Diálogo Jerez 2316

Page 1

LA VIOLENCIA SIGUE LATENTE, LO QUE HA CAMBIADO ES NUESTRA ACTITUD FRENTE A LA REALIDAD: OBISPO

CINCO ACCIONES PARA ALCANZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO

DEVELAN EL NOMBRE DEL JEREZANO FRANCISCO LARROYO EN EL MURAL DE PERSONAJES ZACATECANOS

Año XLVI No.2316 Jerez de García Salinas, Zac. 25 de junio de 2023

RICARDO MONREAL MARCA SU RUTA COMO PRESIDENCIABLE

En su ambición de alcanzar la presidencia de la República, Ricardo Monreal visitó Jerez este viernes, reuniendo a personas de diversos municipios en una concurrida asamblea informativa. Esta multitudinaria reunión tuvo lugar en la velaria de la Alameda de Jerez y forma parte de su gira en la búsqueda de ser el Coordinador de la Defensa de la Transformación.

Al término del evento, Mon-

Sigue en Pág. 2

CON LA CEREMONIA DE LAS 33 ROSAS CONCLUYERON LOS JUEGOS FLORALES RLV

Con la tradicional ofrenda de las 33 Rosas, concluyeron los Juegos Florales Ramón López Velarde en su edición 2023, ceremonia que estuvo encabezada por el alcalde José Humberto Salazar Contreras y la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, con la que además se conmemoró el aniversario 102 del fallecimiento del Poeta de la Patria.

Durante el evento, en el que también estuvo acompañado por el director del Institu-

Sigue en

ATACAN A UN HOMBRE CON EXPLOSIVOS EN JEREZ

Nuevos hechos violentos se registraron en Jerez durante la noche de este lunes; en esta ocasión, se reportaron dos ataques en la cabecera municipal que involucraron el uso de armas de fuego y explosivos.

El primero de los incidentes ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la colonia INFONAVIT, donde un hombre fue ejecutado a balazos. Los impactos de bala le causaron la muerte en el lugar. Poco tiempo después,

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 05 PÁG. 10 JEREZANA MEDALLISTA FESTIVAL DEL CORRIDO CORO INFANTIL PÁG. 12 PÁG. 03 PÁG. 11 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Realizó multitudinaria asamblea en la Alameda de Jerez Fotografía: Archivo Cuartoscuro

CON LA CEREMONIA DE LAS 33 ROSAS...

(VIENE DE PRIMERA)

to Jerezano de Cultura Víctor Hugo Huízar Iturriaga, el alcalde señaló que esta ofrenda es un símbolo del eterno agradecimiento y admiración hacia Ramón López Velarde y precisó que cada flor representa una de las estrofas de la Suave Patria que ha resonado a través del tiempo y ha dejado una marca imborrable en nuestra identidad cultural. El evento tuvo como marco musical la participación del dúo conformado por Luis Enrique Martínez en el saxofón y Víctor Manuel Luján Colón, así como la participación de la declamadora Lucy Estra-

da Castro, que interpretó la Suave Patria, mientras que un grupo de jóvenes de los talleres de iniciación artística, autoridades e invitados, colocaban frente al busto del bardo jerezano, una a una las 33 rosas, en equivalencia con el número de estrofas de su poema más conocido.

El evento marcó el final de los Juegos Florales Ramón López Velarde, que contó con una variada programación cultural y como actividad central, la entrega del premio al certamen de poesía y narrativa convocado por el Ayuntamiento.

RICARDO MONREAL MARCA SU RUTA COMO...

(VIENE DE PRIMERA)

ATACAN A UN HOMBRE CON EXPLOSIVOS...

(VIENE DE PRIMERA)

en la calle Independencia de la zona centro, se registró una explosión de granada que dejó a otro hombre herido por esquirlas. La víctima fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica.

Los lugares donde tuvieron lugar estos ataques fueron asegurados por las autoridades policiales y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). La Vocería de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz ha confirmado los hechos y ha informado que se ha desplegado un operativo para tratar de dar con los responsables.

Este no es el primer incidente de este tipo que ocurre en el municipio en las últimas semanas. En los últimos 15 días, se han registrado tres ataques con granadas, lo que refleja la gravedad de la situación. La

violencia indiscriminada está afectando a la población, dejando un impacto negativo en la seguridad y la tranquilidad de la comunidad.

Las fuerzas de seguridad continúan trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y para dar con los responsables de estos actos criminales. Es fundamental que la comunidad colabore con las autoridades, proporcionando cualquier información que pueda ayudar en la investigación.

Es necesario que se redoblen los esfuerzos para prevenir y combatir la violencia en el municipio, así como para fortalecer las estrategias de seguridad. La vida de los ciudadanos y su bienestar deben ser una prioridad, y es fundamental que se trabaje en conjunto para lograr un entorno seguro y pacífico para todos.

real se mostró cercano a la ciudadanía, tomando el tiempo para dialogar con varias personas que se acercaron a él con inquietudes y deseos de tomarse una fotografía a su lado. A su salida, los asistentes al encuentro expresaron su apoyo a su aspiración presidencial con vítores y exclamaciones de "¡presidente, presidente!", resaltando el fervor popular que acompaña su figura.

Monreal Ávila destacó que desde su gubernatura en 1998, tuvo en mente la presidencia de la República. Ahora, siendo uno de los aspirantes a Coordinador -y después candidato-, ese objetivo parece cada vez más cercano, expresó.

En su intervención, Monreal resaltó la relevancia de Jerez en la historia de Zacatecas, al ser cuna de personajes como Francisco García Salinas, padre del

federalismo, y el poeta Ramón López Velarde. Subrayó la importancia de visitar Jerez y dialogar con sus habitantes, reconociendo el valor de las voces y experiencias de los ciudadanos en su camino hacia la presidencia.

Inicialmente Ricardo Monreal había estado relativamente relegado del proceso interno de su partido, sin embargo hace unas semanas el distanciamiento con AMLO parece haberse resuelto, lo que le permite entrar de lleno a la contienda.

Una de las cartas fuertes del zacatecano es su reputación como un político hábil y conciliador que le ha permitido ganarse simpatías entre grupos de la oposición, cosa que por otro lado genera desconfianza entre algunos de los más duros del morenismo y del lopezobradorismo.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2316, 25 de junio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 25 de junio de 2023

25 DE JUNIO DE 2023 2
2316
NÚMERO

TORTILLERIAS EN ZACATECAS REGISTRAN PÉRDIDAS POR OLA DE CALOR

Las altas temperaturas provocan que el alimento dure menos tiempo

Los industriales de la tortilla han informado que la actual ola de calor está provocando pérdidas en su producción, ya que el alimento se echa a perder más rápidamente. Baldomero Flores Rodarte, empresario del sector, reveló que debido a las altas temperaturas ha tenido que reducir en un 20% la producción de tortilla que distribuye en tiendas de conveniencia y misceláneas en la ciudad de Zacatecas y la zona conurbada.

Flores Rodarte explicó que las tortillas en las tiendas duran menos tiempo debido a que se encuentran en anaqueles a temperatura ambiente, lo que ha aumentado la merma en un 20%. Además, mencionó que para el cocimiento del nixtamal, se les añade un poco más de cal comestible a las tortillas de reparto, lo cual evita que se echen a perder, aunque provoca que adquieran una coloración más amarillenta.

Por su parte, Juan Carlos Dávila, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y Tortilla, señaló que la principal merma se experimenta en los productos distribuidos en tiendas de conveniencia y cadenas comerciales que

carecen de refrigeración. Algunos industriales se han visto en la necesidad de agregar conservadores para prolongar la vida útil del producto, aunque reconocen que esto puede ser perjudicial para la salud.

Dávila aclaró que la mayoría de las 1,600 tortillerías en el estado de Zacatecas ya han ajustado la producción de acuerdo a la demanda, produciendo únicamente la cantidad de tortilla que se vende durante el día para reducir la merma. En cuanto a las tortillas que no se comercializan el mismo día de su producción, no se refrigeran, sino que se procesan para venderlas como tostadas o totopos, los cuales tienen una mayor duración.

