Lamentablemente, hay personas que queman pólvora por su cuenta, sin seguir las medidas de seguridad adecuadas, y es en esos momentos cuando ocurren los accidentes", argumentó Noriega Barceló.

Además, el obispo señaló que el consumo de alcohol y la provocación de peleas durante las celebraciones religiosas "distorsiona fácilmente el espíritu festivo y, en lugar de ser una bendición, se convierten en un peligro para la gente".

En este sentido, el obispo hizo un llamado a la regulación y al orden, con el objeti-

vo de que todas las personas que asistan puedan disfrutar de las festividades. Noriega Barceló aseguró que estas celebraciones son momentos de convivencia saludable y alegre, que siembran valores para el futuro.

"El llamado es a la responsabilidad y a la corresponsabilidad. No podemos tener un policía en cada esquina o para cada persona. Debemos invitar a que se tomen en serio la responsabilidad y se piense en los demás. No podemos simplemente hacer lo que queramos sin importar las consecuencias", reiteró el obispo.

Con esta propuesta, el obispo Noriega Barceló busca promover la seguridad y el bienestar de todos los participantes en las festividades religiosas, fomentando un ambiente de respeto, armonía y convivencia familiar.

DIF JEREZ RESPALDA A MÁS DE 250 FAMILIAS...

sos naturales para aportar al ahorro económico de los hogares.

Al respecto aseguró que se dará continuidad al trabajo unido con la Congregación, a efecto que más jerezanos tengan facilidad de acceder a este y otro tipo de apoyos tan necesarios hoy en día.

La presidenta honorífica del DIF Jerez, apuntó que esta es la séptima entrega de implementos subsidiados, pudiendo otorgar hasta el momento 180 calentadores y 83 tinacos a igual número de familias, con lo cual se da fin a la primer etapa de este beneficio.

Recordó que la segunda

(VIENE DE PRIMERA)

etapa ha dado inicio con la apertura de la ventanilla en el propio DIF, para solicitar cemento gris y mortero, a la espera de que antes de acabado del año se vuelva a contar con más tinacos y calentadores solares.

Para esta ocasión se otorgaron 31 tinacos con capacidades de entre 450, 750, 1100 y 2500 litros, 30 calentadores solares de 8, 10, 12 y 15 tubos, en presencia del Director de Desarrollo Económico y Social, David Josafat de la Torre, y el coordinador de Turismo Municipal, Francisco Serrano Miranda.

LA SÍNDICO MUNICIPAL ADRIANA MÁRQUEZ...

máxima autoridad del municipio.

Márquez Sánchez señaló directamente que el comité organizador particular no ha sido aprobado por el Cabildo, y expresó su desconocimiento acerca de cómo obtuvo la supuesta legalidad para afirmar que el evento está avalado por el municipio. Además, la Síndico Municipal afirmó que los organizadores particulares, Juan Ibarra y José Alonso, solicitaron apoyo del municipio en cuestiones de seguridad y limpieza, ar-

(VIENE DE PRIMERA)

gumentando que todo sería en beneficio del pueblo de Jerez. Sin embargo, la organización ha negado la venta de espacios a algunos comerciantes, contradiciendo lo declarado en su conferencia de prensa donde mencionaron que los permisos para la venta de alcohol y bares serían tramitados directamente con ellos. La Síndico Municipal declaró que los espacios públicos del municipio no pueden ser condicionados por un particular a menos que se cuente con una

concesión aprobada por el Cabildo, y al no existir dicha concesión, la organización estaría llevando a cabo el evento de manera ilegal.

Adriana Márquez enfatizó que para que esta realización de eventos para la Semana del Migrante sea legal, las personas responsables deben cumplir con las cuotas establecidas por el municipio como parte de los impuestos y obtener los permisos y concesiones necesa-

rios. Es importante destacar que dicha concesión contribuye a la mejora de los servicios en el municipio.

Esta situación plantea interrogantes sobre la organización y el aval oficial de la Semana del Migrante en el municipio de Jerez. Las autoridades competentes deberán tomar las medidas correspondientes para garantizar el cumplimiento de las normas y la legalidad en la realización de este evento.

REALIZAN LA PRIMER FERIA DE LA SALUD MENTAL EN ZACATECAS

El Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social llevó a cabo la primera feria dedicada a la salud mental de adolescentes en comunidades de la capital del estado. Esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades socioemocionales de los estudiantes y en vista del incremento de casos de depresión, ansiedad y estrés en diferentes grupos de la sociedad, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Jaira Lizeth Barragán García, presidenta de la organización, destacó la importancia de abordar la salud mental en conjunto y brindar recursos para su atención. La feria tiene como objetivo informar sobre los diferentes servicios y apoyos disponibles en el tratamiento de la salud mental, así como educar y empoderar a las personas para que se preocupen por su bienestar emocional y busquen el apoyo adecuado cuando sea necesario.

La especialista resaltó que los servicios de salud mental deben ser accesibles para todos, de acuerdo con los lineamientos de la OMS, y agradeció la

colaboración del Ayuntamiento de Zacatecas por hacer posible la realización de esta feria, que marca un hito al ser la primera de su tipo a nivel nacional.

En la feria participaron 17 escuelas de comunidades de la capital, donde se abordaron las problemáticas relacionadas con la salud mental de los adolescentes. Alfredo Contreras, supervisor de la zona escolar número 1 de Telesecundarias, señaló que muchos de estos jóvenes provienen de "familias disfuncionales", lo cual repercute en su salud mental. La falta de una guía adecuada desde el hogar puede llevar a que algunos jóvenes se pierdan en problemas como el consumo de drogas, aunque aclara que estos casos no son generalizados.

La feria dedicada a la salud mental para adolescentes en comunidades de la capital de Zacatecas busca, por tanto, brindar apoyo, orientación y recursos tanto a los estudiantes como a sus familias, con el objetivo de fortalecer su bienestar emocional y fomentar entornos saludables en el ámbito educativo y familiar.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2317, 2 de julio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 25 de junio de 2023

2 DE JULIO DE 2023 2 NÚMERO 2317

CONCLUYE EL CICLO ESCOLAR EN LA ESCUELA DE MÚSICA CANDELARIO HUÍZAR

Presentó el alumno Jehusua Said Nieves Viramontes su recital de graduación

sector, se localizó un tapón en los ductos en la calle Nevado de Toluca que obstruía el libre flujo del vital líquido e impedía llegar a algunos domicilios de la colonia en mención.

Lamentó Valenzuela Esquivel que este tipo de problemas se den en las distintas redes, sin embargo, indicó que ocurre en la mayoría de las veces al momento de realizar la reparación de una fuga de agua en los ductos principales, esto

pasa al cortar la tubería para reemplazar el tramo dañado y es ahí cuando se introducen rocas con el mismo flujo del agua y posteriormente se dan los tapones.

Agregó que, ya trabajan a la par en dar solución al problema que pasa en Colonia Matías Ramos y que es muy posible que exista un tapón en la red y por ello existe muy baja presión en esa zona.

Con el recital a cargo del alumno graduado en la disciplina de guitarra clásica, Jehusua Said Nieves Viramontes, se desarrolló la clausura del ciclo escolar 2022-2023 de la Escuela de Música Candelario Huízar, evento que fue encabezado por el Secretario de Gobierno Héctor Hugo Ramírez Escobedo en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras.

En presencia del director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Víctor Hugo Huízar Iturriaga, la directora de la escuela de música María Asunción Flores; Silvia Cabral en representación del departamento de Educación, así como docentes, padres e integrantes de la familia del graduado, Ramírez Escobedo reconoció la iniciativa de sus directivos y el trabajo constante, consolidándose como una institución formadora y una opción firme para quienes desean prepararse en el ámbito de la música.

Previo a la demostración a cargo del graduado, se desarrolló un programa con la ac-

tuación de niños que asisten a la escuela de música, Lucero Soledad Lares Márquez y Karol Nahum Nieves Viramontes, acompañados del maestro de guitarra popular Víctor Manuel Luján, así como Ivone Nieves Viramontes, alumna del taller de piano que coordina Salvador Fragoso.

