Diálogo Jerez 2313

Page 1

LIBERAN A PRIMO DEL GOBERNADOR Y A DOS PERSONAS MÁS QUE HABÍAN SIDO SECUESTRADAS

BAJA AFLUENCIA DE VISITANTES PROVOCA DESBANDADA DE GUÍAS DE TURISMO

ORGANIZACIÓN FEMINISTA EXIGE A LAS AUTORIDADES SEGUIMIENTO DEL CASO PARA VÍCTIMA DE 4 AÑOS

SIGNIFICATIVA DISMINUCIÓN EN LA INCIDENCIA DE ROBOS DE VEHÍCULOS EN CARRETERAS SEGÚN AUTORIDADES

La incidencia de robos de vehículos en carretera durante los primeros cinco meses de este año ha mostrado una significativa disminución en comparación con el año anterior, según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Se ha registrado una reducción superior al 40% en la incidencia de este delito, especialmente en las carreteras 23, 44 y 49. Un caso destacable es la

Sigue en Pág. 2

Fotografía: Cuartoscuro

SOLICITAN LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA EN ZACATECAS POR ESCASEZ DE LLUVIAS

El secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, ha destacado la urgencia de un dictamen por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar la declaración de emergencia en el estado debido a la escasez de lluvias. Según Padilla, la decisión de la Secretaría de Gobernación es crucial, ya que debe realizar un análisis estructurado y, de acuerdo con la normativa, tomar una postura sobre si existe o no un riesgo para los productores zacatecanos. Asi-

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Fotografía: Cuartoscuro

Sigue en Pág. 2

REALIZAN RECORRIDO EN LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO EN

PARA LA INTERNATIONAL WORLD TOURISM NETWORK

Como una de las primeras actividades dentro del 3° Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos y en concordancia con el compromiso de reactivar la economía y el turismo en Jerez, se recibió la visita del especialista en el área Peter Tarlow y director de la red de turismo mundial, la International World Tourism Network (WTN). El gobierno municipal organizó un recorrido turístico este lunes con el fin de mostrar algunos de los atractivos de la

Sigue en Pág. 2

JEREZ

Esto con el objetivo de que Peter Tarlow conozca los atractivos de nuestro pueblo mágico

Te
Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 11 DEGUSTACIÓN DEPORTISTA ZACATECANA HACE CASI 75 AÑOS PÁG. 10 PÁG. 05 PÁG. 05 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Año XLVI No.2313 Jerez de García Salinas, Zac. 4 de junio de 2023

SIGNIFICATIVA DISMINUCIÓN EN LA...

reducción del 50% en el robo de nodrizas de empresas automotrices en carretera. Mientras que en el periodo de enero a mayo de 2022 se reportaron seis eventos con un total de 45 unidades robadas, en el mismo periodo de 2023 solo se registraron tres eventos con 28 unidades robadas.

En cuanto a los robos de vehículos en carretera federal, durante los primeros cinco meses del año pasado se reportaron 155 unidades robadas, mientras que en el mismo periodo de 2023 se ha observado una

(VIENE DE PRIMERA)

reducción del 6%, con 145 vehículos robados.

Además, en el mes de mayo de 2023 se ha experimentado una reducción significativa en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 26 a 16 unidades robadas.

La FGJE destacó los logros en la lucha contra el robo de vehículos en la entidad, informando que en lo que va del año se han recuperado 465 unidades con reporte de robo o en estado de abandono, lo que representa 132 unidades más que en el mismo periodo del año anterior.

REALIZAN RECORRIDO EN LUGARES...

ciudad.

El recorrido comenzó en la presidencia municipal y continuó en el turibus hacia Ciénega, donde visitaron la plaza principal, la iglesia dedicada a San Antonio de Padua y la exhacienda. Luego, fueron trasladados a la alameda Francisco García Salinas, donde fueron guiados por el cronista adjun-

(VIENE DE PRIMERA)

to, Héctor Manuel Rodríguez Nava.

Durante este recorrido, lleno de historia, arquitectura, tradiciones y turismo religioso, no pudo faltar la parte gastronómica. Se degustó el asado de boda jerezano en un salón conocido, acompañados por varios funcionarios públicos.

SOLICITAN LA DECLARACIÓN DE...

(VIENE DE PRIMERA) mismo, se espera que Conagua indique si las condiciones son propicias para impulsar la declaratoria.

Se planea poner este tema sobre la mesa para iniciar los estudios necesarios, de manera que el gobernador David Monreal Ávila pueda solicitar la declaración con bases sólidas. La situación se está volviendo cada vez más complicada y las fechas de cosecha se están acercando.

El secretario del Campo enfatizó que existe un margen de 15 días para esperar lluvias y un cambio climático favorable. Sin embargo, si estas condiciones no se presentan, la situación se complicará aún más y el estado podría verse amenazado por la sequía.

Se ha considerado la posibilidad de acudir a las presas y

realizar trabajos de remoción de tierra en áreas de riego con la esperanza de que las semillas puedan germinar. Otra alternativa sería buscar apoyo en programas científicos, como el bombardeo de nubes, aunque esta opción también presenta dificultades, ya que se requiere estar en lista de espera hasta que las condiciones climáticas sean favorables.

Padilla Estrada especificó que este plan está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que aporta el 80% del presupuesto, mientras que el resto proviene del estado. La ejecución del plan recae en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea, que cuenta con dos aviones para llevar a cabo estas acciones.

CREARÁN PROGRAMA ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Zacatecas se convertirá en la primera entidad en trabajar en la creación del Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el propósito de fortalecer las políticas en esta área y abordar las deficiencias identificadas a

nivel nacional.

Ante el preocupante aumento en el número de víctimas, señalado por organizaciones ciudadanas como propio de un país en guerra, se busca establecer un grupo de trabajo amplio que incluya a familiares

de desaparecidos y colectivos, respaldados por académicos y asesores externos, para liderar el proyecto.

En este sentido, se destaca la importancia de superar las inercias burocráticas y evitar las trampas de la institucionalización, a fin de llevar a cabo la agenda mínima acordada entre asociaciones, el Consejo Ciudadano y las autoridades del recientemente implementado Mecanismo Estatal de Búsqueda.

En un comunicado conjunto, Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz, junto con otras organizaciones del país, señalaron limitaciones en el Programa Nacional de Búsqueda de Personas (PNBP), resaltando que reduce su alcance para garantizar la localización e identificación de las personas desaparecidas.

Entre las deficiencias identificadas, se destaca la falta de un diagnóstico integral del problema de la desaparición de personas, así como de capacidades para llevar a cabo búsquedas e investigaciones efectivas. Se enfatiza la necesidad de incorporar información de la Comisión Nacional de Búsqueda y de cada entidad, así como establecer mecanismos de acción con indicadores claros de resultados e impacto, y plazos definidos.

Asimismo, se solicita abordar las desapariciones en diferentes contextos y proponer medidas específicas para los diversos grupos de población afectados, además de evaluar los esquemas estatales de búsqueda.

Se hace hincapié en la falta de mención clara del delito de

desaparición forzada en el programa nacional, así como en la ausencia de estrategias para prevenirlo y enfrentarlo como una grave violación de los derechos humanos. Se hace un llamado a garantizar la participación activa de las familias y otros actores sociales en este proceso.

La Red de Organizaciones que Acompañan Casos de Personas Desaparecidas en México, conformada por ocho colectivos de distintas entidades, se suma a este pronunciamiento.

Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz ha anunciado la elaboración del Programa Estatal de Búsqueda para superar las limitaciones identificadas. Este programa, aprobado en una sesión del Mecanismo Estatal de Búsqueda, se enfocará en metodologías efectivas y establecerá plazos definidos en el protocolo homologado de búsqueda.

Si bien se buscará que este programa esté alineado con el enfoque nacional, se pretende desarrollar una política pública sólida y más efectiva para lograr el regreso a casa de aquellos que buscan a sus seres queridos.