La ola de calor está generando desafíos adicionales para los industriales de la tortilla, quienes están implementando medidas para minimizar las pérdidas y garantizar la calidad del producto. Aunque se espera que esta situación sea temporal, es importante que los consumidores estén conscientes de la importancia de comprar tortillas frescas y consumirlas dentro del tiempo recomendado para evitar desperdicios y mantener la inocuidad alimentaria.

INAUGURAN FESTIVAL DEL CORRIDO 2023 CON PROGRAMA ACADÉMICO Y MÚSICA

El docente e investigador Luis Díaz Santana habló sobre la identidad mexicana que aportó Antonio Aguilar, a través del cine y la música

za” 2023, en el patio del Museo Zacatecano.

Díaz Santana Garza abrió con su conferencia las actividades académicas del Festival del Corrido 2023, dedicado a la figura, precisamente, del zacatecano Antonio Aguilar Barraza, de quien situó en contexto su legado artístico, parte de su vida y algunos datos anecdóticos, como la actual Hacienda de Tayahua, de finales del siglo XVI, que su familia perdió y él después recuperó.

El también miembro del Sistema Nacional de Investi-

gadores dijo que Antonio Aguilar grabó 150 discos e igual numero de películas, adaptó guiones; fue productor y cantante de gran voz, al tiempo que tuvo una faceta como jinete experto; también, se refirió a la tradición del corrido en México y cómo trascendió fronteras, así como de los pocos estudios que del género o de la música mexicana han realizado en el país.

Este primer día de actividades cerró con la música vernácula del solista Chuy López, y las agrupaciones Duo Gar-Del y Caxcán Musical.

EL DIF MUNICIPAL BRINDA APOYO A NIÑOS Y ADULTOS VULNERABLES CON ENTREGA DE PAÑALES

En una muestra de solidaridad, el DIF municipal de Jerez en conjunto con ciudadanos altruistas, llevó a cabo la campaña de entrega de pañales para niños y adultos en situación vulnerable titulada “Envueltos con Amor DIF Somos Todos”.

El DIF municipal de Jerez, comprometido con el bienestar de todos sus ciudadanos, continúa con acciones para garantizar que los más vulnerables tengan acceso a elementos esenciales que eleven su calidad de vida, siendo uno de los objetivos del gobierno que encabeza Humberto Salazar.

En la entrega con beneficio para cerca de 60 familias, el alcalde aseveró que continuará trabajando y gestionado apoyos para construir un futuro más inclusivo y solidario, velando por el bienestar de todos los jerezanos en especial de quienes más lo necesitan.

La presidenta del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, apuntó que en esta ocasión el enfoque ha sido entregar pañales tanto para niños como para adultos, atendiendo una necesidad primordial y

afirmó que “seguimos trabajando para ustedes y por ustedes; vamos a seguir ayudándolos hasta donde nos sea posible”.

La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, aseguró que se continuará trabajando en equipo ya que detrás de distintas entregas que ha realizado el DIF, ha habido colaboradores y voluntarios cuyo compromiso y generosidad son la piedra angular de este y otros resultados, agradeciéndoles su apoyo y animándolos a mantenerse como agentes de cambio.

En presencia de la titular de la Jefatura de Servicios el Sistema, Luz Olivia Sánchez Bonilla, 50 niños de meses a dos años de edad, y nueve adultos mayores con discapacidad, recibieron kits que incluyeron pañales, toallitas húmedas, suavizante y jabón en polvo.

De esta manera y con el respaldo de 12 patrocinadores que ayudaron a conformar estos paquetes, las familias recibieron un apoyo importante que marca una diferencia significativa en su día a día.

Con la conferencia “Antonio Aguilar y los corridos de valientes”, a cargo del docente e investigador Luis Díaz Santana Garza, y un programa artísti-

co que tuvo la participación de Chuy López, Duo Gar-Del y Caxcán Musical, inició la décima edición del Festival del Corrido “Antonio Aguilar Barra-

3 25 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2316

IGLESIA UNIDA EN ORACIÓN POR LA PAZ Y LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA

La violencia sigue latente, lo que ha cambiado es nuestra actitud frente a la realidad: Obispo

En el aniversario luctuoso de los jesuitas Javier y Joaquín asesinados en la sierra Tarahumara, la Diócesis de Zacatecas se unió en oración por los desaparecidos y víctimas de violencia. Con repique de campanas desde Catedral y con una celebración Eucarística que reunió a familiares de desaparecidos, Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, Obispo de Zacatecas, advirtió que la violencia sigue latente e hizo un llamado por la paz.

En las Catedrales de todo el país, familiares de desaparecidos acudieron al llamado de los Obispos de México para unirse en oración. Las familias portaron pancartas y fotografías de las víctimas. Zacatecas fue la excepción, aquí no hubo fotografías. los rostros de hombres y mujeres de diferentes ciudades y condiciones sociales a quienes se les ha arrebatado la vida, esta vez permanecieron en el anonimato. Una posible respuesta al temor.

Monseñor Noriega Barceló justificaría que fue un gesto de las familias para no revivir ‘la situación negativa’, prefieren mejor guardarlo y celebrar en silencio, explicó para más adelante aseverar al respecto ante la prensa que la violencia está latente y lo único que ha cambiado ante esta realidad es nuestra actitud "no se pueden engañar, hemos aprendido a vivir de otra forma, sigue habiendo lugares poco más peligrosos, sigue habiendo desconfianza”.

Y abundó “antes nos paralizábamos, ahora sabemos cómo es (la violencia) cómo entrar en contacto con esta realidad y también cómo entrar en contacto con esta gente (generadores de violencia) y no me refiero a pactos ni nada de eso, sino a hacer que te respeten y se respeten los demás”.

Durante la homilía de la misa por la paz, en concordancia con el día del padre, Monseñor habló a los padres de la importancia de la escuela del amor, de ser generadores de vida, pero a la vez reconoció que en el siglo XXI la paternidad es una misión que tiene otros retos y dificultades: “generar

vida en el primer instante es fácil, pero generar vida todos los días, preservar la vida de los hijos hoy, es un enorme desafío”

Monseñor externó un mensaje de solidaridad con los familiares de desaparecidos, pero también sentenció que la muerte violenta es la injusticia más grande que puede existir y reflexionó: “al arrebatar la vida no solamente se mata a la persona, lentamente a una familia se le mata también, se mata la paz, se mata la esperanza”.

En conjunción con los obispos de México, el prelado hizo especial hincapié en mirar hacia la otra cara de la muerte generada por la violencia: "muchos papás han quedado ahí, en manos de hijos que generan muerte”, por lo que la invitación de la Iglesia este domingo fue a no perder la memoria “deben estar presentes en nuestra memoria (las victimas) para seguir pidiendo justicia, pero también para seguir promoviendo la paz”.

Desde la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el centro histórico de Zacatecas, con no muchos asistentes, la oración fue por las víctimas directas de la violencia, pero también por las víctimas indirectas, por los que han muerto, por los que han encontrado su cuerpo, “pero también muchos, pero muchos muertos a quienes conocemos pero que desconocemos dónde quedaron”, expresó el Obispo.

Monseñor hizo también un llamado a las familias, no se requiere tener un hábito ni pertenecer a un grupo o algún partido movimiento todos podemos contribuir a que el mal disminuya.

Un momento sublime posterior a la misa fue cuando la Catedral entera entonó las mañanitas para los papás en su día, con el acompañamiento al acordeón de Monseñor Noriega Barceló que integró para la ocasión un grupo musico coral de sacerdotes, monaguillos y laicos para amenizar con tres canciones el final de la celebración.

La catedral se cimbró cuando en una especie de catarsis los asistentes corearon Cieli-

La Catedral de Zacatecas fue el único reciento religioso del país donde familiares de las víctimas decidieron no exhibir las fotos de sus seres queridos desaparecidos

to Lindo, el himno informal de México, emblema de patriotismo y sentimiento nacional, pero también esta vez, como manifestación de esperanza ante el dolor.