Jehusua Said Nieves, quien es alumno del maestro Ernie Javier Venegas Duarte, ofreció una muestra del aprendizaje que le permitió concluir sus estudios en nivel de técnico, con una serie de melodías de corte clásico, que fueron parte de su recital de graduación presentado con antelación.

Previo a la declaratoria de la clausura de cursos, el secretario de Gobierno agradeció la invaluable contribución de la escuela de música a la cultura del municipio y aseguró que la institución cumple cabalmente con el objetivo para el que fue creada, puliendo el talento de niños y jóvenes, además de ser generadora de buenos exponentes de la música.

SIMAPAJ ATIENDE DESABASTO DE AGUA POTABLE EN RANCHO EL MOLINO

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE DAMIÁN ALEJANDRO EN EL TAEKWONDO: OBTIENE MEDALLA DE BRONCE PARA ZACATECAS

Personal del área operativa solucionó el problema de desabasto de agua potable en el el Rancho el Molino, el cual tenía varios días afectando a colonos de ese lugar.

El Director del SIMAPAJ, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, comentó que la tarde de este jueves y después de realizar un sondeo por varios días en la red principal de ese

El talento y la dedicación de los deportistas zacatecanos continúan dejando huella en el ámbito deportivo nacional. En esta ocasión, en los juegos Conade, el taekwondo fue el protagonista al generar una valiosa medalla de bronce para el estado de Zacatecas, gracias a la destacada intervención de Damián Alejandro Gómez Contreras, quien logró clasificar hasta la fase de semifinales en su categoría.

Damián Alejandro se convirtió en un digno representante del taekwondo al formar parte del podio de ganadores, asegurándo así la medalla de bronce. Con este logro, elevó a 35 la cifra de medallas cosechadas por la delegación del estado de Zacatecas en diversas disciplinas.

El destacado desempeño de Gómez Contreras se dio en la categoría de los 54 kilos, donde obtuvo resultados favo-

rables frente a sus contendientes asignados previamente mediante sorteo. Estos resultados lo llevaron a posicionarse entre los tres mejores competidores de su rama y categoría. Es importante destacar que Damián Alejandro logró su pase a las semifinales tras obtener una victoria frente a Joshua Alexis, representante del estado de Guerrero. En un emocionante duelo lleno de intensidad, el zacatecano se impuso con una puntuación de dos puntos contra cero, asegurando su avance en la competencia.

En las semifinales, el taekwondista Zaid Salinas, del estado de Querétaro, eliminó a Gómez Contreras. Sin embargo, el desempeño y esfuerzo del zacatecano no pasaron desapercibidos, ya que su labor en la competencia culminó con la anhelada medalla de bronce.

3 2 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2317

VILLANUEVA YA ES PUEBLO MÁGICO

Luego de que la secretaría de Turismo emitiera la convocatoria respectiva, y después de reunir los requisitos, características y cualidades necesarias, el municipio de Villanueva se integra a la lista de Pueblos Mágicos de México, como la séptima localidad zacatecana de gran atractivo histórico, turístico y cultural y que será promocionada a nivel internacional.

Leyenda, historia, cultura, personajes, identidad, son parte de las características que debe reunir un pueblo mágico. Villanueva al integrar cada una de estas cualidades y por su trascendencia, tradiciones y atractivos es ahora parte de la ruta de color y magia en Zacatecas, al lado de otros municipios que son parte de la identidad turística del estado.

Del 8 de mayo al 2 de junio estuvo abierta la convocatoria para la recepción de expedientes con las propuestas de los diferentes estados de la república para que nuevos municipios entraran en la lista de Pueblos Mágicos. El municipio de Villanueva fue uno de los 45 nuevos destinos seleccionados y es parte de los 177 que ya hay en el país.

Ubicados en 25 estados, los 45 nuevos Pueblos Mágicos fueron seleccionados de entre 123 municipios que presentaron sus candidaturas. La secretaría de Turismo fue la encargada de dictaminar cuáles, y cuántos reunieron los requisitos y quiénes, entre los propuestos, conservan las características para ser considerados dentro de los destinos que ahora pueden ser parte de las rutas turísticas más importantes del país.

De esta manera se determinó aceptar al 37 por ciento de las localidades propuestas, mismas que el pasado 26 de junio recibieron el reconocimiento de la marca, con lo que se suman a la lista de los municipios que podrán beneficiarse de la derrama económica que genera el turismo y que “implica un incremento anual del 8% del Valor Agregado Censal

El municipio fue seleccionado entre 123 localidades propuestas. Es uno de los 45 destinos que recientemente recibieron el nombramiento de la marca.

Bruto del destino”, aseguró el secretario de turismo Miguel Torruco Márquez

Con el programa Pueblos Mágicos, el concepto de sol y playa como atractivo para el turismo nacional e internacional ahora se ve modificado y ampliado, al incorporar a 177 localidades principalmente del centro del país a la red de municipios que serán promocionados a nivel internacional en Tianguis turísticos y a través del programa Rutas Mágicas que opera para la rehabilitación de fachadas y en algunos casos conservación de murales.

La lista la conforman Guadalupe, que destaca por su arte sacro, Jerez y su encanto colonial y áreas naturales como la Sierra de Cardos, Nochistlán con sus atractivos como el Acueducto de los Arcos y el Parían; Pinos como el gran tunal de Zacatecas, Sombrerete con la Sierra de Órganos y la Capilla de la Santa Veracruz, así como el Teúl de González Ortega con sus calles empedradas, casonas y cerros.

Villanueva se destaca por su riqueza arquitectónica, colonial, fincas y casonas, por ser cuna de artistas como Antonio Aguilar Barraza, nacido en Tayahua, la zona arqueológica La Quemada, donde además se instaló la primera ermita del

continente, y el santuario de San Judas Tadeo el primero en toda América erigido en advocación de San Judas Tadeo. Asimismo, el municipio es considerado la cuna del tamborazo.

La convocatoria para el nombramiento de pueblos mágicos emitida por el gobierno de México estuvo dirigida a las localidades interesadas en obtener la distinción las que tuvieron que participar en un proceso en el que cada una presentó una tesis con los detalles del atractivo simbólico de la localidad aspirante.

Pero no solo atractivos, un pueblo mágico debe contener símbolos, leyendas, historia, escenarios de acontecimientos trascendentes y espacios con identidad nacional que puedan ser motivadores de viaje, por lo que para la selección de Villanueva se tomó en consideración la singularidad y autenticidad del patrimonio que la distingue.

Parte de los compromisos que adquirirá Villanueva como el resto de los Pueblos Mágicos, será vigilar que los permisos de construcción que otorgue serán para inmuebles que armonicen con la arquitectura local conforme a la normatividad aplicable; se establece también el compromiso de

ejecutar programas de mejoramiento y conservación de la infraestructura, imagen urbana o rural, así como la instrumentación de programas de reordenamiento de comercio semifijo y ambulantes.

El programa de pueblos mágicos comenzó hace 22 años. En el periodo 2000-2003 fueron nombrados los primeros 11; posteriormente a lo largo de siete años se logra incorporar a otras 21 localidades; con Gloria Guevara al frente de la secretaría de Turismo, de 2010 a 2012 se otorgaron otros 49 nombramientos; a partir de 2012 con Claudia Ruiz Massieu como titular de la Sectur y luego con Enrique de la Madrid al frente, se agregaron 43 pueblos mágicos más, hasta completar 123 en 2018. En la presente administración, hasta antes de junio se habían otorgado 11 nombramientos.

La marca Pueblos Mágicos respalda 177 destinos en el país, aunque en la historia del programa se han dado de baja dos municipios; Mexcaltitán, Nayarit, y San Miguel de Allende, Guanajuato, este último dejó de formar parte, al ser designado ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Mexcaltitán ha recibido nuevamente la insignia, una vez que hizo el compromiso de renovar su imagen.