A pesar de la interlocución favorable con las autoridades, el colectivo de familias y acompañamiento reafirma su rechazo al burocratismo, con el objetivo de evitar que el número de familias zacatecanas afectadas por este grave delito y violación de derechos humanos siga en aumento, ya que actualmente hay 3,634 personas desaparecidas y no localizadas en la entidad.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2313, 4 de junio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 4 de junio de 2023

4 DE JUNIO DE 2023 2 NÚMERO 2313

TRAS OPERATIVO, LIBERAN A PRIMO DEL GOBERNADOR Y A DOS PERSONAS QUE HABÍAN SIDO PRIVADAS DE SU LIBERTAD

Este jueves se informó que Pedro Ávila Rodríguez, primo del gobernador del estado, y dos jóvenes trabajadores de una empresa cervecera, quienes habían sido secuestrados por un grupo armado hace 11 días, fueron liberados. El alcalde Saúl Monreal confirmó la noticia, señalando que los tres hombres fueron encontrados en un camino de una comunidad en Fresnillo, Zacatecas.

Aunque no se proporcionaron más detalles al respecto, el alcalde mencionó que presentan algunos golpes, pero sin lesiones graves. Según la versión de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el secuestro ocurrió el sábado 20 de mayo alrededor de la 1 de la tarde. Los tres adultos, de

55, 25 y 22 años, fueron interceptados por individuos armados mientras viajaban en un vehículo propiedad del Ayuntamiento de Fresnillo, cerca del establecimiento comercial de Pedro Ávila.

Tras el incidente, se llevó a cabo un operativo conjunto que involucró al ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Policía Municipal y elementos de la policía de investigación de la FGJE. Gracias a un intenso patrullaje en las vías de comunicación de Fresnillo y los municipios cercanos, con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública, se logró el resultado positivo en los primeros días de la búsqueda de los desaparecidos.

OFICIALMENTE SE INAUGURÓ EL TERCER ENCUENTRO DE PUEBLOS MÁGICOS EN JEREZ

El inicio fue enmarcado con dos conferencias sobre temas turísticos

MULTAN A ADOLESCENTE CON 730 MIL PESOS POR INCENDIAR PARTE DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE FRESNILLO

El gobierno municipal a través del departamento de Turismo en coordinación con la Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos, llevó a cabo la inauguración oficial, que estuvo enmarcada por dos conferencias magistrales. Asistieron representantes de los pueblos mágicos Guadalupe, Pinos, Nochistlán y Sombrerete.

Durante la inauguración, Francisco Serrano Miranda, director de Turismo Municipal, dijo que la indicación del alcalde José Humberto Salazar, ha sido fortalecer el turismo local y apoyar a aquellos que brindan servicios en este sector y por ello se realizaron estas conferencias.

Héctor Hugo Ramírez Escobedo, secretario de Gobierno y representante del alcalde de Jerez, declaró que estas capacitaciones buscan fortalecer el turismo y promover a Jerez como un destino turístico de

primer nivel. Además, reconoció que es necesario seguir trabajando para aprovechar al máximo su potencial y convertirlo en empleo y desarrollo económico. Finalmente, agradeció a los prestadores de servicios por recibir a los visitantes y ofrecerles experiencias agradables durante su estancia y así vuelvan a Jerez.

En el evento estuvieron presentes Jaqueline Ultreras, regidora comisionada a Turismo y Héctor Rodríguez Nava, cronista adjunto.

La primer conferencia fue sobre Imagen Urbana, a cargo de Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora general de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. La segunda conferencia fue sobre Imagen Urbana, dictada por el Víctor Daniel Contreras Loera, especialista en artes visuales.

Durante una manifestación realizada el 22 de noviembre de 2020 frente a la Presidencia Municipal de Fresnillo, algunos de los participantes comenzaron a causar daños en el edificio del ayuntamiento. Según el alcalde Saúl Monreal Ávila, estos individuos fueron identificados como grupos de choque y lanzaron objetos con fuego, lo que provocó el incendio del lugar al que ingresaron por la fuerza.

Cuando los elementos de seguridad intervinieron, cuatro personas fueron detenidas en el lugar, dos hombres adultos y dos adolescentes. El miércoles 24 de mayo, el Tribunal de Justicia para Adolescentes emitió una sentencia condenatoria por el delito doloso de daño en las

propiedades en contra de uno de los adolescentes acusados.

Al joven de 17 años se le ordenó pagar una indemnización de 730,390 pesos al Ayuntamiento de Fresnillo como reparación del daño ocasionado. Además, se le impusieron medidas sancionadoras no privativas de la libertad por un periodo de 2 años, que incluyen amonestación, apercibimiento y libertad asistida.

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas destacó su compromiso de combatir la impunidad y aseguró que busca que los delitos sean sancionados, siempre respetando el debido proceso y las reglas especiales aplicables a los adolescentes acusados.

INFORMA FISCALÍA DE ZACATECAS QUE HOMICIDIOS DOLOSOS HAN DISMINUIDO

La incidencia de homicidios dolosos en los primeros cinco meses de 2023 ha mostrado una tendencia a la baja en comparación con el año anterior, según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). En concreto, los meses de marzo, abril y mayo registraron reducciones del 15%, 9% y 11% respectivamente.

Destaca el caso de Fresnillo, donde se ha observado una reducción significativa en el número de homicidios dolosos durante el mismo periodo de enero a mayo. En comparación

con el año pasado, Fresnillo ha experimentado una disminución del 32%, pasando de 161 homicidios dolosos en 2022 a 109 en 2023.

La fiscalía destacó los avances en la investigación y persecución de delitos graves como el Homicidio Doloso y el Secuestro Agravado con muerte de la víctima. Hasta el 31 de mayo de 2023, se han obtenido 41 órdenes de aprehensión, se ha logrado la vinculación a proceso en 32 casos y se han obtenido 34 sentencias condenatorias.

3 4 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2313

BAJA AFLUENCIA DE VISITANTES PROVOCA DESBANDADA DE GUÍAS DE TURISMO

La Industria del turismo sigue a la baja reportando pérdidas importantes para Zacatecas, el impacto de la baja afluencia se refleja en el escaso trabajo para los guías de turismo especializados que han comenzado a abandonar el estado optando por otros destinos turísticos como Cancún.

La historia y cultura de Zacatecas siempre ha merecido ser narrada por especialistas que de la mano del turismo recorren los principales sitios que distinguen a la capital del estado y sus municipios provocando que seamos considerados como un destino turístico de primer nivel.

Hoy sin embargo las historias ya no se contarán completas. La mayoría de los guías de turismo especializados y acreditados en el estado han optado por buscar trabajo en otros destinos.

Profesionales del turismo con hasta 20 y 30 años de experiencia han dejado de percibir ingresos ante la baja afluencia de turistas “dos o tres personas por cada guía y no siempre., refieren los propios prestadores de servicios.

En Zacatecas hay aproximadamente seis grupos de guías de turistas algunos pertenecen a empresas privadas y otros son independientes acreditados por la Secretaría de Turismo federal. Actualmente el número de guías no supera los 18.

La página oficial de la secretaría de turismo que contiene el directorio de guías de turismo autorizados en México, confirma el dato, enumera del 1 al 18 los guías de turismo actualmente en funciones.

El directorio contempla nombre y apellido de cada uno de los guías y su número de acreditación.

Los guías con credenciales en la ciudad de Zacatecas son solo cinco y cuentan con es-

pecialidad en turismo general, en Jerez se cuenta con tres guías especializados en un solo tema o localidad especifica de carácter cultural.

En Juchipila hay un guía de turismo general autorizado, en el municipio de Sombrerete la Secretaría de Turismo faculta a cuatro guías también especializados en temas culturales. Otros municipios con guías acreditados son Guadalupe con dos guías generales y uno en Fresnillo con especialidad en cultura local.

Los guías que no han salido del estado permanecen pese a las condiciones laborales debido a que por la edad o motivos familiares no pueden trasladarse a otros destinos explica Jorge López, uno de los guías con más experiencia y de los pocos que siguen de recorrido.

En otros destinos turísticos con características similares a las de Zacatecas, la realidad es diferente. Guanajuato por ejemplo, cuenta con 501 guías acreditados.

Respecto a los estados que colindan con nuestra entidad y que comparten también la

presencia de turistas interesados en visitar el centro del país, el número de guías es muy superior al de Zacatecas: Durango cuenta con 44 y San Luis Potosí con 211. En el caso de Aguascalientes solo tiene 14 esto debido a que es un territorio con más vocación industrial que turistica.