Es importante resaltar que la Iglesia católica en México fue convocada a realizar diferentes acciones eucarísticas, repique de campanas, oraciones y cantos para exigir justicia por los desaparecidos y las víctimas de violencia, pero también para acrecentar el compromiso de los cristianos para construir la paz, el buen convivir como responsabilidad de todos.

Por otro lado, y atendiendo el llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),

en memoria de las víctimas de la violencia y de los dos sacerdotes jesuitas asesinados en el interior de la iglesia de Cerocahui en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, en la Diócesis de Zacatecas hubo repique de campanas a las tres de la tarde del 20 de junio.

Desde la torre norte de la Catedral Basílica de Zacatecas, las campanas comenzaron a sonar, la alegoría fue un llamado a la paz, a despertar la conciencia y tocar los corazones de quienes perpetúan la violencia y en memoria de las víctimas de la violencia en nuestro país, difundió al respecto la Diócesis de Zacatecas.

Oración por la paz

Señor Jesús tú eres nuestra Paz. Mira nuestra patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan.

Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte. Dales el don de la conversión.

Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades que, como discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna.

María reina de la paz ruega por nosotros

(Diócesis de Zacatecas)

25 DE JUNIO DE 2023 4 NÚMERO 2316
Amén

5 ACCIONES PARA ALCANZAR LA IGUALDAD

¿Qué pensarían si les digo que desde 1995 los cambios de las mujeres como jefas de Estado han sido mínimos a nivel mundial?, seguramente, se pensaría que es una exageración, sin embargo, de acuerdo al nuevo informe 2022 sobre los resultados del Índice de Normas Sociales de Género reveló que el porcentaje de mujeres que ocupan la jefatura de Estado o de gobierno se ha mantenido sin mayores cambios, alrededor del 10 %, desde 1995.1

Con estos datos, la igualdad de género parece un objetivo inalcanzable, en el que nos encontramos estancados sin saber que pasos dar, pues sin duda los fuertes estereotipos de género y normas sociales arraigadas hacen más lento el camino hacia la igualdad.

Si bien tenemos el objetivo claro en materia de igualdad, la pregunta verdaderamente difícil de contestar es ¿cómo lo hacemos?, en ocasiones pareciera un callejón sin salida fue existen demandas que

desde la primera o segunda ola del feminismo nos encontramos exigiendo.

En este sentido, la Organización de Naciones Unidas se ha dado a la tarea de presentar una serie de acciones que nos establecen el camino para llegar al objetivo y lo hace a través del Informe 2022 sobre los resultados del Índice de Normas Sociales de Género.

Si bien este Organismo Internacional hace una serie de recomendaciones para alcanzar la igualdad, en este breve espacio les compartiré las 5 acciones más importantes para forjar el camino hacia la igualdad:

Acción 1. Implementar políticas en materia de permisos de maternidad y paternidad. Esta acción implica establecer una balanza de igualdad, pues las normas mismas están hechas para que las mujeres asuman el 100% del trabajo de cuidados, por lo que es de suma importancia equilibrar este tipo de reglas y políticas.

Acción 2. Reconocer el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado. A las mujeres históricamente nos han colocado en la vida privada a cargo del trabajo de cuidados y domésticos, mientras que los hombres eran los únicos que generaban dinero.

Sin embargo, el trabajo de cuidados y doméstico también es trabajo, pero como no se ha establecido un salario o un valor en el mercado se piensa que lo que se aporta desde los hogares no forma parte de la economía de un país, esto se trata de una ideo errónea.

Acción 3. Invertir en medidas legislativas y de política que promuevan la igualdad de las mujeres en la participación política. Si bien en nuestro país, contamos con medidas electorales que permiten que las mujeres accedan a cargos de elección popular, tal como es la cuota de género, sin embargo, en cargos de gobernaturas, las mujeres solo representan el 30%, sin duda es de suma importancia reforzar estas acciones.

Acción 4. Luchar contra los mensajes de odio y la desinformación respecto a los temas de género. Generalmente, se tiene la falsa idea de relacionar la igualdad de género con una lucha contra los hombres, esto es una falacia, sin embargo, esta forma de pensar es uno de los

grandes obstáculos para unir fuerzas, pues este camino nos beneficia a todas y todos.

Acción 5. Medidas educativas para el cambio social. Si bien las normas sociales se aprenden en casa y en las comunidades, es de suma importancia establecer una educación que promocione la igualdad de género y proporcione herramientas para el análisis crítico, pues solo de esta manera se pueden transformar realidades sociales.

Estas acciones parecen simples y algunas de ellas repetitivas, sin embargo, contemplan cuatro dimensiones: política, educación, integridad física y economía, estos ejes en su conjunto son esenciales para transformar las realidades sociales de las mujeres.

Sin duda, en Zacatecas se pueden implementar y comenzar con pasos firmes, para que las nuevas generaciones gocen de mejores condiciones que nosotras, es nuestro deber como promotoras de la igualdad de género.

1. Informe 2022 sobre los resultados del Índice de Normas Sociales de Género, disponible en https://hdr. undp.org/content/2023-gender-social-norms-index-gsni?_gl=1*hhkifj*_ ga*MzIxMDQ2ODAxLjE2ODY4NjI2OTU.*_ga_3W7LPK0WP1*MTY4NzE0NDE5MS4zLjEuMTY4NzE0NTMxNC40Mi4wLjA.#/indicies/GSNI

junio de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores

5 25 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2316
OPINIÓN

Desde antes de las elecciones de 2018, una curiosa falacia se ha instalado en el panorama mediático que, por su repetición, parece haber perdido toda capacidad de sorprender. Desde entonces, en los medios y en los discursos se plantea que el sistema de salud mexicano se parezca al de Dinamarca, sin que se especifique en qué ni cuándo. Sin embargo, durante estos años, los confinamientos, los protocolos preventivos, la tardía adopción del uso de mascarillas, la vacunación, parecen tener un solo objetivo: preservar las deterioradas capacidades del sistema de salud. Este objetivo va acompañado de boletines de salud regulares en los que se pretende contradecir las quejas de los usuarios del sistema de salud, especialmente de quienes sufren enfermedades catastróficas.

No está tan lejos el tiempo en que el razonamiento era el contrario. En lugar de desarrollar la prevención y la atención para preservar el sistema de salud, la cuestión era medir las necesidades de salud de la población para definir los presupuestos, la distribución y el tamaño necesarios de las estructuras de salud. En otras palabras, el objetivo no era adaptar el

¿Y por qué Dinamarca?

estado de salud de los ciudadanos al sistema, sino su mejor salud posible.

Esta nueva forma de pensar, invirtiendo valores, se ha afianzado gradualmente. Desde 2020, estallada la pandemia, se ha convertido en el nuevo paradigma. Las preocupaciones financieras dan forma al sistema de salud.

A pesar de los repetidos llamamientos de muchos profesionales de la salud, el barco de la salud continúa su viaje, imperturbable, y se requiere que los ciudadanos se aseguren de que se preserve un sistema enfermo. No hace mucho, la prensa no titulaba las muertes o discapacidades que podría generar una nueva "ola" de Covid-19, ni el previsible resurgimiento de los contagios de Covid-19, gripe y bronquiolitis, y mucho menos el aplazamiento de la atención. Ante las escenas de familiares de pacientes en estado crítico que veían su deterioro hasta la muerte de algunos en las salas de espera o en las banquetas de los hospitales que nos dejó la epidemia, la pregunta angustiosa era: ¿soportará el sistema de salud?, ¿soportarán los profesionales de la salud?

Sin embargo, no corresponde a los enfermos aliviar el sistema de salud, es todo lo contrario. ¿Es demasiado caro, demasiado lujoso, utópico vol-

ver a un sistema de salud que tendría como objetivo aumentar la duración y la calidad de vida de los mexicanos, y no simplemente mantenerse? Realismo, control presupuestario, déficit de creación de personal especializado, baja participación de la salud en el producto interior bruto (PIB)...