2 DE JULIO DE 2023 4 NÚMERO 2317
Irene Escobedo López
Con esta distinción Zacatecas suma siete rutas de color y magia.

LA BRECHA DE GÉNERO NO SE ESTÁ CERRANDO

México ocupa el lugar 110 de 146 en materia de igualdad económica1, esto quiere decir que nos hacen falta aproximadamente 131 años para cerrar las brechas de género, si comparamos estos datos con los de 2022, contábamos con una espera de 132 años, es decir no se ha presentado un avance específico.

Estos datos son alarmantes, porque significa que las medidas que se están tomando no están causando efectos importantes para cerrar las brechas de género, esta aseveración debe de tomarse en el contexto idóneo, es decir no necesariamente significa que las estrategias implementadas no sirvan.

En este sentido, debe de analizarse tanto las estrategias tomadas en materia de igualdad como la forma en las que se están ejecutando, pues son dos procesos diferentes, por lo que debe de analizarse en donde estas políticas paritarias se encuentran las deficiencias para ac-

tuar y no perder más tiempo.

Existen rubros específicos, en los que a pesar de los esfuerzos no se han logrado cerrar las brechas y es uno de los grandes motivos para estar casi al final de este ranking mundial, es por ello que debe ponerse especial atención en el ámbito laboral, pues desafortunadamente la brecha salarial, según dicho organismo es de 48 por ciento, además, mientras que ellas representan casi la mitad de la fuerza laboral técnica, sólo el 38.5% de los altos cargos, con los mejores salarios, son ocupados por mujeres.2

La brecha salarial no logra cerrarse según estos datos, es decir, las mujeres seguimos incorporándonos al mercado laboral bajo condiciones diferenciadas a la de los hombres, esto debido a factores sociales que siguen impidiendo que las mujeres lleguen a puestos de liderazgo debido a prejuicios sociales y poca apertura en espacios como tecnología, seguridad e inclu-

so en ámbitos financieros.

Las tasas de desempleo de las mujeres a nivel global (4.5%) son más altas que la de los hombres (4.3%), pero incluso cuando las mujeres consiguen un empleo, a menudo se enfrentan a condiciones de trabajo deficientes, ¿qué quiere decir esto?, que es más usual que nosotras aceptemos trabajos informales, de honorarios o con condiciones menos beneficiosas que los hombres.

Para avanzar en este terreno de acuerdo con el Instituto Mexicano de Competitividad es indispensable promover acciones para sumar a más mujeres a la economía, y avanzar hacia la igualdad de género en el mercado laboral, en este sentido, algunas de las acciones propuestas son:

a) Adaptar las condiciones de los puestos a las necesidades de las mujeres.

b) Promover la igualdad salarial, esto puede lograrse

a través de tabuladores de salarios por nivel de puestos que estén al alcance de las y los colaboradores.

Las mujeres que nos encontramos en la lucha por la igualdad de género estamos conscientes de que nuestra generación no verá materializado el cierre de las brechas de género, sin embargo, es nuestra obligación trabajar arduamente para dejar el mejor camino posible para las mujeres que vienen detrás, es por esto que no debemos esperar sentadas 131 años, alcemos la voz y continuemos este proceso unidas.

1. Datos disponibles en https://imco. org.mx/wp-content/uploads/2023/06/ IndicedeBrechadeGenero_ Nota_20230620.pdf

2. Informe Global sobre la brecha de género, disponible en https:// es.weforum.org/agenda/2023/06/lascrisis-economicas-estan-frenandolos-avances-en-igualdad-de-genero-informe-global-sobre-la-brecha-degenero-2023/

julio de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores

CELEBRARÁ ZACATECAS

LA TOLERANCIA Y EL RESPETO EN LA EDICIÓN 18 DEL FESTIVAL CULTURAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL 2023

Una exposición colectiva, actividades académicas y escénicas, conforman la programación a desarrollarse del 3 al 8 de julio, en distintos foros de la capital zacatecana

la comunidad LGBT, y aliados, al proceso creativo de un ejercicio escénico que aborde el tema de la diversidad sexual, en el marco de este Festival.

Se realizarán conferencias y conversatorios a cargo de especialistas y miembros de los diferentes colectivos de Zacatecas, donde serán abordados temas como la diversidad, la sexualidad y la cultura; la igualdad de trato para la población LGBT+, plan estratégi-

co, políticas y presupuestos públicos; agenda legislativa para la no discriminación, por mencionar algunos.

El Festival Cultural de la Diversidad Sexual nació en 2006, como una iniciativa del Colectivo Hij@s de la Luna, a fin de promover y propiciar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad sexual, en todas sus manifestaciones, a través de una programación plural e interdisciplinaria.

Con una programación que incluye actividades académicas, teatro, una exposición, conversatorios y espectáculos interdisciplinarios, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde", llevará a cabo, del 3 al 8 de julio, el 18 Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2023.

En sedes como el Centro Cultural Ciudadela del Arte, el teatro Ramón López Velarde y el vestíbulo del Congreso del Estado de Zacatecas, la edición de este Festival contará con la

participación de compañías, escritores, artistas y creadores zacatecanos como el Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo, Javier Acosta, Vika Loera, Iván Guardado y Luisa María Lara, entre otros.

Las actividades se anticipan a su apertura formal con el taller �Artes escénicas y diversidad sexual�, que será impartido por el dramaturgo y artista escénico Iván Guardado, del 27 de junio al 1 de julio, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. El objetivo es vincular a

5 2 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2317
OPINIÓN

¿Polarización? Nacida en el mundo de las matemáticas y la física, esta palabra se ha impuesto en el mundo del empleo –los economistas hablan de polarización del mercado laboral–, de las religiones –los sociólogos se preguntan sobre la polarización religiosa de Francia–, pero también de la ciencia política. En principales revistas internacionales de ciencia política se leen innumerables artículos sobre polarización y más de veinte formas diferentes de medirla.

Más que una inclinación por los extremos, la polarización se refiere a un estado de equilibrio: no mide la radicalidad de las creencias, sino el grado de conflicto entre los ciudadanos. Para que haya polarización, una fuerte presencia de la extrema derecha no es suficiente: la sociedad en la que se presenta también debe tener un fuerte movimiento de izquierda.

Si bien la palabra "polarización" tiene una connotación peyorativa, en teoría no debería ser una mala noticia. Y, también en teoría, debido a su creencia en las virtudes del pluralismo, los regímenes que dicen ser políticamente liberales protegen, o incluso alientan, la expresión pública de desacuerdos. "La democracia es tanto el conflicto como

Polarización deliberadamente

Antonio Sánchez González. Médico

su regulación, la expresión de disputas y el arte del compromiso", dice Bruno Cautrès, investigador del Centro de Investigación Política de Sciences Po. “La función de los partidos es encontrar una solución pacífica a las tensiones que atraviesan a la sociedad: su misión es, por lo tanto, trabajar en las divisiones, lo que inevitablemente crea polarización.” También, teóricamente, una sociedad democrática que va bien, es una sociedad "algo" polarizada, nada más.

En los sistemas políticos polarizados, las disensiones ideológicas son aún más fuertes a medida que los partidos alimentan las confrontaciones: cuando las tensiones se extendien por toda la sociedad, cuando erigen límites entre los ciudadanos, los investigadores hablan de “polarización afectiva”, sino de "polarización afectiva". Esta noción contiene un sentimiento de "ellos y nosotros" basado en el odio al "otro". Y, entonces, la disputa política da paso a la antipatía, el resentimiento e incluso el odio. Es un fenómeno que prospera con mayor frecuencia en climas de guerra cultural porque los debates con tema económico, político o partidista son más difíciles de descifrar para los votantes que los motivados por género, raza o por clase social.