Mientras tanto en Zacatecas, los recorridos quedan a cargo de lo que los propios guías llaman ‘leyenderos’, personajes que ataviados con vestidos y trajes de época explican algunos pasajes escuetos a modo de fantasía sobre casonas del centro histórico relegando aspectos sustanciales como la historia y cultura.

Dentro del mismo sector otro rubro afectado son los camiones que recorren el centro histórico de la capital, simulando tranvías panorámicos.

Por el poco turismo “no sale ni para la gasolina”, Afirma uno de los operadores y dice que continúan gracias a que hay empresas privadas que están haciendo sobre esfuerzos para mantenerlos a flote.

Pero el turismo ha dejado

de ser redituable no solo para Zacatecas. La tendencia es mundial. A raiz de la pandemia la industria sin chimeneas dejó de ser costeable para la mayoría de los destinos turísticos y la recuperación ha sido lenta y en algunos casos no se ha logrado.

Los entrevistados destacaron la importancia de rescatar a los guías turísticos de Zacatecas que se han ido del estado, porque cuentan con una formación sólida “estamos seguros de que esto va a repuntar tarde o temprano, pero necesitamos tener no solamente a los que cuentan historias fantasiosas que también son parte del acervo cultural sino a los que conocen la historia que son parte de ese referente de calidad que ha tenido Zacatecas”, expusieron los entrevistados.

Y es que Zacatecas significa más que historia, cultura, arquitectura, su gente también cuenta pero con la ausencia de los especialistas en turismo se va fugando poco a poco también, la memoria del estado con sus pueblos mágicos, el patrimonio cultural, patrimonio artístico y arquitectónico.

4 DE JUNIO DE 2023 4 NÚMERO 2313
Guías especializados están abandonando el estado, dicen ya es incosteable su actividad.
Zacatecas solo cuenta con 18 guías acreditados mientras Guanajuato mantiene un padrón de más de 500 guías autorizados

TRADICIONAL CALLEJONEADA SE VIVIÓ EN NUESTRO PUEBLO MÁGICO

Un contingente aproximado de 70 personas entre ellos servidores públicos y policías turísticos participaron

DEPORTISTA ZACATECANA EN SELECCIÓN MEXICANA FEMENIL DE BÁSQUETBOL PARA LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

Al son de la tambora, en la tarde de este martes, como parte de las festividades del Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos que tiene lugar en Jerez, se llevó a cabo la tradicional callejoneada.

El contingente, conformado por alrededor de 70 personas, fue encabezado por las famosas mojigangas de Lino Rodarte y Tencha, dos de sus personajes principales. También participó el ballet folclórico "Eduardo Ávila Sánchez", dirigido por Mari Cruz de la Rosa del Instituto Jerezano de Cultura. Asimismo, estuvieron presentes los burritos mezcaleros Petra y Piporro.

Entre los asistentes se encontraban José Humberto Salazar Contreras, alcalde de Jerez, Bertha Alicia García Duarte,

Peter E. Tarlow, Alondra Cortez, Pree-teen Universal Rivera Maya 2022, así como diversos servidores públicos, policías turísticos y ciudadanos en general que se unieron al alegre recorrido.

La fiesta comenzó en el monumento a la arracada Jerezana, obra que fue elaborada por el artista Esteban Pasillas, continuando por el callejón Allende, del comercio, andador Benito Juárez, plaza principal y calle Aquiles Serdán. Finalmente, en la plaza Tacuba, donde los participantes disfrutaron de música, mezcal zacatecano y un animado baile al estilo Jerez.

Fue amenizado el evento con el tradicional torito de pólvora, que recorrió la plaza Tacuba al ritmo del tamborazo.

PILOTO ZACATECANO SUFRE PERCANCE EN LAS TRUCKS MÉXICO

La basquetbolista fresnillense, Anisa Jeffries, ha sido convocada nuevamente para formar parte de la Selección Mexicana Femenil de Básquetbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Jeffries, jugadora destacada de los Borregos del Tecnológico de Monterrey, se unirá al equipo nacional el 15 de junio en el Comité Olímpico Mexicano, donde comenzará su concentración antes de viajar a San Salvador el jueves 22.

El entrenador Ronald Cass III liderará al seleccionado mexicano en busca del campeonato, contando con la participación de las 12 jugadoras mexicanas

convocadas.

La fase de grupos y los rivales de Jeffries se conocerán este miércoles durante el sorteo que se llevará a cabo en la ciudad de Miami, Florida. Participarán selecciones de países como Cuba, Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México.

Este llamado confirma el excelente momento deportivo que atraviesa la basquetbolista fresnillense, tras haber disputado su primera temporada en la Liga Asociación Estudiantil de Básquetbol (ABE) con los Borregos del Tecnológico de Monterrey.

DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA EN TERCER ENCUENTRO ESTATAL DE PUEBLOS MÁGICOS

El piloto zacatecano, Mateo Girón, tuvo nuevamente un final accidentado en las Trucks México Series al finalizar en la posición número 12 en la Cuarta Fecha del campeonato.

A escasos 100 metros de la línea de meta en el Óvalo de Querétaro, Girón sufrió un contacto que le impidió llegar entre los 10 primeros, dejándolo en el puesto número 12 en la Tabla General.

El complicado trazado de la pista queretana fue testigo de una destacada carrera por parte del piloto zacatecano, quien, a pesar de no obtener el resultado deseado, brindó un espectáculo al volante al remontar 6 posiciones en las primeras vueltas.

Mateo Girón partió desde la décima posición en el Óvalo de Querétaro, pero con una salida magistral logró ubicarse entre los 4 primeros pilotos de la competencia, demostrando un gran ritmo durante la carrera.

No obstante, los accidentes volvieron a afectar al zacatecano, ya que en la última vuelta fue golpeado por Andrea Lozano, lo que ocasionó que su camioneta chocara contra el muro de contención y tuviera que cruzar la línea de meta con el vehículo dañado.

El comienzo de la Temporada 2023 no ha sido el esperado para Mateo Girón, pero tendrá una nueva oportunidad de remontar posiciones en el Óvalo de Aguascalientes los próximos 10 y 11 de junio.

En el tercer día del Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos, se llevó a cabo una comida en la alameda Francisco García Salinas con la presencia de autoridades municipales de Saín Alto. Como plato principal, se degustó el famoso "Caldo Loco", gracias a la iniciativa del gobierno municipal, que organizó este evento, resultando en una mezcla regional de sabores.

José Luis Salas Cordero, alcalde de Saín Alto, Zacatecas, agradeció la invitación y resaltó algunas de las virtudes de este hermoso lugar, como el caldo loco, así como su crianza de toros de lidia, invitando a los presentes a visitar Saín Alto.

José Humberto Salazar resaltó que la visita del consultor Peter Tarlow no solo ha permitido aprender sobre seguridad turística, sino también sobre organización y visión para un futuro prometedor. Además, des-

tacó que Jerez cuenta con las cualidades para convertirse en un centro turístico de excelencia. Como resultado de esta visita, se realizaron análisis de los aspectos positivos y negativos que se trabajarán en conjunto. Para concluir, afirmó: "Jerez es el centro y será el corazón del turismo en Zacatecas".

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de tostadas y duros jerezanos como entrada, el exquisito caldo loco como plato principal, un plato típico de la región visitante, y se finalizó con nieve artesanal típica de Jerez.

5 4 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2313

Lógica, derecho y economía

Hace mucho tiempo, los franceses notaron que los nacimientos eran más numerosos en el este de su país, una región donde las chimeneas a menudo están cubiertas con nidos de cigüeña: el número de nacimientos les pareció igual que el número de estas aves limícolas. La correlación se transformó rápidamente en causalidad: ciertamente, las cigüeñas traen a los bebés... El error es obvio, pero esta confusión entre correlación (A varía al mismo tiempo que B) y causalidad (A es la causa de B) es muy frecuente y se encuentra incluso en los discursos políticos y periódicos muy serios. Así como un número nunca se niega a casarse con otro número, un dato nunca se niega a ser reconciliado con otro. Inmediatamente vemos lo absurdo de calcular el tamaño promedio de los animales de una casa de fieras agregando el tamaño de un macaco, una jirafa y un felino para decir que en promedio miden un metro y 42 centímetros. Del mismo modo, atribuir la tasa de divorcio en Maine a la variación del consumo de marihuana en los Estados Unidos es una correlación absurda.