La necesidad de una "revisión" del sistema de salud se recuerda regularmente. Presupone una regulación que ha afectado al sistema sanitario -público y privado- hasta el punto de la asfixia. Como parámetro grueso, la duración promedio de la estancia en medicina-cirugía-obstetricia no ha tenido una reducción desde 2011, cuando se supone que la eficiencia de la atención permitiría estancias cortas y la reducción en la aparición de complicaciones.

Pero el sistema de atención médica es un barco que no parece tener brújula, ya que nuestro sistema de vigilancia estadística se mantiene al mínimo o no es tomado en cuenta. Poco o nada se sabe sobre la relevancia de los actos de cuidado o prevención; no hay un análisis de los efectos globales y territoriales de la demografía médica en el acceso a la atención, especialmente en el impacto a la expectativa de vida de personas aisladas, po -

Cuestión de Fe o apatía

Irene

La Iglesia en México está atravesando por una severa crisis. La transmisión de la fe ya no se hace en la familia. Este delicado tema que ha sido planteado incluso ante la Santa Sede está obligando a la inventiva y la creatividad en todas las jerarquías del catolicismo.

En Zacatecas a propósito de las visitas pastorales de Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, se está pidiendo a los diferentes movimientos que precisamente actúen, que salgan a evangelizar, pues en palabras del Obispo, la iglesia ha sido muy golpeada en los últimos años.

Los motivos son específicos, la gente se ha alejado, se ha enfriado y el Obispo de la Diócesis ha reconocido que los católicos se han escandalizado de la Iglesia o peor aún, la propia Iglesia ha generado el escándalo.

El resultado es que se ha ido la inmensa mayoría de los jóvenes y ahora en el país abundan los jòvenes sin religiòn aunque en tèrminos generales la iglesia tiene menos católicos practicantes. La caída es escandalosa, actualmente solo el 77.7 por ciento de la poblaciòn en Mèxico es católica.

Por otro lado, la transmisión de la fe ya no se hace en la fa-

bres en recursos culturales, sociales y financieros. La expectativa de vida al nacer en México ha disminuido como en ningún otro país de la OCDE, aunque no está completamente claro a qué se puede atribuir esta preocupante deriva.

El debate sobre la salud no puede permanecer limitado a discutir la atención de enfermos. Se trata de discutir la prioridad que tiene la salud entre otros objetivos de las políticas públicas nacionales y estatales.

La pregunta está lejos de ser simple. La salud a veces compite con otras políticas públicas. La crisis del Covid-19 nos ha recordado que la vivienda y la nutrición son elementos esenciales para la salud. Las condiciones de trabajo, y no sólo el empleo, producen enfermedades profesionales, a menudo silenciosas o no reconocidas.

Ahora que ya estamos en tiempos electorales es urgente ver el estado de bienestar no como una carga, sino como un medio para crear riqueza, especialmente económica. Por lo tanto, en el gran debate necesario sobre la salud, es imperativo no incluir la salud en el gasto, sino en las inversiones. milia. Los católicos ya no son practicantes y toman sacramentos como el bautismo y en algunos casos el matrimonio, pero no queda en ellos el convencimiento. La fe está muy lastimada.

Desde el Obispado a los sacerdotes ya se les pidió hacer uso de toda su inventiva, pero principalmente del carisma para volver a generar esa confianza que acerque a las familias, a los jóvenes y les devuelva a la fe.

El objetivo principal de la Iglesia son los jòvenes, y para reincentivarlos está generando un programa de acción hacia 2031, cuando a propósito del quinto centenario de las

apariciones de la Virgen de Guadalupe buscarán revitalizar el catolicismo y la no religiosidad, pero en tema de jóvenes puede ser demaciado tarde, las nuevas generaciones están totalmente convencidas de sus no creencias, no es cuestión de desánimo o de fe, es simplemente apatía.

25 DE JUNIO DE 2023 6 NÚMERO 2316 OPINIÓN
Escobedo López

DE LA CONJUGACIÓN EN YO

El proceso electoral 2024, se visualiza como un evento con el estilo de los mejores tiempos del PRIísmo arrollador; no pudiera ser muy diferente, ya que, la escuela de la 4t es la misma matriz del viejo PRIísmo. La zanca al pollo (al ganso) ya se le dejó ver y es del mismo tipo de espolón.

La guerra entre cárteles ya tiene 18 años al menos y, las víctimas, de una manera o de otra, somos todos. Los gobiernos que estuvieron en el evidente inicio, no hicieron nada; el primero, consideró que estaba en control, el segundo creyó que era cosa de mano dura nada más y también falló, el tercero con disimulo pensó que eran unos, pero eran unos y otros; el cuarto de la cuarta t, mejor consideró abrazarlos, echar taco con unos y otros, y, ahora, hasta negociar, aunque parece que no sabe ni con quien. Las cifras de delitos graves y menos graves se e-

levan en al actual sexenio casi el 200%; por cierto, según las estimaciones de instituciones dedicadas a medir eso y algunas empresas, dicen que: El huachicol, ya va en un número infinito.

dose mucho reflejados en el Pueblo abierto que digamos, o, a la mejor no está siendo tanta la gente que se les integra en la fiebre que quieren despertar.

Me queda preguntarme y calcular: ¿Qué diría el “Oso” tan fijado en los gastos y tan cuidadoso de la austeridad republicana; con el oso de gastos que se ven hacer? -saludos amigo-.

Lo cierto es que, también es un “pancho” el que están haciendo, desde la madrugadora mañanera con el berrinche que provocó;

Las diferencias entre el pasado y el presente hacen muy complicada la construcción del futuro. Diferencias ideológicas, políticas, religiosas, de tradiciones, de costumbres, de gustos, de hábitos, resentimientos, fobias, etc; con frecuencia nos van separando como grupos sociales, y disminuye la cordialidad y la armonía social, y por ello es urgente que pongamos énfasis en la necesidad de lograr una reconciliación social y ello lo podremos lograr si orientamos nuestros esfuerzos en ese rumbo.

En una sociedad marcada por divisiones y conflictos, vale la pena hacer todo lo posible por lograr la reconciliación social, pues esta es la ruta del progreso y de la construcción de un futuro mejor.

La reconciliación social es requisito esencial para superar las divisiones y los

Con las corcholatas, la contaminación visual de muros, paredes, vehículos, memes, redes y prensa ya alcanzó la medida mas fastidiosa que cualquiera campaña electoral anterior, mas, lo que falta de tiempo de la misma campaña ésta, para elegir al coordinador o coordinadora de la defensa y promotor(a), continuador(a), de la 4t, quien, sin falsos disfraces, será el candidato o candidata para la presidencia de la República. Esperando que no sirva de alerta o aviso que les haga pensarle mejor, diría quién sabe quién: - “pues para tener tanto dinero (5 millones cada corcholato y la corcholata también), gastado desde antes de la campaña, sin pretexto legal, y, ahora más gasto todavía; como que, no, no están viénresentimientos que pueden surgir en una sociedad, pero implica reconocer y abordar las heridas del pasado, así como buscar empatía y la comprensión hacia aquellos con quienes hemos estado en conflicto.

Jaime Santoyo Castro

La más reciente, tercera: Se impide la realización del “plan B” en su segunda parte; cosa que, hace pensar con realidad indudable: - “no será posible recuperarla para la elección 2024”, ya que, si bien el Poder Judicial no descalificóó de fondo la propuesta en su contenido, si la descalifico completamente de forma, por el modo de autorizar por parte del Poder Legislativo, el cual, sin lugar a duda, no realizó el proceso y procedimiento que en la Constitución les obliga. No se les falta a sus facultades, se les corrigió la violación a sus facultades, violaciones que los mismos legisladores cometieron.

Volvería a insistir; en las manos de la población, está la posibilidad; el voto de la ciudadanía que puede corregir de una vez por todas los malos gobiernos de tantos años y los años presentes. La cantidad de votantes que no votan, son el número suficiente para enderezar al país. Sea como digan que sea.