Debido a que las identidades son más rígidas que las con-

vicciones, porque las cargas emocionales son más poderosas que los argumentos racionales, la polarización afectiva es a menudo un peligro para las democracias; los votantes -y los individuos- "polarizados" se niegan obstinadamente a comprometerse y adoptan voluntariamente comportamientos de protesta: abstención o voto por partidos radicales. Cuando los campos se vuelven irreconciliables, concluyen, los riesgos se multiplican, especialmente en sistemas multipartidistas.

A menudo considerado una de las cunas de la democracia liberal, Estados Unidos fue el primer país importante en experimentar la polarización, hasta el punto de convertirse en un símbolo de ella y alcanzó su punto máximo durante el mandato eruptivo de Donald Trump. Fueron años de guerra civil a fuego lento y de abandono de las dos reglas implícitas que rigen la democracia: la "tolerancia mutua", que implica considerar a los oponentes como rivales legítimos y no como enemigos, y la "restricción institucional"., que insta a los funcionarios electos a no abusar de las herramientas legales que son contrarias al "espíritu" democrático. Y en México, en estos cuatro años no estamos vendiendo piñas, las encuestas dan testimonio de la magnitud de este clima de desconfianza que sentimos los

ciudadanos mexicanos en las instituciones.

¿Cómo salir de esta trampa que socava, día tras día, la democracia? ¿Cómo podemos evitar exacerbar implacablemente la polarización, la desconfianza en el poder político y el debilitamiento de la legitimidad de las decisiones públicas? Parece que hay solamente tres herramientas para resolverlo: el desarrollo de la participación ciudadana, la deliberación y garantizar la operación de un sistema deliberativo -legislativo- que asegure a la sociedad la representación proporcional. En un sistema proporcional, los partidos tienen que negociar después de las elecciones, ¡a veces durante meses! – y limita considerablemente la polarización: en lugar de participar en lógicas de confrontación, los partidos se ven obligados a superar sus diferencias para gobernar juntos de manera responsable. Curiosamente, es precisamente sobre estos elementos esenciales para la democracia sobre los que el presidente ha fijado sus blancos políticos.

¿Es capaz México de emprender este camino? ¿Es posible una renovación de la vida política que alimente el arte del compromiso, la legitimidad de las decisiones públicas y la confianza de los ciudadanos? No faltan vías. Hay quien está tratando de socavarlas deliberadamente.

40 y 20: La frontera para acceder o toparse con pared en el empleo

En marzo pasado el Senado aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo, para que las personas mayores de 60 años ocupen el 5% de la plantilla laboral de las empresas, siempre y cuando éstas tengan más de 20 empleados.

Después de cuatro meses, la propuesta aún no ha recibido el aval de la Cámara de Diputados, y no hay fecha para su ratificación, de cualquier manera, ya está encaminada y hay confianza en que llegue a término de la debida manera y a su debido tiempo.

Lo cuestionable del caso,

Irene Escobedo López

en este país es que con todo y que la Ley Federal del Trabajo no impone restricciones, no hay que esperar a los 60 para estar fuera de circulación. Hay un grupo de edad de entre 40 a 59 años que ya no logran ser contratados bajo ninguna circunstancia y eso que en apariencia somos un país donde no se permite la discriminación.

Factores como la sobre calificación y una abierta preferencia por mano de obra joven, dejan fuera del mercado laboral a un gran segmento de la población. Sin embargo, entre los trabajadores jóvenes que parecieran ser los deseables para el puesto, está surgiendo

una nueva variable. Las oficinas de recursos humanos les están exigiendo a todos sus candidatos, exámenes antidoping, y dicho por los reclutadores, de cada 10 solicitantes de empleo de entre 20 a 35 años, nueve no están siendo aceptados porque el resultado de sus pruebas de laboratorio es positiva a drogas.

Ante el panorama las limitaciones actuales para acceder al empleo están durísimas, entendible quizás, en el caso de adicciones, pero respecto a la edad, ninguna ley limita, prohíbe la contratación de personal de más de 40 años, pero pareciera que, aunado a las adicciones, la edad es la

nueva frontera entre la realización y la decadencia.

La realidad nos deja ante un sendero nada optimista, perpetuaremos a los ninis y la vagancia y no olvidemos que además estamos en un país donde ya ni las remesas tienen el mismo impacto y a raíz del ‘fortalecimiento’ del peso está entrando menos dinero a los hogares y son muchos los que solo dependen de las divisas, 60 mil hogares en Zacatecas y casi 5 millones a nivel nacional por lo que emplearse debería de ser una oportunidad pareja y no un privilegio de unos cuantos.

2 DE JULIO DE 2023 6 NÚMERO 2317 OPINIÓN

Por más que lo digan, nunca he creído que es un acto de dignidad o de congruencia que una persona, ostentando un cargo de elección popular gracias a un Partido Político, renuncie a su militancia, pero no renuncie al hueso. Será lo que usted quiera, ¡pero eso no es dignidad!

El cargo es un mandato; es una encomienda que un Partido político otorga para que desempeñe una función bajo ciertos principios que se encuentran en los documentos básicos del Instituto Político. No es para cumplirle al dirigente, sino al partido, de manera tal que no es válido que renuncien al partido que les dio la encomienda y se lleven el instrumento que les dio para que la cumplieran.

¡VÁYANSE INGRATOS, PERO DEJEN EL HUESO!

Hagan de cuenta que una persona otorga a otra un poder para que lo represente en determinadas acciones, y para ello le extienda facultades y recursos, pero que de pronto hay desacuerdos entre poderdante y apoderado. Cuando esto sucede, el apoderado renuncia al poder o el otorgante se lo revoca y éste deja de ser representante del otorgante. Se termina la relación jurídica de representación. El poder se termina y el revocado se va, pero deja el poder y deja de cobrar y deja en libertad al otorgante para que nombre a quien lo sustituya. No se lo lleva, porque ello dejaría en la indefensión al otorgante.

En el ámbito de representación política, el apoderado se apropia del poder. Primero ruega al partido que le dé la candidatura y que la militancia y el electorado le den el

cargo; cree firmemente, y así lo dice, que mientras es candidato se debe a su partido y a la ciudadanía; pero una vez que gana el cargo, cree que lo ganó por su propios méritos, (no por las siglas del partido) y se aferra al cargo haciéndolo parte de su patrimonio para luego, cuando no se haga lo que su propio interés demande, amenace con irse, establezca condiciones, negocie, y finalmente se vaya y se lleve el cargo, no sin antes expresar sentidamente que se va porque el Partido ya no representa las causas que le dieron origen, que se olvidó de sus principios e ideales, que ya no llena sus aspiraciones, etc. etc. etc.

¿Qué raro no? Cuando quería el cargo, el Partido era su adoración; era su motivo de vida, era el instru-

COMEDIDAMENTE

Se han suscitado a nombre del Pueblo las violaciones a la Ley, pero con el cauto cuidado que la política prevé…

Los Poderes de la Unión han entrado en conflicto entre sí y eso ha iniciado el desencadenamiento de una anarquía (entendida como el que: “cada quien hace lo que le venga en gana a la hora que le dé la gana”); inicialmente podrían echarse la culpa unos y otros u, otros a unos antes de considerar lo que se está dejando pasar sin prevenir con sensatez y prudencia, no solamente es el ejemplo a la niñez de la época, quienes, entrando a la madurez, juventud o a la adolescencia que es una edad tan reveladora en sí o, en uno mismo; y ese ejemplo muestra que en México da lo mismo con Ley que sin Ley la vida, la propiedad, la convivencia, la naturaleza, la creación y la creencia.

Se puede empezar a culpar a las autoridades, no

hay duda de que tienen mucho que ver en esos menesteres de no cuidar la formación, la economía, la educación, la adaptación y el buen vivir y desarrollo del país y sus habitantes; enseguida o antes, se puede cargar de culpa a la sociedad, por injusta, engreída, irracional, permisiva, expoliadora, explotadora y otros etcéteras que sin duda cabrían como anillo pedido al dedo o traje sastre a la medida; no se quedarían sin invocar la familia y los padres como responsables de la pérdida de valores y falta de ejemplos para fincar sólidos principios en los hijos; de ahí en delante todo posible responsable o responsables son o serían viables ¡no faltaba más!... incluidos quienes lo digan o digamos para dar clara muestra de que no nos da miedo enfrentar la parte de responsabilidad que se nos pudiese hurgar… finalmente nadie somos “monedita de oro”.