Sin embargo, hay muchos casos en los que los errores de este tipo no son obvios. Luego alimentan el ra-

zonamiento falaz y dan a luz a todo tipo de noticias falsas abundantemente transmitidas por los medios de comunicación. Esto es particularmente cierto en economía acerca de lo cual uno se inclina a proferir vínculos causales que no existen. Desde el colmo de nuestra racionalidad, podemos encontrar tontos a aquellos aborígenes de Vanuatu practicando actos de un supuesto culto, convencidos de que imitando los gestos de los operadores de radio estadounidenses frente a una caja de hierro, obtendrán suministros caídos del cielo. ¿Qué tan diferentes son nuestros conjuros sobre el retorno del crecimiento económico ya la generación de empleos?

Y hay más. En septiembre de 1999, Michelín -el fabricante de llantas- despidió a parte de su fuerza laboral, al mismo tiempo que el precio de sus acciones aumentó. De ahí deducir que las empresas despiden a sus empleados para enriquecer a sus accionistas, solo hay un paso, pero no corresponde en modo alguno con la generalidad. Los estudios más serios son de sentido común: cuando una empresa despide es porque está en dificultades, lo que se traduce en una bajada del precio de su acción. Si hay una relación causal, es lo contrario de lo que ha sido proclamado urbi et orbi por todos los opositores de la economía de

mercado. Sin embargo, la agitación suscitada en la opinión pública ha dado lugar a una ley de circunstancias ahora universalmente aceptada por la mayoría.

Otra causalidad falaz recurrente: si la mayoría de los franceses se están empobreciendo, es porque los ricos se están volviendo más ricos; si Slim o algún otro potentado se enriquece y, por otro lado, la situación de los más desfavorecidos se deteriora, el primero debe tener algo que ver: ergo, si algunos están en dificultades, a veces incluso viéndose obligados a dejar de comer, es porque las ganancias las empresas de la Bolsa de Mexicana de Valores o el Dow Jones "son explotadoras". Esto es olvidar que las empresas multinacionales del origen nacional que sea obtienen la mayor parte de sus beneficios en el extranjero, contribuyen al fisco y proporcionan a nuestros compatriotas miles de puestos de trabajo. Y este “efecto cigüeña” también distorsiona la reflexión sobre los desequilibrios de nuestras finanzas públicas.

Estos errores de razonamiento y sus correlaciones engañosas concomitantes contaminan el debate. Se basan en falacias económicas que son fáciles de detectar. Según el primero, la economía sería un juego de suma cero: lo que unos ganan, otros inevitablemente pierden. Según el segundo, la empresa es esencialmente un lugar de explotación mutua. Según el

ZACATECAS SIGUE EN EL REINADO

Rápida fue la respuesta de la sala Federal especializada en materia de propiedad intelectual que no aceptó el amparo promovido por el Instituto Mexicano de la Propiedad intelectual y el gobierno del Estado de Aguascalientes para que el mezcal producido en aquel estado pudiera ser considerado como producto con Denominación de Origen Controlado D.O.C. y con la exclusividad de la distinción en territorio nacional.

Justo hace una semana pusimos sobre la mesa los antecedentes y evidenciamos las características que

Zacatecas sí tiene y que lo han consolidado como territorio mezcalero. Era de suponerse que para alcanzar tal distinción y que únicamente y de manera temporal a los hidrocálidos se les concedió durante 2018, se necesita más que ganas.

La autoridad competente determinó que el mezcal producido en Aguascalientes no deberá de ser comercializado como mezcal sino únicamente como producto destilado. El porqué es muy simple no cuentan con un padrón de productores y comercializan Mezcales producidos en diversas partes y es un sector aún en desarrollo, pero con muy poco apoyo y

atención.

Para la determinación mucho tuvo que ver la intervención de empresarios oaxaqueños pero también la sólida tradición de Zacatecas en temas mezcaleros por lo que el reinado continuará para nosotros, muy a pesar de que ahora los vecinos

tercero, el gobierno se administra igual que una empresa. Por último, según el cuarto, los recursos son necesariamente mejor utilizados por el sector público, preocupado por el interés general, que por el sector privado, impulsado por la búsqueda de beneficios. Estos paralogismos son las matrices de atajos que desdibujan el juicio, desvían a la opinión pública de los problemas reales y causan el empobrecimiento de nuestra comunidad. Se combinan con un romanticismo revolucionario mantenido por la escuela que aboga por el igualitarismo a toda costa.

Dogmas, prejuicios e ideas preconcebidas esperan a nuestros hijos emboscados en las aulas, mozuelos del razonamiento, el sentido común y el pensamiento crítico. En cambio, ahí debe insistirse en la lógica y mostrar desde los primeros grados que la correlación no es causalidad. También es necesario familiarizar a los niños con la empresa y sus vocaciones, introducirlos en nociones básicas como la propiedad privada, el valor añadido o la ley de la oferta y la demanda, contarles sobre el nacimiento de inventos, demonizar el dinero y el éxito. Si esto no es posible, creemos lugares alternativos para enseñar lógica, derecho y economía para niños pequeños, porque hace mucha falta.

intentarán apelar ante el Tribunal Colegiado y la Suprema Corte, pero no hay bases, no hay justificación y Zacatecas seguirá siendo la tierra del mezcal por excelencia y tradición sin que nadie le haga sombra aquí tras lomita.

4 DE JUNIO DE 2023 6 NÚMERO 2313 OPINIÓN

El domingo de hoy, es el día de elecciones para el Estado de México y el Estado de Coahuila.

Los resultados en Coahuila previenen un triunfo para el polo opositor, mientras, en el Estado de México cabe poca duda para que el polo gobiernista se lleve el triunfo.

Para el Estado de México, de cualquier forma, será el primer gobierno del Estado donde una mujer ocupe la silla Ejecutiva del Gobierno. En el Estado de Coahuila las condiciones son iguales que siempre porque será un hombre el que ganará.

En el Estado de México, sin augurar nada a nadie, las mediciones indican que el PRI está a punto de perder su mejor bastión, aún que, lleva el apoyo del polo electoral de los tres partidos diferentes en la Alianza Va Por México. En Coahuila, el polo oficialista fue, en un inicio fragmentado, sin alianza y, dos partidos aliados de tal polo, postularon candidatos por aparte del partido me -

dular, esta situación, condujo a una campaña donde todas las mediciones dicen que perdería el oficialismo, cosa que obligó a un autoritarismo sin parangón; los partidos aliados al oficialismo en la recta final del evento, decidieron apostar por el candidato y partido medular del gobierno federal y dejaron solos a sus candidatos. Estos partidos, PT y PVEM, en la falta moral llevarán el castigo legal porque, al pedir a sus votantes que ayuden con su voto al candidato de MoReNa, le están pidiendo que no vote por ellos y cuando se queden -estos dos partidos- sin votos en el Estado de Coahuila, se quedarán sin registro local y sin prerrogativas económicas durante tres años al menos… además, sin registro, para postular el año entrante 2024 candidaturas locales y esto, les complicará el ámbito federal; para que tales dirigencias hicieran algo así -una de dos- o les prometieron algo muy bueno a sus dirigencias para el 2024 o, les saben tantas malas cosas que se vieron obligados en silencio a aceptar ese trato

¿POR QUÉ ESTÁ BAJANDO EL DOLAR?

En los últimos meses, se han pronosticado panoramas económicos poco alentadores, no obstante, el dólar ha comenzado una caída paulatina frente al peso mexicano, lo que ha desconcertado a la población, pues si contamos con niveles de inflación que se encuentran en el 7 y 8%, lo esperado es que nuestra monera se devaluara frente a la divisa del país vecino, no obstante, se ha presentado un tipo de cambio que oscila entre los 17 y 18 pesos.