SOMOS UN SOLO MEXICO. URGE UNA RECONCILIACION SOCIAL

Sin lugar a dudas, la reconciliación social es un catalizador para la sanación individual y colectiva, que permite a las personas liberarse del peso emocional que conlleva el odio y el resentimiento, y encontrar una forma de seguir adelante. Al dejar de lado las diferencias y buscar un terreno común, se crea un espacio para la curación y la restauración de relaciones dañadas.

La reconciliación social fomenta la construcción de puentes entre grupos o comunidades divididos. Con frecuencia los conflictos sociales se basan en diferencias de opinión, creencias e identidades, de tal manera que si nos abrirnos al diálogo y la

Primero: No les concedieron que la Guardia Nacional pase a ser una “Arma” de SEDENA. Segundo: Les retacharon la posibilidad de que, la mascarada de “interna de MoReNa” fuera tan descarada y, les pusieron una especie de llamada a la cordura por parte del INE; aunque el nuevo INE, ahora al revés del anterior INE, se hace muy ganso, muy pato y, hasta les dijo como le hicieran para seguirle sin que se ganaran un alto a la ilegalidad que tan perceptiblemente presumen. comprensión mutua, podemos encontrar puntos en común y descubrir que nuestras similitudes son más fuertes que nuestras diferencias. Esto fortalece los lazos entre las personas y crea una base sólida para la cooperación y la colaboración. Vivimos en un solo México; este es nuestro territorio, nuestra casa, y por tanto nos corresponde estar unidos.

Unidos podemos construir una sociedad más justa y equitativa. Al enfrentar los errores y las injusticias del pasado, podemos aprender de ellos y tomar medidas para garantizar que no se repitan. Esto implica la implementación de políticas públicas y prácticas que promueven la inclusión, la igualdad de oportunidades y la no discriminación. La reconciliación nos desafía a enfrentar nuestras propias responsabilidades y trabajar juntos para crear un futuro más justo para todos.

Asimismo, la reconciliación

social es esencial para la consolidación de la paz. Los conflictos prolongados y las divisiones sociales generan tensiones que pueden desencadenar nuevos brotes de violencia. La reconciliación ayuda a romper este ciclo al promover el perdón y la búsqueda de soluciones pacíficas. A través del diálogo y la negociación, se pueden encontrar compromisos que satisfagan las necesidades y preocupaciones de todas las partes involucradas.

La reconciliación social no es un proceso fácil ni rápido, pero es esencial para construir una sociedad unida y en armonía. Al enfrentar nuestro pasado y buscar la comprensión y el perdón, podemos superar divisiones y conflictos, y construir un futuro mejor para todos. La reconciliación es el camino hacia la unidad y la paz duradera.

7 25 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2316 OPINIÓN

CULTURA CONFLUENCIAS

blo.” 2

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

Francisco Larroyo Panorama educativo 1940

El panorama no podía ser más desalentador en las primeras décadas del siglo XX mexicano:

A pesar de los avances que había alcanzado la educación pública durante las primeras cuatro décadas posteriores a la Revolución Mexicana, para fines de los años 50 el rezago educativo aún era impresionante. El número de analfabetas era cercano a los 10 millones, más de tres millones de niños en edad escolar no asistan a la escuela, la eficiencia terminal era muy baja, ya que solo era del 16 % a nivel nacional y en el medio rural era del 2 %. La escolaridad promedio de la educación adulta era de 2 años, millares de niños estaban desnutridos y más de 27 mil maestros ejercían sin título.1

Era preciso el arreglo de la encrucijada posrevolucionaria mediante la atención de un programa educativo estratégico para saltar de las cenizas de la revolución mexicana.

Ha de destacarse la astuta comprensión de su tiempo por parte de Francisco Larroyo. Logró entender la irrenunciable fundación de mejores instituciones de México, Larroyo despliega su pensamiento en sendos libros que van atendiendo al análisis de la problemática educativas. Supo percibir que hacía falta fortalecer las instituciones educativas. Para realizar esta profunda transformación inventa un “sistema de educación como conjunto de las instituciones educativas de una nación jurídicamente reconocidas. Todo sistema de educación se halla condicionado por la geografía, por la historia, y por la cultura viviente de un Pue-

La Escuela Unificada no es sino el sistema pedagógico que organiza todas las instituciones docentes de manera coherente según la idea de cultura, es la consecuencia pedagógica del Estado de derecho, en donde queda borrada la antítesis entre clase social legisladora que amplifica las obligaciones y restringe los derechos, y clase social legislada que no tiene intervención en la formulación ni de los deberes que debe cumplir ni de los derechos que han de asistirle; la Escuela Unificada es consecuencia pedagógica del Estado democrático. El objetivo central de Torres Bodet como Secretario de Educación fue poner en marcha un proyecto en contra del analfabetismo que afectaba a más del 55% de la población mayor a los seis años. Este proyecto implicaba una cobertura escolar mucho mayor a la que en ese momento se tenía en el país, y como fue imposible una formación de nuevos docentes bien preparados, se recurrió a la capacitación de maestros “empíricos” que ejercieron la docencia sin una adecuada preparación.

As se llegó a los 18 000 profesores de primaria al servicio de la federación, de los cuales 9 000 con un nivel educativo de primaria; 3 000 llegaban al primer o segundo año de secundaria; 4 000 eran graduados de las escuelas normales rurales y tan sólo 2 000 de las normales urbanas, en particular de la Escuela Nacional de Maestros.3

En tal contexto, resultaba indispensable desplegar el talento de los mexicanos para construir de entre los escombros al modelo de país que mostrara un México moderno.

En tal contexto, resultaba indispensable desplegar el talento de los mexicanos para construir de entre los escombros al modelo de país que mostrara un México moderno.

Larroyo se atiene a la iniciativa de crear una educación alternativa, complementaria, significativa. La cruzada educativa del filósofo jerezano la

realiza en varios frentes. Plantea soluciones para un sistema educativo. Su éxito lo acredita para fungir como líder de nuevas tentativas que atiendan las limitaciones de sistemas educativos superiores en los cuales conquista nuevos triunfos. Por ello se compromete con el fortalecimiento de las cruzada alfabetizadora. De ahí que se proponga la regularización del profesorado sin título que sin embargo ejercía como docentes.

En el mismo sentido deben entenderse la instauración de la Escuela Normal para la formación de maestros para la educación media y media superior.

En 1943 se había publicado Los fundamentos de la escuela unificada, de Francisco Larroyo, pedagogía que será asumida abiertamente por el nuevo secretario de educación. Para Larroyo se requería conformar un sistema de educación pública que acabara con el desorden anterior, el cual estaría organizado y planificado, “bajo la base de una diferenciación progresiva de centros de enseñanza metódicamente graduados, según las aptitudes y vocación de los miembros de la comunidad.”4

Tal como puede advertirse, encontramos en Larroyo una convicción de que la educación resulta una experiencia de inmersión cultural. Desde esta premisa, educar tiene que ver con la adopción de bienes culturales que sólo la humanidad es capaz de producir. De acuerdo con esto, la Escuela Unificada “reabsorbe coordinadamente” desde los jardines de párvulos hasta la educación superior, abarca por lo tanto,“la escuela básica o elemental primaria para la tercera infancia tanto rural como urbana, la campaña de alfabetización, la segunda enseñanza; con sus modalidades, las escuelas normales, las escuelas medias, la educación terciaria para la juventud, la escuela superior de agricultura y ganadería, el IPN, la Universidad, la escuela Normal Superior, las Instituciones de formación educativa para postgraduados” Y todo ello para lograr la mexicanidad la cual presupone una “homogeneidad de cultura y de voluntad colectivas.” El maestro juega entonces un papel fundamental como “agente social encargado de educar e instruir al pue-

blo”, por lo cual tienen una “importante significación para el Estado Mexicano”. De ahí que la unificación de la enseñanza normal sea garantía de la unificación de la enseñanza nacional, creando un verdadero sistema de educación pública. Producto de esta política fue la creación de la Dirección General de Enseñanza Normal, su primer director fue Francisco Larroyo, quien ya antes había colaborado con Torres Bodet como director del Instituto Nacional de Pedagogía en 1945.5

En aquella época era preciso discernir las carencias de la población mexicana y salvarla a través de la educación.