Entonces. Con el debido respeto se puede indagar en algo que se llama colectividad,

acaso sea posible abordar esa necesidad de hallar una mutua y posible responsabilidad sin tratar de ser el conciliador ya que, al cabo, lo que de moda está y se hace todos los días desde el programa de comunicación más caro del país: “la mañanera del presidente”, lo que se hace es: desencontrar y enemistar a unos con otros y otros con unos; menos con los del presidente, eso es, es lo que ahí sucede.

Hay una tendencia humana por encima de las ideologías, de la idiosincrasia y de las doctrinas que va en dos direcciones diferentes: hacer. Hacer nos da la posibilidad más expuesta de que existimos y al hacer realizamos el mejor pretexto, motivo, causa o explicación para: Estar; el que no está no existe; - “hay que existir”; - “pienso luego existo” es una conclusión que permite considerar: tener razón (no es absurdo, más aún, es de sana cordura). Sin embargo, la otra dirección es una que destaca en el país; una parte de las más grandes de la población

mento que le daba las herramientas para cumplir sus ideales, etc. y cuando lo tuvo ¿dejó de serlo? Habrá que preguntarse si el renunciante ha cumplido su encomienda, y verán que habrá dudas.

Yo no critico que alguien renuncie a la militancia. Es un derecho legal y moral. Lo que me parece inadecuado es que, si tiene un mandato que cumplir en representación del Partido y para ello está investido de un cargo, que renuncie y deje el cargo, para que no deje en la indefensión al otorgante. Por otro lado, no omito decir que no son raras las renuncias cuando el poder del representado está en declive. Ya saben, cuando el barco se hunde… ¿Habíase visto tal derroche de congruencia?

que, no le gusta “hacer”, hacer por sí mismos, les gusta que les digan que hacer. Por supuesto los hay los que ni hacer o hacer nada es su preferencia, pero, en realidad en México hay muy pocos, son muy escasos estos. Los hay quienes no les queda que hacer, por alguna deficiencia mental o física, la cual, les impide hacer por sí mismos.

Normalmente son quienes aceptan los modos dictatoriales; que, si lo hacen mal es porque les dijeron que así se hacía y pueden con eso sentirse bien al hacerlo mal, son personas que venden su voto; personas que evitan entender que la libertad inicia con la iniciativa de hacer por sí mismos. De eso están llenas las urnas de los últimos años, de personas que les gusta que les digan qué hacer.

Es cómodo. Es una manera equivocada del comedimiento. Se aceptan réplicas en: raycaraz@gmail.com

7 2 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2317 OPINIÓN

L as coordenadas de la utopía de Francisco Larroyo ¿Por qué estudiar a Francisco Larroyo? ¿Por qué escribir sobre su obra? La respuesta apunta a destacar el gran aporte del filósofo jerezano a la cultura mexicana. Acaso la respuesta tenga que ver con la irrenunciable cátedra que compartiera a lo largo de su vida.

Estudiamos a Larroyo porque su pensamiento incita a la conversación inteligente que liberta de prejuicios y dogmas. Su quehacer intelectual propicia el encuentro con las ideas y su discusión más leal.

Escribimos acerca de su obra pues la consideramos cabal fruto del espíritu entendido de los tiempos, capaz de hacernos comprender, de habilitarnos para la toma de conciencia de nuestra circunstancia y de proveer los insumos para emprender una expedición de largo alcance comprometida con enriquecer a la humanidad.

Hemos de apelar a otra moralidad.

Es a partir del respeto por su quehacer que se logra el aprecio de su obra y la valoración de su aporte a la cultura mexicana.

Pensar adentro aparece Larroyo acechando a las ideas, hurgando, dubitativo y suspicaz. Pensar adentro espera a sus lectores. Cabe mencionar que Larroyo se ocupa de descubrir la extensa tradición humanista de la filosofía mexicana.1

Larroyo inventa una categoría de intelectual según la cual ha de sumergirse la persona en una expedición de las ideas hacia, a, por, para, con, contra las ideas. En efecto, el filósofo jerezano persuade, disuade, convence. Más allá de la sola creencia, su tipo de intelectual sospecha una perspectiva ilustrada, humanista de la vida. Su intelectual mira, duda, interpreta, conspira.

El ilustre pensador jerezano milita en la lectura en la medida en que ansía conquistar los mundos con la revisión de sus mejores obras. Ello explica su labor escritural mediante la cual se explica sus lecturas, atreve conjeturas, adelanta interpretaciones, edifica castillos e ideas.

El veneno

Contra el veneno que lo ignora, hay que pertrecharse con la difusión de su obra. Ante el veneno que lo difama, es preciso aprestar las armas de la crítica para desmontar tal infundio. Ante la falta de conocimiento de su vida y obra, necesitamos incentivar su lectura y el encuentro con sus postulados.

No alcanzará nunca jamás el veneno para dirimir las envidias a su alrededor, ni la miel bastará para honrar con justicia su aporte a la cultura de la conversación entre las personas. Hará falta el milagro de la lectura para dar a cada uno según el arte de su aporte.

La miel

Hablando de Francisco Larroyo demasiado pronto advertimos que se trata de un autor desbordado en la crítica de las ideas, más que quedarse ceñido a la temática educativa, como se había pensado. Larroyo deviene en pensamiento al acecho, es tigre que evalúa, fiera de la crítica, cantador de la melodía de la conversación de las reflexiones a que da lugar el pensar.

Si Francisco Larroyo es conocido por su quehacer educativo como teórico de la pedagogía y como formador de instituciones educativas, no basta para entender al gran hombre ilustre jerezano. Existe un problema de miopía al mirar los árboles, porque se olvida el bosque y Larroyo es preferentemente bosque. Hay razón en honrar al jerezano, pero resulta insuficiente el reconocimiento que se le profesa porque se trata de un fraguador de la cultura moderna mexicana. Su quehacer inquisitivo da mucho que pensar. Hay razón en tal honra a su obra pedagógica. Pero existe deshonra al circunscribir su obra a la educación, olvidando el aporte que realizó en diversas disciplinas de conocimiento. No puede ni debe escamoteársele el gran prestigio conquistado a través de una obra variada con punteros modernizadores en áreas diversas.

Un merodear paulatino alienta las reflexiones que pergeña Larroyo en sus páginas escrupulosas es auscultado hasta convertirlas en pres-

cripción crítica de las ideas. No se conforma con enunciar la consideración pertinente. Destaca la anotación suspicaz, la observación es decantada en un pensar sofisticado, preciso, dispositivo, dinámico artefacto de las ideas. Sus ensayos perfilan la creación, atraen a la conversación, incitan al diálogo, instauran la libertad de pensamiento.

Las coordenadas de la utopía de Francisco Larroyo alcanzan a extenderse más allá de la época en que fueran gestadas sus iniciativas culturales, más allá, incluso de las generaciones coincidentes en su tiempo.

Hemos podido constatar que Larroyo se involucra en tareas relacionadas con la cruzada de alfabetización, con la encomienda educativa para, con la formación y actualización de docentes en servicio y por integrarse a atender las necesidades del país.

Una fotografía multitudinaria de 1962 retrata su alma. Dice

presente en medio de la ausencia de todos. Mira. Nos observa a la distancia. Permanece al centro, siempre vigilante. Dislocado en el instante. Yendo en un viaje textos adentro. Atento del adentro y del afuera. A la orilla de los folios, de los libros, en ciernes o ya hechos. A la espera, renuente a la unidimensionalidad. Arduo en el afán, en la atención y la astucia. Advierte nuestra presencia lectora. Adivina las preguntas cómplices. Nos intuye atentos lectores. Nos conoce. ¿Lo conocemos nosotros? Es Francisco Larroyo en 1962, en la Inauguración de los cursos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El polímata deviene en tigre. Acecha, hurde estrategias, sospecha, atestigua y da horizonte con el zarpazo de la astucia sobre los hechos. No puede ser gradual sino detonante.