En este sentido, ¿qué esta sucediendo?, ¿la moneda mexicana se está fortaleciendo?, ¿la recesión de los Estados Unidos ha debilitado su moneda?, ¿la economía mexicana se encuentra fuerte y estable?, incluso frente a la inminente caída algunas personas comenzaron a acaparar la moneda esperando venderla en un futuro con una fuerte ganancia.

Todos estos panoramas se

han disertado en el debate entre economistas, sin embargo, no todo es realmente como se dice, es por esto que hoy les comparto 3 causas que explican por qué el dólar ha bajado su precio.

1) La ley de la demanda y oferta.

Aunque parezca extraño, la moneda también se sujeta a la ley de la demanda y oferta como cualquier producto en el mercado, lo mismo pasa con los dólares que circulan en el mercado; cuando existen muchos dólares en circulación se dice que la moneda tiene liquidez y su precio baja. Y cuando sube, es básicamente por su escasa disponibilidad frente a la demanda de la divisa.

En este sentido, una de las causas para la baja de precio de este modelo es que se encuentran circulando dentro del mercado cambiario con liquidez, por lo que su facilidad de adquisición permite que su precio baje.

tan deshonrado; porque ni explicación dieron.

La política cupular, además de estar inscrita por la plutocracia (mando de ricos), está podrida de codependencias y dependencias, alejadas ahora en estos ambos casos del sentido común.

Ambas elecciones, serán muestra de lo que interferiría la delincuencia a favor de quien y, como la autoridad de toda índole incluida la uniformada y armada también se comportan; la transacción mercantil del voto la vulgar “compra y venta del voto”, seguro prevalecerá, aunque las pensiones, becas y los apoyos federados debieran dar un respiro a ese mal hábito electoral; sin dejar de pensar y mencionar que, dada la amenaza: “si no votan por MoReNa les quitan ese dinero en efectivo” les copta aunque no sea cierto ni posible, pero, como en la “maña”nera lo ha dicho López, pues se la creen, como tantas y tantas mentiras le siguen creyendo; igualito que a los demás presidentes que hemos tenido.

La elección de mañana en los dos Estados de la República, serán resultados que posiblemente ahonden la realidad fa-

2) Rendimientos más atractivos en otros países.

Como sabemos, el mercado es global y libre, por lo que el dólar también se encuentra expuesto a la competencia con otras divisas que pueden ofrecer mayor estabilidad o rendimientos que pueden ser más atractivos en otras naciones.

Por ejemplo, durante los meses más ríspidos de la pandemia, con las tasas cercanas a cero, pocos veían interés en comprar bonos del Tesoro y se encantaron por bonos de mercados emergentes, que tenían tasas más altas, aumentando la demanda de sus monedas y apreciándolas frente al dólar.

En este sentido, el dólar como cualquier moneda se enfrenta a la competencia y sufre los estragos de que existan mejores mercados con condiciones con mayores beneficios para las personas usuarias.

3) Las alzas de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Estados Unidos se encuentra como gran parte de los países en América enfrentando un proceso de fuerte inflación, por lo

bricada desde la presidencia nacional sobre de que, el norte y el sur de México están difiriendo. Otro esperado escenario será la emigración de algun@s aspirantes; la declinación de otr@s; la decisión de participar de algun@s y por supuesto el corrimiento de políticos que negocian su plusvalía política sin importar el partido que les haga caso, la ideología es lo de menos; cosas que no cambian en estos tiempos de tanto cambio.

Otra esquina mirada es: los jóvenes de hoy, invocan ignorantemente que, ha de ser necesario estudio superior, para cumplir el derecho de ser ciudadano elegible a cargos de elección popular; les falta mucha visión democrática para hablar tan bonito de eso. Los años curan esas miopías. Al recién modificar -como ya sucediólos requisitos para que jóvenes desde la edad de 18 años puedan ser elegidos para legislar; la contradicción entre la misma juventud, quienes lo anterior plantean, hace evidente el error de su decir. Dice un anuncio publicitario: “les falta bax”.

que la Reserva Federal de este país ha decidido al igual que el Banco de México elevar las tasas de interés.

Esto implica, que lo que se compre a crédito en dólares se sujetará a una tasa de interés alta, es decir perderá su beneficio ante el mercado, pues algunas personas preferían solicitar financiamiento en aquel país y aprovechar sus bajas tasas de interés y su alto tipo de cambio, sin embargo, eso ya no será redituable.

Si bien, cada una de estas explicaciones merecen profundizar más, este análisis nos sirve para comprender que se trata de un fenómeno complejo y multifactorial, pero que no debe ser motivo de pánico ni mucho menos para que tomemos decisiones como acaparar la moneda del país fronterizo.

7 4 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2313 OPINIÓN
ECLECTIS
Mayo de 2023 M.F. María del Carmen Salinas Flores Consejera Nacional de MORENA

CULTURA FRANCISCO LARROYO POLÍMATA

capacidad de aprendizaje y la perspectiva integrada.

Con estas consideraciones se pretende aclarar la militancia polímata.

Ante la cantera

El hombre sabio debería SABERLO TODO, en la medida de lo posible» (sapientem debere OMNIA SCIRE, quantum possibile est)

Aristóteles

Según el diccionario de la Real Academia Española, "polímata" proviene del griego πολυμαθής (polymathḗs), que significa "que sabe mucho".

Un polímata es una persona que tiene conocimientos y habilidades en numerosos campos de estudio y profesiones. Es alguien que se ha distinguido en una variedad de disciplinas académicas, incluidas la ciencia, la literatura, las artes, la música y la filosofía, entre otras. Las personas que son polímatas sobresalen en la combinación de varios campos de conocimiento y los aplican a situaciones desafiantes. Un erudito es, en esencia, una mente brillante y adaptable que ha logrado el éxito en una variedad de disciplinas académicas.

Los polímatas se distinguen por su capacidad para adquirir y aplicar conocimientos en múltiples campos de estudio y disciplinas. Un generalista es alguien que tiene una curiosidad insaciable por diferentes campos del conocimiento, lo que le otorga una visión más amplia y completa del mundo. Además, los generalistas suelen ser personas creativas e innovadoras y pueden resolver problemas complejos debido a su capacidad para integrar diferentes perspectivas y enfoques. Es necesario destacar que los polímatas se definen por su capacidad para sobresalir en múltiples áreas de conocimiento a través de la curiosidad, la

Ante la cantera se abre paso. De padre canterero, Francisco Larroyo aprende el oficio de labrar sobre la dureza de las ideas mediante el cincel de las palabras. Sus ojos aprenden la desmesura del arte. Se disipa la nube de confusiones. La intuición se abre paso. Acontece el tintineo del cincel sobre la piedra, con necedad astuta, hasta volverla obra de arte. Suelta el polvo su rudeza. Salta la esquirla. Se erige la forma intuida por el artista. Emerge la obra extraída del bloque incierto. Se forma en el duro oficio de expurgar remansos que confundan, volúmenes que abrumen por su impertinencia. Aprende el arte de la justa medida, de la mesura.

Larroyo era su propio agente de cambio. Su pulso aprendió a trasfigurar sus pensamientos ante la página en blanco, donde arrastraba la pluma con insinuaciones de tinta y eternidad. Su proyecto se yergue frente a los otros como escultura de las ideas extraídas de la inopia, el polvo y el olvido.

Aristóteles advertía que había visión en que el hombre se propusiera saberlo todo. En un mundo dominado por la prisa del instante, Francisco Larroyo se propone constituirse en polímata; curioso de todo y pensador del sistema que los explique. Contra la prisa, el filósofo jerezano opone la contundencia de la profundidad. Su apuesta intelectual se enfoca a bregar mar adentro de las cosas.

Cuando en el mundo filosófico se habla de Francisco Larroyo se refieren a un gran pensador imbuido de la cultura clásica capaz de imaginar reflexiones astutas y estrictas en varios campos del saber humano además de estricto historiador de las ideas.

Francisco Larroyo es el hombre del ¿por qué? Y ¿para qué? Su haber más importante tiene que ver con la curiosidad.