El concepto de cultura acaece como fundamento que sustenta el potencial trabajo de formación y enriquecimiento del educando. La persona se transforma en persona entronada en el mundo de la creación de bienes culturales, lo hace parte, lo implica Larroyo lo sabe de sobra, el reto involucra a las personas en su transformación y enriquecimiento mediante la educación:

“Una escuela que produzca manos más prontas, dedos más hábiles, sentidos mejor ejercitados para que el educando sea consciente de los objetivos y rendimiento de su acción, cuando realiza un esfuerzo por sí mismo, dirigido a la producción espiritual o manual.” 6

En conclusión, cada puesto en el servicio público lo atiende Larroyo a partir de un esfuerzo por generar el fundamento filosófico que conceda una visión panorámica y estratégica del problema. Larroyo es un gran intelectual en muchos sentidos. A fin de cuentas, pertenece a esa estirpe de lustres servidores jerezanos inventando una nueva patria.

1. Sánchez, Haydee Myriam Ramírez. "Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México." Revista Vinculando (2019).

2. Francisco Larroyo, Historia de la educación, (1957)

3. Sánchez, Haydee Myriam Ramírez. "Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México." Revista Vinculando (2019).

4. Sánchez, Haydee Myriam Ramírez. "Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México." Revista Vinculando (2019).

5. Sánchez, Haydee Myriam Ramírez. "Antecedente del plan de expansión y mejoramiento de la educación primaria en México." Revista Vinculando (2019).

6. Francisco Larroyo, Fundamentos de la escuela unificada.

25 DE JUNIO DE 2023 8 NÚMERO 2316

La originalidad no existe; acaso sólo consiste en afinar la voz de los otros. Ramón López Velarde.

Esta columna periodística vio la luz en Enero de 1999, y la mejor manera de celebrarlo ha sido con usted. Frente al paso de los años, lo primero que debo decir es que esta labor escritural me ha acercado más a la lectura. Que la escritura es un placer inmediato, solitario. Es descubrir que por más maltrato que demos a las palabras, éstas no pierden nunca su significado, su paciencia. Con la escritura se establece un vínculo extraño basado en verdades, secretos, sueños. La escritura juega mucho con lo intuitivo, con la errancia de lo impalpable, va de la mano de las emociones. Quizá por ello se diga que la palabra escrita es hija del silencio, de la reflexión, de los sueños. Y se diga por ello que el oído es el órgano de la escritura, porque al escribir escuchamos nuestra propia voz. Y también la vista, ya que a través las palabras aprendemos a mirar, a captar.

Ya en estos piélagos, parece poder afirmarse que al escribir en un periódico los lectores escuchan nuestra voz, se identifican con ella. Y cuando los lectores escuchan nuestra voz y miran y captan a través de nuestras palabras, se establece un COMPROMISO SOCIAL con la comunidad. Es aquí cuando una columna periodística adquiere otra dimensión, otro sentido, otro por qué. Es cuando los pensamientos pueden unirse a favor del bien común. Y es aquí cuando resuena en mi mente aquello de que hay que releer lo que uno escribe por ver si se ha puesto lo que no era.

Quizá los años escribiendo públicamente no sean muchos aún, y no haya sido largo este tiempo sino acaso en mi pensamiento, asumiendo la tesis de que la historia del pensamiento pueda ser un proceso deductivo. Será bueno entonces decir que estos años me han dejado experiencias aleccionadoras de todo tipo que no cabrían aquí de querer citarlas...

Y ya andando en números y

aniversarios, diré que el halo de los instantes me trajo a rondar por este mundo un día 7, inscrito en la hoja del calendario como el día de santo Tomás de Aquino. Esto viene a mención porque se afirma que las personas siete son los santo Tomás mentales de la escala numerológica, cuya mente hurgadora no cesa en su búsqueda de la verdad y el por qué de las cosas. Con apego a dichos conceptos, esta columna se ha acercado a temas diversos: las antiguas civilizaciones, el espacio infinito de los astros, las culturas prehispánicas, la defensa de la ecología y el medio ambiente, las bellas artes, la gastronomía, el erotismo.

Es decir que se ha dejado guiar esta columna por los Cuatro Elementos: en la historia de la cultura se articula la relación hombre–elementos, siendo la analogía y la correspondencia dos formas de conocimiento y experiencias fundamentales del acto de vivir. En el caso de la Tierra aparecen frutos, flores del campo, animales; en el caso del Agua todos los moluscos y todos los peces; en el del Aire las aves sempiternas de ala fúlgida y todas las aves; en el del Fuego centelleantes chispas…

La idiosincrasia del fuego, arte de la fragua, fue concebida en la antigüedad como principio de civilización. Al ser robado a los dioses por obra de Prometeo, este fuego domesticado tenía que permanecer protegido por estar siempre presente la conciencia del riesgo… No era aquella superpotente Naturaleza elemental. No. Desde Prometeo hasta la devastadora bomba atómica, ha persistido el relato ambivalente del formidable aceleramiento histórico bajo el signo de este elemento, por ser la fuerza suprema en el cosmos. Y no es casual que el fuego constituya el campo de las fuerzas que más vigorosamente impulsan al hombre: el amor y el odio. Por ello es permitido considerar los cuatro elementos como medios históricos donde

tiene lugar la representación de los sentimientos (pasiones, angustia, desesperanza, anhelos), de modo que por los siglos de los siglos el mundo de los demonios, los ángeles, o los es-

píritus elementales, se hizo y se ha hecho realidad no sólo en los cuatro elementos sino en el hombre como medium, como minor mundus

“El gran Dios crea en sí mismo, y a su lado, al hombre. El cuerpo humano lo forma de carne y huesos. Presenta una distribución conforme a los cuatro elementos. Así, tiene en sí algo del fuego, algo del aire, algo del agua, algo de la tierra. El fondo de tierra está en la carne; el del agua en la sangre; el del aire en el espíritu; el del fuego en el calor vital. El orden de los cuatro elementos designa también la estructura cuatripartita del cuerpo humano. Pues la cabeza corresponde al cielo; en ella están los dos ojos como las luminarias del sol y la luna. El pecho está en conjunción con el aire, porque desde el aire se envía fuera el soplo de los vientos así como desde aquél el aliento de la respiración. El vientre, al juntar todo lo húmedo, como en una confluencia de las aguas, se asemeja al mar. Finalmente, los pies se han de comparar con la tierra. Como en los miembros más extremos, son secos y áridos como ésta.” (Grossetese 1912).

En este acto de las recordaciones y en mi afiliación a los escritos de la antigüedad que hablan por dondequiera de la sensibilidad humana, pido a las deidades que todos estos

enigmas sigan esparciendo sus hálitos en merced de esta columna periodística, a fin de seguir usted y yo cantando lo cantado. Con mi adhesión a este importante periódico.

9 25 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2316 CULTURA
PRIVILEGIO DE ESCRIBIR EN
PERIÓDICO Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com
EL
UN

CULTURA

DEVELAN EL NOMBRE DEL JEREZANO FRANCISCO LARROYO EN EL MURAL DE PERSONAJES ZACATECANOS

nos y profesionales de esa materia.

que provoca una revisión distinta de los fenómenos bajo estudio.

El pasado 10 de junio, en una ceremonia en las instalaciones de la Crónica del Estado de Zacatecas, en la que estuvieron presentes Alfonso Luna Sierra y Elena Valeria Luna, hijo y nieta, respectivamente, del filósofo y pedagogo jerezano Francisco Larroyo, se develó el nombre de este último en el mural de personajes zacatecanos. Ambos familiares, residentes en la ciudad de México, acudieron a este homenaje brindado a Francisco Larroyo, gigante intelectual que promovió estrategias educativas que todavía perduran y que rinden frutos entre la juventud y la niñez mexicanas.