LÓPEZ VELARDEMANÍA

José Muro González

ta que efectuaron a Zacatecas y a Jerez, de un grupo de escritores y periodistas de la ciudad de México para darle un homenaje al bardo jerezano en 1926.

Un día como hoy, 14 de junio, pero del año 1926, en Jerez, un grupo de catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México inicia la tradición de cantar las mañanitas a Ramón López Velarde, enfrente de su casa, un día antes del aniversario de su nacimiento, dando inicio a la López-Velardemanía. También corrió por cuenta de la UNAM la placa de metal colocada en la fachada de la casa del bardo jerezano en 1941, como homenaje a éste.

Yo: 1926, Primer homenaje a Ramón López Velarde en Zacatecas. "Sr. Fernando Rodarte, Gobernador Constitucional del Estado, autor de la iniciativa de los Juegos Florales y la glorificación del Poeta Ramón López Velarde".

Yo: La foto la obtuve en Google, pero sí recuerdo haber visto un folleto sobre esos Juegos Florales y sobre la visi-

Lumbreras: de ahí surge en términos documentales la pieza dramática de Guillermo Sheridan de Un corazón adicto. Saludos

Yo: 1926, Primer homenaje a Ramón López Velarde en Zacatecas. "Sr. Fernando Rodarte, Gobernador Constitucional del Estado, autor de la iniciativa de los Juegos Florales y la glorificación del Poeta Ramón López Velarde".

Lumbreras: de ahí surge en términos documentales la pieza dramática de Guillermo Sheridan de Un corazón adicto. Saludos

Yo: Sí, de esas conversaciones sabrosas entre los invitados (amigos, periodistas, caricaturistas, militares) que viajaban en tren hacia Zacatecas, se dan a conocer aspectos muy interesantes de la vida del poeta.

2 DE JULIO DE 2023 8 NÚMERO 2317 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
1. Gómez, Ambrosio Velasco. "La visión de Carmen Rovira sobre la filosofía mexicana." Theoria. Revista del Colegio de Filosofía 34 (2018): 11-26.
CULTURA CONFLUENCIAS

Para hablar de la Plástica en Tamaulipas con el conocimiento y la propiedad que le distinguen, Café Cultura presentó hace algunos ayeres al poeta y pintor tamaulipeco Alejandro Rosales Lugo. Su estancia de día y medio en el puerto abrió lugar a nuestras andanzas. Al día siguiente de la velada fuimos casi temprano al centro a los libros de viejo, y luego a tomar café, al calor de una conversación risueña y mañanera llena de anécdotas y de fantasía. Es afecto Alejandro a adquirir antigüedades, yo tengo en custodia un viejo quinqué y unas cucharas que captó hace tiempo en la calle del olvido; tengo también una memoriosa máquina de escribir y una lámpara como aquella de Aladino. Frótala y saldrá el genio, frótala con fe repetidamente y cuando el genio aparezca y te conceda lo que deseas, teclea una historia en esa vieja máquina –me dice Alejandro con atropellada emoción. Reíamos socarronamente de esto, cuan-

do se integró a nuestra mesa un amigo artista que también mucho quiero. Vimos notas de periódico, fotografías, ¡ah los recuerdos…!

Alejandro tuvo que marcharse antes de lo deseado, para ir a la central de autobuses y volver a Ciudad Victoria. Afuera continuaba la gente su incansable caminar de ida y vuelta… Apuré el último sorbo de café cuando el reloj marcaba el mediodía. Enfilé el auto hacia la oficina, y justo al entrar oí el ring ring del teléfono celular siempre olvidado en los abismos de mi bolsa: No me he podido ir, sigo aquí en Tampico, aquí en la central, pero este tiempo lo aproveché para escribir un cuento, acabo de enviártelo, te lo envié en este momento, ¿estás todavía en el café? yo voy subiendo ahora sí al autobús que me llevará a Victoria… Y la voz de Alejandro se fue perdiendo en la distancia, mientras yo encendía la computadora y empezaba a leer:

LA MÁQUINA DE FAULKNER

I.- “Mag nunca se imaginó que aquella mañana en el café se encontraría con Faulkner. Anaximandro la esperaba desde hace un buen rato y mientras miraba a lo largo de la plaza llegó Faulkner con ese sombrero que parecía que venía de caza en la pequeña selva que rodeaba el kiosco mozárabe. No sé por qué no traje la cámara, se lamentaba Mag, y sus ojos chispeantes, verde azulado, se fijaban en mi rostro. Mírame de frente me decía. Yo sonreí, mientras escapaba mi mirada hacia el perfil de Faulkner que lucía frente al espejo de vitrina del Café Degas. Verdaderamente no sé cómo no traje la cámara repetía ella, aquí ustedes dos juntos... La mañana empezaba a tomar calor, la gente pasaba y atravesaba mis pensamientos. Las mujeres de perfil frente a la vidriera dibujaban sus pechos ante el contraste solar, su variedad de pechos que caminaban a nuestros ojos. Bueno, ¿a quién le interesaba eso? pero sí dejaba caminar mis ojos al desfile de cuerpos,

de caloríficos cuerpos esa mañana.

“Tu máquina, me decía Mag, algo tiene. Anoche que la toqué con suavidad sentí como que se movían sus teclas, esas teclas altotas que impulsan a tocarlas. Tu máquina Remington, esa máquina que me regalaste hace algunos años me parece que es fantasma de muchos fantasmas atrapados en sus teclas. Tienes razón, esa máquina que compraste en la tienda de viejo en Fhar, algo tiene. Si te dijeron que perteneció a William Faulkner a lo mejor era una tomada de pelo, pero ahora empiezo a creer que es verdad, que Faulkner está aquí con nosotros, en medio de nosotros con una taza de café doble y con su abultado bolso de memorias, de palmeras del sur, de mares contrastados, repitiendo los pasajes de su existencia.

“Anoche toqué la máquina porque parecen teclas de un antiguo piano, algo tiene esa máquina Remington que me regalaste, insistía Mag, porque nunca pensé encontrar aquí

a Faulkner con ese sombrero del sur del Mississippi, a bordo de ese río de memorias que parece que trata de llevarlas a nosotros en un café donde el pintor Degas nos pinta la cara. No tengo miedo a los fantasmas, pero empiezo a creer que esta máquina es realmente la que dejó Faulkner en su mesa de estudio con ese papel atrapado al viento, como si el rodillo de la máquina quisiera dejarlo escapar. Anaximandro, no me mientas, algo dejaste en la máquina anoche...

II.- “En la placa de inscripción se leía: ‘Remington Corp. Chicago, III 1925’. Mag movió de lado a lado la máquina con su lupa buscando indicios sobre Faulkner, que ahora se había convertido en una obsesión. Es una locura –pensaba para sí–, William Faulkner dueño de esta máquina, sonreía incrédula. Mag le comentó a Vespucio lo que había pasado la mañana del viernes en Degas, el café del puerto que oteaba su olor en la transitada calle de la plaza central. Fíjate Vespucio, nos visitó Faulkner

en plena plaza a la vista de todos. Sí, el propio William Faulkner, decía respirando inquieta. Vespucio sonrió tímidamente, ya estaba acostumbrado a escuchar las historias inéditas de su compañera y poca atención le prestó y se retiró a su trabajo en la Compañía Kairo Café.

“Mag se pasó la tarde observando la máquina Remington y pensó: “tengo que cachar a William Faulkner, si ese anticuario al que Anaximandro le compró la máquina en Fhar aseguró que fue del escritor, lo tendré que atrapar esta noche”. Mag se preguntó: ¿y si es verdad? En fin, pensó en voz alta, el jueves iré al cumpleaños de Faulkner que me invita a una juerga y esta vez cargaré mi cámara, aunque dicen que los fantasmas no salen en las fotografías. “Hasta mañana don Faulkner”, dijo mientras se ponía su camisón blanco de dormir que tallaba su cuerpo, y abrió la ventana que dejaba sonar las manos del mar y sus barcos...”