Con Larroyo hay que hablar de curiosidad y desmesura,

curiosidad obcecada, curiosidad dependiente, incluso obtusa hasta antes del hallazgo. En tal esfuerzo admiramos la concentración que conquista. Hemos de reconocer su perseverancia. Hombre insaciable de una capacidad de curiosear desmedida, pero nunca suficiente. Explora todo, se hace cautelosamente de un entendimiento en diversas materias, y lo mejor, habla, escribe sobre ello. Discurre, crea una reflexión según la cual entretanto se expresa, explica, aprende y enseña. Polímata es la palabra clave que explica esta actitud vital frente al mundo.

Polímata

Burke destaca la alta capacidad del polímata en la integración de comprensión profunda a partir de diversas disciplinas: "El polímata es un erudito que ha adquirido conocimientos profundos en varias disciplinas y es capaz de integrarlos para crear nuevas ideas y soluciones" (Burke, 2001, p. 16).

La palabra polímata evoca, primero que otra cosa, amplitud de horizontes en la curiosidad. El prefijo poli significa la multiplicidad de perspectivas que en el caso de Larroyo se despliega a propósito de sus intereses. En efecto, el jerezano ilustre accede a diversos temas con la profundidad que conviene y la profusión amplia de sus explicaciones. Entiende y explica, pero ante todo, piensa. Larroyo nos ha acostumbrado a un discurso expuesto a propósito del entendimiento de las cocas, pero sobre todo, es

un pensamiento que inquiere sobre ellas.

En todo caso, considerar al polímata caso asociado con el enciclopedista está resaltando un tipo de intelectual comprometido con el saber. En este caso, el polímata muestra su interés en la toma de conciencia diversa y profusa sobre un tema. Desde tal enfoque, Larroyo es en cierto modo un erudito prolífico.

Los polímatas trabajan para adquirir conocimientos y habilidades en múltiples campos de estudio y disciplinas. Esto significa que los eruditos pueden estar involucrados en diferentes actividades como la investigación científica, la literatura, el arte, la música, la filosofía, etc. Los polímatas suelen tener una curiosidad insaciable por aprender y explorar diferentes áreas del conocimiento, lo que les permite tener una visión del mundo más amplia e integrada. Además, los polímatas pueden aplicar sus conocimientos en diferentes entornos y situaciones, lo que les permite innovar y resolver problemas complejos gracias a su capacidad para integrar diferentes perspectivas y enfoques. En resumen, lo que hace un erudito es adquirir conocimientos en múltiples campos de estudio y aplicar esos conocimientos de manera creativa e innovadora para resolver problemas complejos y tener una visión más amplia y holística del mundo.

4 DE JUNIO DE 2023 8 NÚMERO 2313 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

Gran Libro de la Lengua Huasteca

Amparo Berumen

México es uno de los dos países de América con mayor diversidad lingüística viva dentro de su territorio. Pese a ello, por distintas razones no puede decirse todavía que han quedado atrás las imprecisiones en relación al uso que se ha dado al concepto LENGUA. Ello deviene en alguna forma de aquella tesis surgida durante el virreinato, en relación a que una sola lengua se hablaba en nuestros pueblos. Ha prevalecido también en nuestra cultura la política colonialista de que al existir en el territorio nacional 62 pueblos indígenas, se habla ese mismo número de lenguas aquí.

A sesenta años de su libro La Filosofía Náhuatl Estudiada en sus Fuentes, Miguel León–Portilla dijo, no sin razón, que cuando una lengua muere, la humanidad empobrece. Aquí es bueno señalar una vez más que en las políticas educativas del Estado Mexicano aplicadas a los pueblos indígenas, ha prevalecido la cómoda idea de homologar a todos los ciudadanos pese a la diversidad de sus lenguas. Esto sucede porque la educación indígena no ha sido nunca planeada. No se rescata la oralidad, la raigambre, la comunidad como tal; no tienen los programas educativos las herramientas necesarias ni existe interés en ello.

¿Dónde han quedado los narradores, la tradición oral que honra el conocimiento de los ancianos? Si sabemos que los planes de estudio, los exámenes de admisión, los libros de texto siguen siendo en español, no nos extrañe que los intentos educativos encaminados a enseñar en sus lenguas a nuestros hermanos, se vengan abajo, y tengan los estudiantes que renunciar a su cultura al salir de su comunidad, si no es que se limitan la mayoría a una educación básica impartida por miembros de las propias comunidades, al carecer de un presupuesto que posibilite la estructura educativa oficial. No

Tiempo es ya de que formemos una nación propiamente dicha: la nación mexicana. Andrés Molina Enríquez.

nos extrañe que se esté perdiendo, sin remedio, la expresión aquella que nos ha definido a todos como indígenas, como mexicanos.

Pese a este horizonte adverso, puede decirse al menos que a principios de 2008, el Gobierno Federal reconoció como Lenguas Nacionales a 364 variantes lingüísticas, entendidas éstas como una forma de expresión con diferencias estructurales y léxicas, en relación a otras variantes de la misma agrupación. Dicha iniciativa surge del interés en conservar VIVAS las expresiones autóctonas–patrimoniales que dieron origen al florecimiento del habla en nuestra nación mexicana. Ese mismo año 2008 fue también declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Año Internacional de las Lenguas.

En paralelo a estos hechos trascendentales, y frente al peligro de desaparición en que se ha encontrado el 10 por ciento de las lenguas indígenas que existen en México, Ediciones Café Cultura publicó también en 2008 el Diccionario y Vocabulario AN TENEC CAU (Se habla tenec), un tra-

bajo cuidadoso de casi cinco décadas, de mi devoto profesor potosino Epifanio Martínez Hernández quien, uno a uno, fue atesorando los vocablos hasta conformar dichas páginas.

Entre otros foros, esta obra ha sido presentada en la XI Feria del Libro del Zócalo CDMX; en el entonces Festival Internacional Tamaulipas; en el Festival Anual del Huapango en Amatlán; y barajados los verdes naturales y los esplendentes atavíos originarios, en el Festival de la Huasteca 2008 en Xilitla, S.L.P., gala espléndida que honra en sus seis estados (Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luís Potosí) a la Cultura Huasteca, aquella que, hermanada a la familia mayense, se estableció hacia 1500 a.C. en la costa norte del Golfo de México, nuestra costa.

Sí. La antropología física y la lingüística han establecido un vínculo axiomático entre los huaxtecas y la gran familia maya, mas… desde un referente cultural, los huaxtecas se distancian de todos los demás pueblos mayas, y su lengua, perteneciente de suyo a esta familia, ha estado apa-

rentemente aislada desde hace 3,000 años, de acuerdo a especializados cortes estratigráficos.

Con esta singular publicación, cosida y en pasta dura de 525 páginas ilustradas, Ediciones Café Cultura continúa y continuará celebrando la Lengua Huasteca, y la pone en sus manos con el ánimo de que se sigan escuchando las voces de “La gente de aquí”.

A MANERA DE COLOFÓN, la dedicatoria del autor:

“Mi sincero reconocimiento a quienes de una u otra manera han emitido su estímulo para hacer realidad la presente obra. A mi familia que me impulsa a luchar en la prolongación de nuestra existencia (…); y al Padre Xavier Enrique Guerrero Briones (†) quien, el 1° de Abril de 1946 fundara en Ciudad Valles, S.L.P., el Colegio Indígena, con 32 alumnos entre Tenek y Nahuatl, procedentes todos de las distintas comunidades de la Huasteca Potosina, y que, en aquel entonces, me cupo en suerte participar como alumno de dicho plantel”.

IN MEMORIAM.

9 4 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2313 CULTURA amparo.gberumen@gmail.com

RECORDANDO LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A RAMÓN LÓPEZ

VELARDE EN EL JARDÍN PRINCIPAL DE JEREZ, HACE CASI 75 AÑOS

El diario hidrocálido “El Sol del Centro”, del 18 de septiembre de 1948, publicó una reseña de la ceremonia de inauguración del busto dedicado a nuestro gran bardo Ramón López Velarde en el Jardín Rafael Páez celebrada unos días antes. A través de una nota de ese diario se informó acerca de la “sencilla y significativa ceremonia en la que se hizo el descubrimiento del monumento que se erigió en honor del desaparecido e insigne poeta don Ramón López Velarde, originario de esa hermosa población” el 15 de septiembre de 1948.