El cronista del Estado de Zacatecas, Federico Príapo Chew, destacó la importancia de este merecido homenaje a quien no ha recibido el reconocimiento que merece, “sabemos que a nivel nacional e internacional es una figura destacada de la historia de la filosofía, pero consideramos que merece más reconocimiento en su tierra.”

Lo recordó como un filósofo que promovió estrategias de educación que hoy en día siguen rindiendo frutos importantes en la docencia, así como entre alum-

Por su parte, Alfonso Luna celebró el evento para que la obra de su padre tenga más promoción y que se busque que la juventud lo conozca y sepa de la trascendencia que tuvo el homenajeado en el siglo pasado, así como de las aportaciones de este último a través de los numerosos libros que escribió sobre el tema, que deberían ser todavía objeto de mayor estudio por las nuevas generaciones.

Asimismo, como parte de este evento se realizó una Mesa de Análisis titulada “Francisco Larroyo: polímata, pedagogo y filósofo universal”. En esa Mesa de Análisis destacó la participación del Dr. Arturo Gutiérrez Luna, de la Unidad de Estudios Jerezanos, quien consideró que se está fraguando una verdadera Cruzada Cultural para rescatar y/o revalorar el legado intelectual que nos dejó este destacado “revolucionario del pensamiento”, este “héroe de las ideas”, en sus diversas facetas de filósofo, pedagogo, historiador, historiador de las ideas, periodista, con el que se tiene una gran deuda.

El Dr. Gutiérrez enfatizó que a Francisco Larroyo se le debe considerar un verdadero polímata, es decir, un hombre de ideas, de conceptos, de ser curioso en muchos sentidos, sobre diversas ramas, disciplinas, del conocimiento humano y que se atreve a fraguar nuevos pensamientos, a menudo transitando de un área de conocimiento a otra u otras, lo

IMPARTEN TALLER PARA LA DETECCIÓN DE ESTRÉS CRÓNICO EN MAESTROS DE LA UAZ

Agregó el Dr. Gutiérrez que, en su faceta de pedagogo, Larroyo ideó conceptos tales como de autogestión, autoconocimiento, etc., para reforzar los procesos de autoaprendizaje, temas ahora frecuentes en internet, por lo que el ilustre jerezano se adelantó considerablemente a sus tiempos.

Asimismo, el Dr. Gutiérrez subrayó que Larroyo, como filósofo, y aun siendo muy joven, tuvo la osadía de cuestionar, sobre un tema de la materia, al importante filósofo español José Gaos, recién, entonces, asilado en México, quien dictaba una conferencia sobre temas de filosofía. Comedidamente, Larroyo solamente ofreció, en esta ocasión, unas consideraciones y observaciones en contra de lo postulado por Gaos. Pero, de acuerdo al método de trabajo de Larroyo, quien acostumbraba dejar todo por escrito, no se concretó solo al cuestionamiento verbal que le hizo al filósofo español, sino que escribió un artículo al respecto, mismo que posteriormente devino en un capítulo de uno de sus libros sobre la materia, y por último, profundizando sobre sus ideas, convirtió este tema en un libro.

Larroyo también fue, en opinión del Dr. Gutiérrez, un certero crítico de las ideas, empleando la estrategia del filósofo francés Montaigne, quien recomendaba en uno de sus ensayos, “sopesar” siempre las ideas. De

en el tiempo, puede afectar nuestra salud y causar enfermedades como diabetes, hipertensión y neoplasias".

igual forma, se puede decir que Larroyo no improvisó, ya que fue un gran trabajador, astuto y estratégico, comprometido con la inteligencia. Es un auténtico trabajador en las aguas profundas de las ideas.

Por todo ello, el Dr. Gutiérrez afirma que todo aquel que se acerca a los libros de Larroyo, ello le provoca un reto intelectual y sostiene que, leyendo a este autor, CUANDO SÍ LO LEEMOS, somos transformados.

Recordó el Dr. Gutiérrez que Larroyo fundó la Biblioteca de Escritores Clásicos Griegos y Latinos y que, esto en sí, ya es un gran hecho, sumamente importante.

Finalmente, el Dr. Gutiérrez informó que actualmente esta preparando un libro más sobre Larroyo y que espera presentarlo el próximo noviembre, cuando se celebre un aniversario del nacimiento de este gran hombre. Añadió que ya se cuenta con muchos textos de Larroyo, que están inéditos, que son importantísimos, pero que necesitan circular públicamente, por lo que es necesario que las autoridades valoren el gran servicio que representa la edición de esos trabajos en beneficio de la sociedad. Para el Dr. Gutiérrez, el presente evento de la develación del nombre de Larroyo en el mural de los zacatecanos destacados es solo un ensayo y que el que se realizará en noviembre próximo será de un gran impacto.

rramientas psicológicas como el Maslach Burnout Inventory (MBI) y se analiza el interés en apoyar al alumno.

Con el objetivo de brindar herramientas psicológicas para manejar el estrés, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, encabezada por Hans Hiram Pacheco García, llevó a cabo el taller "Detección de Estrés crónico y síndrome de Burnout en docentes". Este taller fue impartido por la especialista

Carolina Díaz Flores.

El taller se enmarcó en la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2023 y comenzó con una introducción de la ponente, quien destacó que "el estrés no es solo una emoción, sino una respuesta fisiológica a amenazas y posibles daños. Sirve para evitar que suframos daños, ya que si se prolonga

Por lo tanto, es importante identificar los factores determinantes que generan estrés en los docentes, como la convivencia con los alumnos y la carga laboral. Estos elementos pueden llevar al síndrome de Burnout, también conocido como "síndrome del trabajador quemado", que se manifiesta a través del agotamiento físico y mental en tres niveles: intrapersonal, interpersonal y macro.

La especialista Díaz Flores señaló que este padecimiento emocional tiene consecuencias principales, como la disminución de la productividad. En este sentido, se utilizan he-

En la presentación estuvo presente Trinidad Romo Guerrero, responsable del programa institucional de Tutorías, quien afirmó que esta charla es parte de una serie de actividades destinadas a mejorar el método de enseñanza-aprendizaje. Estas actividades incluyen dos cursos: "Promoción de la salud mental en el aula" y "Derechos humanos en el aula: inclusión, tolerancia y respeto", además del taller mencionado.

Para aquellos interesados en ver las presentaciones, pueden acceder a la página de Facebook de la Unidad Académica de Psicología: /UnidadAcademicaPsicologia.

25 DE JUNIO DE 2023 10 NÚMERO 2316

ENTREGAN OBRA DEL PROGRAMA 2 POR 1 EN LA COMUNIDAD LO DE NAVA

oficina, reusar el trámite de matrimonio.

De igual manera, la oficial del Registro Civil, habló acerca de la reforma de Identidad de género auto percibida, la cual consiste en que cualquier ciudadana o ciudadano que desee puede acceder al cambio necesario en documentaciones legales en el rubro de géne-

ro asentado es sus papeles, únicamente es necesario que acuda con la documentación necesaria directamente en dicha oficina, ubicada dentro de la Presidencia Municipal, y para cualquier duda o aclaración se puede hacer uso de la línea de WhattsApp al número 494 112 39 02, ambos disponibles en horario de oficina.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó la obra de rehabilitación del salón de usos múltiples en la comunidad Lo de Nava, un proyecto que se realizó en conjunto con el gobierno del estado y el club migrante “Unidos Por lo de Nava”, a quienes agradeció y reafirmó el compromiso de seguir trabajando en forma coordinada, para lograr grandes cosas en beneficio de la comunidad.

La obra tuvo un costo de 553 mil 456 pesos, con participaciones iguales de las instancias de gobierno estatal y municipal, así como del club y de acuerdo a lo informado por el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, consistió en la construcción del arreglo del escenario, muros, vestidores, rehabilitación interior del salón, acabados, piso, recubrimientos, pintura, alumbrado y rehabilitación interna de cocina con azulejo y equipamiento, así como andadores en el exterior del edificio y del salón de usos múltiples.