9 2 DE JULIO DE 2023 NÚMERO 2317 CULTURA
ESCRIBIR
LA MÁQUINA DE
Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com

EXITOSA REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DE VINCULACIÓN DEL CETIS 114

jeres obtengan el espacio que les corresponde en la sociedad, con apoyo en orientación legal, psicológica y capacitaciones para el ámbito laboral, ahí mismo recordó el compromiso de la presidencia con la equidad de género y recalcó que es primordial, por ello este tipo de capacitaciones fungen como “herramientas básicas de conocimiento” en el camino para lograr dicha equidad.

Los expositores provenien-

tes de la SEMUJER fueron Yoselin Mayte García Santillán y Arturo Emmanuel Murillo Reveles, quienes juntos abordaron temas como la desigualdad laboral y los espacios públicos, los estereotipos de los roles sociales, los tipos de violencia, la evolución de los derechos de las mujeres, entre otros de suma importancia para prevención y erradicación de la problemática colectiva.

El pasado 27 de junio, se llevó a cabo con éxito la reunión del Comité Consultivo de Vinculación en la biblioteca del CETIS No. 114. En este encuentro, se dio a conocer la modalidad educativa de Educación Dual, una opción que combina la teoría y la práctica al vincular la formación del estudiante con empresas o dependencias públicas.

La Educación Dual es una oportunidad para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos tanto en el aula como en el campo laboral. A partir del 5º semestre, tienen la posibilidad de participar en esta modalidad mixta, en la cual se complementa la formación académica con la experiencia práctica en una empresa o entidad gubernamental.

Durante la reunión, se des-

tacó la importancia de la Educación Dual para brindar a los estudiantes una visión más completa y real del mundo laboral, al permitirles aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno profesional. Además, se resaltó la relevancia de establecer una estrecha colaboración entre la escuela y las empresas o instituciones públicas, con el fin de fortalecer la formación integral de los estudiantes y prepararlos de manera más efectiva para su inserción en el mercado laboral.

El CETIS No. 114 reafirma su compromiso con la educación de calidad y la vinculación efectiva entre la academia y el mundo laboral, en busca de formar profesionales preparados y competitivos.

CONFERENCIA “POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA” FUE IMPARTIDA PARA TRABAJADORAS DEL MUNICIPIO

Estuvieron presentes aproximadamente cincuenta empleadas de diferentes áreas de la administración

RECIBIRÁ JEREZ A MOTOCICLISTAS DE LA MAGNA CONCENTRACIÓN LA HEROICA 2023

Trabajadoras del gobierno municipal pudieron presenciar una conferencia titulada “Por una vida libre de violencia” que fue organizada por el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) en coordinación con la Secretaría de las Mujeres Zacatecanas (SEMUJER) a través de la Unidad Móvil de Orientación, ruta 2, con la finalidad de visibilizar y concientizar sobre la violencia de género.

Previo a la plática la titular

del INMUJE, Teresina Casas Castro, dio la bienvenida a los presentes y dijo que no es desconocido la existencia de la violencia en distintos ámbitos, por ello se toman estas acciones, ya que, cambiando el entorno se contribuye a disminuir la violencia contra la mujer.

El munícipe jerezano, en su mensaje reconoció el trabajo del INMUJE, ya que es un trabajo completo para que las mu-

El alcalde José Humberto Salazar Contreras ratificó su respaldo a los participantes de la magna concentración de motociclistas La Heroica Zacatecas 2023, que tendrá lugar en la capital del estado y como única sede alterna, la ciudad de Jerez, donde hoy domingo se desarrollará el último día de actividades y la clausura oficial del evento.

Durante la conferencia de prensa en la que los coordinadores dieron a conocer el programa general, el alcalde reconoció la iniciativa de esta asociación y destacó la importancia de recibir en este Pueblo Mágico a personas apasionadas por el motociclismo; “nos complace abrirles las puertas de este municipio, porque necesitamos eso, que haya comunión entre la sociedad, que haya ambiente familiar y trasmitamos la paz y tranquilidad”.

Agregó que este tipo de eventos dan realce al municipio y son un atractivo para los turistas no sólo del estado, sino del país e incluso a nivel internacional, por lo que agradeció a los organizadores y destacó la permanencia de 23 años del evento, lo que los convierte en una gran familia, que promueve la convivencia social

y propicia una importante derrama económica.

Durante la presentación del programa, estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico y Social David Josafat de la Torre Pinedo y el director de turismo municipal Francisco Serrano Miranda; el presidente de La Heroica, Roberto García, el coordinador de Logística Julio César Cabral Mier, el director operativo David Cortez, la representante de las chicas Biker Jerez Blanca Zamarrón Hernández y Lexone DJ.

El programa de la Heroica 2023 inicia este jueves en la capital del estado y concluye el domingo en este pueblo mágico, que de acuerdo con los organizadores, se incluyó con la intención de que los participantes conozcan las maravillas que Jerez ofrece y puedan degustar de la gastronomía y adquirir las artesanías que aquí se exponen.

La actividad dominical comenzará a las 10:00 horas en la Plaza Principal, donde una banda jerezana estará amenizando el evento, así como el DJ Lexone y a petición de los propios organizadores, se dará una muestra de la tradicional tostada jerezana, luego se realizará la clausura oficial de la concentración.

2 DE JULIO DE 2023 10 NÚMERO 2317

SIMAPAJ REALIZA TRABAJOS DE REPARACIÓN EN TANQUE ELEVADO UBICADO EN SALIDA A FRESNILLO

Se realizó la reparación del tanque elevado que se ubica en el crucero a la comunidad de El Cargadero con el Municipio de Fresnillo, al cual se le detectó una fisura en la parte inferior del armazón lo que provocó una fuga y no lograba contener el vital líquido para el suministro de varias colonias de la zona noroeste de la cabecera municipal.

El Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, comentó que, gracias a un reporte ciudadano se detectó el desperfecto y de manera oportuna se hicieron los trabajos de reparación para evitar el desperdicio de agua.

El suministro se vio afectado por algunas horas en los fraccionamientos Don Durito, Villas

de San Isidro, El Paraíso, y en el Tecnológico Superior de Jerez; asimismo, se interrumpió el abasto en colonia San Isidro, fraccionamiento Guadalupe, Del Valle y n algunas calles de colonia Zaragoza.

Valenzuela Esquivel indicó que los trabajos de reparación consistieron en el sellado de una fisura que se localizó en la unión de un gajo metálico, muy pequeña sin embargo escapaba el agua por ese orificio; el contenedor de 600 metros cúbicos de capacidad se reforzó en el área dañada con solera de 1.5 pulgadas.

Aunado a ello se aprovechó para realizar la limpieza general al interior del depósito por parte del personal de fuentes de captación del área operativa del organismo.

DAN CERTEZA LEGAL SOBRE SUS VIVIENDAS A FAMILIAS JEREZANAS

Fueron entregadas 167 escrituras de terrenos y casas, así como 100 paquetes de mejoramiento de vivienda

LLEVA DIF DE JEREZ SERVICIOS DE SALUD A VARIAS ESCUELAS

Este martes en el auditorio Genaro Borrego, el alcalde, José Humberto Salazar Contreras, recibió al mandatario estatal, David Monreal Ávila y a otras autoridades del Estado, para hacer la entrega de documentos a familias jerezanas y así contar con la certeza jurídica de sus terrenos y casas. Además, fueron entregados paquetes de mejoramiento de viviendas por medio del programa “Construyendo bienestar”.