El variado programa que se confeccionó para la solemnidad en la que se procedió al descubrimiento del busto del poeta, estuvo integrado tanto por discursos de algunas de las personalidades presentes, como por la declamación de varios de los poemas del poeta homenajeado, así como por las interpretaciones de una banda de música.

El descubrimiento propiamente del busto estuvo a cargo del señor Pascual López Velarde, hermano del poeta homenajeado, y por el Dr. Ignacio Morones Prieto, quien acudió a esta ceremonia, en representación del entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés.

Entre los presentes en esta ceremonia vale la pena destacar a algunos de ellos, como son el caso tanto de Jesús B. González, como el del poeta y escritor Roberto Cabral del

Hoyo, y notoriamente, el del Dr. Ignacio Morones Prieto, representante del Presidente de la República en esta ceremonia.

Jesús B. González (Guadalupe, Zacatecas 1888 – Ciudad de México 1955).

En el momento de la inauguración del monumento a López Velarde, Jesús B. González era Senador por el Estado de Zacatecas. Fue también un escritor y periodista, así como un creador de revistas. Utilizó en su escritura el seudónimo de Buffalmaco. Fue un entrañable amigo de López Velarde, sobre todo durante las andanzas de ambos en la Ciudad de México. En los buenos momentos en que el poeta disfrutó de modestos puestos burocráticos, acudió siempre en auxilio de su amigo Jesús B. González, principalmente cuando éste último llegó a la Capital, huyendo de Tlaltenango por problemas legales, por lo que su amigo jerezano le procuró empleos dentro del gobierno. Con el tiempo, y en la misma Capital, Jesús B. González fundó la imprenta en que se imprimió la revista “Pegaso”, publicación dirigida por López Velarde y Enrique González Martínez. Jesús B. González colaboró con el poeta jerezano para hacer las correcciones de “La sangre devota”, por lo que el poeta llamó a González con justicia “tío carnal” del libro y dedicándole uno de los poemas más celebrados del libro: “A la Bizarra Capital de mi Estado”. Por último, ya en 1948, González encabezó el Comité Pro Construcción del Monumento a Ramón López Velarde, y se dedicó activamente a recolectar fondos para ese objetivo. El primer empresario jerezano que contribuyó recursos económicos a ese Comité fue Isidro de Santiago.

Roberto Cabral del Hoyo (Zacatecas, 1913 – Cd. De México, 1999)

Destacado poeta zacatecano que vivió principalmente en la Ciudad de México. Es considerado por muchos como uno de los mayores exponentes del soneto y la poesía moderna. Su trayectoria como servidor público también fue ejemplar desempeñándose como director de Servicios Turísticos del gobierno federal, así como subdirector de Radio Educación, donde nunca dejó de lado el compromiso

con la niñez y juventud de México. Literariamente formó parte del Grupo de los Ocho, dos de cuyas integrantes son referentes importantes de las letras mexicanas: Rosario Castellanos y Dolores Castro. En la inauguración del monumento a Ramón López Velarde en 1948, Cabral del Hoyo recitó su poema “A Zacatecas”.

Ignacio Morones Prieto (Linares, Nuevo León, 1899 – Ciudad de México, 1974).

Fue un médico y político que ocupó algunos de los puestos burocráticos de mayor relieve de México.

El Dr. Ignacio Morones prieto fundó y dirigió el Hospital Escuela de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, convirtiéndose después en rector de esta institución.

De 1946 a 1948, fue subsecretario de Salubridad y Asistencia del Gobierno Federal. Durante el desempeño de este encargo, fue designado por el presidente de México, Miguel Alemán Valdés, para acudir a Jerez en la inauguración del monumento de Ramón López Velarde en el

Jardín Rafael Páez en 1948. Tras breve campaña, fue elegido gobernador del Estado de Nuevo León en 1949. El 1º de diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines lo designó Secretario de Salubridad y Asistencia, por lo que éste renunció a su cargo de gobernador de Nuevo León.

En 1957, Morones Prieto fue visto como uno de los más fuertes postulantes a la Presidencia de la República. Sin embargo, finalmente el dedazo del presidente Ruiz Cortines fue a favor del secretario del Trabajo Adolfo López Mateos.

Como premio de consolación, después de perder la candidatura a la presidencia, fue nombrado, en 1959, embajador de México en Francia, donde permaneció hasta 1965, año en que regresó a México.

En ese año de 1965, el presidente Gustavo Díaz Ordaz designó a Morones Prieto como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo que desempeñó hasta 1970.

SUEÑOS INGRATOS…QUE ME ROBAN LA NOCHE

Que ocurrente es este sueño altanero, que de peso me llena el alma ligera. Cuando lo que quiero es dormir mis demencias, y olvidar mis instintos naturales lastimados.

Me llenan de altaneras ideas y me despiertan; entre la ocurrencia y la desgracia, entre el corazón y la desesperanza, entre el amor y la mansalva, entre el odio y la esperanza, entre la escoria y la gloria, entre la venganza y la alabanza, entre el miedo y el perdón, entre el sufrimiento y el olvido, entre el pasado y el presente, entre tus brazos y el rencor, entre tu amor y el odio entre el día y la noche, entre la muerte y la vida.

Que ocurrente es este sueño altanero, que las noches me convierte en día; cuando lo que quiero es dormir mis demencias y él …sacando la basura de mi armario.

Y yo sigo creyendo en el amor y sigo creciendo en el dolor. Las puertas del olvido se miran, al llegar al fondo del precipicio… y lentamente me robas la noche… ¡pero me das el nuevo día!

4 DE JUNIO DE 2023 10 NÚMERO 2313
CULTURA

POCA CAPACITACIÓN EN POLICÍAS CAPITALINOS

REPRESENTA COMPLICACIONES EN CASO DE ENFRENTAMIENTOS

los cárteles que funcionan en todo el país? Pues estos. ¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el Gobierno de nosotros? No. Se fueron consolidando por la impunidad y las complicidades".

El presidente denunció que el país era un "narcoestado" al mencionar a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Calderón, quien fue declarado culpable por una corte en Estados Unidos en febrero pasado por sus vínculos con el nar-

El secretario de Seguridad

Pública Municipal de Zacatecas, Gustavo Serrano Osornio, informó que, tras una evaluación, se descubrió que algunos policías capitalinos solo habían recibido un adiestramiento en armamento a lo largo de 20 años de servicio, lo que representaba una situación complicada en caso de enfrentamientos. Por esta razón, se han retomado las prácticas de tiro.

Serrano Osornio explicó que una de las finalidades de estas sesiones es identificar posibles fallas en el armamento debido a los años de uso. En caso de detectar daños irreparables, se remite el arma a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su destrucción, evitando así que los elementos corran riesgos por el mal funcionamiento de las armas.

Durante las cuatro prácticas llevadas a cabo por la corporación municipal, se identificaron siete armas en mal estado que fueron inmediatamente

dadas de baja del estado de fuerza.

El secretario destacó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha dotado a la Policía Municipal de Zacatecas con 17 armas nuevas, tanto cortas como largas, las cuales no solo reemplazan a las que fueron retiradas, sino que también permitieron completar el equipo del personal.

Se tiene planeado adquirir armamento nuevo y más sofisticado, aunque aún se está a la espera de la autorización correspondiente, ya que se está actualizando la licencia colectiva de armamento para poder realizar dichas compras.

Serrano Osornio aseguró que todo el personal ya ha sido certificado, con excepción de 34 cadetes que se encuentran en el curso de formación inicial. Además, en septiembre se cerrarán las formaciones para dar paso a la actualización anual del personal.

LÓPEZ OBRADOR RESPONSABILIZÓ A LAS ADMINISTRACIONES ANTERIORES DEL INCREMENTO DE HOMICIDIOS EN SU GOBIERNO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que durante su gobierno se ha registrado el mayor número de homicidios en la historia del país, pero responsabilizó a las administraciones anteriores por heredar este problema.

En su rueda de prensa diaria, el presidente expresó: "Ahora nos dicen: 'qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios'. Sí. ¿Pero por qué no pones la gráfica de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad".