A nombre de los beneficiarios, la presidenta del comité de obra Carmen García García, agradeció al gobierno municipal y estatal, así como

a los integrantes del club por el esfuerzo para contar con un espacio necesario para la comunidad; afirmó que esta es una muestra de que la unión de todos puede lograr grandes cosas.

Durante el evento, el alcalde destacó el ahínco de la población y su club de migrantes que con mucho esfuerzo trabajan para ayudar a su comunidad y que junto con el gobierno del estado y el municipio se logran obras como esta. Reconoció el liderazgo, entusiasmo e iniciativa del migrante Roberto Primitivo Ávila Galván, presidente del club “Unidos por lo de Nava”, a quien definió como una persona de corazón, con empuje, que quiere a su pueblo y a su gente.

Acompañaron al presidente los regidores Ana Yahaira Félix Rivera y Luis Mario Martínez Aparicio, el director de Desarrollo Económico y Social, David Yosafat de la Torre Pinedo, el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, el coordinador de atención al migrante, Rogelio Murillo Carrillo y el jefe del departamento agropecuario, Alberto Murillo Lozano.

REGISTRO CIVIL EN JEREZ YA APLICA LAS NUEVAS REFORMAS AL CÓDIGO FAMILIAR

Entre las reformas más recientes se encuentra la integración de Padrón de deudores alimentarios e Identidad de género auto percibido

Durante el último periodo el código familiar ha tenido varias reformas a nivel federal por ello, la Oficialía del Registro Civil del municipio de Jerez, aplica las nuevas reformas al código familiar: la integración del Padrón de deudores alimentarios e Identidad de género auto percibido con la finalidad de estar a la vanguardia en los avances sociales del país.

La oficial del Registro Civil,

Marina Miranda, explicó que la integración de deudores al padrón ya es un hecho, la incorporación al mismo se inicia al recibir el oficio necesario del Juzgado Familiar de quienes adeuden alimentos a menores, para posteriormente ser agregado o agregada al padrón, y con ello actuar en consecuencia, al negar por ley, determinados documentos oficiales, en lo que corresponde a dicha

Este miércoles, el alcalde, José Humberto Salazar Contreras recibió a la raquetbolista jerezana María Fernanda Escamilla Barrios, quien hoy ostenta una medalla de bronce, ganada en los juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2023, celebrados en días pasados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco para entregarle un reconocimiento por su logro.

La joven medallista nacional, acompañada de su padre Mario Escamilla, acudió a la oficina del munícipe jerezano, para agradecer el apoyo y acompañamiento brindado, que le ayudó a realizar la competencia, que hoy da frutos y la hace regresar a Jerez con el galardón; también estuvo presente Eduardo Román, quien es el presidente de la Liga

Municipal de Raquetbol y entrenador de la exitosa jerezana, quien externó al alcalde su reconocimiento por todo el soporte ofrecido por el municipio y expresó que este trabajo es realizado en equipo, del cual el municipio formó parte, además, aprovechó para comprometer al alcalde a seguir apoyando al deporte jerezano, y desde luego, a la liga, que hoy sigue en expansión.

Al entregar el reconocimiento, Humberto Salazar Contreras, manifiesto gratitud en nombre del pueblo de Jerez a la medallista de la categoría de 12 y menores e igualmente reconoció al coordinador del Deporte, Armando Quiñones, quien ha trabajado de la mano de los jerezanos para llevar a cabo su encomienda y refrendó su compromiso para seguir impulsando al deporte en el municipio.

11 25 DE JUNIO DE 2023
2316
NÚMERO
RECONOCIMIENTO A JEREZANA MEDALLISTA NACIONAL EN RAQUETBOL María Fernanda Escamilla Barrios había sido apoyada por el municipio y hoy lo agradece con medalla de bronce para Jerez.

DIF JEREZ CONTINÚA CON LA DIFUSIÓN DE VALORES EN LAS ESCUELAS

Bajo la encomienda del alcalde José Humberto Salazar Contreras, de difundir lograr el desarrollo del municipio por medio del impulso a los valores, el DIF de Jerez continúa visitando planteles escolares con el programa Buen trato en la familia.

Con dicho programa, que ejecuta su segunda etapa en primarias, el Sistema que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, se ha atendido hasta el momento a 532 alumnos de primero a

sexto grado.

Es así que se han recorrido las escuelas de la cabecera como Francisco Goitia, Manuel Márquez Salazar, Candelario Huizar e Instituto Maxwell, además de la Lázaro Cárdenas de la comunidad Santa Rita.

La temática principal sobre la que gira el programa siguen siendo la valores, con el agregado de comunicación efectiva, convivencia pacífica, autoestima, relaciones humanas entre otras.

EMOTIVO CONCIERTO DEL CORO INFANTIL SUEÑOS E ILUSIONES

SE PRONOSTICA LA SIGUIENTE OLA DE CALOR EN LOS 32 ESTADOS DEL PAÍS

Extraordinaria presentación ofreció el coro infantil Sueños e ilusiones, bajo la dirección del maestro Ricardo Cabrera Vázquez y el acompañamiento al piano del maestro Julio César Poot Basto, que como parte de las actividades de los Juegos Florales Ramón López Velarde 2023, se desarrolló la noche del domingo en el Teatro Hinojosa.

Una gran muestra de su preparación y talento mostraron los 33 integrantes del coro, quienes armonizaron sus voces dando como resultado una gran velada que al final mereció el reconocimiento del público que hizo una gran entrada para presenciar el espectáculo y que al final premiaron con el aplauso de pie la gran demostración, en la que se pudo disfrutar de una serie de melodías con temas variados, destacando la participación de

extraordinarios solistas.

En nombre del alcalde, el director del Instituto Jerezano de Cultura, Víctor Hugo Huízar Iturriaga hizo entrega del reconocimiento a la agrupación, en manos de su director, por su participación en los Juegos Florales; agradeció el trabajo de los niños y niñas que integran el coro y a los padres de familia que han brindado todo el apoyo a sus hijos.

El coro sueños e Ilusiones nació el año de 2019, atendiendo a la convocatoria del IJC y la Escuela de Música Candelario Huízar; se integra principalmente por niños, niñas y jóvenes que cursan la primaria y secundaria.

Al final del evento se anunció que una de las metas es presentarse en Chetumal Quintana Roo, tierra natal del maestro de piano Julio César Poot Basto.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico en el que advierte sobre una siguiente onda de calor que afectará a los 32 estados de México. Se espera que el ambiente se mantenga caluroso a muy caluroso durante los próximos días, con temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius en varias regiones del país.

Los estados de Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán serán los más afectados, con temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados Celsius. Por su parte, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora experimentaron temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados Celsius.

En Aguascalientes, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius. Mientras que en la Ciudad de México y Tlaxcala, se esperan temperaturas máximas entre los 30 y 35 grados Celsius.

Además de la ola de calor, se pronostican lluvias en algunas zonas del país. Un canal de baja presión sobre el occidente de México, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el desplazamiento de las ondas tropicales número 4 y 5 podrían ocasionar lluvias fuertes

y chubascos en diferentes estados. Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, fuertes en Guerrero, chubascos en Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán y el sur de Veracruz, y lluvias aisladas en Campeche, Colima, Estado de México, Quintana Roo y Tabasco.

En el norte y noroeste del país, se prevén vientos fuertes y tolvaneras debido a dos frentes fríos fuera de temporada y al paso de la corriente en chorro subtropical. Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora experimentarán rachas de viento de 60 a 80 km/h, mientras que Aguascalientes, Durango y Zacatecas registrarán rachas de 60 a 70 km/h. También se esperan rachas de viento en otras regiones como Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se espera que sean de 5 a 10 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California y el Estado de México durante la mañana.

Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor intensidad y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 25 DE JUNIO DE 2023 12
Fuente: BANORTE
32°C MAX 14°C MIN
Compra $16.05 Venta $17.45
NÚMERO 2316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.