Previo a la entrega, Salazar Contreras, dio la bienvenida a todos los presentes, señalando que este fue un día especial para estas familias que desde 2009 tenían incertidumbre, ante la carencia de sus escrituras, asimismo alentó a quienes están en espera de sus documentos, ya que otras 200 escrituras están en proceso de regularización.

El gobernador manifestó

que el programa “Construyendo bienestar” tiene por objetivo la dignificación de familias zacatecanas y que estas vertientes del programa están diseñadas para dar solución a todas las necesidades en materia de vivienda decorosa y se comprometió a beneficiar con este programa a por lo menos 600 familias jerezanas más.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), José Luis de la Peña Alonso, dijo que este programa y entregas de material van encaminados a fin de generar paz y bienestar en los zacatecanos.

En el evento estuvieron presentes Julia Olguín, subsecretaria de Secretaría de Gobierno, Luis González Orozco, subdelegado de Programas para el Bienestar y algunos servidores públicos municipales.

Para dar continuidad a la cercanía con la población jerezana y el cuidado de la misma, el DIF Municipal realizó una Feria de Salud en planteles con necesidades específicas como fueron el preescolar “Primavera”, la primaria “Manuel Márquez Salazar” y la telesecundaria “Guillermo González Camarena”.

Frente a las personas reunidas en la primaria, el alcalde José Humberto Salazar Contreras, expresó que la salud de la población y en especial de los niños, es un pilar fundamental de su gobierno, por lo que refrendó que a través del DIF continuará al pendiente de ella, así como de difundir la cultura de prevención de enfermedades.

La presidenta honorífica del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, reiteró que para el actual gobierno la infancia jerezana es una prioridad, por lo que expresó “queremos asegurarnos de que cada niño reciba la atención que necesita y se sienta respaldado en su bienestar físico y emocional”.

Por ello invitó a estudiantes, padres de familia, y docentes a aprovechar al máximo los servicios acercados, a realizar preguntas, a buscar orientación, a compartir sus inquietudes

con los especialistas del DIF, y aprender sobre la importancia de cuidar su salud.

La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, en presencia de la titular de la Jefatura de Salud, Marcela González Valdez, indicó que se busca acercar servicios a todas zonas y sectores vulnerables de Jerez, reiterando que el DIF está para apoyar a la ciudadanía y trabajar en unión con ella para elevar su calidad de vida.

Rafael Rivera Pérez, director de la primaria, acompañado por Adriana Patricia Quezada de la Torre, directora de la primaria, y Guadalupe Caldera Mireles, director de la telesecundaria, afirmó que mantener un cuerpo y mente saludables es el camino más efectivo hacia una buena calidad de vida, por lo que agradeció al DIF y Ayuntamiento sus acciones en esa materia y otras por las que se han visto beneficiadas dichas escuelas.

Es así como cerca de 90 alumnos recibieron atención gratuita en Medicina General Odontología, Nutrición, Psicología y corte de cabello, teniendo por lo tanto acceso a servicios para su bienestar integral.

11 2 DE JULIO DE 2023
2317
NÚMERO

SE HIZO ENTREGA DE APOYO PARA ESTUDIANTES Y PARA PERSONAS CON PADECIMIENTOS DE SALUD

César Daniel Pérez, agradeció la asistencia de los distintos clubes de corredores y corredores independientes, así como el apoyo del gobierno municipal.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó apoyos económicos en respuesta a la solicitud que seis beneficiarios realizaron en el departamento de Atención Ciudadana, la mayoría de ellos por gastos médicos, funerarios, además de un monto para jóvenes que se preparan académicamente lejos de su tierra.

En este paquete se consideraron dos jóvenes estudiantes, con 10 mil pesos a cada uno, para gastos de hospedaje, alimentación y traslado; el primero en el estado de Veracruz, asimismo una joven alumna del instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Jerez, que es parte del programa de Movilidad Internacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Universidad KTH Royal Institute Of Technology de Suecia.

Otros beneficiarios recibieron de manos del presidente municipal, la cantidad de cinco mil pesos, para atender situaciones de salud, uno de ellos para solventar un adeudo por su hospitalización que requirió una cirugía urgente, otro solicitante que hizo la petición para cubrir gastos de la cirugía de su padre y una más para el tratamiento quirúrgico de un tumor.

Asimismo, se dio respuesta a la solicitud de una persona que requirió apoyo para gastos funerarios, por la cantidad de 10 mil pesos.

Durante la entrega, el alcalde estuvo acompañado por Ma. del Consuelo Trujillo Moreno, jefa del departamento de Atención Ciudadana y Asistencia Social, quien da curso a las solicitudes de la población en la oficina ubicada al interior de la Presidencia Municipal.

REALIZARON LA SEGUNDA EDICIÓN DE CARRERA 5K EN JEREZ

Asistieron alrededor de 70 participantes y fueron rotas 6 marcas de la anterior edición.

Frente a más de 70 corredores, Armando Quiñones, coordinador del Deporte, agradeció a todos los corredores locales y foráneos por darse cita en Jerez a practicar deporte, los felicitó e invitó a seguir auto-motivándose y motivando a otros a realizar estas prácticas deportivas, que fomentan la sana convivencia.

En esta segunda edición, se destacó la presencia de medallistas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (COANDE).

Se contó con pruebas in-

fantiles de: 50 m, 75m y 100; así como las seis categorías: sub 16, sub 20, sub 23, libre, master y veteranos, en femenil y varonil, también se realizaron las pruebas de velocidad 100 m, 200m, 400m, 800m y 1500m, también las carreras 5k.

En las premiaciones, para los pequeños fueron en especie, las categorías los 1°,2° y 3° lugares, así como carreras 5k, en efectivo, reconocimientos y medallas y como premios especiales a los corredores que rompieron marcas. Durante esta edición estuvieron presentes Vidal Poblano Aguilar, subcoordinador del Deporte y Fátima Salazar, presidenta de la Escuela de Atletismo de Jerez.

LOGRA VILLANUEVA NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

Zacatecas cuenta ahora con siete municipios con el nombramiento de Pueblo Mágico: Jerez, Nochistlán, Teúl de González Ortega, Pinos, Sombrerete, Guadalupe y Villanueva

Bajo un ambiente familiar el sábado en la Unidad Deportiva, fue realizada por iniciativa de la Liga Municipal de Atletismo, Escuela Municipal de Atletismo y la administración municipal a través de la Coordinación Municipal del De-

porte, la Segunda edición de la Carrera 5k en Jerez a fin de incentivar y fomentar las prácticas de atletismo y el sano esparcimiento.

Previo a la premiación, el presidente de la Liga Municipal de Atletismo de Jerez,

El Gobierno de Zacatecas logró ante la Secretaría de Turismo del Gobierno de México el nombramiento de Pueblo Mágico para Villanueva, séptimo municipio de nuestra entidad en obtener esta distinción.

Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), dio a conocer que el municipio de Villanueva obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico.

En el marco de la segunda reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) A. C., se dieron a conocer los municipios que, a partir de hoy, forman parte de la lista de sitios con la designación de Pueblo Mágico.

En su intervención, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, destacó que la distinción de Pueblo Mágico se realiza como un reconocimiento a la

riqueza cultural, histórica, a las tradiciones y costumbres de cada lugar que busca obtener este título.

Ahora Villanueva forma parte de la lista de los 177 Pueblos Mágicos de México, programa que tenía el registro de 132, y con los nuevos nombramientos, la lista se incrementó.

Con lo anterior, desde la Secturz, luego del nombramiento de Villanueva como Pueblo Mágico, se crearán nuevas rutas para que se conozca cada uno de los atractivos turísticos que ofrece el municipio a locales y a turistas.

Se trabajará en una intensa promoción a niveles nacional e internacional de la zona arqueológica de La Quemada, el santuario de San Judas Tadeo y el rancho El Soyate, donde descansan los restos de Antonio Aguilar y Flor Silvestre.

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 2 DE JULIO DE 2023 12 26°C MAX 15°C MIN NÚMERO 2317
Fuente: BANORTE Compra $16.00 Venta $17.40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.