Estas declaraciones se dan después de que México tuvo los dos años más violentos de su historia durante la gestión de López Obrador, con 34,690

víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020. Aunque la tendencia ha mostrado una disminución con 30,968 homicidios dolosos en 2022 y 33,308 en 2021, el primer cuatrimestre de 2023 registró un aumento interanual del 0.26%, con 9,912 asesinatos, lo que equivale a un promedio de 83 al día.

Desde su conferencia en el estado norteño de Tamaulipas, el mandatario responsabilizó a los gobiernos anteriores por la proliferación del crimen organizado, exhibiendo una gráfica con los asesinatos ocurridos durante los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

López Obrador argumentó: "Nos ha costado porque ¿quiénes crearon las bandas,

cotráfico.

López Obrador afirmó que "ya también están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país". Añadió: "Eso es lo que nos va a permitir vivir en una sociedad mejor y pacífica, entonces sí hemos bajado el homicidio, que es uno de los delitos en donde no hay prácticamente o muy poca cifra negra (delitos no reportados), porque sí se denuncia y sí se sabe lo que sucede".

ORGANIZACIÓN FEMINISTA EXIGE A LAS AUTORIDADES SEGUIMIENTO DEL CASO PARA VICTIMA DE 4 AÑOS

Lamentablemente, fuentes oficiales han confirmado el fallecimiento de una niña de cuatro años en la madrugada de este jueves debido a la gravedad de sus lesiones. La menor fue víctima de violencia física y sexual, y tanto su madre como su padrastro han sido detenidos por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Según información proporcionada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), la FGJE corroboró el ataque a la menor y determinó que era necesario trasladarla a la capital del estado debido a la gravedad de sus lesiones. La niña ingresó inicialmente al Hospital Regional de Fresnillo por un golpe en la cabeza, pero los médicos descubrieron posteriormente más heridas e indicios de agresión sexual. Se informó que tenía un pómulo golpeado y que fue necesario intubarla para preservar su vida.

Tras recibir la alerta por parte del personal del hospital y los familiares de la niña, la FGJE inició la investigación correspondiente y obtuvo una orden de aprehensión contra el padrastro y la madre, quienes fueron arrestados el martes por la noche. Además, se llevó a cabo un cateo en el domicilio de la menor, ubicado en la colonia Emiliano Zapata, identificada como una zona de alto riesgo

por diferentes tipos de violencia y donde esta semana el gobierno estatal comenzó una estrategia de prevención enfocada en menores de edad.

La organización feminista Nantzin Zacatecas condenó en redes sociales este nuevo caso de abuso infantil y exigió a las autoridades que actúen de manera urgente y den seguimiento al caso, evitando la impunidad que se ha observado en situaciones similares, como el trágico caso de la pequeña Laura, cuyo padrastro fue condenado recientemente por feminicidio.

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), de 2015 a abril de 2023 se han reportado 24 feminicidios de niñas y adolescentes en Zacatecas, siendo el año pasado especialmente preocupante en términos de incremento de la cifra. Además, el número de mujeres menores de edad que han perdido la vida por homicidio doloso en el estado asciende a 79, y se han registrado 658 víctimas de lesiones.

Es fundamental que las autoridades tomen acciones enérgicas y efectivas para prevenir y atender la violencia contra los niños y las mujeres en Zacatecas, así como garantizar que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia de manera ejemplar.

11 4 DE JUNIO DE 2023
2313
NÚMERO

NÚMERO 2313

DAN CERTIFICACIÓN A ELEMENTOS DE POLICÍA TURÍSTICA EN JEREZ

Fueron 30 elementos policíacos en seguridad turística de Guadalupe, Fresnillo y Jerez.

te de los conductores.

El secretario de Proyecto Solovino Zacatecas, Ernesto Pérez Rivera, informó que esta campaña comenzó en la carretera a El Orito y se planea extender a más colonias y municipios del estado. Destacó el apoyo recibido de la Policía de Seguridad Vial y las autoridades locales, quienes patrocinaron el primer letrero y se espera que otros interesados se sumen a la causa costeando los siguientes.

Seguridad Vial.

Pérez Rivera mencionó que actualmente tres municipios, Guadalupe, Jerez y Susticacán, han mostrado interés en adoptar el programa, aunque aún no se han establecido fechas concretas.

Dada la importancia para turistas y locales el sentirse seguros al recorrer los sitios de interés en la ciudad se ha estado impulsando lo relacionado a la policía turística, y es por ello que se sigue avanzando, ahora con la entrega de certificación a elementos de esta corporación.

Durante el evento realizado en el teatro Hinojosa, el director de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rodríguez Cervera, se dirigió a sus elementos para recordarles que ellos están al servicio de la ciudadanía y son el rostro amable y profesional que brinda atención y orientación a visitantes.

Por otro lado, Peter Tarlow, certificador y experto en el tema, reconoció al turismo como un negocio y declaró la importan-

cia de elementos capacitados. Además, reconoció que México lo tiene todo, pero cuando algo sucede aquí se generaliza y no se dice con exactitud dónde y eso trae consigo mala reputación.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras, señaló que se requiere vocación para ejercer esta tarea y que se debe cambiar la percepción que existe de los policías en México. La forma de hacerlo es con una mejor preparación.

Además de los elementos que recibieron su certificado de capacitación, asistieron al evento Jacqueline Ultreras, regidora comisionada a Turismo y Francisco Serrano Miranda, director de Turismo Municipal.

LANZAN CAMPAÑA DE SEÑALIZACIÓN VIAL PARA PROMOVER EL RESPETO Y PRIORIDAD DE PASO A LOS ANIMALES POR PARTE DE CONDUCTORES

Guadalupe, Jerez y Susticacán implementarán estas medidas además de Zacatecas

En este sentido, hizo un llamado a los comités de distintas colonias y fraccionamientos para unirse a esta campaña, ya que solo necesitan organizarse y encontrar la manera de financiar la señalización. La organización civil se encargará de los permisos, logística y fabricación de los letreros a través de proveedores de la Policía de

Destacó la importancia de que las colonias de la zona conurbada, como El Orito, La Condesa, avenida Solidaridad, Vialidad Siglo 21 y Las Quintas, se sumen a esta iniciativa, ya que son los puntos donde se reportan más casos de animales atropellados.

La campaña de señalización vial busca concientizar a los conductores sobre la presencia de animales en las vías y promover una convivencia segura y respetuosa entre los seres humanos y los animales en el estado de Zacatecas.

EL DIF DE JEREZ Y CLÍNICA ALBORANTE UNEN ESFUERZOS A FAVOR DE LOS SECTORES VULNERABLES

Ante el creciente número de reportes de mascotas atropelladas en la capital, la asociación civil Proyecto Solovino Zacate-

cas ha lanzado una campaña de señalización vial para promover el respeto y la prioridad de paso a los animales por par-

El DIF de Jerez celebró un nuevo convenio de colaboración a favor de los sectores vulnerables, esta vez con la Clínica Centro Médico Internista “Alborante” dirigida por el Doctor Fabián Haro Alcalde.

La presidenta del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, se congratuló de que prevalezca la voluntad de la sociedad jerezana en unir lazos a favor de quien más lo necesita, haciendo realidad el ideal de trabajo en equipo en el que se basa el gobierno del alcalde José Humberto Salazar Contreras.

La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, señaló que este convenio se agrega a varios ya celebrados principalmente para atención a necesi-

dades de salud y educativas de la población, confirmando que el DIF continuará con las puertas abiertas para todo el que busque la suma de esfuerzos a favor de las familias jerezanas.

El Médico Internista Haro Alcalde, firmó el acuerdo en el que se compromete a prestar servicios de electroencefalogramas, electrocardiogramas, radiografías y análisis clínicos de forma gratuita o con significativos descuentos, a casos canalizados por el DIF y el centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ).

Con esta acción niños y personas con discapacidad u otra situación de vulnerabilidad, podrán acceder a una atención médica más integral y complementaria a los servicios de salud que ya ofrece el Sistema.

4 DE JUNIO DE 2023 12 32°C
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com
MAX 12°C MIN
Compra $16.40 Venta $17.80
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.